Manual de referencia para la instalación Sistema de … de instalacion... · 5.2 Control de...

24
ADVERTENCIA DE SIRENA INTERNA El panel de control del sistema Enforcer 32- WE incorpora una sirena de 100 dBA. Téngalo en cuenta durante la instalación. EN50131-1:2006+A1:2009 EN50131-3:2009 EN50131-6:2008 EN50131-5-3:2005+A1:2008 Seguridad de grado 2 Clase ambiental II Versión de software >10 Manual de referencia para la instalación Sistema de alarma inalámbrico RINS1769-1

Transcript of Manual de referencia para la instalación Sistema de … de instalacion... · 5.2 Control de...

ADVERTENCIA DE SIRENA INTERNA El panel de control del sistema Enforcer 32-

WE incorpora una sirena de 100 dBA. Téngalo en cuenta durante la instalación.

EN50131-1:2006+A1:2009 EN50131-3:2009 EN50131-6:2008 EN50131-5-3:2005+A1:2008 Seguridad de grado 2 Clase ambiental II Versión de software >10

Manual de referencia para la instalación Sistema de alarma inalámbrico

RINS1769-1

Página 2

1. Índice 1. Índice ..................................................................................................................................... 2 2. Introducción ............................................................................................................................. 3 3. Encendido inicial ....................................................................................................................... 4

3.1 Cableado de red y de puesta a tierra ....................................................................................... 4 3.2 Interior del Enforcer 32-WE: Parte trasera ............................................................................... 5 3.3 Interior del Enforcer 32-WE: Parte delantera ............................................................................ 5 3.4 Colocación y sustitución de la batería del panel de control .......................................................... 6 3.5 Notas importantes sobre la instalación ..................................................................................... 6

4. Especificaciones técnicas ............................................................................................................ 7 5. Guía de instalación .................................................................................................................... 8

5.1 Cableado de periféricos al bus RS-485 ..................................................................................... 9 5.1.1 Placa de entrada/salida .................................................................................................... 9 5.1.2 Cableado de los teclados .................................................................................................. 9 5.1.3 Cableado de los lectores internos .................................................................................... 10 5.1.4 Cableado de lectores externos ........................................................................................ 10 5.1.5 Cableado de una sirena cableada exterior ......................................................................... 11 5.1.6 Conexiones de las entradas cableadas .............................................................................. 11 5.1.7 Conexión de un expansor de entrada ............................................................................... 12 5.1.8 Conexión de un expansor de salida .................................................................................. 12

5.2 Control de entrada con el lector interno de etiquetas ............................................................... 13 5.2.1 Conexión del botón Pulsar para salir (control de entrada).................................................... 13 5.2.2 Conexión del control de bloqueo magnético (control de entrada) .......................................... 13 5.2.3 Activación con el control de entrada ................................................................................. 14 5.2.4 Desactivación con el control de entrada ............................................................................ 14

5.3 Control de entrada con el lector externo de etiquetas .............................................................. 15 5.3.1 Conexión del botón Pulsar para salir (control de entrada).................................................... 15 5.3.2 Conexión del control de bloqueo magnético (control de entrada) .......................................... 15 5.3.3 Activación con el control de entrada ................................................................................. 16 5.3.4 Desactivación con el control de entrada ............................................................................ 16

5.4 Conexión al software InSite ................................................................................................. 17 5.4.1 Conexión GPRS (DIGI-GPRS) .......................................................................................... 17 5.4.2 Conexión serie (RS-232) ................................................................................................ 18 5.4.3 Conexión del módem (DIGI 1200, PSTN) .......................................................................... 18

5.5 DIGI-GPRS (módem GPRS) .................................................................................................. 19 5.5.1 Antena ........................................................................................................................ 19 5.5.2 Información del módem GPRS ......................................................................................... 19 5.5.3 Conexión DIGI-GPRS (módem GPRS) ............................................................................... 20

5.6 DIGI-LAN (módulo LAN) ...................................................................................................... 21 5.7 DIGI-1200 (módem PSTN) ................................................................................................... 22 5.8 Sustitución de la batería de Enforcer 32-WE ........................................................................... 23

6. Terminología de la norma EN 50131 .......................................................................................... 23 7. Niveles de acceso .................................................................................................................... 23

Página 3

2. Introducción Enforcer es el primer sistema inalámbrico bidireccional de alta seguridad del mercado. Solo se puede comparar con un sistema cableado direccionable, pero en lugar de usar un bus de datos cableado, utiliza uno inalámbrico.

Enforcer 32-WE admite 32 entradas inalámbricas y 34 cableadas, 2 sirenas inalámbricas exteriores, 32 mandos, 75 códigos de usuario o etiquetas, y 19 salidas programables y de automatización, además de una amplia variedad de accesorios inalámbricos. Todos los dispositivos pueden lograr un alcance de señal inalámbrica de hasta 1,6 km en espacio abierto.

