María regina naturae, ponentes.

2
RELACIÓN DE PARTICIPANTES Y TRABAJOS PRESENTADOS AL CONGRESO MARÍA, REGINA NATURAE. Juan ARANDA DONCEL, Real Academia de Córdoba: “Advocaciones marianas y naturaleza en la diócesis de Córdoba durante los siglos XVI y XVII”. Covadonga BERTHON ACEBAL, Profesora de Historia en el IES Azcona (Almería): “Devociones marianas de septiembre en Asturias”. Antonio BONET SALAMANCA, Doctor en Historia del Arte Univ. Complutense: “Tipologías marianas madrileñas relacionadas con la naturaleza”. Domingo BUESA CONDE, Director del Museo Diocesano de Zaragoza: “La sacralización del territorio aragonés. Advocaciones marianas”. Sor Mª del Pilar BURGOS GONZÁLEZ, Superiora General de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios: “Bajo el manto de la Virgen de Gádor”. Ramón de la CAMPA CARMONA, Academia Andaluza de la Historia: “La Virgen del Valle, titular del extinto convento franciscano de Sevilla”. Javier CAMPOS y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Estudios Superiores del Escorial (Madrid): “Advocaciones marianas de la naturaleza en las ermitas de los pueblos de las «Relaciones de Felipe II»”. Antonio CAMPOS REYES, Director del Centro Virgitano de Estudios Históricos: “El sacro ajuar de una Reina Enjoyada: Ntra. Sra. de Gádor, patrona de Berja (Almería)”. Francisco T. CEREZO VACAS, Técnico Superior en Arte, Junta de Extremadura: “María de las Nieves, patrona de La Zarza. Aproximaciones para su estudio”. Francisco Javier DELICADO MARTÍNEZ, Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valencia: “Patronazgo mariano en torno a la vegetación y las aguas en el antiguo Reino de Valencia: Prácticas, ritual, arte y antropología”. Francisco J. ESCÁMEZ MAÑAS, Canónigo Archivero de la Catedral de Almería: “Al amparo de Nuestra Madre. Milagros de la Virgen de Gádor”. Pedro FERNÁNDEZ ORTEGA, Sacerdote e Historiador: “Tricentenario de la sagrada imagen de la Virgen del Saliente en el Año Santo de la Misericordia”. José FUENTES ALENDE, ex secretario del Museo de Pontevedra: “Acercamiento al culto a Nuestra Señora de las Nieves en Galicia”. Trino GÓMEZ RUIZ, Director de la UNEDAlmería: “¿Otra Virgen del Mar? en Almería. Miguel Fernando GÓMEZ VOZMEDIANO, Universidad Carlos III, y José Rafael GONZÁLEZ ROMERO, Universidad Popular de Puertollano: “Tallas robadas, devociones viajeras, imágenes disfrazadas: Nuestra Señora del Prado (Ciudad Real) y la Virgen del Valle (Calzada/Argamasilla de Calatrava)”. Miguel Fernando GÓMEZ VOZMEDIANO, Universidad Carlos III, y José Rafael GONZÁLEZ ROMERO, Universidad Popular de Puertollano: “Entre el cielo y la tierra: advocaciones marianas de naturaleza en la provincia de Ciudad Real”. Adolfo GONZÁLEZ MONTES, Obispo de Almería: “La glorificación de María en la fe de la Iglesia” (CONFERENCIA INAUGURAL). Francisco J. GUTIÉRREZ NUÑEZ, I.E.S. López de Arenas (Marchena, Sevilla): “La Virgen de las Aguas. Iglesia Colegial del Salvador (Sevilla)”. Francisco J. GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Grupo de investigación Universidad de Sevilla, y Valeriano SÁNCHEZ RAMOS, Centro Virgitano de Estudios Históricos: “El árbol del jardín del mar y su devoción mariana. Historia y culto a la Virgen del Coral (Sevilla)”. Salvador HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Red Visibilia, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla): “Advocaciones de la naturaleza en las leyendas de apariciones marianas del antiguo Arzobispado de Sevilla”. Manuel JIMÉNEZ PULIDO, Instituto de Estudios de Ronda y la Serranía (IERS): “Nuestra Señora de Caños Santos y su ancestral devoción. Estudio sobre una particular advocación mariana en la comarca natural de la Serranía de Ronda”. Fermín LABARGA GARCÍA, Profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra: “Advocaciones mariana riojanas relaciones con la orografía y el mundo vegetal”. Soledad LÁZARO DAMAS, Centro Asociado de la UNED de Baza (Granada): “Arquitectura y simbolismo mariano en el Santuario y Camarín de la Virgen de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo (Jaén)”. Domingo A. LÓPEZ FERNÁNDEZ, Licenciado en Historia: “Naturaleza mariana para su devoción en la Costa granadina”. Juan Jesús LÓPEZGUADALUPE MUÑOZ, Profesor de Historia del Arte, Universidad de Granada: “Novo splendor. Espinosa Cuadros y la imagen y retablos de la Virgen de Gádor”.

