MACROTENDENCIAS DE LA GESTION LOGÍSTICA 1. CAOS LOGISTICO 2. INTEGRACION LOGISTICA 3. SUPPLY CHAIN...
-
Upload
maximiano-marques -
Category
Documents
-
view
221 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of MACROTENDENCIAS DE LA GESTION LOGÍSTICA 1. CAOS LOGISTICO 2. INTEGRACION LOGISTICA 3. SUPPLY CHAIN...


MACROTENDENCIAS DE LA GESTION LOGÍSTICA
1. 1. CAOS LOGISTICOCAOS LOGISTICO2. INTEGRACION LOGISTICA2. INTEGRACION LOGISTICA3. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT3. SUPPLY CHAIN MANAGEMENT4. @LOGISTICS, E-DELIVERY4. @LOGISTICS, E-DELIVERY4. WIRELESS AND PAPERLESS LOGISTICS4. WIRELESS AND PAPERLESS LOGISTICS5. REVERSE AND GREEN LOGISTICS 5. REVERSE AND GREEN LOGISTICS
************

SUMINISTROSSUMINISTROS
PLANTA DE PLANTA DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN
TRANSPORTE PRIMARIO
• ALMACEN/TOALMACEN/TO
• MANEJO DE MCIA.MANEJO DE MCIA.
• REEMPAQUEREEMPAQUE
• PROCESAM. DE ORDENES.
• MANEJO DE INFORMACIÓN
TRANSPORTESECUNDARIO PUNTOS DE
ENTREGA
FLUJO INVERSA

LOGÍSTICA INVERSALOGÍSTICA INVERSA
““El macroproceso de planificar, El macroproceso de planificar, administrar y controlar el flujo de administrar y controlar el flujo de
productos y materiales desde el lugar productos y materiales desde el lugar de consumo hasta el punto de origen, de consumo hasta el punto de origen,
incluyendo la información asociada incluyendo la información asociada desde el sitio de destino hasta el desde el sitio de destino hasta el
fabricante o proveedor, con el fabricante o proveedor, con el propósito de adecuar los productos en propósito de adecuar los productos en
el lugar indicado y crear valor el lugar indicado y crear valor económico, ecológico, legal o de económico, ecológico, legal o de
imagen, entre otros.imagen, entre otros.

LOGÍSTICA INVERSALOGÍSTICA INVERSATENDENCIAS DE LA LOGISTICA MODERNA
•EL CICLO DE LOS PRODUCTOS ES MAS CORTO •MAS RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS PRODUCTORAS (ISO 14.000)•ALTA FRECUENCIA DE ENVIOS Y MANIPULACION DE PRODUCTOS (RETORNOS)•AUMENTO DE LOS DESECHOS Y DEVOLUCIONES•AUMENTO DE LEGISLACIONES AMBIENTAL•AGOTAMIENTO DE RECURSOS NATURALES
**
******

Las Seis Rs de la Logística Inversa Las “seis erres” identifican las principales oportunidades y responsabilidades de los procesos de la logística en reversa: Reutilización. Reventa. Reparación. Remanufactura (reindustrialización). Reciclaje. Rediseño.
LAS SEIS R´s DE LA LOGÍSTICA LAS SEIS R´s DE LA LOGÍSTICA INVERSAINVERSA

FORWARD AND REVERSE FORWARD AND REVERSE LOGISTICS LOGISTICS

•RE-USOEn la actividad misma u otra •REMANUFACTURADesensamblaje de componentes o produccion denuevos productos
•RECICLAJEDesagregar, destruir, clasificar y reusar materiales
OPCIONES PARTA EL MANEJO INVERSOOPCIONES PARTA EL MANEJO INVERSO
*
*
*

TIPO DE INDUSTRIAS INVOLUCRADAS
•OPERADORES LOGISTICOS•EMPRESAS DE SERVICIOS LOGISTICOS•FIRMAS DE REPUESTOS •DISTRIBUIDORES•MAYORISTAS•MINORISTAS
SISTEMA RE-USOSISTEMA RE-USO
******