Descripción del sistema Cantidad Información adicional

Zonas completas 4

Subzonas (lectores) 3

Entradas inalámbricas (máx.) 32

Entradas cableadas integradas en la placa

2

Entradas cableadas (máx.) 34 4 expansores de entradas cableadas

Entradas totales (inalámbricas + cableadas)

66

Salidas integradas en la placa 3

Salidas de automatización de usuario 19

Salidas (máx.) 34 16 (1 expansor de salidas cableadas)

12 (4 expansores de entradas cableadas) 3 (teclados/lectores)

Códigos de usuario y etiquetas 75

Mandos inalámbricos (máx.) 32 4294967295 código rotatorio cifrado

Códigos de coacción/vigilancia 10

Módulos de comunicaciones DIGI-GPRS, DIGI-LAN, DIGI-1200 (PSTN) Dispositivos de activación cableados (máx.)

3

Registros 750 Hora y fecha

Tipo de memoria EEPROM

Señalización de incidencias a UDL

Conformidad con el grado EN* 2

Clase ambiental II

Códigos predefinidos: Código de administrador: 1234 Código de técnico: 9999 *El etiquetado de conformidad con la norma EN 50131 deberá retirarse si se utilizan configuraciones que no cumplen con los requisitos. *Tenga en cuenta que las funciones técnicas (por ejemplo, en caso de incendio, fuga de gas o inundación) no tienen clasificación de seguridad al estar fuera del alcance de las normas EN 50131-1 y EN 50131-3. NOTA: Todos los mensajes tienen la misma prioridad y son tratados según el orden de llegada.

Página 4

3. Encendido inicial NOTA 1: Se recomienda acceder al menú Técnico antes de abrir un sistema Enforcer 32-WE encendido.

NOTA 2: Si se instala algún periférico nuevo (por ejemplo, un módem, una placa de E/S o un expansor), es recomendable que el sistema Enforcer 32-WE esté apagado (red principal y batería).

1. Afloje ligeramente los dos tornillos ubicados en la parte inferior. NOTA: No los desenrosque completamente, ya que pueden servir para colgar la cubierta trasera, tal y como se muestra en el paso 3.

2. Extraiga el sistema Enforcer 32-WE de las bisagras de la parte superior y tire hacia abajo para desconectarlo. NOTA: Tenga especial cuidado al retirar la parte delantera del sistema Enforcer 32-WE, ya que podría tener conectados a ella un módem, una placa de E/S o algún otro periférico.

3. Gire 180 grados la parte frontal del Enforcer 32-WE y cuélguela de los tornillos de apertura si es necesario.

3.1 Cableado de red y de puesta a tierra

Es importante realizar la conexión eléctrica a tierra antes de conectar el sistema Enforcer a la red de 230 V. NOTA 1: No coloque los cables de alimentación cerca de los cables internos. NOTA 2: No instale el sistema Enforcer 32-WE sobre superficies de metal. NOTA 3: Los cables de alimentación no deben estar entrelazados ni enrollados, dado que esto podría interferir con las antenas inalámbricas. Siempre que sea posible, se recomienda instalar todos los cables de alimentación en el área más próxima a los terminales de red, tal y como se muestra en la ilustración anterior.

Página 5

3.2 Interior del Enforcer 32-WE: Parte trasera

1. Terminales para conexión a tierra y red. Consulte la página 4.

2. Si se requiere un módem (DIGI-GPRS, DIGI-LAN o DIGI-1200/PSTN), se instalará en este espacio. Consulte la página 19.

3. El transformador está alojado dentro de una carcasa; no debería ser necesario retirarlo.

4. El tornillo de ajuste del detector de manipulaciones trasero se utiliza cuando el detector de manipulaciones de la parte frontal de Enforcer 32-WE no roza la placa trasera. Esto puede suceder si el sistema Enforcer 32-WE se instala en una superficie irregular.

5. Si se instala una placa de E/S, se colocará en este espacio. Consulte la página 9.

3.3 Interior del Enforcer 32-WE: Parte delantera

1. Conexión RS-232 para cargar o descargar al software InSite. Consulte la página 17.

2. Ubicación de la batería del panel de control. Consulte la página 6 para ver el procedimiento para sustituir la batería.

3. Conexión de alimentación para un módem DIGI-GPRS cuando se conecte. Tenga en cuenta que esta conexión aparece identificada como "GSM MODEM". Consulte la página 19.

