Manual Virosis

download Manual Virosis

of 27

Transcript of Manual Virosis

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    1/27

    Calypso, Confidor, Movento, Muralla Max,

    New Leverage, Oberon, Bayer, y

    son marcas registradas.

    COPYRIGHT Derechos reservados de ley.

    Autor: Bayer de Mxico, S.A . de C.V.

    Bayer de Mxico, S.A. de C.V.,

    Divisin Bayer CropScience

    Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 259

    Col. Granada, C.P. 11520,

    Mxico, D.F. Tel.: 5728-3000

    LADA 800: 01 (800) 704-7100

    Fax: 5262-9531 (Marketing)

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    2/27

    4

    ndiceIntroduccin ..................................................................................................

    I. Antecedentes de los virus......................................................................

    II. Los virus en las hortalizas de Mxico.................................................

    III. Virus que afectan el cultivo del chile en Mxico .............................1. Virus del mosaico del pepino .....................................................

    Cucumber Mosaic Virus (CMV)

    2. Virus del jaspeado del tabaco ....................................................Tobacco Etch Virus (TEV)

    3. Virus del mosaico del tabaco.....................................................Tobacco Mosaic Virus (TMV)

    4. Virus del mosaico clortico del chile dulce (VMCCD) ...............

    Geminivirus .....................................................................................................

    La familia Geminiviridae .................................................................................

    Los geminivirus en Mxico............................................................................

    Geminivirus (Begomovirus) en chiles de Mxico ..........................................

    5. Virus huasteco del chile ..............................................................Pepper Huasteco Virus (PHV)

    6. Mezclas de virus..........................................................................

    IV. Enfermedades por virus y organismos tipo bacteria (BNC) ..........que afectan el cultivo del tomate en Mxico

    Virus importantes que atacan al tomate

    7. Virus del rizado amarillo del tomate ..........................................Tomato Yellow Leaf Curl Virus (TYLCV)

    8. Virus huasteco del chile ..............................................................Pepper Huasteco Virus (PHV)

    9. Virus de la marchitez manchada del tomate .............................Tomato Spotted Wilt Virus(TSWV)

    10. Virus de la necrosis apical del tomate .....................................Tomato Apex Necrosis Virus (TANV)

    11. Virus del mosaico del pepino....................................................Cucumber Mosaic Virus (CMV)

    Organismos tipo bacteria (BNC) que atacan al tomate ................................

    12. Permanente del tomate (PT).....................................................CandidatusLiberibacter solanacearumoC.L. psyllaurous

    V.M anejo de enfermedades por virus y organismos ...........................tipo bacteria (BCN) en el invernadero

    VI. Soluciones de Bayer CropScience para el control de vectores ....de enfermedades por virus y organismos tipo bacteria (BNC)

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    3/27

    1

    Introduccin

    Conocer el agente infeccioso de las enfermeda-

    des causadas por virus yotros organismos trans-

    mitidos por insectos, como fitoplasmas u orga-

    nismos tipo bacteria no cultivables, es funda-

    mental para estructurar un programa de controlde estas enfermedades.En este mismo escena-

    rio, el siguiente paso es conocer la forma en que

    se disemina el patgeno, ya sea por semilla, de

    forma manual,por el roce entre una planta enfer-

    ma yuna sana, o a travs de un insecto vector.

    En este manual se describen los aspectos que

    considero fundamentales para el manejo de las

    enfermedades causadas por virus y organismos

    tipo bacteria.

    Para facilitar la identificacin de algunas de las

    enfermedades importantes de estos tipos, se

    presentan aqu fotografas donde se pueden

    apreciar los sntomas que ocasionan estospatgenos en las plantas cultivadas que ms

    afectan.Finalmente,se enumeran los aspectos

    mnimos requeridos de forma regional para la

    prevencin y el manejo de estas enfermedades.

    Por lo anterior, mi objetivo con este manual es

    auxiliar a los productores y tcnicos,dedicados

    principalmente al cultivo de las hortalizas que

    en las ltimas dcadas tanto han padecido

    debido a las enfermedades ocasionadas por

    estos patgenos, a aprender a convivir conellas, y encontrar caminos seguros para seguir

    obteniendo los rendimientos y la calidad de los

    frutos que exigen los mercados,pr

    los de exportacin.Apoyar tambin

    cos,mis colegas,a travs de mante

    en lo referente a estas enferme

    manejo, para facilitar su trabaj

    encuentren en la posibilidad de d

    consejo a los productores.

    Gran parte de lo que describo en es

    to,ha sido obtenido de la informac

    a nivel mundial relativa a este tipo

    nos,y sobre todo de mis observacio

    tados obtenidos en esta rea a lo la

    ta aos de investigacin.

    Si a travs de estos conocimientos

    a estas importantes personas y

    una horticultura ms sana en nue

    pas, considerar que este esfue

    vali la pena.

    Dr.Jos Antonio Garzn TiznadoCorreo electrnico:

    [email protected]

    B= Berenjena,C= Cucurbitceas,CH=Chile,P =Papa,Pe =Pepino,T= Tomate,Tc =Tomatedecscara *Por unavariantemuyagresivadelCMV.

    Virus y bacterias no cultivables (BNC) en este m anual

    Siglas

    CMV

    PHV

    PT

    TANV

    TEV

    TMV

    TSWV

    TYLCV

    VMCCCD

    (Hortalizas,papa)

    C,CH,T y otras

    CH,T

    CH,P,T,Tc

    T

    B,CH,P,T

    C,CH,P,T

    B,CH,P,Pe,T

    B,T

    CH(Bell yAncho)

    (Ingls)

    Cucumber Mosaic Virus

    Pepper HuastecoVi rusPepper VeinBandingHuastecoVirus

    TomatoApexNecrosis Virus

    TobaccoEtchVirus

    TobaccoMosaic Virus

    TomatoSpottedWiltVirus

    TomatoYellowLeaf CurlVirus

    (Espaol)

    Virus del mosaicodel pepino,Chiles toreados*

    Virus huastecodel chile,Atigradodel chile

    Permanentedel tomate

    Virus dela necrosis apicaldel tomate

    Virus del jaspeadodel tabaco

    Virus del mosaicodel tabaco

    Virus dela marchitez manchadadeltomate

    Virus del rizado amarillodel tomate,Chino,Cucharao Encrespadodel tomate

    Virus del mosaicoclorticodel chiledulce

    Vectores

    Myzus persicae

    Aphis gossyppii

    Bemisia tabaci

    Bactericera cockerelli

    Trialeurodes abutiloneaBemisia tabaci

    Myzus persicae

    Aphis gossyppii yotros

    Liriomyza spp.Cicadellidae

    Thrips spp.

    Frankliniella spp.

    Bemisia tabaci

    Posiblemente pulgones

    Nombre Cultivos

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    4/27

    2 3

    Las investigaciones en el campo de la virologa

    iniciaron a partir de enfermedades de humanos

    y animales. Tal vez el primer registro de una

    infeccin por virus sea un jeroglfico egipcio

    hacia el ao 1400 a.C., que muestra signos cl-nicos de poliomielitis paraltica. En el ao 1000

    a.C., en China,hubo una infeccin endmica de

    viruela, y en respuesta,se desarroll la prctica

    de la variolacin (inoculacin bajo la piel con el

    pus de las lesiones de enfermos de viruela).

    Reconocidamente, los sobrevivientes de los

    brotes de viruela quedaron protegidos en la

    siguiente infeccin.

    No fue sino hasta el siglo XVIII, cuando empez

    a aumentar el inters por conocer las causas de

    las enfermedades; uno de los pioneros fue

    Anthony van Leeuwenhoeck (1632-1723),crea-

    dor del primer microscopio, con el que observ

    las bacterias y las llam animlculos (animali-

    llos). Sin embargo, apenas hacia los aos

    ochenta del siglo XIX, Robert Koch y Louis

    Pasteur propusieron el trmino Teora del ger-

    men, en relacin con una enfermedad.Basado

    en lo anterior,Koch defini los cuatro postula-

    dos conocidos como Postulados de Koch,que

    en la actualidad son reconocidos como la prue-

    ba de que un agente infeccioso es responsable

    de una enfermedad especfica. Estos postuladosse describen de la siguiente forma:

    a) Asociacin del agente causal con la enfer-

    medad

    b) Aislamiento del agente causal

    c) Reproduccin de la enfermedad en su hos-

    pedero natural

    d) Reaislamiento del agente causal, lo que

    confirma su condicin de patgeno

    Ms tarde, Pasteur sugiri que la causa de

    una enfermedad conocida como rabia, era un

    virus (del latn, veneno).No obstante, dej sin

    establecer las diferencias entre ambos agen-

    tes infecciosos.

    En 1886, Mayer describi una enfermedad

    cuyos sntomas se manifestaban en las hojas

    de plantas de tabaco, a la que denomin

    Mosaikkrankhei t (Enfermedad del mosaico).

    Adems, demostr que poda transmitirla de

    plantas enfermas a sanas por inoculacin de

    extractos de las primeras.

    En 1892, Dimitri Iwanowski, botnico ruso,

    mostr que los extractos de plantas de tabaco

    con la enfermedad citada podan transmitir la

    enfermedad a plantas sanas, despus de

    pasarlos por filtros de cermica tan finos

    como para retener bacterias.

    En 1898, Beijerinck confirm los resultados de

    Ivanovsky, y los extendi a lo que despus se

    llam Virus del mosaico del tabaco (TMV),con lo

    que fue el primero en desarrollar la idea moder-

    na de virus, referida como Contagium vivum

    fluidum (fluido vivo contagioso).Con esta base,

    Asomarse a la historia del descubrimiento y la

    caracterizacin de los virus u otro tipo de pat-

    genos,obedece al deseo de entender y contro-

    lar las enfermedades,y atender los daos eco-

    nmicos que ocasionan.

    Al menos se han elaborado tres hiptesis sobre

    el origen de los virus; una de ellas, conocida

    como la hiptesis regresiva o degenerativa,

    habla de que inicialmente los virus eran clulas

    pequeas que parasitaban otras de mayor

    tamao y que evolutivamente fueron perdiendo

    genes que no requeran para el proceso de

    infeccin. Una segunda,descrita como el ori-

    gen celular, menciona que estos patgenos

    descienden de genes de organismos de mayor

    tamao que se encuentran en bacterias o en

    plantas como el maz y que se escaparon

    hasta convertirse en patgenos, y la tercera

    hiptesis que es la de la coevolucin,mencio-

    na que estos patgenos pudieron derivarse de

    un complejo molecular compuesto por cidos

    nucleicos y protena,y que por millones de aos

    dependieron de clulas vivas para su desarrollo.

    en 1904, Beijerinck y Baur acuaron por prime-

    ra vez el trmino virus, para diferenciar estos

    patgenos de las bacterias.

    Durante la mayor parte del perodo 1900-

    1935, se realizaron estudios encauzados a

    describir las enfermedades a partir de los sn-

    tomas visibles a simple vista, de las anomalas

    celulares, del rango de hospedantes y de las

    formas de transmisin de los agentes de

    dichas enfermedades.

    En los aos treinta y las dcadas siguientes del

    siglo XX, los pioneros de la virologa,Luria,Del-

    bruck, y muchos otros,describieron la estructu-

    ra de los virus,su gentica,replicacin, etc.

    Pero no fue sino hasta 1935, cuando Stanley

    aisl el Virus del mosaico del tabaco (TMV),

    mientras Badwen,al ao siguiente, lo caracteri-

    z como Una nucleoprotena que contiene

    cido nucleico de tipo pentosa.