TIPO DE INDUSTRIAS INVOLUCRADAS
INDUSTRIA AUTOMOTRIZINDUSTRIA LLANTASINDUSTRIA COMPUTACIONINDUSTRIA AERONAUTICAINDUSTRIA ELECTRONICA (CHIPS)INDUSTRIA CELULARESINDUSTRIA QUIMICAPARTES PARA EQUIPOS INDUSTRIALES
SISTEMA REMANUFACTURASISTEMA REMANUFACTURA
********

TIPO DE INDUSTRIAS INVOLUCRADAS
•INDUSTRIA PERECEDEROS•INDUSTRIA VIDRIOS•INDUSTRIA CONFECCIONES •INDUSTRIA LUBRICANTES•INDUSTRIA PLASTICOS•INDUSTRIA ALIMENTOS•INDUSTRIA MADERERA
SISTEMA RECICLAJESISTEMA RECICLAJE
*******

OPCIONES PARA ELIMINACIÓN
RECICLAR.RECICLAR.VENDER A MERCADOS SECUNDARIOS.VENDER A MERCADOS SECUNDARIOS.BOTAR.BOTAR.VENDERLO A VENDERLO A
MERCADOSSECUNDARIOS.MERCADOSSECUNDARIOS.DESCOMPONER EN PARTES.DESCOMPONER EN PARTES.RETORNARLO AL INVENTARIO.RETORNARLO AL INVENTARIO.DONARLO.DONARLO.
35.4%25.6%18.1%7.5%5.3%3.0%
**************

TIPOS DE DEVOLUCIONES
REPROCESOS DURANTE MANUFACTURA
DEVOLUCIONES COMERCIALES
DEVOLUCIONES POR GARANTIAS
FIN DE VIDA UTIL DE LOS PRODUCTOS
FIN DEL USO (LEASED, RENTING)
*
*
*
*
*

..
CASOS APLICADOS
1.COCA COLA2.BIMBO3.UPS4.BAYER5.COMCEL Y MOVISTAR6.PETROAMAZONAS
VIDEO 3PL

LOGISTICA INVERSALOGISTICA INVERSAE-LOGISTICSE-LOGISTICS
TIENDAS VIRTUALES Y COMERCIO ELECTRÓNICOTIENDAS VIRTUALES Y COMERCIO ELECTRÓNICO::
• ? QUIEN PAGA LAS DEVOLUCIONES
? QUE HACER CON LAS DEVOLUCIONES
? REVENDERLOS O REPROCESARLOS
LAS EMPRESAS DE CORREO TIENE LARGA EXPERIENCIA EN ESTO
VENTAS COMERCIO ELECTRONICO (@-LOGISTICS)• EL B2C GENERA MUCHAS DEVOLUCIONES (HASTA UN 50% DE LAS
VENTAS)• LOS RETORNOS SON UNO DE LOS TRES GRANDES DESAFIOS DE
LA E-LOGISTICS

PUNTOS CENTRALIZADOS DE RETORNO (CRC).
• CONSISTENCIA – IMPONEN PROCEDIMIENTOS.• UTILIZACION DEL ESPACIO.• AHORROS EN MANO DE OBRA .• COSTOS DE TRANSPORTE.• MEJORAN EL SERVICIOAL CLIENTE.• VISIBILIDAD DE PROBLEMAS CON LA CALIDAD.• ENVIOS / RETORNOS.• TEMAS CONTABLES.• MEJORIA EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.• IMPACTO EN LA UTILIDAD.
VER VIDEO CRC

GREEN LOGISTICSLOGISTICA VERDE
“GREEN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT”VIDEO CALENTAMEINTO
GLOBAL

ANTES•DOMINIO SOBRE LA NATURALEZA•DESTRUCCIÓN DE BIENES NO RENOVABLES•DESARROLLO MAS NO SOSTENIBILIDAD
AHORA
•TRANSICION AL BIOCOMBUSTIBLE PARA EL TRANSPORTE •RECICLAJE Y REPROCESAMIENTO•NORMAS AMBIENTALES Y ECOLOGICAS •REINSERCION DE PRODUCTOS Y EMPAQUES A LA CADENA LOGISTICA•INCREMENTO DE LA LOGISTICA INVERSA (RETORNOS Y DEVOLUCIONES)