4. Conexión para una placa de E/S cuando se conecte). Consulte la página 9.

5: Conexión para el módem instalado (DIGI-GPRS, DIGI-LAN o DIGI-1200/PSTN). Consulte la página 19.

6: Conexión de alimentación (+12 V CC) para el sistema Enforcer 32-WE.

4. Conector de la placa de E/S

5. Conexión del módem 6. Conexión de

alimentación (CC)

2. Compartimento para las baterías

1. Conector RS232

3. Conexión a la red (CC) del GPRS (GSM MODEM)

1. Terminales para conexión a tierra y red

2. Espacio para el módulo de comunicaciones

3. Transformador

4. Tornillo de ajuste del detector de manipulaciones trasero

5. Espacio para la placa de E/S

Página 6

3.4 Colocación y sustitución de la batería del panel de control

1. Quite los tornillos del compartimento de las baterías.

2. Coloque las baterías. 3. Cierre el compartimento, asegurándose de no dejar ningún cable atrapado debajo.

NOTA: La batería auxiliar del sistema Enforcer 32-WE deberá sustituirse siguiendo las recomendaciones del fabricante. El código de pieza de esta batería es BATT9V6/2Ah1-WE. Se trata de una batería recargable NiMH de ocho celdas y 2200 mAh.

Coloque las baterías en el espacio previsto y enchufe el conector de baterías a las dos clavijas, tal y como se muestra arriba. Vuelva a colocar la tapa del compartimento de las baterías. Deseche las baterías de acuerdo con la normativa local.

3.5 Notas importantes sobre la instalación

Asegúrese de que el cableado se realice conforme a la normativa nacional de cableado del país donde se lleve a cabo la instalación. En el Reino Unido, se sigue la norma BS 7671 sobre requisitos para instalaciones eléctricas; Reglamentos de cableado IET (17 edición). Si tiene alguna duda, consulte a un electricista local cualificado.

Asegúrese de que el cableado de la instalación posee un dispositivo de desconexión fácilmente accesible, que sea independiente del equipo y que tenga una separación mínima de 3 mm entre los contactos, además de estar conectado lo más cerca posible de la fuente de alimentación.

Cerciórese de que la placa de entrada y salida (E/S) que se utiliza para conectar teclados, lectores, entradas y salidas cableados al sistema Enforcer 32-WE, solo se conecte a los circuitos que funcionan a muy baja tensión (MBTS).

Cuando instale los cables externos, asegúrese de evitar que los circuitos de señales o MBTS entren en contacto con las partes del circuito de alimentación que tengan tensión. Los cables deben colocarse cerca de los bloques terminales.

El extremo del conductor trenzado no debe fijarse mediante soldadura blanda en los lugares donde el conductor esté sometido a presión de contacto.

Una vez concluido el cableado, utilice bridas para evitar que algún cable pueda quedar suelto y comprometa la seguridad.

Deberán utilizarse bridas y manguitos independientes para el cable de alimentación y el cableado MBTS.

Respecto al tamaño de los conductores de puesta a tierra de protección, la sección mínima es de 1,5 mm².

Página 7

4. Especificaciones técnicas

Entradas de red del Enforcer 32-WE Tensión nominal, Europa 230 V CA -15/+10 %

Corriente nominal, Europa 63 mA

Tensión de funcionamiento 90 - 264 V CA

Corriente 22 - 75 mA

Frecuencia nominal 50 / 60 Hz

Valor nominal del fusible de entrada T 2 A (no sustituible)

Fuente de alimentación (PSU) Tipo A

Radiofrecuencia Transceptor FM de banda estrecha a 868 MHz

Batería del Enforcer

Tensión instantánea de salida 12,71 V (sin conectarse a la red y con la batería completamente cargada)

Tensión de rizado pico a pico 10 mVpk

Valor de baja tensión de batería 8,9 V

Tipo Batería recargable NiMH de ocho celdas y 2200 mAh

Corriente del equipo de interfaz de comunicaciones (CIE) cuando se utiliza la batería auxiliar

90 mA

Temperatura / Dimensiones / Peso

Dimensiones físicas 220 x 160 x 50 mm

Peso 1025 g

Temperatura de funcionamiento de -10 °C a +40 °C

Temperatura de almacenamiento de -20 °C a +60 °C

Placa de E/S (si está conectada)

Instalaciones realizadas en Bélgica: A fin de garantizar la conformidad con la norma T014A, no deberán conectarse cargas a la placa de E/S.

Tensión de salida 9-16 V CC (12 V nominal)

Corriente máxima de salida 0,07 A permitida

Salidas PGM/BELL/STB 250 mA, carga continua

Fusibles BELL/auxiliares 350 mA, restablecimiento automático

Análisis de sistemas: Entradas

En la placa 32 inalámbricas

Placa de E/S 2 cableadas

Módulo de entradas 4 cableadas

Si se utiliza una conexión cableada, se deberá programar una zona como "fallo".

