Manual del Abanderado - Amazon Simple Storage Service · y cortesía instrucciones seguras al...

42
AMERICAN TRAFFIC SAFETY SERVICES ASSOCIATION Manual del Abanderado VERSIÓN 06-15 Endosado por AASHTO En cooperación con FHWA

Transcript of Manual del Abanderado - Amazon Simple Storage Service · y cortesía instrucciones seguras al...

AMERICAN TRAFFIC SAFETY SERVICES ASSOCIATION

Manual del AbanderadoVERSIÓN 06-15

Endosado por AASHTO En cooperación con FHWA

Contenido

NOTA: El término “flagger”, al que este curso se refiere, puede ser traducido como abanderado, banderero, banderín, banderillero, paletero o algún otro término similar equivalente, según el país de procedencia del usuario. El término “abanderado” fue el término seleccionado.

Página

Introducción .......................................................................................... 2

A usted, el abanderado ......................................................................... 3

Equipo del abanderado ......................................................................... 3

El puesto del abanderado ..................................................................... 4

Componentes típicos de una zona de obras con abanderados ........... 5

Procedimientos de abanderados .......................................................... 9

Operaciones típicas que involucran abanderados .............................. 12

Procedimientos de emergencia ........................................................... 14

Comunicación entre abanderados ...................................................... 15

Reglas de conducta ............................................................................ 16

Para el supervisor ................................................................................ 17

Anexo 1 ............................................................................................... 20

2

IntroducciónEste Manual del Abanderado1 se ha publicado conforme a la Parte 6 del

Manual para la Uniformidad de Dispositivos de Control de Tránsito (Manual on Uniform Traffic Control Devices, o MUTCD por sus siglas en inglés, edición de 2009). Este manual está diseñado para acompañar (pero no sustituir) el curso para abanderados de 4 horas de ATSSA y servir como una referencia rápida en el campo. La información que contiene debe ser complementada con la información y otros materiales que se proveen en el curso.

Este manual no tiene ninguna autoridad legal y se provee para propósitos informativos solamente. La terminología que aquí se usa puede variar según el estado donde se presenta el curso y los países de procedencia de los estudiantes.

Las normas que aquí se incluyen están basadas en el MUTCD. Estas normas pueden variar de estado en estado, de ciudad en ciudad o de condado en condado. El lector debe verificar las normas que le apliquen antes de poner estas normas en práctica. Consulte con su supervisor.

Traducción y adaptación al castellano porJ.M. Morales & Associates

www.jmmassoc.com

1 El término “flagger”, al que este curso se refiere, puede ser traducido como abanderado, banderero, banderín, banderillero, señalero, paletero o algún otro término similar equivalente, según el país de procedencia del usuario. El término “abanderado” fue el término seleccionado.

3

A usted, el abanderadoUsted ha sido seleccionado para desempeñarse como abanderado porque su

supervisor estima que usted está físicamente capacitado, tiene un sentido de responsabilidad, está mentalmente alerta y tiene una presencia dominante para controlar el tránsito que transita por las áreas de construcción o mantenimiento de servicios públicos en carreteras. Como abanderado, sus deberes son protegerse usted mismo, proteger el personal de la obra y proveer con autoridad y cortesía instrucciones seguras al tránsito que transita por la zona de trabajo. Este es un cargo importante que se debe ejercer con autoridad y dignidad.

Este manual se ha preparado para ayudarlo a entender sus deberes como abanderado. Deberá estudiarlo cuidadosamente y tenerlo siempre a mano como una referencia rápida. Recuerde que sus compañeros de trabajo y el público que transita dependen de usted.

Equipo del abanderado

Vestimenta de alta visibilidad

Para la trabajos tanto diurnos como nocturnos, los abanderados deberán vestir con vestimenta de seguridad de alta visibilidad que cumpla con la norma ANSI / ISEA 107-2004, titulada “Norma Nacional para la Vestimenta de Alta Visibilidad” para Clase 2 o 3. El material externo debe ser fluorescente de color naranja-rojo, amarillo-verdoso fluorescente, o una combinación de los dos según se define en la norma ANSI. El material retrorreflectivo será de color naranja, plata, amarillo, blanco, amarillo-verdoso, o una versión fluorescente de estos colores, y deberá ser visible a una distancia mínima de 1,000 pies. La vestimenta de alta visibilidad será diseñada para identificar claramente al usuario como una persona.

Para trabajos nocturnos, vestimenta de alta visibilidad que cumpla con el ANSI/ISEA 107-2004 para Clase 3 se recomienda.

Recuerde verificar las normas específicas de su estado, las que pueden ser más estrictas. Por ejemplo, pueden requerir ciertos colores, cascos protectores y zapatos especiales.

Ropa descuidada o sucia no se permite ya que le afectará negativamente y le hará perder el respeto de los usuarios. Una apariencia esmerada le ayudará a ganar respeto.

Dispositivos para controlar el tránsito

Para trabajos programados, los abanderados deberán utilizar la paleta octagonal PARE/DESPACIO (STOP/SLOW) con medidas mínimas de 18 pulgadas de ancho y letras de 6 pulgadas mínimas de alto. Varios estados requieren que la paleta sea de 24 pulgadas x 24 pulgadas. Para operaciones nocturnas la paleta debe ser retroreflectiva. Se permite usar luces parpadeantes para iluminar el lado de PARE en la paleta (Refiérase al MUTCD)

4

Durante emergencias imprevistas se puede utilizar una bandera de color rojo brillante de medidas mínimas de 24 pulgadas x 24 pulgadas con un mango de 3 pies. Banderas color naranja no son permitidas.

Cuando se trabaja como abanderado en proyectos nocturnos, se requiere que los equipos (paletas y banderas) sean retroreflectivos. El puesto del abanderado también debe ser iluminado, excepto emergencias. También se recomienda una linterna u otra señal luminosa que muestre una luz roja.

El puesto del abanderadoMientras usted ejerza sus funciones como abanderado, usted deberá estar:

• Alerta en todo momento y de pie de frente pero nunca directamente en el paso de un vehículo que se aproxima.

• Siempre de pie en una posición altamente visible.• Claramente visible al tránsito que se aproxima para que lo puedan ver con

bastante antelación para reaccionar de forma segura.• Ubicado en la berma (hombrillo, hombro, acotamiento, paseo, acera, andén).• Ubicado lo suficientemente antes de la obra para poder alertar a los

trabajadores (con un pito, silbato o bocina de aire) si algún vehículo se aproxima.

• Solo, donde sea visible, y sin otros trabajadores a su alrededor.Cuando dos abanderados trabajan juntos (uno a cada extremo del área de

trabajo), deberán poder verse entre sí o usar radios para una comunicación adecuada. En tales casos un abanderado estará siempre a cargo y el segundo deberá coordinar su actividad en forma correspondiente a la del primero.

Para evitar obstruir la visibilidad de los conductores que se aproximan, los abanderados deberán estacionar sus vehículos personales fuera de la vía de rodaje y lejos del puesto del abanderado.

En algunas circunstancias la naturaleza del trabajo podrá ser tal que se requiera un solo abanderado (reparaciones menores en la berma, instalación de vallas u otras condiciones de trabajo donde el espacio del área de trabajo es corto y el tránsito que se aproxima de ambas direcciones puede ver al abanderado). En tales casos, como “abanderado único” usted debería operar por lo general desde la berma de la carretera, directamente opuesto al área de trabajo y en una posición bien visible para el tránsito que se acerca desde ambas direcciones.

