Manual 831 756 KF Coulometer ES

download Manual 831 756 KF Coulometer ES

of 162

description

Manual del 756 KF Coulometer

Transcript of Manual 831 756 KF Coulometer ES

  • 756/831 KF Coulometer

    Manual8.831.1005

  • Metrohm AGCH-9100 HerisauSwitzerlandPhone +41 71 353 85 85Fax +41 71 353 89 [email protected]

    756/831 KF Coulometer

    5.756.0012 and 5.831.0011

    Manual

    8.831.1005 06.2003 ars

  • TeachwareMetrohm AGCH-9100 [email protected]

    Esta documentacin est protegida con derechos de autor. Todos losderechos reservados.Esta documentacin se ha elaborado con la mayor precisin. No obstantepuede que haya algn error. Le rogamos nos informe de eventuales erro-res a la direccin arriba indicada.Los documentos en otros idiomas se encuentran enhttp://products.metrohm.com en Literature/Technical documenta-tion.

  • ndice

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso I

    ndice

    1 Introduccin ............................................................... 1 1.1 Elementos de manejo..................................................................... ...............2

    2 El lugar de trabajo hmedo ....................................... 4 2.1 Principio de la coulometra KF ........................................................................4 2.2 Instalacin del recipiente de titracin.............................................................5 2.3 La primera determinacin ................................................................................6 2.4 Electrodo generador sin diafragma ................................................................7

    2.4.1 Reactivos .................................................................................................7 2.4.2 Limpieza ..................................................................................................7

    2.5 Electrodo generador con diafragma.................................................................8 2.5.1 Reactivos ..................................................................................................8 2.5.2 Limpieza....................................................................................................8

    2.6 Apuntes para el trabajo con patrones de agua................................................9 2.6.1 Recomendaciones prcticas ....................................................................9

    2.7 Adicin de la muestra ..................................................................................... 10 2.7.1 Cantidad de la muestra ..........................................................................10 2.7.2 Muestras lquidas....................................................................................10 2.7.3 Muestras slidas.....................................................................................11

    2.8 Condiciones ptimas de trabajo .................................................................... 12 2.8.1 Deriva......................................................................................................12 2.8.2 Cambio de reactivo.................................................................................13 2.8.3 Electrodo indicador ................................................................................13

    3 Manejo manual......................................................... 15 3.1 Teclado ............................................................................................................ 15 3.2 Principio de entrada de datos ........................................................................ 16 3.3 Entrada de textos ............................................................................................ 17 3.4 Configuracin, tecla ................................................................... 18

    3.4.1 Secuencia del cambio de reactivo con Dosino......................................25 3.5 Seleccin del modo, tecla ............................................................ 26 3.6 Parmetros, tecla ........................................................................ 27

    3.6.1 Secuencia de la titracin ........................................................................31 3.6.2 Parmetros de regulacin e Ipol ............................................................32 3.6.3 Deriva......................................................................................................32 3.6.4 Corriente en el electrodo generador ......................................................33

    3.7 Clculos del resultado.................................................................................... 34 3.8 Clculos estadstidcos ................................................................................... 37 3.9 Variables comunes.......................................................................................... 39 3.10 Emisin de datos .......................................................................................... 40

    3.10.1 Definicin del informe para la emisin al final de la determinacin ....40 3.10.2 Otras impresiones del informe, tecla ..................................42 3.10.3 Indicacin de la curva de titracin........................................................42

    3.11 Nombre del usuario, tecla ............................................................ 43 3.12 Memoria de mtodos, tecla .............................................. 44

  • ndice

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso II

    3.13 Datos actuales de la meustra, tecla ................................. 46 3.14 Memoria silo para datos de muestra ........................................................... 47 3.15 Memorizacin de resultados de determinaciones y clculos silo............. 50

    3.15.1 Memorizacin de resultados................................................................ 50 3.15.2 Clculos silo......................................................................................... 51

    4 Operation via RS232 Interface (ingls) ................... 53 4.1 General rules ................................................................................................... 53

    4.1.1 Call up of objects .................................................................................. 54 4.1.2 Triggers .................................................................................................. 55 4.1.3 Status messages.................................................................................... 56 4.1.4 Error messages...................................................................................... 57

    4.2 Remote control commands ............................................................................ 60 4.2.1 Overview................................................................................................. 60 4.2.2 Description of the remote control commands ....................................... 74

    4.3 Properties of the RS 232 Interface................................................................. 97 4.3.1 Handshake............................................................................................. 97 4.3.2 Pin Assignment .................................................................................... 100

    5 Mensajes de errores, correcin de averas........... 103 5.1 Troubleshooting ............................................................................................ 103 5.2 Mensajes de errores y mensajes especiales .............................................. 105 5.3 Problemas con una impresora externa........................................................ 109 5.4 Inicializacin del KF Coulometer ................................................................. 110 5.5 Prueba de la entrada de medidas ................................................................ 111

    6 Preparaciones ........................................................ 112 6.1 Instalacin del Coulometer .......................................................................... 112

    6.1.1 Conexin del agitador o Ti-Stand........................................................ 112 6.1.2 Colocacin del papel en la impresora trmica incorporada (756)...... 113 6.1.3 Equipamiento del recipiente de titracin con Ti-Stand ....................... 114

    6.2 Conexin de un Dosino ................................................................................ 115 6.2.1 Instalacin con equipo de aspiracin.................................................. 115 6.2.2 Equipamiento del recipiente de titracin para la aspiracin ............... 116

    6.3 Conexin de un horno KF............................................................................. 117 6.3.1 Equipamiento del recipiente de titracin con horno ........................... 118

    6.4 Conexin del 774 Oven Sample Processor................................................. 119 6.4.1 Equipamiento del recipiente de titracin c. Oven Sample Processor. 120

    6.5 Conexin de una impresora externa............................................................ 121 6.6 Conexin de una balanza ............................................................................. 122 6.7 Conexin de un ordenador........................................................................... 123 6.8 Conexin de la remote box........................................................................... 124

    6.8.1 Conexin de un lector de cdigo de barras........................................ 124 6.8.2 Conexin de un teclado de ordenador................................................ 125

  • ndice

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso III

    7 Apndice................................................................. 127 7.1 Caractersticas tcnicas ............................................................................... 127 7.2 Asignacin de las tomas de la ficha "Remote"............................................ 129

    7.2.1 Lneas de la ficha "Remote" durante la titracin ...................................131 7.2.2 Pulso de activacin...............................................................................132

    7.3 Validacin del Coulometer, modo GLP ....................................................... 133 7.3.1 Pruebas electrnicas ............................................................................133 7.3.2 Pruebas en hmedo .............................................................................134 7.3.3 Manimiento y reajuste del Coulometer.................................................134

    7.4 Mtodos del usuario ..................................................................................... 135 7.4.1 Operando con el Horno KF ..................................................................136 7.4.2 Operando con el 774 Oven Sample Processor ...................................138

    7.5 Garanta y certificados.................................................................................. 140 7.5.1 Garanta ................................................................................................140 7.5.2 Certificate of Conformity and System Validation: 756 KF Coulometer .............................................................................141 7.5.3 Declaracin de conformidad UE por 756 KF Coulometer ...................142 7.5.4 Certificate of Conformity and System Validation: 831 KF Coulometer .............................................................................143 7.5.5 Declaracin de conformidad UE por 831 KF Coulometer ...................144

    7.6 Referencias de pedido, accesorios ............................................................. 145

    ndice alfabtico.........................................................151 Explicacin de los smbolos: < > tecla, p.ej. fecha 2003-03-23 consulta que aparece tambin en modo de operacin "standard" n. de muestra 1 consulta que aparece slo en modo de operacin "experto"

  • ndice

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso IV

  • 1.1 Elementos de manejo

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 1

    1 Introduccin

    Estas instrucciones de uso le ofrecen una visin de conjunto com-pleta de la instalacin, del funcionamiento y del manejo del 756 KF Coulometer y, respectivamente, 831 Coulometer. Dado que ambos aparatos son idnticos, prescindiendo de la impresora incorporada del 756 Coulometer, las instrucciones de uso de ambos se reunieron en un mismo documento. Los ejemplos de informes estn producidos del 756 Coulometer. Los del 831 son idnticos, dejando aparte el nmero del aparado. Las funcionas que se apli-can exclusivamente para el 756 KF Coulometer llevan la indicacin correspondiente. Un resumen de estos instrucciones para el uso se encuentra en la 756/831 Coulometer Gua de consultas rpidas adjuntada.

    Puede solicitar tambin descripciones de aplicaciones para titracio-nes KF en forma de Notas de aplicacin y Boletines de aplica-cin a su representante Metrohm o descargarlas de Internet en www.metrohm.com.

  • 1.1 Elementos de manejo

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 2

    1.1 Elementos de manejo

    2

    1

    3

    4

    Parte anterior del KF Coulometer

    1 Impresora incorporada (solamente 756) No de pedido para el papel trmico: 6.2237.020

    3 Teclas y pilotos indicador del KF Coulometer solamente 756 KF Coulo-meter

    2 Pantalla 4 Ajuste del contraste de la pantalla

    3 Teclas y pilotos indicador del KF Coulometer

    Tecla < > Conectar/desconectar el Coulometer

    Tecla < > Conectar/desconectar el agitador Tecla (solamente 756 KF Coulometer) Avance del papel de la im-

    presora (se realiza donde se emiten los informes manua-les).

    Tecla Para secuencias, p.ej. titraciones, acondicionamientos. Tecla Comienza secuencias, p.ej. titraciones, acondicionamien-

    tos. Las teclas y son idnticas a las teclas correspondientes del teclado separado.

    Pilotos indicadores: "COND." La luz est encendida de forma intermitente durante el

    acondicionamiento; cuando la clula de titracin est acondicionada la luz est encendida de forma continuada.

    "STATISTICS" La luz est encendida cuando la funcin "estadstica" (cl-culo de la media y desviacin standard) est conectada.

    "SILO" La luz est encendida cuando la memoria silo (para datos de muestras) est conectada.

  • 1.1 Elementos de manejo

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 3

    Dos

    Remote

    Ind. EL.

    Nr.

    Gen. EL.

