Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

42
NUESTRA META CERO ACCIDENTES MANUAL DE CHARLAS DE INICIO DE JORNADA ABRIL– 2015 NO SEAMOS UN ACCIDENTADO MAS, TRABAJEMOS CON SEGURIDAD, EN CASA TE ESPERA TU FAMILIA DPTO. DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE CAPACITACIÓN LAP FEBRERO 2015

description

melamine

Transcript of Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

Page 1: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

NUESTRA META

CERO

ACCIDENTES

MANUAL DE CHARLAS DE INICIO DE JORNADA

ABRIL– 2015

NO SEAMOS UN ACCIDENTADO MAS, TRABAJEMOS

CON SEGURIDAD, EN CASA TE

ESPERA TU FAMILIA

DPTO. DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

CAPACITACIÓN LAP FEBRERO 2015

Page 2: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

2

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MIÉRCOLES 01: ORGULLO EN EL TRABAJO Hoy voy a hablar de algo que, se me ocurre de repente, puede que parezca

que no tiene mucho que ver con la prevención de accidentes. Es acerca del

orgullo que cada uno de nosotros debe sentir por el trabajo—"su" trabajo—por

las herramientas y el equipo que use; en fin, por su "ambiente" de trabajo. Esta

palabra "ambiente" significa todo lo que le rodea a uno— el suelo, las

máquinas, el banco de trabajo, los soportes para las herramientas, los estantes,

la luz, etc. En esta charla voy a tratar de mostrarles por qué un poco de orgullo

en todo esto —en el ambiente que nos rodea—ayuda a la prevención de

accidentes y nos ayuda a todos a que no nos lesionemos. Es bueno tener algo

de lo cual nos podemos enorgullecer—algo de lo cual podemos decir a todos

nuestros familiares y amigos que nos sentimos orgullosos. A nosotros nos agrada

todo lo que es bueno para nosotros, lo que es bueno para nuestra salud y para

el estado de nuestra mente. Todo eso hace que sea bueno para la prevención

de accidentes también. ¿Puede alguno de nosotros enorgullecerse de algo de

lo cual es responsable y que no es tan seguro cómo podría ser? No, no

podemos. Todos nosotros queremos que todas las cosas estén bien y las

queremos también seguras. Si no son seguras, no están bien. Yo siento mucha

pena cuando veo a un trabajador que no tiene nada de orgullo en lo que

hace. Este trabajador es un pobre desgraciado. Naturalmente ninguno de

nosotros es así, de lo contrario no estaríamos aquí. Yo, por ejemplo, estoy

orgulloso de la compañía en que trabajo, estoy orgulloso de mi trabajo,

orgulloso del trabajo que ustedes hacen de nuestro récord de prevención de

accidentes. Y cuando cualquiera de nosotros hace una cosa que está mal, mi

orgullo se resiente. Si ustedes se ponen a pensar un poco acerca de todo esto,

creo que tendrán que estar de acuerdo conmigo en que un poco de orgullo es

necesario para mantener el auto-respeto de cada uno. Algunos trabajadores

parecen que usan todo su orgullo para las cosas que están fuera de su

trabajo—su casa, su esposa e hijos, el partido de fútbol en el que participan

todos los fines de semana, etc. No estoy diciendo que no es bueno tener

orgullo por las cosas que no se refieren directamente al trabajo. La vida seria de

muy poco valor sino lo tuviéramos. Pero si una persona, si cualquiera de

ustedes, no está interesada suficientemente en su trabajo para querer ser

bueno en éste,

Posiblemente no podrá permanecer en su trabajo durante mucho tiempo. Y

más importante todavía, probablemente se lesionará, porque tampoco podrá

realizar su trabajo con seguridad. La compañía en la que yo trabajo, en la que

ustedes trabajan, es una compañía excelente, extraordinaria. Es una buena

planta—mucho mejor que cualquiera de las que ustedes conocen. La gerencia

Page 3: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

3

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

nos da equipos buenos y buenas herramientas para que trabajemos

seguros con ellos. La gerencia se desvive para que realicemos el

trabajo sin sufrir lesión alguna. Trata muy en serio de evitar que nos lesionemos,

aunque sólo se trate de lesiones muy leves. Así que tenemos mucho de lo cual

nos sentirnos orgullosos. Hagamos una lista de las cosas que nos rodean aquí y

que consideramos buenas para nosotros, de tal forma que podamos sentir

orgullo en ellas. (Aquí el supervisor puede realmente sembrar la semilla del

orgullo en los trabajadores diciéndoles que cada uno diga algo de lo cual se

siente orgulloso. Así mismo se pueden mencionar cosas que necesitan ser

mejoradas). Me parece que todo lleva a la conclusión de que la manera en

que cada uno de ustedes hace su trabajo, la calidad del trabajo que produce,

la manera en que guarda las herramientas con las que trabaja, todo esto

muestra la clase de persona que ustedes son. Un buen trabajador quiere

buenas herramientas y buenos equipos. El no trabajará en un lugar donde no

hay orden y limpieza, ni trabajará un solo minuto con herramientas que no

están a la altura de lo que él considera seguras y buenas. En nuestra compañía

la prevención de accidentes es una parte integral de nuestros equipos, de

nuestras herramientas, incluso de nuestro lugar de trabajo. Enorgullezcámonos

de las cosas que nos rodean, que son buenas para nosotros, y si alguna vez

observamos que algo no es suficientemente bueno y de lo cual no nos

podemos enorgullecer, empleemos nuestro orgullo para mejorarlo. Este

pequeño esfuerzo nos pagará en satisfacción propia y en protección personal.

Page 4: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

4

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

JUEVES 02:

CINTURONES PARA LA ESPALDA NO SE CONSIDERAN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Diversos estudios realizados por el Instituto

Nacional (de los Estados Unidos) de la

Salud y Seguridad Ocupacional, y de los

Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades (CDC), siglas en inglés;

determinaron que los cinturones para la

espalda, o mejor conocidos como fajas

lumbares, no reducen las lesiones ni

dolores de espalda en los trabajadores y

trabajadoras que levantan o movilizan

mercancías en almacenes; esto según los

resultados publicados hace algunos años.

Por esta razón, se realizó un Dictamen

sobre el mal uso de la faja lumbar. En él

se puede observar los efectos colaterales

por el uso prolongado de la faja, como

son la hipotrofia en los músculos

involucrados en la inmovilización

(abdominales y paraespinales), pudiendo

así incrementar la posibilidad de lesiones

en la espalda, aumento de la presión

intraabdominal, además de producir o

agravar patologías vasculares periféricas

en los trabajadores y trabajadoras.

Cabe destacar, que la lumbalgia es un

dolor presente en la parte inferior de la

espalda, que surge principalmente por

causas físicas, aunque la obesidad, el

sedentarismo, el tabaquismo, posturas

inadecuadas, entre otras, son factores

determinantes en la aparición del

trastorno.

En el Dictamen se establecen 9 criterios,

entre los que destacan no considerar las

fajas lumbares como equipos de

protección personal por causar trastornos

músculos-esqueléticos; y se insta a

empleadores y empleadoras a organizar

y mantener un Servicio de Seguridad y

Salud en el Trabajo de carácter

esencialmente preventivo.

Finalmente, los trabajadores y

trabajadoras son quienes deben

participar activamente en la elaboración

y cumplimiento de los distintos programas,

normas y medidas de prevención en los

centros de trabajo, ya que se trata de la

salud y seguridad de los trabajadores.

Page 5: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

5

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

VVIIEERRNNEESS 0033:: PROTECCIÓN DE LA PIEL

La piel es el órgano más grande del cuerpo y representa el

10% de nuestro peso. La piel se encarga de protegernos de

muchos agentes externos:

Físicos, como golpes y temperatura

Químicos, como ácidos o sustancias irritantes

Biológicos, como bacterias

Todos estos factores en sí mismos representan riesgos

tanto en sí mismos, como para agravar alguna otra

situación ya presente. Es decir, si nuestra piel ya esta

herida o irritada, ellos pueden agravar la condición.

