Manual Institucional INA, 2013 - Página de...

311
Manual Institucional de Clases INA, 2013 Revisión Integral del Manual Institucional, según Acuerdo de Junta Directiva N° 013-2013 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS 30-08-2013 Autor: Unidad de Recursos Humanos Revisión integral del manual descriptivo de clases y puestos específicos de la Institución, en el cual se ordenan las diversas operaciones constituyentes de los procesos de trabajo en que participan los diferentes puestos de trabajo, a la luz de la actual estructura orgánica.

Transcript of Manual Institucional INA, 2013 - Página de...

Page 1: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

Manual Institucional de Clases INA, 2013

Revisión Integral del Manual Institucional, según Acuerdo de Junta

Directiva N° 013-2013

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

30-08-2013

Autor: Unidad de Recursos Humanos

Revisión integral del manual descriptivo de clases y puestos específicos de la Institución, en el cual se

ordenan las diversas operaciones constituyentes de los procesos de trabajo en que participan los diferentes

puestos de trabajo, a la luz de la actual estructura orgánica.

Page 2: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

1

TABLA DE CONTENIDOS

Página

1. Causa del Estudio 1

2. Introducción 2

3. Objetivo del Estudio 4

3.1 Objetivo General 4

3.2 Objetivos Específicos 4

4. Fuentes de Información 5

4.1 Fuentes de Información Escritas 5

4.2 Fuentes de Información Orales 8

5. Antecedentes 9

5.1 Base Legal y Financiamiento 9

5.2 Marco Filosófico Institucional 10

5.3 Manual Organizacional del INA y su

Estructura Actual 17

5.4 Manual Institucional del INA 26

5.5 Dirección General de Servicio Civil 39

5.6 Modelo Sistema de Gestión de la Calidad del

INA 45

6. Marco Metodológico 47

6.1 Etapa 1, Planeación 47

6.2 Etapa 2, Preparación 47

6.3 Etapa 3, Ejecución 54

7. Propuesta “Actualización Manual Institucional del INA” 55

7.1. Presentación 55

7.2. Estructura Orgánica 56

7.3. Introducción 57

7.4. Organización del Manual Institucional de Clases 59

7.5. Usos del Manual Institucional de Clases 61

Page 3: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

2

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

I Grupo Ocupacional Operativo 62

Trabajo Operativo General 1 63

Trabajo Operativo General 2 68

Trabajo Operativo General 3 73

II Grupo Ocupacional Administración y de

Servicios 79

Asistencia Administrativa y de Servicios 1 80

Asistencia Administrativa y de Servicios 2 86

Asistencia Administrativa y de Servicios 3 92

III Grupo Ocupacional Técnico Administrativo 99

Técnico de Apoyo 1 100

Técnico de Apoyo 2 106

IV Grupo Ocupacional Profesional 113

Profesional de Apoyo 1 INA (A y B) 114

Profesional de Apoyo 2 INA 120

Profesional de Apoyo 3 INA 127

Profesional de Apoyo Jefatura 1 INA 134

Profesional de Apoyo Jefatura 2 INA 139

Profesional de Apoyo Jefatura 3 INA 143

Profesional en Enfermería INA 158

Profesional en Estadística 1 INA 163

Profesional en Estadística 2 INA 169

Profesional en Estadística 3 INA 175

Profesional en Medicina INA 182

Profesional en Nutrición INA 186

V Grupo Ocupacional Formación Profesional 191

Formación para el Trabajo 1 (A, B, C, D,E) 192

Formación en Medicina Veterinaria INA 199

Formación Para el Trabajo 2 INA 205

Page 4: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

3

Formación Para el Trabajo 3 INA 211

Formación Para el Trabajo Jefatura 1 INA 220

Formación para el Trabajo Jefatura 2 INA 229

Formación para el Trabajo Jefatura 3 INA 232

VI Grupo Ocupacional Ejecutivo 237

Profesional de Apoyo Jefatura 4 INA 238

Formación para el Trabajo Jefatura 4 246

Gestión Administrativa INA 254

Gestión Técnica INA 262

Auditoría General del INA 271

Subauditoría General del INA 278

8 Análisis 284

9 Conclusiones 293

10 Recomendaciones 296

11 Anexos 298

Page 5: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

LIC. CARLOS CHACÓN RETANA JEFATURA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

LIC. TIMOTEO FALLAS GARCÍA ENCARGADO PROCESO DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

M.B.A. EVA JIMÉNEZ JUÁREZ, UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

LICDA. EVELYN JIMÉNEZ ROJAS PROCESO DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Proyecto Actualización Manual Institucional de Clases INA

2013 Avalado para su realización por GG-189-2013

Page 6: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

1

Proyecto Revisión Integral del Manual Institucional 2013

Instituto Nacional de Aprendizaje

Unidad de Recursos Humanos

Informe URH-14-2013

Proyecto Revisión Integral del Manual Institucional, según Acuerdo de Junta Directiva N° 013-2013.

Revisión y Rediseño de los estratos:

Operativos,

Asistenciales,

Técnicos

Profesionales

Gerenciales

1. CAUSA DEL ESTUDIO:

Proyecto establecido en el programa de trabajo de la Unidad de Recursos Humanos,

Proceso de Dotación de Recursos Humanos, como parte de los compromisos

suscritos a la Unidad de Recursos Humanos en el Plan Operativo Institucional Anual.

Compromiso que guardan estrecha relación con lo dispuesto en el Plan Estratégico

Institucional 2011-2016 Dr. Alfonso Garro Zúñiga, en el Objetivo 13 “Administrar

eficientemente el capital humano para atender las diversas necesidades

institucionales priorizando las áreas estratégicas del país.” El cual indica:

Equiparar el escalafón de puestos y la escala salarial con referencia a las

instituciones públicas.

En ese orden de ideas este informe implica también el cumplimiento del acuerdo de

Junta Directiva N°013-2013-JD, el cual acuerda en el punto tres “Solicitar a la

Unidad de Recursos Humanos Realizar una revisión integral del Manual de Puestos

y Funciones del INA, en cuanto a los puestos profesionales, y presentarlo ante la

Junta Directiva para su consideración”

Page 7: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

2

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

2. INTRODUCCIÓN:

l Instituto Nacional de Aprendizaje realiza un proyecto de transformación

organizacional en el año 1996 aprobado por las instancias correspondientes.

Este proyecto desde la perspectiva de la estructura organizativa la transformación se

sustentó en la conformación de cinco macros procesos en la organización y a los

cuales se adscribe las diferentes unidades organizativas subdividas en

administrativas y técnicas cuyo funcionamiento se basa en procesos, actividades o

proyectos implicando un reordenamiento de los puestos de trabajo.

Situación que se ha mantenido en el Manual Institucional de Clases del INA, en los

cuales se han clasificado todos los puestos de trabajo existentes en la organización

durante los pasados dieciocho años.

Catorce años después en 2010 se presenta el desarrollo de una revisión integral del

quehacer institucional que finaliza en una Reorganización Estructural Integral del

INA aprobada mediante Acuerdos de Junta Directiva N°135-2009-JD del 30 de

noviembre de 2009, N° 009-2010-JD del 01 de febrero de 2010 y avalada mediante

oficio DM-140-2010 del 24 de Marzo del 2010.

Todo lo anterior junto con el tendiente esfuerzo al mejoramiento sostenido en su

gestión, que le permita una alineación organizacional con el marco filosófico

institucional y el Plan Nacional de Desarrollo. Es así como a la fecha la Institución

posee una misión, visión, valores, políticas, objetivos estratégicos y desafíos

institucionales debidamente aprobados y avalados por nuestra Junta Directiva, tal

como se demuestra en el documento denominado “Plan Estratégico Institucional

(PEI) 2011-2016 Dr. Alfonso Carro Zúñiga”

Este plan responde a “una visión de mediano plazo, que trasciende el periodo

gubernamental, con el propósito de generar proyectos y acciones estratégicas que

impacten de manera positiva en la gestión del Instituto, posibilitándole un

pensamiento y acción que obedezca más a una situación planificada y articulada,

tendiente a lograr el reconocimiento económico y académico de la población

E

Page 8: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

3

estudiantil, satisfacción de los clientes, impacto de la formación a nivel de país,

inversión planificada de los procesos de infraestructura y equipamiento, coordinación

estrecha y consulta permanente con el sector empresarial, gestión administrativa

eficiente, consolidación del Sistema Nacional de Formación Profesional, gestión

sostenible de recursos, desarrollo del talento humano, procesos de investigación y

prospección de mercados y la eficiencia en el uso de los recursos.” PEI 2011-2016

Ahora bien, este proceso de cambio de dirección debe ir en paralelo con la debida

modernización de la estructura orgánica institucional y funcional. Ello con el

propósito de facilitar el incremento en la eficiencia y dar cumplimiento a los objetivos

estratégicos derivados de la misión y visión plasmados, según el marco jurídico

vigente y las políticas y acciones definidas en el Plan Nacional de Desarrollo,

mismas que conllevan a satisfacer las necesidades y los requerimientos de la

sociedad costarricense.

Lo anterior provoca cambios orgánicos importantes, iniciando con una consolidación

del Modelo del Sistema de Gestión de Calidad del INA, una estructura organizativa

reorganizada y sustentada en la conformación de seis macros procesos en la

organización y a los cuales se adscribe las diferentes y nuevas unidades

organizativas, subdividas en administrativas y técnicas cuyo funcionamiento se basa

en procesos, actividades o proyectos implicando un reordenamiento de los puestos

de trabajo.

A partir de estas perspectivas se torna ineludible un proceso de reforma en el

manual auxiliar denominado Manual Institucional de Clases que de apoyo al

quehacer de la estructura orgánica y funcional manteniendo una alineación con el

quehacer institucional y su estructura ocupacional, a la luz del Plan Estratégico

Institucional y el Plan Nacional de Desarrollo, los cuales requieren se mantenga en

la Institución al personal más idóneo y calificado, bajo una adecuada estructura

ocupacional flexible según el actual sistema de clasificación de puestos públicos,

dados por su ente rector la Dirección General de Servicio Civil, al cual la Institución

está adscrito según Artículo 24 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de

Aprendizaje “Artículo 24.- Todos los funcionarios y empleados del Instituto Nacional de

Aprendizaje estarán incorporados, en cuanto a nombramiento, remoción, clasificación y

valoración de puestos, al Régimen de Servicio Civil…”.

Page 9: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

4

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Lo anterior provoca la necesidad de replantear y realizar nuevamente un análisis

integral del Manual Institucional con el fin de solventar cualquier inconsistencia

presentada en el diario hacer y uso de la herramienta que genere en su aplicación

un mejor desenvolvimiento en el quehacer de la Unidad de Recursos Humanos y la

Institución, en armonía con la Reorganización Estructural Integral del INA, y la

normativa actual que le abriga.

3. OBJETIVO DEL ESTUDIO

3.1 Objetivo General

Revisar y reformular de manera integral el Manual Institucional del Instituto Nacional

de Aprendizaje, y rediseñar los Estratos Operativo, Asistencial, Técnico,

Profesional, Gerencial, a la luz de la Reorganización Estructural Integral y la

Normativa Vigente, en cuanto a clasificación y valoración según Régimen de

Servicio Civil.

3.2 Objetivos específicos:

Eliminar los escalafones de las clases de los estratos Operativo, Asistenciales

y Técnico, actualizar las actividades y armonizar las clases según las

necesidades institucionales y las recomendaciones emanadas por la

Dirección General de Servicio Civil para estos estratos.

Rediseñar las series profesionales y ejecutivas correspondientes al estrato

profesional y gerencial, del Manual Institucional, tomando como base las

directrices de la Dirección General de Servicio Civil según Resolución DG-

279-2007.

Utilizar el sistema clasificado y retributivo de puestos cubiertos por el Régimen

de Servicio Civil en los citados estratos, a la luz del artículo 24 de nuestra Ley

# 6868. En espera de generar una mayor armonía del Manual Institucional del

INA con el resto de las organizaciones gubernamentales cubiertas por el

Régimen.

Establecer las bases que permitan el diseño de las vías de carrera

administrativa en la Institución, para todas las clases institucionales, con

mayor énfasis en los estratos profesional y gerencial de la Institución.

Page 10: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

5

4. FUENTES DE INFORMACIÓN

4.1 Fuentes de Información Escrita

Instituto Nacional de Aprendizaje. Ley Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje N°6868, San José Costa Rica.

Manual Institucional del INA, creado mediante Decreto Ejecutivo No 25592-MP del 15 de noviembre de 1996. y sus respectivas actualizaciones al 11-08-2005.

Manual Grupos de Especialidades, Resolución DG-221-2004, de fecha 3 de setiembre del 2004. Y las actualizaciones a la fecha.

Manual de Organización del INA, aprobado por Junta Directiva en sesión 3451 del 28-04-1997.

Propuesta Manual de Atinencias, informe ODGSC-INA-06-97, tomo 3.

Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento, Jimmy Bolaños Gonzalez,1-ed. San José enero-2001

Informe IT-EOT-058-99, de 21-10-1999, suscrito por MSC. Oscar Sánchez Chaves.

IT-EOT-031-2000, de 23-02-2000, suscrito por MSc. Oscar Sánchez Chaves.

Oficio IT-EOT-487-2004, de fecha 29 de noviembre de 2004 suscrito por Lic. Fabio Flores Rojas, del área de Instrumentación Tecnológica Proceso de eficacia y organización del trabajo.

Oficio Gestión-EOT-236-2007, de 24-10-2007, suscrito por Lic. José Joaquín Oviedo Corrales.

Oficio-SAO-140-2008, 11 -08-2008, suscrito por Lic. José Joaquín Oviedo Corrales.

IT-058-2001, de 19-12-2001, suscrito por Lic. Oscar Sánchez Chaves.

Oficio Circular IT-011-2004, de 30-09-2004 suscrito por el Lic. Fabio Flores Rojas

INA en Cifras 2007 Instituto Nacional de Aprendizaje, Año 9 N°9 2007 San José, Costa Rica. INA 2007.

Page 11: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

6

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Circular IT-002-2006, de fecha 02-02-2006 suscrito por Lic. Fabio Flores Rojas director de área de Instrumentación Tecnológica de la Dirección General de Servicio Civil, Salud.

Plan Operativo Institucional Anual 2013, de Setiembre de 2012 elaborado por la Unidad de Desarrollo y Estadísticas del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Documento “Definición de los Ámbitos de Gestión de las Unidades Técnicas del INA” presentado por la Subgerencia Técnica y aprobado según acuerdo NO.282-2004-JD-V3.

Presupuesto Institucional 2013, diciembre del 2013.

Oficio DM-571-2003, de fecha 14 de Julio de 2003, suscrito por el Sr. Jorge Polinaris Vargas Ministro a.i. de MIDEPLAN.

Oficio AME-123-2003, de fecha 10 de diciembre de 2003, suscrito por Luis Antonio Román H.de Modernización del Estado de MIDEPLAN.

La Gaceta N° 205, de fecha 24 de octubre de 2003 “Lineamientos para la descripción de las funciones y requisitos de los cargos de auditor y sub auditor internos.

Oficio PDRH 2581-2005, del 22 de agosto del 2005, suscrito por Lic. Timoteo Fallas García

Archivo digital “Perfil del docente según Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos” de 19 de octubre de 2007.

Circular IT-002-2006, de fecha 2 de febrero del 2006, suscrito por Lic. Fabio Flores Rojas director de área de Instrumentación Tecnológica de la Dirección General de Servicio Civil

Circular IT-003-2006, de fecha 2 de febrero del 2006, suscrito por Lic. Fabio Flores Rojas director de área de Instrumentación Tecnológica de la Dirección General de Servicio Civil

Resolución DG-279-2007.Noviembre, 2007— Modifica el Manual de Clases Anchas y Manuales Institucionales. Estratos Profesional y Gerencial. DGSC.

RESOLUCIÓN DG-380-2010, del 06-12-2010, suscrito por el Lic. José Joaquín Arguedas Herrera Director General DGSC.

Oficio DG-263-2010, del 17 de Mayo de 2010, suscrito por el Lic. José Joaquín Arguedas Herrera Director General DGSC.

Informe Gestión –SAO-018-2010 “Propuesta de Reestructuración de Clases del Manual Institucional del INA”, Mayo 2010, DGSC.

Reglamento del Estatuto de Servicio Civil, Capítulo 12, publicado en la Gaceta N° 75 del 20 de Abril del 2010

Resolución DG-131-2010.Junio, 2010—Modificar la Resolución DG-234-2009 (Manual de Clases Anchas y Manuales Institucionales) así como su

Page 12: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

7

homóloga la DG-21-2004 (Manual Descriptivo de Especialidades de Régimen de Servicio Civil), DGSC.

Oficio Gestión-SAO-024-2011, del 03 de febrero del 2011, suscrito por MBA. Olman Luis Jiménez Corrales, Coordinador a.i.

Circular Gestión-009-2011, del 11 de octubre del 2011, suscrito por Máster Rómulo Castro Víquez

Oficio Circular Gestión-012-2011, del 14 de diciembre del 2011, suscrito por Máster Rómulo Castro Víquez

Oficio Circular CCD-004-2011, del 11 de Agosto del 2011, suscrito por el Lic. José Alberto Rodríguez Salazar

Oficio OSC-MS-1035-2011, del 19 de Octubre del 2011, suscrito por Licda, Martha Fernández Fernández

RESOLUCIÓN DG-160-2011, 1-04-2011, suscrito por el Lic. José Joaquín Arguedas Herrera

Sección de Recursos Humanos del Compendio Normativo de la Dirección de Servicio Civil, elaborado por el Ing. Erick Calvo Fernández del Área de Gestión de Recursos Humanos de Junio 2011

RESOLUCIÓN DG 331-2011, del 21-07-2011, suscrito por el Lic. José Joaquín Arguedas Herrera

RESOLUCIÓN DG-054-2012, 2-03-2012, suscrito por el Lic. José Joaquín Arguedas Herrera

RESOLUCIÓN DG-216-2012, del 22-08-2012, suscrito por el Lic. José Joaquín Arguedas Herrera

Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “María Teresa Obregón Zamora”, 2010, MIDEPLAN.

Plan Estratégico Institucional 2008-2010, 2008, INA

Plan Estratégico Institucional 2011-2016 Dr. Alfonso Carro Zúñiga, 2011, INA.

Formulario para el Análisis Ocupacional, aplicado a una muestra de 700 personas funcionarias con clasificación Formación Profesional, del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Unidad Desarrollo y Estadística (2009). Evaluación del Sistema de Información de la Calidad (SICA). Marzo INA

Dirección General de Servicio Civil. (2011). Compendio Normativo de la Dirección General de Servicio Civil (1ª ed.) Costa Rica. E. Calvo.

Dirección General de Servicio Civil. (2013).Glosario de términos y expresiones de la Gestión de Recursos Humanos del Régimen de Servicio Civil de Costa Rica. (2ª ed.). Costa Rica. R. Rivera.

Page 13: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

8

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

CICAP. (2012). Módulo III: Administración de Puestos por Competencias. San José. Costa Rica. M. Masis

Páginas web

Dirección General de Servicio Civil (2013) Archivos de Clases y Especialidades. (Página web). San José. Recuperado 12 de Agosto de 2013, de <http://www.dgsc.go.cr/dgsc/clases/dgsc_servicios_clasificacion.php>.

Universidad de Costa Rica (2013) Manual Descriptivo de Clases y Cargos.(Página web). San José. Recuperado 6 de Mayo de 2013, de < http://orh.ucr.ac.cr/manual-puestos >.

4.2 Fuentes de Información Oral

Lic. Carlos Chacón Retana, Jefatura Unidad de Recursos Humanos. INA.

Lic. Timoteo Fallas García, Encargado Proceso Dotación de Recursos Humanos. INA

Lic. Rolando Morales Aguilera, Gestor Regional. INA.

Lic. Javier Bonilla Herrera, Encargado Gestión Tecnológica Núcleo Mecánica de Vehículos. INA

Licda. Ileana Garita Moya, Encargada Proceso Soporte Administrativo Núcleo Tecnología de Materiales. INA

Licda. Myriam Pacheco Araya, Terapeuta Ocupacional, URH. INA.

Lic. Francisco Sánchez Montero, Encargado Centro de Formación Profesional de Hatillo. INA

Lic. Carlos Alberto Madrigal Jiménez, Encargado Centro de Formación Profesional Lomas de Ocloro. INA

Lic. José Joaquín Arguedas Herrera, Director General Dirección General Servicio Civil.

Licda. Martha Emelina Gamboa Mora, Unidad de Coordinación de Servicios Desconcentrados, Dirección General de Servicio Civil.

Licda. María Adelia Leiva Mora, Directora de Despacho, Dirección General de Servicio Civil.

Lic. Rómulo Castro Víquez, Jefatura Gestión de Recursos Humanos, Dirección General de Servicio Civil.

Page 14: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

9

5. ANTECEDENTES

5.1 Base Legal y Financiamiento

Las fuentes de financiamiento Institucional corresponden a los indicados en la Ley

Nº 6868, ésta fue modificada por la Ley 7983, Ley de Protección al Trabajador, en

sección VII “Modificación de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje”

artículo 89, que reforma los incisos a) y b) del artículo 15 de la Ley Nº 6868. El

financiamiento del Instituto queda establecido de la siguiente forma:

El uno coma cinco por ciento (1,5%) sobre el monto total de las planillas de

salarios pagadas mensualmente por los patronos particulares de los sectores

Industria y Comercio y Servicios, cuando ocupen en forma permanente por lo

menos a cinco trabajadores.

Los patronos del sector agropecuario pagarán un cero coma cincuenta por

ciento (0,50%) del monto total de sus planillas, siempre y cuando ocupen un

número superior a diez trabajadores en forma permanente.

El uno coma cinco por ciento (1,5%) sobre el monto total de sus planillas de

salarios que deberán pagar mensualmente las instituciones autónomas,

semiautónomas y empresas del Estado.

Los aportes de otros programas Instituciones gubernamentales.

Los ingresos por concepto de venta de productos, explotación de bienes y

prestación de servicios a nacionales o extranjeros, generados por el instituto

como actividad ordinaria de sus programas de capacitación y formación

profesional, conforme con el reglamento interno que al efecto se promulgará.

Los préstamos internos o externos que contraten para la realización de sus

fines los legados, donaciones y herencias que se acepten.

Estarán exentos de pagar las contribuciones que indican los incisos a) y b), las

municipalidades, instituciones públicas de educación superior, juntas de protección

social y las instituciones educativas o de beneficencia de carácter privado, que

carezcan de propósito de lucro.

El Poder Ejecutivo, con excepción de la materia relativa al empleo público y los

salarios, no podrá imponer directa ni indirectamente, obligaciones, restricciones ni

cargas financieras o fiscales especiales sobre el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Los superávit reales que resulten al final de cada ejercicio fiscal, deberán ser

Page 15: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

10

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

invertidos en el cumplimiento de las atribuciones que le confiere esta Ley, en el

período fiscal subsiguiente.

5.2 Marco Filosófico Institucional

El marco filosófico de la Institución es definido por las autoridades superiores del

Instituto, conformado por la misión, visión, valores, propuesta de valor y políticas

institucionales; conceptos que permiten enmarcar la formulación del plan estratégico

para el período 2011-2016.

Misión Es una institución autónoma que brinda Servicios de Capacitación y

Formación Profesional a las personas mayores de 15 años y personas jurídicas,

fomentando el trabajo productivo en todos los sectores de la economía, para

contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo económico-

social del país.

Visión Ser la institución educativa de formación profesional, de calidad, accesible,

flexible, oportuna e innovadora que contribuya al desarrollo de las personas y al

progreso del país.

Políticas Institucionales

Las políticas son un importante marco de orientación que contribuye a orientar el

accionar del Instituto Nacional de Aprendizaje, marcan el inicio de la elaboración del

Plan Estratégico Institucional 2011-2016.

1. Servicios de capacitación y formación profesional de calidad para formar recurso humano competente que responda a las demandas de los sectores productivos.

2. Fortalecimiento de iniciativas innovadoras en el ámbito institucional, interinstitucional e internacional; para el desarrollo y atención de programas, proyectos, PYMES y leyes, que beneficien a poblaciones específicas.

3. Posicionamiento de la Institución como líder de la formación profesional, con la puesta en marcha del Sistema Nacional de Formación Profesional (SINAFOR).

4. La ciudadanía, el sector empresarial y las organizaciones obtendrán servicios del Sistema de Intermediación de Empleo, de manera ágil y eficiente, que permita a personas egresadas INA insertarse en el mercado de trabajo.

Page 16: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

11

5. Diseño de una oferta de Servicios de Capacitación y Formación Profesional (SCFP), innovadora, creativa, flexible, inclusiva e integradora de las perspectivas de derechos, género y sostenibilidad ambiental.

6. Implementación de estrategias a nivel institucional en sostenibilidad ambiental, en todos sus ámbitos de acción, aplicando el enfoque de mejora continua y promoviendo la utilización eficiente de los recursos naturales, para contribuir al desarrollo nacional en armonía con el medio ambiente.

7. Fortalecimiento de la investigación tecnológica que permita adquirir nuevas tecnologías para la optimización de la calidad de los SCFP.

8. Posicionamiento de la investigación sobre el mercado de trabajo, como prioridad para fundamentar el quehacer y la toma de decisiones, que permita responder a las necesidades de la población y de los sectores productivos.

9. Consolidación de una cultura de planificación con base en resultados; por medio de sistemas, procedimientos específicos e indicadores útiles, que permitan orientar eficientemente la asignación de los recursos necesarios para el logro de los objetivos institucionales.

10. Dotación y promoción de recurso humano idóneo, con accesibilidad a la capacitación continua e incentivos institucionales, que permitan la estabilidad y la competitividad en el mercado laboral.

11. Consolidación de una cultura de servicio al cliente con excelencia.

12. Desarrollo de mecanismos financieros que permitan asegurar la obtención y el buen uso de los recursos para alcanzar los objetivos de la institución al menor costo posible.

Objetivos y acciones estratégicas, para el cliente

Objetivo 1: Lograr el reconocimiento económico, técnico y académico de la

población egresada del INA, por parte del sector empresarial y educativo.

Monitorear los resultados de los Convenios con instituciones de formación

técnicas y académicas.

Monitorear el avance del Marco institucional de cualificaciones como base

para la constitución de un Marco Nacional de cualificaciones profesionales.

Objetivo 2: Impactar con los SCFP en el mercado laboral.

Realizar seguimiento y control a la población egresada a través de diferentes

mecanismos (Convenios con instituciones de educación superior,

intermediación de empleo, bienestar estudiantil) para verificar su

incorporación y permanencia en el mercado laboral.

Medir el impacto de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional.

Aplicar las recomendaciones derivadas de los estudios de impacto.

Objetivo 3: Lograr la satisfacción de la población que ha recibido SCFP

Page 17: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

12

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Medir la satisfacción del sector empresarial con respecto al personal formado

en el INA

Medir la satisfacción de la población egresada con respecto a los SCFP.

Aplicar las acciones correctivas derivadas de los estudios de evaluación.

Objetivo 4: Mejorar la eficiencia en los procesos técnicos y administrativos

institucionales.

Medir el desempeño de los procesos.

Simplificar los trámites a nivel institucional para la agilización de procesos

mediante la automatización (firma digital, revisión de procedimientos, compras

en línea a nivel nacional).

Mantener un proceso de mejora continua en la gestión de riesgos

institucionales vinculado a la planificación institucional y a la toma de

decisiones.

Modernizar el sistema de abastecimiento, para un mejor manejo de bodega y

una administración eficiente de los inventarios (plan de rotación de los

inventarios, revisión y actualización de lista de recursos instruccionales).

Implementar un modelo para la administración de los paquetes didácticos,

incluyendo mantenimiento, reparación, reconstrucción, actualización

tecnológica del equipamiento.

Fortalecer la comunicación efectiva con los entes fiscalizadores externos, que

posibilite procesos de sensibilización y conocimiento en materia de formación

profesional.

Mejorar los procesos de promoción y selección de la población interesada en

SCFP.

Vincular el desempeño de las personas funcionarias con el cumplimiento de

los objetivos institucionales.

Alinear los procesos de planificación con el cumplimiento de objetivos y metas

institucionales.

Objetivo 5: Fortalecer los procesos de investigación y prospección para el diseño e

innovación de la oferta.

Consolidar un modelo de prospección institucional, que permita aportar

información actualizada para la toma de decisiones.

Monitorear las tendencias del mercado laboral, que permita mejorar,

actualizar y adecuar la currícula a la demanda del mercado.

Desarrollar un sistema ágil y flexible para la captura de la demanda, que

permita actualizar la información y administrar las solicitudes de capacitación

con su respectivo seguimiento.

Page 18: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

13

Fortalecer la participación de los comités de cúpula y de enlace a nivel

regional y sectorial según sus ámbitos de acción.

Establecer convenios de cooperación interinstitucional que permitan la

identificación de la demanda y mejorar e incorporar nuevas variables a las

bases de datos de información de una forma más desagregada.

Objetivo 6: Fortalecer el desarrollo sostenible en el quehacer institucional.

Desarrollar e implementar planes y proyectos técnicos y administrativos para

establecer las bases de un modelo institucional de sostenibilidad ambiental

(ahorro energético, agua, combustible, tarifa telefónica, entre otros).

Ejecutar convenio "REDIES" Red Costarricense de Instituciones Educativas

Sostenibles.

Iniciar el proceso para la obtención de la certificación de la norma ISO 14000

(procesos de auditorías ambientales).

Promover la aplicación de recursos tecnológicos que favorezcan el desarrollo

sostenible en los diferentes sectores productivos.

Incorporar ejes temáticos sobre sostenibilidad del ambiente en el diseño y

ejecución de los SCFP.

Aplicar tecnologías limpias, en los procesos de formación para fomentar el

desarrollo productivo en armonía con el ambiente.

Objetivo 7: Agilizar el proceso de los diseños innovadores y acordes a la demanda

del mercado.

Incrementar el desarrollo de proyectos técnicos intersectoriales para fortalecer

el diseño de nueva oferta de SCFP.

Fortalecer la integración de informantes claves internos y externos en el

proceso de desarrollo de los SCFP para la toma de decisiones (Validación de

los perfiles y programas de formación y Capacitación).

Utilizar los resultados de las investigaciones de demanda y estudios de

impacto, para la planificación de los SCFP y la toma de decisiones.

Desarrollar planes y programas de formación por competencias orientadas a

la obtención de niveles de cualificación, enfatizando en el nivel de técnico

especializado.

Establecer el sistema institucional de cualificaciones.

Desarrollar un sistema para el diseño curricular y su respectiva validación,

basada en normas técnicas de competencia.

Page 19: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

14

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Objetivo 8: Planificar la Inversión para la dotación y mejoramiento de infraestructura

y equipamiento tecnológico.

Diagnosticar el estado actual de funcionamiento de la infraestructura

institucional.

Diseñar e implementar un programa de mejoramiento de la infraestructura

física a nivel institucional.

Crear e implementar proyectos tecnológicos para la innovación y

modernización tecnológica de instalaciones físicas y su equipamiento, con

una visión prospectiva de mediano plazo.

Elaborar un plan de inversión en infraestructura física a mediano plazo, según

las prioridades institucionales y requerimientos de los sectores productivos.

implementar el modelo de vigilancia estratégica, en aspectos tecnológicos,

comerciales, competitivos y del entorno, para la adquisición de nuevas

tecnologías.

Objetivo 9: Desarrollar el SINAFOR para lograr el posicionamiento del INA como

ente rector de la capacitación y la formación profesional.

Desarrollar, validar e implementar el Sistema de Información de la Gestión

Rectora del SINAFOR.

Desarrollar eventos para transferir competencias técnicas y pedagógicas a

docentes de entes Públicos y privados, que prestan servicios de capacitación

y formación profesional con y sin fines de lucro.

Consolidar la Unidad de Articulación para el desarrollo de las funciones

asignadas.

Establecer un sistema de equivalencias y homologaciones entre los servicios

INA y los servicios de los entes públicos y privados, que permita la

administración de los procesos de articulación.

Implementar el proyecto "Estructura y Plan para la Operacionalización del

SINAFOR".

Desarrollar el Marco institucional de cualificaciones como base para la

constitución de un Marco Nacional de cualificaciones profesionales.

Objetivo 10: Maximizar las alianzas con entes nacionales e internacionales para

mejorar el quehacer institucional.

Generar nuevos convenios de cooperación o alianzas con entes a nivel

nacional e internacional.

Fortalecer el intercambio de experiencias del personal y de la población

estudiantil.

Desarrollar alianzas estratégicas interinstitucionales para impulsar la

incorporación y el reconocimiento de los niveles de cualificación obtenidos por

las personas egresadas de programas del INA.

Page 20: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

15

Objetivo 11: Atender oportunamente la demanda de los grupos de interés.

Incrementar el uso de la TICs en la atención y resolución de servicios de

asistencia técnica.

Fortalecer la utilización de las modalidades: acciones móviles, formación

virtual, a distancia, formación en la empresa, formación dual.

Aplicar mecanismos alternativos para la contratación de capital humano,

según las necesidades institucionales (horarios, períodos, salarios, entre

otros).

Ampliar la ejecución de los SCFP en los puestos de trabajo.

Crear mecanismos de control y monitoreo sobre la atención a la demanda.

Proporcionar herramientas que faciliten la empleabilidad para la población

egresada y al Sector empresarial, el recurso humano calificado.

Objetivo 12: Desarrollar integralmente a la población estudiantil.

Fortalecer el sistema de ayudas económicas.

Fortalecer las actividades culturales y deportivas.

Crear incentivos y premiaciones para reconocer la excelencia académica.

Mejorar los procesos de la orientación vocacional.

Ampliar los servicios de salud ocupacional y preventiva.

Fortalecer los mecanismos de comunicación y servicios de TIC´s.

Reforzar las competencias técnicas adquiridas mediante las prácticas

supervisadas en el Sector Productivo.

Promocionar y facilitar la inserción laboral de la población egresada utilizando

la plataforma de empleo.

Objetivo 13: Administrar eficientemente el capital humano para atender las diversas

necesidades institucionales priorizando las áreas estratégicas del país.

Realizar estudios de cargas de trabajo para distribuir el personal institucional

según las necesidades.

Mantener actualizada la relación de puestos institucional.

Aplicar mecanismos flexibles y ágiles para la contratación de personal

docente con diversidad de horarios.

Implementar el proyecto de banco de docentes.

Equiparar el escalafón de puestos y la escala salarial con referencia a

las instituciones públicas.

Aplicar mecanismos para la retención permanencia y sostenibilidad del

personal.

Realizar estudios para determinar los requerimientos de capital humano tanto

en el ámbito técnico como de apoyo administrativo.

Page 21: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

16

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Objetivo 14: Actualizar y fortalecer las competencias del capital humano docente y

administrativo en áreas estratégicas de acuerdo con la demanda de los diferentes

sectores productivos.

Realizar e implementar un plan para la atención de la brecha de las

competencias del personal para desempeñarse según las demandas del

mercado y los requerimientos por puestos de trabajo.

Recalificar las competencias del personal docente de acuerdo con la

demanda de nuevos SCFP.

Objetivo 15: Fortalecer la cultura institucional de servicio interno y externo.

Mejorar la promoción de los servicios institucionales.

Desarrollar un programa de capacitación permanente para el personal sobre

el servicio a las personas usuarias.

Incorporar herramientas, metodologías y mejores prácticas, que propicien el

mejoramiento del servicio a las personas usuarias.

Promocionar los valores institucionales para un mayor nivel de compromiso

Objetivo 16: Disponer de información integra, oportuna y confiable para la toma de

decisiones en el ámbito institucional.

Adopción de modelos de inteligencia de negocios y análisis de la información

para la toma de decisiones.

Implementar un modelo de pre-matrícula o inscripción en línea para mejorar la

planificación y la prestación de los SCFP.

Desarrollar un plan de capacitación para el uso intensivo de los sistemas

informáticos institucionales.

Crear plataformas integradas de información institucional.

Realizar un plan de sustitución o actualización de sistemas para definir

prioridades en cuanto al desarrollo de los sistemas.

Diseñar e implementar un plan institucional de comunicación para mantener

informada a la población.

Promover la adopción e implementación del sistema de gestión de seguridad

de la información.

Iniciar el proceso para la obtención de la certificación en la norma ISO 27000.

Objetivo 17: Incrementar la captación de los recursos financieros institucionales

mediante la diversificación de las fuentes de ingreso.

Gestionar recursos externos para el desarrollo de proyectos institucionales.

Crear las bases para la venta de servicios especiales.

Page 22: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

17

Generar ingresos y reducir costos de mantenimiento mediante la venta de

bienes ociosos.

Mejorar las prácticas para la recaudación de ingresos (procedimientos,

depuración de fuentes primarias de patronos morosos, benchmarketing).

Implementar mecanismos ágiles, para elevar el porcentaje de recuperación de

la cartera de patronos morosos, estableciendo parámetros y metas en forma

ascendente, para cada año.

Objetivo 18: Planificar el presupuesto con base en las prioridades, objetivos y metas

institucionales.

Distribuir el presupuesto en alineación con los planes institucionales.

Utilizar eficientemente el superávit institucional.

Mejorar los procesos de la planificación y elaboración del presupuesto.

Diseñar e implementar un sistema de costos reales para los servicios

institucionales.

Utilizar las herramientas de costeo para los SCFP.

Mejorar la asignación presupuestaria de la cuenta de remuneraciones,

mediante un análisis continuo que permita su sostenibilidad en el tiempo.

Objetivo 19: Ejecutar el presupuesto según prioridades, objetivos y metas definidas.

Generar información financiera oportuna para la toma decisiones.

Monitorear y controlar la ejecución de las metas y su respectivo presupuesto

en los diferentes niveles de decisión.

Redireccionar oportunamente los recursos financieros que las unidades no

ejecutarán según sus metas, a otras prioridades.

5.3 Manual Organizacional del Instituto Nacional de Aprendizaje y su estructura Actual.

La Junta Directiva, mediante acuerdo JD-202-95, tomado en la sesión 3278, celebrada el 04 de Setiembre de 1995, aprobó el documento de Transformación Institucional, el cual establece las competencias y los lineamientos con los cuales deben operar las diferentes Unidades institucionales. Posteriormente este documento es aprobado mediante oficio DM-886-95, del 27 de setiembre de 1995 por el Ministerio de Planificación y Política Económica.

De lo anterior se desprende el documento denominado “Manual de Organización del INA” el cual constituye un documento complementario al “Proyecto de Transformación institucional”.

Page 23: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

18

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

A partir de este proyecto y del año 1997 la Institución ha integrado cambios sustanciales en la estructura orgánica de la Institución, debidamente aprobados por la Junta Directiva y el Ministerio de Planificación Nacional, los cuales han venido incorporándose al Manual de Organización del INA.

También han existido pronunciamientos externos a la Institución que han generado cambios en el modelo de gestión de la Administración Pública y por lo tanto se ha presentado el requerimiento de incluir estos cambios en el ámbito de la organización; tal como “Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos” Ley N° 8131 del año 2001; “Ley de Control Interno” Ley 31 de Julio del 2002, Ley N°8292. Y posterior a esto el “Manual de Normas Generales de Control Interno para la Contraloría General de la República y las Entidades y Órganos Sujetos a su Fiscalización”.

Por lo que la Presidencia Ejecutiva de la Institución ordena a la Administración Superior la revisión e implementación de una serie de medidas con el fin de ajustar las competencias de las diferentes dependencias Institucionales a la normativa vigente.

Producto de lo anterior, las Autoridades Superiores conformadas por la Gerencia General y las Subgerencias Administrativa y Técnica, en conjunto con las Gestiones de Formación de Servicios Tecnológicos, Regional, Compartida y la de Normalización de Servicios de Apoyo, comienzan el análisis institucional, procediendo a presentar a la Junta Directiva la implementación de un sistema de gestión de la calidad a certificar bajo norma ISO 9001:2000 y a la elaboración del documento denominado “Definición de los ámbitos de Gestión de las Unidades Técnicas del INA”, documento en el cual se clarifican funciones técnicas institucionales, sin eliminar ninguna de las establecidas en el Manual de Organización del INA.

El mismo es aprobado en sesión 4160 del 08 de diciembre de 2004, en el cual se instruye a las Autoridades Superiores para que se elabore el plan de implementación y cronograma que se ajuste al Plan Organizacional Anual 2005 y sucesores si así se requiere.

Que siendo así se continúa con un proceso de transformaciones paulatinas que permitan la adecuada administración de la Institución con el fin de elevar su eficacia y eficiencia en los servicios brindados y no afecte la razón de ser de la Institución.

Que en la Auditoria de certificación, la empresa INTECO-AENOR, entidad certificadora, solicitó el desarrollo y la implementación de un Plan con el fin de realizar las medidas correctivas necesarias para el mejoramiento del sistema de gestión de calidad existente.

Que en el proceso de certificación ha quedado patente de la necesidad de ajustar las competencias de la Institución a fin de tener definidos con claridad los responsables de cada uno de los macro procesos y procesos definidos a nivel institucional.

Que en el mes de junio del año 2004, la Administración Superior presentó a la Junta Directiva la modificación de la Estructura Programática de la Institución, para estar a lo dispuesto por la Contraloría General de la República y que el Presupuesto institucional se ejecute por metas.

Page 24: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

19

Que ambas situaciones comenzaron a regir en el Plan Anual Operativo y Presupuesto del año 2006, ambos debidamente aprobados por la Contraloría General de la República, el Ministerio de Planificación y la Autoridad Presupuestaria.

En el mes de diciembre del 2005, se solicita por parte de la Presidencia Ejecutiva a la Gerencia, Subgerencia tanto Técnica como Administrativa, a las Gestiones y a la Unidad de Desarrollo y Estadística, ajustar el Manual de Organización de la Institución con el fin de adecuar al Sistema de Gestión de Calidad y a la normativa de Control Interno existente en la Institución.

Que el documento denominado “Reorganización Parcial de la Estructura Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje”, fue presentado por la Presidencia Ejecutiva en la sesión número 4230 del 27 de febrero del 2006, quedando dicho documento en análisis y discusión por parte de los señores Directores.

Que para el periodo 2006-2007 y transición se hizo necesario un mayor período de tiempo para que la Junta Directiva lleve a cabo un análisis más exhaustivo del documento “Reorganización parcial de la estructura orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje”, presentado por la Administración.

Por lo que para colaborar con el accionar de la Institución y generar tomas de decisiones la Junta Directiva de conformidad con el artículo 7 incisos a), b), c), y ch) de la Ley Orgánica del INA y el artículo 6 incisos a), b), c) y d) de su Reglamento, la Junta Directiva, posee la facultad de dictar las políticas generales de administración de la Institución por lo que acuerdan emitir criterios de acción y pronunciamiento sobre el accionar de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos, Gestión Regional y Gestión Compartida.

Posterior a lo anterior, en el año 2010, la Institución propició una revisión integral de su estructura orgánica en procura de maximizar el servicio que se brinda al cliente, lo cual generó la necesidad de crear algunas dependencias, la reubicación de algunas otras y el traslado de funciones de una Unidad a otra.

El cambio sustancial se da con la creación de la Gestión de Tecnologías de la Información, con la cual se pretende potenciar a nivel institucional el uso de las TIC’S y aumentar el alcance de la actividad desarrollada en la actualidad a toda la organización, o sea, a nivel del área administrativa y sustantiva.

A su vez se fortaleció el funcionamiento de aquellas unidades que en los próximos años tendrán un papel preponderante, en la operacionalización de la propuesta que favorece la consolidación del Sistema Nacional de Capacitación y Formación Profesional (SINAFOR). Todo lo anterior, manteniendo la vinculación con la normativa institucional que le rige al instituto de acuerdo con los postulados de su Ley Orgánica N° 6868.

A continuación se detalla para cada uno de los niveles de la estructura las modificaciones realizadas al organigrama y a las funciones:

Page 25: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

20

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Se crea la Asesoría de Control Interno, por lo que se consolida la asesoría de

Control Interno, así como el seguimiento de las actividades del Sistema

Institucional de Control Interno y el Sistema Específico de Valoración de

Riesgos. Al tomar en cuenta el volumen de estas actividades, una comisión de

trabajo no cuenta con la estructura y los recursos operativos para garantizar la

concreción de todas las acciones preventivas y correctivas definidas.

Unidad de Desarrollo y Estadísticas se modifica la Unidad de Planificación y

Evaluación. Lo anterior se realiza con el fin de cumplir con la solicitud del

Ministerio de Planificación, con el fin de restituir el nombre de la dependencia

encargada de la planificación institucional, fundamentado en la Ley No. 5525

“Ley de Planificación Nacional”, Capítulo IV. De las Oficinas Sectoriales y la

Planificación Regional.

Contraloría de Calidad, se modifica la Contraloría de Servicios. En el

organigrama actual, se conservó por error el nombre de Contraloría de Calidad.

Se está actualizando el nombre correcto, dispuesto en el decreto 26025-PLAN.

El Decreto Ejecutivo establece la obligación para todas las instituciones de la

administración pública el establecimiento de una Contraloría de Servicios,

adscrita al máximo jerarca.

Programa Gestión de la Calidad, se modifica la Asesoría de la Calidad. La ISO

9000:2000 Vocabulario, define la Asesoría de la Calidad como actividades para

dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad, lo que establece

las actividades y funciones propias de la unidad de una manera más amplia. El

término Asesoría de la Calidad da marco de acción para el desarrollo de

diferentes proyectos en la normativa ISO y afines. Moderniza el nombre de

acuerdo a los nuevos términos usados según el vocabulario ISO 9000:2000.

Asesoría de Comunicación Institucional, se modifica la Asesoría de la

Comunicación. Desde el período 2006-2007 se agregó esta asesoría a la

estructura programática y le fue asignado un código presupuestario y así ha

venido funcionado hasta la fecha, motivo por el cual se requiere legitimar el

papel de esta asesoría ante Ministerio de Planificación Nacional, con el

propósito de asignarle las responsabilidades a ser cumplidas por la misma, así

como se definen los objetivos, las metas a cumplir y los recursos financieros

para el desarrollo de las funciones establecidas en el presente documento.

Asesoría para la Igualdad y Equidad de Género es modificada en nomenclatura

mediante oficio DM-86-12 del 27 de febrero del 2012. Anteriormente su nombre

Page 26: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

21

“Asesoría Formación Profesional de la Mujer”. En el período 2006-2007 se

incluye dentro de la estructura programática y se le asigna un código

presupuestario, sin embargo, no se legítima como tal, razón por la cual se

propone la creación de la Asesoría de la Mujer dependiendo de la Gerencia

General, conforme a lo que establece la Ley 7779 “Atención a las Mujeres en

Condiciones de Pobreza” y su Reglamento, Ley de Protección a la Madre

Adolescente, Ley de Protección de Igualdad Social de la Mujer, la cual

establece en su Artículo 19 la obligatoriedad del Instituto de mantener una

dependencia de formación profesional para la mujer, con el fin de desarrollar un

“Sistema de Formación Profesional” que oriente las políticas de corto, mediano

y largo plazo hacia la capacitación integral de la mujer en diversos sectores. Por

último se hace mención a la Recomendación 195 de la Organización

Internacional de Trabajo, la cual plantea que los miembros deberían promover

la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en materia de

educación, formación y aprendizaje permanente.

Gestión Compartida, se modifica la Gestión Rectora del Sistema Nacional de

Formación Profesional SINAFOR) y servicios conexos. El Instituto se

encuentra en este momento plenamente convencido de que se tiene la

madurez suficiente para encarar el liderazgo y la rectoría que su Ley Orgánica

No. 6868 le propinó al momento de su aprobación, por esta razón se encaminó

a la revisión integral de las funciones que se establecieron en el Proyecto de

Transformación Institucional a la Gestión Compartida y decide que a través de

esta reorganización se procurará consolidar el funcionamiento del Sistema

Nacional de Capacitación y Formación Profesional (SINAFOR). A su vez, con la

presente propuesta, se atiende el mandato de la Contraloría General de la

República en su informe No. DFOE-SOC-14-2009 del 27 de febrero del 2009.

El cual le exige al INA ejercer una efectiva función rectora en materia de

capacitación y formación profesional, quien debe ser el ente que técnicamente

lidere todos los esfuerzos estatales en este campo. Para ello debería establecer

el instrumento jurídico o las herramientas necesarias para organizar y dirigir la

participación de entes públicos y privados involucrados en este accionar y así

cumplir las atribuciones descritas en el Artículo 3 de su Ley Orgánica.

Programa Universidad para el Trabajo, se crea la Unidad de Articulación de la

Educación con la Formación Profesional. En los últimos años ha existido la

intención de habilitar esta Unidad, para lo cual desde el año 2006 se analizó a

nivel de Junta Directiva, en la sesión 4221 del 12/12/2005 (Acuerdo 14-2006

JD), la posibilidad de crear la Unidad de Articulación de la Formación

Profesional y la Educación para el Trabajo. Si bien se tomó un acuerdo en este

sentido, esta dependencia continuó trabajando como un programa bajo el

nombre de Universidad para el Trabajo”, adscrito a la Gestión Compartida,

Page 27: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

22

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

según lo establecido en el documento de Definición de los Ámbitos de Gestión

de las Unidades Técnicas del INA, de noviembre 2004. Esta dependencia tiene

su sustento en el Artículo 3, inciso h) de la Ley 6868, así como en la

recomendación 195 de la OIT, la cual establece el concepto “de la educación a

lo largo de la vida”. A través de las funciones descritas para esta Unidad se

pretende facilitar la formación continua y permanente para las personas y las

organizaciones sociales y empresariales, mediante procesos de equiparación y

homologación de conocimientos. Para ello es indispensable que las

instituciones de formación, entes de capacitación y entes de educación superior

establezcan los mecanismos para facilitar estos procesos, con el propósito de

hacer los reconocimientos de estudios que demande la sociedad costarricense,

disminuyendo el tiempo requerido en los procesos formativos para la obtención

de salidas certificables, optimizando los recursos de las entidades educativas y

propiciando una mayor productividad a nivel nacional. Además, conviene

mencionar que esta Unidad jugará un papel preponderante dentro del Sistema

Nacional de Capacitación y Formación Profesional (SINAFOR), en razón de

que se transforma en uno de los pilares de dicho sistema.

Unidad de Formación Dual y Centros Colaboradores, se modifica la Unidad de

Centros Colaboradores. La Formación Dual es una modalidad mediante la cual

se puede hacer la prestación de los servicios de capacitación y formación

profesional, de esta forma se considera al ser una de las tantas modalidades

bajo las cuales se puede concretar el diseño de los servicios, conviene que sea

administrada por la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos. De manera

tal que lo que se está haciendo una reubicación de un proceso que estaba

siendo administrado por la Gestión Compartida. Se circunscribe y se concretan

las funciones de esta dependencia en la administración del Programa de

Centros Colaboradores, mismo que se sustenta en las atribuciones del INA

descritas en la Ley 6868, incisos ch) y f). Además, conviene mencionar que

esta Unidad jugará un papel preponderante dentro del Sistema Nacional de

Capacitación y Formación Profesional (SINAFOR), en razón de que se

transforma en uno de los pilares de dicho sistema.

Programa Atención Especial para la Pequeña y Mediana Empresa (conocido

como Programa PYMES) se crea la Asesoría de Mejoramiento de la

Competitividad y Productividad de las MIPYMES. En un contexto de

globalización, creciente apertura y liberalización económica como el que

enfrenta la economía costarricense, la competitividad de las empresas,

independientemente de su tamaño, asume una importancia vital.

El desarrollo esté sustentado en información y conocimiento en donde la

generación, difusión y absorción del mismo se constituyen la base del

Page 28: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

23

desarrollo competitivo. Para apropiarse de este conocimiento se requiere pasar

de una visión centrada en nociones de competitividad individual (a nivel de

empresa), a otra fundamentada en redes de producción, de conocimiento y la

valorización del territorio (local, nacional, regional o global), y los sistemas

productivos locales.

Las PYMES enfrentan dificultades particulares que inhiben el desarrollo de sus

competencias empresariales. Estas limitaciones pueden sintetizarse en cuatro

grandes categorías: i) restricciones del entorno empresarial (requisitos legales y

normativos engorrosos, mercados laborales poco desarrollados, ausencia de

políticas sectoriales de competitividad, entre otros.), ii) escasa formación de

recursos humanos en todos los niveles como soporte de la gestión gerencial,

productiva, tecnológica u organizacional, iii) acceso limitado a esquemas

financieros ajustados a sus necesidades y características particulares y, iv)

poco o nulo desarrollo de esquemas de articulación, encadenamiento o

integración a redes o cadenas productivas, de conocimiento o de

comercialización.

El INA es una pieza clave para el fortalecimiento de la red pública y privada de

apoyo a la competitividad y desarrollo de las PYMES en Costa Rica. Por su

papel preponderante en la formación técnico- profesional, su presencia

nacional, metodologías de transferencia de conocimientos, masa crítica de

recursos humanos especializados en áreas altamente relevantes para la mejora

de las destrezas gerenciales de PYMES constituidas o de nuevos

emprendedores (as) debe ser un actor principal con amplias posibilidad de

liderar la agenda nacional de apoyo al segmento antes referido. En este

sentido, la creación de una Unidad tiene un valor estratégico.

Posterior a esto, en el 2012, mediante acuerdo de Junta Directiva No.074-2012-

JD, se da una restructuración de los procesos de la Unidad Pymes,

estableciendo los siguientes procesos:

Proceso Prestación de Servicios para las Pymes

Proceso de Proyectos de Desarrollo Empresarial

Proceso de Investigación, Prospección de Mercados e Innovación

Se crea la Unidad Didáctica y Pedagógica, surge esta necesidad en razón de la

carencia de una dependencia que administre, dirija, asesore el desarrollo de

nuevas metodologías y orientaciones curriculares, modelos de evaluación y que

provea el soporte curricular metodológico a las demás instancias que operan en

el área técnica institucional.

