Manual Para Educadoras Guias

download Manual Para Educadoras Guias

of 10

Transcript of Manual Para Educadoras Guias

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    1/10

    3Manual para Educadores y Educadoras Guas

    Manual paraEducadores y

    Educadoras GuasUn programa para la recuperacin psicoaectivade nias, nios y adolescentes en situaciones deemergencia y desastres.

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    2/10

    4 El Retorno a la Alegra

    Titulo original:Manual de Protocolos y Juegos para elPrograma Retorno de la AlegraUNICEF-Colombia, 2007

    Manual para Educadores y Educadoras GuasPrograma Retorno a la AlegraRepblica Dominicana, 2010

    Esta publicacin es una adaptacin de la versincolombiana del Manual de Protocolos y Juegos paraEl Programa Retorno de la Alegra, 2007

    Coordinacin General:Programa de Emergencia, UNICEF-Repblica Dominicana

    Cuidado Editorial:Ocina de Comunicacin, UNICEF- Repblica Dominicana

    Adaptacin y validacin:ngela Caba, 2010

    Diseo y Diagramacin:Ivn Lpez

    Ilustracin:Wi-Hem Fung

    Impresin:Primera Edicin, 20101,500 ejemplares

    Con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperacin

    Internacional para el Desarrollo

    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEFAvenida Anacaona 9, Casa de las Naciones Unidas, 3er. Piso,Mirador Sur, Santo Domingo, D.N. Repblica DominicanaTel. 809 473 7373, Fax 809 473 [email protected]/republicadominicana

    nete por la niez

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    3/10

    5Manual para Educadores y Educadoras Guas

    PresentacinEl Retorno a la Alegra es un programa de recuperacin psicoaectiva orientado a nias, nios y adolescentes en situaciones de emergencia odesastre, para reducir la secuela de daos emocionales que puede ocurrir en esa poblacin, omentar su resiliencia y restablecer su uncionamiento.

    El programa ha sido implementado en Mozambique, Nicaragua, Paraguay y Colombia, entre otros pases. En Repblica Dominicana ha sidoutilizado durante la intervencin posterior a la riada de Jiman (2004) y a las tormentas Noel y Olga (2007). Esas experiencias evidenciaron lanecesidad de adaptar los materiales del programa al contexto y a la cultura dominicanos.

    La versin dominicana del Retorno a la Alegra incluye cuatro manuales: Manual de implementacin para Instituciones Ejecutoras, Manual deCapacitacin, Manual para Educadores Guas y Manual de Terapias Ldicas. De esta manera, cada uno de los roles involucrados en el programacuenta con una gua de actividades a realizar para el adecuado desarrollo del programa.

    Tambin incorporamos una compilacin de Cuentos, Fbulas, Retahlas y Trabalenguas, para apoyar el trabajo de las sesiones de terapia ldica.Los cuentos y bulas ueron seleccionados para acilitar y/o ortalecer la resiliencia en nias, nios y adolescentes, de manera que puedan atravesarlas crisis por eventos naturales o antrpicos sin consecuencias traumticas que amilanen su vocacin para ser elices y llegar a la adultez con plenacapacidad de arontar las distintas adversidades que la vida les depare.

    Esta versin dominicana ha sido posible gracias a la participacin de personas e instituciones que con su trabajo y experiencia han enriquecido laestrategia. Nuestro proundo agradecimiento para todos aquellos que con su trabajo voluntario contribuyeron a aliviar el dolor y devolver la sonrisaa las nias y nios aectados por el desbordamiento del ro Blanco y por las tormentas Noel y Olga; a las Organizaciones No Gubernamentales quetrabajaron en la implementacin del programa, como Visin Mundial, UCODEP y Plan Internacional; a la Universidad Autnoma de Santo Domingo,UASD, la Red Universitaria de Salud Mental en Desastres, REDOSMED, y el Colegio Dominicano de Psiclogos, CODOPSI, cuyos proesionales y

    estudiantes de trmino ortalecieron las redes del Retorno a la Alegra.

    Es nuestro deseo que los materiales del Retorno a la Alegra jams necesiten ser utilizados a causa de una emergencia o desastre, que adems degenerar dolor incrementan la pobreza de los pueblos y aumentan la vulnerabilidad de las nias y nios ante todo tipo de abuso. Ojal que todas lasactividades ldicas aqu propuestas, se utilicen en los tiempos de paz, de manera preventiva, ortaleciendo la asertividad de nuestros nios, nias

    y adolescentes para que crezcan en una mejor relacin con el medio ambiente, con apego a los valores humanos, y plenos de alegra y aprecio porla vida.

