Manual

30

Click here to load reader

description

Manual tema 1

Transcript of Manual

Page 1: Manual

MÓDULO 1.- GESTIÓN DE

RECURSOS HUMANOS: GERHONTE

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Page 2: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1

INDICE

TEMA 1: ANTECEDENTES Y CONTEXTO.- ................................................... 2

TEMA 2: LA APLICACIÓN INFORMÁTICA. ACCESO Y PRINCIPALES

CONTENIDOS. ....................................................................................................... 6

1. LA APLICACIÓN INFORMÁTICA.-............................................................................................6 2. EL ACCESO A LA APLICACIÓN.- .............................................................................................6 3. PRINCIPALES CONTENIDOS.- ..................................................................................................8

TEMA 3: LA APLICACIÓN INFORMÁTICA. SUBSISTEMAS ................... 10

1. EXPEDIENTES ........................................................................................................................10 2. TURNOS Y ABSENTISMO.- .....................................................................................................12 3. COMPLEMENTO AL RENDIMIENTO PROFESIONAL.- ............................................................14

B.- Subsistema de Cálculo Retribuciones por Complemento al Rendimiento Profesional de Equipo.-........................................................................................................................................................... 16 C.- Subsistema de Cálculo, Retribuciones por Complemento al Rendimiento Profesional Individual.-........................................................................................................................................................... 16 D. Subsistema de Reparto de Remanentes.- ...................................................................................... 16

4. CICLO GLOBAL DEL PAGO.- .................................................................................................17 5. PASARELA.- ...........................................................................................................................19 6. AXÓN.-...................................................................................................................................21 7. NÓMINAS ...............................................................................................................................22

A.- Seguros Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social.- .................................................... 22 B.- Descuentos No Obligatorios.-...................................................................................................... 23 C.- Sistema DELTA.- ........................................................................................................................ 25

8. BOLSA DE EMPLEO.- .............................................................................................................27 9. CONTROL PRESUPUESTARIO.- ..............................................................................................29

Page 3: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 2

Módulo 1: Gestión de Recursos Humanos: GERHONTE

TEMA 1: ANTECEDENTES Y CONTEXTO.-

El Servicio Andaluz de Salud (S.A.S.) y los profesionales que trabajan en la gestión de personas en

los Servicios Centrales del S.A.S., se encuentran en un proceso continuo de mejora de las herramientas

para una gestión más eficaz de las personas que trabajan para el S.A.S. que sirva para prestar un buen

servicio a sus profesionales. Dentro de estas herramientas se encuentra el programa informático

GERHONTE.

Este proceso continuo de mejora inició su andadura con la publicación del Real Decreto 400/1984,

de 22 de febrero, sobre traspaso a la Comunidad Autónoma de Andalucía de las funciones y servicios del

Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) y la Ley 8/1986, de 6 de mayo, del Servicio Andaluz de Salud.

Esta normativa marca el punto de partida para la gestión informatizada de las diferentes áreas que

inciden en el ámbito de actuación de los recursos humanos del S.A.S.

Cuando comienzan las transferencias de

competencias de sanidad en los años 1984 y 1985,

no se disponía de ningún sistema informatizado de

gestión ni de información, salvo la nómina de

personal funcionario (500 efectivos), cuyas

incidencias eran mensualmente remitidas, en soporte

papel, a la Gerencia de Informática de la Tesorería

General de la Seguridad Social en Madrid, para que

procediesen a su cálculo y posterior remisión, de

nuevo en soporte papel, para proceder a su

tramitación y pago. Además, existía un fichero con

los datos básicos del personal transferido.

Partiendo del programa informático que sustentaba la nómina del personal funcionario, durante

el período 1985 a 1990, se fue ampliando el campo de actuación y se fueron creando las condiciones

necesarias para ir informatizando centralizada y paulatinamente, las nóminas del resto de colectivos. En

primer lugar, los denominados en aquellos tiempos, Centros Periféricos de Especialidades o Sectoriales de

Page 4: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 3

Ambulatorios y los Centros de Atención Primaria y, a continuación, los Centros Hospitalarios, Centros

Regionales de Transfusión Sanguínea (CRTS) y la nómina del personal de Cupo y Zona (SDH).

El programa de nómina fue durante el período 1990 a 2000, la única fuente de información

existente en el S.A.S., sobre la plantilla de los Centros, el número de eventuales y sustitutos, de las

vinculaciones administrativas, de los diferentes tipos y categorías de personal, costes económicos, etc..., del

personal que prestaba sus servicios en este Organismo. Es decir, cumplía la misión fundamental para el que

fue creado, cálculo y abono de las nóminas de todo el personal y, al no existir otra herramienta

informática, proporcionaba la información reseñada. Es una aplicación totalmente centralizada en cuanto

al mantenimiento, control, actualización y parametrización del conjunto de tablas necesarias para el

correcto y legal cálculo de las nóminas. La mecanización de las incidencias que se producen mensualmente

se realiza en las unidades de personal de cada uno de los Centros. También, durante este período se

implementa otra serie de utilidades como a fiscalización previa de los partes de alteraciones, la gestión de

los descuentos no obligatorios y el control de las plantillas de los Centros, etc...

Es a partir del año 2000 cuando se van incorporando progresivamente los módulos necesarios para

la gestión integral de los recursos humanos del S.A.S. que conforman el sistema actual de GERHONTE:

Gestión de los

Recursos Humanos

Oposiciones

Nóminas

Traslados

Expedientes, etc,..

Entre otros, los módulos principales que integran esta aplicación son:

a) Expediente único del personal.

b) Gestión de turnos y absentismo.

c) Nóminas.

d) Datawarehouse (módulo de explotación de datos).

Page 5: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 4

La aplicación, explotación de los datos e información que genera GERHONTE conduce a la creación de

un sistema informatizado que permite una gestión avanzada de los recursos existentes en el Organismo.

