Manual Del Usuario f9

download Manual Del Usuario f9

of 26

Transcript of Manual Del Usuario f9

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    1/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    1 de 26

    Lector Biométrico F9 

    Manual de Hardware v1.0

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    2/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    2 de 26

    Precaución:

     

    El equipo no se debe exponer a ninguna luz intensa, yaque puede afectar significativamente la lectura de huellasdigitales. Éste producto está diseñado para operar eninteriores, si es necesario instalarse en exteriores, esnecesario protegerlo de luz, polvo, agua y altastemperaturas. El rango de temperatura permitido es de 0a 40oC . Manténgalo alejado de cualquier radiador o fuente

    de calor.  Este producto es un dispositivo electrónico de precisión,

    todas las indicaciones de instalación y operación deben deser cuidadosamente leídas antes de instalar y operar elequipo.

      La garantía de este producto no cubre instalaciones malrealizadas, almacenamiento inadecuado, abusos,accidentes, servicio no autorizado o falta de

    mantenimiento.

    LED Indicador

    El led ubicado en la parte superior del equipo indicadiferentes estados según la secuencia que muestre.

    1. 

    Operación Normal: El LED parpadea verde cadasegundo.2. Autentificación fallida: El LED se mantiene rojo fijo

    por 3 segundos.3. Autentificación exitosa: El LED se mantiene verde fijo

    por 3 segundos.4

    Si el LED no cumple con ésta descripción favor de solicitar

    soporte técnico a SYSCOM.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    3/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    3 de 26

    Limpieza y mantenimiento.

    La limpieza y mantenimiento del equipo debe serrealizada por una persona capacitada.

    No utilizar alcohol o productos químicos abrasivos ya quepueden dañar el equipo permanentemente.

    Se deben seguir las siguientes instrucciones:

    1. 

    Para limpieza del lector óptico:

    1. Sople en el área alrededor del lector para liberarde polvo y partículas.

    2. Con un paño muy ligeramente humedecido conagua, limpie el área alrededor del lector óptico.

    No toque el sensor óptico con el paño.

    3. Utilice una cinta adhesiva transparente, pegue laparte adhesiva en toda la superficie del lectoróptico y remueva la cinta. Repetir al menos 3veces.

    2. 

    Para limpieza de pantalla y teclado:

    1. Utilice un paño ligeramente humedecido conagua.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    4/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    4 de 26

    Partes del lector

    Incluido en el paquete:

    1 x Lector biométrico F9.

    1 x Desarmador instalador.

    1 x Paquete de taquetes y tornillos.

    5 x Conectores para conexiones

    1 x Adaptador mini USB macho a USB hembra.

    1 x Transformador 12VDC, 3A.

    1 x Montaje metálico.

    1 x Protector de plástico para montaje.

    1 x Conector DB9.

    1 x Cable RS232 macho a DB25 hembra.

    1 x Refacción de prisma.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    5/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    5 de 26

    Para el usuario:

     

    La tecla ESC checa entrada.  La tecla▲ checa salida.

      El botón de timbre se activará en caso de tener un timbre

    conectado.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    6/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    6 de 26

    Para el instalador:

      Para entrar al menú es necesario presionar la tecla M.

      Para desplazarse dentro de los menús utilizar las teclas▲ y▼.

     

    Para seleccionar una opción del menú presionar la tecla OK.  Para salir o cancelar una selección presione la tecla ESC.

      Durante el registro de usuarios las teclas ESC y OK realizan

    operaciones específicas. Leer sobre registro de usuarios para más

    información.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    7/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    7 de 26

    Para el registro de huellas digitales:

    FORMA CORRECTA DE REGISTRAR UNA HUELLA DIGITAL

    TOCAR LA MAYOR PARTE POSIBLE DE LASUPERFICIE.

    LA HUELLA DEBE ESTAR LIMPIA.

    * Al registrar la huella es necesario colocar la huella en el lector yretirarla tres veces.

    *Es recomendable en la primer lectura posicionar la huella lo máscentrado posible, la segunda lectura cargar la huella ligeramentehacia la izquierda y la tercer lectura cargar la huella ligeramentea la derecha.