Los factores de riesgo más frecuente incluyen:

Sol: El sol reseca y quema la piel. Adicionalmente, puede ayudar a que algunas

sustancias químicas sean absorbidas por la piel con mayor facilidad

Calor: la reacción natural del cuerpo al calor es el sudor y éste ayuda a disolver

sustancias y facilitar su absorción

Frío: Reseca y agrieta la piel. Por estas grietas pueden penetrar sustancias nocivas

para el organismo

Objetos punzantes y cortantes: Las pequeñas cortaduras con frecuencia se

subestiman y no se tratan debidamente

La protección de la piel

Como primera medida, es importante reducir la exposición de la piel a los agentes que

pueden dañarla. Para esto se recomienda:

Usar pantalones y camisas de manga larga

Usar casco

Usar guantes siempre que vaya a manipular sustancias irritantes

Tener precaución al quitarse ropa o elementos de protección contaminados

Proteger la piel expuesta. Para esto se recomienda:

Mantener la piel limpia, especialmente las manos lavándolas periódicamente

Usar loción con protección solar alta

En caso de lesiones en la piel:

Si la piel entra en contacto con alguna sustancia irritante, acuda a la ficha de

seguridad del producto para su tratamiento inmediato

Si la lesión es una cortadura, lávela muy bien con abundante agua y jabón

Siempre que sufra una lesión en la piel, por pequeña que esta sea, acuda al

servicio de sanidad del lugar de trabajo

Page 6: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

6

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

SÁBADO 04:

¿CÓMO ESTÁ? Una de las formas más amistosas de saludar a una

persona es "¿cómo estás?" o "¿cómo te encuentras?"

La vida no puede darnos nada mejor que la

satisfacción de saber que estamos en perfectas

condiciones físicas y podamos responder que nos

encontramos muy bien. Los días en que sacamos el

pecho, respiramos hondo para aspirar todo el aire

fresco que podemos, caminamos por la calle con

pasos largos y firmes—son los días en que tenemos

una riqueza de valor incalculable, la que está

formada de las cosas que realmente tienen

importancia. Esos son los días en que nos sentimos

bien en el trabajo y estamos en condiciones de

disfrutar de lo bueno que ofrece la vida. Pero todo

este bienestar puede perderse fácilmente. Sólo un

segundo bastará para destruirlo y remplazarlo con

miseria y dolor. ¿ Alguna vez ha recibido un golpe,

pero de los buenos? Por ejemplo un puñetazo en la

mandíbula, o un golpe de un vehículo, o la "caricia"

de un piso duro al caer de cierta altura? Si ha tenido

alguna de estas experiencias o similares, entonces

sabe lo que es perder en un momento el bienestar y tener en cambio una

sensación de lo más desagradable en el estómago, que es la que

generalmente sigue a un golpe en cualquier parte del cuerpo. T

odos queremos sentimos bien. Queremos tener la sensación de fuerza,

bienestar, y optimismo, que resultan de sentirse bien. Por esta razón es que

debemos hacer todo lo que está a nuestro alcance para evitar aun la

remota posibilidad de tener un accidente, no importa si tenemos que hacer

algún esfuerzo extra. Parte del crecimiento lo constituye el aprender lo

dicho anteriormente. Gustavito se siente muy bien. El último chocolate que

comió le gustó mucho, no lo había probado antes, es nuevo. Siendo un niño

le parece que puede seguir comiendo varios chocolates más, sin que le

pase nada. Todos hemos tenido experiencias similares y sabemos que

Gustavito terminará con un dolor de estómago, en consecuencia, le

llamamos la atención. Tratamos de hacerle entender que será mejor que no

coma más. Un chocolate o acaso dos, son suficiente, que guarde el resto

para más tarde o mañana. Pero nosotros nos olvidamos algunas veces de

aplicar esto mismo en el trabajo. Nos olvidamos que un cigarrillo cerca de

material inflamable puede transformar nuestro bienestar físico en carne

quema. Lo hicimos una vez y no pasó nada, lo repetimos y nada, pero . . .

cuantas veces será nada? Y la vez que sea algo, podrá ser ALGO que

puede pesarnos por el resto de nuestra vida, si es que tenemos suerte de

vivir para contarlo. Sabemos que si sobrecargamos el montacargas no

podremos ver por dónde vamos. Existirá la posibilidad de atropellar a

alguien cambiando su integridad física, en un segundo. ¿Cómo se siente?

Esperamos que muy bien, mejor que nunca. Pero queremos que siga

Page 7: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

7

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

sintiéndose así. Para lograrlo es importante que permita que las

reglas de seguridad y las prácticas de trabajo seguro, sean sus

amigos inseparables. Ellos le ayudarán a evitar los accidentes y conservar su

salud e integridad física.

Page 8: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

8

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

DOMINGO 05: NO HAY ATAJOS PARA LA SEGURIDAD

Todos tomamos atajos una que otra

vez. Usted cruza la calle entre dos

intersecciones en lugar de hacerlo por

el cruce peatonal, o salta una cerca en

vez de usar la puerta. Pero en muchos

casos, los atajos pueden involucrar

peligros.

Si usted tiene el hábito de tomar atajos

peligrosos, quíteselo. En el trabajo, estos

hábitos pueden ser letales. Un

trabajador que trato de pasar sobre

una abertura en el piso colgándose de

unas barras de refuerzo, se resbaló y

cayó sobre un piso de concreto desde

una altura de 6 metros. Si hubiera

dedicado el tiempo necesario para

caminar alrededor de la abertura, no se

hubiera roto la pierna y en estos

momentos seguiría en su trabajo.

Si se le pide que vaya a un área de

trabajo específica, su supervisor espera

que tome la ruta segura, no la más corta

y peligrosa.

Si no hay una forma segura de llegar

adonde necesita, hágaselo saber a su

supervisor, y éste hará que se le

proporcione un medio seguro de

acceso. Usted es responsable de evitar

los atajos peligrosos y de alertar a

aquellas personas que vea tomando

dichos atajos.

Aun cuando el trabajo sólo tome unos

pocos minutos, no vale la pena

arriesgar su salud y seguridad por estos

pocos minutos. Utilice el equipo

adecuado para proteger su cuerpo y

téngalo bien conservado. No haga

improvisaciones para ahorrar tiempo.

Las escaleras, peldaños y pasillos están

construidos para garantizar su

seguridad y para brindarle

comodidad; úselos. No vaya de un

nivel a otro escalando una columna o

deslizándose hacia abajo por una

cuerda. La forma más segura no es

siempre la más corta, pero es la que le

brinda mayor protección.

Page 9: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

9

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

LUNES 06

AUMENTANDO LA SENSIBILIDAD AL RIESGO

En el mundo real, los factores vistos

anteriormente interactúan y se

sobreponen. Juntos contribuyen a lo

que a menudo vemos en el lugar de

trabajo en donde los empleados

ejecutan comportamientos que

parecen ser obviamente riesgosos,

pero de los cuales parecen estar

inconscientes del riesgo que acarrean.

Con el fin de reducir los riesgos nuestro

desafío es superar estos cuatro

factores. Cuando son aplicadas

apropiadamente, las herramientas de

la seguridad basadas en el

comportamiento conforman una

ayuda de importante valor,

garantizando que:

Los individuos aprendan de la

experiencia del grupo: al

comprometernos con el proceso de la

seguridad, comenzamos a aprender

no solamente de nuestra propia

experiencia, sino también de la

experiencia del grupo.

Normas para un cambio en la cultura de

la seguridad: El statu quo es reemplazado

por uno donde un grupo de trabajo tiene

un estándar de excelencia en seguridad, y

en donde el comportamiento de

“ciudadanía” de una organización es la

norma.

Las habilidades para el reconocimiento de

los riesgos son mejoradas continuamente:

El uso de la retroalimentación refuerza el

reconocimiento de los riesgos,

contrarrestando la interferencia

cognoscitiva y el acostumbramiento.

Normas para el cambio en la

aceptabilidad de los riesgos: a medida

que la experiencia individual de los

trabajadores se ajusta más y más a la

normas del grupo de trabajo, toda una

nueva perspectiva que el

comportamiento de los individuos. Cada

trabajador se dará cuenta que hacer las

cosas a la “manera antigua” garantiza de

todas formas que alguien salga herido.

Al enfrentar las barreras fundamentales

para el reconocimiento de los riesgos, el

mejoramiento continuo de la seguridad

puede ir mejorando en todo nuestro

entorno laborar y fuera de él.

