Manual

550
Printed Documentation

Transcript of Manual

  • Printed Documentation

  • iii

    Table of Contents NGEL .......................................................................................................................................... 1 SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIN DE SALUD .......................................................... 1 Instalacin ..................................................................................................................................... 3

    Instalacin.................................................................................................................................. 3 Instalacin.................................................................................................................................. 4 Nombre del Servidor.................................................................................................................. 8 Mdulos incluidos ...................................................................................................................... 9

    Instalando mdulos ................................................................................................................ 9 Instalacin en red .................................................................................................................... 11

    Angel en red......................................................................................................................... 11 Instalacin en VISTA y Windows 7.......................................................................................... 12

    Instalacin en VISTA y Win7................................................................................................ 12 Cmo pedir ayuda personal? .................................................................................................... 15

    Escribiendo un mail para pedir ayuda. .................................................................................... 15 ANGEL en el hospital .................................................................................................................. 17

    Uso del Software ..................................................................................................................... 17 No hacer esto....................................................................................................................... 17 Acceso rpido ...................................................................................................................... 17 Uso en el consultorio............................................................................................................ 22 Palabras utilizadas ............................................................................................................... 27 Roles .................................................................................................................................... 28 Accesos Directos ................................................................................................................. 38 Cmo crear un nuevo usuario? ........................................................................................ 38 Qu hacer la primera vez que ingreso como mdico? ..................................................... 41 Preferencias ......................................................................................................................... 43 Qu es el vademecum...................................................................................................... 44 Cmo instalar un mdulo?................................................................................................ 44

    Informatizando un Hospital ...................................................................................................... 47 Informatizando un Hospital .................................................................................................. 47 Circuito del Medicamento..................................................................................................... 48 Otra estrategia vlida ........................................................................................................... 62 El Personal ........................................................................................................................... 68

    Agendas de Turnos ................................................................................................................. 77 Cmo configurar mi agenda? ........................................................................................... 77 Crear un Responsable de turnos ......................................................................................... 83 Cmo reservar turnos? ..................................................................................................... 84 Cmo crear reportes de agendas? ................................................................................... 85 Turnos en Hospitales ........................................................................................................... 87

    Historia Clnica......................................................................................................................... 90 Cmo dar de alta un paciente?.......................................................................................... 90 Cmo guardar una consulta? ............................................................................................ 93 Cmo imprimir una historia clnica?.................................................................................. 99 Entendiendo las pantallas .................................................................................................. 100 Pediatra ............................................................................................................................. 103 Revisando la Historia ......................................................................................................... 105 Cargando nuevos datos ..................................................................................................... 108 Triage ................................................................................................................................. 109 Medicamentos en Internacin............................................................................................ 110 Evoluciones pre definidas .................................................................................................. 121 Mdulos.............................................................................................................................. 124

    Departamentos y Camas ....................................................................................................... 131 Departamentos y Costos.................................................................................................... 131 Admisin y Egresos ........................................................................................................... 136 Mesa de entradas .............................................................................................................. 146

    Banco de Sangre ................................................................................................................... 147 Conceptos generales ......................................................................................................... 147 Incorporacin de donaciones............................................................................................. 147

  • Printed Documentation

    iv

    Productos ........................................................................................................................... 149 Produccin de Hemoterapia............................................................................................... 149 Utilizando los procesos definidos....................................................................................... 153

    Agenda de Quirfano............................................................................................................. 156 Agenda de Quirfano ......................................................................................................... 156

    Enfermera ............................................................................................................................. 157 Enfermera.......................................................................................................................... 157

    Vacunacin ............................................................................................................................ 161 Vacunacin......................................................................................................................... 161 Registrando la Vacuna....................................................................................................... 164

    Administrador de Convenios.................................................................................................. 165 Administrador de Convenios.............................................................................................. 165 Configurar un plan.............................................................................................................. 166

    Solicitud de prcticas............................................................................................................. 171 Solicitud de prcticas ......................................................................................................... 171 Cmo pedir una prctica?................................................................................................ 172 Resultado del pedido ......................................................................................................... 173

    Esterilizacin.......................................................................................................................... 174 Procesos de esterilizacin ................................................................................................. 174 Pedido de esterilizacin ..................................................................................................... 175 Aceptacin de los elementos esterilizados ........................................................................ 177 Registro de la esterilizacin ............................................................................................... 178 Recepcin de los materiales esterilizados......................................................................... 180

    Administracin ....................................................................................................................... 181 Personal ............................................................................................................................. 181 Insumos.............................................................................................................................. 188 Patrimonio .......................................................................................................................... 229 Compras............................................................................................................................. 238 Contabilidad ....................................................................................................................... 252 Facturacin......................................................................................................................... 255 Caja .................................................................................................................................... 262 Nutricin ............................................................................................................................. 267

    ANGEL en el consultorio ........................................................................................................... 275 No hacer esto ........................................................................................................................ 275 Crear un usuario medico ....................................................................................................... 275 Agregar pacientes.................................................................................................................. 275 Agendas de Turnos ............................................................................................................... 279

    Cmo configurar mi agenda? ......................................................................................... 280 Crear un Responsable de turnos ....................................................................................... 285 Cmo reservar turnos? ................................................................................................... 286 Cmo crear reportes de agendas? ................................................................................. 287 Turnos en Hospitales ......................................................................................................... 289

    Historia Clnica....................................................................................................................... 292 Cmo dar de alta un paciente?........................................................................................ 292 Cmo guardar una consulta? .......................................................................................... 295 Formatos ............................................................................................................................ 301 Cmo imprimir una historia clnica?................................................................................ 303 Lectura rpida .................................................................................................................... 305 Entendiendo las pantallas .................................................................................................. 306 Revisando la Historia ......................................................................................................... 312 Cargando nuevos datos ..................................................................................................... 315 Prescripcin........................................................................................................................ 316

    Laboratorio de Anlisis.............................................................................................................. 331 Laboratorio de anlisis........................................................................................................... 331 Etapas Laboratorio ................................................................................................................ 331 Men de Laboratorio.............................................................................................................. 332 Configuracin de Laboratorio ................................................................................................ 333 Configuracin de.................................................................................................................... 334 rutinas / perfiles ..................................................................................................................... 334 Solicitando determinaciones.................................................................................................. 335

  • Table of Contents

    v

    Recepcin de Laboratorio...................................................................................................... 337 Administracin de ordenes .................................................................................................... 339 Resultados............................................................................................................................. 340 Agradecimiento...................................................................................................................... 343 Documentacin LISA ............................................................................................................. 343

    Conceptos tcnicos de LISA.............................................................................................. 343 Casos de uso de LISA ....................................................................................................... 347 Administrador ..................................................................................................................... 349 ANGEL ............................................................................................................................... 350 Driver.................................................................................................................................. 354 Cliente ................................................................................................................................ 357

    Accin Social - Proyecto ALBA ................................................................................................. 359 Proyecto ALBA ...................................................................................................................... 359 Creacin de Grupos - Proyecto ALBA................................................................................... 359

    Grupos................................................................................................................................ 359 Configurar grupos .............................................................................................................. 360 Crear tipos de grupos......................................................................................................... 360 Crear un grupo ................................................................................................................... 363 Agregar miembros a un grupo ........................................................................................... 364

    Uso de ALBA ......................................................................................................................... 367 Acceso a ALBA .................................................................................................................. 367

    Accesorios ................................................................................................................................. 371 Mximo Control...................................................................................................................... 371

    Mximo Control .................................................................................................................. 371 Paneles de control ............................................................................................................. 372 Vista Mximo Control ......................................................................................................... 372 Configuracin de Mximo Control...................................................................................... 375 Configuracin de Reportes ................................................................................................ 379 Tablas................................................................................................................................. 384 Gestin de Personal........................................................................................................... 385 Panel de Control en Accin Social..................................................................................... 385

    Costos en salud ..................................................................................................................... 386 Es necesario costear? .................................................................................................... 386 Costos DRG ....................................................................................................................... 387 Costos ABC........................................................................................................................ 388 Imagenes costos ................................................................................................................ 388

    GIS- Geographical Information System................................................................................. 391 GIS Geographical Information System .............................................................................. 391 Bioestadistica ..................................................................................................................... 392 Uso del ............................................................................................................................... 393 Sistema de Informacion Geogrfica................................................................................... 393 Configuracin del GIS ........................................................................................................ 397

    FARO..................................................................................................................................... 404 Sistema FARO ................................................................................................................... 404 Ley de Trazabilidad............................................................................................................ 407

    NGEL 4................................................................................................................................ 407 NGEL versin 4 ............................................................................................................... 407 Avances sobre el NGEL 4 .............................................................................................. 407

