Malaria

24
MALARIA FEDERICO FAILACH N. M.D. RESIDENTE I MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD DEL SINU

description

 

Transcript of Malaria

MALARIA

FEDERICO FAILACH N. M.D.RESIDENTE I MEDICINA INTERNA

UNIVERSIDAD DEL SINU

HISTORIA

Ronald Ross (1857-1923)

Charles Louis Alphonse Laveran (1845-1922)

Hipócrates (370-460 A.C.)

La malaria es una enfermedad infecciosa producida por parásitos del genero Plasmodium, trasmitido por un vector biológico.

P. falciparum, P. vivax, P. ovale, P. malariae, P. knowlesi.

Mosquito del genero Anopheles.

DEFINICION

IATREIA / VOL 17 / No.1 / MARZO / 2004 PANORAMA DE LA MALARIA EN COLOMBIA, ANTIOQUIA, BAJO CAUCA PARTE 2

VECTORES

Primera infección por parásitos en el mundo.

El 40% de la población mundial esta expuesta

500 millones de casos al año y mas 1 millón mueren por esta causa.

En África cada 30 segundos mueren un niño debido a malaria.

EPIDEMIOLOGIA

n engl j med 359;6 www.nejm.org august 7, 2008

MAPAS Y ESTADISTICAS INTERACTIVAS PAHO/OMS 2011. GUIA DE ATENCION CLINICA EN MALARIA 2010 MINPROTECION .

ESTADISTICAS EN COLOMBIA

Genomics and Malaria Control; n engl j med 351;18 www.nejm.org october 28, 2004

CICLO DE VIDA

Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2009 ; : 87–93. doi:10.1182/asheducation-2009.1.87.

PATOGENESISPA

R 2

MSP 7

ANEMIA MULTIFACTORIALFNT, IL1, IL 6, IL4

ON, PG

n engl j med 355;16 www.nejm.org october 19, 2006

PATOGENESIS

n engl j med 361;5 nejm.org july 30, 2009

PATOGENESIS

FISIOPATOLOGIA

PARASITOLOGIA DE BOTERO, Adaptado de: Hall, A. P.Trans. Roy. Soc.Trop.Med. Hyg. 71 : 367 -379, 1977.

+ESCALOFRIOS ++

FIEBRE

+++SUDORACION

CUADRO CLINICO

PERIODO DE FRIALDA S INTESA Y TEMBLOR INCONTROLABLE DURACION 30 MIT

ASCIENDE FIBRE 39 Y 40 GRADOS DE MAS MENOS 6 A 8 HORAS

RECRUDESCENCIA Y RECAIDA.

CLINICOS •Fiebre actual o reciente•Paroxismo de los síntomas clásicos•Esplenomegalia, anemia•Complicaciones de la malaria•Historia de episodio malarico en el ultimo mes

EPIDEMIOLOGICOS •Antecedente de exposición en los últimos 15 días •Nexo epidemiológico•Antecedente de hospitalización y trasfusiones sanguíneas•Antecedente de medicación antimalarica en las ultimas 4 semanas

LABORATORIO •Gota gruesa•Extendido de sangre periférica•Prueba rápida diagnostica •CH, GLICEMIA, GASES ATERIALES, ELECTROLITOS, TRANSAMINASAS, BILIRRUBINAS , ECT..

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL.

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTOMALARIA POR P. FALCIPARUM NO COMPLICADA

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

TRATAMIENTOSEGUNDA LINEA TRATAMIENTO M. P. FALCIPARUM

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

TRATAMIENTOTRATAMIENTO PRIMERA LINEA M. PVIVAX NO COMPLICADO

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

TRATAMIENTOTRATAMIENTO PARA MALARIA MIXTA NO COMPLICADA

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

Control de gota gruesa a 3 y 7 día tratamiento

Persistencia de fiebre a 3 día tratamiento Persistencia de parásitos 7 día a pesar de

no tener fiebre Parasitemia igual o mayor al 25% al día 0

FALLA TERAPEUTICA

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

MALARIA COMPLICADA

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA PARA MALARIA COMPLICADA

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

TRATAMIENTOTRATAMIENTO DE SEGUNDA LINEA MALARIA COMPLICADA

GUIA DE ATENCION CLINICA DE MALARIA 2010. MINPROTECION SOCIAL

n engl j med 359;6 www.nejm.org august 7, 2008