MANUAL TECNICO 1-10 copia - ACERBRAG · 2019. 7. 10. · MANUAL TECNICO CALIDAD EXPERIENCIA...

38
MANUAL TECNICO CALIDAD EXPERIENCIA PROFESIONALISMO

Transcript of MANUAL TECNICO 1-10 copia - ACERBRAG · 2019. 7. 10. · MANUAL TECNICO CALIDAD EXPERIENCIA...

  • MANUAL TECNICO

    CALIDAD

    EXPERIENCIA

    PROFESIONALISMO

  • Proceso producción de acero (�ujograma)

    CONSTRUCCIÓN CIVILBarras de acero conformadas de dureza natural Barras de acero conformadas de dureza natural soldable Comprobación de medidas en barras dureza natural y soldableRecomendaciones para el doblado de barras dureza natural y soldableBarras de acero liso y de sección circular laminadas en calientenormal y soldableRecomendaciones para el doblado de barras de acero liso normal y soldableUniones soldadas de barras Alambres de acero nervuradoRecomendaciones para el doblado de alambres de acero nervuradoMallas soldadas standard y especialesAlambres negros recocidosClavos de acero tipo punto parís y punta parís espiralados

    AGROAlambres galvanizados de alta y mediana resistenciaAlambres galvanizados recocidos

    INDUSTRIAAlambronesAlambres crudosAlambres galvanizados recocidos

    SERVICIOSServicio de cortado y doblado

    INFORMACIÓN TÉCNICA GENERALLista de productos certi�cadosIdenti�cación de productosEquivalencia de calibres para alambresDe�niciones de las medidas de baseSistema métrico legal argentino (Simela)Sinonimias Pesos unitarios materiales de construcciónTabla de conversión (pulgadas / milímetros)Áreas, baricentros, momentos de inercia y resistentesFactores de conversión

    2

    47

    131415

    17182325273335

    3842

    454850

    53

    57585960616365656770

    INDICE

  • FLUJOGRAMAProceso producción de acero

    CHATARRA

    HORNO CUCHARA COLADA CONTINUA

    PALANQUILLAS

    HORNO ELÉCTRICO(H.E.A.)

    HORNO DECALENTAMIENTO

    DESBASTE TRENLAMINADOR

    BLOCK LAMINADOR

    PLANCHADA ENFRIAMIENTOALAMBRÓN

    BARRAS

    PALANQUILLAS

    ALAMBRÓN

    ALAMBRÓN TREFILADORA

    HORNO TÉRMICOCONTINUO

    DECAPADO GALVANIZADO STOCK GALVANIZADO

    STOCK RECOCIDO

    ROLLO CRUDOINDUSTRIAL

    DESPACHO

    HORNO RECOCIDO BACH

    LAMINADOR A FRÍO MÁQUINA ENDEREZADORA

    MÁQUINA SOLDADORA DE MALLAS

    MALLAS DE ALAMBRE

    PAQUETES ALAMBRE

    3

    FLU

    JOG

    RAM

    A

    Acería

    Laminaciónen caliente

    Terminadosy mallas

    Alambres

  • BARRAS DE ACERO CONFORMADAS DUREZA NATURAL

    ADN-420

    MEDIDAS Y MASAS NOMINALES POR METROBarras de acero conformadas dureza natural (ADN-420)

    5

    (1)

    Los v

    alor

    es d

    e la

    mas

    a es

    tán

    calc

    ulad

    os co

    n un

    a de

    nsid

    ad d

    el a

    cero

    de

    7,85

    kg/d

    m3

    y un

    val

    or d

    e π

    3.14

    16.

    (2)

    La d

    iscr

    epan

    cia

    en la

    mas

    a es

    de

    diam

    etro

    <10

    +/-

    5%

    , dia

    met

    ro ≥

    10 +

    /- 3

    %.

    1

    0.28

    0.50

    0.79

    1.13

    2.01

    3.14

    4.91

    8.04

    12.5

    7

    2

    0.56

    1.00

    1.57

    2.26

    4.02

    6.28

    9.82

    16.0

    8

    25.1

    3

    3

    0.85

    1.51

    2.36

    3.39

    6.03

    9.42

    14.7

    3

    24.1

    3

    37.7

    0

    4

    1.13

    2.01

    3.14

    4.52

    8.04

    12.5

    7

    19.6

    4

    32.1

    7

    50.2

    6

    5

    1.41

    2.51

    3.93

    5.65

    10.0

    5

    15.7

    1

    24.5

    5

    40.2

    1

    62.8

    3

    6

    1.70

    3.01

    4.71

    6.79

    12.0

    6

    18.8

    4

    29.4

    6

    48.2

    6

    75.4

    0

    7

    1.98

    3.52

    5.50

    7.92

    14.0

    7

    21.9

    9

    34.3

    7

    56.3

    0

    87.9

    6

    8

    2.56

    4.02

    6.28

    9.05

    16.0

    8

    25.1

    4

    39.2

    8

    64.3

    4

    100.

    53

    9

    2.54

    4.52

    7.07

    10.1

    8

    18.1

    0

    28.2

    7

    44.1

    9

    72.3

    8

    113.

    12

    10 2.83

    5.03

    7.85

    11.3

    1

    20.1

    1

    31.4

    2

    49.1

    0

    80.4

    2

    125.

    66

    SECC

    ION

    ES N

    OM

    INA

    L SE

    N C

    AN

    TID

    AD

    DE

    BARR

    AS

    Mas

    a N

    omin

    al

    por

    unid

    ad d

    e lo

    ngit

    ud(2

    )kg

    /m (1

    )

    0,22

    2

    0,39

    5

    0,61

    7

    0,88

    8

    1,58

    2,47

    3,85

    6,31

    9,86

    Mas

    aN

    omin

    alpo

    r bar

    ra12

    m kg

    2,66

    4

    4,74

    0

    7,40

    4

    10,6

    56

    18,9

    60

    29,6

    40

    46,2

    00

    75,7

    20

    118,

    320

    Diá

    met

    roN

    omin

    al

    mm 6 8 10 12 16 20 25 32 40

    Perí

    met

    ro

    Nom

    inal

    cm 1,88

    2,51

    3,14

    3,77

    5,03

    6,28

    785

    10,1

    0

    12,6

    0

    Are

    a N

    omin

    alse

    cció

    n tr

    ansv

    .

    cm2

    0,28

    3

    0,50

    3

    0,78

    5

    1,13

    2,01

    3,14

    4,91

    8,04

    12,6

    0

    Son aceros al carbono destinados a la construcción,elaborados en hornos eléctricos.Sus características mecánicas están dadas por el manejode la composición química y por procesos de laminadocon equipos de alta tecnología.

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

  • PROPIEDADES MECÁNICAS (1)Barras de acero conformadas de dureza natural (ADN-420)

    ENSAYO DE DOBLADO (180°) (1)Barras de acero conformadas de dureza natural (ADN-420)

    12

    42

    6

    21

    10

    35

    8

    28

    32

    160

    16

    56

    25

    87.5

    20

    70

    Diámetro nominalde la barra (d)

    Diámetro del mandril

    mm

    mm

    (Re) Mpa

    420 (min)

    (R) Mpa

    500 (min)

    Alargamiento porcentual de rotura

    característico(%)

    12 (min)

    R/Re

    1,10 (min)

    Límite de �uencia característico

    Resistencia a la tracción característica Relación

    IDENTIFICACIÓN SOBRE LAS BARRASBarras de acero conformadas de dureza natural (ADN-420) Designación del material y diámetro.

    ADN-420-S

    7

    BARRAS DE ACERO CONFORMADASDUREZA NATURAL SOLDABLE

    Son aceros con bajo porcentaje de carbono, lo quefacilita la operación de soldaduras en obra y evita recurrir a procesos especiales. Únicos en el país fabricados mediate un innovador proceso denominado “QTB” conenfriamiento controlado en línea (Danieli-Italia).

    INDUSTRIA ARGENTINA

    CFII AT CR IÓE NCE COD

    NA

    JM UE

    NT

    TS I AS

    SELLO IRAM - INTIDE CONFORMIDAD

    CON NORMA

    SBLU IP CE AR

    A ARG NIE TN

    DC-M-A-21-001IRAM-IAS U-500-528

    NORMALADN-420

    DOBLADO A 180º DOBLADO A 90º

    El doblado se debe hacer de forma progresiva, sin impactos ni esfuerzos violentos

    Ø BARRA D - Ø del mandril para doblado6mm8mm10mm12mm16mm20mm25mm32mm

    21mm Mínimo28mm Mínimo

    160mm Mínimo

    35mm Mínimo42mm Mínimo56mm Mínimo70mm Mínimo

    87,5mm Mínimo

    RECOMENDACIONES PARA EL DOBLADO DE BARRAS

    40mm 280mm Mínimo

    DD

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    (1) Norma IRAM-IAS U500-528.

  • MEDIDAS Y MASAS NOMINALES POR METRO Barras de acero conformadas de dureza natural soldable (ADN-420-S)

    9

    (1)

    Los v

    alor

    es d

    e la

    mas

    a es

    tán

    calc

    ulad

    os co

    n un

    a de

    nsid

    ad d

    el a

    cero

    de

    7,85

    kg/d

    m3

    y un

    val

    or d

    e π

    3.14

    16.

    (2)

    Dis

    crep

    anci

    as e

    n la

    mas

    a d<

    10 =

    +/-

    5% , d

    ≥10

    = +/

    - 3%

    .

    1

    0.28

    0.50

    0.79

    1.13

    2.01

    3.14

    4.91

    8.04

    12.5

    7

    2

    0.56

    1.00

    1.57

    2.26

    4.02

    6.28

    9.82

    16.0

    8

    25.1

    3

    3

    0.85

    1.51

    2.36

    3.39

    6.03

    9.42

    14.7

    3

    24.1

    3

    37.7

    0

    4

    1.13

    2.01

    3.14

    4.52

    8.04

    12.5

    7

    19.6

    4

    32.1

    7

    50.2

    6

    5

    1.41

    2.51

    3.93

    5.65

    10.0

    5

    15.7

    1

    24.5

    5

    40.2

    1

    62.8

    3

    6

    1.70

    3.01

    4.71

    6.79

    12.0

    6

    18.8

    4

    29.4

    6

    48.2

    6

    75.4

    0

    7

    1.98

    3.52

    5.50

    7.92

    14.0

    7

    21.9

    9

    34.3

    7

    56.3

    0

    87.9

    6

    8

    2.56

    4.02

    6.28

    9.05

    16.0

    8

    25.1

    4

    39.2

    8

    64.3

    4

    100.