    Internacionalizacin................................................................................................................... 409 Concepto................................................................................................................................ 409 Incorporar un Nomenclador ................................................................................................... 409 Nombres comerciales de medicamentos .............................................................................. 411 Caja y Facturacin................................................................................................................. 411

    Firma digital ............................................................................................................................... 413 Firma Digital y Electrnica ..................................................................................................... 413

    Concepto de firma digital ................................................................................................... 413 Administrador de Certificados................................................................................................ 413 Cmo firmar la Historia Clnica?......................................................................................... 415

    Sistema de Calidad ................................................................................................................... 419 Concepto de Sistema de Calidad .......................................................................................... 419

  • Printed Documentation

    vi

    Implementacin de un sistema de calidad ............................................................................ 420 Farmacia ................................................................................................................................ 420

    Calidad en la Farmacia ...................................................................................................... 420 Organizacin Mundial de la Salud ..................................................................................... 421 Farmacia - Equipamiento mnimo ...................................................................................... 424 Estructura de los elementos principales ............................................................................ 428 Creacin de una Gua Farmacoteraputica....................................................................... 429

    Atencin Primaria .................................................................................................................. 434 Organizacin Atencin Primaria ........................................................................................ 434 Objetivos y Funciones de los CAPS .................................................................................. 435

    Informtica Mdica .................................................................................................................... 437 Informtica en salud .............................................................................................................. 437 Evaluacin software de salud................................................................................................ 437

    Conceptos generales de evaluacin de software .............................................................. 437 Documentos para evaluacin............................................................................................. 439 Certificacin en EEUU ....................................................................................................... 449

    Protocolos .............................................................................................................................. 451 MUMPS.............................................................................................................................. 451 HL7..................................................................................................................................... 452 HL7 Versin 2.x.................................................................................................................. 453 HL7 Versin 3 .................................................................................................................... 454 HIPAA................................................................................................................................. 460 EDI ..................................................................................................................................... 461 HITECH.............................................................................................................................. 462

    Ontologa ............................................................................................................................... 463 SNOMED CT...................................................................................................................... 463 UMLS ................................................................................................................................. 465 CIE, ICD-CM, CPT ............................................................................................................ 466 LOINC ................................................................................................................................ 466 CPT .................................................................................................................................... 467 CDT.................................................................................................................................... 467 NDC.................................................................................................................................... 467 HCPCS............................................................................................................................... 467 NCCI................................................................................................................................... 467

    Formatos................................................................................................................................ 468 DICOM ............................................................................................................................... 468 CCR, CCD.......................................................................................................................... 468 CDA.................................................................................................................................... 469

    EN13606................................................................................................................................ 471 EN13606 - concepto .......................................................................................................... 471 Evolucin de la norma........................................................................................................ 472 EN13606 y su relacin con HL7 ........................................................................................ 473

    Tecnologa ............................................................................................................................. 474 Tecnologa.......................................................................................................................... 474 Tecnologia.......................................................................................................................... 475 Tecnologa 3 ...................................................................................................................... 476 Tecnologia 4....................................................................................................................... 477

    Es EEUU un modelo a seguir?............................................................................................ 477 Conclusiones ......................................................................................................................... 480

    Cambios por versin ................................................................................................................. 485 Cambios por versin.............................................................................................................. 485

    Videos........................................................................................................................................ 487 Lista de Videos en Youtube................................................................................................... 487

    Quienes somos? .................................................................................................................... 489 Sociedades participantes....................................................................................................... 489

    Glosario ..................................................................................................................................... 491 ndice ......................................................................................................................................... 493

  • 1

    NGEL SISTEMA INTEGRAL DE

    ADMINISTRACIN DE SALUD

    Ud. puede usar el programa como:

    Una simple agenda para dar turnos.

    Llevar las Historias Clnicas de sus pacientes.

    Administrar un servicio.

    Administrar un Hospital

    Administrar una Obra Social o una Empresa de Seguros de Salud

    Definir la poltica sanitaria de un pas

    Solamente depende de su circunstancia y su inteligencia pues NGEL est preparado para resolver todas estas cuestiones.

    RECOMENDAMOS VISITAR LOS SIGUIENTES SITIOS VINCULADOS CON EL PROYECTO NGEL

    www.maximocontrol.net

    www.sistemafaro.net

    www.pin-key.net

    www.proyectolisa.net

  • 3

    Instalacin

    Instalacin

    Hemos creado varias formas de instalar ANGEL, por favor acceda al sitio de descargas y vea cual es la que le resulta ms conveniente.

    Inicio de ngel por primera vez

    La primera vez que inicie ngel le aparecer la siguiente ventana, la cual debe configurar en esta nica oportunidad:

    En el campo Tipo: debe seleccionar MySQL. En Ubicacin, localhost. En Puerto, 3306. Finalmente haga clic en Aceptar. Aparecer una ventana que le preguntar si desea cambiar las propiedades del servidor. Haga click en Si. Se cerrar la aplicacin. Debe volver a iniciarla. Como es la primera vez que ingresa al sistema debe hacerlo como administrador, para luego crear otros usuarios.

    El nico ROL que permite crear usuarios y asignarle roles es el de ADMINISTRADOR.

    Para ello escriba en la ventana de Logon lo siguiente: En el campo Login: administrador En el campo Password: administrador

    Usted ya puede comenzar a usar NGEL.

  • Printed Documentation

    4

    Instalacin

    RECOMENDAMOS UTILIZAR LA INSTALACIN SIMPLIFICADA.

    La instalacin de ANGEL contiene 3 elementos: 1) ANGEL No tiene particularidades, es simplemente apretar el botn siguiente hasta llegar al final. 2) El motor de base de datos. El motor es el programa que almacena los datos. Ejemplos: MySQL, Oracle, SQL Server, Posgres, Firebird, etc. Liberamos los drivers de MySQL. Dependiendo del uso que desee darle Ud. puede ir directamente al sitio www.mysql.com y leer toda la documentacin y descargar la versin ms apropiada a su necesidad. 3) La llave. La llave es un conjunto de instrucciones que crea en el motor las tablas que utilizar ANGEL. Si Ud. descarga la instalacin simplificada solamente debe descompactar el archivo zipeado. Iniciar la base con el archivo INICIAR_BASE.bat Iniciar ANGEL con el archivo cmangel.exe Ver los videos en YOUTUBE explicando todo el proceso. http://www.youtube.com/watch?v=5gUOPb2ehik http://www.youtube.com/watch?v=g2wkWtctbvA

    Problemas y preguntas frecuentes

    Tengo instalado ANGEL y funcionando pero no me aparecen los paises. Solucin: Debe asignarle a ANGEL compatibilidad con XP. Ampliacin de la respuesta click aqu.

    Error 10061

  • Instalacin

    5

    El Motor de base de datos no est funcionando. Esto puede ser que: a) Ud. no lo haya instalado o b) que estando instalado no se haya activado e iniciado. El MySQL no est funcionando. Verifique que este instalado y que exista la base cmsys. La base cmsys se crea con la llave.exe Si ha utilizado la INSTALACION SIMPLIFICADA la base se inicia con el archivo INICIAR_BASE.bat Al hacer doble click sobre este archivo se abre una pantalla negra. Minimice esta pantalla e inicie ANGEL.

    Access denied

  • Printed Documentation

    6

    No creo la base cmsys. Verifique haber ejecutado la llave.exe En el caso de la INSTALACION SIMPLIFICADA no necesita ejecutar la llave.

    ' localhost ' is not a valid integer value

    Ud. coloc "localhost" en el nmero del puerto. La configuracin correcta es PUERTO: 3306 Ubicacin: localhost Puede verificarlo leyendo el archivo cmangel.ini En el caso de la INSTALACION SIMPLIFICADA no necesita colocar puerto ni ubicacin ya est definido por defecto.

  • Instalacin

    7

    En el directorio Angel\bin debe existir un archivo cmangel.ini el contenido de ese archivo tratndose de una mquina en que corre el cliente y el servidor en la misma (sin red) debera ser : [Settings] Root=C:\Program Files\Connmed\Angel3 (

  • Printed Documentation

    8

    No puedo ver la tabla de paises. Ud. est usando VISTA o WIN7 debe darle al archivo cmangel.exe compatibilidad con XP Ver instalacin en VISTA o WIN7

    Nombre del Servidor Por qu se descarga la base con el nombre SERVIDOR DEMO?

    La llave SERVIDOR DEMO no tiene ninguna restriccin de uso para el profesional registrado y es totalmente operativa. NO TIENE LIMITES DE USUARIOS, NO TIENE LMITES DE TIEMPO, NO TIENE LIMITES DE PACIENTES. ES COMPLETA. En versin Angel 4 tomaremos medidas de seguridad adicionales: La seguridad estar dada por el usuario y tambin por el servidor. Piense en una doble llave de seguridad. Todo contacto con la Historia Clnica ser de un profesional actuando desde un servidor identificado.