    En 1956,Crick y Watson,sugirieron que la pro-

    tena de la cpside de todos los virus est for-

    mada por numerosas subunidades idnticas,

    arregladas como una varilla rgida, flexible, de

    forma esfrica y simetra cbica.

    En 1949,Markhamy Smith aislaro

    mosaico amarillo del nabo (TYMV)

    que las preparaciones purificada

    dos clases de partculas: prote

    nucleico.

    El estudio de los virus,aunque su oconoca, se inici muchos aos an

    tra era,con el desarrollo de la var

    controlar el virus de la viruela (Po

    lae), y no fue sino hasta que se av

    principios de la bioqumica, a p

    siglo XX,cuando se defini la estru

    mica de los virus,mientras la obse

    forma real se logr gracias al prim

    pio electrnico diseado en 1937

    diense James Hillier que poda

    imgenes hasta siete mil veces.

    Actualmente,con los avances de la

    ga y la biologa molecular, los e

    identificar este tipo de patgenos p

    zarse en horas, si el virus es co

    meses si se trata de uno nuevo,no d

    I. Antecedentes de los virus

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    5/27

    4 5

    En Mxico,la presencia de virus en hortalizas se

    remonta al ao de 1959, en donde un cultivo de

    calabacita en Sonora se encontr infectado por

    el Virus del mosaico del pepino (CMV). Pos-

    teriormente en 1966,en el sur de Tamaulipas,se hall otro virus infectando el chile Serrano y

    se le llam Virus jaspeado del tabaco(TEV). Una

    caracterstica de los virus arriba mencionados

    es que son transmitidos por pulgones.No obs-

    tante, Gonzlez y Cervantes mencionaron que

    en el ciclo agrcola 1965-1966, se present una

    nueva enfermedad en el Valle de Culiacn,

    Sinaloa, conocida como Enchinamiento del

    tomate, a la que Brown y Nelson llamaronVirus

    chino del tomate. Esta enfermedad, la primera

    descrita en Mxico,es causada por un gemini-

    virus cuyo vector es la mosquita blanca

    (Bemisia tabaciGenn.) y no un pulgn.

    Hasta esas fechas, los sntomas conocidos en

    las plantas de chile infectadas eran:

    Mosaicos

    Ahilamiento de hojas Ondulaciones de la nervadura central

    Pero en 1977 se describi por primera vez la

    interaccin entre los virus TEVy CMV que cau-

    saba en chile Serrano una enfermedad conoci-

    da como Chamusquinaen el sur de Tamaulipas.

    Actualmente,combinaciones o mezclas de este

    tipo es lo que ms comnmente se encuentra

    en el campo.

    Por aquellas fechas,los virus TEVy CMV, eran

    los ms importantes en el pas. No obstante,ya

    desde 1966 empez a observarse el sntoma

    del enchinamiento en tomates. Este nuevo sn-

    toma, adems del amarillamiento de las hojas,

    se detect infectando los chiles en diferentes

    regiones del pas, como el estado de Puebla,

    donde se present la Planta atigrada, nombrada

    as por el veteado amarillo de las hojas. Ms

    tarde,en el sur de Tamaulipas,se encontr otra

    enfermedad de sntomas similares llamada

    Rizado amarillo del chile.

    En relacin a los sntomas mencionados en el

    prrafo anterior, en 1993 se identific por pri-

    mera vez el Virus huasteco del chile;en ingls,

    Pepper Huasteco Virus (PHV) que, conjuntamen-

    te con el Texas Pepper Virus-Tamaulipas (TPV-T)

    hoy conocido comoVirus del mosaico dorado

    del chile(PGMV), resultaron ser los responsa-

    bles del sndrome del Rizado amarillo del chile,

    mientras en 1996, se determin que la Planta

    atigrada la causaba el ya citado PHV.Hoy en da

    se considera al PHVel begomovirus ms dise-

    minado en Mxico. Sin embargo, el Virus del

    rizado amarillo del tomateo Tomato Yellow Leaf

    Curl Virus (TYLCV),descrito en Mxico en 1999,

    ha sido el que ms daos ha ocasionado al cul-

    tivo del tomate, compitiendo con un nuevo

    microorganismo descrito recientemente como

    Candidatus Liberibacter solanacearum, una

    bacteria no cultivable (BNC) aislada de plantasde tomate con sntomas del Permanente del

    tomatey la Clorosis del chile, la que se descu-

    bri en Mxico y la transmite la paratrioza

    Bactericera (Paratrioza) cockerelli Sulc.

    Previo al Permanente del tomate, fue descubier-

    to y caracterizado en el Valle de Culiacn un

    nuevo virus del grupo de los Picornavirus, el

    que se le llam Virus de la necrosis apical del

    tomate (Turina et al., 2007). Seguramente la

    lista sobre este grupo de patgenos ir crecien-

    do con el tiempo,ya que en diversos cultivos se

    siguen encontrando nuevos sntomas, cuyos

    agentes causales an desconocemos.

    En Mxico,el cultivo del chile es la especie hor-

    tcola cuya superficie cultivada ha tenido ms

    crecimiento,al pasar de 85 mil hectreas anua-

    les en los aos ochenta,a ms de 145 mil en la

    actualidad.Por otra parte, la presencia de virusque afectan a este cultivo en Mxico tuvo sus

    primeros reportes en 1966,en la regin Sur de

    Tamaulipas,en chile tipo Serrano,con daos de

    entre 10 y 100%,causados por el Virus jaspea-

    do del tabaco (TEV) (Galindo-Alonso, 1971). En

    1971 se mencionaron daos por el mismo virus

    en chile tipo Bell en Sinaloa y en chile tipo

    Ancho en Guanajuato (Rodrguez-Montesoro,

    1971).Posteriormente,en 1974 fue reportado el

    Virus mosaico del pepino (CMV) y el Virus

    mosaico del tabaco (TMV) en esas tres regiones

    (Delgado,1974).

    Al principio, los sntomas por virosis en las plan-

    tas de chile se caracterizaban por mosaicos,

    ahilamiento de hojas,y ondulaciones de la ner-

    vadura central. Sin embargo, en 1977 se des-

    cribe por primera vez la interaccin entre dos

    virus que causaban un sntoma conocido en

    Tamaulipas como Chamusquina, que en 1986

    se menciona como causada por la interaccin

    entre el TEV y el CMV. Posteriormente, en

    J alisco,estos virus tuvieron una incidencia de

    90% en chile, con lo que se convirtieron en los

    ms importantes para este cultivo en Mxico.

    Sin embargo,a partir de 1982 se empezaron a

    observar sntomas diferentes en plantas de

    chile de algunas regiones del pas. As, en el

    estado de Puebla se inform sobre una enfer-

    medad conocida como Planta atigrada, por lo

    peculiar de los sntomas de mosaico amarillo en

    las hojas. Posteriormente,otra enfermedad con

    sntomas similares fue reportada en el sur de

    Tamaulipas como Rizado amarillo del chile.

    En 1993,se describi por primera vez el Pepper

    Huasteco Virus (PHV) (Garzn-Tiznadoet al.,1993),

    que conjuntamente con el Texas Pepper Virus-

    Tamaulipas (TPV-T) resultaron ser los responsa-

    bles del sndrome conocido como Rizado ama-

    rillo.En 1996, se determin que la Planta atigra-

    da era causada por PHV, el virus ms disemina-

    do en Mxico (Torres-Pacheco,et al., 1996).Sin

    embargo, a partir de 1998, se han detectado

    sntomas ocasionados por nuevos virus o la

    mezcla de los ya conocidos que actualmente

    estn incidiendo en proporciones importantes

    en el cultivo del chile.

    En los ltimos aos se ha observado un incre-

    mento importante en las poblaciones de la

    paratrioza (Bactericera cockerelli), el que se ha

    venido asociando al crecimiento del rea culti-

    vada de chile, su principal hospedante,y a fac-

    tores climticos: especficamente, un leve

    aumento en las temperaturas, reflejados en el

    desarrollo ms rpido del vector, y con ello,de

    las enfermedades del Permanente del tomate

    descrito previamente (Garzn,1984) y la Punta

    morada, asociada alManchado del tubrculo de

    la papa y, ambas, a la bacteria patognica

    Candidatus Liberibacter solana

    reciente descripcin (Munyaneza e

    Munyaneza et al., 2009), que infe

    porciones crticas los cultivos de

    papa,e incluso el chile, que hasta

    ce tolerarlo sin daos considerab

    como principal hospedante de la

    representa un riesgo muy elevado

    el tomate y el tomatillo.

    II. Los virus en las hortalizas de Mxico III. Virus que afectan el cultivo del chile en Mxico

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    6/27

    6 7

    1. Virus mosaicodel pepinoCucumber Mosaic Virus (CMV)

    Distribucin del problema

    El Virus del mosaico del pepino (CMV), fue

    encontrado en 1974 en chilares del sur de

    Tamaulipas, El Bajo y el Valle de Culiacn

    (Delgado, 1974). Actualmente, representa un

    problema grave en la mayora de los estados

    donde se cultiva el chile: Coahuila, Chihuahua,

    Guanajuato, Guerrero, J alisco, Michoacn,

    Morelos, Nayarit, Nuevo Len, Puebla,

    Quertaro, San Luis Potos, Sinaloa, Sonora,

    Tabasco y Veracruz. El CMVataca tambin las

    cucurbitceas y otras hortalizas (Garzn-

    Tiznado,2006).

    Incidencia y daos

    Es comn encontrar el CMVasociado con otros

    virus, como el TEVo el TMV, lo que dificulta el

    separar los daos ocasionados por cada uno de

    ellos. En 1979, en el sur de Tamaulipas, la

    reduccin del rendimiento de chile atribuible a

    este y otros virus fue de 8 a 15% en siembras

    tempranas y 83% en las de septiembre, mien-

    tras que en las tardas de octubre,la prdida fue

    total. Como era de esperarse, en 1986 el virus

    CMV haba invadido ya de 90 a 100% de las

    siembras de chile.En el Valle de Autln,90% de

    las plantaciones de chile J alapeo estaban

    infectadas al igual que en 1987 en el estado

    de Veracruz, con daos hasta de 100%. Lomismo ocurri en el Valle de Culiacn.

    Ms recientemente, en 2004, en el estado de

    Chihuahua se present una virosis en grado de

    epifitia, con daos de hasta 60% en 25 mil hec-

    treas, principalmente en los chiles del tipo

    Jalapeo que all se cultivan.Pronto se descu-

    bri que esto lo causaba una variante muy agre-

    siva del CMV,llamada por la genteChiles torea-

    dos, debido a que los frutos tienen la piel arru-

    gada y blanquecina,como si hubieran sido que-

    mados por el sol, y muy parecidos a los chiles

    toreados (Fig. 1), que suelen comerse en

    Mxico,asados al comal. Esta variante del virus

    se present tambin en ms de 800 hectreas

    en Ro Verde, San Luis Potos, causando daos

    de 40 a 90% del rendimiento.En 2007 apareci

    en chilares de Sinaloa y Sonora, aunque no se

    detect en el resto del pas.

    Sntomas (Fig. 1)

    Los sntomas ms caractersticos del CMV en

    chile son, tanto un mosaico que se inicia en la

    base de las hojas, como la distorsin de estas.