    53

    9

    2.54

    4.52

    7.07

    10.1

    8

    18.1

    0

    28.2

    7

    44.1

    9

    72.3

    8

    113.

    12

    10 2.83

    5.03

    7.85

    11.3

    1

    20.1

    1

    31.4

    2

    49.1

    0

    80.4

    2

    125.

    66

    SECC

    ION

    ES N

    OM

    INA

    L SE

    N C

    AN

    TID

    AD

    DE

    BARR

    AS

    Mas

    a N

    omin

    al p

    orun

    idad

    de

    long

    itud

    (2)

    kg/m

    (1)

    0,22

    2

    0,39

    5

    0,61

    7

    0,88

    8

    1,58

    2,47

    3,85

    6,31

    9,86

    Mas

    aN

    omin

    alpo

    r bar

    ra12

    m kg

    2,66

    4

    4,74

    0

    7,40

    4

    10,6

    56

    18,9

    60

    29,6

    40

    46,2

    00

    75,7

    20

    118,

    320

    Diá

    met

    roN

    omin

    al

    mm 6 8 10 12 16 20 25 32 40

    Perí

    met

    ro

    Nom

    inal

    cm 1,88

    2,51

    3,14

    3,77

    5,03

    6,28

    7,85

    10,1

    0

    12,6

    0

    Are

    a N

    omin

    alse

    cció

    n tr

    ansv

    .

    cm2

    0,28

    3

    0,50

    3

    0,78

    5

    1,13

    2,01

    3,14

    4,91

    8,04

    12,6

    0

    PROPIEDADES MECÁNICAS(1)Barras de acero conformadas de dureza natural soldable (ADN-420-S)

    ENSAYO DE DOBLADO (180°) (1)Barras de acero conformadas de dureza natural soldable (ADN-420-S)

    12

    42

    6

    21

    10

    35

    8

    28

    32

    160

    16

    56

    25

    87.5

    20

    70

    Diámetro nominalde la barra (d)

    Diámetro del mandril

    mm

    mm

    (Re) Mpa

    420 (min)

    (R) Mpa

    500 (min)

    (%)

    12 (min)

    Alargamiento porcentual de rotura

    característicoR/Re (%)

    1,10 (min)

    (%)

    0,50 (máx)

    Límite de �uencia característico

    Resistencia a la tracción característica Relación

    CeqPeso

    IDENTIFICACIÓN SOBRE LAS BARRASBarras de acero conformadas de dureza natural soldable (ADN-420-S)Designación del material y diámetro.

    Fórmula para “Carbón equivalente” Ceq: (2)

    Mn% +C% + +Cr% + V% + Mo% Cu% + Ni%6 5 15

    INDUSTRIA ARGENTINA

    FI CAIT CR IÓE NCE C OD

    NA

    JM UE

    NT

    TS I AS

    SELLO IRAM - INTIDE CONFORMIDAD

    CON NORMA

    SBLU IP CE AR

    A ARG NIE TN

    DC-M-A-21-005IRAM-IAS U-500-207

    SOLDABLEADN-420 S

    DOBLADO A 180º DOBLADO A 90º

    El doblado se debe hacer de forma progresiva, sin impactos ni esfuerzos violentos

    Ø BARRA D - Ø del mandril para doblado6mm8mm10mm12mm16mm20mm25mm32mm

    21mm Mínimo28mm Mínimo

    160mm Mínimo

    35mm Mínimo42mm Mínimo56mm Mínimo70mm Mínimo

    87,5mm Mínimo

    RECOMENDACIONES PARA EL DOBLADO DE BARRAS

    40mm 280mm Mínimo

    DD

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    (1) IRAM IAS U500-528(2) IRAM IAS U500-207

  • Debido a la reducción de la temperatura a un régimen superior al necesario para el templado martensítico, la capa super�cial de la barra adquiere una estructura endurecida mientras el núcleo permanece con una estructura austenítica.

    Luego de este enfriamiento intensivo por agua, la barra queda expuesta al enfriamiento al aire, donde el calor latente del núcleo, le produce por conducción un revenido a la estructura martensítica de la capa super�cial.

    Por último cuando la barra pasa a la cama de enfriamiento, la estructura austenítica remanente del núcleo, se transforma en una ferrítica-perlitica de grano �no.

    Como resultado de este proceso, se obtiene una barra con unaestructura de alto límite de �uencia, combinado con una granductilidad.

    Las barras de acero ADN, así tratadas, ofrecen una serie de ventajas respecto a las del tipo convencional, logrando satisfacer holgadamente los requisitos de las normas para el límite elástico, alargamiento y fundamentalmente proporcionándole una excelente característica de doblado.

    Esta ventaja permite un más fácil trabajo de doblado en obra y una mejor perfomance en máquinas automáticas.

    La soldabilidad queda garantizada bajo cualquier condición de realización y método empleado por tratarse de un acero al carbono sin ningún tipo de microaleante que pueda interferir en el proceso de soldado y posterior uso.

    El producto, puede identi�carse por la marcación de la barra según la norma IRAM-IAS-U-500-207 y un precinto identi�catorio adherido a cada paquete con una clara leyenda que menciona entre otros datos: ADN-420-S-Soldable.

    11

    En las armaduras de acero para estructuras de hormigón armado, los proyectistas día a día están requiriendo el uso de barras concaracterísticas de soldabilidad que le permiten mayores facilidades de armado en obra y garantizando calidad de trabajos.

    Para la fabricación de estos aceros, con bajo contenido de carbono, generalmente se recurre a procesos metalúrgicos con adición de microaleantes para poder lograr las características mecánicas de ensayos que pide la norma Argentina IRAM-IAS-U-500-207.

    Acerbrag S.A., empresa metalúrgica de amplia trayectoria en el mercado de acero para la construcción, viendo esta necesidad, ha instalado en su planta de Bragado, Pcia. Bs.As. un moderno tren laminador de origen italiano cuya puesta en servicio, ha permitido la fabricación de estos aceros soldables en forma masiva para toda su producción, empleando una técnica de enfriamiento controlado que permite satisfacer los requerimientos normativos sin tener que recurrir a procesos metalúrgicos con adiciones de microaleantes.

    Este proceso consiste básicamente en hacer pasar la barra laminadaen caliente, luego de dejar los cilindros terminadores que le con�erensu per�l característico, a través de un adecuado sistema de enfriamiento con agua a presión, que le proporcionan un corto e intensivotratamiento super�cial.

    SOBRE LAS BARRAS ACERO ADN SOLDABLES(ADN-420-S)

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

  • PROCESO DE FABRICACIÓNBarras de acero conformadas de dureza natural soldables (ADN-420-S)

    Diagrama de enfriamiento (TTT) Proceso fabricación “Q.T.B”

    13

    COMPROBACIÓN DE MEDIDAS EN BARRASDUREZA NATURAL Y SOLDABLE (ADN-420 / ADN-420-S)De�niciones (Ref. NORMA IRAM-IAS-U-500-528/207)Diámetro nominal (d): es aquel con el que se designan las barras ADN/ADN-S y aparece grabado en relieve sobre las mismas.Diámetro equivalente (de): es igual al de una barra lisa de sección circular cuya masa por metro es igual al de una barra conformada y se calcula con la siguiente fórmula:

    NOTA: El diámetro equivalente resultante, puede variar +/- de acuerdo a la tolerancia de fabricación del producto, (ejemplo, para Ø 8 el resultado delcálculo puede variar de 7,80 a 8,20 mm.) pero el resultado es inequívocoy no se puede confundir con otra medida.

    Ejemplo: Veri�cación diámetro nominal barra 8 mm.Masa (m) del trozo de barra a veri�car = 198 grLongitud (l) del trozo de barra a veri�car = 500 mm.Diámetro equivalente (de) = 12,74 198/500 = 8,01 mm.

    de = Diámetro equivalentem = Masa en gramos (gr) del trozo de barra a medir

    l = Longitud en milímetros (mm) del trozo de barra a medir

    de = 12,74 m/l

    NO ES CORRECTO medir el diámetro del núcleo de la barracon un calibre para determinar la medida de la misma.

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    PROCESO DE FABRICACIÓNBarras de acero conformadas de dureza natural soldables (ADN-420-S)

    Diagrama de enfriamiento (TTT) Proceso fabricación “Q.T.B”

    COMPROBACIÓN DE MEDIDAS EN BARRASDUREZA NATURAL Y SOLDABLE (ADN-420 / ADN-420-S)De�niciones (Ref. NORMA IRAM-IAS-U-500-528/207)Diámetro nominal (d): es aquel con el que se designan las barras ADN/ADN-S y aparece grabado en relieve sobre las mismas.Diámetro equivalente (de): es igual al de una barra lisa de sección circular cuya masa por metro es igual al de una barra conformada y se calcula con la siguiente fórmula:

    NOTA: El diámetro equivalente resultante, puede variar +/- de acuerdo a la tolerancia de fabricación del producto, (ejemplo, para Ø 8 el resultado delcálculo puede variar de 7,80 a 8,20 mm.) pero el resultado es inequívocoy no se puede confundir con otra medida.

    Ejemplo: Veri�cación diámetro nominal barra 8 mm.Masa (m) del trozo de barra a veri�car = 198 grLongitud (l) del trozo de barra a veri�car = 500 mm.Diámetro equivalente (de) = 12,74 198/500 = 8,01 mm.

    de = Diámetro equivalentem = Masa en gramos (gr) del trozo de barra a medir

    l = Longitud en milímetros (mm) del trozo de barra a medir

    de = 12,74 m/l

    NO ES CORRECTO medir el diámetro del núcleo de la barracon un calibre para determinar la medida de la misma.

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    Ø Núcleo real

    Per�l transversal de la barra

    Ø Redondo equivalente

  • Los aceros de construcción lisos son producidos por AcerBrag para suutilización en armaduras en estructuras de hormigónarmado. Son barras de acero laminadas en caliente,lisas de sección circular. Fabricadas y controladas segúnla norma IRAM-IAS U500-502.

    Son aceros destinados a la construcción, que por sus características mecánicas y gran ductilidadson adaptables a todos los trabajos en obra y en procesosindustriales de corte y doblado.