Análisis de sistemas: Salidas

Placa de E/S 3 cableadas

Sirenas 2 inalámbricas

Módulo de salida 1 con 16 relés

Dispositivos eléctricos (mando, PIR y contacto)

Tensión de funcionamiento 3,0 V nominal

Corriente (en comunicación) Consumo:

40 - 80 mA 250 mA, carga continua

Tiempo de comunicación 40 ms + 40 ms

Tipo de batería (KF) BATT-CR1/3N (KF4 MK2)

Tipo de batería (PIR) BATT-CR123A

Tipo de batería (UT) BATT-CR2

EN 50131, Grado 2: dispositivos certificados

KX10DP-WE KX12DQ-WE MC1-WE MC2-WE KF4-WE DELTABELL-WE KX12DT-WE DIGI-1200 KX10DTP-WE KX25LR-WE KX15DC-WE MC1MINI-WE

Página 8

5. Guía de instalación

NOTA: Para lograr un alcance superior a 1000 m, deberán utilizarse repetidores RS-485 aislados estándar.

NOTA IMPORTANTE: Si se ha conectado un módulo de expansión con una fuente de alimentación integrada, el terminal D2+ NO DEBERÁ conectarse entre el bus principal y el módulo.

Todos los periféricos del sistema Enforcer; teclados LCD, lectores, expansores, etc., se conectan por medio de los terminales D1-, D2+, D3 y D4.

Principios generales:

NOTA 1: Ninguno de los cables del sistema de alarma deberá tenderse con otros cables de CA o de señales digitales.

NOTA 2: Los cables deberán ir protegidos mediante tubos cuando sea oportuno.

Max = Máximo

Página 9

5.1 Cableado de periféricos al bus RS-485

5.1.1 Placa de entrada/salida

La placa de entrada/salida (E/S) incorpora los terminales RS-485 que se utilizan para conectar otros teclados, lectores y expansores de entrada o de salida cableados. Terminales: D1-: RS-485 0 V D2+: RS-485 +12 V D3: Bus RS-485 'A' D4: Bus RS-485 'B' PGM1: Salida programable BELL: Salida para sirena cableada exterior STRB: Salida estroboscópica para sirena

cableada exterior Z33: Entrada cableada 33 COM: Terminal común para Z33 y Z34 +12 V: Alimentación auxiliar de +12 V Z34: Entrada cableada 34 A continuación, se indica el número máximo de dispositivos que la placa de E/S puede tener en el bus RS-485:

Cuatro expansores de entrada: PCX-RIX8i, PCX-RIX8+, PCX-RIX8+PSU Un expansor de salida: PCX-ROX8R8T o PCX-ROX16R+PSU Cuatro teclados/lectores (en el mismo bus): PCX-LCD/EX, PCX-PROX/INT y PCX-PROX/E

5.1.2 Cableado de los teclados

Se pueden conectar hasta tres teclados adicionales al sistema Enforcer 32-WE. A cada teclado se le asignará una dirección individualmente y también mediante la función "Asignar teclados/lectores" del menú Técnico.

Asignación de dirección en el teclado

Es necesario asignar una dirección a cada teclado individualmente. Para ello, mantenga pulsada la tecla D hasta que vea la indicación "CÓDIGO DE SEGURIDAD". Escriba "2000" y seleccione la dirección deseada (el primer teclado que se conecte deberá tener asignada la dirección "1"). Pulse a para guardar los datos y salir.

Placa de E/S

Teclado LCD PCX

Se conecta a Enforcer

Página 10

5.1.3 Cableado de los lectores internos

Se pueden conectar hasta tres lectores al sistema Enforcer 32-WE. A cada lector se le asignará una dirección, tal y como se indica a continuación. Estas también deberán asignarse mediante la función "Asignar teclados/lectores" del menú Técnico.

Asignación de dirección en el lector

Dirección 1 = INTERRUPTOR 1 ACTIVADO.

Dirección 2 = INTERRUPTOR 2 ACTIVADO.

Dirección 3 = INTERRUPTOR 1: ACTIVADO, INTERRUPTOR 2: ACTIVADO.

NOTA: Si se utiliza el PCX-PROX/INT como control de acceso/control de entrada, consulte la página 13.

5.1.4 Cableado de lectores externos

Si se conecta un lector externo adicional, tendrá que ser asignado al programar la función "Asignar teclados/lectores". Cada lector necesitará también que se le asigne una dirección individualmente mediante la conexión de algunos cables a tierra.

