Marketing 2 Avance 1

24
UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES C.P.E.C CARRERA PROFECIONAL: ECONOMIA ASIGNATURA: MARKETING II DOCENTE: ECO. ANGEL OCHOA CARTAGENA INTEGRANTES: MARIELA CANALES INFANZÒN FAURE DUEÑAS TAYPE MAURICIO GARCIA MIRANDA ROMMEL OCHOA YUPANQUI CUSCO – PERU TEMA: UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

description

marketing backus

Transcript of Marketing 2 Avance 1

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

C.P.E.C

CARRERA PROFECIONAL: ECONOMIA

ASIGNATURA: MARKETING II

DOCENTE: ECO. ANGEL OCHOA CARTAGENA

INTEGRANTES:

MARIELA CANALES INFANZÒN

FAURE DUEÑAS TAYPE

MAURICIO GARCIA MIRANDA

ROMMEL OCHOA YUPANQUI

CUSCO – PERU

2015

TEMA: UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

INTRODUCCIÓN

El Grupo Cervecero Backus & Johnston tiene como actividad económica

principal, la elaboración, envasado, venta, distribución y toda clase de

negociaciones relacionadas con bebidas malteadas y maltas, bebidas no

alcohólicas y aguas gaseosas. Está organizado corporativamente, conformado

por veintisiete empresas, que siguen los criterios de integración vertical y

horizontal, lo que le permite auto proveerse de insumos y servicios.

En el Perú más de la mitad de los ciudadanos consumen algún tipo de bebida

alcohólica, de las cuales, la cerveza es el producto más consumido, ya que

está al alcance de todos los nivele socioeconómicos.

El consumo per cápita de cerveza en el Perú se elevó 3,9% en el 2014,

impulsado por la mejora de la capacidad adquisitiva de los peruanos, ante el

comportamiento positivo de la actividad económica del país. 

Actualmente, el mercado cervecero peruano es un negocio con alto potencial

de crecimiento y rentabilidad debido a su bajo consumo per cápita (41,8 litros

en el 2010), en comparación a otros países de la región. Cabe mencionar que

en la región latinoamericana, entre los países que destacan por su mayor nivel

de consumo per cápita figuran México (61 litros), Brasil (57 litros), Argentina (44

litros) y Colombia (43 litros), sin embargo, República Checa es el de mayor

consumo a nivel mundial (155 litros).

El consumidor ahora tiene una gran variedad de cervezas para elegir, y

sumado a ello, la publicidad y promociones que salen día a día, las nuevas

marcas y presentaciones han hecho que este sector sea un sector rentable,

importante económicamente para el país e interesante para analizar, debido a

como se desenvuelve y compite.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTONHISTORIA

En 1886 los señores Backus y Johnston, en representación de todos los

fabricantes de cerveza del Perú, interponen un recurso ante el Senado de la

República para que no se efectúe la propuesta de la Casa Grace de rebajar los

derechos de aduana a los licores importados y que hubiera significado un duro

golpe a la emergente industria de la cervecería nacional.  Dos años después,

los socios estadounidenses establecen una nueva sociedad para volver a

incursionar en la fabricación de hielo sin descuidar la cervecería y en la que

aportaron la suma de 90,645 soles. En el Perú de la posguerra, los señores

Backus y Johnston fueron personajes destacados para la Reconstrucción

Nacional.

1879:El origen de Backus El origen de Backus se remonta al año 1876, año en

el que los señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad

estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac,

la cual, se convierte en 1879 en Backus & Johnston Brewery Ltd. En 1890

traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

En 1922 crea la Cerveza Cristal que se convirtió con el tiempo en su producto

estrella y la cerveza con mayor número de ventas del país. La compañía operó

como una empresa británica hasta 1954, cuando su administración transfirió los

activos de la empresa a Ricardo Bentín Mujica. En este momento, la "Backus y

Johnston Brewery Company Ltd." fue rebautizada como "Cervecería Backus y

Johnston S.A.".