    Made by Metrohm Herisau Switzerland

    Key- board

    f = 50-60 Hz 100 - 240 V P = 38 W

    1.756. 1

    RS 232

    2

    5

    6

    78

    1 09

    1 1

    1 2

    1 3

    1 4

    Parte posterior del KF Coulometer

    5 Interfases RS232 2 interfases separados para la co-nexin de una balanza, un ordena-dor, una impresora etc.

    10 Conexin del electrodo indicador

    6 Conexin del electrodo genera-dor

    11 Conexin para el agitador Agitador 728 o Ti-Stand 703 Voltaje de alimentacin: 10 VDC (I 200 mA).

    7 Lneas "Remote" (Input/Output) para la conexin de una caja Remo-te, Horno, Cambiador de muestras, robot....

    12 Conexin de la red En el caso de redes en las que el voltaje est sujeto a fuertes interfe-rencias HF, hay que conectar el Coulometer por medio de un filtro de la red adicional, p.ej. el modelo Me-trohm 615.

    8 Conexin del Dosino para el cambio automtico del reac-tivo

    13 Aletas de refrigeracin

    9 Conexin para el teclado separa-do

    14 Placa de identificacin con nmero de fabricacin, serie e instrumento

  • 2.1 Principio de la coulometra KF

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 4

    2 El lugar de trabajo hmedo

    2.1 Principio de la coulometra KF La titracin coulomtrica KF es una variante del mtodo clsico de determinacin de agua segn Karl Fischer. El mtodo usual trabaja con una solucin metanlica de yodo, dixido de sulfuro y una base como sustancia tamponada. En la titracin de una muestra que contenga agua se suceden varias reacciones como se ve en la siguiente ecuacin:

    H2O + I2 + [RNH]SO3CH3 + 2 RN [RNH]SO4CH3 + 2 [RNH]I

    Segn la frmula anterior, I2 reacciona cuantitativamente con H2O. Esta conexin qumica forma la base para la determinacin de agua.

    La clsica titracin Karl Fischer se ha venido desarrollando en los ltimos aos. Este desarrollo no slo abarca el refinamiento y la automatizacin de la dosificacin de reactivo, sino tambin la mejora de la indicacin del punto final y de reactivo. A pesar de los avances logrados, el mtodo clsico volumtrico Karl Fischer falla en que los reactivos no son totalmente estables, de aqu que el ttulo haya de ser peridicamente determinado.

    En la titracin Karl Fischer coulomtrica se producir, de modo electroqumico, el yodo necesario directamente en el electrolito ("bureta electrnica"). Entre la cantidad de carga elctrica y la cantidad de yodo producido existe una rigurosa relacin cuantitativa, la cual se utiliza en las dosificaciones muy precisas de yodo. Ya que en el caso del mtodo coulomtrico de Karl Fischer se trata de una determinacin absoluta, no es necesario determinar ningn ttulo. Slo hay que asegurarse de que la reaccin que produce el yodo discurre con un 100 % de rendimiento de corriente. Este es el caso en todos reactivos disponibles.

    La indicacin del punto final transcurre voltamtricamente, estampando en un electrodo doble de Pt una corriente alterna de intensidad constante. De este modo se forma entre los hilos Pt una diferencia de voltaje que con-sume drsticamente yodo libre en caso de que exista la mnima cantidad. Esta circunstancia se utiliza para la determinacin del punto final de la ti-tracin.

  • 2.2 Instalacin del recipiente de titracin

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 5

    2.2 Instalacin del recipiente de titracin

    1) Al cortar los manguitos para los esmerilados observe que no haya

    bordes "deshilachados". Los manguitos no deben sobresalir por el borde esmerilado inferior. Si trabaja sin manguitos, ha de lubricar los esmerilados. En este caso se han de controlar peridicamente los esmerilados y lubricarlos nue-vamente, de no ser as podran surgir problemas de esmerilados "atascados".

    2) Con el electrodo generador con diafragma: llene el electrodo genera-dor con unos 5 ml de catolito. Llene el recipiente de titracin de anoli-to hasta que el nivel del anolito est 1-2 mm por encima del nivel de catolito (unos 100 ml).

    Tubo de secado

    Electrodo generador

    Electrodo indicador

    Varilla agitadora

    Tapa de septa

    1. Sujete el recipiente de titracin con el soporte. 2. Coloque la varilla agitadora en el recipiente de titra-

    cin. 3. Corte los manguitos para los esmerilados

    6.2713.XXX a la longitud exacta y equipe todos los esmerilados1).

    4. Meta el electrodo indicador en el orificio esmerilado izquierdo, atornille el cable del electrodo 6.2104.020 y conctelo a la ficha "Ind.El" del Coulometer. Haga una marca en la caperuza roscada del cable del electrodo para no confundir los electrodos indicador y generador.

    5. Introduzca el electrodo generador en el orificio es-merilado central, atornille el cable del electrodo 6.2104.120 y conctelo a la ficha "Gen.El" del Cou-lometer.

    6. Llene el tubo de secado de cribas moleculares y mtalo en el electrodo generador.

    7. Coloque un septa en la tapa roscada y atornllela al recipiente de titracin, pero no demasiado, apritelo slo para que quede hermtico. (Que no se doble el septa)

    8. Llene el recipiente con 80-100 ml de reactivo 2). 9. Cierre el ltimo orificio esmerilado: con el tapn de

    vidrio, tubo de aspiracin o el conducto de gas del horno (vea pg. 114ss).

  • 2.3 La primera determinacin

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 6

    2.3 La primera determinacin

    KFC ********

    KFC espere

    deriva 53 ug/min

    KFC listo

    deriva 4.3 ug/min

    peso 1.0 g

    KFC listo

    deriva 5.3 ug/min conten. 38.5 ppm

    El recipiente de titracin est preparado (vea pg. 5) y el Coulome-ter conectado. En la pantalla aparece Pulse la tecla . Empieza el preacondicionamiento, es decir, el recipiente de titra-cin se seca. El piloto "COND" est intermitente. La flecha de la indicacin de la deriva muestra la tendencia de sta (descendente, ascendente, estable). Cuando el recipiente de titracin est seco, se oye una seal acs-tica y el piloto "COND" permanece estable. Pulse e inyecte la primera muestra. Introduzca el peso y confrmelo con . Durante la titracin Vd. ve la curva ug H2O respecto a tiempo. A la izquierda de la curva aparecen los siguientes valores medidos: H2O en ug velocidad en ug/min tiempo en s Despus de la titracin se indica el resultado y se imprime en la impresora interna (con el 756 KF Coulometer tiene que conectar una impresora, vea pg. 121). El recipiente de titracin se mantie-ne constantemente seco y se indica la deriva actual. Si desea determinar otras muestras, pulse de nuevo e inyecte la siguiente muestra..

  • 2.4 Electrodo generador sin diafragma

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 7

    2.4 Electrodo generador sin diafragma El electrodo generador sin diafragma 6.0345.100 es de fcil manejo y lim-pieza. Slo necesita un reactivo y ya est listo para trabajar (no hay de-psitos de humedad en el diafragma!). El electrodo generador sin diafragma es la mejor eleccin para la mayora de las aplicaciones. Debera utilizarse especialmente cuando trata con muestras muy contaminantes.

    2.4.1 Reactivos Utilice slo reactivos que estn especialmente indicados para electrodos generador sin diafragma, vea informacin de productores de reactivos.

    2.4.2 Limpieza Normalmente se puede cambiar la solucin del electrolito sin que se haya de limpiar cada uno de los componentes, pero si ello fuera necesario ten-ga mucho cuidado para no daar la red de platino del electrodo genera-dor. Suciedad debido a sustancias grasas: Lmpielo con un disolvente (p.ej. hexano), aclrelo con etanol. Residuos salinos: Lmpielo con agua, aclrelo con etanol. Despus de la limpieza seque bien cada uno de los componentes. Para ello puede utilizar un secador. Si usa un armario desecador, la temperatu-ra no debe sobrepasar los 70C (piezas sintticas!).

  • 2.5 Electrodo generador con diafragma

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 8

    2.5 Electrodo generador con diafragma El electrodo generador con diafragma 6.0344.100 se debera utilizar cuan-do las muestras contienen cetonas y aldehdos, porque en el mercado s-lo se pueden obtener reactivos especiales para aldehdos y cetonas para electrodos generadores con diafragma. Si su reactivo tiene una baja conductividad, p.ej. porque por la solubilidad de la muestra ha de aadir cloroformo, debera elegir el electrodo genera-dor con diafragma. Tambin es aconsejable cuando necesita una gran precisin en los anli-sis de trazas mnimas.

    2.5.1 Reactivos Los reactivos para la determinacin coulomtrica de agua con electrodos generadores con diafragma estn compuestos de solucin anidica (ano-lito), que entrar en el recipiente de titracin y la solucin catdica (catoli-to), que entrar en el electrodo generador. Para la determinacin de agua en aldehdos y cetonas se han de utilizar reactivos especiales, vea informacin de productores de reactivos.

    2.5.2 Limpieza Por lo general se puede cambiar la solucin del electrolito sin que se haya de limpiar cada uno de los componentes, pero si ello fuera necesario tenga mucho cuidado para no daar la red de platino del electrodo gene-rador. Residuos resinosos en el diafragma: Cuelgue el electrodo generador vertical de una varilla, llnelo de HNO3 concentrado y djelo durante la noche. Aclrelo con agua y despus con etanol. Suciedad debido a sustancias grasas: Lmpielo con disolvente (p.ej. hexano), aclrelo con etanol. Residuos salinos: Lmpielo con agua, aclrelo con etanol. Limpieza (aclarado) del diafragma: Llene de metanol el espacio del ctodo del electrodo generador y vacelo. Repita el proceso 2-3 veces. Esta operacin se debera tambin realizar tras una limpieza como las descritas arriba. Despus de la limpieza seque bien cada uno de los componentes. Para ello puede utilizar un secador. Si usa un armario desecador la temperatura no debe sobrepasar los 70C (piezas sintticas!).

  • 2.6 Apuntes para el trabajo con patrones de agua

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 9

    2.6 Apuntes para el trabajo con patrones de agua Para la validacin del instrumento, como sistema de medida integrado, deben emplearse patrones de agua comerciales certificados con conteni-dos de agua de 1.00 0.003 mg/g y/o 0.10 0.005 mg/g (el patrn de 1.0 mg/g es ms fcil de manejar y por tanto la primera opcin). Peso de patrn inicial recomendado:

    Patrn lquido 1.0 mg/g 0.2-2.0 g

    Patrn lquido 0.1 mg/g 0.5-1.5 g

    2.6.1 Recomendaciones prcticas

    Para la validacin del sistema es necesario trabajar con precisin. Para minimizar posibles inexactitudes en las medidas, la preparacin y manipu-lacin de la muestra deben hacerse segn el siguiente protocolo:

    1. Use guantes (siempre recomendado en valoracin KF). 2. Tomar una jeringa de plstico por estrenar, en su funda. 3. Tomar una ampolla de patrn KF y agitarla unos 10 segundos antes

    de abrirla. 4. Abrir la ampolla y cargar 1 ml de patrn en la jeringa. 5. Llevar el pistn de la jeringa hasta el final y agitarla unos segundos,

    de manera que el interior de la jeringa se enjuague con el patrn y quede libre de contaminacin de agua.