    Tambin puede haber defoliacin y necrosis en

    los puntos de crecimiento de las plantas jve-

    nes, manifestaciones llamadas comnmente

    Chamusquina y Aborto de flor, en la cual este

    virus puede estar mezclado con el Virus del jas-

    peado del tabaco (TEV), o con el Virus del

    mosaico del tabaco(TMV). Adems, se le atri-

    buyen al CMV estos sntomas: enchinamiento

    de las hojas hacia el haz, moteado de hojas,entrenudos cortos y achaparramiento.

    En cuanto a la variante del CMV causante del

    sntoma de Chiles toreados, las manifestacio-

    nes de la enfermedad dependen del tipo de

    chile.As, en Bell,Anaheim, J alapeo y Serrano,

    la planta parece normal al principio, aunque con

    un ligero moteado en las hojas; no obstante, los

    frutos presentan ms tarde el sntoma caracte-

    rstico ya mencionado. En los chiles del tipo

    Ancho, la enfermedad se manifiesta por aborto

    de flores y frutos, lo que hace que las plantas se

    desarrollen ms vigorosas y en ocasiones pro-

    duzcan brotes de color verde limn.

    Morfologa del CMV

    Por observaciones al microscopio electrnico,

    es posible determinar que el CMVes una part-

    cula en forma de poliedro que mide de 28 a 30

    nanomicras de dimetro. El CMV conforma un

    grupo de virus denominadoCucumovirus(dado

    que incluye a las cucurbitceas cultivadas).

    Hospedantes

    El Virus del mosaico del pepino (CMV), cuenta

    con diversos hospedantes cultivados y silvestres.

    Hospedantes cultivados. Betabel,chile, crta-

    mo, cucurbitceas (calabacita, calabaza, cha-

    yote,meln,pepino y sanda),espinaca,lechu-ga y tomate.

    Hospedantes silvestres. Capsella bursa-pas-

    toris, Senecio vulgaris, Sonchus oleraceus,

    Stellaria mediayUrtica ureas.

    Formas de transmisin

    El CMV es transmitido de formano persisten-

    te al chile y a otras hospederas cultivadas,

    principalmente por pulgones, unas sesenta

    especies, de las que Myzus persicae y Aphis

    gossypiison las ms importantes. La transmi-

    sin de este virus por sus vectores los pulgones,

    se realiza en el transcurso de unos segundos

    hasta algunos minutos.El CMVse puede trans-

    mitir por la semilla, pero tambin de forma

    mecnica y por los injertos; incluso la cscuta

    (Cuscutaspp.), es un vector del virus.

    Tolerancia gentica.

    No hay informacin sobre variedades o hbri-

    dos de chile, en sus diferentes tipos, que sean

    resistentes a este virus.

    2. Virus del jaspeadtabacoTobacco Etch Virus (TEV)

    Distribucin del problema

    Al Virus del jaspeado del tabaco

    encontr primero, en 1971, en e

    Guanajuato y el sur de Tamaulipas

    le menciona ya en Sinaloa, y actu

    presente en casi todas nuestras zo

    Incidencia y daos

    Si bien en 1971 ya se encontraba

    chilares con 100% de ataque po

    regin en donde ha ocasionado m

    es el sur de Tamaulipas, donde

    daos fluctuaban entre 10 y 100 %

    incidencia ha sido en las siembras

    No obstante, desde 1986, el prob

    ascenso,con prdidas hasta de 10

    quier poca de siembra. En Autln

    Jalisco, ese ao se detectaron lo

    incidencia de 90%,al igual que en

    Mochis,y el sur de Sinaloa. Recie

    le ha detectado tambin en Sono

    plantas y frutos.

    Figura 1. Sntomas del CMV(varianteChiles toreados), enplantas dechile tipoAncho,J alapeo yBell. A. Mosaicoligeroenhojas. B. Abortode fruto.C. manchadodel frutoque leda el nombre dechile toreadoy D. Manchadodel frutoen chileBell.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    7/27

    8 9

    En general, la informacin sobre virus fitopat-

    genos,indica que su incidencia es creciente,en

    etapas ms y ms tempranas de la planta y en

    pocas de siembra que antes estaban libres del

    problema. En consecuencia, las prdidas son

    cada vez mayores, lo que en algunas regiones

    ha llegado a limitar la siembra de chiles.

    Sntomas (Figs. 2 y 3)

    Para definir con precisin el sndrome de una

    enfermedad virosa, aun cuando sea causada

    por un solo virus, debe considerarse que sus

    manifestaciones en la planta tambin son

    influenciadas por el ambiente (como la luz y

    temperatura),el cultivo y la variedad de que se

    trate, la etapa fenolgica en que la planta fue

    infectada,as como la variante del virus.

    Hay sntomas visibles a simple vista y que son

    atribuibles al TEV, como una sinuosidad de la

    nervadura central y el bandeado de las nerva-

    duras. Dado que las manifestaciones de este

    virus pueden cambiar segn la variedad de

    chile, para evitar confusiones seguiremos aqu

    el criterio de un autor (Martnez Soriano,J . P.,

    1985) que se bas en los sntomas del TEVen

    chile Ancho:

    Las plantas infectadas por el virus son ms

    pequeas y destacan por su tonalidad verde

    amarillento.

    Las hojas son ms chicas, con tendencia a

    presentar malformaciones, las que son ms

    visibles en el pice.

    Bajo infeccin tarda, los brotes nuevos son

    clorticos y ms pequeos de lo normal.

    En hojas y frutos, es posible observar el con-

    traste formado por reas amarillentas alter-

    nadas con otras de un verde normal, con la

    apariencia de un mosaico.

    Hay menos produccin de flores. Los frutos son ms pequeos, deformes y

    curvados, con una decoloracin a lo largo y

    maduracin dispareja.

    Los frutos tienen menos semillas y pocas de

    estas se desarrollan por completo.

    La Chamusquina, una necrosis de los brotes

    nuevos del chile, puede deberse al TEVo al

    virus del mosaico del pepino (CMV), cuando

    las plantas infectadas se encuentran someti-

    das a luminosidad escasa.Tambin se produ-

    ce por el ataque conjunto de ambos virus.

    Morfologa del TEV

    Observada al microscopio electrnico, la part-

    cula del TEVes una varilla flexible que mide de

    12-13 nanomicras de dimetro y de 720-780

    nanomicras de largo.

    Hospedantes

    Este virus tiene una amplia gama de hospe-

    dantes entre plantas cultivadas y silvestres. A

    continuacin anotamos un grupo importante de

    hospedantes del TEV:

    Hospedantes cultivadas. Berenjena (Solanum

    melongena), betabel (Beta vulgaris), chile

    (Capsicum annuum y C. frutescens), papa

    (Solanum tuberosum), tabaco (Nicotiana taba-

    cum), tomate (Lycopersicon esculentum).

    Hospedantes silvestres. Amaranthus cauda-

    tus, Cassia obtusifolia, Cassia tora, Celosia

    argentea, Chenopodium album, Chenopodium

    amaranti co lor, Chenopodium foet idum,

    Chenopodium quinoa, Datura ferox, Datura

    metel, Datura stramonium, Gomphrena globosa,

    Gypsophila elegans, Hyoscyamus niger,

    Melilotus albus, Nicandra physaloides, Nicotiana

    bigelovii, Nicotiana clevelandii, Nicotiana gluti-

    nosa, Nicotiana rustica, Nicotiana sylvestris,

    Nicotiana x edwardsonii, Petunia x hybrida,

    Physalis floridana, Physalis peruviana, Senecio

    vulgaris, Solanum nigrum, Tetragonia tetrago-

    nioides, Torenia fournieriy Zinnia elegans.

    Formas de transmisin

    El virus del jaspeado del tabaco (TEV) se trans-

    mite por la semilla, por injerto y, con algunas

    dificultades, mecnicamente. La transmisin

    ms efectiva ocurre a travs de ms de 60

    especies de pulgones de forma no persisten-

    te. Entre las principales especies se cuentan

    Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae,

    Aphis fabae, A. gossypii, yA. citricola. La cscu-

    ta(Cuscuta californica), tambin es un vector.

    Tolerancia genticaSe han detectado hbridos tolerantes en el Valle

    de Culiacn como son Crusader, Confruto tipo

    Blocky,y cuatro hbridos Confruto tipo Lamuyo:

    Constitucin,Madonna,Sangrita y Maravilla, as

    como el tipo Bell amarillo CLXP 1720.

    3. Virus del mosaico deltabacoTobacco Mosaic Virus (TMV)

    Distribucin del problema

    El Virus del mosaico del tabaco (TMV), es el

    virus ms ampliamente diseminado en Mxico.Desde 1974 se le menciona en el sur de

    Tamaulipas, Valle de Culiacn y El Bajo, aun-

    que, dada su transmisin por contacto y el

    hecho de poder transmitirse a partir del tabaco

    de los cigarrillos, se puede inferir su distribu-

    cin en todas las reas chileras del pas.

    Incidencia y daos

    No existen en Mxico datos precisos sobre la

    incidencia y el porcentaje de dao del TMVen

    las plantaciones de chile, ya que por lo general

    se le menciona asociado con otros virus.

    Sntomas

    Los sntomas en chile se caracterizan por un

    mosaico amarillo y, en algunos casos,necrosis

    en los brotes.

    Morfologa del VMT

    Vista al microscopio electrnico, la partcula del

    virus del mosaico del tabaco (TMV)

    lla rgida de 15 nanomicras de dim

    nanomicras de largo.

    Hospedantes

    El Virus del mosaico del tabaco (TM

    amplia gama de hospedantes entre

    cultivadas y silvestres.

    Hospedantes cultivadas. Betabel

    ris), calabaza (Cucumis pepo), chil

    annuum), frijol (Phaseolus vulgar

    (Lactuca sativa), meln (Cucumis

    Figura 2. Sntomas del TEV enhojadechiletipoBell.Se observanreasclorticas intervenales.

    Figura 3. Sntomas dedecoloracinydeformacinde frutotipo Bell, cau-sada por el TEV.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    8/27

    10 11

    (Solanum tuberosum), pepino (Cucumis sati-

    vus), pimiento morrn o chile Bell (Capsicum

    frutescens), tabaco (Nicotiana tabacum), toma-

    te(Lycopersicon esculentum).

    Hospedantes silvestres. Chenopodium ama-

    ranticolor, Chenopodium hybridum, Chenopo-dium quinoa, Datura stramonium,Lycopersicon

    pimpinell i fol ium, Nicotiana benthamiana, Nico-

    tiana bigelovii, Nicotiana clevelandii, Nicotiana

    debneyi, Nicotiana glutinosa, Nicotiana rustica,

    Nicotiana sylvestris, Papaver nudicaule,

    Physalis floridana yPhysalis peruviana.

    Formas de transmisin

    ElVirus del mosaico del tabaco(TMV),se trans-

    mite a travs de la semilla y,muy fcilmente,de

    forma mecnica o por contacto.Aun cuando se

    sospecha de los chupadores y hasta se ha

    encontrado el virus en su saliva,no se ha com-

    probado el papel que juegan como vectores,

    aunque s la transmisin mecnica por el mina-

    dor de la hoja (Liriomyzaspp.) y las chicharritas

    (Cicadellidae). La cscuta (Cuscutaspp.) tam-

    bin es un vector de este virus.

    Tolerancia gentica

    En el cultivo del tomate, la gran mayora de los

    hbridos comerciales contienen genes de resis-

    tencia o tolerancia a este virus.En algunas varie-

    dades es posible encontrar tolerancia al mismo.