Asignación de dirección en el lector Dirección 1: Marrón, naranja a D1- (tierra) Dirección 2: Marrón, verde a D1- (tierra) Dirección 3: Marrón a D1- (tierra)

NOTA: Si se utiliza el PCX-PROX/E como control de acceso/control de entrada, consulte la página 15.

Placa de E/S

Placa de E/S

Página 11

5.1.5 Cableado de una sirena cableada exterior

Para crear el circuito contra manipulaciones de la sirena, es necesario instalar una resistencia entre la alimentación de 0 V y el circuito contra manipulaciones de la caja de la sirena. Tenga en cuenta que la entrada deberá programarse como "manipulación". El valor de la resistencia es 1 K, como muestra el diagrama anterior.

NOTA IMPORTANTE: LA CAJA DE LA SIRENA CONECTADA DEBERÁ ESTAR EN MODO SCB (sirena autónoma), a menos que se trate de una caja de sirena Pyronix Deltabell.

5.1.6 Conexiones de las entradas cableadas

Los valores de la resistencia son 1 K para la alarma y 1 K para el detector de manipulaciones.

Placa de E/S

ENTRADA 2

ENTRADA 1

Placa de E/S

Sirena exterior (Deltabell G2/ Invincibell G2)

Página 12

5.1.7 Conexión de un expansor de entrada

Se pueden conectar hasta cuatro expansores de entradas remotos al sistema Enforcer 32-WE.

NOTA: La ilustración anterior muestra la placa de E/S conectada a un PCX-RIX8+; las conexiones para un expansor PCX-RIX8I se realizan del mismo modo. NOTA: Si se utiliza un PCX-RIX8+PSU, el terminal D2+ NO SE DEBE conectar.

Dirección RIX 0 (entradas 35-42), dirección RIX 1 (entradas 43-50)

Dirección RIX 2 (entradas 51-58), dirección RIX 3 (entradas 59-66)

5.1.8 Conexión de un expansor de salida

Se puede conectar un expansor de salida remoto al sistema Enforcer 32-WE. Cada expansor de salida ofrece 16 salidas adicionales.

NOTA: La ilustración anterior muestra la conexión de la placa de E/S a un expansor PCX-ROX8R8T. Si se utiliza un PCX-ROX16R+PSU, el terminal D2+ NO SE DEBE conectar.

Placa de E/S

Placa de E/S

Página 13

5.2 Control de entrada con el lector interno de etiquetas

5.2.1 Conexión del botón Pulsar para salir (control de entrada)

5.2.2 Conexión del control de bloqueo magnético (control de entrada)

Botón "Solicitar salida"

(Normalmente abierto)

Página 14

5.2.3 Activación con el control de entrada

Acción Ilustración Secuencia

Muestre una etiqueta válida al lector y retírela.

Se abrirá el bloqueo de la puerta.

Muestre la misma etiqueta al lector antes de que transcurran diez segundos y retírela. El tiempo de salida comenzará a contar en el panel de control, y la puerta se bloqueará.

El sistema se activará una vez cerrada la última puerta o cuando finalice el tiempo de salida.

5.2.4 Desactivación con el control de entrada

Acción Ilustración Secuencia

Muestre una etiqueta válida al lector y retírela.

Si el sistema está activado, se encenderá el símbolo de alarma; y si el sistema está desactivado, se encenderá el símbolo de desactivación.

Muestre la misma etiqueta al lector y retírela.

Las puertas se desbloquearán, y el sistema quedará desactivado.

Página 15

5.3 Control de entrada con el lector externo de etiquetas

5.3.1 Conexión del botón Pulsar para salir (control de entrada)

5.3.2 Conexión del control de bloqueo magnético (control de entrada)

Cable rosa

Botón "Solicitar salida"

(Normalmente abierto)

0 V desde el panel de control

Alimentación positiva +12 V desde el panel de control

Cable verde claro: Negativo con interruptor para el relé de control del bloqueo magnético

Página 16

5.3.3 Activación con el control de entrada Acción Ilustración Secuencia

Muestre una etiqueta válida al lector y retírela.

Se encenderá el LED VERDE y la puerta se desbloqueará si se ha programado.

Muestre la misma etiqueta al lector y retírela. En el panel de control comenzará a contar el tiempo de salida.

Cuando se active el sistema, se encenderá el LED ROJO y, unos segundos después, se apagará.

5.3.4 Desactivación con el control de entrada

Acción Ilustración Secuencia

Muestre una etiqueta válida al lector y retírela.

El LED ROJO se encenderá para indicar que el sistema está activado.

Muestre la misma etiqueta al lector y retírela.

El LED ROJO se apagará, y el sistema se desactivará. Si se ha programado, también se abrirá el bloqueo de la puerta.