Entre los diferentes subsistemas que conforman GERHONTE, además de los módulos indicados

anteriormente, cabe destacar:

a) Gestión de objetivos (CRP) y evaluación del desempeño profesional (EDP).

b) Comunicación-Atención al Profesional (Axón).

c) Bolsa de Personal Temporal única y centralizada.

d) Planes de formación.

e) Plantilla.

f) Control y seguimiento de Capítulo I (gasto de personal).

g) Interrelación con sistemas externos, entre otros:

a. Sistema Júpiter (aplicación informática de control del presupuesto y contabilidad de la

Junta de Andalucía).

b. Sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Social, para la remisión electrónica

de datos: alta/baja de trabajadores, tramitación de las Incapacidades Transitorias (I.T.) y

liquidación de los seguros sociales de todo el Organismo.

c. Sistema DELTA (declaración electrónica de trabajadores accidentados), del Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales.

En la gestión que de los recursos humanos se realiza a través de GERHONTE, habría que resaltar dos

aspectos fundamentales:

a) La existencia de una serie de nociones básicas que son necesarias conocer: afiliación de los

trabajadores, cotización a la seguridad social, sistema RED, incapacidad temporal, retenciones

judiciales, etc... y las normas por las que actualmente se rigen tanto las retribuciones del personal

estatutario, como su estatuto, derechos y obligaciones.

b) Las dos aplicaciones “estrella” del actual sistema GERHONTE son “Expedientes” y “Turnos y

Absentismo”.

Page 6: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 5

La gestión de los Recursos Humanos, sobre todo en materia retributiva, en el Servicio Andaluz de

Salud, está sometida a continuos cambios derivados de los Acuerdos de Política de Personal así como del

cambio de ejercicio presupuestario, por lo que el sistema GERHONTE es actualizado de forma permanente

para su adecuación a la normativa y régimen vigentes.

GERHONTE, como sistema integral de gestión del personal del Servicio Andaluz de Salud, cuya

administración y gestión corresponde a la Dirección Gerencia del S.A.S., permite consultar la información

de carácter personal y profesional y pretende que los profesionales en activo puedan acceder fácilmente a

través de Internet a toda la información que les sea útil y realizar, en un futuro, trámites administrativos

en línea. Ello determina igualmente que sea necesario impedir que ninguna persona no autorizada pueda

consultar o cambiar datos de otra persona, para lo que se han establecido dos niveles de seguridad en el

acceso a través de Internet: mediante el uso de certificado digital (método de acceso aconsejado por el

S.A.S.), a través del cual el profesional podrá consultar toda la información y realizar todos los trámites

que se encuentren disponibles a tal efecto y mediante la identificación de usuario y contraseña.

El certificado digital emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, permite al usuario que

accede a la consulta de sus datos obrantes en GERHONTE, tener todas las garantías de seguridad y

privacidad de los datos que se transmiten por la red.

Page 7: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 6

TEMA 2: LA APLICACIÓN INFORMÁTICA. ACCESO Y PRINCIPALES CONTENIDOS.

1. LA APLICACIÓN INFORMÁTICA.-

Para acceder a cualquiera de las aplicaciones actualmente existentes en al área de Recursos

Humanos del S.A.S. gestionadas a través del programa GERHONTE (expediente, turnos y absentismo,

nóminas, control presupuestario, Complemento al Rendimiento Profesional, etc...), es necesario solicitar,

previamente, las correspondientes claves de acceso. Estas claves se solicitan por los responsables de los

Centros, Gerente o Director Económico Administrativo, Director o Administrador de Distrito, Director o

Administrador C.R.T.S., en los modelos habilitados al efecto y se tramitan vía Coordinador Provincial de

Nóminas al Servicio de Régimen Económico de Personal de la Dirección General de Personal y Desarrollo

Profesional.

Una vez dada de alta la clave, se puede acceder, según perfil asignado, a las distintas aplicaciones.

2. EL ACCESO A LA APLICACIÓN.-

El acceso a la aplicación se produce a través del icono del sistema ubicado en el escritorio del PC,

mediante la consignación de una clave y código, conforme al siguiente esquema:

Login del usuario: es la clave (login) asignada al usuario en el sistema.

Contraseña: está asociada al login introducido. Inicialmente la contraseña es sas. Posteriormente

cada usuario podrá modificar su contraseña.

Código de usuario: identifica al usuario dentro del propio sistema.

Entorno: especifica el tipo de entorno al cual se pretende conectar. Actualmente existen dos entornos

distintos Entorno Normal y Entorno de Prueba. Por defecto nos conectaremos al entorno normal. El

entorno de prueba sólo estará disponible puntualmente en situaciones extraordinarias (migraciones de

datos, cursos, etc...).

Botón Cambiar Contraseña: permite cambiar la contraseña actual de acceso por una nueva.

Provincia: código de la provincia en la cual se encuentra el centro de gasto al que se quiere

acceder: 04 Almería; 11 Cádiz; 14 Córdoba; 18 Granada; 21 Huelva; 23 Jaén; 29 Málaga; 41 Sevilla.

Page 8: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 7

Pswd: es la contraseña (password) asociada al centro de gasto con el cual se quiere realizar la

conexión.

Botón conexión Intervención/Personal: permite conmutar entre los dos posibles modos de

conexión: Personal o Intervención. La diferencia estriba en que en el primer caso, la conexión se hace a un

centro de gasto, mientras que en el segundo caso, la conexión se hace a una Intervención determinada

(Unidad de Intervención).

Una vez cumplimentados estos datos se hace “clic” con el ratón en “conectar” o se pulsa la tecla

“intro” y se accede.

