Manual de contabilidad

19
GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V. MANUAL DE CONTABILIDAD.

Transcript of Manual de contabilidad

Page 1: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

MANUAL

DE

CONTABILIDAD.

Page 2: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

2

INDICE.

INTRODUCCION……………………………………………….…………......................3

OBJETIVO GENERAL………………………………………………..………………….4

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………….….…….4

POLITICAS DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD………………………….5

¿QUÉ ES CONTABILIDAD?.............................................................................6

ASIENTOS CONTABLES………………………………………………………………..7

REGISTRO EN ESQUEMAS DE MAYOR……………………………..………….......8

ESTADOS FINANCIEROS Y TIEMPO DE PRESENTACION............................9

BALANCE GENERAL……………………………………………………………………9

ESTADO DE RESULTADOS…………………………………………………………..13

DEPRECIACION……………………………………………..……………………….....15

AMORTIZACION…………………………………………………………...……………17

CONCLUSION……………………………………………………………...……………19

Page 3: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

3

INTRODUCCION.

En esta empresa tenemos grandes perspectivas de crecimiento con respecto a

nuestros productos. Para ello hemos creado esta manual en el que se encontrara

de forma ordenada y sistemática, las políticas, objetivos e instrucciones de

cómomanejar la información contable, como registrarla y a quien comunicarla.

Mediante la utilización de un Manual de Contabilidad se optimizará la ejecución

del proceso contable y por ende la producción de Estados Financieros,

permitiendo de esta manera tomar las decisiones correctas para alcanzar niveles

de eficiencia y competitividad.

Con el Manual de Contabilidad el personal responsable del área Contable y

Administrativa dispondrá de una herramienta muy importante evitando errores en

su trabajo. La aplicación de procedimientos contables, técnicos, confiables y

legales, facilitará la codificación correcta de las partidas que intervienen en el

sistema contable de la empresa, dando lugar al mejor empleo de la información

contable y a un mejor entendimiento por parte de los usuarios de la misma.

La contabilidad dentro de GRUPOPANQUESITOS, S.A. DE C.V., es un elemento

muy importante por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de

la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. De la

misma forma no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa,

sino el futuro, lo que viene a ser lo más interesante; por ello se ha decidido

elaborar el presente manual contable.

Page 4: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

4

OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar un manual de procedimientos contables para GRUPO

PANQUESITOS, S.A. DE C.V.con el fin de contar con una herramienta de trabajo

que facilite la aplicación correcta del ciclo contable de las diferentes transacciones,

generando de esta manera beneficios económicos y sociales para la empresa y

facilitándole un crecimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Diseñar el Manual de Contabilidad acorde a las necesidades de la empresa.

A través del Manual de Contabilidad eficientar las operaciones contables

diarias de GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V., desde su registro a

hasta su presentación en los Estados financieros.

Facilitar la capacitación de personas que estén a cargo de la contabilidad

de la empresa.

Sistematizar los procedimientos contables, en cuanto a registro de

transacciones y preparación de informes.

Estandarizar el registro y preparación de las operaciones contables.

d) Utilizar las normas internacionales de contabilidad y los principios

generalmente aceptados.

Page 5: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

5

POLITICAS DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.

El departamento de Contabilidad será el encargado de la realización,

supervisión, y control del Manual de Contabilidad.

La información contable será de carácter confidencial, solo se le

proporcionara a personal ajeno a este departamento cuando la solicitud

valla por escrito y firmada por el Gerente del departamento de Contabilidad

y por el Director General.

Los registros contables se realizarán en base a lo que marca el Código

Fiscal.

El personal que labore dentro del departamento de Contabilidad deberá

actuar con ética profesional.

Toda la información deberá ser clara precisa, confiable y oportuna.

Page 6: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

6

¿QUE ES CONTABILIDAD?

La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el

patrimonio y la situación económico financiera de una empresa u organización,

con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control

externo, presentando la información, previamente registrada, de manera

sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

Es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente económico

es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que sea

utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras

personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a

asignación y utilización de recursos.

ASIENTO CONTABLE.

Un asiento es una anotación en el libro de contabilidad que refleja los movimientos

económicos de una persona o institución.

El cargo y el abono.- Antes de continuar, debemos definir determinados

conceptos:

Debe: denominaremos Debe al lado izquierdo del asiento, o de la cuenta. En él

Debe se anotarán los incrementos de inversiones, o las disminuciones de

financiaciones.

Haber: denominaremos Haber, al lado derecho de la cuenta o asiento. En el

Haber se anotarán las disminuciones de inversiones y los aumentos de

financiaciones.

Cargo: denominaremos Cargo a las anotaciones practicadas en él Debe.

Abono: denominaremos Abono a las anotaciones practicadas en el Haber.

Page 7: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

7

REGISTRÓ EN ESQUEMAS DE MAYOR.

La Cuentaes un registro donde se anota de forma clara, ordenada y comprensible

los aumentos y disminuciones que sufre un valor o concepto de una

entidad(activo, pasivo y capital).

