Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los...

40
BIG RED 500 Manual del Operador Guarde para consulta futura Fecha de Compra Código: (ejemplo: 10859) Número de serie: (ejemplo: U1060512345) IMS10025 | Fecha de Publicación Agosto, 2009 © Lincoln Global, Inc. All Rights Reserved. Para usarse con máquinas con números de código: 11585 Registre su máquina: www.lincolnelectric.com/register Servicio Autorizado y Localizador de Distri- buidores: www.lincolnelectric.com/locator Need Help? Call 1.888.935.3877 to talk to a Service Representative Hours of Operation: 8:00 AM to 6:00 PM (ET) Mon. thru Fri. After hours? Use “Ask the Experts” at lincolnelectric.com A Lincoln Service Representative will contact you no later than the following business day. For Service outside the USA: Email: [email protected]

Transcript of Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los...

Page 1: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

BIG RED ™ 500

Manual del Operador

Guarde para consulta futura

Fecha de Compra

Código: (ejemplo: 10859)

Número de serie: (ejemplo: U1060512345)

IMS10025 | Fecha de Publicación Agosto, 2009

© Lincoln Global, Inc. All Rights Reserved.

Para usarse con máquinas con números de código:

11585

Registre su máquina: www.lincolnelectric.com/register

Servicio Autorizado y Localizador de Distri-buidores: www.lincolnelectric.com/locator

Need Help? Call 1.888.935.3877 to talk to a Service Representative

Hours of Operation: 8:00 AM to 6:00 PM (ET) Mon. thru Fri.

After hours? Use “Ask the Experts” at lincolnelectric.comA Lincoln Service Representative will contact you no later than the following business day.

For Service outside the USA: Email: [email protected]

Page 2: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

GRACIAS POR ADQUIRIR UNPRODUCTO DE PRIMERACALIDAD DE LINCOLN ELEC TRIC.

COMPRUEBE QUE LA CAJA Y EL EQUIPO ESTÉNEN PERFECTO ESTADO DE INMEDIATOEl comprador pasa a ser el propietario del equipo una vezque la empresa de transportes lo entrega en destino.Consecuentemente, cualquier reclamación por dañosmateriales durante el envío deberá hacerla el comprador antela empresa de transportes cuando se entregue el paquete.

LA SEGURIDAD DEPENDE DE USTEDLos equipos de corte y soldadura por arco de Lincoln sediseñan y fabrican teniendo presente la seguridad. Noobstante, la seguridad en general aumenta con unainstalación correcta ... y un uso razonado por su parte. NO INSTALE, UTILICE NI REPARE EL EQUIPO SI NO SE HALEÍDO ESTE MANUAL Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE SE INCLUYEN EN EL MISMO. Y, sobre todo, piense antes de actuar y sea siempre cauteloso.

Verá este cuadro siempre que deba seguir exactamentealguna instrucción con objeto de evitar daños físicos graves o incluso la muerte.

Verá este cuadro siempre que deba seguir alguna instrucción con objeto de evitar daños físicos leves o daños materiales.

NO SE ACERQUE AL HUMO.NO se acerque demasiado al arco.Si es necesario, utilice lentillas parapoder trabajar a una distanciarazonable del arco.LEA y ponga en práctica elcontenido de las hojas de datossobre seguridad y el de lasetiquetas de seguridad queencontrará en las cajas de losmateriales para soldar.TRABAJE EN ZONAS VENTILADAS oinstale un sistema de extracción, a fin de eliminar humos y gases de la zona de trabajo en general. SI TRABAJA EN SALAS GRANDES O AL AIRE LIBRE, con la ventilación natural será suficiente siempre que aleje lacabeza de los humos (v. a continuación).APROVÉCHESE DE LAS CORRIENTES DE AIRE NATURALESo utilice ventiladores para alejar los humos. Hable con su supervisor si presenta algún síntoma pocohabitual. Es posible que haya que revisar el ambiente y el sistema de ventilación.

UTILICE PROTECTORES OCULARES,AUDITIVOS Y CORPORALES CORRECTOS PROTÉJASE los ojos y la cara con un casco parasoldar de su talla y con una placa de filtrado delgrado adecuado (v. la norma Z49.1 del ANSI).PROTÉJASE el cuerpo de las salpicaduras porsoldadura y de los relámpagos del arco con ropa de protección, como tejidos de lana, guantes y delantal ignífugos, pantalones de cuero y botas altas.PROTEJA a los demás de salpicaduras, relámpagosy ráfagas con pantallas de protección.

EN ALGUNAS ZONAS, podría ser necesaria la protección auricular.ASEGÚRESE de que los equipos de protección estén en buen estado.Utilice gafas de protección en la zonade trabajo EN TODO MOMENTO.SITUACIONES ESPECIALESNO SUELDE NI CORTE recipientes o materiales que hayanestado en contacto con sustancias de riesgo, a menos que sehayan lavado correctamente. Esto es extremadamente peligroso.NO SUELDE NI CORTE piezas pintadas o galvanizadas, a menos que haya adoptado medidas para aumentar laventilación. Estas podrían liberar humos y gases muy tóxicos.

Medidas preventivas adicionalesPROTEJA las bombonas de gas comprimido del calorexcesivo, de las descargas mecánicas y de los arcos; asegurelas bombonas para que no se caigan.ASEGÚRESE de que las bombonas nunca pasen por uncircuito eléctrico.

RETIRE cualquier material inflamable de la zona de trabajo de soldadura.

TENGA SIEMPRE A LA MANO UN EQUIPO DE EXTINCIÓN DEFUEGOS Y ASEGÚRESE DE SABER UTILIZARLO.

ATENCIÓN

PRECAUCIÓN

Seguridad, 01 de 04 - 15/06/2016

Page 3: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

ADVERTENCIA: De acuerdo con el Estado de California (EE. UU.), respirar los gases de escape de los motores de diésel provoca

cáncer, anomalías congénitas y otras toxicidades para la función reproductora.• Arranque y utilice el motor siempre en una zona

bien ventilada.• Si se encuentra en una zona sensible, asegúrese

de expulsar los gases de escape.• No modifique ni altere el sistema de expulsión

de gases.• No deje el motor en ralentí a menos que sea necesario.Para saber más, acceda a www.P65 warnings.ca.gov/diesel

ADVERTENCIA: Cuando se usa para soldar o cortar, el producto provoca humos y gases que, de acuerdo con el Estado de California, provocan anomalías congénitas y, en algunos casos, cáncer (§ 25249.5 y siguientes del Código de Salud y Seguridad del Estado de California).

LA SOLDADURA POR ARCO PUEDE SER PELIGROSA. PROTÉJASE Y PROTEJA A LA PERSONAS DE SU ENTORNO DE POSIBLES LESIONES FÍSICAS GRAVES O INCLUSO LA MUERTE. NO PERMITA QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN. LOS PORTADORES DE MARCAPASOS DEBERÁN ACUDIR A SU MÉDICO ANTES DE UTILIZAR EL EQUIPO.Lea y comprenda las siguientes instrucciones de seguridad. Si quiere saber más sobre seguridad, le recomendamos que adquiera una copia de la norma Z49.1 del ANSI “Seguridad en los trabajos de corte y soldadura” a través de la Sociedad Estadounidense de Soldadura (P.O. Box 351040, Miami, Florida 33135) o de la norma W117.2-1974 de CSA. Podrá recoger una copia gratuita del folleto E205, “Seguridad en los procesos de soldadura por arco”, en Lincoln Electric Company, situada en 22801 St. Clair Avenue, Cleveland, Ohio 44117-1199.ASEGÚRESE DE QUE LOS PROCESOS DE INSTALACIÓN, USO, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN LOS LLEVE A CABO ÚNICAMENTE UN TÉCNICO CUALIFICADO AL RESPECTO.

1.a. Apague el motor antes de iniciar la resolución de problemas y el trabajo de mantenimiento, a menos que el motor deba estar encendido para efectuar el trabajo de mantenimiento.

1.b. Utilice el motor en zonas abiertas y bien ventiladas o asegúrese de expulsar todos los gases de escape del motor al aire libre.

PARA EQUIPOS DE MOTOR.

SEGURIDAD

ADVERTENCIAS DE ACUERDO CON LA PROPOSICIÓN 65 PARA CALIFORNIA

SECCIÓN A: ADVERTENCIAS

ADVERTENCIA: Cáncer y toxicidades para la función reproductora (www.P65warnings.ca.gov)

1.c. No ponga carburante cerca de un arco de soldadura con llama ni cuando el motor esté en funcionamiento. Detenga el motor y deje que se enfríe antes de volver a repostar para evitar las pérdidas de combustible derivadas de la evaporación al entrar en contacto con las partes del motor que estén calientes. No derrame combustible al llenar el depósito. Si derrama algo de combustible, límpielo y no arranque el motor hasta que los gases se hayan evaporado.

1.d. Asegúrese de que todos los componentes, cubiertas de seguridad y piezas del equipo estén bien instalados y en buen estado. No acerque las manos, el pelo, la ropa ni las herramientas a la correa trapezoidal, engranajes, ventiladores y otras piezas móviles al arrancar, utilizar y reparar el equipo.

1.e. En algunos casos, podría ser necesario retirar las cubiertas de seguridad para dar el mantenimiento necesario. Retire las cubiertas solo cuando sea necesario y vuelva a colocarlas en cuanto termine de hacer la tarea por la que las haya retirado. Sea extremadamente cauteloso cuando trabaje cerca de piezas móviles.

1.f. No coloque las manos cerca del ventilador del motor. No trate de hacer funcionar el regulador o el eje portador pulsando el acelerador mientras que el motor esté en marcha.

1.g. Para evitar arrancar un motor de gasolina de forma accidental al cambiar el motor o el generador de soldadura, desconecte los cables de la bujía, la tapa del distribuidor o el dinamomagneto, según sea necesario.

1.h. Para evitar quemaduras, no retire la tapa de presión del radiador mientras que el motor esté caliente.

2.a. El flujo de corriente eléctrica por los conductores genera campos electromagnéticos (EM) localizados. La corriente de soldadura genera campos EM en los cables para soldar y en los soldadores.

2.b. Los campos EM pueden interferir con ciertos marcapasos, por lo que los operarios portadores de marcapasos deberán acudir a su médico antes de soldar.

2.c. La exposición a los campos EM de la soldadura podría tener otros efectos sobre la salud que aún se desconocen.

2.d. Los operarios deberán ajustarse a los siguientes procedimientos para reducir al mínimo la exposición a los campos EM derivados del circuito del soldador:

2.d.1. Guíe los cables auxiliares y del electrodo a la vez y utilice cinta adhesiva siempre que sea posible.

2.d.2. No se enrolle las derivaciones del electrodo por el cuerpo.

2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar también deberá quedar a su derecha.

2.d.4. Conecte el cable auxiliar a la pieza de trabajo lo más cerca posible de la zona en la que se esté soldando.

2.d.5. No trabaje junto a la fuente de alimentación del equipo.

LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PUEDEN SER PELIGROSOS.

Seguridad, 02 de 04 - 16/05/2018

Page 4: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

UNA DESCARGAELÉCTRICA LE PUEDEMATAR.

3.a. Los circuitos auxiliar (tierra) y del electrodoestán vivos desde el punto de vistaeléctrico cuando el soldador está encendido. No toque dichaspartes “vivas” con el cuerpo. Tampoco las toque si llevaropa que esté mojada. Utilice guantes secos y herméticospara aislarse las manos.

3.b. Aísle la pieza de trabajo y el suelo con un aislante seco.Asegúrese de que el aislante sea lo suficientemente amplio como para cubrir toda la zona de contacto físico con la pieza y el suelo.

Además de adoptar las medidas de seguridadhabituales, si debe soldar en condicionesarriesgadas desde el punto de vista eléctrico(en zonas húmedas o mientras lleva ropamojada; en estructuras metálicas como suelos, rejas o andamios; en posiciones pocohabituales, como sentado, de rodillas o tumbado, si hay probabilidades de tocar de forma accidental la pieza de trabajo o elsuelo), el operario deberá utilizar los siguientes equipos:• Soldador (TIG) semiautomático para corriente continua (CC)• Soldador (electrodo) manual para CC• Soldador para CA con control reducido de la tensión

3.c. En los equipos TIG automáticos o semiautomáticos, elelectrodo, el carrete del electrodo, el cabezal del equipo, laboquilla y la pistola semiautomática también están vivasdesde el punto de vista de la electricidad.

3.d. Asegúrese de que el cable auxiliar presente una buenaconexión eléctrica con el metal que se esté soldando. La conexión deberá hacerse lo más cerca posible de la zona de trabajo.

3.e. Haga una buena conexión a tierra con la pieza de trabajo o el metal que vaya a soldar.

3.f. Mantenga el soporte del electrodo, las pinzas, el cable delequipo y la máquina de soldar en buen estado defuncionamiento. Cambie el aislante si está dañado.

3.g. Nunca sumerja el electrodo en agua para enfriarlo.

3.h. No toque nunca de forma simultánea las piezas vivas desdeel punto de vista eléctrico de los soportes de los electrodosconectados a los dos equipos, ya que la tensión existenteentre las dos podría ser equivalente a la tensión de loscircuitos de los dos equipos.

3.i. Cuando tenga que trabajar por encima del nivel del suelo,utilice un arnés a modo de protección por si se produjerauna descarga y se cayera.

3.j. Consulte también los apartados 6.c. y 8.

LAS RADIACIONESDEL ARCO QUEMAN.

4.a. Utilice un protector con el filtro y lascubiertas debidos para protegerse los ojos de las chispas y de las radiaciones del arco cuando esté soldando u observando una soldadura por arco. Los protectoresfaciales y las lentes de filtrado deberán adaptarse a las normas ANSI Z87.I.

4.b. Utilice ropa adecuada y fabricada con materiales ignífugos y duraderos para protegerse la piel y proteger a suscompañeros de las radiaciones del arco.

4.c. Proteja a los técnicos que estén en las inmediaciones conuna pantalla ignífuga y pídales que no miren al arco y queno se expongan a la radiación del arco ni a las salpicaduras.

LOS HUMOS Y GASESPUEDEN SERPELIGROSOS.

5.a. Al soldar, se pueden generar humos y gasespeligrosos para la salud. Evite respirar dichos humos y gases.Si va a soldar, no se acerque al humo. Asegúrese de que hayauna buena ventilación en la zona del arco para garantizar queno se respiren los humos y gases. Si debe soldarsuperficies revestidas (consulte las instruccionesdel contenedor o las hojas de datos sobreseguridad) o superficies de plomo, acero u otrosmetales cadmiados, asegúrese de exponerse lomenos posible y de respetar los PEL (límites deexposición permisibles) de la OSHA y los TLV(valores límite) de la ACGIH. Para ello, utilice lossistemas de extracción y de ventilación locales, a menos que la evaluación de la exposiciónindiquen lo contrario. En espacios cerrados y, en algunos casos, en espacios abiertos,necesitará un respirador. Además, deberá tomar precauciones adicionales cuando suelde acero galvanizado.

5. b. La función del equipo de control del humo de la soldadura seve afectada por varios factores, como el uso y la colocacióncorrectos del equipo, el mantenimiento del equipo y losprocedimientos concretos aplicados a la hora de soldar. El nivel de exposición de los trabajadores deberácomprobarse en el momento de la instalación y de formaperiódica después de entonces, a fin de garantizar que estese ajuste a los PEL de la OSHA y a los TLV de la ACGIH.

5.c. No utilice el equipo para soldar en zonas rodeadas devapores de hidrocarburo clorado procedentes de operacionesde desengrasado, limpieza o pulverización. El calor y laradiación del arco pueden reaccionar con los vapores deldisolvente y formar fosgeno, un gas muy tóxico, y otrosproductos irritantes.

5.d. Los gases de protección que se utilizan en la soldadura porarco pueden desplazar el aire y provocar lesiones o incluso la muerte. Asegúrese de que haya suficiente ventilación, enparticular en zonas cerradas, para garantizar que el aire querespire sea seguro.

5.e. Lea y comprenda las instrucciones del fabricante del equipoy de los fungibles utilizados, incluidas la hojas de datos sobreseguridad, y siga las prácticas de seguridad aprobadas por suempresa. Obtendrá hojas de datos sobre seguridad de la manode su distribuidor de equipos de soldar o del propio fabricante.

