Manual de Uso del Software CampaignManager

20
Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 1 Manual de Uso del Software CampaignManger. El software CampaignManger tiene tres componentes: 1. CampaignManager propiamente tal. Es el componente en el que se diseñan las presentaciones y se administra la red de pantallas. Se carga en un computador central. 2. El CM Player: es el componente que recoge las presentaciones diseñadas y las presenta en las pantallas remotas. Se carga en los computadores remotos. 3. CM Service: es el componente que organiza la información generada en CampaignManager y las pone a disposición de CM Player. Se carga en el computador central. Para diseñar una presentación es bueno pensar que se debe responder tres preguntas: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? El “Qué” se refiere a qué es lo que se va presentar, qué información se entregará a la audiencia a través de fotos, video, animaciones, Flash, textos fijos y móviles, etc.

description

Descripción del uso de la version 2 del software CampaignManager con esquemas.

Transcript of Manual de Uso del Software CampaignManager

Page 1: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 1

Manual de Uso del Software CampaignManger.

El software CampaignManger tiene tres componentes:

1. CampaignManager propiamente tal. Es el componente en el que se diseñan las

presentaciones y se administra la red de pantallas. Se carga en un computador central.

2. El CM Player: es el componente que recoge las presentaciones diseñadas y las presenta en las

pantallas remotas. Se carga en los computadores remotos.

3. CM Service: es el componente que organiza la información generada en CampaignManager y

las pone a disposición de CM Player. Se carga en el computador central.

Para diseñar una presentación es bueno pensar que se debe responder tres preguntas:

¿Qué?

¿Cuándo?

¿Dónde?

El “Qué” se refiere a qué es lo que se va presentar, qué información se entregará a la audiencia a

través de fotos, video, animaciones, Flash, textos fijos y móviles, etc.

Page 2: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 2

Este mensaje debe ser parte de una Estrategia Comunicacional con objetivos definidos si es que se

desea ser eficaz en la comunicación.

El “Cuándo” se refiere a determinar entre qué fechas y en qué horario del día se visualizará cada

presentación diseñada.

El “Dónde” se refiere a elegir y seleccionar en qué pantallas (localización) se visualizará cada una

de las presentaciones diseñadas y seleccionadas.

En CampaignManager se usan los conceptos de Proyecto (Project), Campaña (Campaign) y Texto

Móvil (Ticker). Un Proyecto es una carpeta con un nombre asignado por su autor dentro de la cual

se guardan una o más Campañas relacionadas entre sí y uno o más Textos Móviles asociados a las

campañas.

Cómo crear un Proyecto que contenga una Campaña y un Texto Móvil.

Para partir, abra desde “Inicio” el componente CampaignManager haciendo doble click en el ícono

con el nombre “Ryarc CampaignManager”. (foto 1)

Se abrirá una ventana nueva (foto 2). En esta ventana haga click en “File”, y “Create New

Project”.

Aparecerá otra ventana (foto 3) donde tiene que dar un nombre al “Proyecto” recién creado.

Después de escribir el nombre del proyecto presione “Create New Project”.

Page 3: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 3

Foto 1

Foto 2

Page 4: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 4

Foto 3

Después de crear el Proyecto y asignarle un nombre, se abrirá una nueva pantalla con un ícono de

color azul que tiene el mismo nombre que el Proyecto que acaba de crear. Haga doble click en el

ícono azul. Se abre una nueva pantalla (foto 4) llamada “About the Content” con cinco

“lengüetas”: General Properties, Screen Designer, Schedule, Target Sites y Changes.

Page 5: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 5

Foto 4

En la primer línea de la lengüeta “General Properties” aparece el nombre de la Campaña (que por

ahora es el mismo que el del Proyecto) Puede cambiar el nombre o mantenerlo.

Luego pase a la segunda lengüeta: Screen Designer (foto 5). Note que el encabezado de esta

ventana dice: What would you like to show? o ¿Qué le gustaría mostrar? Esta lengüeta muestra

tres campos: un (a la derecha, de color celeste) es la del diseño de la pantalla que se está

haciendo; otro campo (a la izquierda, arriba) mostrará los archivos multimedia que haya incluido

en cada Zona del diseño la pantalla de su campaña y el tercer campo (a la izquierda, abajo) le

mostrará una vista previa de los archivos multimedia que haya incorporado.

Page 6: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 6

Foto 5

En el campo de la derecha aparece el nombre Zona 1. Esta es la Zona donde puede poner un

“fondo” o "background” para su campaña. Si se va a poner un texto móvil en la Campaña se debe

modificar el tamaño de la Zona 1 para dejar espacio para el texto (Se verá más adelante cómo se

crean los textos móviles o tickers).

El símbolo verde con una cruz (+) es el que permite añadir nuevas Zonas. El símbolo rojo con una

equis (x) es para eliminar una zona ya creada. Pase el puntero del mouse para ver la función de los

otros símbolos: deshacer; orientación de la pantalla: landscape o portrait; vista previa animada;

detener vista previa animada; pantalla completa, modo de modificación del tamaño de las zonas.