Page 29: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

24

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Unidad de Servicio al Usuario se modifica ubicación orgánica. Esta

dependencia es traslada de la Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos

a la Gestión Regional, en razón de que esta última tiene el mayor contacto con

los aspirantes o usuarios de los servicios de capacitación y formación

profesional.

Unidad de Informática y Telemática. Se crea la Gestión de la Tecnologías de

Información. La creación de esta gestión obedece a la necesidad imperante de

darle la relevancia y la autoridad requerida a la función que debe desplegar la

Institución, tanto para la prestación de los servicios sustantivos y administrativos

en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación, procurando

con ello aprovechar el uso de las TIC para optimizar las labores institucionales.

Conviene mencionar que según el Plan Estratégico de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (PETIC), determinó la necesidad de ampliar el

ámbito de acción que venía desarrollando la Unidad de Informática y

Telemática y sugiere que ésta sea promovida al nivel de dirección ejecutiva.

Para el cumplimiento de lo descrito se establecen cuatro dependencias

adscritas a esta Gestión, a saber Unidad de Servicios Virtuales (USEVI),

Unidad de Soporte a Servicios Tecnológicos (USST), Oficina de Administración

de Proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OAP) y

Unidad de Servicios de Informática y Telemática (USIT);

o En lo que respecta a la Unidad de Servicios Virtuales (USEVI) en el

Instituto desde años atrás se emprendieron acciones para la aplicación

de directrices, normas y procedimientos relativos a las TIC en el diseño y

ejecución de los servicios de capacitación y formación profesional.

Asimismo se han desarrollado esfuerzos para incorporar, adecuar y

optimizar los recursos informáticos y telemáticos en el quehacer

institucional.

o En lo concerniente a la Unidad de Servicios de Informática y Telemática,

se establece que los servicios referidos al mantenimiento de los

sistemas informáticos y telemáticos que tiene a su disposición la

institución, las responsabilidades se mantienen en esta dependencia.

o La Unidad de Soporte a Servicios Tecnológicos (USST) es

promocionada desde el nivel de proceso, ya que se busca garantizar el

servicio ofrecido y reforzar lo dispuesto en el Plan Estratégico de

Tecnologías de la Información y la Comunicación (PETIC).

o Finalmente, se establece la Oficina de Administración de Proyectos de

Tecnologías de la Información y la Comunicación (OAP) de acuerdo a lo

definido en el PETIC sobre la necesidad de contar con una cartera de

proyectos para la implementación óptima de las TIC en el quehacer

institucional, la cual requiere la implementación del sistema de

Page 30: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

25

administración y seguimiento de proyectos, así como determinar el

impacto de los mismos en el mejoramiento de los servicios ofrecidos a

las personas usuarias.

Unidad de Recursos Materiales y Unidad de Arquitectura e Ingeniería se

modifica las responsabilidades de la Unidad de Recursos Materiales y

eliminación de la Unidad Arquitectura e Ingeniería.

La Unidad de Recursos Materiales atendería las siguientes áreas:

Servicios Generales

Arquitectura y Mantenimiento.

Prevención de Riesgos del Trabajo.

Las funciones de proveeduría, programación y control de operaciones y el

almacén son trasladadas a la Unidad de Compras Institucionales.

Unidad de Recursos Materiales y Unidad de Contratación de Servicios de

Capacitación y Formación Profesional se crea la Unidad de Compras

Institucionales y eliminación de la Unidad de Contratación de Servicios de

Capacitación y Formación Profesional.

Se estableció la necesidad de reagrupar en una única unidad institucional,

todos los procesos relacionados con la adquisición de bienes y servicios. Se

definen las siguientes áreas:

Programación y Control de Operaciones.

Adquisiciones.

Almacén.

Contratación de Servicios de Capacitación y Formación Profesional.

Se crea la Asesoría de Desarrollo Social. Se requiere contar con una asesoría

que se encargue de representar a la institución en las diferentes instancias del

sector social definidas por directrices, decretos ejecutivos y definir acciones

institucionales para poder atender en forma eficaz, las necesidades de

formación y capacitación de las diferentes poblaciones de personas referidas

por las instancias del sector social, en especial a las poblaciones más

desfavorecidas, a fin de facultar a las personas para el trabajo productivo y la

generación de empresas.

El Núcleo Salud, Cultura y Artesanías, es modificado en nomenclatura

mediante acuerdo No. 040-2013-JD del 11 de marzo del 2013. Anteriormente

Page 31: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

26

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

su nombre “Asesoría Procesos Artesanales”. Esto ante las diferentes

tendencias que el mercado nacional e incluso el internacional están generando

en esta área y en algunas funciones que tiene el Núcleo y darle un nombre que

realmente haga justicia y represente toda esa dinámica. Avalado por

MIDEPLAN mediante oficio DM-288-13, del 30 de mayo de 2013.

5.4 Manual Institucional del Instituto Nacional de Aprendizaje

El actual Manual Institucional es creado por resolución DG-095-96 el 10 de diciembre

de 1996, el cual es autorizado por Decreto Ejecutivo # 25592-MP del 15-11-1996

mismo que permite la aplicación de manuales institucionales, los cuales deben ser

emitidos por resolución .

Bajo esta enmienda y con la asesoría de la Dirección General de Servicio Civil el

Instituto Nacional de Aprendizaje ha venido trabajando durante estos 18años con una

herramienta auxiliar denominado “Manual Institucional del Instituto Nacional de

Aprendizaje” el cual fue elaborado y ha sido actualizado a través del tiempo con base

en el criterio profesional y experiencia de funcionarios de la Unidad de Recursos

Humanos del INA y de la Dirección General de Servicio Civil. El mismo describe la

clase, la naturaleza del trabajo correspondiente a los puestos que lo integran y las

tareas básicas; así mismo la especificación de la clase la cual expresa las condiciones

organizacionales y ambientales, las características personales y los requisitos

exigibles a quienes deban ocupar los puestos, tal y como lo describe el artículo 104 del

Reglamento del Estatuto de Servicio Civil, en su capítulo XI “Clasificación de Puestos”.

Este Reglamento del Estatuto de Servicio Civil en su artículo 105 inciso e) define el

Manual Institucional como “es el Manual Descriptivo de clase de puestos Específicos

de la Institución, en el cual se ordena las diversas operaciones constituyentes de los

proceso de trabajo en que participan los diferentes puestos de trabajo en que

participan los diferentes puestos de trabajo de la organización.”

Este marco de referencia que brinda el Proyecto de Transformación Institucional,

permite determinar la naturaleza y las funciones de los puestos ubicados en los cinco

procesos que componen la estructura organizacional y funcional del INA. Por lo tanto,

en el Manual Descriptivo de Clases y Cargos del INA, se establecen grupos

ocupacionales y clases de puesto acordes con la estructura actual, los cuales se

detallan en el siguiente cuadro:

Page 32: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

27

Cuadro No.1 GRUPOS OCUPACIONALES Y CLASES DE PUESTOS DEL INA

GRUPO OCUPACIONAL CLASE DEL MANUAL DEL INA

OPERATIVO

Trabajador Operativo General 1A, 1B y 1C

Trabajador Operativo General 2A, 2B y 2C

ADMINISTRATIVO Y DE

SERVICIOS

Asistente Administrativo y de Servicios 1A y 1B

Asistente Administrativo y de Servicios 2A y 2B

TÉCNICO

Técnico de Apoyo 1A y 1B

Técnico de Apoyo 2A y 2B

PROFESIONAL

Profesional de Apoyo 1A y 1B

Enfermera

Médico del INA

Profesional de Apoyo 2

Profesional de Apoyo 3

Profesional de Apoyo 4

Gestor Administrativo

Formador para el Trabajo 1A, 1B, 1C y 1D

Formador para el Trabajo 2

Formador para el Trabajo 3

Formador para el Trabajo 4

Gestor Técnico

Manual Institucional de Clases del INA

En el transcurso de estos dieciocho años se han generado actualizaciones tales como se mencionan a continuación:

Resolución R-056-97 del 12-06-97. Elimina el Grupo de Especialidades establecidos en las clases del Manual Institucional del Instituto Nacional de Aprendizaje. Deja sin efecto las especialidades conferidas a los puestos reestructurados a las nuevas clases del Instituto Nacional de Aprendizaje. Autoriza el Manual de Atinencias como instrumento auxiliar del Manual Descriptivo de Clases y Cargos del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Page 33: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

28

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Resolución DG-063-97. Modifica el aparte “Naturaleza del Trabajo” de la clase Formador para el Trabajo 1, para que se lea como sigue:

NATURALEZA DEL TRABAJO Participa en la planificación, ejecución, control y evaluación de las diversas etapas de los procesos requerimientos para las distintas modalidades de acciones formativas en los sectores productivos que atiende el INA, así como aquellas propias del campo de la orientación vocacional, curriculum, trabajo social, entre otros, tanto en forma individual como en equipo de trabajo.

Resolución DG-063-97. Incorpora en el Manual Institucional del Instituto

Nacional de Aprendizaje las clases de puestos Médico Veterinario y Enfermera.

Resolución Dg-088-99. Incluye dentro de los requisitos para la clase Médico

Veterinario el “Postgrado en Medicina en la especialidad del cargo”. Resolución DG-002-98 del 08-01-98. Modifica requisitos de la clase

Formador para el Trabajo 2 para que en adelante se lean: Requisitos Educación Formal Licenciatura en una carrera afín al puesto. Haber aprobado cursos de pedagogía o la capacitación o certificación que en este campo ofrece el INA. Experiencia De doce a veinticuatro meses de experiencia en labores profesionales propias del campo de actividad. Hasta seis meses como encargado de un equipo de trabajo que realice un proyecto, estudio o investigación de interés institucional que le permita desarrollar actitudes de Dirección. Requisito Legal: Incorporado al Colegio respectivo, cuando exista. / Licencia de conducir, preferiblemente.

Resolución DG-088-99, del 18-6-1999 Excluir del Manual de Clases del

Instituto Nacional de Aprendizaje, aprobado mediante Resolución DG-095-

96 de las ocho horas cincuenta minutos del diez de diciembre de mil

novecientos noventa y seis, las siguientes clases:

PRESIDENTE EJECUTIVO, SUBGERENTE TECNICO, SUBGERENTE ADMINISTRATIVO.

Lo anterior, en virtud que los mismos obedecen a cargos excluidos de las regulaciones que al efecto dicta el Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento.

Page 34: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

29

Resolución DG-088-99 del 18-6-1999. Incluir las clases GESTOR TÉCNICO Y GESTOR ADMINISTRATIVO en el Manual de Clases del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Resolución DG-172-99 Eliminar en el aparte de la “Naturaleza del Trabajo”

de la clase Profesional de Apoyo 1 (G de E), la frase “administrativo”, y en su lugar indicar: “sustantivos y de apoyo técnico y logístico”, para que se lea como sigue:

NATURALEZA DEL TRABAJO Participación en la planificación, dirección, ejecución, control y evaluación en los diferentes procesos sustantivos y de apoyo técnico y logístico, que se realizan a nivel individual o en equipo de trabajo, garantizando la polifuncionalidad de la actividad para elaborar productos y servicios completos dirigidos a un cliente interno o externo y para los cuales se requiere de la aplicación de principios técnicos y proactivos de una profesión adquirida en una institución de enseñanza superior.

Resolución DG-172-99 Agregar dentro del primer párrafo del apartado

referente a “Responsabilidad”, de la clase Profesional de Apoyo 1 (G de E), la frase “de oficina y cómputo, programas de computación, y otros”, para que se lea como sigue:

Responsabilidad: Es responsable por el cumplimiento en costo, tiempo y oportunidad de los objetivos que se le confieren de conformidad con las programaciones y estándares de producción establecidos, tanto en los estudios, proyectos, procesos e investigaciones en que participa, como en los roles que desempeña en forma individual o como miembro de equipo; así como por el correcto uso y custodia de los valores, instalaciones, materiales y equipo de oficina y cómputo, programas de computación y otros que se le asignen o encomienden para el adecuado desempeño del trabajo y por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene ocupacional que resulten aplicables a su función.

Resolución R-002-98 del 08-01-98. Modifica requisitos de la clase Profesional de Apoyo 2 para que en adelante se lean:

Requisitos Educación Formal Licenciatura en una carrera afín al puesto. Experiencia De doce a veinticuatro meses de experiencia en labores profesionales propias del campo de actividad. Requisito Legal: Incorporado al colegio respectivo, cuando exista.

Page 35: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

30

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Licencia de conducir, preferiblemente. Resolución DG-080-2000 Modifica la Resolución DG-172-99 en lo que

respecta a la Clase Profesional de Apoyo 1 apartado Naturaleza del Trabajo

para que se lea de la siguiente manera:

NATURALEZA DEL TRABAJO Participación en la planificación, dirección, ejecución, control y evaluación en los diferentes procesos de apoyo técnico y logístico, que se realizan en el ámbito individual o mediante el trabajo en equipo, garantizando la polifuncionalidad de la actividad para elaborar productos y servicios integrales, dirigidos a los clientes internos o externos del Instituto Nacional de Aprendizaje, para los cuales se requiere de la aplicación de conocimientos académicos, técnicos y proactivos de una profesión, adquiridos en una institución de enseñanza superior.

Resolución DG-034-2001, del 23-03-2001. Modifica el apartado de

Naturaleza del Trabajo del Profesional de Apoyo 4 para que se lea de la

siguiente manera:

NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de unidades administrativas co responsables del cumplimiento de la misión y del logro de objetivos en áreas específicas como la Administración de Recursos Humanos y Financieros, Suministro y Materiales, Informática, Legal, Desarrollo y Estadística y Formación Profesional para la Mujer, mediante la formulación, desarrollo y evaluación de acciones dirigidas a brindar apoyo administrativo de nivel estratégico en la Institución.

Resolución DG-017-2002, del 29-01-02. Modifica el apartado de Naturaleza

del Trabajo del Profesional de Apoyo 4 para que se lea de la siguiente

manera:

NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de unidades administrativas co responsables del cumplimiento de la misión y del logro de objetivos en áreas específicas como la Administración de Recursos Humanos y Financieros, Suministro y Materiales, Informática, Legal, Desarrollo y Estadística, Formación Profesional para la Mujer y Asesoría de Comunicación, mediante la formulación, desarrollo y evaluación de acciones dirigidas a brindar apoyo administrativo de nivel estratégico en la Institución.

Se incluye Auditor y Subauditor como Anexo al Manual Institucional por

directriz de la Contraloría General de la República según publicación en Gaceta Nº 205 del 24 de octubre del 2003. “Lineamientos para la

Page 36: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

31

descripción de las funciones y requisitos de los cargos de auditor y sub auditor interno.

Resolución DG-103-2004, del 05-05-04 Modifica el apartado del artículo 3

de Asistente Administrativo y de Servicios 2escalafón para que se lea de la siguiente manera: Bachiller de Educación Diversificada y Técnico Medio en

Secretariado. Un año de experiencia en labores relacionadas con el

cargo donde utiliza técnicas secretariales o de administración de

oficinas. Ó

Bachiller de Educación Diversificada y Título de Secretariado.

Un año de experiencia en labores relacionadas con el cargo donde

utiliza técnicas secretariales o de administración de oficinas Ó

Bachiller de Educación Diversificada y la Capacitación que lo

faculte para el desempeño del cargo. Dos años de experiencia en

labores relacionadas con el cargo donde utiliza técnicas

secretariales o de administración de oficinas.

B: Bachiller de Educación Diversificada y Técnico Medio en

Secretariado. Dos años de experiencia en labores relacionadas con

el cargo, donde es responsable por la coordinación de actividades

secretariales o de asistencia administrativa a la administración

superior. Ó

Bachiller de Educación Diversificada y Título de Secretariado.

Dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo,

donde es responsable por la coordinación de actividades

secretariales o de asistencia administrativa a la administración

superior.

Es por tanto que se requiere nuevamente un refrescamiento a los escalafones de las

clases y algunas mejoras a la naturaleza de las clases y sus actividades, ya que la

Institución también se mueve con el entorno, lo que hace que existan cambios

sustanciales en niveles de responsabilidad, complejidad de las funciones, requisitos u

otros que se desean reflejar mediante el presente informe.

Permitiendo una reestructuración de clase, ya que se afectará las clases si así se

requiere según el presente informe.

A continuación el detalle del artículo 2 definición de grupo de escalafón y artículo 3

Grupos de escalafones en la resolución DG-095-96, los cuales fueron creados como

Page 37: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

32

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

medida transitoria y con objetivos muy específicos a saber; 1. Poder ubicar la mayoría

de los puestos dentro de las clases del Manual Institucional; 2.Como medio de

motivación; 3 Desempeñar el papel de agente diferenciador, el Instituto Nacional de

Aprendizaje no posee un Manual de Cargos y estos tampoco fueron definidos dentro

de las clases del Manual Institucional (esto porque uno de los objetivos específicos del

proyecto de reestructuración fue realizar asignación de responsabilidades en forma “total”, en

vez de responsabilidades por tareas, parcial o compartida.), por ello en algunos casos los

requisitos del escalafón funcionan de manera que puedan establecerse diferencias

entre actividades o tareas ante la inexistencia de los cargos señalados. Como según

se lee a continuación;

Artículo 2. Definir el grupo de escalafón, como las características que diferencian los cargos dentro de una misma clase institucional y que responden a diferentes niveles salariales por requisitos y roles.

Artículo 3. Establecer grupos de escalafón para las siguientes clases: -. TRABAJADOR OPERATIVO GENERAL 1

A: Poseer el segundo ciclo de enseñanza general básica aprobada y seis meses

de experiencia en labores relacionadas con el cargo y desarrollar labores de uno sólo

de los cargos contenidos en la clase.

B: Poseer además de lo indicado en A, la licencia para conducir vehículos o el

permiso para portar armas o cualquier otro permiso o licencia que se requiera para el

desempeño de los cargos contenidos en las clases, que le permita desempeñar hasta

dos de esos cargos.

C: Poseer además de lo indicado en A, la licencia para conducir vehículos y el

permiso para portar armas y cualquier otro permiso o licencia que se requiera y que le

permita desempeñar cualquiera de los cargos contenidos en la clase.

-.

TRABAJADOR OPERATIVO GENERAL 2

A: Poseer mínimo el segundo ciclo aprobado de enseñanza general básica,

dieciocho meses de experiencia en labores relacionadas con el cargo y desarrollar

labores propias de una ocupación con un escaso número de operaciones las cuales

son: fragmentarias, simples y rutinarias, que no requieren capacidad de juicio ni

conocimientos tecnológicos por tratarse de tareas manuales y además puede fungir

como auxiliar de ocupaciones calificadas

B: Poseer mínimo el segundo ciclo aprobado de enseñanza general básica,

dieciocho meses de experiencia en labores relacionadas con el cargo y desarrollar

labores de una ocupación que comprende cierto número de operaciones que se repiten

con un ritmo impuesto por el proceso de trabajo y que exige para su ejecución gran

habilidad manual, limitada a un trabajo rutinario bien definido y con atención y

Page 38: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

33

conocimientos tecnológicos elementales, así como fungir como trabajador de dos

oficios no calificados

C: Poseer mínimo el segundo ciclo de enseñanza general básica aprobado y

dieciocho meses de experiencia y desarrollar una ocupación que abarca un porcentaje

elevado de operaciones en un proceso donde debe utilizar el trabajador su

iniciativa, habilidad manual, conocimientos especializados y emitir juicios en procura

de solventar problemas o situaciones especiales que se le presenten en el desempeño

de su trabajo. Puede además realizar labores de coordinación de las actividades que se

desarrollen en su grupo de trabajo.

-. ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS 1

A: Conclusión de Estudios Secundarios y dieciocho meses de experiencia en

labores relacionadas con el cargo donde maneja una o dos técnicas de oficina y debe

poseer y utilizar conocimientos de servicio al cliente.

B: Conclusión de Estudios Secundarios o técnico medio en la especialidad del

puesto y dieciocho meses de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde

utiliza todos los conocimientos de oficina para un manejo eficiente de la misma.

-. ASISTENTE ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS 2

A: Conclusión de Estudios Secundarios o técnico medio en la especialidad del

puesto, dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo donde utiliza

técnicas secretariales o de administración de oficinas de una unidad o núcleo.

B: Conclusión de Estudios Secundarios o técnico medio en la especialidad del

puesto, dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde es

responsable por la coordinación de actividades secretariales o de asistencia

administrativa a la administración superior.

-. TÉCNICO DE APOYO 1

A: Primer año aprobado de una carrera de enseñanza superior afín con el puesto y dos

años de experiencia en labores relacionadas con el cargo donde realiza labores

auxiliares del proceso en un campo específico de la actividad.

B: Primer año aprobado de una carrera de enseñanza superior afín con el puesto y dos

años de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde realiza labores

auxiliares del proceso en que se encuentra en varios campos de la actividad.

-. TÉCNICO DE APOYO 2

A: Tercer año aprobado de una carrera de enseñanza superior afín con el puesto y tres

años de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde realiza labores

asistenciales en un proceso o proyecto profesional, en un campo específico de la

actividad.

B: Tercer año aprobado de una carrera de enseñanza superior afín con el puesto y

tres años de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde realiza labores

asistenciales en varios procesos o proyectos importantes de la institución y en varios

campos de la actividad.

Page 39: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

34

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

-. PROFESIONAL DE APOYO 1

A: Bachiller universitario en una carrera de enseñanza superior afín con el puesto

y dieciocho meses de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde realiza

investigaciones de apoyo a los procesos profesionales o incluso puede ser

responsable de proyectos dentro de su unidad o núcleo.

B: Licenciado en una carrera de enseñanza superior afín con el puesto, un año de

experiencia en labores profesionales y desempeñar un cargo donde es responsable de

realizar o coordinar proyectos de importancia para la institución.

-. FORMADOR PARA EL TRABAJO 1

A: Graduado o certificado por el INA o graduado de colegio técnico profesional en

la especialidad de que se trate, de dos a tres años de experiencia en labores propias de

la especialidad y realizar labores orientadas a cumplir con la naturaleza de la clase.

B: Diplomado de una carrera de enseñanza superior que lo faculte para el

desempeño del cargo, de dieciocho a veinticuatro meses de experiencia en labores

propias de la especialidad y realizar labores orientadas a cumplir con la naturaleza de la

clase.

C: Bachiller universitario en una carrera de enseñanza superior que lo faculte para

el desempeño del cargo, de doce a dieciocho meses de experiencia en labores

propias de la especialidad y realizar tareas orientadas a cumplir con la naturaleza de

la clase.

D: Licenciado en una carrera de enseñanza superior que lo faculte para el

desempeño del cargo, hasta doce meses de experiencia en labores propias de la

especialidad y realizar tareas orientadas a cumplir con la naturaleza de la clase.

En la actualidad estos grupos de escalafón son utilizados para cualquier movimiento

de personal requerido por la Institución desde Concursos Internos y Externos, como

estudios de clasificación de puestos según lo requiera la clase o la solicitud planteada

ante las necesidades detectadas.

En el transcurso del 2010 al 2013 se han generado actualizaciones tales como se

mencionan a continuación:

RESOLUCIÓN DG-380-2010, del 06-12-2010, Modifica el apartado de

Naturaleza del Trabajo del Profesional de Apoyo 4 para que se lea de la

siguiente manera:

NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de unidades administrativas corresponsables del cumplimiento de la misión y del logro de objetivos en áreas específicas como Administración de Recursos Humanos y Financieros, Recursos Materiales Suministro y Materiales, Informática, Compras Institucionales, Legal, Desarrollo y Estadística, Formación Profesional para la Mujer, Asesoría en Comunicación y

Page 40: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

35

Cooperación Externa, Mejoramiento de la Competitividad y Productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), mediante la formulación, desarrollo y evaluación de acciones dirigidas a brindar apoyo administrativo y de nivel estratégico en la Institución.

RESOLUCIÓN DG-160-2011, 1-04-2011. Modifica el apartado de

Naturaleza del Trabajo del Profesional de Apoyo 3 y Profesional de Apoyo 4

para que se lea de la siguiente manera:

PROFESIONAL DE APOYO 3

NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de un proceso de apoyo administrativo y estratégico a nivel institucional en áreas del Planeamiento, Evaluación y Estadística, Administración Financiera, Administración de Recursos Humanos, Desarrollo Social, Informática y Recursos Materiales.

PROFESIONAL DE APOYO 4

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de unidades administrativas corresponsables del cumplimiento de la misión y del logro de objetivos en áreas específicas como Administración de Recursos Humanos y Financieros, Recursos Materiales Suministro y Materiales, Informática, Compras Institucionales, Legal, Desarrollo y Estadística, Formación Profesional para la Mujer, Asesoría en Comunicación y Cooperación Externa, Mejoramiento de la Competitividad y Productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), mediante la formulación, desarrollo y evaluación de acciones dirigidas a brindar apoyo administrativo y de nivel estratégico en la Institución.

RESOLUCIÓN DG 331-2011, del 21-07-2011. Modifica el apartado de

requisito legal de incorporación a los Colegios Profesionales en todas las

clases del estrato profesional y gerencial del sistema clasificado de puestos

del Régimen de Servicio Civil, para que se lea de la siguiente manera:

REQUISITO LEGAL

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley

así lo establezca para el ejercicio del correspondiente grado y

área profesional.

RESOLUCIÓN DG-054-2012, 2-03-2012. Modifica el apartado de

Naturaleza del Trabajo, Actividades Generales e Independencia del

Page 41: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

36

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Profesional del Gestor Administrativo para que se lea de la siguiente

manera:

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planificación, dirección, organización, ejecución, supervisión, control y evaluación de procesos de trabajo que se llevan a cabo en unidades de gestión que proveen servicios y productos de apoyo necesarios a las diversas unidades institucionales, en las áreas como Normalización y Servicios de Apoyo o Tecnologías de la Información y Comunicación u otras de similar naturaleza, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Operativo Anual, así como las políticas y directrices emanadas por las autoridades superiores de la Institución.

ACTIVIDADES GENERALES

Velar por el cumplimiento de las políticas y directrices institucionales establecidas para la Unidad que dirige.

Garantizar que la Unidad a su cargo supla los servicios de apoyo en áreas como recursos humanos, recursos materiales, informática, proveeduría y otros requeridos por las diversas unidades de la institución para el cumplimiento oportuno y eficiente de las funciones que le competen.

Normalizar, supervisar, evaluar y mejorar los procedimientos de los servicios de apoyo con base en las políticas y directrices que fijen las autoridades superiores de la institución.

Asegurar el adecuado aprovechamiento de los recursos administrativos-financieros, humanos, tecnológicos, informáticos y materiales, entre otros, para la correcta ejecución de las labores institucionales.

Supervisar y evaluar la ejecución del presupuesto institucional de acuerdo con las normas legales y técnicas que rigen esta materia, así como las que fijan las autoridades superiores de la institución.

Gestionar el proceso operativo de Tecnologías de Información (TI) de la institución en términos de evaluación y adquisición de nuevas tecnologías, establecimiento de políticas y procedimientos para la administración de niveles de servicio, continuidad de los servicios y del negocio, administración de incidentes, administración de la seguridad de las TI, administración del portafolio de proyectos institucionales, desempeño del personal a su cargo, desempeño financiero, entre otros.

Mantener una constante comunicación con las autoridades superiores sobre el quehacer de la Unidad que dirige e informar oportunamente sobre el desempeño de su área y ámbito de

Page 42: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

37

acción dentro de la Institución y fuera de ella cuando así sea necesario.

Analizar el Plan Estratégico de la Institución y asegurar que todos los elementos del Área que dirige, sirva de soporte al desarrollo institucional.

Dirigir y aprobar los Presupuestos Financieros para todas las unidades que conforman el Área que dirige y asegurar que todas las inversiones y necesidades que se reflejen en éste se encuentren alineadas con los objetivos estratégicos de la institución.

Identificar los límites de crecimiento de la institución en términos de área de apoyo administrativo, tecnología que permitan reflejar propuestas de proyectos que colaboren con el crecimiento institucional y que además aseguren su alineamiento con los objetivos estratégicos de la institución.

Controlar y monitorear el desempeño de las unidades de servicio a su cargo con el fin de establecer acciones correctivas o de mejora en el desempeño de la prestación de servicios en las áreas de Normalización y Servicios de Apoyo, Tecnologías de Información y otras de apoyo directo a las diversas áreas de la institución.

Velar por el cumplimiento de la política de regionalización y desconcentración, en los servicios de apoyo.

Controlar el funcionamiento del Sistema Institucional de Normalización de Materiales, Equipo y Herramientas.

Proponer las normas para la contratación de todos aquellos servicios de apoyo, susceptibles de ser contratados, de manera que se garantice una prestación eficiente.

Realizar evaluaciones del desempeño global del área y de cada una de sus dependencias.

Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores mediante procesos de capacitación permanente y velar por el bienestar laboral de éstos, con el fin de mejorar su desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Velar por que se atiendan las necesidades de apoyo en las unidades no desconcentradas.

Establecer las políticas de asignación de los servicios de transporte en la Institución, así como del mantenimiento de las unidades del Instituto.

Ejecutar otras labores propias del campo de actividad del puesto y de la unidad de Gestión que dirige.

Page 43: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

38

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Independencia:

El desarrollo de las labores del cargo se realiza con amplia independencia, siguiendo la política institucional y nacional aplicable en el campo administrativo. Le corresponde tomar decisiones sin previa consulta y atender problemas para los cuales no existen precedentes, por lo que la labor exige un alto grado de iniciativa y creatividad.

Su trabajo es evaluado por la Presidencia Ejecutiva, la Gerencia General y otras autoridades superiores, mediante la utilización de parámetros tales como: los resultados obtenidos en la gestión delegada, calidad y oportunidad de los servicios ofrecidos en el área administrativa, actitud para organizar, dirigir e integrar al personal y la motivación que logra para una óptima ejecución del trabajo.

RESOLUCIÓN DG-216-2012, del 22-08-2012. Modifica el apartado de

Naturaleza del Trabajo del Profesional de Apoyo 3 para que se lea de la

siguiente manera:

NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, dirección, ejecución, control y evaluación de un proceso de apoyo administrativo y estratégico a nivel institucional en áreas del Planeamiento, Evaluación y Estadística, Administración Financiera, Administración de Recursos Humanos, Derecho, Informática y Recursos Materiales.

Page 44: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

39

5.5 De la Dirección General de Servicio Civil

La Dirección General de Servicio Civil es el ente rector y vigilante por el cumplimiento

de las disposiciones del Estatuto de Servicio Civil y su Reglamento, en resguardo de la

eficiencia de la Administración Pública y los intereses del Estado.

Es una institución fundamental para garantizar la eficacia y la eficiencia administrativa

del Estado moderno, y que según Koldo Echeverría (2003) “hace posible la existencia

y continuidad de una administración profesional, basada en los principios de mérito e

igualdad”.

Partiendo de este enfoque el Régimen es un sistema jurídico-administrativo, creado

para regular el acceso y ejercicio de los cargos públicos por una administración

profesional.

Según la Constitución Política de Costa Rica en su artículo 191 y el 1° del Estatuto de

Servicio Civil, el Régimen de Servicio Civil posee como objetivo garantizar la eficiencia

de la Administración Pública y proteger los derechos de sus servidores, en el contexto

de su relación de servicio con el Poder Ejecutivo.

Así las cosas son objetivos también (El Régimen del Servicio Civil, (2012:8));

a) Seleccionar, nombrar y promover a los funcionarios públicos, con fundamento

en sus méritos e idoneidad comprobada, excluyendo las preferencias políticas,

ideológicas, étnicas, familiares, religiosas y de género.

b) Garantizar la estabilidad de los funcionarios públicos de modo que estos

progresen y se desarrollen en sus cargos y, solo sean destituidos por causa

justificada.

c) Mantener un cuerpo de funcionarios de alta calidad profesional al servicio de la

función pública.

El Instituto Nacional de Aprendizaje conforme a lo que dispone nuestra Ley

Orgánica 6868 y según Capítulo V Disposiciones Generales. Indica en su artículo

24 “Todos los funcionarios y empleados del Instituto Nacional de Aprendizaje

estarán incorporados, en cuanto a nombramiento, remoción, clasificación y

valoración de puestos, al Régimen de Servicio Civil, y se regirán por la Ley de

Salarios de la Administración Publica. Se exceptúa al personal contratado para

programas especiales, que aunque estará clasificado de acuerdo con el régimen

indicado y regulado por la Ley de Salarios, será nombrado y removido de acuerdo

con la reglamentación interna que dicte el Instituto. ..” (el subrayado no pertenece al

original)

Page 45: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

40

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

De conformidad con lo anterior todo lo referente a nombramiento, remoción,

clasificación y valoración de puestos quedará sujeto a lo dispuesto por la Dirección

General de Servicio Civil y su Reglamento.

El Reglamento del Estatuto de Servicio Civil, en su Capítulo XI de Clasificación de Puestos en el numeral 104 dispone “El Manual General de Clasificación de Clases contempla el conjunto de descripciones y especificaciones de clase. Para su aplicación e interpretación, se contará con instrumentos auxiliares, tales como descripciones de cargos, manuales descriptivos de puestos, manuales de especialidades y otros que se requieran, las cuales serán elaborados y actualizados por la Dirección General de Servicio Civil con la participación de los ministerios e instituciones cubiertas por el Régimen de Servicio Civil. La descripción de la clase expresará el título de la clase, la naturaleza del trabajo correspondiente a los puestos que la integran y las tareas básicas; la especificación de la clase expresará las condiciones organizacionales y ambientales, las características personales y los requisitos exigibles a quienes deban ocupar los puestos. Esta descripción y especificación de clase no es restrictiva ni limitativa de las tareas y características de cada puesto.” Para el caso de los Manuales Institucionales y el Manual de Clases Anchas, el fundamento legal esta dado en su Artículo 105 inciso e) y f) del Reglamento del Estatuto de Servicio Civil, que dispone: “Artículo 105. Para todos los efectos se entenderá por: e) Manual Institucional: Es el Manual Descriptivo de Clases de Puestos Específicos de la institución, en el cual se ordenan las diversas operaciones constituyentes de los procesos de trabajo en que participan los diferentes puestos de trabajo de la organización. f) Manual de Clases Anchas: Conjunto de Clases Anchas definidas por las operaciones que se identifican en los diferentes procesos de trabajo en que se involucran los puestos cubiertos por el Régimen de Servicio Civil. Estas clases por lo general tienen grupo de especialidad según la actividad de que se trate. Se utilizarán para clasificar los puestos del Régimen en las Organizaciones que no cuenten con un Manual Institucional y además, estas clases servirán de referencia para comparar y homologar clases de Manuales Institucionales, así como para determinar a su nivel salarial.”

Sobre el accionar, así como los ámbitos de acción de la Unidad de Recursos

Humanos ante la Dirección General de Servicio Civil normada en el artículo 137 del

Capítulo XII Sistema de la Gestión de Recursos Humanos se establece:

“Artículo 137. Gestión de la Compensación. Actividades Generales. Este proceso

incluye dentro de sus competencias la intervención en actividades relativas al

conjunto de compensaciones retributivas (salariales y extra salariales) y no

retributivas que la organización dispensa a sus funcionarios por concepto de la

prestación de servicios y contribución de éstos a los propósitos de aquella,

reflejada por su relación de trabajo.

Page 46: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

41

Bajo este marco de referencia incorpora, en estricto cumplimiento

las políticas, directrices y lineamientos en materia de desconcentración vigentes y

emitidas por la Dirección General de Servicio Civil, según competencias delegadas,

actividades como la propuesta de estructuras salariales (fija, básica u otras), diseño

y administración de retribuciones variables, beneficios extra salariales,

administración de salarios, reconocimientos no monetarios y en general todo

aquello que apoye la definición de políticas que se vinculan a una estrategia de

compensación global.” El subrayado no pertenece al original.

Dado lo anterior se desprende una serie de recomendaciones hacia nuestra Institución

en materia de Clasificación de Puestos por lo que subsiguientemente se detallan

algunas de las recomendaciones más coincidentes en el quehacer de los últimos

años, dados algunos inconvenientes para realizar procedimientos propios de la

clasificación de puestos.

Análisis generado por Área de Gestión de Recursos Humanos, Proceso de

Eficiencia y Organización del Trabajo, suscrito por el Lic. José Joaquín Oviedo

Corrales, según Oficio Gestión-EOT-236-2007. A la luz del Manual Institucional

del INA y Oficio Circular IT-011-2004.

Los siguientes párrafos se extraen del oficio gestión EOT-236-2007 el cual se

genera para dar respuesta a la Oficina desconcentrada Servicio Civil Salud la cual

consulta:

“… sobre la posibilidad de aplicar el acto de recalificación en las clases Trabajador

Operativo General 1 y 2, Asistente Administrativo 1, Técnico de Apoyo 1 y 2,

contenidas en el Manual Institucional del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Al respecto, indica que las clases señaladas, en su descripción y especificación de

clase, no señalan los grupos salariales existentes. El escalafón o estructura de

grupos se crea en el artículo 2 de la resolución DG-095-96 (Manual Institucional), el

cual indica “Definir el grupo de escalafón, como las características que

diferencian los cargos dentro de una misma clase Institucional y que

responde a diferentes niveles salariales por requisitos y roles”. (El resaltado

no pertenece al texto original).

De esa manera, hecha la revisión de las descripciones de los grupo de cada una

de las clases indicadas, determinaron que los mismos se definieron, con sustento a

una diferencia tanto en requisitos y como en cargos.

Así por ejemplo, los grupos de la clase Trabajador Operativo General 1, además de

puntualizar requisitos académicos y de licencias especiales, indican:

Grupo A: “…desarrollar labores de uno sólo de los cargos

contenidos en la clase.”

Page 47: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

42

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Grupo B: “…o licencia que se requiera para el desempeño de los

cargos contenidos en las clases, que le permita desempeñar hasta

dos de esos cargos.”

Grupo C: “…el permiso para portar armas y cualquier otro permiso o

licencia que se requiera y que le permita desempeñar cualquiera de

los cargos contenidos en la clase.” (El resultado no pertenece al

original)

Aclara que las descripciones y especificaciones de las clases como la señalada, no

indica cargos pero sí actividades generales en las cuales se pueden inferir cargos,

por ejemplo, la clase Trabajador Operativo General 1 caracteriza las siguientes

actividades:

“Las actividades comprendidas en esta clase se orientan a la realización de

una o varias labores, relacionadas con la limpieza y mantenimiento de

instalaciones y zonas verdes, la mensajería, la vigilancia, la conducción de

equipo automotor, el préstamo y control de videos, la operación de equipos

de reproducción de documentos y labores auxiliares en una bodega.”

Lo anterior les permite concluir que los grupos de las clases objeto de consulta,

presentan dentro de su caracterización, diferencias tanto por condición académica

como por cargos, lo cual imposibilita, tal y como usted bien lo señala, la aplicación de

la recalificación, acto que se aplica como una forma de ascenso al interior de una

clase de puesto, en el tanto dicha clase de puesto, presente grupos diferenciados por

atestados académicos, de experiencia u otro factor atribuible al servidor. En el caso de

aquellos grupos diferenciados por cargos o funciones, debe aplicarse el acto de

reasignación, toda vez que en estos casos está mediando una variación en las

funciones de un puesto…”

Ahora bien, relacionado con lo anterior, en este oficio se insta a la oficina

desconcentrada de Servicio Civil -Salud, para que motive a las autoridades del INA,

con el fin de ajustar el Manual Institucional, a las exigencias de lo establecido en el

oficio Circular IT-011-2004, en el sentido de que las clases de puestos deben estar

diseñadas con uno o varios empleos, siempre y cuando los mismos, tengan igual nivel

de complejidad y responsabilidad. De esta manera, si una clase manifiesta cargos

(como sucede en el caso del INA), que tienen diferente nivel de complejidad, deben

separare en clase aparte. Asimismo las clases que manifiestan u híbrido de cargos

muy disímiles, deben separarse también. Tal es el caso de las clases de Trabajador

Operativo, las cuales caracterizan cargos de chofer, misceláneo, jardinero, auxiliar de

Page 48: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

43

bodega, creadas con el objetivo de fomentar la polifuncionalidad, aspecto que en la

práctica ha sido difícil de implementar.

Relativo a lo anterior, se hace necesario, traer a colación los lineamientos dados en el

oficio circular IT-011-2004 ya citado:

“ 1. Cuando la clase contenga cargos de diferente naturaleza como por ejemplo el

caso de aquellas que contienen los cargos de Chofer, Vigilante y Misceláneo,

deben desagregarse y sustituirlas por las clases anchas correspondientes, a

saber Operador de Equipo Móvil, Agentes de Seguridad y Vigilancia y

Trabajador Misceláneo, respectivamente; de ahí la importancia de proceder con

la reforma de clases que presenten esta tipología y reorientar situaciones que

se han manejado de esta forma en los últimos años.

2. Los grupos o niveles pueden aplicarse cuando sea posible contar con una sola

especificación de clase capaz de contener la labor desarrollada por diferentes

cargos dentro de un mismo proceso de trabajo, variando entre un grupo u otro

solo aspectos de acreditación de conocimientos, experiencia y capacitación

elementos que a la postre facilitan el reconocimiento del saber y promueven la

carrera administrativa a través del escalafón.

En el caso de aquellas clases que deben permanecer en el Manual Institucional

y que contiene grupos o niveles, dentro de los cuales se incorporan cargos

disímiles entre sí, deben desagregarse en clases diferentes, esto por implicar

una naturaleza de clase distinta.”

Tomando en consideración los aspectos anteriores el presente estudio también se

apoya en la Circular IT-002-2006 de fecha 02 de febrero de 2006, suscrito por el Lic.

Fabio Flores Rojas Director del Área de Instrumentación Tecnológica. Del cual se

desprende la actualización del instrumento denominado “Guía para la Elaboración de

Manuales Institucionales”.

Este instrumento proporciona elementos importantes que este tipo de estudio debe

contener y comprobar, convirtiéndose en un instrumento de consulta primordial en la

gestión de la clasificación de puestos y, fundamentalmente en el proceso de análisis

ocupacional requerido para la confección o actualización de manuales institucionales,

cual es el caso del presente informe.”

Como producto de la Reorganización Estructural Integral del INA en el

periodo 2010 y 2011, por parte de la Unidad de Recursos Humanos, se

plantean ante la Dirección General de Servicio Civil, modificaciones a varias

clases del Manual Institucional del INA, con el fin de incluir cargos nuevos

Page 49: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

44

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

que se generaron producto de la modificación de la estructura organizacional

del INA.

Mediante PDRH-093-2012 del 27 de mayo del 2010, se solicita modificar la

clase Profesional de Apoyo 4 para incluir varios cargos en la misma, solicitud

que fuera atendida por la Dirección General de Servicio Civil, con el oficio

GESTIÓN-SAO-035-2010, la cual rechaza la modificación de la clase citada

por no encontrarse argumentos técnicos suficientes para fundamentar dicha

propuesta. En acatamiento de lo anterior se presenta informe PDRH-158-

2010, del 23 de setiembre del 2010, en el cual se realiza un análisis particular

del cargo de jefatura de la Unidad de Asesoría denominada “Mejoramiento de

la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas

(PYMES), con el fin de que el mismo sea ubicado en la clase Profesional de

Apoyo 4, solicitud que fuera atendida mediante informe GESTIÓN-SAO-051-

2010 del 8 de noviembre del 2010.l

Solamente el cargo anterior se ubica en la clase Profesional de Apoyo 4, por

lo que se indica la necesidad de un análisis más exhaustivo para el resto de

cargos que se proponían incluir en esta clase.

Por lo descrito, la Dirección General de Servicio Civil, emite el informe GESTIÓN-

SAO-024-2011 del 3 de febrero del 2011, por medio de la Gestión de Recursos

Humanos, se le informa a la Unidad de Recursos Humanos del INA, que se

enviaron múltiples solicitudes, dirigidas a modificar el Manual Institucional, así como

la especialidad Formación Profesional, algunas relativas a planteamientos generales

y otras a modificaciones parciales tanto del manual como de la especialidad citada,

por lo que recomienda “que las modificaciones de las clases de puesto que se

presentan deben analizarse en forma integral y no parcial”. En virtud de lo

señalado, se considera más prudente desde la óptica técnica y normativa no

ejecutar modificaciones parciales del Manual Institucional de Clases, hasta no contar

con un Manual Institucional Integral. (Base de la presente propuesta)

Page 50: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

45

5.6 Modelo Sistema Gestión de la Calidad

Ante los cambios en el ámbito internacional y que realizan de forma directa un reflejo

en el acontecer económico del país, el Instituto Nacional de Aprendizaje, toman la

decisión de involucrarse en el área de las NORMAS ISO; así se inicia con el Sistema

ISO 9002:94 dicho modelo aplica para el aseguramiento de la calidad en producción,

instalación y servicio, el cual es recomendable para aquellas organizaciones que

únicamente producen, instalan y suministran servicios post venta.

La Institución inicia con el sistema de calidad en los servicios que brinda la Unidad de

Acreditación, lográndose de forma exitosa para el primer semestre del año 1997 la

conceptualización y diseño del Sistema de Acreditación, luego de un trabajo de las

personas funcionarias involucradas según la norma en junio de 1998 se obtiene por

primera vez la certificación para el Sistema de Acreditación por parte de INTECO-

AENOR.

Lo anterior hace que las autoridades busquen una certificación a nivel institucional y es

a partir del mismo año 1998 que se inicia a trabajar por esa meta llegando al éxito de

ella en el año 2005 donde se deja documentación atinente, macro-procesos y el

compromiso de la mejora continua, en el 2006 se alcanza la certificación con una

vigencia hasta el 2009 y estas acciones se ven reflejados en los servicios de

capacitación y formación profesional, certificación, acreditación, asistencia técnica e

investigación de desarrollo, en pro de los sectores económicos y sociales del país.

Este tipo de certificaciones hace que la institución este en constante revisión y

desarrollo de la mejora continua en todos los servicios que ofrece, donde la Alta

Jerarquía asume la responsabilidad de respaldar por medio del Marco Filosófico y

norma interna, cuyo objetivo primordial radique en la gestión de la calidad Institucional.

Para poder alcanzar estos estándares se busca alineación de las personas

funcionarias con las estrategias del sistema de gestión de la calidad, así como la

constante de mantenerse dentro del proceso de mejora continua, que hace implícito el

cumplimiento de la política de calidad, observancia y ejecución de los objetivos de

calidad, realización de auditoría interna de calidad, acciones correctivas y preventivas,

análisis de datos y la revisión por parte de la dirección ejecutiva.

En este sistema se da un involucramiento de todo el personal institucional y otros

factores como se evidencia en la siguiente figura.

Page 51: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

46

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Evaluación del Sistema de Información de la Calidad, UPE 2009

Los procesos que interactúan en el Sistema de Gestión de la Calidad se encuentran

en constante revisión y cambio por parte del personal de la institución.

Sistema Gestión de la

Calidad

Manual de

Calidad

Política de

Calidad

Procesos y

fichas de

los

procesos

con metas

e

Objetivos,

indicadore

s y

procesos

de calidad

Procedimientos, instrucciones de trabajo,

formularios y documentos internos y externos.

Page 52: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

47

6. MARCO METODOLÓGICO

Para la formulación y elaboración de la propuesta, se lleva a cabo un proceso

consultivo organizado en diferentes etapas, de conformidad con el Plan de Trabajo

presentado mediante oficio URH-178-2012, como parte del seguimiento acuerdo de

Junta Directiva No-013-2013-JD, del 11 de febrero del 2013 y oficio de Gerencia

General GG-189-2013, del 26 de febrero del 2013.

Periodo del Estudio: El estudio inicia a finales del mes diciembre de 2010, en pro y

análisis de los cambios estructurales orgánicos ocasionados y de incidencia directa

en la estructura funcional de la Institución. La información se recolecta en el año

2011 y 2012, la Autoridad Superior solicita estudio integral en febrero de 2013, por

condiciones propias del estudio y como se observa en los antecedentes se ajusta la

programación del estudio para presentar informe final a principios del mes de

setiembre de 2013.

Etapa 1, Planeación

Se valora el Manual Institucional vrs. necesidades organizacionales ante los nuevos

requerimientos planteados por Autoridades Superiores en el uso de los procesos de

análisis ocupacional, creación y asignación de plazas, nombramientos y otros.

Se lleva a cabo una “lluvia ideas” en conjunto con el Encargado del Proceso de

Dotación, con el fin de conocer cuales situaciones o eventos requieren atención

prioritaria, para luego establecer o definir la ruta a seguir que permita la revisión

integral de todas las clases institucionales.

Posteriormente, se realiza una reunión con el Lic. Carlos Chacón Retana, jefe de

la Unidad de Recursos Humanos, a fin de analizar las clases que se recomiendan

en el estudio, dado los indicadores generados en el quehacer del Proceso de

Dotación como mayor proceso creador de insumos para la clasificación y valoración

de puestos, y las oportunidades de mejora que se han encontrado con el quehacer

de la unidad.

El equipo de trabajo valora lo anterior y además hace análisis de las diferentes

recomendaciones emanadas por la Dirección General de Servicio Civil.

Page 53: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

48

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Etapa 2, Preparación

Determinación de las clases que se incluyen en el programa de análisis para

actualización del Manual Institucional:

1) Estrato Operativo

a) Trabajo Operativo General 1

b) Trabajo Operativo General 2

c) Trabajo Operativo General 3

2) Estrato Administrativo y de Servicios

a) Asistencia Administrativa y de Servicios 1

b) Asistencia Administrativa y de Servicios 2

c) Asistencia Administrativa y de Servicios 3

3) Estrato Técnico

a) Técnico de Apoyo 1

b) Técnico de Apoyo 2

4) Estrato Profesional

a) Profesional de Apoyo 1 INA (A y B)

b) Profesional de Apoyo 2 INA

c) Profesional de Apoyo 3 INA

d) Profesional de Apoyo Jefatura 1 INA

e) Profesional de Apoyo Jefatura 2 INA

f) Profesional de Apoyo Jefatura 3 INA

g) Profesional en Enfermería INA

h) Profesional en Estadística 1 INA

i) Profesional en Estadística 2 INA

j) Profesional en Estadística 3 INA

k) Profesional en Medicina General INA

Page 54: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

49

l) Profesional en Nutrición INA

5) Estrato Formación Profesional

6) Formación para el Trabajo 1 (A, B, C, D,E)

7) Formación en Medicina Veterinaria INA

8) Formación para el Trabajo 2

9) Formación para el Trabajo 3

10) Formación Para el Trabajo Jefatura 1 INA

11) Formación para el Trabajo Jefatura 2 INA

12) Formación para el Trabajo Jefatura 3 INA

13) Estrato Ejecutivo

a) Profesional de Apoyo Jefatura 4 INA

b) Formación para el Trabajo Jefatura 4

c) Gestión Administrativa INA

d) Gestión Técnica INA

e) Auditoría General del INA

f) Subauditoría General del INA

3.2.1 Elaboración del organigrama ocupacional, para el logro y

definición de:

1. Nivel Jerárquico,

2. Autoridad,

3. Responsabilidad, y área de actuación, los puntos anteriores 1,

2 y 3 permiten al estudio visualizar la estructura

ocupacional actual y las dimensiones de las líneas de

autoridad oficiales existentes según el funcionar actual

propio de la Institución.

4. Conteo de puestos según su ubicación,(anexos Cuadro # 1 )

5. Importancia relativa de cada grupo ocupacional, y estos dos

últimos puntos para determinar la importancia relativa de

cada grupo. “De esta conformación dependerá la decisión

sobre la vida útil del citado escalafón. “Para que el

Page 55: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

50

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

escalafón pueda desaparecer las razones que le dieron

origen deben haberse solucionado, por ejemplo que los

funcionarios ubicados en su momento en el grupo A de

alguna de las clases institucionales, por no reunir los

requisitos del grupo B o C, en este momento los cumplan.

Luego deben poder identificarse las actividades que se

realizan en cada proceso mediante mecanismo Técnico

apropiado que permita eliminar el citado escalafón sin que

se cause grave perjuicio a los procesos institucionales.”

Esto último según lo recomienda la Dirección General de

Servicio Civil en el INFORME IT-EOT-058-99.

1.2.2 Se eligen dos métodos de investigación dando

continuidad a las herramientas internas del Proceso de

Dotación para el uso de estudios de análisis ocupacional,

dado que se fundamentan en mismos requisitos para el

análisis de cargos, estos son el método del cuestionario y

el método de la entrevista.

1.2.3 Dentro de las variancias en la metodología en el uso de

la herramientas el método aplicado es activo dado que el

analista de cargos, en la recolección de datos no es

pasiva dado que se combina la entrevista y verificación

de los productos por medio de una entrevista o reunión

con el ocupante del puesto y/o la Jefatura para el

reconocimiento de los productos citados en el

cuestionario.

1.2.4 Factores de especificación que se utilizaran en el análisis: al ser

una actualización se mantienen los factores y criterios ya

establecidos, dado que el mismo es generado a la luz del ente

regulador que norma a la Institución en estos casos que es la

Dirección General de Servicio Civil la cual los define de la

siguiente manera:

1.2.4.1 Dificultad: Este factor se refiere a las exigencias

que presentan las actividades en cuanto a la

Page 56: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

51

naturaleza, tipo y frecuencia de los problemas que

se deben atender y resolver, aplicando principios

generales, conocimientos adquiridos

académicamente o mediante la práctica y la

experiencia.

Asimismo considera si el trabajador debe planear sus actividades y

coordinar las mismas con otras oficinas o instituciones, si son rutinarias

o imponen cambios frecuentes de condiciones y problemas. De igual

forma toma en cuenta la magnitud y ámbito de los programas a cargo

del servidor.

Concretamente este factor comprende los siguientes sub factores:

Magnitud y ámbito de los programas: Este sub factor se aplica

principalmente a los puestos de jefatura y a los encargados de

proyectos, valorándose: El monto de la asignación presupuestaria

en los últimos dos años y origen del financiamiento.