5

Componentes típicos de una zona de obras con abanderadosEs importante que todo abanderado conozca los cuatro componentes típicos

de una zona de obras con abanderados:

• Área de prevención• Área de transición• Área de actividades

• Espacio separador o de separación (“buffer space”)• Área de trabajo

• Área de terminación

Estos componentes se ilustran en la siguiente figura:

6

7

1. Área de prevención

El área de prevención es la sección de la carretera donde se les informa a los usuarios de la carretera sobre los próximos trabajos en una zona o área del incidente. En esta área se utilizan señales preventivas para indicarles a los conductores que se aproximan a un área donde el tránsito se controla con abanderados. Estas señales son color naranja, con bordes y letras negras, y en forma de rombo (diamante). En carreteras de alta velocidad deben tener un tamaño mínimo de 48 pulgadas x 48 pulgadas. Cuando las velocidades y volúmenes de tránsito son bajos, señales de 36 pulgadas pueden ser utilizadas. Si las velocidades son sumamente bajas, señales de 24 pulgadas pueden ser utilizadas. Siempre verifique los requisitos locales.

En carreteras bidireccionales de dos carriles es común utilizar las siguientes tres señales, como mínimo:

OBRA ADELANTE (ROAD WORK AHEAD)

CARRETERA DE UN SOLO CARRIL (ONE LANE ROAD AHEAD)

ABANDERADO ADELANTE (FLAGGER AHEAD)

La siguiente tabla muestra la separación recomendada entre las señales preventivas:

Tabla 6C.1 Separación recomendada entre las señales de prevención

Tipo de carretera Distancia entre señales A, en pies

Urbana (baja velocidad*) 100

Urbana (alta velocidad*) 350

Rural 500

*La categoría de velocidad la determina la agencia estatal o local.La letra “A” corresponde a la distancia entre señales de acuerdo a la figura anterior.

2. Área de transición

En el área de transición se utilizan dispositivos canalizadores, tales como conos, para guiar a los conductores a través de la obra. Se utiliza una transición o ¨taper¨ para darle tiempo al conductor de cambiar de carril. La transición del abanderado tiene un largo mínimo de 50 pies y un largo máximo de 100 pies. Se prefiere una transición de 50 pies. Conos naranja son comúnmente utilizados para formar la transición. En carreteras de alta velocidad los conos deben ser de por lo menos 28 pulgadas de altura. Algunos estados requieren conos más altos. Por lo general se utiliza un mínimo de 6 conos para formar la transición. El abanderado se ubica al principio de la transición.

Recuerde que los paneles de flecha (flechas luminosas) no pueden ser utilizados en operaciones con abanderados.

8

3. Área de actividades

El área de actividades es la sección de la carretera donde la actividad de trabajo se lleva a cabo. Se compone del espacio separador (“buffer space”) y el área de trabajo.

El espacio separador separa la transición del espacio de la obra y proporciona un espacio de recuperación de un vehículo errante. Ninguna actividad de trabajo o almacenamiento de equipos, vehículos, o material debe ocurrir dentro de un espacio de separación. Si dicho espacio se utiliza, las distancias en la siguiente tabla deben ser utilizadas:

Tabla 6E-1. Distancias recomendadas para el espacio separador (“buffer space”)

Velocidad, en millas por hora* Espacio separador, en pies

20 11525 15530 20035 25040 30545 36050 42555 495

* Velocidad límite, percentil 85 o la velocidad prevaleciente en el lugar antes de comenzar la obra.

El área de trabajo es la porción de la carretera cerrada a usuarios de la carretera y que se reserva para los trabajadores, equipos y materiales, y un vehículo protector, si se utiliza. Los espacios de trabajo suelen ser delineados por dispositivos de canalización tales como conos.

4. Área de terminación

El área de terminación es la sección de la carretera donde los usuarios de la carretera regresan a su camino normal. El área de terminación se extiende desde el final de la obra hasta el último dispositivo de control de tránsito tal como la señal de TERMINA LA OBRA (END ROAD WORK), de ser utilizada.

9

Procedimientos de abanderadosLas señales manuales para controlar el tránsito con paletas y banderas se

encuentran en la figure 6E-1 del MUTCD, la que se reproduce en el anexo 1. Como abanderado, usted está capacitado solamente para detener, dar paso, y aminorar (reducir) la velocidad de los vehículos.

Para detener el tránsito

De pie en la berma, mantenga la paleta PARE/DESPACIO erecta en su mano derecha y lejos de su cuerpo. Mire directamente al conductor que se acerca y con el brazo libre en alto y la palma de la mano izquierda hacia el conductor, haga que el primer vehículo se detenga por completo. ¡No mueva la paleta de uno a otro lado!

Después de que el primer vehículo se haya detenido, de ser necesario, se puede mover a un lugar en donde otros vehículos que se aproximan puedan verlo, como cerca del centro de la vía y detenga a todos los demás vehículos de la misma manera. Permanezca en la misma posición con la paleta de PARE de cara al tránsito hasta que usted pueda permitir el paso a los vehículos. Recuerde, nunca se sitúe en el paso de un vehículo que se aproxima y nunca dé la espalda al tránsito.

Cuando se trabaja de noche, mueva en forma semicircular una linterna roja para llamar la atención del conductor. El puesto de abanderado debe estar iluminado, excepto en emergencias.

Recuerde que los conductores requieren un tiempo considerable para ver y entender sus señales, por tanto, haga señales claras y precisas que puedan verse y entenderse con facilidad.

Para dar paso (liberar) al tránsito

Para dar paso al tránsito hacia el carril izquierdo (Tránsito en una dirección)

Mientras esté parado al frente y a la derecha del tránsito detenido, gire el lado de DESPACIO de la paleta hacia el frente de los vehículos. Con el brazo libre indique a los conductores que sigan por el carril izquierdo.

¡Nunca mueva la paleta de un lado a otro! Después de que todos los vehículos hayan pasado, regrese a su posición original en el paseo para esperar al próximo vehículo.

10

Para liberar el tránsito hacia el carril derecho (tránsito en una dirección)

Regrese a su posición en la berma y muestre la paleta por el lado de DESPACIO a los conductores. Con el brazo libre indique a los conductores que prosigan

Para dar paso al tránsito hacia carril derecho (tránsito en dos direcciones)

Cuando se libera el tránsito en una vía de dos carriles en donde el tránsito se detiene por un momento sólo en un carril (por ejemplo, en operaciones de carga y descarga), la paleta deberá girarse parcialmente de modo que el lado de PARE mire hacia usted. En esta posición, la paleta queda paralela al borde de la vía y no se puede leer ninguno de los lados, PARE ni DESPACIO, por los conductores que se aproximan en ambas direcciones. El mensaje de PARE, entonces, no confundirá al tránsito continuo que viaja en la dirección opuesta. Cuando libere el tránsito detenido, el abanderado podrá iniciar la circulación con una señal positiva. Podrá repetir esta señal si el conductor se encuentra indeciso.

Para alertar o aminorar la velocidad del tránsito

Cuando se hace disminuir la velocidad del tránsito o se le canaliza a otros carriles, solo el lado de DESPACIO en la paleta es la que debe mostrarse al tránsito entrante. Indique con el brazo libre a los conductores que prosigan. Usted deberá actuar desde la berma de la carretera si no hay carriles cerrados para el tránsito que se aproxima. Nunca se pare en el paso del tránsito que se aproxima.

En casos de cierres temporales de carril, se establecerá una zona de transición consistente en conos, barricadas u otros dispositivos de canalización que definan el área de trabajo.