Page 10: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

10

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MARTES 07

LA PREVENCION DE ACCIDENTES ES RESPONSABILIDAD DE TODOS”

MUCHAS VECES les he dicho que las lesiones personales son uno de los grandes

males de la industria moderna. Esa expresión no es nada exagerada, por eso

uno de los objetivos principales que buscamos en estas charlas de cinco

minutos, es enseñarles a prevenir accidentes. En los cinco minutos de hoy

vamos a tratar de aclarar de quién es la responsabilidad de prevenir

accidentes y quién es la persona responsable cuando ustedes se lesionan. Si

repartiera entre ustedes un papel y les pidiera que escribieran quien creen

ustedes que es la persona responsable cuando ustedes se lesionan, muchos de

ustedes escribirían seguramente: el gerente general, usted (o sea, yo, por ser

supervisor) el jefe del departamento……. Quienes escribieran esto tendrían

razón…..por lo menos en parte. Al gerente general, al jefe de nuestro

departamento, a mí, a todos nos interesa que ustedes no se lesionen. Sabemos

que los accidentes con lesión producen dolor físico y moral. Ustedes creen que

a mí me agradaría tener que llamar a la puerta de su casa y comunicar a su

esposa e hijos que uno de ustedes se ha lesionado de gravedad en el trabajo y

está internado en el hospital? A nadie le gusta comunicar noticias tan tristes, y a

ningún gerente o jefe de departamento le agrada o beneficia cuando se

publican los altos índices de lesiones incapacitantes en su planta. En nuestras

plantas se llevan a cabo regularmente diferentes programas para ayudarles a

ustedes a prevenir lesiones. Unos de esos programas es esta charla de cinco

minutos. En todos estos programas presentamos información que pueden

servirles para evitar toda clase de accidentes. Parte de esta información, lo sé,

no es nueva para ustedes, lo que pretendemos es refrescar su memoria, porque

son puntos que creemos muy importantes y que les pueden ayudar a evitar

sufrir lesiones. Una y otra vez recalcamos la importancia de la protección

personal, por ejemplo. Yo sé que aveces es un poco aburrido tener que repetir

siempre consejos y advertencias parecidas, pero si pensamos en cómo

podemos beneficiarnos de seguir esas recomendaciones o consejos, merece la

pena poner un poco de atención y seguirlos. Han hablado alguna vez con un

compañero de trabajo que sufrió un accidente grave? Piensen por un

momento en un compañero de trabajo que, supongamos, perdió los dos ojos.

Creen ustedes que si por un milagro recupera los dos ojos, en adelante no haría

todo lo posible por proteger su vista? Las cosas más grandes de este mundo, las

riquezas personales, como la vista, el oído, los miembros de nuestro cuerpo, no

los apreciamos en realidad hasta que los perdemos. Y si alguna vez alguno de

ustedes pierde o incapacita para siempre alguno de estos órganos o miembros,

Page 11: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

11

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

será inútil que echen la culpa a otras personas, que responsabilicen

de la pérdida o incapacitación de esos órganos o miembros a

alguien, como a mí, al jefe de nuestro departamento, a nuestro gerente

general. Con esto quiero decirles tan solo que en último término el prevenir

accidentes es la responsabilidad de todos nosotros, de cada uno de nosotros. Si

ustedes se exponen a peligros innecesarios, por mucho que les hable, por

muchos consejos que les de, servirá de muy poco. Yo les puedo hablar una y

otra vez sobre la importancia de llevar el casco de protección, pero si ustedes

no se lo ponen cuando lo necesitan, mis palabras habrán caído en el vacío. Yo

no podría evitar que se quiebren la cabeza, porque yo no puedo llevar su

casco de protección. En resumen, de ustedes, de cada uno de ustedes

depende el que sufran o no una lesión. Con las charlas, con las películas, con

los programas de entrenamiento, tratamos de crear un ambiente en el que

ustedes puedan desarrollar actitudes correctas, tratamos de enseñarles a

protegerse de los peligros que les rodean. Pero ustedes tienen la última palabra.

Por lo tanto, y con esto quiero terminar, traten de desarrollar actitudes que sean

positivas. La integridad física de ustedes depende en última instancia de sus

actitudes personales. Y nunca se olviden que cada uno de ustedes es

responsable de sus acciones, ustedes son los únicos que pueden evitar el que

ustedes se lesionen.

Page 12: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

12

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MIERCOLES 08:

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS EPP

Ventajas:

- Rapidez de su implementación.

- Gran disponibilidad de modelos en

el mercado para diferentes usos.

- Fácil visualización de su uso.

- Costo bajo, comparado con otros

sistemas de control.

- Fáciles de usar.

Desventajas:

- Crean una falsa sensación de

seguridad: pueden ser

sobrepasados por la energía del

contaminante o por el material

para el cual fueron diseñados.

- Hay una falta de conocimiento

técnico generalizada para su

adquisición.

- Necesitan un mantenimiento

riguroso y periódico.

- En el largo plazo, presentan un

coso elevado debido a las

necesidades, mantenciones y

reposiciones.

- Requieren un esfuerzo adicional

de supervisión.

Consideraciones Generales:

Para que los elementos de protección personal resulten eficaces

se deberá considerar lo siguiente:

- Entrega del protector a cada usuario.

- Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP

adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es

aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el

trabajador usa durante toda la exposición al riesgo.

- Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.

- Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y

permanente de los EPP.

- Es fundamental la participación de los supervisores en el control

del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar

el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.

Page 13: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

13

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

JJUUEEVVEESS 0099::

TTRRAABBAAJJOO SSIINN DDEESSCCAANNSSOO Cuántas veces hemos caído en el engaño de trabajar sin descanso para terminar a

tiempo, aumentar la producción o simplemente con la expectativa de descansar

después...

Todas las razones anteriores y muchas otras no son más que simples mentiras que de

cualquier manera queremos creer y que al final, no llevan a nada bueno.

Estudiando algunos accidentes ocurridos y una gran cantidad de lecciones

aprendidas, la conclusión de ellos revela que hay un factor frecuente en su ocurrencia.

Es la fatiga de las personas. Investigando sobre el tema, he encontrado que una

tortura frecuente y monstruosa es precisamente evitar que el torturado duerma.

Entonces si la falta de descanso es una tortura, ¿por qué razón nos torturamos nosotros

mismos voluntariamente?

La falta de descanso pone en riesgo la seguridad porque:

Se pierde la atención

Se reduce la capacidad de acción y reacción

Se reduce la motricidad

Trabajamos a "marcha lenta"

El deterioro general del organismo es progresivo

En casos extremos se pierde el juicio y hasta se pueden sufrir alucinaciones.

¿Si el cuerpo exige descanso, por qué no se lo damos?

Las jornadas de trabajo excesivas tanto en horas como en exigencia son causantes de

la perjudicial fatiga.

Una buena práctica para evitar la fatiga es descansar efectivamente esto quiere decir

desconectarse de los temas de trabajo, apartándonos físicamente del puesto de

trabajo y atendiendo asuntos diferentes a él.

Por supuesto debemos considerar un punto

esencial: la capacidad de trabajo y el

requerimiento de descanso varía de una

persona a otra. Por esto, cada uno de nosotros

debe estar atento a cualquier signo de fatiga y

hablar con su supervisor para evitar problemas.

Identificar la fatiga con anticipación es fácil y

es nuestro deber evitarla con buenos hábitos,

una vida disciplinada y ordenada. Trabajar sin

descanso es un riesgo no solo para quien lo

hace. Es también un riesgo para los demás.

Page 14: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

14

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

VVIIEERRNNEESS 1100::

RESPONSABILIDAD DE TODOS?

En una planta industrial se encontraba un enorme

anuncio que decía “la seguridad, responsabilidad de

todos”. ¿Qué significaba para ellos ese mensaje?

Infortunadamente debe haber veinte respuestas

similares pero no iguales. Entre las respuestas, hay una

buena variedad respecto a que la seguridad es

primero que cualquier otra cosa en el trabajo,

también otras variedades referentes a que es

necesario el uso de equipo de protección (EPP’s)

para trabajar y otras sobre las normas de obligatorio

cumplimiento en el trabajo.

Pero ninguna de las respuestas estaba en realidad

relacionada con la responsabilidad. “Lo que se

delega es el trabajo, pero no la responsabilidad”. En

realidad la responsabilidad no se delega. Un

pequeño accidente igual que una muerte no es

delegable. El director de la empresa no puede

disculparse ante el juez con la simple frase de “la

seguridad es responsabilidad de todos” porque el

juez le contestará que “velar por la integridad de los

trabajadores es responsabilidad del representante

legal de la empresa ADECCO”.

Aquí llega el tema de la responsabilidad en línea: cada jefe es

responsable no solamente de sus subalternos inmediatos, sino de todos

los subalternos que se encuentren bajo su línea de mando. Por esta

razón, el jefe de todos es también responsable de proporcionar los

recursos y facilidades para la integridad de todos los que se encuentran

bajo su dirección.

Por otra parte, está el tema individual. Nadie más interesado en la

seguridad de cada uno que uno mismo. Al final, quien sufre los días de

incapacidad, quien termina herido o puede llegar a fallecer es la

persona misma. Esa es la razón por la que cada uno debe preocuparse

por su propia seguridad. Y si cada uno en realidad cumple con esto,

podemos llegar a tener un ambiente general seguro, que definitivamente

hará que la seguridad sea un asunto de todos, aunque el responsable

siga siendo quien dirige la empresa.

