Manual del sistema Navigator para cirugía guiada por TAC · PDF fileEste documento...

34
Manual del sistema Navigator para cirugía guiada por TAC

Transcript of Manual del sistema Navigator para cirugía guiada por TAC · PDF fileEste documento...

Manual del sistema Navigator™ para cirugía guiada por TAC

OSSEOTITE®, OSSEOTITE XP®, OSSEOTITE Certain®, Certain® PREVAIL®, OSSEOTITE NT®,Encode®, IOL®, Miniplant®, Microminiplant™, GingiHue®, Gold-Tite®, Provide®, STA®,ZiReal®, CAM StructSURE®, NanoTite™, PreFormance®, QuickBridge™

Este documento contiene información sobre implantes dentales, pilares y barras desobredentaduras, así como sobre los componentes quirúrgicos, protésicos y de laboratoriodental relacionados.

Para obtener información detallada sobre el procedimiento específico del producto que estéutilizando, consulte las etiquetas y el manual del mismo:

Catálogo de productos, CATALOG: lista de todos los productosManual quirúrgico, CATSM: colocación de implantes dentales, protocolo quirúrgico e

introducción de tornillos de cierreManual protésico, CATRM: colocación de pilares, protocolos de restauraciones

provisionales y definitivasManuales protésicos adicionales:

Manual de CAM StructSURE, ART868 Pautas del protocolo DIEM®, ART860Manual protésico de Encode, ART924 Manual de QuickBridge, ART1016

Descripción: Los implantes dentales de BIOMET 3i están fabricados con titanio y aleaciónde titanio biocompatibles, y los pilares, con titanio, aleación de titanio, aleación de oro ymaterial cerámico. Los implantes dentales y pilares de BIOMET 3i incluyen variostratamientos y revestimientos de las superficies. Otros componentes protésicos estánfabricados con titanio, aleación de titanio, aleación de oro, acero inoxidable y diversospolímeros.

Para obtener una descripción y la cantidad neta del producto específico, consulte lasetiquetas del mismo.

Indicaciones: Los implantes dentales de BIOMET 3i están concebidos para colocarsequirúrgicamente en el maxilar superior o inferior con el fin de ofrecer un medio de fijaciónde prótesis en restauraciones de un solo diente y en zonas parcial o totalmente desdentadascon varios dientes empleando carga diferida o inmediata, o como pilar definitivo ointermedio para puentes fijos o removibles y para la retención de sobredentaduras.

Los implantes dentales OSSEOTITE y NanoTite de BIOMET 3i están diseñados para ofreceruna función inmediata en aplicaciones de uno o varios dientes cuando se ha obtenido unabuena estabilidad primaria con una carga oclusal apropiada, a fin de restituir la función demasticación.

Indicaciones adicionales: Los pilares dentales y las barras de sobredentaduras de BIOMET 3i están concebidos para utilizarse como accesorios de implantes dentalesendoóseos con el fin de servir de soporte para dispositivos protésicos en pacientes parcial ototalmente desdentados. Están diseñados para utilizarse como soportes de prótesis de uno o varios dientes, en el maxilar inferior o en el maxilar superior. Las prótesis puedenatornillarse o cementarse al pilar.

Los postes pilares y los cilindros provisionales de PEEK están concebidos para utilizarsecomo accesorios de implantes dentales endoóseos a fin de servir de soporte paradispositivos protésicos en pacientes parcial o totalmente desdentados. Están diseñados parautilizarse como soportes de prótesis unitarias y múltiples en el maxilar inferior o en elmaxilar superior por un tiempo máximo de 180 días durante la cicatrización endoósea ygingival, y son para carga no oclusal de restauraciones provisionales unitarias y múltiples.Las prótesis pueden atornillarse y/o cementarse al pilar. Estos postes y cilindrosprovisionales requieren un espacio interoclusal mínimo de 6 mm y una angulación máximade 15°. También permiten la carga oclusal de prótesis unitarias y múltiples de implantes yaintegrados para la cicatrización guiada del tejido blando.

Los componentes provisionales QuickBridge están concebidos para acoplarse con los pilarescónicos BIOMET 3i y utilizarse como accesorios de implantes dentales endoóseos con el finde servir de soporte para dispositivos protésicos en pacientes parcial o totalmentedesdentados. Los componentes provisionales QuickBridge están diseñados para conferirsoporte a prótesis de unidades múltiples en el maxilar inferior o en el maxilar superior porun tiempo máximo de 180 días durante la cicatrización endoósea y gingival.

Contraindicaciones: La colocación de implantes dentales puede tenerse que descartar si elpaciente presenta afecciones que contraindiquen el empleo de cirugía. Los implantesdentales de BIOMET 3i no deben colocarse en pacientes en los que el hueso maxilar seainsuficiente y no permita proporcionar una estabilidad adecuada del implante.

Almacenamiento y manipulación: Todos los productos deben almacenarse a temperaturaambiente. Para obtener información sobre las condiciones especiales de almacenamiento ymanipulación, consulte las etiquetas y el manual quirúrgico de cada producto.

Advertencias: Cuando un implante o un pilar se cargue más de lo que permita su capacidadfuncional, pueden producirse pérdidas óseas excesivas o roturas de implantes dentales o dedispositivos protésicos. Las condiciones fisiológicas y anatómicas pueden afectarnegativamente a la eficacia de los implantes dentales. Al colocar implantes dentales debentenerse en cuenta los siguientes aspectos:• Calidad ósea deficiente• Higiene oral deficiente• Afecciones médicas tales como trastornos sanguíneos o afecciones hormonales no

controladas

Se recomienda no restaurar implantes de diámetro pequeño con pilares angulados en laregión molar.

La manipulación incorrecta de pequeños componentes en el interior de la boca del pacienteconlleva riesgo de aspiración o ingestión.

La inserción forzada del implante en la osteotomía más allá de la profundidad creada con lasfresas puede producir: daños en la superficie de la conexión hexagonal externa y/o en laconexión interna del implante, daños en la superficie del destornillador, soldadura en frío dela montura o punta transportadora con la conexión del implante y daños en la superficie delas paredes de la osteotomía, lo que puede impedir una fijación inicial eficaz del implante.

Los datos clínicos han demostrado que los implantes OSSEOTITE® son más eficaces queotros implantes dentales de BIOMET 3i en pacientes con hueso de mala calidad.

Precauciones: Para utilizar de manera segura y eficaz los implantes dentales, pilares y otrosaccesorios dentales quirúrgicos y protésicos de BIOMET 3i, estos productos o dispositivossólo deben emplearlos profesionales con la formación adecuada. Las técnicas quirúrgicas yprotésicas requeridas para utilizar adecuadamente estos dispositivos son procedimientosaltamente especializados y complejos. El empleo de una técnica inadecuada puede tenercomo resultado el fracaso del implante, pérdida del hueso de soporte, fractura de laprótesis, y aflojamiento y aspiración de tornillos.

Esterilidad: Todos los implantes dentales y algunos pilares se suministran estériles y estánesterilizados mediante un método validado adecuado. Para obtener información sobre laesterilización, consulte las etiquetas de cada producto; todos los productos estériles estánmarcados con la palabra «STERILE». Todos los productos que se venden estériles son de unsolo uso y se han de utilizar antes de la fecha de caducidad impresa en la etiqueta delproducto. No utilice productos estériles si el envase está dañado o si ha sido abiertopreviamente. No los reesterilice ni los trate en autoclave a menos que se indiqueespecíficamente en la etiqueta del producto, el manual quirúrgico, el manual protésico ocualquier documentación adicional del producto. Los productos suministrados no estérilesdeben limpiarse y esterilizarse antes de su uso, siguiendo las instrucciones del ART630 o delmanual quirúrgico.

Precauciones procedimentales, cirugía: El manual quirúrgico incluye una explicacióndetallada de las precauciones de procedimiento. Durante la fase de planificación, esimportante determinar la dimensión vertical —el espacio real disponible entre la crestaalveolar y el antagonista— para confirmar que el espacio disponible podrá alojar el pilarprevisto y la restauración definitiva. La altura requerida puede variar según el paciente y elpilar, por lo que el cirujano y el dentista restaurador deben evaluar cuidadosamente eltamaño del implante a colocar. La prótesis final debe diseñarse antes de la colocación delimplante. Para evitar dañar el tejido óseo y no comprometer la osteointegración, esfundamental la irrigación abundante con solución estéril fresca durante todos losprocedimientos de fresado. Esto es obligatorio durante todos los procedimientos. Eviteaplicar una presión excesiva durante la preparación del lecho. Como la velocidad de fresadovaría según el instrumento y el procedimiento quirúrgico, el manual quirúrgico ofrecerecomendaciones sobre la velocidad. En todos los procedimientos quirúrgicos realizados enhueso sólo deben utilizarse instrumentos afilados de la más alta calidad. La reducción detraumatismos óseos y del tejido adyacente aumenta las probabilidades de éxito de laosteointegración. Para eliminar los contaminantes y otras fuentes de infección, todos losdispositivos no estériles deben limpiarse y/o esterilizarse antes de su uso, siguiendo lasinstrucciones de las etiquetas de cada producto.

Precauciones procedimentales, restauración: El período de cicatrización varía dependiendode la calidad ósea del lecho del implante, la respuesta del tejido al dispositivo implantado yla evaluación por parte del cirujano odontólogo de la densidad ósea del paciente en elmomento del procedimiento quirúrgico. Debe evitarse aplicar una fuerza excesiva al implantedental durante el período de cicatrización. Para evitar las fuerzas excesivas, la restauracióncon implantes debe evaluarse para comprobar que presenta la oclusión adecuada.

Reacciones adversas posibles: Entre los efectos adversos potenciales relacionados con eluso de implantes dentales se encuentran:

Precaución: La ley federal estadounidense limita la venta de estos productos a dentistas omédicos, o bajo prescripción facultativa.