    FORMAS INCORRECTAS

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    8/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    8 de 26

    1. Registro de Usuarios1.1.  Gestión Usr.

    En el teclado del lector presione la tecla M para ingresar al menú principal.

    Dentro del menú principal seleccione Gestión Usr. El menú se describe a continuación:

    Grabar Usr: Permite registrar o modificar un usuario.

    Grabar Admin: Permite registrar o modificar un administrador.

     Al registrar un administrador quedará bloqueado el menú principal. Seránecesario el administrador para poder ingresar al menú principal de nuevo.

    Borrar: Permite borrar un usuario.

     Al registrar un usuario o administrador existen 4 opciones de registro:Grabar Hu, Grabar Pwd, Hu& Pwd y Grabar RFID. Se describen a continuación:

    Grabar Hu: Registra o agrega una huella digital.Grabar Pwd: Registra o cambia una contraseña.Hu & Pwd: Registra o cambia una huella digital y una contraseña.Grabar RFID: Registra o cambia una tarjeta de proximidad.

    1.1.1.  Grabar Hu 

    -Registro de la huella de un usuario nuevo:

    Entrar a:Gestion Usr. > Grabar Usr. > Grabar Hu > OK > Ingrese ID > Colocar huella 3 veces > OK

     Al registrar la huella se puede notar que se muestra el número 00001-0 siendo el

    00001 el número de ID del usuario y el número 0 será la primer huella registrada.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    9/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    9 de 26

    -Agregar una huella a un usuario ya registrado:

    Entrar a:Gestion Usr. > Grabar Usr. > Grabar Hu > ESC > Ingrese ID > Colocar huella 3 veces > OK

     Al registrar la huella se puede notar que se muestra 00001-1 siendo el 00001 elnúmero de ID del usuario y el número 1 será la segunda huella registrada. Éste últimonúmero crecerá consecutivamente al agregar otras huellas.

    1.1.2. 

    Grabar Pwd: 

    -Registro de la contraseña de un usuario nuevo:

    Entrar a:Gestion Usr.> Grabar Usr.> Grabar Pwd > OK > Ingrese ID> Ingrese Pwd> Re-Ingrese Pwd > OK

     Al registrar la contraseña se puede notar que se muestra 00001-P siendo el 00001 elnúmero de ID del usuario y la P indica que es una contraseña (password).

    -Agregar o cambiar la contraseña de un usuario ya registrado:

    Entrar a:Gestion Usr.> Grabar Usr.> Grabar Pwd > ESC > Ingrese ID> Ingrese Pwd> Re-Ingrese Pwd > OK

     Al agregar o cambiar la contraseña se puede notar que se muestra 00001-P siendo el00001 el número de ID del usuario y la P indica que es una contraseña (password).

    1.1.3.  Hu & Pwd: Registra la huella digital y una contraseña. Aplican las mismasindicaciones de los registros anteriores.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    10/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    10 de 26

    1.1.4.  Grabar RFID: El lector de proximidad integrado es compatible con cualquiermodelo de tarjeta de proximidad de la marca Rosslare.

    Registro de tarjeta de proximidad de un usuario nuevo:

    Entrar a:Gestion Usr.> Grabar Usr.> Grabar RFID > OK > Ingrese ID> Acerque Tarjeta > OK

     Al registrar la tarjeta se puede notar que se muestra 00001-C siendo el 00001 elnúmero de ID del usuario y la C indica que es una tarjeta (card).

    -Agregar o cambiar la tarjeta de proximidad de un usuario ya registrado:

    Entrar a:Gestion Usr.> Grabar Usr.> Grabar RFID > ESC > Ingrese ID> Acerque Tarjeta > OK

     Al registrar la tarjeta se puede notar que se muestra 00001-C siendo el 00001 elnúmero de ID del usuario y la C indica que es una tarjeta (card).

    1.2.  BORRAR USUARIOS

    En el teclado del lector presione la tecla M para ingresar al Menú.Dentro del menú seleccione Gestion Usr y después seleccione Borrar.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    11/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    11 de 26

    2.  OPCIONES

    En el teclado del lector presione la tecla M para ingresar al Menú.