    6. Dosifique el lquido en una botella para residuos. 7. Repita el mismo procedimiento con otro ml de patrn. 8. Aspire el resto del patrn en la jeringa. Adems, verifique que no

    queda solucin en la aguja aspirando una pequea cantidad de aire en la jeringa.

    9. Limpie la aguja pasando un papel tis o equivalente. Cubra la aguja con la correspondiente proteccin.

    10. Coloque la jeringa en la balanza y pulse TARA. 11. Tan pronto como la deriva del KF Coulomtrico est estable, puede

    tomarse la jeringa, pulsar en el Coulometer y inyectar aprox. 1 ml de patrn. Esto puede hacerse de dos maneras diferen-tes:

    a. El patrn se inyecta sin sumergir la aguja. Si una pequea go-ta queda colgando en la aguja, asprela hacia adentro antes de sacar la aguja del septum.

    b. El patrn se inyecta directamente en la superficie de la solu-cin KF.

    Adicionalmente, asegrese que el patrn no salpida en las paredes del vaso o del electrodo.

    12. Tape la jeringa y pese de nuevo. 13. Lea el valor negativo en la balanza e introdzcalo como peso en el

    KF Coulomtrico.

  • 2.7 Adicin de muestras

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 10

    14. Tan pronto como la determinacin haya terminado y la clula se es-t acondicionando de nuevo, puede aadirse la siguiente muestra / patrn.

    2.7 Adicin de muestras Este captulo contiene algunas instrucciones para la adicin de muestras, pero no un tratamiento completo de este tema. En la literatura de los pro-ductores de reactivos y en los boletines de aplicacin de -Metrohm encon-trar ms informacin al respecto. Boletines de aplicacin Metrohm : No. 142: Karl Fischer water determination in gaseous samples No. 145: Determination of small amounts of water in plastics No. 209: Water determination in insulating oils, hydrocarbons and their

    products No. 273: Validation of KF Coulometers according to GLP/ISO 9001.

    2.7.1 Cantidad de la muestra El volumen de la muestra debera ser pequeo para poder titrar un gran nmero de muestras en la misma solucin del electrolito y para acortar el tiempo de la titracin. Tenga cuidado de que la muestra contenga al me-nos 50 ug H2O. En la siguiente tabla hay un punto de orientacin para el peso:

    Contenido de la muestra Peso H2O, que se determina 100000 ppm = 10 % 10000 ppm = 1 % 1000 ppm = 0.1 % 100 ppm = 0.01 % 10 ppm = 0.001 %

    50 mg 10 mg... 100 mg 100 mg... 1 g 1 g 5 g

    5000 ug 100 ug...1000 ug 100 ug...1000 ug 100 ug 50 ug

    2.7.2 Muestras lquidas Para la adicin de muestras lquidas se utiliza una jeringa. Bien se toma una jeringa con una aguja larga que se sumerje en el reactivo al inyectar la muestra o se inyecta con una aguja corta y se reabsorbe la ltima gota en la aguja. La cantidad de la muestra inyectada se determina mejor con una pesada por diferencia. Para determinaciones de oligoelementos y validaciones se deberan utili-zar jeringas de vidrio. Es aconsejable adquirirlas de un productor especia-lizado. Las muestras altamente voltiles o bajamente viscosas deberan ser enfriadas antes de la toma de muestras para evitar prdidas durante la manipulacin. Sin embargo, no se debe enfriar la jeringa puesto que podra formar condensacin de agua. Por el mismo motivo se debera tambin evitar la entrada de aire en una jeringa enfriada por una muestra enfriada. Las muestras altamente viscosas se pueden calentar para que queden ms fluidas, la jeringa tambin ha de ser calentada. El mismo objetivo se puede alcanzar con la dilucin en un disolvente adecuado. En este caso

  • 2.7 Adicin de muestras

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 11

    se ha de determinar el contenido de agua del disolvente y deducirlo como valor en blanco. Las pastas y grasas se pueden llevar a la clula de medicin con una jeringa sin aguja. Para ello puede utilizar el orificio esmerilado. Si adems desea una absorcin puede usar el orificio con el tapn de septo. La cantidad de la muestra se determina mejor con una pesada por dife-rencia. En muestras de gran contenido en agua hay que prestar atencin a que la aguja no se introduzca a travs del septo en la clula de medicin antes de pulsar , ya que en este caso la deriva y el resultado del anlisis pueden estar equivocados. En muestras que slo contengan trazas de agua, hay que secar con cuidado previamente la jeringa. Si fuera posible habra que enjuagar la jeringa con una solucin de la muestra, llenndola y vacindola varias veces con la solucin.

    2.7.3 Muestras slidas Si es posible hay que extraer las muestras slidas a un disolvente adecuado o disolverlas e inyectar la solucin resultante. Hay que efectuar una correccin del valor en blanco para el disolvente. En caso de que no se encuentre un disolvente adecuado para una muestra slida o si la muestra reacciona con la solucin Karl Fischer, hay que utilizar el horno de secado. Si se han de pasar directamente las muestras slidas a la clula de medicin, hay que utilizar la clula sin diafragma. Las muestras se pueden introducir por el orificio esmerilado o por el lateral. Preste atencin a que la muestra pierda toda la humedad no tenga lugar ninguna reaccin secundaria con la solucin Karl

    Fischer la superficie del electrodo no quede cubierta por las sustancias de la muestra (reaccin KF incompleta!) la red de platino del electrodo generador no se dae los hilos de platino del electrodo indicador no se daen

  • 2.8 Condiciones ptimas de trabajo

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 12

    2.8 Condiciones ptimas de trabajo Si se toma un recipiente de titracin bien seco con electrodo generador sin diafragma, se alcanza la deriva bsica en 30 minutos aproximadamen-te. Durante este tiempo se recomienda mover cuidadosamente el recipiente de titracin varias veces. Con los electrodos generador con diafragma se debe contar con un tiem-po de preparacin de unas 2 horas. Si se trabaja con el horno 768 KF Oven se aconseja dejar funcionar el horno durante la noche teniendo la vlvula en "purge". Para determinaciones precisas de cantidades de agua por debajo de 100 ug, puede ser tambin ventajoso acondicionar el aparato durante la noche antes de su utilizacin. Si el aparato permanece mucho tiempo desconectado teniendo el reci-piente de titracin lleno, tras la conexin ha de pasar un tiempo hasta que se seque. Si el instrumento se utiliza regularmente no se debe desconectar durante la noche.

    2.8.1 Deriva Es bueno tener una deriva constante dentro de la gama 4 ug/min. Los valores inferiores son, sin embargo, posibles. Si aparecen valores estables ms altos, los resultados suelen ser an buenos, ya que la deriva puede ser compensada (correccin de la deriva, vea pg. 29). Se muestra la deriva junto con la "tendencia de la deriva": Deriva estable y deriva inicial por debajo del nivel, vea pg. 33. Deriva ascendente Deriva descendente Una permanente alta deriva puede ser ocasionada al formarse depsitos de agua en lugares inaccesibles de la clula. En este caso se produce una bajada del valor agitando la clula. Observe que no se forme en el re-cipiente de titracin ninguna gota por encima del nivel de lquido. En el caso de electrodos generadores con diafragma slo se debe agitar prestando atencin a que el catolito y el anolito no se mezclen. Si aun despus de agitar la clula la deriva permanece muy alta durante mucho tiempo, habr que cambiar la solucin del electrolito. Al trabajar con un horno es bueno tener una deriva 10 ug/min. La deriva depende del fluido de gas (cuanto menor es el fluido ms baja es la deri-va).

  • 2.8 Condiciones ptimas de trabajo

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 13

    2.8.2 Cambio de reactivo La solucin de electrolito se ha de cambiar en los siguientes casos: Si el recipiente de titracin est demasiado lleno. Si la capacidad del reactivo est agotada. Si la deriva es demasiado alta y no mejora tras agitar la clula. Si en el recipiente de titracin se forma una mezcla de dos fases. En

    ese caso se puede tambin aspirar slo la fase de la muestra, vea tambin pg. 25.

    Si durante la determinacin aparece el mensaje de error "revise el.generador " (vea pg 106).

    La mejor forma de sacar la solucin usada del electrolito es por aspira-cin. De este modo no hay que desmontar la clula. Si la clula est muy sucia es posible limpiarla con un disolvente adecua-do, que tambin se aspirara. Para aspirar la solucin de electrolito se pude utilizar un Dosino o Ti-Stand 703, vea pg. 114ss. En los electrodos generadores con diafragma se debera cambiar el catolito cada 14 das aproximadamente. Si utiliza un electrodo generador con diafragma hay que cambiar el catoli-to al menos una vez por semana. El uso ms prolongado puede resultar en coloraciones negruzcas y provocar precipitaciones amarillas en la c-mara de ctodos. Un olor desagradable es igualmente indicativo de un uso demasiado prolongado del catolito.

    2.8.3 Electrodo indicador Un nuevo electrodo indicador podra necesitar un cierto tiempo de acon-dicionamiento para la formacin de la superficie. Ello podra ocasionar un tiempo inusualmente largo de la titracin y resultados de la medicin de-masiado altos. Esto desaparece al poco tiempo de ser utilizado. Para ac-tivar el acondicionamiento de un nuevo electrodo indicador, se puede acondicionar el Coulometer p.ej. durante la noche. Un electrodo indicador sucio se puede limpiar cuidadosamente con un producto para frotar (Alox (6.2802.000) o pasta de dientes), a continua-cin, aclarar con etanol. Los dos hilos de platino del electrodo indicador deben estar colocados paralelamente. Contrlelos al colocarlos.

  • 2.8 Condiciones ptimas de trabajo

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 14

  • 3.1 Teclado

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 15

    3 Manejo manual

    3.1 Teclado

    6.2130.040 Las terceras funciones de las teclas (inscripcin superior) del teclado se utilizan para introducir frmulas, vea pg. 34.