Ámbito geográfico: local, regional o nacional y si el organismo es

desconcentrado, descentralizado o adscrito.

Dificultad técnica y administrativa: Determina la naturaleza del

trabajo: objetivos, métodos y procesos para su ejecución, la índole

técnica, científica, administrativa o de operación. Si la actividad

exige el análisis de problemas.

Grado de conflictividad: Considera si las actuaciones del servidor

pueden originar conflictos de algún tipo con los usuarios de los

servicios que presta la organización, y si éstos podrían producir

implicaciones susceptibles de ser presentadas ante los Tribunales

de Justicia.

1.2.4.2 Supervisión: Este factor considera el grado de

independencia con que son ejecutadas las labores

(supervisión recibida), y la responsabilidad del servidor

por el trabajo de otros (supervisión ejercida).

Específicamente este factor comprende los siguientes sub factores:

Supervisión recibida: Mide el grado de independencia para

organizar, ejecutar el trabajo y tomar decisiones sobre métodos

y procedimientos.

Page 57: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

52

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Supervisión ejercida: Considera el grado de

responsabilidad que se deriva de planear, organizar, dirigir y

controlar el trabajo de otras personas, así como de la

capacitación que las mismas requieren. Al evaluarse este punto

se toma en cuenta la naturaleza de la supervisión (técnica y/o

administrativa) y el tipo de puestos que ocupan los subalternos

(operativos, asistenciales, técnicos, profesionales).

1.2.4.3 Responsabilidad: Este factor se refiere a la

obligación que tiene el servidor de responder, ante los

administrados y la administración de los actos que

realiza en el ejercicio del cargo.

Concretamente este factor comprende los sub factores siguientes:

Por funciones: Determina la responsabilidad directa del

funcionario por el cumplimiento adecuado de las tareas propias

del cargo y las implicaciones que las mismas tienen para la

totalidad de los procesos de la unidad o de la organización. Es

importante determinar además si las actividades están sujetas a

calendarios o forman parte de procesos que sufrirán atrasos o

problemas si las mismas no se ejecutan con la calidad

requerida.

Por relaciones de trabajo: Valora el tipo de relaciones

(externas, internas o ambas), la frecuencia de las mismas, la

forma en que se desarrollan (directamente, telefónicamente, en

reuniones) y fundamentalmente la calidad y la cantidad de las

informaciones que se suministran.

Por equipo, materiales y valores: Determina la responsabilidad

directa del funcionario por la utilización de materiales, equipo y

valores (en efectivo o títulos) y el costo de los mismos.

1.2.4.4 Condiciones de trabajo: Este factor se refiere a

las condiciones físicas o ambientales bajo las cuales se

ejecuta el trabajo, sobre las cuales el servidor no puede

ejercer control y podrían afectar su estado físico o

mental o exponerlo inevitablemente a accidentes,

enfermedad o peligros durante la jornada de trabajo.

Page 58: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

53

Evalúa concretamente los sub factores siguientes:

Esfuerzo físico: Determina si el trabajo se ejecuta sentado, de pie,

caminando, subiendo y bajando escaleras; posturas incómodas;

transportando objetos.

Esfuerzo mental: Grado y continuidad de pensamiento para planear y

organizar las actividades y ejecutar las mismas, y la concentración

mental necesaria para atender la variedad de las tareas o de los

problemas; la versatilidad que exige el puesto para adaptarse a cambios

rápidos o bien para atender varias actividades simultáneamente.

Riesgo por enfermedades profesionales: Considera si el trabajador está

expuesto a corto o largo plazo a contraer algún tipo de enfermedad

profesional.

Jornada y desplazamiento: Determina el tipo de jornadas (diurna,

nocturna, mixta, en turnos alternos o sin límite) y si debe desplazarse

con frecuencia a diferentes lugares del país.

1.2.4.5 Consecuencia del error: Evalúa la posibilidad y

oportunidad que ofrece el trabajo para cometer errores,

ya sea por negligencia o por imprevisibles dentro del

proceso de trabajo. Considera si los mismos pueden

ser detectados y corregidos sin problemas de

trascendencia o si se producen atrasos en los

procesos, confusión, daños o pérdidas materiales, de

tiempo y/o económicos y su cuantía. Determina si los

errores pueden poner en peligro la integridad física de

compañeros u otras personas.

1.2.4.6 Requisitos y otras exigencias: Este factor considera

la preparación académica u otra atinente, la

experiencia y otras habilidades o conocimientos que

debe poseer el trabajador para ejecutar

adecuadamente las tareas que estructuran el cargo.

Determina, asimismo, si la posición exige algún tipo de

licencia o la incorporación a un Colegio Profesional por

mandato legal.

Page 59: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

54

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Se hace inclusión de las características personales a partir de las

Habilidades, Actitudes y Conocimientos, según los requerimientos propios de

la Administración Pública como aquellos que a nivel Institucional y por su

razón de ser requiere posee el personal según clase y estrato ocupacional.

3.4. Etapa 3, Ejecución

3.4.1 Recolección de datos sobre los cargos mediante los métodos de Cuestionario de Análisis Ocupacional y la Entrevista.

3.4.2 Selección de datos obtenidos.

3.4.3 Redacción provisional del análisis, hecha por el analista de clasificación.

3.4.4 Presentación de la redacción provisional del análisis al superior inmediato, para que lo ratifique o rectifique.

3.4.5 Redacción definitiva del análisis de la clase.

3.4.6 Presentación de la redacción definitiva del análisis de las clases, para la aprobación de Autoridades Superiores y Dirección General de Servicio Civil.

Page 60: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

55

7. PROPUESTA “REVISIÓN INTEGRAL MANUAL INSTITUCIONAL DE

CLASES DEL DEL INA”

Presentación

El Manual Institucional de Clases del INA es un documento auxiliar al

Manual Organizacional que permite delimitar las responsabilidades y las

funciones de las personas funcionarias y su ámbito de acción según puesto.

El Manual Institucional Descriptivo de Funciones y Requisitos Mínimos

documenta y describe con claridad las funciones y actividades a ser

cumplidas por los miembros de la Institución y la forma en que las mismas

deberán ser realizadas, ya sea, conjunta o individualmente.

Específicamente, el Manual Institucional Descriptivo de Funciones y

Requisitos Mínimos, es un instrumento de la gestión del capital humano que

detalla la descripción de la naturaleza, funciones, autoridad, responsabilidad

de los distintos puestos de trabajo que componen la estructura funcional de

nuestra Institución formalizada según su estructura organizacional.

Por lo que esta herramienta debe ser flexible y adaptable a las circunstancias

de la organización, orientada a la búsqueda y escogencia del personal que

ofrezca la mejor posibilidad de ocupar un cargo, de él se obtiene información

básica para la previsión del capital humano, la evaluación de desempeño, el

desarrollo humano, la remuneración y en general para todo el sistema de

administración y gestión de personal.

La elaboración del presente Manual se hizo teniendo en cuenta los

documentos normados y de carácter legal expedidos por la

Dirección General de Servicio Civil y documentos institucionales.

Se establece el presente Manual Institucional Descriptivo de Funciones y

Requisitos Mínimos, como documento base y punto de partida para la

actualización permanente de la información que él contiene de acuerdo con

los cambios que se susciten y para que el Instituto Nacional de Aprendizaje

continúe su proceso de mejoramiento continuo y excelencia en la formación

y capacitación profesional.

Page 61: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

56

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Estructura Orgánica

Page 62: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

57

Introducción

El presente Manual Institucional descriptivo de clases, dota al Instituto

Nacional de Aprendizaje de una estructura ocupacional que se ajuste lo más

posible a las necesidades de cada una de sus Unidades; permite un sistema

de clasificación de puestos equilibrado, interna y externamente; y que oriente

la gestión del capital humano en procura del desarrollo de la organización y

de las personas funcionarias, de tal forma que se mantenga un equilibrio entre

la estructura organizacional y funcional de la Institución, generando una

carrera administrativa más viable y oportuna.

Para cristalizar las ideas anteriores, el nuevo Manual descriptivo de clases se

basó en cuatro elementos:

Estructura organizativa

Análisis de procesos

Rol de los puestos

Competencias para ocupar la clase de puesto

Estos elementos constituyen las variables consideradas en el diseño de una

estructura de puestos que permita un mayor ordenamiento y optimización de

los puestos en las diferentes unidades.

El Manual Institucional de Clases es un instrumento técnico que sirve de

insumo a los subprocesos de reclutamiento, aplicación, mantenimiento,

desarrollo y control de los recursos humanos. Está conformado por seis

grupos ocupacionales:

Ejecutivo

Formación Profesional

Profesional

Técnico

Asistencial

Operativo

Se entenderá por estrato ocupacional según Decreto 25592-P, 1996, como la

división organizativa ocupacional para fines metodológicos, orientada a

enmarcar procesos de trabajo, niveles organizacionales, factores generales

de clasificación y clases genéricas.

Page 63: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

58

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

SOBRE LOS PUESTOS DE CLASES GERENCIALES, DE CONFIANZA.

Los puestos cuyas clases pertenecen a las gerenciales y de confianza no están reflejados en el presente Manual Institucional en razón de que:

1. El Decreto No. 37078-H, dado en la Presidencia de la República, a los diecinueve días del mes de marzo del año dos mil doce indica que en la elaboración de un Manual Institucional de Clases de acuerdo con la normativa de la Autoridad Presupuestaria, debe excluir los puestos de fiscalización superior, nivel gerencial y de confianza.

2. La Ley No. 6868 titulada “Ley Orgánica del Instituto Nacional de Aprendizaje” señala los requisitos con los que debe contar los titulares de la Gerencia, a saber, poseer título universitario o haber realizado estudios equivalentes y contar con experiencia en materia de capacitación y formación profesional.

3. El Reglamento de Puestos de Empleados de Confianza Subalternos del Sector Público No. 36181-H señala sobre los empleados de confianza que como consecuencia de su nombramiento, no deben estar protegidos por el Régimen de Servicio Civil, dado que su estabilidad no está garantizada constitucionalmente, sino sujeta a las causales de ley o razones objetivas de necesidad; a la vez que son nombrados libremente, con entera discrecionalidad por parte del funcionario que hace la escogencia. Además, señala dicha normativa que estos empleados de confianza deberán contar con un título profesional a nivel universitario.

Page 64: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

59

Organización del Manual Institucional de Clases

El Manual Institucional de Clases es un conjunto de descripciones que emplean

conceptos y principios generales. La presente edición contiene las nuevas

especificaciones de clases que vienen a transformar el sistema de análisis,

descripción y valoración de puestos del Instituto Nacional de Aprendizaje, a la luz de

la guía de la Dirección General de Servicio Civil según el artículo 13 del Estatuto de

Servicio Civil el cual confiere facultades a la Dirección General en materia de

valoración y clasificación de puestos.

El nuevo formato de las clases está constituido por las secciones siguientes:

1. IDENTIFICACIÓN DE LA CLASE

TÍTULO DE LA CLASE; Es la nomenclatura o nombre de la clase.

2. NATURALEZA DEL TRABAJO

Es la razón de ser de la clase.

3. TAREAS

Resume las actividades macro que definen la esencia del quehacer de la clase.

4. CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

Explica la forma y magnitud en que repercuten los factores estructurales y

relacionales de la organización en los diferentes puestos que la conforman. (Glosario

de Términos DGSC, 2013)

4.1 Supervisión Recibida

Factor que mide el grado de independencia para organizar, ejecutar el trabajo

y tomar decisiones sobre métodos y procedimientos. (Glosario de Términos

DGSC, 2013)

Page 65: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

60

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

4.2 Supervisión Ejercida

Factor que mide el grado de responsabilidad que se deriva de planear,

organizar, dirigir y controlar el trabajo de otras personas, así como del

entrenamiento que las mismas requieren. (Glosario de Términos DGSC,

2013)

4.3 Responsabilidad por Funciones

Por Relaciones del Trabajo

Por Equipo y Materiales

4.4. Condiciones de Trabajo

Factor que se refiere a las condiciones físicas o ambientales bajo las que

debe ejecutarse el trabajo, sobre las cuales el servidor no puede ejercer

control alguno y que podrían afectar su estado físico o mental o exponerlo

inevitablemente a accidentes, enfermedades o peligros durante la ejecución

de las tareas. (Glosario de Términos DGSC, 2013)

4.5 Consecuencias del Error

Evalúa la posibilidad y oportunidad que ofrece el trabajo para cometer errores,

ya sea por negligencia o por ser imprevisibles dentro del proceso laboral.

(Glosario de Términos DGSC, 2013)

5. CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Son las capacidades o competencias requeridas para desempeñar la clase.

Habilidades, destrezas, conocimientos particulares, licencias, autorizaciones,

capacitaciones y otras características que deben poseer los funcionarios para

desempeñar eficientemente los puestos. (Glosario de Términos DGSC, 2013)

6. REQUISITOS ACADÉMICOS

Cúmulo de estudios académicos, experiencia y adiestramiento necesarios para el

adecuado desempeño del trabajo. (Glosario de Términos DGSC, 2013)

Page 66: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

61

7. REQUISITOS LEGALES

Todas aquellas certificaciones, licencias, título o atestados que deben poseer los

candidatos para ocupar un puesto cuyo desempeño, por su índole, resultaría ilegal

sin los documentos específicos mencionados. (Glosario de Términos DGSC, 2013)

Usos del Manual Institucional de Clases

El Manual Institucional de Clases por su finalidad y diversas aplicaciones, conlleva

que el sistema de administración de recursos humanos efectúe los ajustes

correspondientes en los subsistemas de las áreas funcionales de: reclutamiento y

selección, clasificación de puestos, capacitación y desarrollo, salud ocupacional,

entre otras.

Dentro de los objetivos que persigue este tipo de manual se pueden señalar los

siguientes:

Delimitar las funciones y relaciones de trabajo de cada unidad administrativa o

sustantiva estableciendo las líneas de autoridad en sus distintos niveles.

Instaurar una descripción del puesto para que las personas funcionarias

tengan una definición oportuna y objetiva de sus funciones.

Determinar los perfiles de puestos, conforme a las funciones obtenidas en el

formato de descripción de los mismos, para que se contribuya desde las

diferentes áreas ya sea la sustantiva o administrativa de la Institución en la

toma de decisiones propias del marco institucional y sus responsabilidades.

Herramienta para integración y orientación del personal de nuevo ingreso, o

ascenso administrativo vía concurso o por oposición, coadyuvando a la

integración del mismo al puesto.

Page 67: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

62

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Grupo Ocupacional Operativo

Este grupo ocupacional se caracteriza por ubicar los puestos de trabajo con

mayor actividad en labores operativas y repetitivas, que exigen de la persona

funcionaria esfuerzo físico y alta destreza manual en la utilización de

herramientas o equipo específico para el desarrollo propio de sus actividades.

Las funciones del puesto requieren seguir ciertos procedimientos institucionales

para ser ejecutados, los cuales exigen mantener la atención por intervalos de

tiempos breves. Las operaciones, cualidades, responsabilidades y condiciones

de estos puestos en concreto ocupan algunas veces habilidad psicomotora que

facilite el cumplimiento de las labores.

Por las actividades que realizan y aun cuando las mismas son de carácter

manual y repetitivo, es necesario la aplicación de conocimientos básicos o las

experiencias específicas en el oficio.

Este grupo se encuentran puestos con mayor tendencia a realizar aquellas

actividades en la cual se exponen la salud física a un nivel de riesgo mayor de lo

habitual, por causa de laborar en lugares inseguros, manipulación de equipo,

equipo automotor u objetos, sustancias, animales u otros elementos, o donde a

pesar de la aplicación de medidas de seguridad, podría contraer enfermedades

incapacitantes, infectocontagiosas, cancerígenas y otras similares que incluso

pueden llegar a ser letales.

Page 68: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

63

Trabajo Operativo General 1

Naturaleza del trabajo

Ejecución de actividades operativas de carácter rutinario y repetitivo de forma

individual o grupal, que demandan esfuerzo físico y la utilización de

herramientas, maquinaria, material y equipos.

Tareas

Recibir instrucciones del superior inmediato sobre la distribución y realización del

trabajo.

Colaborar en la ejecución de labores administrativas auxiliares de la Unidad.

Colaborar en su unidad en la ejecución, control de las situaciones propias de su

actividad, con el propósito de facilitar el éxito de su desempeño y contribuir al

logro de los objetivos institucionales así como los requerimientos de las personas

clientes-usuario internos y externos.

Colaborar en la disposición y organización de materiales, equipos,

instalaciones y demás aspectos que se requieran en la Unidad para la cual

desempeña.

Mantener la administración de los productos de consumo propios de la actividad

que atiende en la institución.

Trasladar y acomodar materiales, mobiliario y equipo, tanto para el normal

desarrollo de las actividades de la institución, como para aquellas situaciones

especiales que se realicen con carácter oficial en la Unidad que labora.

Llevar y distribuir correspondencia interna o externa, circulares, boletines

informes y otros documentos, cuando así corresponda.

Colaborar con las unidades en el traslado de documentación interna.

Mantener limpias y ordenadas las oficinas, así como las áreas de trabajo en las

cuales se desempeña.

Colaborar con las diferentes unidades cuando así sea requerido reproducción de

copias, envíos de fax, entre otros.

Page 69: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

64

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Realizar los trabajos operativos que se requieran en cualquier dependencia

de la Institución según las órdenes del jefe inmediato.

Responder por la calidad y oportunidad de los trabajos asignados

conforme a las normas, procedimientos establecidos e instrucciones dadas.

Velar por la conservación, reparación, mantenimiento y seguridad bienes

muebles e inmuebles y en general de todos los activos fijos de la Institución,

según corresponda.

Velar por el adecuado uso racional de los servicios de aseo, energía, agua y

teléfono.

Otras que le sean asignadas y que contribuyan al logro de los objetivos de la

Unidad a la que pertenece.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del

cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar

mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos

por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el

nivel de la clase y la normativa técnica legal vigentes.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida

Trabaja siguiendo normas e instrucciones generales en relación a métodos y

sistemas de trabajo, Su labor es supervisada y evaluada mediante la apreciación

de los resultados obtenidos, la calidad con que se ejecuta el trabajo designado, la

observación de los métodos empleados y los resultados obtenidos, así como

oportunidad de atención del servicio al cliente usuario.

Supervisión Ejercida

No le corresponde realizar labores de supervisión.

Responsabilidad

Por funciones: Es responsable por el eficiente, puntual y oportuno cumplimiento

de las actividades y servicios que se le asignen.

Page 70: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

65

Por Relaciones de Trabajo: La actividad origina relaciones de forma diaria al

atender público en general de forma personal y telefónica, por lo que le

corresponde evacuar consultas y maneja información simple.

Por Equipo y Materiales: Es responsable de resguardar y mantener limpios y

ordenados los utensilios e implementos que se utilizan para la ejecución de sus

labores y que le hayan sido entregados por la institución para el efectivo

cumplimiento de sus funciones.

Así como de reponer aquellos implementos que por su dolo o culpa hayan

sufrido deterioro, destrucción o pérdida. En algunas ocasiones debe

aportar dinero, otros valores y documentos.

Condiciones de Trabajo

El trabajo se realiza en forma individual, pero según necesidades del servicio le

podría corresponder laborar como parte de un equipo de trabajo.

Las actividades demandan esfuerzo físico considerable el mismo de acuerdo al

equipo e instrumentos de trabajo que se utiliza normalmente. Le puede

corresponder laborar fuera de la jornada ordinaria cuando las necesidades

institucionales así lo ameriten.

El trabajo demanda algunas veces movilizar y transportar carga liviana, debe

realizar desplazamientos cortos y medianos a pie, según Unidad o Centro de

Formación que atienda.

Debe observar en forma estricta, las normas de normas de salud y seguridad

ocupacional establecidas con el fin de disminuir la probabilidad de un accidente o

enfermedad laboral.

Está expuesto a condiciones desagradables, como calor, frío, polvo, humedad,

ruido, gases tóxicos, hacinamiento, asimismo debe trasladarse a diversos sitios

dentro y fuera de la institución.

Consecuencias del Error Los errores cometidos pueden causar pérdidas, daños

o atrasos de alguna consideración, los cuáles pueden ser advertidos y corregidos

rápidamente en el curso normal del trabajo.

Page 71: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

66

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Características Personales

Habilidades

Habilidad para tratar con respeto y cortesía a todas las personas

funcionarias con la cual tenga relación y público en general. .

Habilidad para trabajar en grupo.

Destreza para realizar tareas manuales.

Habilidad para enfrentarse situaciones de trabajo cotidianas.

Servicio con orientación a la calidad.

Manejo y resolución de situaciones básicas imprevistas.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Actitudes

Tolerancia, respeto, cortesía, bien común, honradez, honestidad,

responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Conocimiento y compromiso con el marcó filosófico institucional (visión,

misión, políticas y objetivos institucionales)

Empeño e interés en lo que realiza.

Motivación al logro.

Comportamiento ante fracasos.

Orientación al Servicio.

Proactividad.

Minuciosidad.

Ofrecer trato cortés a la población usuaria de los servicios, personas

funcionarias, y personas en general.

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Promueve un ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Page 72: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

67

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige proactividad y

minuciosidad del servicio que brinda.

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Conoce diversas políticas, normas y procedimientos de la institución y

sabe actuar en consecuencia.

Actualización constante en herramientas ofimáticas.

Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje,

y los diferentes reglamentos internos para el buen desarrollo y exitoso

desempeño en su quehacer diario.

Requisitos

Poseer el segundo ciclo de Enseñanza General Básica aprobada.

Y un año de experiencia en labores relacionadas con el cargo. O,

Primer ciclo de la Educación General Básica aprobado, y dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo.

Page 73: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

68

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Trabajo Operativo General 2

Naturaleza del trabajo

Ejecución de actividades operativas referente al servicio de transporte de

personas funcionarias, estudiantes, equipos, materiales y documentos, por medio

de vehículos livianos, pesados, busetas, buses o equipo especial automotor

requerido en las diferentes instalaciones institucionales particularmente en los

Almacenes de la Institución. Soluciona los problemas que se le presentan, con

base en criterios fundamentados en hechos conocidos y relacionados. Sigue una

rutina de trabajo establecida que normalmente es supervisada a diario.

Tareas

Conducir y operar vehículos automotores y otros vehículos semipesados con

características propias, con el fin de transportar personas, equipos, paquetes de

curso y materiales diversos a cualquier lugar del territorio nacional.

Retirar y revisar el vehículo asignado en la sección de Transportes de la Sede

Institucional, registra el kilometraje y gasto de gasolina, cuando corresponde.

Brindar apoyo operativo a los servicios de capacitación y formación que brinda la

institución.

Prestar el servicio de transporte de personas funcionarias, estudiantes,

documentos, materiales, equipos u otros.

Colaborar con la carga de las personas usuarias cuando así sea requerido.

Realizar reparación básica de vehículos automotores.

Revisar el funcionamiento general del vehículo automotor y efectúa la limpieza

del mismo.

Reportar las averías del vehículo a la jefatura inmediata y lo traslada para su

reparación, cuando corresponda.

Brindar apoyo en labores de mensajería, cuando así sea requerido.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del

cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar

mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos

por el INA.

Page 74: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

69

Utilizar equipo especial automotor para acomodar y cargar todo lo requerido

como material didáctico, u otro según corresponda, para todo servicio de

capacitación y formación profesional que se imparte a nivel institucional.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el

nivel de la clase y la normativa técnica legal vigentes.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida

Trabaja siguiendo instrucciones precisas de la jefatura inmediata, así como

siguiendo la normativa específica que regula el tránsito de vehículos por las vías

terrestres nacionales. Su labor es supervisada y evaluada mediante la

apreciación de los resultados obtenidos, la calidad y oportunidad del servicio a

las personas funcionarias y estudiantes.

Supervisión Ejercida

No le corresponde realizar labores de supervisión.

Responsabilidad

Por funciones: Es responsable porque los servicios y actividades que se le

encomienden, se cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es

responsable por la seguridad de las personas o artículos que transporta, razón

por la cual debe acatar las leyes, reglamentos y disposiciones sobre el tránsito de

vehículos, para disminuir la probabilidad de cometer un error que atente contra la

integridad física de las personas y carga que transporta, así como de las

personas y vehículos que transitan por las vías correspondientes.

Los errores pueden significar la pérdida o deterioro de materiales, equipo o

maquinaria que sean patrimonio de la Institución y que por actividades propias de

su trabajo debe utilizar u operar la persona funcionaria.

Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor

público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según

sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico

vigente.

Page 75: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

70

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

En su labor cotidiana, podría tener acceso a información confidencial, razón por

la cual debe mantener discreción de los asuntos que conoce para evitar

conflictos que atenten contra los objetivos institucionales.

Por Relaciones de Trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, personas funcionarias en general y estudiantes, así como con

personal de otras instituciones públicas, empresas privadas o internacionales,

según sea el caso, por lo que debe mantener relaciones de trabajo

afables y con espíritu de servicio.

Por Equipo y Materiales: Es responsable por el adecuado uso del vehículo

asignado, así como del equipo y materiales que se le asignan para el

cumplimiento de sus actividades, asimismo, debe reportar las fallas y anomalías

que detecte en procura del buen funcionamiento del mismo.

Condiciones de Trabajo El desempeño del cargo puede originar cansancio y

stress debido a que el tipo de trabajo puede implicar conducir por largas

jornadas, con cogestión vehicular, así como cargar y descargar mercancías.

Asimismo, el trabajo exige esfuerzo mental por cuanto debe mantener

concentración durante los recorridos que realiza con el fin de evitar accidentes.

El trabajo exige trasladarse a diversos lugares dentro del territorio nacional, por lo

que le puede corresponder trabajar sin límite de jornada y estar expuesto a las

inclemencias del tiempo.

Puede corresponderle el transporte de valores y materiales peligrosos o de

delicado trasiego, por lo que debe observar las normas de salud y seguridad

ocupacional pertinentes.

Consecuencias del Error

Los errores cometidos pueden causar pérdidas, daños, atrasos y poner en

peligro la integridad física de personas y de materiales según sea el caso, cuyas

consecuencias pueden ser irreparables e invaluables con la consecuente

responsabilidad administrativa y penal, razón por cual las actividades deben ser

realizadas con sumo cuidado y precisión.

Características Personales

Habilidades

Conocimiento organizativo

Motivación por el logro

Creatividad: Habilidad para innovar.

Page 76: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

71

Capacidad para sacar ventajas de las situaciones difíciles o críticas en las

cuales los resultados no han sido acorde a lo esperado.

Solidaridad:

Integridad: Es actuar en consonancia con lo que se dice o considera

importante, estableciendo relaciones laborales basadas en el respeto y la

equidad.

Promover las normas éticas en la realización de las actividades

institucionales.

Autocontrol.

Precisión.

Confianza en sí como persona.

Orientación al servicio.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Actitudes

Tolerancia, respeto, cortesía, bien común, honradez, honestidad,

responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Responsabilidad y preocupación por el cumplimiento de lo asignado

implica un alto sentido del deber.

Atención al usuario: Implica el deseo de ayudar o servir a los usuarios

internos y externos, así como comprender y satisfacer sus necesidades.

Atención al orden y la calidad.

Sigue los procedimientos, estandariza y da seguimiento a la labor

asignada.

Facilidad de comunión de situaciones, ideas y sentimientos de manera

abierta y honesta.

Por su consistencia en valores y normas de trabajo actúa con,

responsabilidad y justicia en el trato con los demás, genera un ambiente

de confianza y respeto. Está dispuesto a actuar honestamente incluso en

situaciones difíciles y de riesgo.

Ofrecer trato cortés a la población usuaria de los servicios, personas

funcionarias, y personas en general.

Lealtad hacia la Institución.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Page 77: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

72

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Compromiso: Sentido de identidad y pertenencia con los objetivos y

principios propios de la institución.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad y

precisión del servicio que brinda.

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje,

y los diferentes reglamentos internos para el buen desarrollo y exitoso

desempeño en su quehacer diario.

Requisitos

Poseer Tercer Ciclo de Educación General Básica, dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo, licencia para conducir respectiva vigente. Ó,

Poseer Segundo Ciclo de Enseñanza General Básica, un año de experiencia en labores relacionadas con el cargo, licencia para conducir respectiva vigente.

Nota:

Esta clase mantiene transitoriamente los servidores que ocupan los puestos

clasificados como tales y con el cargo de oficial de seguridad, hasta tanto cesen sus

funciones o bien puedan ser reasignados a otra clase de puesto. No deben utilizar

esta clase para nuevos puestos que ostenten el cargo citado.

Page 78: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

73

Trabajo Operativo General 3

Naturaleza del trabajo

Ejecución y coordinación de actividades operativas relacionadas con

mantenimiento, servicios generales en laboratorios, fincas educativas y otras

áreas de apoyo operativo de carácter repetitivo en forma individual o en equipo,

para lo cual requiere aplicar conocimientos específicos de un oficio técnico

especializado, esfuerzo mental y físico.

Tareas

Coordinar, supervisar y controlar labores manuales en diversos campos técnicos,

velando porque las mismas se cumplan según los requerimientos institucionales

y de la población cliente usuario de la institución.

Procurar el apoyo logístico para la reparación, mejora o elaboración de productos

adecuados a los requerimientos institucionales en pro del mantenimiento de los

servicios generales tanto en el área técnica como en la administrativa.

Desarrollar una ocupación que comprende cierto número de operaciones que se

repiten con un ritmo impuesto por el proceso de trabajo y que exige para su

ejecución gran habilidad manual y con atención y conocimientos tecnológicos

elementales en oficios calificados.

Llevar un control de las herramientas, equipo y maquinaria utilizados en la labor

que desarrolla y velar por el mantenimiento y uso racional de los mismos

reportando cualquier anomalía que se presente con el fin de tomar medidas

preventivas y correctivas necesarias.

Resolver u orientar consultas propias de su quehacer según las áreas de trabajo

en la cual se desempeñan.

Emitir juicio en procura de solventar problemas o situaciones especiales que se

le presenten en el desempeño del trabajo.

Coordinar grupos de trabajo a nivel operativo cuando así le corresponda.

Preparar, colaborar, aportar en actividades propias de mantenimiento o apoyo

operativo de los servicios brindados por la institución en las diferentes sedes o

centros necesarios.

Page 79: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

74

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad

velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomen

las medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que atenten

contra los objetivos organizacionales.

Recomendar procedimientos para la ejecución de labores propias de su campo

de desempeño, para que se logre con mayor eficacia.

Preparar reportes sobre las actividades realizadas, en algunos casos hacer las

respectivas observaciones de oportunidades de mejora, irregularidades

observadas en el desempeño de su labor y las de su grupo de trabajo cuando así

corresponda.

Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar

conocimientos teóricos y prácticos propios de su área de trabajo.

Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevas técnicas o métodos

de trabajo, así como actividades que mejoren la calidad de servicios de la Unidad

en la cual labora.

Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de

trabajo en la Dependencia donde labora.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del

cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar

mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos

por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el

nivel de la clase y la normativa técnica legal vigentes.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida

Trabaja siguiendo instrucciones precisas de la jefatura inmediata, así como

siguiendo la normativa establecida e instrucciones generales en cuanto a

métodos y sistema de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada mediante la

apreciación de los resultados obtenidos, la calidad y oportunidad del servicio a

las personas funcionarias y estudiantes.

Supervisión Ejercida

No le corresponde realizar labores de supervisión, pero le puede corresponder

coordinar labores propias de la clase con personal de su mismo nivel.

Page 80: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

75

Responsabilidad

Por funciones: Es responsable porque los servicios y actividades que se le

encomienden, se cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es

responsable por la seguridad de las personas que coordina cuando así le

corresponde, como también del quehacer de las áreas de trabajo, razón por la

cual debe acatar las leyes, reglamentos y disposiciones.

Los errores pueden significar la pérdida o deterioro de materiales, equipo o

maquinaria que sean patrimonio de la Institución y que por actividades propias de

su trabajo debe utilizar u operar la persona funcionaria.

Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor

público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según

sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico

vigente.

Por Relaciones de Trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, personas funcionarias en general, estudiantes y público en general,

por lo que debe mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio.

En ocasiones deberá realizar coordinación de actividades propias de su área de trabajo, con personal del área por lo que deberá realizar emisión de juicios en procura de solventar problemas o situaciones especiales que se le presenten en el desempeño de sus labores.

Por Equipo y Materiales: Es responsable por el adecuado uso y manejo del

equipo asignado y de los materiales que se le asignan para el cumplimiento de

sus actividades, asimismo, debe reportar las fallas y anomalías que detecte en

procura del buen funcionamiento del mismo ante las instancias correspondientes.

Condiciones de Trabajo El trabajo se realiza en forma individual, pero según

necesidades del servicio le podría corresponder laborar como parte de un equipo

de trabajo.

Exige esfuerzo físico por lo cual debe procurar mantener posturas adecuadas en

la realización del mismo y seguir las normas de salud y seguridad ocupacional

establecidas con el fin de disminuir la probabilidad de un accidente o enfermedad

laboral.

Está expuesto a condiciones desagradables, como calor, frío, polvo, humedad,

ruido, gases tóxicos, hacinamiento, asimismo debe trasladarse a diversos sitios

dentro y fuera de la institución. El trabajo se realiza en forma individual, pero

Page 81: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

76

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

según necesidades del servicio le podría corresponder laborar como parte de un

equipo de trabajo.

Consecuencias del Error Los errores cometidos pueden causar pérdidas,

daños, atrasos y poner en peligro la integridad física de personas y de

materiales según sea el caso, cuyas consecuencias pueden ser irreparables e

invaluables con la consecuente responsabilidad administrativa y penal, razón por

cual las actividades deben ser realizadas con sumo cuidado y precisión.

Características Personales

Habilidades

Motivación por el logro

Creatividad: Habilidad para innovar.

Capacidad para sacar ventajas de las situaciones difíciles o críticas en las

cuales los resultados no han sido acorde a lo esperado.

Solidaridad.

Habilidad para realizar cálculos aritméticos sencillos e interpretar planos,

bocetos u cualquier otra herramienta visual que se requiera para el

desarrollo de sus labores.

Integridad: Es actuar en consonancia con lo que se dice o considera

importante, estableciendo relaciones laborales basadas en el respeto y la

equidad.

Promover las normas éticas en la realización de las actividades

institucionales.

Autocontrol.

Precisión.

Rapidez mental y de acción para responder a los requerimientos del

trabajo que ejecuta.

Confianza en sí como persona.

Orientación al servicio.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Page 82: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

77

Actitudes

Respeto, cortesía.

Bien común, honradez, honestidad.

Responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Preocupación por el cumplimiento de lo asignado implica un alto sentido

del deber.

Atención al usuario: Implica el deseo de ayudar o servir a los usuarios

internos y externos, así como comprender y satisfacer sus necesidades.

Atención al orden y la calidad.

Sigue los procedimientos, estandariza y da seguimiento a la labor

asignada.

Facilidad de comunión de situaciones, ideas y sentimientos de manera

abierta y honesta.

Por su consistencia en valores y normas de trabajo actúa con,

responsabilidad y justicia en el trato con los demás, genera un ambiente

de confianza y respeto. Está dispuesto a actuar honestamente incluso en

situaciones difíciles y de riesgo.

Tolerancia: Capacidad para entender y valorar puntos de vista distintos o

encontrados adaptando su propio criterio a medida que la situación lo

requiera.

Ofrecer trato cortés a la población usuaria de los servicios, personas

funcionarias, y personas en general.

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso: Sentido de identidad y pertenencia con los objetivos y

principios propios de la institución.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad y

precisión del servicio que brinda.

Page 83: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

78

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Conocimiento organizativo

Estructura organizativa de la Institución.

Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje,

y los diferentes reglamentos internos para el buen desarrollo y exitoso

desempeño en su quehacer diario.

Servicio al cliente,

Control Interno,

Cursos de Computación,

Básicos sobre primeros auxilios,

Curso de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)

Requisitos

Poseer Bachiller en Educación Media, graduado de un Colegio Técnico

Profesional o del INA en un área atinente con la especialidad del puesto o

área atinente.

Tres años de experiencia en labores relacionadas con el cargo

Page 84: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

79

Grupo Ocupacional Administración y de Servicios

En este grupo ocupacional se ubican los puestos de oficina y servicios que

registran y transcriben documentos, chequean, clasifican, organizan, archivan,

computadorizan y recuperan datos numéricos e información a fin de apoyar las

actividades de oficinas propias de la unidad a la cual pertenecen.

Las actividades son asistenciales, de secretaría y taquigrafía, mecanografía

manejo de máquinas de oficina; ingreso de datos e información en

computadoras, suministro u obtención de información de sistemas informáticos,

revisión de operaciones numéricas, archivos, registro y control de existencias y

otros; trámite de pagos y atención de clientes internos y externos.

Los puestos que se ubican en este grupo requieren disposición para trabajar en

equipo y realizar una o más actividades de las indicadas en la clase de puesto.

Proporcionan apoyo a las personas funcionarias de las diferentes unidades

administrativas y técnicas, en el seguimiento y control de trámites administrativos

y relacionadas con el quehacer de la asistencia y apoyo de este tipo de puestos

en la estructura ocupacional y funcional.

Page 85: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

80

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Asistencia Administrativa y de Servicios 1

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de trabajos variados de oficina en asistencia a los distintos Procesos y

procedimientos técnico administrativos a nivel institucional, en la labor de

actividades de control, seguimiento y acompañamiento a las demás personas

funcionarias de las áreas tanto técnicas como administrativas, en la

administración de documentos, correspondencia, ejecución de trámites y

registros de control, atención de los servicios de la unidad donde se desempeñe.

Tareas

Asistir actividades secretariales desarrolladas en la oficina, redacción y

trascripción de documentos, registro de datos, control de materiales y suministros

de oficina, atención de público, manejo de valores, archivo y despacho de

comunicaciones y demás documentos de oficina.

Suministrar información a las personas que así lo requieran, efectúa y atiende

llamadas telefónicas, desglosa, ordena, compagina y entrega los documentos

con la información procesada. A fin de apoyar las actividades técnicas y

administrativas de la Unidad que asiste.

Mantener ordenados y actualizados archivos, sistemas, procesos y

procedimientos en los cuales se vea involucrados relativos y derivados de la

dependencia respectiva.

Manejar constantemente equipos y materiales de fácil uso, para dar apoyo

adecuado a sus responsabilidades y quehacer en la unidad que labora.

Llevar controles variados sobre las diferentes actividades, documentos,

expedientes y correspondencia que tiene bajo su responsabilidad.

Reportar los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre

las irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.

Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,

velando porque se cumpla de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las

medidas de control interno para minimizar los errores que atenten contra los

objetivos institucionales.

Page 86: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

81

Realizar labores administrativas que se deriven de su función, tales como; llenar

boletas de control, preparar informes de labores, reportes de anomalías y otros.

Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público

en general, relacionadas con la actividad a su cargo.

Mantener zonas de trabajo en orden y aseo que aporten a un sano desempeño

de sus labores y encuentre en pro de la salud y seguridad laboral.

Reportar los defectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre las

irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.

Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar

conocimientos teóricos y prácticos propios de área de trabajo.

Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos

de trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad

en la cual labora.

Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de

trabajo en la Unidad en la cual se desempeña.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del

cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar

mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos

por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el

nivel de la clase y la normativa técnica legal vigentes.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida

Trabaja siguiendo normas establecidas e instrucciones generales en cuanto a

métodos, técnicas y sistemas de trabajo. La labor es supervisada y evaluada por

medio de la apreciación de la calidad y puntualidad del trabajo realizado y los

resultados obtenidos. En el desempeño del cargo se requiere creatividad,

iniciativa, por cuanto de interpretar y retroalimentar las instrucciones emanadas

por las jefaturas o personas responsables del trabajo que se presenta.

Supervisión Ejercida

No le corresponde realizar labores de supervisión.

Page 87: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

82

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Responsabilidad

Por funciones: Es responsable porque los servicios y actividades que se le

encomienden, se cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es

responsable por la seguridad de las personas que coordina cuando así le

corresponde, como también del quehacer de las áreas de trabajo, razón por la

cual debe acatar las leyes, reglamentos y disposiciones.

Debe mantener discreción por información confidencial que conoce, cuya

revelación inoportuna puede originar daños, perjuicios u otros inconvenientes de

transcendencia y de impacto directo sobre el normal desarrollo de sus funciones.

Los errores pueden significar la pérdida o deterioro de materiales, equipo de

oficinas u otros que sean patrimonio de la Institución y que por actividades

propias de su trabajo debe utilizar u operar la persona funcionaria.

Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige a la

persona servidora pública, por ello asume responsabilidad administrativa, civil,

social y penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente

contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el

marco jurídico vigente.

Por Relaciones de Trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, personas funcionarias, estudiantes y público en general, por lo que

debe mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio, por la

información que recibe requiere mantener discreción y cortesía.

Por Equipo y Materiales: Es responsable por el adecuado uso y manejo del

equipo asignado y de los materiales que se le asignan para el cumplimiento de

sus actividades, asimismo, debe reportar las fallas y anomalías que detecte en

procura del buen funcionamiento del mismo ante las instancias correspondientes.

Condiciones de Trabajo El trabajo se realiza en forma individual, pero según

necesidades del servicio le podría corresponder laborar como parte de un equipo

de trabajo.

El trabajo demanda realizar esfuerzo mental. Ante las nuevas exigencias

tecnológicas, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual

expone a la radiación constante de monitores, también el uso de otros equipos

de ofimática; mantiene una posición muy sedentaria, provocando cansancio y

afectando la salud física de los ocupantes de los puestos ubicados en esta clase,

si no se tienen las previsiones propias de la Salud Ocupacional.

Page 88: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

83

Está expuesto a algún nivel de presión debido a la necesidad de cumplir con la

agenda de su superior, las exigencias cambiantes de los usuarios y el

vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones,

lo cual podría pueden provocar enfermedades por stress.

Consecuencias del Error Los errores que eventualmente se pueden cometer,

podrían generar responsabilidades administrativas, causar daños o atrasos en

los procesos en los cuales se participa, en detrimento de los servicios afectando

la imagen institucional. No obstante, la mayoría de errores podrían ser

detectados en fases posteriores de revisión de las labores que se desempeñan.

Características Personales

Habilidades

Honradez,

Honestidad,

Motivación por el logro

Creatividad: Habilidad para innovar.

Compromiso: Sentido de identidad y pertenencia con los objetivos y

principios propios de la institución.

Capacidad para aplicar acertadamente conceptos, técnicas y

metodologías.

Solidaridad.

Habilidad para realizar ajustes sobre la marcha e incorporarlos cuando las

condiciones internas o externas (entorno) cambian.

Integridad: Es actuar en consonancia con lo que se dice o considera

importante, estableciendo relaciones laborales basadas en el respeto y la

equidad.

Promover las normas éticas en la realización de las actividades

institucionales.

Autocontrol.

Asertividad, realizar planteamientos directos, sincero y sin dobles

mensajes ni intenciones encubiertas.

Confianza en sí como persona.

Orientación al servicio.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Page 89: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

84

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Actitudes

Identificación con la misión, visión y objetivos institucionales.

Respeto, cortesía.

Bien común, honradez, honestidad.

Responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Dedicación y esfuerzo en su cometido.

Responsabilidad y preocupación por el cumplimiento de lo asignado

implica un alto sentido del deber.

Atención al usuario: Implica el deseo de ayudar o servir a las personas

usuarias internas y externas, así como comprender y satisfacer sus

necesidades.

Atención al orden y la calidad.

Sigue los procedimientos, estandariza y da seguimiento a la labor

asignada.

Facilidad de comunión de situaciones, ideas y sentimientos de manera

abierta y honesta.

Capacidad para trabajar y cumplir asignaciones con baja supervisión.

Tolerancia: Capacidad para entender y valorar puntos de vista distintos o

encontrados adaptando su propio criterio a medida que la situación lo

requiera.

Ofrecer trato cortés a la población usuaria de los servicios, personas

funcionarias, y personas en general.

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad y

precisión del servicio que brinda.

Page 90: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

85

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Conocimiento organizativo

Estructura organizativa de la Institución.

Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje,

y los diferentes reglamentos internos para el buen desarrollo y exitoso

desempeño en su quehacer diario.

Servicio al cliente,

Control Interno,

Cursos de Computación,

Técnicas de Administración General,

Uso de Agendas electrónicas.

Paquetes informáticos acordes a su área de desempeño.

Requisitos

o Bachiller en Educación Media o título equivalente.

o Capacitación en paquetes informáticos de oficina o conocimientos

prácticos en ese campo, conforme con los requerimientos del cargo,

siempre que en los respectivos programas académicos no consten

cursos de igual naturaleza, aprobados y aportados por los interesados.

Page 91: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

86

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Asistencia Administrativa y de Servicios 2

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución y coordinación de trabajos secretariales y de asistencia administrativa en

una o más actividades pertinentes al área secretarial, las cuales le permiten asistir a

las diferentes instancias y brindar asistencia secretarial a la Unidad para la cual

labora, en forma individual o en equipo, para lo que se requiere tener conocimiento

general de la estructura formal y funcional del INA, así como el dominio de técnicas

y prácticas propias de su campo, a fin de lograr un eficaz y eficiente desempeño

acorde con los objetivos de la unidad.

Tareas

Las actividades de trabajo incluidas en esta clase se caracterizan por ser de

asistencia a los niveles de dirección de las unidades técnicas y administrativas,

relacionadas con la redacción de correspondencia, informes, memorandos, oficios,

documentos varios de mediana complejidad.

Revisa y clasifica la correspondencia de su superior, distribuye la correspondencia,

oficios, circulares, memorandos, otros, previa revisión de su superior.

Coordinar todo lo relativo a reuniones, sesiones generadas por los trabajos propios

de la unidad que atiende, tramita citas, entrevistas y solicitudes de audiencia de su

superior con otros organismos, personalidades, entre otros.

Manejar las herramientas ofimáticas las cuales le permiten idear, crear,

manipular, transmitir y almacenar la información necesaria en una oficina.

Realiza acciones relacionadas con la recepción, custodia y entrega de dineros y

documentos de valor en una región, núcleo o unidad.

Apoyar en el trámite y la gestión de asuntos administrativos, docentes y

estudiantiles cuando así corresponda.

Apoyar en labores asistenciales en las áreas de planificación del presupuesto de

la unidad.

Apoyar en los controles y reportes para el mantenimiento correctivo de

instalaciones, muebles e inmuebles, equipos en general existentes en la Unidad

para la cual labora.

Controlar el uso de suministros, equipos de la Unidad para la cual labora.

Page 92: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

87

Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,

velando por que se cumpla de acuerdo con los planes establecidos y se tomen

las medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que atenten

contra los objetivos organizacionales.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar

boletas de control, preparar informes de labores, cualquier otro formulario que deba

llenar en pro y acción de su quehacer.

Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de

trabajo en la dependencia donde labora.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del

cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar

mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos

por el INA.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del

cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar

mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos

por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el nivel

de la clase.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida

Trabaja siguiendo normas establecidas e instrucciones generales en cuanto a

métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada y evaluada mediante la

apreciación de los resultados obtenidos, la calidad y oportunidad del servicio a

las personas funcionarias y población estudiantil.

Supervisión Ejercida

No le corresponde realizar labores de supervisión, pero le puede corresponder

coordinar labores propias de la clase con personal de menor nivel.

Responsabilidad

Por funciones: Es responsable porque los servicios y actividades que se le

encomienden, se cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es

responsable por el manejo adecuado de la información y la discreción con que

administre la misma.

Page 93: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

88

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Los errores pueden significar la pérdida o deterioro en la imagen de la institución,

por la naturaleza de su trabajo, ya que la persona funcionaria maneja datos de

información con cierto grado de confidencialidad.

Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor

público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según

sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico

vigente.

Por Relaciones de Trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, personas funcionarias en general, estudiantes y público en general,

por lo que debe mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu de servicio.

En ocasiones deberá realizar coordinación de actividades propias de su área de

trabajo, con personal del área o personeros de otros entes públicos, así como

también con la población estudiantil, por lo que deberá realizar emisión de juicios

en procura de solventar problemas o situaciones especiales que se le presenten

en el desempeño de sus labores.

Por Equipo y Materiales: Es responsable por el adecuado uso y manejo del

equipo asignado y de los materiales que se le asignan para el cumplimiento de

sus actividades, asimismo, debe reportar las fallas y anomalías que detecte en

procura del buen funcionamiento del mismo ante las instancias correspondientes.

Condiciones de Trabajo El trabajo se realiza en forma individual, pero según

necesidades del servicio le podría corresponder laborar como parte de un equipo

de trabajo.

El trabajo exige esfuerzo mental. Ante el avance tecnológico, el trabajo demanda

el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante

de monitores, también de hacer uso de otras herramientas informáticas que se

utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los

procedimientos o tareas relacionadas.

Está expuesto a algún nivel de presión debido a la necesidad de cumplir con la

agenda de sus superiores, las exigencias cambiantes de las personas cliente-

usuario y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las

obligaciones, lo cual puede llevar a enfermedades por estrés.

Consecuencias del Error Los errores podrían generar responsabilidades

administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del

Estado, así como nulidad de las actuaciones a su superior, por lo cual las

actividades deben desarrollarse consumo cuidado y precisión, No obstante, la

mayoría de errores podrían ser detectados en fases posteriores de revisión de

las labores que desempeña.

Page 94: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

89

Características Personales

Habilidades

Manejo de información.

Motivación por el logro.

Creatividad: Habilidad para innovar.

Compromiso: Sentido de identidad y pertenencia con los objetivos y

principios propios de la institución.

Capacidad para sacar ventajas de las situaciones difíciles o críticas en las

cuales los resultados no han sido acorde a lo esperado.

Solidaridad.

Habilidad para redactar.

Habilidad en escritura rápida

Destreza para el manejo de herramientas informáticas.

Habilidad para la administración del tiempo propio y el de sus superiores

en cuanto a la administración de agendas.

Habilidad para atender varias actividades en forma simultánea.

Integridad: Es actuar en consonancia con lo que se dice o considera

importante, estableciendo relaciones laborales basadas en el respeto y la

equidad.

Promover las normas éticas en la realización de las actividades

institucionales.

Autocontrol.

Precisión.

Rapidez mental y de acción para responder a los requerimientos del

trabajo que ejecuta.

Confianza en sí como persona.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Page 95: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

90

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Actitudes

Respeto, cortesía.

Bien común, honradez, honestidad.

Responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Responsabilidad y preocupación por el cumplimiento de lo asignado

implica un alto sentido del deber.

Atención al usuario: Implica el deseo de ayudar o servir a los usuarios

internos y externos, así como comprender y satisfacer sus necesidades.

Atención al orden y la calidad.

Sigue los procedimientos, estandariza y da seguimiento a la labor

asignada.

Facilidad de comunión de situaciones, ideas y sentimientos de manera

abierta y honesta.

Por su consistencia en valores y normas de trabajo actúa con,

responsabilidad y justicia en el trato con los demás, genera un ambiente

de confianza y respeto. Está dispuesto a actuar honestamente incluso en

situaciones difíciles y de riesgo.

Tolerancia: Capacidad para entender y valorar puntos de vista distintos o

encontrados adaptando su propio criterio a medida que la situación lo

requiera.

Ofrecer trato cortés a la población usuaria de los servicios, personas

funcionarias, y personas en general.

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad y

precisión del servicio que brinda.

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Conocimiento organizativo

Estructura organizativa de la institución.

Page 96: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

91

Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje,

y los diferentes reglamentos internos para el buen desarrollo y exitoso

desempeño en su quehacer diario.

Servicio al cliente,

Control Interno,

Cursos de Computación,

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Idioma Inglés,

Sistemas informáticos Institucionales, según área para la cual se

desempeñe, así como cualquier otra herramienta que le permita

desarrollar sus actividades cotidianas.

Requisitos

Bachiller en Educación Media o Título equivalente.

Capacitación que lo faculte para el desempeño del cargo y que los mismos

sean superior a 120 horas cursos en el área de secretariado, gestión de

oficinas o cualquier otra actividad académica que respalde las actividades

del puesto.

Dos años de experiencia en labores relacionadas con el puesto.

Page 97: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

92

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Asistencia Administrativa y de Servicios 3

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución y coordinación de trabajos secretariales y de asistencia administrativa en

una o más actividades pertinentes al área secretarial, las cuales le permiten asistir a su

superior inmediato o brindar asistencia secretarial a la dirección superior de la unidad

que atiende, en forma individual o en equipo, para lo que se requiere tener

conocimiento general de la estructura formal y funcional del INA, así como el dominio

de técnicas y prácticas propias de su campo, a fin de lograr un eficaz y eficiente

desempeño acorde con los objetivos de la unidad.

Tareas

Brindar apoyo técnico asistencial en las áreas de administración y área técnica

según su Unidad de trabajo, lo cual le permita asistir a sus superiores en el control y

seguimiento de los asuntos propios de su actividad, para facilitar el éxito en su

desempeño y contribuir al logro de los objetivos institucionales así como de los

requerimientos de los usuarios internos y externos de su unidad.

Recibir y brindar la atención previa a los visitantes de sus superiores.

Coordinar, organizar, ejecutar y registrar los trámites administrativos derivados de la

actividad de su unidad de trabajo; redactar, preparar y elaborar documentos;

gestionar el suministro y control de los útiles y materiales de la oficina; registrar y

archivar la correspondencia y demás documentos.

Apoyar en labores secretariales en las que se requieren conocimientos básicos del

oficio destrezas en el manejo de equipo y herramientas informáticas.

Llevar la agenda de reuniones, citas, compromisos y otras actividades de sus

superiores o unidad administrativa donde labora, y los mantiene informados.