    4. Virus delmosaico clortico delchile dulce (VMCCD)

    Distribucin del problema

    El llamado Virus del mosaico clortico del chile

    dulce (VMCCD), se conoce desde 1999 en

    Culiacn y actualmente afecta plantaciones de

    chiles dulce (Pimiento morrn o chile Bell) y

    Ancho,en todo el estado de Sinaloa y en el Sur

    de Sonora (Navojoa). En los ltimos tres aos(2007-2009) la enfermedad se ha incrementado

    hasta niveles crticos. El agente causal podra

    ser un Potyvirus (ubicado en el grupo del Virus

    Y de la papa), y al parecer emparentado con el

    Virus del jaspeado del tabaco(TEV).

    Incidencia y daos

    No obstante que este virus se observ por pri-

    mera vez en plantas de chile Bell en el Valle de

    Culiacn; en la Cruz de Elota,del mismo estado

    de Sinaloa, se detect el primer caso de daos

    por el Virus del mosaico clortico del chile dulce

    en el ao 2002, con una incidencia hasta de

    70% a nivel de epifitia. Aunque hubo chilares

    con menos de 10% de plantas atacadas, otros

    tuvieron que ser rastreados por la alta incidencia

    del virus, sobre todo para evitar su diseminacin

    a otras siembras del mismo cultivo.En 2003 se

    observ en el Valle de Culiacn que la incidencia

    del virus y los daos ocasionados, aumentan a

    partir de diciembre,coincidiendo con la prolifera-

    cin de pulgones en la regin.El mayor dao es

    a los frutos, que carecen de calidad comercial.

    Sntomas (Figs.4 y 5)

    El primer sntoma por este virus en chile dulce

    es un mosaico amarillo clortico,con un aclara-

    miento de las nervaduras,que puede confundir-

    se con otro virus transmitido por la mosquita

    blanca (Geminivirus-Begomovirus). Este snto-

    ma es ms evidente en solo una de las ramas

    con brotes nuevos de la planta,por lo que llega

    a confundirse con una deficiencia de nutrimen-

    tos. Pero el sntoma ms grave es en los frutos,

    que resultan arrugados, amarillentos y no son

    aceptados en los mercados.

    Morfologa del VM CCD

    Vista al microscopio electrnico, la partcula de

    este virus es una varilla flexible.

    Hospedantes

    A la fecha, este virus nicamente se ha encon-

    trado en plantaciones de chile Bell y Ancho y no

    en chiles picosos: Serrano, J alapeo, Cola de

    rata,etc.An no se le conocen hospedantes sil-

    vestres.

    Formas de transmisin

    Se desconoce a ciencia cierta si el virus del

    mosaico clortico del chile dulce se transmite a

    travs de la semilla, aunque por esta va pudo

    haber llegado a Sinaloa y a Navojoa.

    Dadas las caractersticas de los Potyvirus, es

    probable que el patgeno se transmita de forma

    mecnica y sean sus vectores los pulgones,

    mismos que en cuestin de segundos lo disemi-

    naran de una planta enferma a otra sana. La

    razn de esto es que los virus de este grupo son

    llevados por el insecto en el estilete, adquirin-

    dolos rpidamente al realizar sus acostumbra-

    das pruebas alimenticias en las hojas de dife-

    rentes especies vegetales.

    Tolerancia gentica

    En general, los chiles tipo Serran

    son resistentes a este nuevo virus,

    tipos Ancho y dulce (Pimiento morr

    muy susceptibles. Entre los chiles

    hbridos tolerantes, lo que no ha o

    los del tipo Ancho. Se han detect

    tolerantes en el Valle de Culiacn

    Crusader,Confruto tipo Blocky y cu

    Confruto tipo Lamuyo: Constituci

    Sangrita y Maravilla, as como el ch

    Bell amarillo CLXP 1720.

    Figura 4. Sintomas de mosaico yampollamientos enhojas de chiletipo Bell,causadas por el VMCCD.Figura 5. Sntomas dedeformaciny decoloracinen frutos dechile tipoBell, causados por el VMCCD.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    9/27

    12 13

    Geminivirus

    Los geminivirus son reconocidos como un gru-

    po especfico de virus. El nombre se debe a la

    apariencia geminada (dos partculas polidri-

    cas unidas, de la partcula vista al microsco-

    pio electrnico. Este es el grupo de virus msrecientemente detectados en el cultivo del

    chile en Mxico. Actualmente se les considera

    los virus que ms dao causan a este cultivo

    y,a diferencia de los ya mencionados,contie-

    nen ADN (cido desoxirribonucleico) en su

    genoma.

    La familia Geminiviridae

    Tradicionalmente, los geminivirus se han agru-

    pado con base en lo siguiente:

    Los sntomas que producen

    Su rango de hospedantes (monocotiledneas

    o dicotiledneas)

    El tipo de insecto vector: Chicharritas

    (Cicadellidae), periquitos (Membracidae) y

    mosquitas blancas (Aleyrodidae)

    Su organizacin genmica (referida al cido

    nucleico que contienen,que es ADN) y/o a su

    origen geogrfico

    En el siguiente cuadro se muestran la clasificacin

    y las caractersticas de la familia Geminiviridae

    aprobadas por el Comit Internacional sobre Ta-

    xonoma de Virus (ICTV,por sus siglas en ingls).

    El gnero Mastrevirusincluye 41 virus; por e-

    jemplo, el Virus del achaparramiento del trigo

    (WDV). El gnero Curtovirus, comprende 8

    virus. El gneroBegomoviruses el ms nume-

    roso, con 122 miembros,18 de ellos asociados

    al Virus del enrollamiento amarillo de la hoja del

    tomate (CMI y AAB) y al Virus del enrollamiento

    de la hoja del tomate. Entre los begomovirus

    bipartitas estn: Virus del mosaico dorado del

    frijol (BGMV), Virus del mosaico dorado del

    tomate (TGMV),Virus del moteado del tomate

    (TmoV), Virus del arrugamiento de la hoja del

    tomate (TLCrV) y Virus huasteco del chile (PHV).

    Como ejemplo de begomovirus con genoma

    monopartita se halla el Virus de la hoja rizada

    del tomate,de Israel.

    Los geminivirus enMxico

    Distribucin del problema

    Las primeras evidencias de la presencia de

    geminivirus en Mxico se remontan al ciclo

    agrcola 1970-1971, con una epifitia manifiestapor el Enchinamiento de los foliolos del tomate

    en Sinaloa, que tiempo despus se atribuy al

    geminivirus del Chino del tomate (CdTV). En

    1979, en chile del estado de Puebla, se detect

    la misma enfermedad a la que se llam Planta

    atigrada por alusin a los sntomas que ocasio-

    naba.A su vez, en Tamaulipas, la enfermedad

    del Rizado amarillo o Atigrado del chile se con-

    firm ocasionada por geminivirus al hallarse

    como agentes causales una mezcla del Virus

    huasteco del chile (PHV) y el Virus texano del

    chile (PepGMV). Mientras tanto, en el Valle de

    Santo Domingo, BCS, se encontr calabaza

    Cabocha infectada por el Geminivirus de la hoja

    enrollada de la calabaza (SqLCV), mismo que

    afecta a todas las cucurbitceas.All se consig-

    n un geminivirus ms, el llamado Virus de la

    hoja arrugada del tomate (TLCrV).

    Hoy en da,los geminivirus se encuentran en la

    mayora de las reas hortcolas mexicanas.Con

    excepciones, la distribucin geogrfica de los

    geminivirus ya caracterizados se ha ampliado

    en nuestro pas.Adems,existen varios gemini-

    virus no identificados que infectan nuestros cul-

    tivos agrcolas.

    En suma, la distribucin de los geminivirus en

    Mxico es muy dinmica y la dispersin del

    complejo puede cambiar de una estacin a otra.

    Por ejemplo,en 1996 se inform de la presen-

    cia de geminivirus en chile, tomate, calabaza,

    tomate de cscara y tabaco, distribuidos en

    Baja California Sur,Chiapas, Coahuila, Colima,

    Guanajuato, Jalisco, Michoacn, Nayarit,

    Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,San Luis Potos,

    Sinaloa, Sonora,Tamaulipas,Veracruz, Yucatn.

    Incidencia y daos

    Se puede considerar a los geminivirus como los

    ms ampliamente distribuidos en Mxico. Se les

    encuentra en casi todos los estados donde se

    cultivan chiles y tomates; sin embargo, no se

    han detectado en el cultivo de la papa.El mejor

    ejemplo de los daos que llegan a causar losmiembros de este grupo,es el que se present

    en Sinaloa durante el ciclo agrcola 2005-2006,

    donde se desarroll una epifitia causada por el

    Virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV),

    transmitido por la mosquita blanca (Bemisia

    tabaci), con daos al cultivo del tomate de 30%

    de la produccin general de ese ciclo, y prdi-

    das cercanas a los 300 millones de dlares.

    Sntomas

    La sintomatologa de los geminivirus es similar

    a la causada por deficiencias de nutrientes y por

    otras familias de virus, principalmente los

    Potyvirusy los Tobamovirus, lo que ha dificul-

    tado el diagnstico de los geminivirus basado

    en las tcnicas convencionales.

    Los sntomas varan segn el geminivirus, el

    hospedante, la etapa del mismo en que ocurre

    la infeccin,e incluso la latitud de aparicin. En

    general, los sntomas, aislados o combinados,

    son:Mosaico amarillo brillante,moteado clor-

    tico, clorosis del margen de las hojas, enrolla-

    miento foliar,curvamiento de la hoja hacia abajo

    (epinastia), otras deformaciones foliares comoabultamientos o ampollamientos, reduccin del

    rea foliar, enanismo,abcisin floral (cada de

    flores), amoratamiento foliar y frutos pequeos,

    entre otros.

    Morfologa de los geminivirus

    Los miembros de la familia Geminiviridae son

    nucleocpsides geminadas de 18-20 nanomi-

    cras de dimetro y 30 nanomicras de longitud.

    Tienen una simetra icosahedral con 22 caps-

    meros por nucleocpside.

    Hospedantes

    En algunos geminivirus, el rango de hospedan-

    tes es muy amplio. Por ejemplo,el BCTV,infec-

    ta ms de 300 especies vegetales pertenecien-

    tes a 44 familias. Sin embargo,suele encontrar-

    se solo la mencin de las familias botnicas

    atacadas; tal es el caso de los gem

    inducen el sndrome de enrollamie

    Enrollamiento del tabaco,tomate y

    geminivirus que atacan principalm

    bros de las familias Solanaceae

    (antes Compositae), Caprifo

    Cucurbitaceae,mientras que los s

    amarillamiento intenso,como los in

    el grupo del BGMV, estn restringid

    especies de la familia Leguminosa

    de Solanaceae, aunque causados

    del TGMV.