    Dentro del menú seleccione Opciones. Dentro de éste menú se encuentran lossubmenús Opc. Sist, Gest. Alim, Comm. Opc, Fic. Opc, Opc. de Acceso y Auto Test que sedescriben a continuación.

    2.1. 

    Opc. Sist.

    El menú Opc. Sist. se describe a continuación:

    1.  Fecha/Hora: Permite ajustar la fecha y hora.2.  Idioma: Permite seleccionar idioma del menú. Soporta español e inglés.3.  Fmt: Permite cambiar el formato de la fecha. El formato por default es

    YY-MM-DD.4.  DLST: (Day Light Saving Time). Permite establecer fecha de horario de verano

     para ajuste de hora automático.5.  Opc. Avanz: Nos muestra otro menú de opciones avanzadas que se detallan a

    continuación:

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    12/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    12 de 26

    2.1.1.  Opc. Avanz.

    El menú Opc. Avanz. se describe a continuación:

    1. 

    Reset Opcs: Devuelve todos los parámetros a valores de fábrica. Es necesarioreiniciar el equipo después de utilizar esta función.

    2.  Borrar Fich: Borra toda la memoria de registros (fichero).3.  Borrar Datos: Borra toda la memoria de administración.4.  Bor.Priv.Adm: Borra los privilegios de administrador.5.  Ver.Niv.HU: Permite mostrar el nivel de lectura al leer una huella digital.6.  Val. Min. Hu: Permite seleccionar el nivel de lectura aceptado en modo 1:N7.  Limite 1:1: Permite seleccionar el nivel de lectura aceptado en modo 1:18.  Voz: Permite habilitar o deshabilitar mensajes audibles.9.  Cargar FW: Función para actualizar Firmware.

    10. 

    Boton Beep: Habilita o deshabilita el sonido al presionar las teclas.11.  Adj Vol.%: Ajuste del volumen de mensajes de voz. Valor por default 67,

    ajustable de 0 hasta 99.12. Printer: Permite habilitar o deshabilitar la salida de datos y seleccionar el

     formato de impresión para la conexión con una impresora serial.13.  Antipassback: Permite habilitar o deshabilitar la función antipassback y

    seleccionar el modo de operación.

    2.2. Gest. Alim.

    El menú Gest. Alim. se describe a continuación:

    1.  Encender: Habilita la función de encendido.2.  Dormir: Habilita y configura la función de dormir.3.  Reposo: Habilita y configura la función de reposo (standby).

    4. 

    Min Reposo: Tiempo que se habilitará la función de reposo.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    13/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    13 de 26

    2.3.  Comm. Opc

    El menú Comm. Opc se describe a continuación:

    1.  Baudios: Permite seleccionar la velocidad de transmisión de datos RS232 y

    RS485. Soporta 9600, 19200 38400, 57600 y 115200 bps.2.  Num. Ter: Permite establecer el número de terminal (1-255).3.  Veloc.Red: Permite seleccionar la velocidad de transmisión Ethernet.4.  Dir.IP: Permite establecer la dirección IP. La IP por default es 192.168.1.2015.  Mascara Subred: Permite establecer la máscara de subred de la red LAN. La

    máscara de subred por default es 255.255.255.06.  Puerta Enlace: Permite establecer la puerta de enlace (gateway), por default es

    192.168.1.17.  Ethernet: Habilita o deshabilita la conexión Ethernet. (Habilitada por default).8.  RS232: Habilita o deshabilita la conexión RS232. (Habilitada por default).

    9. 

    RS485: Habilita o deshabilita la conexión RS485. (Deshabilitada por default).10. Clave COMM: Permite establecer una contraseña de comunicación para elsoftware que aplica para cualquier forma de conexión. Ninguna por default.

    2.4.  Fic. Opc

    El menú Fic. Opc se describe a continuación:

    1.   AlmSuperLog: Establece una alarma que indica el número de eventos deadministración disponibles en la memoria. Cuando se recibe esta alarma esnecesario liberar la memoria en Opciones > Opc. Sist. > Opc. Avanz. > BorrarDatos.