Transcript of María regina naturae, ponentes.

Page 1: María regina naturae, ponentes.

 

 RELACIÓN DE PARTICIPANTES Y TRABAJOS 

PRESENTADOS AL CONGRESO  

MARÍA, REGINA NATURAE.      

Juan  ARANDA  DONCEL,  Real  Academia  de  Córdoba: “Advocaciones  marianas  y  naturaleza  en  la  diócesis  de Córdoba durante los siglos XVI y XVII”.   Covadonga BERTHON ACEBAL, Profesora de Historia en el  IES  Azcona  (Almería):  “Devociones  marianas  de septiembre en Asturias”.   Antonio BONET SALAMANCA, Doctor en Historia del Arte Univ.  Complutense:  “Tipologías  marianas  madrileñas relacionadas con la naturaleza”.  Domingo  BUESA  CONDE, Director  del Museo Diocesano de  Zaragoza:  “La  sacralización  del  territorio  aragonés. Advocaciones marianas”.  Sor Mª del Pilar BURGOS GONZÁLEZ,  Superiora General de las Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios: “Bajo el manto de la Virgen de Gádor”.   Ramón de la CAMPA CARMONA, Academia Andaluza de la  Historia:  “La  Virgen  del  Valle,  titular  del  extinto convento franciscano de Sevilla”.  Javier  CAMPOS  y  FERNÁNDEZ  DE  SEVILLA, Estudios Superiores  del  Escorial  (Madrid): “Advocaciones marianas de  la naturaleza en  las ermitas de  los pueblos de las «Relaciones de Felipe II»”.  Antonio  CAMPOS REYES, Director  del  Centro Virgitano de  Estudios  Históricos:  “El  sacro  ajuar  de  una  Reina Enjoyada:  Ntra.  Sra.  de  Gádor,  patrona  de  Berja (Almería)”.  

 

Francisco T. CEREZO VACAS, Técnico Superior en Arte, Junta  de  Extremadura:  “María  de  las Nieves,  patrona de La Zarza. Aproximaciones para su estudio”.  

Francisco Javier DELICADO MARTÍNEZ, Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valencia: “Patronazgo mariano  en  torno  a  la  vegetación  y  las  aguas  en  el antiguo  Reino  de  Valencia:  Prácticas,  ritual,  arte  y antropología”.  

Francisco J. ESCÁMEZ MAÑAS, Canónigo Archivero de la Catedral  de  Almería:  “Al  amparo  de  Nuestra  Madre. Milagros de la Virgen de Gádor”.   

Pedro  Mª  FERNÁNDEZ  ORTEGA,  Sacerdote  e Historiador:  “Tricentenario  de  la  sagrada  imagen  de  la Virgen del Saliente en el Año Santo de la Misericordia”.   

José  FUENTES  ALENDE,  ex  secretario  del  Museo  de Pontevedra:  “Acercamiento  al  culto  a Nuestra  Señora de las Nieves en Galicia”.  