    NO EXISTEN DOS VERSIONES DE ANGEL. EN EL CASO DE CONTRATAR SERVICIOS, EL SOFTWARE ANGEL ES EL MISMO QUE DESCARGA GRATIS. LA VERSIN GRATUITA NO DIFIERE DE LA VERSIN PAGA. NO EXISTE UNA VERSIN GRATUITA Y UNA PROFESIONAL. ES LA MISMA VERSIN PARA TODOS. Qu vendemos? Nuestra experiencia. Un trato personalizado.

  • Instalacin

    9

    Nuestra responsabilidad por acompaarlo en la implementacin.

    Si desea una llave personalizada, solictela a [email protected] con los datos completos de la institucin. Es gratuita, no tiene costo.

    La llave personalizada borra los datos de la instalacin previa.

    Los pasos para ejecutar la llave personalizada sobre una instalacin simplificada son los siguientes:

    1) Asegurarse de que la base de datos MySql de la instalacin simplificada este ejecutndose. Esto se hace entrando como administrador y clave administrador. Comprobado que puedes ingresar, cierra el ANGEL pero NO APAGUE LA BASE. 2) Desde lnea de comando. Es decir desde la pantalla de windows ir a ejecutar cmd * Ir al directorio donde esta instalado el MySQL. Utilizando el comando "CD [Directorio de instalacion]/Mysql/bin". Esto [Directorio de instalacion] significa el directorio donde est el MySQL. * Ejecutar el comando "Mysql.exe" * En esta instancia usted estar dentro de la consola de mysql. Ejecutar las siguiente lineas de comando: "drop database cmsys;" (sin las comillas) y precione Enter. Una vez realizado esto, puede cerrar la ventana de lineas de comando de Windows. La base de datos estar borrada y lista para ejecutar la instalacin de una llave nueva. 3) Una vez eliminada la base de datos se procede a ejecutar la llave.exe que crear un nuevo esquema de datos listo para utilizar Angel. Utilice la opcin Base de datos Local. 4) Una vez realizados los pasos anteriores podr ejecutar el programa ANGEL configurado para usted.

    Mdulos incluidos Instalando mdulos

    Aqu describimos la instalacin de mdulos que ya estn includos en el instalador. Cuando se libera una nueva versin se incluyen los mdulos existentes en el instalador, por lo cual se puede seguir este procedimiento. Entre versin y versin es usual que se liberen nuevos mdulos que pueden instalarse manualmente, ese procedimiento se describe en otro punto de este manual.

  • Printed Documentation

    10

    Las pantallas que se ven al realizar la instalacin son las siguientes:

    Luego ver la siguiente pantalla, no modifique las especificaciones a menos que sepa exactamente lo que est haciendo.

    Luego ver las opciones de instalacin de mdulos. Instale solamente los que ha de utilizar.

  • Instalacin

    11

    Presione los botones Siguiente hasta finalizar. FIN

    Instalacin en red Angel en red

    Para instalar NGEL en una red debe instalar completamente todo el soft en la mquina que funcionar como servidor. En las restantes mquinas solamente instalar el NGEL, no es necesario instalar el motor de base de datos ni activarlo, ni ejecutar los scripts de la llave. La primera vez que ingrese le aparecer la siguiente pantalla:

  • Printed Documentation

    12

    En esta ocasin en lugar de indicar que el servidor est en el "localhost" deber indicar la IP de la mquina donde ha instalado el servidor.

    El sistema est configurado para que el ADMINISTRADOR solamente pueda crear usuarios desde el localhost. Si desea modificar esta medida de seguridad consltenos enviando un mail. No es necesario hacer ninguna otra cosa. El error ms comn es que el servidor tenga colocados FIREWALL que no permitan el acceso. En ese caso revise las reglas del firewall y ajstelas para que permita trabajar al NGEL desde otras mquinas. FIN DEL TUTORIAL

    Instalacin en VISTA y Windows 7 Instalacin en VISTA y Win7

    VISTA y WIN 7 son sistemas operativos de MICROSOFT. ANGEL corre en VISTA y WIN 7, pero deben realizarse un ajuste manual para su funcionamiento. Lea las instrucciones actualizadas en la pgina para usarlo en LINUX y en MAC

    INSTRUCCIONES.

  • Instalacin

    13

    ANGEL en VISTA y WIN 7

    Instale ANGEL. Luego debe habilitar la compatibilidad con XP en el archivo cmangel.exe

    Ya puede utilizar ANGEL.

    ADVERTENCIA: Por alguna razn solamente conocida por Microsoft es posible que no le aparezcan las listas de los paises para identificar a los usuarios. En ese caso Ud. deber darle compatibilidad con XP al archivo cmangel.exe . Si, debe hacerlo un par de veces pues VISTA y WIN 7 son algo

  • Printed Documentation

    14

    temperamentales y en ocasiones se resisten a tomar la compatibilidad la primera vez que Ud. se lo ordena. A los chicos hay que repetirles las cosas.

  • 15

    Cmo pedir ayuda personal?

    Escribiendo un mail para pedir ayuda. Siga estrictamente estos pasos. 1) Asegrese que su mquina est conectada a la red elctrica y funcionando. 2) Asegrese de haber ledo el manual. 3) Describa exactamente su problema. Para ello siga este procedimiento:

    3.a) Repita los pasos para ver si Ud. no comete algn error conceptual. 3.b) Capture la pantalla donde se presenta el problema. La pantalla se puede capturar de la siguiente forma.

    3.b.1) Presione la tecla Impr.Pant. (Print Screen en ingls) de su teclado. Esta tecla esta en todos los teclados, siempre cerca de los teclados numricos. Repetimos, TODOS LOS TECLADOS TIENE ESA TECLA, y el suyo tambin aunque Ud. no la encuentre. 3.b.2) Abra cualquier programa de dibujos como el Paint. Ingrese en el men, en la opcin Edicion, sub-opcin Pegar.

    3.b.3) Grabe el archivo resultante para enviarlo por mail. 4) Escriba el mail con cordialidad, recuerde que no le debemos nada, que Ud. no ha pagado por el soft y especialmente que no somos simpticos. Adjunte el archivo que cre y describa su problema. Si Ud. es de las personas que lee los manuales, estamos seguros de que no necesitar escribirnos, este texto esta esencialmente preparado para hacerle pasar vergenza a los que nos escriben sin haber tomado los mnimos recaudos.

  • 17

    ANGEL en el hospital

    Uso del Software No hacer esto

    Hay personas que creen que asignarse todos los roles les permite aprender ms rpido. No, eso no los hace aprender ms rpido, solamente los confunde. ANGEL funciona con un CONTROL POR OPOSICIN Concepto bsico de las Ciencias de la Administracin. Ejemplo: El que pide, no compra, el que compra, no paga, el que paga no recibe. Si Ud. se asigna todos los roles, crea un conflicto organizativo, por lo cual puede ser que algunas cosas no le funcionen. La forma de aprender ANGEL es crear un usuario con un rol y luego ver como interactan los permisos entre si. ANGEL es sencillo porque cada usuario realiza solamente pequeas acciones. Es mucho ms til entender la lgica que el detalle del uso.

    Acceso rpido

    Crear un usuario medico

    Este video tiene audio, active sus parlantes.

    Agregar Pacientes

    Agregar pacientes

    Para agregar pacientes se debe tener el rol de Empadronador. En las versiones anteriores a la 3.4.1 esa funcionalidad estaba disponible en forma automtica para Secretarias y Mdicos, lo cual es adecuado para consultorios y policonsultorios y tambin Hospitales pequeos. En grandes instituciones se ha observado que las Secretarias tienden a resolver el problema de turnos sin darle la relevancia correspondiente al empadronamiento de los pacientes. Como consecuencia de esa circunstancia los padrones de afiliados o pacientes son deficientes por falta de datos o datos incorrectos. Al separarse el rol de Empadronador, se define una responsabilidad clara acerca de quien ingresa los datos.

  • Printed Documentation

    18

    Si Ud. es mdico y quiere dar alta de pacientes, solamente deber agregarse el rol de Empadronador. Si Ud. es secretaria y quiere dar alta de pacientes, solamente deber agregarse el rol de Empadronador. Deber ir al listado de pacientes, mediante el botn Pacientes de los accesos directos en el panel izquierdo. Se accede a la opcin de alta con el botn derecho del mouse.

    Luego se abrir la ventana para dar altas de pacientes. Identifique al paciente con el Documento de Identidad y el Pais que otorg ese documento. Si el paciente no es documentado tilde el casillero correspondiente y se generar el nmero de H.C. basado en la Fecha de Nacimiento. A partir de la versin 3.4.7.7. se agregan campos para la registracin del primer y segundo nombre y de los apellidos paternos y maternos.