5.f. Consulte también el apartado 1.b.

SEGURIDAD

Seguridad, 03 de 04 - 15/06/2016

Page 5: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

LAS CHISPASDERIVADAS DECORTES Y SOLDADURASPUEDEN PROVOCARINCENDIOS O EXPLOSIONES.

6.a. Elimine cualquier factor de riesgo de incendio de la zona detrabajo. Si no fuera posible, cubra los materiales para evitarque las chispas puedan crear un incendio. Recuerde que laschispas derivadas de las soldaduras pueden pasar confacilidad, a través de grietas pequeñas a zonas adyacentes.Además, los materiales pueden calentarse con rapidez. Evitesoldar cerca de conductos hidráulicos. Asegúrese de tenerun extintor a la mano.

6.b. Si tuviera que usar bombonas de gas comprimido en laszonas de trabajo, tome las medidas apropiadas para evitarsituaciones de riesgo. Consulte el documento “Seguridad enlos trabajos de corte y soldadura” (norma Z49.I del ANSI) y los datos de funcionamiento del equipo utilizado.

6.c. Cuando no esté utilizando el equipo, asegúrese de que elcircuito del electrodo no toque en absoluto la zona de trabajo niel suelo. Si se pusieran en contacto de forma accidental, dichaspartes podrían sobrecalentarse y provocar un incendio.

6.d. No caliente, corte ni suelde depósitos, bobinas o contenedoreshasta que se haya asegurado de que tales procedimientos noharán que los vapores inflamables o tóxicos del interior dedichas piezas salgan al exterior. Estos pueden provocarexplosiones incluso si se han “limpiado”. Para saber más,adquiera el documento “Prácticas seguras y recomendables depreparación para los procesos de corte y soldadura decontenedores y conductos que han contenido sustanciaspeligrosas” (AWS F4.1) a través de la Sociedad Estadounidensede Soldadura (consulte la dirección más arriba).

6.e. Ventile los contenedores y piezas de fundición antes decalentarlos, cortarlos o soldarlos. Podrían explotar.

6.f. El arco de soldadura desprende chispas y salpicaduras.Utilice prendas de protección, como guantes de piel, camisasgruesas, pantalones sin dobladillos, botas altas y un gorropara el pelo. Utilice un protector auricular cuando suelde enun lugar distinto del habitual o en espacios cerrados. Cuandoesté en la zona de trabajo, utilice siempre gafas deprotección con blindaje lateral.

6.g. Conecte el cable auxiliar tan cerca de la zona de trabajocomo le sea posible. Conectar los cables auxiliares a laestructura del edificio o a cualquier otra ubicación distintade la zona de trabajo aumenta las probabilidades de que lacorriente pase por cadenas de elevación, cables de grúas uotros circuitos alternos. Esto podría generar un riesgo deincendio y sobrecalentar los cables y cadenas de elevación hasta que fallaran.

6.h. Consulte también el apartado 1.c.

6.I. Lea y comprenda la norma NFPA 51B, “Norma para laprevención de incendios en trabajos de soldadura y corteentre otros”, disponible a través de la NFPA, situada en 1Batterymarch Park, PO box 9101, Quincy, MA 022690-9101.

6.j. No utilice las fuentes de alimentación del equipo paradescongelar conductos.

SI SE DAÑAN, LAS BOMBONASPUEDEN EXPLOTAR.

7.a. Utilice únicamente bombonas de gascomprimido que contengan los gases deprotección adecuados para el proceso encuestión, así como reguladores diseñadospara un gas y presión concretos. Todos losconductos, empalmes, etc. deberán seradecuados para el uso en cuestión y mantenerse en buenestado.

7.b. Guarde las bombonas siempre en vertical y asegúrelascorrectamente a un bastidor o a un soporte fijo.

7.c. Las bombonas deberán almacenarse:

• Alejadas de aquellas zonas en las que puedan recibirgolpes o estar sujetas a daños físicos.

• A una distancia segura de las zonas de soldadura porarco y de corte y de cualquier otra fuente de calor,chispas o llamas.

7.d. No deje que el electrodo, el soporte del electrodo ni ningunaotra pieza viva desde el punto de vista eléctrico entre encontacto con una bombona.

7.e. No acerque la cabeza ni la cara a la válvula de salida de labombona cuando abra dicha válvula.

7.f. Las tapas de protección de la válvula siempre deberán estaren su sitio y bien apretadas, excepto cuando la bombona seesté utilizando o esté conectada.

7.g. Lea y comprenda las instrucciones relativas a las bombonasde gas comprimido, las instrucciones del material asociado yla publicación P-l de la CGA, “Precauciones para lamanipulación segura de las bombonas de gas comprimido”,disponible a través de la Asociación de Gas Comprimido,situada en 14501 George Carter Way Chantilly, VA 20151.

PARA EQUIPOSELÉCTRICOS.

8.a. Desconecte la potencia de entrada a travésdel interruptor de desconexión del cuadrode fusibles antes de empezar a trabajar con el equipo.

8.b. Instale el equipo de acuerdo con el Código Eléctrico Nacional de EE. UU., los códigos locales aplicables y las recomendaciones del fabricante.

8.c. Conecte el equipo a tierra de acuerdo con el Código EléctricoNacional de EE. UU. y las recomendaciones del fabricante.

Consultehttp://www.lincolnelectric.com/safetypara saber más sobre la seguridad.

SEGURIDAD

Seguridad, 04 de 04 - 15/06/2016

Page 6: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

ivSEGURIDADiv

PRÉCAUTIONS DE SÛRETÉPour votre propre protection lire et observer toutes les instructionset les précautions de sûreté specifiques qui parraissent dans cemanuel aussi bien que les précautions de sûreté générales suiv-antes:

Sûreté Pour Soudage A LʼArc1. Protegez-vous contre la secousse électrique:

a. Les circuits à lʼélectrode et à la piéce sont sous tensionquand la machine à souder est en marche. Eviter toujourstout contact entre les parties sous tension et la peau nueou les vétements mouillés. Porter des gants secs et sanstrous pour isoler les mains.

b. Faire trés attention de bien sʼisoler de la masse quand onsoude dans des endroits humides, ou sur un planchermetallique ou des grilles metalliques, principalement dans les positions assis ou couché pour lesquelles une grandepartie du corps peut être en contact avec la masse.

c. Maintenir le porte-électrode, la pince de masse, le câblede soudage et la machine à souder en bon et sûr étatdefonctionnement.

d.Ne jamais plonger le porte-électrode dans lʼeau pour lerefroidir.

e. Ne jamais toucher simultanément les parties sous tensiondes porte-électrodes connectés à deux machines à souderparce que la tension entre les deux pinces peut être letotal de la tension à vide des deux machines.

f. Si on utilise la machine à souder comme une source decourant pour soudage semi-automatique, ces precautionspour le porte-électrode sʼapplicuent aussi au pistolet desoudage.

2. Dans le cas de travail au dessus du niveau du sol, se protégercontre les chutes dans le cas ou on recoit un choc. Ne jamaisenrouler le câble-électrode autour de nʼimporte quelle partiedu corps.

3. Un coup dʼarc peut être plus sévère quʼun coup de soliel,donc:

a. Utiliser un bon masque avec un verre filtrant appropriéainsi quʼun verre blanc afin de se protéger les yeux du ray-onnement de lʼarc et des projections quand on soude ouquand on regarde lʼarc.

b. Porter des vêtements convenables afin de protéger lapeau de soudeur et des aides contre le rayonnement delʻarc.

c. Protéger lʼautre personnel travaillant à proximité ausoudage à lʼaide dʼécrans appropriés et non-inflammables.

4. Des gouttes de laitier en fusion sont émises de lʼarc desoudage. Se protéger avec des vêtements de protection libresde lʼhuile, tels que les gants en cuir, chemise épaisse, pan-talons sans revers, et chaussures montantes.

5. Toujours porter des lunettes de sécurité dans la zone desoudage. Utiliser des lunettes avec écrans lateraux dans leszones où lʼon pique le laitier.

6. Eloigner les matériaux inflammables ou les recouvrir afin deprévenir tout risque dʼincendie dû aux étincelles.

7. Quand on ne soude pas, poser la pince à une endroit isolé dela masse. Un court-circuit accidental peut provoquer unéchauffement et un risque dʼincendie.

8. Sʼassurer que la masse est connectée le plus prés possiblede la zone de travail quʼil est pratique de le faire. Si on placela masse sur la charpente de la construction ou dʼautresendroits éloignés de la zone de travail, on augmente le risquede voir passer le courant de soudage par les chaines de lev-age, câbles de grue, ou autres circuits. Cela peut provoquerdes risques dʼincendie ou dʼechauffement des chaines et descâbles jusquʼà ce quʼils se rompent.

9. Assurer une ventilation suffisante dans la zone de soudage.Ceci est particuliérement important pour le soudage de tôlesgalvanisées plombées, ou cadmiées ou tout autre métal quiproduit des fumeés toxiques.

10. Ne pas souder en présence de vapeurs de chlore provenantdʼopérations de dégraissage, nettoyage ou pistolage. Lachaleur ou les rayons de lʼarc peuvent réagir avec les vapeursdu solvant pour produire du phosgéne (gas fortement toxique)ou autres produits irritants.

11. Pour obtenir de plus amples renseignements sur la sûreté,voir le code “Code for safety in welding and cutting” CSAStandard W 117.2-1974.

PRÉCAUTIONS DE SÛRETÉ POURLES MACHINES À SOUDER ÀTRANSFORMATEUR ET ÀREDRESSEUR

1. Relier à la terre le chassis du poste conformement au code delʼélectricité et aux recommendations du fabricant. Le dispositifde montage ou la piece à souder doit être branché à unebonne mise à la terre.

2. Autant que possible, Iʼinstallation et lʼentretien du poste seronteffectués par un électricien qualifié.

3. Avant de faires des travaux à lʼinterieur de poste, la debranch-er à lʼinterrupteur à la boite de fusibles.

4. Garder tous les couvercles et dispositifs de sûreté à leurplace.

Page 7: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

vivi TABLA DE CONTENIDOPágina

Instalación .....................................................................................................................Sección AEspecificaciones Técnicas ...................................................................................................A-1

Precauciones de Seguridad ..........................................................................................A-2Colocación y Ventilación ...............................................................................................A-2Almacenamiento ...........................................................................................................A-2Estibación......................................................................................................................A-2Ángulo de Operación ....................................................................................................A-2Levantamiento...............................................................................................................A-2Operación a Alta Altitud ................................................................................................A-2Operación a Alta Temperatura......................................................................................A-2Remolque .....................................................................................................................A-3Montaje del Vehículo.....................................................................................................A-3

Servicio del Motor Antes de la Operación ............................................................................A-3Aceite ............................................................................................................................A-3Combustible ..................................................................................................................A-3Arranque Inicial del Motor .............................................................................................A-4Anticongelante del Motor ..............................................................................................A-4Conexión de la Batería..................................................................................................A-4Tubería de Escape del Mofle ........................................................................................A-5Supresor de Chispas.....................................................................................................A-5

Cables de Salida de Soldadura, Aterrizamiento de la Máquina ...........................................A-5Receptáculos de Potencia Auxiliar, Lista para Dispositivo Residual, Conexiones de Energía de Reserva .............A-6Conexión de los Alimentadores de Alambre de Lincoln Electric ..........................................A-7

________________________________________________________________________________

Operación .......................................................................................................................Sección BInstrucciones de Seguridad..................................................................................................B-1Descripción General .............................................................................................................B-1Aplicaciones Recomendadas ...............................................................................................B-1

Controles y Configuraciones .......................................................................................................B-2Controles de la Soldadora.............................................................................................B-2Controles del Motor .......................................................................................................B-3Potencia Auxiliar ...........................................................................................................B-3

Operación del Motor .............................................................................................................B-4Arranque del Motor .......................................................................................................B-4Arranque y Operación en Clima Frío ............................................................................B-4Paro del Motor...............................................................................................................B-4

Operación de Soldadura ......................................................................................................B-5Electrodo Revestido ......................................................................................................B-5Desbaste del Arco.........................................................................................................B-5Soldadura TIG .............................................................................................................B-6Operación de Corriente Constante con Alimentador de Alambre de Lincoln................B-7

Potencia Auxiliar...................................................................................................................B-8Soldadura Simultánea y Cargas de Potencia ...............................................................B-8

________________________________________________________________________________

Accesorios ......................................................................................................Sección CFunciones Opcionales ...........................................................................................C-1

________________________________________________________________________

Page 8: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

Page

Mantenimiento ................................................................................................Sección DPrecauciones de Seguridad ..................................................................................D-1Mantenimiento de Rutina y Periódico del Motor....................................................D-1

Cambio del Filtro de Aceite.............................................................................D-2Cambio del Filtro de Aire ................................................................................D-2Combustible y Purga del Sistema de Combustible.........................................D-2Filtros de Combustible ....................................................................................D-3Manejo de la Batería .............................................................................D-3 a D-4

Servicio del Supresor de Chispas Opcional ..........................................................D-4Reemplazo de los Elementos de Servicio ......................................................D-4

Mantenimiento de la Soldadora /Generador..........................................................D-5Almacenamiento .............................................................................................D-5Limpieza..........................................................................................................D-5Remoción y Reemplazo de las Escobillas ......................................................D-5Prueba del Módulo GFCI y Procedimiento de Restablecimiento....................D-5

________________________________________________________________________

Localización de Averías.................................................................................Sección EPrecauciones de Seguridad...................................................................................E-1Cómo Utilizar la Guía de Localización de Averías.................................................E-1Guía de Localización de Averías ...................................................................E-2, E-3

________________________________________________________________________

Diagramas .......................................................................................................Sección FInstrucciones para Instalar un Dispositivo de Corriente Residual ..................F-1, F-2Diagramas de Cableado .......................................................................................F-3Dibujo de Dimensión..............................................................................................F-4

________________________________________________________________________Lista de Partes............................................................................................SERIE P-620

________________________________________________________________________

viivii TABLA DE CONTENIDO

Page 9: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

A-1INSTALACIÓN

BIG RED™ 500

A-1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - BIG RED™ 500 (K2810-1)

Producto/Modelo Descripción Velocidad (RPM) Desplazamiento Sistema de CapacidadesArranque

Deutz 3 cilindros Inactivo 1890 125 cu. in Batería de 12VDC Combustible D2011L03i 32HP (24 kw) (2.05L) y Arrancador 75.7 LDiesel Engine a 1800 RPM Carga Máxima (20 Gal E.U.A.)EPA Tier 4i 1800 Diámetro x DesplazamientoCompliant Aceite:

3.89" x 4.13" 6.0 L (99mm x 105mm) (6.3 Cuartos de Galón)

ENTRADA – MOTOR DIESEL

1. La capacidad nominal de salida en watts es equivalente a los voltios-amperios en el factor de potencia de unidad. El volta-je de salida está dentro de ± 10% de todas las cargas conforme a la capacidad nominal. La potencia auxiliar se reduce encuanto la soldadura está disponible.

2. Parte superior de la cubierta, agregue 244.6MM (9.63”) para el escape.

SALIDA NOMINAL A 40°C (104°F) - SOLDADORA

ALTURA ANCHO PROFUNDIDAD PESO

36.87(2) in. 28.28 in 65.1 in.

936.5 mm 718.3 mm 1653.5 mm

Proceso de Soldadura

Corriente Constante de CD

TIG

SALIDAS111

Amps de Rango de Salida

65A A 500A

65A A 250A

Voltaje OCV Máximo deSoldadura a 1800RPM

90 Voltios

75 Voltios

Salida de SoldaduraCorriente/Voltaje/Ciclo de Trabajo

400A / 36V / 100%450A / 34V / 60%500A / 30V / 40%250A / 20V / 100%

VOLTIOS120120240

AMPS201515

POTENCIA2400 Watts1800 Watts3600 Watts

Energía Auxiliar 1

Monofásica 60 Hz CA

DIMENSIONES FÍSICAS

SALIDA NOMINAL A 40°C (104°F) - GENERADOR

1538 lbs. (697 kg.)