Trino  GÓMEZ  RUIZ,  Director  de  la  UNED‐Almería: “¿Otra Virgen del Mar? en Almería”.  Miguel  Fernando GÓMEZ VOZMEDIANO, Universidad Carlos  III,  y  José  Rafael  GONZÁLEZ  ROMERO, Universidad  Popular  de  Puertollano:  “Tallas  robadas, devociones  viajeras,  imágenes  disfrazadas:  Nuestra Señora del  Prado  (Ciudad Real)  y    la Virgen del Valle (Calzada/Argamasilla de Calatrava)”.  Miguel  Fernando GÓMEZ VOZMEDIANO, Universidad Carlos  III,  y  José  Rafael  GONZÁLEZ  ROMERO, Universidad Popular de Puertollano: “Entre el cielo y la tierra:  advocaciones  marianas  de  naturaleza  en  la provincia de Ciudad Real”.  Adolfo  GONZÁLEZ MONTES,  Obispo  de  Almería:  “La glorificación  de  María  en  la  fe  de  la  Iglesia” (CONFERENCIA INAUGURAL). 

 Francisco J. GUTIÉRREZ NUÑEZ, I.E.S. López de Arenas (Marchena,  Sevilla): “La  Virgen  de  las  Aguas.  Iglesia Colegial del Salvador (Sevilla)”.  Francisco J. GUTIÉRREZ NÚÑEZ, Grupo de investigación Universidad de Sevilla, y Valeriano SÁNCHEZ RAMOS, Centro  Virgitano  de  Estudios Históricos:  “El  árbol  del jardín del mar y su devoción mariana. Historia y culto a la Virgen del Coral (Sevilla)”.  Salvador  HERNÁNDEZ  GONZÁLEZ,  Red  Visibilia, Universidad  Pablo de Olavide  (Sevilla):  “Advocaciones de  la  naturaleza  en  las  leyendas  de  apariciones marianas del antiguo Arzobispado de Sevilla”.  Manuel JIMÉNEZ PULIDO, Instituto de Estudios de  Ronda y  la Serranía  (IERS):  “Nuestra Señora de Caños Santos  y  su  ancestral  devoción.  Estudio  sobre  una particular  advocación mariana  en  la  comarca  natural de la Serranía de Ronda”.  Fermín  LABARGA GARCÍA, Profesor de  la Facultad de Teología de  la Universidad de Navarra: “Advocaciones mariana riojanas relaciones con la orografía y el mundo vegetal”.    Soledad LÁZARO DAMAS, Centro Asociado de la UNED de  Baza  (Granada):  “Arquitectura  y  simbolismo mariano en el Santuario y Camarín de  la Virgen de  la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo (Jaén)”. 

 Domingo A. LÓPEZ FERNÁNDEZ, Licenciado en Historia: “Naturaleza  mariana  para  su  devoción  en  la  Costa granadina”.   Juan  Jesús  LÓPEZ‐GUADALUPE  MUÑOZ,  Profesor  de Historia  del  Arte,  Universidad  de  Granada:  “Novo splendor. Espinosa Cuadros y  la  imagen y retablos de  la Virgen de Gádor”.  

Page 2: María regina naturae, ponentes.

 Miguel  LuiHistoria Monaturaleza: relacionada Francisco  JeAlmeriensesUn ejemplo  Manuel MASurClío de  lHuertas. un Francisco AAlmeriensesprovincia deCueva Santa Vicente MOArchivo  Gemariana en (ss. XVI‐XVII Santiago MSª de la Lomen la comar Julián  RECConquensescentenaria: (Cuenca). Si Marion  REModerna, Unaturaleza e

 José  ManuHistoria  deltroglodítica Cuevas”. 

s  LÓPEZ‐GUADAoderna, Universid

advocaciones s con el medio fís

esús MARTÍN Ms:  “La Virgen de de amor a la tier

ARTÍNEZ MARTÍNla Universidad dea advocación agrí

Antonio MATARINs:  “Dos  advoce Almería: la Virgea”. 

ONTOJO MONTOJeneral  de  la  Reglas  comarcas deI)”. 