Procurar el apoyo administrativo y logístico para la realización de sesiones,

reuniones de trabajo, eventos y presentaciones de su jefe inmediato o unidad

laboral: convocar a las sesiones, proveer la documentación y material pertinentes,

tomar notas de las discusiones y acuerdos, preparar los resúmenes, actas e

informes de éstas, hacer las comunicaciones respectivas, llevar el control de la

ejecución de los acuerdos y presentar informes periódicos sobre el resultado de

éstos, actualizar los libros de actas, entre otras.

Page 98: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

93

Resolver u orientar consultas y suministrar información que le presentan sus

superiores, compañeros y público en general, relacionadas con la actividad a su

cargo, de forma personal, telefónica o por vías electrónicas.

Autorizar pagos por caja chica cuando se le autorice para ello.

Colaborar en el anteproyecto de presupuesto de la Unidad para la cual desempeña

siempre y cuando así se le ordene.

Reportar los desperfectos que sufra el equipo con el que realiza su labor y sobre las

irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.

Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,

velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las

medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que atenten contra

los objetivos organizacionales.

Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas

en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan como

consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones pertinentes.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar

boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes de fallas de equipos

u otras anomalías, entre otras.

Mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,

procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y seguridad

laboral.

Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos

teóricos y prácticos propios de su campo de acción.

Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de

trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad en la

cual labora.

Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de

trabajo en la Dependencia donde labora.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa

técnica y legal vigentes.

Page 99: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

94

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida

Trabaja siguiendo normas establecidas, procedimientos e instrucciones

generales en cuanto a métodos y sistemas de trabajo. Su labor es supervisada y

evaluada por medio de la apreciación de la oportunidad y la calidad del trabajo

realizado, la observación de los métodos empleados y los resultados obtenidos.

Supervisión Ejercida

No le corresponde realizar labores de supervisión, pero le puede corresponder

coordinar equipos de trabajo conformados por personal de menor nivel.

Responsabilidad

Por funciones: Es responsable porque los servicios y actividades que se le

encomienden, se cumplan con eficiencia y puntualidad. Del mismo modo es

responsable por el manejo adecuado de la información y la discreción con que

administre la misma. Su trabajo condiciona en forma directa el de su superior

inmediato y de la unidad en que labora. Maneja información de tipo confidencial.

Los errores pueden significar la pérdida o deterioro en la imagen de la institución,

por la naturaleza de su trabajo, ya que la persona funcionaria maneja datos de

tipo confidencial.

Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y ético que rige al servidor

público, por ello asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según

sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico

vigente.

Por Relaciones de Trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, personas funcionarias en general, población estudiantil y público en

general, por lo que debe mantener relaciones de trabajo afables y con espíritu

de servicio.

En ocasiones deberá realizar coordinación de actividades propias de su área de

trabajo, con personal del área o personeros de otros entes públicos, así como

también con la población estudiantil, por lo que deberá realizar emisión de juicios

en procura de solventar problemas o situaciones especiales que se le presenten

en el desempeño de sus labores.

Page 100: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

95

Por Equipo y Materiales: Es responsable por el adecuado uso y manejo del

equipo asignado y de los materiales que se le asignan para el cumplimiento de

sus actividades, asimismo, debe reportar las fallas y anomalías que detecte en

procura del buen funcionamiento del mismo ante las instancias correspondientes.

Condiciones de Trabajo Labora en condiciones normales de una oficina. Le

puede corresponder laborar fuera de su jornada ordinaria, cuando las

necesidades institucionales así lo ameriten.

El trabajo exige esfuerzo mental. Ante el avance tecnológico, el trabajo demanda

el uso frecuente de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante

de monitores, también de hacer uso de otras herramientas informáticas que se

utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los

procedimientos o tareas relacionadas. En estos casos debe tomar las previsiones

propias de la Salud Ocupacional.

Está expuesto a algún nivel de presión debido a la necesidad de cumplir con la

agenda de sus superiores, las exigencias cambiantes de las personas cliente-

usuario y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las

obligaciones, lo cual puede llevar a enfermedades por estrés.

Consecuencias del Error Los errores podrían generar responsabilidades

administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso subsidiario del

Estado, así como nulidad de las actuaciones a su superior, por lo cual las

actividades deben desarrollarse consumo cuidado y precisión, No obstante, la

mayoría de errores podrían ser detectados en fases posteriores de revisión de

las labores que desempeña.

Características Personales

Habilidades

Honestidad exige optimizar el uso de los recursos, brindar un trato

respetuoso a las personas usuarias del servicio que prestamos, entre otras

obligaciones.

Creatividad: Habilidad para innovar.

Compromiso: Sentido de identidad y pertenencia con los objetivos y

principios propios de la institución.

Capacidad para sacar ventajas de las situaciones difíciles o críticas en las

cuales los resultados no han sido acorde a lo esperado.

Solidaridad.

Habilidad para redactar.

Habilidad en escritura rápida, comunicación oral y no verbal.

Destreza para el manejo de herramientas informáticas.

Habilidad para la administración del tiempo propio y el de sus superiores

en cuanto a la administración de agendas.

Page 101: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

96

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Habilidad para atender varias actividades en forma simultánea.

Integridad: Es actuar en consonancia con lo que se dice o considera

importante, estableciendo relaciones laborales basadas en el respeto y la

equidad.

Promover las normas éticas en la realización de las actividades

institucionales.

Autocontrol.

Precisión.

Rapidez mental y de acción para responder a los requerimientos del

trabajo que ejecuta.

Confianza en sí como persona.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Actitudes

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Respeto, cortesía.

Bien común, honradez, honestidad.

Responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Responsabilidad y preocupación por el cumplimiento de lo asignado

implica un alto sentido del deber.

Atención al usuario: Implica el deseo de ayudar o servir a los usuarios

internos y externos, así como comprender y satisfacer sus necesidades.

Atención al orden y la calidad.

Sigue los procedimientos, estandariza y da seguimiento a la labor

asignada.

Facilidad de comunión de situaciones, ideas y sentimientos de manera

abierta y honesta.

Por su consistencia en valores y normas de trabajo actúa con,

responsabilidad y justicia en el trato con los demás, genera un ambiente

de confianza y respeto. Está dispuesto a actuar honestamente incluso en

situaciones difíciles y de riesgo.

Tolerancia: Capacidad para entender y valorar puntos de vista distintos o

encontrados adaptando su propio criterio a medida que la situación lo

requiera.

Page 102: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

97

Ofrecer trato cortés a la población usuaria de los servicios, personas

funcionarias, y personas en general.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad y

precisión del servicio que brinda.

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Conocimiento organizativo

Estructura organizativa de la institución.

Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje,

y los diferentes reglamentos internos para el buen desarrollo y exitoso

desempeño en su quehacer diario.

Servicio al cliente,

Imagen Gerencial,

Ética

Control Interno,

Cursos de Computación,

Idioma Inglés,

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Sensibilización ante la población con Discapacidad.

Sistemas informáticos Institucionales, según área para la cual se

desempeñe, así como cualquier otra herramienta que le permita

desarrollar sus actividades cotidianas.

Page 103: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

98

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Requisitos

Bachiller en Educación Media o Título equivalente y Título de Técnico

Secretariado o Secretariado o Gestión de Oficinas, ó título que indique el

área secretarial u administración de oficinas.

Capacitación en paquetes informáticos, servicio al cliente, administración

del tiempo y cualquier otro propio del área siempre que en los respectivos

programas académicos no consten cursos de igual naturaleza, aprobados

y aportados por la persona interesada. Siempre que en los respectivos

programas académicos no consten cursos de igual naturaleza,

aprobados y aportados por los interesados.

Tres años de experiencia en labores relacionadas con el puesto.

Page 104: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

99

Grupo Ocupacional Técnico

En este grupo ocupacional se ubican puestos con actividades orientadas a la

ejecución y coordinación de labores auxiliares, técnicas y asistenciales que

requieren el conocimiento de técnicas y prácticas en campos diversos tales como:

Administración, Formación, Auditoría, Derecho, Agronomía, Gestión de

Almacenamiento, Finanzas, Contabilidad, Informática e Ingeniería, entre otros, con

una capacitación específica en el campo que se desarrolla tanto en niveles de

educación técnica como a nivel superior sin alcanzar el grado de bachiller

universitario.

Los puestos que se ubican en este grupo demandan disposición para trabajar en

equipo y efectuar una o más actividades de las indicadas en la clase de puesto, así

como realizar trabajos relacionados con la investigación y la aplicación de

conceptos, normas y métodos propios de la gestión de la Institución y emitir criterios

o recomendaciones mediante informes básicos, y otros documentos similares.

Para cada uno de los campos se requiere una serie de competencias para

desarrollar en los procesos productivos de los cuales son partícipes, ya que son

puestos de apoyo técnico tanto en el área administrativa como en el área sustantiva.

Page 105: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

100

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

TÉCNICO DE APOYO 1

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de actividades auxiliares o técnicas asistenciales en una o más

actividades en forma individual o en equipos en diferentes procesos de trabajo de un

área de educación técnica o de nivel superior, para lo que se requiere la aplicación

de técnicas propias de los diversos campos, por medio de procedimientos y técnicas

establecidas, resuelve situaciones con base en hechos conocidos y relacionados.

Tareas

Ejecutar labores de asistencia técnica a funcionarios de nivel superior, con el fin de

brindar el apoyo necesario para la atención de las solicitudes y trámites que

presenten las personas usuarias, la actualización de registros, datos e información

de variada naturaleza, así como para la realización de estudios e investigaciones en

diversas disciplinas tales como auditoría, contabilidad, administración, finanzas,

ciencias agropecuarias, bibliotecología, archivística, antropología, estadística,

ecología, derecho, arquitectura, entre otras, cuyos productos constituyen insumos

para distintos procesos y la toma de decisiones o actividades, así como para la

toma de decisiones en los diferentes procesos de trabajo presentes en la institución

y para la unidad para la cual labora.

Realizar los estudios técnicos necesarios para desarrollar los proyectos propios de la

unidad para la cual se desempeña, con el propósito de dar respuesta oportuna a la

demanda de los servicios solicitados.

Diseñar cuadros y gráficos estadísticos e interpretar la información para la

elaboración de insumos adecuados que permitan al personal de mayor

responsabilidad realizar toma de decisiones.

Reconocer las implicaciones de la calidad para la institución y la implicación en su

quehacer diario.

Preparar informes, cuadros, oficios y otros documentos sobre los estudios,

irregularidades observadas en el desarrollo de las labores, reportes de los

desperfectos del equipo con que realiza su labor y otros aspectos de interés que

surjan como consecuencia del trabajo llevado a cabo y proponer las

recomendaciones pertinentes.

Page 106: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

101

Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,

velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las

medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que atenten contra

los objetivos organizacionales.

Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas

en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan como

consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones pertinentes.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar

boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes de fallas de equipos

u otras anomalías, entre otras.

Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en

general, relacionadas con la actividad a su cargo.

Reportar los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre las

irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.

Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos

teóricos y prácticos propios de su campo de acción.

Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de

trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad en la

cual labora.

Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de

trabajo en la Dependencia donde labora.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa

técnica y legal vigentes.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja siguiendo lo dispuesto en la normativa, procedimientos, protocolos,

leyes, reglamentos, circulares y otras disposiciones aplicables a su área de

actividad, así como las indicaciones que le suministran sus superiores

jerárquicos o funcionarios de mayor nivel. La labor es evaluada por medio de la

apreciación del trabajo realizado, el compromiso con este, el análisis de informes

que presenta, así como la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios

o entrega de los productos que se deriven del desempeño de las labores

asignadas.

Page 107: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

102

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Supervisión ejercida:

No ejerce supervisión formal. No obstante, según sea la necesidad institucional,

le puede corresponder coordinar equipos de trabajo conformados por personal

de igual o menor nivel.

Responsabilidad por funciones: Su acción debe desarrollarse dentro del

marco jurídico y ético que rige al servidor público. Es responsable porque los

servicios y actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero,

eficiencia y puntualidad y siguiendo las normas de calidad correspondientes.

Asume responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,

especialmente las situaciones particulares de las personas usuarias o

procedimientos en proceso, razón por la cual debe mantener discreción con

respecto a dicha información.

Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea

el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico

vigente.

Mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,

procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y seguridad

laboral.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

personal superior, personas funcionarias internas y de otras instituciones

públicas y privadas, población estudiantil y público en general, las cuales deben

ser atendidas oportunamente, con tacto y discreción.

Por equipo y materiales: Es responsable por el adecuado empleo del equipo y

los materiales asignados para el cumplimiento de las actividades, tales como

computadoras, teléfono, video beam, materiales de oficina, calculadoras,

sumadoras, equipo especializado como: multímetros, soldadores eléctricos,

según la naturaleza de las actividades que desarrolla.

Es responsable por el uso adecuado de las computadoras y del mantenimiento

de los programas instalados en las mismas, mediante los cuales se realiza las

diferentes actividades propias de su quehacer y área de desempeño.

Condiciones de trabajo: Generalmente labora en condiciones normales de una

oficina. No obstante, dependiendo del área de apoyo y la Unidad para la cual

labora en la Institución, le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares

del país (incluso conduciendo vehículos oficiales).

Page 108: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

103

Le puede corresponder laborar fuera del horario ordinario establecido si las

necesidades institucionales así lo ameritan.

Los ocupantes de algunos cargos integrados en esta clase, pueden estar

expuestos a condiciones desagradables, como calor, frío, polvo, humedad, ruido,

gases tóxicos y otros.

Consecuencias del Error Los errores cometidos pueden provocar pérdidas

económicas y materiales, daños o atrasos en el desarrollo de las actividades

desempeñadas y, por consiguiente, repercutir negativamente en el

desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, e inducir a la

inadecuada toma de decisiones, creando una imagen negativa de la Institución,

por lo que las actividades deben ser realizadas con cuidado y precisión.

No obstante, la mayoría de los errores pueden ser detectados en fases

posteriores de revisión de las labores que desempeña.

Características Personales

Habilidades

Adaptabilidad al cambio.

Habilidad para analizar e interpretar, cuadros, gráficos u otras

herramientas de la investigación,

Capacidad para mantener excelentes relaciones humanas,

Habilidad para la comunicación oral y escrita,

Capacidad analítica,

Iniciativa,

Habilidad para manejo del tiempo,

Creatividad,

Habilidad para resolver situaciones imprevistas,

Habilidad para realizar cálculos aritméticos.

Manejo del estrés,

Autocontrol,

Tolerancia,

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Page 109: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

104

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Actitudes

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la

Institución para la cual labora,

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan el eficaz y

eficientemente cumplimiento de los objetivos.

Discreción con la información confidencial y los casos particulares que

conoce.

Discreción y lealtad a la institución.

Disposición al cambio.

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla,

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad y

precisión del servicio que brinda.

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Administración de proyectos,

Emprendedurismo,

Herramientas informáticas,

Trabajo en Equipo,

Legislación General.

Inglés básico.

Relaciones Humanas, manejo del estrés,

Cursos o capacitación de actualización de conocimientos y técnicas

propias de su área de actividad.

Page 110: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

105

Requisitos

Primer año (30) aprobado de una carrera de enseñanza superior a fin con el

puesto, o

Bachiller en educación Media o título equivalente y Título de Técnico en un

área atinente con la especialidad del puesto.

Poseer capacitación específica propia del área que atiende, preferiblemente.

Dos años de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde realiza

labores auxiliares del proceso en que se encuentra en varios campos de la

actividad.

Otros requisitos; Cumplir con los requisitos especiales y legales, permisos,

licencias y /o autorizaciones que demande el desempeño de las tareas

encomendadas, según cada caso particular y que son regulados por la normativa

vigente.

Page 111: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

106

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

TÉCNICO DE APOYO 2

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de actividades asistenciales al personal profesional de la institución en la

realización de estudios e investigaciones de mayor rigurosidad metodológica, la

atención y coordinación de trámites y consultas diversas planteadas por las

personas usuarias. Estas actividades podrían ser realizadas en forma individual,

grupal o en equipo, en diferentes procesos y proyectos para lo cual debe aplicar

técnicas y conocimientos teóricos y prácticos de una disciplina determinada.

Tareas

Participar en el desarrollo de investigaciones complejas en diversas especialidades

como administración, formación, auditoría, derecho, agronomía, gestión de

almacenamiento, finanzas, contabilidad, informática e ingeniería, entre otros, así

como ejecutar labores técnicas para la atención de solicitudes y trámites que

presentan las personas usuarias, población estudiantil y público en general, tales

como: actualización de registros, datos e información variada, estudios para la

aprobación de solicitudes, cuyos productos son insumos para los procesos

institucionales.

Coordinar las labores de apoyo, seguimiento, conteo, búsqueda, de acuerdo con las

solicitudes presentadas por las personas usuarias.

Ejecutar labores variadas como codificar, verificar y clasificar documentos varios

según la especialidad para la cual se desempeña y posee los conocimientos, llevar

el control diario de las mismas, en algunos casos podría corresponderle recibir y

custodiar dinero y valores, preparar estados y balances contables, revisar proyectos

de presupuesto.

Preparar y revisar informes variados de carácter a fin con su especialidad, por

ejemplo en el área contable realizar cálculos y cuadros contables, hacer arqueos y

verificar saldos bancarios de las diferentes cuentas que se manejan.

Coordinar, equipos de trabajo y controlar que las labores asignadas a los mismos se

cumplan con el nivel de exigencia y oportunidad requeridas.

Page 112: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

107

Velar porque las actividades se lleven a cabo de manera regular y eficiente y por el

estricto cumplimiento de los aspectos de carácter técnico y administrativo bajo su

responsabilidad.

Apoyar procesos de investigación para el desarrollo de servicios de capacitación, por

lo que debe generar insumos para el diagnóstico técnico, vigilancia tecnológica,

revisión y ajuste de los productos del diseño curricular entre otros.

Participar en reuniones o congresos internos que le permitan empaparse de las

actividades y procesos en los cuales se desempeña y realiza aportes por medio de

la elaboración de insumos y productos más concretos según el área y proceso para

el cual labora.

Participar en reuniones, seminarios y otras actividades similares, cuando sea

necesario.

Comprobar la correcta aplicación de las normas, disposiciones, leyes,

procedimientos y protocolos establecidos en el campo de su competencia, velando

por el acatamiento estricto de las medidas de seguridad y de salud ocupacional que

la función asignada demande.

Preparar informes, cuadros, oficios y otros documentos sobre los estudios,

irregularidades observadas en el desarrollo de las labores, reportes de los

desperfectos del equipo con que realiza su labor y otros aspectos de interés que

surjan como consecuencia del trabajo llevado a cabo y proponer las

recomendaciones pertinentes.

Mantener controles actualizados sobre las actividades bajo su responsabilidad,

velando por que se cumplan de acuerdo con los planes establecidos y se tomen las

medidas de control interno para minimizar la comisión de errores que atenten contra

los objetivos organizacionales.

Preparar reportes sobre las actividades realizadas, las irregularidades observadas

en el desarrollo de las labores y otros aspectos de interés que surjan como

consecuencia del trabajo que realiza y presentar las recomendaciones pertinentes.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función, tales como: llenar

boletas de control, preparar informes de labores, hacer reportes de fallas de equipos

u otras anomalías, entre otras.

Resolver consultas y suministrar información a superiores, compañeros y público en

general, relacionadas con la actividad a su cargo.

Mantener limpias y estrictamente ordenadas las áreas de trabajo donde labora,

procurando la minimización de riesgos que atenten contra la salud y seguridad

laboral.

Reportar los desperfectos que sufre el equipo con el que realiza su labor y sobre las

irregularidades que observa en el desarrollo de las actividades.

Page 113: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

108

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Participar en actividades de capacitación para actualizar y desarrollar conocimientos

teóricos y prácticos propios de su campo de acción.

Proponer mejoras e innovaciones relacionadas con nuevos métodos y procesos de

trabajo, así como proyectos que mejoren la calidad del servicio de la Unidad en la

cual labora.

Participar en las diferentes actividades que conlleva la elaboración de planes de

trabajo en la Dependencia donde labora.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras tareas propias del cargo que desempeña acorde con la normativa

técnica y legal vigentes.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión Recibida

Trabaja con independencia, siguiendo lo dispuesto en la normativa, procedimientos,

protocolos, leyes, reglamentos, circulares y otras disposiciones aplicables a su área

de actividad. La labor es evaluada mediante el análisis de los informes que

presenta, la calidad y oportunidad en la entrega de los productos y servicios que se

deriven del desempeño de las labores asignadas o de aquellas que debe coordinar.

Supervisión ejercida:

No ejerce supervisión formal. No obstante, según necesidad institucional le puede

corresponder coordinar labores de equipos de trabajo conformados por funcionarios

de igual o menor nivel.

Responsabilidad por funciones: Su acción debe desarrollarse dentro del marco

jurídico y ético que rige al servidor público. Es responsable porque los servicios y

actividades que se le encomiendan, se cumplan con esmero, eficiencia y puntualidad

y siguiendo las normas de calidad correspondientes. Asume responsabilidad por el

manejo confidencial de la información que conoce, especialmente las situaciones

particulares de los usuarios o procedimientos en proceso, razón por la cual debe

mantener discreción con respecto a dicha información. Asimismo, asume

responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando

incurra en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés

público, de conformidad con el marco jurídico vigente.

Por relaciones de trabajo La actividad origina relaciones constantes con

superiores, compañeros, funcionarios de otras instituciones públicas y privadas y

Page 114: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

109

público en general, las cuales deben ser atendidas oportunamente, con tacto y

discreción.

Por equipo y materiales Es responsable por el adecuado empleo del equipo y los

materiales asignados para el cumplimiento de las actividades.

Condiciones de trabajo Generalmente labora en condiciones normales de una

oficina. No obstante, dependiendo del cargo y de la unidad, regional o núcleo donde

se ubica el puesto, le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país

(incluso conduciendo vehículos oficiales). Le puede corresponder laborar fuera del

horario ordinario establecido si las necesidades institucionales así lo ameritan.

Los ocupantes de algunos cargos integrados en esta clase, pueden estar expuestos

a condiciones desagradables, como calor, frío, polvo, humedad, ruido, gases

tóxicos, y otros.

El trabajo demanda de esfuerzo mental y en algunos casos de esfuerzo físico, al

mantener posturas fijas por largos períodos, así como exponerse a contaminaciones

y otras afecciones como resultado de su labor.

En algunos casos está expuesto a peligrosidad y dificultad en la ejecución de sus

tareas, pues con frecuencia se desplaza por áreas de topografía quebrada, portando

materiales y equipo y, algunas veces labora bajo condiciones adversas de clima,

desplazándose a diferentes lugares del país.

Las labores desempeñadas implican algún nivel de presión debido a la necesidad de

cumplir con las exigencias cambiantes de los usuarios y el vencimiento de plazos

establecidos para cumplir con sus obligaciones, lo cual podría provocar

enfermedades por stress.

Consecuencia del error (Resolución DG-131-2010 publicada en La Gaceta 115

aviso 05 del 15-06-2010)

Los errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas y materiales, daños o

atrasos en el desarrollo de las actividades desempeñadas y, por consiguiente,

repercutir negativamente en el desenvolvimiento organizacional de la dependencia

donde labora, e inducir a la inadecuada toma de decisiones, creando una imagen

negativa de la Institución, por lo que las actividades deben ser realizadas con

cuidado y precisión. No obstante, la mayoría de los errores pueden ser detectados

en fases posteriores de revisión de las labores que desempeña. Sin embargo no

puede olvidarse que en materia de seguridad se incide sobre la integridad física de

las personas.

Page 115: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

110

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Características Personales

Habilidades

Motivación por el logro,

Orientación a la calidad,

Manejo de Información,

Adaptabilidad al cambio.

Habilidad para analizar e interpretar, cuadros, gráficos u otras

herramientas de la investigación,

Capacidad para mantener excelentes relaciones humanas,

Habilidad para la comunicación oral y escrita,

Capacidad analítica,

Iniciativa,

Habilidad para manejo del tiempo,

Creatividad,

Facilidad para articular interacciones entre grupos y personas con miras a

obtener resultados con alto rendimiento.

Habilidad para resolver situaciones imprevistas,

Habilidad para realizar cálculos aritméticos.

Manejo del estrés,

Autocontrol,

Tolerancia,

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Actitudes

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la

Institución para la cual labora,

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan el eficaz y

eficientemente cumplimiento de los objetivos.

Discreción con la información confidencial y los casos particulares que

conoce.

Discreción y lealtad a la institución.

Disposición al cambio.

Confianza en sí,

Page 116: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

111

Comportamiento ante fracasos,

Minuciosidad,

Criterio,

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla,

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad y

precisión del servicio que brinda.

Además de las áreas propias de su actividad, es primordial que conozca en

temas como:

Administración de proyectos,

Emprendedurismo,

Herramientas informáticas,

Redacción de Informes técnicos,

Metodología y técnicas de investigación,

Trabajo en Equipo,

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Inglés Intermedio.

Legislación General

Relaciones Humanas, manejo del estress,

Cursos o capacitación de actualización de conocimientos y técnicas

propias de su área de actividad.

Page 117: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

112

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Requisitos

Tercer año (90 créditos) aprobado de una carrera de enseñanza superior afín con el puesto. Poseer la capacitación específica de la actividad en la que se desempeña el puesto.

Tres años de experiencia en labores relacionadas con el cargo, donde realiza labores asistenciales en varios procesos o proyectos importantes de la Institución y en varios campos de la actividad.

Otros requisitos

Cumplir con los requisitos especiales y legales, permisos, licencias y /o

autorizaciones que demande el desempeño de las tareas encomendadas,

según cada caso en particular y que son regulados por la normativa vigente.

Page 118: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

113

Grupo Ocupacional Profesional

En este grupo ocupacional se ubican los puestos cuyas actividades se caracterizan

por un trabajo creativo, analítico, interpretativo y evaluativo en el cual se aplica un

ámbito y profundidad de conocimientos en un área determinada, administrativa o de

formación para el trabajo, obtenidos mediante educación formal universitaria, y para

algunos puestos también la experiencia.

Las clases de puestos contenidos en este grupo se distinguen por la aplicación de

teorías, principios, prácticas y leyes básicas. Sus actividades consisten en aplicar

los conocimientos técnicos, científicos, e intelectuales para resolver problemas

variados de diferente grado de complejidad, tanto en la parte administrativa como en

el área sustantiva en labores de apoyo como planificación, promoción, gestión de

administración entre otras.

Las actividades demandan una disposición especial para el trabajo en equipo y para

realizar una o más labores en diferentes procesos de trabajo, así como también

intervenir en grupos interdisciplinarios para atender diferentes proyectos

institucionales transversales como calidad, salud ocupacional, comisión de

emergencias, responsabilidad social, ambiente, y cualquier otro que así requiera la

institución en el ámbito regional o nacional según corresponda.

En este grupo se ubican los puestos dedicados a planificar, ejecutar, controlar,

coordinar y evaluar la labor sustantiva y de apoyo de la institución, por lo que

requiere de las personas funcionarias, gran iniciativa, capacidad para asumir

liderazgo en el trabajo en equipo, apertura al aprendizaje de nuevos conocimientos y

actitudes en forma pronta y efectiva para enfrentar los cambios, así como habilidad

para identificar los problemas y proponer las soluciones más acertadas. Son clases

con áreas o unidades vinculadas a la realización de planes tácticos relacionados con

las acciones de la institución en todas y cada una de sus áreas funcionales.

Page 119: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

114

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

PROFESIONAL DE APOYO 1(A, B)

NATURALEZA DEL TRABAJO

Participación en la ejecución, control y evaluación en los diferentes procesos

sustantivos o de apoyo administrativo, técnico y logístico, que se realizan en el

ámbito individual o mediante el trabajo en equipo, garantizando el ejercicio de una

profesión universitaria para brindar asistencia a personas funcionarias de áreas

tácticas, en actividades tales como: gestión de tareas diversas en un determinado

campo de actividad, provisión de insumos para el diseño, ejecución y evaluación de

planes, realización de investigaciones y proyectos de distinta naturaleza y emisión

de normativa técnica; tendientes al cumplimiento oportuno de los objetivos

organizacionales de una Unidad, Núcleo o Regional, dirigidos a la satisfacción de las

personas clientes-usuarios del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Tareas

Ejecutar labores variadas, tales como: investigaciones, proyectos, estudios,

servicios, asesorías, capacitación y análisis, en campos de actividad tales como:

administración, administración de recursos humanos, auditoría, arquitectura, gestión

de almacenamientos, planificación, relaciones públicas, comunicación, psicología,

finanzas, contabilidad, ingeniería, informática trabajo social, sociología, derecho,

bibliotecología, economía, estadística, ingeniería, derecho y cualquier otra

especialidad que requiera la institución en este nivel.

Asistir a personal de áreas tácticas en el diseño y ejecución de investigaciones que

requieren la aplicación de metodologías avanzadas y el análisis de diversas

variables para la solución de problemas.

Atender y resolver situaciones de trabajo aplicando conocimientos teóricos, del área

profesional correspondiente al proceso o proyecto establecido en el área de gestión.

Proveer ayuda técnica y brindar asesoría a otras personas funcionarias, cliente-

usuarios, población estudiantil y público en general, en materia propia de su

competencia.

Page 120: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

115

Participar en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad donde

labora, con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan errores o

deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los

usuarios.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, demás personas

funcionarias, población estudiantil y público en general, relacionadas con las

actividades de su puesto y el quehacer de la Institución para la cual labora.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela

porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Redactar, revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,

procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de las

actividades que realiza, presentando las recomendaciones y observaciones

pertinentes.

Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a actividades de capacitación,

orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir conocimientos, adecuar conductas y

favorecer su desempeño y desarrollo profesional.

Participar en la elaboración, desarrollo y seguimiento del Plan Operativo Institucional

Anual de la Unidad en la que labora, sugiriendo prioridades y velando porque las

actividades y proyectos planeados se ajusten a las necesidades y objetivos

institucionales, así como a los requerimientos de los usuarios.

Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos, trámites y registros, que

se aplican en su área de trabajo, proponiendo los ajustes o cambios que

correspondan para mejorar el servicio y los productos que se generan.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras tareas relacionadas con su formación y área de actividad.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con cierta independencia, siguiendo métodos y procedimientos establecidos

en manuales, circulares y en la legislación vigente aplicable a su área de actividad,

así como los principios básicos de la profesión que ostenta. En asuntos fuera de

rutina, recibe asistencia funcional de su superior inmediato.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, la eficiencia

y eficacia de los métodos empleados, la calidad de los resultados obtenidos, los

Page 121: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

116

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos y la contribución al trabajo en equipo.

Supervisión ejercida:

Dependiendo del cargo y las necesidades de servicio, le podría corresponder

coordinar grupos de trabajo.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y

situaciones variadas, propias del área de su competencia, generalmente como

colaborador de profesionales de mayor nivel, por lo que es necesario la actualización

permanente de las teorías y prácticas de su profesión. Asimismo, asume

responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el caso, cuando

incurra en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y el interés

público, de conformidad con el marco jurídico vigente.

Asume responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,

especialmente las situaciones particulares de los usuarios, procedimientos en

proceso, razón por la cual debe mantener discreción con respecto a dicha

información.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, compañeros, funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas

y público en general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad,

tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Es responsable por el adecuado empleo y

mantenimiento del equipo y los materiales que se le han asignado para el

cumplimiento de sus actividades.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su

jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

Page 122: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

117

Los puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que se

ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor, frío,

polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento. Asimismo, puede estar

expuesto a represalias por parte de personas o de grupos delictivos que no respetan

la normativa vigente.

El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas ocasiones

esfuerzo físico, así como exponerse a radiaciones, quemaduras, contaminaciones y

otras afecciones como resultado de su labor.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la

salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e

incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de

los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las

obligaciones.

Consecuencia del error:

Los errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales, humanas,

o daños y atrasos en la planeación y el control de las actividades desempeñadas,

por consiguiente, repercutir negativamente en nivel de servicio, la toma de

decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora,

creando una mala imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar

responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso

subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual

las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Page 123: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

118

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Actitudes

Discreción por la información confidencial y los casos particulares que

conoce.

Trato amable con superiores, personas funcionarias, usuarias, y población

estudiantil.

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla,

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Utiliza el software de aplicación vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Reglamento Autónomo y de Servicios del INA

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Idioma inglés.

Page 124: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

119

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Requisitos

Grupo A

Bachiller universitario en una carrera atinente con la especialidad del puesto.

Grupo B

Licenciatura en una carrera atinente con la especialidad del puesto

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo amerite.

Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.

Page 125: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

120

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

PROFESIONAL DE APOYO 2 INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución en las labores de planificación, dirección, ejecución, control y evaluación

que exigen la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos de una profesión

universitaria, en el desempeño de sus labores el profesional puede brindar o generar

la emisión de normas técnicas, el diseño ejecución y evaluación de planes y la

realización de investigaciones de diversa naturaleza, o bien brindar criterio experto,

para dar asistencia a personas funcionarias de mayor nivel en actividades diversas,

tales como: emisión de normativa técnica, diseño, ejecución y evaluación de planes,

realización de investigaciones de trascendencia y exigencia científica, asesoría para

la toma de decisiones trascendentales, o la coordinación de proyectos o programas

permanentes de impacto y necesidad institucional, central o regional.

Tareas

Diseñar, supervisar y ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis, asesorías y otras actividades, propias del campo de actividad del puesto que desempeña.

Realizar investigaciones que exigen gran rigurosidad científica en la metodología y el planteamiento de recomendaciones, sobre diversos asuntos relacionados con su campo de actividad y procesos de trabajo institucionales, con el fin de realizar diagnósticos para la toma de decisiones, mejorar procedimientos y métodos de trabajo, crear teorías o adatar las existentes a las necesidades institucionales.

Asistir a personal de mayor nivel en la formulación y ejecución de políticas, planes y normas propios de su campo de actividad, con el fin de implementar mejoras o resolver problemas diversos.

Atender y resolver consultas, que le presentan sus superiores, compañeros y público en general, con el fin de brindar la asesoría correspondiente en la materia propia de su especialidad.

Coordinar las actividades que realizan con otras personas funcionarias y oficinas de la Dependencia en donde labora e instituciones públicas o privadas, según corresponda, con el fin de integrar esfuerzos, consensuar criterios, buscar soluciones y otros objetivos similares tendientes a favorecer el logro de los objetivos organizacionales.

Distribuir, revisar, aclarar, coordinar, asesorar el trabajo de otras personas funcionarias profesionales o técnicas, según la fase del proceso o proyecto que atienda, con el fin de que se logren los objetivos propuestos.

Page 126: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

121

Preparar informes sobre las actividades realizadas y presenta las recomendaciones pertinentes.

Comprobar la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que regulan su campo de actividad.

Gestionar el plan anual de servicios según la vinculación de la información interna y externa, las actividades propias de la promoción y administración de los servicios de capacitación a nivel central y regional, según la evaluación de la ejecución de los servicios de capacitación y formación profesional y la normativa vigente.

Vincular información proveniente de fuentes internas y externas, para la conformación del Plan Anual de Servicios preliminar, con base en los requerimientos regionales y la normativa vigente.

Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, oficios, normas,

procedimientos, notas y otros instrumentos técnicos y documentos similares que

surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Asistir a reuniones con superiores, compañeros y compañeras, con el fin de mejorar

métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se

presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas, proponer cambios,

ajustes y soluciones diversas.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela

porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos, cuando así le corresponda.

Coordinar equipos de trabajo o comisiones que, por necesidad institucional, se

establezcan para solucionar problemas o desarrollar proyectos específicos,

emitiendo criterios y ejecutando acciones concretas, según sean las necesidades

institucionales.

Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros, proponiendo

los ajustes o cambios pertinentes.

Impartir diversas actividades de capacitación propias de su campo de especialidad,

con el fin de transmitir conocimientos a otros funcionarios que los requieran para su

aplicación práctica en diversos procesos de trabajo.

Coadyuvar en la elaboración de propuestas de directrices, decretos, normas,

proyectos de ley, instrucciones y criterios técnicos en materia propia de su área de

actividad, mediante la revisión de la normativa vigente, con el fin de lograr la

estandarización de las normas y procurar la máxima satisfacción de las

necesidades de los usuarios.

Colaborar en la preparación de dictámenes sobre proyectos de ley y normas en

general que se relacionen con su área de competencia, analizando la legislación

vigente en la materia, con el fin de implantar mejoras en los procedimientos y

procesos de trabajo de la Unidad para la cual labora e Institución.

Page 127: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

122

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Elaborar, revisar y firmar documentos diversos propios de la labor que ejecuta, tales

como: oficios, memorandos, informes y otros, procurando que los mismos contengan

la información clara y necesaria que fundamentan las propuestas en cada caso.

Ejecutar otras labores relacionadas con su formación y la especialidad del puesto.

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, siguiendo la política institucional y la legislación

aplicable en su área de actividad y formación específica, de manera que tiene

libertad para establecer sistemas o métodos de trabajo con el fin de hacer frente a

situaciones imprevistas o poco comunes que surgen durante el desarrollo del

trabajo. Requiere de juicio para administrar información, procedimientos o políticas

aplicables a cada situación que se presenta en el desarrollo de las actividades, así

como creatividad para elaborar estudios, proyectos y proponer mejoras a los

procesos de trabajo de la Dependencia en la que labora.

Su labor es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y exactitud

de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en equipo, la eficacia y

eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida: Dependiendo de la naturaleza del cargo, le puede

corresponder coordinar equipos de trabajo, comisiones o unidades pequeñas de la

organización, por lo que es responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las

labores asignadas a personal de menor nivel que le asiste en la realización de

investigaciones y proyectos específicos, o de igual nivel cuanto así le sea designado.

Responsabilidad por funciones: Es responsable por la ejecución oportuna y

eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes que realiza

a los procesos de trabajo y a los productos servicios institucionales de impacto a

nivel nacional y que son vitales para el desarrollo de las actividades relacionadas

con la recaudación de impuestos, así como por su participación en otras actividades

y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la institución. Proyectos o

programas especiales de repercusión institucional.

Coordina y ejecuta actividades transversales de carácter administrativo y del área

del área técnica.

Page 128: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

123

Supervisa y asesora en asuntos de interés institucional a equipos interdisciplinarios.

El trabajo exige la aplicación de los principios y técnicas de una profesión

determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones

variadas. Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones

conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada, por lo cual las labores

deben realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones

administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.

En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial, cuya revelación, sin

la autorización debida, puede originar conflictos, inconvenientes de trascendencia y

perjuicios de diversa índole, que podría afectar significativamente los intereses

institucionales.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con altos

jerarcas, superiores, compañeros, funcionarios de instituciones públicas y de

empresas privadas y público en general, todas las cuales deben ser atendidas con

confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por la utilización adecuada

y racional del equipo y los recursos materiales asignados, así como de los sistemas

de información, vehículos y otros que le son suministrados para el desarrollo de las

actividades.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su

jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

Los puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que se

ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor, frío,

polvo, humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento. Asimismo, puede estar

expuesto a represalias por parte de personas o de grupos delictivos que no respetan

la normativa vigente.

El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas ocasiones

esfuerzo físico, así como exponerse a radiaciones, quemaduras, contaminaciones y

otras afecciones como resultado de su labor.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Page 129: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

124

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e

incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de

las personas usuarias y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y

cumplir con las obligaciones.

Consecuencia del error:

Los errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas, materiales, humanas,

o daños y atrasos en la planeación y el control de las actividades desempeñadas,

por consiguiente, repercutir negativamente en nivel de servicio, la toma de

decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora,

creando una mala imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar

responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso

subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual

las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades

Habilidad para la comunicación oral y escrita Capacidad analítica y de síntesis Iniciativa Creatividad Habilidad para resolver situaciones imprevistas Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia institucional Liderazgo Habilidad para trabajar en equipo y respetar diversos puntos de vista Capacidad para trabajar bajo presión Habilidad para la toma de decisiones Capacidad de respuesta. Capacidad de influencia y mando legítimo y asertivo, para poder conducir a

otras personas en pro de los objetivos y metas planteadas. Respeto. Proactividad. Puntualidad. Mejora continua. Compañerismo. Transparencia.

Page 130: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

125

Actitudes

Discreción por la información confidencial y los casos particulares que conoce.

Trato amable con superiores, compañeros de trabajo y usuarios Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla Disposición para el cambio constante Cooperación Empeño e interés en lo que realiza Receptivo a críticas que mejoren su trabajo Buenas relaciones humanas Orden y disciplina en los métodos de trabajo Actitud para el aprendizaje permanente Lealtad hacia la Institución. Compromiso. Ambiente laboral sano. Toma de decisiones. Comunicación, uso responsable y transparente de la información. Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas. Utiliza el software de aplicación vigente. Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo. Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense. El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional. Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora Reglamento Autónomo de Servicios del Instituto Nacional de Aprendizaje. Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público. Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Multilingüismo

Page 131: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

126

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas electrónicas, entre otros.

Planificación.

Proyectos.

Informática.

Gestión Humana

Genero

Requisitos

Licenciatura o Postgrado en una carrera atinente con la especialidad del puesto.

Tres años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-

2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad cuando por

ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.

Page 132: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

127

PROFESIONAL DE APOYO 3 INA

NATURALEZA DE LA CLASE

La actividad se caracteriza por el asesoramiento, orientación, planificación y

coordinación hacia los máximos jerarcas institucionales, Gestiones o Unidades, debe

debatir de forma profesional y concreta aspectos de planificación Institucional y

participar en la formulación de estrategias que forma parte intrínseca de la labor.

Aporta de forma directa a la Unidad Orgánica para la cual labora, en marcar las

prioridades inmediatas y en la necesidad de los tiempos de acción a corto, mediano

y largo plazo, según corresponda, bajo prioridades Institucionales que atiendan los

proyectos del país y sus sectores económicos productivos, colaborando en equidad

a las distintas organizaciones y como enlace directo con el área de desarrollo

estratégico por medio de la Planificación Institucional.

ACTIVIDADES GENERALES

Asesorar y coadyuvar con las jefaturas de las diferentes unidades administrativas

en la definición de políticas y estrategias de la institución para el desarrollo e

implementación de proyectos orientados al cumplimiento de los lineamientos

gubernamentales y del Plan de Desarrollo Nacional.

Realizar investigación, análisis y recomendación de las alternativas de acción y

solución de conflictos cuando así se presenten para una adecuada toma de decisiones.

Desarrollar investigaciones de carácter estratégico, propias del área administrativa de

apoyo de la Formación Profesional, relacionadas con el mejoramiento en la calidad de

los servicios y proyección institucional, establecimiento de políticas generales de

desarrollo, convenios internacionales, entre otras.

Asesorar y colaborar con los jerarcas institucionales en la solución y atención de

conflictos de carácter institucional, cuando así se requiera.

Definir de una forma clara y contundente ventajas competitivas de la Institución,

permitiendo un servicio tanto al cliente interno como externo con celeridad y

seguridad.

Generar creatividad en el diseño y rediseño de proyectos estratégicos, desarrollo

de investigaciones y atención de casos de mayor dificultad, medibles por la

Page 133: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

128

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

metodología que debe emplear, por la toma de decisiones de impacto a nivel

Institucional o nacional.

Forjar alternativas diversas para la solución de problemas o la emisión de

propuestas, así como la coordinación de equipos de trabajo, entre otros aspectos,

cuya función fundamental es retroalimentar el pensamiento direccional y la toma

de decisiones de la Presidencia Ejecutiva.

Asesorar y apoyar las gestiones de la Unidad para la cual labora, el establecimiento de

convenios interinstitucionales e internacionales cuando así corresponda, relacionados

con la proyección estratégica de la institución, que permitan el desarrollo vinculaciones

o redes de personas y organizaciones logrando un esfuerzo sistemático entre ellas y la

Institución.

Mantener informados a sus Jefaturas inmediatas sobre el avance en la ejecución de los

programas de trabajo a nivel de la unidad o institucional y recomendar medidas

correctivas, valorando el entorno en que se desenvuelve la institución.

Colaborar con las Autoridades Superiores sobre aspectos de índole nacional que

afectan a la institución, y en los cuales no es posible para la administración

concentrarse a fondo dado su funcionamiento cotidiano en la institución que les deja

escaso tiempo para este tipo de procesos de investigación, cuando así le sea delegado

Coadyuvar en el posicionamiento de nuevos servicios que proyecte la institución,

replanteamiento de procesos que permitan la reducción de costos, implementación de

nuevos métodos de trabajo y tecnología, entre otros.

Coordinar subgrupos de trabajo multidisciplinarios, que permitan el desarrollo y

cumplimiento de las metas propuestas por la Unidad o por la Institución según las

necesidades o requerimientos que conlleven los proyectos a su cargo.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su área

de actividad y la legislación que define y regula las actividades.

Las áreas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Page 134: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

129

Su trabajo es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Operativo Anual

Institucional y del Plan Estratégico, de acuerdo con el deber de cumplimiento y de

rendición de cuentas, su aptitud para organizar, dirigir e integrar al personal y la

motivación que logra de éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones

y medidas adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde

labora.

Además, su labor es evaluada según el grado de cumplimiento de lo encomendado,

así como por la cantidad, exactitud, rapidez, calidad y oportunidad en la entrega de

sus productos y los resultados obtenidos, la originalidad de los aportes, la

contribución al trabajo en equipo, el análisis de los informes que presenta, el impulso

y el fomento de la polifuncionalidad en sus colaboradores, la eficacia y eficiencia de

los métodos empleados, el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida:

Por ser una clase de puesto con carácter de confianza, no le corresponde ejercer

supervisión, salvo en situaciones especiales en que las autoridades jerárquicas a las

cuales brinda apoyo, le soliciten su colaboración, especialmente cuando forme parte

de algún equipo de trabajo y le corresponda la coordinación directa de equipos

profesionales y multidisciplinarios.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades que

competen a la Dirección de Despacho a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que les asigna a los equipos

multidisciplinarios, por lo que debe dar seguimiento para que éste reúna las

características de calidad y oportunidad requeridas. Las labores exigen ser

realizadas con esmero, dedicación y oportunidad, por cuanto, un error en las

mismas puede originar responsabilidad administrativa, civil, social y penal, en caso

de que incurra en alguna causal que atente contra los objetivos organizacionales y

el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de empresas

Page 135: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

130

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser

atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una Oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su

jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Por la índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede

originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e

incapacidades temporales.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden provocar pérdidas

económicas cuantiosas, daños, atrasos o confusiones en la planeación y la dirección

de las actividades desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el

desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala

imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo que las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Page 136: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

131

Habilidades:

Capacidad para dirigir al personal mediante el sano ejercicio de una autoridad

comunicativa y con responsabilidad.

Pensamiento Estratégico, posee capacidad de cambio ante el rol de la unidad

o proceso a su cargo y los planes de acción a implementar.

Capacidad para armar o combinar el capital humano bajo su supervisión de

manera que logra eficacia y eficiencia en las tareas asignadas.

Capacidad Expositiva.

Tolerancia a la Presión,

Capacidad de Organización

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás.

Manejo y resolución de situaciones imprevistas.

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles.

Habilidad para trabajar en equipo.

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión.

Servicio de calidad al usuario interno y externo.

Autocontrol.

Tolerancia.

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita Utiliza el software de aplicación

vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza.

Page 137: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

132

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición al cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Page 138: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

133

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del puesto.

Cinco años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Requisitos legales

• Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

• Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

• Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique.

Page 139: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

134

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

PROFESIONAL DE APOYO JEFATURA 1-INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planificación, organización, dirección, ejecución, coordinación, control y evaluación

de procesos de apoyo administrativo en campos como soporte administrativo de los

Núcleos de Formación, financiero contable, adquisiciones y suministros, así como la

gestión de almacenamiento de las Unidades Regionales, la dirección del Almacén

Central, entre otros que se desarrollan en una Unidad que atiende y coordina

gestiones y procesos de trabajo de impacto y trascendencia a nivel Institucional.

Tareas

Planear, dirigir, coordinar, organizar y supervisar la programación y desarrollo de las

actividades técnicas y administrativas que se desarrollan en las áreas de apoyo

administrativo, financiero contable, adquisiciones y suministros y gestión de

almacenamiento.

Dirigir, supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,

procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades y solución

de los problemas.

Dar seguimiento de las actividades asignadas tanto por el superior inmediato, como

las directrices centrales del área que atiende y que representan a nivel regional, de

los planes y programas de trabajo a ejecutar por el área que dirige, recomendando

los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos establecidos.

Aplicar procedimientos de contratación administrativa para la adquisición de bienes y

servicios necesarios para la eficiente y oportuna prestación de servicios de

capacitación y formación profesional y las requeridas para apoyo administrativo de

una Unidad Regional.

Recibir los bienes muebles adquiridos por el INA mediante los procesos de compra

(licitaciones, compras directas, vales de caja chica) buscando los mecanismos de

control que garanticen que las cantidades recibidas concuerden en cantidad,

especificaciones técnicas, embalajes solicitados en los documentos de requisición

de compra respectivos.

Planificar y coordinar con el área técnica los requerimientos de compras de los

Bienes y Servicios para el quehacer operativo de los Núcleos de Formación y

Servicios Tecnológicos y el equipamiento de los Servicios de Capacitación y

Formación Profesional, para la ejecución en las Unidades Regionales y Centros

Ejecutores.

Page 140: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

135

Mantener actualización de la información sobre la ejecución presupuestaria de la

Unidad Regional, lo que permita coadyuvar en la toma de decisiones por parte de la

jefatura regional.

Organizar, controlar, y/o supervisión de sistemas enfocados a la recepción, registro,

almacenaje, custodia, mantenimiento y despacho de equipo, suministros y

materiales diversos en los almacenes con el fin de atender las necesidades de

recursos materiales de las unidades institucionales y la optimización de los servicios.

Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a sus colaboradores,

velando porque éstas se desarrollen con apego a las normas técnicas y jurídicas

vigentes y aplicables a su campo de actividad.

Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores mediante procesos de

capacitación permanente, velando, asimismo, por el bienestar laboral de éstos, con

el fin de mejorar su desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos

organizacionales.

Coordinar las actividades del Proceso a su cargo con otras personas funcionarias

internas o externas, según corresponda, para obtener información, integrar

esfuerzos, tomar decisiones u otras actividades similares que contribuyan a lograr

los objetivos de la Unidad que dirige.

Participa en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan Operativo Institucional

Anual, así como en la negociación y evaluación de los compromisos de su gestión.

Dirige, coordina, organiza y evalúa subprocesos de carácter transversal en una

dependencia administrativa.

Formula y desarrolla proyectos diversos propios de su área de trabajo.

Coordina la elaboración de estudios y documentos relacionados con la actividad a su

cargo.

Atiende consultas a personas usuarias internas y externas relacionados con su

ámbito de acción.

Capacita al personal en materia relacionada con su área de trabajo.

Facilita los insumos requeridos por el equipo de trabajo a su cargo para el

cumplimiento de sus objetivos.

Organizar, coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes

técnicos sobre las actividades que se realizan en la Unidad a su cargo, con el fin de

informar al público en general sobre el quehacer y los servicios que se brindan,

cuando así le corresponda brindar apoyo desde el proceso que atiende.

Motivar a sus colaboradores en la implantación de sistemas de control interno en el

Proceso a su cargo, con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan

Page 141: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

136

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio

a los usuarios.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores,

compañeros y público en general; asimismo, brinda asesoría en materia de su

especialidad.

Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar

actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver

problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas,

actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y

soluciones diversas.

Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,

memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y

documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Proponer normas, proyectos de decreto o de ley, que mejoren el marco jurídico

aplicable a su área de actividad.

Velar porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las

actividades relacionadas con el período de inducción de las personas funcionarias

que ingresan al proceso que dirige.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia y

vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la

Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de forma correcta de acuerdo

con los programas respectivos.

Controlar y reportar las fallas del equipo que se emplea para el trabajo en la

Dependencia que dirige.

Atender y resolver consultas de trabajo que le presentan sus colaboradores,

orientándolos en la ejecución de las tareas.

Supervisar y controlar el correcto manejo de valores, archivos, registros, tarjeteros,

manuales, comprobantes, informes, comunicaciones, facturas, estudios técnicos,

expedientes licitatorios y otros documentos.

Dictar conferencias, charlas u otras actividades similares, sobre temas relacionados

con su campo de actividad o formación, cuando así se requiera.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Page 142: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

137

Ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su

formación.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, con base en los problemas y situaciones que son

puestos bajo su conocimiento, de acuerdo con métodos y procedimientos, planes

estratégicos y operativos, políticas, legislación y directrices aplicables a su campo de

actividad. Requiere de juicio para manejar información, procedimientos o políticas

sobre cada situación que se presenta en el desarrollo de las actividades.

Su labor es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y dirigir, así como

por la verificación de la calidad, oportunidad y exactitud de los resultados obtenidos,

la contribución al trabajo en equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos

empleados y el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida:

Le corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a personal

operativo, técnico, asistencial, técnico especializado, profesionales, por lo que es

responsable por el eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos

asignadas.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión determinada para planear, coordinar, dirigir y supervisar actividades

sustantivas o de apoyo administrativo de la institución. Como parte de su trabajo,

debe prevenir, detectar y resolver situaciones conflictivas de diversa índole de

manera oportuna y acertada.

Es responsable por el trabajo asignado a sus colaboradores, por lo cual debe dar

seguimiento para que éste reúna las características de calidad y oportunidad

requeridas. Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal,

según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y mejoras que efectúe a los

procesos de trabajo propios de la Unidad bajo su responsabilidad.

Page 143: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

138

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de empresas

privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, todas las cuales deben ser

atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por la utilización adecuada

y racional del equipo y los recursos materiales asignados, así como de los sistemas

de información, vehículos y otros que le son suministrados para el desarrollo de las

actividades.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una Oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su

jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Por la índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede

originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e

incapacidades temporales.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la

salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error:

Los errores cometidos pueden provocar pérdidas económicas cuantiosas, daños,

atrasos o confusiones en la planeación y el control de las actividades

desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento

organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala imagen para la

institución.