1954: Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida por empresarios peruanos

Liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la

Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de

nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.

1993: Inauguración Planta de Ate Esta importante inversión permitió contar con

la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero,

convirtiéndose en una de las más modernas de América.

1994: Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. Adquiere el 62% de las

acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su

principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de

aguas y gaseosas del país.

1996: Creación de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.

Con una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio

cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A.,

Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad

Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la

incorporación de todas ellas en Backus la que modifica su denominación

creando a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la

empresa cervecera más importante del Perú.

2000: Se adquiere Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. En el año 2000,

Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.b (Cervesur) pasa a formar parte del

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir

efectivamente en un entorno globalizado.

2002: El Grupo Empresarial Bavaria ingresa al accionariado de Backus

Fortaleciéndonos al convertirla en parte de una importante transnacional

americana. Se inicia un proceso de la desinversión en sectores que no

constituye el “core business” con la finalidad de consolidar el negocio cervecero

y de bebidas, con miras a una mayor competitividad.

2005, Backus y Johnston es parte del grupo multinacional de

cervecerías SABMiller. Cabe destacar que su competidora AmBev Perú,

denunció a Backus y Johnston en varias oportunidades por presunto abuso de

posición de dominio y celebrar contratos de exclusividad con los distribuidores

minoristas de cerveza. Denuncias que fueron declaradas infundadas

por INDECOPI.

2008: Record de ventas y consolidación del portafolio de marcas El Grupo

Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord en el volumen de ventas

anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total de 10.028

Hectolitros. A esto se suma la consolidación de su portafolio de marcas a

través de una acertada estrategia de segmentación, posicionamiento y

mensajes claramente diferenciados para cada una de sus marcas.

VISIÓN

Ser la mejor empresa en el Perú admirada por:

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de

nuestro portafolio de marcas.

Otorgar el más alto retorno de inversión a su accionista.

Ser el empleado preferido

Su modelo de gestión.

MISIÓNPoseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales preferidas

por el consumidor.

VALORES INSTITUCIONALES

LIDERAZGO:Se forja a través de un proceso de sinceramiento y el desarrollo de

virtudes. Es lograr hacer que las personas hagan lo que se debe

hacer.

BUEN EJEMPLO: Practicar lo que se predica. Es la forma como el líder transmite sus

valores y principios.

CONFIANZA-AMISTAD: Condición para lograr compromiso con la empresa y autonomía para

crear. Estimula la eficiencia y evita limitarse a señalar los errores, sino

por el contrario, ayuda a corregirlos y superarlos. Es la base para

trabajar en equipo.

TRABAJO EN EQUIPO: Asociación de esfuerzos. Los miembros del equipo comparten los

objetivos, planes, estrategias y errores, haciendo que los objetivos del

conjunto prevalezcan sobre los objetivos individuales.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES Ser el primer grupo cervecero del Perú, con proyección internacional

Administrar las empresas con objetivos comunes

Generar capacidad de respuesta oportuna ante los cambios del entorno

La relación comercial entre empresas corporativas debe establecerse

equitativamente priorizando la competitividad de las mismas, buscando

reducir la dependencia de estas con el sector cervecero.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Desarrollar la calificación y bienestar del personal en todos los niveles.

Incrementar el valor del patrimonio de los accionistas y otorgar

dividendos anuales.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Ser el primer grupo cervecero del Perú, con proyección internacional

Administrar las empresas con objetivos comunes.

Generar capacidad de respuesta oportuna ante los cambios del entorno.

La relación comercial entre empresas corporativas debe establecerse

equitativamente priorizando la competitividad de las mismas, buscando

reducir la dependencia de estas con el sector cervecero.

Desarrollar la calificación y bienestar del personal en todos los niveles.

Incrementar el valor del patrimonio de los accionistas y otorgar

dividendos anuales.

FODA

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

FORTALEZA OPORTUNIDADES

Principal productor de cerveza en el Perú.