    2.   AlmAttFic: Establece una alarma que indica el número de eventos de registrosdisponibles en la memoria. Cuando se recibe esta alarma es necesario liberar la

    memoria en Opciones > Opc. Sist. > Opc. Avanz. > Borrar Fich.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    14/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    14 de 26

    2.6.  Opc. de Acceso

    El menú Opc. de Acceso se describe a continuación:

    1. 

    Definir HA: Permite establecer horarios de acceso. Es posible definir hasta 50horarios.2.  Opc.Acc.Usr: Permite configurar opciones de acceso individualmente a cada

    usuario. El menú Opc. Acc. Usr. se describe a continuación:

    2.1 Perten.alGRP: Permite asignar el usuario a un grupo específico.2.2 Usar Grp HAs: Permite seleccionar si el usuario utilizará el horario

    asignado al grupo o no lo utilizará. Si esta opción se establece comoNO entonces hay que programar los horarios de acceso permitidos.

    2.3 HA1: Permite establecer el horario de acceso 1 para el usuario.

    2.4 

    HA2: Permite establecer el horario de acceso 2 para el usuario.2.5 HA2: Permite establecer el horario de acceso 3 para el usuario.2.6 VertipoGrupo: Permite establecer la combinación de métodos de

    autentificación para el usuario. Ver función Vertipogrupo en página 92.7  Use Grupo VS: Permite seleccionar si el usuario utilizará o no las

    opciones asignadas al grupo.

    3.  Definir GRP HA: Permite asignar horarios de acceso a cualquiera de los cincogrupos disponibles. Es posible asignar tres horarios de acceso a cada grupo.

    4.  Acceso Comb: Es necesario asignar cuando menos una combinación de acceso a

    cada grupo para validarlo, de lo contrario los usuarios asignados a dicho grupono tendrán acceso.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    15/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    15 de 26

    5.  Apertura: Permite modificar el tiempo de apertura de la puerta.6.  DSen.Delay: Retardo por sensor de puerta, después de este tiempo se activará

    el relevador de alarma.7.  DSenMode: Establece el modo de operación del sensor de puerta. Las opciones

    disponibles son NONE (deshabilitado), NO (Normalmente Abierto) y NC(Normalmente Cerrado).8.  Alarma DSen: Rango de tiempo que se activará el relevador de alarma por

    sensor de puerta.9.  Duress Opcions: (Opciones de Amago) Permite configurar los parámetros en

    caso de un evento de amago.10. CNT Alarma: Número de intentos para obtener un autentificación exitosa, al

    sobrepasar el número se activará el relevador de alarma.11. VerTipoGrupo: Permite configurar las combinaciones de métodos de

    autentificación para cada grupo. Los métodos de autentificación se detallan acontinuación:

    Tipo de Grupo Descripción

    FP/PW/RF Huella o contraseña o tarjeta de proximidad

    FP Únicamente huella

    PIN Únicamente ID de usuario.PW Únicamente contraseña

    RF Únicamente tarjeta de proximidad

    FP/PW Huella o contraseña

    FP/RF Huella o tarjeta de proximidadPW/RF Contraseña o tarjeta de proximidad

    PIN&FP ID de usuario y huella

    FP&PW Huella y contraseña

    FP&RF Huella y tarjeta de proximidadPW&RF Contraseña y tarjeta de proximidad

    FP&PW&RF Huella y contraseña y tarjeta de proximidad

    PIN&FP&PW ID de usuario y huella y contraseña

    FP&RF/PIN Huella y tarjeta de proximidad  

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    16/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    16 de 26

    2.7.  Auto Test

    El menú Auto Test permite realizar auto pruebas del equipo y arrojar los resultados para evaluar el estado actual de cada componente. El menú se describe a continuación:

    1.  Testear todo: Realiza todas las pruebas disponibles para indicar el estadodel equipo. Al finalizar el test nos muestra el resultado de las pruebas.