RECEPTÁCULOS INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE POTENCIA OTROS INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

1- NEMA (5-20R) Duplex de 120VCA GFCI protegido 1 - 20 AMP para Duplex de 120 VCA (NEMA)1- Europeo (IEC-309) de 120VCA GFCI protegido 1 - 15 AMP para Europeo de 120 VCA (IEC-309) 20AMP para Circuito de Carga de Batería1- Europeo (IEC-309) de 240VC 1 - 15 AMP para Europeo de 240 VCA (IEC-309)

RECEPTÁCULOS E INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

Page 10: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

A-2INSTALACIÓN

BIG RED™ 500

A-2

PRECAUCIONES DE SEGURIDADLea toda esta sección de instalación antes deempezar a instalar.

COLOCACIÓN Y VENTILACIÓN

La soldadora deberá colocarse en tal forma que hayaflujo ilimitado de aire limpio y frío en las entradas deaire de enfriamiento, y que no se obstruyan las salidasde aire de enfriamiento. Asimismo, coloque la sol-dadora en tal forma que los humos del escape delmotor fluyan adecuadamente hacia afuera.

ALMACENAMIENTO1. Cuando no la utilice, almacene la máquina es un

lugar fresco y seco. Protéjala del polvo ysuciedad. Manténgala donde no pueda dañarseaccidentalmente por actividades de construcción,vehículos en movimiento y otros riesgos.

2. Drene el aceite del motor y vuelva a llenar conaceite 10W30 fresco. Haga funcionar el motorpor cerca de cinco minutos para que circule elaceite a todas las partes. Para detalles sobre elcambio de aceite, vea la sección de MANTEN-IMIENTO de este manual.

3. Remueva la batería, vuélvala a cargar, y ajusteel nivel de electrolitos. Almacene la batería enun lugar seco y oscuro.

ESTIBACIÓN

Las máquinas BIG RED™ 500 no pueden estibarse.

La DESCARGA ELÉCTRICA puede causar la muerte.• No toque partes eléctricamente vivas o el

electrodo con la piel o ropa mojada.• Aíslese del trabajo y tierra• Siempre utilice guantes aislantessecos.

------------------------------------------------------------------------El ESCAPE DEL MOTOR puede causar la muerte.• Utilice en áreas abiertas bien venti-

ladas o dé salida externa al escape.

------------------------------------------------------------------------Las PARTES MÓVILES pueden provocar lesiones.• No opere con las puertas abiertas o

sin guardas.• Pare el motor antes de dar servicio.• Aléjese de las partes móviles.

------------------------------------------------------------------------Vea la información adicional de advertencia al

principio de este manual del operador.

ADVERTENCIA

ÁNGULO DE OPERACIÓN

A fin de lograr un óptimo desempeño del motor, la BIGRED™ 500 deberá funcionar en una posición nivelada. Elángulo máximo de operación del motor Deutz es de 20 gra-dos en dirección del panel de control con ángulo hacia arri-ba, y de 30 grados para la izquierda, derecha y panel decontrol con ángulo hacia abajo. Si el motor debe operarseen ángulo, deberán tomarse medidas para revisar y man-tener el nivel de aceite a la capacidad de aceite normal(LLENO) del cárter. Cuando opere la soldadora en ángulo,la capacidad efectiva de combustible será ligeramentemenor que la cantidad especificada.

LEVANTAMIENTO

La BIG RED™ 500 pesa aproximadamente 750kg(1653 lbs.) con un tanque lleno de combustible; y697kg (1538lbs.) sin combustible. La máquina tienemontada una oreja de levante y ésta siempre deberáusarse cuando se levante el aparato.

OPERACIÓN A ALTA ALTITUDA altitudes mayores, tal vez sea necesario disminuir lasalida. Para la capacidad nominal máxima, disminuyala salida de la soldadora 5% por cada 300 metros(984 pies) sobre 1500 metros (4920 pies). Para lasalida de 400A y menos, disminuya la salida de la sol-dadora 5% por cada 300 metros (984 pies) sobre2100 metros (6888 pies).

Contacte al Representante de Servicio de Deutz paracualquier ajuste del motor que se requiera.

OPERACIÓN A ALTA TEMPERATURA

CLASIFICACIONES NOMINALES DE SALIDA DE LA SOLDADORA A TEMPERATURAS SOBRE LOS 40°C

AMPS CICLO DE TRABAJO VOLTIOS TEMPERATURA350 DC 30% 34 55°C400 DC 30% 36 50°C450 DC 30% 34 45°C

• Eleve sólo con equipo que tenga lacapacidad de levantamiento adecuada.

• Asegúrese de que la máquinaquede estable cuando la levante.

• No levante esta máquina utilizandola oreja de levante si está equipadacon un accesorio pesado como unremolque o cilindro de gas.

La CAÍDA DEL • No levante la máquina si la oreja

EQUIPO puede de levante está dañada.

provocar lesiones. • No opere la máquina cuando se

encuentre suspendida de la oreja de levante.

--------------------------------------------------------------------------------

ADVERTENCIA

Page 11: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

A-3INSTALACIÓN

BIG RED™ 500

A-3

REMOLQUE

Utilice un remolque recomendado con este equipo para quesea transportado por un vehículo(1) en carretera, dentro dela planta y taller. Si el usuario adapta un remolque que nosea de Lincoln, deberá tomar la responsabilidad de que elmétodo de montura y uso no genere un riesgo de seguridado daño al equipo de soldadura. Algunos de los factores aconsiderar son los siguientes:

1. Capacidad de diseño del remolque vs. peso del equipode Lincoln y accesorios adicionales probables.

2. Soporte y montura adecuados de la base del equipo desoldadura para que no haya presión indebida en elarmazón.

3. Colocación adecuada del equipo en el remolque paraasegurar estabilidad de lado a lado y del frente haciaatrás cuando se mueva o permanezca en un lugar mien-tras es operado o se le da servicio.

4. Condiciones típicas de uso, por ejemplo: velocidad derecorrido, aspereza de la superficie sobre la cual se oper-ará el remolque, condiciones ambientales, mantenimien-to.

5. Cumplimiento con leyes federales, estatales y locales.(1)

(1) Consulte las leyes federales, estatales y locales que aplican enrelación con los requerimientos específicos de uso en lasautopistas públicas.

MONTAJE DEL VEHÍCULO

Cargas concentradas montadas incorrectamentepueden causar un manejo inestable del vehículo oque las llantas u otros componentes fallen.

• Sólo transporte este Equipo en vehículos encondición óptima y que están clasificados y dis-eñados para dichas cargas.

• Distribuya, equilibre y asegure las cargas en talforma que el vehículo tenga estabilidad bajo lascondiciones de uso.

• No exceda las cargas nominales máximas de com-ponentes como la suspensión, ejes y llantas.

• Monte la base del equipo sobre la base metálica oarmazón del vehículo.

• Siga las instrucciones del fabricante del vehículo.------------------------------------------------------------------------

SERVICIO DEL MOTOR ANTES DE LA OPERACIÓNLEA las instrucciones de operación y mantenimientodel motor que se proporcionan con esta máquina.

Pare el motor al suministrar combustible.• No fume al hacer esto.• Mantenga las chispas y flama lejos

del tanque .• No deje la carga de combustible

sin atender.• Limpie el combustible que se haya

tirado y permita que los vaporesse desvanezcan antes de arrancarel motor.

• No llene el tanque de más, laexpansión del combustible puedecausar derrames.

SÓLO COMBUSTIBLE DIESELSÓLO UTILICE COMBUSTIBLE DIESEL – Sólo combustible debajo azufre o de ultra bajo azufre en E.U.A. y CANADÁ.-----------------------------------------------------------------------------------------

ACEITELa BIG RED™ 500 se envía con el cárter del motor lleno de aceitede alta calidad SAE 10W-30 Clase API CD o mejor). Revise elnivel de aceite antes de arrancar el motor. Si no llega hasta lamarca de lleno de la bayoneta, agregue aceite según sea nece-sario. Revise l nivel de aceite cada cuatro horas de tiempo de fun-cionamiento durante las primeras 35 horas de uso. Para recomen-daciones de aceite específicas e información del arranque inicial,consulte el Manual del Operador. El intervalo de cambio de aceitedepende de la calidad del aceite y del ambiente de operación. Paralos intervalos adecuados de servicio y mantenimiento, consulte elManual de Operador. La máquina está equipada con una válvulade drenado de aceite.

COMBUSTIBLE

SÓLO UTILICE COMBUSTIBLE DIESEL – Sólo combustible debajo azufre o de ultra bajo azufre en E.U.A. y CANADÁ.

• Llene el tanque con combustible limpio y fresco. La capaci-dad del tanque es de 75.7 litros (20 galones). Cuando el medi-dor de combustible indica vacío, el tanque contiene aproxi-madamente 7.6 litros (2 galones) de combustible de reserva.

NOTA: A la izquierda de la bomba de elevación decombustible se encuentra una válvula decierre de combustible que deberá estar enla posición de cerrado cuando la soldadorano se utilice por periodos prolongados.

------------------------------------------------------------------------

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

El COMBUSTIBLEDIESEL puede

provocar un incen-dio.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

Page 12: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

A-4INSTALACIÓN

BIG RED™ 500

A-4

ARRANQUE INICIAL DEL MOTOR

Lincoln Electric selecciona motores industriales de alta calidad y detrabajo pesado para las máquinas de soldadura portátiles queofrece. Mientras que es normal ver una pequeña cantidad de con-sumo de aceite del cárter durante la operación inicial, no es normaluna acumulación de sustancia húmeda (sustancia aceitosa oalquitrán en el puerto de escape), o humo excesivo.

Las máquinas más grandes con una capacidad de 350 amperios omás, que se operan en condiciones sin carga o de baja carga porperiodos prolongados, son especialmente susceptibles a las condi-ciones descritas anteriormente. A fin de lograr un arranque inicialexitoso del motor, la mayoría del equipo impulsado con diesel sólonecesita funcionar a una carga razonablemente pesada dentro dela capacidad nominal de soldadora por un tiempo durante la vidatemprana del motor. Sin embargo, si la soldadora se somete a unacarga ligera continua, tal vez sea necesaria algunas veces unacarga ocasional de moderada a pesada. Deberá tenerse precau-ción en cargar correctamente una unidad diesel/generador.

1. Conecte los bornes de salida de la soldadora aun banco de carga resistivo adecuado. Tomeen cuenta que cualquier intento de corto cir-cuito de los bornes de salida al conectar enconjunto los cables de soldadura, cortocircuitodirecto de los bornes de salida o conectar loscables de salida a un pedazo de acero darácomo resultado un daño catastrófico al gener-ador y anulará la garantía.

2. Establezca los controles de la soldadora parauna corriente y voltaje de salida dentro de lacapacidad nominal y ciclo de trabajo de la sol-dadora. Observe que cualquier intento deexceder la capacidad nominal o ciclo de traba-jo de la soldadora por cualquier periodo darácomo resultado un daño catastrófico al gener-ador y anula la garantía.

3. Apague el motor periódicamente y revise elnivel de aceite del cárter.

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DELMOTOR

El motor Deutz se enfría con aire a través de un venti-lador axial de transmisión por correas. A fin de man-tener un enfriamiento adecuado, se deberá aplicaraire comprimido o vapor a las aspas del enfriador deaceite y de enfriamiento del motor (Para los proced-imientos y frecuencia, vea el Manual del Propietario).

CONEXIÓN DE LA BATERÍA

Los GASES DE LA BATERÍA pueden explotar.

• Mantenga las chispas, flamas y cigarrilloslejos de la batería.

A fin de evitar una EXPLOSIÓN cuando:

• INSTALE UNA NUEVA BATERÍA — desconecteprimero el cable negativo de la antigua batería yconecte a la nueva batería al último.

• CONECTE UN CARGADOR DE BATERÍA — remuevala batería de la soldadora desconectando primero elcable negativo, después el cable positivo y abrazaderade la batería. Cuando vuelva a instalar, conecte elcable negativo al último. Mantenga bien ventilado.

• USE UN ELEVADOR DE POTENCIA — conecte elcable positivo a la batería primero y después conecteel cable negativo al cable negativo de la batería en labase del motor.

El ÁCIDO DE LA BATERÍA puede que-mar sus ojos y piel.

• Utilice guantes y protección para losojos, y tenga cuidado cuando trabajecerca de la batería.

• Siga las instrucciones impresas en la batería.

IMPORTANTE: A fin de evitar DAÑO ELÉCTRICOCUANDO:

a) Instale nuevas baterías.

b) Utilice un elevador de potencia.

Utilice la polaridad correcta — Tierra Negativa.

------------------------------------------------------------------------

La BIG RED™ 500 se envía con el cable negativo dela batería desconectado. Antes de que opere lamáquina, asegúrese de que el Interruptor del Motorestá en la posición de APAGADO y conecte el cabledesconectado en forma segura a la terminal negativa(-) de la batería.

Remueva el tapón aislante de la terminal negativa dela batería. Vuelva a colocar y apriete la terminal delcable negativo de la batería.

NOTA: Esta máquina cuenta con una batería húmedacargada; si no se utiliza por varios meses, la bateríapuede requerir una carga del elevador de potencia.Asegúrese de utilizar la polaridad correcta cuandocargue la batería.

ADVERTENCIA

Page 13: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

A-5INSTALACIÓN

BIG RED™ 500

A-5

TUBERÍA DE ESCAPE DEL MOFLERemueva el tapón de plástico que cubre a la tubería de escape delmofle. Con la abrazadera que se proporciona, asegure la tubería deescape al tubo de salida colocando la tubería en tal forma que elescape se dirija hacia la dirección deseada.

SUPRESOR DE CHISPASAlgunas leyes federales, estatales o locales pueden requerirque los motores de gasolina o diesel estén equipados consupresores de chispas del escape cuando se operan en cier-tos lugares donde las chispas sin suprimir pueden represen-tar un peligro de incendio. El mofle estándar que se incluyecon esta soldadora no califica como supresor de chispas.Cuando las leyes locales así lo requieren, deberá instalarseun supresor de chispas apropiado y mantenerse adecuada-mente.

Un supresor de chispas incorrecto puede provocardaños al motor o afectar negativamente el desempeño.

------------------------------------------------------------------------

CABLES DE SALIDA DE SOLDADURACon el motor apagado, conecte el electrodo y cablesde trabajo a los bornes de salida. El proceso de sol-dadura dicta la polaridad del cable del electrodo.Estas conexiones deberán revisarse periódicamente yapretarse si es necesario.

A continuación, la Tabla A.1 enumera los tamaños decables de cobre recomendados para la corriente nom-inal y ciclo de trabajo. Las longitudes estipuladas sonla distancia de la soldadora al trabajo y de regreso ala soldadora. Básicamente con el fin de reducir lascaídas de voltaje, los tamaños de los cables seaumentan para longitudes mayores.Tabla A.1 Longitud Combinada de Cables deElectrodo y Trabajo.

ATERRIZAMIENTO DE LA MÁQUINADebido a que esta soldadora portátil de motor decombustión interna crea su propia energía, no esnecesario conectar su armazón a tierra, a menos quela máquina esté conectada al cableado de las instala-ciones (casa, taller, etc).

A fin de evitar descargas eléctricas peligrosas, el otroequipo que recibe energía de esta soldadora de motorde combustión interne deberá ser:

a) aterrizado al armazón de la soldadora utilizan-do un enchufe tipo aterrizamiento,

ó

b) aislarse doblemente.

Cuando esta soldadora se monta en un camión oremolque, su armazón debe conectarse en formasegura al armazón metálico del vehículo. Cuandoesta soldadora de motor de combustión interna seconecta al cableado de las instalaciones, como el desu casa o taller, su armazón deberá conectarse alaterrizamiento del sistema. Vea las instrucciones deconexión adicionales en la sección titulada“Conexiones de Energía de Reserva”, así como elartículo sobre aterrizamiento en el Código EléctricoNacional de los E.U.A. más reciente y códigoslocales.

En general, si la máquina tiene que aterrizarse,deberá ser conectada con un alambre de cobre #8 omás grande a una tierra física sólida como una varillade conexión a tierra a una profundidad de por lomenos diez pies o al armazón metálico de un edificioque ha sido aterrizado efectivamente. El CódigoEléctrico Nacional de los E.U.A. menciona un númerode medios alternativos de aterrizamiento de equipoeléctrico. Al frente de la soldadora se proporciona unborne a tierra marcada con el símbolo.