Page 9: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 8

3. PRINCIPALES CONTENIDOS.-

Los iconos que aparecen en el menú principal del sistema, permiten el acceso a los distintos

contenidos de la aplicación. Los más importantes son los que a continuación se detallan:

Expedientes

Acceso a Expedientes: gestión de expedientes (alta/baja de profesionales

en el sistema, nombramientos, vinculaciones, cursos, etc,...).

Expedientes

Históricos

Carga de expedientes históricos: se accede para completar el currículo

del trabajador pero no tiene ningún tipo de afectación en nóminas,

turnos, plantilla, etc...

Incidencias

Acceso a situaciones pendientes (incidencias): pantalla de selección de

expedientes según estado de los mismos (nombramientos pendientes de

ser validados por Intervención, nombramientos rechazados por el proceso

diario, etc...).

Horas

Sindicales

Acceso al sistema de control de horas de los liberados sindicales.

Acceso a la aplicación de Nóminas (descuentos no obligatorios, seguros

sociales, declaración electrónica de trabajadores accidentados).

Acceso a la aplicación que gestiona la Bolsa de Empleo Temporal.

Control

Presupuestario

Acceso a la aplicación sobre Control Presupuestario de Capítulo I:

carga, proyección y consulta del presupuesto asignado al Centro y su

distribución anual por devengo, categoría y programa presupuestario.

Baremación

Acceso a la aplicación de Baremación Automática para concursos de

traslado/oposiciones.

Turnos y Absentismo

Acceso a la aplicación de Turnos y Absentismo.

Page 10: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 9

Axón

Acceso a la aplicación Axón gestionada por las Unidades de Atención al

Profesional.

Acceso a la aplicación que gestiona el Complemento al Rendimiento

Profesional.

Pasarela

Acceso a la aplicación Pasarela (conexión con el sistema Júpiter de la

Consejería de Hacienda).

Conexión

Ver/modificar conexión: permite realizar una reconexión con el sistema, a

petición del usuario.

Geisas/Persas/

Sofía

Acceso a las aplicaciones GEISAS (nóminas), PERSAS (plantilla), SOFIA

(Intervención).

Manuales

Manuales: acceso a la consulta y descarga de los manuales de las

distintas aplicaciones.

Mensajería

Mensajería: acceso a la consulta de los mensajes enviados por los

Servicios Centrales. La visualización es automática al conectarse a

GERHONTE cuando existe un mensaje nuevo.

Diccionarios

Acceso a los diccionarios del sistema: usuarios del sistema, turnos, etc...

Listados

Acceso al menú de listados y su impresión.

Salir

Salir de la aplicación.

Page 11: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 10

TEMA 3: LA APLICACIÓN INFORMÁTICA. SUBSISTEMAS

1. EXPEDIENTES

A través del sistema de gestión de Recursos Humanos Gerhonte, se realizan las más relevantes

actuaciones concernientes a la relación de servicio del profesional con el Servicio Andaluz de Salud, como

pueden ser (entre otras muchas):

- La afiliación (acto administrativo mediante el cual la Tesorería General de la Seguridad Social

reconoce la condición de incluida en el Sistema de Seguridad Social a la persona física que por

primera vez realiza una actividad determinante de su inclusión en el ámbito de aplicación del

mismo).

- Las cotizaciones a la Seguridad Social (actividad en virtud de la cual los sujetos obligados

aportan recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social, naciendo dicha obligación desde

el inicio de la actividad laboral. Sus elementos básicos son la base de cotización, el tipo de

cotización y la cuota).

- La incapacidad temporal (subsidio que cubre la pérdida de rentas mientras el trabajador está

imposibilitado temporalmente para trabajar y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social).

Todo ello viene facilitado a través de la incorporación del Servicio Andaluz de Salud en abril del

año 2000 al sistema RED (Remisión Electrónica de Documentos), servicio que ofrece la Tesorería General

Page 12: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 11

de la Seguridad Social a las empresas, cuyo objeto es permitir el intercambio de información y

documentos entre las distintas entidades a través de medios telemáticos.

El subsistema denominado “Expedientes”, uno de los principales del sistema GERHONTE, tiene por

objeto registrar y gestionar:

- La vida laboral de los profesionales del S.A.S. (períodos de trabajo, nombramientos, situaciones

administrativas, etc...), abarcando tanto los servicios prestados en este Organismo como los

prestados en otras administraciones públicas.

- Los cambios en la situación administrativa del trabajador (vinculación) dentro y fuera del S.A.S.

- Los cambios en el destino del trabajador.

- El historial de méritos: publicaciones, cursos, docencia.

- La emisión de documentos y certificados con firma digitalizada: nombramientos, comunicaciones

y certificados de vida laboral, IRPF, Empresa, etc...

El módulo de Expedientes alimenta los subsistemas como el de Nóminas, Turnos y Absentismo,

Plantilla, C.R.P., Control Presupuestario, etc.

Las utilidades vinculadas a éste módulo son numerosas, tanto para los profesionales como para la

Unidades de Personal, por ejemplo el cómputo del tiempo trabajado en las distintas categorías, así como

en las distintas situaciones administrativas por las que pasa el profesional, junto con la valoración de

formación y méritos sirve para la baremación de los solicitantes a los concursos de traslado y oposición

convocados por el S.A.S.

Además realiza el cálculo on-line del gasto comprometido en cada movimiento de contratación y lo

bloquea cuando sobrepasa el presupuesto asignado al Centro. Supone una herramienta útil, facilitando la

información actualizada al Centro gestor sobre la evolución del presupuesto asignado al Centro en los

distintos conceptos presupuestarios.

Facilita información para la explotación de los datos a través de la aplicación Datawarehouse.