11

12

Operaciones típicas que involucran abanderadosAunque no toda situación que involucre abanderados puede cubrirse aquí,

existen varias situaciones típicas donde se utilizan abanderados:

1. Dos abanderados controlando el tránsito en carretera de 2 carriles

Esta es una de las operaciones más comunes que involucran abanderados. Dos abanderados alternan el derecho al paso de los vehículos. Un abanderado detiene sus vehículos mientras el otro abanderado libera los suyos. Esta operación es simple pero requiere buena coordinación entre los abanderados.

2. Un solo abanderado

En ciertas ocasiones, un solo abanderado puede controlar ambos sentidos. Varias condiciones tienen que cumplirse para que esto sea posible:• Obras cortas• Bajo tránsito• Baja velocidad• Corta duración• Buena visibilidad• Ubíquese al lado opuesto a la obra, en la berma

Si una o más de estas condiciones no están presentes, entonces dos abanderados deben utilizarse.

3. Vehículos escolta (o piloto)

A menudo se realizan trabajos en una sección de carretera larga y complicada. Cuando los abanderados de ambos extremos no pueden verse entre sí, se podrá usar un vehículo para escoltar los vehículos a través de la zona de obras. Dicho vehículo debe verse oficial, con el nombre del contratista claramente visible y con la señal VEHICULO GUIA – SIGAME (PILOT CAR – FOLLOW ME) en la parte posterior. Usted detendrá los vehículos en la forma normal cuando se acerquen a usted y los mantendrá detenidos hasta que llegue un vehículo guía desde la dirección contraria.

Después de detener el primer vehículo, muévase a una posición cerca del centro de la carretera para que los conductores que se acerquen puedan verlo fácilmente. Esté alerta para impedir que los vehículos posteriores salgan de la cola y traten de pasar a los vehículos delanteros, pues ello podría congestionar seriamente el área de espera de tránsito y representar un peligro o impedir el tránsito por el lado contrario.

Después de que el vehículo guía haya llegado y se haya colocado a la cabeza de la nueva fila, espere hasta que el último vehículo haya llegado con la banderilla. Entonces retroceda hasta el paseo y con la paleta en el lado de DESPACIO, indique al conductor del vehículo guía y los demás que prosigan adelante. Salvo instrucciones contrarias, detenga el último vehículo en la fila y entregue al conductor una banderilla (u otro artículo) con instrucciones de entregarlo al abanderado del otro extremo de la zona de obras. Deje pasar al vehículo, luego regrese a su lugar para detener al próximo vehículo según se indicó antes.

13

4. Zonas de acarreo (Entrada y salida de camiones)

Una zona de acarreo es una entrada donde entran y salen camiones de carga. A veces es necesario detener el tránsito para que los camiones puedan entrar y salir. Generalmente los procedimientos de control de tránsito para intersecciones donde entran y salen camiones de acarreo son los mismos que en otras zonas de obras. El tránsito se detiene normalmente con la paleta. Para liberarlo, la paleta se gira una cuarta parte para que la palabra PARE quede de frente a usted, el abanderado. De esta manera, los conductores del sentido contrario no se confundirán. Si los camiones hacen un giro a la derecha para entrar a la vía de tránsito, se requerirá un solo abanderado. Si los camiones tienen derecho de paso y están cruzando la carretera o girando a la izquierda, se necesitarán dos abanderados para controlar el tránsito desde ambas direcciones.

5. Intersecciones

Cada intersección es diferente. Algunas son complicadas, otras simples. Algunas tienen semáforos, otras señales de PARE. Como abanderado usted puede parar, dar paso o aminorar los vehículos, pero no dirigirlos en cierta dirección como lo haría un policía. Por tanto, controlar una intersección puede requerir varios abanderados. Consulte con su supervisor, especialmente cuando la intersección es semaforizada. El uso de policías puede ser necesario.

6. Estudios de agrimensura o aforos (“Surveys”)

A veces es necesario hacer estudios de agrimensura que requieren detener el tránsito. Los procedimientos son similares a los de un acarreo. Quizás tenga que aminorar la velocidad de los vehículos.

7. Cruces de ferrocarril

En ocasiones la operación de abanderados estará cerca de un cruce de trenes. En estas ocasiones, el abanderado se debe ubicar antes del cruce para evitar que un vehículo se detenga y quede atrapado en la vía. Esto se logra extendiendo el espacio separador.

8. Accesos múltiples

Es común que existan puntos de acceso múltiples, donde vehículos puedan ingresar en la vía principal y causar accidentes. Ejemplos de esto son calles menores o entradas a casas. En estos casos es necesario tener un abanderado en cada punto de acceso.

Abanderados adelantados

Ciertas situaciones podrán requerir que también se usen “abanderados adelantados”, por ejemplo, cuando la distancia de visibilidad sea limitada hasta el área de trabajo o cuando el volumen de tránsito sea tal que la distancia entre el primer vehículo y el último en la cola sea grande.

Su supervisor deberá tomar la decisión de usar un abanderado adelantado, de acuerdo con el plan de control de tránsito de la agencia o empresa.

14

Como abanderado adelantado, usted deberá detener cada vehículo a medida que se acerca al área e instruir al conductor acerca del trabajo adelante y las acciones requeridas, tales como “hay aceite derramado, vaya despacio,” “manténgase a la derecha y no salga de la cola”, u otros. Sea considerado y este alerta. Evite también conversaciones innecesarias.

Procedimientos de emergenciaHasta esta sección, todo lo que usted ha estado leyendo trataba acerca de

sus responsabilidades para ayudar a los conductores y compañeros de trabajo en una zona de obras. ¿Qué pasa con la responsabilidad hacia usted mismo? Como abanderado usted no será útil a nadie si se lastima al ejercer su tarea. ¡PROTÉJASE!

Tan pronto usted sea designado como abanderado y llegue a su puesto, identifique métodos o rutas de escape, es decir, un lugar hacia donde correr en caso de que un vehículo errante se aproxime a usted.

Si usted observa que un vehículo se encamina hacia usted, protéjase usted primero, LUEGO alerte a la cuadrilla. Es una buena idea tener algún tipo de dispositivo de advertencia que todos puedan escuchar sobre el ruido natural de la obra. Quizás puede tratarse de un silbato o pito. Una bocina portátil de aire, del tipo usado en las lanchas, colgada de su cintura puede ser una mejor opción. No importa lo que usted use, asegúrese de que el personal entienda el aviso y sepa qué hacer cuando usted dé la voz de alerta.

Por último, después de haber tomado todas las acciones de seguridad, trate de obtener la descripción del vehículo y su conductor, así como otra información útil. Notifique a su supervisor sin dejar el puesto de abanderado a menos que se le reemplace. El supervisor podrá entonces denunciar el hecho a las autoridades locales.

Resumiendo, los pasos a seguir si algún conductor desobedece su comando y continúa son:• Protéjase usted primero (ruta de escape)• Avise a los otros trabajadores (pito, bocina de aire o silbato)• No abandone su puesto y continúe controlando el tránsito• Anote información sobre el vehículo, si es posible• Notifique a su supervisor

15

Comunicación entre abanderadosExisten tres métodos aprobados para que los abanderados se puedan

comunicar:• Radios (“walkie-talkie”)• Señales visuales• Transferencia de banderillas o pañuelos

Radios

La manera preferida para que los abanderados se comuniquen es el uso de radios. Cuando los otros abanderados estén lejos o no puedan verse entre sí, puede ser muy conveniente usar comunicación de radios (“walkie-talkie”) entre puestos. Además, la comunicación radial con el supervisor de obras podría ser útil (comunicación de cierres periódicos de corta duración de la vía, nuevas instrucciones de seguridad para los conductores respecto a condiciones nuevas en la vía, otros).

Señales visuales

Si existe contacto visual entre los abanderados, entonces se permite que utilicen alguna señal visual para comunicarse entre ellos, tal como levantar el casco protector. Es importante utilizar señales que no confundan a los conductores.