Instrucciones de uso

• Fracaso de la integración• Pérdida de la integración• Dehiscencia que requiera injerto óseo• Perforación del seno maxilar, del borde

inferior, de la cortical lingual, de lacortical vestibular, del conducto dentarioinferior y de la encía

• Infección manifestada por: absceso,fístula, supuración, inflamación oradiolucidez

• Dolor persistente, entumecimiento oparestesia

• Hiperplasia• Pérdida ósea excesiva que requiera

intervención• Rotura o fractura del implante• Infección sistémica• Daños en nervios

1. La férula radiológica puede crearse a partir de unaprótesis existente o de un modelo en cera nuevopara visualizar el tejido blando y la posición de losdientes en el software de planificación de terceroselegido.

2. Obtención de una imagen de TAC del paciente porun centro de diagnóstico por la imagen o en laconsulta del odontólogo. Los datos de la imagen deTAC se procesan en el software de planificación.

3. El odontólogo planifica el caso en el software deplanificación y el plan del caso se envía al fabricantede guías quirúrgicas. La fijación de la guía tambiénpuede planificarse en este momento.a. La empresa de software puede actuar como

fabricante de la guía quirúrgica ob. Un laboratorio puede crear la guía quirúrgica.

4. El fabricante de la guía quirúrgica desarrolla un planquirúrgico y una guía quirúrgica específicos para elcaso.

5. El plan quirúrgico y la guía quirúrgica se envían allaboratorio dental o al odontólogo restaurador y seutilizan junto con el kit de laboratorio Navigator deBIOMET 3i (si no desea una restauraciónprovisional inmediata, vaya al paso 8).

6. El modelo maestro se vacía en la guía o losanálogos de los implantes se colocan en el modelopreoperatorio en un caso parcialmente desdentadoutilizando la guía.

7. Se seleccionan los pilares y se fabrica y se envía alodontólogo la prótesis provisional.

8. La guía quirúrgica y el plan quirúrgico se envían alcirujano odontólogo y se utilizan junto con el kitquirúrgico Navigator.

9. Se coloca la guía quirúrgica, que puede fijarse contornillos de fijación de 2 mm.

10. El odontólogo preparará los lechos con el planquirúrgico y la guía quirúrgica específicos del casopara la colocación de los implantes con el kitquirúrgico Navigator de BIOMET 3i.

11. Se colocan los implantes a través de la guíaquirúrgica.

12. Se retiran las monturas de los implantes y la guíaquirúrgica.

13. Si se desea realizar un procedimiento tradicional,se lleva a cabo un procedimiento de una o dosfases y se puede colocar una restauraciónprovisional tradicional (prótesis/puenteMaryland/prótesis parcial «flipper»).

14. Se colocan los pilares y la prótesis provisional.

15. ¡El paciente puede irse a casa ese día con unanueva sonrisa!

1

2

3

4

5

8

Guía por TAC Navigator™: pasos hacia el éxito

Fotografías gentileza del Dr. Harold Baumgarten (Filadelfia, Pensilvania, EE.UU.) y del Dr. Alan Meltzer (Voorhees, Nueva Jersey, EE.UU.)

NO

PROCEDIMIENTOTRADICIONAL

RESTAURACIÓNPROVISIONAL

INMEDIATA

10

6 7

9 11 12

14

15

¿SE DESEA UNARESTAURACIÓNPROVISIONALINMEDIATA?

13

1

Índice

Para empezar..................................................................................................................................................................................2

Introducción y planificación del tratamiento ..................................................................................................................................3

Visión general del instrumental ......................................................................................................................................................4

Visión general del plan quirúrgico ..................................................................................................................................................8

Consejos y técnicas ........................................................................................................................................................................9

Opción de provisionalización inmediata........................................................................................................................................10

Fabricación de una prótesis total o parcial nueva y de una férula radiológica TAC ......................................................................11

Fabricación de una férula radiológica TAC empleando una prótesis existente..............................................................................13

Fabricación prequirúrgica de un puente fijo provisional totalmente desdentado..........................................................................14

Fabricación prequirúrgica de una corona o un puente fijos provisionales parcialmente desdentados ........................................15

Poste PreFormance®, restauración cementada, unitaria o múltiple ............................................................................................16

Pilar y cilindro provisional Provide®, restauración cementada, unitaria o múltiple ......................................................................18

Pilar y cilindro provisional cónicos, restauración atornillada, unitaria o múltiple ........................................................................20

Cilindros provisionales PreFormance, restauración atornillada, unitaria o múltiple ....................................................................22

Cilindro temporal QuickBridge™ y cónico, restauración cementada y atornillada, múltiple solamente ........................................24

2

Para empezar

Para utilizar el sistema Navigator™, los odontólogos tendrán quecomprar software de planificación por TAC de una de lasempresas de software de planificación, y tener acceso a uncentro de TAC. Es esencial que todos los odontólogos y lostécnicos que participen en la planificación del tratamiento decasos reciban formación en el uso del software de planificaciónpor TAC elegido. Además, los técnicos de laboratorio tendránque obtener el kit de laboratorio del sistema Navigator parafabricar el modelo maestro preoperatorio, y los clínicos tendránque obtener el kit quirúrgico del sistema Navigator para colocarlos implantes. La visión general del sistema completo, quedescribe cada instrumento y componente incluido en los kits ysu uso asociado, empieza en la página 4.

Antes de enviar el paciente al centro de TAC, puede fabricarseuna férula radiológica radiopaca para mostrar la posicióndeseada de los dientes de la restauración cuando ésta se asienteen la boca durante la obtención de la imagen de TAC. Laspáginas 11-26 de este manual están pensadas para guiar acirujanos odontólogos, odontólogos restauradores y técnicos delaboratorio a través del proceso de fabricación de una férularadiológica a partir de una prótesis existente, una prótesis reciénfabricada o un modelo en cera diagnóstico.

Además, la página 9 de este manual contiene consejos de losodontólogos que han evaluado el sistema antes de sulanzamiento al mercado. Los consejos ayudarán a evitarcomplicaciones en el proceso que va desde la obtención deimágenes de TAC hasta el día de la intervención quirúrgica y lacolocación provisional cuando se utilice el sistema, y puedenreducir la curva de aprendizaje asociada al uso del sistemaNavigator de BIOMET 3i para cirugía guiada por TAC.

Sistema de arquitectura abierta El sistema Navigator está diseñado para permitir a losodontólogos colocar y provisionalizar implantes dentalesBIOMET 3i empleando diversos programas de software deplanificación por TAC y guías quirúrgicas. El sistema es dearquitectura abierta para que sea compatible con los actualesproveedores de software y guías quirúrgicas indicados acontinuación.

Materialise Dental, Inc.810-X Cromwell Park DriveGlen Burnie, MD 21061Estados Unidos(443) 557-0121www.materialisedental.com

Materialise Dental, NVTechnologielaan 15 3001 LeuvenBélgica+32 16 39 66 20

Implant Logic Systems 76 Spruce Street Cedarhurst, N.Y. 11516 Estados Unidos(888) 457-1121www.implantlogic.com

iDent – US2652 NW 31st AveFt Lauderdale, FL 33311Estados Unidos(954) 495-8684 www.ident-surgical.com

iDent – Israel4 Yohanan Street Box 6402 Hod Hasharon 45241Israel +972-52-546-2366www.ident-surgical.com

3

Introducción y planificación del tratamiento

Este manual está concebido como guía de referencia para quelos clínicos dentales utilicen los componentes protésicos y losinstrumentos de BIOMET 3i. Los sistemas de implantes deBIOMET 3i se han desarrollado para satisfacer las diversasnecesidades de los pacientes y para ofrecer a los clínicos unaserie de técnicas protésicas personalizadas entre las queelegir.

Los diseños de los implantes y los componentes protésicos deBIOMET 3i ofrecen a los clínicos una amplia gama de opcionesde restauración, que incluyen soportes para coronas unitarias,prótesis fijas y removibles, y conectores para la fijación desobredentaduras. Los sistemas de implantes y pilares deBIOMET 3i utilizan diseños protésicos probados y ofrecenopciones de tratamiento predecibles a los odontólogos y a lospacientes.

Información generalEste manual ofrece pautas a los odontólogos quirúrgicos yprotésicos y a los técnicos de laboratorio para el uso del sistemaNavigator™ de BIOMET 3i para cirugía guiada por TAC. El éxito decualquier sistema de implantes dentales depende del usocorrecto de los componentes y del instrumental. Este manual nopretende sustituir la formación y la experiencia profesionales.

Planificación del tratamientoEvaluación y selección de pacientesExisten ciertos factores que hay que considerar antes de realizarla cirugía implantológica. La evaluación prequirúrgica debeincluir un examen minucioso y detallado de la salud general, elhistorial médico, la higiene bucal, la motivación y lasexpectativas del paciente. Si el historial médico del pacienterevela la existencia de algún trastorno o señala un posibleproblema que pueda comprometer el tratamiento y el bienestardel paciente, se recomienda consultar con un médico. Además,el clínico debe determinar si el paciente presenta una baseanatómica aceptable para la colocación de implantes. Debellevarse a cabo un examen intraoral exhaustivo para evaluar lasposibles patologías óseas o del tejido blando de la cavidad oral.El clínico también debe determinar el estado periodontal de losdemás dientes, la salud de los tejidos blandos, la presencia deanomalías oclusales o hábitos parafuncionales, tales comobruxismo o mordida cruzada, y cualquier otra afección quepueda comprometer los resultados protésicos.

Planificación preoperatoriaLa planificación adecuada del tratamiento incluye la selección delas longitudes, los diámetros y las ubicaciones adecuados de losimplantes. El número de implantes es un factor fundamental parael éxito a largo plazo de una prótesis implantosoportada. Antesde colocar un implante, debe examinarse detenidamente la baseanatómica del área que se va a tratar.

Durante la fase de planificación prequirúrgica de la restauraciónde casos con provisionalización inmediata, es importante que elcirujano odontólogo, el dentista restaurador y el técnico delaboratorio participen en la determinación del tipo de prótesis ylos componentes protésicos que se van a utilizar. Dicha decisiónes fundamental para determinar la ubicación de los implantes ydebe tomarse antes de la cirugía implantológica. Se recomiendael empleo de una planificación de arriba a abajo del tratamiento,con el que se diseña la prótesis definitiva, se determinan lasubicaciones de los implantes y se seleccionan los componentesprotésicos antes de iniciar la cirugía implantológica.