    Franoise Gruloos-AckermansRepresentante UNICEF en Repblica Dominicana

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    4/10

    6 El Retorno a la Alegra

    - Introduccin- Quines son las Educadoras y los Educadores Guas?- Primera Parte :

    Orientaciones bsicas para el trabajo con Nias y Nios

    81 1

    1 3

    pg.

    Contenido

    1. Los problemas de los nios

    2. Por qu tienen estos problemas?

    3. Qu debemos hacer con las nias y nios que

    tienen problemas?

    4. El proceso de duelo en nias y nios

    5. Cmo comunicarse con las nias y nios?

    6. Cmo conversar con una nia o nio?

    7. Durante una conversacin es importante...

    8. A travs de las conversaciones

    9. Los Muecos, el Juego, el Dibujo...

    10. La Creatividad

    11. Los Juegos.

    12. Los Juguetes.

    13. Para qu sirven los juguetes?

    14. Despus de usar un juguete

    15. Los Cuentos y Fbulas

    16. La Mochila de los Sueos.

    17. Las nias y nios da a da.

    18. Cmo estimular las nias y los nios de acuerdo

    a su edad?

    19. Cmo iniciamos nuestro trabajo?

    20. Las relaciones con la comunidad

    21. El apoyo de un adulto o adulta de la amilia

    22. Otras tareas importantes

    23. Ficha de Observacin de Signos y Sntomas

    24. Inorme Semanal

    pg. pg.1 41 5

    16

    1 7

    21

    2223

    24

    25

    26

    27

    28

    30

    3 1

    32

    33

    34

    3537

    3840

    4 1

    42

    43

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    5/10

    7Manual para Educadores y Educadoras Guas

    A. Atencin Primaria en Salud Mental

    B. Actitudes Sociales

    C. El Desarrollo del Nio y la Nia

    D. El Desplazamiento

    E. El Duelo

    F. La Ansiedad y el Miedo

    G. La Autoestima

    H. Empoderamiento Familiar

    I. Descarga y Manejo de Agresividad

    J. Comunicacin y Valores

    - Segunda Parte :Protocolos para la Capacitacin de Servicios

    4753

    63

    7 1

    8 1

    9 5103

    123

    13 1

    137

    45pg.

    pg. pg.

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    6/10

    8 El Retorno a la Alegra

    Este Manual es una herramienta para la Educadora o el Educador Gua del programa Retorno a la Alegra, de utilidad en sutrabajo semanal de capacitacin en servicio a terapeutas ldicos a su cargo. Con este material le orientarn en la observacin yreconocimiento de sntomas, actitudes y comportamientos de los nios y nias que requerirn ser tratados en las sesiones ldicas

    y/o en los servicios especializados de salud mental.

    El/la terapeuta ldico/a con su energa juvenil puede llegar ms cil al nio y la nia, ya que los jvenes representan esaamalgama que necesitan las generaciones para articularse. Si se quiere recuperar el tejido social, nada mejor que contarcon los jvenes para intervenir como catalizadores en la construccin de la nueva sociedad. 1

    En la primera parte del manual, se encuentran las Orientaciones Bsicas para Trabajar con Nias y Nios, que permitirn a lasadultas, adultos y adolescentes involucrados en el programa, conocer y comprender las distintas conductas que pueden presentarlas y los menores que suren una situacin de emergencia, ganar su conanza y acilitar su apertura a la comunicacin y expresinde sus sentimientos y emociones.

    En la segunda parte estn los Protocolos para la Capacitacin en Servicio, donde se describen los temas con sus respectivosobjetivos, contenidos, metodologa, ejercicios sugeridos, recursos necesarios y tiempo a emplear en cada encuentro. Las educadoras

    y educadores guas empezarn estas sesiones con las y los terapeutas, antes de que den inicio al programa de sesiones ldicas.

    Cada tema contribuir a ortalecer el conocimiento adquirido durante el taller de capacitacin inicial y al desarrollo de habilidadesque le permitan disminuir los problemas psicoaectivos que presenten los nios y las nias que han surido tensiones emocionales acausa de desastres, a quienes est dirigido el programa. No necesariamente sern desarrollados todos los temas de este manual nise realizarn en el orden en que aparecen, ser cada educador o educadora quien lo decidir de mutuo acuerdo con la psicloga o

    psiclogo consejero del programa.