Transferencia de banderillas

La transferencia de banderillas es el último recurso para comunicación entre abanderados. El conductor del último vehículo que se aproxime a la sección unidireccional recibe una banderilla (o pañuelo) limpia y seca (u otro artículo) y se le instruye que lo entregue al abanderado en el otro extremo. Cuando el abanderado del extremo contrario recibe la banderilla de manos del conductor, sabe entonces que puede dar paso seguro en la otra dirección al tránsito que ha detenido en su dirección. El abanderado detiene todo tránsito hasta que la banderilla regresa a través de un conductor.

Este método puede ser utilizado solamente cuando los primeros dos métodos no están disponibles ya que involucra acercarse, explicar y convencer a los conductores.

16

Reglas de conducta• No converse con los conductores. Si algún conductor le habla, quizás sea

necesario proveer información breve con mucha cortesía, por ejemplo, “Hay un derrumbe más adelante”, “Tenemos una niveladora trabajando después de la curva,” etc.

• No toque, ni se apoye sobre los vehículos.

• Sea amigable y cortés, pero no se ponga a charlar. Su trabajo exige concentración total y completa.

• Nunca entre en discusiones con los ocupantes de un vehículo. Evite confrontaciones. Notifique a su supervisor del problema.

• Si un conductor se niega a obedecer sus instrucciones, usted deberá anotar una descripción general del vehículo, el número de la placa y las circunstancias del caso. Luego informe estos datos al supervisor tan pronto sea posible, pero sin alejarse de su puesto.

• Todas las señales que indiquen que hay un abanderado presente deberán quitarse o cubrirse cuando usted o su reemplazo no están controlando realmente el tránsito.

• Preste atención especial para asegurar el paso seguro de vehículos de emergencia. Anticipe que haría en caso de ambulancias u otros vehículos de emergencia.

• Identifique una ruta de escape en caso de que un vehículo errante se aproxime.

• No se siente ni abandone la paleta PARE/DESPACIO.

• No escuche música ni utilice audífonos.

• No utilice su teléfono móvil ni envíe mensajes de texto.

• No abandone su puesto.

• Sea lo más profesional posible.

• No permita que otros trabajadores se aglomeren cerca de usted.

• Siempre utilice su vestimenta de alta visibilidad. Sea lo más visible posible.

• Solo utilice las señales y procedimientos aceptables.

• Nunca se coloque en el paso de vehículos en movimiento.

17

Para el supervisorLa realización exitosa del control de tránsito depende de una supervisión

adecuada. Uno de los primeros y más importantes pasos en la supervisión es dar todas las instrucciones necesarias al capataz, al jefe de cuadrilla y abanderados, quienes deberán asumir la responsabilidad del control de tránsito. No se deberá dar por sentado que los empleados conocerán sus deberes sin una serie cuidadosa y completa de instrucciones. Un abanderado mal informado puede causar confusión y accidentes en lugar de prevenirlos. Por otro lado, las instrucciones adecuadas aumentarán su interés, fomentarán un mejor comportamiento, desarrollarán su sano juicio en situaciones difíciles y mejorarán la calidad de las relaciones públicas.

Recuerde que se hacen impresiones duraderas y que la opinión pública se forma rápidamente durante el breve contacto que el conductor tiene con nuestro personal de mantenimiento, construcción o ingeniería.

Es poco práctico pensar que este manual cubra el vasto número de situaciones que aparecerán durante el curso del trabajo que pudiera requerir control de tránsito. Por tanto, debemos depender del personal de supervisión para planificar cada acción y supervisar la colocación de rótulos, dispositivos de control de tránsito y abanderados. La seguridad de la cuadrilla y del público que circula es más importante que las operaciones de construcción o mantenimiento que usted esté realizando.

Como recordatorio de algunas de las cosas más importantes para considerar, así como en un esfuerzo para obtener mayor uniformidad en el control del tránsito, deberán seguirse estas normas:

1. El supervisor decidirá cuáles situaciones requieren uno o más abanderados. La principal queja de que no se asignan abanderados por falta de personal, no es una excusa aceptable para exponer a los trabajadores y a los usuarios de la carretera al peligro de quedar lisiado o morir a causa de accidentes. No use un abanderado a menos que lo necesite.

2. La selección de personas que se desempeñarán como abanderados y la asignación de personas ya empleadas para esta tarea, recae en el supervisor. Este elegirá sólo a los que reúnan los siguientes requisitos mínimos:

• Sentido de responsabilidad por la seguridad de la cuadrilla y el público• Capacitación en prácticas seguras de control de tránsito• Inteligencia promedio• Buena condición física, visión y oído• Mentalmente alerta y capaz de reaccionar ante una emergencia• Personalidad cortés, firmeza de carácter• Buena presencia

18

3. Los abanderados deben recibir instrucciones completas sobre la importancia del trabajo que realizarán antes de permitírseles trabajar como abanderado. Además de recibir instrucciones habladas, el abanderado deberá recibir una copia de este manual y se le deberá hacer entender que es responsabilidad de éste/ésta leerlo y seguir las instrucciones.

4. Los abanderados deberán contar con vestimenta de alta visibilidad y equipo adecuados. Se deberá usar una bandera roja sólo en situaciones temporales o de emergencia, que deberá reemplazarse por una paleta tan pronto sea posible.

5. El control de tránsito deberá manejarse de forma uniforme a través de toda la zona bajo su supervisión.

6. Los abanderados deberán ser relevados periódicamente durante el curso del día de trabajo para proveerles amplios periodos de descanso.

7. Los responsables de la obra deben asegurarse de que todas las señales de prevención, dispositivos de canalización, banderillas, abanderados y equipos estén en su lugar, así como todas las medidas de seguridad para salvaguardar al público y a los empleados antes de comenzar los trabajos. Ellos verificarán que tales dispositivos estén debidamente colocados y mantenidos durante el progreso de las obras.

8. Cada proyecto requerirá un estudio especial antes de colocar un abanderado, para asegurarse de que éste/ésta se ubiquen bien. Es importante que el abanderado se sitúe donde él/ella pueda ver a la cuadrilla si fuera posible y donde el conductor que se acerca pueda verlo con bastante tiempo para interpretar y reaccionar a las señales de aminorar o detenerse según sea el caso.

9. Cuando los dispositivos de control de tránsito y los abanderados estén ubicados, el supervisor debería, cuanto antes, conducir a través del área de trabajo a la velocidad prevista de los conductores para determinar la efectividad de todo el sistema de control de tránsito.

10. En caso de que un abanderado informe que se ha evitado un accidente poco después de montar la zona de control, usted debe interpretar este incidente como un aviso de que algo está mal. Deberá investigarlo de inmediato. Después de hacer los ajustes necesarios, no abandone la zona hasta haber estudiado el comportamiento del tránsito para asegurarse de que el problema está corregido.

11. Las infracciones graves al control de tránsito deberán denunciarse a la policía cuanto antes. Informe el número de placa, descripción del vehículo, tipo y hora de la infracción, así como una descripción del conductor.

19

12. Las señales tales como ABANDERADO ADELANTE deberán eliminarse durante la hora del almuerzo, al final de la jornada o en cualquier otro momento cuando se interrumpan los trabajos y el equipo esté fuera de la carretera.