    SILO

    9

    STATISTICS H2O

    7

    USER +

    8

    SMPL DATA

    PARAM CONFIG

    CLEAR ENTER

    STOP START QUIT

    EXCH /

    6

    *

    5

    RS

    4

    USER METH )

    3

    DEF (

    2

    C-FMLA C

    1

    MODE ;

    REPORTS ABC

    .

    PRINT MN

    0

    CONFIG Configuracin.

    PARAM Parmetros.

    SMPL DATA Datos de muestra.

    STATISTICS Conexin/desconexin de clculos estadsticos, vea pg. 38.

    USER Seleccin del nombre del usuario, vea pg. 43.

    SILO Conexin/desconexin de la memoria silo para datos de muestras, vea pg. 47.

    EXCH Cambio de reactivo con un Dosino conectado, vea pg. 25.

    C-FMLA Constantes de clculo, vea pg. 35.

    DEF Frmulas e informacin para salida del resultado, vea pg. 34ss.

    USER METH Control de mtodos, vea pg. 44.

    PRINT Impresin de informes, vea pg. 42.

    REPORTS Impresin de los resultados al final de la titracin, vea pg. 40.

    MODE Seleccin del modo, vea pg. 26.

    , Seleccin de valores especiales (mar-cado con : en el dilogo), cambia indicacin de los resultados.

    , Cursores de navegacin. CLEAR Borra valores y ajusta valores especia-

    les.

    ENTER Acepta los valores.

    STOP Para mtodos.

    QUIT Deja consultas, pausas, impresiones, mensajes de errores.

    START Comienza mtodos.

  • 3.2 Principio de entrada de datos

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 16

    3.2 Principio de entrada de datos

    Pulsando una tecla se ve un grupo de consultas en la pantalla. Ejemplo tecla (modo de operacin "stan-dard"):

    En la primera lnea se encuentra el "lugar" donde est. Ha pulsado la tecla entonces se encuentra en las consultas "parameters".

    El cursor se muestra inverso. En el ejemplo, est en ">Pa-

    rmetros de titracin". El cursor se mueve con las te-clas y .

    Cuando el texto de dilogo est marcado con ">", es el t-

    tulo de un grupo de consultas. Puede pasar con a estas consultas. Ponga el cursor en ">preselecciones" y pulse :

    Las dos primeras lneas le dan el "lugar" donde est. Des-pus aparecen las consultas. Cuando el texto de dilogo est marcado con ":", se pue-de elegir el valor con las teclas y (hacia ade-lante/atrs).

    Se acepta un valor con y el cursor pasa a la

    siguiente consulta. deja la consulta y llega al siguiente nivel supe-

    rior. En nuestro ejemplo a ">Preselecciones"; si pulsa otra vez, deja las consultas "parame-

    ters".

    Con las teclas y se puede girar la pantalla (scroll).

    parameters >parmetros de titracin >estadstica >preselecciones

    parameters >preselecciones llamada ident: no llamada peso: val clula: sin diafr.

    parameters >parmetros de titracin >estadstica >preselecciones

    parameters >preselecciones llamada ident: no llamada peso: val clula: sin diafr.

  • 3.3 Entrada de textos

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 17

    3.3 Entrada de textos

    Ejemplo memorizar mtodo: Pulse la tecla .

    Ponga el cursor en ">Memorizar mtodo" y pulse . Se ve el nombre del mtodo actual en la pantalla.

    Borre el nombre con . Empiece la entrada de textos con .

    Se puede elegir el carcter con las teclas cursor y acep-tarlo con . Elija el prximo carcter... Cuando haya aceptado el ltimo carcter, es decir cuan-do su texto est completo, deje la entrada de textos con . Acepte el nombre con .

    Durante la entrada de textos, se pueden corregir faltas

    con : borra los caracteres de atrs hacia delante.

    Cuando slo quiera modificar un texto (sus nombres son

    p.ej. Texto 1, Texto 2, Texto 3), no debe borrar el nombre antes de entrar en la entrada de textos. Proceda segn lo siguiente: 1. Pulse , ponga el cursor en

    ">Memorizar mtodo" y pulse . 2. Empiece la entrada de textos directamente, pulse

    . 3. Se pueden borrar los caracteres de atrs hacia ade-

    lante con o aadir ms caracteres. 4. Cuando el texto est completo, deje la entrada con

    y acepte el nuevo nombre con . Se pueden tambin introducir textos por medio de un teclado de ordenador conectado, vea pg. 125.

    REPORTS ABC

    .

    user methods > memorizar mtodo: mtodo: ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz !"#$&'()*+,-./ 0123456789

    user methods > memorizar mtodo mtodo: Texto

    user methods >memorizar mtodo mtodo: ********

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 18

    3.4 Configuracin, tecla

    La tecla sirve para introducir datos especficos al instrumento. Los valores establecidos son vlidos para todos los modos. Todas las entradas son slo posibles en el estado bsico inactivo. Hay dos posibilidades de manejo: el modo standard y el experto. Las consultas que aparecen en el modo standard tienen a partir de este momento un fondo gris. Funciones de control (slo en modo experto): Control del reactivo, del intervalo de validacin, del servicio y de la impresin del informe del sistema. Aparatos perifricos (slo en modo experto): Preseleccin para impresora, balanza, teclado PC, lector de cdigo barras, control del agitador y COM para la salida de informes manuales. Ajustes varios: p.ej. modo de operacin, legua del dilogo, fecha, hora. Ajustes para RS232-COM1 y 2 (slo en modo experto): Parmetros para los interfases. Impresin (slo en modo experto): Configuracin de los informes. Variables comunes (slo en modo experto): Valores de las variables comunes. Las indicaciones en la pantalla del Coulometer estn repre-sentadas a la izquierda. Los valores son los valores iniciales.

    >control

    reactivo: no

    no.determ. 1

    Funciones de control Control del reactivo (s, no) El control se efecta al final de la titracin y tras la conexin del Coulometer. Cuando una funcin de control entra en accin aparece el mensaje "cambio de reactivo". El mensaje desaparece cuando el reactivo se cambia automticamente o con . El mensaje tambin se puede quitar con . Al mismo tiempo se ponen todas los contadores a cero. En los electrodos generadores con diafragma el catolito se ha de cambiar con mayor frecuencia que el anolito. Si "s" est conectado: Control despus del nmero de determinaciones efectuadas (1...999, no) El nmero de determinaciones que se pueden efectuar depende del tipo de muestra (muy contaminantes, reduccin de la conductividad) y de la cantidad de la muestra que se ha de introducir. "no" significa que el control no est activado.

    CONFIG

    configuration >control >aparatos perifricos >ajustes varios >ajustes para RS232-COM1 >ajustes para RS232-COM2 >impresin >variables comunes

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 19

    contador determ. 0

    vida del reactivo 7 d

    contador tiempo 0 d

    capacidad reac. 1000 mg

    contador cap. 0 mg

    deriva no ug/min

    cambie reactivo: no

    tiempo espera0 s

    V aspiracin 100 ml

    V reactivo 100 ml

    V lavado 0 ml

    ciclos lavado 1

    Nmero de determinaciones (0...999) Cuenta el nmero de determinaciones realizadas desde la ltima puesta a cero del contador. Control de la vida del reactivo (1...9999 d, no) "no" significa que el control no est activado. Contador de das (0...9999 d) Cuenta el nmero de das desde la ltima puesta a cero del contador. Control de la capacidad del reactivo (1...9999 mg, no) Con electrodos generadores sin diafragma y con un volumen de llenado de 100 ml la capacidad asciende a 1000 mg de agua. Con electrodos generadores con diafragma la capacidad del catolito asciende a 300 mg (con un volumen de llenado de 5 ml). "no" significa que el control no est activado. Contador de capacidad (0...9999 mg) Suma la masa de agua desde la ltima puesta a cero del contador. Control de la deriva (0...99 ug/min, no) Si el valor actual de deriva es estable durante 2 minutos y mayor que el valor introducido (pero no mximo), entra en funcin de control. "no" significa que el control no est activado. Cambio de reactivo (auto, man., no) "auto": El reactivo se cambia automticamente con el Dosino conectado, si entra en funcin de control del reactivo (vea arriba). El reactivo se puede tambin cambiar manualmente en cualquier momento con . "man.": El reactivo se puede cambiar con Secuencia del cambio de reactivo, vea pg. 25. "no": La tecla no est activada. Si se ajustan "auto" o "man.": Tiempo de espera antes de la aspiracin (0... 999 999 s) El tiempo de espera se puede utilizar, p.ej. para esperar la separacin de las fases de muestra y reactivo cuando se desea aspirar la muestra. Volumen de aspiracin (0...9999 ml) Volumen que se va a aspirar. Volumen del reactivo (0...9999 ml) Volumen que se aade. Volumen de lavado (0...9999 ml) Normalmente no es necesario el lavado. Si est ajustado "0 ml" Nmero de ciclos de lavado (1...9)

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 20

    validacin: no

    interv.tiempo 365 d

    contador tiempo 0 d

    servicio: no

    prximo serv. AAAA-MM-DD

    imp.prueba sistema: no

    Control del intervalo de validacin (s, no) El control se efecta al final de la titracin y tras conectar el Coulometer. Si entra en funcin de control se emite el mensaje "valide aparato". El mensaje desaparece con . Al mismo tiempo el contador se pone a cero. Si est ajustado a "s": Intervalo de tiempo para la validacin (1...9999 d) La validacin puede tener lugar en modo GLP, vea pg. 133. Contador de das (0...9999 d) Cuenta el nmero de das desde la ltima puesta a cero del contador. Control del intervalo de servicio (s, no) El control se efecta tras conectar el Coulometer. Si entra en funcin de control se emite el mensaje "haga el servicio". El mensaje desaparece con . Si est ajustado a "s": Fecha del prximo servicio (AAAA-MM-DD) Impresin de la prueba del sistema (s, no) Con "s" se imprime el informe de la prueba del sistema tras conectar el Coulometer, vea tambin pg. 133.