    1 (1) Quiroz, B. Nidya. Recuperacin Psicoaectiva de Nios y Nias Aectados por Desastres y Conficto Armado. UNICEF, Documento Mayo 2003.

    I ntroduccin

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    7/10

    9Manual para Educadores y Educadoras Guas

    Los protocolos que se incluyen, tratan temas undamentales para comprender la situacin de nias y nios, y sirven comomodelo a cada educador/a gua por si tiene que desarrollar otros segn las necesidades que puedan surgir en la situacin particularde los menores en la comunidad que intervienen, para lo cual pedir apoyo al Psiclogo o la Psicloga Consejera. Por tanto una vezconozca la sintomatologa que aqueja al grupo con el cual los terapeutas ldicos trabajan deber decidir cuales protocolos sernecesario utilizar y/o desarrollar.

    Los protocolos son tambin de utilidad para preparar las reuniones semanales de orientacin a padres, madres, tutores y tutoras delas nias y nios atendidos en el Retorno a la Alegra, de acuerdo a las necesidades previamente identicadas. Esto acilitar que se

    conviertan en aliados y aliadas para la recuperacin psicoaectiva de nias, nios y adolescentes involucrados en el programa, ya quetambin contribuyen a mejorar sus prcticas amiliares.

    El Programa Retorno a la Alegra incluye otros manuales y materiales para la aplicacin y desarrollo

    de la metodologa. A saber: el Manual de Implementacin para Instituciones Ejecutoras, el Manual

    de Capacitacin y el Manual de Terapias Ldicas. Tambin se requiere del Maletn Teraputico que

    contiene muecos, tteres, juguetes y la mochila de los sueos.

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    8/10

    10 El Retorno a la Alegra

    Educadores y Educadoras Guas son

    preeriblemente maestras y maestros

    de las escuelas de la comunidad.

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    9/10

    11Manual para Educadores y Educadoras Guas

    Quines son las Educadoras y los Educadores Guas?

    Funciones de la/del Educadora/or Gua:

    Las Educadoras y Educadores Guas son preeriblemente maestrasy maestros de las escuelas de la comunidad, orientadoras/es escolares, psiclogas/os sociales, trabajadoras/es sociales,estudiantes avanzados de estas disciplinas y lderes comunitariosentrenados en el taller de capacitacin. Deben tener acilidad de

    comunicacin con las y los adolescentes, conocer la comunidad y

    sus hbitos culturales y de preerencia residir en la zona impactadapor el desastre. Las y los Educadores Guas son los reerentesadultos de los Terapeutas Ldicos que apoyan la implementacindel programa y tendrn a su cargo los encuentros semanales parala capacitacin en servicio de las y los terapeutas.

    Apoyar al Coordinador Logstico o Coordinadora en todas lasactividades relacionadas a las sesiones ldicas.

    Realizar reuniones semanales de capacitacin en servicio,conorme a este Manual de Protocolos

    Realizar reuniones peridicas de orientacin a padres, madres,tutoras y tutores de las nias y nios del programa.

    Supervisar las sesiones y la labor de los terapeutas ldicos. Repartir los materiales necesarios para cada sesin.

    Recoger las chas de Observacin Conductual debidamentecompletadas y entregarlas al/ a la Psiclogo/a Consejero/a.

    Ayudar a mantener la motivacin de adolescentes y jvenespara permanecer en el programa desde su inicio hasta elcierre y despedida. Las y los menores en este programa estnsiendo intervenidos con esta metodologa precisamente por susurimiento ante la prdida por el desastre y el hecho de que una

    persona en la cual conen se retire de manera no programada,sin una despedida o un cierre aumentara su dolor.

    Educadores/as Guas

  • 7/29/2019 Manual Para Educadoras Guias

    10/10

    12 El Retorno a la Alegra

    ORIENTACIONES BASICAS PARA TRABAJAR CONNIAS Y NIOS (Versin dominicana, 2010)

    MANUAL DEL VOLUNTARIO (Versin Original)Angelina Neves - FernandaTeixeiraUNICEF Mozambique y Cruz Roja Mozambicana1992

    Traduccin al espaolJorge MesaM.E.N. Colombia 1997

    Revisin y adaptacin de textos:Mara del Pilar Jaramillo M.M.E.N. Colombia 1997

    ngela Caba GonzlezUNICEF, Repblica Dominicana 2010

    Diseo, Ilustracin y Diagramacin:ilopdesign.comIvn Lpez, Wi-Hem Fung

    nete por la niez