Page 144: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

139

Características personales

Habilidades:

Liderazgo proactivo,

Motivación al Logro,

Orientación a la calidad y al servicio,

Sinergia,

Impacto e influencia,

Dirección de Personas,

Pensamiento analítico,

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas,

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea,

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás,

Manejo y resolución de situaciones imprevistas,

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles,

Habilidad para trabajar en equipo

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión

Servicio de calidad al usuario interno y externo

Capacidad para trabajar bajo presión

Autocontrol

Tolerancia

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita

Actitudes:

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Buenas relaciones humanas

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición para el cambio

Empeño e interés en lo que realiza

Estimular la participación del personal a su cargo.

Page 145: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

140

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Conocimientos Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas

propias de su especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con

el fin de garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una

actitud proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda su

carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e internacional.

Misión, visión, organización y funciones del Instituto Nacional de Aprendizaje,

Plan Estratégico Institucional.

Plan Operativo Institucional Anual.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público.

Page 146: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

141

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e internacional.

Multilingüismo

Género,

Ética

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la

especialidad del puesto.

Seis años experiencia en labores profesionales relacionadas con el

puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación

profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad

cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.

Page 147: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

142

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

PROFESIONAL DE APOYO JEFATURA 2 INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Dirección, planificación, organización, ejecución, coordinación, control, supervisión y

evaluación de las actividades administrativas y sustantivas que se desarrollen en

áreas como Contraloría de Servicios, Control Interno, Calidad, Desarrollo Social,

Salud Ocupacional, Administración de Proyectos en Tecnología de Información y

Comunicación, Secretaría Técnica o programas oficiales en condición de asesoría

de forma directa a la Autoridad Superior (Junta Directiva, Presidencia, Gerencia

General).

Tareas

Planear, dirigir, coordinar, organizar y supervisar la programación y desarrollo de

proyectos, investigaciones, estudios, análisis y programas que se desarrollan en la

Unidad bajo su responsabilidad.

Asesorar y coadyuvar con las Autoridades Superiores en la definición de políticas y

estrategias de la institución para el desarrollo e implementación de proyectos

orientados al cumplimiento de los lineamientos gubernamentales y del Plan de

Desarrollo Nacional.

Realizar investigación, análisis y recomendación de las alternativas de acción y

solución de conflictos cuando así se presenten para una adecuada toma de decisiones,

en el área de su competencia (contraloría de servicios, control interno, calidad,

desarrollo social, salud ocupacional, administración de proyectos en tecnología de

información y comunicación, Secretaría Técnica o programas oficiales en condición de

asesoría).

Desarrollar investigaciones de carácter estratégico, propias del área de su

competencia, relacionadas con el mejoramiento en la calidad de los servicios y

proyección institucional, en seguimiento y cumplimiento de las actividades que le

competen como asesoría de la Autoridad Superior.

Dirigir, supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,

procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades, mediante

las cuales se dará atención a problemas diversos, del área de la asesoría u oficina

que atiende a nivel institucional.

Proponer políticas, planes y programas de trabajo a ejecutar por la Unidad para la

cual se desempeña desde el proceso que dirige y evalúa sus resultados,

Page 148: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

143

recomendando los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos

establecidos.

Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a las personas

colaboradoras, velando porque las mismas se desarrollen con apego a las normas

técnicas y jurídicas vigentes y aplicables a su campo de actividad.

Coordinar las actividades de la Unidad a su cargo con funcionarios de su

organización o bien con otras instituciones públicas o privadas, según corresponda.

Asistir a reuniones, seminarios, juntas y otras actividades similares y representa a la

institución ante organismos públicos y privados, nacionales o extranjeros, con el fin

de obtener información, integrar esfuerzos, tomar decisiones u otras acciones

similares, con el fin de lograr los objetivos de la Unidad que dirige.

Organizar, coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes

técnicos sobre las actividades que se realizan en la Unidad a su cargo.

Procurar el desarrollo laboral de sus colaboradores mediante procesos de

capacitación permanente y vela por el bienestar laboral de éstos, con el fin de

mejorar su desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos

organizacionales.

Lograr factores de dirección que generen acciones positivas para incentivar la

motivación de las personas colaboradoras, para la implementación de sistemas de

control interno en la unidad trabajo a su cargo con el fin de disminuir el riesgo de que

se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales

y servicio a las personas usuarias y población estudiantil.

Atender y resolver consultas verbales y escritas que le presentan sus superiores,

personas colaboradoras, personas funcionarias y público en general, asimismo

brinda asesoría en materia de su especialidad.

Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar

actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver

problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas,

actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y

soluciones diversas.

Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos,

procedimientos manuales, memorandos, circulares, cartas, mensajes, y otros

instrumentos técnicos y documentos similares que surgen como consecuencia de las

actividades que realiza.

Velar porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las

actividades relacionadas con el período de inducción de los empleados que ingresan

a la unidad que dirige.

Page 149: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

144

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Dictar charlas, conferencias u otras actividades de capacitación, sobre temas

relativos a su campo de actividad o formación, con el fin de trasmitir instrucciones,

proveer información o conocimientos a otros funcionarios y público en general que

así lo requieran.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia

y vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Revisar, corregir y firmar informes, cartas, memorandos y otros documentos variados

que se preparan en la Unidad, velando por su correcto trámite, con el fin de que los

servicios y productos se brinden oportunamente a los usuarios.

Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la

Unidad bajo su responsabilidad sean preparados de forma correcta, de acuerdo con

los programas respectivos.

Controlar y reportar las fallas en el equipo que se le asigna a la Unidad que dirige,

con el fin de procurar que el mismo se encuentre en las mejores condiciones para

favorecer el desempeño laboral.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su

formación.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su área

de actividad y la legislación que define y regula las actividades de la institución.

Las áreas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Su trabajo es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Operativo Anual

Institucional y del Plan Estratégico, de acuerdo con el deber de cumplimiento y de

rendición de cuentas, su aptitud para organizar, dirigir e integrar al personal y la

motivación que logra de éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones

Page 150: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

145

y medidas adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde

labora.

Además, su labor es evaluada según el grado de cumplimiento de lo encomendado,

así como por la cantidad, exactitud, rapidez, calidad y oportunidad en la entrega de

sus productos y los resultados obtenidos, la originalidad de los aportes, la

contribución al trabajo en equipo, el análisis de los informes que presenta, el impulso

y el fomento de la polifuncionalidad en sus colaboradores, la eficacia y eficiencia de

los métodos empleados, el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida:

Le corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a personal

operativo, especializado, de oficina, técnico y profesional, por lo que es responsable

por el eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen

a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que le asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas. Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y

oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede originar responsabilidad

administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que

atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con

el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de empresas

privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser

atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

Page 151: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

146

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una Oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su

jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Por la índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede

originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e

incapacidades temporales.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden provocar pérdidas

económicas cuantiosas, daños, atrasos o confusiones en la planeación y la dirección

de las actividades desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el

desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala

imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo que las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades:

Capacidad para dirigir al personal mediante el sano ejercicio de una autoridad

comunicativa y con responsabilidad.

Pensamiento Estratégico, posee capacidad de cambio ante el rol de la unidad

o proceso a su cargo y los planes de acción a implementar.

Capacidad Expositiva.

Page 152: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

147

Tolerancia a la Presión,

Capacidad de Organización

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás.

Manejo y resolución de situaciones imprevistas.

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles.

Habilidad para trabajar en equipo.

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión.

Servicio de calidad al usuario interno y externo.

Autocontrol.

Tolerancia.

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita Utiliza el software de aplicación

vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición al cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Page 153: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

148

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Page 154: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

149

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la

especialidad del puesto.

Seis años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto,

con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Dos años de experiencia en supervisión de personal profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-

2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el puesto,

por ley expresa así lo indique

Page 155: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

150

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

PROFESIONAL DE APOYO JEFATURA 3-INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Dirección, planificación, organización, ejecución, coordinación, control, supervisión y

evaluación de las actividades administrativas y sustantivas de un proceso de apoyo

estratégico a nivel Institucional, así como la evaluación del accionar del mismo,

participando en la gestión y normalización de la administración a lo interno de las

Unidades de Auditoría, Asesoría Legal, Planificación y Evaluación, Mejoramiento de

la Competitividad y Productividad de las MYPIMES, Recursos Humanos, Materiales

y Financieros, Compras Institucionales, Informática y Telemática; también Servicios

Virtuales, y cualquier otra dependencia institucional a nivel de Proceso que sea

debidamente avalada y aprobada para la estructura Institucional a este nivel

orgánico y funcional por la Junta Directiva de la Institución.

Tareas

Planificar, dirigir, coordinar, organizar y supervisar las acciones administrativas que

conduzcan al cumplimiento, seguimiento y evaluación de los objetivos definidos en

los planes de acción institucional y que están relacionados con la programación y

desarrollo de proyectos, investigaciones, estudios, análisis y programas asignados al

Proceso a su cargo.

Dirigir, supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,

procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades, mediante

las cuales se dará atención a problemas diversos.

Proponer al superior inmediato los planes y programas de trabajo a ejecutar por el

Proceso que dirige, recomendando los cambios o ajustes necesarios para el logro de

los objetivos establecidos.

Dirigir los recursos humanos y materiales para sustentar el logro de la misión y

objetivos de la Institución; asignando, orientando y supervisando las labores

encomendadas a sus colaboradores, velando porque las mismas se desarrollen con

apego a las normas técnicas y jurídicas vigentes y aplicables a su campo de

actividad.

Ejecutar actos administrativos para normalizar y estandarizar procedimientos que se

desarrollan en la estructura de la Institución, así como en la decisión de la

procedencia de las gestiones que realizan los usuarios internos o externos.

Page 156: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

151

Organizar, coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes

técnicos sobre las actividades que se realizan en el Proceso a su cargo.

Redactar y revisar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,

memorandos, circulares, cartas, mensajes, y otros instrumentos técnicos y

documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Supervisar los procedimientos internos del proceso a su cargo para ofrecer

productos y servicios de calidad, en tiempo y oportunidad requeridos por los clientes

internos y externos, así como de los proveedores institucionales.

Controlar y evaluar la calidad, confiabilidad y validez de los registros, trámites y

gestiones que realizan los clientes internos, externos y proveedores, para lo cual

motiva a sus colaboradores la implementación de sistemas de control interno.

Revisar, corregir y firmar informes, cartas, memorandos y otros documentos variados

que se preparan en el Proceso y velando que los mismos sean preparados de

manera exacta y de acuerdo con los programas respectivos.

Aplicar de la normativa existente interna y externa que regula las diferentes gestiones de la dependencia con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los usuarios.

Proponer las mejoras en aspectos de calidad, confiabilidad y validez de los proyectos, trámites e información que deban ser avalados por la Unidad a la que pertenece.

Proponer un plan de control, monitoreo y aprovechamiento de los recursos administrativos, financieros, humanos y materiales para la correcta ejecución de las labores Proceso, de manera que se utilice como marco orientador en la ejecución de las tareas, así como en el cumplimiento de directrices sobre asuntos técnicos relacionados con los procedimientos a aplicar.

Velar por que las acciones correctivas de los procesos y servicios se ejecuten de acuerdo con lo establecido en la programación según plan operativo institucional anual y planeamiento estratégico.

Promover programas y actividades de capacitación para sus colaboradores, con el

fin de procurar su desarrollo personal y laboral.

Motivar a sus colaboradores la implementación de sistemas de control interno en la

unidad a su cargo, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o

deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los

usuarios.

Atender y resolver consultas verbales y escritas que le presentan sus superiores,

colaboradores, compañeros y público en general, asimismo brinda asesoría en

materia de su especialidad.

Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar

actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver

Page 157: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

152

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas,

actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y

soluciones diversas.

Redactar y revisar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,

memorandos, circulares, cartas, mensajes, y otros instrumentos técnicos y

documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Velar porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las

actividades relacionadas con el período de inducción de los empleados que ingresan

a la unidad que dirige.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia,

velando porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Revisar, corregir y firmar informes, cartas, memorandos y otros documentos variados

que se preparan en la unidad y vela por su correcto trámite.

Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la

Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de manera exacta y de acuerdo

con los programas respectivos.

Controlar y reportar las fallas del equipo que se emplea para el trabajo en la

dependencia que dirige.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Realizar toda aquella labor administrativas que se derive de su función, ejecutando

aquellas que están relacionadas con la especialidad del puesto o con su formación

profesional.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su área

de actividad y la legislación que define y regula las actividades.

Las áreas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Page 158: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

153

Su trabajo es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Operativo Anual

Institucional y del Plan Estratégico, de acuerdo con el deber de cumplimiento y de

rendición de cuentas, su aptitud para organizar, dirigir e integrar al personal y la

motivación que logra de éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones

y medidas adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde

labora.

Además, su labor es evaluada según el grado de cumplimiento de lo encomendado,

así como por la cantidad, exactitud, rapidez, calidad y oportunidad en la entrega de

sus productos y los resultados obtenidos, la originalidad de los aportes, la

contribución al trabajo en equipo, el análisis de los informes que presenta, el impulso

y el fomento de la polifuncionalidad en sus colaboradores, la eficacia y eficiencia de

los métodos empleados, el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida:

Le corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a personal

operativo, especializado, asistencial, técnico y profesional, por lo que es responsable

por el eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen

a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que le asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas. Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y

oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede originar responsabilidad

administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que

atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con

el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de empresas

privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser

atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Page 159: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

154

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una Oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su

jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Por la índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede

originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e

incapacidades temporales.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden provocar pérdidas

económicas cuantiosas, daños, atrasos o confusiones en la planeación y la dirección

de las actividades desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el

desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala

imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo que las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Page 160: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

155

Características personales

Habilidades:

Capacidad para dirigir al personal mediante el sano ejercicio de una autoridad

comunicativa y con responsabilidad.

Pensamiento Estratégico, posee capacidad de cambio ante el rol de la unidad

o proceso a su cargo y los planes de acción a implementar.

Capacidad para armar o combinar el capital humano bajo su supervisión de

manera que logra eficacia y eficiencia en las tareas asignadas.

Capacidad Expositiva.

Tolerancia a la Presión,

Capacidad de Organización

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás.

Manejo y resolución de situaciones imprevistas.

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles.

Habilidad para trabajar en equipo.

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión.

Servicio de calidad al usuario interno y externo.

Autocontrol.

Tolerancia.

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita Utiliza el software de aplicación

vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza.

Page 161: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

156

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición al cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Page 162: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

157

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del puesto.

Siete años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Tres años de experiencia en supervisión de personal profesional.

Requisitos legales

• Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

• Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

• Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique

Page 163: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

158

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

PROFESIONAL EN ENFERMERIA DEL INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de labores que implican el ejercicio de la profesión universitaria de

enfermería en el área rectora de la salud; en los diferentes niveles de atención en

salud; en la Unidad de Salud de la Institución, relacionadas con la atención directa al

paciente en áreas de promoción y prevención de la salud, prevención de la

enfermedad, curación, rehabilitación y apoyo al paciente moribundo y a su familia;

así como la participación en la emisión de políticas de salud en las áreas de

quehacer de la enfermería que exigen independencia de criterio dentro del campo de

su competencia y experiencia para la solución de problemas diversos, el

cumplimiento oportuno de objetivos y normativa y el planteamiento de mejoras en los

procesos de trabajo. Así como también dar apoyo en proyectos de salud

ocupacional institucionales adscritos a la Unidad de Recursos Humanos.

Tareas

Aplicar el proceso de enfermería en la atención de pacientes, población estudiantil,

personal institucional y personas visitantes cuando así corresponda; planificación,

coordinación, administración, atención directa, educación e investigación en las

áreas del desempeño de la enfermería.

Participar en la supervisión y ejecución de los programas de prevención y

tratamiento de enfermedades el centro de salud de la institución.

Dirigir, coordinar y supervisar la atención de enfermería de la Unidad de Salud de

menor complejidad de consulta externa y de un servicio o unidad de hospitalización.

Aplicar y registrar las prescripciones y los tratamientos médicos e indicaciones

terapéuticas de otros miembros del equipo de salud y brindar informes sobre el

estado de los pacientes.

Aplica tratamientos médicos, tanto preventivos como curativos, de conformidad con

las prescripciones emitidas por el personal médico, los asiste en los procedimientos

para situaciones especiales y mantiene en estado de uso y conservación los

medicamentos, instrumentos, utensilios y otros.

Page 164: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

159

Mantener actualizados los expedientes de las personas pacientes y registra los

tratamientos y medicamentos ordenados, así como las estadísticas

correspondientes.

Elaborar reportes e informes sobre situaciones especiales relacionadas con los

programas de salud, estadísticas y registros médicos.

Ejecutar investigaciones, proyectos y otros estudios relacionados con el área de su

competencia.

Participar y desarrollar programas de educación dirigidos a la población estudiantil y

personas funcionarias.

Asistir a la persona paciente y colaborar con otros profesionales en la ejecución de

exámenes y aplicación de tratamientos diversos.

Mantener completos y actualizados los expedientes clínicos, registros de las personas pacientes y los programas de salud que desarrolla.

Atender e identificar los signos y síntomas que presentan las personas pacientes y adoptar las medidas que correspondan.

Ejecutar acciones para asegurar un ambiente físico y emocional óptimo para las

personas pacientes, personal institucional y comunidad estudiantil.

Asignar, supervisar y coordinar las labores que realiza el personal auxiliar a su

cargo, cuando así corresponda.

Asistir a reuniones, coordinar actividades, resolver consultas y realizar otras labores

propias del cargo.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia y sigue indicaciones de carácter general emanadas de

los superiores inmediatos y establecidos en las leyes, reglamentos, normas,

principios y procedimientos que rigen el campo de la enfermería. En asuntos fuera

de rutina, recibe asistencia de sus superiores inmediatos.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, la calidad

de los métodos empleados, los aportes originales a las actividades asignadas, el

grado de cumplimiento de las metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para

organizar y dirigir, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y exactitud

de los resultados obtenidos de su gestión, la contribución al trabajo en equipo, la

eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida:

Page 165: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

160

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Le corresponde ejercer supervisión sobre el personal auxiliar (equipo de enfermería)

cuando así corresponda, al cual debe asignar el trabajo, orientar y controlar el

adecuado desarrollo.

Responsabilidad por funciones: Es responsable de su gestión profesional y de la

calidad de la atención de enfermería que reciben las personas pacientes, población

estudiantil y personas funcionarias, además de asignar el trabajo y controlar el

adecuado desarrollo. Es responsable de que las prescripciones médicas y los

tratamientos respectivos se apliquen con exactitud y oportunidad, ya sea

directamente o por el personal auxiliar. Cuando trabaje en una clínica de menor

complejidad de consulta externa es responsable de la prestación total del servicio de

enfermería.

Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el

caso, cuando incurra en alguna causal en el campo de enfermería y en la labor

administrativa que desarrolla, cuando ésta atente contra la integridad de pacientes,

los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco

jurídico vigente.

Asume responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,

especialmente las situaciones particulares de los usuarios, procedimientos en

proceso, razón por la cual debe mantener discreción con respecto a dicha

información.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar

responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso

subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual

las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige a la persona servidora pública. Es responsable por el adecuado

empleo y mantenimiento del equipo, materiales y medicamentos que se le han

asignado para el cumplimiento de sus actividades.

Condiciones de trabajo: Le puede corresponder trabajar en turnos alternos, hacer

visitas domiciliarias y visitar otros establecimientos. La actividad origina relaciones

constantes con personas pacientes y sus familias, superiores, población estudiantil,

personas funcionarias, de la institución u otras entidades públicas y empresas

privadas nacionales e internacionales y público en general, todas las cuales deben

ser atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Los puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que ejecuten,

pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor, frío, polvo,

Page 166: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

161

humedad, ruido, gases tóxicos, hacinamiento, contagios, cuadros infecciosos. El

trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y esfuerzo físico, así como la

exposición a radiaciones, quemaduras, contaminaciones y otras afecciones como

resultado de su labor. Asimismo, puede estar expuesto a represalias por parte de

personas o de grupos delictivos que no respetan la normativa vigente.

Consecuencia del error: Los errores que se puedan cometer por la gestión de los

procesos de trabajo, pueden provocar pérdidas económicas, materiales, humanas, o

daños y atrasos en la planeación, ejecución y el control de las actividades

desempeñadas, por consiguiente, repercutir negativamente en la prestación del

servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la

dependencia donde labora, creando una mala imagen para la institución. Algunos

errores pueden ocasionar daños de consideración, que incluso pueden ser de

carácter irreversible para la salud de los pacientes o clientes.

Características personales:

Habilidades

Habilidad para la comunicación oral y escrita Capacidad analítica y de síntesis Iniciativa Creatividad Habilidad para resolver situaciones imprevistas Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia institucional Liderazgo Habilidad para trabajar en equipo y respetar diversos puntos de vista Capacidad para trabajar bajo presión Habilidad para la toma de decisiones Capacidad de respuesta. Capacidad de influencia y mando legítimo y asertivo, para poder conducir a

otras personas en pro de los objetivos y metas planteadas. Respeto. Proactividad. Puntualidad. Mejora continua. Compañerismo. Transparencia. Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Page 167: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

162

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Actitudes

Discreción por la información confidencial y los casos particulares que conoce.

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios. Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla Discreción por la información confidencial y los casos particulares que

conoce. Trato amable con superiores, compañeros de trabajo y personas usuarias, Disposición para el cambio constante Cooperación, Empeño e interés en lo que realiza, Receptivo a críticas que mejoren su trabajo, Buenas relaciones humanas, Orden y disciplina en los métodos de trabajo, Actitud para el aprendizaje permanente, Lealtad hacia la Institución, Compromiso, Ambiente laboral sano, Toma de decisiones, Comunicación, uso responsable y transparente de la información, Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas, Utiliza el software de aplicación vigente. Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Requisitos

Licenciatura en la carrera de Enfermería.

Tres Años de experiencia en labores propias del campo de enfermería.

Nota. El requisito de experiencia indicado se satisface con el cumplimiento del

período de formación en Administración de Servicios de Enfermería que establece el

diseño curricular de la carrera de licenciatura en enfermería.

Page 168: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

163

Profesional en Estadística INA 1

NATURALEZA DE LA CLASE

Ejecución de labores de asistencia a funcionarios de mayor nivel en la provisión de

insumos para el diseño, ejecución y evaluación de investigaciones y procesos

estadísticos.

Tareas

Asistir a personal de mayor nivel en el diseño y ejecución de investigaciones que

requieren la aplicación de metodologías avanzadas y el análisis de diversas

variables para la solución de problemas estadísticos.

Participar como facilitador de actividades de capacitación dirigidas a otros

funcionarios sobre aspectos propios del campo de la Estadística, con el fin de

transmitir conocimientos, técnicas y metodologías que permitan mejorar el

desempeño laboral y el desarrollo personal de otros servidores.

Proveer ayuda técnica y brindar asesoría a otros funcionarios, usuarios y público en

general, en materia propia de su competencia.

Participar en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad donde

labora, con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan errores o

deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los

usuarios.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, compañeros y público

en general, relacionadas con las actividades de su puesto y el quehacer de la

Institución para la cual labora.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y velar

porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Redactar, revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,

procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de las

actividades que realiza, presentando las recomendaciones y observaciones

pertinentes.

Page 169: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

164

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a actividades de capacitación,

orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir conocimientos, adecuar conductas y

favorecer su desempeño y desarrollo profesional.

Participar en la elaboración, desarrollo y seguimiento del Plan Operativo Institucional

Anual de la Institución y de la Unidad en la que labora, sugiriendo prioridades y

velando porque las actividades y proyectos planeados se ajusten a las necesidades

y objetivos institucionales, así como a los requerimientos de los usuarios.

Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos, trámites y registros, que

se aplican en la actividad de Estadística, proponiendo los ajustes o cambios que

correspondan para mejorar el servicio y los productos que se generan.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras tareas relacionadas con su formación y área de actividad.

CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

Supervisión recibida: Trabaja con cierta independencia, siguiendo métodos y

procedimientos establecidos en manuales, circulares y en la legislación vigente

aplicable a su área de actividad, así como los principios básicos de la profesión que

ostenta. En asuntos fuera de rutina, recibe asistencia funcional de su superior

inmediato.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, la eficiencia

y eficacia de los métodos empleados, la calidad de los resultados obtenidos, los

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos y la contribución al trabajo en equipo.

Supervisión ejercida: Dependiendo del cargo y las necesidades de servicio, le

podría corresponder coordinar grupos de trabajo conformados por personal de igual

o menor nivel.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas propios

del campo de estadística, para atender y resolver adecuadamente problemas y

situaciones variadas, generalmente como colaborador de profesionales de mayor

nivel, por lo que es necesario la actualización permanente de las teorías y prácticas

de su profesión. Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y

penal, según sea el caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los

Page 170: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

165

objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico

vigente.

Asume responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,

especialmente las situaciones particulares de los usuarios, procedimientos en

proceso, razón por la cual debe mantener discreción con respecto a dicha

información.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, compañeros, funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas

y público en general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad,

tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Es responsable por el adecuado empleo y

mantenimiento del equipo y los materiales que se le han asignado para el

cumplimiento de sus actividades.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una oficina; no

obstante, según lo requiera el trabajo, le puede corresponder desplazarse a otras

instituciones públicas y empresas privadas o incluso realizar giras a diferentes

lugares del país, así como laborar fuera de su jornada ordinaria, cuando las

necesidades institucionales así lo ameriten.

El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas ocasiones

esfuerzo físico. Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente

de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido

de impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y

afectando la salud física de los ocupantes de los puestos ubicados en esta clase.

Está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e

incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con los plazos establecidos para

entregar para cumplir con las obligaciones.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden provocar retrasos en otros

trabajos dependientes de los insumos que aporta, así como desfases e

inconsistencias en los productos estadísticos de la unidad o investigación en que

labore; por tanto pueden repercutir en la toma de decisiones de jerarcas,

investigadores y otros profesionales que utilicen la información brindada.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar

Page 171: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

166

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso

subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual

las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Capacidad de síntesis

Capacidad para comprender y analizar lecturas técnicas de otras disciplinas.

Capacidad para elaborar informes técnicos.

Pensamiento lógico y razonamiento estructurado

Habilidad para comunicar y transmitir la información a un público tanto

especializado como no especializado.

Habilidad para expresar por escrito y oralmente los resultados de sus análisis.

Habilidad para integrarse y trabajar con grupos multidisciplinarios.

Habilidad para percibir los detalles.

Habilidad para trabajar en equipo

Interés en el conocimiento, descripción e interpretación de fenómenos

susceptibles de Interés por la calidad de su trabajo.

Tener iniciativa e inquietud por actualizar sus conocimientos.

Tener juicio crítico y autocrítico.

Actitudes

Aprendizaje continúo

Atención al cliente

Capacidad analítica

Coherencia

Compromiso

Creatividad

Page 172: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

167

Dinamismo

Discreción

Discreción por la información confidencial y los casos particulares que

conoce.

Extroversión

Flexibilidad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Iniciativa

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla

Responsabilidad

Sentido común

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Reglamento Autónomo y de Servicios del INA

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Multilengüismo.

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Page 173: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

168

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

REQUISITOS

Bachiller universitario en Estadística.

REQUISITOS LEGALES

• Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional.

• Licencia de conducir cuando el puesto lo amerite.

Page 174: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

169

Profesional en Estadística INA 2

NATURALEZA DE LA CLASE

Ejecución de labores técnicas y científicas en el campo de la Estadística que exigen

independencia de criterio y experiencia previa, tales como realizar investigaciones,

reunir y organizar datos numéricos para elaborar informes o resultados que ayuden

en la toma de decisiones; participar en el desarrollo de conceptos y técnicas para la

recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos estadísticos requeridos

en la gestión técnica y administrativa de la Institución.

Tareas

Diseñar y ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis y otras actividades

propias del campo de la estadística, con el fin de proporcionar información elaborada

que permita implantar mejoras en los procesos de trabajo, atender requerimientos de

las personas usuarias o resolver problemas diversos, en procura del logro de los

objetivos, la misión organizacional y su razón de ser.

Asistir a reuniones, talleres y sesiones diversas de trabajo con superiores,

compañeros y otros, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y

procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el

desarrollo de las labores, evaluar programas, actualizar conocimientos, definir

situaciones y proponer cambios, ajustes y soluciones diversas.

Atender y resolver consultas que, por diversos medios, le presentan sus superiores,

compañeros y público en general, en aspectos de la actividad que desarrolla y otros

aspectos de interés para la institución y Unidad de Planificación y Evaluación.

Coordinar las actividades que realiza con compañeros de trabajo y funcionarios de

otras Dependencias, con el fin de lograr la integración de esfuerzos, consensuar

intereses y trabajar en equipo para la consecución de objetivos organizacionales

comunes.

Impartir actividades de capacitación a otras personas funcionarias sobre aspectos

propios de su formación o área de actividad, con el fin de transmitir conocimientos,

técnicas y metodologías que permitan mejorar el desempeño laboral y el desarrollo

personal.

Page 175: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

170

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Colaborar en la implementación de sistemas de control interno en la Unidad donde

labora, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o deficiencias que

atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los usuarios.

Participar en comisiones institucionales o equipos de trabajo establecidos para

resolver problemas o desarrollar proyectos, emitiendo criterios y ejecutando

acciones concretas que coadyuven al logro de los objetivos trazados.

Comprobar la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que

regulan su campo de actividad.

Redactar, revisar y firmar informes técnicos, memorandos, proyectos, normas,

procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de las

actividades que realiza, presentando las recomendaciones pertinentes.

Revisar, corregir y firmar documentos variados, producto de la labor que realiza y

vela por su correcto trámite.

Dar seguimiento a los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela porque

éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos establecidos.

Analizar sistemas, instrumentos, métodos, procedimientos y registros, y proponer los

ajustes o cambios pertinentes.

Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a diversas actividades de

capacitación, orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir conocimientos, adecuar

conductas y favorecer su desempeño y desarrollo profesional.

Participar en la elaboración, desarrollo y seguimiento del Plan Operativo Institucional

Anual de la Institución y de la Unidad en la que labora, sugiriendo prioridades y

velando por que las actividades y proyectos planeados, se ajusten a las necesidades

y objetivos institucionales, así como a los requerimientos de los usuarios.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras tareas relacionadas con su formación y la actividad del puesto que

ocupa.

CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

Supervisión recibida: Trabaja con independencia, siguiendo instrucciones de

carácter general y métodos y procedimientos establecidos propios de su formación,

así como los establecidos en manuales, circulares y en la legislación vigente,

aplicable a la actividad de su puesto.

Page 176: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

171

En asuntos fuera de rutina, recibe asistencia funcional de sus superiores inmediatos.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, la calidad

de los métodos empleados, los aportes originales a las actividades asignadas, el

grado de cumplimiento de las metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para

organizar y dirigir, cuando le corresponda, así como por la verificación de la calidad,

oportunidad y exactitud de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en

equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las

recomendaciones.

Supervisión ejercida: De acuerdo con las responsabilidades asignadas le podría

corresponder ejercer supervisión sobre personal de menor nivel.

Responsabilidad por funciones:

La naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de puesto, la

aplicación de los principios y técnicas de la carrera universitaria de Estadística, para

atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones variadas, propias del

área de su competencia, generalmente como colaborador de profesionales de mayor

nivel, por lo que es necesario la actualización permanente de las teorías y prácticas

de su profesión.

Asimismo, asume responsabilidad administrativa, civil, social y penal, según sea el

caso, cuando incurra en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público, de conformidad con el marco jurídico vigente.

Asume responsabilidad por el manejo confidencial de la información que conoce,

especialmente las situaciones particulares de los usuarios, procedimientos en

proceso, razón por la cual debe mantener discreción con respecto a dicha

información.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar

responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso

subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual

las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, compañeros, funcionarios de instituciones públicas, empresas privadas

y público en general, todas las cuales deben ser atendidas con confidencialidad,

tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Es responsable por el adecuado empleo y

Page 177: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

172

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

mantenimiento del equipo y los materiales que se le han asignado para el

cumplimiento de sus actividades.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, donde pueden estar expuestos a

condiciones desagradables o peligrosas, asimismo, puede corresponderle laborar

fuera de su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas ocasiones

esfuerzo físico. Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente

de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido

de impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y

afectando la salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e

incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de

los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las

obligaciones.

Consecuencia del error: Los errores que se puedan cometer en la realización de

las actividades a su cargo, pueden provocar retrasos en trabajos dependientes de la

información que suministra, así como desfases e inconsistencias en los productos

estadísticos de la unidad o investigación en que labore; por tanto pueden repercutir

en la toma de decisiones de jerarcas, investigadores y otros profesionales que

utilicen la información brindada y por ende, repercutir negativamente en nivel de

servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento organizacional de la

dependencia donde labora, creando una mala imagen para la institución.

Características personales

Habilidades

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Page 178: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

173

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Capacidad de síntesis

Capacidad para comprender y analizar lecturas técnicas de otras disciplinas.

Capacidad para elaborar informes técnicos.

Pensamiento lógico y razonamiento estructurado

Habilidad para comunicar y transmitir la información a un público tanto

especializado como no especializado.

Habilidad para expresar por escrito y oralmente los resultados de sus análisis.

Habilidad para integrarse y trabajar con grupos multidisciplinarios.

Habilidad para percibir los detalles.

Habilidad para trabajar en equipo

Interés en el conocimiento, descripción e interpretación de fenómenos

susceptibles de Interés por la calidad de su trabajo.

Tener iniciativa e inquietud por actualizar sus conocimientos.

Tener juicio crítico y autocrítico.

Actitudes

Aprendizaje continúo

Atención al cliente

Capacidad analítica

Coherencia

Compromiso

Creatividad

Dinamismo

Discreción

Discreción por la información confidencial y los casos particulares que

conoce.

Extroversión

Flexibilidad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Iniciativa

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla

Responsabilidad

Sentido común

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Page 179: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

174

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Reglamento Autónomo y de Servicios del INA

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Multilingüismo.

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

REQUISITOS

Bachiller en Estadística,

Dos años de experiencia en labores profesionales relacionadas con el campo de la Estadística.

REQUISITOS LEGALES

• Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional.

• Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Page 180: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

175

Profesional en Estadística INA 3

NATURALEZA DE LA CLASE

Ejecución de labores que exigen la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos,

en un nivel de experto profesional en el campo de la Estadística, para brindar

asistencia a funcionarios de mayor nivel en el manejo, análisis e interpretación de

datos e información en diversas áreas del área técnica y administrativa, tales como:

realización de investigaciones de trascendencia y exigencia científica para la toma

de decisiones institucionales; o la coordinación de proyectos o programas

estadísticos permanentes, de impacto y necesidad institucional, central o regional.

Tareas

Diseñar, supervisar y ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis,

asesorías y otras actividades, propias del campo de la Estadística en las distintas

áreas de la función técnica y administrativa de la Institución.

Realizar investigaciones estadísticas que exigen gran rigurosidad científica en la

metodología y el planteamiento de recomendaciones, sobre diversos asuntos que se

le encomienden y derivados de los procesos de trabajo institucionales, con el fin de

realizar diagnósticos para la toma de decisiones, mejorar procedimientos y métodos

de trabajo, crear teorías o adaptar las existentes a las necesidades institucionales.

Asistir a personal de mayor nivel en la formulación y ejecución de políticas, planes y

normas propios de su campo de actividad, con el fin de implementar mejoras o

resolver problemas diversos.

Atender y resolver consultas, que le presentan sus superiores, compañeros y

público en general, con el fin de brindar la asesoría correspondiente en la materia

propia de su especialidad.

Coordinar las actividades que realiza con otros funcionarios y oficinas de la

Dependencia en donde labora e instituciones públicas o privadas, según

corresponda, con el fin de integrar esfuerzos, consensuar criterios, buscar

soluciones y otros objetivos similares tendientes a favorecer el éxito de las

investigaciones estadísticas a su cargo según los objetivos de su organización en

ese campo.

Page 181: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

176

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Preparar informes sobre las actividades realizadas y presentar las recomendaciones

pertinentes. Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, oficios,

normas, procedimientos, notas y otros instrumentos técnicos y documentos similares

que surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Comprobar la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que

regulan su campo de actividad.

Asistir a reuniones con superiores y compañeros, con el fin de mejorar métodos y

procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el

desarrollo de las labores, evaluar programas, proponer cambios, ajustes y

soluciones diversas.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y velar

porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Coordinar equipos de trabajo o comisiones que, por necesidad institucional, se

establezcan para solucionar problemas o desarrollar proyectos estadísticos,

emitiendo criterios y ejecutando acciones concretas, según sean las necesidades

institucionales.

Impartir diversas actividades de capacitación propias de su campo de especialidad,

con el fin de transmitir conocimientos a otros funcionarios que los requieran para su

aplicación práctica en diversos procesos de trabajo.

Coadyuvar en la elaboración de propuestas de directrices, decretos, proyectos de

ley, instrucciones y criterios técnicos en materia propia de su área de actividad,

mediante la revisión de la normativa vigente, con el fin de lograr la estandarización

de las normas y procurar la máxima satisfacción de las necesidades de los

usuarios.

Colaborar en la preparación de dictámenes sobre proyectos de ley y normas en

general que se relacionen con su área de competencia, analizando la legislación

vigente en la materia, sistemas y métodos de trabajo con el fin de implantar mejoras

en los procedimientos y procesos de la Unidad e Institución para la cual labora.

Brindar respuesta oportuna a diversos trámites que presentan los usuarios,

analizando la información aportada y la normativa aplicable, con el fin de determinar

la procedencia de la solicitud respectiva.

Participar en la definición y aplicación de controles en las actividades de su área de

trabajo, con el fin de disminuir la probabilidad de la comisión de errores que atenten

contra los resultados de la información que procesa y por consiguiente, la imagen

institucional o del Estado.

Atender y resolver consultas generales planteadas por los usuarios en diversos

medios, suministrando la información requerida sobre los diferentes asuntos

Page 182: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

177

relacionados con su actividad, con el fin de brindar el servicio y la orientación

correspondientes.

Elaborar, revisar y firmar documentos diversos propios de la labor que ejecuta, tales

como: oficios, memorandos, informes y otros, procurando que los mismos contengan

la información clara y necesaria que fundamentan las propuestas en cada caso.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras labores relacionadas con su formación y la actividad del puesto.

CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

Supervisión recibida: Trabaja con independencia, siguiendo la política institucional

y la legislación aplicable en su área de actividad y formación específica, de manera

que tiene libertad para establecer sistemas o métodos de trabajo con el fin de hacer

frente a situaciones imprevistas o poco comunes que surgen durante el desarrollo

del trabajo. Requiere de juicio para administrar información, procedimientos o

políticas aplicables a cada situación que se presenta en el desarrollo de las

actividades, así como creatividad para elaborar estudios, proyectos y proponer

mejoras a los procesos de trabajo de la Dependencia en la que labora.

Su labor es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y exactitud

de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en equipo, la eficacia y

eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida: Dependiendo de la naturaleza del cargo, le puede

corresponder coordinar equipos de trabajo, comisiones o unidades pequeñas de la

organización, por lo que es responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las

labores asignadas a personal de menor nivel que le asiste en la realización de

investigaciones y proyectos específicos.

Responsabilidad por funciones: Es responsable por la ejecución oportuna y

eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los insumos que aporta

para la toma de decisiones gerenciales y en el establecimiento de políticas

institucionales de impacto nacional y así como por su participación en otras

actividades y comisiones que contribuyen al logro de los objetivos de la institución.

Page 183: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

178

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

El trabajo exige la aplicación de los principios y técnicas de la profesión de

Estadística, para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones

variadas. Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones

conflictivas de diversa índole de manera oportuna y acertada, por lo cual las labores

deben realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones

administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.

En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial, cuya revelación, sin la

autorización debida, puede originar conflictos, inconvenientes de trascendencia y

perjuicios de diversa índole, que podría afectar significativamente los intereses

institucionales.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con altos

jerarcas, superiores, compañeros, funcionarios de instituciones públicas y de

empresas privadas y público en general, todas las cuales deben ser atendidas con

confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por la utilización adecuada

y racional del equipo y los recursos materiales asignados, así como de los sistemas

de información, vehículos y otros que le son suministrados para el desarrollo de las

actividades.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, donde pueden estar expuestos a

condiciones desagradables o peligrosas, asimismo, puede corresponderle laborar

fuera de su jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten

El trabajo demanda realizar esfuerzo mental considerable y en ciertas ocasiones

esfuerzo físico. Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente

de equipo de cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido

de impresoras y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y

afectando la salud física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Está expuesto a tensiones y niveles de estrés que pueden provocar enfermedades e

incapacidades, debido a la necesidad de cumplir con las exigencias cambiantes de

los usuarios y el vencimiento de plazos establecidos para entregar y cumplir con las

obligaciones.

Page 184: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

179

Consecuencia del Error:

Los errores cometidos pueden provocar pérdidas o confusión en información

trascendental para la institución y el país o daños y atrasos en la planeación y el

control de las actividades desempeñadas, por consiguiente, puede repercutir

negativamente en nivel de servicio, la toma de decisiones y el desenvolvimiento

organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala imagen para la

institución o el Estado.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. Los errores podrían generar

responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles, compromiso

subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo, por lo cual

las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

CARACTERISTICAS PERSONALES

Características personales

Habilidades

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Capacidad de síntesis

Capacidad para comprender y analizar lecturas técnicas de otras disciplinas.

Capacidad para elaborar informes técnicos.

Pensamiento lógico y razonamiento estructurado

Habilidad para comunicar y transmitir la información a un público tanto

especializado como no especializado.

Habilidad para expresar por escrito y oralmente los resultados de sus análisis.

Habilidad para integrarse y trabajar con grupos multidisciplinarios.

Habilidad para percibir los detalles.

Habilidad para trabajar en equipo

Interés en el conocimiento, descripción e interpretación de fenómenos

susceptibles de Interés por la calidad de su trabajo.

Page 185: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

180

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Tener iniciativa e inquietud por actualizar sus conocimientos.

Tener juicio crítico y autocrítico.

Actitudes

Aprendizaje continúo

Atención al cliente

Capacidad analítica

Coherencia

Compromiso

Creatividad

Dinamismo

Discreción

Discreción por la información confidencial y los casos particulares que

conoce.

Extroversión

Flexibilidad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Iniciativa

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla

Responsabilidad

Sentido común

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Trato amable con superiores, compañeros y usuarios.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Reglamento Autónomo y de Servicios del INA

Page 186: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

181

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Multilingüismo.

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

REQUISITOS

Licenciatura en Estadística y cinco años experiencia en labores profesionales relacionadas con el campo de la estadística; o

Bachiller y Maestría en Estadística con o sin énfasis y dos años de experiencia en labores profesionales relacionadas con el campo de la estadística.

REQUISITOS LEGALES

• Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional.

• Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

• Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad

cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.

Page 187: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

182

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Profesional en Medicina del INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de labores de diagnóstico, asistencia, prescripción y administración de

tratamiento médico a personas funcionarias y población estudiantil del Instituto

Nacional de Aprendizaje.

ACTIVIDADES

Atender la consulta de las personas funcionarias y población estudiantil del Instituto

Nacional de Aprendizaje.

Ejecutar exámenes físicos, realizar diagnósticos, prescribir medicamentos y

administrar otras formas de tratamiento para diversas clases de enfermedades,

trastornos y lesiones del cuerpo humano.

Examinar a las personas pacientes y someterlos o hacer que se sometan a

exámenes radiológicos, de laboratorio y de otros tipos como medida para obtener

información complementaria sobre su estado general de salud.

Estudiar los resultados de los exámenes y análisis de laboratorio, consultando a

especialistas y otros médicos en caso necesario, para diagnosticar la naturaleza de

la enfermedad y prescribir el tratamiento adecuado.

Recomendar al paciente el régimen necesario para preservar o recobrar la salud.

Participar en actividades de organización de salud de la comunidad estudiantil e

institucional, asistiendo a reuniones con comités, y otras organizaciones similares a

lo interno de la institución.

Atender consultas clínicas de cirugía menor cuando se amerite.

Instruir al personal subalterno sobre prácticas y normas de trabajo.

Dictar charlas, cursos o conferencias sobre temas de prevención de enfermedades y

nutrición.

Realizar las tareas administrativas que se derivan de su función.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Ejecutar otras labores propias de su cargo.

Page 188: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

183

CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

Supervisión recibida: Trabaja con independencia en el aspecto técnico y recibe

instrucciones de carácter general en el aspecto administrativo. Su labor es

evaluada mediante el análisis de los informes que presenta y la apreciación de la

calidad de los resultados obtenidos.

Supervisión ejercida: Le puede corresponder organizar, asignar y supervisar el

trabajo de personal técnico, de enfermería y de apoyo administrativo, al cual orienta

en la ejecución del trabajo y vela por el cumplimiento de las normas técnicas y

disciplinarias propias de la actividad.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige la aplicación

médica, para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones variadas,

propias del área de su competencia, en las cuales, generalmente, está involucrada

la salud y el bienestar físico y psicológico de las personas. Le puede corresponder

participar en campañas sanitarias, emergencias y otras actividades públicas

encaminadas a atender y promover la salud de la colectividad, especialmente para

erradica endemias y luchar contra enfermedades diversas.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, compañeros y primordialmente con las personas que solicitan asistencia

médica, todas las cuales deben ser atendidas con ética profesional, tacto, discreción

y espíritu humanitario.

Por equipo y materiales: Es responsable por el adecuado empleo de drogas,

medicamentos y el equipo que utiliza en su labor.

Condiciones de trabajo: Le puede corresponder trabajar sin límite de jornada y

trasladarse a diferentes lugares del país cuando las circunstancias lo exijan. En el

ejercicio de su cargo está expuesto a contraer enfermedades infectocontagiosas, por

lo que debe observar las normas y procedimientos de asepsia aplicables a su

actividad.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden causar pérdidas, daños o

atrasos de consideración y una mala praxis pone en peligro la salud y la integridad

física de las personas, por lo que las actividades deben ser realizadas con sumo

profesionalismo, cuidado y precisión.

Page 189: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

184

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Características personales: Debe observar discreción con respecto a los asuntos

que se le encomienden. Requiere: habilidad para tratar en forma cortés y

satisfactoria con el público, sensibilidad social, habilidad para aplicar los principios

teóricos y prácticos de su profesión, habilidad para atender y resolver problemas

relacionados con la salud de las personas. Debe mantener actualizados los

conocimientos y técnicas propias de su especialidad. Buena presentación personal.

Características personales

Habilidades:

Capacidad Expositiva.

Tolerancia a la Presión,

Capacidad de Organización

Liderazgo proactivo.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea.

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás.

Manejo y resolución de situaciones imprevistas.

Habilidad para trabajar en equipo.

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión.

Servicio de calidad al usuario interno y externo.

Autocontrol.

Tolerancia.

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita Utiliza el software de aplicación

vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos.

Buenas relaciones humanas.

Page 190: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

185

Orden y disciplina en los métodos de trabajo.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición al cambio

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Requisitos

Médico Cirujano ó Licenciatura en Medicina y Cirugía ó Licenciatura en Medicina. (ver Resol. DG-324-2005, 21/11/05)

Cinco años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de este.

Requisito legal obligatorio

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-

2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).

Page 191: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

186

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Profesional en Nutrición del INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de labores que exigen la aplicación de los conocimientos teóricos y

prácticos de una profesión universitaria, así como el criterio de experto para brindar

asistencia a personas funcionarias de mayor nivel en actividades diversas, tales

como: emisión de normativa técnica en nutrición, diseño, ejecución y evaluación de

planes, realización de investigaciones de trascendencia y exigencia científica,

asesoría para la toma de decisiones trascendentales, o la coordinación de proyectos

o programas de nutrición permanentes de impacto y necesidad institucional, central

o regional.

Tareas

Programar, supervisar y ejecutar las acciones e intervenciones en alimentación y nutrición a nivel local, de acuerdo con las prioridades identificadas en el análisis de la situación alimentaria nutricional y de los recursos disponibles.

Programar, organizar y controlar la atención dieto terapéutica en pacientes que requieren tratamiento individual.

Programar, supervisar, ejecutar y controlar los proyectos y actividades de educación alimentaria nutricional y comunicación social en el nivel local y capacitar a sus colaboradores.

Controlar la gestión de los programas y el cumplimiento de las metas propuestas en la programación anual, así como el desarrollo de proyectos específicos, mediante los indicadores de eficiencia, eficacia, efectividad y calidad definidos.

Programar, organizar, supervisar, ejecutar y controlar las actividades técnico-administrativas que se realizan en un servicio de alimentación dirigido a población sana.

Participar y ejecutar programas de educación continua dirigidos a personal interdisciplinario.

Adecuar las normas y procedimientos nacionales a la realidad local.

Programar, organizar y ejecutar todas aquellas actividades de alimentación y nutrición para casos de emergencia.

Recolectar y registrar información para apoyar la toma de decisiones en los diferentes niveles de gestión.

Page 192: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

187

Asistir a reuniones, seminarios y otras actividades similares y representar por delegación al ente empleador ante organismos públicos, privados, nacionales y extranjeros.

Promover, desarrollar y participar en investigaciones propias de su gestión a partir de las necesidades planteadas.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Realizar otras actividades propias del puesto.

CONDICIONES ORGANIZACIONALES Y AMBIENTALES

La persona Nutricionista del INA les corresponde ejecutar actividades de mayor

responsabilidad en áreas de salud, en servicios de alimentación para personas

sanas en la atención de la población estudiantil y personal de la institución.

Las personas servidoras que ocupen este puesto estará sujeto a las características

siguientes:

Supervisión recibida: Trabaja con independencia, siguiendo la política

institucional y la legislación aplicable en su área de actividad y formación

específica, de manera que tiene libertad para establecer sistemas o métodos de

trabajo con el fin de hacer frente a situaciones imprevistas o poco comunes que

surgen durante el desarrollo del trabajo. Requiere de juicio para administrar

información, procedimientos o políticas aplicables a cada situación que se presenta

en el desarrollo de las actividades, así como creatividad para elaborar estudios,

proyectos y proponer mejoras a los procesos de trabajo de la Dependencia en la que

labora.

Su labor es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos, así como por la verificación de la calidad, oportunidad y exactitud

de los resultados obtenidos, la contribución al trabajo en equipo, la eficacia y

eficiencia de los métodos empleados y el acierto de las recomendaciones.

Supervisión Ejercida: Le puede corresponder organizar, asignar, supervisar y

evaluar el trabajo de personal que se dedica a las labores técnicas, asistenciales,

administrativas, de oficina y misceláneas, en cuyo caso es responsable por el

eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.

Page 193: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

188

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Responsabilidad por funciones: Es responsable por la ejecución oportuna y

eficiente de su trabajo dentro de los plazos establecidos, por los aportes que realiza

a los procesos de trabajo y a los productos servicios institucionales de impacto a

nivel nacional y que son vitales para el desarrollo de las actividades relacionadas

con la nutrición, así como por su participación en otras actividades y comisiones que

contribuyen al logro de los objetivos de la institución.

El trabajo exige la aplicación de los principios y técnicas de una profesión

determinada, para atender y resolver adecuadamente problemas y situaciones

variadas. Como parte de su trabajo, debe prevenir, detectar y resolver situaciones de

diversa índole de manera oportuna y acertada, por lo cual las labores deben

realizarse con esmero y cuidado por cuanto podrían acarrear sanciones

administrativas e incluso penales, dependiendo de la gravedad de las actuaciones.

En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial, cuya revelación, sin la

autorización debida, puede originar conflictos, inconvenientes de trascendencia y

perjuicios de diversa índole, que podría afectar significativamente los intereses

institucionales.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, compañeros, pacientes hospitalizados y ambulatorios, familiares y

público en general todas las cuales deben ser atendidas con ética profesional,

responsabilidad, tacto y discreción.

Por equipo y materiales: Es responsable por el adecuado empleo y mantenimiento

del equipo y materiales que se le han asignado para el cumplimiento de sus

actividades.

Condiciones de trabajo: Le puede corresponder trabajar en comunidades donde se

desarrollan programas de investigación, alimentación y nutrición, servicios de

consulta externa en clínicas y en servicios de alimentación. El ejercicio de este

puesto puede implicar desplazarse dentro de las comunidades asignadas e incluso a

otros lugares del territorio nacional, dependiendo de las necesidades institucionales.

Los puestos integrados en esta clase, y dependiendo del tipo de labor que se

ejecuten, pueden estar expuestos a condiciones desagradables, como calor, frío,

polvo, humedad, hacinamiento, entre otros.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden atentar contra la salud de

los pacientes o generar pérdidas daños o atrasos de consideración para la

Page 194: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

189

Dependencia en la que labora, por lo que las actividades deben ser realizadas con

sumo profesionalismo, tacto, cuidado y esmero.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES:

Habilidades

Habilidad para la comunicación oral y escrita

Capacidad analítica y de síntesis

Iniciativa

Creatividad

Habilidad para resolver situaciones imprevistas y trabajar bajo presión.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades en forma simultánea

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás

Habilidad para negociar asuntos difíciles de trascendencia institucional

Liderazgo

Habilidad para trabajar en equipo y respetar diversos puntos de vista

Capacidad para trabajar bajo presión

Habilidad para la toma de decisiones

Capacidad de respuesta.

Capacidad de influencia y mando legítimo y asertivo, para poder conducir a otras personas en pro de los objetivos y metas planteadas.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Actitudes

Discreción por la información confidencial y los casos particulares que conoce.