Page 15: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

15

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

SÁBADO 11: APROVECHEMOS LAS FORTALEZAS DE TODOS

No es extraño encontrar en diferentes

operaciones personas con diferentes

especialidades, conocimientos y

experiencia. Vamos a tratar estos

temas que con frecuencia son

desaprovechados, malinterpretados o

simplemente ignorados.

Hablemos de la experiencia:

Ustedes pueden tener amplia

experiencia en su trabajo. Lo han

desarrollado por años y en principio,

sus años de trabajo les dictan la

manera correcta de hacer las cosas.

Sus resultados muestran que tiene un

buen criterio.

Hablemos ahora de los conocimientos:

Uno más jóvenes tiene un recorrido académico que habla igualmente

bien de él. Ha estudiado y tiene información sobre la manera de hacer

las cosas de manera adecuada. Sus títulos académicos dicen que es una

persona apta para ejecutar el trabajo.

Pero en algunas ocasiones las posiciones de la experiencia y la

academia se encuentran en choque. El experto en su posición histórica y

el conocedor en su posición académica. Ambos con razones y puntos de

vista para defender su posición que en ocasiones pareciera

irreconciliable. Al final, lo que nos interesa a todos, tanto a los expertos,

como a los académicos y a la empresa, es hacer las cosas bien, evaluar

los riesgos y tomar el camino más seguro. Entonces, no es lo mejor tomar

las posiciones encontradas, buscar lo mejor de cada una de ellas y

decidir por la alternativa más confiable pensando en el bienestar de

todos en lugar de las posiciones individuales?

Para eso nos sirve el lenguaje y nuestro cerebro. Si cada uno explica su

planteamiento de manera abierta mostrando las fortalezas de la

alternativa que propone, será más fácil llegar a una conclusión útil para

todos. Pensar tercamente en que unos u otros tienen razón simplemente

por su experiencia o conocimientos no nos lleva a ninguna parte.

Page 16: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

16

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

Es tan válida la experiencia, como el conocimiento académico.

Pero hay que recordar que es la combinación de ambos lo que

al final funciona exitosamente.

Sin experiencia no habría academia y sin academia, la experiencia de

otros no será conocida ni mejorada. Aprovechemos los conocimientos y

fortalezas de todos.

Page 17: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

17

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

DOMINGO 12:

LA SOLEDAD, MALA COMPAÑÍA Los trabajos de construcción, mantenimiento y muchos otros implican

actividades múltiples como: trabajar en alturas, en espacios confinados y el

acercamiento a maquinaria o a fuentes de energía. Infortunadamente muchas

de esas tareas son encomendadas y realizadas por personas individuales sin

ninguna compañía más que sus herramientas y equipo.

Estas tareas cuando se hacen en solitario son reconocidas moco malas

prácticas por varias razones, entre las que se encuentran:

¿Por qué la compañía es importante?

Realizar los trabajos en compañía de una o varias personas ofrece amplias

ventajas de seguridad ¿Por qué? La ayuda adicional permite no solamente

ejecutar los trabajos más rápidamente, sino con mayor facilidad.

En caso de presentarse una emergencia hay alguien que puede ayudar y pedir

ayuda adicional si es necesaria. Evitemos la realización de trabajos en solitario,

especialmente si estos son en lugares distantes. Es una medida de seguridad

básica que salva vidas.

Trabajo en alturas: Una actividad típica de trabajo en alturas en solitario era la costumbre hace algún tiempo de hacer mantenimiento de antenas en lugares remotos. Afortunadamente esta práctica se ha reducido al mínimo, pero persisten otras, como la pintura de paredes y mantenimiento de techos, en los que la soledad sigue siendo frecuente.

Espacios confinados En estas labores como en el trabajo en alturas la soledad se ha reducido drásticamente, en especial para trabajos en alcantarillas, pero no ocurre lo mismo para otras actividades en las que es necesario ingresar a estos lugares.

Manipulación de cargas: Es frecuente que las actividades a desarrollar requieran de levantar, mover o transportar objetos pesados o voluminosos. Es claro y comprobado que la manipulación de cargas pesadas o extracimensionales representan alto riesgo para quien las manipula en solitario y que este riesgo se reduce sustancialmente al trabajar en coordinación con otra u otras personas.

Page 18: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

18

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

LUNES 13:

HOGAR, LUGAR EN DONDE INICIA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Dentro de nuestra casa existen multitud de

acciones en las que podemos poner en práctica

actitudes que favorecen la CONSERVACION DEL

MEDIO AMBIENTE. Pero, además muchas de

estas acciones positivas tienen importantes

repercusiones en nuestra salud y la de nuestros

semejantes.

Básicamente estas actividades deberán estas

actividades ir dirigidas a consumir de manera

responsable, escogiendo productos de calidad y

evitando el abuso de bolsas envoltorios y otros

residuos. También es importante controlar el

consumo de energía, ya que como hemos visto

en muchos casos procede de fuentes no

renovables y además repercute en nuestra

economía por todo ello:

Es importante consumir productos procedentes de sistemas agrícolas,

ganaderos y pesqueros que posean bajo impacto sobre el medio

ambiente.

Debemos elegir materiales de envasado correcto y con identificación clara

(punto verde o símbolo) así evitaremos despilfarrar nuestro recurso.

Utilizar la energía mas adecuada para cada uso. Se deberá restringir el

empleo de la electricidad a la iluminación y a los electrodomésticos. El gas

es un tipo de energía ideal para usar en la calefacción, en la cocina y el

calentador de agua, contamina menos y es más barata.

Incorporar sistemas de aislamientos en puertas, ventanas y fachadas puede

suponer un ahorro de 35% en el gasto de energía consumida en calentar o

refrigerar nuestro hogar.

Consumir agua de manera racional, implica abrir y cerrar el grifo según la

necesidad de cada consumidor, optar por la ducha en vez el baño.

Usar lavadoras y el lavavajilla, llenarlos completamente antes de poner a

funcionamiento significa ahorrar muchos litros de agua.

Realizar separación selectiva de los residuos generados en el hogar.

Page 19: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

19

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MARTES 14:

SU ESTADO DE ÁNIMO

Mucho se habla de estrés y de los daños que provoca en la salud y el aumento

de los riesgos de seguridad que lo acompañan. Es un hecho que alguien que

no maneja adecuadamente el estrés tiende a accidentarse con mayor

frecuencia y gravedad al igual que sufre de mayores problemas en su salud.

Pero no solamente el estrés aumenta los riesgos a la salud y la seguridad. En

general, cualquier estado de ánimo mal manejado es un detonador de los

riesgos. Veamos algunos casos que podemos reconocer con solo mirar a

nuestro alrededor.

LA TRISTEZA

No son pocas las personas que ante una tragedia se

hunden en la tristeza. La muerte de un ser querido, la

pérdida de un negocio o cualquier otro inconveniente

profesional producen tristeza.

LA ALEGRÍA EXTREMA

La alegría también tiene sus riesgos. Esto lo podemos ver

casi que a diario en las noticias y desafortunadamente,

también en ocasiones con las personas cercanas: El caso

típico, son las fiestas de celebración. Un cumpleaños, la

celebración de un negocio, la compra de una casa e

incluso ganarse la lotería también son ocasión de

accidentes. O hay alguien que no haya oído de la

tendencia a consumir alcohol en estas fiestas?

Las emociones anteriores, como algunas otras aumentan los riesgos, porque en

primer lugar distraen. Una persona que está pensando en otros asuntos

diferentes a la máquina que opera, a la obra en la que se encuentra o a la

calle que cruza definitivamente aumenta el riesgo de sufrir un accidente o de

involucrar a los demás en él. Y por otra parte, muchas personas tienden a

anteponer sus sentimientos a su razón ante algunas circunstancias.

Somos humanos y los sentimientos son parte de nuestra naturaleza. De ninguna

manera podemos pretender dejar de sentir. Lo importante es tener conciencia

de lo que sentimos y cómo los sentimientos nos pueden afectar, para así tomar

mayores precauciones, o de ser necesario, detener nuestra actividad, antes de

crear un problema mayor.

Page 20: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

20

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MIERCOLES 15:

JOYAS Y ADORNOS EN EL SITIO DE TRABAJO

Comentemos sobre algunas costumbres de cada

uno. Entre las que se puede comentar una en

particular llama la atención: Nunca se quita la

argolla de matrimonio.

En seguridad, las argollas collares y otros adornos

son prohibidos, especialmente en labores de

campo o aquellas en las que se debe trabajar con

maquinarias, herramientas en movimiento. Como

era de esperarse, en una persona que su trabajo es

fundamentalmente de oficina, me preguntó el por

qué.