13. Los dispositivos de control de tránsito deben reemplazarse cuando los colores estén desteñidos o gastados.

14. Todos los dispositivos de control de tránsito deben estar acordes al MUTCD

15. Un vehículo escolta deberá usarse además del abanderado cuando haya que mantener el tránsito en una caravana o a velocidades reducidas sobre secciones particularmente peligrosas o largas de la carretera. El conductor del vehículo guía deberá circular a una velocidad segura y que puedan seguir todos los vehículos en la fila. Deberá ejercerse extrema precaución cuando el vehículo guía dé vuelta. Espere hasta que todos los vehículos hayan salido del área de peligro. Los vehículos guía deben tener la mejor visibilidad posible. Úsense sólo automóviles o pick-ups abiertas.

Es deber de los supervisores verificar que las instrucciones de este manual se cumplan. Tanto usted como su cuadrilla no deberán dudar en identificar y corregir cualquier falta de atención o negligencia que pudiera provocar un accidente.

Antes de comenzar las obras, deben discutirse las medidas de seguridad, incluyendo el uso de abanderados. La selección de las personas apropiadas para ser abanderados y sus requisitos deben incluirse en los temas de esta reunión.

El plan de manejo de tránsito debe incluir instrucciones específicas para el control del mismo en toda el área del proyecto. Deberá prestarse atención a la capacitación adecuada de cada individuo responsable del control de tránsito, así como el tema de vehículos de emergencia (ambulancias) y que hacer en caso de accidentes.

Siéntase orgulloso de su posición de supervisor y de sus abanderados; también del trabajo que éstos hacen. Sea efectivo en sus decisiones y continúe dando a nuestros clientes, es decir, al público que transita, la obra más segura y eficiente que sea posible.

20

ANEXO 1Las siguientes páginas son de la Parte 6E del Manual Para la Uniformidad de Dispositivos de Control de Tránsito (MUTCD por sus siglas en inglés)

AVISO LEGAL: La traducción al español de la Parte 6 del MUTCD se proporciona para la conveniencia de los abanderados de habla española. La traducción no es perfecta y no tiene la misma autoridad legal que su equivalente en Inglés. ATSSA y JM Morales & Asociados no pueden garantizar la exactitud del texto traducido. Cuando hay alguna duda, la versión en inglés es siempre la versión autorizada del MUTCD.

CAPITULO 6E. CONTROL CON ABANDERADOSSección 6E.01 Calificaciones para Abanderados

Recomendación:Ya que los abanderados son responsables de la seguridad pública y hacen el mayor número de contactos con los usuarios, deben estar capacitados sobre las prácticas de control del tránsito y relaciones públicas.Todo abanderado debería ser capaz de demostrar satisfactoriamente las siguientes habilidades:A. Habilidad de recibir y comunicar instrucciones específicas claramente,

firmemente y cortésmente;B. Habilidad de moverse y maniobrar rápidamente para evitar el peligro;C. Habilidad de controlar dispositivos, tales como paletas y banderas, para

poder dar señales claras a los usuarios que se aproximan a la obra;D. Habilidad de entender y saber aplicar conocimientos sobre el control

temporal del tránsito en situaciones tensas o de emergencia y;E. Habilidad de reconocer situaciones peligrosas y poder alertar a otros

trabajadores para evitar siniestros.

Sección 6E.02 Vestimenta de Alta Visibilidad

Norma:Para la trabajos tanto diurnos como nocturnos, los abanderados deberán vestir con vestimenta de seguridad de alta visibilidad que cumpla con la norma ANSI / ISEA 107-2004, titulada “Norma Nacional para la Vestimenta de Alta Visibilidad” para Clase 2 o 3. El material externo debe ser fluorescente de color naranja-rojo, amarillo-verdoso fluorescente, o una combinación de los dos según se define en la norma ANSI. El material retroreflectivo será de color naranja, plata, amarillo, blanco, amarillo-verdoso, o una versión fluorescente de estos colores, y deberá ser visible a una distancia mínima de 1,000 pies. La vestimenta de alta visibilidad será diseñada para identificar claramente al usuario como una persona.

21

Recomendación:Para trabajos nocturnos, vestimenta de alta visibilidad que cumpla con la norma ANSI/ISEA 107-2004, titulada “Norma Nacional para la Vestimenta de Alta Visibilidad” para Clase 3 se recomienda como vestimenta para los abanderados.

Norma:Cuando se utilizan policías uniformados para dirigir el tránsito dentro de una zona TTC, deberán llevar vestimenta de seguridad de alta visibilidad como se describe en esta sección.

Opción:En lugar de vestimenta ANSI / ISEA 107-2004, policías dentro de la zona TTC pueden usar vestimenta de seguridad de alta visibilidad que cumpla con los requisitos de rendimiento de la publicación ANSI / ISEA 207-2006 titulada “Norma Nacional Americana para el sector público y de alta visibilidad chalecos de seguridad “(véase la sección 1A.11) y etiquetados como ANSI 207-2006.

Sección 6E.03 Dispositivos Para Señales Manuales

Recomendación:La paleta PARE/ DESPACIO debe ser el dispositivo manual de señalización principal y preferido porque la paleta PARE/DESPACIO ofrece a los usuarios de la carretera una orientación más positiva que las banderas rojas. El uso de banderas debe limitarse a situaciones de emergencia.

Norma:La paleta PARE/ DESPACIO tendrá una forma octogonal en un mango rígido. Las paletas PARE/ DESPACIO deberán tener al menos 18 pulgadas de ancho con letras de al menos 6 pulgadas de alto. La cara de PARE (R1-1) tendrá letras blancas y un borde blanco sobre un fondo rojo. La cara DESPACIO (W20-8) tendrá letras negras y un borde negro en un fondo anaranjado. Cuando se usa en la noche, La paleta PARE/ DESPACIO debe ser retroreflectiva.

Recomendación:La paleta PARE/DESPACIO debe estar fabricada con un material semirrígido liviano.

Apoyo:El método óptimo de mostrar un mensaje de PARE o DESPACIO es colocar la paleta en un bastón rígido que sea lo suficientemente alto para que cuando la punta de la vara este descansando en el suelo, el mensaje esté lo suficientemente alto como para ser visto por el tránsito que se aproxima.

22

Opción:05 La paleta PARE/DESPACIO puede modificarse para mejorar su visibilidad mediante la incorporación de luces intermitentes ya sea blancas o rojas en la cara de PARE, y ya sea blancas o amarillas luces intermitentes en la cara DESPACIO. Las luces intermitentes pueden tener cualquiera de los siguientes patrones:A. Dos luces blancas o rojas, una centrada verticalmente por encima y otra

centrada en la vertical de la leyenda de PARE; y / o dos luces blancas o amarillas, una centrada verticalmente por encima y otra centrada en la vertical de la leyenda DESPACIO;

B. Dos luces blancas o rojas, una centrada horizontalmente en cada lado de la leyenda de PARE; y / o dos luces blancas o amarillas, una centrada horizontalmente en cada lado de la leyenda DESPACIO;

C. Una luz blanca o roja centrada debajo de la leyenda de PARE; y / o una luz blanca o amarilla centrada debajo de la leyenda DESPACIO;

D. Una serie de ocho o más pequeñas luces blancas o rojas no más grandes que un cuarto de pulgada de diámetro a lo largo del borde exterior de la paleta, en un patrón octogonal en las ocho esquinas de la cara de PARE; y / o una serie de ocho o más pequeñas luces blancas o amarillas no más grandes que un cuarto de pulgada de diámetro a lo largo del borde exterior de la paleta, en forma de diamante a lo largo del borde de la cara DESPACIO; o

E. Una serie de luces blancas que formen las letras.

Norma:Si las luces intermitentes se utilizan en la cara de PARE de la paleta, sus colores serán todas blancas o todas rojas. Si las luces intermitentes se utilizan en la cara DESPACIO de la paleta, sus colores serán todas blancas o todas amarillas.Si se utilizan más de ocho luces intermitentes, las luces estarán organizadas de tal manera que indiquen claramente la forma octogonal de la cara de PARE y / o la forma de diamante de la cara de DESPACIO de la paleta.Si se utilizan luces intermitentes en la paleta PARE/DESPACIO, la razón de parpadeo será de al menos 50, pero no más de 60, parpadeos por minuto.Las banderas, cuando se utilizan, deberán ser de color rojo o de color fluorescente naranja/rojo, deberá tener un mínimo de 24 pulgadas cuadradas, y deberá tener un mango de aproximadamente 36 pulgadas de largo.