Trato amable con superiores, compañeros de trabajo y usuarios

Presentación personal acorde con las actividades que desarrolla

Disposición para el cambio constante

Cooperación

Empeño e interés en lo que realiza

Page 195: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

190

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Receptivo a críticas que mejoren su trabajo

Buenas relaciones humanas

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Actitud para el aprendizaje permanente

Lealtad hacia la Institución.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas usuarias internas y externas.

Utiliza los procedimientos necesarios para realizar una importación y una exportación, que estén vigentes.

Utiliza el software de aplicación vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Requisitos

Licenciatura en Nutrición

Cinco años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto,

con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Requisito legal obligatorio

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-

2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 1 41 del 21/07/2011).

Page 196: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

191

Grupo Ocupacional Formación Profesional

En este grupo ocupacional se ubican los puestos referidos a la actividad sustantiva

de la institución, la Formación Profesional que es aquella vertiente de la Educación

cuyo objetivo es lograr, mediante los procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidos a

educar para el trabajo, que la persona adquiera y desarrolle de manera permanente

conocimientos, destrezas y aptitudes; a la vez que identifica, genera y aprende

valores y actitudes conducentes a su plena dignificación y realización humana y a su

inserción activa y fecunda en el trabajo productivo.

La clase de puestos contenidos en este grupo se distinguen por la aplicación de

programas de aprendizaje, habilitación, formación complementaria, asistencia técnica a

la empresa, acción social. Sus actividades se encuentran íntimamente vinculadas con

los objetivos y políticas de la Institución en la Formación Profesional.

Las actividades demandan una disposición especial para el trabajo en equipo y para

realizar una o más labores diferentes en proceso de trabajo.

En este grupo comprenden actividades de Formación Profesional relacionadas, con la

investigación, la planificación, la dirección, la supervisión, el control, el asesoramiento,

la orientación, el trabajo social, actividades técnico administrativas. Para el desarrollo

de productos como perfiles, programas de formación, programas de capacitación,

módulos, material didáctico, pruebas de certificación, proyectos I+D+i, diagnóstico y

diseño de asistencias técnicas, actualización de listas de recursos didácticos, diseño

de módulos por competencias en el ámbito pedagógico para el personal docente.

Dentro de este grupo también se encuentran aquellas actividades orientadas al

planeamiento y la definición de objetivos docentes, la ejecución, evaluación y el

mejoramiento de las acciones formativas impartidas en las diferentes modalidades y

programas por el INA.

La responsabilidad por la prestación de los servicios sustantivos del INA, la cual se

logra mediante la, la investigación, el diseño, la ejecución y la evaluación de los

servicios que la Institución ofrece al público externo, como parte de su papel

protagónico en el desarrollo y mejoramiento de la formación profesional en el País.

Page 197: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

192

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Formación para el Trabajo 1 INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Participa en la planificación, ejecución, desarrollo, control y evaluación de las

diversas etapas de los procesos de formación profesional, para las distintas

modalidades de acciones formativas en los sectores productivos que atiende el INA,

así como aquellas propias del campo de la orientación vocacional, curriculum,

trabajo social, psicología entre otros, tanto en forma individual como en equipo de

trabajo.

Tareas

Ejecutar servicios de capacitación y formación profesional del subsector

correspondiente.

Participar en la realización de proyectos regionales, de los diferentes sectores

productivos.

Realizar investigaciones y detección de necesidades de mercados.

Efectuar diseños y rediseños curriculares.

Llevar a cabo la renovación y preparación de material didáctico.

Ejecutar programas de estudio, orientación vocacional y trabajo social que permitan

a la institución el cumplimiento de sus objetivos y misión, así como en aquellos

relacionados con el impacto, organización, control y evaluación de las acciones

formativas desarrolladas en sus diferentes modalidades y ámbitos de acción

institucional.

Participar en las construcciones evaluativas teóricas y prácticas para medir el

progreso de enseñanza aprendizaje de la población estudiantil.

Ejecutar las certificaciones para la habilitación ocupacional.

Llevar a cabo la elaboración de perfiles ocupacionales.

Participar en proyectos de investigación que permitan obtener información para el

desarrollo de servicios de capacitación y formación profesional en el área de

influencia geográfica.

Participar en la evaluación del desarrollo e impacto social de las acciones tanto de

índole formativa como de proyección comunal.

Page 198: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

193

Planear, desarrollar y ejecutar programas tanto de orientación vocacional como de

ayuda, bienestar y desarrollo personal de los clientes que participan en las diferentes

modalidades de formación y certificación.

Brindar asesoría en el área de su especialidad tanto a las personas usuarias

internas y externas identificadas en personas físicas, empresas, procesos, proyectos

o unidades organizativas institucionales.

Participar en los diferentes procesos y proyectos tanto en forma individual como

miembro de equipos de trabajo o como persona encargada directa de una fase o

totalidad de un proyecto de interés institucional o aquellas que le asigne el facilitador

del área correspondiente.

Participar en actividades propias de su área técnica en misiones internacionales en

el acopio, desarrollo y transferencias de tecnología.

Elaborar evaluaciones técnico curricular para los Servicios de Capacitación y

Formación Profesional.

Llevar a cabo evaluaciones, asesoramientos y seguimientos técnicos metodológicos.

Ejecutar las evaluaciones de idoneidad docente correspondiente a los docentes de

los diversos Núcleos de Formación Profesional.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, demás personas

funcionarias, población estudiantil y público en general, relacionadas con las

actividades de su puesto y el quehacer de la Institución para la cual labora.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela

porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Redactar, revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,

procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de las

actividades que realiza, presentando las recomendaciones y observaciones

pertinentes.

Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a actividades de capacitación,

orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir conocimientos, adecuar conductas y

favorecer su desempeño y desarrollo profesional.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el nivel

de la clase.

Page 199: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

194

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión recibida: Labora con independencia de criterio técnico en el área

de su competencia y respeto a los procedimientos y políticas establecidas según

el área de trabajo que se le confiera, por lo que la labor es evaluada por el

cumplimiento de los objetivos y estándares de producción establecidos, así como

por la calidad, excelencia y desarrollo sostenible, con la originalidad de los

aportes y del trabajo en equipo y polifuncionalidad en los procesos en que

participa.

Supervisión Ejercida Dependiendo del cargo y las necesidades de servicio, le

podría corresponder coordinar grupos de trabajo.

Responsabilidad por funciones: Es responsable por el cumplimiento en costo,

tiempo y oportunidad de los objetivos que se le confieran de conformidad con las

programaciones y estándares de producción establecidos, tanto en las funciones

de aplicación y desarrollo de acciones formativas, como en el ejercicio de los

diferentes roles que se le confieren.

Es responsable por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene del

trabajo; valores éticos y morales que su función exige.

Por Relaciones de Trabajo: El trabajo origina relaciones constantes con

alumnos, organizaciones comunales, personas funcionarias de empresas

privadas y organizaciones públicas, jefaturas, compañeros de trabajo y de otros

procesos institucionales, derivados de su función de formador, asesor y

orientador o de su participación en trabajos de equipos.

Estas relaciones implican buscar y brindar información, ayuda profesional,

asesoría técnica, transferencia de conocimientos en el proceso enseñanza-

aprendizaje, todas las cuales deben realizarse con el debido tacto y discreción

Por Equipo y Materiales: Es responsable del adecuado uso y estado de

conservación de los equipos, herramientas, instalaciones, materiales y medios

tecnológicos que se asignen para el adecuado desempeño del trabajo.

Condiciones de Trabajo:

El trabajo se desarrolla generalmente en condiciones ambientales propias del rol

que se encuentra desempeñando exponiéndose a condiciones de humedad y

polvo y a eventualidades de riesgos de accidentes por el uso y exposición a

materiales, maquinaria y equipos, en cuyo caso debe observar en forma estricta,

Page 200: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

195

las normas de salud y seguridad ocupacional establecidas con el fin de disminuir

la probabilidad de un accidente o enfermedad laboral.

Las actividades requieren el conocimiento y aplicación de leyes y normas, así

como el análisis de información, elaboración de investigaciones, estudios e

informes que requieren del esfuerzo mental.

En el ejercicio del puesto le corresponde desplazarse a diferentes lugares y

zonas del país, lo cual podría provocar situaciones de riesgo y de fatiga física y

cubre su horario en jornadas diurnas y nocturnas.

Consecuencias del error: De igual forma resulta responsable por los aportes y

contribuciones que efectúe y por los errores en que incurra, provocando atrasos y

pérdidas o incumplimiento de compromisos institucionales, afectando

directamente la imagen Institucional.

Características Personales

Habilidades

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Habilidad para tratar con respeto y cortesía a todas las personas

funcionarias con la cual tenga relación y público en general.

Habilidad para trabajar en grupo.

Habilidad para enfrentarse situaciones de trabajo cotidianas.

Servicio con orientación a la calidad.

Manejo y resolución de situaciones básicas imprevistas.

Habilidad para el razonamiento práctico y habilidad analítica.

Habilidad para comunicarse claramente de forma oral y escrita y para

retener y transmitir la información correctamente.

Capacidad de adaptación al cambio y disposición a innovar.

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de organización, sentido de orden y administración del tiempo y

de los recursos disponibles.

Capacidad para poner en práctica y estimular en su accionar roles no

sexistas.

Habilidad para utilizar lenguaje incluyente en las diversas etapas del

Proceso de Formación Profesional (Planeamiento, investigación, diseño de

Page 201: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

196

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

planes, programas, módulos, evaluación de los servicios y en la ejecución

de servicios de capacitación y formación profesional.

Actitudes

Tolerancia, respeto, cortesía, Bien común, honradez, honestidad,

responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Conocimiento y compromiso con el marcó filosófico institucional (visión,

misión, políticas y objetivos institucionales)

Empeño e interés en lo que realiza.

Motivación al logro.

Comportamiento ante fracasos.

Orientación al Servicio.

Minuciosidad.

Actitud para la docencia.

Autocontrol.

Liderazgo.

Disposición y disponibilidad para trabajar y permanecer en zonas rurales.

Discreción y lealtad institucional.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Utiliza los procedimientos necesarios para realizar una importación y una

exportación, que estén vigentes.

Utiliza el software de aplicación vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Mostrar actitud de cero tolerancia a toda forma de discriminación y

violencia en las diversas etapas del Proceso de Formación Profesional

(Planeamiento, investigación, diseño de planes, programas, módulos,

evaluación de los servicios y en la ejecución de servicios de capacitación y

formación profesional)

Page 202: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

197

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad,

minuciosidad y calidad del servicio que brinda.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Empleabilidad,

Género (Lenguaje incluyente y equitativo, Igualdad de oportunidades para

mujeres y hombres en la formación profesional, Diversidad de personas

que conforman la sociedad, Promoción del desarrollo humano integral con

un enfoque de derechos, Estimulación de competencias socio afectivas,

Violencia y discriminación.)

Emprendedurismo,

Formador de Formadores.

Métodos y Técnicas de Investigación.

Servicio al Cliente y Relaciones Humanas.

Redacción de Informes.

Paquetes Informáticos.

Sistemas de Información.

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Inglés Instrumental.

Administración.

Legislación General.

Técnicas de Planificación y Administración del Trabajo.

Cursos variados de actualización de conocimientos y técnicas propias de

su área de actividad.

Page 203: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

198

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Requisitos

Según grupo de escalafón para la clase Formador para el Trabajo 1

diferenciado por requisitos y roles:

A: Graduado o certificado por el INA o graduado de colegio técnico

profesional en la Especialidad de que se trate.

Tres años de experiencia en labores propias de la especialidad y

realizar labores orientadas a cumplir con la naturaleza de la clase.

B: Diplomado de una carrera de enseñanza superior que lo faculte para el

desempeño del cargo.

Dos años de experiencia en labores propias de la especialidad y

realizar labores orientadas a cumplir con la naturaleza de la clase.

C: Poseer además de lo indicado en A o B, Cinco años de experiencia en

labores de formación profesional en el INA.

D: Bachiller universitario en una carrera de enseñanza superior que lo

faculte para el desempeño del cargo.

Un año de experiencia en labores propias de la especialidad y realizar

tareas orientadas a cumplir con la naturaleza de la clase.

E: Licenciado en una carrera de enseñanza superior que lo faculte para el

desempeño del cargo.

Hasta un año de experiencia en labores propias de la especialidad y

realizar tareas orientadas a cumplir con la naturaleza de la clase.

Requisito Legal:

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional. (Resolución DG 331-

2011, publicado en La Gaceta 141 del 21-07-2011).

Page 204: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

199

Formación en Medicina Veterinaria INA

Nota: esta clase se mantiene transitoriamente hasta tanto el servidor que

ocupan el puesto clasificado como tal, cese sus funciones. No debe utilizar

esta clase para nuevos puestos.

NATURALEZA DEL TRABAJO:

Participa en la planificación, ejecución, control y evaluación en los procesos, a nivel

individual o en equipos de trabajo relacionado con las acciones formativas que

desarrolla el Núcleo Agropecuario.

Tareas

Participar en la realización de proyectos orientados a la investigación, diagnósticos y

detección de necesidades para el diseño, rediseño curriculares, renovación y

preparación de material didáctico, programas de estudio promovidos por el núcleo

donde se ubica el puesto para el logro de sus objetivos y cumplimiento de la misión

institucional.

Planificar, desarrollar y ejecutar programas para el manejo de la producción y salud

animal del hato institucional ubicado en las fincas didácticas del INA y de los

colegios técnicos, así como en la asesoría a las asociaciones, empresas y

cooperativas de productores.

Asesorar en aspectos técnicos a los clientes, tanto internos como externos al núcleo,

identificados como personas físicas y jurídicas, o encargados de procesos,

proyectos o unidades organizativas de la institución.

Regenta los productos veterinarios almacenados en las bodegas del Núcleo y de las

Unidades Regionales.

Ejecutar, coordinar, desarrollar y evaluar acciones formativas y demás modalidades

de capacitación en el área técnica de su formación profesional.

Participar como contraparte en el desarrollo de proyectos con organismos y misiones

internacionales para el acopio, desarrollo y transferencia de tecnología.

Brindar asesoría en el área de su especialidad tanto a las personas usuarias

internas y externas identificadas en personas físicas, empresas, procesos, proyectos

o unidades organizativas institucionales.

Page 205: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

200

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Participar en los diferentes procesos y proyectos tanto en forma individual como

miembro de equipos de trabajo o como persona encargada directa de una fase o

totalidad de un proyecto de interés institucional o aquellas que le asigne el facilitador

del área correspondiente.

Participar en actividades propias de su área técnica en misiones internacionales en

el acopio, desarrollo y transferencias de tecnología.

Elaborar evaluaciones técnico curricular para los Servicios de Capacitación y

Formación Profesional.

Llevar a cabo evaluaciones, asesoramientos y seguimientos técnicos metodológicos.

Ejecutar las evaluaciones de idoneidad docente correspondiente a los docentes de

los diversos Núcleos de Formación Profesional.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, demás personas

funcionarias, población estudiantil y público en general, relacionadas con las

actividades de su puesto y el quehacer de la Institución para la cual labora.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela

porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Redactar, revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,

procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de las

actividades que realiza, presentando las recomendaciones y observaciones

pertinentes.

Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a actividades de capacitación,

orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir conocimientos, adecuar conductas y

favorecer su desempeño y desarrollo profesional.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades derivadas de las

acciones sustantivas y acordes con el nivel de la clase.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión recibida: Labora con independencia de criterio técnico en el área

de su competencia y respeto a los procedimientos y políticas establecidas según

el área de trabajo que se le confiera, por lo que la labor es evaluada por el

cumplimiento de los objetivos y estándares de producción establecidos, así como

por la calidad, excelencia y desarrollo sostenible, con la originalidad de los

Page 206: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

201

aportes y del trabajo en equipo y polifuncionalidad en los procesos en que

participa.

Supervisión Ejercida Dependiendo del cargo y las necesidades de servicio, le

podría corresponder coordinar grupos de trabajo.

Responsabilidad por funciones: Es responsable por el cumplimiento en costo,

tiempo y oportunidad de los objetivos que se le confieran de conformidad con las

programaciones y estándares de producción establecidos, tanto en las funciones

de aplicación y desarrollo de acciones formativas, como en el ejercicio de los

diferentes roles que se le confieren.

Es responsable por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene del

trabajo; valores éticos y morales que su función exige.

Por Relaciones de Trabajo: El trabajo origina relaciones constantes con

alumnos, organizaciones comunales, personas funcionarias de empresas

privadas y organizaciones públicas, jefaturas, compañeros de trabajo y de otros

procesos institucionales, derivados de su función de formador, asesor y

orientador o de su participación en trabajos de equipos.

Estas relaciones implican buscar y brindar información, ayuda profesional,

asesoría técnica, transferencia de conocimientos en el proceso enseñanza-

aprendizaje, todas las cuales deben realizarse con el debido tacto y discreción

Por Equipo y Materiales: Es responsable del adecuado uso y estado de

conservación de los equipos, herramientas, instalaciones, materiales y medios

tecnológicos que se asignen para el adecuado desempeño del trabajo.

Condiciones de Trabajo:

El trabajo se desarrolla generalmente en condiciones ambientales propias del rol

que se encuentra desempeñando exponiéndose a condiciones de humedad y

polvo y a eventualidades de riesgos de accidentes por el uso y exposición a

materiales, maquinaria y equipos, en cuyo caso debe observar en forma estricta,

las normas de salud y seguridad ocupacional establecidas con el fin de disminuir

la probabilidad de un accidente o enfermedad laboral.

Las actividades requieren el conocimiento y aplicación de leyes y normas, así

como el análisis de información, elaboración de investigaciones, estudios e

informes que requieren del esfuerzo mental.

Page 207: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

202

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

En el ejercicio del puesto le corresponde desplazarse a diferentes lugares y

zonas del país, lo cual podría provocar situaciones de riesgo y de fatiga física y

cubre su horario en jornadas diurnas y nocturnas.

Consecuencias del error: De igual forma resulta responsable por los aportes y

contribuciones que efectúe y por los errores en que incurra, provocando atrasos y

pérdidas o incumplimiento de compromisos institucionales, afectando

directamente la imagen Institucional.

Características Personales

Habilidades

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Habilidad para tratar con respeto y cortesía a todas las personas

funcionarias con la cual tenga relación y público en general.

Habilidad para trabajar en grupo.

Habilidad para enfrentarse situaciones de trabajo cotidianas.

Servicio con orientación a la calidad.

Manejo y resolución de situaciones básicas imprevistas.

Habilidad para el razonamiento práctico y habilidad analítica.

Habilidad para comunicarse claramente de forma oral y escrita y para

retener y transmitir la información correctamente.

Capacidad de adaptación al cambio y disposición a innovar.

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de organización, sentido de orden y administración del tiempo y

de los recursos disponibles.

Capacidad para poner en práctica y estimular en su accionar roles no

sexistas.

Habilidad para utilizar lenguaje incluyente en las diversas etapas del

Proceso de Formación Profesional (Planeamiento, investigación, diseño de

planes, programas, módulos, evaluación de los servicios y en la ejecución

de servicios de capacitación y formación profesional.

Page 208: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

203

Actitudes

Tolerancia, respeto, cortesía, Bien común, honradez, honestidad,

responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Conocimiento y compromiso con el marcó filosófico institucional (visión,

misión, políticas y objetivos institucionales)

Empeño e interés en lo que realiza.

Motivación al logro.

Comportamiento ante fracasos.

Orientación al Servicio.

Minuciosidad.

Actitud para la docencia.

Autocontrol.

Liderazgo.

Disposición y disponibilidad para trabajar y permanecer en zonas rurales.

Discreción y lealtad institucional.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Utiliza los procedimientos necesarios para realizar una importación y una

exportación, que estén vigentes.

Utiliza el software de aplicación vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Mostrar actitud de cero tolerancia a toda forma de discriminación y

violencia en las diversas etapas del Proceso de Formación Profesional

(Planeamiento, investigación, diseño de planes, programas, módulos,

evaluación de los servicios y en la ejecución de servicios de capacitación y

formación profesional)

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad,

minuciosidad y calidad del servicio que brinda.

Page 209: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

204

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Empleabilidad,

Género (Lenguaje incluyente y equitativo, Igualdad de oportunidades para

mujeres y hombres en la formación profesional, Diversidad de personas

que conforman la sociedad, Promoción del desarrollo humano integral con

un enfoque de derechos, Estimulación de competencias socio afectivas,

Violencia y discriminación.)

Emprendedurismo,

Formador de Formadores.

Métodos y Técnicas de Investigación.

Servicio al Cliente y Relaciones Humanas.

Redacción de Informes.

Paquetes Informáticos.

Sistemas de Información.

Inglés Instrumental.

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Administración.

Legislación General.

Técnicas de Planificación y Administración del Trabajo.

Cursos variados de actualización de conocimientos y técnicas propias de

su área de actividad.

REQUISITOS

Licenciatura en Medicina Veterinaria.

Postgrado en Medicina en la especialidad del cargo.

Hasta doce meses en labores profesionales propias del campo de actividad.

REQUISITO LEGAL

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-331-

2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).

Page 210: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

205

Formación para el Trabajo 2 INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Ejecución de labores que implican el desarrollo y ejercicio de una profesión

universitaria para la gestión de los servicios de capacitación y de formación

profesional: por medio de la planificación, coordinación, y desarrollo de investigación

en los diversos subsectores y áreas de la formación profesional bajo parámetros

técnicos metodológicos que garanticen la excelencia de los servicios de capacitación

y formación profesional, las cuales exigen independencia de criterio y experiencia

previa para la solución de oportunidades de mejora, el cumplimiento oportuno de

objetivos y normativa y el planteamiento de mejoras en los proceso de trabajo.

ACTIVIDADES GENERALES

Diseñar y ejecutar investigaciones, proyectos, estudios, análisis y otras actividades

propias del área de formación profesional, con el fin de implantar mejoras en los

procesos de trabajo, atender requerimientos de las personas usuarias de los

servicios de capacitación y formación profesional, o resolver problemas diversos, en

procura del logro de los objetivos y la misión institucional.

Propiciar alternativas que le permitan al INA en los procesos de trabajo o

subsectores en que se desarrolla brindar una respuesta flexible, dinámica y oportuna

a las necesidades y requerimientos de formación profesional en la sociedad

costarricense.

Participar en la elaboración de capacitación y formación profesional de los

requerimientos de capacitación y formación profesional existentes o proyectados en

un sector productivo de bienes o servicios que emanan principalmente por

condicionamientos externos al proceso productivo o a la prestación del servicio,

que afecta la calidad y la competitividad de las unidades productivas.

Realizar observación y análisis del entorno tecnológico, para la realización y

utilización de la información a fin de incorporarla al acerbo tecnológico de la unidad

técnica y propiciar su transferencia a las personas usuarias externas de los

servicios de formación y capacitación profesional.

Elaborar los planes de acción del subsector o área que atiende, de acuerdo con los

objetivos institucionales y regionales y a los requerimientos de recursos para la

Page 211: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

206

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

satisfacción de las demandas de las personas usuarias de los servicios de

capacitación y formación profesional.

Evaluar el funcionamiento de los servicios de capacitación y formación profesional

para garantizar la calidad y respuesta efectiva de los requerimientos de las

comunidades.

Participar como contraparte en el desarrollo de proyectos con organismos y misiones

internacionales para el acopio, desarrollo y transferencia de tecnología.

Brindar asesoría en el área de su especialidad tanto a las personas usuarias

internas y externas identificadas en personas físicas, empresas, procesos, proyectos

o unidades organizativas institucionales.

Participar en los diferentes procesos y proyectos tanto en forma individual como

miembro de equipos de trabajo o como persona encargada directa de una fase o

totalidad de un proyecto de interés institucional o aquellas que le asigne el facilitador

del área correspondiente.

Participar en actividades propias de su área técnica en misiones internacionales en

el acopio, desarrollo y transferencias de tecnología.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, demás personas

funcionarias, población estudiantil y público en general, relacionadas con las

actividades de su puesto y el quehacer de la Institución para la cual labora.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos bajo su responsabilidad y vela

porque éstos se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Redactar, revisar y firmar informes técnicos, oficios, proyectos, normas,

procedimientos, notas y otros documentos que surgen como consecuencia de las

actividades que realiza, presentando las recomendaciones y observaciones

pertinentes.

Asistir, por indicación de sus superiores jerárquicos, a actividades de capacitación,

orientadas a perfeccionar destrezas, adquirir conocimientos, adecuar conductas y

favorecer su desempeño y desarrollo profesional.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades derivadas de las

acciones sustantivas y acordes con el nivel de la clase.

Page 212: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

207

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión recibida: Labora con independencia de criterio técnico en el área

de su competencia y respeto a los procedimientos y políticas establecidas según

el área de trabajo que se le confiera, por lo que la labor es evaluada por el

cumplimiento de los objetivos y estándares de producción establecidos, así como

por la calidad, excelencia y desarrollo sostenible, con la originalidad de los

aportes y del trabajo en equipo y polifuncionalidad en los procesos en que

participa.

Supervisión Ejercida Dependiendo de la naturaleza del cargo, le puede

corresponder coordinar equipos de trabajo, por lo que es responsable de asignar,

revisar y dar seguimiento a las labores asignadas a personal de menor nivel que

le asiste en la realización de investigaciones y proyectos específicos.

Responsabilidad por funciones: Es responsable por el cumplimiento en costo,

tiempo y oportunidad de los objetivos que se le confieran de conformidad con las

programaciones y estándares de producción establecidos, tanto en las funciones

de aplicación y desarrollo de acciones formativas, como en el ejercicio de los

diferentes roles que se le confieren.

Es responsable por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene del

trabajo; valores éticos y morales que su función exige.

Por Relaciones de Trabajo: El trabajo origina relaciones constantes con

alumnos, organizaciones comunales, personas funcionarias de empresas

privadas y organizaciones públicas, jefaturas, compañeros de trabajo y de otros

procesos institucionales, derivados de su función de formador, asesor y

orientador o de su participación en trabajos de equipos.

Estas relaciones implican buscar y brindar información, ayuda profesional,

asesoría técnica, transferencia de conocimientos en el proceso enseñanza-

aprendizaje, todas las cuales deben realizarse con el debido tacto y discreción

Por Equipo y Materiales: Es responsable del adecuado uso y estado de

conservación de los equipos, herramientas, instalaciones, materiales y medios

tecnológicos que se asignen para el adecuado desempeño del trabajo.

Condiciones de Trabajo:

El trabajo se desarrolla generalmente en condiciones ambientales propias del rol

que se encuentra desempeñando exponiéndose a condiciones de humedad y

polvo y a eventualidades de riesgos de accidentes por el uso y exposición a

materiales, maquinaria y equipos, en cuyo caso debe observar en forma estricta,

Page 213: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

208

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

las normas de salud y seguridad ocupacional establecidas con el fin de disminuir

la probabilidad de un accidente o enfermedad laboral.

Las actividades requieren el conocimiento y aplicación de leyes y normas, así

como el análisis de información, elaboración de investigaciones, estudios e

informes que requieren del esfuerzo mental.

En el ejercicio del puesto le corresponde desplazarse a diferentes lugares y

zonas del país, lo cual podría provocar situaciones de riesgo y de fatiga física y

cubre su horario en jornadas diurnas y nocturnas.

Consecuencias del error: De igual forma resulta responsable por los aportes y

contribuciones que efectúe y por los errores en que incurra, provocando atrasos y

pérdidas o incumplimiento de compromisos institucionales, afectando

directamente la imagen Institucional.

Características Personales

Habilidades

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Habilidad para tratar con respeto y cortesía a todas las personas

funcionarias con la cual tenga relación y público en general.

Habilidad para trabajar en grupo.

Habilidad para enfrentarse situaciones de trabajo cotidianas.

Servicio con orientación a la calidad.

Manejo y resolución de situaciones básicas imprevistas.

Habilidad para el razonamiento práctico y habilidad analítica.

Habilidad para comunicarse claramente de forma oral y escrita y para

retener y transmitir la información correctamente.

Capacidad de adaptación al cambio y disposición a innovar.

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de organización, sentido de orden y administración del tiempo y

de los recursos disponibles.

Capacidad para poner en práctica y estimular en su accionar roles no

sexistas.

Habilidad para utilizar lenguaje incluyente en las diversas etapas del

Proceso de Formación Profesional (Planeamiento, investigación, diseño de

Page 214: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

209

planes, programas, módulos, evaluación de los servicios y en la ejecución

de servicios de capacitación y formación profesional.

Actitudes

Tolerancia, respeto, cortesía, Bien común, honradez, honestidad,

responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Conocimiento y compromiso con el marcó filosófico institucional (visión,

misión, políticas y objetivos institucionales)

Empeño e interés en lo que realiza.

Motivación al logro.

Comportamiento ante fracasos.

Orientación al Servicio.

Minuciosidad.

Actitud para la docencia.

Autocontrol.

Liderazgo.

Disposición y disponibilidad para trabajar y permanecer en zonas rurales.

Discreción y lealtad institucional.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Utiliza los procedimientos necesarios para realizar una importación y una

exportación, que estén vigentes.

Utiliza el software de aplicación vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Mostrar actitud de cero tolerancia a toda forma de discriminación y

violencia en las diversas etapas del Proceso de Formación Profesional

(Planeamiento, investigación, diseño de planes, programas, módulos,

evaluación de los servicios y en la ejecución de servicios de capacitación y

formación profesional)

Page 215: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

210

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad,

minuciosidad y calidad del servicio que brinda.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Empleabilidad,

Género (Lenguaje incluyente y equitativo, Igualdad de oportunidades para

mujeres y hombres en la formación profesional, Diversidad de personas

que conforman la sociedad, Promoción del desarrollo humano integral con

un enfoque de derechos, Estimulación de competencias socio afectivas,

Violencia y discriminación.)

Emprendedurismo,

Formador de Formadores.

Métodos y Técnicas de Investigación.

Servicio al Cliente y Relaciones Humanas.

Redacción de Informes.

Paquetes Informáticos.

Sistemas de Información.

Multilingüismo

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Administración.

Legislación General.

Técnicas de Planificación y Administración del Trabajo.

Cursos variados de actualización de conocimientos y técnicas propias de

su área de actividad.

Requisitos

Licenciatura o Postgrado en una carrera atinente con la especialidad del puesto.

Tres años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Page 216: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

211

Formación para el Trabajo 3 INA

NATURALEZA DE LA CLASE

La actividad se caracteriza por el asesoramiento, orientación, planificación y

coordinación hacia los máximos jerarcas institucionales, Gestiones o Unidades, en

todo lo que comprende el área de Formación Profesional, o cualquier otra actividad

técnica íntimamente vinculadas con los objetivos y políticas de la Formación

Profesional, debe debatir de forma profesional y concreta aspectos de planificación

Institucional y participar en la formulación de estrategias que forma parte intrínseca

de la labor sustantiva para el logro de los objetivos propuestos para los diferentes

sectores económicos del país, para las áreas técnicas o semi especializadas de los

diferentes campos productivos. Aporta de forma directa a la Unidad Orgánica para la

cual labora, en marcar las prioridades inmediatas y en la necesidad de los tiempos

de acción a corto, mediano y largo plazo, según corresponda, bajo prioridades

Institucionales que atiendan los proyectos del país y sus sectores económicos

productivos, colaborando en equidad a las distintas organizaciones y como enlace

directo con el área de desarrollo estratégico por medio de la Planificación

Institucional.

ACTIVIDADES GENERALES

Asesorar y coadyuvar con las jefaturas de las diferentes unidades de la parte

sustantiva en la definición de políticas y estrategias de la institución para el

desarrollo e implementación de proyectos orientados al cumplimiento de los

lineamientos gubernamentales y del Plan de Desarrollo Nacional.

Realizar investigación, análisis y recomendación de las alternativas de acción y

solución de conflictos cuando así se presenten para una adecuada toma de decisiones.

Desarrollar investigaciones de carácter estratégico, propias del área de la Formación

Profesional, relacionadas con el mejoramiento en la calidad de los servicios y

proyección institucional, establecimiento de políticas generales de desarrollo,

convenios internacionales, entre otras.

Page 217: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

212

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Efectuar seguimiento de los objetivos estratégicos de la Unidad para la cual labora, y

plantear y dar seguimiento de planes de trabajo que involucre los diferentes equipos de

trabajo que posee la unidad para la cual se desempeña.

Asesorar y colaborar con los jerarcas institucionales en la solución y atención de

conflictos de carácter institucional, cuando así se requiera.

Coordinar subgrupos de trabajo, subsectores de áreas según especialidad comisiones

o unidades pequeñas de la organización, que permitan el desarrollo y cumplimiento de

las metas propuestas por la Unidad o por la Institución según las necesidades o

requerimientos que conlleven los proyectos a su cargo.

Elaborar estrategias sobre la labor sustantiva que; sean productos

tecnológicamente de punta que no se pueden obtener en otras instituciones o que

solo sea de pocas (diferenciación) y que paulatinamente con el tiempo la

Institución tenga la capacidad de renovar o eliminar ese servicio en caso de

desactualización.

Definir de una forma clara y contundente ventajas competitivas de la Institución,

permitiendo un servicio tanto al cliente interno como externo con celeridad y

seguridad.

Generar creatividad en el diseño y rediseño de proyectos estratégicos, desarrollo

de investigaciones y atención de casos de mayor dificultad, medibles por la

metodología que debe emplear, por la toma de decisiones de impacto a nivel

Institucional o nacional.

Forjar alternativas diversas para la solución de problemas o la emisión de

propuestas, así como la coordinación de equipos de trabajo, entre otros aspectos,

cuya función fundamental es retroalimentar el pensamiento direccional y la toma

de decisiones de la Presidencia Ejecutiva.

Asesorar y apoyar las gestiones de la Unidad para la cual labora, el establecimiento de

convenios interinstitucionales e internacionales cuando así corresponda, relacionados

con la proyección estratégica de la institución, que permitan el desarrollo vinculaciones

o redes de personas y organizaciones logrando un esfuerzo sistemático entre ellas y la

Institución.

Mantener informados a sus Jefaturas inmediatas sobre el avance en la ejecución de los

programas de trabajo a nivel de la unidad o institucional y recomendar medidas

correctivas, valorando el entorno en que se desenvuelve la institución.

Colaborar con las Autoridades Superiores sobre aspectos de índole nacional que

afectan a la institución, y en los cuales no es posible para la administración

Page 218: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

213

concentrarse a fondo dado su funcionamiento cotidiano en la institución que les deja

escaso tiempo para este tipo de procesos de investigación, cuando así le sea delegado

Coadyuvar en el posicionamiento de nuevos servicios que proyecte la institución,

replanteamiento de procesos que permitan la reducción de costos, implementación de

nuevos métodos de trabajo y tecnología, entre otros.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión recibida: Labora con independencia de criterio técnico en el área

de su competencia y respeto a los procedimientos y políticas establecidas según

el área de trabajo que se le confiera, por lo que la labor es evaluada por el

cumplimiento de los objetivos y estándares de producción establecidos, así como

por la calidad, excelencia y desarrollo sostenible, con la originalidad de los

aportes y del trabajo en equipo y polifuncionalidad en los procesos en que

participa.

Supervisión Ejercida Dependiendo de la naturaleza del cargo, le puede

corresponder coordinar equipos de trabajo, subsectores de áreas según

especialidad comisiones o unidades pequeñas de la organización, por lo que es

responsable de asignar, revisar y dar seguimiento a las labores asignadas a

personal de menor nivel que le asiste en la realización de investigaciones y

proyectos específicos.

Responsabilidad por funciones: Es responsable por el cumplimiento en costo,

tiempo y oportunidad de los objetivos que se le confieran de conformidad con las

programaciones y estándares de producción establecidos, tanto en las funciones

de aplicación y desarrollo de acciones formativas, como en el ejercicio de los

diferentes roles que se le confieren.

Es responsable por el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene del

trabajo; valores éticos y morales que su función exige.

Por Relaciones de Trabajo: El trabajo origina relaciones constantes con

alumnos, organizaciones comunales, personas funcionarias de empresas

privadas y organizaciones públicas, jefaturas, compañeros de trabajo y de otros

procesos institucionales, derivados de su función de formador, asesor y

orientador o de su participación en trabajos de equipos.

Estas relaciones implican buscar y brindar información, ayuda profesional,

asesoría técnica, transferencia de conocimientos en el proceso enseñanza-

aprendizaje, todas las cuales deben realizarse con el debido tacto y discreción

Page 219: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

214

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Por Equipo y Materiales: Es responsable del adecuado uso y estado de

conservación de los equipos, herramientas, instalaciones, materiales y medios

tecnológicos que se asignen para el adecuado desempeño del trabajo.

Condiciones de Trabajo:

El trabajo se desarrolla generalmente en condiciones ambientales propias del rol

que se encuentra desempeñando exponiéndose a condiciones de humedad y

polvo y a eventualidades de riesgos de accidentes por el uso y exposición a

materiales, maquinaria y equipos, en cuyo caso debe observar en forma estricta,

las normas de salud y seguridad ocupacional establecidas con el fin de disminuir

la probabilidad de un accidente o enfermedad laboral.

Las actividades requieren el conocimiento y aplicación de leyes y normas, así

como el análisis de información, elaboración de investigaciones, estudios e

informes que requieren del esfuerzo mental.

En el ejercicio del puesto le corresponde desplazarse a diferentes lugares y

zonas del país, lo cual podría provocar situaciones de riesgo y de fatiga física y

cubre su horario en jornadas diurnas y nocturnas.

Consecuencias del error: De igual forma resulta responsable por los aportes y

contribuciones que efectúe y por los errores en que incurra, provocando atrasos y

pérdidas o incumplimiento de compromisos institucionales, afectando

directamente la imagen Institucional.

Características Personales

Habilidades

Capacidad de respuesta.

Respeto.

Proactividad.

Puntualidad.

Mejora continua.

Compañerismo.

Transparencia.

Habilidad para tratar con respeto y cortesía a todas las personas

funcionarias con la cual tenga relación y público en general.

Habilidad para trabajar en grupo.

Habilidad para enfrentarse situaciones de trabajo cotidianas.

Page 220: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

215

Servicio con orientación a la calidad.

Manejo y resolución de situaciones básicas imprevistas.

Habilidad para el razonamiento práctico y habilidad analítica.

Habilidad para comunicarse claramente de forma oral y escrita y para

retener y transmitir la información correctamente.

Capacidad de adaptación al cambio y disposición a innovar.

Capacidad de autocontrol.

Capacidad de organización, sentido de orden y administración del tiempo y

de los recursos disponibles.

Capacidad para poner en práctica y estimular en su accionar roles no

sexistas.

Habilidad para utilizar lenguaje incluyente en las diversas etapas del

Proceso de Formación Profesional (Planeamiento, investigación, diseño de

planes, programas, módulos, evaluación de los servicios y en la ejecución

de servicios de capacitación y formación profesional.

Actitudes

Tolerancia, respeto, cortesía, Bien común, honradez, honestidad,

responsabilidad, compromiso, calidad, optimismo, discreción, confianza,

seguridad, lealtad.

Conocimiento y compromiso con el marcó filosófico institucional (visión,

misión, políticas y objetivos institucionales)

Empeño e interés en lo que realiza.

Motivación al logro.

Comportamiento ante fracasos.

Orientación al Servicio.

Minuciosidad.

Actitud para la docencia.

Autocontrol.

Liderazgo.

Disposición y disponibilidad para trabajar y permanecer en zonas rurales.

Discreción y lealtad institucional.

Compromiso.

Ambiente laboral sano.

Toma de decisiones.

Comunicación, uso responsable y transparente de la información.

Servicio centrado en las necesidades y requerimientos de las personas

usuarias internas y externas.

Utiliza los procedimientos necesarios para realizar una importación y una

exportación, que estén vigentes.

Utiliza el software de aplicación vigente.

Page 221: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

216

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Mostrar actitud de cero tolerancia a toda forma de discriminación y

violencia en las diversas etapas del Proceso de Formación Profesional

(Planeamiento, investigación, diseño de planes, programas, módulos,

evaluación de los servicios y en la ejecución de servicios de capacitación y

formación profesional)

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propios de su

quehacer, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de

garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige pro actividad,

minuciosidad y calidad del servicio que brinda.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Empleabilidad,

Género (Lenguaje incluyente y equitativo, Igualdad de oportunidades para

mujeres y hombres en la formación profesional, Diversidad de personas

que conforman la sociedad, Promoción del desarrollo humano integral con

un enfoque de derechos, Estimulación de competencias socio afectivas,

Violencia y discriminación.)

Emprendedurismo,

Formador de Formadores.

Métodos y Técnicas de Investigación.

Servicio al Cliente y Relaciones Humanas.

Redacción de Informes.

Paquetes Informáticos.

Sistemas de Información.

Multilingüismo

Lengua de Señas Costarricenses (LESCO)

Administración.

Legislación General.

Técnicas de Planificación y Administración del Trabajo.

Page 222: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

217

Cursos variados de actualización de conocimientos y técnicas propias de

su área de actividad.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del puesto.

Cinco años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Requisitos legales

• Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

• Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

• Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique.

Page 223: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

218

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Formación para el Trabajo Jefatura 1

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planificación, ejecución, control y evaluación de toda la labor administrativa y técnica

que se desarrolla en los Centros de Formación Profesional para brindar productos y

servicios de capacitación y formación profesional (SCFP), en el área de influencia

geográfica.

Tareas

Planificar, ejecutar, organizar, controlar, evaluar y supervisar los servicios de

capacitación y formación profesional, cuyos productos y servicios se dirigen a

satisfacer las necesidades y requerimientos de las personas usuarias clientes

actuales y potenciales de los SCFP y servicios de apoyo.

Dirigir, supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,

procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades y solución

de los problemas.

Planificar, controlar y evaluar el personal operativo, asistencial, técnico, profesional

y de formación profesional, asignado al Centro Ejecutor.

Proponer políticas, planes y programas de trabajo que ejecutará el proceso que

dirige y evalúa sus resultados, recomendando los cambios o ajustes necesarios para

el logro de los objetivos establecidos.

Page 224: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

219

Proyectar, controlar y evaluar la infraestructura que el Centro Ejecutor utiliza para el

desarrollo de sus actividades, sea propia o no, al igual que velar por el resguardo,

uso, estado de conservación y adecuado funcionamiento de la infraestructura.

Programar, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de proyectos e

investigaciones especializadas concernientes al desarrollo de los productos o

servicios de capacitación y formación profesional.

Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a su personal colaborador,

velando porque éstas se desarrollen con apego a las normas técnicas y jurídicas

vigentes y aplicables a su campo de actividad.

Procurar el desarrollo laboral de las personas colaboradoras mediante procesos de

capacitación permanente, velando, asimismo, por el bienestar laboral de éstos, con

el fin de mejorar su desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos

organizacionales.

Coordinar las actividades del Centro de Formación a su cargo con otras personas

funcionarias internas o externas, según corresponda, para obtener información,

integrar esfuerzos, tomar decisiones u otras actividades similares que contribuyan a

lograr los objetivos de la Unidad Regional a la cual corresponde el Centro Ejecutor, y

al de la Institución.

Participar en la elaboración, control, ejecución y evaluación del Plan Anual de

Servicios (PASER), así como en la negociación y evaluación de los compromisos de

su gestión.

Participar en la elaboración, control, ejecución y evaluación del Plan Operativo

Institucional Anual, así como en la negociación y evaluación de los compromisos de

su gestión.

Controlar y evalúa la utilización de los recursos presupuestarios, materiales y

humanos, así como el avance y calidad de los servicios de capacitación y formación

profesional y proyectos en el área de influencia regional o nacional, así como

también en áreas de especialidad.

Integrar las comisiones, o instancias definidas por ley o diferentes normativas a nivel

de los ámbitos de acción del Centro Ejecutor, tanto en los entes públicos como

privados

Dirigir, coordinar, organizar y evaluar subprocesos de carácter transversal ante las

dependencias administrativas cuando así corresponda.

Formular y desarrollar proyectos diversos propios de la ejecución de los servicios de

Capacitación y Formación Profesional.

Coordinar la elaboración de estudios y documentos relacionados con la actividad a

su cargo.

Constituir y presidir los Comités establecidos por la normativa institucional.

Page 225: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

220

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Atender consultas a personas usuarias internas y externas relacionados con su

ámbito de acción.

Ser facilitador del personal a su cargo en materia relacionada con su área de

trabajo.

Facilitar los insumos requeridos por el equipo de trabajo a su cargo para el

cumplimiento de sus objetivos.

Organizar, coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes

técnicos sobre las actividades que se realizan en la Unidad a su cargo, con el fin de

informar al público en general sobre el quehacer y los servicios que se brindan,

cuando así le corresponda brindar apoyo desde el proceso que atiende.

Motivar a sus colaboradores en la implantación de sistemas de control interno en el

Proceso a su cargo, con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan

errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio

a los usuarios.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores,

compañeros y público en general; asimismo, brinda asesoría en materia de su

especialidad.

Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar

actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver

problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas,

actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y

soluciones diversas.

Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,

memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y

documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Proponer normas, proyectos de decreto o de ley, que mejoren el marco jurídico

aplicable a su área de actividad.

Velar porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las

actividades relacionadas con el período de inducción de las personas funcionarias

que ingresan al proceso que dirige.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia y

vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la

Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de forma correcta de acuerdo

con los programas respectivos.

Controlar y reportar las fallas del equipo que se emplea para el trabajo en la

Dependencia que dirige.

Page 226: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

221

Atender y resolver consultas de trabajo que le presentan sus colaboradores,

orientándolos en la ejecución de las tareas.

Supervisar y controlar el correcto manejo de valores, archivos, registros, tarjeteros,

manuales, comprobantes, informes, comunicaciones, facturas, estudios técnicos,

expedientes licitatorios y otros documentos.

Dictar conferencias, charlas u otras actividades similares, sobre temas relacionados

con su campo de actividad o formación, cuando así se requiera.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su

formación.

Formular investigaciones para el acopio, desarrollo, transferencia de tecnología,

planificación y evaluación de acciones formativas en sus diversas modalidades,

funcionamiento y desarrollo de centros de acopio de información variada y

especializada, para el registro de datos, información y desarrollo integral de

estudiantes y para la intermediación de empleo.

Efectuar estudios de necesidades de formación y capacitación a nivel de sectores

productivos, para la formulación de planes anuales operativos y el diseño de

estrategias para satisfacer las demandas del mercado.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el nivel

de la clase.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su área

de actividad y la legislación que define y regula las actividades.

Las áreas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

Page 227: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

222

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Su trabajo es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Operativo Anual

Institucional y del Plan Estratégico, de acuerdo con el deber de cumplimiento y de

rendición de cuentas, su aptitud para organizar, dirigir e integrar al personal y la

motivación que logra de éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones

y medidas adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde

labora.

Su labor es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y dirigir, así como

por la verificación de la calidad, oportunidad y exactitud de los resultados obtenidos,

la contribución al trabajo en equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos

empleados y el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida:

Le corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a personal

misceláneo, especializado, de oficina, técnico y profesional, por lo que es

responsable por el eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos

asignadas.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen

a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que les asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas. Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y

oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede originar responsabilidad

administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que

atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con

el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de empresas

Page 228: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

223

privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser

atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo.

Condiciones de trabajo: El trabajo se ejecuta en condiciones propias y conforme

con la naturaleza de este tipo de puestos se desarrollan en determinadas zonas

geográficas del país.

Labora en condiciones normales de una Oficina. En el ejercicio de las actividades le

corresponde trasladarse a diferentes lugares de la zona, cuya área geográfica de

influencia constituye su ámbito de acción, así como de laborar fuera del horario

ordinario, por lo que se está expuesto a situación de fatiga física y mental, para lo

cual debe respetar, cumplir y acatar las normas de seguridad ocupacional

establecidas.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Por la índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede

originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e

incapacidades temporales.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden provocar pérdidas

económicas cuantiosas, daños, atrasos o confusiones en la planeación y la dirección

de las actividades desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el

desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala

imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo que las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Page 229: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

224

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Características personales

Habilidades:

Liderazgo proactivo,

Motivación al Logro,

Orientación a la calidad y al servicio,

Sinergia,

Impacto e influencia,

Dirección de Personas,

Pensamiento analítico,

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas,

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea,

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás,

Manejo y resolución de situaciones imprevistas,

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles,

Habilidad para trabajar en equipo

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión

Servicio de calidad al usuario interno y externo

Capacidad para trabajar bajo presión

Autocontrol

Tolerancia

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita

Actitudes:

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Buenas relaciones humanas

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición para el cambio

Empeño e interés en lo que realiza

Page 230: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

225

Estimular la participación del personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Conocimientos Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas

propias de su especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con

el fin de garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una

actitud proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda su

carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e internacional.

Misión, visión, organización y funciones del Instituto Nacional de Aprendizaje,

Plan Estratégico Institucional.

Plan Operativo Institucional Anual.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público.

Page 231: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

226

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e internacional.

Multilingüismo

Género,

Ética

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o Postgrado en una carrera atinente con el cargo o con la

especialidad del puesto.

Seis años experiencia en labores profesionales relacionadas con la

Formación Profesional, con la especialidad de éste o bien con su

formación profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad

cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.

Page 232: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

227

Formación para el Trabajo Jefatura 2

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planeamiento, ejecución, dirección, organización, coordinación, supervisión y control

de las actividades administrativas y sustantivas que se desarrollan en los Centros de

Formación Profesional, dirigidos a varios sectores y subsectores productivos cuyos

productos y servicios satisfacen las necesidades y requerimientos de la clientela

actual y potencial de los servicios de capacitación y formación profesional a nivel

nacional.

Tareas

Planificar, ejecutar, organizar, controlar, evaluar y supervisar los servicios de

capacitación y formación profesional, cuyos productos y servicios se dirigen a

satisfacer las necesidades y requerimientos de las personas usuarias clientes

actuales y potenciales de los Servicios de Capacitación y Formación Profesional

(SCFP) y servicios de apoyo en ámbito nacional.

Dirigir, supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,

procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades y solución

de los problemas.

Planificar, controlar y evaluar el personal operativo, asistencial, técnico, profesional

y de formación profesional, asignado al Centro Ejecutor.

Proponer políticas, planes y programas de trabajo que ejecutará el proceso que

dirige y evalúa sus resultados, recomendando los cambios o ajustes necesarios para

el logro de los objetivos establecidos.

Posibilitar, planes y programas de trabajo que permitan la ejecución de programas

de formación y capacitación en la prestación de servicios de asistencia técnica e

investigación + desarrollo (I+D), para el cual dirige y evalúa sus resultados,

recomendando los cambios o ajustes necesarios para el logro de los objetivos

establecidos.

Page 233: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

228

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Proyectar, controlar y evaluar la infraestructura que el Centro Ejecutor utiliza para el

desarrollo de sus actividades, sea propia o no, al igual que velar por el resguardo,

uso, estado de conservación y adecuado funcionamiento de la infraestructura.

Programar, coordinar, supervisar y evaluar el desarrollo de proyectos e

investigaciones especializadas concernientes al desarrollo de los productos o

servicios de capacitación y formación profesional.

Asignar, orientar y supervisar las labores encomendadas a su personal colaborador,

velando porque éstas se desarrollen con apego a las normas técnicas y jurídicas

vigentes y aplicables a su campo de actividad.

Procurar el desarrollo laboral de las personas colaboradoras mediante procesos de

capacitación permanente, velando, asimismo, por el bienestar laboral de éstos, con

el fin de mejorar su desempeño laboral y, por ende, el cumplimiento de los objetivos

organizacionales.

Coordinar las actividades del Centro de Formación a su cargo con otras personas

funcionarias internas o externas, según corresponda, para obtener información,

integrar esfuerzos, tomar decisiones u otras actividades similares que contribuyan a

lograr los objetivos de la Unidad Regional a la cual corresponde el Centro Ejecutor, y

al de la Institución.

Participar en la elaboración, control, ejecución y evaluación del Plan Anual de

Servicios (PASER), así como en la negociación y evaluación de los compromisos de

su gestión.

Participar en la elaboración, control, ejecución y evaluación del Plan Operativo

Institucional Anual, así como en la negociación y evaluación de los compromisos de

su gestión.

Controlar y evalúa la utilización de los recursos presupuestarios, materiales y

humanos, así como el avance y calidad de los servicios de capacitación y formación

profesional y proyectos en el área de influencia regional o nacional, así como

también en áreas de especialidad.

Integrar las comisiones, o instancias definidas por ley o diferentes normativas a nivel

de los ámbitos de acción del Centro Ejecutor, tanto en los entes públicos como

privados

Dirigir, coordinar, organizar y evaluar subprocesos de carácter transversal ante las

dependencias administrativas cuando así corresponda.

Formular y desarrollar proyectos diversos propios de la ejecución de los servicios de

Capacitación y Formación Profesional.

Coordinar la elaboración de estudios y documentos relacionados con la actividad a

su cargo.

Constituir y presidir los Comités establecidos por la normativa institucional.

Page 234: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

229

Atender consultas a personas usuarias internas y externas relacionados con su

ámbito de acción.

Ser facilitador del personal a su cargo en materia relacionada con su área de

trabajo.

Facilitar los insumos requeridos por el equipo de trabajo a su cargo para el

cumplimiento de sus objetivos.

Organizar, coordinar y supervisar la preparación de material divulgativo e informes

técnicos sobre las actividades que se realizan en la Unidad a su cargo, con el fin de

informar al público en general sobre el quehacer y los servicios que se brindan,

cuando así le corresponda brindar apoyo desde el proceso que atiende.

Motivar a sus colaboradores en la implantación de sistemas de control interno en el

Proceso a su cargo, con el fin de disminuir la probabilidad de que se cometan

errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio

a los usuarios.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores,

compañeros y público en general; asimismo, brinda asesoría en materia de su

especialidad.

Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar

actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver

problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas,

actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y

soluciones diversas.