    Los principales cultivos agrcolas a

    geminivirus son: Algodn, betab

    camote, caa de azcar, chile,

    meln, papaya, remolacha, sanda

    co, tomate y yuca (Dhar y Singh,1

    Estos no son los nicos cultivos y,

    te,conforme avancen los estudios,

    rn nuevos hospedantes. En nu

    web le presentamos a usted la abu

    cin de plantas que a nivel exper

    resultado hospedantes de geminiv

    nuacin, el cuadro 2 con las plan

    hospedantes de geminivirus encon

    ahora en condiciones de campo:

    Cuadro 1. Clasificacin de los miembros de la familia Geminiviridae

    Gnero Organizacin genmica Planta husped Insecto vector

    Subgrupo IMastrevirus 1 componente Monocotiledneas ChicharritasVirus del estriado (monopartita)del maz(MSV)*

    Subgrupo IICurtovirus monopartita Dicoti ledneas Chicharri tas

    Virus del enrollamientodel betabel(BCTV)*

    Subgrupo IIIBegomovirus 1 o 2 componentes Dicotiledneas Mosquita blancaVirus del mosaico dorado (monopartita o bipartita)del frijol(BGMV)*

    * Virus tipo.Fuente: Ascencio-Ibez-Ibez, 1999; Padidam, 1995.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    10/27

    14 15

    Finalmente,es importante sealar que las espe-

    cies descritas en este documento han sido

    mencionadas como reservorios de geminivirus,

    por lo que en cada regin debera de estudiarse

    su poblacin y ciclo biolgico a travs del ao

    para determinar el nivel de riesgo que represen-

    tan y, con base en ello, realizar el manejo

    correspondiente.

    Formas de transmisin

    Los geminivirus se transmiten de forma persis-

    tente,en cuestin de unas cuantas horas,por la

    mosca blanca Bemisia tabaci. No se transmiten

    mecnicamente, ni se ha encontrado que lo

    hagan a travs de la semilla.

    Tolerancia gentica

    No se han descrito variedades o hbridos de

    chile resistentes a los geminivirus.

    Geminivirus(Begomovirus)en chiles de Mxico

    Distribucin del problema

    A finales de los aos setenta e inicio de los o-

    chenta,empiezan a darse noticias de problemas

    crticos en calabacita, chile y tomate, que se

    manifiestan por amarillamientos y enchinamien-

    tos de las hojas, coincidiendo con poblaciones

    elevadas de mosquita blanca (Bemisia spp.),

    causantes de gravsimos daos.

    Al principio, el desconocimiento de la etiologa

    de las enfermedades causadas por estos virus

    complic el desarrollo de estrategias de manejo

    de cultivos para su control. A las enfermedades

    causadas se les llam primero Enchinamientos o

    Chinos en Sinaloa,despus Atigrados en Puebla

    y, posteriormente, Rizado amarillo en Tamau-

    lipas. Estas denominaciones se debieron,todas

    ellas, a los sntomas tpicos de su ataque a los

    cultivos mencionados.

    La conclusin de los estudios sobre estas enfer-

    medades en chile, tomate y calabacita, fue que

    todas son causadas por geminivirus (Begomo-

    virus), cuyo vector es la mosquita blanca

    (Bemisia tabaci). Se trata del Virus del chino del

    tomate (CdTV),Virus huasteco del chile (PHV),

    Virus del atigrado ligero del chile (PMTV) y Vi-rus del mosaico dorado del chile (PGMV). Se

    concluy tambin que el Rizado amarillo del

    chile lo causa ms de un geminivirus (PHV y

    PGMVo PHV y PMTV), que el Atigrado del chile

    lo ocasiona el PHVy el Enchinamiento del toma-

    te el CdTV.

    Incidencia y daos

    Hoy en da,est confirmado que algunos de los

    geminivirus mencionados en el prrafo ante-

    rior, identificados en Mxico, pueden atacar

    indistintamente calabacitas, chile o tomate.Se

    estima que en nuestro pas,los da

    dos por geminivirus en estos cultiv

    los 100 millones de dlares anuale

    Formas de transmisin

    Los geminivirus mencionados en

    anteriores, prcticamente no se trforma mecnica. Tampoco se ha

    transmisin por semilla, mientras

    quita blanca Bemisia tabaci los tr

    cientemente hasta 12 horas despu

    los adquirido con la savia succion

    hospedantes enfermas.

    Cuadro 2. Plantas arvenses hospedantes de geminivirus

    detectadas bajo condiciones de campo

    Ao Reporte Hospedante Virus

    1972 Mariappan y Acanthospermum hispidum TLCVNarayanasang

    1973 Alconero y Santiago Phaseolus lathyroides BGMV

    1977 Magyarosy y Duffus Capsella bursa-pastoris, Sisymbrium irio,Salsola iberica, S. paulsenii, Bassia hyssopifolia BCTV

    1985 Debrot y Centeno Lycopersicon esculentum var. cerasiforme, TYMVL. pimpinellifolium

    1985 Rossel y col. Nicotiana benthamiana CaMV

    1988 Cohen y col. Cynanchum acutum, Malva parviflora TYLCV

    1990 Morales y col. Sida(dos especies) BDMV

    1991 Abdel Eruca sativa, Xanthium strumarium , Sonchus TYLCVoleraceus, Withania somnifera, Euphorbia geniculata,Chenopodium murale, Sisymbrium officinale

    1994 McGovern y col. Solanum viarum TMG

    1995 Tan y col. Ageratum conizoides AYVV

    1995 Bravo Nicotiana glauca, Datura stramonium, D. quercifolia TPGV-T

    y 19971999 Jovel y col. Melampodium perfoliatum, Sidasp., Solanum nigrum Geminivirus

    2000 Vera-Aguado Boerhavia erecta, Euphorbia hypericifolia, PepGMVMelampodium perfoliatum, Datura stramonium,Malva parviflora

    2001 Garzn-Tiznado Solanum rostratum, Sorghum halepense, Physalisspp., Geminivirusy col. Amaranthus spp., Melia azedarach, Nicotiana por patrn

    glauca, Lycopersicon esculentum var. cerasiforme electrofortico

    2001 Garzn-Tiznado Solanum rostratum, Helianthussp., Datura Geminivirusy cols. stramonium , Datura metel, Physalisspp., Nicotiana por

    glauca, Ambrosiaspp., Cucurbitaspp., Citrullus hibridacinvulgaris, Helianthus annuum, Gossypium hirsutum, de PHV-PCLycopersicon esculentumvar. cerasiforme

    2001 Garzn-Tiznado Solanum rostratum, Helianthussp., Rhynchosia Geminivirusy col. minima, Lycopersicon esculentum var. cerasiforme por hibrida-

    cin dePHV-A

    2001 Garzn-Tiznado Solanum rostratum, Gossypium hirsutum Geminivirusy cols. por

    hibridacinde TPGV-T-A

    2001 Celis-Aramburo Ludwigia erecta Geminivirusporhibridacinde PHV-PC

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    11/27

    16 17

    5. Virus huasteco del chilePepper Huasteco Virus(PHV)

    Distribucin del problema

    El Virus huasteco del chile (PHV),es un gemini-

    virus transmitido al chile por la mosquita blan-

    ca. Se le aisl primero de la zona de Las

    Huastecas (Tamaulipas). En la virosis del Rizado

    amarillo parece estar asociado otro geminivirus,

    como ya vimos en el tema anterior.

    Incidencia y daos

    Actualmente,el PHVes el geminivirus ms dise-

    minado en Mxico,ya que se ha detectado en la

    mayor parte de los estados de la Repblica,

    donde se cultivan chiles, con daos calculados

    entre 40 y 60% (Garzn-Tiznado,1995).

    Sntomas (Fig. 6)

    El sntoma ms caracterstico del PHV, es un

    mosaico amarillo o dorado. Este empieza por

    amarillamiento de las nervaduras basales y

    abolsamientos en las hojas. Estas presentan

    tambin un mosaico verde de tonalidad nor-

    mal alternado con amarillo. Las plantas se

    desarrollan poco (achaparramiento), tienen

    menos flores y frutos, y estos son deformes.

    Morfologa del PHV

    El PHV, como todos los geminivirus, se caracte-

    riza por una partcula geminada.

    Hospedantes

    El tomate,chile y algunas plantas arvenses son

    hospedantes naturales de este y otros geminivi-

    rus. La hospedera silvestre ms importante del

    PHV, es la mala mujer (Solanum rostratum),

    seguida por el girasol, mirasol o tacote

    (Helianthus annuus), el frijolillo (Rhynchosia

    minima) y el sauce (Ludwigia erecta), entre

    otras especies de plantas sealadas en el Cua-

    dro 2 (pgina 14).

    Formas de transmisin

    El PHV es transmitido por la mosquita blanca

    (Bemisia tabaci). La transmisin mecnica del

    PHV no es muy segura, y no se ha detectadotransmisin por semilla. Este virus es del tipo

    circulativo o persistente, y la transmisin se

    lleva a cabo en cuestin de horas. El insecto

    transmite con ms eficiencia el virus a partir del

    da siguiente de adquirirlo de una hospedera

    cultivada o silvestre.

    6. Mezclas de virus

    En Mxico,desde 1998,se detectaron sntomas

    de nuevos virus o de su mezcla con los ya cono-

    cidos. Actualmente su incidencia ha aumentado

    considerablemente y muy frecuentemente se

    les encuentra mezclados. Es preciso sealar

    que los complejos virosos ocasionan los proble-

    mas fitopatolgicos ms importantes de la hor-

    ticultura mexicana.

    En el centro del pas y el norte de la costa del

    Pacfico, la mayor incidencia de virus, en sus

    modalidades de solos o mezclados, se ha en-

    contrado en estos cultivos y porcentajes:

    Mayor incidencia de virus por cultivo

    Chile (39%) Tomate (32%) Cucurbitceas (2

    Virus ms frecuentes en chile y tomate

    TEV(34%) CMV(23%) Begomovirus (29%) TMVy Virus del moteado ligero del

    Hortalizas con ms incidencia de mezclas de virus

    Cucurbitceas (56%) Chile (49%) Tomate (14

    Virus ms frecuentes en mezclas en hortalizas

    CMV (88%) TEV (64%) TMV/PMMV (58%) Begomovi

    Los virus hallados con mayor frecuencia en chile y tomate son los siguientes:

    (Tanto el TEV como el CMV, se caracterizan por causar necrosis en los brotes

    Chamusquina, sntoma que tcnicos y productores suelen confundir con daos debidos

    Se ha determinado que algo ms de un tercio (34%) de las virosis investigadas hasta a

    nan ms de un virus. Los cultivos hortcolas ms afectados por infecciones mixtas de v

    Los virus detectados en infecciones mixtas han sido:

    Tambin se sabe de mezclas de los virus PHVy TPGM en chile.

    Figura 6. Sintomas del PHVenhojas de chiletipo J alapeo.Observeel aclaramientode las nervaduras inducidopor estevirus.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    12/27

    18 19

    La presencia de virus que afectan el cultivo del

    tomate en Mxico, fue sealada ya desde 1973

    por Gonzlez y Cervantes,quienes describieron

    una enfermedad denominada Chino del tomate

    en el Valle de Culiacn. En 1988, Brown y

    Nelson (1988) aclararon que la enfermedad era

    causada por un geminivirus al que llamaron

    Virus chino del tomate (CdTV). Ms tarde, en

    1974, Martnez-Alemn y colaboradores, des-

    cribieron una nueva enfermedad a la que deno-

    minaron Pinto del tomate, por sus sntomas

    consistentes en decoloraciones circulares en el

    fruto. Posteriormente, determinaron que la

    enfermedad era causada por el Virus del ena-

    nismo arbustivo del tomate,Tomato Bushy Stunt

    Virus (TBSV),detectado en la regin de Actopan,

    Hgo. En 1982, Garay-Alvarez, describi otra

    enfermedad de tipo viral a la que denomin

    Perforado de la hoja del jitomate, tambin en

    Actopan.Y dos aos despus, fue descrita una

    nueva enfermedad denominada Permanente del

    tomate, en Celaya (Garzn-Tiznado, J .A. 1984).