Página 17

5.4 Conexión al software InSite

El panel de control de Enforcer 32-WE se puede programar mediante el menú de pantalla (LCD) o con el software InSite para UDL, que se suministra gratuitamente. Puede descargarlo en la dirección http://www.pyronix.com/pyronix-downloads.php. La conexión entre el panel de control y el software UDL se puede realizar de las siguientes formas: 5.4.1 Conexión GPRS (DIGI-GPRS)

En el panel

1) Acceda al menú Técnico (código 9999)

2) Recorra el menú (con el botón x) hasta llegar a "Opciones carga/descarga" y pulse "t".

3) Elija "Nube" (opción 6) en las opciones de "Descargar por" y pulse "t".

4) Tome nota del ID del sistema (para acceder al software InSite más adelante) y pulse "t".

5) Seleccione el tipo de seguridad. Para conexiones iniciales, recomendamos [0] (Estándar). A continuación, pulse "t".

6) Cree una contraseña para el sistema, introdúzcala y tome nota. A continuación, pulse "t".

7) En la pantalla "¿Sondear servidor?", seleccione "Sí" [1] y pulse "t".

8) En la pantalla "Contraseña de UDL", NO LA USE, déjela en blanco y pulse "t".

10) Ahora, en la pantalla "Nombre del sitio", escriba un nombre para el sitio y asegúrese de tomar nota para usarlo posteriormente en el software InSite, o bien déjelo en blanco– y pulse "t".Este paso es opcional.

11) En la pantalla "Prioridad de UDL", es recomendable seleccionar "Alta" [0] para las conexiones iniciales. A continuación, pulse "t".

IMPORTANTE: Asegúrese de que la tarjeta SIM que use permite transmitir datos GPRS y de que se han configurado los ajustes de APN correctos para su red (consulte "Configuración de red" en la página 26).

En el software UDL de InSite desde un PC En primer lugar, una vez abierto el software, vaya a la ficha "Configuración" y seleccione "Ajustes del módem". En la tabla que aparece en la parte superior de la ventana, busque el modo de conexión serie identificado como "nube". Haga clic en esta línea para seleccionarla y luego en el botón "Cargar cadena predefinida", ubicado en la parte inferior de la ventana. Una vez marcada esta opción:

1) Haga clic en "Opciones de UDL/ARC" y seleccione "Forzar marcado cliente". 2) Seleccione "Nube" en el campo "Modo de marcado". 3) Introduzca el "ID del sistema" de su panel (consulte "Opciones carga/descarga" en el menú

Técnico del panel) en el campo "Número de serie". 4) En el campo "Contraseña del sistema", escriba la contraseña (la misma que utilizó para

"Opciones carga/descarga" en el panel). 5) Deje el nivel de seguridad de UDL en "bajo" para la prueba de conexión inicial (en el campo

"Nivel de seguridad UDL del sistema"). 6) Escriba el mismo código de técnico que se utilizó en el panel al que está intentando conectarse. 7) Especifique un valor para "Nombre del sitio" SOLO si se hizo en el panel. En caso contrario,

deje este campo en blanco. 8) En el campo "Introducir cliente en la base de datos como", escriba un nombre apropiado para el

panel al que se está conectando. 9) Haga clic en "Marcar". Si la conexión se realiza correctamente, el icono de la nube se pondrá de

color azul, y aparecerá un cuadro de diálogo preguntándole si desea crear un cliente. Haga clic en "Sí" para continuar.

10) El panel de control de Enforcer 32-WE ya está conectado correctamente al software UDL de InSite.

Página 18

5.4.2 Conexión serie (RS-232) El panel de control se suministra de fábrica con el puerto RS-232 activado como método de conexión con el software UDL. NOTA: Esta conexión requiere un cable especial, suministrado por Pyronix. También se puede realizar siguiendo el diagrama de la derecha. NOTA: Si su PC no tiene puerto serie, puede usar un adaptador de RS-232 estándar a USB. Quite los tornillos de la carcasa de Enforcer y ábrala. Conecte el cable RS-232 a la toma indicada en la ilustración de la derecha. En el panel 1) Acceda al menú Técnico (código 9999) 2) Recorra el menú (con el botón X) hasta

llegar a "Opciones carga/descarga". 3) Elija "RS-232" en la opción "Descargar por". En el software UDL de InSite desde un PC 1) Para configurar el puerto COM asociado al

"módem", acceda al software, haga clic en "Configuración", elija "Ajustes de módem" y seleccione la opción "RS-232".

2) Asegúrese de que el puerto COM serie usado por el software UDL es el mismo que se ha configurado en PC -> Administrador de dispositivos -> Puertos.

3) Compruebe que el icono RS-232 de la interfaz gráfica de usuario de UDL se ha puesto de color verde.