Consta con el departamento de RR.PP.

Sólido respaldo. Posicionamiento de las

marcas en el mercado local y en las colonias peruanas.

Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo.

Importamos lúpulo reconocido con la mejor calidad de Alemania.

Alianzas estratégicas con empresas alemanas para garantizar la calidad de los productos.

Disponibilidad de las cervezas para ser adquirida por sus clientes.

Recuperación del poder adquisitivo de la población.

Posibilidad de penetración en mercados externos.

Nuevo mercado. San mateo puede tomar el

liderazgo en el mercado de agua mineral.

DEBILIDADES AMENANSAS

Capacidad de planta menor a la de las competidores latinoamericanos.

Elevada dependencia del mercado interno, bajo nivel de exportaciones.

El precio es de algunas de sus cervezas son elevadas a diferencia de los demás.

Sustitos cercanos Mayor penetración de

productos importados por canales Supermercados y Box.

Cambios en las políticas tributarias.

No existen barreras arancelarias para el ingreso de productos importados.

Oligopolios en los mercados latinoamericanos, con posicionamiento de marcas regionales.

MATRIZ FODA

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

PRODUCTOS OFRECIDOS

AMENAZA (A) (FA) (DA)

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Backus y Johnston maneja a parte de ellas un gran número de marcas

nacionales e internacionales por las bebidas.

La empresa cuenta con distintos tipos de bebidas en su portafolio.

Actualmente cuenta con diez variedades de cerveza

Cerveza Cristal

ha sido históricamente la marca emblema de la Corporación Backus y es desde

hace muchos años la marca de cerveza líder de ventas en el Perú.

eslogan: "Cristal, la cerveza de los peruanos"

Cerveza Cusqueña

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Es la variedad de cerveza premium de Backus y la que cuenta con mayor

reconocimiento internacional. Su diseño y sabor homenajean a la cultura Inca.

Cerveza Pilsen Callao, es la cerveza con más antigüedad en el Perú, rinde

homenaje a la verdadera amistad.

Cerveza Barena

Se comercializa desde 2007 y representa a las experiencias nuevas y al

relajo. Se enfoca en el público joven.

Cerveza Backus Ice

Es la más reciente marca del portafolio de Backus, su característica

principal es ser una cerveza extra fría elaborada a temperaturas bajo

cero.

Cerveza Pilsen Trujillo

Cerveza originaria de la ciudad de Trujillo, representa a los valores

propios de esta región.

Cerveza Arequipeña

Es la cerveza emblemática de la ciudad de Arequipa y representa a la

tradición y carácter de los arequipeños, su consumo es solamente

regional.

Cerveza San Juan

Es la marca emblemática de la selva peruana, hecha a base de

ingredientes naturales y representa a la felicidad, su consumo es

solamente regional.

Miller Genuine Draft

Marca de origen estadounidense, distribuida exclusivamente por Backus

en el Perú.

Abraxas

Es una cerveza Ale elaborada en el Valle Sagrado de los Incas, Cusco,

su proceso de fermentación utiliza tres tipos de lúpulos y cebadas

malteadas (clara, caramelo y tostada), estos ingredientes le

proporcionan un grado de 7% Alc/Vol.

Peroni Nastro Azzurro: marca de origen italiano, distribuida

exclusivamente por Backus en el Perú.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Aguas embotelladas Agua San Mateo

Su gran distintivo es su agua proveniente de manantial y envasada en su

fuente de origen, lo que garantiza su pureza.

Agua Cristalina

Es la marca de agua de mesa de Backus, su distintivo es su proceso de

multifiltrado.

Agua Tónica Backus

Es la marca de agua tónica de Backus.