  • ANGEL en el hospital

    19

    Al seleccionar domicilio, debe indicar el pais. Con el pais se abre una ventana de dilogo para que seleccione la Provincia/Departamento, Municipio y Ciudad/Localidad. Esto permite la estandarizacin del domicilio de los pacientes.

  • Printed Documentation

    20

    Una vez seleccionada la Ciudad / Localidad Ud. podr elegir la CALLE donde vive el paciente. Las calles no estn ingresadas a la base de datos, pero Ud. puede incorporarlas con un script cuya estructura se describe a continuacin. El procedimiento para seleccionar la calle es el siguiente, presione el botn Seleccionar y aparecer el listado de calles de la Ciudad / Localidad.

    Si Ud. no ha incorporado calles a la base, puede escribir la calle directamente. La incorporacin de las calles es especialmente til para los gobiernos porque se integra con el Sistema de Informacin Geogrfica. Ver un GIS

  • ANGEL en el hospital

    21

    Incorporacin de calles en la base. Este procedimiento debe realizar Ud. con asistencia de alguna persona que tenga un conocimiento bsico de SQL. USE cmsys; INSERT INTO street_address(description, province_id, municiple_id, city_id) VALUES ('Nombre de la Calle', ppp, mmmm, cccc); Lleva un INSERT por cada ciudad. Donde: * ppp representa el id de Provincia. * mmmm representa el id de Municipio * cccc representa el id de Ciudad. No contamos con una base de datos de todas las calles de Latinoamrica y Espaa, por ello deber ingresarlas Ud. Si tiene dudas contctenos para ver o corregir el script. La estandarizacin de las calles es muy importante para entidades pblicas. La informacin sobre patologas puede representarse en un mapa exportando directamente los datos de los pacientes registrados. Piense en zonas donde se sospecha la contaminacin ambiental y nadie ha podido probar la existencia de patologas consecuentes con la contaminacin. Son circunstancias muy importantes para todo lo vinculado con salud pblica.

  • Printed Documentation

    22

    Pida ayuda, se la brindaremos gratuitamente.

    La nica cuestin que merece mencin en cuanto al contenido de los campos es las opciones de Cobertura.

    Comentarios: 1) Las coberturas se eligen por el plan, no por la aseguradora. Si la aseguradora tiene un solo plan, debe indicarse este como plan nico. Siempre se elige el plan de una cobertura, no la empresa que otorga la cobertura. En algunos paises la cobertura o Financiador es quien paga la prestacin del servicio y se lo denomina Seguro de Salud. 2) Se puede tener "n" coberturas. Una de estas coberturas es la predeterminada. Esto es relevante para la facturacin. Algunos planes cubren algunas prestaciones, y otros no. Si un paciente tiene varias coberturas, podr ser facturadas algunas prcticas a un financiador y otras a otro financiador.

    Este tema esta intimamente relacionado con el Administrador de Convenios.

    Uso en el consultorio

    Crear un usuario medico

    Este video tiene audio, active sus parlantes.

  • ANGEL en el hospital

    23

    Agregar pacientes

    Para agregar pacientes se debe tener el rol de Empadronador. En las versiones anteriores a la 3.4.1 esa funcionalidad estaba disponible en forma automtica para Secretarias y Mdicos, lo cual es adecuado para consultorios y policonsultorios y tambin Hospitales pequeos. En grandes instituciones se ha observado que las Secretarias tienden a resolver el problema de turnos sin darle la relevancia correspondiente al empadronamiento de los pacientes. Como consecuencia de esa circunstancia los padrones de afiliados o pacientes son deficientes por falta de datos o datos incorrectos. Al separarse el rol de Empadronador, se define una responsabilidad clara acerca de quien ingresa los datos. Si Ud. es mdico y quiere dar alta de pacientes, solamente deber agregarse el rol de Empadronador. Si Ud. es secretaria y quiere dar alta de pacientes, solamente deber agregarse el rol de Empadronador. Deber ir al listado de pacientes, mediante el botn Pacientes de los accesos directos en el panel izquierdo. Se accede a la opcin de alta con el botn derecho del mouse.

    Luego se abrir la ventana para dar altas de pacientes. Identifique al paciente con el Documento de Identidad y el Pais que otorg ese documento. Si el paciente no es documentado tilde el casillero correspondiente y se generar el nmero de H.C. basado en la Fecha de Nacimiento. A partir de la versin 3.4.7.7. se agregan campos para la registracin del primer y segundo nombre y de los apellidos paternos y maternos.

  • Printed Documentation

    24

    Al seleccionar domicilio, debe indicar el pais. Con el pais se abre una ventana de dilogo para que seleccione la Provincia/Departamento, Municipio y Ciudad/Localidad. Esto permite la estandarizacin del domicilio de los pacientes.

  • ANGEL en el hospital

    25

    Una vez seleccionada la Ciudad / Localidad Ud. podr elegir la CALLE donde vive el paciente. Las calles no estn ingresadas a la base de datos, pero Ud. puede incorporarlas con un script cuya estructura se describe a continuacin. El procedimiento para seleccionar la calle es el siguiente, presione el botn Seleccionar y aparecer el listado de calles de la Ciudad / Localidad.

    Si Ud. no ha incorporado calles a la base, puede escribir la calle directamente. La incorporacin de las calles es especialmente til para los gobiernos porque se integra con el Sistema de Informacin Geogrfica. Ver un GIS

  • Printed Documentation

    26

    Incorporacin de calles en la base. Este procedimiento debe realizar Ud. con asistencia de alguna persona que tenga un conocimiento bsico de SQL. USE cmsys; INSERT INTO street_address(description, province_id, municiple_id, city_id) VALUES ('Nombre de la Calle', ppp, mmmm, cccc); Lleva un INSERT por cada ciudad. Donde: * ppp representa el id de Provincia. * mmmm representa el id de Municipio * cccc representa el id de Ciudad. No contamos con una base de datos de todas las calles de Latinoamrica y Espaa, por ello deber ingresarlas Ud. Si tiene dudas contctenos para ver o corregir el script. La estandarizacin de las calles es muy importante para entidades pblicas. La informacin sobre patologas puede representarse en un mapa exportando directamente los datos de los pacientes registrados. Piense en zonas donde se sospecha la contaminacin ambiental y nadie ha podido probar la existencia de patologas consecuentes con la contaminacin. Son circunstancias muy importantes para todo lo vinculado con salud pblica.

  • ANGEL en el hospital

    27

    Pida ayuda, se la brindaremos gratuitamente.

    La nica cuestin que merece mencin en cuanto al contenido de los campos es las opciones de Cobertura.

    Comentarios: 1) Las coberturas se eligen por el plan, no por la aseguradora. Si la aseguradora tiene un solo plan, debe indicarse este como plan nico. Siempre se elige el plan de una cobertura, no la empresa que otorga la cobertura. En algunos paises la cobertura o Financiador es quien paga la prestacin del servicio y se lo denomina Seguro de Salud. 2) Se puede tener "n" coberturas. Una de estas coberturas es la predeterminada. Esto es relevante para la facturacin. Algunos planes cubren algunas prestaciones, y otros no. Si un paciente tiene varias coberturas, podr ser facturadas algunas prcticas a un financiador y otras a otro financiador.

    Este tema esta intimamente relacionado con el Administrador de Convenios.

    Palabras utilizadas

    Palabras utilizadas

  • Printed Documentation

    28

    PRESTADOR: Es quien realiza prcticas sobre el paciente. Puede ser un mdico o un Hospital. FINANCIADOR: Es quien paga las prcticas, una entidad que tiene la obligacin legal de pagar por las prcticas realizadas. Son Obras Sociales, Seguros de Salud, Empresas de Medicina Prepaga. DNI: Documento Nacional de Identidad de cualquier pas, en algunos paises se lo denomina cdula de identidad. DEPARTAMENTOS: Los departamentos pueden ser Direcciones, Servicios, Salas. Los Departamentos son Centros de Costos para poder gestionar las organizaciones. FARMACIA HOSPITALARIA: Farmacia que funciona dentro de una institucin y atiende a los pacientes internados. FARMACIA COMUNITARIA: Farmacia que atiende a pacientes ambulatorios que se presentan con una prescripcin mdica. ATC Anatomical Therapeutic Chemical Coding DDD Dosis Diaria Definida

    Roles

    Crear un Rol

    Con un click con el botn derecho sobre el listado de Roles, aparece la opcin de crear un nuevo Rol Se completa la informacin y se acepta. En principio Ud. no necesita crear roles. Esta funcionalidad se aplica cuando cambia de versin y necesita agregar nuevos roles para ampliar funcionalidades de versiones nuevas. En este ejemplo creamos un Jefe de Turnos que puede configurar cualquier agenda.