La respuesta está relacionada con los accidentes

ocurridos, las lecciones aprendidas de ellos y como

consecuencia de lo anterior, las mejores prácticas.

Le expliqué que los trabajos con maquinaria y

herramientas que puedan moverse, como es el caso

de labores de mantenimiento o inspección

generalmente requieren de alguna intervención de las

manos, al igual que equipo que se encuentra en

movimiento, como es el caso de equipos de

perforación, engranajes, falas o poleas, uso de

herramientas manuales acompañados de movimientos

corporales.

Mencionemos algunas historias macabras de personas

que han perdido sus dedos al enredarse su anillo en

labores aparentemente simples, como llevar una

carretilla o reparar una impresora. Resulta que una

carretilla de tamaño medio puede cargar unos 100 kilos

y si el anillo se enreda con ella, el dedo recibirá una

fuerza proporcional al peso que la carretilla carga. Y el

motor de algunas impresoras tiene la fuerza suficiente

para fracturar dedos. Y como esas máquinas de uso

diario en oficinas, se pueden mencionar otras como las

trituradoras de papel.

"Todos los días se aprende algo nuevo". Aprendamos de esas experiencias

ajenas y cuidemos nuestras manos que son indispensables para realizar nuestro

trabajo y facilitar nuestra vida.

Page 21: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

21

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

JUEVES 16:

APRENDA A USAR EL CELULAR

Las reuniones.- Es poca la gente que piensa sobre el costo de una reunión.

Basta con sumar el valor por minuto de cada persona y multiplicarlo por la

duración de la reunión. Un recurso muy costoso que debe ser aprovechado al

máximo. Infortunadamente hoy día es difícil estar en una reunión en la que no

suenen los celulares, con el costo que eso implica en varios aspectos:

El desarrollo de la tecnología ha permitido que el mundo

avance y logre cosas impensables hace pocos años. Hace

tiempo trabajar en lugares alejados de centros urbanos hace

unos años era bien difícil, no solamente por el suministro de

alimentos y bebidas, sino de la vida misma en el campo.

Conseguir bienes o servicios era complicado especialmente

por la comunicación.

Generalmente se contaba con un radio de comunicación

con dificultades de transmisión. Conseguir un repuesto era

asunto de días y hablar con la casa era restringido,

precisamente por contar con un solo equipo.

Afortunadamente las cosas han cambiado y actualmente

son pocos los sitios de trabajo en los que no hay

comunicación celular. Pero eso también ha traído otros

inconvenientes con los que debemos lidiar y de los que

puede depender nuestra seguridad y la de nuestro sitio de

trabajo.

La interrupción de la reunión: La persona que contesta el teléfono,

generalmente genera algún tipo de interrupción aunque sea por unos

segundos.

Retoma del tema: Algunas veces, debido a la interrupción, es necesario

repetir el tema.

Falta de atención y omisión de algunos puntos: Quien contesta el teléfono

puede perderse de algún punto importante. Una medida de seguridad que

puede salvar su vida o la de otro -por ejemplo- y al desconocerla aumenta el

riesgo de accidentes.

Cortesía: La interrupción de las reuniones es un irrespeto con los demás

El trabajo.- Trabajar y hablar por celular es tan peligroso como

hablar por celular mientras se conduce. Si está con las manos

ocupadas o requiere concentración en su trabajo, evite el uso de

celular.

Page 22: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

22

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

VIERNES 17:

CASI-ACCIDENTE - SUERTE O PROBABILIDAD

Casi sufre un accidente, pero por fortuna no ocurrió nada?

Hay varias maneras de ver estos incidentes que pudieron resultar en pérdidas o

lesiones y al final no pasó nada. Dos de ellas -y de hecho las más frecuentes-,

son:

- Ver el casi accidente como un golpe de suerte y agradecer por no

haberlo sufrido o,

- Ver el casi accidente como un asunto de probabilidades en el que

gastamos otra oportunidad y nos acercamos a tener un accidente real.

Las mejores prácticas recomiendan:

1. Hable con su capataz o supervisor de seguridad sin temores y con

objetividad sobre el casi-accidente. Informe en detalle la situación, el

ambiente, la tarea que estaba realizando y los involucrados en el evento.

2. Estudie cuales fueron las razones por las cuales ocurrió el casi-accidente,

así como lo que evitó que el accidente ocurriese.

3. Piense en la manera de evitar que el casi accidente vuelva a ocurrir. Si es

necesario poner barreras, redactar y divulgar normas, mejorar la

capacitación de las personas u otro método.

4. Comente y escuche: hable con otras personas sobre el tema y busque

opiniones que efectivamente ayuden a proteger su ambiente de trabajo.

5. Sugiera soluciones viables. Esto es de gran importancia para todos. En la

medida en que su sugerencia sea realizable, esta será tenida en cuenta.

En cualquiera de los dos casos, hay que pensar que esta vez,

bien sea por suerte por probabilidades, no ocurrió nada de que

lamentarse, Pero en la próxima oportunidad ocurrirá? tendrá la

misma suerte o aún quedan probabilidades para gastar?

No importa la razón ni su creencia religiosa o matemática, es

mejor no tentar la suerte ni jugar con las probabilidades. En estos

casos lo mejor es estudiar la situación y tomar medidas efectivas

y ciertas que impidan que tanto el accidente como el casi-

accidente vuelva a ocurrir.

Page 23: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

23

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

Aprender de los casi-accidentes es una manera

eficaz y efectiva de evitar accidentes. Por esa razón

es indispensable comunicarlos, investigarlos y tomar

las medidas necesarias para evitar su repetición. La

prevención de los casi-accidentes es al final de

cuentas una buena manera de reducir las

probabilidades de ocurrencia de accidentes o visto

de otro modo, una buena manera de no tentar la

suerte.

Page 24: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

24

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

SÁBADO 18:

PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN

PUNTOS QUE HAY QUE RECORDAR 1. La pérdida de audición es una de las enfermedades profesionales más

corrientes.

2. No todos los sonidos son ruido; un ruido es un sonido indeseado o desagradable.

3. El ruido puede ocasionar tensión e impedir la concentración. Puede provocar

problemas crónicos de salud y también ocasionar accidentes al dificultar la

comunicación y las señales de alarma.

4. Una exposición breve a un ruido excesivo puede ocasionar una pérdida

temporal de la audición.

5. La exposición al ruido durante un período de tiempo más prolongado puede

provocar una pérdida permanente de audición.

PUNTOS QUE HAY QUE RECORDAR ACERCA DE LAS

CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO

6. La exposición a un ruido excesivo durante breve tiempo puede ocasionar

una pérdida temporal de audición y la exposición durante largo tiempo

a un ruido fuerte, o varias exposiciones a ruidos fortísimos, puede

ocasionar una pérdida permanente de audición.

7. A menudo, los obreros se adaptan a la pérdida de audición ocasionada

por ruidos dañinos en el trabajo, acostumbrándose a leer en los labios de

las personas que hablan y aumentando el volumen de la radio o de la

televisión.

8. Es importante estar atento a las señales de pérdida de audición en los

colegas y observar las reacciones de los nuevos trabajadores o de los

visitantes ante un lugar de trabajo ruidoso: si gritan, se tapan los oídos o

salen corriendo, puede ser que haya un problema de ruido.

9. La exposición al ruido en el lugar de trabajo puede disminuir la

coordinación y la concentración, lo cual puede aumentar los

accidentes; aumenta la tensión, que puede provocar trastornos

cardíacos, de estómago y nerviosos; nerviosismo; insomnio, cansancio;

disminución de la productividad y aumento del ausentismo.

10. La exposición al ruido durante un período de tiempo más largo puede

ocasionar una pérdida permanente de audición.

Se puede combatir la exposición a los ruidos en el lugar de trabajo

Page 25: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

25

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

DOMINGO 19:

CADENA DE HÁBITOS

Cada vez que hacemos algo sin pensar y lo hacemos

siempre de la misma forma, es porque hemos

adquirido un hábito.

Por ejemplo, imaginémonos por un momento que

salimos de casa por la mañana en dirección al

trabajo. No necesitamos pensar que debemos ir por

tal y tal calle, doblar a la derecha en tal esquina,

cruzar la próxima calle, etc. No necesitamos pensar en

todo esto porque lo hemos hecho tantas veces que el

recorrido lo tenemos grabado en nuestro cerebro.

Incluso aunque vayamos pensando en algo que nos

absorbe toda nuestra atención, nunca nos

equivocamos.