    En 1993, se report otro nuevo virus a nivel

    mundial, al que se llam Virus huasteco del

    chile; en ingls, Pepper Huasteco Virus (PHV)

    (Garzn-Tiznado, et al., 1993).

    Sin embargo,la peor crisis tenida recientemen-

    te por un virus, se present en el ciclo agrcola

    2005-2006, en Sinaloa, donde los productores

    de tomate calcularon sus prdidas en 300 millo-

    nes de dlares por efecto del Virus del rizado a-

    marillo del tomate (TYLCV).Ms recientemente,

    un nuevo virus, el Virus de la necrosis apical del

    tomate (Turina et al., 2007),del grupo de losPi-

    cornavirusfue descubierto y caracterizado en

    el Valle de Culiacn, Sin. Por ltimo, en 2009,

    se confirma que la paratrioza (Bactericera coc-

    kerelli), es el vector de C. Liberibacter solanace-

    arum, una bacteria no cultivable, asociada al

    Permanente del tomate en Mxico (Garzn-

    Tiznadoet al., 2009 y Munyaneza et al., 2009).

    Virus importantesque atacan al tomate

    7. Virus del rizadoamarillo del tomateTomato Yellow Leaf Curl Virus (TYLCV)

    Distribucin del problema

    El Virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV),

    pertenece al grupo de los geminivirus, y su vec-

    tor es la mosquita blanca (Bemisia tabaci). Al ser

    transmitido de forma persistente circulativa (no

    propagativa), y tener como hospederas a las

    dicotiledneas,se agrupa en un nivel supeditado

    dentro de losBegomovirusVirus del tipo BeanGolden Mosaic Virus (Murphy,F.A., et al., 1995).

    Incidencia y daos

    El TYLCVes originario del Medio Oriente,al igual

    que la mosquita blanca (Moriones y Nava,

    2000). En Mxico, este virus se ha detectado

    principalmente en San Luis Potos, Sinaloa y la

    Pennsula de Yucatn (Daz-Plaza, 2003),

    (Murphy F.A., 1995).En Sinaloa,durante el ciclo

    agrcola 2005-2006, este virus caus daos de

    30% en ms de 20,000 ha sembradas ese ao.

    De esta superficie, 6,000 ha se dieron por per-

    didas antes de la produccin.Ese ao, las pr-

    didas econmicas se estimaron en 300 millones

    de dlares, solo por el efecto de este geminivi-

    rus en el cultivo del tomate.

    Sntomas (Fig.7 )

    Los sntomas por TYLCVen las plantas de toma-

    te,se caracterizan por un doblez hacia arriba de

    los foliolos, dando la apariencia de una cucha-

    ra, por lo que el agricultor le llama Cuchara,

    aunque tambin, Chinoo Encrespado. Las plan-

    tas infectadas se ven clorticas y, pese que laplanta sigue floreciendo, los frutos son peque-

    os y no comerciales.

    Morfologa del TYLCV

    La partcula del Virus del rizado amarillo del

    tomate, observada al microscopio electr-

    nico, es geminada.

    Hospedantes

    El TYLCV tiene como hospedantes a diferentes

    solanceas y otras dicotiledneas.Sin embargo,

    en Sinaloa nicamente se le ha detectado en

    cultivos de tomate y berenjena.A continuacin,

    algunas de las especies confirmadas como hos-

    pedantes del TYLCV.

    Hospedantes cultivados. Chiles picosos

    (Capsicum annuum), tomate (Lycopersicon

    esculentum), frijol (Phaseolus vulgaris), tomati-

    llo (Physalis spp.).

    Hospedantes silvestres. Boerhavia erecta,

    Capsicum chinense, Cleome viscose, Croton

    lobatus, Cyanchum acutum, Datura stramo-n ium, Euphorb ia spp., Eustoma grandiflora,

    Macroptilium spp., Malva parviflora, Malva

    spp., Mercur ia l i s ambigua, Physal is spp.,

    Polygonum spp., Sida spp., Solanum nigrum,

    Solanum luteum (=) Solanum vi l losum,

    Wissadulaspp.

    Formas de transmisin

    El TYLCVno parece transmitirse po

    y su transmisin mecnica no es m

    En cambio, su vector, la mosq

    (Bemisia tabaci), lo transmite con

    cia, de forma persistente circulativ

    gativa).El virus puede ser adquirido

    quita blanca en 30 minutos y requie

    horas para estar en posibilidad de

    El lapso de transmisin flucta de

    con una prdida paulatina de efic

    ms,su modelo de transmisin es

    te pues el grado de eficiencia de la

    puede variar de un da a otro c

    propia de los geminivirus. El virus

    en el insecto durante la sucesin

    hasta llegar al insecto adulto, au

    transmite transovricamente.

    Tolerancia gentica

    Existe resistencia gentica al TYLCV

    hbridos comerciales de tomate de

    indeterminado, tanto del tipo

    Saladette. Los que se han mostrado

    tes a este geminivirus en Sinalo

    750513 (F3), Liberty (F3), MX 505

    5034,Plumty,Abuelo,E33499 (F3),M

    20 y Tyto 28. La manifestacin de

    estos genotipos es muyligera ytard

    go, en el laboratorio se detect la p

    virus en todos ellos, an en ausencia

    Figura 7. Sntomas del TYLCV, enhojas de tomatedel tipoBola.

    IV. Enfermedades por virus y organismos tipo bacteria(BNC) que afectan el cultivo del tomate en M xico

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    13/27

    20 21

    8. Virus huasteco del chilePepper Huasteco Virus(PHV)

    Distribucin del problema

    El Virus huasteco del chile (PHV), un geminivi-

    rus, fue descrito primero en Mxico (20, 48).

    Este virus se ha detectado en casi todas las

    regiones tomateras de nuestro pas, principal-

    mente en Guanajuato, J alisco, Michoacn,

    Quintana Roo, San Lus Potos, Tamaulipas,

    Veracruz y Yucatn, entre otros estados.

    Incidencia y daos

    El PHV es menos daino que el TYLCV,aunque

    su diseminacin se acrecienta cuando existen

    chilares cerca de los invernaderos (el chile es

    uno de sus hospedantes). En los estados donde

    se cultivan chile y tomate, ha causado daos

    variables de 40 a 60%, aunque no de formageneral,sino por campos.

    Sntomas (Fig. 8)

    Los sntomas del PHV en plantas de tomate,

    consisten en un amarillamiento de la base de

    los foliolos del tomate,como puede observarse

    en la Figura 8. Si bien no se ha reportado resis-

    tencia gentica a este virus, algunos de los

    hbridos sealados como tolerantes al TYLCV,

    pueden ofrecer una oportunidad tambin con-

    tra el PHV.

    Morfologa del PHV

    La partcula del Virus del huasteco del chile obser-

    vada al microscopio electrnico es geminada.

    Hospedantes

    El Virus huasteco del chile (PHV),ataca los cul-

    tivos de tomatillo, chile y tomate, as como di-

    versas especies de plantas silvestres de la fa-

    milia Solanaceae.

    Formas de transmisin

    El PHV tiene en comn con el TYLCV, tanto el

    vector la mosquita blanca, como su forma de

    transmisin, al pertenecer ambos a los Be-

    gomovirus, un grupo dentro de los geminivirus.

    Este virus no se transmite por contacto,ni se ha

    detectado su transmisin por la semilla.

    Tolerancia gentica

    No se tienen reportes de tolerancia gentica a

    este virus.

    9. Virus de la marchitezmanchada del tomateTomato Spotted Wilt Virus (TSWV)

    Distribucin del problema

    El Virus de la marchitez manchada del tomate

    (TSWV) pertenece al grupo de los Tospovirus, y

    se le menciona en Mxico desde 1989. Se le

    encuentra en Sinaloa; no obstante, ha sido

    detectado con ms frecuencia en Baja

    California, Guanajuato y Michoacn, que en

    Sinaloa y Sonora.

    Incidencia y daos

    En 1989 hubo noticias de una enfermedad que

    bien pudo ser el TSWV, y que caus daos de

    hasta 100% en siembras tempranas de tomate

    del norte de Sinaloa (Trejo-Ferrusca, 1989).Ese

    mismo ao fue posible encontrar lotes de 20 ha

    infectados por el TSWV, con una reduccin del

    rendimiento superior a 60% (Trejo-Ferrusca,

    1989). Es un problema en los estados ya men-cionados en el prrafo anterior.

    Sntomas (Fig.9 )

    Los sntomas que ocasiona el virus del TSWVen

    las plantas de tomate se caracterizan por un

    bronceado o hasta necrosis de los foliolos,com-

    binados con un acorchamiento circular del

    fruto, que es en realidad una necrosis que se

    confunde fcilmente con el sntoma del Tomato

    Apex Necrosis Virus (TANV),virus que se descri-

    be en seguida de este.

    Morfologa del TSWV

    La partcula de este virus observada al micros-

    copio electrnico es polidrica.

    Hospedantes

    El TSWVes uno de los virus que ms especies de

    plantas infecta de forma natural. En los cuadros

    5 y 6, se enlistan algunas de dichas especies.

    Hospedantes cultivados.Apio, berenjena,caca-

    huate,chcharo, chile,coliflor,endivia, espinaca,

    frijol, lechuga,papa, pepino,tabaco,tomate.

    Hospedantes silvestres. Amaranthus spinosus

    (Amaranthaceae), Stel laria media,

    (Caryophyllaceae), Chenopodium a lbum, C.

    a m bro si o id e s, C . m u ral e (Chenopodiaceae),

    Arctium lappa, Bidens pi losa, Gal insoga parvi-

    flora, Sonchus oleraceus (Asteracea

    congesta(Convolvulaceae) Capsell

    toris (Cruciferae), Crotalaria

    Melilotus officinalis (Leguminosae)

    viflora (Malvaceae), Limonium

    (Plumbaginaceae), Portulaca

    (Portulacaceae),Solanum nigrum (

    Tropaeolum majus (Tropaeolaceae)

    toralis (Verbenaceae).

    Formas de transmisin

    La transmisin por contacto del TSW

    ciente y por semilla es nula. La

    importante de transmisin del vi

    travs de sus vectores,los trips, pe

    a varias especies de los gner

    Frankliniella. Los trips adquieren e

    primeros estados ninfales y no co

    Por esta razn es importante contr

    sus hospedantes naturales.

    Tolerancia gentica

    Algunos hbridos de tomate Bola so

    como tolerantes al TSWV.

    Figura 9. Sntomas del Virus de lamarchitez manchadadel tomate.A. Enel follaje. B. Enun fruto.C. Vector,el trips (Fr

    Figura 8.TomatetipoSaladettedecrecimientodeterminado,conel sntomacaractersticodel PHV,consistenteenel amarilla-mientodela basede los foliolos.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    14/27

    22 23

    10. Virus de la necrosisapical del tomate

    Tomato Apex Necrosis Virus (TANV)

    Distribucin del problema

    El Virus de la necrosis apical del tomate (TANV),

    fue motivo de confusin desde el inicio. Primero

    se crey que esta enfermedad era causada por

    el Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV) sealado

    desde 1986 como un problema de este cultivo

    en Sinaloa, o por una interaccin entre dos o

    ms virus (Trejo-Ferrusca, 1989). Estudios pos-

    teriores, sugeran tambin una posible interac-

    cin entre diferentes virus,sin aclarar la supues-

    ta responsabilidad del TSWVen la enfermedad.