Como Unidades usuarias de este subsistema, podemos señalar:

- Las Unidades de Personal de los Centros, que componen el grueso de los usuarios del sistema. Son los

usuarios que mecanizan los movimientos que componen el historial laboral, de formación y méritos del

trabajador. Disponen en todo momento de las herramientas necesarias para la confección del expediente e

información de incidencias sobre el mismo. Emiten a través del sistema todos los documentos impresos

Page 13: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 12

que requiere el trabajador, tales como el nombramiento firmado por el cargo competente (la digitalización

es opcional), comunicaciones y certificaciones (vida laboral, IRPF, copias de los recibos de nómina,...).

- La Unidad de Selección y Formación, la encargada de valorar los méritos de los solicitantes a plazas

ofertadas mediante concurso de traslado/oposición, utilizando este sistema para validar los tiempos

trabajados, formación y demás méritos aportados por los interesados, así como la situación administrativa

de los mismos en el S.A.S., para la gestión de plazas a resultas en concursos de traslado.

- La Unidad de Intervención es el órgano que fiscaliza los nombramientos que se mecanizan en las

Unidades de Personal, reparando si procede las variaciones o aceptándolas con o sin condicionamientos.

Una vez el acto a fiscalizar a pasado por todo el proceso, el movimiento sigue el cauce hacia otros

subsistemas (nóminas). Supone además de un sistema de control para la Intervención, una herramienta

para la emisión de informes de fiscalización (reparación, aceptación, etc...).

2. TURNOS Y ABSENTISMO.-

El objetivo de la presente aplicación es la creación de una herramienta que lleve a cabo un control

anual de los turnos de trabajo, vacaciones, permisos, licencias, actividad extraordinaria, reducciones de

jornada, incidencias, etc...de los empleados que desempeñan su trabajo en el Servicio Andaluz de Salud.

Para realizar esta valoración, se partirá de una ficha personal que cada trabajador tendrá por cada

contrato. La aplicación permitirá, siempre y cuando esté adecuadamente informada, controlar de una

Page 14: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 13

manera simple y sencilla información, tal como: vacaciones de un trabajador, días de baja y total de bajas

justificadas o no, turnos de trabajo que haya tenido un empleado, y en general cualquiera de las

incidencias definidas en los diccionarios de la aplicación.

A la hora de acceder a las distintas opciones de la aplicación, será necesario que los usuarios

tengan asignado un filtro, dependiendo del filtro de acceso correspondiente a cada usuario. En caso

contrario no podrán acceder a las diferentes opciones de la aplicación y tendrán que consultar con su

coordinador.

Se podrán consultar y modificar, los turnos e incidencias de todo el personal que cumplan las

condiciones del filtro con el que se está accediendo.

El sistema se articula sobre una estructura temporal (meses y años), por profesional y un

numeroso grupo de incidencias y turnos

Las incidencias responden a todas las situaciones (presencias y ausencias, entre otras) que a diario

se pueden dar en el desempeño de un profesional (vacaciones, permisos, incapacidad temporal, atenciones

continuadas, jornadas complementarias,...) y los turnos representan la secuencia de trabajo del mismo

(horario, días de trabajo y días de descanso).

Puesto que tanto algunos turnos como algunas incidencias tienen repercusión en nómina, es

absolutamente necesario que los mismos se encuentren mecanizados en Turnos y Absentismo y por lo

tanto reflejados en la planilla del empleado antes de que finalice el “proceso de captura de variaciones

para la nómina”, entendido por tal el plazo previsto para grabar todo aquello que conlleve resultados

económicos en la nómina y que suele cerrarse en los primeros días del mes siguiente a aquel en que ha

acaecido la incidencia o se ha realizado el turno.

Esta aplicación es otra de las principales del sistema GERHONTE, pues a través de la misma se elabora parte

de la nómina y se realizan funciones de seguimiento, información y análisis (emisión de listados,

elaboración de informes,..).

Actualmente la mayor parte de las incidencias referidas responden a las disposiciones del Acuerdo

de la Mesa Sectorial de Negociación de Sanidad de 30 de diciembre de 2003 para el personal estatutario

que presta sus servicios en Centros e Instituciones del Servicio Andaluz de Salud, sobre de Permisos,

Vacaciones y Licencias (ver en lecturas de interés).

Page 15: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 14

3. COMPLEMENTO AL RENDIMIENTO PROFESIONAL.-

Cómo consecuencia de la aprobación de los acuerdos retributivos negociados en Mesa Sectorial y

aprobada por Consejo de Gobierno en el Servicio Andaluz de Salud, aparece la figura de una nueva

productividad que retribuye el complemento al rendimiento profesional.

Dicho complemento contempla tres conceptos:

1) Gestión de Objetivos.

2) Gestión de Productividades variables tarifadas.

3) Gestión del desarrollo profesional, incluyendo la gestión por competencias.

Mediante este sistema se dan las herramientas necesarias a las unidades asistenciales para poder

establecer objetivos, medirlos y permitir su traspaso automático hacia la nómina.

Así mismo, se incorporan las funciones necesarias para que todas aquellas actuaciones que

actualmente son objeto del abono de esta productividad, puedan estar cuantificadas, estructuradas y

organizadas de forma única para todo el Organismo.

En tercer lugar el sistema aborda toda la problemática del desarrollo profesional la gestión por

competencias y los complementos asociados al desarrollo profesional.

Page 16: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 15

En concreto los objetivos de este proyecto son:

• Registrar los objetivos de cada unidad y establecer la fórmula para el cálculo de los

porcentajes y reparto de remanentes asociados a cada unidad y a cada persona.

• Estructurar todas las productividades, que actualmente se están percibiendo, de forma única

para todo el Organismo.

• Incorporar todos los mapas de competencias, gestionar el desarrollo profesional y los planes

de formación para las carreras profesionales.

A.- SUBSISTEMA DE CAPTURA DE DATOS.-

El Subsistema “captura de datos” posibilita al usuario la introducción en el sistema de todos los datos

necesarios para el cálculo del complemento al rendimiento profesional por Gestión de Objetivos.