En el trabajo los hábitos nos ayudan también en casi

todo lo que hacemos. Para aquellos de nosotros que

nunca hemos operado una grúa, nos parece que el

operador de grúas tiene uno de los trabajos más

complicados en este mundo; sin embargo, para él no es

nada complicado, si es un buen operador de grúas.

Mueve el aguilón al lugar preciso donde debe cargarse

la carga, sube y baja la carga con toda precisión, sin

rozar paredes, bultos etc., y obedece las señales casi sin

verlas. Puede hacer su trabajo bien porque aprendió a

hacerlo hace tiempo de la forma correcta y lo ha hecho

infinidad de veces.

Todos ustedes se pueden acostumbrar a hacer gran

parte de sus trabajos automáticamente, una vez que

han aprendido a hacerlos bien, una vez que están

seguros que la manera en que los hacen es la correcta y

la más segura. La forma segura puede convertirse con el

tiempo en algo que se hace automáticamente, sin

pensarlo dos veces.

Si un trabajador nuevo se acostumbra desde el primer día a levantar cargas

doblando las rodillas, poco a poco se acostumbrará a doblar las rodillas

siempre que tenga que levantar algo, no necesitará repasar mentalmente

todos los pasos necesarios para levantar una carga correctamente.

Ahora quiero que piensen ustedes en algunos casos en que nosotros hacemos

algo mal o bien por hábito.

Page 26: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

26

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

Hay algunos de ustedes que en algunas ocasiones usan la herramienta

incorrecta para realizar un trabajo, por ejemplo, intentan clavar un clavo con

una piedra o una llave. Lo peor del caso es que algunos ya lo hacen por

hábito, porque les parece que una piedra da tan buen resultado como un

martillo.

Un hábito así puede producirles una lesión, por lo tanto es necesario que

corrijan este hábito y lo transformen en uno correcto. Los que tengan un hábito

así deben hacerse el propósito de nunca usar una piedra para clavar un clavo.

Si lo hacen así al cabo de un tiempo se darán cuenta que jamás volverán a

clavar un clavo con un objeto u otra herramienta que no sea un martillo.

Habrán adquirido un hábito correcto.

Page 27: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

27

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

LUNES 20:

A QUE DISTANCIA ESTA EL SUELO

TODOS NOSOTROS, bien seamos bajos, de estatura

mediana o altos, nos pasamos nuestra vida caminando

sobre soportes. Caminamos balanceándonos en dos pies

relativamente pequeños. Generalmente no pensamos

mucho sobre esto, pero se necesita bastante habilidad

para usar las dos piernas y mantenernos firme sobre el piso.

En realidad las caídas sobre superficies planas

pueden producir un accidente doloroso y con

lesiones. Miles de personas, en todos los países del

mundo mueren todos los años como consecuencia

de caídas. Si bien las caídas al mismo nivel tienen la

posibilidad de no ser fatales como las caídas que se

producen desde niveles diferentes, dan como

resultado, en una proporción bastante alta, lesiones

incapacitantes.

La gran mayoría de las caídas en el mismo nivel son el producto de las tres

causas siguientes - un resbalón, un tropezón o un encontrón.

Todos sabemos qué es lo que provocan las caídas - un charco de aceite sobre

el piso, una cáscara de banana dejada sobre el suelo, un pedazo de fierro

redondo o una botella- Todos ellos pueden sacarnos las piernas de abajo del

cuerpo y hacernos aterrizar en el suelo. Estos accidentes pueden ser evitados

de dos maneras. Y si queremos mantenernos a salvo, como así también a

nuestros amigos, mejor que observemos ambas.

La primera forma es quitando todos los peligros de

resbalamiento de la superficie, esto lo logrará limpiando

todo el aceite y levantando cualquier cosa que se haya

caído. En una palabra tenemos que poner en práctica

orden y limpieza.

La otra cosa que debemos hacer es imaginarnos que

probablemente el otro no practique el orden y la

limpieza. Tengamos cuidado donde pisamos y no

llevemos nunca una carga al frente nuestro que nos

impida la visión del piso.

Los tropezones son la causa de las caídas que pueden resultar mortales. Aun

una pequeña irregularidad en el suelo puede hacernos caer de cara. A

menudo un objeto pequeño puede ser la causa de una caída. Las reglas para

evitar los tropezones son las mismas que para los resbalones - pero con un

agregado. Debemos mirar muy bien a donde ponemos los pies y el lugar de

trabajo deberá mantenerse limpio. Pero además habrá de usarse zapatos en

Page 28: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

28

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

buenas condiciones. Las suelas y tacones gastados pueden causar una caída

con consecuencias muy serias.

Casi todos hemos experimentado las consecuencias del apuro. Usted o algún

otro trabajador ha estado muy apurado. Posiblemente llegaba tarde por la

mañana o tal vez no podía esperar el momento de salir. Al correr chocó con

otro individuo y los dos salieron dando tumbos.

Page 29: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

29

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MARTES 21:

LOS CELOS SON UN VENENO MORTAL

¿HAN PENSADO alguna vez si los éxitos de otras

personas les hacen sentirse inferiores? Si se han sentido

de esa manera, no son los únicos. Ese es un

sentimiento muy humano. Una de las cosas más

difíciles en esta vida es alabar a un compañero

cuando tiene éxito en su trabajo. Un gran escritor dijo

en cierta ocasión: "Pocas cosas hay más difíciles en

este mundo que soportar la molestia de un buen

ejemplo".

En verdad, la envidia que se siente ante el éxito de un semejante, no conduce

a nada bueno. Los celos o envidia por la suerte o habilidad de alguien lo único

que pueden hacer, quizás, es un agujero en el estómago de quien siente esa

envidia o celos, conocido como "úlcera".

Una naturaleza celosa o envidiosa es un obstáculo gigante que crea toda serie

de complicaciones. Es inútil envidiar a alguien que es mejor que nosotros, ya

que por mucho que nos esforcemos, siempre encontramos alguien que nos

supera en algo, siempre habrá alguien que será mejor que nosotros.

En este mundo, en nuestra empresa, hay oportunidades suficientes para cada

uno de nosotros para que tengamos éxito en una tarea particular;

preocupémonos por lograr éxito en nuestro trabajo y no tratemos de

desacreditar o menospreciar el éxito que nuestros compañeros tienen. Siempre

que veamos que un compañero tiene éxito en algo, felicitémosle

sinceramente, si lo hacemos así, también nos felicitarán a nosotros cuando

hagamos algo que merezca reconocimiento.

El éxito verdadero no se logra menospreciando

el éxito de otras personas, sino tratando de sacar

el mayor provecho de nuestra capacidad. El

éxito verdadero se consigue trabajando para

mejorarnos sin preocupamos si otros están

teniendo más éxito que nosotros, si se les está

dando mayores responsabilidades por su

preparación y capacidad, más autoridad, o

incluso más salario.

Los celos o la envidia que llevan a desacreditar a compañeros de trabajo, no

llevan a ninguna parte. Lo único que se logra es crear enemigos y perder

tiempo y energía tiempo y energía que podría emplearse en superar el nivel y

la calidad del propio trabajo. Aquéllos que se dejan llevar por sentimientos

profundos de envidia, terminan por envenenarse a sí mismos. La envidia es un

veneno más mortal que el de una serpiente.

Page 30: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

30

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

El mejor antídoto contra la envidia es la confianza. Los trabajadores que

realizan una buena labor y saben que su trabajo es de buena calidad, no se

sienten inclinados a envidiar el éxito de otros compañeros. Saben que más

tarde o más temprano, ellos también tendrán éxito.

Page 31: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

31

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MIERCOLES 22:

GOLPES EN LA CONSTRUCCION

¿Cómo resultan golpeados los trabajadores en las

carreteras?

Las herramientas y los materiales son dos peligros

importantes.

Para evitar golpearse con herramientas:

• Use herramientas manuales que tengan protección en

el punto de operación

• Use la sierra eléctrica con un programa de seguridad

• Use equipo de protección personal (PPE)

Para evitar ser golpeado o aplastado por materiales:

• Debe mantenerse alejado de las áreas donde se está

levantando material y evitar estar debajo de las

cargas

• Use métodos seguros para aparejar, alzar y poner

planchas de acero, barreras móviles y tapas para

alcantarillas

• Use PPE: cascos, zapatos protectores y protección

para los ojos

¿Cómo resultan golpeados los trabajadores

en las carreteras?

Los árboles y el mantenimiento de equipo son

un peligro.

Para evitar que un árbol lo golpee:

• Restrinja el acceso cuando se boten, talen

o carguen árboles.

• Estructuras protectoras en el equipo.

• Use métodos seguros para elevar y amarrar

troncos y ramas.