ESTRUCTURA DE LA CUENTA

La cuenta se representa gráficamente como una “T” conocida como cuenta T o

esquema de mayor.

La cuenta “T” se compone de dos partes: una izquierda y otra derecha.

Él debe y el haber: El nombre que se le asigne a cada cuenta debe ser clara de

tal manera que se pueda identificar con facilidad y plenamente el valor que se

registre. La cuenta debe tener dos partes una para registrar los aumentos (haber

(abono)) y otra para registrar las disminuciones del activo, pasivo y capital (debe

(cargo)). Él debe se encuentra en la parte izquierda de la cuenta y el haber en la

parte derecha de la “T”.

Cargo o cargar: Significa registrar una cantidad en él debe de la cuenta, del lado

izquierdo. También se le dice débito o debitar

Page 8: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

8

Abono o abonar: Quiere decir registrar una cantidad en el haber de la cuenta, es

decir registrar una cantidad en la parte derecha.También se le conoce como

crédito o acreditar.

Movimientos: Es la suma de los cargos y a la suma de los abonos

Movimiento deudor: Es la suma de los cargos de una cuenta, es decir, la suma

del debe.

Movimiento acreedor: Es la suma de los abonos de una cuenta, es decir, la

suma del haber.

Saldos: Es la diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor.

Saldo deudor: Una cuenta tendrá saldo deudor cuando el importe del movimiento

deudor sea mayor que el importe del movimiento acreedor o cuanta la cuenta solo

haya recibido cargos.

Saldo acreedor: Este se da cuando el importe del movimiento acreedor sea

mayor que el movimiento deudor, o cuando la cuenta solo haya recibido abonos.

Cuenta saldada: Una cuenta esta saldada o cerrada cuando el importe de la

suma del movimiento deudor es igual a la suma del movimiento acreedor, por lo

tanto la resta de ambos nos da cero.

Page 9: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

9

ESTADOS FINANCIEROS.

TIEMPO EN QUE SE PRESENTAN LOS ESTADOS

FINANCIEROS.

Los estados financieros deben presentarse, por lo menos anualmente o al término

del ciclo normal de operaciones de la entidad, cuando este sea mayor a un año.

Esto no impide que se emitan estados financieros en fechas intermedias. El ciclo

normal de operaciones de una entidad es el tiempo comprendido entre la

adquisición de activos para su procesamiento y la realización de los mismos deriva

de su enajenación.

BALANCE GENERAL.

Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le

deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha

determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre

su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad

de dinero en el momento o en un futuro próximo.

Page 10: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

10

FORMAS DE PRESENTAR EL BALANCE GENERAL.

1. Cuenta. Es la presentación más usual. Se muestra el activo al lado

izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, es decir: activo igual a

pasivo más capital.

EJEMPLO.

Page 11: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

11

2. Reporte. Es una presentación vertical, mostrándose en primer lugar el

activo, posteriormente el pasivo y por último el capital, es decir activo

menos pasivo igual a capital.

EJEMPLO.

Page 12: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

12

ELEMENTOS DEL BALANCE GENERAL.

1. Encabezado

- Nombre de la empresa o nombre del propietario

- Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación

financiera.

- Fecha de formulación

2. Cuerpo

- Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo

- Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo

- Importe del capital contable

- Cortes de subtotales y totales claramente indicados.

- Moneda en que se expresa el estado.

3. Firmas

- Del contador que hizo y autorizó

- Del propietario o responsable legal del negocio.

Page 13: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

13

ESTADO DE RESULTADOS.

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias

y pérdidas, es un estado financiero conformado por un documento que

muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o

pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo

determinado.

PARTES EN QUE SE DIVIDE EL ESTADO DE RESULTADOS.

PRIMERA PARTE.

Primera parte del estado de pérdidas y ganancias: consiste en analizar todas

las operaciones relativas a la compraventa de mercancías hasta determinar la

utilidad o la pérdida de ventas, o sea, la diferencia entre el precio de costo y el de

venta de las mercancías vendidas.

Para determinar la utilidad o pérdidas de ventas es necesario conocer los

siguientes resultados:

1. Ventas netas

2. Compras totales o brutas

3. Compras netas

4. Costo de lo vendido

Page 14: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

14

SEGUNDA PARTE.

Consiste en analizar detalladamente los gastos de operación, así como los gastos

y productos que no corresponden a la actividad principal del negocio , y determinar

el valor neto que debe restarse de la utilidad bruta, para obtener o la utilidad o la

perdida liquida del ejercicio es necesario conocer los siguientes resultados:

1. Gastos de operación

2. Utilidad de la operación

3. El valor neto entre otros gastos y otros productos

EJEMPLO.

Page 15: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

15

DEPRECIACION.

La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que

sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es utilizado para

generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil que el final lo

lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le debe

incorporar el gasto correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para poder

generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio

económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste

de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un

determinado ingreso.

METODOS DE DEPRECIACION.

LINEA RECTA: La depreciación en línea recta es uno de los métodos de

depreciación más utilizados, principalmente por su sencillez, por la facilidad de

implementación.