Recomendación:El borde de la bandera debe ser suficientemente pesado para que la bandera cuelgue verticalmente, incluso con vientos fuertes.

23

Norma:Cuando se utilizan en la noche, las banderas deberán ser retroreflectivas y rojas.

Opción:Cuando se trabaja como abanderado en una situación de emergencia nocturna en un puesto sin iluminación, el abanderado puede utilizar una linterna con un cono de luz roja para complementar la paleta PARE/DESPACIO o la bandera.

Norma:Cuando el abanderado utilice una linterna en una situación de emergencia nocturna en un puesto sin iluminación, el abanderado agarrará la linterna en la mano izquierda, y agarrará la paleta o la bandera en la mano derecha, como se muestra en la Figura 6E-3 , y utilizará su linterna de la siguiente manera para controlar el tránsito que se aproxima:A. Para indicarle al tránsito que se detenga, el abanderado agarrará

la linterna con el brazo izquierdo extendido y apuntando hacia el suelo, y luego la mecerá lentamente en la parte frontal del cuerpo en un lento arco de izquierda a derecha de manera que los tramos de arco no excedan 45 grados de la vertical.

B. Para indicarle al tránsito que proceda, el abanderado deberá apuntar la linterna al parachoques del vehículo y luego lentamente hacia el carril abierto, manteniendo la linterna en esa posición. El abanderado no mecerá la linterna.

C. Para alertar o aminorar el tránsito, el abanderado deberá apuntar la linterna hacia el tránsito que se aproxima y agitar rápidamente la linterna en forma de un ocho.

Sección6E.04 Dispositivos Automatizados para Ayudar al Abanderado (AFAD por sus siglas en inglés)

Apoyo:Los Dispositivos Automatizados para Ayudar al Abanderado (AFAD por sus siglas en inglés) permiten que abanderados se ubiquen fuera de la vía mientras controlan el tránsito temporalmente. Estos dispositivos están diseñados para ser operados por control remoto, ya sea por un solo abanderado en un extremo de la obra o en una ubicación central, o por varios abanderados cada uno cerca de la ubicación de cada dispositivo.

24

Hay dos tipos de AFADs:A. Un AFAD (ver Sección 6E.05) que utiliza una paleta PARE/DESPACIO

controlada remotamente ya sea en un remolque o un sistema de móvil para controlar alternamente el derecho de paso.

B. Un AFAD (ver Sección 6E.06) que utiliza lentes rojos y amarillos controlados remotamente y un brazo horizontal para controlar alternamente el derecho de paso.

Los AFADs podrían ser apropiados tanto para las actividades de medio plazo como de corto plazo (véase la Sección 6G.02).

Las aplicaciones típicas incluyen actividades TTC tales como, pero no limitados a:A. Mantenimiento de puentes;B. Cruces de caminos de acarreo; yC. Bacheo de pavimentos

Norma:Los AFADs sólo se utilizarán en situaciones en las que sólo hay un carril de tránsito que se aproxima en la dirección a controlar. Cuando se usa en la noche, el puesto del AFAD se iluminará de acuerdo con la Sección 6E.08.

Recomendación:Los AFADs no deben ser utilizados en trabajos estacionarios a largo plazo (véase la Sección 6G.02).

Norma:Porque los AFADs no son semáforos, que no se utilizarán para sustituir o reemplazar un semáforo de operación continua como se describe en la Sección 6F.84.Los AFADs deberán cumplir los criterios de rendimiento a contenidas en la Sección 6F.01.

Recomendación:Si se utilizan, los AFADs deben estar ubicados antes de la transición y después del punto donde el tránsito que se aproxima debe detenerse respondiendo al dispositivo.

25

Norma:Si se utilizan, los AFADs se ubicarán de manera que todas las señales y otros elementos que controlan el movimiento del tránsito sean fácilmente visibles por los conductores que se aproximan inicial con señales preventivas que indiquen a los conductores que se preparen para detenerse.Si se utiliza, un AFAD se accionará sólo por un operador (abanderado) (ver Sección 6E.01) que haya sido entrenado y capacitado en el funcionamiento del AFAD. El operador del AFAD (s) no dejará los AFADs desatendidos en ningún momento. El uso de AFADs deberá ajustarse con uno de los siguientes métodos:A. Un AFAD en cada extremo de la zona de TTC (Método 1), oB. Un AFAD en un extremo de la zona de TTC y un flagger en el

extremo opuesto (Método 2).Salvo lo dispuesto en el párafo14, dos abanderados se utilizarán cuando se utiliza el método 1 ó 2.

Opción:Un solo abanderado flagger puede operar simultáneamente dos AFADs (método 1) o puede operar un AFAD en un extremo de la zona TTC mientras sirve de abanderado en el extremo opuesto de la zona de TTC (Método 2) si ambas de las siguientes condiciones están presentes:A. El abanderado puede ver claramente el AFAD (s), yB. El abanderado puede ver claramente en tránsito que se aproxima en

ambos sentidos.

Recomendación:Cuando se utiliza un AFAD, las señales preventivas deben incluir la señal de OBRAS ADELANTE (ROAD WORK AHEAD) (W20-1), VIAS DE UN CARRIL (ONE LANE ROAD AHEAD)(W20-4) y una de PREPARESE A DETENERSE (BE PREPARED TO STOP) (W3-4).

26

Norma:Cuando el AFAD no está en uso, las señales asociadas con el AFAD, tanto en el puesto del AFAD como las preventivas, deberán ser retiradas o cubiertas.

Recomendación:Una agencia estatal o local que elige usar AFADs debería adoptar una política, basada en criterios de ingeniería, que rige las aplicaciones de AFADs. La política también debe considerar los requisitos más detallados y / o más restrictivos para el uso de AFADs, tales como las siguientes:A. Condiciones aplicables para el uso de los métodos 1 y 2 para la operación de AFADs, B. Criterios de volúmenesC. La distancia máxima entre AFADs,D. Monitoreo de lentes/indicaciones conflictivas,E. Procedimientos para evitar fallasF. Señalización vertical y horizontal adicional,G. Consistencia en la aplicación,H. Señales o lentes de mayor tamaño para aumentar la visibilidad, yI. El uso de placas posteriores.