Para evitar que lo golpeen partes del equipo:

• Bloquee y ponga rótulos de advertencia en

los controles de energía peligrosos durante

el mantenimiento, reparación, limpieza e inspección.

Page 32: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

32

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

JUEVES 23:

“RELACIONES INTERPERSONALES”

El ser humano a través de su existencia se ha visto

en la obligación de agruparse y formar

asociaciones para lograr alimentarse, proveerse de

abrigo y vivienda. En la prehistoria se formaban

grupos de cazadores liderados por uno de los

integrantes, cumplían su objetivo, cazaban y se

repartían el animal, o los frutos recolectados.

Actualmente no ocurre lo de los grupos de caza,

pero en cierto modo, seguimos agrupándonos

para obtener sustento. Cada uno de nosotros sale

cada día a juntarse con otras personas para

trabajar en equipo, y obtener la paga mes a mes,

que nos permite pagar el costo de nuestras necesidades.

Las relaciones personales son de los elementos más complejos con los que

tendremos que lidiar; desde el día en que nacemos hasta nuestra muerte. Es

imposible vivir sin interactuar con otros y la calidad de estas interacciones

determina en gran medida la vida que tendremos. Las relaciones personales

pueden provocar en nuestro interior sensaciones de éxtasis, de inmensa

felicidad y amor profundo o de tristeza, soledad o una agonía insoportable.

Se dice que la habilidad para relacionarse con otras personas determinará el

85% del éxito de cada persona. Nos referimos a éxito, cuando en tu trabajo,

eres reconocido por tu calidad como trabajador, y como buen compañero de

labores.

Debido al enorme potencial que tienen las relaciones humanas de construir o

destruir es que debemos poner extra atención para cuidar y cultivarlas. Algunos

consejos a seguir, y que evitarán conflictos, son:

No hacer bromas pesadas, o bromas que denigren a la persona.

No travesear con las manos en juegos o bromas del momento

No ofender a través de bromas pesadas a los integrantes de la familia ya

sea en forma directa o indirecta.

No hacer risas desmedidas de los defectos de las personas.

Preocúpese de preguntar si su trabajo o su presencia obstaculiza el trabajo

de otros

Refiérase de forma cortés a sus compañeros de trabajo

Recuerde: COMO TRATES, SERÁS TRATADO

Page 33: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

33

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

VIERNES 24:

COMPROMISO VISIBLE ES DAR BUEN EJEMPLO

Nuestra seguridad debe estar siempre presente en el desarrollo de nuestro

trabajo y hacerlo sin esta consideración puede ocasionar accidentes o lesiones

que ninguno quiere sufrir.

Estar presente implica que estemos plenamente comprometidos no solamente

con el hecho de hacer bien nuestro trabajo, salir siempre ilesos de él y preservar

nuestra salud. También implica nuestra responsabilidad con nuestros seres

cercanos: nuestros amigos, padres hijos y demás seres queridos.

Y que es el compromiso?

Compromiso es no solamente dar la palabra indicando que vamos a trabajar

con seguridad. Es actuar bajo las normas de la prudencia, participar del

mejoramiento del sitio de trabajo y lo más importante,

Hacer visible nuestro buen comportamiento

Y cómo logramos esa visibilidad?

Lo primero que podemos decir es que la visibilidad es mostrar a los demás con

el ejemplo. En la medida en que hagamos bien las cosas, mostremos respeto

por las normas e indicaciones, llamemos la atención de manera constructiva

sobre las condiciones y actos inseguros que detectemos nos haremos visibles y

nuestro compromiso será evidente.

Parece que nadie ha llamado la atención a quienes

trabajan sin casco.

Uno de los trabajadores está pisando una manguera

o en medio de piedras sin darle importancia al daño

que puede ocasionarle o a su posible pérdida de

equilibrio.

Uno de los hombres sin casco tampoco usa uniforme

completo o reflectivo.

Mostremos nuestro compromiso. Esto mejora nuestro ambiente de trabajo y

colabora para que regresemos sanos y salvos a casa!

Page 34: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

34

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

SÁBADO 25:

EL HUMO DE TABACO PUEDE CONTAMINAR MÁS QUE LOS VEHÍCULOS DIESEL

Una de las excusas que más ponen los fumadores para no

dejar de fumar cuando les decimos que están contaminando

el medio ambiente es: “Pues más contamináis nosotros

cuando vas en coche”. Pues al parecer, esto no es verdad, ya

que un estudio demuestra como el humo de algunos motores

diesel contaminan menos que el humo de tabaco producido

por ciertos cigarrillos.

Uno de los factores más graves de

contaminación en el hogar y en las

calles es el consumo de cigarrillos de

tabaco, el mal hábito de fumar.

Millones de personas lo hacen

alrededor del mundo.

Imagínate que encierras a un fumador con

un cigarro prendido dentro de una

habitación de 2 x 2 metros, sin ventilación,

en pocos minutos todo el aire estará sucio

de humo y esta persona no podrá respirar.

Pues ahora eso multiplícalo por miles y

millones de personas en todo el mundo

que consumen tabaco.

Además de ser un agente de contaminación

ambiental el humo del tabaco es sumamente

perjudicial para la salud de quien lo fuma y de

quienes se encuentran cerca, ya que es causante

de cáncer, enfisema pulmonar, asma y muchas

otras enfermedades, que pueden transmitirse a los

recién nacidos.

Las colillas y cenizas de los cigarros contaminan las

calles, playas, aguas y áreas verdes, ya que las

personas no tienen el cuidado de desecharlos

adecuadamente.

Para dejar de contaminar, deja de fumar.

Page 35: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

35

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

DOMINGO 26:

PARA QUÉ REPORTAR LOS INCIDENTES?

Vamos a hablar de un asunto que ha generado controversia durante años en muchas

industrias y construcciones civiles. Por qué hay que reportar cuando ocurre un

incidente/accidente que pudo resultar o resultó en accidente.

Aquí comienza la discusión:

Hay unos estudios realizados en diferentes empresas que concluyen lo siguiente: Antes

de ocurrir un accidente o una lesión, ocurrieron varios incidentes en los que no hubo

daños.

Tal vez el estudio más famoso al respecto fue realizado por el señor F. Bird, en el que

habla de una pirámide que quiero que observen con atención:

El señor Bird, concluyó en su estudio:

Antes de ocurrir una muerte en el trabajo, ocurren 10 lesiones mayores como

amputaciones, 30 daños a equipos o instalaciones y 600 incidentes en los que casi

ocurre un accidente, pero al final no pasó nada.

Para ilustrar este ejemplo piensen en un huevo y dejarlo dejar caer desde poca altura

no se romperá, verdad?

Y les pregunto. Si alguien más está golpeando el huevo, pero Yo no tengo

conocimiento de que lo está haciendo, puedo evitar que el huevo se rompa?

Pues esa es la razón por la que hay que reportar los incidentes aunque no haya

pasado nada. Para evitar que por su repetición y nuestro desconocimiento, algo malo

pueda ocurrir.

Los invito a reportar todos los incidentes para mejorar nuestras condiciones de trabajo!

Page 36: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

36

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

LUNEBS 27:

DIEZ PRINCIPIOS DE SEGURIDAD

1. Utilice los elementos de protección en forma adecuada. Si no sabe consulte

con el capataz;

2. Inspeccione las máquinas y herramientas antes de comenzar las actividades;

3. Siga las instrucciones de los capataces y supervisores;

4. Utilice arnés completo con cabo de vida en las operaciones donde exista el

riesgo de caída;

5. Nunca ingrese a lugares donde exista carteles que lo prohíban o que sea

peligroso;

6. Avise inmediatamente a un supervisor si encontrara alguna condición insegura;

7. En operaciones en conjunto con otras cuadrillas, siga los procedimientos

definidos de comunicación y señalización para mantener la seguridad;

8. Maniobre con cuidado las herramientas eléctricas y los materiales peligrosos de

acuerdo con los procedimientos definidos;

9. Una vez confirmada la seguridad en el entorno de maquinarias pesadas y/o

grúas, comience a operar con ellas;

10. Mantenga el orden y la limpieza en toda la obra.

Page 37: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

37

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MARTES 28:

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES “TRABAJEMOS CORRECTAMENTE”

En estas charlas hablamos sobre normas de prevención de accidentes y muchos de

ustedes se han podido dar cuenta de la presencia de avisos en áreas de peligro que

nos recuerdan constantemente la posibilidad que existe de ocasionar un accidente al

no cumplir o respetar esas normas.

El resultado de reunirnos para construir y reforzar una actitud positiva frente a la

prevención de accidentes ha sido muy efectivo debido a que hemos adquirido una

conciencia basada en la necesidad de trabajar cuidadosamente para evitar lesiones.