Para agregar archivos a la Zona 1 (y a todas las otras Zonas posteriormente) se debe hacer doble

click en ella. Se abrirá el menú de Windows para buscar archivos. Se busca en las carpetas los

archivos que se quiera cargar en la Zona 1 y se cargan igual que como se hace con cualquier

programa de Microsoft. (ver foto 6)

Page 7: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 7

Foto 6

Una vez que se ha cargado el archivo de “fondo” , si pone el mouse sobre el archivo en el

cuadrante superior izquierdo, se verá como la foto 7 (abajo).

Foto 7

Page 8: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 8

Para crear una nueva Zona para contenidos, se hace click en la cruz verde. Aparecerá una nueva

Zona cuyo tamaño, posición y proporciones pueden ser modificados a voluntad. En el ejemplo la

recién creada Zona 2 se movió al extremo superior izquierdo (sobre la Zona 1 o “fondo”) y se

cargó fotos y videos igual que antes. El resultado se ve en la foto 8.

Foto 8

En esta etapa se puede modificar la duración de la presentación de las fotos y modificar su tamaño

para que no sobre espacio en la Zona 2. Al aplicar vista previa se ve lo siguiente:

Vista previa

Page 9: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 9

Si se va a incluir posteriormente un Texto Movil, se debe “encoger” la Zona 1 manualmente con el

mouse. En este caso se dejó un espacio vacío en la parte inferior de la pantalla, donde después se

incluirá el texto móvil o Ticker. (foto 10) El ticker se creará más adelante.

Foto 10

Se puede crear una Zona 3. En este caso será pequeña y en la parte superior derecha. Se cargará

un logo como ejemplo. Se vería del siguiente modo: (foto 11a y 11b)

Page 10: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 10

Foto 11a

Foto 11b

Una vez que se ha cargado todo el contenido (fondo o background y los demás archivos en las

Zonas 1 y 2) podemos pasar a responder la segunda respuesta: ¿Cuándo?

Para eso vamos a la tercera lengüeta (Schedule) de la ventana en la que estamos trabajando una

Campaña. Note que el encabezado dice: When would you like to show it? o ¿Cuándo le gustaría

presentarla? En esta ventana definimos la fecha y hora en que comienza a presentarse una

campaña y la fecha y hora en que termina la presentación.(foto 12)

Page 11: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 11

Foto 12

Puede hacer click en el recuadro “Advanced” situado sobre el título Campaign Begins (Inicio

Campaña). Notará que se despliega una parte inferior con nuevas opciones. (foto 13)

Foto 13 (arriba)

Page 12: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 12

Foto 14

Si se desea que una campaña se presente entre el 1 de septiembre (Start) y el 30 de septiembre

(End), los días lunes, miércoles y viernes de cada semana (weekly), una vez al día (Occurs once at)

a las 9:00 de la mañana y durante una hora (Looping for 0h 59m 59s) el esquema debería ser el

que muestra la foto 14.

El software entrega la opción de crear el esquema de presentación de las campañas de modo que

se ajusten a cada necesidad. Se debe tener precaución de que no se sobrepongan dos campañas

en la misma fecha y hora asignadas a la misma pantalla. Se debe llevar un registro de la fecha y

hora de presentación de cada una de las campañas asignadas a cada pantalla para facilitar la

organización de la campaña comunicacional y evitar conflictos entre las campañas.

Habiendo respondido a las preguntas de ¿Qué? y ¿Cuándo? respecto a las Campañas, se debe

ahora responder a la pregunta ¿Dónde?, es decir, dónde o en qué pantallas de la red se presentará

cada una de las campañas creadas. Puede ser en todas las pantallas de la red o en alguna de ellas.

Para esto se debe seleccionar la cuarta lengüeta llamada “Target Sites”. Para este ejemplo se

asume que existe 4 pantallas disponibles ubicadas en diferentes partes de un edificio: Recepción,

Sala de Espera, Sala de Reuniones y una cuarta llamada RDD (Remote Display Device = Pantalla

Remota) que crea automáticamente el software al crear una campaña. (Foto 15a)

Page 13: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 13

Foto 15a

Si se desea que la campaña se presente en la Recepción y en la Sala de Espera se selecciona cada

una de ellas haciendo click en el símbolo (>) o si se desea presentar la campaña en todas las

pantallas se seleccionan todas haciendo click en el símbolo (>>). Para retirar una Campaña de una

o todas las pantallas, se usan los símbolos (<) o (<<).

Al seleccionar las pantallas mencionadas con el botón (>), pasan a la columna de la derecha. Eso

significa que la Campaña que se está creando se presentará en sólo esa dos pantallas (foto 15b)

Foto 15b

Page 14: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 14

Nota: Cómo crear pantallas

Abrir CampaignManager. Hacer click en el 5° ícono del menú principal (una pantalla azul con un mundo

verde) ; Se abre una ventana con el título About the Remote Dislay Device: Give this remote display

device a name (Sobre la Pantalla Remota: asigne un nombre a esta pantalla). En la casilla correspondiente se

escribe el nombre de la pantalla, en este ejemplo “Sala de Espera 2”.