    2.  Test FLASH: Prueba de memoria.3. 

    Test LCD: Prueba de pantalla.4.  Test VOZ: Prueba de sonido (mensajes de voz).5.  Lector Hu: Prueba de lector óptico digital.6.  Test Teclas: Prueba de teclado.7.  Test RTC: Prueba de reloj interno. (Real Time Clock)

    3. Gestión USB

    Mediante el menú Gestión USB es posible cargar o descargar registros, información de

    usuarios y mensajes SMS. El menú Gestión USB se encuentra lo siguiente:

    1.  Descarga Datos: Baja la información de registros del F9 a la memoria USB.2.  Descarga Usr: Baja la información de usuarios del F9 a la memoria USB.3. 

    Carga Usuarios: Carga la información de usuarios de la memoria USB al F9.4.  Descargar SMS: Baja los mensajes SMS del F9 a la memoria USB.5.  Cargar SMS: Carga los mensajes SMS de la memoria USB al F9.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    17/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    17 de 26

    4. Inf. Sist.

    En el menú Inf. Sist. es posible obtener información del sistema como espacio libre yespacio usado en la memoria de registros y usuarios, numero de serie, MAC address y

    versión de algoritmo y firmware. El menú Inf. Sist. se describe a continuación:

    1.  Num. Usrs: Muestra la cantidad de usuarios registrados.2.  Num. Huellas: Muestra la cantidad de usuarios con huella registrados.

    3. 

    Num. Ficha: Muestra la cantidad de registros en la memoria.4.  Num. Admin: Muestra la cantidad de eventos en la bitácora de

    administración.5.  Usrs.Pwd: Muestra la cantidad de usuarios con contraseña registrados.6.  Num. Ac.Menu: Muestra la cantidad de veces que se ha entrado al menú

     principal.7.  Info Espa.Libr: Muestra la cantidad de memoria libre para huellas y

    registros.8.  Inf. Term: Muestra información adicional del equipo que se detalla a

    continuación:

    8.1.  FPCnt(100):8.2.   Attlog Num Ac. Menu:8.3.  Fecha/Hora: Muestra la fecha y hora.8.4.  Num. Serie: Muestra el número de serie del equipo.8.5.  Vendedor:8.6.  Nombre Term: Muestra el nombre del equipo y permite cambio.8.7.  Versión Alg: Muestra la versión del algoritmo.8.8.  Ver. Firmware: Muestra la versión del firmware.8.9.  View MAC: Muestra dirección MAC (MAC Address).8.10.  MCU Version: Muestra la versión del micro controlador.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    18/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    18 de 26

    CABLEADO Y CONEXIONES

    El lector cuenta con 5 conectores ubicados en la parte posterior. Losconectores se describen a continuación:

     J7 COLOR FUNCIÓN

     AL- VERDE Salida (-) Relevador de Alarma

     AL+ NARANJA Salida ( + ) Relevador de Alarma

    NC AMARILLO Normalmente Cerrado

    COM ROJO ComúnNO AZUL MARINO Normalmente Abierto

    BUT GRIS Botón

    GND NEGRO Tierra

    SES BLANCO Sensor de Puerta

    BELL+ CAFÉ Salida (-) Timbre

    BELL+ MORADO Salida (+) Timbre

    *Nota: El color de los cables puede variar.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    19/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    19 de 26

     J2 COLOR FUNCIÓN

    RJ45-1 AMARILLO TCP/IP

    RJ45-2 VERDE TCP/IP

    RJ45-3 ROJO TCP/IP

    RJ45-4 NEGRO TCP/IP

     J12 COLOR FUNCIÓN

    WD0 VERDE SALIDA WIEGAND DATA 0

    WD1 BLANCO SALIDA WIEGAND DATA 1

    GND NEGRO TIERRA (-)RXD GRIS RS232 RX

    TXD MORADO RS232 TX

    GND NEGRO RS232 TIERRA

    485A AZUL MARINO RS485 ( + )

    485B AMARILLO RS485 (-)

     J17 COLOR FUNCIÓN

    BEEP MORADO

    GLED GRIS G. LED

    RLED AZUL MARINO R. LED

    IND0 VERDE ENTRADA WIEGAND DATA 0

    IND1 BLANCO ENTRADA WIEGAND DATA 1

    GND NEGRO TIERRA (-)

    12Vout BLANCO 12V (+)

    RXD - -TXD - -

    D- - -

    D- - -

    *Nota: El color de los cables puede variar.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    20/26

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    21/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    21 de 26

    Conexión Ethernet.