La información clínica necesaria para determinar las opciones detratamiento adecuadas incluye, entre otras cosas, ladeterminación de la dimensión vertical, la evaluación del espaciodisponible entre la cresta alveolar y el antagonista para confirmarque hay espacio suficiente para colocar el pilar y la restauracióndefinitiva que se proponen, la localización de la posición de lasestructuras anatómicas importantes y la determinación de lasdimensiones óseas donde se vayan a colocar los implantes. Laaltura requerida por los componentes protésicos varía con el tipode pilar. Por lo tanto, el cirujano odontólogo y el dentistarestaurador deben evaluar cuidadosamente las dimensiones delpilar. Antes de la intervención quirúrgica deben emplearsemodelos diagnósticos para evaluar el reborde residual ydeterminar la posición y la angulación de todos los implantes.Estos modelos permiten que el clínico evalúe el antagonista y suefecto sobre la posición de los implantes. En el plan detratamiento preoperatorio debe incluirse una guía quirúrgica quepermita determinar con exactitud la posición intraoral y laangulación de los implantes.

La visualización del diseño final de la prótesis antes de la cirugíaimplantológica permitirá al clínico restaurador y al cirujanoidentificar posibles problemas de restauración. Así podránrealizarse las modificaciones necesarias en la selección yubicación del implante y en el plan general de tratamiento antesde colocar los implantes, lo que mejorará la predecibilidad y eléxito del tratamiento.

4

El sistema Navigator™ de BIOMET 3i para cirugía guiada porTAC se desarrolló en respuesta al creciente interés de losodontólogos por la colocación de implantes dentalesutilizando las ventajas de la tomografía axial computerizada(TAC) y al deseo de acelerar la provisionalización para lospacientes.

El sistema Navigator es de arquitectura abierta. El sistemase utiliza junto con los principales programas de softwarede planificación y guías quirúrgicas específicas de casospara mejorar la planificación de los tratamientos y aumentarla precisión de la colocación de implantes BIOMET 3i.

La tecnología de guía por TAC permite a los odontólogosdeterminar con mayor precisión las ubicaciones deestructuras anatómicas y las dimensiones del huesosubyacente, así como determinar las densidades óseas paraplanificar y tratar casos. El uso de TAC permite que losprocedimientos sean menos invasivos que los de la cirugíatradicional. La planificación necesaria y la precisión añadidade los instrumentos pueden reducir la duración de losprocedimientos realizados en la consulta para tratar casosde implantes de arcada completa, unitarios y puentes cortoscon mayor eficiencia.

El sistema Navigator puede utilizarse para fabricar unaprótesis provisional antes de la colocación de los implantes,creando un modelo maestro mediante la guía quirúrgica.

El sistema permite a los odontólogos colocar implantesdentales en sitios predeterminados con la orientacióncorrecta del hexágono. Esta característica es especialmenteventajosa para restauraciones provisionales de un solodiente y cementadas. Ofrece a los odontólogos la opción decolocar una restauración provisional el día de laintervención quirúrgica, y la oportunidad de realizarintervenciones quirúrgicas oseosoportadas,dentosoportadas y mucosoportadas (sin colgajo).

El sistema Navigator de BIOMET 3i para cirugía guiada porTAC incluye el kit quirúrgico Navigator y el kit de laboratorioNavigator, y permite a los odontólogos restaurar y colocarimplantes Certain® MicroMiniplant™ de paredes paralelas de4 y 5 mm, implantes OSSEOTITE XP® de 4/5 mm, implantesPREVAIL® de 3/4/3, 4/5/4 y PREVAIL rectos de 4/3 y 5/4 mm. Con este diseño, el sistema de BIOMET 3i puedeutilizarse en la mayoría de las situaciones clínicas ycomplementar el uso de un amplio abanico de opcionesprotésicas.

BIOMET Microfixation comercializa un sistema de fijaciónde 2 mm (31-3100). Para pedir este sistema de fijación,póngase en contacto con BIOMET Microfixation llamando al+1-800-874-7711.

Visión general del instrumental

5

TUBOS MAESTROSLos tubos maestros guían a los instrumentos a través de laguía quirúrgica. Éstos proporcionan un tope de profundidadpredeterminada para las fresas espirales y las monturas delos implantes, y aseguran que la orientación del hexágono yel posicionamiento del análogo de laboratorio seanidénticos a los de la colocación del implante final. Elposicionamiento de los tubos maestros en la guíaquirúrgica lo lleva a cabo el fabricante de la guía quirúrgica.

La ranura que hay en los tubos maestros se utiliza para laalineación con las monturas de los análogos para lacolocación de los análogos al fabricar el modelo maestro, ypara la alineación con las monturas de los implantes y conlos implantes durante la intervención quirúrgica.

COMPONENTES DEL KIT DE LABORATORIOMONTURAS DE ANÁLOGOS DE IMPLANTESEl kit de laboratorio Navigator se compone de monturas deanálogos de implantes utilizadas a través de los tubosmaestros en la guía quirúrgica para colocar análogos deimplantes en un modelo. El kit de laboratorio, como el kitquirúrgico, contiene doce monturas distintas con laconexión Certain®; estas monturas se comercializan contres diámetros (3,4, 4 y 5 mm) y cuatro longitudes,identificadas como (1), (2), (3) y (4). Como es posible quese requiera una montura de análogo específica varias veces,el kit incluye cuatro juegos completos de monturas deanálogos, lo que supone un total de 48 monturas deanálogos. Las monturas de análogos incluyen un sistemade fijación mecánica para mantener el análogo de implanteen posición (verticalmente, lateralmente y rotacionalmente)dentro del tubo maestro. Las monturas de los análogostienen una espiga en un lado, que se alinea con una de lasranuras del tubo maestro para asegurar la transferenciacorrecta de la orientación del hexágono desde el modelomaestro preoperatorio a la boca.

COMPONENTES DEL KIT QUIRÚRGICOMONTURAS DE IMPLANTESLas monturas de los implantes se utilizan a través de lostubos maestros en la guía quirúrgica para colocar losimplantes. Las monturas de los implantes tienen laconexión Certain y se comercializan con tres diámetros(3,4, 4 y 5 mm) y cuatro longitudes identificadas como (1),(2), (3) y (4), lo que supone un total de 12 monturas deimplantes distintas. Como es posible que se requiera unamontura de implante específica varias veces, el kit incluyecinco juegos completos de monturas de implantes, lo quesupone un total de 60 monturas de implantes. Lasmonturas de los implantes son específicas deprofundidades y tienen un reborde como tope deprofundidad. Dicho reborde tiene una acanaladura quepuede utilizarse como referencia visual durante lacolocación del implante para orientar la conexión hexagonaldel implante. Los cortes que hay sobre el reborde estánalineados con las ranuras del tubo maestro para asegurar latransferencia correcta de la orientación del hexágono desdeel modelo maestro preoperatorio a la boca.

Visión general del instrumental

BISTURÍES CIRCULARESLos bisturíes circulares se utilizan a través de los tubosmaestros en la guía quirúrgica a fin de extirpar tejidoblando para la cirugía sin colgajo. Los bisturíes circularesse comercializan con dos diámetros (4 y 5 mm) y unalongitud, y contienen marcas de profundidad de (1), (2), (3) y la parte superior del bisturí circular (4), que secorresponden con el plan quirúrgico (los protocolosquirúrgicos) para el uso durante la intervención quirúrgica.

La velocidad recomendada de la fresa es de entre 30 y 100 rpm.

FRESAS DE INICIACIÓNLas fresas de iniciación se utilizan a través de los tubosmaestros en la guía quirúrgica a fin de perforar la placacortical, crear un piloto de 2 mm y avellanar la osteotomía.Las fresas de iniciación se comercializan con cincodiámetros (3,4, 3/4, 4, 4/5 y 5 mm) para avellanar lasdiferentes formas de cuello de los implantes. Estas fresasincluyen marcas de profundidad de (1), (2) y (3) y la partesuperior del cuerpo de la fresa de iniciación (4), que secorresponden con el plan quirúrgico (los protocolosquirúrgicos) para el uso durante la intervención quirúrgica.

La velocidad recomendada de la fresa es de entre 1200 y 1500 rpm.

TUTORES DE POSICIONAMIENTO DE FRESASLos tutores contienen tubos de guía de fresas colocadosdentro de los tubos maestros de la guía quirúrgica paraguiar y detener las fresas espirales a una profundidadpredeterminada específica para la preparación de laosteotomía. Hay cinco tutores: los tutores (1) y (2) sonpara uso con los tubos maestros de 4 mm, y los tutores(3), (4) y (5) son para uso con los tubos maestros de 5 mm. Estos tutores contienen tubos de guía de fresas paraacomodar los diferentes diámetros de fresa (2, 2,75, 3,3,25, 3,85 y 4,25 mm).

Visión general del instrumental

6

7

FRESAS ESPIRALESLas fresas espirales se utilizan para preparar la osteotomía para lacolocación de los implantes. Una vez colocada la guía quirúrgica, seintroducen tutores de posicionamiento de fresas con tubos de guíade fresas en los tubos maestros de la guía quirúrgica. Las fresasespirales se insertan a través de estos tubos de guía de fresas. Las fresas son de profundidad específica, no tienen líneas deprofundidad y contienen rebordes que detienen las fresas cuandoéstas entran en contacto con el componente de tubo de guía defresas de los tutores de posicionamiento de fresas. Las fresasespirales se comercializan con seis diámetros (2, 2,75, 3, 3,25, 3,85y 4,25 mm) para permitir a los cirujanos odontólogos que hagan lasosteotomías con el tamaño adecuado basándose en las densidadesóseas observadas, en las preferencias clínicas y en las diversaslongitudes (A, B, C, D y E).

La velocidad recomendada de la fresa es de entre 1200 y 1500 rpm.

Las fresas incluidas en el kit quirúrgico se acomodarán al 90% detodas las situaciones posibles. Las fresas especiales requeridaspara el 10% restante se han excluido para simplificar el kitquirúrgico. En estos casos especiales, el plan quirúrgico puedeprescribir fresas Y o Z. Estas fresas pueden adquirirse por separadosegún sea necesario.

Nota: Las longitudes de las fresas no se correspondennecesariamente con las longitudes de los implantes, sino quevienen dadas por el plan quirúrgico (los protocolos quirúrgicos)sobre la base de la prolongación (distancia entre la posición de lostubos maestros y la superficie de asentamiento de los implantes).