    >aparatos perifricos

    transm. a COM1: IBM

    transm. a COM2: IBM

    impresin man.en:

    int. (slo 756)

    COM1

    COM2

    balanza: Sartorius

    Ajustes para aparatos perifricos Seleccin del tipo de impresora a COM1 del Coulometer (Epson, Seiko, Citizen, Custom, HP, IBM) "Epson" para modo Epson. "Seiko" por ej., para DPU-414 "Citizen" por ej., para iDP 562 RS Custom: DP40-S4N "HP" p.ej. Desk Jet. Las curvas no se compaginan correctamente. Coloque las curvas al principio de la pgina. "IBM" para todas las impresoras con tabla de juegos de caracteres 437 y grfica IBM, as como para la transmisin de datos a un ordenador o a un sistema de datos. Salida de informes manuales (1, 2 1&2 y slo 756: int., 1&int., 2&int., all) Informes desencadenados de manera manual (p.ej. con ...). Excepto : En el mismo COM como ajustado en el mtodo actual. Seleccin del tipo de balanza (Sartorius, Mettler, Mettler AT, AND, Precisa) Sartorius: Modelos MP8, MC1 Mettler: Modelos AM, PM y balanzas con interfases 011, 012 y 016 Mettler AT: Modelo AT

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 21

    control agitador: no

    remote box: no

    teclado: US

    cdigo barras: consulta

    AND: Modelos ER-60, 120, 180, 182, FR-200, 300 y FX-200, 300, 320 Precisa: Modelos con interfase RS232C Conexin/desconexin automtica del agitador en el transcurso de la titracin (s, no) Con "s", el agitador est conectado al comienzo y desco-nectado al final del mtodo. El interruptor del agitador debe estar en "ON". Conexin de una caja Remote (s, no) a la ficha Remote para el teclado del ordenador y lector de cdigo de barras, vea pg. 124. Si est en "s": Tipo de teclado del ordenador (US, deutsch, francais, espaol, schweiz.) El teclado sirve como ayuda de entradas, vea pg. 125. Objetivo de entrada del lector de cdigo de barras (consulta, mtodo, id1, id2, id3, peso) El lector de cdigo de barras sirve como ayuda de entradas, vea pg. 124. consulta: La lnea del cdigo de barras va al campo de consultas en que se encuentra el cursor. mtodo: La lnea del cdigo de barras va al campo de consultas "mtodo" de la memoria silo. Id1: La lnea del cdigo de barras va al campo de consultas "Id1". Anlogo para Id2 e Id3. peso: La lnea del cdigo de barras va al campo de consultas "peso".

    >ajustes varios

    dilogo: english

    fecha: 2003-04-23

    hora: 08:13

    n.de muestra: 0

    nivel usuario: standard

    Ajustes varios Seleccin de la lengua del dilogo (english, deutsch, francais, espaol, italiano, portugese, svenska) Fecha actual (AAAA-MM-DD) Ao-mes-da, entrada con ceros precedentes. Hora actual (HH:MM) Horas: minutos, entrada con ceros precedentes. Nmero de la muestra actual (0...999) El nmero de la muestra est situado a 0 cuando el instrumento est conectado y con cada determinacin se incrementa 1 Modo de manejo (standard, experto) Determina el nmero de consultas accesibles. El manejo en el modo standard contiene slo unas pocas consultas y se recomienda en aplicaciones rutinarias. Las consultas accesibles en el modo standard estn representadas con el fondo gris en las instrucciones para el uso.

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 22

    t(espera) 0 s

    ind.resultado: en negr.

    direccin

    aviso acstico 1

    indic.valor medido: no

    programa 5.756.0010

    Tiempo de espera (0...999 999 s) Tiempo de espera despus del comienzo antes de que el mtodo empiece. El tiempo de espera se puede interrumpir con . Tipo de la indicacin del resultado en la pantalla (en negr., standard) en negr.: Los resultados calculados aparecen en negrita. standard: Aparece la informacin completa, es decir, resultados, puntos finales, mensajes etc. Designacin para la identificacin de instrumentos en la acoplacin (hasta 8 caracteres ASCII ). Nmero de las seales acsticas (1...3, no) en la preparacin del aparato (acondicionamiento ok), final de la titracin y acond. ok, recepcin de datos de muestras de la balanza y en caso que los pesos estn fuera de los valores lmite. Indicacin valor medido (s, no) Indicacin del valor U durante el acondicionamiento y la titracin. Indicacin de la versin del programa: al 831: 5.831.001 al 756: 5.756.0012 .

    >ajustes para RS232-COM1

    baud Rate: 9600

    data Bit: 8

    stop Bit: 1

    paridad: no

    handshake: HWs

    Ajustes para el interfase RS232 COM1 vea tambin pg. 97. Idntico para COM2. Baud rate (300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600) Data Bit (7, 8) Stop Bit (1, 2) Paridad (par, impar, ninguna) Handshake (HWs, SWlnea, SWcar, ninguno) vea pg. 97.

    >impresin

    id informe: s

    id aparato: s

    Configuracin de la impresin La impresin de lneas del informe o datos se puede conectar o desconectar. De este modo puede configurar el informe con arreglo a sus necesidades. Impresin de la lnea "id.informe" (s, no) p.ej. 'fr. Si trabaja con Vesuv 3, se conecta automticamente la identificacin del informe. Impresin de la(s) lnea(s) "id.aparato" (s, no) 756 (o 831) KF Coulometer, id.aparato y versin del programa.

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 23

    fecha, hora: s

    n.de muestra: s

    mtodo: s

    peso: s

    deriva: s

    tiempo titr: s

    H2O: s

    estadstica: s

    visado: no

    Impresin de la(s) lnea(s) "fecha, hora" (s, no) Si trabaja con Vesuv 3, se conecta automticamente fecha/hora. Impresin del nmero de la muestra (s, no) La lnea de la fecha se imprime sin nmero de la muestra. Impresin de la lnea "mtodo" (s, no) p.ej. KFC ******** Impresin de la lnea "peso" (s, no) Impresin de la lnea "deriva" (s, no) Impresin de la lnea "tiempo.titr" (s, no) Impresin de la lnea "H2O" (s, no) Impresin continua de los resultados de la estadstica (s, no) Con "no" se imprimen los resultados de la estadstica, cuando se alcanza el nmero n para estadstica. Impresin de la lnea "visado" (s, no)

    >variables comunes

    C30 0.0

    etc.

    Valores de las variables comunes Variables comunes C30...C39 (0... 999 999) Se indican los valores de todas las variables comunes, vea pg. 39.

    Ajustes con la tecla y conexin del Coulometer Proceda segn lo siguiente: 1. Desconecte el Coulometer. 2. Pulse y siga pulsando la tecla durante la conexin del Coulometer.

    La pantalla indica lo siguiente:

    Bloquear: Se pueden bloquear las teclas , , y y las funciones "cargar, memorizar, borrar mtodos" en la memoria de mtodos del Coulometer. Curva: Modificar la impresin de las curvas.

    >bloquear : no : no

    Bloquear "s" significa que la funcin correspondiente no es accesible. La tecla correspondiente est bloqueada.

    Setup >bloquear >curva

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 24

    : no

    : no

    cargar mtodo: no

    Memorizar mtodo: no

    borrar mtodo: no

    La funcin correspondiente de la memoria interna del Coulometer est bloqueada.

    >curva >Int.

    red: s armazn: s

    escala: auto

    anchura 0.90

    longitud 0.10

    Curva Los ajustes son anlogos para COM1 y COM2. Cuando cambia el tipo de impresora, los ajustes son inicializados segn la impresora. Red en la curva (s, no) Armazn de la curva (s, no) Tipo de escala (Full, auto) Full: Escala del valor mayor hacia el valor menor. auto: Escala slo con "ticos" completos, es decir que el valor menor/mayor est dentro del primer/ltimo tico. Anchura (0.2...1.00) 1 es la mayor anchura. En este caso se puede perder la escritura en el margen derecho. Longitud del eje del tiempo (0.01...1.00): Longitud de la curva 0.05 20 cm 0.1 10 cm 0.5 2 cm 1 1 cm

  • 3.4 Configuracin, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 25

    3.4.1 Secuencia del cambio de reactivo con Dosino El cambio de reactivo se efecta automticamente (si hay en funcin el control del reactivo) o con . Durante el de-sarrollo cambiando reactivo aparece en la pantalla Se desconectan la generacin de corriente y el agitador. Se espera el tiempo de espera. En este intervalo se puede p.ej. esperar la separacin de las fases de una mezcla de 2 fases. As es posible aspirar slo 1 fase (p.ej. muestras aceitosas). El volumen se aspira. Si desea vaciar el recipiente de titracin ponga un poco ms de volumen del necesario de la muestra a aspirar. Lave el recipiente de titracin. El volumen de lavado se aade, al agitador se conecta 10 s, despus se aspira el volumen de lavado (+3 ml). Este proceso se repite para cada ciclo de lava-do. Normalmente no es necesario lavar el recipiente. El volumen del reactivo se aade y los tubos se vacan. El agitador se vuelve a conectar y se acondiciona el recipiente de titracin. En principio despus del cambio de reactivo el aparato se en-cuentra en el mismo estado que antes.

    o

    automtico

    Acondicionamiento: no Agitador: no

    (Tiempo de espera)

    (Volumen de lavado) (Ciclos de lavado)

    Volumen de reactivo

    Volumen aspiracin

    Agitador s Acondicionamiento s

  • 3.5 Seleccin del modo, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 26

    3.5 Seleccin del modo, tecla

    Pulse la tecla varias veces hasta que aparezca indicado el modo deseado. Acptelo con . Se puede elegir entre los siguientes modos: KFC: Titracin coulomtrica KF. KFC-B: Titracin KF con correccin de valor blanco BLANK: Determinacin de valor blanco GLP: Modo para la validacin del sistema. Los modos se cargan con parmetros standard, as que estn preparados para su uso inmediato. Los modos se diferencian en sus frmulas standard de clculo, vea la siguiente tabla.

    Modo Frmulas de clculo Observaciones KFC conten.=H2O*C01/C00/C02;1;ppm

    C01=1 C02=1

    KFC-B blanco=C39;1;ug conten.=(H2O-C39)*C01/C00/C02;1 ;ppm C01=1 C02=1 C39= valor en blanco

    BLANCO blanco=H2O;1;ug C39=MN1 GLP conten.=H2O/C01/C00;3;mg/g

    recup.=RS1/C22;2; C01=1000 C22=Id2= Indicacin del productor

    del contenido de reactivo

    Control de valores lmite para RS2 "s":1) Lmite inferior: 0.97 Lmite superior: 1.03 Consulta de Id1 e Id2; textos: Id1: carga Id2: mg/g H2O

    1) Los valores lmite standard para la recuperacin corresponden a los datos para el standard con 1000 ppm (1.00 mg/g) de

    agua. Para el standard con 100 ug de agua son vlidos los valores lmite 0.90 y 1.10.