PRECAUCIÓN

AMPS a Ciclo Hasta 45 m Hasta 45-60 m Hasta 60-75 m de Trabajo (150 pies) (150-200 pies) (200-250 pies)del 100%

400 3/0 AWG 3/0 AWG 4/0 AWG

95mm2 95mm2 120mm2

LONGITUD TOTAL COMBINADA DE CABLESDE ELECTRODO Y TRABAJO

Page 14: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

A-6INSTALACIÓN

BIG RED™ 500

A-6

RECEPTÁCULOS DE POTENCIA AUXILIAR

La potencia auxiliar de la BIG RED™ 500 consiste deEnergía Monofásica de 60Hz. El Voltaje de Salidaestá dentro de +/- 10% a cargas de hasta la capaci-dad nominal.

Un receptáculo NEMA (5-20R) duplex de 120VCA, 20amps está protegido por un interruptor automático de20 amps que proporciona potencia continua de 2400watts. La corriente máxima es de un total de 20amps.

Un receptáculo Europeo (IEC-309) de 120VCA, 16amps está protegido por un interruptor automático de15 amps que proporciona una potencia continua de1800 watts. La corriente máxima es de un total de 15amps.

Un receptáculo Europeo (IEC-309) de 240VCA, 16amps está protegido por un interruptor automáticobipolar de 15 amps que proporciona una potenciacontinua de 3600 watts. El interruptor automáticobipolar desconecta ambos cables calientes al mismotiempo. La corriente máxima es de un total de 15amps.

RECEPTÁCULOS DE 120 V

Un módulo GFCI protege a los dos receptáculos dePotencia Auxiliar de 120V. Un receptáculo eléctricoGFCI (Interruptor de Circuito con Detección de Falla aTierra) es un dispositivo protector contra descargaeléctrica en caso de que una pieza de equipo defectu-oso conectado al mismo desarrollara una falla a tierra.Si esta situación ocurriese, el módulo GFCI se abriría,eliminando el voltaje de la salida del receptáculo. Siun modulo GFCI se abre, vea la sección de MANTEN-IMIENTO para información detallada sobre cómo pro-barlo y reestablecerlo. Un módulo GFCI deberá con-figurarse adecuadamente por lo menos una vez almes.

Los receptáculos auxiliares de 120 V sólo deberán uti-lizarse con enchufes tipo aterrizado de 3 patas o her-ramientas aprobadas de aislamiento doble conenchufes de dos patas. La capacidad nominal de lacorriente de cualquier enchufe utilizado con el sistemadeberá ser por lo menos igual a la capacidad de corri-ente del receptáculo asociado.

LISTA PARA DISPOSITIVO DE CORRI-ENTE RESIDUAL

La BIG RED™ 500 está configurada para permitir la adiciónde un Dispositivo de Corriente Residual (RCD) con el fin deproteger al Receptáculo Monofásico de 240V. El área depotencia auxiliar en el panel frontal de la BIG RED™ 500tiene un orificio de un tamaño y forma aptos para aceptar undispositivo bipolar típico (RCD) junto con una funda protec-tora de goma. Una placa de cubierta con la etiqueta“LISTA PARA RCD” (“RCD READY”) cubre al orificio yasegura un soporte de montaje a la parte posterior delpanel.

Nota: El (RCD) deberá clasificarse por lo menos para 15amps.

Existen varios proveedores de RCDʼs. Un ejemplo es AllenBradley, número de parte 1492-RCD2A40.

La funda protectora se puede obtener de: APM-Hexseal,número de parte HE-1035

Para instrucciones sobre cómo instalar un RCD y funda pro-tectora de goma vea la Sección F, Diagramas, de esteManual del Operador.

CONEXIONES DE ENERGÍA DE RESERVA

La BIG RED™ 500 es adecuada para energía temporal, dereserva o emergencia usando el programa de mantenimien-to recomendado por el fabricante del motor.

Es posible instalar la BIG RED™ 500 permanentementecomo una unidad de energía de reserva para 240 VCA (60Hz). Las Conexiones deberán ser hechas por un elec-tricista calificado quien pueda determinar cómo se puedeadaptar la energía de 120/240VCA a la instalación en par-ticular y cumplir con todos los códigos eléctricos aplicables.

Tome todos los pasos necesarios para asegurar que lacarga está limitada a la capacidad de la BIG RED™ 500.

• Sólo un electricista capacitador, certificado y conlicencia deberá conectar la máquina a un sistema eléc-trico industrial o residencial. Asegúrese de que:

• La instalación cumpla con el Código EléctricoNacional y todos los otros códigos eléctricos aplica-bles.

• Los edificios estén aislados y que no pueda ocurrirretroalimentación en el sistema de suministro. Ciertasleyes locales y estatales requieren que los edificiosestén aislados antes de que el generador se conecte asus instalaciones. Revise sus requerimientosestatales y locales.

------------------------------------------------------------------------

ADVERTENCIA

Page 15: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

A-7INSTALACIÓN

BIG RED™ 500

A-7

CONEXIÓN DE ALIMENTADORES DEALAMBRE DE LINCOLN ELECTRIC

Apague la soldadora antes de hacer cualquierconexión eléctrica.------------------------------------------------------------------------Con la BIG REDTM 500 es posible utilizar el modeloLN-15™ “A Través del Arco”con o sin contactor inter-no, y el LN-25™ PRO.

1. Apague la soldadora.

2. Para un electrodo Positivo, conecte el cable delelectrodo del alimentador de alambre a la terminal+ de la soldadora y el cable de trabajo a la terminal– de la soldadora. Para un electrodo Negativo,conecte el cable del electrodo del alimentador dealambre a la terminal - de la sopladora y el cable detrabajo a la terminal + de la soldadora.

3. Establezca el modo CV/CC del alimentador dealambre en CC. (Para detalles sobre cómo config-urar el alimentador de alambre en el modo CC yestablecer los parámetros de soldadura, consulte elmanual del operador del alimentador de alambre).

4. Conecte el único cable al frente del alimentador dealambre al trabajo utilizando el sujetador de resorteal final del cable. Este es un cable de sensión parasuministrar corriente al motor del alimentador dealambre; no transporta corriente de soldadura.

5. Cuando se aprieta el gatillo, el circuito de sensiónde corriente hace que el alambre se empiece a ali-mentar y el proceso de soldadura inicia.

NOTA: El Módulo de Control Remoto LN-25™ (K431)y Cable Remoto (K432) del LN-25™ (K444-1)no se pueden utilizar con la BIG REDTM 500.Vea el diagrama de conexión adecuado en laSección F.

Si está utilizando un LN-25™sin contactor interno,el electrodo se energizará cuando BIG REDTM 500se encienda.------------------------------------------------------------------------El sensor del Alimentador de Alambre tiene poten-cial OCV máximo entre el sujetador de resorte y elretorno al trabajo. Apague la máquina cuandoinstale el sujetador de resorte.-----------------------------------------------------------------------Lincoln Electric NO recomienda la soldadurasemiautomática de corriente constante para apli-caciones que necesitan satisfacer requerimientosespecificados químicos de metal de soldadura opropiedades mecánicas, o de calidad de soldadu-ra.-----------------------------------------------------------------------

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

BIG RED™ 500

Trabajo

E lectrodo

Pinza de Trabajo

LN-15™ A TRAVÉS DEL ARCOLN-25™, LN-25™ PRO

FIGURA A-1

Page 16: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-1OPERACIÓNB-1

DESCRIPCIÓN GENERALLa BIG RED™ 500 es una soldadora de motor de com-bustión interna de diesel, que ofrece un desempeño confi-able de soldadura de arco de CD, con características dearco sobresalientes para todas las aplicaciones de soldadu-ra. La BIG RED™ 500 es tanto una soldadora resistente demotor de combustión interna de diesel de tres cilindros de500 amps y arco de CD, como un generador de energía deCA de 3.6 KW. Este poderoso generador se puede utilizarpara suministrar electricidad a luces, herramientas mecáni-cas, etc.

La BIG RED™ 500 ofrece características de arco de CDpara cada proceso de soldadura: soldadura de electrodorevestido, TIG de Arranque por Contacto, o desbaste dearco carbón, lo que hace que la BIG RED™ 500 sea la sol-dadora ideal multipropósito de motor de combustión internapara el trabajo en sitio.

La BIG RED™ 500 no tiene “Tarjetas de PC” ni “elementoselectrónicos”.

La BIG RED™ 500 es de fácil servicio con un número míni-mo de partes principales, lo que simplifica el servicio decampo de la BIG RED™ 500. El generador es un diseño deestator dual y rotor con dos rodamientos sellados para unservicio libre de mantenimiento. Los rotores son de un dis-eño de embobinado de cobre con dos anillos de desliza-miento y escobillas. Los estatores están totalmenteembobinados con alambre de cobre de calibre pesado yaislados con material de aislamiento NEMA clase F. Elestator se impregna entonces con tres capas de barniz dealta calidad. Después de que el estator se ensambla uti-lizando barras separadoras, todo el ensamble se cubre conun recubrimiento protector contra el ambiente. Estas medi-das aseguran una operación en los ambientes más severos.

APLICACIONES RECOMENDADAS

SOLDADORA

La BIG RED™ 500 proporciona salida de soldadura de CDde corriente constante para electrodo revestido (SMAW) ysoldadura TIG (GTAW) (arranque al contacto). Además, laBig Red se puede utilizar para Desbaste de Arco con car-bonos de hasta 8.0 mm (5/16”) de diámetro.

La BIG RED™ 500 no se recomienda para descongelaciónde tuberías.

GENERADORLa BIG RED™ 500 proporciona una salida sin problemaspara potencia auxiliar y energía de reserve de emergencia.La potencia auxiliar es independiente de la potencia de sol-dadura y, por lo tanto, no se ve afectada por las configura-ciones del control de soldadura. La potencia total es posi-ble siempre y cuando la salida de soldadura esté por debajode los 200 amps. Arriba de los 200 amps, consulte la tablade Soldadura Simultánea y Potencia Auxiliar en la secciónde operación de este manual.

BIG RED™ 500

INSTRUCCIONES DE SEGURIDADLea y comprenda toda esta sección antes de oper-ar su BIG RED™ 500.

No intente usar este equipo hasta que haya leídocompletamente todos los manuales de operacióny mantenimiento que se proporcionan con sumáquina. Incluyen importantes precauciones deseguridad, instrucciones detalladas de arranquedel motor, operación y mantenimiento, así comolistas de partes.

La DESCARGA ELÉCTRICA puede causar la muerte.

• No toque partes eléctricamente vivaso el electrodo con la piel o ropa mo.

• Aíslese del trabajo y tierra.

• Siempre utilice guantes aislantes secos.

------------------------------------------------------------------------

El ESCAPE DEL MOTOR puede causar la muerte.

• Utilice en áreas abiertas bien venti-ladas o dé salida externa al escape

• No estibe nada cerca del motor.

------------------------------------------------------------------------

Las PARTES MÓVILES pueden provocar lesiones.

• No opere con las puertas abiertas osin guardas.

• Pare el motor antes de dar servicio.

• Aléjese de las partes en movimiento

------------------------------------------------------------------------

Sólo personal calificado deberá operar esteequipo.

------------------------------------------------------------------------

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ADI-CIONALESSiempre opere la soldadora con la puerta de bis-agras cerrada y los paneles laterales en su lugar,ya que proporcionan máxima protección contralas partes móviles y aseguran un flujo adecuadodel aire de enfriamiento.

------------------------------------------------------------------------

ADVERTENCIA

Page 17: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-2OPERACIÓNB-2

CONTROLES DE SOLDADURA (Partes 1-5)1. INTERRUPTOR SELECTOR DE RANGO DE SALIDA

Interruptor de 5 posiciones que permite 5 ajustesde corriente de salida al mismo tiempo:

• 65 - 115

• 105 - 220

• 150 - 330

• 200 - Máximo

Nota: No cambie el interruptor mientras esté sol-dando

2. CONTROL DE SALIDA

Proporciona ajuste fino de la corriente y voltaje decircuito abierto de mínimo a máximo dentro decada Rango.

“1ʼʼ es mínimo y “10” es máximo.

3. INTERRUPTOR DEL SELECTOR DEL MODO DE SOLDADURA

Proporciona selección del Modo de ElectrodoRevestido / Desbaste de Arco o del Modo TIG.

4. VOLTÍMETRO/AMPERÍMETRO (opcional)

Kit opcional de voltímetro y amperímetro analógicosde fácil instalación en el panel frontal.

. (Vea la Sección de Accesorios para el número “K”).BIG RED™ 500

CONTROLES Y CONFIGURACIONESTodos los controles de la soldadora y motor se localizan en el panel al frente del gabinete. Consulte la Figura B.1 y las explicaciones que siguen.

Figura B.1 Controles del Panel del Frente del Gabinete

3

1

9

4

8

7

11

12

2

14

13

21

5

6

10

15 16 17 18 19

20

22

Page 18: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-3OPERACIÓNB-3

5. INTERRUPTOR DE CONTROL LOCAL / REMO-TO y RECEPTÁCULO REMOTO

El interruptor de palanca proporciona la opción decontrolar la salida de la soldadora en el panel decontrol o remotamente. Para el control en el panelde control, establezca el interruptor en la posición"LOCAL". Para el control remoto, establezca elinterruptor en la posición "REMOTO". El recep-táculo es para conectar un equipo opcional de con-trol remoto.

(Vea la Sección de Accesorio para el número “K”)

CONTROLES DEL MOTOR (Elementos del 6 al 13)

6. HORÓMETRO / MEDIDOR DE COMBUSTIBLE DEL MOTOR

Combinación de de horómetro y medidor de nivel decombustible. El horómetro indica el tiempo total en queel motor ha estado funcionando. Este medidor es un indi-cador fácil para programar el mantenimiento preventivo.El medidor de combustible indica el nivel de combustiblediesel en el tanque. El operador debe observar el nivelde combustible de cerca para evitar que se agote y tenerque purgar el sistema.

7. INTERRUPTOR DE FUNCIONAMIENTO /PARO

La posición de FUNCIONAMIENTO (RUN) ener-giza a la bobina de retención del solenoide de com-bustible, horómetro y circuito de intermitencia delrotor. La posición de PARO (STOP) detiene almotor.

Nota: No deje el interruptor en la posición de FUN-CIONAMIENTO (RUN) cuando el motor noestá funcionando. La batería se descargaráen la posición de FUNCIONAMIENTO (RUN).

8. BOTÓN DE INICIO

Energiza al motor del arrancador para encender al motor. Conel interruptor de FUNCIONAMIENTO/PERO en la posición deFUNCIONAMIENTO (RUN), mantenga apretado el botón deInicio para encender el motor; suéltelo cuando arranque elmotor. No oprima mientras el motor funciones ya que puededañar al engranaje de anillos y/o al motor del arrancador.

9. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

El interruptor automático de la batería protege a la circuitería delmotor que energiza a los tres medidores, combustible/horas,temperatura y presión. También protege al relé de paro delmotor, relé de demora del temporizador, solenoide de retencióndel relé de arranque en caliente y circuitería intermitente.Cuando el interruptor automático se abre debido a una falla, elmotor se encenderá pero no arrancará.

10. MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE

Indicador de la temperatura del aceite del motor.

11. MEDIDOR DE PRESIÓN DEL ACEITE

Indicador de la presión del aceite del motor.

12. PROTECCIÓN DEL MOTOR

Luz de indicación de advertencia de alta temperatura o de bajapresión del aceite. La luz permanece apagada si hay una tem-peratura y presión adecuadas del aceite. Si se detecta una falla,la luz se encenderá y el sistema de protección del motor lodetendrá. La luz permanecerá encendida cuando el motor seapague. A fin de intentar volver a arrancar el motor, se deberáreestablecer el sistema de protección del mismo regresando elinterruptor de FUNCIONAMIENTO-PARO a la posición dePARO (STOP).

Nota: La luz permanece apagada cuando el interruptor de FUN-CIONAMIENTO-PARO esté en la posición de FUNCIONAMIEN-TO (RUN) antes de arrancar el motor. Sin embargo, si el motorno arranca dentro de 60 segundos, la luz se encenderá.Cuando esto pasa, el interruptor de FUNCIONAMIENTO-PAROdeberá regresarse a la posición de PARO (STOP) parareestablecer al sistema y luz de protección del motor.