  • ANGEL en el hospital

    29

    Roles

    Los roles son los permisos que tiene asignado un usuario. A continuacin realizamos una explicacin bsica de los roles principales de ANGEL Administrador Admisin y egresos Empadronador Jefe de Enfermera Farmacutico Jefe de Costos Jefe de Departamento Jefe de Equipamiento Jefe de Personal Jefe de Produccin Mdico Secretaria Cajero Jefe de Cajeros Jefe de Stock Farmacia Tesorero

  • Printed Documentation

    30

  • ANGEL en el hospital

    31

  • Printed Documentation

    32

  • ANGEL en el hospital

    33

  • Printed Documentation

    34

  • ANGEL en el hospital

    35

  • Printed Documentation

    36

    Roles y Permisos

    El listado que se expone a continuacin muestra los Roles y Permisos existentes hasta la versin 3.4.7.7

    Actor Social 9267 Administrador 8449,8705,8706,8707,8710,8711,8712,8713,8714,9223 Administrador de Certificados

    9245

    Administrador de Convenios

    8715

    Administrador de Esterilizacin

    9295

    Administrador de Grupos 9267 Agenda de Quirfano 9254 Armado de Pedido 9291 Asistente Social 8711,8713,8714,9217,9224,9233,9474 Auxiliar de Equipamiento 9229,9292 Banco de Sangre 9259 Bioqumico 8711,8713,8714,9217,9221,9475 Cajera/o 9247 Consulta de Admisiones 9278 Director de Hospital 9225 Dispensador 8711,9217,9233,9263 Empadronador 8711,9253 Empadronador de Grupos 9264 Enfermera/o 8711,9217,9219,9233,9477 Farmacutico 8711,8713,8714,9217,9220,9233,9473,9477 Jefe de Admisiones y Egresos

    9227

    Jefe de Caja 9248 Jefe de Compras 9232 Jefe de Costos 8709,9256 Jefe de Departamento 9228 Jefe de Enfermera 9246 Jefe de Equipamiento 9229 Jefe de Personal 9226 Jefe de Produccin de Cocina

    9242

    Jefe de Produccin de Farmacia

    9235

  • ANGEL en el hospital

    37

    Jefe de Produccin de Laboratorio Clnico

    9241

    Jefe de Produccin de Limpieza

    9236

    Jefe de Produccin de Taller

    9243

    Jefe de Stock de Bioingeniera

    9268,9729

    Jefe de Stock de Cocina 9239,9729 Jefe de Stock de Dispensacin social

    9281,9729

    Jefe de Stock de Dilisis 9282,9729 Jefe de Stock de Esterilizacin

    9283,9729

    Jefe de Stock de Farmacia

    9230,9729

    Jefe de Stock de Gases 9285,9729 Jefe de Stock de Hemoterapia

    9274,9729

    Jefe de Stock de Imgenes

    9273,9729

    Jefe de Stock de Laboratorio Clnico

    9238,9729

    Jefe de Stock de Lavandera

    9271,9729

    Jefe de Stock de Librera 9265,9729 Jefe de Stock de Limpieza 9231,9729 Jefe de Stock de Mantenimiento

    9266,9729

    Jefe de Stock de Odontologa

    9276,9729

    Jefe de Stock de Ortopedia

    9275,9729

    Jefe de Stock de Rayos 9272,9729 Jefe de Stock de Ropera 9270,9729 Jefe de Stock de Sistemas 9284,9729 Jefe de Stock de Taller 9240,9729 Jefe de Stock de Vehculos

    9269,9729

    Jefe de Stock Far.Dispensacin

    9262,9729

    Jefe de Stock Farmacia Dispositivos

    9261,9729

    Kinesilogo 8711,9217,9233,9255 Laboratorio 9475 Liquidador 9244 Mesa de Entrada 9252 Mdico 8711,8713,8714,9217,9218,9233,9473,9474,9475,9477 Nutricionista 9258 Pedido de Esterilizacin 9296 Pedido a Depsito 9290 Personal de Admisiones y Egresos

    9277

    Prescripcion Ambulatoria 9279 Radilogo 8711,8713,8714,9217,9222

  • Printed Documentation

    38

    Secretaria 8708,8711 Tesorero 9257 Tcnico de Hemoterapia 8711,9217,9233,9260

    Accesos Directos

    Los accesos directos son los conos que permiten acceder a funciones del ANGEL. Para maximizar el rea de trabajo oculte la barra izquierda de los accesos directos. Haga click sobre la barra divisoria.

    Cmo crear un nuevo usuario?

    Este tutorial incluye:

    Cmo consultar usuarios y roles. Cmo crear nuevos usuarios dentro del sistema. Cmo asignar roles a los usuarios dentro del sistema. El rol de mdico. Cmo borrar usuarios y roles.

    Cmo consultar usuarios y roles?

    ngel utiliza un sistema de identificacin basado en usuarios y roles. La persona se identifica a travs de su usuario. Un usuario puede tener asignado varios roles. Los diferentes roles permiten a cada usuario realizar distintas acciones en el sistema.

    El nico ROL que permite crear usuarios y asignarle roles es el de ADMINISTRADOR.

  • ANGEL en el hospital

    39

    Al instalar el software por primera vez se crea automticamente un usuario con rol de administrador.

    Acceda al programa utilizando para el Login y el Password la palabra administrador (siempre en letras minsculas).

    Luego por seguridad debera cambiar el password.

    La administracin de usuarios y roles se realiza desde la opcin usuarios.

    Haga click en el botn usuarios del men de accesos directos de la izquierda de la pantalla.

    En el cuerpo de la pantalla hay un rbol con dos ramas desplegadas, una corresponde a los usuarios creados en el sistema y la otra a los roles disponibles para asignar a los usuarios.

    Sobre el panel ubicado a la izquierda aparece el listado de usuarios.

    Con el botn derecho del mouse le aparece la opcin para ingresar un nuevo usuario.

    Cmo crear nuevos usuarios dentro del sistema

  • Printed Documentation

    40

    Recomendamos no dar de alta usuarios con datos inexactos. ANGEL camina hacia conceptos que Ud. an desconoce y la compatibilidad hacia ese futuro esta vinculada con la correcta registracin de los datos de los pacientes y tambin de los practicantes.

    Debe completar los datos solicitados del usuario siguiendo estas pautas:

    Login es el nombre con el que se identifica en el sistema.

    La contrasea es la clave, o el password, no lo divulgue. Lo que alguien haga con su registro ser su responsabilidad.

    Sea veraz con los datos ingresados. ngel cuenta con un mdulo de firma digital que valida las historias clnicas. Si los datos no son reales, puede generarle conflictos a futuro.

    Los roles son las funciones que puede desempear un usuario. Siga los pasos para la asignacin de roles.

  • ANGEL en el hospital

    41

    Selecciones el usuario al que le asignar un nuevo rol.

    Seleccione el rol que le asignar.

    Presione el botn Agregar.

    Presione el botn Aplicar.

    Recuerde que si en cualquier momento decide no continuar con la creacin de un nuevo usuario puede CANCELAR la operacin.

    Cuando realice cambios de cualquier tipo en el panel de usuarios recuerde hacer click en APLICAR al finalizar. De lo contrario perder todos los cambios realizados.

    Video explicativo con audio. FIN TUTORIAL

    Qu hacer la primera vez que ingreso como mdico?

    Este tutorial incluye:

    Cmo ingresar los datos personales. Cmo establecer Preferencias. Qu es el Vademcum.

    Cmo ingresar los datos personales?

    Una vez que un usuario ha sido dado de alta con el rol de mdico, debe completar sus datos personales.

    El software no le permitir acceder a las historias clnicas ni a las agendas hasta que sus datos personales estn completos.

  • Printed Documentation

    42

    Para cargar sus datos personales:

    Ingrese al sistema con su login y password.

    Haga click en el botn Mis datos personales.

    Complete los datos que el asistente le ir pidiendo.

    Cmo establecer Preferencias?

    EL cono preferencias le permite a cada usuario seleccionar aquellos elementos que ms utiliza como favoritos (medicamentos, coberturas). Dependiendo de los roles que el usuario tenga asignados, aparecern ms o menos opciones para configurar las preferencias.

    Las preferencias facilitan el acceso a aquellos elementos que utiliza ms frecuentemente (por ejemplo, un medicamento especfico) al momento de agregar informacin a las historias clnicas.

    Para agregar preferencias:

    Haga doble click en el botn Mis preferencias.

    Seleccionedel men desplegable que tipo de elementos desea configurar.