    Variables C01 y C02 en modo KFC et KFC-B

    Resul-tado en

    Peso en C01 C02 Resul-tado en

    Peso en C01 C02

    ppm % mg/g

    g

    1 1 1

    1 10 000 1 000

    mg/ml

    ml

    1

    1 000

    ppm % mg/g

    mg

    1 000 1 1

    1 10 1

    mg/ml

    ul

    1

    1

    MODE ;

    mode modo: KFC

  • 3.6 Parmetros, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 27

    3.6 Parmetros, tecla

    La tecla se utiliza para la entrada de valores que determinan la titracin. Las consultas marcadas con "cond." quedan accesibles durante el acondicionamiento, y "**titr." indica que estos valores se pueden cambiar tam-bin durante la titracin. Tienen una influencia en la determi-nacin que se est realizando. Los otros valores se pueden modificar slo en el estado inactivo. Hay dos posibilidades de manejo: el modo standard y el experto. Las consultas que aparecen en el modo standard aparecen a partir de ahora con el fondo gris. Las indicaciones en la pantalla del Coulometer estn repre-sentadas a la izquierda. Los valores son los valores iniciales.

    Parmetros de regulacin: (slo en modo experto) Par-metros de regulacin para el EP. Parmetros de titracin Tienen influencia en el desarrollo global de la titracin. Estadstica: Media y desviacin standard de los resultados calculados, vea pg. 37. Preselecciones: Conectar/desconectar varias funciones auxiliares como lla-madas despus del comienzo o pulso de activacin.

    >parmetros de regul.

    punto final EP U 50 mV

    gama regulacin 70 mV

    **titr.

    veloc.max. max. ug/min

    **titr.

    veloc.mini. 15 ug/min

    **titr.

    crit.parada: der. rel.

    **titr.

    Parmetros de regulacin (vea pg. 32) Punto final de la tensin (0...2000 mV) El valor standard es ptimo para la mayor parte de las aplicaciones. Gama de regulacin (0...2000mV) Introduccin como distancia del punto final. Fuera de la gama de regulacin se produce I2 continuamente. Velocidad mxima de titracin (1.5...2240 ug/min, max.) pasa a "max.". Este parmetro determina principalmente la velocidad de adicin fuera de la gama de regulacin. Velocidad mnima de titracin (0.3...999.9 ug/min, min.) pasa a "min."=0.28 ug/min. Este parmetro determina la velocidad de adicin al principio y al final de la titracin. Tipo de criterio de parada (deriva, deriva rel.) deriva: El valor introducido corresponde a la deriva de parada. deriva rel.: La deriva de parada se calcula segn "deriva actual al principio de la titracin" + valor introducido, vea pg. 32.

    parameters >parmetros de regul. >parmetros de titracin >estadstica >preselecciones

    PARAM

  • 3.6 Parmetros, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 28

    deriva parada 5 ug/min

    **titr. der.rel. 5 ug/min

    **titr.

    Si est ajustado a "deriva": Desconectar la titracin al alcanzar EP y deriva de parada (1...999 ug/min) Si est ajustado a "deriva rel": Desconectar la titracin al alcanzar EP y la correspondiente deriva (0...999 ug/min)

    > parmetros de titracin

    pausa 0 s

    **titr.

    tiempo extraccin 0 s

    **titr.

    deriva ini. 20 ug/min

    I(pol): 10 uA

    prueba electrodo: s

    temperatura 25.0 C

    cond.

    interv.tiempo 2 s

    cond.

    tiempo titr.max. no s

    **titr.

    Parmetros de titracin Pausa 1 (0...999 999 s) Tiempo de espera sin produccin de I2. Se puede interrumpir la pausa con Tiempo de extraccin (0...999 999 s) En este tiempo se titula, pero la titracin no se termina (in-cluso cuando se haya alcanzado EP), antes de que haya pasado el tiempo de extraccin. Se puede interrumpir el tiempo de extraccin con . Deriva inicial (1...999 ug/min) Valor de deriva con el que se admite el comienzo de la titra-cin (acondicionamiento ok), vea pg. 32. Corriente de polarizacin (2, 5, 10, 20, 30 uA), en el electrodo indicador. El valor standard ajustado es el ptimo para la mayora de las aplicaciones, vea tambin pg. 33. Prueba de electrodo (no, s) Se efecta en el cambio del estado inactivo al acondicionamiento. "no" significa que la prueba no se realiza. Temperatura de la titracin (-170.0...500.0 C) para la documentacin de las condiciones de la titracin. Intervalo de tiempo (1...999 999 s) para la adquisicin de un valor medido en la lista de puntos medidos. Tiempo mximo de titracin (1...999 999 s, no) Tiempo de seguridad para la interrupcin de la titracin aun-que no se haya alcanzado EP. El tiempo de titracin corresponde slo al tiempo, en el que se regula, es decir, las consultas despus de empezar sin regular y el tiempo de espera no estn incluidos en este tiempo.

  • 3.6 Parmetros, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 29

    >preselecciones

    corr.deriva: auto

    cond.

    valor deriva 0.0 ug/min

    cond.

    llamada ident.: no

    cond.

    llamada peso: val

    cond.

    llamadas y titr.: s

    cond.

    unidad del peso: g

    cond.

    lmites peso: no

    cond.

    lmite inf. 0.0

    cond.

    lmite sup. 999999

    cond.

    texto Id1 Id1/C21

    clula: sin diafr.

    I generador: 400 mA

    Preselecciones para la secuencia de la titracin Correccin de la deriva (auto, man. no) auto: El valor de la deriva est tomado automticamente en el momento del comienzo y corregido. Valor de la deriva para la correccin de la deriva manual (0...99.9 ug/min) Llamada de la identificacin despus del comienzo de la titracin (id1, id1&2, todas, no) Despus del comienzo se pueden llamar las identificaciones de la muestra: slo id1, id1&2, todas o ninguna. Llamada del peso despus del comienzo de la titracin (val, unidad, todos, no) Con todos se llama el valor y luego la unidad. La unidad se sobreescribe con la unidad especfica del m-todo, vea abajo. Si una consulta est "no": Titrar ya durante la consulta (s, no) Con "s" la titracin se pone en marcha durante la consulta despus de 6 s. El clculo del resultado y la emisin de da-tos se produce cuando se dejan las consultas. Unidad del peso especfica del mtodo (g, mg, ug, ml, ul, pc, -, 5 ASCII) La unidad del peso se sobreescribe al principio del mtodo con la unidad especfica del mtodo introducido. Control de los lmites del peso (s, no) Con "s" se emite el mensaje "peso fuera" si hay entradas fuera de los lmites. Los lmites se muestran en una ventana de entradas. El valor absoluto de los valores lmite se prueban en la en-trada de peso y en el clculo del resultado. Si est ajustado a "s": Lmite inferior para el peso (0.0...999 999) Lmite superior para el peso (0.0...999 999) El texto especfico del mtodo para Id1 (10 caracteres ASCII) aparece en la pantalla y en la impresin. El texto no tiene ninguna influencia para el manejo con la memoria silo. Anlogo para Id2 e Id3. Tipo de electrodo generador (sin diafragma, diafragma) Para la documentacin de las condiciones de titracin. Corriente en el electrodo generador (100, 200, 400 mA, auto) vea tambin pg. 33.

  • 3.6 Parmetros, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 30

    Horno: no

    cond.

    puls.activacin: no

    cond.

    "auto" significa que la corriente se adapta automticamente a la conductividad del reactivo y que la corriente regulada cer-ca del punto final se sita ms baja. Horno conectado (COM1, COM2, no) El COM del Coulometer est conectado al horno. Si se conecta un horno por medio del RS232, se consultan los resultados del horno y se aaden al informe del resultado del Coulometer. La emisin del informe del horno ha de estar desconectada. Ajstelo a "no" si no ha conectado un horno al Coulometer o si no lo ha hecho con un RS232. Salida del pulso en la lnea "activate" (L6, toma 1) de la ficha "Remote" (prim., todo, acond., no) vea pg. 132

  • 3.6 Parmetros, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 31

    3.6.1 Secuencia de la titracin Despus del comienzo el pulso de activacin se emite y el agi-tador se conecta. Se espera el tiempo de espera. La solucin se titula hasta alcanzar el EP. El recipiente de titracin est acondicionado, la pantalla indica: KFC espere y el piloto "COND" est encendido de forma intermitente. Si el acondicionamiento ha acabado, se indica en la pantalla KFC listo deriva 2.4 ug/min y el piloto "COND" est encendido. El recipiente est acondicio-nado y se puede comenzar la titracin con . Se llaman las identificaciones y el peso. Si no se ha conectado ninguna de las llamadas, durante 6 s aparece en la pantalla adicione muestra El tiempo de espera de 6 s se puede interrumpir con . Se espera la pausa. Se efecta la titracin. Si despus de alcanzar el punto final el tiempo de extraccin no ha terminado, se espera y se termina la titracin cuando el tiempo de extraccin haya acabado. Se efecta el clculo. Se emiten los datos. Despus de la titracin se efecta el reacondicionamiento.

    (Salida puls.activacin) (Agitador ON)

    (t(espera))

    (Pausa)

    (Llamada ident.) (Llamada peso)

    (Tiempo de extraccin) Titracin con prueba de

    parada

    Clculos

    Salida de datos

    Reacondicionamiento

    Preacondicionamiento

    (Salida puls.activacin) (t(espera))

  • 3.6 Parmetros, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 32

    3.6.2 Parmetros de regulacin e Ipol Los parmetros standard de regulacin son ptimos para la mayora de las aplicaciones y no es necesario cambiarlos. Si ha de cambiarlos para reactivos y/o muestras especiales ha de tener en cuenta que la corriente de polarizacin del electrodo indicador, el punto final y la gama de regulacin estn muy ligados entre s.