Define agrupaciones de trabajadores para formar Unidades que permiten dentro de cada Centro

de gasto la distribución de productividad por evaluación de la unidad en que se trabaja.

A las unidades se les asignan objetivos que permiten su evaluación periódica. Este subsistema

permite la definición de objetivos y la asignación de objetivos a unidades. Permite definir familias de

objetivos corporativos y específicos, permitiendo así la reutilización de objetivos entre unidades,

facilitando la definición de baremo en cada unidad. También permite la definición de unidades

equivalentes entre sí, la captura de puntuación de los objetivos por unidad (objetivos a nivel de unidad) y

captura de puntuación individual con periodicidad anual (desempeño profesional). Antes del día 10 de los

meses en los que se abona el C.R.P., cada Centro de gasto habrá valorado sus correspondientes unidades y

habrán valorado de forma individual a todos los trabajadores del Centro.

Page 17: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 16

B.- SUBSISTEMA DE CÁLCULO RETRIBUCIONES POR COMPLEMENTO AL RENDIMIENTO PROFESIONAL DE EQUIPO.-

El Subsistema “Cálculo retribuciones por complemento al rendimiento profesional de equipo” permite

calcular y asignar las retribuciones correspondientes al complemento al rendimiento profesional en base a

la valoración de los objetivos definidos en la unidad. Así mismo determina los correspondientes

remanentes a nivel de Centro de gasto, producidos por no haber alcanzado de 100% de los objetivos. Las

cantidades destinadas al rendimiento profesional de equipo representan un 80% respecto al total anual

asignado a cada categoría. Esta aplicación no está disponible para los Centros.

C.- SUBSISTEMA DE CÁLCULO, RETRIBUCIONES POR COMPLEMENTO AL RENDIMIENTO PROFESIONAL INDIVIDUAL.-

El Subsistema “Cálculo de retribuciones por complemento al rendimiento profesional Individual”

permite el cálculo y asignación con periodicidad anual de las retribuciones correspondientes al

complemento al rendimiento según el desempeño profesional. Así mismo acumula los correspondientes

remanentes a nivel de unidad, producidos por no haber obtenido 10 todos los trabajadores de la unidad.

Las cantidades destinadas al rendimiento profesional individual representan un 20% respecto al total

anual signado a cada categoría. Anualmente con evaluación hasta 31 de Diciembre, se abona un 20% de

las cantidades destinadas al rendimiento profesional. Estas cantidades se abonan en la nómina

complementaria de Abril del año siguiente al que se evalúa. Esta aplicación no está disponible para los

Centros.

D. SUBSISTEMA DE REPARTO DE REMANENTES.-

El Subsistema “Reparto de remanentes” permite reparto de remanentes a nivel de Centro y a nivel de

unidad. Esta aplicación no está disponible para los Centros.

Los remanentes a nivel de unidad serán las cantidades generadas en el proceso de reparto

individual, por no haber conseguido 10 en la valoración individual todos los componentes de la unidad.

Los remanentes a nivel de Centro serán la suma de las cantidades generadas en los repartos de

equipo, por no tener 10 en todas las unidades en la valoración anual, más posibles remanentes a nivel de

unidad no repartidos.

El reparto de remanentes generados a nivel de unidad se hará entre los integrantes de la unidad

que hayan conseguido baremo individual superior a 5 de forma proporcional a la nota obtenida y según

corresponda al puesto de trabajo que desempeñen. El reparto de remanentes generados al nivel de Centro

se efectúa entre aquellas unidades que hayan alcanzado al menos un 60 % de sus objetivos de unidad y

Page 18: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 17

entre los profesionales de la misma cuyo baremo individual sea superior a 5. El reparto se realiza de forma

proporcional al porcentaje obtenido por la unidad, el número de profesionales y categorías de los mismos.

Estas cantidades se abonan en la nómina complementaria de abril del año siguiente al que se evalúa.

(Ver lecturas de interés: Resolución 2.215/07, de 20 de agosto de la Dirección Gerencia del

Servicio Andaluz de Salud sobre el complemento de productividad, factor variable, al rendimiento

profesional por la consecución de resultados, y la Resolución 2.514/07 de 14 de diciembre de

2007 de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, de modificación de la anterior.)

4. CICLO GLOBAL DEL PAGO.-

El Servicio Andaluz de Salud dispone en la actualidad de un sistema para el pago de las nóminas

del personal (sistema Gerhonte), que incluye la generación de las transferencias bancarias

correspondientes y su transmisión por vía telemática hacia las entidades financieras. Incluye a su vez, el

control de los descuentos no obligatorios y el tratamiento del retorno de la información referente a dichos

pagos.

Mediante este sistema se suministrará información necesaria a la Unidad de Tesorería para que

pueda anticiparse a los pagos que ha de realizar mensualmente y, por otra, suministra información

histórica y provee de los informes finalistas necesarios sobre los pagos que se realicen.

En segundo lugar, este sistema pretende aunar la información que suministra y genera el sistema

Júpiter, con la información que se genera en Gerhonte y que se envía a los bancos.

Page 19: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 18

En tercer lugar, este sistema pretende facilitar a la Unidad de Presupuestos la información

necesaria para las modificaciones presupuestarias que tuvieran que realizarse, con el fin de que las

propuestas de mandamientos de pago que se envíen al sistema Júpiter no sean rechazadas por éste.

Por último, se intenta cerrar el ciclo del pago mediante la justificación posterior y en su caso la

conciliación de las cuentas bancarias desde que se produce el pago de las nóminas.