    Las preferencias son propias de cada usuario. Slo l puede verlas.

  • ANGEL en el hospital

    43

    En este caso, el usuario est configurando el listado de coberturas mdicas favoritas o ms usadas. Para agregar una cobertura al listado haga click en el signo + y seleccinela de la lista.

    Si necesita eliminar opciones de sus preferencias, mrquela y oprima el signo -.

    FIN TUTORIAL

    Preferencias

    El usuarios tiene opciones para simplificar el uso del NGEL y accede desde su pantalla de usuario.

    Las preferencias que puede ajustar varan segn los permisos y mdulos que tiene instalados. En las prximas versiones estas preferencias sern ampliadas. Las opciones que se presentan de la siguiente forma :

  • Printed Documentation

    44

    La forma de seleccionar estas preferencias vara segn de que se trate, as en ejemplo que se presenta ms abajo con los signos de > y < se agregan y sacan elementos.

    Qu es el vademecum

    El vademecum ha sido eliminado desde la versin 3.4.7.2

    Estas acciones tienen como propsito llevar el contenido de la H.C. a una comprensin universal. Desde la versin 3.4.7.2 Ud. crea su propio vademecum basndose en los Principios Activos.

    Cmo instalar un mdulo?

  • ANGEL en el hospital

    45

    Este tutorial incluye:

    Cmo instalar un mdulo.? Mdulos con slo archivos .DLL. Mdulos con archivos .DLL y .DAT.

    Cmo instalar un mdulo?

    Angel permite la incorporacin de mdulos de especialidades. Recuerde que necesita la firma digital que le fue entregada junto al software para bajar mdulos de la web.

    Para instalar un modulo:

    Ingrese a la pgina de Angel (www.proyectoangel.net). Haga click en el botn Descargas.

    Cada mdulo posee un archivo .dll. Algunos de los mdulos posee no solo archivos .dll sino tambin .dat (archivos de base de datos). La instalacin de un modulo depende de esa distincin (si slo tiene archivo .dll o si tiene archivo .dll y archivo .dat).

    Mdulos con slo archivos .DLL

    Busque y abra la carpeta Angel3 en su disco rdigo donde est instalado el software.

    Para instalar mdulos que solo poseen archivos .dll: Copie el archivo .dll dentro de la carpeta components

    que se encuentra dentro de la carpeta bin.

    Es recomendable reiniciar su computadora una vez copiados los archivos.

    Mdulos con archivos .DLL y .DAT

  • Printed Documentation

    46

    Para instalar mdulos que poseen archivos .dll y .dat: Copie el archivo .dll dentro de la carpeta

    components que se encuentra dentro de la carpeta bin.

    Copie el archivo .dat dentro de la carpeta components que se encuentra dentro de la carpeta data.

    Es recomendable reiniciar su computadora una vez copiados los archivos.

    Mdulos con dependencias

    Algunos mdulos tienen relacin con otros, as por ejemplo el mdulo de parte quirrgico requiere el mdulo de prcticas. Si le falta alguna dependencia el sistema le indicar el siguiente error:

    Revise en el sitio que mdulo le falta instalar. FIN TUTORIAL

  • ANGEL en el hospital

    47

    Informatizando un Hospital Informatizando un Hospital

    SUGERENCIAS

    Afirmaciones falsas: "Este hospital es diferente". Esa afirmacin no es vlida, cuanto ms hospitales se recorren ms absurda se torna. La organizacin de los hospitales est dictada por las ciencias mdicas. La ciencia mdica es igual en todo el mundo por lo cual en todos lados se hace exactamente lo mismo. Los matices que puede haber son insignificantes, y en nuestra experiencia son consecuencia de circuitos creados por la costumbre y no por la ciencia de la administracin. Principios para tener en cuenta:

    Lo ms importante es contar con una decisin de la alta direccin comprometida con el objetivo y el cambio. Sin este requisito, ni siquiera lo intente .

    La mayor dificultad en la informatizacin es el recurso humano. Las personas se resisten al cambio. Todos nos resistimos a los cambios. Entonces se deben detectar a las personas ms permeables a evolucionar. La experiencia que se va repitiendo es la siguiente: Los empleados administrativos, en un plazo de una o dos semanas se vuelcan al uso del sistema, pues este les resuelve muchsimas cosas. El personal de enfermera protesta una semana, y al octavo da al ver que se eliminan tareas administrativas y que sus acciones se vuelcan directamente al paciente, se convierten en un motor del cambio. Los farmacuticos y los bioquimicos de laboratorio son propensos al cambio estn acostumbrados a usar computadoras. Los ms dificiles son los mdicos. Tenga paciencia, es una deformacin profesional. Los mdicos son de los pocos profesionales que actan en forma independiente y rara vez en equipo. Para poder llevar la carga de las decisiones que toman crean una autosuficiencia que puede ser exasperante. Tenga presente que es cierto, la medicina es un "arte" y debemos aceptarlo, el problema es cuando los mdicos se creen "Prima Donna". En ANGEL la H.C. es el centro. La H.C. comienza con una correcta identificacin del paciente. El Empadronamiento correcto es el primer paso SIEMPRE. Luego debe continuar con las reas menos traumticas especialmente aquellas que NO tienen ningn sistema o el sistema que tienen es deficiente. Todos los hospitales tienen algunos o mejor dicho todos tiene muchos sistemas, no conectados, no vinculados y van desde una planilla de excel a un word. Deben eliminarse todos los sistemas partiendo de los absolutamente rdiculos e inconexos hasta los ms sofisticados pero no integrados. Pueden existir excepciones, pero hasta ahora no encontramos ninguna.

  • Printed Documentation

    48

    El segundo paso que SI debera encarar es ADMISION Y EGRESOS, todo el sistema necesita saber en que cama est internado un paciente. El tercer paso y puede ser simultneo con el segundo es TURNOS. Genera un gran impacto sin dificultades y es sencillo de implementar. Luego debera seguir con el circuito del medicamento que implica, la prescripcin, el stock de farmacia y el suministro mediante la H.C. Con ello estar resolviendo varios problemas y comprometiendo la participacin de la Farmacia, Admisin y Egresos y Enfermera. Es simple pero tiene gran impacto organizacional. En el siguiente punto explicamos el uso y el circuito del medicamento. Siguiente

    Circuito del Medicamento

    Buenas prcticas

    de prescipcin

    Recuerde que este es el manual de un software, no es el propsito convertirlo en un texto de estudio. Las recomendaciones que se formulan tienen como propsito ilustrar al usuario acerca de la forma correcta de hacer las cosas y su fundamentacin cientfica. PRESCRIBIR es parte de un proceso lgico deductivo, basado en informacin global y objetiva. NUNCA debe ser un acto reflejo, una receta de cocina o una respuesta a las presiones comerciales.

    Recomendamos la lectura de: MANUAL DE BUENAS PRCTICAS DE PRESCRIPCIN MINISTERIO DE SALUD DE PER. (2005)

    OBJETIVOS DE UNA BUENA PRESCRIPCION.

    Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente. Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos. Minimizar los riesgos a los que se expone al paciente al usar un medicamento. Minimizar los costos en la atencin de salud por medio del uso racional del

    medicamento. Respetar las opiniones de los pacientes en toda decisin teraputica.

    Recomendamos la lectura de: GUA PARA LAS BUENAS PRCTICAS DE PRESCRIPCIN: METODOLOGA PARA LA PRESCRIPCIN RACIONAL DE MEDICAMENTOS MINISTERIO DE SALUD DE CHILE. (2010)

    ETAPAS DEL PROCESO DE PRESCRIPCIN RACIONAL.

    Definir el o los problemas del paciente. Especificar los objetivos teraputicos. Disear un esquema teraputico apropiado para el paciente.

  • ANGEL en el hospital

    49

    Brindar informacin, instrucciones y advertencias. Indicar el tratamiento (Escribir la receta). Supervisar la evolucin del tratamiento.

    Recomendamos la lectura de: GUA DE LA BUENA PRESCRIPCIN Organizacin Mundial de la Salud Programa de Accin sobre Medicamentos Esenciales.

    Primer Paso El proceso de la terapetica razonada. Caminar desde el problema a la solucin. Segundo Paso La seleccin del medicamento. Tercer Paso Tratamiento de sus pacientes. Seleccionar, prescribir, seguir el tratamiento del paciente y comunicarse efectivamente con el paciente. Cuarto Paso Mantenerse actualizado. Saber adquirir y tratar la nueva informacin sobre frmacos. Siguiente

    La seleccin del medicamento

    La INDUSTRIA FARMACEUTICA tiene estudios realizados sobre la cantidad de medicamentos que un mdico recuerda como primera intencin. El nmero de medicamentos que los mdicos recuerdan como primera intencin es entre 7 y 8, y el total que recuerdan en detalle es 40. La INDUSTRIA FARMACEUTICA utiliza el 80 % de sus recursos en marketing. Ud. constantemente esta siendo blanco de especialistas que lo estn estudiando para motivar su conducta prescriptiva en funcin de los intereses comerciales de una compania.