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

    El diagrama muestra curvas de titracin KF con diferentes corrientes de polarizacin (reactivo Coulomat AD). Es claramente visible que cambia la situacin del punto final con la corriente de polarizacin. Las curvas son diferentes en su pendiente, es decir, la gama de regulacin se ha de adaptar. Las corrientes de polarizacin inferiores a 10 uA no son las adecuadas para esta aplicacin. La siguiente tabla le ofrece una idea de los mejores parmetros de regulacin con diferentes corrientes de polarizacin. Ipol 10 uA 20 uA 30 uA EP 50 mV 100 mV 150 mV Gama de regulacin 70 mV 100 mV 120 mV Veloc. mn., veloc. mx. y deriva de parada = valor standard. El electrodo indicador se activa en el mismo reactivo tras un determinado tiempo de utilizacin, lo cual significa que la curva de la titracin tendr ms pendiente. Si la pendiente es demasiado pronunciada pueden aparecer valores de deriva fluctuantes durante el acondicionamiento. Correccin: ajuste EP ms bajo. Los valores EP demasiado bajos pueden alargar la titracin y con ello tener una influencia desfavorable en el error de medicin.

    3.6.3 Deriva Debido a reacciones secundarias y a la infiltracin de aire se consume constantemente una determinada cantidad de yodo en el acondicionamiento. Este consumo no deseado se deno-mina deriva. La deriva se presenta en la pantalla del Coulometer en ug H2O por minuto. La deriva se utiliza como criterio inicial y de parada, as como para correccin de la deriva en el resultado:

    valo

    r med

    ido

    / mV

    Ipol = 30 uA

    Ipol = 20 uA

    Ipol = 10 uA

    Ipol = 5 uA

    Ipol = 2 uA

    EP

    Gama de regula-cin

    agua/ug

  • 3.6 Parmetros, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 33

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Deriva inicial Si durante el acondicionamiento la deriva actual es menor que la deriva inicial se puede empe-zar una titracin. El piloto "COND" est iluminado permanentemente. Deriva de parada La titracin se interrumpe al alcanzar el punto final y la deriva de parada se encuentra por de-bajo del lmite. En la deriva relativa de parada es vlido el valor de deriva al principio de la titra-cin + la deriva relativa. Correccin de la deriva Si el recipiente de titracin tiene un consumo no deseado durante el acondicionamiento, hay que contar con que este consumo tambin aparecer durante la titracin. En ese caso debera efectuarse una correccin de deriva, que se calculara del modo siguiente:

    Correccin de la deriva = Valor de deriva (en ug/min) * tiempo de titracin (en min) En la correccin automtica de deriva es vlido el valor de deriva al principio de la titracin. Si tiene derivas muy fluctuantes debera efectuar una correccin manual. El valor que se introduz-ca de la deriva debera corresponder a un valor medio.

    3.6.4 Corriente en el electrodo generador La corriente en el electrodo generador se ajusta con el parmetro generador I (bajo parmetros de titracin). Son posibles los niveles 400, 200 y 100 mA. Con el ajuste "auto" baja automti-camente la intensidad de la corriente cerca del punto final. La intensidad de la corriente tam-bin baja cuando la conductividad del reactivo es demasiado baja. Electrodo generador con diafragma Por lo general se debera trabajar con el cambio automtico de intensidad de la corriente. Electrodo generador sin diafragma Con los electrodos generadores sin diafragma la intensidad de la corriente ha de estar lo sufi-cientemente alta para que se forme exclusivamente hidrgeno en el ctodo. De no ser as va a haber resultados muy elevados. Por ello le aconsejamos trabajar con una intensidad fija de corriente de 400 mA. Si el nuevo reactivo tiene una conductividad demasiado baja y por ello aparece el mensaje de error "revise el.generador", debera utilizar un electrodo generador con diafragma. Tambin puede intentar trabajar con el generador sin diafragma y utilizar otro reactivo. Pida informacin a su proveedor de reactivos. Posiblemente tambin podra trabajar con una intensidad de co-rriente ms baja., p.ej. 200 mA fijo, sin que obtuviera resultados demasiado elevados (com-prubelo con standard).

    Deriva en ug/min

    Tiempo

    Deriva inicial

    Acond. Start de la titr. Final de la titr.

    Deriva de parada

    Deriva al Start

  • 3.7 Clculos del resultado

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 34

    3.7 Clculos del resultado

    Entrada de frmulas, tecla

    Con la tecla se pueden introducir frmulas para el clculo del resultado e instrucciones para la salida de los datos. Las introducciones son especficas al mtodo y se memorizan en la memoria de mtodos. Frmulas (slo en modo experto): para el clculo de los resultados. Las indicaciones en la pantalla del Coulometer estn repre-sentadas a la izquierda. Los valores son los valores iniciales.

    >frmula

    RS?

    RS1=

    RS1=H2O*C01/C00/C02

    Entrada de la frmula Nmero del resultado ? (1...9) Puede calcular hasta 9 resultados por mtodo. Introduzca un nmero 1...9. Entrada de la frmula Ejemplo: RS1=H2O*C01/C00/C02 Cuando introduzca una frmula preste atencin a la tercera funcin de las teclas, en donde encontrar operandos, operaciones matemticas y parntesis. Los operandos requieren un nmero como identificacin. Puede utilizar los siguientes operandos: H2O: ug agua al punto final RSX: Resultados ya calculados con frmulas previas. X =

    1...9. CXX: Constantes de clculo. XX = 00...45. Reglas: Las operaciones de clculo se realizan en jerarqua

    algebraica: * y / antes de + y -. Memorizacin de la frmula con . Las operaciones y variables de clculo se borran con

    de atrs hasta adelante. Para borrar la frmula completa, pulse hasta

    que slo RSX se encuentre en la pantalla y pulse .

    Si se memoriza una frmula con , se consulta a continuacin el texto, el nmero de decimales, la unidad y el control de los lmites:

    DEF (

    2

    def >frmula >clculos silo >variables comunes >impresin >media

  • 3.7 Clculos del resultado

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 35

    RS1 texto RS1

    RS1 num.decimales 1

    RS1 unidad: ppm

    RS1 control lmites: non

    RS1 lmite inf. 0.0

    RS1 lmite sup. 0.0

    RS1 lnea L13: no

    Texto para la emisin del resultado (hasta 8 caracteres) Entrada de textos vea pg. 17. Nmero de decimales para el resultado (0...5) Unidad para el resultado (ppm, mg/g, mg/ml, mg, ug, mg/pc, %, ninguna o hasta 6 caracteres). Control de los valores lmite para el resultado (s, no) Los valores lmite se comprueban con cada clculo del resul-tado. Si est ajustado a "s": Lmite inferior (0.0...999 999) Lmite superior (0.0...999 999) Ajuste de la lnea L13 de la ficha Remote (no, activa, pulso) si el resultado est fuera de los lmites. Ahora ya se puede introducir la siguiente frmula, por ejem-plo, RS2.

    Significado de las variables de clculo CXX: C00 Valor absoluto del peso, vea pg. 46. C01...C19 Variables especficas al mtodo, vea pg. 36. Estn memorizadas en la memo-

    ria de mtodos. C21...C23 Variables especficas a la muestra, vea pg. 47ss. C26, 27 Medias del clculo silo. C30...C39 Variables comunes. C40 Valor medido inicial de la muestra. C41 Masa de agua en ug al final de la titracin. C42 Tiempo de determinacin. C43 Deriva al comienzo de la titracin. C44 Temperatura. C45 Carga en mAs

  • 3.7 Clculos del resultado

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 36

    Entrada de operandos especficos al mtodo C01...C19, tecla

    Con la tecla puede introducir los operandos C01...C19 que haya utilizado en las frmulas. Las entradas son especficas al mtodo y se memorizan en la memoria de mtodos.

    La impresin del clculo se puede llevar a cabo por medio de la secuencia de las teclas (pulse las teclas repetidamente hasta que aparezca "calc" en la pantalla) .

    Operandos C01 y C02 La siguiente tabla muestra los valores para los operandos C01 y C02 para las frmulas stan-dard en los modos KFC y KFC-B dependiendo de la unidad en la que desee el resultado y de la unidad en la que introduzca el peso: Resul-tado en

    Peso en C01 C02 Resul-tado en

    Peso en C01 C02

    ppm % mg/g

    g

    1 1 1

    1 10 000 1 000

    mg/ml

    ml

    1

    1 000

    ppm % mg/g

    mg

    1 000 1 1

    1 10 1

    mg/ml

    ul

    1

    1

    C-FMLA C

    1

  • 3.8 Clculos estadsticos

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 37

    3.8 Clculos estadsticos Se calculan medias y desviaciones standard absolutas y relativas.

    La tecla sirve para asignar resultados para clculos estadsticos. Las entradas son especficas al mtodo y se memorizan en la memoria de mtodos. Media (slo en modo experto): Asignacin de variables para el clculo estadstico. Las indicaciones en la pantalla del Coulometer estn repre-sentadas a la izquierda. Los valores son los valores iniciales. Las consultas que aparecen en modo standard tienen un fondo gris.

    >media MN1=RS1 MN2=

    MN9=

    Asignacin para clculos estadsticos Nmero de media 1...9 (RSX, H2O, CXX) Puede realizar clculos estadsticos utilizando hasta 9 resultados (RSX), punto final (H2O) o variables (CXX). Para MN1, el valor standard es RS1 (con KFC-B es RS2). Para borrar la asignacin: +

    Bajo la tecla se encuentra un grupo de consultas ">estadstica" en cada modo.

    >estadstica status: no

    media n= 2

    tab.res: original

    borrar n= 1

    Clculos estadsticos Clculos estadsticos conectado/desconectado (no, s) Si el clculo estadstico est desconectado, no se visualizan las siguientes consultas relativas a la estadstica. Clculo de la media a partir de n resultados individuales (2...20) Tabla de resultados para estadsticas (original, borrar n, borrar todo) "original": Se utiliza la tabla original. Los resultados borra-dos se incorporan de nuevo a la evaluacin. "borrar n": Anulacin de resultados individuales con ndice n."borrar todo": Se borra la tabla completa. ndice n del resultado que va a ser borrado (1...20) El resultado borrado se elimina del clculo estadstico.

    DEF (

    2

    def >frmula >clculo silo >variables comunes >impresin >media

    PARAM

    ...

  • 3.8 Clculos estadsticos

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 38

    Cmo obtener clculos estadsticos? 1) Introduzca las asignaciones para los clculos estadsticos (slo en modo experto), vea pg.

    37. 2) Conecte los clculos estadsticos: Con la tecla o ajuste el status bajo la

    tecla , ">estadstica" a "s". El piloto "STATISTICS" est encendida. Al memorizar el mtodo en la memoria de mtodos, el status de los clculos estadsticos permanece.