    BARRAS DE ACERO LISO Y DESECCIÓN CIRCULAR LAMINADASEN CALIENTE NORMAL Y SOLDABLE

    AL-220

    AL-220-S

    15

    RECOMENDACIONES PARA EL DOBLADO DE BARRASBarras de acero conformadas de dureza natural soldable (ADN-420-S)

    Para el doblado de barras ADN – ADN – S se deben respetar los radios de curvatura especi�cados en la norma IRAM – IAS – U 500 – 528 y 207 utilizando un mandril de las dimensiones indicadas en la tabla siguiente:

    El doblado se debe hacer de forma progresiva, sin impactos ni esfuerzos violentos.

    6

    8

    10

    12

    16

    20

    25

    32

    21 mm

    28 mm mínimo

    35 mm mínimo

    42 mm mínimo

    56 mm mínimo

    70 mm mínimo

    87,5 mm mínimo

    160 mm mínimo

    Ø Barra “D” Ø Del mandril para doblado

    6

    8

    10

    12

    16

    20

    25

    32

    21 mm

    28 mm mínimo

    35 mm mínimo

    42 mm mínimo

    56 mm mínimo

    70 mm mínimo

    87,5 mm mínimo

    160 mm mínimo

    Ø Barra “D” Ø del mandril para doblado

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    Barra a doblar

    Mandrilsoportepara el

    doblado

  • 17

    kg/m

    0,222

    0,395

    0,617

    0,888

    1,58

    2,47

    3,85

    MasaNominalpor barra

    12 m

    kg

    2,664

    4,740

    7,404

    10,656

    18,960

    29,640

    46,200

    %

    mm

    Discrepancia de la masa

    del Lote

    Discrepancia de ovalicidad

    mm

    6

    8

    10

    12

    16

    20

    25

    cm

    1,88

    2,51

    3,14

    3,77

    5,03

    6,28

    7,85

    DiámetroNominal

    Perímetro Nominal

    cm2

    0,283

    0,503

    0,785

    1,13

    2,01

    3,14

    4,91

    Masa Nominal por unidad

    de longitud (1)

    Area Nominalsección transv.

    7+-0,5+-

    0,6+-

    0,7+-

    5+-

    3+-

    MEDIDAS Y MASAS NOMINALES POR METROBarras de acero liso y de sección circular laminadas en calientenormal y soldable (AL-220 / AL-220-S)

    RECOMENDACIONES PARA EL DOBLADO DE BARRASBarras de acero liso y de sección circular laminadas en calientenormal y soldable (AL-220 / AL-220-S)

    Para el doblado de barras lisas AL – 220 / 220 – S se deben respetar los radios de curvatura especi�cados en la norma IRAM – IAS – U-500-502 utilizando un mandril de las dimensiones indicadas en la tabla siguiente:

    El doblado se debe hacer de forma progresiva, sin impactos ni esfuerzos violentos.

    68

    1012162025

    12 mm mínimo16 mm mínimo20 mm mínimo24 mm mínimo32 mm mínimo40 mm mínimo50 mm mínimo

    Ø Barra “D” Ø del mandril para doblado

    PROPIEDADES MECÁNICASBarras de acero liso y de sección circular laminadas en caliente normal y soldable (AL-220 / AL-220-S)(2)

    ENSAYO DE DOBLADO (180°)Barras de acero liso y de sección circular laminadas en calientenormal y soldable (AL-220 / AL-220-S)

    12

    24

    6

    12

    10

    20

    8

    16

    16

    32

    25

    50

    20

    40

    Diámetro nominalde la barra

    Diámetro del mandril

    mm

    mm

    (Re) Mpa

    220 (min)

    (R) Mpa

    340 (min)

    (%)

    18 (min)

    R/Re (%)

    1,20 (min)

    %/Peso

    0,50 (máx)

    Límite de �uencia característico

    Resistencia a la tracción característica

    Alargamiento porcentual de rotura

    característicoRelación

    Ceq(3)

    Fórmula para “Carbón equivalente” Ceq:

    Mn% +C% + +Cr% + V% + Mo% Cu% + Ni%6 5 15

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    Barra a doblar

    Mandrilsoportepara el

    doblado

    (1) Los valores de la masa están calculados con una densidad del acero de 7,85kg/dm3 y un valor de π 3.1416.(2) Según IRAM-IAS U500-502(3) Para AL-220-S solamente

  • 19

    UNIONES SOLDADAS DE BARRAS(ADN-420 / ADN-420-S y AL-220 / AL-220-S )

    Requisitos de materiales y métodos por aplicar para efectuar soldaduras resistentes y no resistentes en “Barras de acero para armaduras en es-tructuras de hormigón sometido a carga predominantemente estática”.NOTA I: Datos extractados de la Norma IRAM-IAS U-500-97 “Barras de acero para armadura en estructura de hormigón – Soldadura”.NOTA II: En todos los casos, referirse a la mencionada Norma y sus Concatenatas.

    NOTA 1: Las propiedades de los materiales de aporte de esta tabla corresponden a metal depositado. Los valores unitarios indican mínimos. Cuando aparecen dos valores se indica el rango.NOTA 2: Los materiales de aporte clasi�cados en la condición de tratamiento térmico post soldadura (PWHT) pueden ser utilizados previa aprobación del ingeniero especializado en soldadura. Deberán ser consideradas las diferencias en resistencia a la tracción, ductilidad y dureza entre la condición con (PWHT) y en la correspondiente a cono soldado.

    Diámetros de electrodos recomendados en función del diámetrode la barra y tipo de empalme

    Requerimientos del material base Requerimientos del metal de aporte

    ADN 420 S

    AL 220415

    390

    495

    480

    415 495

    415 495

    460 550

    470 550

    470 550-690

    420

    220

    500

    340Soldadura manualIRAM-AS U 500-601 y U 500-127E5115, E5116, E5128E4815-X, E4816-X, E4818-X(AWS A5.1 y A5.5E7015, E7016, E7018E7015-X, E7016-X, E7018-X)

    Soldadura semiautomáticaalambre macizoIRAM-IAS U 500-166E50S-X, V50S-X(AWS A5.18 ER70S-X)

    Soldadura semiautomáticaalambre tubularAWS A5.20E7XT-X(excepto -2, -3, -10, -G, S)

    Soldadura manualIRAM-IAS U 500-127E5515-X, E5516-X, E5518-X)(AWS A5.5E8015-X, E8016-X, E8018-X)(preferente - C3)

    Soldadura semiautomáticaalambre macizoAWS A5.28ER80S-X

    Soldadura semiautomáticaalambre tubularAWS A5.29E8XTX-X

    Designaciónde la barra

    Límite de �uenciacaracterístico

    (MPa)yuxtaposición

    (MPa)

    Resistencia ala tracción

    característica

    Especi�cación delelectrodo (2)

    (MPa)

    (MPa)

    Límite de�uencia (1)

    Resistenciaa la

    tracción (1)

    Selección de material de aporte

    68

    10121620253240

    2,00 a 2,50

    2,50

    3,252,50 a 3,25

    3,25 a 4,00 4,0

    Diámetro nominalde las barras

    d(mm)

    Diámetros de los electrodos(mm)

    Empalme a tope Empalme poryuxtaposición

    IDENTIFICACIÓN (AL-220 / AL-220-S)

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

  • 21

    Tipos de empalme a topePosición Horizontal

    YuxtapuestosEmpalme por yuxtaposición simple de barras de acero

    Tipos de empalme a topePosición Vertical

    Figura 1Forma geométrica de los

    extremos y secuencia de pasadasen la soldadura a tope con

    acceso por ambos lados

    Figura 2Forma geométrica de los

    extremos y secuencia de pasadasen la soldadura a tope con

    acceso por un solo lado

    9

    1 2

    45

    3 7

    6

    845º -- 50º

    1,5 mm. a 2,5 mm.

    2 m

    m. a

    2,5

    mm

    45º -- 50º

    1,5 mm. a 2,5 mm.

    2 m

    m. a

    3 m

    m.

    10

    8

    6

    4

    2 1

    3 5

    79

    0,15

    d

    0,3

    d

    CO

    RTE

    A-A

    AA1

    23

    > 10

    d

    Simple

    A AAA

    > 5

    d>

    10 d

    > 5

    d

    incl

    inac

    ión

    1:20

    0,15

    d

    0,3

    d

    CO

    RTE

    A-A

    Variante 2

    0,15

    d

    0,3

    d

    CO

    RTE

    A-A

    AA1

    23

    32

    1

    AA

    > 5

    d>

    5 d

    > 5

    d

    Variante 1

    Esta variante presenta los ejes de los extremos libres

    de las barras alineadas

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

  • ALAMBRES DEACERO NERVURADO

    ATR-500-N

    23

    YuxtapuestosEmpalme de yuxtaposición doble

    12

    32

    5 m

    m

    5 m

    m

    1A A

    > 5

    d>

    5 d

    0,15

    d

    0,3

    d

    CO

    RTE

    A-A

    Se conocen en el mercado como alambres conformadospara la construcción.Son fabricados mediante un proceso de laminación en fríoa partir de alambrón, que les con�ere sus características y propiedades mecánicas requeridas por la normaargentina correspondiente. IRAM-IAS U500-26.

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

  • 25

    kg/m

    0,154

    0,222

    0,395

    0,617

    kg

    1,848

    2,264

    4,740

    7,404

    mm

    5

    6

    8

    10

    cm

    1,571

    1,885

    2,513

    3,142

    cm2

    0,196

    0,283

    0,503

    0,785

    Masa Nominal por unidadde longitud

    Masa Nominalpor barra

    12 m

    DiámetroNominal

    Perímetro Nominal

    Area Nominalsección transv.