Redactar, revisar y firmar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,

memorandos, circulares, cartas, mensajes y otros instrumentos técnicos y

documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Proponer normas, proyectos de decreto o de ley, que mejoren el marco jurídico

aplicable a su área de actividad.

Velar porque se cumplan las normas disciplinarias establecidas y atiende las

actividades relacionadas con el período de inducción de las personas funcionarias

que ingresan al proceso que dirige.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia y

vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la

Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de forma correcta de acuerdo

con los programas respectivos.

Controlar y reportar las fallas del equipo que se emplea para el trabajo en la

Dependencia que dirige.

Page 235: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

230

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Atender y resolver consultas de trabajo que le presentan sus colaboradores,

orientándolos en la ejecución de las tareas.

Supervisar y controlar el correcto manejo de valores, archivos, registros, tarjeteros,

manuales, comprobantes, informes, comunicaciones, facturas, estudios técnicos,

expedientes licitatorios y otros documentos.

Dictar conferencias, charlas u otras actividades similares, sobre temas relacionados

con su campo de actividad o formación, cuando así se requiera.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Ejecutar otras tareas relacionadas con la especialidad del puesto o con su

formación.

Formular investigaciones para el acopio, desarrollo, transferencia de tecnología,

planificación y evaluación de acciones formativas en sus diversas modalidades,

funcionamiento y desarrollo de centros de acopio de información variada y

especializada, para el registro de datos, información y desarrollo integral de

estudiantes y para la intermediación de empleo.

Efectuar estudios de necesidades de formación y capacitación a nivel de sectores

productivos, para la formulación de planes anuales operativos y el diseño de

estrategias para satisfacer las demandas del mercado.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

En la ejecución del trabajo se deben atender otras actividades acordes con el nivel

de la clase.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su área

de actividad y la legislación que define y regula las actividades.

Las áreas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

Page 236: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

231

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Su trabajo es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Operativo Anual

Institucional y del Plan Estratégico, de acuerdo con el deber de cumplimiento y de

rendición de cuentas, su aptitud para organizar, dirigir e integrar al personal y la

motivación que logra de éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones

y medidas adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde

labora.

Su labor es evaluada por medio del análisis de los informes que presenta, los

aportes originales a las actividades asignadas, el grado de cumplimiento de las

metas y objetivos, la comprobación de su aptitud para organizar y dirigir, así como

por la verificación de la calidad, oportunidad y exactitud de los resultados obtenidos,

la contribución al trabajo en equipo, la eficacia y eficiencia de los métodos

empleados y el acierto de las recomendaciones.

Supervisión ejercida:

Le corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a personal

misceláneo, especializado, de oficina, técnico y profesional, por lo que es

responsable por el eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos

asignadas.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen

a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que les asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas. Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y

oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede originar responsabilidad

administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que

atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con

el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de empresas

Page 237: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

232

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser

atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo.

Condiciones de trabajo: El trabajo se ejecuta en condiciones propias y conforme

con la naturaleza de este tipo de puestos se desarrollan en determinadas zonas

geográficas del país.

Labora en condiciones normales de una Oficina. En el ejercicio de las actividades le

corresponde trasladarse a diferentes lugares de la zona, cuya área geográfica de

influencia constituye su ámbito de acción, así como de laborar fuera del horario

ordinario, por lo que se está expuesto a situación de fatiga física y mental, para lo

cual debe respetar, cumplir y acatar las normas de seguridad ocupacional

establecidas.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Por la índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede

originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e

incapacidades temporales.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden provocar pérdidas

económicas cuantiosas, daños, atrasos o confusiones en la planeación y la dirección

de las actividades desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el

desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala

imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo que las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Page 238: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

233

Características personales

Habilidades:

Liderazgo proactivo,

Motivación al Logro,

Orientación a la calidad y al servicio,

Sinergia,

Impacto e influencia,

Dirección de Personas,

Pensamiento analítico,

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas,

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea,

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás,

Manejo y resolución de situaciones imprevistas,

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles,

Habilidad para trabajar en equipo

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión

Servicio de calidad al usuario interno y externo

Capacidad para trabajar bajo presión

Autocontrol

Tolerancia

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita

Actitudes:

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Buenas relaciones humanas

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición para el cambio

Empeño e interés en lo que realiza

Page 239: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

234

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Estimular la participación del personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Conocimientos Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas

propias de su especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con

el fin de garantizar su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una

actitud proactiva y de servicio con aportes creativos y originales durante toda su

carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e internacional.

Misión, visión, organización y funciones del Instituto Nacional de Aprendizaje,

Plan Estratégico Institucional.

Plan Operativo Institucional Anual.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el Régimen de Empleo Público.

Page 240: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

235

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e internacional.

Multilingüismo

Género,

Ética

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o Postgrado en una carrera atinente con el cargo o con la

especialidad del puesto.

Seis años experiencia en labores profesionales relacionadas con la

Formación Profesional, con la especialidad de éste o bien con su

formación profesional.

Dos años de experiencia en supervisión personal profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendición de la garantía o póliza de fidelidad

cuando por ley así se indique para el ejercicio del puesto o cargo.

Page 241: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

236

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Formación para el Trabajo Jefatura 3 INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planeamiento, ejecución, dirección, organización, coordinación, evaluación y

supervisión de labores técnicas administrativas en un proceso o área estratégica con

participación en la gestión y normalización de programas sustantivos, de apoyo o de

asesoría en los Núcleos de Formación, Unidades Regionales y Unidades que

conforman las Gestiones Sustantivas de la Institución (Formación y Servicios

Tecnológicos, Regional, SINAFOR), cuyos productos generan impacto a nivel

institucional.

Tareas

Planificar, dirigir, coordinar, organizar y supervisar las acciones técnico

administrativas que conduzcan al cumplimiento, seguimiento y evaluación de los

objetivos definidos en los planes de acción institucional en el área sustantivo y que

están relacionados en la docencia con la programación y desarrollo de proyectos,

investigaciones, estudios, análisis y programas asignados al Proceso a su cargo.

Asesorar en materia técnica docente y administrativa por medio de los equipos de

trabajo, comisiones y otros según corresponda para el cumplimiento y mejoramiento

de la productividad institucional.

Dirigir, supervisar y evaluar la implementación de sistemas de trabajo,

procedimientos, métodos y control para la realización de las actividades, mediante

las cuales se dará atención a problemas diversos.

Proponer al superior inmediato los planes y programas de trabajo a ejecutar por el

Proceso que dirige, recomendando los cambios o ajustes necesarios para el logro de

los objetivos establecidos.

Propiciar el establecimiento de convenios de cooperación técnica y tecnológica con

el ámbito nacional y extranjero, para suministrar alternativas que incrementen la

calidad, diversidad y productividad de los servicios de formación y capacitación y

servicios tecnológicos que brinda el proceso que representa.

Dirigir los recursos humanos y materiales para sustentar el logro de la misión y

objetivos de la Institución; asignando, orientando y supervisando las labores

encomendadas a sus colaboradores, velando porque las mismas se desarrollen con

Page 242: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

237

apego a las normas técnicas y jurídicas vigentes y aplicables a su campo de

actividad.

Ejecutar actos administrativos para normalizar y estandarizar procedimientos que se

desarrollan en la estructura de la Institución, así como en la decisión de la

procedencia de las gestiones que realizan los usuarios internos o externos.

Redactar y revisar informes, proyectos, reglamentos, instructivos, manuales,

memorandos, circulares, cartas, mensajes, y otros instrumentos técnicos y

documentos similares que surgen como consecuencia de las actividades que realiza.

Supervisar los procedimientos internos del proceso a su cargo para ofrecer

productos y servicios de calidad, en tiempo y oportunidad requeridos por las

personas usuarias internas y externas, así como de los proveedores institucionales.

Controlar y evaluar la calidad, confiabilidad y validez de los registros, trámites y

gestiones que realiza la clientela interna, externa y proveedores, para lo cual motiva

a su personal colaborador la implementación de sistemas de control interno.

Aplicar de la normativa existente interna y externa que regula las diferentes gestiones de la dependencia con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los usuarios.

Proponer las mejoras en aspectos de calidad, confiabilidad y validez de los proyectos, trámites e información que deban ser avalados por la Unidad a la que pertenece.

Proponer un plan de control, monitoreo y aprovechamiento de los recursos administrativos, financieros, humanos y materiales para la correcta ejecución de las labores del Proceso a su cargo, de manera que se utilice como marco orientador en la ejecución de las tareas, así como en el cumplimiento de directrices sobre asuntos técnicos relacionados con los procedimientos a aplicar.

Velar por que las acciones correctivas de los procesos y servicios se ejecuten de acuerdo con lo establecido en la programación según plan operativo institucional anual y planeamiento estratégico.

Promover programas y actividades de capacitación para sus colaboradores, con el

fin de procurar su desarrollo personal y laboral.

Motivar a sus colaboradores la implementación de sistemas de control interno en la

unidad a su cargo, con el fin de disminuir el riesgo de que se cometan errores o

deficiencias que atenten contra los objetivos organizacionales y el servicio a los

usuarios.

Atender y resolver consultas verbales y escritas que le presentan sus superiores,

colaboradores, personal interno, población estudiantil y público en general,

asimismo brinda asesoría en materia de su especialidad.

Asistir a reuniones con superiores o con sus colaboradores, con el fin de coordinar

actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver

Page 243: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

238

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

problemas que se presentan en el desarrollo de las labores, evaluar programas,

actualizar conocimientos, definir situaciones y proponer cambios, ajustes y

soluciones diversas.

Supervisar y controlar que los documentos que se confeccionan y tramitan en la

Unidad bajo su responsabilidad, sean preparados de manera exacta y de acuerdo

con los programas respectivos.

Controlar y reportar las fallas del equipo que se emplea para el trabajo en la

dependencia que dirige.

Atender y resolver desde su área de trabajo la demandas y expectativas del cliente

usuario, con accesibilidad, buenas relaciones en procura de asegurar mayor

satisfacción de las personas clientes-usuarias de los servicios ofrecidos por el INA.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Realizar toda aquella labor administrativas que se derive de su función, ejecutando

aquellas que están relacionadas con la especialidad del puesto o con su formación

profesional.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida:

Trabaja con independencia, siguiendo la política de la institución aplicable a su área

de actividad y la legislación que define y regula las actividades de la Institución.

Las áreas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte de la persona funcionaria, así como iniciativa y creatividad para resolver, de

manera adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el

desarrollo de las labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se

presentan de manera imprevista.

Su trabajo es supervisado en virtud de lo establecido en el Plan Operativo Anual

Institucional y del Plan Estratégico, de acuerdo con el deber de cumplimiento y de

rendición de cuentas, su aptitud para organizar, dirigir e integrar al personal y la

motivación que logra de éste, así como por la oportunidad y eficacia de las acciones

y medidas adoptadas para el cumplimiento de los objetivos de la dependencia donde

labora.

Además, su labor es evaluada según el grado de cumplimiento de lo encomendado,

así como por la cantidad, exactitud, rapidez, calidad y oportunidad en la entrega de

sus productos y los resultados obtenidos, la originalidad de los aportes, la

contribución al trabajo en equipo, el análisis de los informes que presenta, el impulso

y el fomento de la polifuncionalidad en sus colaboradores, la eficacia y eficiencia de

los métodos empleados, el acierto de las recomendaciones.

Page 244: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

239

Supervisión ejercida:

Le corresponde organizar, coordinar, asignar y supervisar el trabajo a personal

operativo, especializado, asistencial, técnico y profesional, por lo que es responsable

por el eficaz y eficiente cumplimiento de las actividades a ellos asignadas.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen

a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que le asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas. Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y

oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede originar responsabilidad

administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que

atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con

el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones constantes con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y de empresas

privadas, nacionales y extranjeras, y público en general, todas la cuales deben ser

atendidas con confidencialidad, tacto y afabilidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo.

Condiciones de trabajo: Labora en condiciones normales de una Oficina.

Dependiendo del cargo y de la razón de ser de la Institución para la cual labora, le

puede corresponder visitar otras instituciones públicas y empresas privadas o

incluso realizar giras a diferentes lugares del país, así como laborar fuera de su

jornada ordinaria, cuando las necesidades institucionales así lo ameriten.

Page 245: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

240

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Por la índole de las funciones y las demandas de los usuarios, el trabajo puede

originar situaciones de intenso estrés, que pueden provocar enfermedades e

incapacidades temporales.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores cometidos pueden provocar pérdidas

económicas cuantiosas, daños, atrasos o confusiones en la planeación y la dirección

de las actividades desempeñadas, la calidad del servicio, la toma de decisiones y el

desenvolvimiento organizacional de la dependencia donde labora, creando una mala

imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo que las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades:

Capacidad para dirigir al personal mediante el sano ejercicio de una autoridad

comunicativa y con responsabilidad.

Pensamiento Estratégico, posee capacidad de cambio ante el rol de la unidad

o proceso a su cargo y los planes de acción a implementar.

Capacidad para armar o combinar el capital humano bajo su supervisión de

manera que logra eficacia y eficiencia en las tareas asignadas.

Capacidad Expositiva.

Tolerancia a la Presión,

Capacidad de Organización

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea.

Page 246: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

241

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los

demás.

Manejo y resolución de situaciones imprevistas.

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles.

Habilidad para trabajar en equipo.

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión.

Servicio de calidad al usuario interno y externo.

Autocontrol.

Tolerancia.

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita Utiliza el software de aplicación

vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para el

desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de proyectos

como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición al cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Page 247: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

242

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Page 248: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

243

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la especialidad del puesto.

Siete años experiencia en labores profesionales relacionadas con el puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional.

Tres años de experiencia en supervisión de personal profesional.

Requisitos legales

• Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

• Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

• Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique.

Page 249: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

244

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Grupo Ocupacional Ejecutivo

Este Grupo lo componen Profesional de Apoyo Jefatura 4 INA, Formación para el Trabajo Jefatura 4 INA, Gestión Administrativa (Gestión de Normalización y Servicios de Apoyo y Gestión de Tecnología de Información. Gestor Técnico (Gestión Regional, Gestión SINAFOR y Gestión de Formación y Servicios Tecnológico) La alta dirección con tal se aseguran que los procesos y subprocesos cuenten con la disponibilidad de los recursos necesarios para su eficaz funcionamiento. Además son los responsables, de realizar revisiones periódicas del Sistema de Gestión de la Calidad para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua. Donde se decide sobre las acciones a tomar en relación con la política de calidad, los objetivos de la calidad y las acciones de mejora del Sistema de Gestión de la Calidad. Es vital para este grupo ocupacional generar ventajas competitivas sobre el mercado que atiende la institución por medio de sus servicios de capacitación y formación profesional, para ser diferenciados en el mercado, por lo que su toma de decisiones será el reflejo institucional, en cuanto a la innovación de productos, procesos y servicios dentro de la organización, en busca de ventajas en los sectores productivos que atiende la institución.

Page 250: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

245

PROFESIONAL DE APOYO JEFATURA 4-INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planificación, organización, dirección, ejecución, control, evaluación y supervisión de

actividades administrativas profesionales y de asesoría de los programas sustantivos

y estratégicos, de apoyo logístico e impacto a nivel institucional de la Unidad bajo su

competencia y especialidad a saber Administración de los Recursos Humanos y

Financieros, Suministros, Compras Institucionales y Materiales, Informática,

Tecnologías de Información y Comunicación de Servicios, Servicios Virtuales, Legal,

Comunicación, Planificación y Evaluación, Cooperación Externa, Igualdad y

Equidad de Género, Mejoramiento de la Competitividad y Productividad de las

MYPIMES y cualquier otra unidad debidamente avalada y aprobada para la

estructura Institucional a nivel orgánico y funcional por el ente regulador competente,

como corresponsable del cumplimiento de la misión y logro de objetivos, mediante la

formulación, desarrollo y evaluación de acciones dirigidas a brindar apoyo

administrativo de nivel estratégico que incide en la toma de decisiones de impacto y

trascendencia a nivel institucional.

Tareas

Definir prioridades, políticas, objetivos y programas de trabajo, mediante los cuales

da seguimiento a las metas establecidas en el Plan Operativo Institucional Anual, de

conformidad con las necesidades y requerimientos detectados en los clientes de los

distintos servicios que brinda la unidad, en congruencia con las directrices y políticas

institucionales y a la luz del Plan Nacional de Desarrollo.

Participar en la preparación del Plan Estratégico Institucional, con base en los

requerimientos, las prioridades establecidas y los planteamientos externados por los

usuarios, con el fin de propiciar la realización de las actividades de acuerdo con la

visión y misión de la institución, y favorecer la imagen institucional.

Dirigir, coordinar y supervisar actividades sustantivas y de apoyo logístico en su área

de especialidad, a saber: Planificación, Comunicación, Cooperación Externa,

Relaciones Internacionales, Derecho, MIPYMES, Recursos Humanos, Recursos

Financieros, Recursos Materiales, Compras Institucionales, administración de

recursos tecnológicos, y cualquier área técnica o especializada que así considere la

Autoridad Superior requiera ser atendido.

Page 251: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

246

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores y

público en general, sobre diversos asuntos relativos a su competencia y quehacer de

la Institución para la cual labora.

Definir con sus colaboradores los requerimientos económicos, recursos humanos,

materiales, equipo e infraestructura necesaria para la ejecución de las actividades de

su unidad, coordinando los esfuerzos y recursos materiales al cumplimiento

específico de los objetivos y actividades a desarrollar, evaluando el desempeño

global de los funcionarios o equipos de trabajo ubicados en los procesos y

proyectos bajo su coordinación.

Formular, y evaluar proyectos estratégicos de interés institucional / nacional que

trasciende el ámbito nacional, con el fin de implementar mejoras en los servicios de

la gestión pública o brindar soluciones que atañen a la población en general.

Emitir directrices internas y externas, normativas y políticas necesarias para la

orientación de los procesos del centro de responsabilidad que dirige; propone

cambios y ajustes a la legislación vigente.

Firmar actos administrativos finales, mediante el estudio y análisis cuidadoso de la

documentación en su poder y el diagnóstico de las diversas situaciones que se

presentan, con el fin de comunicarlos a los interesados.

Coordinar, supervisar y controlar que los recursos financieros, tecnológicos,

humanos y materiales se combinen en su proporción y relación óptima para su mejor

aprovechamiento y velar porque los sistemas de producción de los servicios y

trabajos generados por su Unidad sean los más eficientes y eficaces con la finalidad

de elevar el rendimiento y la satisfacción en el desarrollo de las actividades, en el

marco del programa de aseguramiento de la calidad.

Analizar, apoyar y coordinar la gestión de la gerencia y especialidad a su cargo, de

los programas de alcance institucionales que desarrolla la unidad a su cargo con la

finalidad de alcanzar de una forma armoniosa los objetivos de la unidad en

concordancia con los de la Institución y Plan Institucional Estratégico.

Proponer e implementar las políticas, objetivos y planes de trabajos a fines a los

programas de su especialidad o competencia, determinar y gestionar las

necesidades de equipos y de recursos tecnológicos, humanos y financieros.

Asistir a reuniones con superiores o subalternos y representa al Instituto, con el fin

de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y

resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores y propone a los

niveles superiores las políticas, planes, programas y proyectos de trabajo a realizar

por la unidad o núcleo que dirige.

Asesorar a las máximas autoridades institucionales en aspectos propios de su

competencia, con el fin de facilitar la toma de decisiones políticas de trascendencia e

impacto a nivel institucional o nacional.

Page 252: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

247

Rendir informes verbales y escritos de su labor ante las autoridades superiores, así

como ante otras instituciones y dependencias cuando la naturaleza del área de

trabajo lo requiera.

Gestionar proyectos, planes y programas e implementar prácticas con una visión

global y estratégica, con el objetivo de alcanzar el bienestar y mejorar los

procedimientos de trabajo.

Dirigir, controlar y gestionar la elaboración de políticas y proyectos de impacto a

nivel institucional orientados a promover la calidad de vida en el trabajo, así como su

posterior desarrollo e implementación.

Evaluar el cumplimiento de las metas asignadas a los funcionarios bajo su cargo,

valorando su rendimiento y contribución al logro de los objetivos, con el fin de

determinar la idoneidad de los funcionarios, la racionalidad de los procesos, las

variables que inciden de manera negativa en el buen desempeño, y tomar las

decisiones necesarias para mejorar los servicios y el desempeño institucional.

Formular, gerenciar y evaluar proyectos estratégicos de interés institucional /

nacional que trasciende el ámbito nacional, con el fin de implementar mejoras en los

servicios de la gestión pública o brindar soluciones que atañen a la población en

general.

Coordinar y negociar asuntos diversos de interés institucional y nacional con altas

autoridades políticas y personeros de empresas privadas, tanto a nivel nacional

como internacional, con el fin de definir estrategias, integrar esfuerzos y tomar

acuerdos, que favorezcan el desarrollo del país en sus diversos campos.

Realizar estudios sobre el comportamiento de variables económicas, sociales,

políticas, otros, con el fin de contar con información actualizada que coadyuve a la

toma de decisiones.

Representar a la institución y al país en foros, seminarios, reuniones, y actividades

diversas en las que se discuten y toman decisiones sobre asuntos de relevancia e

impacto nacional.

Coordinar actividades o integra comisiones con funcionarios de la institución para la

cual labora o de otras Dependencias, con la finalidad de resolver problemas o

mejorar procedimientos, aclarar la aplicación de regulaciones y dar cumplimiento a

las disposiciones técnicas, administrativas y legales que regulan su campo de

actividad.

Velar por la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que

rigen las diferentes actividades que se desarrollan.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Ejecutar otras tareas propias del cargo o de un nivel similar, según sean las

necesidades institucionales.

Page 253: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

248

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con gran independencia, formulando y

recomendando las políticas y las directrices aplicables en su área de actividad, así

como aplicando la legislación que define y regula los programas de la Unidad en la

cual labora.

Las tareas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, los aportes

originales al trabajo que realiza, la capacidad demostrada en la atención de los

diversos asuntos, la contribución al trabajo en equipo, el impulso y desarrollo de sus

colaboradores, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados, el acierto de las

recomendaciones, la eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento de los

objetivos, evidenciada por su capacidad para dirigir su centro de responsabilidad, así

como el impacto favorable de las decisiones en el quehacer de otras instituciones y

la población en general.

Supervisión ejercida: Le corresponde dirigir y orientar personal operativo,

calificado, técnico y profesional, razón por la cual asume responsabilidad por la

oportunidad y calidad de las labores encomendadas a éstos. Como gerente de

proyectos institucionales le corresponde coordinar con otros funcionarios y gerenciar

equipos de trabajo, con el fin de cumplir los objetivos trazados.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen

a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que les asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas. Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y

oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede originar responsabilidad

administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que

Page 254: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

249

atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con

el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones de trabajo con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y empresas

privadas, nacionales e internacionales y público en general, todas las cuales deben

ser atendidas con afabilidad, tacto y confidencialidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo

Condiciones de trabajo: Generalmente labora en condiciones de oficina; asimismo,

le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país, inclusive

conduciendo vehículos oficiales, y sujetarse a cambios en la jornada laboral, cuando

así lo exija la necesidad del servicio.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Está sometido a laborar bajo presión, lo cual puede provocar enfermedades e

incapacidades temporales, debido a la necesidad de conjuntar los intereses de la

Institución y de los usuarios, la complejidad de los casos asignados y el vencimiento

de los plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Puede exponerse a represalias por parte de personas o de grupos delictivos que no

respetan la normativa.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores que puedan cometerse en el ejercicio del

cargo pueden ser de gran magnitud y consideración, y en algunos casos, de difícil

reparación, dado que el ámbito de acción de esta clase de puesto es nacional y, por

la naturaleza rectora de la Unidad que dirige. La incorrecta ejecución de sus labores

puede inducir a una toma de decisiones equivocada y afectar la consecución de los

Page 255: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

250

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

planes, así como daños, atrasos o confusiones en el desarrollo de las actividades,

la calidad del servicio y el desenvolvimiento organizacional de la dependencia,

creando una mala imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, sociales, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo cual las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades:

Visión estratégica respecto a las políticas públicas asociadas a su centro de

responsabilidad

Ingenio para decidir el momento de dirigir una organización o centro de

responsabilidad

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás

Manejo y resolución de situaciones imprevistas

Negociación de situaciones difíciles

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles

Habilidad para trabajar en equipo

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión

Servicio de calidad al usuario interno y externo

Autocontrol

Tolerancia

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza

Page 256: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

251

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos

Buenas relaciones humanas

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición para el cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

Economía Nacional e Internacional.

Comercio Nacional e Internacional.

Page 257: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

252

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la

especialidad del puesto.

Ocho años experiencia en labores profesionales relacionadas con el

puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional,

de los cuales al menos tres años debe haber supervisado personal

profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-

331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique.

Page 258: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

253

Formación para el Trabajo Jefatura 4-INA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planificación, dirección, ejecución y control de unidades organizativas de nivel

sustantivo y estratégico garantes del cumplimiento de la misión y del logro de los

objetivos institucionales mediante la formulación, desarrollo y evaluación de

programas específicos de acción en la formación, acreditación y certificación del

recurso humano calificado, mediante la formulación, desarrollo y evaluación de

acciones dirigidas a brindar apoyo técnico de nivel estratégico que incide en la toma

de decisiones de impacto y trascendencia a nivel institucional.

Tareas

Formular desde la unidad organizativa de la cual es responsable las prioridades

mediante la formulación del Plan Operativo Institucional Anual de conformidad con

las necesidades y requerimientos detectados, en los clientes inmediatos tanto a nivel

local, regional como de sectores productivos en la formación y certificación de mano

de obra, en concordancia con las directrices y políticas institucionales y del Plan

Nacional de Desarrollo.

Conducir los esfuerzos y recursos materiales, tecnológicos, humanos y

presupuestarios para el acopio, desarrollo, transferencia de tecnología, acreditación

y contratación de personas físicas y jurídicas, extensión de certificaciones

ocupacionales y brindar servicios de información al cliente.

Coordinar con diferentes procesos internos y externos de la unidad organizativa, en

instituciones tanto públicas como privadas para la realización de alianzas

estratégicas y de desarrollo de acciones para la formación para el trabajo en los

diferentes campos de actividad, así como con organizaciones comunales y cámaras

comerciales y empresariales y con centros de acopio de información especializada

para los usuarios de los servicios institucionales.

Page 259: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

254

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Evaluar la calidad de los procesos de formación para el trabajo en las diferentes

modalidades, tanto de las acciones internas como aquellas desarrolladas por

formación dual, centros colaboradores y la impartida por contratación de servicios de

capacitación.

Controlar la ejecución del Plan Operativo Institucional Anual y la calidad de los

programas de acción así como el logro de los objetivos formulados en el mismo.

Representa a la institución ante diversas instancias de organizaciones públicas,

privadas y comunales.

Propone a los niveles superiores la formulación de políticas, ejecución de programas

y proyectos novedosos para la institución.

Firmar actos administrativos finales, mediante el estudio y análisis cuidadoso de la documentación en su poder y el diagnóstico de las diversas situaciones que se presentan, con el fin de comunicarlos a los interesados.

Coordinar, supervisar y controlar que los recursos financieros, tecnológicos, humanos y materiales se combinen en su proporción y relación óptima para su mejor aprovechamiento y velar porque los sistemas de producción de los servicios y trabajos generados por su Unidad sean los más eficientes y eficaces con la finalidad de elevar el rendimiento y la satisfacción en el desarrollo de las actividades, en el marco del programa de aseguramiento de la calidad.

Analizar, apoyar y coordinar la gestión de la gerencia y especialidad a su cargo, de los programas de alcance institucionales que desarrolla la unidad a su cargo con la finalidad de alcanzar de una forma armoniosa los objetivos de la unidad en concordancia con los de la Institución y Plan Institucional Estratégico.

Proponer e implementar las políticas, objetivos y planes de trabajos a fines a los programas de su especialidad o competencia, determinar y gestionar las necesidades de equipos y de recursos tecnológicos, humanos y financieros.

Asistir a reuniones con superiores o subalternos y representa al Instituto, con el fin de coordinar actividades, mejorar métodos y procedimientos de trabajo, analizar y resolver problemas que se presentan en el desarrollo de las labores y propone a los niveles superiores las políticas, planes, programas y proyectos de trabajo a realizar por la unidad o núcleo que dirige.

Asesorar a las máximas autoridades institucionales en aspectos propios de su competencia, con el fin de facilitar la toma de decisiones políticas de trascendencia e impacto a nivel institucional o nacional.

Rendir informes verbales y escritos de su labor ante las autoridades superiores, así como ante otras instituciones y dependencias cuando la naturaleza del área de trabajo lo requiera.

Gestionar proyectos, planes y programas e implementar prácticas con una visión global y estratégica, con el objetivo de alcanzar el bienestar y mejorar los procedimientos de trabajo.

Page 260: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

255

Dirigir, controlar y gestionar la elaboración de políticas y proyectos de impacto a

nivel institucional orientados a promover la calidad de vida en el trabajo, así como su

posterior desarrollo e implementación.

Evaluar el cumplimiento de las metas asignadas a los funcionarios bajo su cargo,

valorando su rendimiento y contribución al logro de los objetivos, con el fin de

determinar la idoneidad de los funcionarios, la racionalidad de los procesos, las

variables que inciden de manera negativa en el buen desempeño, y tomar las

decisiones necesarias para mejorar los servicios y el desempeño institucional.

Formular, gerenciar y evaluar proyectos estratégicos de interés institucional /

nacional que trasciende el ámbito nacional, con el fin de implementar mejoras en los

servicios de la gestión pública o brindar soluciones que atañen a la población

estudiantil a la cual se dirige la institución por medio de sus servicios de capacitación

y formación profesional, y población en general.

Coordinar y negociar asuntos diversos de interés institucional y nacional con altas

autoridades políticas y personeros de empresas privadas, tanto a nivel nacional

como internacional, con el fin de definir estrategias, integrar esfuerzos y tomar

acuerdos, que favorezcan el desarrollo del país en sus diversos campos.

Realizar estudios sobre el comportamiento de variables económicas, sociales,

políticas, otros, con el fin de contar con información actualizada que coadyuve a la

toma de decisiones.

Representar a la institución y al país en foros, seminarios, reuniones, y actividades

diversas en las que se discuten y toman decisiones sobre asuntos de relevancia e

impacto nacional.

Coordinar actividades o integra comisiones con funcionarios de la institución para la

cual labora o de otras Dependencias, con la finalidad de resolver problemas o

mejorar procedimientos, aclarar la aplicación de regulaciones y dar cumplimiento a

las disposiciones técnicas, administrativas y legales que regulan su campo de

actividad.

Velar por la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que

rigen las diferentes actividades que se desarrollan.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Ejecutar otras tareas propias del cargo o de un nivel similar, según sean las

necesidades institucionales.

Condiciones organizacionales y ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con gran independencia, formulando y

recomendando las políticas y las directrices aplicables en su área de actividad, así

Page 261: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

256

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

como aplicando la legislación que define y regula los programas de la Unidad en la

cual labora.

Las tareas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, los aportes

originales al trabajo que realiza, la capacidad demostrada en la atención de los

diversos asuntos, la contribución al trabajo en equipo, el impulso y desarrollo de sus

colaboradores, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados, el acierto de las

recomendaciones, la eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento de los

objetivos, evidenciada por su capacidad para dirigir su centro de responsabilidad, así

como el impacto favorable de las decisiones en el quehacer de otras instituciones y

la población en general.

Supervisión ejercida: Le corresponde dirigir y orientar personal operativo,

calificado, técnico y profesional, razón por la cual asume responsabilidad por la

oportunidad y calidad de las labores encomendadas a éstos. Como gerente de

proyectos institucionales le corresponde coordinar con otros funcionarios y gerenciar

equipos de trabajo, con el fin de cumplir los objetivos trazados.

Responsabilidad por funciones: La naturaleza del trabajo exige a las personas

que ocupen esta clase de puesto, la aplicación de los principios y técnicas de una

profesión, para planear, coordinar, dirigir y supervisar las actividades que competen

a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que les asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas. Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y

oportunidad, por cuanto, un error en las mismas puede originar responsabilidad

administrativa, civil, social y penal, en caso de que incurra en alguna causal que

atente contra los objetivos organizacionales y el interés público, de conformidad con

el marco jurídico vigente.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones de trabajo con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y empresas

privadas, nacionales e internacionales y público en general, todas las cuales deben

ser atendidas con afabilidad, tacto y confidencialidad.

Page 262: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

257

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo

Condiciones de trabajo: Generalmente labora en condiciones de oficina; asimismo,

le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país, inclusive

conduciendo vehículos oficiales, y sujetarse a cambios en la jornada laboral, cuando

así lo exija la necesidad del servicio.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Está sometido a laborar bajo presión, lo cual puede provocar enfermedades e

incapacidades temporales, debido a la necesidad de conjuntar los intereses de la

Institución y de los usuarios, la complejidad de los casos asignados y el vencimiento

de los plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Puede exponerse a represalias por parte de personas o de grupos delictivos que no

respetan la normativa.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores que puedan cometerse en el ejercicio del

cargo pueden ser de gran magnitud y consideración, y en algunos casos, de difícil

reparación, dado que el ámbito de acción de esta clase de puesto es nacional y, por

la naturaleza rectora de la Unidad que dirige. La incorrecta ejecución de sus labores

puede inducir a una toma de decisiones equivocada y afectar la consecución de los

planes, así como daños, atrasos o confusiones en el desarrollo de las actividades,

la calidad del servicio y el desenvolvimiento organizacional de la dependencia,

creando una mala imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, sociales, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo cual las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Page 263: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

258

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Características personales

Habilidades:

Visión estratégica respecto a las políticas públicas asociadas a su centro de

responsabilidad

Ingenio para decidir el momento de dirigir una organización o centro de

responsabilidad

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás

Manejo y resolución de situaciones imprevistas

Negociación de situaciones difíciles

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles

Habilidad para trabajar en equipo

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión

Servicio de calidad al usuario interno y externo

Autocontrol

Tolerancia

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos

Buenas relaciones humanas

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición para el cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Page 264: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

259

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

Economía Nacional e Internacional.

Comercio Nacional e Internacional.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Page 265: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

260

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera atinente con el cargo o con la

especialidad del puesto.

Ocho años experiencia en labores profesionales relacionadas con el

puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional,

de los cuales al menos tres años debe haber supervisado personal

profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo establezca

para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional (Resolución DG-

331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del 21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique.

Page 266: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

261

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

NATURALEZA DEL TRABAJO

Planificación, dirección, organización, coordinación, control, evaluación y supervisión

de las actividades propias de la gestión administrativa o tecnológicas que desarrolla

programas y emite directrices administrativas de trascendencia e impacto a nivel

nacional, como apoyo a la gestión sustantiva de la institución, en concordancia con el

Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Operativo Institucional Anual en el área de

Normalización y Servicios de Apoyo, o el área de Tecnologías de Información y

Comunicación así como las políticas y directrices emanadas por la Junta Directiva y la

Presidencia Ejecutiva.

ACTIVIDADES GENERALES

Garantizar que las unidades a su cargo suplan a las unidades ejecutoras de la

función sustantiva en forma oportuna y suficiente de los bienes y servicios que

requieren para llevar a cabo sus tareas eficientemente.

Garantizar la eficiencia mediante la normalización, supervisión, evaluación y

mejoramiento de los procedimientos de los servicios de apoyo a la formación

profesional, con base en las políticas y directrices que fijen la Junta Directiva y la

Presidencia Ejecutiva respectivamente.

Emitir políticas o directrices, formular objetivos y programas de trabajo atinentes al

área de actividad del centro de responsabilidad a su cargo, procurando la

consecución y asignación oportuna de los recursos de equipo, humanos y

financieros se requeridos para el logro de los objetivos organizacionales.

Page 267: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

262

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Programar, organizar y dirigir estudios y actividades en las áreas profesionales y

técnicas que correspondan, tendientes al cumplimiento de la misión y visión

institucionales, así como a la satisfacción de las necesidades de los usuarios.

Planear y evaluar las políticas, planes y programas bajo su responsabilidad y

propone los cambios, ajustes y soluciones que correspondan.

Coordinar las actividades que se desarrollan en la Gestión que dirige con

funcionarios de otras dependencias internas o externas, en procura del trabajo y el

consenso del equipo, con el fin de contribuir al logro de los objetivos

organizacionales.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores y

público en general, sobre diversos asuntos relativos a su competencia y quehacer de

la Institución para la cual labora.

Asignar, supervisar y evaluar las labores asignadas a sus colaboradores, con el fin

de procurar que los servicios que se ofrecen a los usuarios reúnan las

características de oportunidad y calidad requeridas.

Redactar y revisar informes, reglamentos, instructivos, memorandos, circulares,

cartas, mensajes y otros documentos similares que surgen como consecuencia de

las labores que realiza.

Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia y

vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Velar por el correcto manejo de valores, equipo, maquinaria, archivos, registros,

manuales, comprobantes, informes y otros documentos.

Asesorar a las máximas autoridades institucionales en aspectos propios de su

competencia, con el fin de facilitar la toma de decisiones políticas de trascendencia e

impacto a nivel institucional o nacional.

Emitir directrices internas y externas, normativas y políticas necesarias para la

orientación de los procesos del centro de responsabilidad que dirige; propone

cambios y ajustes a la legislación vigente.

Firmar actos administrativos finales, mediante el estudio y análisis cuidadoso de la

documentación en su poder y el diagnóstico de las diversas situaciones que se

presentan, con el fin de comunicarlos a los interesados.

Participar en la preparación del Plan Estratégico Institucional, con base en los

requerimientos, las prioridades establecidas y los planteamientos externados por los

usuarios, con el fin de propiciar la realización de las actividades de acuerdo con la

visión y misión de la institución, y favorecer la imagen institucional.

Coordinar con la Unidad administrativa correspondiente el desarrollo de los recursos

humanos de la Dependencia, mediante programas permanentes de formación y

Page 268: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

263

capacitación, que procuren un mejor desempeño laboral y un servicio de calidad al

usuario.

Evaluar el cumplimiento de las metas asignadas a los funcionarios bajo su cargo,

valorando el rendimiento y su contribución al logro de los objetivos, con el fin de

determinar la idoneidad de los funcionarios, la racionalidad de los procesos, las

variables que inciden de manera negativa en el buen desempeño, y tomar las

decisiones necesarias para mejorar los servicios y el desempeño institucional.

Formular, gerenciar y evaluar proyectos estratégicos de interés institucional que

trascienden el ámbito nacional, con el fin de implementar mejoras en los servicios de

la gestión pública o brindar soluciones que atañen a la población en general.

Coordinar y negociar asuntos diversos de interés institucional y nacional con altas

autoridades políticas y personeros de empresas privadas, tanto a nivel nacional

como internacional, con el fin de definir estrategias, integrar esfuerzos y tomar

acuerdos, que favorezcan el desarrollo del país en sus diversos campos.

Realizar estudios sobre el comportamiento de variables económicas, sociales,

políticas, otros, con el fin de contar con información actualizada que coadyuve a la

toma de decisiones.

Representar a la institución y al país en foros, seminarios, reuniones y actividades

diversas, en las que se discuten y toman decisiones sobre asuntos de relevancia e

impacto nacional.

Coordinar actividades o integra comisiones con funcionarios de la institución para la

cual labora o de otras Dependencias, con la finalidad de resolver problemas o

mejorar procedimientos, aclarar la aplicación de regulaciones y dar cumplimiento a

las disposiciones técnicas, administrativas y legales que regulan su campo de

actividad.

Velar por la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que

rigen las diferentes actividades que se desarrollan.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Ejecutar otras tareas propias del cargo o de un nivel similar, según sean las

necesidades institucionales.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con gran independencia, formulando y

recomendando las políticas y las directrices aplicables en su área de actividad, así

como aplicando la legislación que define y regula los programas de la Dependencia

en la cual labora.

Page 269: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

264

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Las tareas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, los aportes

originales al trabajo que realiza, la capacidad demostrada en la atención de los

diversos asuntos, la contribución al trabajo en equipo, el impulso y desarrollo de sus

colaboradores, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados, el acierto de las

recomendaciones, la eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento de los

objetivos, evidenciada por su capacidad para dirigir su centro de responsabilidad, así

como el impacto favorable de las decisiones en el quehacer de otras instituciones y

la población en general.

Supervisión ejercida: Le corresponde dirigir y orientar personal operativo,

calificado, técnico y profesional, razón por la cual asume responsabilidad por la

oportunidad y calidad de las labores encomendadas a éstos. Como gerente de un

proyecto le corresponde coordinar con otros funcionarios y gerenciar equipos de

trabajo, con el fin de cumplir los objetivos trazados.

Responsabilidad por funciones: Participa en la determinación y puesta en

práctica de las políticas, planes y programas que permiten alcanzar los objetivos

institucionales. Es responsable por el suministro de información técnica, veraz y

oportuna a los niveles superiores, la cual es imprescindible para la definición de

políticas y toma de decisiones de trascendencia nacional.

Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y oportunidad, por cuanto,

un error en las mismas puede originar responsabilidad administrativa, civil, penal y

social, en caso de incurrir en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público.

La naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de puesto, la

aplicación de los principios y técnicas de una profesión, para planear, coordinar,

dirigir y supervisar las actividades que competen a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que le asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Page 270: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

265

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones de trabajo con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y empresas

privadas, nacionales e internacionales y público en general, todas las cuales deben

ser atendidas con afabilidad, tacto y confidencialidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo

Condiciones de trabajo: Generalmente labora en condiciones de oficina; asimismo,

le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país, inclusive

conduciendo vehículos oficiales, y sujetarse a cambios en la jornada laboral, cuando

así lo exija la necesidad del servicio.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Está sometido a laborar bajo presión, lo cual puede provocar enfermedades e

incapacidades temporales, debido a la necesidad de conjuntar los intereses de la

Institución y de los usuarios, la complejidad de los casos asignados y el vencimiento

de los plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Puede exponerse a represalias por parte de personas o de grupos delictivos que no

respetan la normativa.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores que puedan cometerse en el ejercicio del

cargo pueden ser de gran magnitud y consideración, y en algunos casos, de difícil

reparación, dado que el ámbito de acción de esta clase de puesto es nacional y, por

la naturaleza rectora de la Unidad que dirige. La incorrecta ejecución de sus labores

puede inducir a una toma de decisiones equivocada y afectar la consecución de los

planes, así como daños, atrasos o confusiones en el desarrollo de las actividades o

de proyectos estratégicos, la calidad del servicio y el desenvolvimiento

organizacional de la dependencia, creando una mala imagen para la institución.

Page 271: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

266

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, sociales, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo cual las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades:

Visión estratégica respecto a las políticas públicas asociadas a su centro de

responsabilidad

Ingenio para decidir el momento de dirigir una organización o centro de

responsabilidad

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás

Manejo y resolución de situaciones imprevistas

Negociación de situaciones difíciles

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles

Habilidad para trabajar en equipo

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión

Servicio de calidad al usuario interno y externo

Autocontrol

Tolerancia

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos

Page 272: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

267

Buenas relaciones humanas

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición para el cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

Economía Nacional e Internacional.

Comercio Nacional e Internacional.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Page 273: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

268

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera universitaria atinente al cargo o a la

especialidad del puesto.

Diez años de experiencia en labores profesionales relacionadas con el

puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional, de

los cuales al menos cinco años debe haber supervisado personal

profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique.

Page 274: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

269

GESTIÓN TÉCNICA

NATURALEZA DE TRABAJO

Planificación, dirección, ejecución, control, evaluación y supervisión de las

actividades propias de la gestión sustantiva institucional que desarrolla programas y

emite directrices técnicas de trascendencia e impacto a nivel nacional sectorial o

subsectorial que inciden en la toma de decisiones de impacto y trascendencia a nivel

nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Operativo

Institucional Anual en las áreas de Gestión Regional, Gestión Sistema Nacional de la

Formación y Gestión de Formación y Servicios Tecnológicos, así como las políticas y

lineamientos de la Presidencia Ejecutiva.

ACTIVIDADES GENERALES

Garantizar el cumplimiento de las directrices institucionales en su campo de acción. Evaluar el desempeño global del área y el cumplimiento de las metas propuestas en cada una de sus dependencias, de acuerdo con los planes a corto, mediano y largo plazo. Coordinar con los Comités de Cúpula la atención de las necesidades de los sectores productivos correspondientes. Garantizar que la programación de las acciones formativas, que realizan los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos, atienda las necesidades nacionales en las áreas de especialización técnica. Garantizar que la Unidad de Servicio al Usuario, diseñe y normalice los procedimientos de servicios estudiantiles, ejecutados por las unidades regionales y en los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos. Normalizar los parámetros del modelo de formación, y garantizar que estos sean aplicados por todos los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos en las acciones que realicen. Velar por la excelencia del proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la aplicación de parámetros técnico-metodológicos en los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos.

Page 275: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

270

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Establecer parámetros generales que deben seguir los Núcleos de Formación y Servicios Tecnológicos, para la normalización técnica relativa a materiales, equipo y herramientas necesarias para la ejecución de acciones formativas. Coordinar la ejecución de los convenios de carácter técnico entre el INA y otras entidades, en el área de su competencia, procurando que estén en función de las políticas institucionales, tanto en el ámbito nacional como internacional. Planear, coordinar y controlar el funcionamiento de los Sistemas de Certificación, Acreditación, Formación Dual , como toda unidad pertinente a su área de gestión según el criterio de la Autoridad Superior. Normalizar los parámetros técnicos de certificación, acreditación, contratación de servicios de capacitación, formación dual y centros colaboradores. Evaluar el desempeño global del área y el cumplimiento de las metas propuestas en cada una de sus dependencias de acuerdo con los planes a corto, mediano y largo plazo. Garantizar que las unidades a su cargo atiendan los aspectos de reciprocidad entre países, relacionados con equiparaciones y reconocimientos de la formación profesional, derivados de los tratados de libre comercio. Garantizar una equitativa programación de las acciones formativas para atender las necesidades tanto regionales como nacionales. Garantizar el uso eficiente de los recursos técnico pedagógico entre las regiones. Controlar las operaciones de las unidades regionales. Planear y evaluar las políticas, planes y programas bajo su responsabilidad y

propone los cambios, ajustes y soluciones que correspondan.

Coordinar las actividades que se desarrollan en la Gestión que dirige con

funcionarios de otras dependencias internas o externas, en procura del trabajo y el

consenso del equipo, con el fin de contribuir al logro de los objetivos

organizacionales.

Atender y resolver consultas que le presentan sus superiores, colaboradores y

público en general, sobre diversos asuntos relativos a su competencia y quehacer de

la Institución para la cual labora.

Asignar, supervisar y evaluar las labores asignadas a sus colaboradores, con el fin

de procurar que los servicios que se ofrecen a los usuarios reúnan las

características de oportunidad y calidad requeridas.

Redactar y revisar informes, reglamentos, instructivos, memorandos, circulares,

cartas, mensajes y otros documentos similares que surgen como consecuencia de

las labores que realiza.

Page 276: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

271

Mantener controles sobre los diferentes trabajos que se realizan en la dependencia y

vela porque se cumplan de acuerdo con los programas, fechas y plazos

establecidos.

Velar por el correcto manejo de valores, equipo, maquinaria, archivos, registros,

manuales, comprobantes, informes y otros documentos.

Asesorar a las máximas autoridades institucionales en aspectos propios de su

competencia, con el fin de facilitar la toma de decisiones políticas de trascendencia e

impacto a nivel institucional o nacional.

Emitir directrices internas y externas, normativas y políticas necesarias para la

orientación de los procesos del centro de responsabilidad que dirige; propone

cambios y ajustes a la legislación vigente.

Firmar actos administrativos finales, mediante el estudio y análisis cuidadoso de la

documentación en su poder y el diagnóstico de las diversas situaciones que se

presentan, con el fin de comunicarlos a los interesados.

Participar en la preparación del Plan Estratégico Institucional, con base en los

requerimientos, las prioridades establecidas y los planteamientos externados por los

usuarios, con el fin de propiciar la realización de las actividades de acuerdo con la

visión y misión de la institución, y favorecer la imagen institucional.

Coordinar con la Unidad administrativa correspondiente el desarrollo de los recursos

humanos de la Dependencia, mediante programas permanentes de formación y

capacitación, que procuren un mejor desempeño laboral y un servicio de calidad al

usuario.

Evaluar el cumplimiento de las metas asignadas a los funcionarios bajo su cargo,

valorando el rendimiento y su contribución al logro de los objetivos, con el fin de

determinar la idoneidad de los funcionarios, la racionalidad de los procesos, las

variables que inciden de manera negativa en el buen desempeño, y tomar las

decisiones necesarias para mejorar los servicios y el desempeño institucional.

Formular, gerenciar y evaluar proyectos estratégicos de interés institucional que

trascienden el ámbito nacional, con el fin de implementar mejoras en los servicios de

la gestión pública o brindar soluciones que atañen a la población en general.

Coordinar y negociar asuntos diversos de interés institucional y nacional con altas

autoridades políticas y personeros de empresas privadas, tanto a nivel nacional

como internacional, con el fin de definir estrategias, integrar esfuerzos y tomar

acuerdos, que favorezcan el desarrollo del país en sus diversos campos.

Realizar estudios sobre el comportamiento de variables económicas, sociales,

políticas, otros, con el fin de contar con información actualizada que coadyuve a la

toma de decisiones.

Page 277: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

272

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Representar a la institución y al país en foros, seminarios, reuniones y actividades

diversas, en las que se discuten y toman decisiones sobre asuntos de relevancia e

impacto nacional.

Coordinar actividades o integra comisiones con funcionarios de la institución para la

cual labora o de otras Dependencias, con la finalidad de resolver problemas o

mejorar procedimientos, aclarar la aplicación de regulaciones y dar cumplimiento a

las disposiciones técnicas, administrativas y legales que regulan su campo de

actividad.

Velar por la correcta aplicación de normas, disposiciones, leyes y reglamentos que

rigen las diferentes actividades que se desarrollan.

Realizar las labores administrativas que se derivan de su función.

Ejecutar otras tareas propias del cargo o de un nivel similar, según sean las

necesidades institucionales.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión recibida: Trabaja con gran independencia, formulando y

recomendando las políticas y las directrices aplicables en su área de actividad, así

como aplicando la legislación que define y regula los programas de la Dependencia

en la cual labora.

Las tareas asignadas son de naturaleza variada y requieren atención y exactitud por

parte del funcionario, así como iniciativa y creatividad para resolver, de manera

adecuada, las situaciones y problemas que se presenten durante el desarrollo de las

labores. Requiere tomar decisiones sobre situaciones que se presentan de manera

imprevista.

Su labor es evaluada mediante el análisis de los informes que presenta, los aportes

originales al trabajo que realiza, la capacidad demostrada en la atención de los

diversos asuntos, la contribución al trabajo en equipo, el impulso y desarrollo de sus

colaboradores, la eficacia y eficiencia de los métodos empleados, el acierto de las

recomendaciones, la eficiencia y eficacia obtenidas en el cumplimiento de los

objetivos, evidenciada por su capacidad para dirigir su centro de responsabilidad, así

como el impacto favorable de las decisiones en el quehacer de otras instituciones y

la población en general.

Supervisión ejercida: Le corresponde dirigir y orientar personal operativo,

calificado, técnico y profesional, razón por la cual asume responsabilidad por la

oportunidad y calidad de las labores encomendadas a éstos. Como gerente de un

proyecto le corresponde coordinar con otros funcionarios y gerenciar equipos de

trabajo, con el fin de cumplir los objetivos trazados.

Page 278: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

273

Responsabilidad por funciones: Participa en la determinación y puesta en

práctica de las políticas, planes y programas que permiten alcanzar los objetivos

institucionales. Es responsable por el suministro de información técnica, veraz y

oportuna a los niveles superiores, la cual es imprescindible para la definición de

políticas y toma de decisiones de trascendencia nacional.

Las labores exigen ser realizadas con esmero, dedicación y oportunidad, por cuanto,

un error en las mismas puede originar responsabilidad administrativa, civil, penal y

social, en caso de incurrir en alguna causal que atente contra los objetivos

organizacionales y el interés público.

La naturaleza del trabajo exige a las personas que ocupen esta clase de puesto, la

aplicación de los principios y técnicas de una profesión, para planear, coordinar,

dirigir y supervisar las actividades que competen a la Unidad a su cargo.

Asume responsabilidad por el trabajo que le asigna a sus colaboradores, por lo que

debe dar seguimiento para que éste reúna las características de calidad y

oportunidad requeridas.

De igual forma, resulta responsable por los aportes y contribuciones que efectúe al

proceso de trabajo. En su labor cotidiana tiene acceso a información confidencial,

cuya revelación, sin previa autorización, puede originar conflictos, inconvenientes de

trascendencia y perjuicios de diversa índole.

Por relaciones de trabajo: La actividad origina relaciones de trabajo con

superiores, colaboradores, funcionarios de instituciones públicas y empresas

privadas, nacionales e internacionales y público en general, todas las cuales deben

ser atendidas con afabilidad, tacto y confidencialidad.

Por equipo y materiales: Su acción debe desarrollarse dentro del marco jurídico y

ético que rige al servidor público. Debe responsabilizarse por optimizar los recursos

humanos, financieros, tecnológicos y materiales que le son suministrados para el

desarrollo de las actividades. Debe impulsar y fomentar la polifuncionalidad y el

desarrollo de actividades en equipo

Condiciones de trabajo: Generalmente labora en condiciones de oficina; asimismo,

le puede corresponder trasladarse a diferentes lugares del país, inclusive

conduciendo vehículos oficiales, y sujetarse a cambios en la jornada laboral, cuando

así lo exija la necesidad del servicio.

La actividad demanda esfuerzo mental para analizar situaciones e información muy

variada, con el fin de emitir criterio profesional, adaptarse a circunstancias

Page 279: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

274

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

cambiantes en forma permanente y promover una toma de decisiones oportuna y

eficaz.