13. LUZ DE CARGA DE LA BATERÍA

Luz que indica que la batería está baja/no seestá cargando. La luz está apagada cuando elsistema de carga de la batería está funcionando normalmente.Si la luz se enciende, el alternador o regulador de voltaje puedeno estar operando correctamente o la banda del ventilador deenfriamiento puede estar rota. La luz permanecerá encendidacuando el motor se detenga y el interruptor de FUN-CIONAMIENTO/PARO esté en la posición de FUNCIONAMIEN-TO (RUN).

POTENCIA AUXILIAR (14-22)

14. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

Clasificado como bipolar, 15A. Proporciona unaprotección contra sobrecarga para el receptáculoEuropeo (IEC-309) de 240VCA..

15. RECEPTÁCULO DE 240 VCA

Receptáculo Europeo (IEC-309) clasificado hasta16 amps y como IP44..

Nota: Se proporciona un espacio en el panel paraagregar un Dispositivo de Corriente Residual (RCD)bipolar para proteger al receptáculo de 240V. Parainstrucciones sobre la instalación de un RCD, vea laSección F.

16. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

Clasificado como monopolar, 20A. Proporcionauna protección contra sobrecarga para el recep-táculo Duplex NEMA (5-20R) de 120VCA.

BIG RED™ 500

Page 19: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-4OPERACIÓNB-4

17. RECEPTÁCULO DUPLEX DE 120 VCA

Clasificado como monopolar, 20A. Proporcionauna protección contra sobrecarga para el recep-táculo Duplex NEMA (5-20R) de 120VCA.

18. INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

Clasificado como monopolar, 15A. Proporciona unaprotección contra sobrecarga para el receptáculoEuropeo (IEC-309) de 120VCA.

19. RECEPTÁCULO DE 120 VCAReceptáculo Europeo (IEC-309) clasificado hasta 16amps y como IP44. Cuenta con protección GFCI.

20. Módulo GFCI (Interruptor de Circuito con Detección de Falla a Tierra)

Protege a ambos receptáculos de PotenciaAuxiliar de 120VCA.

Si un Módulo GFCI se abre, vea la sección de MANTEN-IMIENTO para información detallada sobre la prueba yreestablecimiento del Módulo GFCI.

21. TERMINALES DE SALIDA DE SOLDADURA + Y -Terminales cubiertas que proporcionan puntos deconexión de soldadura para los cables del electro-do y trabajo.

22. BORNE A TIERRAProtege a ambos receptáculos de PotenciaAuxiliar de 120VCA..

OPERACIÓN DEL MOTORARRANQUE DEL MOTOR

1. Abra la puerta del compartimiento del motor yrevise si la válvula de cierre de combustible, quese encuentra atornillada en la cubierta del filtro decombustible, está en la posición abierta (palancaalineada con la manguera).

2. Revise si hay un nivel apropiado de aceite. Cierrela puerta del compartimiento del motor.

3. Remueva todos los enchufes conectados a losreceptáculos de energía de CA.

4. Establezca el interruptor de FUNCIONAMIEN-TO/PARO en “FUNCIONAMIENTO” (“RUN”).Observe que la luz de carga de la batería estéencendida y que haya combustible en el tanque(vea el medidor de combustible).

5. Dentro de 30 segundos, oprima y mantenga así elbotón de INICIO hasta que arranque el motor.

6. Libere el botón de INICIO cuando arranque elmotor.

7. Revise que la protección del motor y las luces decarga de la batería estén apagadas. Si la luz deprotección del motor está encendida después delarranque, el motor se apagará en unos cuantossegundos. Investigue cualquier problema indica-do.

8. Permita que el motor se caliente por algunos min-utos antes de aplicar la carga. Permita un tiempode calentamiento mayor en clima frío.

ARRANQUE EN CLIMA FRÍO

Con una batería totalmente cargada y el aceite del pesoadecuado, el motor deberá arrancar satisfactoriamenteincluso a una temperatura de hasta cerca de -15°C (5°F).Si el motor tiene que arrancarse frecuentemente por deba-jo de los -15°C (5°F), tal vez sea recomendable instalarayudas de arranque adicionales. Se recomienda el uso decombustible diesel No. 1D en lugar del No. 2D a temperat-uras por debajo de -5°C (23° F).

PARO DEL MOTOR

Cambie el interruptor de FUNCIONAMIENTO/PARO a“PARO” (“STOP”). Esto apaga el voltaje suministrado alsolenoide de apagado. Un paro de respaldo se puedelograr cerrando la válvula de combustible localizada en lalínea de combustible.

Nota: También coloque el interruptor deFuncionamiento/Paro en la posición de “Paro”(“Stop”) cuando el motor no está funcionando – de locontrario, la batería se descargará.

BIG RED™ 500

CONSUMO TÍPICO DE COMBUSTIBLE DE LA BIG RED™

TABLA B.1

Motor Deutz D2011L03i 32HP (24Kw) a 1800 RPM

2.1 Litros/hora(.56 gal/hora)5.6 Litros/hora(1.49 gal/ hora)3.6 Litros/hora(.97 gal/ hora)2.6 Litros/hora(.69 gal/ hora)

Tiempo de funcionamientopara 75.7 L (20 Gal.)

35.6 horas

13.4 horas

20.7 horas

28.9 horas

Alta Velocidad - No Carga1890 R.P.M.Salida de Soldadura de CD, CC400A/36V/100% Salida de Soldadura de CD, CC500A/30V/40%Potencia Auxiliar3.6 Kw

NOTA: Estos datos son sólo de referencia. El con-sumo de combustible es aproximado y se puede verinfluenciado por varios factores, incluyendo el man-tenimiento del motor, condiciones ambientales y cali-dad del combustible.

Page 20: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-5OPERACIÓNB-5

OPERACIÓN DE LA SOLDADORA

CICLO DE TRABAJOEl Ciclo de Trabajo es el porcentaje de tiempo enque se aplica la carga en un periodo de 10 minutos.Por ejemplo, un ciclo de trabajo del 60%, repre-sente 6 minutos de carga y 4 minutos de no cargaen un periodo de 10 minutos.

INFORMACIÓN DEL ELECTRODO

La BIG REDTM 500 está diseñada para soldadurahorizontal, vertical hacia arriba y aérea con todoslos tipos de electrodos revestidos de CD.

Para cualquier electrodo, los procedimientosdeberán mantenerse dentro de la capacidad de lamáquina. Para información sobre los electrodos, ysu aplicación adecuada, vea la publicación Lincolnadecuada (www.lincolnelectric.com).

MODO DE SOLDADURA

Establezca el interruptor de modo de Soldadura enel proceso deseado, ya sea Electrodo Revestido /Desbaste ó TIG.

NO ENCIENDA AL “SELECTOR DE RANGO DESALIDA” MIENTRAS SUELDA porque la corrientepuede formar un arco eléctrico y dañar al interrup-tor.------------------------------------------------------------------------

El Selector de “Rango de Salida” proporciona cinco rangos decorriente que se traslapan. El Ajuste de Corriente de Soldaduraajusta la corriente de mínimo a máximo dentro de cada rango.El voltaje de circuito abierto también está controlado por elAjuste de Corriente de Salida lo que permite el control de lascaracterísticas del arco.

Una configuración alta de voltaje de circuito abierto proporcionael arco suave “cremoso” con la mejor resistencia a explosionesque se prefiere en la mayoría de las soldaduras. A fin de lograrestas características, establezca el “Selector de Rango deSalida” en la configuración más baja que todavía proporcione lacorriente que necesita y establezca el Ajuste de Corriente deSalida cerca del máximo.

Por ejemplo: para obtener 175 amps y un arco suave, establezcael “Selector de Rango de Salida” en la posición 105 – 220 ydespués ajuste el Ajuste d Corriente de Salida para obtener 175amps.

Cuando se requiere un arco penetrante “vigoroso”, normalmentepara la soldadura vertical y aérea utilice una configuración mayordel Selector de Rango de Salida y disminuya el voltaje de circuitoabierto.

Por ejemplo: a fin de obtener 175 amps y un arco vig-oroso, establezca el Selector de Rango de Salida en laposición de 150 – 330 y el parámetro de Ajuste deCorriente de Salida en 175 amps.

Tal vez se experimente algo de inestabilidad del arcocon los electrodos EXX10 cuando se intente operar contécnicas de arco largo a configuraciones bajas del rangode voltaje de circuito abierto.

NO intente establecer el Selector de Rango deCorriente entre los cinco puntos designados en laplaca de identificación.------------------------------------------------------------------------DESBASTE DEL ARCO

Utilizando el “Selector de Rango de Salida” y el“Ajuste del Control de Salida” establezca la salidaal nivel deseado para el electrodo de desbaste quese está utilizando. Vea la Tabla B.2.

BIG RED™ 500

Diámetro del Carbono Rango Corriente (CD, elec-trodo positivo)

1/8"(3.2mm) 60-90 Amps

5/32"(4.0mm) 90-150 Amps

3/16"9(4.8mm) 200-250 Amps

1/4"(6.4mm) 300-400 Amps

5/16"(8.0mm) 350-500 Amps

TABLA B.2

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN

Page 21: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-6OPERACIÓNB-6

TIG

La BIG RED™ 500 se puede utilizar para aplica-ciones de soldadura de Arranque al contacto y TIGde CD.

Utilice el “Selector de Rango de Salida” y “Ajustesde Control de Salida” para establecer la corrientedeseada. A fin de iniciar una soldadura, el electro-do se frota sobre el trabajo y con esto se estableceel arco. Para detener el arco, simplemente levantey aleje la antorcha TIG de la pieza de trabajo.Después, se puede frotar el tungsteno sobre lapieza de trabajo para reiniciar el arco.

Si se desea un arranque de alta frecuencia, esposible utilizar el Módulo TIG K930-2 con la BIGRED™ 500. La BIG RED™ 500 y cualquier equipode alta frecuencia deberán estar adecuadamenteaterrizados. Para instrucciones completas de insta-lación, operación y mantenimiento, vea los man-uales de operación TIG K930-2.

Con el Módulo TIG, se utiliza el control de SALIDAen la BIG RED™ 500 para establecer el rangomáximo del CONTROL DE CORRIENTE en elMódulo TIG o un Control Manual si está conectadoal Módulo TIG.

BIG RED™ 500

RANGOS DE CORRIENTE TÍPICOS (1) PARA ELECTRODOS DE TUNGSTENO(2)

Diámetro del Electrodo de DCEN (-) DCEP (+) Approximate Argon Gas Flow ANTORCHA TIG

Tungsteno mm (pulg) Flow Rate C.F.H. ( l /min.) Tamaño de la Tobera (4), (5)

1%, 2% Tungsteno 1%, 2% Tungsteno Aluminio Acero InoxidableToriado Toriado

010 (.25) 2-15 (3) 3-8 (2-4) 3-8 (2-4) #4, #5, #60.020 (.50) 5-20 (3) 5-10 (3-5) 5-10 (3-5)0.040 (1.0) 15-80 (3) 5-10 (3-5) 5-10 (3-5)

1/16 (1.6) 70-150 10-20 5-10 (3-5) 9-13 (4-6) #5, #6

3/32 (2.4) 150-250 15-30 13-17 (6-8) 11-15 (5-7) #6, #7, #81/8 (3.2) 250-400 25-40 15-23 (7-11) 11-15 (5-7)

5/32 (4.0) 400-500 40-55 21-25 (10-12) 13-17 (6-8) #8, #103/16 (4.8) 500-750 55-80 23-27 (11-13) 18-22 (8-10)1/4 (6.4) 750-1000 80-125 28-32 (13-15) 23-27 (11-13)

(1) Cuando se utiliza con gas argón. Los rangos de corriente se deben reducir cuando se utilizan gases protectores de argón/helio o helio puro.(2) Los electrodos de tungsteno están clasificados en la siguiente forma por la Sociedad de Soldadura Estadounidense (AWS):

Puro EWP1% Toriado EWTh-12% Toriado EWTh-2

Aunque todavía no es reconocido por la AWS, el Tungsteno Ceriado es en la actualidad ampliamente aceptado como un substituto del Tungsteno Toriado 2% en las aplicaciones de CA y CD.(3) DCEP no se usa comúnmente en estos tamaños.(4) Los “tamaños” de la tobera TIG están en múltiplos de 1/16 de pulgada:

# 4 = 1/4 pulg. (6 mm)# 5 = 5/16 pulg. (8 mm)# 6 = 3/8 pulg. (10 mm)# 7 = 7/16 pulg. (11 mm)# 8 = _ pulg. (12.5 mm)#10 = 5/8 pulg. (16 mm)

(5) Las toberas de la antorcha TIG están hechas por lo general de cerámica de alúmina. Aplicaciones especiales pueden requerir toberas de lava, que tienden menos a romperse pero queno pueden soportar altas temperaturas y altos ciclos de trabajo.

TABLA B.3

Page 22: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-7OPERACIÓNB-7

OPERACIÓN DE CORRIENTE CON-STANTE CON UN ALIMENTADOR DEALAMBRE DE LINCOLN ELECTRIC

Lincoln Electric NO recomienda la soldadurasemiautomática de corriente constante para apli-caciones que necesitan satisfacer requerimientosespecificados de química de metales de soldadurao de propiedades mecánicas, o requerimientos decalidad de soldadura.------------------------------------------------------------------------La mayoría de los procesos de soldadura semiautomáticosse desempeñan mejor utilizando fuentes de poder de voltajeconstante. Por lo general, los códigos de soldadura no seocupan de la selección de la fuente de poder o, específica-mente, si el proceso de soldadura deberá operarse enmodo de voltaje constante o corriente constante. En lugarde ello, los códigos especifican normalmente las limita-ciones de corriente, voltaje, entrada de calor y temperaturade precalentamiento con base en el material a soldar. Laintención es asegurar que se desarrollen propiedades ade-cuadas del material de soldadura. La soldadura se lleva acabo a veces utilizando fuentes de poder de corriente con-stante. La operación puede ser más conveniente porquepermite el uso de una fuente de poder de electrodo revesti-do (SMAW) existente y ésta puede colocarse en un lugardistante sin ninguna estipulación para ajustar las configura-ciones de salida.

Para la operación de corriente constante, la fuente de poderse configura para suministrar la corriente especificada. Lafuente de poder regula esta corriente sin importar los cam-bios en el circuito de soldadura, incluyendo la longitud delcable, diámetro del electrodo, velocidad de alimentación dealambre, distancia de punta de contacto a trabajo, etc.

Los cambios en la velocidad de alimentación de alambre(WFS) o distancia de punta de contacto al trabajo (CTWD)afectan al voltaje del arco cuando se utilizan fuentes depoder de corriente constante. Disminuir la velocidad de ali-mentación de alambre disminuye el voltaje. Aumentar ladistancia de la punta de contacto al trabajo eleva el voltaje,y disminuirla lo reduce. Si la distancia de la punta de con-tacto al trabajo se mantiene adecuadamente, se logrará unrango de voltaje de operación satisfactorio, y el resultadoserá una buena soldadura. Sin embargo, cuando una sol-dadora utiliza una distancia de punta de contacto al trabajomás grande, un alimentador de alambre de sensión del arcocompensa aumentando la velocidad de alimentación dealambre para regular el voltaje.

Incluso si el voltaje y corriente permanecen sin cam-bio, el aumento de la velocidad de alimentación dealambre puede dar como resultado una velocidad dedeposición muy por afuera del rango especificado delelectrodo. Bajo estas condiciones, no se lograrán laspropiedades especificadas del metal de soldadura.Las fuentes de poder de voltaje constante ofrecenpicos de corriente grandes para estabilizar el arcocuando el electrodo se reduce o cuando la longituddel arco es muy corta.

Sin embargo, una fuente de poder de corriente con-stante no proporciona dicha respuesta para estabilizarel arco. Puede ser difícil lograr las propiedadesrequeridas del metal de soldadura o lograr la calidadrequerida de la soldadura necesaria para pasarensayos no destructivos, cuando dichas soldadurasestán hechas bajo operación de corriente constante.

BIG RED™ 500

Page 23: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

B-8OPERACIÓNB-8

BIG RED™ 500

POTENCIA AUXILIAR:

La potencia auxiliar es independiente de la poten-cia de soldadura y, por lo tanto, no se ve afectadapor las configuraciones del control de soldadura.