    3) Cambie el nmero de los valores individuales n, si fuera necesario, en "media n". 4) Realice, al menos, 2 titraciones. Los valores se imprimen en el informe del resultado. Si slo

    desea emitir los clculos de estadstica cuando se efecte el nmero de determinaciones nominales, en la configuracin del informe tiene que estar "estadsticas: no", vea pg. 23. Con "estadsticas:s" se emite el informe continuamente.

    5) Se pueden imprimir los resultados individuales del clculo estadstico con .

    Reglas: Los resultados recalculados se incorporan al clculo estadstico. Si no se puede calcular el resultado de una determinada titracin, no se incorpora ningn

    resultado de esta determinacin al clculo estadstico. No obstante, el contador de muestras contina operando, es decir, los clculos estadsticos vuelven a empezar de nuevo cuando se haya efectuado el nmero de determinaciones individuales requeridas.

    Si est desconectado "estadsticas" ("STATISTICS" no est encendido), no entran ms resultados en la tabla de estadsticas. La tabla permanece sin ningn cambio. Cuando vuelva a conectar estadsticas, puede continuar trabajando en el lugar en el que se haya quedado.

    Si borra resultados todos los resultados de la determinacin con ndice n desaparecen de la evaluacin estadstica.

    Con un cambio de mtodo, la antigua tabla de estadsticas se borra y siguen las instrucciones estadsticas para el nuevo mtodo.

    6) Los antiguos resultados en la tabla estadstica que ya no se necesiten se pueden borrar con "borrar todo" (con la tecla , ">estadstica", "tab.res:"). Si desea empezar una nueva serie con el mismo mtodo, debera borrar tambin todos los resultados anteriores. As tambin el contador se pondr a cero.

  • 3.9 Variables comunes

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 39

    3.9 Variables comunes Una variable comn puede ser til, por ejemplo, en las siguientes aplicaciones: Determinacin de un valor en blanco con un mtodo A. Utilizacin de dicho valor en blanco

    en otros varios mtodos. El modo BLANC origina la variable comn C 39 (ajuste standard). Determinacin de un resultado con un mtodo A. Clculo con dicho resultado en otros

    varios mtodos. Se pueden visualizar los valores de las variables comunes con la tecla .

    Con la tecla se asignan los resultados como variables comunes. Las entradas son especficas al mtodo y se memorizan en la memoria de mtodos. Variables comunes (slo en modo experto): Asignacin de un valor como variable comn. Las indicaciones en la pantalla del Coulometer estn repre-sentadas a la izquierda. Los valores son los valores iniciales.

    >variables comunes C30= C31

    C39=

    Asignacin para variables comunes Variable comn C30...C39 (RSX, H2O, CXX, MNX) Asignacin de una cantidad RSX (resultados), H2O (punto final), CXX (variables), MNX (medias). Los valores de las variables comunes permanecen para todos los mtodos hasta que se sobreescriban o se borren. Se pueden visualizar e introducir manualmente los valores con tecla . Para borrar la asignacin: +

    DEF (

    2

    def >frmula >clculo silo >variables comunes >impresin >media

    ...

  • 3.10 Emisin de datos

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 40

    3.10 Emisin de datos

    3.10.1 Definicin del informe para la emisin al final de la determi nacin

    Con la tecla se define la secuencia de bloques de datos para la emisin al final de la determinacin. Las entradas son especficas al mtodo y se memorizan en la memoria de mtodos. Impresin: Bloques de datos para la emisin al final de la determina-cin. Las indicaciones en la pantalla del Coulometer estn repre-sentadas a la izquierda. Los valores son los valores iniciales. Las consultas que aparecen en el modo standard tienen un fondo gris.

    >impresin

    solamente 756:

    interno:resultados;

    con 756 y 831:

    COM1: resultados;

    COM2: resultados;

    Secuencia del informe Secuencia del informe para la impresora interna (resultados, crv.H2O, crv.vel., crv.med, comb, p.med, param, calc, cs cmpl, cs breve, ff) Elija un bloque con las teclas y . Si desea ms de un bloque de impresin, introduzca un ";" entre los bloques. Idntico para COM1 y COM2.

    Los bloques individuales tienen el siguiente significado: resultados Impresin de los resultados con resultados brutos, clculos y estadsticas. crv.H2O Curva agua en ug vs. tiempo. crv.vel. Curva velocidad en ug/min vs. tiempo. crv.med Curva valor medido en mV vs. tiempo. comb Curva combinada agua y velocidad vs. tiempo. p.med Lista de puntos medidos. param Parmetros. calc Clculo con frmulas y variables. cs cmpl Clculo silo completo. cs breve Clculo silo breve. ff Form Feed para la impresora externa. Las impresiones originales, las cuales se emiten automticamente al final de la titracin, se pueden imprimir en cualquier momento con valores recalculados. Secuencia de las teclas:

    . Los informes se emiten en el COM que est definido en el mtodo.

    Las impresiones originales tienen guiones dobles ====, mientras que los reclculos estn sealizados con guiones simples ----.

    DEF (

    2

    def >frmula >clculo silo >variables comunes >impresin >media

  • 3.10 Emisin de datos

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 41

    La emisin de las impresiones se puede detener con . Ejemplos para impresiones:

    Informe de los resultados: Identificacin del informe Identificacin del aparato " Nombre del usuario, vea pg. 43. Nombre del mtodo Correccin automtica de deriva Agua en ug Resultado calculado crv.H2O: Las siguientes curvas tambin se pueden imprimir: - veloc. vs. tiempo - valor med. vs. tiempo - curva combinada agua y velocidad vs. tiempo Escalacin del eje tiempo y "agua en ug"

    'fr

    756 KF Coulometer

    01109 5.756.0010

    usuario Jefe

    fecha 1998-10-27 3

    hora 08:54

    KFC ********

    peso 0.372 g

    deriva auto 3.2 ug/min

    tiempo titr. 47 s

    H2O 206.5 ug

    conten. 555.1 ppm

    ============

    'cu

    756 KF Coulometer

    01109 5.756.0010

    usuario Jefe

    fecha 1998-10-27 3

    hora 08:54

    KFC ********

    5 s/div 20.0 ug/div

    ============

  • 3.10 Emisin de datos

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 42

    3.10.2 Otras impresiones del informe, tecla Adems de las impresiones que se realizan al final de la titracin, tambin se pueden llevar a cabo otro tipo de impresiones. Hay 2 posibilidades de elegir las impresiones: 1) Pulse las teclas "Cursor" repetidamente hasta que

    aparezca la impresin deseada en la pantalla. 2) X es la tecla bajo la cual se introducen los datos corres-

    pondientes.

    Informe Pantalla con

    < Tecla X>

    Impresin del resultado resultados Curva agua vs.tiempo crv.H2O Curva velocidad vs.tiempo crv.vel. Curva valor medido vs.tiempo crv.med Curva combinada agua/velocidad vs.tiempo comb Lista de puntos medidos p.med Impresin de los parmetros param PARAM Impresin de clculos con frmulas y operandos calc Operandos C01...C19 C-fmla C-FMLA Contenido de la tecla def DEF Impresin estadstica con resultados individuales statistics STATISTICS Datos de la muestra actual smpl data SMPL DATA Todos los datos de las muestras de la memoria silo silo SILO Impresin total de los clculos de silo cs cmpl Impresin breve de los clculos de silo cs breve Impresin de la configuracin configuration CONFIG Contenido de la memoria de mtodos con indicacin de la capacidad necesaria para cada mtodo y de los bytes disponibles.

    user methods USER METH

    Secuencia total de la impresin de la ltima determina-cin como est definida bajo la tecla

    _ REPORTS

    Todas las impresiones posibles todo Form feed para impresora externa ff

    3.10.3 Indicacin de la curva de titracin Despus de la titracin se puede cambiar con las teclas y de un lado a otro entre indicacin de los resultados y curva.

    Con las teclas y se puede trazar la curva. A la izquierda se ve el ndice del punto en la primera lnea. Des-pus se encuentran los valores medidos (agua y tiempo).

  • 3.11 Nombre del usuario, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 43

    3.11 Nombre del usuario, tecla

    Con la tecla se controlan los nombres de los usuarios. Los nombres se pueden introducir directamente o ele-girlos con las teclas y . Nombre: Seleccin o introduccin del nombre del usuario. Borrar: Borrar el nombre del usuario. Las indicaciones en la pantalla del Coulometer estn representadas a la izquierda. Las consultas que apa-recen en el modo standard tienen un fondo gris.

    nombre:

    Nombre del usuario (hasta 10 caracteres ASCII) Los nombres se pueden introducir directamente o ele-girlos con las teclas y . El nombre del usuario queda impreso en el informe. Los nombres permanecen en el aparato hasta que se borran (o hasta que se inicializa RAM). Si no desea que se imprima el nombre, puede elegir "vaco".

    >borrar

    nombre:

    Borrar nombre del usuario Introduzca directamente el nombre o eljalo con las teclas y . Con queda borrado de la lista de nombres.

    USER +

    8

    user nombre: >borrar

  • 3.12 Memoria de mtodos, tecla

    756/831 KF Coulometer, Instrucciones para el uso 44

    3.12 Memoria de mtodos, tecla

    Con la tecla se controla la memoria de mtodos interna. Las identificaciones de los mtodos se pueden introducir directamente o elegirlas del contenido de la memoria con las teclas y . Cargar mtodo: Carga un mtodo de la memoria interna en la memoria de trabajo. Memorizar mtodo: Memoriza el mtodo actual de la memoria de trabajo en la memoria interna. Borrar mtodo: Borra un mtodo de la memoria interna. Las consultas que aparecen en el modo standard tienen un fondo gris.

    >cargar mtodo

    mtodo:

    Cargar mtodo Carga un mtodo de la memoria interna en la memoria de trabajo (entrada de la identificacin de un mtodo contenido en la memoria) Si se introduce una identificacin que no se encuentra en la memoria se muestra intermitente el valor introducido.

    >memorizar mtodo

    mtodo:

    Memorizar mtodo El mtodo de la memoria de trabajo se memoriza en la memoria de mtodos (hasta 8 caracteres ASCII) Si ya hay un mtodo memorizado con la identificacin dada, se le consulta si desea sobreescribir el mtodo antiguo. Con se sobreescribe, con vuelve a la entra-da de identificacin del mtodo.

    >borrar mtodo

    mtodo:

    Borrar mtodo Borrar mtodo de la memoria de mtodos (entrada de una identificacin de un mtodo contenido en la