TERRAJAS ÓSEASLas terrajas óseas se utilizan a través de los tubos maestros enla guía quirúrgica para roscar una sección de 5,5 mm de laosteotomía antes de la colocación de los implantes. Las terrajasóseas se comercializan con cuatro diámetros (3,4, 4, 4/5 y 5 mm) y una longitud. Estas terrajas incluyen marcas deprofundidad (1), (2) y (3), y en la posición (4) el cuerpo de laterraja ósea tiene un tope de profundidad. Estas marcas secorresponden con el plan quirúrgico (los protocolosquirúrgicos) para su uso durante la intervención quirúrgica.

La velocidad recomendada de la fresa es de entre 15 y 20 rpm.

TEMPORALIZACIÓN DE LOS IMPLANTESEl kit quirúrgico Navigator™ contiene ocho ranuras de soporte deimplantes para recibir el envase interior de los implantes BIOMET 3i,similares a las de los kits quirúrgicos existentes. Los implantes sepremontarán manualmente aquí para prepararlos para la colocación.

PERFILADORES ÓSEOSSe comercializan perfiladores óseos manuales para retirarmanualmente hueso crestal a fin de conseguir un asentamientocorrecto de los pilares después de retirar la guía quirúrgica en loscasos de implantes de 3,4, 4 y 5 mm.

HERRAMIENTAS VARIASEl sistema incluye varios destornilladores y llaves de carracaestándar para colocar implantes BIOMET 3i. Dichas herramientasincluyen las siguientes: PHD02N, RASH3N, MDR10, CW100,WR150 y RE100.

Visión general del instrumental

8

Visión general del plan quirúrgico

Número de diente/posicióndel implanteIndica un bisturí circular

de 4 mm de diámetro

Indica que con el tutor 3 debeutilizarse un diámetro de fresa de

2,0 y una longitud (B) Indica una terraja ósea de4 mm de diámetro

Indica un perfiladoróseo manual de 3 mm

Indica una montura de análogo de 4 mmcon una profundidad (1)

Indica una montura de implante de 4 mmcon una profundidad (3)

Indica una fresa de iniciaciónde 4 mm de diámetro

Especifica la profundidad de preparación parael bisturí circular, la fresa de iniciación y laterraja ósea como una profundidad de (2)*

(4)(3)(2)*(1)

El plan quirúrgico especifica la línea de profundidadpara los instrumentos que pasan directamente a travésde los tubos maestros de la guía quirúrgica, como elbisturí circular, la fresa de iniciación y las terrajasóseas. Estos instrumentos tienen marcas dereferencias referidas como (1), (2), (3) y (4), queindican la profundidad adecuada a la que debenutilizarse estos instrumentos a través de los tubosmaestros (figura 1). Dichas marcas son tres líneas quetiene cada instrumento; la primera línea representa lalínea de profundidad (1), y la parte superior delinstrumento representa la línea de profundidad (4). Losinstrumentos pasan a través del tubo maestro hastaque el centro de la línea especificada del instrumentollega a la parte superior del tubo maestro (figura 2).

Las líneas de profundidad también determinan quémontura de implante y qué montura de análogo deimplante deben utilizarse. Éstas están marcadas pordiámetro y longitud. Por lo tanto, un implante de 4 mmque tenga una línea de profundidad 3 se especificarácomo 4(3).

Figura 1

Figura 2

El sistema Navigator™ para cirugía guiada por TAC se utiliza juntocon el plan quirúrgico, suministrado por la empresa de software deplanificación por TAC. Cada plan quirúrgico es específico del casopara ofrecer las instrucciones adecuadas sobre el instrumental quese utilizará para cada lecho de implante.

9

Planificación:• Asegúrese de que la férula radiológica TAC encaje y quede

totalmente asentada en la boca antes de realizar el escaneado.Si no se confirma un ajuste estable de la férula radiológica, esposible que la guía quirúrgica quede mal ajustada y afectenegativamente al resultado del procedimiento.

• Consulte al fabricante de la guía quirúrgica para obtenerinstrucciones específicas sobre cómo enmascarar estructurasanatómicas y planificar la fijación de la guía quirúrgica.

• Descargue la versión más reciente del software de planificación,incluidas las bibliotecas de implantes.

• Los implantes actualmente compatibles con el sistemaNavigator incluyen:

• Implantes Certain® MicroMiniplant™ de paredesparalelas de 4 y 5 mm

• Implantes OSSEOTITE XP® de 4/5 mm

• Implantes PREVAIL® de 3/4/3, 4/5/4 y PREVAIL rectosde 4/3 y 5/4 mm.

• La altura del tubo maestro por encima de la plataforma delimplante es variable (7,5, 9, 10,5 y 12 mm) y está determinadapor el fabricante de la guía quirúrgica.

• Si está planificando un caso cementado de arcada completa,considere los lechos de los implantes con el mayor potencial deestabilidad a fin de atornillar en estos lugares y combinar estafijación con la retención cementada de otros sobre la base de:

• Las lecturas de la densidad ósea (en unidadesHounsfield) de la imagen de TAC

• La longitud y la posición potenciales del implanterespecto a la restauración

Preparación:• Examine la guía quirúrgica para comprobar si presenta

imperfecciones y refuerce con acrílico las posibles zonasdébiles de la guía quirúrgica.

• Pruebe los tutores de posicionamiento de fresas por si acaso laguía necesita ajustes para permitir el asentamiento completo delos tutores de posicionamiento de fresas.

• Limpie los tubos maestros para eliminar cualquier material quehaya dejado el fabricante de la guía quirúrgica.

• Apunte la posición de la muesca del tubo maestro sobre la guíaquirúrgica para registrar las marcas de referencia de laorientación del hexágono.

• Puede ser aconsejable preparar un modelo maestro paraconfirmar la posición planificada y las consideraciones derestauración de los implantes antes de la intervenciónquirúrgica.

• Analice los datos de la imagen de TAC para comprobar ladensidad ósea y determinar de antemano las zonas con huesode mala calidad y las zonas en las que la estabilidad de losimplantes pueda ser deficiente. Durante el uso, las guíasquirúrgicas ofrecen poca confirmación táctil de la densidadósea.

Uso clínico:• En los casos sin colgajo, utilice un bisturí circular antes de la

fijación de la guía. Retire la guía y extraiga los tapones tisulares.A continuación, vuelva a colocar la guía y fíjela. El bisturícircular no está indicado para utilizarse a altas velocidades, y nodebe utilizarse a más de 300-500 rpm.

• Antes de la rotación, todo el instrumental debe hacerse avanzarlo más posible a través del tubo maestro o del tubo de guía deltutor de posicionamiento de fresas. Esto limitará la posibilidadde causar daños a los instrumentos o a los tubos.

• Antes de utilizar los instrumentos y durante su uso, utiliceirrigación sobre ellos para mantenerlos lubricados al hacerlospasar a través de los tubos maestros o de los tutores deposicionamiento de fresas.

• Haga la osteotomía con un tamaño inferior al normal paraaumentar la probabilidad de conseguir la estabilidad inicial delimplante (p. ej., al planificar un implante de 4 mm, utilice lafresa espiral de 3 mm como fresa espiral final; para un implantede 5 mm, utilice una fresa espiral de 3,85 mm como fresaespiral final. Si es necesario, aumente adecuadamente eldiámetro de la fresa espiral final).

• Secuencie la colocación de los implantes formando un patrónde arco cruzado alterno, moviéndose de un lado al otro a fin deno comprimir el tejido blando.

• Coloque todos los implantes cerca de la posición vertical finalcon la pieza de mano y, a continuación, utilice la llave decarraca manual para conseguir la posición vertical y laorientación del hexágono finales.

• Utilice perfiladores óseos antes de colocar pilares de cualquiertipo. Utilice un perfilador de tamaño superior al normal alcolocar pilares angulados.

Consejos y técnicas

10

Una de las principales ventajas que ofrece el uso del sistemaNavigator™ de BIOMET 3i para cirugía guiada por TAC consiste enque ofrece la opción de utilizar la guía quirúrgica de TAC paracrear un modelo maestro preoperatorio y una restauraciónprovisional fija en el laboratorio antes del día de la intervenciónquirúrgica. Esto puede permitir al odontólogo insertar unarestauración provisional inmediatamente después de lacolocación del implante utilizando la guía quirúrgica, y ofrece alpaciente dientes estéticos y funcionales el mismo día.

Las páginas 14-26 de este manual están pensadas para guiar acirujanos odontólogos, odontólogos restauradores y técnicos delaboratorio a través del proceso de fabricación de un modelomaestro preoperatorio y una restauración provisional para suinserción después de la colocación de implantes BIOMET 3iempleando el sistema Navigator para cirugía guiada por TAC. Laempresa de software de TAC también puede ofrecer la opción defabricar un modelo estereolitográfico para uso en la creación deun modelo maestro.

La restauración provisional puede fabricarse empleando diversoscomponentes provisionales BIOMET 3i. Estos componentes ypautas manuales se desarrollaron a fin de proporcionar unaforma de fácil uso para colocar una restauración provisional deajuste adecuado el día de la intervención quirúrgica,independientemente del error potencial derivado de los datos dela imagen de TAC, la fabricación del modelo o la colocación delimplante. Al seleccionar el componente provisional que se quierautilizar, es importante identificar el tipo de prótesis definitiva y elsistema de pilar que se utilizará para crearla. La tabla siguienteincluye recomendaciones que un clínico puede querer considerarpara la selección de componentes provisionales basada en el tipode restauración definitiva planificada.

Opción de provisionalizacióninmediata

Componente provisional Plataforma de asentamiento Restauración provisional Restauración definitiva

Postes PreFormance® Directa al implante Cementada Cementada o atornillada

Cilindros provisionalesPreFormance Directa al implante Atornillada Cementada o atornillada

Cilindros provisionalesProvide®

Al nivel del pilar (sólo para pilares Provide)

Cementada Cementada

Componentes derestauraciones provisionales

QuickBridge™

Al nivel del pilar (sólo para pilares cónicos)

Cementada Atornillada

11

Fabricación de una prótesis total o parcial nuevay de una férula radiológica TAC

1. ODONTÓLOGORealice impresiones de los arcos maxilares superior einferior.

2. LABORATORIOVacíe las impresiones de los maxilares superior e inferioren un molde de escayola. Fabrique placas base y rodetesde cera en los modelos.