Cargas de Soldadura Simultánea y Potencia AuxiliarLas capacidades nominales de la potencia auxiliarno conllevan carga de soldadura. La Tabla B.4 acontinuación, especifica las cargas de la soldadurasimultánea y potencia.

Amps deSoldadura

0100200300400500

1 FASE (120V)WATTS AMPS2400 202400 202400 201200 10

0 00 0

1 FASE (240V)WATTS AMPS3600 153600 152400 101200 5

0 00 0

Cargas de Soldadura Simultánea y Potencia Auxiliar de la BIG RED™ 500

MÁS Ó

TABLA B.4

Recomendaciones de Longitud del Cable de Extensión de la BIG RED™ 500(Utilice los cables de extensión de la longitud más corta posible conforme a la siguiente tabla.)

Corriente(Amps)

152015

Voltios deVoltaje120120240

Carga (Watts)180024003600

30

60

(9)

(18)

403075

(12)(9)(23)

7550150

(23)(15)(46)

12588225

(38)(27)(69)

175138350

(53)(42)

(107)

300225600

(91)(69)(183)

Longitud de Cable Máxima Permisibles en m (pies) para el Tamaño de Conductor

El Tamaño del Conductor se basa en una caída de voltaje máxima del 2.0%.

14 AWG 12 AWG 10 AWG 8 AWG 6 AWG 4 AWG

TABLA B.5

Page 24: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

C-1ACCESSORIOSC-1

BIG RED™ 500

FUNCIONES OPCIONALES

REMOLQUE PARA PATIO GUIABLE DE CUATRORUEDAS K2641-2

Para remolque en la planta y patio. Incluye en formaestándar con un Duo-HitchTM, que es un enganchede combinación de luneta y 2 esferas.

REMOLQUE K2636-1 - Remolque de dos ruedas conpaquete opcional de guardafangos y luces. Para usoen carreteras, consulte las leyes federales, estatales ylocales aplicables en relación a requerimientos adi-cionales posibles. Incluye en forma estándar con unDuo-HitchTM, que es un enganche de combinaciónde luneta y 2 esferas. Ordene:Remolque K2636-1 Kit de Guardafangos y Luces K2639-1Rack de Almacenamiento de Cables K2640-1

JUEGO DE ACCESORIOS K704 - Incluye 10m (35pies) de cable de electrodo y 9.1m (30 pies) de cablede trabajo, careta, portaelectrodo de pinza de trabajo.Los cables tienen una capacidad nominal de 400amps, ciclo de trabajo del 100%.

CONTROL REMOTO K2861-1 - 30.4m (100 pies)Control portátil que proporciona el mismo rango dedisco que el control de salida de la soldadora. Cuentacon un conveniente enchufe twist-lock para fácilconexión a la soldadora.

KIT DE MEDIDORES K2863-1Medidores analógicos fáciles de leer para voltios yamps. Fáciles de instalar.

SUPRESOR DE CHISPAS K2864-1 - Incluye acerode alto calibre; es un supresor de chispas aprobadoque se monta en el tubo de escape del mofle. Incluyeabrazadera.

Page 25: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

D-1MANTENIMIENTOD-1

BIG RED™ 500

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

Haga que personal calificado lleve a cabo el trabajo demantenimiento. Apague el motor antes de trabajardentro de la máquina. En algunos casos, tal vez seanecesario remover las guardas de seguridad pararealizar el mantenimiento requerido. Retire las guardassólo cuando sea necesario y vuélvalas a colocar cuandohaya terminado el trabajo de mantenimiento que requiriósu remoción. Siempre tenga mucho cuidado cuandotrabaje cerca de partes en movimiento.

No coloque sus manos cerca del ventilador de enfri-amiento del motor. Si no es posible corregir unproblema siguiendo las instrucciones, lleve la máquina alTaller de Servicio de Campo de Lincoln más cercano.

-----------------------------------------------------------------------La DESCARGA ELÉCTRICA puede causar la muerte.

• No toque partes eléctricamente vivaso el electrodo con la piel o ropamojada.

• Aíslese del trabajo y tierra• Siempre utilice guantes aislantes secos.

------------------------------------------------------------------------El ESCAPE DEL MOTOR puede causarla muerte.• Utilice en áreas abiertas bien venti-

ladas o dé salida externa al escape.

------------------------------------------------------------------------Las PARTES EN MOVIMIENTO puedenprovocar lesiones.• No opere con las puertas abiertas o

sin guardas.• Apague la máquina antes de darle servicio.• Manténgase alejado de las partes

móviles.------------------------------------------------------------------------Consulte la información de advertenciaadicional a través de este manual deloperador así como del manual de la máquina.

-----------------------------------------------------------

ADVERTENCIA

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y DE RUTINA

DIARIAMENTE

• Revise el nivel de aceite del cárter.

• Vuelva a llenar el tanque de combustible para mini-mizar la condensación de humedad en el tanque.

• Abra 1 ó 2 vueltas la válvula de drenado del agualocalizada en la parte inferior del elemento sepa-rador de agua, y permita que se drene en un con-tenedor adecuado para combustible diesel de 2 a 3segundos. Repita el procedimiento de drenadoanterior hasta que se detecte combustible diesel enel contenedor.

SEMANALMENTE

Aplique periódicamente aire de baja presión a lamáquina. En lugares particularmente sucios, estopuede ser necesario una vez a la semana.

MANTENIMIENTO DEL MOTORConsulte la sección de “Revisiones Periódicas” delManual del Operador del Motor para el programa demantenimiento recomendado de lo siguiente:

a) Aceite y Filtro del Motorb) Limpiador de Airec) Filtro de Combustible – y Sistema de Entregad) Banda del Ventilador de Enfriamientoe) Bateríaf) Sistema de Enfriamiento

Para varios componentes de mantenimiento delmotor, consulte la Tabla D.1 al final de esta sección.

CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR

Drene el aceite mientras que el motor esté tibio para ase-gurar un drenado total y rápido. Se recomienda que cadavez que se cambia el aceite, también se cambia el filtro deaceite.

• Asegúrese de que la unidad esté apagada. Desconecteel cable negativo de la batería para garantizar la seguri-dad.

• Localice la manguera de drenado de aceite y la válvulaen la parte inferior de la base, y jale a través del orificioen la parte posterior del gabinete o lado de la base en lasoldadora.

• Remueva el tapón de la válvula de drenado de aceite.Empuje y gire la válvula de drenado hacia la izquierda.Jale para abrir y drene el aceite en un recipiente adecua-do para su eliminación.

• Cierre la válvula de drenado oprimiéndola y girándolahacia la derecha. Vuelva a colocar el tapón amarillo.

• Vuelva a llenar el cárter hasta la marca límite superior enla bayoneta con el aceite recomendado (vea el manualde operación del motor Ó la etiqueta de servicio delmotor Ó lea a continuación). Vuelva a colocar el tapóndel orificio de llenado de aceite en forma segura.

• Presione la manguera de drenado de aceite y válvula deregreso en la unidad, reconecte el cable negativo de labatería, y cierre las puertas y cubierta superior del motorantes de rearrancar la unidad. Lave sus manos con aguay jabón después de manejar aceite usado. Sírvasedesechar el aceite de motor usado en tal forma que seacompatible con el medio ambiente. Le sugerimos que lolleve en un recipiente cerrado a su estación de serviciolocal o centro de reciclado para su tratamiento. NO lotire a la basura, vacíelo en la tierra o alcantarilla.

Page 26: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

D-2MANTENIMIENTOD-2

3. Elimine la suciedad suelta del elemento con aire comprimido omanguera de agua dirigida de adentro hacia afuera.

Aire comprimido: máximo de 100 psi con toberas por lomenos a una pulgada del elemento.

Manguera de Agua: máximo de 40 psi sin tobera.

4. Empape el elemento en una solución medianamente jabonosapor 15 minutos. No empape por más de 24 horas. Gire el ele-mento en la solución para ayudar a que se elimine la suciedad.

5. Enjuague los elementos de adentro hacia afuera con una corri-ente suave de agua (menos de 40 psi) para remover todo eljabón y suciedad.

6. Seque el elemento antes de volverlo a usar con aire caliente amenos de 71°C (160°F). No utilice un bulbo de luz para secarel elemento.

7. Inspeccione si hay orificios y rasgaduras viendo a través delelemento a contraluz. Revise si hay empaques dañados opartes metálicas abolladas. No reutilice elementos dañados.Proteja al elemento contra el polvo y daños durante el secado yalmacenamiento.

8. Reinstale el elemento de filtro de aire.

Después de 6 limpiezas, reemplace el filtro de aire. Un filtrolimpio tendrá aproximadamente 70% de la vida de un nuevoelemento de filtro. Un elemento de filtro restringido no puedeverse extremadamente sucio.

COMBUSTIBLESÓLO UTILICE COMBUSTIBLE DIESEL - Sólo com-bustible de bajo azufre o de ultra bajo azufre en E.U.A. yCANADÁ.

Al final del uso diario, vuelva a llenar el tanque de com-bustible para minimizar la condensación de humedad yla contaminación de la suciedad en la línea de com-bustible. No llene de más; deje espacio para que elcombustible se expanda.

Sólo util ice combustible diesel fresco No. 2D; serecomienda el uso del No. 1DEn lugar del No. 2D a temperaturas por debajo de -5°C(23°F). No utilice queroseno.

Para el reemplazo del filtro de combustible, vea elManual del Operador del Motor.

PURGA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLETal vez sea necesario purgar el sistema si se ha desmontado el fil-tro de combustible o líneas de combustible, el tanque de com-bustible está vacío o después de periodos de largo almacenamien-to. Se recomienda que la válvula de cierre de combustible per-manezca cerrada durante los periodos de no uso.

A fin de evitar lesiones personales, no purgue unmotor caliente. Esto podría causar un derrame decombustible sobre un manguito de escape caliente,lo que generaría un peligro de incendio.------------------------------------------------------------------------

Utilice aceite de motor diseñado para motores dieselque satisfaga los requerimientos de la clasificación deservicio API CC/CD/CE/CF/CF-4/CG-4 ó CH-4.

ACEA E1/E2/E3. Siempre revise la etiqueta de servi-cio API en el contenedor de aceite para asegurarsede que incluye las letras indicadas. (Nota: No deberáutilizarse un aceite de grado S en un motor diesel oéste se dañará. ES permisible utilizar un aceite quesatisfaga las clasificaciones de servicio de grado S yC.)

Se recomienda SAE 10W-30 para uso general entoda temperatura, de -15 a 40° C (5 a 104°F).

Para obtener información más específica sobre lasrecomendaciones de viscosidad del aceite, vea elManual del Propietario del Motor.

CAMBIO DEL FILTRO DE ACEITE• Drene el aceite del motor.

• Retire el filtro de aceite con la llave para el filtro, y drene elaceite en un recipiente adecuado. Deseche el filtro usado.Nota: Deberá tener cuidado de no desajustar o dañar en ningu-na forma las líneas de combustible mientras cambia el filtro deaceite.

• Limpie la base de montaje del filtro, y embarre el empaque delnuevo filtro de aceite con aceite de motor limpio.

• Atornille manualmente el nuevo filtro de aceite hasta que elempaque haga contacto con la base de montaje del filtro;después utilice una llave para filtros de aceite y apriete el filtrode 1/2 a 7/8 de vuelta adicional.

• Rellene el cárter con la cantidad especificada del aceiterecomendado. Reinstale el tapón del orificio de llenado deaceite y apriete bien.

• Arranque el motor y revise si hay fugas en el filtro de aceite.

• Detenga el motor y revise el nivel de aceite. Si es necesario,agregue aceite hasta la marca límite superior en la bayoneta.

FILTRO DE AIRE

UNA RESTRICCIÓN EXCESIVA DEL AIRE DARÁ COMORESULTADO UNA MENOR VIDA DEL MOTOR.

------------------------------------------------------------------------

El elemento de filtro de aire es de tipo cartucho seco. Sepuede limpiar y reutilizar; sin embargo, no deberán utilizarseelementos dañados. Detenga el motor después de 100horas de tiempo de funcionamiento y limpie el elemento defiltro; reemplácelo si es necesario. Dé servicio al limpiadorde aire regularmente conforme al Manual del Operador delMotor.1. Localice el recipiente del filtro de aire detrás de la

puerta del motor sobre éste último.

2. Remueva el elemento de filtro de aire.

BIG RED™ 500

PRECAUCIÓN

ADVERTENCIA

Page 27: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

MANEJO DE LA BATERIALos GASES DE LA BATERÍA puedenexplotar.• Mantenga las chispas, flama y cigarros

alejados de la batería.Para evitar una EXPLOSIÓN cuando:• INSTALE UNA NUEVA BATERÍA -

desconecte primero el cable negativo dela batería anterior y después conecte a lanueva batería.

• CONECTE UN CARGADOR DE BATERÍA- retire la batería de la soldadoradesconectando el cable negativoprimero, y después el positivo y laabrazadera de la batería. Cuando rein-stale, conecte al último el cable negati-vo. Mantenga una buena ventilación.

• UTILICE UN ELEVADOR DE POTENCIA -conecte primero el cable positivo a labatería y después conecte el negativo alpie del motor. El ÁCIDO DE LA BATERÍA PUEDE QUE-MAR LOS OJOS Y LA PIEL.

• Use guantes y protecciones para los ojos, y tengacuidado cuando trabaje cerca de la batería. Sigalas instrucciones impresas en la batería.

----------------------------------------------------------------------------CÓMO EVITAR DAÑO ELÉCTRICO

1. Cuando reemplace, conecte en puente o conectelos cables de la batería a la misma, deberá tenerseen cuenta la polaridad adecuada. No hacerlopodría dar como resultado daños al circuito decarga. El cable de batería positivo (+) tiene unacubierta de terminal roja.

2. Si la batería requiere carga de un cargador externo,desconecte el cable negativo primero y después elpositivo antes de conectar los cables del cargador.No hacerlo puede dar como resultado daños en loscomponentes del cargador interno. Cuandoreconecte los cables, conecte primero el cable pos-itivo y después el negativo.

CÓMO EVITAR LA DESCARGA DE LA BATERÍACuando el motor no está funcionando, establezca el controlde FUNCIONAMIENTO/PARO en paro.

D-3MANTENIMIENTOD-3

FILTROS DE COMBUSTIBLE

Cuando trabaje en el sistema de com-bustible

• KMantenga alejados los fuegos abier-tos ¡no fume

• ¡No derrame combustible!

------------------------------------------------------------------------La BIG RED™ 500 está equipada con un Ensamble deFiltro de Combustible/Separador de Agua localizadodetrás de la bomba de elevación y enfrente de los inyec-tores de combustible. El Filtro de Combustible/Separadorde Agua está montado en el bloque del motor justo a laizquierda de la bomba de elevación.

1. Cierre la válvula de cierre de combustible.

2. Limpie el área alrededor del cabezal del filtro de com-bustible. Remueva el filtro. Limpie la superficie delempaque del cabezal del filtro y reemplace el anillo “O”.

3. Llene el filtro limpio con combustible limpio, y lubrique elsello del anillo “O” con aceite lubricante.

4. Instale el filtro como especifica el fabricante del filtro.

Apretar mecánicamente de más, distorsionará lasroscas, sello del elemento de filtro o contenedordel filtro.

------------------------------------------------------------------------

BIG RED™ 500

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA

Page 28: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

D-4MANTENIMIENTOD-4

CÓMO EVITAR EL PANDEO DE LA BATERÍAApriete las tuercas de la abrazadera de la batería hasta quequeden bien ajustadas.

CARGA DE LA BATERÍACuando cargie, reemplace, conecte en puente o conecte loscables de la batería a la misma, deberá asegurarse de tenerla polaridad adecuada. No hacerlo podría dar como resulta-do daños al circuito de carga. La terminal positiva (+) de labatería Vantage tiene una cubierta de terminal roja.

Si la batería requiere carga de un cargador externo,desconecte el cable negativo primero y después el positivoantes de conectar los cables del cargador. Después de quela batería esté cargada, reconecte primero el cable positivoy después el negativo. No hacerlo puede dar como resulta-do daños en los componentes del cargador interno.

Siga las instrucciones del fabricante del cargador de labatería para las configuraciones adecuadas del cargador yel tiempo de carga.