    MEDIDAS Y MASAS NOMINALES POR METROAlambres de acero nervurado (ATR-500-N)

    PROPIEDADES MECÁNICASAlambres de acero nervurado (ATR-500-N)

    ENSAYO DE DOBLADO (180°)Alambres de acero nervurado (ATR-500-N)

    5

    20

    6

    24

    10

    40

    8

    32

    Diámetro nominalde la barra (d)

    Diámetro del mandril

    mm

    mm

    (Rp 0.2) Mpa

    500 (min)

    (R) Mpa

    550 (min)

    Alargamiento porcentual de rotura

    característico(%)

    6 (min)

    R/Rp 0,2

    1,03 (min)

    Límite de �uencia característico

    Resistencia a la tracción característica Relación

    IDENTIFICACIÓN SOBRE LAS BARRASAlambres de acero nervurado (ATR-500-N)

    AB

    RECOMENDACIONES PARA EL DOBLADO DE ALAMBRESDE ACERO NERVURADO (ATR-500-N)

    Barra a doblar

    Mandrilsoportepara el

    doblado

    INDUSTRIA ARGENTINA

    CFII AT CR IÓE NCE COD

    NA

    JM UE

    NT

    TS I AS

    SELLO IRAM - INTIDE CONFORMIDAD

    CON NORMA

    SBLU IP CE AR

    A ARG NIE TN

    DC-M-A-21-003IRAM-IAS U-500-26

    500 - NATR

    DOBLADO A 180º DOBLADO A 90º

    El doblado se debe hacer de forma progresiva, sin impactos ni esfuerzos violentos

    Ø BARRA D - Ø del mandril para doblado4mm

    4,2mm4,5mm5mm

    5,5mm6mm

    6,5mm7mm

    16mm Mínimo16mm Mínimo

    28mm Mínimo

    18mm Mínimo20mm Mínimo22mm Mínimo24mm Mínimo26mm Mínimo

    RECOMENDACIONES PARA EL DOBLADO DE BARRAS

    DD

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

  • 27

    Para el doblado de barras ALAMBRES ATR 500 – N se deben respetar los radios de curvatura especi�cados en la norma IRAM – IAS – U-500 – 06 utilizando un mandril de las dimensiones indicadas en la tabla siguiente:

    El doblado se debe hacer de forma progresiva, sin impactos ni esfuerzos violentos.

    5

    6

    8

    10

    20 mm mínimo

    24 mm mínimo

    32 mm mínimo

    40 mm mínimo

    Ø Barra “D” Ø del mandril para

    AM-500-N

    MALLAS SOLDADAS ESTÁNDAR Y ESPECIALES

    Están formadas por alambres de acero conformado (ATR-500-N), dispuestas en forma ortogonal y soldadas en todos sus puntode encuentro. Cuentan con uniones de excelente calidady fabricación, gracias a la tecnología de avanzada denuestros equipos. Pueden fabricarse en medidasy con�guraciones especiales.

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

  • 5 6 6,5 7 8 8,5

    10

    5 6 6,5 7 8 8,5

    10

    Q-1

    31

    Q-1

    88

    Q-2

    21

    Q-2

    57

    Q-3

    35

    Q-3

    78

    Q-5

    24

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    Deno

    min

    ació

    n

    Dist

    ancia

    entre

    lo

    s ala

    mbr

    es

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Tran

    sv.

    cm2/

    m

    Por p

    anel

    kg

    Por m

    2

    kg/m

    2m

    m

    Diám

    etro

    de l

    os

    los a

    lam

    bres

    Area

    de a

    lam

    bres

    por

    met

    ro

    linea

    lM

    asa n

    omin

    alLa

    rgo d

    e los

    extre

    mos

    de

    los

    alam

    bres

    long

    itudi

    nale

    sy t

    rans

    vers

    ales

    1,31

    1,88

    2,21

    2,57

    3,35

    3,78

    5,24

    2,05

    2,96

    3,47

    4,03

    5,27

    5,93

    8,23

    10 M

    ínim

    o

    Long

    .

    cm2/

    m

    1,31

    1,88

    2,21

    2,57

    3,35

    3,78

    5,24

    29

    MEDIDAS Y MASAS NOMINALES POR METRO Mallas soldadas standard y especiales (AM-500-N)

    MALLAS TIPO “R” DIMENSIONES: Paneles de 2,40 m x 6 m

    MALLAS TIPO “Q” DIMENSIONES: Paneles de 2,40 m x 6 m

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    29,5

    7

    42,6

    2

    49,9

    2

    57,9

    8

    75,8

    4

    85,4

    4

    118,

    46

    Deno

    min

    ació

    nDi

    stan

    cia en

    tre

    los a

    lam

    bres

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Tran

    sv.

    cm2/

    m

    Por p

    anel

    kg

    Por m

    2

    kg/m

    2m

    m

    Diám

    etro

    de l

    os

    los a

    lam

    bres

    Area

    de a

    lam

    bres

    por

    met

    ro

    linea

    lM

    asa n

    omin

    alLa

    rgo d

    e los

    extre

    mos

    de

    los

    alam

    bres

    long

    itudi

    nale

    sy t

    rans

    vers

    ales

    Long

    .

    cm2/

    m

    5 6 6,5 7 8 8,5

    5 5 5 5 5 5

    250

    250

    250

    250

    250

    250

    150

    150

    150

    150

    150

    150

    0,79

    0,79

    0,79

    0,79

    0,79

    0,79

    23,6

    5

    30,1

    8

    33,8

    3

    37,8

    6

    46,7

    9

    51,5

    9

    1,64 2,1

    2,35

    2,63

    3,25

    3,58

    10 M

    ínim

    o

    1,31

    1,88

    2,21

    2,57

    3,35

    3,78

    R- 1

    31

    R - 1

    88

    R - 2

    21

    R - 2

    57

    R - 3

    35

    R - 3

    78

  • 5 6

    5 6

    Q-1

    31

    Q-1

    88

    150

    150

    150

    150

    Deno

    min

    ació

    n

    Dist

    ancia

    entre

    lo

    s ala

    mbr

    es

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Tran

    sv.

    cm2/

    m

    Por p

    anel

    kg

    Por m

    2

    kg/m

    2m

    m

    Diám

    etro

    de l

    os

    los a

    lam

    bres

    Area

    de a

    lam

    bres

    por

    met

    ro

    linea

    lM

    asa n

    omin

    alLa

    rgo d

    e los

    extre

    mos

    de

    los

    alam

    bres

    long

    itudi

    nale

    sy t

    rans

    vers

    ales

    1,31

    1,88

    2,05

    2,96

    10 M

    ínim

    o

    Long

    .

    cm2/

    m

    1,31

    1,88

    31

    MEDIDAS Y MASAS NOMINALES POR METRO Mallas soldadas standard y especiales (AM-500-N)

    MALLAS TIPO “R” DIMENSIONES: Paneles de 2,40 m x 3 m

    MALLAS TIPO “Q” DIMENSIONES: Paneles de 2,40 m x 3 m

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    14,7

    8

    21,3

    1

    Deno

    min

    ació

    nDi

    stan

    cia en

    tre

    los a

    lam

    bres

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Long

    .

    mm

    Tran

    sv.

    mm

    Tran

    sv.

    cm2/

    m

    Por p

    anel

    kg

    Por m

    2

    kg/m

    2m

    m

    Diám

    etro

    de l

    os

    los a

    lam

    bres

    Area

    de a

    lam

    bres

    por

    met

    ro

    linea

    lM

    asa n

    omin

    alLa

    rgo d

    e los

    extre

    mos

    de

    los

    alam

    bres

    long

    itudi

    nale

    sy t

    rans

    vers

    ales

    Long

    .

    cm2/

    m

    5 6

    5 5

    250

    250

    150

    150

    0,79

    0,79

    11,8

    3

    15,0

    9

    1,64 2,1

    10 M

    ínim

    o1,

    31

    1,88

    R- 1

    31

    R - 1

    88

  • 33

    DENOMINACIÓN DE LAS MALLAS Ejemplo: Q-84

    TIPOS DE MALLAS

    Q

    R

    Cuadrada

    Denominación Forma de cuadrícula Módulo

    Rectangular con su ladomayor en dirección de las

    barras longitudinales

    (1) (1)

    (1)

    (1)

    LARGO

    Sep long.

    Sep Trans.

    AN

    CHO

    Esquema de una malla

    (1) Largo de los extremos 10 mm (mínimo)

    ABAB

    Identi�cación sobre las mallas

    Q131

    150150

    55

    Tipo de cuadrícula (Q): cuadradaSección de los alambres en cm2/m x 100Separación de los alambres longitudinales (mm)Separación de los alambres transversales (mm)Diámetro de los alambres longitudinales (mm)Diámetro de los alambres transversales (mm)

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    ALAMBRES NEGROSRECOCIDOSSon alambres tre�lados fabricados con acero de bajo carbonoy con tratamiento térmico de recocido, que permite recristalizar la estructura metalográ�ca y obtener máxima ductilidad.Gracias al estricto control de todos los procesosfabricamos un alambre de calidad reconocida.

  • 35

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    MEDIDAS, CALIBRES Y TOLERANCIAS

    4.06

    3.66

    3.25

    2.94

    2.64

    2.03

    1.63

    1.42

    8

    9

    10

    11

    12

    14

    16

    17

    12.94

    10.52

    8.29

    6.79

    5.47

    3.23

    2.09

    1.58

    10.16

    8.25

    6.51

    5.33

    4.29

    2.54

    1.64

    1.24

    984.48

    1211.43

    1536.3

    1877.44

    2328.37

    3937.94

    6107.81

    8047.93

    ± 0,10

    ± 0,08

    ± 0,04

    mm

    Medida

    calibre ISWG mm2 Kg/100 m m/100 kg mm*

    Sección nominal

    Peso nominal Longitud Tolerancia

    CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

    1,42 a 4,06 400 máx.

    Diámetro Nominalmm

    Tensión de RoturaMpa

    Embalaje

    300 kg. (aprox.) 600 kg. (aprox.)3 zunchos 3 zunchos

    Pack (6 rollos comercio)

    Peso Atadura

    Rollo Industria

    Peso Atadura

    IDENTIFICACIÓN

    Normas internas de fabricación y control. Certi�cado calidad Acerbrag.

    CLAVOS DE ACERO TIPO PUNTAPARÍS Y PUNTA PARÍS ESPIRALADOSAptos para la realización de cualquier tipo de trabajo de unión que los requiera, ya que durante su fabricación y terminación se realizan rigurosos controles de calidad que garantizan su desempeño mecánico y su calidad dimensional.

    Cumplen con los requisitos de la norma IRAM-5123, satisfaciendo las exigencias del mercado nacionale internacional.

  • CLAVOS PUNTA PARÍS ESPIRALADOSFORMAS, DIMENSIONES Y TOLERENCIAS

    65 2 ½” 65 +/- 1 3,12 x 3,15 +/-0,08 7,0 +/- 0,50 35-45

    Designación s/IRAM

    Equivalencia en pulgadas Largo

    “A” TOL. “B” TOL. “C” TOL. “P”

    Ø Cuerpo Ø Cabeza

    DIMENSIONES (mm)

    Paso

    37

    CCorte B-B

    CLAVOS PUNTA PARÍSFORMAS, DIMENSIONES Y TOLERENCIAS

    40

    50

    65

    70

    1 ½”

    2”

    2 ½”

    3”

    40

    50

    65

    75

    +/- 1 d

    +/- 2,8

    +/- 3,4

    +/- 1 d

    2,4

    2,8

    3,4

    4,2

    +/- 0,08

    +/- 0,08

    +/- 0,10

    +/- 0,10

    6

    6.5

    7.5

    9.5

    +/- 0,40

    +/- 0,45

    +/- 0,50

    +/- 0,60

    1,20

    1,30

    1,35

    1,40

    +/- 0,1

    +/- 0,1

    +/- 0,1

    +/- 0,1

    Designación s/IRAM

    Equivalencia en pulgadas Largo

    “A” TOL. “B” TOL. “C” TOL. “D” TOL.