    El equipo no tiene un conector RJ45 directo, es necesario utilizar el conector RJ45hembra incluido con su equipo al conector J2.

    Para la conexión Ethernet directa con una PC utilizar un cable de red cruzado.Para laconexión con un switch o ruteador utilizar un cable de red directo.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    22/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    22 de 26

    En cualquier conexión con chapa magnética o contra eléctrica esnecesario utilizar un diodo modelo 1N4001, 1N4003 ó 1N4007.

    CONEXIÓN DEL LECTOR CON UNA CHAPA MAGNÉTICA (N.C.)

    * NOTA *

     

    El color de los colores puede variar.  Cada posición del conector tiene impresa su función en la tablilla.  Se recomienda basarse en la tablilla impresa, no en el color de los cables.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    23/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    23 de 26

    CONEXIÓN DEL LECTOR CON UNA CONTRA ELÉCTRICA (N.A.)

    * NOTA *

      El color de los colores puede variar.  Cada posición del conector tiene impresa su función en la tablilla.  Se recomienda basarse en la tablilla impresa, no en el color de los cables.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    24/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    24 de 26

    CONEXIÓN DEL LECTOR F9 CON UNA IMPRESORA SERIAL

    * NOTA *

      El equipo es compatible únicamente con impresoras con puerto serial.

     

    Impresoras con puerto paralelo no son soportadas.  Es necesario configurar la salida de datos y el formato de impresión.

    Leer las funciones avanzadas en página 12 para más información.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    25/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    25 de 26

    CONEXIÓN DEL LECTOR F9 CON CONTROLADOR DE ACCESOROSSLARE

    *Compatible con los controladores AC215, AC225 y AC525. 

    * NOTA *

      El formato Wiegand del F9 es 26 bits estándar.  Es necesario cablear con cable de cobre calibre 22 mínimo. No UTP.  Para cableado largo es necesario utilizar cable de cobre calibre 18, no se

    recomienda cablear más de 130mts.  El equipo es compatible con los controladores AC215, AC225, AC525 y

    cualquier controlador compatible con formato Wiegand de 26 bits estándar.

  • 8/16/2019 Manual Del Usuario f9

    26/26

     MANUAL DE USUARIO F9

    Especificaciones técnicas:

    Memoria 1,500 huellas y 50,000 registros.Comunicación RS232, RS485, Ethernet, mini USB, conexión con impresoras seriales.

     Autentificación Huella digital, tarjeta de proximidad y contraseña combinables.

    Salida deRelevador

    Normalmente abierto (N.A.) y normalmente cerrado (N.C.).

    Control de Acceso

    50 horarios, 5 grupos de acceso y 10 combinaciones.

    Método deverificación

    1:1 (0.5 seg.) 1:N (>2 seg.)

    Sensor Óptico. F.E.R > 0.0001%. F.E.A. >1%Fisionomía Carcasa de plástico ABS de alta resistencia, LED Indicador de acceso (verde

    acceso concedido, rojo acceso denegado), botón para timbre.

     Atributos Lector de proximidad integrado, teclado 4 x 4, pantalla LCD de 64 caracteres.Wiegand Entrada y salida de datos Wiegand de 26 bits.

    Protección Sensor de puerta, alarma por puerta forzada, alarma por lector desmontado.Funcionesespeciales

    Envío de mensajes de texto personalizados, anuncio de voz por accesoconcedido o denegado en español.

    Dimensiones 190mm (altura) X 100mm (anchura) X 42mm (profundidad).Temperatura Operación de 0 a 40 oC.

     Alimentación 12VDC, 150mA en standby, 350mA en operación, transformador incluido.

    DEPTO. DE INGENIERÍA

    www.syscom.com.mx 

    http://www.syscom.com.mx/http://www.syscom.com.mx/http://www.syscom.com.mx/