3. ODONTÓLOGOColoque los rodetes de cera en la boca, contorneeadecuadamente y realice los registros de mordida.

4. LABORATORIOArticule los modelos de los maxilares superior e inferiorempleando los registros de mordida. Coloque dientesprotésicos sobre las placas base y encérelos para laprueba.

12

Fabricación de una prótesis total o parcial nuevay de una férula radiológica TAC

5. ODONTÓLOGOColoque las pruebas de cera en la boca. Compruebe laoclusión, la estética y la fonética. Realice los ajustesnecesarios. Si es necesario hacer ajustes considerables,realice un nuevo registro interoclusal y devuélvalo allaboratorio para la preparación de una nueva configuracióny una nueva prueba de cera.

6. LABORATORIOEncere la prótesis para el arco en el que se colocarán losimplantes para el procesamiento y realice el enmuflado.Separe la mufla y escalde la cera. Procese, termine y pulala prótesis. Empleando una mufla de duplicación deprótesis, mezcle el material de duplicación e introdúzcaloen un lado de la mufla. Introduzca la prótesis existente delpaciente en el material con el lado del tejido hacia abajo.Deje que el material de duplicación polimerice según lasinstrucciones del fabricante. Aplique un separador a lasuperficie. Mezcle material de duplicación, introdúzcalo enel otro lado de la mufla y cierre la mufla sobre la prótesis.Deje que el material de duplicación fragüe. Separe la muflay retire la prótesis.

7. Cree una mezcla de sulfato de bario al 30% y acrílicoautopolimerizable del matiz de color del diente. Vierta lamezcla en las zonas del diente solamente. Deje que elacrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.Cree una mezcla de sulfato de bario al 10% y acrílicoautopolimerizable del matiz de color del diente. Vierta lamezcla en la mufla. Cierre firmemente la mufla. Deje que elacrílico polimerice.

8. Retire la férula radiológica TAC de la mufla, termínela ypúlala. Coloque la plantilla sobre el modelo. Coloque elmodelo sobre el articulador y haga un registro interoclusal.Devuelva la férula radiológica al odontólogo para laobtención de la imagen de TAC y conserve el registrooclusal para su uso posterior.

13

Fabricación de una férula radiológica TACempleando una prótesis existente

1. ODONTÓLOGO O LABORATORIOEmpleando una mufla de duplicación de prótesis, mezcle elmaterial de duplicación e introdúzcalo en un lado de lamufla. Introduzca la prótesis existente del paciente en elmaterial con el lado del tejido hacia abajo. Deje que elmaterial de duplicación polimerice según las instruccionesdel fabricante. Aplique un separador a la superficie. Mezclematerial de duplicación, introdúzcalo en el otro lado de lamufla y cierre la mufla sobre la prótesis. Deje que elmaterial de duplicación fragüe. Separe la mufla y retire laprótesis.

2. Cree una mezcla de sulfato de bario al 30% y acrílicoautopolimerizable del matiz de color del diente. Vierta lamezcla en las zonas del diente solamente. Deje que elacrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.Cree una mezcla de sulfato de bario al 10% y acrílicoautopolimerizable del matiz de color del diente. Vierta lamezcla en la mufla. Cierre firmemente la mufla. Deje que elacrílico polimerice.

3. Retire la férula radiológica TAC de la mufla de duplicación,termínela y púlala.

4. ODONTÓLOGOColoque la férula radiológica TAC en la boca y equilíbrela.Realice un registro interoclusal. Devuelva la férularadiológica con el paciente para la obtención de la imagende TAC y conserve el registro oclusal para su uso posterior.

14

1. LABORATORIOSeleccione las monturas de análogos del diámetro y lalongitud adecuados para cada posición de implantesiguiendo las instrucciones suministradas por el fabricantede la guía quirúrgica. Coloque los análogos de losimplantes sobre las monturas de los análogos, alinee loshexágonos y enrosque los tornillos de apriete manual enellos aproximadamente dos vueltas. Coloque los conjuntosde montura de análogo y análogo a través de los tubosmaestros, encaje el pin de posicionamiento rotacional en lamuesca y apriete los tornillos de apriete manual con eldestornillador cuadrado.

Las monturas de los análogos pueden resultar dañadas sise aprietan demasiado fuera de los tubos maestros.

2. Rebordee y encofre la guía quirúrgica empleando cuerdaencerada. Aplique un separador de escayola alrededor delinterior de la guía. Con una jeringa, aplique material detejido blando alrededor de los análogos a unos 2 mm enposición apical respecto a la interfase de la montura delanálogo. Vierta escayola en la guía quirúrgica para crear elmodelo maestro y déjela que fragüe. Desatornille lostornillos de apriete manual y retire las monturas de losanálogos. Separe con cuidado la guía quirúrgica del modelomaestro.

3. Coloque la férula radiológica sobre el modelo maestro yverifique el ajuste y la posición de los dientes. Articule elmodelo maestro con el modelo opuesto empleando laférula radiológica y el registro de mordida.

4. Haga una plantilla formada al vacío sobre la férularadiológica colocada sobre el modelo. Retire la plantilla y laférula radiológica, y sepárelas.

Continúe en el paso 5 de las páginas siguientes paraseleccionar los pilares y fabricar la restauración provisional.

Fabricación prequirúrgica de un puentefijo provisional totalmente desdentadoFabricación del modelo maestro, la articulación y la

plantilla formada al vacío

15

1. LABORATORIOSeleccione las monturas de análogos del diámetro y lalongitud adecuados para cada posición de implantesiguiendo las instrucciones suministradas por el fabricantede la guía quirúrgica. Coloque los análogos de losimplantes sobre las monturas de los análogos, alinee loshexágonos y enrosque los tornillos de apriete manual enellos aproximadamente dos vueltas. Coloque los conjuntosde montura de análogo y análogo a través de los tubosmaestros, encaje las muescas de posicionamientorotacional y apriete los tornillos de apriete manual con eldestornillador cuadrado.

Las monturas de los análogos pueden resultar dañadas sise aprietan demasiado fuera de los tubos maestros.

2. Marque las ubicaciones de los implantes planificados en elmodelo preoperatorio y taladre orificios para cada implante,de forma que su diámetro sea ligeramente superior al delos análogos de los implantes. No taladre a través de laguía. Inserte los análogos de los implantes acoplados a laguía quirúrgica en los orificios y asiente la guía sobre losdientes restantes que hay sobre el modelo. Fije losanálogos en el modelo empleando escayola o resina tipoPattern Resin. Desatornille y retire los tornillos de aprietemanual. Retire la guía quirúrgica del modelo maestro.

3. Si se fabricó una férula radiológica sobre este modelo,colóquela sobre el modelo maestro y verifique el ajuste y laposición de los dientes. Articule el modelo maestro con elmodelo opuesto empleando el registro de mordida.

4. Haga una plantilla formada al vacío sobre la férularadiológica o la configuración diagnóstica colocadas sobreel modelo. Retire la plantilla y la férula radiológica o laconfiguración, y sepárelas.

Continúe en el paso 5 de las páginas siguientes paraseleccionar los pilares y fabricar la restauración provisional.

Fabricación prequirúrgica de una corona o un puentefijos provisionales parcialmente desdentados

Fabricación del modelo maestro, la articulación y la plantilla formada al vacío

16

Poste PreFormance®, restauración cementada,unitaria o múltiple

SELECCIÓN DE PILARES5. Mida la profundidad del tejido en las zonas interproximales

de cada ubicación y seleccione la altura de cuello de pilaradecuada que permita que el margen quede al nivel deltejido o ligeramente por debajo de él después de lapreparación. Además, seleccione el perfil de emergenciadeseado y un poste recto o angulado 15°. Finalmente,empareje el color del análogo del implante para determinarel diámetro de la plataforma.

6. Introduzca los postes PreFormance seleccionados en cadaanálogo. Alinee los hexágonos y coloque el lado plano delposte contra la superficie vestibular (la que mira hacia lamejilla) del implante. Presione firmemente hasta que sientau oiga el clic audible y táctil. Fije los pilares en posiciónutilizando un tornillo de pilar de titanio Certain® y eldestornillador hexagonal grande.

7. Prepare el margen de cada poste PreFormance siguiendo elcontorno gingival al nivel del tejido o ligeramente pordebajo de él, y prepare la zona del poste para la divergenciaadecuada de restauraciones unitarias o múltiples. Serecomienda una fresa de diamante de grano grueso.Utilizando una fresa, numere cada pilar con la posición deldiente sobre el lado vestibular. Selle los orificios de accesode los pilares con cera o masilla.

FABRICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL8. Ponga la plantilla formada al vacío colocada sobre el

modelo maestro sobre los postes PreFormance. Reduzcalos postes lo necesario para que queden ajustados dentrode la plantilla. Tape las muescas inferiores de los dientesadyacentes. Vuelva a colocar el modelo sobre el articulador.Aplique un separador a los postes y a los modelos. Rellenela parte de los dientes de la plantilla con resina acrílica.Asiente por completo la plantilla colocada sobre el modelosobre los pilares utilizando la articulación. Deje que elacrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.

o

Haga un duplicado del modelo maestro con los pilares enposición. Articule y encere la restauración provisionalcolocada sobre el modelo duplicado, y procésela en resinaacrílica.

17

Poste PreFormance®, restauración cementada,unitaria o múltiple

9. Retire la plantilla de los postes PreFormance. Extraiga larestauración provisional de la plantilla. Retire todo elacrílico sobrante de alrededor de las zonas del margen dela restauración provisional. Rellene cualquier espacio vacíoque haya. Termine la corona o el puente dándoles elcontorno deseado y púlalos.

OPCIONAL: Rebaje cada zona de pilar para el rebasadointraoral de la restauración provisional.

COLOCACIÓN QUIRÚRGICA DE IMPLANTES GUIADA POR TAC

10. ODONTÓLOGOColoque los implantes utilizando la guía quirúrgica ysiguiendo el plan quirúrgico suministrado por el fabricantede la guía.