    Ø Cuerpo Ø Cabeza

    DIMENSIONES (mm)

    Espesor cabeza

    D B

    C

    MOLETEADOA 45°

    A

    CON

    STRU

    CCIÓ

    N C

    IVIL

    B

    B

    P

    A

  • 39

    ALAMBRES GALVANIZADOS DEALTA Y MEDIANA RESISTENCIASon alambres tre�lados de acero de alto carbono con tratamiento de galvanizado térmico que garantiza una capa de galvanizado superior. Poseen una adherenciatotal en la interface acero-zinc, que lo protegen de la corrosión atmosférica por décadas. Su alta resistenciay óptima maleabilidad hacen de éste un productode calidad inigualable.

    AG

    RO

    MEDIDAS, CALIBRES Y TOLERANCIAS

    Alta

    Resistencia

    Media

    Resistencia

    1,80

    2,20

    2,50

    3,65

    1,80

    ± 0,040

    ± 0,060

    ± 0,060

    ± 0,080

    ± 0,040

    1,84

    2,26

    2,56

    3,73

    1,84

    1,76

    2,14

    2,44

    3,57

    1,76

    0,040 máx.

    0,060 máx.

    0,060 máx.

    0,080 máx.

    0,040 máx.

    Tipo dealambre

    mm mm mm

    Ø NominalTolerancia

    Min.Máx.

    Diámetros mm Ovalización

    CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

    Arrollamiento (ductilidad y adherencia)

    Carga Rotura MinimadaN (kgF)

    Alta

    Resistencia

    Media

    Resistencia

    1,80

    2,20

    2,50

    3,65

    1,80

    Minimo 8 espiras cerradas sobre su propio diámetro a una velocidad de

    15V/min.

    Ductilidad: Sin presencia de rotura o grietas.

    Adherencia: No debe observarse a simple vista

    desprendimientos en la capa de Zinc que lleguen al acero base.

    323,4 (330)

    490 (500)

    622,5 (635,3)

    980,6 (1000)

    235,4 (240)

    Tipo dealambre

    mm

    Ø Nominal

  • 41

    AG

    RO

    ACONDICIONADO DEL PRODUCTO

    1,80

    2,20

    2,50

    3,65

    1000

    1000

    1000

    500

    20,6

    29,6

    38,6

    42

    780 a 800

    3 zunchos plásticos de 16 mm de ancho

    �rmemente colocados equidistantes uno de otro. En sachets de 10

    rollos.

    mm kg mm

    Longitud rollo

    mm

    Ø Nominal Peso rollo (aprox)

    ØExt. Rollo Ataduras

    del rollo

    IDENTIFICACIÓN

    Normas internas de fabricación y control.Certi�cado calidad Acerbrag.

  • 43

    ALAMBRES GALVANIZADOSRECOCIDOS

    MEDIDAS, CALIBRES Y TOLERANCIAS

    1,63

    1,93

    2,03

    2,19

    2,34

    2,49

    2,64

    2,94

    3,25

    3,66

    4,06

    16

    14 1/2

    14

    13 1/2

    13

    12 1/2

    12

    11

    10

    9

    8

    2,09

    2,92

    3,23

    3,76

    4,30

    4,87

    5,47

    6,79

    8,29

    10,52

    12,94

    1,64

    2,30

    2,54

    2,96

    3,37

    3,82

    4,29

    5,33

    6,51

    8,25

    10,16

    6107,81

    4356,58

    3937,94

    3383,55

    2963,66

    2617,35

    2328,37

    1877,44

    1536,36

    1211,43

    984,48

    ± 0,04

    ± 0,08

    ± 0,10

    mm

    Medida

    calibre ISWG mm2 Kg/100 m m/100 kg mm*

    Sección nominal

    Peso nominal

    Longitud Tolerancia

    Ø >1,00 < 1,70

    Ø >1,70 < 2,50

    Ø >2,50 < 3,55

    Ø >3,55 < 5,00

    40

    50

    60

    70

    Diámetro Nominalmm

    Capa de Zincg/m2

    Masa mínima de la capa de Zinc(Galvanizado térmico)

    AG

    RO

    Son alambres tre�lados fabricados con acero de bajo carbono, con tratamiento de recocido en hornocontinuo, lo que les con�ere un alto grado de ductilidad. Este producto es probado de manera constante enlas máquinas tejedoras más rápidas de Argentina. Cuenta con un galvanizado térmico con capa de zinc superior, que garantiza máxima durabilidad a la corrosión atmosférica.

    CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

    Ø < 2,50

    Ø > 2,50

    mm

    Diámetro Nominal

    (Mpa)550 máx.

    500 máx.

    550 máx.

    500 máx.

    (Mpa)

    Rollos IndustriaResistencia a la Tracción

    Rollos ComercioResistencia a la Tracción

  • Embalaje

    IDENTIFICACIÓN45

    ALAMBRONESSon un producto laminado en caliente, de sección circular, dediámetro mayor a 5,5 mm.Se fabrica en el tren de laminación más moderno de Argentina,lo que permite que el alambrón tre�lable sea utilizado comomateria prima para la fabricación de Alambre Negro Recocido, Alambre Recocido Galvanizado, Alambre Crudo y AlambreGalvanizado de Alta y Mediana Resistencia, entre otros.Los alambres “Mesh Quality”, son aptos para la fabricaciónpor laminado en frío de alambres ATR tipo N para ventay para reproceso en la fabricación de mallas.

    IND

    UST

    RIA

    NOTA: En rollos comerciales de 50 Kg. (6 rollos) a pedido.

    3 con zunchos600/800 kg. (aprox.)

    Rollo Industria

    Peso Atadura

    Normas internas de fabricación y control.Certi�cado calidad Acerbrag.

  • Datos técnicos y especi�caciones de entregaCARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

    NO

    TA: (

    1) L

    os v

    alor

    es d

    e la

    mas

    a/m

    est

    án ca

    lcul

    ados

    con

    una

    dens

    idad

    del

    ace

    ro d

    e 7,

    85 k

    g/dm

    3 y

    un v

    alor

    de

    π 3.

    1416

    .

    ESPE

    CIFI

    CACI

    ONES

    DEL

    ROL

    LO Y

    EMBA

    LAJE

    kg/m

    0,187

    0,222

    0,260

    0,302

    0,395

    0,617

    mm 900

    900

    900

    900

    900

    900

    mm

    1200

    1200

    1200

    1200

    1200

    1200

    mm

    1500

    1500

    1500

    1400

    1350

    1350

    kg/R

    ollo

    1800

    1800

    1800

    1800

    1800

    1800

    Diám

    etro

    int.

    Diám

    etro

    ext.

    Altu

    raPe

    so ap

    rox.

    Long

    . Apr

    oxun

    solo

    tram

    om 9626

    8108

    6923

    5960

    4557

    2917

    4 4 4 4 4 4

    Atad

    uras

    mm 5,5 6 6,5 7 8 10

    cm2

    0,237

    0,283

    0,331

    0,384

    0,503

    0,785

    (+/-m

    m)

    + 0,

    3

    + 0,

    3

    + 0,

    3

    + 0,

    4

    + 0,

    4

    + 0,

    4

    Peso

    Diám

    etro

    Secc

    ión

    Tole

    ranc

    ia

    RESULTADOS

    Alargamiento

    %

    28 min.

    28 min.

    23 min.

    15 min.

    13 min.

    13 min.

    12 min.

    Estricción

    65 min.

    70 min.

    55 min.

    45 min.

    40 min.

    42 min.

    40 min.

    Relac.Tracc./ Fluenc.

    %

    1,35 min.

    1,35 min.

    1,5 min.

    1,50 min.

    1,50 min.

    1,50 min.

    Denominación

    B-1010-LAMesh Quality

    B-1006-TTre�lable

    B-1018-TTre�lable

    B-1042-TTre�lable

    B-1050-TTre�lable

    B-1055-TTre�lable

    B-1060-TTre�lable

    Fluencia

    Mpa

    296 máx.

    290 máx.

    355/415

    460/500

    510/550

    580/610

    570/620

    Tracción

    Mpa

    415 máx.

    415 máx.

    480/560

    700/750

    780/830

    880/930

    880/940

    IDENTIFICACIÓN

    Embalaje- Rollos de 1800 Kg, en un solo tramo. - Cuatro ataduras con alambron de 7 mm.

    Normas internas de fabricación y control.Certi�cado calidad Acerbrag.

    47

    IND

    UST

    RIA

  • 49

    MEDIDAS, CALIBRES Y TOLERANCIAS

    1.421.631.731.831.932.032.182.342.492.642.943.253.664.06

    1716

    15 1/215

    14 1/214

    13 1/213

    12 1/212111098

    1.582.092.352.632.923.233.764.304.875.476.798.29

    10.5212.94

    1.241.641.842.062.302.542.963.373.824.295.336.518.25

    10.16

    8047.936107.815422.114845.724356.583937.943383.552963.662617.352328.371877.441536.361211.43984.48

    0.025

    0.04 máx.

    0.05 máx

    ± 0,05

    ± 0,08

    ± 0,10

    mm

    Medida

    calibreISWG

    Sección nominal

    mm2

    Peso nominal

    Kg/100 m m/100 kg mm*mm*

    Longitud OvalizaciónTolerancia

    ALAMBRES CRUDOSSon un tipo de alambre fabricado con acero de bajo, medio o alto carbono adaptado a lanecesidad o especi�cación del usuario.

    CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

    Ø < 2,50

    Ø > 2,50

    900 máx.

    800 máx.

    Diámetro Nominalmm

    Resistencia a la TracciónMpa

    IND

    UST

    RIA

    Embalaje

    3 zunchos600 kg. (aprox.)