27

Figure 6E-1. Example of the Use of a STOP/SLOW AutomatedFlagger Assistance Device (AFAD)

OR

(optional)R1-7

C

B

R1-7 R1-8(optional)

R1-8

OR

Direction of travelWork spaceChannelizing deviceSignAFAD withrecommended gateFlashing beacon

(optional)R1-7R1-7

W20-8 R1-1

R1-8(optional)

R1-8

Channelizingdevices oncenter line(optional)

Note: Shown as Method 1 with two AFADs

Note: See Table 6H-3 for the values of the A, B, and C dimensions

A

A

B

C

Legend

W20-8R1-1

Sección 6E.05 Dispositivos Automatizados para Ayudar al Abanderado (AFAD por sus siglas en inglés) Tipo PARE/DESPACIO

28

Norma:Un AFAD Tipo PARE/DESPACIO (ver Sección 6E.04) incluirá una señal PARE/DESPACIO que muestre alternamente la cara de PARE (R1-1) y la cara DESPACIO (W20-8) en una paleta PARE/DESPACIO (véase la Figura 6E-1).La señal de PARE/DESPACIO del AFAD tendrá una forma octogonal, será fabricado de material rígido, y será montada con la parte inferior de la señal de un mínimo de 6 pies sobre el pavimento sobre un soporte apropiado. El tamaño la señal de PARE/DESPACIO será como mínimo de 24 x 24 pulgadas con letras de al menos 8 pulgadas de alto. El fondo de la cara de PARE será rojo con letras y bordes blancos. El fondo de la cara DESPACIO será en forma de diamante y naranja con letras y bordes negros. Ambas caras de la señal PARE/DESPACIO serán retroreflectivas.La señal de PARE/DESPACIO del AFAD tendrá alguna manera para asegurar, engranar, o mantener el conjunto de la señal en una condición estable cuando esté en la posición de PARE o DESPACIO.La señal de PARE/DESPACIO del AFAD se complementará con los dispositivos activos de visibilidad mediante la incorporación de cualquiera:

A. Luces intermitentes rojas o blancas en la cara de PARE y luces intermitentes blancas o amarillas en la cara DESPACIO según la Sección 6E.03; o

B. Un faro de PARE (ver Sección 4L.05) montado un máximo de 24 pulgadas encima de la cara de PÄRE y un faro preventivo (véase la Sección 4L.03) montado un máximo de 24 pulgadas por encima, por debajo o al lado de la cara DESPACIO. El faro de PARE no debe parpadear o iluminarse cuando se muestra la cara DESPACIO, y el faro preventivo no debe parpadear o iluminarse cuando se muestra la cara PARE. A excepción de las ubicaciones de montaje, los faros deberán cumplir con las disposiciones del Capítulo 4L.

Opción:Luces de advertencia tipo B (ver Sección 6F.83) se pueden utilizar en lugar del faro preventivo mientras se muestra la cara de DESPACIO en la señal de PARE/DESPACIO del AFAD.

Norma:Si las luces de advertencia de tipo B se utilizan en lugar de un faro preventivo, deberán parpadear continuamente cuando se muestra la cara DESPACIO y no deberán parpadear o ser iluminadas cuando se muestra la cara PARE.

29

Opción:Los caras de PARE/DESPACIO del AFAD pueden incluir rejillas para mejorar la estabilidad del dispositivo en condiciones ambientales adversas como viento o de otro tipo.

Norma:Si se utilizan rejillas, las rejillas se diseñarán de manera que la cara de la señal sea completamente visible al tránsito que se aproxima a una distancia de 50 pies o más.

Recomendación:El AFAD tipo PARE/DESPACIO debe incluir un brazo que descienda a una posición horizontal que bloquee el carril cuando se muestra la cara de PARE y luego ascienda a una posición vertical cuando se muestra la cara DESPACIO.

Opción:En lugar de señal fija de PARE/DESPACIO con un brazo aparte, la señal PARE/DESPACIO puede estar unido a un brazo mástil que bloquee físicamente carril cuando se muestra la cara de PARE y luego se mueva a una posición que no bloquee el carril cuando se muestra la cara DESPACIO.

Norma:Los brazos, si los hubiere, serán totalmente retroreflectorizados en ambos lados, y tendrán rayas verticales rojas y blancas alternadas con intervalos de 16 pulgadas medidos horizontalmente como se muestra en la Figura 8C-1. Cuando el brazo está en la posición hacia abajo bloqueando el carril:A. El aspecto vertical mínimo del brazo y láminas será de 2 pulgadas; yB. El extremo del brazo deberá llegar al menos hasta el centro del

carril siendo controlado.La señal DETENGASE EN PARE (WAIT ON STOP) (R1-7) (ver Figura 6E-1) se mostrará a los usuarios que se aproximan al AFAD.

Opción:La señal PROCEDA DESPACIO (GO ON SLOW) (R1-8) también puede mostrarse a los usuarios que se aproximan al AFAD.

30

Norma:Las señal PROCEDA DESPACIO, de usarse, y la señal DETENGASE EN PARE se colocarán en el mismo soporte estructural que el AFAD o inmediatamente adyacente al AFAD tal que estén en la misma línea de visión directa de tránsito que se aproxima que las caras de la señal del AFAD. Ambas señales tendrán letras y bordes negros en un fondo blanco. Cada una de estas señales debe ser rectangular en forma y debe ser de al menos 24 x 30 pulgadas de tamaño con letras de al menos 6 pulgadas de alto.

Para informarles a los usuarios que se detengan, el AFAD deberá mostrar la cara PARE y las luces rojas o blancas, si se utilizan, dentro de la cara de PARE deberán parpadear o el faro de PARE deberá parpadear. Para informarles a los usuarios de la vía que pueden proceder, el AFAD deberá mostrar la cara DESPACIO y las luces amarillas o blancas, si se utilizan, dentro de la cara DESPACIO deben parpadear o faro preventivo o las luces de advertencia tipo B deberán parpadear.

Si se utilizan AFADs tipo PARE/DESPACIO para controlar el tránsito en una carretera de dos carriles con tránsito en un solo carril, se deben tomar precauciones para evitar que el abanderado (s) pueda mostrar simultáneamente la cara DESPACIO en cada extremo de la obra. Además, el abanderado (s) no deberá mostrar la cara DESPACIO del AFAD hasta que todos los vehículos que se aproximan han despejado el carril abierto.

31

Sección 6E.06 Dispositivos Automatizados paraAyudar al Abanderado (AFAD por sus siglas en inglés) con Lentes Rojos y Amarillos

Norma:Un AFAD (véase Sección 6E.04) deberá mostrar alternamente un lente CIRCULAR ROJO iluminado de manera constante y un lente CIRCULAR AMARILLO intermitente para controlar el tránsito sin la necesidad de un abanderado cerca del AFAD o en la calzada (ver Figura 6E-2).AFADs con lentes Rojos / Amarillos deberán tener por lo menos un set de lentes circulares rojos y amarillos de 12 pulgadas de diámetro. A menos que se disponga otra cosa en esta sección, los lentes y su organización, CIRCULAR ROJO arriba y CIRCULAR AMARILLO abajo, deberán cumplir con las normas aplicables a los semáforos en la Parte 4 del MUTCD. Si el conjunto de lentes está montado en postes, la parte inferior de su caja (incluyendo los soportes) será de al menos 7 pies sobre el pavimento. Si el conjunto de lentes está situado encima de cualquier porción de la carretera que puede ser utilizada por los vehículos de motor, la parte inferior de la caja (incluyendo los soportes) estará por lo menos 15 pies sobre el pavimento.

OpciónConjuntos adicionales de lentes CIRCULARES ROJOS Y AMARILLOS ubicados sobre la carretera o en el lado izquierdo de la carretera, y operados al unísono con el conjunto principal, se pueden utilizar para mejorar la visibilidad del AFAD.