4) Haga clic en "Forzar marcado cliente". 5) En el campo "Modo de marcado", elija la opción "RS-232". 6) En el campo "Código de técnico", escriba el código correspondiente. 7) Haga clic en "Marcar". 8) Si la conexión se realiza correctamente, el icono RS-232 se pondrá de color azul. NOTA: Si en el panel se ha definido un nombre del sitio, el nombre indicado en "Nombre del sitio UDL" debe ser exactamente igual. De lo contrario, la conexión no será posible. 5.4.3 Conexión del módem (DIGI 1200, PSTN) Asegúrese de que el panel/módem del PC en el que está instalado el software UDL está conectado a una línea PSTN adecuada. En el panel 1) Acceda al menú Técnico (código 9999). 2) Recorra el menú (con el botón X) hasta llegar a "Opciones carga/descarga". 3) Elija "Módem" en la opción "Descargar por". En el software UDL de InSite desde un PC 1) Para configurar el puerto COM asociado con el "módem", abra el software, haga clic en

"Configuración", elija "Ajustes de módem" y seleccione la opción "MODEM". 2) Compruebe que el puerto COM asociado a "Módem" en InSite es el mismo que el especificado

en "Administrador de dispositivos/Puertos". 3) Compruebe que el icono del módem se ha puesto de color verde en la interfaz gráfica de

usuario del software. 4) En el menú "Configuraciones", elija la opción "Tipo de módem" en el menú desplegable. Este es

el módem conectado al PC que se utiliza para llamar al panel. 5) Pulse "Cargar cadena predefinida" para programar la cadena de inicialización adecuada para el

módem seleccionado. 6) Haga clic en "Forzar marcado cliente". 7) En el campo "Modo de marcado", elija la opción "MODEM". 8) Escriba un número en el campo "Número de teléfono". 9) En el campo "Código de técnico", escriba el código correspondiente. 10) Haga clic en "Marcar". 11) Si la conexión se realiza correctamente, el icono de módem se pondrá de color azul. NOTA: Si en el panel se ha definido un nombre del sitio, el nombre indicado en "Nombre del sitio UDL" debe ser exactamente igual. De lo contrario, la conexión no será posible.

Conexion

Cable RS232

AL PUERTO COM (PC)

Página 19

La tarjeta PSTN (DIGI-1200) está instalada en el interior del sistema Enforcer 32-WE y se utiliza para las siguientes operaciones: Enviar alarmas al centro de recepción de alarmas (ARC): Es posible enviar incidencias de alarma a la estación de supervisión mediante el ID de contacto y el SIA nivel 1 y nivel 3. Programar el panel de forma remota a través de la linea telefónica: El sistema Enforcer se puede programar remotamente a través de la línea telefónica. Para poder utilizar esta característica, es necesario que la línea telefónica utilizada sea una línea de teléfono analógica convencional. Recibir llamadas y alarmas del servicio remoto automático: Es posible recibir las llamadas del servicio de gestión remota (RM) y de alarma recibidas por el software UDL instalado en un PC y un módem.

5.5 DIGI-GPRS (módem GPRS)

NOTA IMPORTANTE: APAGUE LA ALIMENTACIÓN DE RED Y DE BATERÍA ANTES DE DESCONECTAR EL MÓDEM GPRS. La tarjeta de módem GPRS se utiliza para que Enforcer 32-WE se comunique a través del ID de contacto o de mensajes de texto de SMS mediante una tarjeta SIM. Asimismo, permitirá la carga/descarga remota.

5.5.1 Antena

La antena proporcionada deberá estar conectada al GPRS de Enforcer 32-WE y colocada en una zona adecuada donde la intensidad de la señal sea máxima.

5.5.2 Información del módem GPRS

NOTA: Cuando se envían mensajes SMS, el módulo GPRS utiliza el "canal de voz". Sin embargo, si es necesario programar remotamente el panel mediante el software UDL y el módem, se deberá usar un canal de datos. Consulte a su proveedor de red si ofrece o no servicio de datos, teniendo en cuenta lo siguiente: • Algunas redes proporcionan el canal de datos como un servicio estándar asociado a las

tarjetas SIM de pago por uso y por contrato. • Algunas redes deben habilitar el canal de datos de forma independiente. • Algunas redes usan para el canal de datos un número de teléfono distinto del número

GPRS de la tarjeta SIM. • Algunas redes distinguen automáticamente las llamadas de datos de las llamadas de voz. En el momento de redactar este manual, algunas redes usan un número para datos distinto del de voz, mientras que otras distinguen automáticamente entre las llamadas de datos y las de voz. Sin embargo, otras no ofrecen ningún número o canal de datos y, por lo tanto, no se pueden usar para la carga y descarga remota.