    Rollo Industria

    Peso Atadura

    IDENTIFICACIÓN

    Normas internas de fabricación y control.Certi�cado calidad Acerbrag.M

  • 51

    IND

    UST

    RIA

    ALAMBRES GALVANIZADOSRECOCIDOS

    MEDIDAS, CALIBRES Y TOLERANCIAS

    1,63

    1,93

    2,03

    2,19

    2,34

    2,49

    2,64

    2,94

    3,25

    3,66

    4,06

    16

    14 1/2

    14

    13 1/2

    13

    12 1/2

    12

    11

    10

    9

    8

    2,09

    2,92

    3,23

    3,76

    4,30

    4,87

    5,47

    6,79

    8,29

    10,52

    12,94

    1,64

    2,30

    2,54

    2,96

    3,37

    3,82

    4,29

    5,33

    6,51

    8,25

    10,16

    6107,81

    4356,58

    3937,94

    3383,55

    2963,66

    2617,35

    2328,37

    1877,44

    1536,36

    1211,43

    984,48

    ± 0,04

    ± 0,08

    ± 0,10

    mm

    Medida

    calibre ISWG mm2 Kg/100 m m/100 kg mm*

    Sección nominal

    Peso nominal

    Longitud Tolerancia

    Ø >1,00 < 1,70

    Ø >1,70 < 2,50

    Ø >2,50 < 3,55

    Ø >3,55 < 5,00

    40

    50

    60

    70

    Diámetro Nominalmm

    Capa de Zincg/m2

    Masa mínima de la capa de Zinc(Galvanizado térmico)

    CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS

    Ø < 2,50

    Ø > 2,50

    mm

    Diámetro Nominal

    (Mpa)550 máx.

    500 máx.

    550 máx.

    500 máx.

    (Mpa)

    Rollos IndustriaResistencia a la Tracción

    Rollos ComercioResistencia a la Tracción

    Son alambres tre�lados fabricados con acero de bajo carbono, con tratamiento de recocido en hornocontinuo, lo que les con�ere un alto grado de ductilidad. Este producto es probado de manera constante enlas máquinas tejedoras más rápidas de Argentina. Cuenta con un galvanizado térmico con capa de zinc superior, que garantiza máxima durabilidad a la corrosión atmosférica.

  • 53

    Embalaje

    IDENTIFICACIÓN

    NOTA: En rollos comerciales de 50 Kg. (6 rollos) a pedido.

    3 con zunchos600/800 kg. (aprox.)

    Rollo Industria

    Peso Atadura

    Normas internas de fabricación y control.Certi�cado calidad Acerbrag.

    SERV

    ICIO

    SProductos utilizados:

    • ADN-420-NORMAL y ADN-420-S Soldable• AL-220 Normal y AL-220 Soldable• ATR 500-N

    Ventajas competitivas en el uso de este servicio:

    • Menores costos de producción:El acero cortado y doblado en obra tradicionalmente necesita entre 30 y 70 hh/tn. de proceso comparable. Con el servicio de Corte y Doblado, el costo de procesamiento es conocido desde el presupuesto, no está sujeto a imponderables, y es de menor costo que el cortado y doblado en obra. Se produce también una importante reducción de costos indirectos por disminución de los plazos de obra, menor equipamiento, personal directo y de supervisión.

    • Con el servicio de cortado y doblado, el desperdicio y las mermas son cero: El desperdicio usual en el sistema tradicional de cortado y dobladoen obra, es de entre 5 y 10% del peso total de acero a consumir dependiendo del tipo de obra.Además están los imponderables, como el robo de barras, errores de los operarios, desperdicio por corte de barras de gran diámetro, que pueden modificar sensiblemente estos porcentajes.

    SERVICIO DE CORTADO Y DOBLADO

  • Con el servicio de Cortado y Doblado, el cliente solo paga por el peso teórico de planillas de Cortado y Doblado, y no paga el desperdicio o mermas de material, ni su procesamiento, ni su flete.

    • Eliminación de los acopios en obra: Con el servicio de Cortado y Doblado, el material se pide solamente cuando se necesita en obra, normalmente programando las entregas con una anticipación de entre siete y quince días. De esta manera, el material debe llegar a obra solamente con la anticipación suficiente para el armado.Tampoco es necesario contar con grandes espacios de acopio y obrador para el cortado y doblado, de los 120 m2 a 200 m2 mínimos necesarios, se puede disponer solamente del área de descarga de materiales, distribuyéndolo después donde será utilizado.

    • Menores costos financieros:Por lo indicado anteriormente, el servicio del cortado y doblado es facturado en el momento en que llega a obra. En el proceso tradicional de Cortado y Doblado en obra, el material se compra y se mantiene en obra unas tres semanas antes de ser utilizado. Si a esto se suma una semana para la gestión de compra, y otra para el procesamiento, hay un efectivo ahorro de cinco semanas, que se traduce en una efectiva reducción de costos financieros. Además, con el servicio Cortado y Doblado no se pagan costos �nancieros sobre el desperdicio ni las mermas de material.

    • Facilidad de operación: El sistema de Cortado y Doblado permite una mayor limpieza de la obra, eliminando el manipuleo de barras de 12 metros, de desperdicios y chatarra, se disminuye la posibilidad de accidentes de trabajo, y se consigue una mayor productividad, prmitiendo una importante reducción de costos.

    • Elasticidad en las entregas: Se puede aumentar o disminuir el ritmo de obra con solo coordinar con la planta la alteración del ritmo de entregas con pocos días de anticipación. No es necesario aumentar ni disminuir personal propioo subcontratado – con los inconvenientes que eso acarrea – ni prever nuevos equipamientos para alcanzar el ritmo deseado.

    55

    SERV

    ICIO

    S

    NOTA: El sistema se adapta a cualquier forma y diseño de armadura necesaria.

    IDENTIFICACIÓN

    Formas de provisión

    • Menores costos indirectos de obra: Porque con el servicio de Cortado y Doblado, usted disminuye:

    1. Costos de supervisión, ya que no hay que mantener personal de supervisión controlando el corte y doblado del material.2. Disminución de los plazos de obra por mayor productividad, �exibilidad y adaptación a los cambiantes ritmos de obra.3. Posibilidades de accidentes, con menor personal en obra disminuyendo los costos de seguros y ART.

    ACERBRAG SANOMBRE CLIENTE2011-147OBRAEt. 47 - DETALLE DE LA OBRACal.: ADN 420 Kg: 327,981318Ø8 - 63 POS 47

    Industria Argentina

    8

    5

    33

    17

  • 57

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA

    LISTA DE PRODUCTOS CERTIFICADOSProductos para armaduras en estructuras de hormigón.Según resolución nº 404 de la Secretaría de Industria, Comercio y MineríaLealtad Comercial.

    Barra

    s de a

    cero

    conf

    orm

    adas

    de du

    reza n

    atur

    al pa

    ra

    arm

    adur

    asen

    estru

    ctura

    s de h

    orm

    igón.

    Mall

    as de

    alam

    bres

    deac

    ero s

    oldad

    os, p

    ara a

    rmad

    uras

    enes

    tructu

    ras d

    e hor

    migó

    n.

    Alam

    bres

    de ac

    ero p

    ara

    arm

    adur

    as en

    estru

    ctura

    s de

    horm

    igón.

    Barra

    s de a

    cero

    lam

    inada

    s en

    calie

    nte,

    lisas

    y de

    secc

    ión ci

    rcular

    pa

    raar

    mad

    uras

    en es

    tructu

    ras d

    e ho

    rmigó

    n.

    Barra

    s de a

    cero

    conf

    orm

    adas

    de

    durez

    a nat

    ural,

    solda

    bles p

    ara

    arm

    adur

    as en

    estru

    ctura

    s de

    horm

    igón.

    Per�

    l ang

    ulo de

    acer

    o de a

    las ig

    ual

    es la

    mina

    dos

    en ca

    lient

    e.

    Barra

    s rec

    tang

    ulare

    s de a

    cero,

    lam

    inada

    s en c

    alien

    te, p

    ara u

    so

    gene

    ral.

    ADN-

    420

    AM- 5

    00-N

    ATR-

    500-

    N

    AL-2

    20AL

    -220

    -S

    ADN-

    420-

    S

    ANGU

    LOS A

    LAS

    IGUA

    LES A

    CERO

    F26 –

    F36

    PLAN

    CHUE

    LAS

    ACER

    OF2

    4-F2

    6-F3

    6

    ACER

    BRAG

    S.A.

    A - B

    ACER

    BRAG

    S.A.

    A - B

    ACER

    BRAG

    S.A.

    A - B

    ACER

    BRAG

    S.A.

    A - B

    ACER

    BRAG

    S.A.

    A - B

    VOTO

    RAÇO

    VOTO

    RAÇO

    IRAM

    – IA

    SU-

    500-

    528

    IRAM

    – IA

    SU-

    500-

    06

    IRAM

    – IA

    SU-

    500-

    26

    IRAM

    – IA

    SU-

    500-

    502

    IRAM

    - IAS

    U- 50

    0- 20

    7

    IRAM

    - IAS

    -U-

    50 0-

    558

    IRAM

    - IAS

    -U-

    50 0-

    657

    Siste

    ma d

    ece

    rti�c

    ación

    conj

    unta

    depr

    oduc

    tos

    IRAM

    - IN

    TI

    Siste

    ma d

    e cer

    ti�ca

    -ció

    n con

    junta

    de

    Prod

    ucto

    s IRA

    M -

    INTI

    Siste

    ma d

    e cer

    ti�ca

    -ció

    n con

    junta

    de

    Prod

    ucto

    s IRA

    M -

    INTI

    Siste

    ma d

    ece

    rti�c

    ación

    conj

    unta

    depr

    oduc

    tos

    IRAM

    - IN

    TI

    Siste

    ma d

    ece

    rti�c

    ación

    conj

    unta

    depr

    oduc

    tos

    IRAM

    - IN

    TI

    Siste

    ma d

    e cer

    ti�ca

    -ció

    n con

    junta

    de

    Prod

    ucto

    s IRA

    M -

    INTI

    Siste

    ma d

    e cer

    ti�ca

    -ció

    n con

    junta

    de

    Prod

    ucto

    s IRA

    M -

    INTI

    DC-M

    -A- 2

    100

    1

    DC-M

    -A- 2

    100

    2

    DC-M

    -A- 2

    100

    3

    DC-M

    -A- 2

    100

    4

    DC-M

    -A- 2

    100

    5

    DC-M

    -S- 4

    700

    1

    DC-M

    -S- 4

    700

    4

    15- 1

    2- 98

    20- 1

    0- 10

    20- 1

    0- 10

    19- 0

    4- 05

    25- 0

    3- 02

    20- 0

    1- 09

    17- 0

    2- 09

    10.82

    1

    55.93

    6

    10.82

    2

    10.82

    0

    6431

    0083

    733

    0083

    701

    Tipo

    de p

    rodu

    cto

    Deno

    min

    ació

    nM

    arca

    Norm

    a del

    Prod

    ucto

    Tipo

    de

    Cert

    i�ca

    doNº

    Cert

    i�ca

    doFe

    cha d

    eEm

    isión

    Nº tr

    ami t

    e de

    Pres

    enta

    ción

    D.N.