En concreto los objetivos de este proyecto son cinco:

1) Conseguir un módulo que permita dar a la Unidad de Tesorería la información sobre los pagos

que se van a realizar. Se suministrarán todos aquellos informes que pudieran facilitar el

trabajo de dicha Unidad en tres momentos precisos:

− Estimación del pago al cierre de la nómina.

− Información de pagos tras el cálculo provisional de la nómina.

− Información definitiva que se va a transmitir a los bancos después de securización.

2) Conseguir que la Unidad de Presupuestos tenga conocimiento con anticipación del saldo

necesario para cada una de las aplicaciones presupuestarias de tal manera que cada una de

las propuestas de mantenimiento de pago puedan ser grabadas sin ningún inconveniente.

3) Conseguir que la información suministrada por Júpiter se pueda traspasar al sistema de pagos

de la nómina del SAS con el fin de generar las transacciones necesarias para facilitar el

seguimiento del pago en función de las propuestas.

4) Cierre del circuito del pago, mediante, la producción electrónica, justificación y reordenación

de los pagos y la conciliación de las cuentas bancarias.

5) Generar un sistema de información flexible sobre todos los datos generados en este módulo. El sistema se compone de los siguientes subsistemas:

- Subsistema de Información de Pagos. - Subsistema de Seguimiento de Pago. - Subsistema de Pago, Justificación y Retorno de información. - Subsistema para la Unidad de Presupuestos. - Subsistema de Estadísticas e Información.

El subsistema de Información de Pagos permitirá obtener información on line de los pagos que

se van a producir de Capítulo I (incluyendo nóminas, descuentos no obligatorios y retenciones judiciales)

clasificados por provincia, centro y tipo de nómina. De esta información se dispondrá en tres momentos

determinados: cierre de la nómina, cálculo provisional y fin de securización. Además este subsistema

proporcionará cuadres y comparativas entre los ficheros de transferencias y los documentos de ADOP.

Page 20: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 19

El subsistema de Seguimiento del Pago, se encargará de enviar al Júpiter los mandamientos de

pagos obteniéndose de él confirmación y número de propuesta. Este número de propuesta se cargará en el

almacén de Transferencias para poder identificar cada uno de los pagos. Adicionalmente se obtendrá de

Júpiter el estado en que se encuentra cada uno de los pagos, gracias a la obtención de la fecha de

asignación de documento, número de documento, fecha de ordenación y fecha de pago. Para conseguir

estos dos objetivos se planteará una plataforma de intercambio de información entre los dos sistemas

apoyándose en el sistema Pasarela siempre que sea posible.

El subsistema de Pago, Justificación y Retorno de Información hará posible el pago de forma

electrónica, procederá a la justificación de cada uno de los pagos como retorno de la información que

suministran las entidades financieras, pudiéndose plantear incluso la conciliación automática de las

cuentas y el seguimiento de todas las posibles retrocesiones y pagos no realizados sobre cada una de las

transferencias que se ejecuten.

El subsistema para la Unidad de Presupuestos llevará a cabo la realización de las transacciones

e informes necesarios que permitan a la Unidad de Presupuestos conocer aquellas aplicaciones que no

disponen de saldo suficiente y que provocarían el rechazo de la propuesta de mandamiento de pago

correspondiente.

El subsistema de Estadísticas e Información proporcionará los listados oportunos, información

cruzada de los datos disponibles que se generarán en las bases de datos de la aplicación.

5. PASARELA.-

Page 21: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 20

Por Orden de 23 de diciembre de 1992, se implanta el sistema integrado de gestión presupuestaria

contable y financiera de la Junta de Andalucía, con la denominación de “Sistema Integrado Júpiter”

La Consejería de Economía y Hacienda utiliza el Sistema Júpiter de Contabilidad Presupuestaria,

para contabilizar todos los documentos ADOP de las nóminas del SAS.

El sistema Gerhonte emite los documentos ADOP de las nóminas del SAS que después son

grabados en el sistema Júpiter.

Mediante este proyecto, se pretende que los documentos generados en papel se pregraben

directamente en el sistema Júpiter, utilizando para ello el módulo Pasarela diseñado a este efecto por la

Consejería de Economía y Hacienda. Se constituye así como un puente entre Gerhonte y Júpiter. En

concreto los objetivos de este proyecto son tres:

1. Conseguir una interfaz automática entre los Sistemas de Gestión de Personal del SAS y el

Sistema Júpiter de la Consejería de Economía y Hacienda.

2. Eliminar los errores que se puedan producir por la captura manual de documentos contables.

3. Mejorar los tiempos del calendario de realización de la nómina del S.A.S., permitiendo al

menos disminuir en un día el periodo que va desde la emisión de la nómina hasta que se

produce el pago.

El sistema se compone de los siguientes subsistemas:

• Carga de Datos

• Interfaz con Usuario

• Interfaz con Pasarela.

El subsistema de Carga de Datos se encargará de insertar en la aplicación los datos procedentes

de Gerhonte con el formato adecuado. Servirá tanto para cargar datos del mes, como para pasar los datos

del mes a cargar datos históricos.

El subsistema Interfaz Usuario se encargará de servir las peticiones hacia el sistema. Estas

pueden ser de generación de listados, generación de estadísticas sobre los datos contables, generación de

estadísticas de comunicaciones, peticiones de envíos a Pasarela, petición de estado de comunicación y

conocer el resultado de la respuesta a alta de premaquetas.

Page 22: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 21

El subsistema Interfaz Pasarela se encargará de dar formato al documento contable, gestión de

conexiones con el Júpiter, envío de documentos al sistema Júpiter y recepción de respuestas de alta de

premaquetas.

6. AXÓN.-

El módulo Axón, se puso en marcha a finales del año 2004, con la intención de que se convirtiera

una herramienta de gran utilidad para las Unidades de Atención al Profesional. Sus finalidades

primordiales son las siguientes:

- Realización de interconsultas: a través de este subsistema se facilita a las mencionadas Unidades

realizar la consulta de todas las cuestiones y preguntas planteadas por los profesionales que no puedan

resolver directamente, remitiéndola bien a otras Unidades del mismo Centro, a otras Unidades de Atención

al Profesional o a la Unidad de Atención a los Centros (Servicios Centrales).