  • Printed Documentation

    50

    Si a la industria farmacutica estuviera interesada en la salud; dedicara el mencionado 80% del presupuesto a investigacin en lugar de volcar ese dinero a convencerlo de que su producto es mejor. El xito de una Farmacetica lo miden los accionistas por el balance, nunca por los pacientes curados.

    Los medicamentos Preferidos son aquellos que el mdico prefiere porque los ha estudiado, se encuentra familiarizado con su uso y son su preferencia para los tratamientos usuales que encuentra. Los tratamientos Preferidos: la cuestin es que no todas las enfermedades requieren tratamientos medicamentosos. No existe una equivalencia entre los medicamentos P y los tratamientos P. NO delegue en otros el armado de la lista de sus medicamentos P. La responsabilidad en la atencin del paciente es suya. Ud. puede confiar en la experiencia de otros. Ud. puede ser guiado por consensos. La decisin final siempre es suya. Los consensos son siempre conceptos o recomendaciones generales, ante el caso concreto Ud. es el que toma la decisin. La seleccin de sus medicamentos P lo lleva por un camino de aprendizaje. Esto le permitir distinguir las caractersticas principales y secundarias de cada frmaco. El aprendizaje lo llevar a descubrir lmites y encontrar alternativas sobre los frmacos que selecciona. Sus medicamentos P le permitirn concentrar sus esfuerzos en el aprendizaje de nuevos efectos adversos, nuevos medicamentos y nuevas aplicaciones. PASOS PARA LA SELECCION DEL MEDICAMENTO P

    Definir el diagnstico Especificar el objetivo terapetico Hacer un inventario de los medicamentos efectivos. Elegir un grupo. Elegir un medicamento.

    Siguiente

    Cmo armar su lista de medicamentos en ANGEL?

    Distinguir: La atencin ambulatoria donde el mdico realiza una prescripcin que el paciente compra en la farmacia comunitaria. La atencin de internacin donde el mdico prescribe tomando la GFT gua frmaco terapetica de la

  • ANGEL en el hospital

    51

    institucin (ver en el manual). La prescripcin de Dispensacin que se limita a medicamentos de entrega GRATUITA por parte del Estado. El Estado define que medicamentos entregar gratis.

    Ud. debe seleccionar los medicamentos P que incorporar a la atencin ambultoria.

    Para acceder a esta opcin debe tener el Rol de Mdico y tambin el Rol de Prescripcin Ambulatoria.

    Siguiente

    Tratamiento Medicamentoso

    Existen tres tipos de tratamientos medicamentosos. La diferencia es el circuito de cada uno y el control que la organizacin tiene sobre el evento.

    Tratamiento medicamentoso

    Ambulatorio:

    El Profesional selecciona de un creado por el mdico tratante en funcin de las Buenas Prcticas definidas por la Organizacin Mundial de la Salud

    Cmo crear mi propio vademecum?

    Se inicia desde los accesos directos. Para acceder a esta opcin debe tener el Rol de Mdico y tambin el Rol de Prescripcin Ambulatoria.

  • Printed Documentation

    52

    Esta opcin abre la siguiente ventana

    En esta ventana debemos elegir un nombre cualquiera. En el ejemplo dice Nombre del Medicamento...pero puede ser cualquiera. Elegiremos luego los diagnsticos en los cuales utilizamos este medicamento.

  • ANGEL en el hospital

    53

    Recuerde que el CIE10 en el captulo R tiene sntomas y signos. No son solamente diagnsticos.

    Luego elegir la Va de administracin para el medicamento .

  • Printed Documentation

    54

    Debe identificar los principios activos de ese medicamento.

    ngel es un software que pretende que la H.C. sea comprendida en todo el mundo. El nombre no es igual en todos los paises, los principios activos son universales.

    Luego puede guardar el medicamento para utilizarlo cuando prescriba.

  • ANGEL en el hospital

    55

    Siguiente

    Prescribiendo en la

    Historia Clnica

    Al iniciar la prescripcin le preguntar si es AMBULATORIA o de DISPENSACIN. Dispensacin son medicamentos entregados gratuitamente en la institucin. Los AMBULATORIOS se eligen del vademecum que Ud. ha confeccionado. Los de DISPENSACIN se eligen de los que la institucin entrega. Si se trata de un INTERNADO se eligen de los medicamentos incorporados por la Gua Farmacoterapetica.

  • Printed Documentation

    56

    Le aparece el listado del vademecum que Ud. ha armado.

    Debe indicar la duracin del tratamiento.

  • ANGEL en el hospital

    57

    Tambin debe indicar los momentos en que debe suministrarse el medicamento.

    Indique la posologa.

    Este cambio se ha introducido en la versin 3.4.7.2 Los cambios son muy grandes e importantes por ello decidimos publicarlos en versiones continuadas. Siguiente

    Circuito del medicamento

    en la

    Farmacia Hospitalaria

    La Farmacia del Hospital puede ver las prescripciones que se realizaron. Tiene la posibilidad de establecer filtros horarios para revisar constantemente todas las Historias Clnicas. Puede trabajar con la Aceptacin o Rechazo de la prescripcin mdica (esto es una poltica posible dentro de la institucin)

  • Printed Documentation

    58

    Puede filtrar los medicamentos por servicio que lo solicit y tambin revisar los que estn impresos o los ya despachados.

    Una vez filtrado aparecen los eventos de prescripciones existentes en pacientes internados.

    El Farmacutico puede Validar, Rechazar e Imprimir. Tambin puede Imprimir sin validar ni rechazar.

  • ANGEL en el hospital

    59

    Se listan los eventos a Imprimir para la preparacin de los medicamentos. ANGEL est preparado para conectarlo a una mquina que prepara los pedidos sin participacin humana. Se puede eliminar la parte mecnica del picking. Esto libera al farmacutico de la tarea administrativa dndole la posibilidad de trabajar intelectualmente para mejorar la poltica de medicamentos.

  • Printed Documentation

    60

    El reporte indica los filtros aplicados. Indica el Paciente, la cama y si ha sido validado. Con esto se prepara la medicacin.

  • ANGEL en el hospital

    61

    Luego se procede a la transferencia del stock hacia los servicios correspondientes a la cama donde est el paciente. Tambin se indica la cantidad de unidades que se transfieren. Esto cierra el circuito de descarga de stock.

  • Printed Documentation

    62

    Siguiente

    Otra estrategia vlida

    Otra estrategia para informatizar el hospital

    Independientemente de los pasos mencionados con anterioridad sobre la forma de encarar la informatizacin hospitalaria, existe una variante que puede llevarse adelante en paralelo. Algunas instituciones que apuntan ms a lo inmediato que a un camino ms prudente. En ese caso pueden seguir los siguientes pasos en paralelo a lo ya planteado. Es posible implementar todo lo referido a insumos simultaneamente a lo mencionado sobre medicamentos. Cuando nos referimos a la registracin de insumos Ud. deber introducir ANGEL para llevar registro de los movimientos de insumos de las siguientes reas: Oftalmologa Odontologa Librera Dispensacin social Bioingeniera Medicamentos Dispositivos mdicos Medicamentos de dispensacin Cocina Laboratorio Hemoterapia Rayos Al impactar en todos estos sectores con la registracin de insumos Ud. estar implicando en el cambio mayor cantidad de personal. Adems de impactar en todas estas reas, el impacto es controlable porque habr solamente una o dos personas por servicio que se vern afectadas. Recuerde que el nudo de la informatizacin es el recurso humano.

  • ANGEL en el hospital

    63

    La aplicacin del control de los insumos de estas reas tambin replicar en el rea de Compras. Esta lnea de accin es paralela a lo que ya expusimos. No afecta lo expuesto, puede seguirse en paralelo o iniciar el circuito de medicamento y antes de que este termine ya iniciar esta lnea de accin. Revise la informacin de esta pgina del manual. Click aqu. Siguiente

    Solicitudes de Insumos

    Solicitar Insumos

    Este procedimiento corresponde a la solicitud de Insumos, el ejemplo mostrado es sobre Farmacia, pero aplica a cualquier insumo. Este procedimiento es muy til como etapa intermedia dentro de la informatizacin total de la Farmacia. A medida que avance en Farmacia deber implementar el circuito final explicado en este manual, pero como etapa intermedia y hasta que informatice las Historias Clnicas este circuito le resultar til como transicin. Cualquier servicio puede pedirle insumos. El usuario debe tener el rol de "Pedido a Depsito" Solamente se puede solicitar insumos existentes en el depsito. Con un doble click se agrega un item al pedido. Con el botn de realizar pedido se enva la solicitud al depsito.