    C. I .

    INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL

  • 59

    EQUIVALENCIA DE CALIBRES PARA ALAMBRESIDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

    0000000000000000000000000000123456789

    101112

    12 1/213

    13 1/214

    14 1/21516 171819 202122 232425 262728 293031 323334 353637 38

    12,66911,78510,97210,1599,4488,8398,2297,6207,0106,4005,8925,3844,8764,4704,0643,6573,2512,9462,6412,4502,3362,1802,0321.93

    1,8281,6251,4211,2181,0160.9140.8120.7110.6090.5590.5080.4570.4170.3760.3450.3150.2950.2740.2540.2340.2130.1930.1730.152

    12.70011.3088.9717.9937.1226.3505.6515.0324.4803.9983.5513.1752.8272.517

    2.240

    1.994

    1.7751.5871.4121.2571.1180.9960.8860.7940.7070.6290.5600.4980.4430.3970.3530.3120.2790.2490.2210.1960.1750.1550.1370.122

    0.6000.7000.8000.9001.0001.1001.2001.3001.4001.5001.6001.800

    2.000

    2.200

    2.4002.7003.0003.4003.9004.4004.9005.4005.9006.4007.0007.6008.2008.8009.400

    10.000

    14.73013.12011.68010.4009.2668.2253.3486.5435.8275.1894.6204.1153.6653.2642.9062.5882.3042.052

    1.829

    1.628

    1.4501.2901.1511.0240.9120.8130.7240.6430.5740.5110.4550.4040.3610.32024700.2540.2270.2020.1800.1600.1430.1270.1130.101

    10.3189.5258.7317.9377.1436.7466.3505.9535.5565.1594.7621.3603.9683.5713.1752.778

    2.381

    1.984

    1.7861.5871.4281.2701.1110.9520.8730.7930.7140.6350.5550.4760.4360.3960.3570.3170.2770.2580.2380.2180.1981.781.681.58

    11,53210,7959,6528,6367,6207,2136,5796,0455,5885,1564,5724,1913,7593,4043,0482,769

    2,413

    2,108

    1,8291,6511,4731,2451,0670.8890.8130.7110.6350.5590.5080.4570.4060.3560.3300.3050.2540.2290.2030.1780.1270.102

    CalibreN°

    ISWG / IWG SWG BWG BG J de P B&S U.S.G.

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA

    ADN - 420 NORMAL

    Precinto: 0000055831

    Denom. / Medida: 6mm

    Código: 0006079436

    BARRA ADN - 420 - NORMAL - 6mm L 12m

    Fecha: 08/04/11

    Colada: 3000008406 Peso: 1000 kg

    000005583100061794361000

  • 61

    SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA) DEFINICIONES DE LAS MEDIDAS DE BASE

    Longitud

    Masa

    Tiempo

    Corriente eléctrica

    Temperatura

    Intensidad luminosa

    Cantidad de substancia

    1.650.763,73 longitudes de onda en el vacío de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p10 y 5d5 del átomo del krypton-86.

    Masa del prototipo internacional, que se encuentra en Sèvres, cerca de París a cargo del Comité Internacional de Pesas y Medidas.

    La duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiper�nos del estado natural del átomo de cesium-133.

    La magnitud de la corriente que �uye en dos conductores paralelos, distanciados un metro entre sí, en el vacío, que produce una fuerza entre ambos conductores (a causa de sus campos magnéticos) de 2 x 10 -7 N/m.

    La fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.

    La intensidad luminosa, en dirección perpendicular, de una super�cie de 1/600.000 m2 de un cuerpo negro a la temperatura de congelamiento del platino (2,042ºK), bajo una presión de 101,325 N/m2.

    La cantidad de substancia de un sistema que contiene un número de entidades elementales igual al número de átomos que hay en 0,012 Kg de carbono-12.

    Magnitud física

    metro

    kilogramo

    segundo

    ampere

    kelvin

    candela

    mole

    Unidad

    m

    Kg

    s

    A

    K

    cd

    mol

    Símbolo BGUnidades de base

    Longitud

    Masa

    Tiempo

    Intensidad de corriente eléctrica

    Temperatura termodinámica

    Intensidad luminosa

    Cantidad de materia

    Magnitud Símbolo

    metro

    kilogramo

    segundo

    ampere

    kelvin

    candela

    mol

    m

    kg

    s

    A

    K

    cd

    mol

    Unidad

    Unidades derivadas

    Angulo plano

    Angulo sólido

    Magnitud Símbolo

    radián

    estereo - radián

    rad

    sr

    Unidad

    Unidades suplementarias

    Super�cie

    Volumen

    Frecuencia

    Densidad

    Velocidad

    Velocidad angular

    Aceleración

    Aceleración angular

    Fuerza

    Presión (tensión mecánica)

    Viscosidad cinemática

    Magnitud

    metro cuadrado

    metro cúbico

    hertz

    kilogramo por metro cúbico

    metro por segundo

    radián por segundo

    metro por segundo al cuadrado

    radián por segundo al cuadrado

    newton

    pascal

    metro cuadrado por segundo

    Unidad Símbolo

    1 Hz = 1 ciclo/s

    1 N = 1 kg m/s2

    1 Pa = 1 N/m2

    Símbolo

    m2

    m3

    Hz

    kg/m3

    m/s

    rad/s

    m/s2

    rad/s2

    N

    Pa

    m2/s

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA

  • 63

    DEFINICIONES DE LAS MEDIDAS DE BASE SINONIMIAS

    Viscosidad dinámica

    Trabajo, energía,cantidad de calor

    Potencia

    Cantidad de electricidad

    Tensión eléctrica, diferencia de potencial, fuerza electromotriz

    Intensidad de campo eléctrico

    Resistencia eléctrica

    Conductancia eléctrica

    Capacidad eléctrica

    Flujo de inducción magnética

    Inductancia

    Inducción magnética

    Intensidad de campo magnético

    Fuerza magnetomotriz

    Flujo luminoso

    Luminancia

    Iluminación

    Número de ondas

    Entropia

    Calor especí�co

    Conductividad térmica

    Intensidad energética

    Actividad (de una fuente radiactiva)

    newton-segundo por metro 2

    Joule

    watt

    coulomb

    volt

    volt por metro

    ohm

    siemens

    farad

    waner

    henry

    tesla

    ampere por metro

    ampere

    lumen

    candela por metro cuadrado

    lux

    uno por metro

    joule por Kelvin

    joule por kilogramo Kelvin

    watt por metro Kelvin

    watt por estéreo-radián

    uno por segundo

    N s/m2

    J

    W

    C

    V

    V/m

    Ω

    S

    F

    Wb

    H

    T

    A/m

    A

    lm

    cd/m2

    lx

    m -1

    J/K

    J/kg K

    W/m K

    W/sr

    s -1

    1 J = 1 N m

    1 W = 1 J/s

    1 C = 1 A s

    1 V = 1 W/A

    1 ohm = 1 V/A

    1 S = 1 ohm-1

    1 F = 1 A s/V

    1 Wb = 1 V s

    1 H = 1 V s/A

    1 T = 1 Wb/m2

    1 lm = 1 cd sr

    1 lx = 1 lm/m2

    Magnitud Unidad Símbolo Equivalencias Litro: nombre especial que puede darse al decímetro cúbico en tantoy en cuanto no exprese resultados de medidas de volumen de alta precisión.

    Grados Celsius: puede utilizarse para expresar un intervalo de temperatura. Los intervalos entre grados Kelvin y Celsius son idénticos, pero mientras el 0 Kelvin es el cero absoluto, 0 grados Celsius es la temperatura de fusión del hielo.

    Múltiplos y submúltiplos decimales de unidades - Pre�jos

    1012 tera T

    109 giga G

    106 = 1.000.000 mega M

    103 = 1.000 kilo k

    102 = 100 hecto h

    10 = 10 deca da

    1 = (Unidad Básica o Compleja sin Pre�jo)

    1=10 = 0,1 deci d

    1=10 = 0,01 centi c

    1=10 = 0,001 mili m

    1=10 = 0,000001 micro m

    1=10 = nano n

    1=10 = pico p

    1=10 = femto f

    1=10 = atto a

    Factor SímboloPre�jo

    -1

    -2

    2

    10

    10

    310

    -3

    610

    -6

    910

    -9

    1210

    -12

    1510

    -15

    1810

    -18

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA

  • 65

    PESOS UNITARIOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    TABLA DE CONVERSIÓN(Pulgadas / Milímetros)

    Ladrillos cerámicos comunesLadrillos o bloques cerámicos (Huecos 25 a 50%)Ladrillos o bloques cerámicos (Huecos > 50%)Bloque hueco de hormigónLosetas de hormigónMorterosCal y arenaCal, arena y polvo de ladrillosCemento Pórtland y arenaCemento Pórtland, cal y arenaHormigonesCemento Pórtland, arena y canto rodado o piedra partidaSin armarArmadoCemento Pórtland, arena y cascotesMetalesAceroAluminioCobrePlomoPavimentosBaldosas, mosaicos, mármol reconstituido por cm de espesorBaldosas cerámicas por cm de espesorAsfalto fundido por cm de espesorCielorrasosYeso con enlistonadoYeso con metal desplegadoCubiertasChapa ondulada de asbesto cemento 6 mmChapa acanalada de aluminio 0,6 mmTejas cerámicas coloniales con armaduras de sosténTejas cerámicas francesas sobre enlistonado (incluido)Tejas de pizarras con armadura de sostén

    14001500100016002200

    Kg/m31700160021001900

    Kg/m3

    230024001800

    Kg/m3785027008900

    11400Kg/m2

    222014

    Kg/m22018

    Kg/m2152,51005545

    Mampostería (sin revoques) Kg/m3

    Azoteas accesiblesAzoteas inaccesiblesBaños – CocinasBalconesDormitorios – Lugar de EstarOtros edi�ciosAulasBibliotecasCuarto de Máquinas y CalderasGimnasios – Salones de BaileVestuarios

    200100200300200

    Kg/m2350500750500250

    Edi�cios de Viviendas Kg/m2

    Pesos unitarios

    Sobrecargas mínimas

    ---------

    1/641/32

    -3/64

    -1/165/64

    -3/32

    --

    7/64-

    1/8-

    6/945/32

    -11/64

    -3/16

    -13/647/32

    15/64-

    1/4

    0.000040.000390.00100.00200.0030

    0.003940.0050

    0.009840.01000.01560.0312

    0.039370.04690.05910.06250.07810.07870.09370.09840.10000.10940.11810.12500.13870.15620.15620.15750.17190.17720.18750.19690.20310.21870.23340.23620.2500

    0.0010.01

    0.0250.051

    0.07620.1

    0.12700.25

    0.2540.3960.793

    1.1.191

    1.515.875

    .9842.