Bebidas gaseosas Guaraná Backus

Viva Backus

Maltin Power

LEMA O SLOGAN ( El slogan lo manejan de acuerdo a cada producto, lo veremos en los

productos que ofrece la empresa)

“TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EXCESO ES DAÑINO”

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

LA CORPORACIÓN BACKUS & JOHNSTON CUENTA ACTUALMENTE CON SIETE PLANTAS DE PRODUCCIÓN

Planta cervecera de ate: Fue inaugurada en 1993 y representó un hito importante en la historia de la

empresa ya que sus instalaciones son unas de las más modernas de américa,

y su capacidad instalada hizo posible su expansión en el mercado cervecero.

Se ubica estratégicamente en el norte del Perú y tiene una capacidad de

producción de 3.4 millones de hectolitros anuales.16 se producen

exclusivamente las marcas de cristal y Pilsen callao.

Planta cervecera de Arequipa: Tiene una capacidad de producción anual de 1.56 millones de hectolitros.

Se producen aquí las marcas arequipeña, cristal, cusqueña, pilsen callao y

malta cusqueña.

Planta cervecera de Pucallpa: Es la única planta cervecera en la selva peruana, cuenta con una capacida de

producción anual de 1.05 millones de hectolitros.

Las marcas producidas aquí son san juan, cristal y Pilsen callao.

Planta cervecera de cusco: Su capacidad de producción es de 0.74 millones de hectolitros anuales.

Aquí se producen las marcas cristal, cusqueña y Pilsen callao.

Planta san mateo: Se encuentra en el distrito limeño de huarochiri y es la planta donde se

producen todas las bebidas no alcohólicas de la empresa.

Su capacidad de producción es de 1.5 millones de hectolitros anuales.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Planta Maltería:Está ubicada en el distrito limeño de chosica y es donde se produce la malta y

se procesa el maíz necesarios para la producción de las diversas marcas de en

la cartera de backus.

La planta cuenta con una capacidad de producción de 89,000 toneladas

anuales de malta y de 64,500 toneladas anuales de procesamiento de maíz.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONALMIEMBROS DEL DIRECTORIO:

Alejandro Santo Domingo Dávila - Presidente

Manuel Romero Caro - Director

Carlos Bentín Remy - Director

Alex Paul Gastón Fort Brescia - Director

Juan Carlos García Cañizares - Director

Luis Eduardo García Rosell Artola - Director

Pedro Pablo Kuczynski Godard - Director

Francisco Mujica Serelle - Director

Felipe Osterling Parodi - Director

José Antonio Payet Puccio - Director

Carlos Pérez Dávila - Director

Robert Priday Woodworth - Director

Mauricio Restrepo Pinto - Director

Barry John Kingsley Smith – Director

INFORMACIÓN GENERAL:

Razón Social: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston

S.A.A.

R.U.C.: 20100113610

Dirección: Av. Nicolás Ayllón 3986, Ate Vitarte, Lima, Perú

Teléfono: (511) 311 3000

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

Website: www.backus.com.pe

Correo Electrónico: [email protected]

Grant Harries - Gerente General

COMITÉ POLÍTICAS Y REGLAMENTOSCumplen con los principios de Buen Gobierno Corporativo. Contamos

con políticas, normas y reglamentos que establecen lineamientos que

precisan los aspectos no comprendidos en la Ley General de

Sociedades, en el Estatuto de la sociedad y en las normas legales

conexas, todo con el propósito de lograr el mayor grado de eficiencia y

optimizar la gestión

COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO

Contamos con un Comité de Gobierno Corporativo, creado por Sesión de

Directorio de fecha 27 de Enero del 2009.

Funciones del Comité:

Definir los sistemas de seguimiento y establecer índices de cumplimiento del

Código de Buen Gobierno.

Evaluar periódicamente el cumplimiento y proponer ajustes y reformas al

Código de Buen Gobierno.

Recomendar de manera previa las modificaciones a las políticas sobre el

funcionamiento de la Gerencia de Valores encargada de la Atención al

Accionista e Inversionista.

Recomendar de manera previa las modificaciones al Reglamento Interno

del Directorio y Junta de Accionistas.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS & JOHNSTON