Luego se hace click en “Create Settings File”. Esto crea un archivo llamado “Sala de Espera 2.rddxml”

Luego se abre una ventana que dice “Created 1 configuration file(s). Would you like to open the configuration

file folder now?” ; click en OK y se abre el archivo que contiene la campaña que se ha creado recién y además

contiene el archivo que configura la pantalla recién creada y las creadas anteriormente. Se muestra también

la ruta donde se está guardando la campaña. (Conviene anotarla o recordarla)

Page 15: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 15

Luego se cierra todo.

Se ha creado así una Campaña con un background, con dos zonas activas y se ha asignado un

rango de fecha y hora para que se presente. Además, se ha asignado las pantallas en las cuales se

presentará. Para terminar se hace click en “Approve” ; luego en “Publish” (en este momento se

envía la información a los PC remotos que tienen cargado CM Player y que están conectados a las

pantallas). Finalmente OK y se cierra la ventana. Ya se ha creado una campaña.

Se puede crear muchas campañas, pantallas y tickers dentro de un mismo Proyecto.

Cómo crear un texto móvil o Ticker.

Abrir CampaignManager desde el menú “Inicio” de Windows.

Ir a al menú principal de CampaignManager y desplegar el menú File, luego “New” y seleccionar la

opción “Ticker”. Ver foto 16.

Page 16: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 16

Foto 16.

En el campo “Title”, se escribe el nombre del Ticker. Luego se pasa a la segunda lengüeta: “Ticker

Properties” (ver foto 17).

Es en esta ventana donde se establece los textos móviles que se van a presentar.

Para los textos se puede elegir el tipo de letra, el tamaño, el color, etc. igual que en los programas

de Microsoft (Format Ticker). Se puede incluir fecha y hora en el ticker y elegir tipo y color de las

letras y de los números. (“Format Clock). También es posible modificar el Ancho y Alto del campo

del Ticker así como la velocidad del texto. Esta última va de 20 en 20 (%). Ver foto 17 y 18.

Page 17: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 17

Foto 17

Foto 18

Page 18: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 18

Los ticker ueden ser de dos tipos: “Automatic Content” o “Static Content”. Foto 19

Automatic Content: Noticias e información transmitida por un Canal RSS a través de la internet.

Static Content: Texto escrito por quien está diseñando la campaña.

Foto 19

Para incluir Static Content solo se escribe el mensaje en la lengüeta de Static Content.

Para incluir Automatic Content se selecciona esa lengüeta y se hace click en la cruz de color

verde. En la ventana que se abre de escribe el URL del canal RSS por ejemplo:

http://rss.emol.com/rss.asp?canal=0 (Ver Fotos 20 y 21)

Foto 20

Page 19: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 19

Foto 21

El resultado en vista previa es el siguiente: (foto 22)

Foto 22

Al igual que en las campañas, se debe asignar una fecha y hora de publicación así como asignar las

pantallas en que se va a publicar cada ticker. Finalmente, se presiona “Approve” y “Publish”.

Page 20: Manual de Uso del Software CampaignManager

Open City [email protected] http://www.opencity.cl Página 20

Si en un Proyecto se ha creado varias Campañas y varios Ticker, es posible organizarlos de modo

que cada Campaña tenga su propio ticker. Esto se hace a través de una adecuada programación de

fechas y horas como lo muestra los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1.- Cada campaña se corresponde con su ticker mensualmente.

Ejemplo 2.- En un mismo mes se presentan diferentes campañas junto a su respectivo ticker a lo

largo del día. Se debe sincronizar uy bien cada campaña con su ticker.

Este Manual no cubre todas y cada una de las posibilidades del software CampaignManager. Para

mayor información ver el manual incluido en el software presionando F1.

Para consultas escribir a : [email protected]

Campaña Empieza Termina Ticker Empieza Termina

A 01-09-2011 / 8:30:00 30-09-2011 / 17:30:00 A 01-09-2011 / 8:30:00 30-09-2011 / 17:30:00

B 01-10-2011 / 8:30:00 31-10-2011 / 17:30:00 B 01-10-2011 / 8:30:00 31-10-2011 / 17:30:00

C 01-11-2011 / 8:30:00 31-12-2011 / 17:30:00 C 01-11-2011 / 8:30:00 31-12-2011 / 17:30:00

D 01-01-2012 / 8:30:00 31-01-2012 / 17:30:00 D 01-01-2012 / 8:30:00 31-01-2012 / 17:30:00

Campaña Empieza Termina Ticker Empieza Termina

A 01-09-2011 / 8:30:00 30-09-2011 / 10:29:59 A 01-09-2011 / 8:30:00 30-09-2011 / 10:29:59

B 01-09-2011 / 10:30:00 30-09-2011 / 12:29:59 B 01-09-2011 / 10:30:00 30-09-2011 / 12:29:59

C 01-09-2011 / 12:30:00 30-09-2011 / 14:29:59 C 01-09-2011 / 12:30:00 30-09-2011 / 14:29:59

D 01-09-2011 / 14:30:00 30-09-2011 / 18:30:00 D 01-09-2011 / 14:30:00 30-09-2011 / 18:30:00