    2.3812.5

    2.542.778

    3.3.175

    3.53.5713.968

    4.4.366

    4.547.625

    5.5.1595.556.953

    6.6.35

    Frac Decimalmm

    Pulgadas

    Frac Decimalmm

    Pulgadas

    17/64-

    9/3219/645/16

    -21/6411/32

    -23/64

    3/825/64

    -13/3227/64

    -7/16

    29/6415/32

    -31/64

    1/2-

    33/6417/3235/64

    -9/16

    37/64-

    19/3239/64

    5/8-

    41/6421/32

    0.26560.27560.28120.29690.31250.31500.32810.34370.35400.35940.37500.39060.39370.40620.42190.43310.43750.45310.46870.47240.48440.50000.51180.51560.53120.54690.55120.56250.57810.59060.59370.60940.62500.62990.64060.6562

    6.7467.

    71.43775.40679.375

    8.8.3348.731

    9.91.2819.525

    99.21910.

    10.31810.716

    11.111.12511.50911.906

    12.12.303

    12.713.

    13.09613.49313.891

    14.142.87514.684

    15.15.08115.47815.875

    16.16.27116.668

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA

  • Frac Decimalmm

    Pulgadas

    Frac Decimalmm

    Pulgadas

    67

    TABLA DE CONVERSIÓN(Pulgadas / Milímetros)

    ÁREAS, BARICENTROS, MOMENTOS DEINERCIA Y RESISTENTES

    -43/6411/1654/64

    -23/3247/64

    -3/4

    49/6425/32

    -51/6413/16

    -53/6427/3255/64

    -7/8

    57/64-

    29/3259/6415/16

    -61/6431/32

    -63/64

    1---

    11/4-

    0.66930.67190.68750.70310.70860.71870.73340.74800.75000.76560.78150.78740.79690.81250.82680.82810.84370.85940.86610.87500.89060.90550.90620.92190.93750.94490.95310.96870.98430.98441.00001.06301.10241.18111.25001.2992

    17.17.066

    174.62517.859

    18.18.25618.653

    19.19.05

    19.44619.843

    20.20.240

    206.37521.

    21.03421.43121.828

    22.22.22522.621

    23.23.01823.416

    238.12524.

    24.20924.606

    25.25.003

    25.427.28.30.

    31.7533.

    --

    1 1/2---

    13/4---2---

    21/4-

    21/2-

    2 3/4--3-

    3 1/43 1/2

    -3 3/4

    -4

    4 1/4-

    4 1/2-

    4 3/45

    5 1/2

    1.37801.41731.50001.53541.57481.65351.75001.77171.88981.96852.00002.04722.16542.20472.25002.36222.50002.51972.75002.83462.95283.00003.14963.25003.50003.54333.75003.93704.00004.25004.33074.50004.72444.75005.00005.5000

    35.36.

    38.139.40.42.

    44.4545.48.50.

    50.852.55.56.

    57.1560.

    63.564.

    69.8572.75.

    76.280.

    82.5588.990.

    95.25100.

    101.6107.95

    110.114.3120.

    120.65127.

    139.7

    Secc

    ión

    Área

    yot

    ros d

    atos

    Dist

    ancia

    baric

    éntr

    icaM

    omen

    to d

    ein

    ercia

    Mom

    ento

    resis

    tent

    em

    ínim

    o

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA

  • 69

    ÁREAS, BARICENTROS, MOMENTOS DEINERCIA Y RESISTENTES

    ÁREAS, BARICENTROS, MOMENTOS DEINERCIA Y RESISTENTES

    Secc

    ión

    Área

    yot

    ros d

    atos

    Dist

    ancia

    baric

    éntr

    icaM

    omen

    to d

    ein

    ercia

    Mom

    ento

    resis

    tent

    em

    ínim

    o

    Secc

    ión

    Área

    yot

    ros d

    atos

    Dist

    ancia

    baric

    éntr

    icaM

    omen

    to d

    ein

    ercia

    Mom

    ento

    resis

    tent

    em

    ínim

    o

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA

  • 71

    FACTORES DE CONVERSIÓN

    Multiplicar por para obtener

    Acres .404687 HectáreasAcres 4.04687 x 10-3 Kilómetros cuadradosCentígrados C 1.8 + 32º Grados fahrenheitCentímetros 3.28083 x 10-2 PiesCentímetros .3937 PulgadasCentímetros cuadrados .1550 Pulgadas cuadradasCentímetros cúbicos 3.53147 x 10-5 Pies cúbicosCentímetros cúbicos 6.102 x 10-2 Pulgadas cúbicasCentímetros cuartos 0.0240 Pulgadas cuartasGrados angulares .0174533 RadiantesGrados fahrenheit .5556 x (ºF-32º) Centígrados CGramos (métr.) 2.20462 x 10-3 Libras avoirdupoisHectáreas 2.47104 AcresHectáreas 1.076387 x 105 Pies cuadradosHectáreas 3,86101 x 10-3 Millas cuadradasKilogramos 2.20462 LibrasKilogramos 9.84206 x 10-4 Toneladas brutas o largasKilogramos 1.10231 x 10-3 Toneladas netas o cortasKilogramos-metros 7.233 Libras-piesKilogramos-centímetros 0.86796 Libras-yardaKilogramos por metro .671972 Libras por pieKilogramos por metro 2.015913 Libras por yardaKilogramos por cm2 14.2234 Libras por pulgada cuadradaKilogramos por metro cuadr. .204817 Libras por pie cuadradoKilogramos por metro cuadr. 9.14362 x 10-5 Toneladas largas por pie cuadradoKilogramos por mm2 1422.34 Libras por pulgada cuadradaKilogramos por mm2 .634973 Toneladas largas por pulg.2Kilogramos por metro cúbico 6.24283 x 10-2 Libras por pie cúbicoKilómetros .62137 Millas terrestresKilómetros .53959 Millas náuticasKilómetros cuadrados 247.104 AcresKilómetros cuadrados .3861 Millas cuadradasLibras avoirdupois 453.592 gramosLibras avoirdupois .453592 KilogramosLibras avoirdupois 4.464 x 10-4 Toneladas brutas o largasLibras avoirdupois 4.53592 x 10-4 Toneladas métricasLibras-pie .13826 Kilogramos-metrosLibras-pulgada 1.152127 Kilogramos-centímetrosLibras por pie 1.48816 Kilogramos por metroLibras por yarda 0.49605 Kilogramos por metroLibras por pie cuadrado 4.88241 Kilogramos por metro cuadr.Libras por pie cúbico 16.0184 Kilogramos por metro cúbicoLibras por pulgada cuadrada 7.031 x 10-2 Kilogramos por centímetro2Libras por pulgada cuadrada 7.031 x 10-4 Kilogramos por milímetro2Litros 3.53145 x 10-2 Pies cúbicosMetros 3.28083 PiesMetros 39.37 PulgadasMetros 1.09361 YardasMetros 1.19048 Varas

    Multiplicar por para obtener

    Metros cuadrados 10.7639 Pies cuadradosMetros cuadrados 1.19599 Yardas cuadradasMetros cúbicos 35.3145 Pies cúbicosMetros cúbicos 1.30794 Yardas cúbicasMilímetros 3.28083 x 10-3 PiesMilímetros 3.937 x 10-2 PulgadasMilímetros cuadrados 1.550 x 10-3 Pulgadas cuadradasMillas terrestres 1.60935 KilómetrosMillas terrestres .8684 Millas náuticasMillas cuadradas 259.0 HectáreasMillas cuadradas 2.590 Kilómetros cuadradosPies 30.4801 CentímetrosPies .304801 MetrosPies 304.801 MilímetrosPies 1.64468 x 10-4 Millas náuticasPies cuadrados 9.29034 x 10-4 ÁreasPies cuadrados 9.29034 x 10-6 HectáreasPies cuadrados .0929034 Metros cuadradosPies cúbicos 2.8317 x 10-4 Centímetros cúbicosPies cúbicos 2.8317 x 10-2 Metros cúbicosPies cúbicos 28.3170 LitrosPies cúbicos 2.38095 x 10-2 Toneladas British ShippingPies cúbicos .025 Toneladas U. S. ShippingPulgadas 2.54001 CentímetrosPulgadas 2.54001 x 10-2 MetrosPulgadas 25.4001 MilímetrosPulgadas cuadradas 6.45163 Centímetros cuadradosPulgadas cuadradas 645.163 Milímetros cuadradosPulgadas cúbicas 16.38716 Centímetros cúbicosPulgadas cuartas 41.623143 Centímetros cuartosRadiantes 57.29578 Grados angularesToneladas brutas o largas 1016.05 KilogramosToneladas brutas o largas 2240.0 LibrasToneladas brutas o largas 1.01605 Toneladas métricasToneladas brutas o largas 1.120 Toneladas cortas o netasToneladas largas por pie2 1.09366 x 104 Kilogramos por metro cuadradoToneladas largas por pulg2 1.57494 Kilogramos por mm2Toneladas netas o cortas 907.185 KilogramosToneladas netas o cortas .89286 Toneladas brutas o largasToneladas netas o cortas .907185 Toneladas métricasToneladas métricas 2204.62 LibrasToneladas métricas .98421 Toneladas brutas o largasToneladas métricas 1.10231 Toneladas netas o cortasToneladas British Shipping 42.00 Pies cúbicosToneladas British Shipping .952381 Toneladas U. S. ShippingToneladas U. S. Shipping 1.050 Toneladas British ShippingToneladas U. S. Shipping 40.00 Pies cúbicosYardas .914402 MetrosYardas cuadradas .83613 Metros cuadradosYardas cúbicas .764559 Metros cúbicosVaras .84 Metros

    INFO

    RMA

    CIÓ

    N T

    ÉCN

    ICA