La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota

periódica de depreciación invariable.

En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste

constante con el paso del tiempo, lo que no siempre se ajusta a la realidad, toda

vez que hay activos que en la medida en que se desgastan, el nivel de desgaste

se incrementa, es creciente.

Page 16: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

16

UNIDADES PRODUCIDAS: Este método, al contrario que el de la línea recta,

considera la depreciación en función de la utilización o de la actividad, y no del

tiempo. Por lo tanto, la vida útil del activo se basará en el función del rendimiento y

del número de unidades que produce, de horas que trabaja, o del rendimiento

considerando estas dos opciones juntas.

SUMA DE DÍGITOS: Para este método de depreciación llamado "suma de dígitos"

cada año se rebaja el costo de desecho por lo que el resultado no será equitativo

a lo largo del tiempo o de las unidades producidas, sino que irá disminuyendo

progresivamente.

La suma de dígitos anuales no es otra cosa que sumar el número de años de la

siguiente forma: Para una estimación de 5 años:

1 años + 2 años + 3 años + 4 años + 5 años = 15

Page 17: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

17

AMORTIZACION.

La amortización es la reducción parcial de los montos de una deuda en un plazo

determinado de tiempo. La amortización toma curso cuando un prestatario le paga

a su prestamista un monto del dinero prestado en un cierto lapso de tiempo,

incluyendo las correspondientes tasas de interés. La deuda puede extinguirse de

una sola vez, o bien, hacerlo en forma gradual por medio de pagos parciales por

una determinada cantidad de tiempo, la que ha sido previamente establecida.

FONDO DE AMORTIZACION.

Es el Fondo creado por un emisor o prestatario, depositado en un Banco con el

objeto de ir haciendo frente a la devolución del principal de un préstamo o de un

empréstito en los diversos plazos de Amortización.

METODOS DE AMORTIZACION.

Método de porcentajeconstante: ((En inglés: constant-percentage method )):

Consiste en aplicar un porcentajeconstante a los valores que quedan pendientes

de amortizar cada ejercicio económico, por lo que la cantidad que cada año se

destina a amortizaciones irá disminuyendo progresivamente.

Page 18: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

18

Método de suma de dígitos decreciente: ((En inglés: sum-of-the-years'-digits

method )): para aplicar este método es necesario determinar el período de

amortización del bien y asignar, al primer ejercicio de amortización, el valor

numérico correspondiente al número de años que forman este período. A los

ejercicios siguientes se les asignarán valores numéricos sucesivamente

decrecientes en una unidad, hasta llegar al último que tendrá un valor igual a uno.

Posteriormente se calculará la suma de los dígitos mediante la adición de los

valores numéricos asignados a cada año, y se dividirá el valor amortizable del bien

entre la suma de los dígitos para obtener la «cuota por dígito». Finalmente en

cada ejercicio se dotará la amortización que resulte de multiplicar la «cuota por

dígito» por el valor numérico previamente asignado a dicho ejercicio.

Sistema de amortización creciente: ((En inglés: increasing-balance method)):

supone que a medida que transcurren los años la depreciación va aumentando.

Su aplicación suele realizarse a través del método de suma de dígitos creciente,

que se distingue del decreciente en que al primer ejercicio de amortización se le

asigna el número uno, y a los ejercicios siguientes se le asignan valores

numéricos sucesivamente crecientes en una unidad.

Page 19: Manual de contabilidad

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.

19

CONCLUSION.

Con la implementación del Manual de Contabilidad dentro de GRUPO

PANQUESITOS, S.A. DE C.V., se lograra tener un mejor manejo en la

contabilidad de la empresa, lo cual nos llevara a tener una información confiable y

un mejor control y registro de todas nuestras operaciones contables.

De igual forma en nuestra empresa estamos conscientes que tener una

contabilidad sana y adecuada es fundamental, no sólo por cumplir con la

normativa tributaria que afecta a la empresa, sino porque es una gran herramienta

para evaluar el éxito o fracaso de nuestro negocio.

Todo el personal que labora dentro del departamento de Contabilidad estará mejor

capacitado e informado respecto al control y registro de la información contable.

De esta forma la contabilidad proporciona información que apoya a el proceso de

toma de decisiones en PANQUESITOS, S.A. DE C.V., en relación con la

planificación y el control, haciendo más eficientes los procesos de la empresa.

De igual forma el tener un buen manejo de nuestra información contable nos

beneficiara principalmente en contar con una información valiosa y confiable en el

aspecto contable.

Utilizando adecuadamente el Manual de Contabilidad tendremos información

precisa y real, lo que nos permitirá tomar buenas decisiones como,

invertir,incorporar nueva tecnología e, incluso, evaluar la continuidad del negocio.

Por el contrario, una mala contabilidad también permite tomar decisiones erradas

que pueden llevar al fracaso una empresa, por ello se creó este Manual de

Contabilidad para el buen crecimiento y desarrollo contable de nuestra empresa

GRUPO PANQUESITOS, S.A. DE C.V.