- Registro: mediante la grabación de todas las preguntas, solicitudes, peticiones, etc….que realizan

los profesionales, la respuesta a las mismas y los plazos en los que se ha realizado la gestión. A través de

este registro se posibilita la posterior explotación de la información por tipo de solicitudes, tiempos de

respuesta, año, etc…

Page 23: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 22

7. NÓMINAS

A.- SEGUROS SOCIALES. TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.-

Page 24: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 23

Este sistema permite consultar de forma muy flexible los documentos TC1 y TC2 que genera el

Servicio Andaluz de Salud para enviar a la Seguridad Social. El módulo se compone de los siguientes

subsistemas:

Subsistema de consultas de Tc1.

Subsistema de consultas de Tc2.

El subsistema de consultas de Tc1 permitirá hacer 2 tipos de consultas: 1) Tc1 por centros; 2) Tc1

de liquidación.

En la primera se puede obtener información por de todos los centros de gasto del Servicio Andaluz

de Salud de una manera muy versátil, ya que se pueden introducir los parámetros de búsqueda que se

deseen. A su vez, es posible acceder a los Tc2 de detalle.

En la segunda se acceden a los Tc1 para liquidación de forma igualmente flexible, pudiendo acceder

desde esta pantalla a todos los Tc1 de los centros.

El subsistema de consultas de Tc2 permitirá hacer también 2 tipos de consulta: 1) Históricos de

Tc2 por Dni; 2) Históricos de Tc2 por Código Cuenta Cotización. La primera permite buscar por DNI,

expediente o nombre y apellidos. La segunda lo hace por código cuenta cotización.

B.- DESCUENTOS NO OBLIGATORIOS.-

Page 25: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 24

Podemos definir los descuentos no obligatorios como aquellas retenciones o embargos que se llevan

a cabo en las retribuciones de los profesionales, que pueden venir dadas por disposición judicial, a

consecuencia de débitos a la Hacienda Pública, Tesorería de la Seguridad Social, Administración Local

(Ayuntamiento, Diputación, ..) etc.

El objeto principal de la aplicación es garantizar que cada uno de los Descuentos No Obligatorios

(DNO) que estén en vigor se trasladen a la nómina de los empleados afectados. Cada DNO cobrará sentido

cuando tenga relación con algún beneficiario.

El DNO se caracteriza porque es único a cada persona y es independiente de los distintos

nombramientos o contratos que tenga el empleado, de tal forma que cuando un empleado se encuentre

de baja por cualquier motivo (permiso sin sueldo, finalización del contrato, etc.) y mantenga algún

descuento no obligatorio en activo, en el momento de grabarle cualquier retorno o alta al sistema

provocará de forma automática la incorporación en la nómina.

Un DNO comenzará a tener validez en la nómina cuando la fecha de inicio y fin pisen la nómina

normal del mes que se esté tratando. Si no se rellena la fecha fin el descuento permanecerá abierto y por

tanto se incorporará mensualmente en la nómina del empleado.

La duración del DNO podrá estar condicionada en los siguientes casos:

• Que venza la fecha fin y por tanto deje de tener validez en la nómina.

• Que el DNO se fuerce a un determinado contrato de tal forma que cuando finalice el

contrato finalizará el DNO.

• Que se indique un saldo a retener y un importe mensual a descontar. Cuando se haya

descontado el total del saldo a retener, se modificará la fecha de fin del descuento para

finalizar el DNO.

• Que el usuario finalice la incidencia manualmente grabando en la fecha fin la fecha de la

nómina complementaria en curso, o una fecha inferior a la misma.

Para eliminar un descuento de la nómina se deberá modificar la fecha fin del descuento por la fecha

de la complementaria en curso o una fecha inferior. Jamás se permitirá grabar 0 euros en el importe a

descontar.

Cuando se quiera realizar un alta de un DNO y no exista el beneficiario, la aplicación exigirá grabar

y dar de alta los datos del mismo para concluir la operación.

Page 26: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 25

Cada vez que se realice un Retorno o un Alta o un Alta/Baja de una persona con DNO en vigor (no

finalizado), se le aplicará el descuento sobre el último nombramiento más nuevo y esta información

aparecerá en EXPEDIENTES para información del usuario. De esta manera se garantiza que no se perderá el

DNO cuando se grabe una Baja con Reserva o una Baja Definitiva.

C.- SISTEMA DELTA.-

En el módulo de partes de accidentes de trabajo se integran la cumplimentación de los partes de

accidentes de trabajo importados del sistema de TURNOS Y ABSENTISMO, para permitir introducir todos

los datos relativos a la incidencia producida, y la consulta de los mencionados partes para permitir realizar

su seguimiento según el estado en el que se encuentren.

El Sistema Delta se comunica con el sistema de TURNOS Y ABSENTISMO y con el sistema DELTA

para la declaración electrónica de trabajadores accidentados del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El Sistema Delta se compone de los siguientes módulos:

- Partes de accidentes de trabajo.

- Remesas.

- Informes.

Page 27: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 26

Del sistema de TURNOS Y ABSENTISMO se carga automáticamente información relativa a partes

de accidentes de trabajo. Los datos cargados identifican la incidencia producida (NAT - Notificación de

Accidente de Trabajo) y al trabajador implicado.

Al Sistema DELTA (Ministerio) se envían de forma periódica ficheros con información de remesas de

partes de accidentes de trabajo grabados desde los Centros. Una vez que el Sistema DELTA reciba y procese

los partes responderá al Sistema Delta (Gerhonte) con el resultado de dicha validación. Se realimentará de

la información de la remesa procesada y de los partes incluidos en ella, actualizándose el estado tanto de

la remesa como de los partes.