    Posteriormente, en dos investigaciones

    (Cabanillas-Durn E, 1998 y Tirado-Jara, J . M.,

    2006), se lleg a resultados similares: los snto-

    mas de necrosis apical y manchas anulares en el

    fruto del tomate,eran diferentes a las ocasiona-

    das por TSWV(corroborado esto mediante prue-

    bas serolgicas). Lo anterior permiti concluir

    que se trataba de un nuevo virus, y se le llam

    Marchitez manchada no tpica, aunque en la des-

    cripcin se le denomin, finalmente, Virus de la

    necrosis apical del tomate, en ingls, Tomato

    ApexNecrosis Virus (TANV) Turina, et al., 2007.

    Por ltimo,en 2007, se dio a conocer la descrip-

    cin gentica del TANV, yse le agrup dentro de

    los virus tipo Picornavirus (Turina, et al., 2007),

    confirmndose que se trata de un virus diferente.

    El TANVse ha detectado en Sinaloa y con poca

    frecuencia en Sonora.

    Incidencia y daos

    Poco se conoce de la incidencia de este nuevo

    virus. Sin embargo, por asociacin de sntomas,

    el TANV puede estar relacionado con daos

    hasta de 60% en plantaciones tempranas de

    tomate en el norte de Sinaloa y sur de Sonora.

    Sntomas (Fig. 10)

    Los sntomas del virus TANV son una necrosis

    apical y un manchado anular de los frutos del

    tomate, los cuales pierden por completo su cali-

    dad comercial.

    Morfologa del TANV

    La partcula de este virus observada al micros-

    copio electrnico es polidrica.

    Hospedantes

    Se desconocen los hospedantes de este nuevo

    virus. Sin embargo, los estudios de transmisin

    por injerto tomate-chile realizados con l, han

    sido negativos.

    Formas de transmisin

    Las formas de transmisin del TANVan se des-

    conocen,incluido su vector, aunque los recien-

    tes estudios en tomate con la mosquita blanca

    (Trialeurodes abutilonea), dieron como resultado

    sntomas de bronceado o necrosis en foliolos de

    tomate. Hay tambin informacin tambin muy

    reciente que involucra a Bemisia tabaci en latransmisin de este virus.

    Tolerancia gentica

    En estudios de campo realizados en el Campo

    Experimental Valle de Culiacn del INIFAP,se han

    encontrado hbridos de tomate tolerantes al TANV.

    11. Virus del mosaicodel pepino

    Cucumber Mosaic Virus(CMV)

    Distribucin del problema

    El Virus del mosaico del pepino (CMV), fue uno

    de los primeros virus en ser reportado en

    Mxico como atacante de cultivos hortcolas,

    especficamente en algunas zonas chileras

    durante 1974 (Delgado-Snchez, 1974). La

    transmisin del CMV ocurre por contacto entre

    plantas infectadas y sanas, y a travs de sus

    vectores los pulgones, principalmente, Aphis

    gossypiiyMyzus persicae. El CMVse encuentra

    presente en todo Mxico,ya que estos vectores

    suyos son cosmopolitas. El tomate resulta

    menos infectado que el chile, aunque en inver-

    naderos es un grave problema potencial.

    Incidencia y daosComo los insectos vectores del virus CMV son

    los pulgones, y el tomate no es la hospedera

    predilecta de estos, la enfermedad en tomate no

    es muy comn en Mxico. No obstante, cuando

    se le ha encontrado en invernaderos,su inciden-

    cia es muy elevada dada su alta eficiencia de

    diseminacin por contacto, por lo que es muy

    importante detectar a tiempo el CMV y otros

    virus de este tipo en la agricultura protegida.

    Sntomas

    En tomate, los sntomas del CMV se caracteri-

    zan por una deformacin de las hojas como un

    ahilamiento de los foliolos que le ha valido el

    nombre de Mano de changoo Mal de agujetas.

    Como resultado de su ataque, la planta detiene

    su crecimiento y los frutos resultan pequeos,

    sin valor comercial.

    Hospedantes

    El CMVinfecta las cucurbitceas y es uno de los

    pocos virus que, adems de tener como hospe-

    dantes a especies de esa familia vegetal, tam-

    bin infecta los cultivos de tomate,chile y otras

    solanceas.

    Formas de transmisin

    El CMV se transmite fcilmente por contacto de

    planta a planta, y de forma no persistente por

    vectores que incluyen ms de 60 especies de

    pulgones, principalmente Aphis gossypi i y

    Myzus persicae. Su forma de transmisin por

    estos vectores requiere de apenas algunos

    segundos,de tal manera que en 1 o 2 minutos

    puede cumplirse el proceso de dise

    planta a planta. Algunos investi

    sealado la transmisin del CMV p

    en chile (Vega-Pia, et al., 1993).

    Tolerancia gentica

    No existen variedades comerciales

    este virus.

    Figura 10. Sntomas en frutos,foliolos y tallos del Virus dela necrosis apical del tomateTANV.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    15/27

    12. Permanentedel tomate (PT)

    Distribucin del problema

    En 1984, se inform por primera vez de la pre-

    sencia, en tomatales de El Bajo, de una enfer-

    medad a la que se llam Permanente del toma-

    te(Garzn, 1984).Se han asociado como agen-

    tes causales de esta enfermedad a dos patge-

    nos diferentes:Un fitoplasma,y recientemente,

    a un organismo no cultivable, tipo bacteria

    descrito por los autores antes mencionados

    como C. Liberibacter solanacearumo C. Liberi-

    bacterpsyllaurous.

    El Permanente del tomate constituye un proble-

    ma importante para el cultivo del tomate en lamayora de los estados que lo cultivan en

    Mxico: Aguascalientes, Baja California,

    Guanajuato, J alisco, La Comarca Lagunera,

    Michoacn, Quertaro, San Luis Potos y

    Zacatecas. En Sinaloa,se detect su presencia

    en este cultivo en 2009.

    24 25

    Organismostipo bacteria (BNC)que atacan al tomate

    Se conocen diversas bacterias no cultivables

    (BNC), procariotes, que afectan el cultivo del

    tomate. Dentro de estas podemos citar dos

    tipos, los ms conocidos a raz de su descubri-

    miento a principios de los sesentas, han sido

    llamados fitoplasmas. Las BNC descritas ms

    recientemente se conocen como Candidatus

    Liberibacter, y se les considera las ms impor-

    tantes de todas por su amplia distribucin en

    Mxico y el grado de dao que le causan al

    tomate. Una de ellas ocasiona la enfermedad

    conocida como Permanente del tomate,descri-

    ta desde 1984 por Garzn-Tiznado.

    A las bacterias no cultivables reportadas como

    tales por su secuencia de genes ribosomales, se

    les designa como Candidatus.Algunos ejem-

    plos de ellas son estos:Candidatus Liberibac-

    ter africanus, Candidatus Phytoplasma pyri y

    Candidatus Phlomobacter fragaria. El trmino

    Candidatus fue propuesto por Murray y

    Schleifer (1994) para aquellos grupos taxon-

    micos de procariotes,de los que se dispone de

    alguna informacin pero an se desconocen

    todas las caractersticas requeridas por el

    Cdigo de Nomenclatura de Bacterias, para su

    ubicacin taxonmica correcta.

    Recientemente,Hansen y col. (2008), as como

    Morris y col.(2009),informaron de una especie

    nueva de Liberibacter, a la que llamaron Candi-

    datus Liberibacter psyllaurous y Candidatus

    Liberibacter solanacearum, respectivamente.

    Independientemente del nombre que prevalezca

    para ella, esta nueva especie ocasiona la enfer-

    medad llamada comnmente Permanente del

    tomate, que posee caractersticas diferentes a

    las especies ya conocidas,pues infecta solan-

    ceas:papa,tomate y chile, principalmente,ade-

    ms de haber sido hallado en su supuesto vec-

    tor, la paratriozaBactericera cockerelli. El papel

    que juega la paratrioza en su transmisin fue

    confirmado por Garzn-Tiznado et al., en 2009.

    Incidencia y daos

    Actualmente, el Permanente del tomate es la

    enfermedad ms importante de este cultivo en

    Mxico,ya que,ao con ao, reduce en cuando

    menos 45% la produccin de las plantaciones

    atacadas. As ocurre en el estado de

    Guanajuato, lo que origin que la superficie se

    redujera de 13 mil hectreas en 1980 a solo

    1,500 en 2007. Una situacin ms grave sufren

    los tomateros de San Luis Potos, donde los

    daos han llegado a 65%. Por esta razn, los

    productores que pueden hacerlo,estn optando

    por sembrar en invernaderos,a fin de evitar la

    incidencia de la paratrioza y, por lo tanto, del

    Permanente del tomate.

    Sntomas (Fig.1 1)

    Los sntomas del Permanente del tomate var-

    an en todas las variedades y condiciones de

    crecimiento del tomate y chile. En tomate, es

    tpico un enrollamiento de las hojas inferioresen forma de taco. Estas hojas se amarillean y

    hacen quebradizas,y crujen cuando se las opri-

    me. (En chiles, las hojas son verde plidas o

    amarillas, tallos cortos, con cada de flores y

    muerte repentina de partes de la planta.) Los

    foliolos apicales del tomate se ven clorticos,

    con los mrgenes de color morado. Por su

    parte,las flores presentan necrosis, lo que oca-

    siona su aborto.Eventualmente,hay una sobre-

    brotacin de yemas; en las ramas

    ocurre, la floracin y polinizacin s

    pero los frutos resultan muy pequ

    rejos, deformes y no comerciales

    la planta entera sufre achaparram

    ve amarillenta.

    Morfologa del PT

    Candidatus Liberibacter solanace

    bacteria no cultivable (BNC), Gra

    (Garnier y col.,1984, J agoueix y co

    se aloja en los vasos conductores

    floema de algunos gneros de p

    familia de las rutceas. Su tama

    350-550 x 600-1500 nm y un gro

    nm. Generalmente son cuerpos

    barras y pleomrficas durante su

    (Batool y col., 2007).Tiene la capac

    tiplicarse en la hemolinfa y las gln

    les de su vector, la paratrioza.

    Figura 11. Sntomas del Permanentedel tomate,asociado a C. Liberibacter solanacearumcomo agentecausacockerellicomovector.

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    16/27

    26 27

    Hospedantes

    Entre los hospedantes cultivados de C.

    Liberibacter solanacearum, se encuentran:

    Chile (Capsicum annuum), papa (Solanum tube-

    rosum), tomate (Lycopersicon esculentum),

    tomate de cscara (Physalis spp.).

    Formas de transmisin

    El Permanente del tomate parece no trasmitirse

    mecnicamente,ni por semilla.El vector de la en-

    fermedad es la paratrioza, Bactericera cockerelli

    (Garznet al., 1986,2005 y2009).La transmisin

    por el vector es circulativa. Se ha encontrado el

    patgeno en los huevecillos de la paratrioza, lo

    cual deja abierta la posibi lidad de que el patge-

    no se transmita a la descendencia de este insecto.

    La forma de transmisin del PT es persistente,y se

    puede realizar de un da para otro. De esta forma,

    la paratrioza adquiere el patgeno de una planta

    enferma en 15 a 30 minutos ypuede transmitirlo

    al da siguiente,tambin en unos cuantos minutos.

    Tolerancia gentica

    Solo se sabe de una variedad de tomate

    Saladette de crecimiento determinado:Mnica,

    liberada por el INIFAP,la que se comporta como

    tolerante al Permanente del tomate.