LOGISTICA SOSTENIBLE“GREEN SUPPLY CHAIN NETWORKS”
CAJAS VERDES ESTIBAS PLASTICO CAMIONES LIMPIOS

El calentamiento global que se experimenta actualmente alrededor de todoel mundo, se debe principalmente a la emisión de los gases que producenel efecto invernadero. Dentro de estos gases, el dióxido de carbono (C02)es el principal responsable de este efecto.Actualmente varias empresas estudian su “CO2-Footprint”, en términosde emisión de CO2 que hace la producción y distribución de cada uno desus productos.Empresas que implementaron Green Logistics, informaron reduccionesentre 20 y 30 % de emisiones de carbono. El 90% de estas reduccionesfueron en transporte y distribución.
EMISIONES DE CO2
CALENTAMIENTO GLOBAL

“GREEN SUPPLY CHAIN NETWORKS”
•Utilización eficiente de agua•Utilización eficiente de energía eléctrica (baterias hibridas)•Selección adecuada de materiales renovables•Plataformas logísticas y centros de distribución verdes sustentables•Reduccion dela emision de CO2 en las plantas de Produccion

TRANSPORTE DE CARGA BIOCOMBUSTIBLES
DILEMA MUNDIAL
BIOCOMBUSTIBLE VERSUS ALIMENTACION

•Se están estudiando e incorporando nuevos combustibles o aditivos que conllevan beneficios ecológicos :Transporte con camión• El uso de etanol como aditivo a la gasolina proporciona una combustión más limpia, emitiendo menor cantidad de emisiones de CO2. La fórmula utilizada se denominaE10 (10% etanol y 90% gasolina)•El uso de combustibles bio-diesel, elaborados a partir de materia orgánica proporciona grandes beneficios ambientales Transporte interno (MHE)•Los MHE híbridos (motor eléctrico + motor de combustión interna) están siendo introducidos en el mercado por las empresas tradicionales de MHE y prometen un 50% menos de emisiones de CO2•También se están poniendo a prueba prototipos que funcionarían con celda de hidrógenoCamión de combustible alternativo •Utilización de fuentes de energía renovables
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS TRANSPORTE DE CARGA

EVOLUCION NORMAS ISO CALIDADEVOLUCION NORMAS ISO CALIDAD

LOGISTICA VERDELOGISTICA VERDE
..
CASOS APLICADOS LATINOAMERICANOS
1. MANEJO DE PRODUCTOS PERECEDEROS.
2. CONSTRUCCION CENTROS LOGISTICOS Y PUERTOS MARITIMOS
3. HIPERMERCADOS (DEVOLUCIONES)
4. DISEÑO DE EMPAQUES Y EMBALAJES

PLANEACION LOGISTICA URBANAS
”PLATAFORMAS Y CENTROS LOGISTICOS”
ZONAS FRANCAS
CENTROSLOGISTICOS
CENTRO CIUDAD

•RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
•PLANEACION LOGISTICA URBANA (POT)
•RELOCALIZACION DE PLATAFORMAS Y CENTROS LOGISTICOS PERIMETRICOS LAS GRANDES CIUDADES
•IMPLANTACION CENTROS LOGISTICOS DE MANEJO DE DEVOLUCIONES Y REDUCIR IMPACTO AMBIENTAL
•EXIGENCIAS DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y PAISES DESARROLLADOS
•ALIANZAS SECTOR PUBLICO Y PRIVADO PARA DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD DEL ENTORNO
PROYECTOS A DESARROLLARGESTION LOGISTICA INVERSA Y VERDE

¡MUCHAS GRACIAS!
PREGUNTASPREGUNTAS
INGENIERO LUIS ANIBAL MORAINGENIERO LUIS ANIBAL MORAHIGH LOGISTICSHIGH LOGISTICS
COLOMBIACOLOMBIAEmail: l[email protected]: [email protected]