SERVICIO DEL SUPRESOR DECHISPAS OPCIONALLimpie cada 100 horas.

• EL MOFLE PUEDE ESTAR CALIENTE

• ¡PERMITA QUE EL MOTOR SE ENFRÍE ANTESDE INSTALAR EL SUPRESOR DE CHISPAS!

• ¡NO OPERE EL MOTOR CUANDO INSTALE ELSUPRESOR DE CHISPAS!

------------------------------------------------------------------------

MANTENIMIENTO DE LAS PLACAS DEIDENTIFICACIÓN / ETIQUETAS DE ADVERTENCIACada vez que se lleva a cabo el mantenimiento de rutina enesta máquina – o por lo menos anualmente – inspeccione sitodas las placas de identificación y etiquetas son legibles.Reemplace a las que ya no lo sean. Para el número departe de reemplazo, consulte la lista de partes.

BIG RED™ 500

Tabla D.1 Componentes de Mantenimiento del Motor

ADVERTENCIA

PARTES DE SERVICIO A REEMPLAZARPARTEELEMENTO DEL LIMPIADOR DE AIREBANDA DEL VENTILADOR DEENFRIAMIENTOELEMENTO DEL FILTRO DE ACEITEELEMENTO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLEBATERÍA

FABRICANTE NÚMERO DE PARTE INTERVALO DE SERVICIODONALDSONFLEETGUARDDEUTZGATESDEUTZDONALDSONFRAMDEUTZDONALDSONFRAM

P822768AF25436117-95647440117-4416P550335PH46117-4482P5505871145ABCIGRUPO34

LIMPIE SEGÚN SEA NECESARIOREEMPLACE CADA200 HORASVEA LA ETIQUETA DE MANTENIMIENTO DE DEUTZINSPECCIONES CADA 1000 HORASINSPECCIONES CADA 500 HORAS

PARTES DE SERVICIO A REEMPLAZAR

PARTE

ELEMENTO DEL LIMPIADOR DE AIRE

BANDA DEL VENTILADOR DEENFRIAMIENTO

ELEMENTO DEL FILTRO DE ACEITE

ELEMENTO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE

BATERÍA

FABRICANTE NÚMERO DE PARTE

INTERVALO DE SERVICIO

DONALDSON

FLEETGUARD

DEUTZ

GATES

DEUTZDONALDSONFRAM

DEUTZDONALDSONFRAM

P822768

AF25436

117-9564

7440

117-4416P550335PH46

117-4482P5505871145A

BCIGRUPO34

LIMPIE SEGÚN SEA NECESARIO

REEMPLACE CADA200 HORAS

VEA

LA ETIQUETA

DE MANTENIMIENTO

DE DEUTZ

INSPECCIONES CADA

1000 HORAS

INSPECCIONES CADA

500 HORAS

Page 29: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

D-5MANTENIMIENTOD-5

MANTENIMIENTO DE LA SOLDADORA / GENERADOR

ALMACENAMIENTOAlmacene la BIG RED™ 500 en áreas protegidas limpias ysecas.

LIMPIEZAAplique periódicamente aire de baja presión al generador ycontroles. Haga esto por lo menos una vez a la semana enáreas particularmente sucias.

REMOCIÓN Y REEMPLAZO DE LAS ESCOBILLASEs normal que las escobillas y anillos de deslizamiento sedesgasten y oscurezcan ligeramente. Inspeccione las esco-billas cuando sea necesaria una inspección del generador.

No intente pulir los anillos de deslizamiento mientras elmotor esté funcionando. --------------------------------------------------------------------------------PRUEBA DEL MÓDULO GFCI Y PROCED-IMIENTO DE REESTABLECIMIENTO

El módulo GFCI deberá probarse adecuadamente por lomenos una vez al mes o cada vez que se abra. A fin deprobar y reestablecer adecuadamente al módulo GFCI:

• Si el modulo se ha abierto, primero remueva cuida-dosamente cualquier carga y revise si hay daño.

• Si el equipo se ha apagado, deberá reiniciarse.• El equipo necesita operarse a alta velocidad y que se

hagan todos los ajustes necesarios en el panel decontrol para que el equipo proporciones por lo menos80 voltios a las terminales de entrada del receptáculo.

• El interruptor automático para este receptáculo nodebe abrirse. Reestablezca si es necesario.

• Oprima el botón de “Reestablecimiento” localizado enel módulo GFCI. Esto asegurará la operación GFCInormal.

• Enchufe una luz nocturna (con un interruptor de"ENCENDIDO/APAGADO") u otro producto (comouna lámpara) en el receptáculo Dúplex y “ENCIENDA”el producto.

• Oprima el botón de "Prueba" localizado en el móduloGFCI. La luz nocturna u otro producto deberá "APA-GARSE".

• Oprima de nuevo el botón de "Reestablecimiento". Laluz o el otro producto deberá “ENCENDERSE” denuevo.

Si la luz o el otro producto permanece “ENCENDIDO”cuando se oprima el botón de “Prueba”, el módulo GFCIno está trabajando adecuadamente o se ha instaladoincorrectamente (mal conectado). Si su módulo GFCIno está trabajando adecuadamente, contacte a un elec-tricista calificado y certificado que pueda evaluar lasituación, reconecte el módulo GFCI si es necesario oreemplace el dispositivo.

BIG RED™ 500

ADVERTENCIA

Page 30: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

E-1LOCALIZACIÓN DE AVERÍASE-1

BIG RED™ 500

Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.

PRECAUCIÓN

Esta Guía de Localización de Averías se proporcionapara ayudarle a localizar y reparar posibles malos fun-cionamientos de la máquina. Siga simplemente elprocedimiento de tres pasos que se enumera a con-tinuación.

Paso 1. LOCALICE EL PROBLEMA (SÍNTOMA).Busque bajo la columna titulada “PROBLEMA(SÍNTOMAS)”. Esta columna describe posibles sín-tomas que la máquina pudiera presentar. Encuentrela lista que mejor describa el síntoma que la máquinaestá exhibiendo.

Paso 2. CAUSA POSIBLE.La segunda columna titulada “CAUSA POSIBLE” enu-mera las posibilidades externas obvias que puedencontribuir al síntoma de la máquina.

Paso 3. CURSO DE ACCIÓN RECOMENDADOEsta columna proporciona un curso de acción para laCausa Posible; generalmente indica que contacte asu Taller de Servicio de Campo Autorizado de Lincolnlocal.

Si no comprende o no puede llevar a cabo el Cursode Acción Recomendado en forma segura, contacte asu Taller de Servicio de Campo Autorizado de Lincolnlocal.

CÓMO UTILIZAR LA GUÍA DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

Sólo Personal Capacitado de Fábrica de Lincoln Electric Deberá Llevar a Cabo el Servicio y Reparaciones. Lasreparaciones no autorizadas que se realicen a este equipo pueden representar un peligro para el técnico y oper-ador de la máquina, e invalidarán su garantía de fábrica. Por su seguridad y a fin de evitar una DescargaEléctrica, sírvase observar todas las notas de seguridad y precauciones detalladas a lo largo de este manual.

__________________________________________________________________________

ADVERTENCIA

Page 31: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

E-2LOCALIZACIÓN DE AVERÍASE-2

BIG RED™ 500

Observe todos los Lineamientos de Seguridad detallados a lo largo de este manual

Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.

PRECAUCIÓN

PROBLEMAS(SÍNTOMAS)

CAUSAPOSIBLE

CURSO DE ACCIÓNRECOMENDADO

Daño Físico o Eléctrico Principal esEvidente.El motor no enciende

El motor enciende pero no arranca.

El motor se apaga poco después delarranque.

1. Póngase en Contacto con su Taller de Servicio deCampo Autorizado de Lincoln Local.

1. Batería baja. 2. Tal vez haya cables de la batería

sueltos que necesiten inspec-cionarse, limpiarse o apretarse.

3. Cableado con falla en el circuito dearranque del motor.

4. Arrancador del motor con falla.Póngase en contacto con el Taller deServicio del Motor local autorizado.

1. Combustible agotado. 2. La válvula de cierre de combustible está en

la posición de apagado; asegúrese de quela palanca de la válvula está en direcciónvertical.

3. El solenoide de apagado del motor no seacciona.

4. El interruptor de encendido/apagado estáencendido por más de 60 segundos antesde iniciar. El interruptor necesita apagarse yvolverse a encender. CR3 defectuoso.Reemplace el CR3.

5. Los f i l tros de combustible estánsucios/obstruidos, gelificados (Climas MásFríos), para combustible gelificado, remue-va y reemplace los filtros. Aplique untratamiento que disuelva los cristales decera hasta recuperar la potencia total. Talvez sea necesario el elemento de filtro prin-cipal y/o Filtro de Combustible En Línea.

6. Alta temperatura de aceite o baja presiónde aceite. (La luz de protección del motorestá encendida).

1. Baja presión de aceite (La luz de proteccióndel motor está encendida). Revise el nivel deaceite (Consulte al distribuidor de servicio delmotor).

2. Alta temperatura del aceite. (La luz de protec-ción del motor está encendida).

3. Interruptor de presión de aceite con falla.4. Interruptor de temperatura de aceite con falla.

Póngase en contacto con el Taller de Serviciodel Motor local autorizado.

5. Baja salida del alternador de carga de labatería (luz de carga de la batería cargando).

Si se han revisado todas las áreasposibles de desajuste recomen-dadas, y el problema persiste, pón-gase en contacto con su Taller deServicio de Campo Autorizado deLincoln.

Page 32: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

E-3LOCALIZACIÓN DE AVERÍASE-3

BIG RED™ 500

Observe todos los Lineamientos de Seguridad detallados a lo largo de este manual

Si por alguna razón usted no entiende los procedimientos de prueba o es incapaz de efectuar las pruebas y reparaciones de manera segura,contacte su Taller de Servicio de Campo Lincoln Autorizado para asistencia en la localización de fallas técnicas antes de proceder.

PRECAUCIÓN

PROBLEMAS(SÍNTOMAS)

CAUSA POSIBLE

CURSO DE ACCIÓNRECOMENDADO

El motor se apaga cuando está bajocarga.

El motor funciona irregularmente.

El motor no se apaga.

La batería no permanece cargada.

No hay salida de soldadura.

La soldadora tiene un poco / ningu-na salida y no hay control. Salidaauxiliar OK

No hay potencia auxiliar.

1. Alta temperatura del aceite.

1. Tal vez sea necesario limpiar/reemplazarlos filtros sucios de combustible o aire.

2. Agua en el combustible. 3. Inyector de combustible obstruido o que

funciona mal.

1. Solenoide de apagado del combustible nofunciona adecuadamente / conexión demando atorada.

1. Batería con falla. 2. Alternador del motor con falla. 3. Cable suelto o roto en circuito de

carga. 4. Tal vez una banda suelta del ven-

tilador necesite apretarse.

1. Cable roto en los circuitos del rotor de soldadura.2. Módulo del diodo de campo con falla.3. Rotor de soldadura con falla.4. Interruptor automático abierto.5. Revise si el interruptor de selección está

en posición.

1. Kit remoto con falla.2. Reóstato de control de salida con falla.3. Cableado de control de salida con falla.

1. Interruptores automáticos abiertos.2. Receptáculo con falla.3. Cableado de circuito auxiliar con falla.4. Módulo GFCI abierto. (Vea la Sección

de Mantenimiento)5. Cable Roto en el circuito auxiliar del

rotor. 6. Módulo del diodo de campo del rotor

auxiliar con falla.7. Rotor de soldadura con falla.

Si se han revisado todas las áreasposibles de desajuste recomen-dadas, y el problema persiste, pón-gase en contacto con su Taller deServicio de Campo Autorizado deLincoln.

Page 33: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

F-1DIAGRAMASF-1

BIG RED™ 500

AM22253

LA DESCARGA ELÉCTRICA PUEDEPROVOCAR LA MUERTE

ADVERTENCIA No opere con las cubiertas removidas.Desconecte la alimentación antes de servicioNo toque las partes eléctricamente vivasSólo personas calificadas deberán instalar, usar o dar servicio este equipo.1. APAGUE EL MOTOR Y DESCONECTE EL CABLE NEGATIVO DE LA BATERÍA.2. RETIRE LOS TORNILLOS QUE ASEGURAN EL PANEL DE CONTROL INFERIOR Y ABRA EL PANEL.3. MIENTRAS SOSTIENE EL SOPORTE DE MONTAJE RCD REMUEVA LOS DOS TORNILLOS QUE ASEGURAN LA PLACA DE CUBIERTA Y SOPORTE DE MONTAJE RCD. PONGA EL SOPORTE DE MONTAJE RCD Y TORNILLOS A UN LADO, Y DESECHE LA PLACA DE LA CUBIERTA. (VEA LA FIGURA 1).

INSTRUCCIONES PARA INSTALAR UN DISPOSITIVO DE CORRIENTERESIDUAL BIPOLAR PARA PROTEGER EL RECEPTÁCULOMONOFÁSICO DE 240V

PANEL DE CONTROL INFERIOR

FIGURA 1

SOPORTE DE MONTAJE RCD

PLACA DE CUBIERTA

A

M22253

LA DESCARGA ELÉCTRICA PUEDE

PROVOCAR LA MUERTE

ADVERTENCIANo opere con las cubiertas removidas.

Desconecte la alimentación antes de servicio

No toque las partes eléctricamente vivas

Sólo personas calificadas deberán

instalar, usar o dar servicio este equipo.

1. APAGUE EL MOTOR Y DESCONECTE EL CABLE NEGATIVO DE LA BATERÍA.

2. RETIRE LOS TORNILLOS QUE ASEGURAN EL PANEL DE CONTROL INFERIOR Y ABRA EL PANEL.3. MIENTRAS SOSTIENE EL SOPORTE DE MONTAJE RCD REMUEVA LOS DOS TORNILLOS QUE ASEGURAN LA PLACA DE CUBIERTA Y SOPORTE DE MONTAJE RCD. PONGA EL SOPORTE DE MONTAJE RCD Y TORNILLOS A UN LADO, Y DESECHE LA PLACA DE LA CUBIERTA. (VEA LA FIGURA 1).

INSTRUCCIONES PARA INSTALAR UN DISPOSITIVO DE CORRIENTERESIDUAL BIPOLAR PARA PROTEGER EL RECEPTÁCULO

MONOFÁSICO DE 240V

PANEL DE CONTROL INFERIOR

FIGURA 1

SOPORTE DE MONTAJE RCD

PLACA DE CUBIERTA

Page 34: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

F-2DIAGRAMASF-2

BIG RED™ 500

M22253A

4. LOCALICE LOS CABLES 3D Y 6J. (VEA LA FIGURA 2). CORTE AMBOS CABLES COMO SE MUESTRA5. DESNUDE TODOS LOS CUATRO CABLES 13MM (.50 pulg.)

6. CONECTE LOS CABLES DEL INTERRUPTOR AUTOMÁTICO Y RECEPTÁCULO A RCD COMO SE MUESTRA, Y APRIETE LOS CABLES A 2.4NM (21 pulg-lb). (VEA LA FIGURA 3). OBSERVE LA CONFIGURACIÓN DE LOS CABLES. RECUBRA EL ÁREA DONDE LOS CABLES CONECTAN A RCD CON UN SELLADOR RTV DE GOMA DE SILICÓN. 7. MONTE EL RCD Y LA FUNDA PROTECTORA AL PANEL UTILIZANDO EL SOPORTE DE MONTAJE Y LOS TORNILLOS QUE APARTÓ EN EL PASO 3.

8. ASEGURE EL PANEL DE CONTROL INFERIOR EN SU LUGAR.9. RECONECTE EL CABLE NEGATIVO DE LA BATERÍA.LA UNIDAD ESTÁ AHORA LISTA PARA SU OPERACIÓN

INTERRUPTORAUTOMÁTICO

FIGURA 2

FIGURA 3

APERTURA RCD

CORTE LOS CABLES

RCD

3D 6J6J3D

3D 6J

3D6J

RECEPTÁCULO DE 240V

RECEPTÁCULO DE 240V

VISTA POSTERIOR VISTA FRONTAL

FUNDA PROTECTORA

M22253

A

4. LOCALICE LOS CABLES 3D Y 6J. (VEA LA FIGURA 2). CORTE AMBOS CABLES COMO SE MUESTRA5. DESNUDE TODOS LOS CUATRO CABLES 13MM (.50 pulg.)