MONTOYA BELEÑAma: la Virgen negrrca de La Manchue

CUENCO  PÉREZs:  “Una  advocala devoción a la Vglos XVIII‐XX”. 

EDER  GADOW, Universidad de Men Málaga”. 

uel  RODRÍGUEZ l  Arte,  Universidy  sacralidad  sub

ALUPE  MUÑOZ, dad  de Granada: 

confraternales sico en la Granada

MILÁN,  Instituto  dla Vega, de Adrara”. 

NEZ, Grupo  de  Ine Almería:  “La Viícola en el Bajo Al

N GUIL, Instituto daciones  marianen de la Fuensant

JO, Técnico  respogión  de  Murcia: e Murcia, Cartage

A, Historiador dera protectora de lela conquense”. 

Z,  Instituto  deación  mariana  tVirgen de Tejeda 

Catedrática  dálaga: “María vin

DOMINGO,  Prad  de  Granada: bterránea:  la  Vir

Profesor  de “Devoción  y granadinas 

a moderna”. 

de  Estudios a  (Almería). 

nvestigación rgen de  las lmanzora”. 

de Estudios as  en  la ta y la  de la 

onsable del “Devoción 

ena  y  Lorca 

el Arte:  “Nª los caminos 

e  Estudios tres  veces en Navalón 

e  Historia nculada a  la 

rofesor  de “Identidad 

rgen  de  las 

AHdn

VEla(A

Je

MER

MdV

MTdela

FmAb

JEp

CH

Antonio  RUBIO Historia, Centro ddel  Río  y  las naturaleza en la co

Valeriano  SÁNCHEstudios Históricoa  devoción  barrAlmería)”. 

esús Nicolás SÁNermita de Nuestra

Mª  de  Gádor  SEstudios  AlmerienRoquetas de Mar 

Mª Dolores SEGUde Andalucía:  “LaVega de Almería”.

Mª  Trinidad  TORTurismo, y Salvadode  la Asociación Cen  la sierra Nevadas cumbres del M

Francisco  de  Asímariano,  custodioAlmería:  “Devociobarriadas de Alme

uan  Pedro  VÁZQEstudios  Históricopatrona de Lucain

Carlos  VILLORIA Históricos: “La Virg

SIMÓN,  Licenciade  Estudios Hueradvocaciones  reomarca de Huérca

HEZ  RAMOS,  Cos: “Donaciones aoca  a  Ntra.  Sra

NCHEZ SANTOS, Ma Señora de Riond

SANTAELLA  RODRnses:  “La  Virgen(Almería)”. 

URA DEL PINO, Aca Virgen de Mons. 

RRALVO  MALDONor HURTADO PORCultural Belladurmda: Fiesta a Ntra.

Mulhacén”. 

ís  TORRES  MONo de  la  ermita Ntones marianas  a ería: Retamar y Co

QUEZ  GUZMÁN, os:  “Nuestra  Seena de las Torres

PRIETO,  Centro gen de La Zarza e

do  en  Geografíacalenses:  “La Virgelacionadas  con al‐Overa”. 

Centro  Virgitanoa  la ermita de Pis.  de  Gádor  en 

Maestro Nacionado (Ávila)”. 

RÍGUEZ,  Instituton  de  los  Vientos

cademia de  la Hisserrate. Patrona 

NADO,  DiplomadRTELLANO, Presidmiente: “Una  rom Sra. de  las Nieve

NTESINO,  Investigtra.  Sra. de  La  Lula  naturaleza  en

ostacabana”. 

Centro  Virgitaneñora  de  Monte (Almería)”. 

Virgitano  de  Estun Tierras de León

a  e gen la 

o  de snela: Berja 

l: “La 

o  de s,  de 

storia de  la 

da  en dente mería es en 

gador uz de n  dos 

o  de esión, 

udios ”. 

 Manuel HermandBarcelonMaría. D 

  

ZAMORA  NEGRIdades  y  Cofrada: “Montes y valistinta lengua mis

ILLO,  Secretario días  de  la  Arcles de Cataluña dsmas advocacione

Diocesano  de hidiócesis  de de  la mano de es”.