Las opciones del menú del sistema Delta son las siguientes:

1. PARTES 1.1. Cumplimentación de partes de accidentes de trabajo. 1.2. Consulta de partes de accidentes de trabajo. 2. REMESAS 2.1. Seguimiento de remesas. 3. INFORMES 3.1. Informe de parte de accidente de trabajo.

3.2. Relación de accidentes de trabajo con baja. 3.3. Relación de accidentes de trabajo sin baja. 3.4. Relación de altas y fallecimientos.

A través de este módulo, se permite la cumplimentación de partes de accidentes de trabajo que

previamente han sido cargados de forma automática del sistema de TURNOS Y ABSENTISMOS. La

información procedente de este sistema no podrá ser modificada por el usuario, consistiendo su labor en

completar la información necesaria para que el sistema DELTA del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

procese un parte de accidente de trabajo. Una vez que el usuario haya completado toda la información el

parte de accidente de trabajo, éste pasará al estado ‘Cumplimentado’ y podrá incluirse en la siguiente

remesa que se genere. Una vez que un parte de accidente de trabajo sea incluido en una remesa no podrá

ser modificado por el usuario y estará en disposición de enviarse al sistema DELTA.

En el caso de que haya incidencias en un envío de remesas se permitirá modificar los partes de

accidentes de trabajo incluidos en ésta, por si se debiera a algún fallo en los datos de los partes. Una vez

revisados y corregidos se incluirán en una nueva remesa y se enviarán al sistema DELTA.

Los partes de accidentes de trabajo que podrá cumplimentar o consultar un usuario son los

correspondientes a su provincia, entidad y centro de gasto. A los coordinadores provinciales se les

permitirá cumplimentar o consultar partes de accidentes de trabajo correspondientes a cualquier centro

Page 28: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 27

de gasto de su provincia. A los usuarios de servicios centrales se les permitirá cumplimentar o consultar

cualquier parte de accidente de trabajo.

Además, se permitirá filtrar la información a recuperar por N.I.F., Primer Apellido, Fecha de Incidencia,

Nº de Afiliación a la Seguridad Social, Fecha de Grabación, Estado y Clase del parte de accidente de

trabajo.

En Estado se puede seleccionar ‘Importado de TYA’ , ‘Cumplimentado’ o ‘Enviado a DELTA’:

- ‘Importado de TYA’ es el estado en el que se encuentran aquellos partes de accidentes de trabajo a

los que aún les falta algún dato por introducir de los necesarios para que el sistema DELTA procese

el parte.

- ‘Cumplimentado’ es el estado en el que se encuentran aquellos partes de accidentes de trabajo en

los que se ha rellenado toda la información necesaria para el sistema DELTA.

- ‘Enviado a DELTA’ es el estado en el que se encuentran aquellos partes de accidentes de trabajo

que se han cumplimentado correctamente y han sido enviados a DELTA. Esta opción sólo está

disponible para los usuarios de Servicios Centrales.

8. BOLSA DE EMPLEO.-

Page 29: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 28

En aplicación del Pacto de 20 de mayo de 2005 de Mesa Sectorial de Sanidad, se pone en marcha un

nuevo sistema de selección de personal estatutario para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, a

través de la constitución de una Bolsa única.

El sistema de Bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud, tiene como objetivo principal facilitar la

selección de las personas que desempeñarán labores profesionales en los centros asistenciales con carácter

temporal. Para desarrollar esta finalidad de manera ágil y eficaz, se diseña esta herramienta que pretende

garantizar la comunicación entre los profesionales que solicitan trabajo y la Organización que los requiere

y todo ello a través de un proceso unificado, justo y equitativo.

Para llevar a cabo la Fase de Validación de Candidatos de la Bolsa, es necesario el uso de un grupo

de herramientas que son accesibles desde el Módulo de Bolsa de la aplicación GERHONTE.

Para acceder a este módulo los miembros de las Comisiones de Valoración y el personal de apoyo

disponen del login, código y contraseña de GERHONTE previamente suministrados y autorizados por la

Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional.

Dichas herramientas las podemos identificar en el menú principal de Bolsa – Personal Estatutario en

GERHONTE. Son las que están rodeadas por una línea roja:

Diccionarios por Bolsa: una de las funciones que tiene esta herramienta es asignar los miembros de

cada comisión. Sólo tienen acceso los usuarios con perfil “C” (Servicios Centrales)

Page 30: Manual

CURSO: FORMACIÓN INTEGRAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO 29

Validación de Candidatos: es la herramienta principal. Permite seleccionar un candidato y validar

todos sus méritos. Sólo tienen acceso los usuarios con perfil “B” (miembros de Comisiones) y “C” (Servicios

Centrales).

CO.SE.: canal de comunicación entre los Secretarios de las Comisiones y la Unidad de Selección de

Personal Temporal.

Peticiones de Documentación: sólo tienen acceso los Secretarios de las Comisiones. Es una utilidad

que permitirá preparar cartas para solicitar a los candidatos la aportación de ciertos documentos.

9. CONTROL PRESUPUESTARIO.-

A través del módulo de Control Presupuestario se realiza la asignación y el seguimiento desde los

Servicios Centrales del S.A.S. y las Direcciones de los Centros del presupuesto asignado a los mismos en

Capítulo I (gastos de personal), su periodificación mensual durante todo el ejercicio económico, el gasto

que se va ejecutando y el presupuesto comprometido en los próximos meses, todo ello por programas y

conceptos presupuestarios. A los Centros el módulo les permite hacer algunas redistribuciones

presupuestarias y emitir listados de la evolución del gasto y el presupuesto comprometido.