    Manejo bajo condicionesde campo abierto

    En Mxico, los siguientes factores se han con-

    juntado con resultados desastrosos para la

    horticultura nacional:

    Uso de variedades o hbridos susceptibles a

    los patgenos que nos ocupan

    Desplazamiento de las fechas de siembra

    El incremento de la temperatura en el planeta

    Dado que el nuestro es un pas tropical, todo

    esto ha propiciado un incremento explosivo en

    la disponibilidad de inculo de los patgenos y

    en la poblacin de sus vectores durante el de-

    sarrollo del cultivo, aunado a ciertos cambios

    que se han suscitado muy rpidamente en el

    comportamiento de ambos, tanto vectores

    como patgenos (Micro- coevolucin) a travs

    de los ltimos aos. Esto se pone de manifiesto

    por la aparicin de nuevos biotipos de insectos

    como Bemisia tabaci biotipos B o Q, o en

    Bactericera cockerelli, vector de fitoplasmas en

    tomate y papa de Mxico, en su adaptacin a

    climas ms clidos que los sealado inicial-

    mente para su desarrollo, o la prese

    vos virus o variantes de estos com

    de geminivirus o tospovirus y de fito

    cultivos como tomate,chile y toma

    Variedades e hbrido

    El inicio del estudio de estos p

    Mxico coincide con la tecnificaci

    cultura nacional, empezando po

    variedades mejoradas,hasta hace

    llegada de los hbridos al mercado

    llas, los que se caracterizan por s

    de altos rendimientos y excelente a

    anaquel, propiedades necesarias

    cer las exigencias de los mercados

    cin, aunque con la desventaja de

    bles a enfermedades causadas ponos que nos ocupan, sobre todo e

    que hasta la fecha estas variedade

    radas fuera de nuestro pas, aunq

    visto esfuerzos de las empresas se

    satisfacer nuestras necesidades e

    este respecto.

    Figura 12. Adultode Bactericera cockerelli, asociadoa latransmisinde C. Liberibacter solana-cearumyl aenfermedaddel Permanentedel tomate.

    Figura 13. Ninfas yhuevecillos de Bactericera cockerellisulc,asociado ala transmisinde C.Liberibacter solanacearumy la enfermedaddel Permanentedel tomate.

    V. Ma nejo de enfermedades por virus y organismostipo bacteria (BCN) en campo a bierto e invernadero

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    17/27

    28 29

    Disponibilidad dehospedantes

    La oportunidad comercial de las hortalizas en

    algunos mercados internacionales,como EE UU,

    y el incremento del consumo de hortalizas en

    nuestro pas, han trado como consecuencia,

    primero,el aumento de la superficie sembrada

    de cultivos como el chile, entre otros, que casi

    se ha triplicado en los ltimos veinte aos y,

    segundo, el desfasamiento indiscriminado de

    las fechas de siembra y cosecha,en la bsque-

    da por parte del horticultor de mejores precios

    para sus productos (ventanas de mercado).

    Adicionalmente,habr que agregar lo relaciona-

    do con aquellos cultivos infectados por patge-

    nos e infestados de sus vectores,que dejan de

    ser atendidos por el productor y cuyas socas

    representan el foco de infeccininfestacin

    ms importante para la diseminacin de enfer-

    medades y sus vectores. Esto ha aumentado

    sustancialmente la disponibilidad de hospedan-

    tes que representan alimento para los vectores

    y el potencial de inculo de los patgenos para

    las etapas siguientes de siembra,en fechas que

    normalmente coinciden con las mejores condi-

    ciones climticas para el incremento de las

    poblaciones del vector.En este caso, las espe-

    cies de maleza,como hospedantes del patge-

    no o del vector, son crticas cuando sus pobla-

    ciones son similares a la densidad empleada

    para una especie cultivada,como en el caso de

    la Correhuela o Gloria de la maana (Convol-

    vulus arvensis) en el sur de Sonora y norte de

    Sinaloa,o la Mostacilla (Sisymbrium irio) en San

    Quintn, Baja California. Cuando estas especies

    crecen libremente en reas extensas (el monte)

    actan como reservorios y fuentes de inculo

    primario de estos patgenos, lo que acarrea

    infecciones ya desde la produccin de plntu-

    las en el invernadero.

    Clima

    Sin duda, este es el factor ms importante en el

    desarrollo de las enfermedades de tipo viroso o

    asociadas a fitoplasmas. Hay que considerar

    que tanto el insecto como la planta obtienen de

    la temperatura (elevada) la mayor parte de la

    energa para desarrollarse, mientras que la llu-

    via afecta negativamente las poblaciones de

    algunos insectos. Se cree que en los ltimos

    aos,la temperatura mundial se ha incrementa-

    do entre 1 y 2 C, lo que implica que los insec-

    tos se desarrollen ms rpidamente, con un

    incremento de dos a tres generaciones adicio-

    nales por ao. Sin embargo, el crecimiento de

    sus poblaciones al ser exponencial alcanza

    niveles fuera del alcance de cualquier mtodo

    de control, incluso del control qumico, el ms

    usado por la tecnologa actual.

    Micro-coevolucin devectores y patgenos

    Este trmino,aunque quiz no sea el ms ade-

    cuado, lo emplearemos para explicar la forma

    en que, tanto el insecto vector, como los pat-

    genos, son capaces de adaptarse al medio en

    pocos aos,en su ruta hacia una mayor capaci-

    dad de supervivencia. Como ejemplo, mencio-

    naremos el caso de la mosquita blanca(Bemisia

    tabaci), insecto que a partir de su forma origi-

    nal, en los aos ochentas dio paso a una forma

    ms eficiente en su comportamiento alimenticio

    dando lugar al biotipo-B (B. argentifolii) el que

    tiene ms capacidad de succin de savia de las

    plantas, induciendo el caracterstico plateado

    en las hojas de la calabacita (Cucurbita spp.).

    Sobre este mismo insecto tenemos el caso del

    recientemente descrito biotipo-Q, el que pre-

    valece en pases del Mediterrneo como Espa-

    a o Israel, donde el biotipo-B en pocos aos ha

    coevolucionado hacia una mayor capacidad de

    resistir a insecticidas como el pyriproxifen

    (Snack) y aquellos que pertenecen al grupo de

    los neonicotinoides.Este biotipo-Q fue detecta-

    do en diciembre de 2004 en Arizona,EE.UU.,yun ao despus se le sealaba ya en 17 esta-

    dos de ese pas. Consideramos que el muro que

    construye EE.UU. a lo largo de su frontera con

    Mxico, no ser obstculo para que este nuevo

    biotipo-Q ingrese a nuestro pas, si no es que ya

    lo tenemos entre nosotros.

    En lo que se refiere a los patgenos,pondr el

    ejemplo de los fitoplasmas. Desde hace ms de

    treinta aos se mencion en Mxico la presen-

    cia de la Punta morada de la papa,enfermedad

    asociada a la presencia de dos fitoplasmas y de

    organismos tipo bacteria en este cultivo. En

    1984, reportamos el Permanente del tomate en

    el estado de Guanajuato. Recientemente, el

    mismo grupo de patgenos se ha detectado en

    cultivos de chile y tomatillo en diversas entida-

    des del pas. Debe sealarse que, estudios

    moleculares por publicarse indican que todos

    estos patgenos estn relacionados entre s y

    que posiblemente tengan un tronco comn, con

    algunos elementos genticos modificados para

    contar con un mayor nmero de plantas hospe-

    dantes.As, se ha confirmado la transmisin por

    B. cockerelli de algunos de estos fitoplasmas u

    organismos tipo bacteria a la papa y el tomate.

    La forma tan acelerada de adaptacin al medio

    por estos organismos, muyprobablemente est

    relacionada con una mayor capacidad de selec-

    cionar individuos aptos para adaptarse al

    ambiente,mediante la generacin de poblaciones

    de vectores o del potencial de inc

    genos tan explosivos, resultado, co

    cion,de los factores de clima, pla

    de cultivos,donde no se justifican e

    control de estas enfermedades si no

    pla la eliminacin de dichas fuentes

    de vectores durante el desarrollo de

    La diseminacinde vectores y pars

    Por observaciones a travs del tiem

    rentes lugares, los insectos vectore

    diferente velocidad de movimiento,

    diseminacin de un patgeno en

    ciclo, o de una regin a otra.As po

    pulgones presentan una menor m

    corto tiempo que la mosquita blanc

    trioza.Se ha mencionado,como eje

    mosquita blanca puede volar has

    por da; si este es el caso, la veloc

    tacin de los vientos nos dan una id

    tancia que pueden recorrer los vsignifica que si tenemos vientos d

    podemos suponer que el insecto s

    hasta 40 kilmetros diarios.An m

    relli, tiene la capacidad de recorre

    mayores, de tal manera que le per

    se en diferentes regiones de un

    segn las condiciones climticas

    importancia de tener un conocim

    de los vientos regionales

  • 7/21/2019 Manual Virosis

    18/27

    30 31

    Propuesta de M anejoIntegrado

    Como ya he mencionado,en Mxico las epifitias

    causadas por virus o fitoplasmas han estado

    relacionadas con poblaciones explosivas de

    insectos vectores y elevadas cantidades de

    inculo de los patgenos, generalmente deriva-

    dos de la permanencia de socas en el campo;

    siembras fuera de poca, ya sea de un cultivo

    de la misma especie,o de otras especies con el

    mismo problema, aunado a la susceptibilidad

    varietal y al inadecuado manejo de vectores.

    Esto ha generado la implantacin de programas

    regionales para el control de enfermedades

    transmitidas por insectos,que en Mxico se han

    denominado ventanas fitosanitarias, en

    alusin al tiempo y regin (ventana) en donde

    no se autoriza la siembra de cultivos hospedan-

    tes tanto del patgeno como del vector; sta es

    una estrategia que contempla como requisito la

    implantacin del Manejo Integrado tema prin-

    cipal de este documento,sobre el cual se des-criben los 10 puntos ms importantes:

    Aun cuando son ms de diez los puntos que

    deben atenderse para disear el Manejo

    Integrado de una enfermedad, sin embargo,en

    25 aos de anlisis de investigaciones a dife-

    rentes niveles, he considerado que estas 10

    actividades al menos son las que se deben

    atender para aspirar a un buen manejo regional.

    En estos 10 puntos o actividades, existen tres

    niveles importantes en la toma de decisiones

    para el buen manejo de estas enfermedades:

    1) Manejo del cultivo responsabilidad del agri-

    cultor,2) la presencia de socas o cultivos fuerade poca responsabilidad de las instancias

    sanitarias locales y 3) la programacin de culti-

    vos durante el ao responsabilidad de los

    gobiernos estatales o instituciones federales.

    1. Organizacin de losproductores

    El manejo de estas enfermedades requiere de la

    integracin y participacin de los tres niveles

    antes mencionados para poder disear progra-

    mas especficos para el manejo de una determi-

    nada enfermedad virosa o fitoplsmica en cier-

    to cultivo o cultivos,a fin de prevenir las pobla-

    ciones de insectos vectores y reducir los niveles

    de inculo y,por supuesto, para el manejo ade-

    cuado del cultivo.

    Hay estados como Sinaloa,donde existen orga-

    nizaciones de productores de hortalizas que son

    ejemplares en muchos aspectos, pero carecen

    de programas especficos para el manejo de

    estas enfermedades que, en diferentes ciclos

    hortcolas, como el actual,han puesto en riesgola produccin hortcola, lo que ha dado la preci-

    pit