Vea un ejemplo de un plan quirúrgico en la página 8.

COLOCACIÓN POSQUIRÚRGICA DE UNA RESTAURACIÓNPROVISIONAL

11. Introduzca cada poste PreFormance en los implantes, uno auno, siguiendo los números de posición de los dientesindicados en la superficie vestibular. Presione firmementehasta que sienta u oiga el clic audible y táctil. Enrosque eltornillo de pilar de titanio en cada implante con eldestornillador hexagonal grande. Verifique que hay unajuste adecuado de cada pilar visualizando las interfases omediante una radiografía. Apriete los tornillos de pilar conun torque de 20 Ncm utilizando la punta destornilladorahexagonal grande y un dispositivo de control de torque.Selle cada orificio de acceso con un material de rellenoprovisional. Pruebe la restauración provisional sobre lospostes PreFormance y verifique que se ajustaadecuadamente a los márgenes. Ajuste la oclusión de lamanera indicada y retire la restauración provisional.

12. Si la restauración provisional no se ajusta pasivamente,aplique resina acrílica en el interior de la zona de cada pilar,asiente la restauración provisional sobre los pilares y hagaque el paciente coloque los dientes en oclusión. Deje que elacrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.Retire la restauración provisional. Rellene cualquier espaciovacío que haya. Puede ser necesario retirar los postesPreFormance e introducirlos en la restauración provisionalpara rellenar los espacios vacíos marginales. Retire elacrílico sobrante que pueda haber y pula. Aplique cementoprovisional en el interior de la restauración provisional,asiente ésta sobre los pilares y haga que el pacientecoloque los dientes en oclusión. Retire el cemento sobranteque pueda haber alrededor de las zonas de los márgenes.Deje que el cemento fragüe según las instrucciones delfabricante. Si se utilizó un procedimiento con colgajodurante la intervención quirúrgica, suture el tejido alrededorde los postes PreFormance y la restauración provisional.

18

Pilar y cilindro provisional Provide®,restauración cementada,

unitaria o múltipleSELECCIÓN DE PILARES

5. Seleccione la altura de cuello de pilar Provide adecuadapara cada implante midiendo la profundidad del tejido en ellado vestibular de cada posición. Si desea un margensubgingival de 1 mm, reste 1 mm. Además, seleccione laaltura de poste adecuada que permita aproximadamente 2 mm de espacio interoclusal entre la parte superior delposte y la oclusión opuesta. Finalmente, empareje el colordel análogo del implante para determinar el diámetro de laplataforma.

6. Introduzca los pilares Provide seleccionados en cadaanálogo. Alinee los hexágonos y coloque el lado plano delposte contra la superficie vestibular (la que mira hacia lamejilla) del implante. Presione firmemente hasta que sientau oiga el clic audible y táctil. Fije los pilares en posiciónutilizando un tornillo de prueba Certain® y el destornilladorhexagonal grande.

7. Puede ser necesario preparar la parte del poste del pilarProvide para conseguir la divergencia adecuada pararestauraciones múltiples. Se recomienda una fresa decarburo. No prepare la zona del margen del pilar, ya queesto afectará al ajuste de los componentes que estén encontacto entre sí. Utilizando una fresa, numere cada pilarcon la posición del diente sobre el lado plano. Selle losorificios de acceso de los pilares con cera o masilla.

FABRICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL8. Seleccione el cilindro provisional Provide adecuado para

restauraciones unitarias o múltiples. Coloque los cilindrosprovisionales sobre cada pilar y asegúrese de que quedencompletamente asentados en el margen. Ponga un poco decera en la zona del margen de cada cilindro provisionalProvide para asegurarse de que el ajuste siga siendo pasivosobre el margen del pilar durante la fabricación de larestauración provisional. Ponga la plantilla formada al vacíocolocada sobre el modelo maestro sobre los cilindrosprovisionales. Reduzca los cilindros lo necesario para quequeden ajustados dentro de la plantilla. Tape las facetas deretención de los cilindros con cera. Tape las muescasinferiores de los dientes adyacentes. Aplique un separadoral modelo. Rellene la parte de los dientes de la plantilla conresina acrílica. Vuelva a colocar el modelo sobre elarticulador. Asiente por completo la plantilla colocada sobreel modelo sobre los cilindros provisionales utilizando laarticulación. Deje que el acrílico polimerice según lasinstrucciones del fabricante.

o

Haga un duplicado del modelo maestro con los pilaresProvide y los cilindros provisionales en posición. Articule yencere la restauración provisional colocada sobre el modeloduplicado, y procésela en resina acrílica.

19

Pilar y cilindro provisional Provide®, restauración cementada,

unitaria o múltiple9. Retire la plantilla de los pilares Provide con los cilindros

provisionales en el interior del acrílico. Extraiga larestauración provisional de la plantilla. Extraiga loscilindros provisionales de la restauración provisional. Retiretodo el acrílico sobrante de alrededor de las zonas delmargen de la restauración provisional. Rellene cualquierespacio vacío que haya. Termine la corona o el puentedándoles el contorno deseado y púlalos.

COLOCACIÓN QUIRÚRGICA DE IMPLANTES GUIADA POR TAC

10. ODONTÓLOGOColoque los implantes utilizando la guía quirúrgica ysiguiendo el plan quirúrgico suministrado por el fabricantede la guía.

Vea un ejemplo de un plan quirúrgico en la página 8.

COLOCACIÓN POSQUIRÚRGICA DE UNA RESTAURACIÓNPROVISIONAL

11. Introduzca cada pilar Provide en los implantes, uno a uno,siguiendo los números de posición de los dientes indicadosen la superficie vestibular. Presione firmemente hasta quesienta u oiga el clic audible y táctil. Enrosque el tornilloCertain® Gold-Tite® en el implante con el destornilladorhexagonal grande. Verifique que hay un ajuste adecuado decada pilar visualizando las conexiones o mediante unaradiografía. Apriete los tornillos de pilar con un torque de20 Ncm utilizando la punta destornilladora hexagonalgrande y un dispositivo de control de torque. Selle cadaorificio de acceso con un material de relleno provisional.Ponga un poco de cemento provisional dentro de cadacilindro provisional Provide y asiente éste sobre el pilarProvide. Pruebe la restauración provisional sobre loscilindros provisionales y verifique que se ajustaadecuadamente a los márgenes. Ajuste la oclusión de lamanera indicada y retire la restauración provisional.

12. Si se utilizó un procedimiento con colgajo durante laintervención quirúrgica, suture el tejido alrededor de lospilares Provide. Aplique resina acrílica en el interior de lasfacetas de retención situadas sobre cada cilindroprovisional Provide y en el interior de la zona de cada pilarsituada sobre la restauración provisional. Asiente larestauración provisional sobre los cilindros y haga que elpaciente coloque los dientes en oclusión. Deje que elacrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.Retire la restauración provisional. Rellene cualquier espaciovacío que haya. Retire el acrílico sobrante que pueda habery pula. Aplique cemento provisional en el interior de larestauración provisional, asiente ésta sobre los pilares yhaga que el paciente coloque los dientes en oclusión. Retireel cemento sobrante que pueda haber alrededor de laszonas de los márgenes. Deje que el cemento fragüe segúnlas instrucciones del fabricante.

20

Pilar y cilindro provisional cónicos,restauración atornillada,

unitaria o múltipleSELECCIÓN DE PILARES

5. Seleccione la altura de cuello de pilar cónico adecuada paracada implante midiendo la profundidad del tejido en el ladovestibular de cada ubicación. Si desea un margensubgingival de 1 mm, reste 1 mm. A continuación,seleccione la angulación adecuada del pilar; recta, de 17° ode 25°. Deje unos 2 mm de espacio interoclusal entre laparte superior del pilar y la oclusión opuesta. Finalmente,empareje el color del análogo del implante para determinarel diámetro de la plataforma.

6. Introduzca los pilares cónicos seleccionados en cadaanálogo. Alinee los hexágonos y presione firmemente hastaque sienta u oiga el clic audible y táctil. Fije los pilares enposición utilizando los tornillos de pilar cónico y eltransportador para pilares.

FABRICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL7. Seleccione los cilindros provisionales cónicos adecuados

para restauraciones unitarias o múltiples. Coloque uncilindro provisional cónico en cada uno de los pilares. Fijelos cilindros en posición utilizando un tornillo de retencióny el destornillador hexagonal grande.

8. Taladre orificios en las zonas correspondientes a loscilindros provisionales cónicos de la plantilla formada alvacío. Ponga la plantilla formada al vacío colocada sobre elmodelo maestro sobre los cilindros provisionales.Utilizando una fresa de carburo, reduzca los cilindros lonecesario para que queden ajustados dentro de la plantilla.Selle los orificios de acceso de los cilindros con cera omasilla. Seleccione un cilindro en una zona con huesodenso para procesarlo en el interior de la restauraciónprovisional. Tape las facetas de retención de todos losdemás cilindros con cera. Vuelva a colocar el modelo sobreel articulador. Añada resina acrílica al interior de las facetasde retención del cilindro seleccionado y rellene la parte deldiente de la plantilla con resina acrílica. Asiente porcompleto la plantilla colocada sobre el modelo sobre loscilindros provisionales utilizando la articulación. Deje que elacrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.

o

Haga un duplicado del modelo maestro con los pilarescónicos y los cilindros provisionales en posición. Articule yencere la restauración provisional colocada sobre el modeloduplicado, y procésela en resina acrílica.

21

Pilar y cilindro provisional cónicos,restauración atornillada,

unitaria o múltiple9. Limpie el orificio de acceso del cilindro y retire el tornillo de

retención del cilindro seleccionado. Retire la plantilla del modelosobre los cilindros no procesados con el cilindro provisionalseleccionado en el interior del acrílico. Extraiga la restauraciónprovisional de la plantilla. Retire todo el acrílico sobrante dealrededor de las zonas del margen de la restauración provisional.Rebaje los orificios correspondientes a los demás cilindros comosea necesario para que la restauración provisional puedacolocarse sobre los cilindros y retirarse fácilmente. Rellenecualquier espacio vacío que haya. Termine la corona o el puentedándoles el contorno deseado y púlalos.