Está sometido a laborar bajo presión, lo cual puede provocar enfermedades e

incapacidades temporales, debido a la necesidad de conjuntar los intereses de la

Institución y de los usuarios, la complejidad de los casos asignados y el vencimiento

de los plazos establecidos para entregar y cumplir con las obligaciones.

Puede exponerse a represalias por parte de personas o de grupos delictivos que no

respetan la normativa.

Debido al avance tecnológico, el trabajo demanda el uso frecuente de equipo de

cómputo, lo cual expone a la radiación constante de monitores, ruido de impresoras

y mantener una posición muy sedentaria, provocando cansancio y afectando la salud

física de los ocupantes de los puestos en este nivel.

Consecuencia del error: Los errores que puedan cometerse en el ejercicio del

cargo pueden ser de gran magnitud y consideración, y en algunos casos, de difícil

reparación, dado que el ámbito de acción de esta clase de puesto es nacional y, por

la naturaleza rectora de la Unidad que dirige. La incorrecta ejecución de sus labores

puede inducir a una toma de decisiones equivocada y afectar la consecución de los

planes, así como daños, atrasos o confusiones en el desarrollo de las actividades o

de proyectos estratégicos, la calidad del servicio y el desenvolvimiento

organizacional de la dependencia, creando una mala imagen para la institución.

La revelación de información confidencial puede causar perjuicios a la organización

y hasta daños morales a terceras personas. En algunos casos, los errores podrían

generar responsabilidades administrativas, sociales, penales, pecuniarias o civiles,

compromiso subsidiario del Estado, así como nulidad de las actuaciones a su cargo,

por lo cual las actividades deben desarrollarse con sumo cuidado y precisión.

Características personales

Habilidades:

Visión estratégica respecto a las políticas públicas asociadas a su centro de

responsabilidad

Ingenio para decidir el momento de dirigir una organización o centro de

responsabilidad

Liderazgo proactivo.

Capacidad para aportar a la formulación de políticas públicas.

Page 280: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

275

Concentración para organizar el trabajo propio y atender varias actividades

en forma simultánea

Capacidad para percibir las necesidades, intereses y problemas de los demás

Manejo y resolución de situaciones imprevistas

Negociación de situaciones difíciles

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución que

representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el máximo

aprovechamiento de los recursos disponibles

Habilidad para trabajar en equipo

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión

Servicio de calidad al usuario interno y externo

Autocontrol

Tolerancia

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la institución

que representa.

Empeño e interés en lo que realiza

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz y

eficientemente el cumplimiento de los objetivos

Buenas relaciones humanas

Orden y disciplina en los métodos de trabajo

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición para el cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de los

Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Page 281: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

276

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna, como

herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una cultura de

transparencia en la organización.

Conocimientos

Debe mantener actualizados los conocimientos y técnicas propias de su

especialidad, así como el desarrollo de nuevas competencias con el fin de garantizar

su idoneidad permanente, por cuanto su labor exige una actitud proactiva y de

servicio con aportes creativos y originales durante toda su carrera.

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que conozca

sobre:

Organización y funcionamiento de la Administración Pública costarricense.

Economía Nacional e Internacional.

Comercio Nacional e Internacional.

El entorno político, científico, económico, social y cultural nacional e

internacional.

Misión, visión, organización y funciones de la Institución para la cual labora.

Estatuto de Servicio Civil y su reglamento y demás leyes conexas con el

Régimen de Empleo Público.

Reglamento Autónomo de Servicios.

Conocimiento del entorno político, científico, económico, social y cultural

nacional e internacional.

Multilingüismo,

Administración de Proyectos.

Áreas del Ambiente

Innovación, metodologías e investigación, investigación + desarrollo

Emprendedurismo,

Género

Sistemas informáticos propios de la dependencia donde se ubica, así como

herramientas informáticas tales como: procesador de textos, hojas

electrónicas, entre otros.

Page 282: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

277

Requisitos

Licenciatura o posgrado en una carrera universitaria atinente al cargo o a la

especialidad del puesto.

Diez años de experiencia en labores profesionales relacionadas con el

puesto, con la especialidad de éste o bien con su formación profesional, de

los cuales al menos cinco años debe haber supervisado personal

profesional.

Requisitos legales

Incorporación al Colegio Profesional Respectivo, cuando su ley así lo

establezca para el ejercicio del correspondiente grado y área profesional

(Resolución DG-331-2011 del 23/06/2011 publicado en La Gaceta N° 141 del

21/07/2011).

Licencia de conducir cuando el puesto lo exija.

Declaración de bienes y rendir la garantía o póliza de fidelidad cuando el

puesto, por ley expresa así lo indique.

Page 283: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

278

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Puestos regulados y normados por la Contraloría General de la

República

Auditor General

(Acuerdo Junta Directiva 183-2010-JD y Lineamientos y normativa vigente según

CGR)

Naturaleza del Trabajo

Planeación, organización, dirección, ejecución, control, supervisión y evaluación de los programas de auditoría financiera, operativa y estudios especiales propios de este campo que se realizan a nivel institucional, considerando el ámbito legal, estratégico y profesional que compete desarrollar en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Actividades Generales

Dirigir, supervisar y administrar la auditoría interna de la

Institución, para ello dictará los lineamientos, directrices,

políticas e instrucciones pertinentes, según la normativa, jurídica

y técnica.

Planificar, dirigir, coordinar y evaluar la gestión de control

interno, así como el uso de los recursos y patrimonio de la

Institución.

Definir, establecer y mantener actualizadas las políticas,

procedimientos y prácticas requeridas por la auditoría interna

para cumplir con sus competencias considerando en cada caso

lo relativo a los procesos o productos de la Auditoría Interna.

Fiscalizar el cumplimiento de la Ley de la Administración

Financiera de la República y su Reglamento, el Estatuto de

Servicio Civil, su Reglamento, el Reglamento Autónomo de

Servicios, Convención Colectiva de Trabajo del Instituto

Nacional de Aprendizaje y demás disposiciones y normas de

nuestro ordenamiento jurídico.

Definir, establecer y mantener actualizadas las políticas,

procedimientos y prácticas de administración, acceso y custodia

de la documentación de la auditoría interna, en especial de la

Page 284: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

279

información relativa a los asuntos de carácter confidencial que

estipulan los artículos 6 de la Ley General de Control Interno y el

artículo 8 de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento

ilícito en la Función Pública.

Preparar conjuntamente con el Subauditor Interno y

responsables de los procesos de la Auditoría Interna, los Planes

Anuales de Trabajo y sus informes periódicos de gestión, para

conocimiento de la Junta Directiva, así como las formuladas por

la Contraloría General de la República.

Asistir a las reuniones, citas, congresos, conferencias,

seminarios y otras actividades similares de importancia para la

Institución y la Auditoría misma, dentro o fuera del país, así

como a las convocadas por el Contralor General de la República

de conformidad con sus potestades legales; y emitir criterios

sobre los asuntos de su competencia que en ellas se les

planteen.

Administrar en forma efectiva los recursos financieros,

materiales, humanos y tecnológicos en función de los objetivos

institucionales.

Presentar su plan de trabajo de conformidad con los

lineamientos de la Contraloría General de la República y de

proponer al Jerarca Institucional oportuna y debidamente

justificados, los requerimientos de recursos para llevar adelante

su plan, incluidas las necesidades administrativas de la Unidad.

Mantener actualizado el reglamento de organización y

funcionamiento de la auditoría interna, cumplir y hacer cumplir el

reglamento.

Asesorar a la Junta Directiva, Presidencia Ejecutiva, Gerencia

General, Subgerencias y demás dependencias institucionales,

en materia propia de su competencia.

Advertir a los órganos pasivos que fiscaliza sobre las posibles

consecuencias de determinadas conductas o decisiones, cuando

sea de su conocimiento y competencia.

Presentar un informe de fin de gestión, de acuerdo con las

directrices emitidas por la Contraloría General de la República y,

cuando proceda, por la administración activa.

Page 285: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

280

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Organizar y dirigir la Unidad de Auditoría en la forma que

considere más apropiada para el desempeño de su cometido,

conforme con las disposiciones legales y reglamentarias

vigentes.

Formular políticas, objetivos y programas de trabajo, así como

determinar las necesidades de equipo, recursos humanos,

financieros y tecnológicos de la Auditoría Interna.

Avalar el contenido, la razonabilidad, la oportunidad y la

confiabilidad de la información incluida en los informes de

auditoría que se elaboran y remiten a la Presidencia Ejecutiva.

Evaluar la eficiencia, economía y eficacia en el cumplimiento de

las metas y objetivos, mediante el análisis de los informes,

operaciones y programas que elabora la administración.

Controlar que los activos de la Institución, tangible e intangibles,

propios o en custodia, estén debidamente controlados,

contabilizados e inscritos a nombre del INA.

Dirigir el diseño de los programas, manuales y procedimientos

de trabajo que requiera implantar la Auditoría General para el

buen y preciso cumplimiento de sus funciones y velar porque los

mismos se encuentren actualizados.

Evaluar por medio de estudios de auditoría, que las actuaciones

de los funcionarios del Instituto Nacional de Aprendizaje se

encuentren enmarcadas dentro de las sanas prácticas

administrativas y de acuerdo con las norma del ordenamiento

jurídico vigente.

Evaluar los sistemas institucionales de procesamiento

electrónico de información del Instituto Nacional de Aprendizaje

y la información generada por estos sistemas.

Rendir informes específicos requeridos por Instituciones y

dependencias gubernamentales.

Asistir a sesiones de la Junta Directiva en calidad de invitado

con voz pero sin voto.

Asignar las funciones al Subauditor de conformidad con lo

previsto en este manual.

Page 286: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

281

Establecer un programa de aseguramiento de la calidad para la

Auditoría Interna.

Cualquier otra actividad que le sea asignada por la Contraloría

General de la República y demás competencias que contemplen

la normativa legal reglamentaria y técnica aplicable, con las

limitaciones que establece en sus artículos 22,32 y 34 de la Ley

general de Control Interno N° 8292. Así como cualquier otro

deber atinente a su competencia o inherentes al cargo que le

sean asignadas por su superior inmediato.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida El Auditor dependerá jerárquicamente del máximo

Jerarca Institucional, sin demérito de su independencia funcional.

Las actividades se desarrollan con amplia independencia de criterio y decisión

dentro del marco de las disposiciones legales reglamentarias y técnicas que

regulan las actividades de autoridad interna.

Su labor es evaluada por la Junta Directiva, quienes valoran la calidad,

consistencia y oportunidad de las recomendaciones planteadas.

Supervisión Ejercida Le corresponde dirigir y orientar personal operativo,

calificado, técnico y profesional, razón por la cual asume responsabilidad por la

oportunidad y calidad de las labores encomendadas a éstos. Como persona

Auditora General de la Institución podría corresponderle fiscalizar equipos de

trabajo.

Responsabilidad por funciones: Será la persona encargada de la Auditoría

Interna de la Institución y responsable final del logro de los objetivos de la

unidad, por lo que requiere compromiso con las políticas y directrices

emanadas del nivel superior, y lealtad absoluta hacia la institución y sus

valores.

De conformidad con la naturaleza del cargo, es responsable del impacto que

tengan sus decisiones, por el uso confidencial de información que conoce, así

como por el fomento y desarrollo de una buena imagen institucional. Es

responsable de cumplir con pericia y debido cuidado profesional sus funciones,

haciendo valer sus competencias con independencia funcional y de criterio, a

su vez será vigilante de que su personal responda de igual manera.

Los errores de planificación, ejecución, control y seguimiento de los programas

de auditoría pueden afectar el control interno establecido de tal manera que se

Page 287: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

282

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

permita el mal uso de los recursos y por consiguiente pérdidas económicas,

materiales y de la imagen institucional; situación que demanda sumo cuidado y

precisión de los registros, datos e información.

Relaciones de Trabajo: La Naturaleza de las actividades origina la necesidad

de establecer relaciones directas con la Presidencia Ejecutiva y la junta

Directiva, así como con funcionarios de la Institución, con el fin de accesar sin

restricciones toda información necesaria para la realización de su trabajo.

De igual forma deberán tratar con autoridades con diversas instancias dentro

de la organización y fuera de ella en los casos que considere necesario, a fin

de que tales interacciones sucedan de forma armoniosa y respetuosa, resulten

efectivas, agreguen valor a los procesos institucionales y contribuyan a

satisfacer las necesidades en los asuntos que trata y la información que

conoce.

Responsabilidad por equipo y materiales: Así también es responsable de la

fiscalización de los bienes y operaciones que se realicen en el Instituto, lo

mismo que de la comprobación del acatamiento e implementación de las

recomendaciones formuladas. Además, sus deberes abarcan la oportuna y

acertada asesoría a los niveles jerárquicos superiores de la Institución en

materia de su competencia.

Condiciones de Trabajo: El trabajo se desarrolla generalmente en

condiciones ambientales propias de una oficina. Le puede corresponder

trasladarse dentro del país, cuando las circunstancias lo exijan. La naturaleza

de las actividades lo sujeta a laborar sin límite de jornada, por lo cual es común

exponerse a condiciones de fatiga física y mental.

Características Personales

Habilidades

Habilidad Gerencial.

Actitud Constructiva.

Creatividad, Dinamismo.

Conocimiento oral y escrito del idioma inglés.

Discreción.

Facilidad de Palabra.

Page 288: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

283

Manejo y resolución de situaciones imprevistas.

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución

que representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el

máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.

Habilidad para trabajar en equipo.

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión.

Servicio de calidad al usuario interno y externo.

Autocontrol.

Tolerancia.

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita Utiliza el software de

aplicación vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para

el desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de

proyectos como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la

institución que representa.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz

y eficientemente el cumplimiento de los objetivos.

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición al cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de

los Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Page 289: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

284

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna,

como herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una

cultura de transparencia en la organización.

Conocimientos

Ser un profesional altamente calificado en materia de auditoría que reúna los

conocimientos, experiencia, actitudes, aptitudes y habilidades para

administrar la Unidad de Auditoría Interna, así mismo en consideración de las

características de las actividades comprendidas en esta clase, el ocupante

requiere tener:

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Marco Filosófico Institucional

Genero

Reglamento Autonomo de Servicios del INA

Estatuto del Régimen de Servicios Civil

Multilingüismo

Ley de la Contraloría General de la República,

Ley y Reglamento General de la Contratación Administrativa,

Derecho Administrativo-(Debido Proceso, Órganos de Procedimiento

Administrativo, otros),

Derecho Laboral y Derecho Comercial.

Requisitos

Licenciatura en Contaduría Pública (Ley 6868, art.13) o en

Administración de Empresas con énfasis en Contaduría Pública.

Cinco años de experiencia en el ejercicio de la auditoría interna o

externa en el sector público o privado.

Page 290: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

285

Cinco años de experiencia en supervisión de labores profesionales

relacionadas con el cargo en instituciones públicas o instituciones

privadas.

Requisito Legal

Incorporado al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica que lo

acredite para el ejercicio de la profesión.

Licencia de conducir al día, preferiblemente

Page 291: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

286

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Subauditor General

(Acuerdo Junta Directiva 183-2010-JD y Lineamientos y normativa vigente según

CGR)

Naturaleza del Trabajo

Asistencia a la Auditoría General en la planeación, organización, dirección, ejecución, control y evaluación de los programas de auditoría financiera, operativa y en estudios especiales que se realizan en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Actividades Generales

Suplir al Auditor General durante sus ausencias temporales o

cuando se solicite, asumiendo sus funciones de conformidad con

las disposiciones normativas que regulan el funcionamiento de

las Autoridades Internas en las Empresas sujetas a la

Fiscalización de la Contraloría General de la República. Además

en caso de ausencia del Auditor General deberá suplirlo en las

sesiones de Junta Directiva en calidad de invitado con las

mismas competencias del Auditor General.

Ejecutar las actividades administrativas que le son delegadas

por el Auditor General para el funcionamiento adecuado de la

Auditoría Interna.

Administrar en forma efectiva los recursos financieros,

materiales, humanos y tecnológicos en función de los objetivos

institucionales.

Participar en la planificación, dirección, coordinación y

evaluación de las actividades que se llevan a cabo en la

Auditoría Interna.

Verificar el cumplimiento de la Ley de la Administración

Financiera de la República y su Reglamento, el Estatuto de

Servicio Civil, su Reglamento, el Reglamento Autónomo de

Servicios y demás disposiciones y normas de nuestro

ordenamiento jurídico, así como sistemas y procedimientos de

control Interno.

Page 292: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

287

Representa al Auditor General en aquellas reuniones a nivel

interno y externo en que así se le delegue, para tratar asuntos

de interés institucional.

Coordinar y controlar con los Encargados de Procesos, la

formulación de los Planes Anuales Operativos Institucionales,

Presupuesto de Operaciones, Planes Anuales de Trabajo, así

como cualquier otra actividad concreta a realizar en cada

período anual.

Presentar un informe de fin de gestión, de acuerdo con las

directrices emitidas por la Contraloría General de la República y,

cuando proceda, por la administración activa.

Participar activamente con el Auditor General y los Encargados

de Procesos en la definición de requerimientos de capacitación

para el personal de la Auditoría Interna.

Colaborar con el Auditor General, en la integración de los

informes, estudios de seguimientos tramitados, informes de

evaluaciones de Planes Anuales Operacionales, Informes de

Gestión Anual de la Auditoría Interna que se le envía a la Junta

Directiva y a la Contraloría General de la República cuando

corresponde.

Participar en la revisión de proyectos de Reglamentos de uso

interno del INA, así como de manuales de procedimientos y

resolver los asuntos de carácter administrativo de la Auditoría en

coordinación con el Auditor General.

Ejecutar otras actividades inherentes al cargo y a la Auditoría

Interna, dentro de los lineamientos dictados por la Contraloría

General de la República, o en cumplimiento de disposiciones

legales, o aquellas que el confiera el Auditor General.

Condiciones Organizacionales y Ambientales

Supervisión Recibida El Auditor dependerá jerárquicamente del máximo

Jerarca Institucional, sin demérito de su independencia funcional.

Las actividades se desarrollan con amplia independencia de criterio y decisión

dentro del marco de las disposiciones legales reglamentarias y técnicas que

regulan las actividades de autoridad interna.

Page 293: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

288

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Su labor es evaluada por la Junta Directiva, quienes valoran la calidad,

consistencia y oportunidad de las recomendaciones planteadas.

Supervisión Ejercida Le corresponde dirigir y orientar personal operativo,

calificado, técnico y profesional, razón por la cual asume responsabilidad por la

oportunidad y calidad de las labores encomendadas a éstos. Como persona

Auditora General de la Institución podría corresponderle fiscalizar equipos de

trabajo.

Responsabilidad por funciones: Será la persona encargada de la Auditoría

Interna de la Institución y responsable final del logro de los objetivos de la

unidad, por lo que requiere compromiso con las políticas y directrices

emanadas del nivel superior, y lealtad absoluta hacia la institución y sus

valores.

De conformidad con la naturaleza del cargo, es responsable del impacto que

tengan sus decisiones, por el uso confidencial de información que conoce, así

como por el fomento y desarrollo de una buena imagen institucional. Es

responsable de cumplir con pericia y debido cuidado profesional sus funciones,

haciendo valer sus competencias con independencia funcional y de criterio, a

su vez será vigilante de que su personal responda de igual manera.

Los errores de planificación, ejecución, control y seguimiento de los programas

de auditoría pueden afectar el control interno establecido de tal manera que se

permita el mal uso de los recursos y por consiguiente pérdidas económicas,

materiales y de la imagen institucional; situación que demanda sumo cuidado y

precisión de los registros, datos e información.

Relaciones de Trabajo: La Naturaleza de las actividades origina la necesidad

de establecer relaciones directas con la Presidencia Ejecutiva y la junta

Directiva, así como con funcionarios de la Institución, con el fin de accesar sin

restricciones toda información necesaria para la realización de su trabajo.

De igual forma deberán tratar con autoridades con diversas instancias dentro

de la organización y fuera de ella en los casos que considere necesario, a fin

de que tales interacciones sucedan de forma armoniosa y respetuosa, resulten

efectivas, agreguen valor a los procesos institucionales y contribuyan a

satisfacer las necesidades en los asuntos que trata y la información que

conoce.

Responsabilidad por equipo y materiales: Así también es responsable de la

fiscalización de los bienes y operaciones que se realicen en el Instituto, lo

mismo que de la comprobación del acatamiento e implementación de las

recomendaciones formuladas. Además, sus deberes abarcan la oportuna y

Page 294: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

289

acertada asesoría a los niveles jerárquicos superiores de la Institución en

materia de su competencia.

Condiciones de Trabajo: El trabajo se desarrolla generalmente en

condiciones ambientales propias de una oficina. Le puede corresponder

trasladarse dentro del país, cuando las circunstancias lo exijan. La naturaleza

de las actividades lo sujeta a laborar sin límite de jornada, por lo cual es común

exponerse a condiciones de fatiga física y mental.

Características Personales

Habilidades

Habilidad Gerencial.

Actitud Constructiva.

Creatividad, Dinamismo.

Conocimiento oral y escrito del idioma inglés.

Discreción.

Facilidad de Palabra.

Manejo y resolución de situaciones imprevistas.

Habilidad para relacionarse con el entorno sociopolítico de la institución

que representa.

Capacidad para la conducción de un negocio tratando de obtener el

máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.

Habilidad para trabajar en equipo.

Habilidad para enfrentar situaciones de trabajo bajo intensa presión.

Servicio de calidad al usuario interno y externo.

Autocontrol.

Tolerancia.

Creatividad

Capacidad de negociación y convencimiento

Habilidad para la expresión oral y escrita Utiliza el software de

aplicación vigente.

Utiliza las herramientas disponibles en el software de aplicación para

el desarrollo de su trabajo.

Utiliza la administración de operaciones y la administración de

proyectos como herramienta para tomar decisiones en la gerencia.

Actitudes:

Identificación y compromiso con la visión, misión y objetivos de la

institución que representa.

Empeño e interés en lo que realiza.

Receptivo a críticas que mejoren el trabajo realizado y permitan eficaz

y eficientemente el cumplimiento de los objetivos.

Page 295: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

290

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

Buenas relaciones humanas.

Orden y disciplina en los métodos de trabajo.

Dinamismo, paciencia, optimismo, cooperación y afabilidad.

Discreción y lealtad a la institución

Disposición al cambio

Inspirar al personal a cargo, con ejemplo de integridad, transparencia,

disciplina, y el respeto en el trato cotidiano.

Observar la normativa interna de disciplina laboral.

Asumir la responsabilidad de mantener la objetividad y justicia en la

evaluación del desempeño.

Estimular la participación del personal a su cargo.

Reconocer los méritos del personal por el trabajo realizado.

Participar proactivamente dentro de la dinámica institucional.

Trabajar esforzada, honesta y creativamente para garantizar el fiel

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades.

Asumir con liderazgo, empeño y responsabilidad la implementación de

los Planes y Políticas Institucionales en la unidad a su cargo.

Tener plena identificación con los intereses de la Institución.

Respetar la legislación nacional como señal de patriotismo.

Delegar funciones o tareas de manera clara, precisa, equitativa y justa.

Promover acciones que permitan mejorar la comunicación interna,

como herramienta de gestión.

Promover, mediante su ejemplo, la adhesión del personal a cargo a los

principios y valores organizacionales.

Respetar activamente y de forma íntegra al personal a su cargo.

Fomentar la capacitación y formación del personal a su cargo.

Rendir cuentas con el fin de colaborar en el esfuerzo por crear una

cultura de transparencia en la organización.

Conocimientos

Ser un profesional altamente calificado en materia de auditoría que reúna los

conocimientos, experiencia, actitudes, aptitudes y habilidades para

administrar la Unidad de Auditoría Interna, así mismo en consideración de las

características de las actividades comprendidas en esta clase, el ocupante

requiere tener:

Además de los conocimientos propios de su formación, es elemental que

conozca sobre:

Marco Filosófico Institucional

Genero

Reglamento Autonomo de Servicios del INA

Page 296: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

291

Estatuto del Régimen de Servicios Civil

Multilingüismo

Ley de la Contraloría General de la República,

Ley y Reglamento General de la Contratación Administrativa,

Derecho Administrativo-(Debido Proceso, Órganos de Procedimiento

Administrativo, otros),

Derecho Laboral y Derecho Comercial.

Requisitos

Licenciatura en Contaduría Pública (Ley 6868, art.13) o en

Administración de Empresas con énfasis en Contaduría Pública.

Cinco años de experiencia en el ejercicio de la auditoría interna o

externa en el sector público o privado.

Cinco años de experiencia en supervisión de labores profesionales

relacionadas con el cargo en instituciones públicas o instituciones

privadas.

Requisito Legal

Incorporado al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica que lo

acredite para el ejercicio de la profesión.

Licencia de conducir al día, preferiblemente

Page 297: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

292

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

8. ANALISIS

Los diferentes acciones que han generado los procesos de globalización económica,

le han exigido tanto a las empresas públicas como privadas, cambios en su

estructura y estratégica que les permita brindar servicios y productos más flexibles y

de calidad superior, que llene las expectativas y exigencias de la clientela, así las

cosas el Instituto Nacional de Aprendizaje posterior al proyecto de Transformación

en 1995 ha venido trabajando constantemente en mantenerse como ente rector de

la formación profesional.

Lo anterior lleva a una constante que es la búsqueda de la excelencia adaptándose

sutilmente a las demandas del mercado a nivel nacional como internacional,

logrando infraestructura que facilite a los servicios de capacitación y formación

profesional tanto en ámbito geográfico como en la capacidad instalada de los

centros ejecutores, su equipamiento y el capital humano requerido.

Los objetivos del INA en el ámbito educativo promueven la formación profesional

como instrumento de superación personal de los costarricenses brindando a la

población estudiantil una formación integral en los diferentes sectores y subsectores

de la economía. En el ámbito económico se busca promover la producción, el

empleo y la generación profesional de los trabajadores y atender a las necesidades

de esas empresas en todos los sectores de la economía nacional.

Refiriéndose a este aspecto, José Eduardo Angulo y Alejandra Mata, en la ponencia

para el XIV Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible titulada

‘El desajuste entre oferta y demanda de trabajo calificado desde el punto de vista de

los empleadores y formadores de profesionales y técnicos: Retos e implicaciones

para el mercado laboral’ en la página 4, señala que “La oferta laboral no está

respondiendo con la velocidad que los empleadores demandan y algunas destrezas

y habilidades del pasado hoy son obsoletas”. Aunado a lo anterior, se hacen

señalamientos sobre los obstáculos para cuantificar las carencias del recurso

humano, ya que no existe información confiable a nivel de estadísticas, indicándose

en dicho informe que “las estimaciones que han circulado acerca de los faltantes en

distintas actividades y profesiones no tienen base científica sólida que las respalde”;

lo anterior según se plantea en la página 8 del XIV Informe del Estado de la Nación,

2013.

Bajo este marco referencial, los sectores económicos que atiende la Institución no

deben quedarse en la construcción de infraestructura metálica, la imperiosa

necesidad de incursionar en la fabricación de productos electrónicos, la utilización

del biodiesel, de motores híbridos, la industria de artículos médicos, capacitación en

electrónica, fabricación de paneles solares, inyección de plásticos, refrigeración,

gestión de desechos automotrices en mecánica de vehículos, así como una activa

Page 298: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

293

participación en el apoyo al Plan Nacional Costa Rica Multilingüe; y otros propios

que los sectores económicos imponen, más bien el INA tiene que potenciar la

investigación educativa, ante una educación técnica y formación profesional deseosa

de mecanismos que les permita prevalecer y mantenerse en un mercado

competitivo y lleno de retos donde la única variable constante es el cambio. Este

cambio constante implica una Institución oferente de la investigación y del desarrollo

en sectores de manufactura basada en alta tecnología, lo cual coloca a la Institución

de avanzada y en armonía con la demanda, y no una Institución de continua

generación de capital humano en respuesta reactiva, si no ser una Institución base

en el seguimiento del monitoreo sistemático de las demandas del mercado laboral.

Ahora, como bien lo puntualiza el informe Estado de la Nación, aunque en el

balance la educación nacional está hoy mejor que hace cinco años, los cambios han

sido lentos e insuficientes, Costa Rica necesita atender sus principales desafíos,

sobre todo en la formación de una fuerza laboral altamente calificada. Debido a su

perfil demográfico y nivel de desarrollo, el país ya debería haber logrado la

universalización de la enseñanza secundaria y conformar una robusta y amplia capa

de técnicos, profesionales y científicos.

De igual manera, la escases de recurso humano con competencias actualizadas en

nuevas tendencias y requerimientos del mercado, obligan a la Institución a proponer

un nuevo modelo de capacitación con nuevos equipos y tecnología de punta que

permita apoyar al sector productivo del país en la necesidad de hacer frente a las

nuevas tendencias tecnológicas y de competitividad a nivel del mercado

internacional.

Por tales razones, la Institución ha definido en el Plan Estratégico Institucional 2011-

2016, seis orientaciones estratégicas que le permitan cumplir con las demandas de

los sectores productivos y al reposicionamiento en la sociedad para cumplir su

misión y alcanzar su visión. Estas orientaciones son: innovación, atención

oportuna, desarrollo sostenible, bienestar estudiantil, desarrollo del talento

humano y modernización de la gestión Institucional. Estas orientaciones

pretenden consolidarse de la siguiente manera:

INA Creador / Innovador; La vigencia Institucional se consolida con respuestas

oportunas y anticipadas a las necesidades productivas del país, por lo que se

hará un mayor énfasis en el desarrollo de investigaciones y proyectos que

aporten valor agregado a una sociedad que está experimentando cambios

acelerados y cuyos resultados se reflejen principalmente en servicios de

capacitación y formación profesional transformados a las necesidades con que

actualmente se enfrentan los diferentes sectores productivos del país, de tal

forma que incorporen elementos interdisciplinarios y que contribuyan a una

Page 299: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

294

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

formación acorde con las exigencias del mercado y con resultados que se

reviertan en una alta valoración de las personas egresadas al sistema laboral.

Por otra parte, el impartir servicios innovadores, requiere paralelamente de la

modernización de las instalaciones, lo que significa pasar de centros de

formación tradicionales a constituirse en centros de formación fortalecidos con

componentes tecnológicos, que faciliten el aprendizaje y un mejor desempeño

en el mercado laboral.

Otro elemento importante para la innovación, en el marco Institucional, es la

investigación tecnológica, que apoye la competitividad de las actividades

empresariales y de emprendedores, que permita aportar a la transformación

productiva con principios de desarrollo sostenible.

INA Oportuno; Indiscutiblemente, el reposicionamiento del INA implica ofrecer

una atención oportuna, elemento que hoy día afecta notoriamente a la

Institución. La oferta no solo debe ser diversificada, con contenidos actualizados

e innovadores, sino también, impartirse en el momento oportuno, es decir,

cuando las personas, organizaciones o país lo requieran según los planes de

desarrollo que elabora el Gobierno Central.

INA Sostenible; El compromiso Institucional con la sociedad costarricense

incluye el alineamiento de todos los esfuerzos para contribuir a un desarrollo

sostenible. Este compromiso tiene que verse reflejado en la cotidianidad de la

vida Institucional, lo cual requiere de acciones que generan conciencia sobre el

respeto al ambiente.

En esta temática la oferta de servicios, constituye un elemento estratégico, por

su carácter formativo, por lo que la protección al ambiente, es un elemento que

debe estar incluido transversalmente, tanto en planteamientos teóricos como en

las prácticas cotidianas.

Así mismo, la investigación que se realice en el entorno Institucional, ya sea con

recursos internos o contratados, sobre elementos atinentes al tema del

desarrollo sostenible, debe incorporarse tanto en sus contenidos específicos,

como en los ejes transversales.

Page 300: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

295

INA basada en el Desarrollo Integral Estudiantil; El concepto de formación

profesional, implica un desarrollo integral de la persona, lo que incorpora tanto

los conocimientos técnicos, el desarrollo de habilidades y destrezas para

desempeñar un trabajo, como aspectos relacionados con el desarrollo humano y

la adquisición de un conjunto de valores para una sana socialización. Ello

conlleva al replanteamiento de una vida estudiantil con acceso a actividades

culturales, deportivas, de participación democrática y de apoyo al fortalecimiento

personal, que a su vez, generen identificación y pertenencia a su centro de

estudios.

Una Institución de formación debe facilitar las condiciones para una vida

estudiantil activa, vibrante, que fomente la participación de sus estudiantes y

contribuya a sentar las bases para una posterior inserción en la sociedad como

personas trabajadoras activas, que trascienden de su desempeño laboral, hacia

el bienestar común.

INA basada en el Talento Humano; El principal capital de la Institución es su

talento humano, son las personas quienes dan vida a una organización y la

hacen crecer con su compromiso, su vocación de servicio y la aplicación de sus

conocimientos para cumplir las funciones encomendadas.

Mantener la solidez Institucional, significa contar con un capital humano

actualizado, técnicamente competente, con valores, laboralmente estable y

productivo, asumiendo funciones en áreas afines a sus conocimientos; por tanto

es necesaria la capacitación continua, acorde al desempeño de labores.

Al ser el INA una Institución educativa de formación profesional, el personal

docente juega un importante papel, sobre el que recae la gran tarea de “ser la

imagen de la Institución”, ya que prioritariamente, es el que tiene la

responsabilidad de proyectar la Institución a la sociedad, “la gente busca venir al

INA por sus buenos servicios, impartidos por su buen personal docente”.

INA Accesible; Una demanda actual de la sociedad hacia el INA, es que sea más

ágil y más “fácil” para las personas usuarias. Para dar respuesta, es necesario

intensificar el uso de recursos informáticos, contar con sistemas de matrícula en

Page 301: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

296

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

línea, con un sitio web actualizado y de fácil acceso, sistemas informáticos

integrados que faciliten y disminuyan los trámites y permitan el trabajo

Institucional en línea, tanto en el área sustantiva como administrativa, además de

enfatizar en la cultura de servicio para dar una atención oportuna y satisfactoria a

los grupos o personas interesadas.

En los últimos años la demanda de los diferentes servicios de capacitación y

formación profesional que ofrece el INA, tanto a empresas públicas como

privadas, a los principales sectores productivos del país, a las cámaras de

empresarios y trabajadores y a ciudadanía en general, se ha visto

notablemente incrementada.

Así mismo, se hace necesaria la inversión en infraestructura y equipamiento con

altos componentes tecnológicos que ubiquen al INA en la punta de lanza de la

formación profesional.

En resumen, en los próximos seis años, el reto es pasar de una organización

tradicional a una Institución moderna, dinámica, con condiciones para impartir

una oferta de servicios de calidad, diversificada, accesible y oportuna, respecto

a las demandas de la sociedad.

De ahí que la Institución tiene la responsabilidad no sólo de mantener una

vigilancia del cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico Institucional

sino de generar las condiciones, alianzas, investigaciones y negociaciones con

los diferentes sectores productivos, con el fin de trazar la ruta que lleve a la

Institución a alcanzar sus objetivos y por ende el desarrollo del país, a través de

una población económicamente activa actualizada y de punta.

Así las cosas, dentro del Plan Estratégico Institucional encontramos objetivos que

requieren de una estricta evaluación del cumplimiento de proyectos y metas tanto en

las Unidades, Gestiones y Direcciones como en las Gerencias Técnica y

Administrativa y Gerencia General.

Para el logro de esta misión y en seguimiento a lo logrado mediante el Proyecto de

Transformación del INA del año de 1995, se realiza en el año 2009 un

replanteamiento mediante el estudio de Reorganización Estructural Integral del INA

el cual es avalado en el 2010 por el Ministerio de Planificación Nacional y Política

Económica.

Page 302: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

297

Con esta reorganización la Institución se mantiene en el trabajo de macro procesos y

amplía su ámbito tanto de acción como estratégico a seis: Proceso de Dirección y

Desarrollo, Proceso de Formación y Servicios Tecnológicos, Proceso de Sistema

Nacional de Formación Profesional y Servicios Conexos, Proceso de Ejecución

Regional, Proceso de Normalización y Servicios de Apoyo y Proceso Tecnologías de

la Información.

El Proceso de Dirección y Desarrollo es el elemento estratégico gerencial de la

Institución. En él se agrupan las funciones de definición de estrategias de

desarrollo, de mejoramiento de los servicios, de control del conjunto institucional y

de generación de directrices hacia el resto de la Institución, con el objetivo de guiar

su presente y su futuro. En este Proceso se agrupan las funciones de la Junta

Directiva, la Presidencia Ejecutiva, el cuerpo Gerencial, la Auditoría, las Asesorías y

las Unidades estratégicas.

El Proceso de Formación y Servicios Tecnológicos posee la función de

vinculación técnica directa y efectiva con los usuarios según las áreas de

especialidad, la cual pretende incrementar la calidad, la productividad y la

competitividad de los diferentes sectores productivos, incluyendo además, la

responsabilidad integral sobre la capacitación y la formación profesional en el área

técnica a la que pertenecen.

El Proceso de Sistema Nacional de Formación Profesional y Servicios Conexos

es el parte asesora del desarrollo de nuevas metodologías y orientaciones

curriculares, modelos de evaluación y que provee el soporte curricular metodológico

a las demás instancias que operan en el área técnica institucional.

El Proceso de Ejecución Regional (Ejecutoras) le corresponde ser las responsables de planear, administrar y controlar la ejecución de las acciones formativas regulares a nivel regional, así como todos los aspectos de apoyo administrativo a la función sustantiva del INA. El Proceso Tecnologías de la Información se encarga de desplegar la Institución

tanto para la prestación de los servicios sustantivos y administrativos en materia de

Tecnologías de la Información y la Comunicación, procurando con ello aprovechar el

uso de las TIC para optimizar las labores institucionales.

Al Proceso de Normalización y Servicios de Apoyo le corresponde la ejecución

del apoyo administrativo estrictamente necesario y la normalización de los

procedimientos en esta área, permitiendo la ejecución oportuna de las funciones

sustantivas, optimizando al máximo los recursos dedicados a los servicios de apoyo,

en relación con los dedicados a las funciones sustantivas.

Este Proceso cuenta con las unidades de Recursos Humanos, Recursos

Financieros, Compras Institucionales Recursos Materiales, las cuales son

responsables de definir lineamientos y normas de funcionamiento de los diferentes

sistemas de apoyo a las acciones sustantivas de la Institución, de ejecutar las

Page 303: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

298

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

funciones y tareas que por ley no pueden ser desconcentradas y las labores de

manejo consolidado de los sistemas de información operativos a nivel nacional,

como mecanismo de control interno y para mantener informado sobre el uso y

disponibilidad de los recursos, al Proceso de Dirección y Desarrollo para la toma de

decisiones.

Este marco de referencia que brinda el Proyecto Reorganización Estructural Integral,

permite determinar la naturaleza y las funciones de los puestos ubicados en los seis

procesos que componen la estructura organizacional y funcional del INA en su

actualidad. Por lo tanto, en el Manual Institucional del INA, se establecen grupos

ocupacionales y clases de puesto que deben estar acordes con la estructura actual,

los cuales se detallan según la siguiente propuesta:

Grupo Ocupacional Operativo

Trabajo Operativo General 1

Trabajo Operativo General 2

Trabajo Operativo General 3

Grupo Ocupacional Administración y de Servicios

Asistencia Administrativa y de Servicios 1

Asistencia Administrativa y de Servicios 2

Asistencia Administrativa y de Servicios 3

Grupo Ocupacional Técnico Administrativo

Técnico de Apoyo 1

Técnico de Apoyo 2

Grupo Ocupacional Profesional

Profesional de Apoyo 1 INA (A y B)

Profesional de Apoyo 2 INA

Profesional de Apoyo 3 INA

Profesional de Apoyo Jefatura 1 INA

Profesional de Apoyo Jefatura 2 INA

Profesional de Apoyo Jefatura 3 INA

Profesional Dirección de Despacho

Profesional en Enfermería INA

Page 304: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

299

Profesional en Estadística 1 INA

Profesional en Estadística 2 INA

Profesional en Estadística 3 INA

Profesional en Medicina General INA

Profesional en Nutrición INA

Grupo Ocupacional Formación Profesional

Formación para el Trabajo 1 (A, B, C, D,E)

Formación en Medicina Veterinaria INA

Formación Para el Trabajo 2 INA

Formación Para el Trabajo 3 INA

Formación Para el Trabajo Jefatura 1 INA

Formación para el Trabajo Jefatura 2 INA

Formación para el Trabajo Jefatura 3 INA

Grupo Ocupacional Ejecutivo

Profesional de Apoyo Jefatura 4 INA

Formación para el Trabajo Jefatura 4INA

Gestión Administrativa INA

Gestión Técnica INA

Ante lo anterior es que la presente propuesta invita a mantener una plataforma para

el personal idóneo y calificado, sostenible en el tiempo desde su adaptación a la

Institución, desarrollo y proyección Institucional, para su estabilidad laboral, de

correspondencia con lo evidenciado en los objetivos 13 y 14 del Plan Estratégico

Institucional; “Administrar eficientemente el capital humano para atender las

diversas necesidades institucionales priorizando las áreas estratégicas del país.”

Con acciones puntuales como “Equiparar el escalafón de puestos y la escala

salarial con referencia a las instituciones públicas.”

Observando dichos objetivos y actividades estrategícas, se desprende la importancia

de que la Institución cuente con un equipo humano de trabajo que le permita

mantener una constante retroalimentación del medio laboral y de esta manera

poseer un pensamiento dirigido hacia el avance tecnológico y las nuevas alternativas

de formación profesional, de manera que haya una mejora en la toma de decisiones,

Page 305: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

300

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

las cuales beneficiaran el crecimiento económico de la empresas nacionales y por

ende del desarrollo del país.

Una vez analizada la nueva estructura organizacional así como los cambios

imperantes en el accionar de las Unidades sustantivas y administrativas de la

Institución, y vigilantes de los cambios sustanciales y permanentes existentes en los

diferentes grupos ocupacionales actuales de la institución a saber:

Grupo Ocupacional Operativo,

Grupo Ocupacional Asistencial,

Grupo Ocupacional Técnico,

Grupo Ocupacional Profesional, se evidencio;

La necesidad para las clases Operativas, Asistenciales y Técnicas de desagregar

en clases diferentes los grupos o niveles actualmente activos, ya que en los mismos

se incorporaban cargos disímiles. Lo anterior al definir escalafones según diferencia

salarial por requisitos y roles o cargos, creando confusión e imposibilitando la

aplicación estudios clasificatorios como lo es la recalificación y limitando el uso de los

escalafones en su totalidad.

Ahora bien en el grupo ocupacional Profesional se hace necesario para la organización

y en pro de la razón sustantiva mantener la clase Formación Profesional pero

diferenciarla como Grupo Ocupacional ya que evidentemente este grupo de trabajo es

un grupo de puestos suficientemente similares con respecto a sus deberes,

responsabilidades y autoridad, de manera que se pueda utilizar el mismo título

descriptivo para designarlos, fijarles los mismos requisitos y aplicar el mismo tipo de

exámenes o pruebas de aptitud para escoger a los empleados que ocuparán tales

puestos, asignándoles con equidad el mismo nivel de remuneración, bajo condiciones

de trabajo similares.

De esta forma la Institución procede a actualizar y alinear el manual auxiliar

denominado Manual Institucional de Clases del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Page 306: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

301

9. CONCLUSIONES

1. El Manual Institucional de Clases del INA data de 1996 posterior al proyecto de Transformación Institucional, con una estructura ocupacional requerida para las necesidades institucionales según el proyecto de Transformación y los objetivos institucionales por un periodo no mayor a los diez años.

2. Que posterior a la elaboración del manual en 1996 y en el quehacer de la Institución se han realizado ajustes técnicos y de clasificación específicamente en la naturaleza de las clases o ajustes en requisitos de las mismas.

3. Que el presente informe responde a una de las acciones estratégicas para el cumplimiento de uno de los objetivos propuestos en el Plan Estratégico Institucional 2011-2016 Alfonso Carro Zúñiga, el cual se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo.

4. Qué Instituto Nacional de Aprendizaje queda fuera del alcance de la Resolución DG-279-2007, según lo indica el informe N° Gestión EOT-110-2007 en su punto 3 Alcances y Limitaciones cita el siguiente párrafo: “El presente trabajo no cubre aquellas clases que, aún y cuando tienen las connotaciones señaladas (puestos a nivel profesional), son regulados por leyes especiales o, los que por naturaleza de las fuerzas del mercado de trabajo técnicamente requieren de series de clases aparte, tal es el caso de los Procuradores, o bien, manuales propios como los es en este caso el Ministerio de Hacienda de reciente creación y el Instituto Nacional de Aprendizaje, dada la estructura organizativa y ocupacional que este último tiene.

5. Que la actual clasificación del Manual Institucional del INA, no está alineado con el Manual de Clases de la Dirección General de Servicio Civil, lo cual delimita la vía de carrera administrativa para las personas funcionarias entre otras organizaciones gubernamentales y cubiertas por el Régimen de la Dirección General de Servicio Civil.

6. Que las clases Operativas, Asistenciales y Técnicas contenidas en el Manual Institucional del INA, se crea bajo una estructura de grupos según artículo 2 de la resolución DG-095-96 (Manual Institucional del INA) el cual señala “Definir el grupo de escalafón, como las características y diferencias de los cargos dentro de una misma clase Institucional y que responde a diferentes

Page 307: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

302

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

niveles salariales por requisitos y roles” , lo cual infiere según oficio Gestión-EOT-236-2007 en un “sustento a una diferencia tanto en requisitos y como en cargos…Es preciso aclarar que las descripciones y especificaciones de las clases … no indican cargos pero si actividades generales de las cuales se pueden inferir cargos”. Provocando confusión clasificatorio.

7. Por lo que el oficio Gestión-EOT-236-2007 recomienda diseñar las clases con uno o varios cargos asociados siempre y cuando los mismos tengan igual nivel de responsabilidad y complejidad, así mismo recomienda que las clases que manifieste un híbrido de cargos muy disímiles, deben separarse también.

8. La propuesta de Revisión Integral del Manual Institucional de Clases del INA, se sustenta en la Reorganización Estructural Integral del INA y una serie de recomendaciones emanadas por la Dirección General de Servicio Civil, como ente rector en la clasificación y valoración de puestos del Sector Público según Norma, así como Oficio Circular IT-011-2004, Resolución DG-279-2007, Resolución DG-234-2009 y el INA como institución adscrita a él según artículo 24 de su Ley Orgánica.

9. Para la clase Profesional se analiza el informe EOT-110-2007 y la Resolución DG-279-2007, lo cual permite realizar las consideraciones específicas sobre la nueva serie de clases según Nivel Ejecutor de la Serie Profesional, Puestos de Supervisión y Puestos Directivos.

10. Que al observar las recomendaciones y norma activa se realizan cambios en las descripciones y especificaciones de las clases del Manual Institucional.

11. Se actualizan las clases del área de Salud (Medicina, Enfermería, Nutrición y Veterinaria) por su regulación y las especificaciones requeridas según la institución.

12. Se crea la clase del Profesional en Estadística según descripciones y especificaciones del Manual de Clases de la Dirección General de Servicio Civil.

13. Se separa el Grupo Ocupacional Formación Profesional, del Grupo Profesional lo anterior porque el mismo constituye la razón de ser de la Institución, se concibe dentro de esta clase a las personas funcionarias con grados técnicos, diplomados, bachilleres, licenciados y posgrados, y que posea un nivel de experiencia que permite la complementación técnica para el desarrollo de acciones formativas en sus diferentes modalidades, el capital humano con esta clasificación se desempeñan con independencia de criterio técnico, siguiendo la norma interna para el desarrollo de las acciones formativas para la atención de los servicios de capacitación y formación profesional. Corresponde a esta clase, preparar e impartir lecciones teóricas y prácticas en las diferentes áreas de la Formación Profesional. Estas actividades se desarrollan como respuesta a planes y programas elaborados a partir de la determinación de necesidades de capacitación para el trabajo o de solicitudes provenientes de la empresa pública y privada.

14. Que al ocupar la nueva serie de la figura del profesional inicial (Profesional de Apoyo 1 A y B) , permite a la institución crear un sistema interno de activación de la carrera administrativa, para las clases Operativas, Asistenciales y Técnicas que en calidad de graduados universitarios sin experiencia

Page 308: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

303

profesional, ingresen a la clase Profesional y adquieran el conocimiento y habilidades profesionales deseables para la organización con posibilidad de proyección en la clase tanto profesional como formación profesional cuando así se lo permita la especialidad.

15. Que se presenta el vaciado total de la población institucional según la presente propuesta mediante Anexo 2.

16. Que los puestos actuales clasificados como Profesionales de Apoyo 2 o Formación para el Trabajo 2 son puestos que dejan de ser un profesional intermedio ya que se evidencia un claro cambio sustancial y permanente en sus actividades al corresponderles ser responsables de unidades organizativas, con impacto nacional, regional y local según la unidad a su cargo, transcendiendo el ámbito institucional por la toma de decisiones, además de corresponderle la coordinación, supervisión y evaluación de personal operativo, asistencial, técnico y profesional cuando así corresponde (Cuadro distribución de personal Anexo 1).

17. Lo anterior impacta directamente en todas la Unidades Administrativas y Técnicas así como los puestos Directivos, los cuales tienen a su haber el desarrollo estratégico y administrativo del Plan Operativo Institucional Anual y Plan Estratégico Institucional.

18. Que la actual Propuesta pretende a la luz de la Resolución DG-279-2007 lograr absorber sus principales resultados y armonizar las clases Institucionales con el Manual de Clases del Régimen de Dirección de Servicio Civil :

“Unificar el instrumento ordenador de puestos de trabajo. Equilibrar las valoraciones de las clases y disminuir la dispersión

salarial Disminuir la rotación de personal profesional hacia el sector

público descentralizado. Mejorar los salarios profesionales de los puestos cubiertos por

el Régimen de Servicio Civil. Desarrollar la carrera administrativa y facilitar la movilidad

vertical y horizontal en puestos cubiertos por el mismo régimen. Mejorar la respuesta a procesos concursales de puestos tanto al

interno de las instituciones como al externo de la misma Disminuir el índice de ocupación de puestos en forma interina. Minimizar los costos y tiempos de respuesta para la provisión de

ternas resolutorias de puestos vacantes.” (EOT-110-2007 P:30)

Page 309: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

304

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

10. RECOMENDACIONES

1. Someter el presente Informe de Revisión Integral del Manual Institucional de Clases del INA ante la Autoridad Superior para su valoración y aprobación.

2. Que una vez valorado y aprobado se remita a la Dirección General de Servicio Civil como ente rector en la materia para su valoración y aprobación según corresponda para que se le solicite:

Aprobar los ajustes a las clases Operativas, Asistenciales y Técnicas ante las necesidades institucionales, las cuales hacen diferencia por estudios, experiencia, capacitación como factores atribuibles al servidor, permitiendo actos clasificatorios según los requerimientos orgánicos y funcionales de la Institución.

Ante lo anterior elimínese los escalafones;

A, B y C de la clase Trabajador Operativo General 1 y 2.

A, B y C de las clase Asistente Administrativo y de Servicios 1 y 2, y

A y B de la clase Técnico de Apoyo 1 y 2.

Y créanse las clases y actualiza grupos ocupacionales:

Para el Grupo Ocupacional Operativo

Trabajo Operativo General 1 Trabajo Operativo General 2 Trabajo Operativo General 3

Para el Grupo Ocupacional Asistencial

Asistencia Administrativa y de Servicios 1 Asistencia Administrativa y de Servicios 2 Asistencia Administrativa y de Servicios 3

Para el Grupo Ocupacional Técnico

Técnico de Apoyo 1 Técnico de Apoyo 2

Page 310: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

305

Aprobar los ajustes a las clase Profesional y Formación Profesional ante las necesidades institucionales, las cuales abrigan para la clase Profesional los tres niveles básicos para la labor profesional diferenciados por complejidad y responsabilidad según se describe:

o Profesional Inicial

Profesional de Apoyo 1 (A y B) INA

o Profesional Intermedio

Profesional de Apoyo 2 INA

o Profesional Experto

Profesional de Apoyo 3 INA

Mantener la Clase Formador para el Trabajo 1 e incrementar en un nivel el escalafón (A,B,C,D, E) y aprobar las actualizaciones realizadas a la clase.

Aprobar las Clases Formador para el Trabajo 2 y 3 con el nivel profesional intermedio con el cual se propone, y atienda aquellas tareas propias de un profesional en el área de Formación Profesional con grado de licenciatura y con experiencia para el desarrollo de investigaciones de forma individual o en equipo, con capacidad de toma de decisiones.

Aprobar los siguientes grupos ocupacionales para el Manual.

Ejecutivo

Formación Profesional

Profesional

Técnico

Asistencial

Operativo

Aprobar la clasificación propuesta para los puestos de supervisión (Procesos Administrativos, Regionales, Centros de Formación, Núcleos) y puestos directivos (Jefaturas de Unidad/ Gestiones) tanto en el ámbito administrativo como el técnico.

Remitir al área de Gestión de Recursos Humanos de la Dirección General de Servicio Civil la actual propuesta para su revisión y aprobación, y a su vez solicitar :

o Remitir para valoración de las nuevas clases de puestos de los estratos operativos, asistenciales, técnicos, profesional, formación profesional y ejecutiva, a la oficina competente Área de Salarios e Incentivos de la Dirección General de Servicio Civil.

Page 311: Manual Institucional INA, 2013 - Página de iniciositrainacr.org/Archivos/Manual_Institucional_2013_FINAL_2014.pdf · Instituto Nacional de Aprendizaje Unidad de Recursos Humanos

306

Pro

pu

esta

Man

ual

Inst

itu

cio

nal

de

Cla

ses

del

INA

Ag

ost

o 2

013

11. Anexos