    El botn de "Asignar paciente al pedido" permite identificar para que paciente se solicita. No es obligatorio su uso. El algodn no se asigna a ningn paciente.

  • Printed Documentation

    64

    Luego podemos ver los pedidos realizados y tambin podemos utilizar filtros para ver los que estn concludos o los que estn pendientes.

    La formulacin de un pedido no obliga a depsito a entregar toda la cantidad solicitada, eso depende de la poltica del servicio de depsito.

  • ANGEL en el hospital

    65

    Siguiente

    Armar Pedido

    Con la solicitud recibida el Depsito puede comezar a armar el o los pedidos. En la parte superior vemos que se pueden aplicar filtros para ver y ordenar los pedidos. En la parte inferior est la opcin de Imprimir.

  • Printed Documentation

    66

    La impresin permite ver el detalle de cada pedido y un resumen. La tarea de recolectar de las estanteras los distintos productos se llama picking. Correspondera por una cuestin de eficiencia en el layout del Depsito que se seleccionen la totalidad de los items y luego sobre un espacio definido armar cada uno de los pedidos. Esto puede variar segn el tamao y la cantidad de elementos.

  • ANGEL en el hospital

    67

    Por ltimo se realiza la transferencia. Depsito puede enviar una cantidad menor a la solicitada. Cuando se realiza la transferencia aunque algn item no se transfiera el pedido queda cancelado. No se registran los saldos. Esto tiene una explicacin administrativa ms amplia que expondremos ms adelante.

  • Printed Documentation

    68

    La columna "Cantidad pendiente de aceptar" indica si ese servicio tiene transferencias pendientes.

    El Personal

    El sntoma LAURITA

    Qu es el sntoma LAURITA? La implementacin de un sistema tan grande es tambin un arte. Si Ud. piensa que la lgica es lo que gua a los seres humanos, se equivoca. Hemos aprendido en los ltimos aos de implementaciones sobre la existencia de un tipo de personaje que Ud. podr encontrar en un hospital y que debe tener presente por que permanecen ocultos y son esencialmente peligrosos para el xito. A este tipo de personajes les hemos puesto el nombre de "Laurita" en deshonor a una farmacutica que nos llevo al descubrimiento de tal temido efecto. Laurita es una farmacetica de un hospital que cuando la visitbamos era todo sonrisa y bienvenida. Relevamos la farmacia, cosa que siempre se debe hacer en todo sitio en busca de mejoras del software o de los circuitos existentes. El relevamiento fue ms o menos con estos trminos:

  • ANGEL en el hospital

    69

    Cmo identifican a los productos? "Por principio activo", fue la respuesta. Al revisar el listado todo tena nombres comerciales, algunos principios activos mal escritos y no codificados, productos de perfumera como bronceadores solares. Registran las cantidades que existen? "Si, todos los das volcamos las bajas y las compras" Al revisar los listados, ninguno corresponda a lo existente. Cundo deciden que deben comprar? "Cuando detectamos que faltan". Traducido abren el cajn y no hay. Tienen un registro de proveedores? "Si, yo los conozco a todos" Hacen concursos de precios? "No, aqu ya sabemos quien vende barato" A que plazo de entrega trabajan? "Y, si nos quedamos sin medicamentos reclamamos y mientras compramos en la esquina" Le presentamos el sistema de manejo de stock a Laurita. Sonri y nos dijo que le pareca muy simple de usar. Cuando nos fuimos, fue a gritarle al Director que ella as no poda trabajar. Porque ella trabajaba con nombres comerciales, y esto y lo otro, y etc. etc.. Volvimos a verla le explicamos por qu deba trabajar con principios activos, le explicamos que el nombre comercial lo poda poner como una referencia. Sonri y nos dijo que le pareca muy bien. Dos semanas despus fuimos a ver como iba, y nos dice que no lo haba usado porque no tena tiempo. Insistimos en que deba usarlo. Sonri y nos dijo que le pareca muy bien. Dos semanas despus volvimos a ver como iba, y nos dice que ella crey que no tena que usarlo. Insistimos en que deba usarlo. Sonri y nos dijo que le pareca muy bien. Volvimos a la semana siguiente y nos dijo que le hara falta un botn colorado en una esquina porque sino ella no poda trabajar. Preguntamos Cmo hacas esto antes?

  • Printed Documentation

    70

    Nos respondi. "Bueno, yo lo tena todo presente, pero como ahora est informatizado yo necesito esto si, o si" Volvimos a las dos semanas con el botn colorado en la esquina derecha porque ella no poda trabajar sin eso. "Ahora si, sonri." Volvimos una semana despus y no lo usaba porque los empleados necesitaban una lnea a la izquierda porque se pasaban de rengln al dar un movimiento y entonces los saldos no eran reales. "Sonri y no hizo nada". Volvimos con la lnea a la izquierda para que los empleados no se confundieran de rengln. Y durante 6 meses nos tuvo con todo este conjunto de estupideces. Nunca haban llevado un control de nada y la mejor forma para paralizar el cambio era proponer estupideces para seguir haciendo lo que quera. Esto es el sntoma Laurita.

    De todas las dificultades que encontrar en la informatizacin de una institucin la ms peligrosa es "Laurita". Si la alta direccin no acompaa su gestin, abandone la informatizacin. Hemos planteado en el primer prrafo que sin una participacin real de la direccin la informatizacin est condenada al fracaso.

    Tenemos un lenguaje muy directo, poco acadmico tal vez, pero sabemos de qu hablamos. Y si algn da se encuentra con una "laurita" apreciar la franqueza con que exponemos los temas. Advertencia, las "lauritas" no son domesticables, por mucho que sonra en cuanto le de la espalda lo morder.

    Siguiente

    El mdico informtico

    Siempre existen excepciones. Son muy, muy pocas, por eso se llaman excepciones.

  • ANGEL en el hospital

    71

    Un mdico informtico es, desde un recin recibido que les ensea a los dems como chatear, hasta alguien que hizo un curso de Office en la academia del primo. Ejemplos diversos. En la provincia de Catamarca nos encontramos con un mdico que deca tener todos los pacientes atendidos introducidos en un sistema que haba creado l. "Maravilloso, al fin tendremos un interlocutor vlido para tratar algunos temas complicados" Pedimos que nos mostrara el sistema. Era muy reacio hasta que al final no tuvo ms remedio que sacarlo a la luz. Era una planilla de excel sin ningn tipo de validaciones, con datos incompletos en muchas columnas, no vinculado a ningn otro dato. En la provincia de Jujuy un Ingeniero elctrico deca tener todo un panel de control y un sistema de salud informatizado. "Impresionante, si tienen eso hay que verlo, es nico en el pais" Eran 6 PCs con 6 operadores que tomaban los papeles que reciban del resto de la provincia y los cargaban en un access. El Ingeniero en cuestin da conferencias en una institucin muy prestigiosa de Buenos Aires. En la ciudad de Buenos Aires en un Hospital Universitario encontramos a un mdico que una vez lo haban invitado a dar una charla por su participacin en un desarrollo de un financiador. Es decir el equipo de desarrollo le pregunt alguna cosa y con eso di una nica conferencia en toda su vida. Como le gustaba el access se puso a disear una base y segn l era maravilloso. No aceptaba ningn otro programa. En una clnica privada nos encontramos con un mdico que haba realizado la residencia informtica en Buenos Aires en una institucin muy reputada. El nico sistema que conoca era el de esa institucin donde se form, el resto del mundo no exista. Si, la institucin tiene tendencia a mirarse el ombligo. En Bragado Pcia. de Buenos Aires un mdico haba hecho un programa para la farmacetica. No tena relacin con la Historia Clnica, no tena seguridad, no tena compras, no tena nada. Pero como era de l, lo defenda ms que al honor de su esposa. CONCLUSIN El problema con la inmensa mayora de los mdicos informticos es que creen que saben. El que no sabe reconocen sus lmites, escucha y aprende. El que sabe ensea, pero adems sabe que puede aprender ms y escucha. Los que creen que saben, no aprenden porque "ya saben", no ensean porque "no saben". La medicina es una profesin que exige al profesional el estudio constante. La informtica es exactamente lo mismo los cambios son tan rpidos que dejar de estudiar es convertirse en parte de la historia. Las especializaciones en medicina y en informtica son tan grandes que ni los mejores saben todo de todos los temas. Alguien que pretenda estar en los dos mundos, no est en ninguno. La existencia de un mdico informtico es una contradiccin a la lgica, y es un dolor de cabeza porque no entiende, ni quiere entender. Existen excepciones pero son eso,