Página 20

5.5.3 Conexión DIGI-GPRS (módem GPRS)

Detección de fallos El tiempo mínimo para la detección de una señal de fallo de GPRS es de 2 minutos y 30 segundos. NOTA IMPORTANTE: Retire la alimentación eléctrica del módem GPRS del panel cuando instale o cambie la tarjeta SIM. NOTA: Consulte periódicamente el crédito de la tarjeta SIM.

Ubicación del módem GPRS

Conexión de antena

Tarjeta SIM

Alimentación de CC

Conexión del módem

Página 21

5.6 DIGI-LAN (módulo LAN)

El módulo DIGI-LAN se utiliza para la comunicación por red de área local (LAN) con InSite, Pyronix Cloud o un centro de recepción de alarmas (ARC).

Conexión Ethernet

LED (LD3): Parpadeos únicos: No se está sondeando Pyronix Cloud Alternancia entre parpadeo único y doble: Se está sondeando Pyronix Cloud Parpadeos dobles: Cuando está conectada una aplicación de teléfono o InSite Parpadeos rápidos: Se están transfiriendo datos desde o hasta la aplicación de teléfono o InSite

LED de enlace: Encendido = hay conexión a una red Ethernet (a cualquier velocidad) Parpadeando = hay tráfico de red en el cable

Soporte para tarjeta Micro SD

LED (ACT): Este LED se encenderá si hay conexión a una red Ethernet de 100 Mb

Página 22

5.7 DIGI-1200 (módem PSTN)

NOTA IMPORTANTE: APAGUE LA ALIMENTACIÓN DE RED ANTES DE DESCONECTAR EL MÓDEM PSTN

La tarjeta de módem PSTN se utiliza para que Enforcer 32-WE se comunique a través del ID de contacto o de mensajes de texto de SIA o SMS mediante una línea telefónica. Asimismo, permitirá la carga/descarga remota.

Antes de realizar estas conexiones, es necesario desconectar la alimentación del sistema.

NOTA 1: El terminal de puesta a tierra para telecomunicaciones (TE) debe estar SIEMPRE conectado a tierra para lograr la máxima efectividad en la protección contra la tensión transitoria en la unidad.

Ubicación de DIGI 1200 (PSTN)

Terminales A y B: Salida de línea telefónica para la conexión a la línea telefónica PSTN analógica

A-1 y B-1 = Salida de línea telefónica para la conexión a otro equipo de telecomunicaciones

Conexión a tierra

Página 23

The battery is NiMH 8cell 2200mAhrechargable batteryonly use the genuinereplacement

5.8 Sustitución de la batería de Enforcer 32-WE

A fin de garantizar el cumplimiento de las especificaciones, la batería auxiliar del sistema Enforcer 32-WE debe sustituirse por una batería de Pyronix. El código de esta batería es BATT9V6/2.1Ah-WE. Abra la tapa del compartimento de las baterías. Coloque las baterías en el espacio previsto y enchufe el conector de baterías a las dos clavijas, tal y como se muestra en la ilustración.

Vuelva a colocar la tapa del compartimento de las baterías.

Deseche las baterías de acuerdo con la normativa local.

6. Terminología de la norma EN 50131

Término utilizado en Enforcer 32-WE

Término utilizado en EN 50131

ACTIVAR Encender

Desactivar Apagar

Modo de día o desactivado Estado apagado (puede ser relevante para una zona específica)

Ataque personal (PA) Atraco (HU)

Omitir Bloquear

Sin usar Aislado

Sirena / Sirena exterior / Sirena autónoma

Dispositivo de aviso externo (se presupone la alimentación autónoma)

Sirena / Altavoz interno Dispositivo que combina un dispositivo interno de aviso con un indicador sonoro (usando distintos tonos y volúmenes)

Tarjeta de proximidad, etiqueta o mando inalámbrico

Llave digital

7. Niveles de acceso Nivel 1: Acceso por parte de cualquier persona (por ejemplo, el público en general). Nivel 2: Acceso de usuario por parte de un operario (por ejemplo, por los clientes o usuarios del sistema). Nivel 3: Acceso de usuario por parte un técnico (por ejemplo, un profesional de la empresa de alarmas). Nivel 4: Acceso de usuario por parte del fabricante del equipo.

Se trata de una batería recargable NiMH de ocho celdas y 2200 mAh. Utilice solo una batería original.

Pyronix Ltd Secure House Braithwell Way

Hellaby Rotherham S66 8QY

Reino Unido

Línea de atención al cliente (solo Reino Unido): +44(0)845 6434 999 (tarifa de llamada local) o

+44(0)1709 535225

Horario: de 8:00 a 18:30, de lunes a viernes Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.pyronix.com