6. CONECTE LOS CABLES DEL INTERRUPTOR AUTOMÁTICO Y RECEPTÁCULO A RCD COMO SE MUESTRA, Y APRIETE LOS CABLES A 2.4NM (21 pulg-lb). (VEA LA FIGURA 3). OBSERVE LA CONFIGURACIÓN DE LOS CABLES. RECUBRA EL ÁREA DONDE LOS CABLES CONECTAN A RCD CON UN SELLADOR RTV DE GOMA DE SILICÓN

.

7. MONTE EL RCD Y LA FUNDA PROTECTORA AL PANEL UTILIZANDO EL SOPORTE DE MONTAJE Y LOS TORNILLOS QUE APARTÓ EN EL PASO 3.

8. ASEGURE EL PANEL DE CONTROL INFERIOR EN SU LUGAR.9. RECONECTE EL CABLE NEGATIVO DE LA BATERÍA.

LA UNIDAD ESTÁ AHORA LISTA PARA SU OPERACIÓN

INTERRUPTORAUTOMÁTICO

FIGURA 2

FIGURA 3

APERTURA RCD

CORTE LOS CABLES

RCD

3D6J

6J3D

3D6J

3D6J

RECEPTÁCULO DE 240V

RECEPTÁCULO DE 240V

VISTA POSTERIOR VISTA FRONTAL

FUNDA PROTECTORA

Page 35: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

F-3DIAGRAMASF-3

BIG RED™ 500

DIAGRAMA DE CABLEADO DE LA BIG RED 500 (K2810-1)

AMPERÍMETRO(OPCIONAL)VOLTÍMETRO(OPCIONAL)ENSAMBLE DEL FILTRODE DERIVACIÓNINTERRUPTOR DE ELECTRODO REVESTIDO/TIGSE MUESTRA EN POSICIÓNDE ELECTRODORELÉ DE ARRANQUE EN CALIENTERECEPTÁCULO REMOTOINTERRUPTOR LOCAL/REMOTOSE MUESTRA EN POSICIÓN LOCALREÓSTATO DEL PANEL FRONTALREÓSTATO VISTO DESDE ATRÁS VEA EL DETALLE DE CONEXIÓN DEL INTERRUPTOR DE SELECCIÓNLOS CABLES C2, B2 Y A2 NO SE UTILIZANDEVANADOSDEL ESTATOR DE SOLDADURA ESTATOR AUXILIARESTATOR AUXILIARESCOBILLA POSITIVA CONECTADA AL ANILLO DE DESLIZAMIENTO MÁS CERCANO A LA LAMINACIÓNESCOBILLAESCOBILLAESCOBILLA POSITIVA CONECTADA AL ANILLO DE DESLIZAMIENTOMÁS CERCANO A LA LAMINACIÓNBORNE AISLADO DE 12 VCD EN EL PANEL FRONTALBORNE A TIERRA DE 12 VOLTIOS EN EL SOPORTE DEL TANQUE DE COMBUSTIBLE 1 FASE(AZUL) 1 FASE(AMARILLO)PLATEADOMÓDULO GFCIBOTÓN DE ARRANQUESENSOR E INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITESENSOR E INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DE ACEITE COMBUSTIBLE /HORA PRESIÓNDEL ACEITE TEMPERATURA DEL ACEITEINTERRUPTOR DE FUNCIONAMIENTO/PAROSE MUESTRA EN LA POSICIÓN DE “FUNCIONAMIENTO” FUNCIONAMIENTOPARORELÉ DE DEMORA DE TIEMPO BORNE A TIERRA DE 12 VOLTIOS EN EL PANEL FRONTAL INFERIOR

DETALLE DE CONEXIÓN DEL INTERRUPTOR DE SELECCIÓNBORNE A TIERRA EN EL PANEL FRONTAL INFERIORBORNE A TIERRA EN EL PANEL FRONTAL SUPERIORSOLENOIDE DE APAGADOINTERRUPTORINTERRUPTORSENSOR LVL DE COMBUSTIBLESOLENOIDE DEL ARRANCADOR BATERÍA DE 12 VALTERNADOR LADO IZQUIERDO DEL BLOQUE DEL MOTORLADO IZQUIERDO DEL SOPORTE DEL MOTOR

PERNO NEUTRAL EN EL PANEL FRONTAL

MOTOR DEARRANQUE

DIA

GR

AM

A D

E C

AB

LE

AD

O D

E L

A B

IG R

ED

500

(K

2810

-1)

AM

PE

RÍM

ETR

O(O

PC

ION

AL)

VO

LTÍM

ETR

O(O

PC

ION

AL)

EN

SA

MB

LE

DE

L FI

LTR

OD

E D

ER

IVA

CIÓ

N

INTE

RR

UPT

OR

D

E EL

ECTR

OD

O

REV

ESTI

DO

/TIG

SE

MU

ES

TRA

EN

PO

SIC

IÓN

DE

ELE

CTR

OD

O

RE

LÉ D

E A

RR

AN

QU

E

EN

CA

LIE

NTE

RE

CE

PTÁ

CU

LO

RE

MO

TO

INTE

RR

UPT

OR

LO

CA

L/R

EMO

TOS

E M

UE

STR

A E

N P

OS

ICIÓ

N L

OC

AL

RE

ÓS

TATO

DE

L PA

NE

L FR

ON

TAL R

STA

TO V

ISTO

D

ES

DE

ATR

ÁS

VE

A E

L D

ETA

LLE

DE

CO

NE

XIÓ

N D

EL

INTE

RR

UP

TOR

DE

SE

LEC

CIÓ

NLO

S C

AB

LES

C2,

B2

Y A

2 N

O S

E U

TILI

ZAN

DEV

AN

AD

OS

DEL

EST

ATO

R

DE

SOLD

AD

UR

A

ES

TATO

R

AU

XIL

IAR

ES

TATO

R

AU

XIL

IAR

ES

CO

BIL

LA P

OS

ITIV

A C

ON

EC

TAD

A A

L A

NIL

LO D

E D

ES

LIZA

MIE

NTO

M

ÁS

CE

RC

AN

O A

LA

LAM

INA

CIÓ

N

ES

CO

BIL

LAE

SC

OB

ILLA

ES

CO

BIL

LA P

OS

ITIV

A C

ON

EC

TAD

A A

L A

NIL

LO D

E D

ES

LIZA

MIE

NTO

S C

ER

CA

NO

A L

A LA

MIN

AC

IÓN

BO

RN

E A

ISLA

DO

DE

12

VC

D

EN

EL

PAN

EL

FRO

NTA

L

BO

RN

E A

TIE

RR

A D

E

12 V

OLT

IOS

EN

EL

SO

PO

RTE

D

EL

TAN

QU

E D

E C

OM

BU

STI

BLE

1 FA

SE

(AZU

L)1

FAS

E(A

MA

RIL

LO)

PLA

TEA

DO

DU

LO G

FCI

BO

TÓN

DE

AR

RA

NQ

UE

SE

NS

OR

E IN

TER

RU

PTO

R

DE

PR

ES

IÓN

DE

AC

EIT

E

SE

NS

OR

E IN

TER

RU

PTO

R

DE

TE

MP

ER

ATU

RA

DE

AC

EIT

E

CO

MB

US

TIB

LE /

HO

RA

PR

ES

IÓN

DE

L A

CE

ITE

TEM

PE

RAT

UR

A D

EL

AC

EIT

E

INTE

RR

UP

TOR

DE

FU

NC

ION

AM

IEN

TO/P

AR

OS

E M

UE

STR

A E

N L

A P

OS

ICIÓ

N

DE

“FU

NC

ION

AM

IEN

TO”

FUN

CIO

NA

MIE

NTO

PAR

O

RE

LÉ D

E D

EM

OR

A D

E T

IEM

PO

BO

RN

E A

TIE

RR

A D

E 1

2 V

OLT

IOS

E

N E

L PA

NE

L FR

ON

TAL

INFE

RIO

R

DE

TALL

E D

E C

ON

EX

IÓN

DE

L IN

TER

RU

PTO

R D

E S

ELE

CC

IÓN

BO

RN

E A

TIE

RR

A E

N E

L PA

NE

L FR

ON

TAL

INFE

RIO

R

BO

RN

E A

TIE

RR

A E

N E

L PA

NE

L FR

ON

TAL

SU

PE

RIO

R

SO

LEN

OID

E

DE

APA

GA

DO

INTE

RR

UP

TOR

INTE

RR

UP

TOR

SE

NS

OR

LV

L D

E C

OM

BU

STI

BLE

SO

LEN

OID

E

DE

L A

RR

AN

CA

DO

RB

ATE

RÍA

D

E 1

2 V

ALT

ER

NA

DO

RLA

DO

IZQ

UIE

RD

O

DE

L B

LOQ

UE

DE

L M

OTO

R

LAD

O IZ

QU

IER

DO

DE

L S

OP

OR

TE D

EL

MO

TOR

PERNO

NEUTRAL

EN

EL PANEL FRONTAL

MOTOR

DE

ARRANQUE

NO

TA

: Est

e di

agra

ma

es s

ólo

para

ref

eren

cia.

Tal

vez

no

sea

exac

to p

ara

toda

s la

s m

áqui

nas

que

cubr

e es

te m

anua

l. E

l dia

gram

a es

pecí

fico

para

un

códi

go p

artic

ular

est

á pe

gado

den

tro

de la

máq

uina

en

uno

de lo

s pá

nele

s de

la c

ubie

rta.

Si e

l dia

gram

a es

ileg

ible

, esc

riba

al D

epar

tam

ento

de

Ser

vici

o pa

ra u

n re

empl

azo.

Pro

porc

ione

el n

úmer

o de

cód

igo

del e

quip

o.

Page 36: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

F-4DIAGRAMASF-4

BIG RED™ 500

A.01 M22252

65.10 1653.7

27.00 685.810.01 254.36.29 159.8 1.28 32.5

23.32 592.231.70 805.2

46.50 1181.1

59.50 1511.3

N.A. CENTRO DE GRAVEDAD CON EL ACEITE EN EL MOTOR Y TANQUE DE COMBUSTIBLE VACÍO.

N.A.

28.82 732 30.00 762

33.75 857.2

14.10 358.136.87 936.639.84 1011.8

A.0

1

M22

252

65.10

1653.7

27.00

685.8

10.01

254.3

6.29

159.8

1.28

32.5

23.32

592.2

31.70

805.2

46.50

1181.1

59.50

1511.3

N.A. C

ENTRO

DE

GRAVEDAD

CON

EL ACE

ITE

EN

EL MOTOR

Y TANQUE

DE

COMBUST

IBLE

VAC

ÍO.

N.A.

28.82

732

30.00

762

33.75

857.2

14.10

358.1

36.87

936.639

.84

1011.8

NO

TA

: Est

e di

agra

ma

es s

ólo

para

ref

eren

cia.

Tal

vez

no

sea

exac

to p

ara

toda

s la

s m

áqui

nas

que

cubr

e es

te m

anua

l. E

l dia

gram

a es

pecí

fico

para

un

códi

go p

artic

ular

est

á pe

gado

den

tro

de la

máq

uina

en

uno

de lo

s pá

nele

s de

la c

ubie

rta.

Si e

l dia

gram

a es

ileg

ible

, esc

riba

al D

epar

tam

ento

de

Ser

vici

o pa

ra u

n re

empl

azo.

Pro

porc

ione

el n

úmer

o de

cód

igo

del e

quip

o.

Page 37: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

NOTAS

BIG RED™ 500

Page 38: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

WARNING

AVISO DEPRECAUCION

ATTENTION

WARNUNG

ATENÇÃO

Spanish

French

German

Portuguese

Japanese

Chinese

Korean

Arabic

READ AND UNDERSTAND THE MANUFACTURER’S INSTRUCTION FOR THIS EQUIPMENT AND THECONSUMABLES TO BE USED AND FOLLOW YOUR EMPLOYER’S SAFETY PRACTICES.

SE RECOMIENDA LEER Y ENTENDER LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE PARA EL USO DEESTE EQUIPO Y LOS CONSUMIBLES QUE VA A UTILIZAR, SIGA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE SUSUPERVISOR.

LISEZ ET COMPRENEZ LES INSTRUCTIONS DU FABRICANT EN CE QUI REGARDE CET EQUIPMENTET LES PRODUITS A ETRE EMPLOYES ET SUIVEZ LES PROCEDURES DE SECURITE DE VOTREEMPLOYEUR.

LESEN SIE UND BEFOLGEN SIE DIE BETRIEBSANLEITUNG DER ANLAGE UND DEN ELEKTRO-DENEINSATZ DES HERSTELLERS. DIE UNFALLVERHÜTUNGSVORSCHRIFTEN DES ARBEITGEBERSSIND EBENFALLS ZU BEACHTEN.

• Do not touch electrically live parts orelectrode with skin or wet clothing.

• Insulate yourself from work andground.

• No toque las partes o los electrodosbajo carga con la piel o ropa moja-da.

• Aislese del trabajo y de la tierra.

• Ne laissez ni la peau ni des vête-ments mouillés entrer en contactavec des pièces sous tension.

• Isolez-vous du travail et de la terre.

• Berühren Sie keine stromführendenTeile oder Elektroden mit IhremKörper oder feuchter Kleidung!

• Isolieren Sie sich von denElektroden und dem Erdboden!

• Não toque partes elétricas e electro-dos com a pele ou roupa molhada.

• Isole-se da peça e terra.

• Keep flammable materials away.

• Mantenga el material combustiblefuera del área de trabajo.

• Gardez à l’écart de tout matérielinflammable.

• Entfernen Sie brennbarres Material!

• Mantenha inflamáveis bem guarda-dos.

• Wear eye, ear and body protection.

• Protéjase los ojos, los oídos y elcuerpo.

• Protégez vos yeux, vos oreilles etvotre corps.

• Tragen Sie Augen-, Ohren- und Kör-perschutz!

• Use proteção para a vista, ouvido ecorpo.

Page 39: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

WARNING

AVISO DEPRECAUCION

ATTENTION

WARNUNG

ATENÇÃO

Spanish

French

German

Portuguese

Japanese

Chinese

Korean

Arabic

LEIA E COMPREENDA AS INSTRUÇÕES DO FABRICANTE PARA ESTE EQUIPAMENTO E AS PARTESDE USO, E SIGA AS PRÁTICAS DE SEGURANÇA DO EMPREGADOR.

• Keep your head out of fumes.• Use ventilation or exhaust to

remove fumes from breathing zone.

• Los humos fuera de la zona de res-piración.

• Mantenga la cabeza fuera de loshumos. Utilice ventilación oaspiración para gases.

• Gardez la tête à l’écart des fumées.• Utilisez un ventilateur ou un aspira-

teur pour ôter les fumées des zonesde travail.

• Vermeiden Sie das Einatmen vonSchweibrauch!

• Sorgen Sie für gute Be- undEntlüftung des Arbeitsplatzes!

• Mantenha seu rosto da fumaça.• Use ventilação e exhaustão para

remover fumo da zona respiratória.

• Turn power off before servicing.

• Desconectar el cable de ali-mentación de poder de la máquinaantes de iniciar cualquier servicio.

• Débranchez le courant avant l’entre-tien.

• Strom vor Wartungsarbeitenabschalten! (Netzstrom völlig öffnen;Maschine anhalten!)

• Não opere com as tampas removidas.• Desligue a corrente antes de fazer

serviço.• Não toque as partes elétricas nuas.

• Do not operate with panel open orguards off.

• No operar con panel abierto oguardas quitadas.

• N’opérez pas avec les panneauxouverts ou avec les dispositifs deprotection enlevés.

• Anlage nie ohne Schutzgehäuseoder Innenschutzverkleidung inBetrieb setzen!

• Mantenha-se afastado das partesmoventes.

• Não opere com os paineis abertosou guardas removidas.

Page 40: Manual del Operador BIG RED 500 · 2018. 7. 27. · 2.d.3. No se coloque entre el electrodo y los cables auxiliares. Si el cable del electrodo queda a su derecha, el cable auxiliar

• Sales and Service through Subsidiaries and Distributors Worldwide •

Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. TEL: 216.481.8100 FAX: 216.486.1751 WEB SITE: www.lincolnelectric.com

• World's Leader in Welding and Cutting Products •