Por esto, debemos trabajar en la seguridad basada en el comportamiento y en la

necesidad de realizar el trabajo correctamente; es decir, en la claridad y cuidado que

debemos tener frente al trabajo que realizamos diariamente.

El hecho de conocer el trabajo con gran detalle involucra muchas cosas. Como

primera medida, está la instrucción que hemos recibido al iniciar nuestras labores, por

otra parte, la destreza que hemos desarrollado al ejecutar la actividad laboral; ya que,

esa experiencia contribuye a nuestro conocimiento y capacidades y, finalmente pero

no por esto menos importante, conocer las limitaciones tanto del equipo que

operamos y con el que trabajamos como de nosotros mismos; la claridad de estas

capacidades y limitaciones nos permite decidir con certeza las acciones a tomar y por

lo tanto la seguridad de nuestro trabajo.

Adicionalmente, es importante que conozcamos los posibles peligros y riesgos que

encierran las operaciones en las que trabajamos para poder entender las funciones y

el uso del equipo de protección necesario. En pocas palabras, la idea principal es

hacer que todos analicemos el ambiente en el que desarrollamos nuestras labores y

seamos trabajadores precavidos para construir un ambiente seguro y productivo.

Es importante saber que no se puede cargar un montacargas con más de cierto peso,

la manera de conducirlo, cómo apilar o desapilar cargas y por donde debemos

circular cuando somos peatones. Cada equipo tiene una función específica y no se

debe reemplazar por otra sólo por facilidad o comodidad ya que, puede traer graves

consecuencias. Por ejemplo, los montacargas no deben ser utilizados para cargar

personas ni arrastrar objetos.

Seguramente todos hemos conocido casos de personas lesionadas que ocurren

porque ellas no se dan cuenta del riesgo que implica usar un equipo por encima de

Page 38: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

38

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

sus capacidades o ignorar la manera correcta de realizar una labor

determinada.

Todos sabemos que el problema no es solo de falta de información, sino de

contemplar la posibilidad de evitar con facilidad los riesgos al hacer algo indebido o

hacerlo mal hecho.

Debemos convencernos que al trabajar correctamente evitamos accidentes y

lesiones; además, incrementamos nuestra productividad en el trabajo, la buena

convivencia y la seguridad del ambiente laboral.

Page 39: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

39

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

MIERCOLES 29:

GENERALIDADES PARA ATENDER EMERGENCIAS

El objetivo de la empresa y la razón de estas charlas es la prevención de accidentes,

pero infortunadamente estos ocurren y no debemos permitirnos ignorarlos. Primero,

porque debemos aprender de ellos y segundo, porque en la medida en que estemos

preparados y sepamos como actuar cuando ocurren, sus consecuencias serán

menores.

Ante todo, quiero que tengan claro que nuestra charla de hoy busca alertar sobre las

emergencias y de ninguna manera reemplaza el plan de emergencia de la empresa,

el cual deben conocer y en caso de duda Yo como supervisor las aclararé.

Hay distintos tipos de emergencias y tanto su atención como nuestras acciones deben

ajustarse a ellas:

La primera regla ante una emergencia es mantener la calma. Actuar a la ligera puede

ocasionar los problemas y nadie quiere eso. Acciones desordenadas como correr en

lugares con mucha gente o lanzarse por las ventanas han mostrado que ocasionan

más accidentes.

Evalúen y valoren la situación; esto permite tener una idea de lo que ocurrió y en

consecuencia, qué hay que hacer.

Identifiquen el brigadista a cargo de la emergencia y siempre sigan sus instrucciones.

En caso de requerirse, sigan la ruta de evacuación, bajo las instrucciones del brigadista

a cargo de la situación y como les dije antes, en orden.

Si no es necesario evacuar, proteja la escena del accidente; con esto quiero decir que

no se deben retirar escombros, piezas o partes si no es indispensable hacerlo y es una

buena práctica demarcar el área con cinta de seguridad así como apagar y

desconectar los equipos que se encuentran en el área.

Ante todo, la integridad de las personas:

Por esto, los heridos son lo primero que hay que atender, pero no olviden que la

atención de lesionados -particularmente los que han sufrido golpes- debe ser hecha

por personas que sepan de esto. Al igual que correr descuidadamente, atender a

alguien sin los conocimientos adecuados, puede traer más problemas.

Page 40: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

40

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

Identifiquen los centros de salud cercanos a la empresa, de manera que el traslado de

las personas se realice sin tropiezos (en este punto, el supervisor pregunta a los

trabajadores por los centros de atención y verifica que sean los correctos).

Asegúrense de conocer los números de teléfono de emergencias para ambulancias,

bomberos y policía (en este punto, el supervisor pregunta a los trabajadores por los

teléfonos y verifica que sean los correctos).

Recuerden que es muy importante para la empresa conocer su dirección, teléfono y

personas cercanas a usted para llamar en caso de emergencia. Por favor, siempre

que haya un cambio en ellos, asegúrese de actualizar la información.

Page 41: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

41

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

JUEVES 30:

LA PUNTUALIDAD Y EL CUMPLIMIENTO

Han visto películas de acción donde quedan 10 segundos para desconectar la

bomba, antes de que estalle? El tiempo es oro dicen, pero también podríamos decir

que el tiempo es vida. Un segundo puede significar la diferencia entre permanecer

vivo o morir.

De igual manera, en el trabajo, el tiempo es uno de

los factores fundamentales, ¿por qué creen que en el

mundo laboral contemporáneo se han creado las

jornadas laborales? ¿Por qué es importante ser

puntual en el trabajo? (Intervalo de tiempo para que

las personas participen en la charla y expresen su

punto de vista).

Un factor directamente relacionado con el tiempo es

la puntualidad. El hábito de ser puntual permite

aprovechar el uso del tiempo productivo y por

supuesto del tiempo de ocio. La puntualidad es un

factor clave en el trabajo por varias razones

relacionadas con la productividad, pero en esta

charla veremos en especial la importancia de la

puntualidad en relación con la seguridad de los

trabajadores de la compañía.

Esta charla destacará principalmente cuatro aspectos relacionados con las

disfuncionalidades que puede causar la pérdida de tiempo, debido a los retrasos por

impuntualidad de los participantes en una tarea.

Los cuatro aspectos son:

Las distracciones por causa del retraso de una persona

La pérdida del control emocional y la incomodidad de quien llega tarde

La angustia del tiempo perdido hará que se pierda rigor en el uso de equipo y

herramientas

El pasar por alto los procedimientos, debido al efecto del retraso

Distraer a los compañeros

Las actividades que exigen especial concentración, porque cualquier error puede

resultar en un incidente o accidente, no deben ser interrumpidas abruptamente.

Cuando estemos involucrados en un procedimiento de este tipo, es especialmente

importante ser puntual.

Estoy retrasado

El estrés que genera el retraso afecta tanto a quien espera como al que hace esperar.

Uno piensa en el otro. Habría que citar a Nicolás Boileau-Despréaux, poeta francés

(1626 - 1711): "Procuro ser siempre muy puntual, pues he observado que los defectos

Page 42: Manual de Temas de Reuniones de 5 Minutos Abril-2015

42

“Hagamos Nuestros Trabajos De Manera Segura y Con Responsabilidad”

de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien la

espera". Si no queremos que una persona piense en nuestro defectos, no la

hagamos esperar. No provoquemos que este malestar sicológico afecte el

desempeño de una jornada desastrosa, sólo por empezar el día tarde.

No alcanzo a equiparme

Muchos de los procedimientos industriales exigen un equipo de protección personal y

herramientas que deben ser revisados antes de su uso. Si una persona llega tarde, no

tendrá el suficiente control de la situación para revisar detalladamente el equipo y

usarlo como es debido. Pensemos en las consecuencias de no revisar una cadena por

haber llegado tarde. "De la prisa sólo queda el cansancio", pero en este caso incluso

podríamos decir que "de la prisa sólo puede quedar los daños y las lesiones". Esta es

una razón de mucho peso para llegar a tiempo y usar el equipo de protección

personal, previamente revisado.

Voy a ignorar el procedimiento porque tengo prisa

Si la persona tiene un procedimiento programado, tendrá necesariamente que realizar

en análisis de trabajo seguro. Sin embargo, al llegar tarde, es posible que tenga la

"tentación" de saltarse el análisis de riesgos, con el fin de recuperar el tiempo perdido.

Grave error. En este caso, un intento fallido de recuperar tiempo puede, sencillamente,

quitarle todo el tiempo de vida que le quede. Por eso, es mejor planear, programar,

calcular y prever. Siempre más vale prevenir que lamentar.