32

Norma:Un AFAD de lentes rojos y amarillos incluirá un brazo de la barrera que descienda a una posición hacia abajo a través del carril cuando se ilumina el lente constante CIRCULAR ROJO y luego asciende a una posición vertical cuando se ilumina el lente CIRCULAR AMARILLO intermitente. El brazo estará totalmente retroreflectorizado en ambos lados y tendrá rayas alternas rojas y blancas en intervalos de 16 pulgadas medidas horizontalmente como se muestra en la Figura 8C-1.Cuando el brazo esté en la posición hacia abajo bloqueando el carril:A. El aspecto vertical mínimo del brazo y las láminas será de 2

pulgadas; yB. El extremo del brazo deberá llegar al menos hasta el centro del

carril siendo controlado.Una señal DETENGASE AQUÍ EN ROJO (Stop Here On Red) (R10-6 o R10-6a) (ver Sección 2B.53) se instalará en el lado derecho de donde se anticipa que los conductores se detengan cuando el lente constante CIRCULAR ROJO esté iluminado (véase la Figura 6E-2).Para informar a los usuarios de la carretera que se detengan, el AFAD deberá mostrar un lente CIRCULAR ROJO iluminado de manera constante y el brazo deberá estar en la posición hacia abajo. Para informar a los usuarios que prosigan, el AFAD deberá mostrar un lente CIRCULAR AMARILLO intermitente y el brazo deberá estar en posición vertical.Si el AFAD con lentes rojos y amarillos se utiliza para controlar el tránsito temporalmente en un carril en una carretera de dos carriles, se deben tomar medidas para evitar que el abanderado (s) active de manera simultánea el lente CIRCULAR AMARILLO intermitente en cada extremo de la obra.Además, el abanderado no activará el lente CIRCULAR AMARILLO intermitente del AFAD hasta que todos los vehículos que se aproximan hayan despejado el carril abierto.

Se proporcionará un intervalo como transición entre la indicación CIRCULAR AMARILLA intermitente y la indicación CIRCULAR ROJA constante. Durante el intervalo, el lente CIRCULAR AMARILLO se iluminará de forma constante. El brazo deberá permanecer en posición vertical mientras se enseñe el lente CIRCULAR AMARILLO iluminado de manera constante.No se proporcionará un intervalo entre la indicación CIRCULAR ROJO constante y la indicación CIRCULAR AMARILLO intermitente.

33

Figure 6E-2. Example of the Use of a Red/Yellow Lens AutomatedFlagger Assistance Device (AFAD)

B

Channelizingdevices oncenter line(optional)

Note: Shown as Method 2 with one AFAD and a flagger

(optional)

Note: See Table 6H-3 for the values of A, B, and C dimensions

C

A

A

B

C

RY

Direction of travelWork spaceChannelizing deviceSignAFAD withrecommended gate andtwo-section signal faceFlagger

Legend

34

Recomendación:El intervalo CIRCULAR AMARILLO iluminado constantemente deberá tener una duración de por lo menos 5 segundos, a menos de que una duración diferente, dentro del rango de duraciones recomendadas por la Sección 4D.26, sea justificada por criterios de ingeniería.

Sección 6E.07 Procedimientos de Abanderados

Apoyo:El uso de paletas y banderas por los abanderados se ilustra en la Figura 6E-3.

Norma:Los abanderados utilizarán paletas PARE/DESPACIO, una bandera, o AFAD) para controlar a los usuarios de la carretera que se acercan a una zona TTC. El uso de movimientos de las manos solas sin una paleta, bandera, o AFAD para controlar usuarios de la carretera estará prohibido, excepto por policías y personal de servicios de emergencia durante el manejo de incidentes según se describe en la Sección 6I.01.Se utilizarán los siguientes métodos con una paleta:

A. Para detener a los usuarios de la carretera, el abanderado deberá estar de frente a los usuarios de la carretera y mostrar la cara PARE a usuarios en una posición fija y con el brazo extendido horizontalmente lejos del cuerpo. El brazo libre se levantará a la altura de los hombros con la palma de la mano expuesta hacia el tránsito que se aproxima.

B. Para indicarles a los usuarios que pueden proceder, el abanderado deberá estar de frente a los usuarios de la carretera mostrando la cara DESPACIO en una posición estacionaria y con el brazo extendido horizontalmente lejos del cuerpo. El abanderado utilizará la mano libre para indicar a los usuarios que pueden proceder.

C. Para alertar o aminorar la velocidad del tránsito, el abanderado deberá estar de frente a los usuarios de la carretera mostrando la cara DESPACIO en una posición estacionaria con el brazo extendido horizontalmente lejos del cuerpo.

35

36

Norma:Se utilizarán los siguientes métodos con una bandera:

A. Para detener a los usuarios de la carretera, el abanderado deberá estar de frente a los usuarios de la carretera y mostrar y extender la bandera horizontalmente sobre el carril en una posición fija de manera que la cuelgue bajo el mango. El brazo libre se levantará a la altura de los hombros con la palma de la mano expuesta hacia el tránsito que se aproxima.

B. Para indicarles a los usuarios que pueden proceder, el abanderado deberá estar de frente a los usuarios de la carretera con la bandera escondida de los usuarios de la carretera y utilizará la mano libre para indicarles a los usuarios que pueden proceder. Las banderas no deberán ser usadas para indicarles a los usuarios que pueden proceder.

C. Para alertar o aminorar la velocidad del tránsito, el abanderado deberá estar de frente a los usuarios de la carretera y lentamente mecerá la bandera desde la altura del hombro hacia abajo sin levantar la bandera sobre la posición horizontal. El abanderado mantendrá la mano libre hacia abajo.

Recomendación:El abanderado debe estar ya sea en la berma adyacente al usuario de la carretera o en el carril cerrado antes de detener a los usuarios de la carretera. Un abanderado sólo debe estar en el carril que utilizan los usuarios de la carretera después de que usuarios se han detenido. El abanderado debe estar claramente visible al primer usuario que se aproxime en todo momento. El abanderado también debe estar visible a los otros usuarios de la carretera. El abanderado deberá ubicarse con suficiente antelación a los trabajadores para alertarlos (por ejemplo con pitos, bocinas o silbatos) de un peligro inminente debido a vehículos fuera de control. El abanderado debe estar solo, lejos de los demás trabajadores, vehículos de trabajo o equipo.

Opción:En cierre de carriles donde haya distancia visual adecuada para razonablemente controlar el tránsito de manera segura, el uso de un solo abanderado podría ser suficiente.

Recomendación:Cuando se utiliza un solo abanderado, el abanderado debe ubicarse en la berma opuesta opuesto al espacio de trabajo, o en una posición donde tenga buena visibilidad y el control del tránsito se pueda mantener en todo momento.

37

Sección 6E.08 Puestos de Abanderados

Norma:Los puestos de abanderados estarán ubicados de tal manera de que los usuarios de la carretera que se acerquen tengan suficiente distancia para detenerse en el punto previsto.

Opción:Las distancias indicadas en la Tabla 6E-1, que proporciona información sobre la distancia de visibilidad requerida para detenerse como función de la velocidad, se pueden utilizar para la ubicación del puesto del abanderado. Estas distancias podrán aumentarse por cuestas y otras condiciones que afectan la distancia para detenerse.

Recomendación:Los puestos de abanderados deben ubicarse de manera que un vehículo errante tenga espacio adicional para detenerse sin entrar en el espacio de trabajo. El abanderado debe identificar una ruta de escape que se pueda utilizar para evitar ser atropellado por un vehículo errante.

Norma:Excepto en situaciones de emergencia, los puestos de abanderados deberán estar precedidos por señales preventivas o señales. Excepto en situaciones de emergencia, los puestos de abanderados se iluminarán de noche.

Tabla 6E-1. Distancias recomendadas para el espacio separador (“buffer space”)

Velocidad, en millas por hora* Espacio separador, en pies

20 115

25 155

30 200

35 250

40 305

45 360

50 425

55 495

* Velocidad límite, percentil 85 o la velocidad prevaleciente en el lugar antes de comenzar la obra.

38

39

40

American Traffic Safety Services Association15 Riverside Parkway, Suite 100Fredericksburg, VA 22406-1022

877-642-4637 • [email protected] • www.flagger.com

Versión 06-15. Copyright © 2015