COLOCACIÓN QUIRÚRGICA DE IMPLANTES GUIADA POR TAC10. ODONTÓLOGO

Coloque los implantes utilizando la guía quirúrgica y siguiendo elplan quirúrgico suministrado por el fabricante de la guía.

Vea un ejemplo de un plan quirúrgico en la página 8.

COLOCACIÓN POSQUIRÚRGICA DE UNA RESTAURACIÓNPROVISIONAL

11. Coloque cada pilar cónico en los implantes, uno a uno, en lasubicaciones adecuadas. Presione firmemente hasta que sienta uoiga el clic audible y táctil. Enrosque los tornillos de pilar cónicoen los implantes con el transportador para pilares. Verifique quehay un ajuste adecuado de cada pilar visualizando las conexioneso mediante una radiografía. Apriete los tornillos de pilar a 20 Ncm utilizando la punta transportadora de pilares y undispositivo de control de torque. Coloque un cilindro provisionalcónico sobre un pilar situado sobre el lado opuesto del arco delcilindro procesado en laboratorio seleccionado. Fije el cilindro enposición utilizando un tornillo de retención y el destornilladorhexagonal grande. Selle el orificio de acceso con material deimpresión. Pruebe la restauración provisional sobre el cilindroprovisional cónico y fíjela en posición enroscando un tornillo deretención a través del cilindro procesado en laboratorio. Verifiqueque se ajusta adecuadamente a los márgenes del cilindro. Ajustela oclusión de la manera indicada y retire la restauraciónprovisional.

12. Si se utilizó un procedimiento con colgajo durante la intervenciónquirúrgica, suture el tejido de alrededor de los pilares cónicos.Aplique resina acrílica en el interior de las facetas de retenciónsituadas sobre el cilindro provisional cónico y en el interior de lazona del cilindro situada sobre la restauración provisional.Asiente la restauración provisional sobre el cilindro y fíjela enposición enroscando un tornillo de retención a través del cilindroprocesado en laboratorio. Haga que el paciente coloque losdientes en oclusión. Deje que el acrílico polimerice según lasinstrucciones del fabricante. Extraiga los tornillos de retención yretire la restauración provisional. Coloque los cilindrosprovisionales cónicos restantes sobre los pilares y ceméntelos enel interior de la restauración provisional repitiendo los pasosanteriores. Rellene cualquier espacio vacío que haya. Retire elacrílico sobrante que pueda haber y pula. Atornille larestauración provisional en posición con tornillos de retenciónGold-Tite® utilizando el destornillador hexagonal grande. Aprietelos tornillos con un torque de 20 Ncm utilizando la puntadestornilladora hexagonal grande y un dispositivo de control detorque. Ponga material de relleno provisional en los orificios deacceso y séllelos con resina de composite. Ajuste la oclusión dela manera indicada.

22

Cilindros provisionales PreFormance®,restauración atornillada,

unitaria o múltipleSELECCIÓN DE PILARES

5. Los cilindros provisionales PreFormance están diseñadospara permitir que se les añada resina acrílica para dar elcontorno subgingival y supragingival deseado a la corona oel puente. El cilindro hexagonal se utiliza para lasrestauraciones provisionales unitarias, y el cilindro rotatoriose utiliza para las múltiples. Empareje el color del análogodel implante para determinar el diámetro de la plataforma.

6. Introduzca los cilindros provisionales PreFormanceseleccionados en cada análogo. Fije los pilares en posiciónutilizando un tornillo de pilar de titanio Certain® paracilindros hexagonales o un tornillo de pilar de titanio dediámetro grande para cilindros rotatorios y el destornilladorhexagonal grande.

FABRICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL7. Taladre orificios en las zonas correspondientes a los

cilindros provisionales PreFormance de la plantilla formadaal vacío. Ponga la plantilla formada al vacío colocada sobreel modelo maestro sobre los cilindros provisionales.Utilizando una fresa de carburo, reduzca los cilindros lonecesario para que queden ajustados dentro de la plantilla.Selle los orificios de acceso de los cilindros con cera omasilla. Seleccione un cilindro en una zona con huesodenso para procesarlo en el interior de la restauraciónprovisional. Tape las facetas de retención de todos losdemás cilindros con cera. Vuelva a colocar el modelo sobreel articulador. Añada resina acrílica al interior de las facetasde retención del cilindro seleccionado y rellene la parte deldiente de la plantilla con resina acrílica. Asiente porcompleto la plantilla colocada sobre el modelo sobre loscilindros provisionales utilizando la articulación. Deje que elacrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.

o

Haga un duplicado del modelo maestro con los cilindrosprovisionales PreFormance en posición. Articule y encere larestauración provisional colocada sobre el modeloduplicado, y procésela en resina acrílica.

8. Limpie el orificio de acceso del cilindro y retire el tornillo depilar del cilindro seleccionado. Retire la plantilla del modelosobre los cilindros no procesados con el cilindroprovisional seleccionado en el interior del acrílico. Extraigala restauración provisional de la plantilla. Retire todo elacrílico sobrante de alrededor de las zonas del margen dela restauración provisional. Rebaje los orificioscorrespondientes a los demás cilindros como sea necesariopara que la restauración provisional pueda colocarse sobrelos cilindros y retirarse fácilmente. Rellene cualquierespacio vacío que haya. Termine la corona o el puentedándoles el contorno deseado y púlalos.

23

COLOCACIÓN QUIRÚRGICA DE IMPLANTES GUIADA POR TAC

9. ODONTÓLOGOColoque los implantes utilizando la guía quirúrgica ysiguiendo el plan quirúrgico suministrado por el fabricantede la guía.

Vea un ejemplo de un plan quirúrgico en la página 8.

COLOCACIÓN POSQUIRÚRGICA DE UNA RESTAURACIÓNPROVISIONAL

10. Coloque un cilindro provisional PreFormance sobre unimplante situado sobre el opuesto del arco del cilindroprocesado en laboratorio seleccionado. Fije el cilindro enposición utilizando un tornillo de pilar y el destornilladorhexagonal grande. Selle el orificio de acceso con materialde impresión. Pruebe la restauración provisional sobre elcilindro provisional PreFormance y fíjela en posiciónenroscando un tornillo de pilar a través del cilindroprocesado en laboratorio. Verifique que se ajustaadecuadamente a los márgenes del cilindro. Ajuste laoclusión de la manera indicada y retire la restauraciónprovisional.

11. Aplique resina acrílica en el interior de las facetas deretención situadas sobre el cilindro provisionalPreFormance y en el interior de la zona del cilindro situadasobre la restauración provisional. Asiente la restauraciónprovisional sobre el cilindro y fíjela en posición enroscandoun tornillo de pilar a través del cilindro procesado enlaboratorio. Haga que el paciente coloque los dientes enoclusión. Deje que el acrílico polimerice según lasinstrucciones del fabricante. Extraiga los tornillos de pilar yretire la restauración provisional. Coloque los cilindrosprovisionales PreFormance restantes sobre los implantes yceméntelos en el interior de la restauración provisionalrepitiendo los pasos anteriores. Rellene cualquier espaciovacío que haya. Retire el acrílico sobrante que pueda habery pula. Atornille la restauración provisional en posición contornillos de pilar de titanio utilizando el destornilladorhexagonal grande. Apriete los tornillos con un torque de 20 Ncm utilizando la punta destornilladora hexagonalgrande y un dispositivo de control de torque. Pongamaterial de relleno provisional en los orificios de acceso yséllelos con resina de composite. Ajuste la oclusión de lamanera indicada. Si se utilizó un procedimiento con colgajodurante la intervención quirúrgica, suture el tejido alrededorde la restauración provisional.

Cilindros provisionales PreFormance®,restauración atornillada,

unitaria o múltiple

24

Cilindro temporal QuickBridge™ y cónico,restauración cementada y atornillada,

múltiple solamenteSELECCIÓN DE PILARES

5. Seleccione la altura de cuello de pilar cónico adecuada paracada implante midiendo la profundidad del tejido en el ladovestibular de cada posición. Si desea un margensubgingival de 1 mm, reste 1 mm. Si está utilizandoQuickBridge, reste 2,5 mm. A continuación, seleccione laangulación adecuada del pilar; recta, de 17° o de 25°. Dejeunos 2 mm de espacio interoclusal entre la parte superiordel pilar y la oclusión opuesta. Finalmente, empareje elcolor de la plataforma del análogo para determinar eldiámetro de la plataforma.

6. Introduzca los pilares cónicos seleccionados en cadaanálogo. Alinee los hexágonos y presione firmemente hastaque sienta u oiga el clic audible y táctil. Fije los pilares enposición con los tornillos de pilar cónico utilizando eltransportador para pilares.

FABRICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL7. Seleccione un pilar en una zona con hueso denso para

procesar un cilindro provisional cónico en el interior de larestauración provisional. Seleccione otra zona de pilarfrente al arco, en la que se procesará directamente en laconsulta un cilindro provisional en el interior de larestauración provisional. Coloque un cilindro provisionalcónico sobre los dos pilares seleccionados y fije éstos enposición utilizando tornillos de retención y el destornilladorhexagonal grande. Enrosque un cilindro de titanioQuickBridge sobre cada uno de los pilares restantes con eldestornillador hexagonal grande. Coloque una tapaQuickBridge sobre cada cilindro y presiónela hacia abajofirmemente hasta que quede totalmente asentada. Tape lasfacetas de retención de las tapas QuickBridge y uno de loscilindros provisionales con cera.

8. Taladre orificios en las zonas de la plantilla formada al vacíosituadas sobre los cilindros provisionales cónicos. Coloquela plantilla formada al vacío sobre el modelo maestrocolocado sobre los cilindros y las tapas para comprobarque puede asentarse totalmente sin interferencias.Utilizando una fresa de carburo, reduzca los cilindros lonecesario para que queden ajustados dentro de la plantilla.Selle los orificios de acceso de los cilindros con cera omasilla. Vuelva a colocar el modelo sobre el articulador.Añada resina acrílica al interior de las facetas de retencióndel cilindro seleccionado y rellene la parte del diente de laplantilla con resina acrílica. Asiente por completo la plantillacolocada sobre el modelo sobre los cilindros provisionalesy las tapas QuickBridge utilizando la articulación. Deje queel acrílico polimerice según las instrucciones del fabricante.

o

Haga un duplicado del modelo maestro con los pilarescónicos, el cilindro provisional y las tapas QuickBridge enposición. Articule y encere la restauración provisionalcolocada sobre el modelo duplicado, y procésela en resinaacrílica.

6,6 mm

25

Cilindro temporal QuickBridge™ y cónico,restauración cementada y atornillada,

múltiple solamente

9. Limpie el orificio de acceso del cilindro y retire el tornillo deretención del cilindro provisional cónico seleccionado. Retire laplantilla del modelo sobre el cilindro restante y las tapasQuickBridge con el cilindro provisional cónico en el interior delacrílico. Extraiga la restauración provisional de la plantilla. Retiretodo el acrílico sobrante de alrededor de las zonas del margen dela restauración provisional y de los orificios de acceso. Rebajelos orificios correspondientes al cilindro provisional y a las tapasQuickBridge como sea necesario para que la restauraciónprovisional pueda colocarse sobre éstos y retirarse fácilmente.Rellene cualquier espacio vacío que haya. Termine el puentedándole el contorno deseado y púlalo. Retire la cera del cilindroprovisional y de las tapas QuickBridge, y devuélvalos con elmodelo para la recogida de éste en la consulta.

COLOCACIÓN QUIRÚRGICA DE IMPLANTES GUIADA POR TAC10. ODONTÓLOGO

Coloque los implantes utilizando la guía quirúrgica y siguiendo elplan quirúrgico suministrado por el fabricante de la guía.

Vea un ejemplo de un plan quirúrgico en la página 8.

COLOCACIÓN POSQUIRÚRGICA DE UNA RESTAURACIÓNPROVISIONAL

11. Coloque cada pilar cónico en los implantes, uno a uno, en lasubicaciones adecuadas. Presione firmemente hasta que sienta uoiga el clic. Enrosque los tornillos de pilar cónico en losimplantes con el transportador para pilares. Verifique que hay unajuste adecuado de cada pilar visualizando las conexiones omediante una radiografía. Apriete los tornillos de pilar a 20 Ncmutilizando la punta transportadora de pilares y un dispositivo decontrol de torque. Coloque el cilindro provisional cónico sobre elpilar situado sobre el lado opuesto del arco del cilindroprocesado en laboratorio y fíjelo en posición con un tornillo deretención. Selle el orificio de acceso con material de impresión.Coloque un cilindro de titanio QuickBridge sobre cada uno de lospilares utilizando el destornillador hexagonal grande, excepto enel caso del pilar con el cilindro provisional procesado enlaboratorio seleccionado. Coloque una tapa QuickBridge sobrecada cilindro y presiónela hacia abajo firmemente hasta quequede totalmente asentada. Pruebe la restauración provisionalsobre el cilindro provisional y las tapas QuickBridge, y fíjela enposición enroscando un tornillo de retención a través del cilindroprocesado en laboratorio. Verifique que se ajusta adecuadamentea los márgenes del cilindro y de las tapas. Ajuste la oclusión dela manera indicada y retire la restauración provisional.

12. Si se utilizó un procedimiento con colgajo durante la intervenciónquirúrgica, suture el tejido de alrededor de los pilares cónicos.Ponga resina acrílica en el interior de las facetas de retenciónsituadas sobre el cilindro provisional y en el interior de la zonadel cilindro situada sobre la restauración provisional. Asiente larestauración provisional sobre el cilindro y fíjela en posiciónenroscando un tornillo de retención a través del cilindroprovisional procesado en laboratorio. Haga que el pacientecoloque los dientes en oclusión. Deje que el acrílico polimericesegún las instrucciones del fabricante. Extraiga los tornillos deretención y retire la restauración provisional. Ponga resinaacrílica en el interior de las facetas de retención situadas sobrecada tapa QuickBridge y en el interior de la zona de cada tapasituada sobre la restauración provisional. Asiente la restauraciónprovisional sobre las tapas y fíjela en posición enroscandotornillos de retención a través de los dos cilindros provisionales.Haga que el paciente coloque los dientes en oclusión. Deje que elacrílico polimerice.

26

Cilindro temporal QuickBridge™ y cónico, restauración cementada y atornillada,

múltiple solamente13. Extraiga los tornillos de retención y retire la restauración

provisional. Rellene cualquier espacio vacío que haya.Retire el acrílico sobrante que pueda haber y pula.

14. Revista los cilindros QuickBridge con cemento provisional.Asiente la restauración provisional sobre los pilares cónicosy encájela sobre los cilindros QuickBridge. Atornille larestauración provisional en posición con un tornillo deretención Gold-Tite® utilizando el destornillador hexagonalgrande. Apriete el tornillo con un torque de 20 Ncmmediante la punta destornilladora hexagonal grande y undispositivo de control de torque. Haga que el pacientecoloque los dientes en oclusión. Retire el cemento sobranteque pueda haber alrededor de las zonas de los márgenesde las tapas. Deje que el cemento fragüe según lasinstrucciones del fabricante. Ponga material de rellenoprovisional en los orificios de acceso y séllelos con resinade composite. Ajuste la oclusión de la manera indicada.

NOTAS

27

NOTAS

28

NOTAS

REV A 06/08ART1019S

Global Headquarters4555 Riverside DrivePalm Beach Gardens, FL 334101-800-342-5454Outside The U.S.: +1-561-776-6700Fax: +1-561-776-1272www.biomet3i.com

Europe, Middle East & Africa HeadquartersWTC Almeda Park, Ed. 1, Planta 1ªPl. de la Pau, s/n08940, Cornellà de Llobregat(Barcelona) SpainPhone: +34-93-470-55-00Fax: +34-93-371-78-49

SUBSIDIARIES

AUSTRALIAPhone: +61-2-9855-4444Fax: +61-2-9888-9900

AUSTRIAPhone: +43-(0)6235-200-45Fax: +43-(0)6235-200-45-9

BELGIUMPhone: +32-2-5410290Fax: +32-2-5410291

BRAZILPhone: +55-11-5081-4405Fax: +55-11-5081-7484

CANADAPhone: +514-956-9843Fax: +514-956-9844

FRANCEPhone: +33-1-41054343Fax: +33-1-41054340

GERMANYPhone: +49-721-255177-10Fax: +49-721-255177-73

IRELANDPhone: +353-1-800-552-752Fax: +44-1628-820182

MEXICOPhone: +52-55-5679-1619Fax: +52-55-5684-8098

THE NETHERLANDSPhone: +31-78-629-2800Fax: +31-78-629-2801

NEW ZEALANDPhone: +64-508-122-221Fax: +64-508-133-331

NORDIC REGIONPhone: +46-40-17-6090Fax: +46-40-17-6099

PORTUGALPhone: +351-21-000-1647Fax: +351-21-000-1675

SPAINPhone: +34-93-470-59-50Fax: +34-93-372-11-25

SWITZERLANDPhone: +41-44-200-76-00Fax: +41-44-200-76-01

TURKEYPhone: +90-212-573-6916Fax: +90-212-662-7635

U.K.Phone: +44-800-652-1233Fax: +44-1628-820182

DISTRIBUTORS

ARGENTINADentalmax, SAPhone: +541-1482-71001Fax: +541-1482-67373

CHILECybel, SAPhone: +56-2-2321883Fax: +56-2-2330176

CHINAAtek Inc.Phone: +86-21-6329-1265Fax: +86-21-6329-1620

COLOMBIA3i ColombiaPhone: +571-612-9362Fax: +571-620-6412

COSTA RICAImplantec S.A.Phone: +506-234-9043Fax: +506-224-7620

EL SALVADORDentimerc SA de CVPhone: +503-263-6350Fax: +503-263-6676

GREECEImpladend Dental Implants LLCPhone: +30-2310-501-651Fax: +30-2310-522-417

ISRAELH.A. SystemsPhone: +972-3-6138777Fax: +972-3-6138778

HONG KONGOsitek Inc., Ltd.Phone: +852-8121-6601Fax: +852-3747-3754

ITALYBiomax, srl.Phone: +39-0444-913410Fax: +39-0444-913695

JAPANImplant Innovations JapanPhone: +81-66-868-3012Fax: +81-66-868-2444

KOREAJungsan 3i Corp.Phone: +82-2-516-1808Fax: +82-2-514-9434

LEBANON3i MENA s.a.l.Middle East And North AfricaPhone: +961-1-694000Fax: +961-1-694222

PARAGUAYAndres H. Arce y Cia SRLPhone: +595-21-208185Fax: +595-21-496291

POLANDDental DepotPhone: +48-71-341-3091Fax: +48-71-343-6560

RUSSIACom-DentalPhone: +7-495-797-6686Fax: +7-499-242-9567

SINGAPOREAsia Implant Support & ServicesPhone: +65-6223-2229Fax: +65-6220-3538

SOUTH AFRICASelective Surgical CCPhone: +27-11-991-7007Fax: +27-11-672-1391

TAIWANKuo Hwa Dental Suppliers Co., Ltd.Phone: +886-2-2226-1770Fax: +886-2-2226-8747

THAILAND3i (Thailand) Co., Ltd.Phone: +662-252-6685Fax: +662-252-6686

UKRAINECom-DentalPhone: +38-067-7007667Fax: +38-044 5017117

URUGUAYPro3implant S.R.L.Phone: +598-2-4034163Fax: +598-2-4034163

CAM StructSURE, Certain, DIEM ncode, GingiHue, Gold-Tite,IOL, Miniplant, OSSEOTITE, OSSEOTITE NT, OSSEOTITE XP,PreFormance, PREVAIL, Provide, STA y ZiReal son marcasregistradas de BIOMET 3i, Inc. MicroMiniplant, NanoTite,Navigator y QuickBridge son marcas comerciales de BIOMET 3i,Inc. BIOMET es una marca registrada de BIOMET, Inc. BIOMET3i y su logotipo son marcas comerciales de BIOMET, Inc. © 2008 BIOMET 3i, Inc. Reservados todos los derechos.

Inscríbase para recibir el boletín electrónico «BIOMET 3innovations»de BIOMET 3i. Sólo tiene que ir a www.biomet3i.com/signup