Macroplanificación 7 sociales

42
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO” PROGRAMA ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 PLANTEL: Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario” 1.2 UBICACIÓN: Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua 1.3 PROVINCIA: Pichincha 1.4 CANTÓN: Quito 1.5 PARROQUIA: La Concepción 1.6 NIVEL: Básica media 1.7 ÁREA: Estudios Sociales 1.8 ASIGNATURA: Sociales 1.9 DOCENTE: Marco Mendieta 2. OBJETIVOS 2.1 Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la realidad nacional. 2.2 Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad. 2.3 Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la problemática social, por medio de la localización de sociedades diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el propósito de valorar la diversidad en el mundo. 2.4 Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario 2.5 Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes 1

Transcript of Macroplanificación 7 sociales

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO”PROGRAMA ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 PLANTEL: Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario”1.2 UBICACIÓN: Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua1.3 PROVINCIA: Pichincha1.4 CANTÓN: Quito1.5 PARROQUIA: La Concepción1.6 NIVEL: Básica media1.7 ÁREA: Estudios Sociales1.8 ASIGNATURA: Sociales1.9 DOCENTE: Marco Mendieta

2. OBJETIVOS

2.1 Analizar las actuaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro país desde sus inicios hasta la actualidad, por medio

de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales, políticos y económicos, con el fin de emitir juicios críticos sobre la

realidad nacional.

2.2 Establecer nexos entre el pasado y la actualidad en diversos lugares geográficos, a través del análisis de su evolución histórica y cultural, con el

fin de hallar puntos de unión que refuercen una identidad mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad.

2.3 Asociar realidades geográficas diversas con sus realidades culturales y la problemática social, por medio de la localización de sociedades

diferentes y la concatenación con sus expresiones culturales, con el propósito de valorar la diversidad en el mundo.

2.4 Generar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles, conociendo y valorando sus particularidades culturales y geográficas, para

establecer nexos de pertenencia, desde lo local hasta lo planetario

2.5 Obtener información suficiente sobre los derechos y obligaciones de ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir del

estudio de los procesos sociales a través de la historia y de los textos legales pertinentes

1

2.6 Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el espacio público y la democracia, por medio del acuerdo y del

compromiso, con el objeto de generar actitudes, acciones y hábitos de influencia positiva en la sociedad.

2.7 Localizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes geográficos del Ecuador, América Latina y el mundo.

3. CÁLCULO DEL TIEMPO

3.1 Número de semanas laborables: 403.2 Evaluaciones e imprevistos: 53.3 Número de semanas disponibles: 353.4 Número de períodos semanales: 33.5 Número de períodos anuales: 105

4. BLOQUES Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

4.1 Bloque 1: 23 horas4.2 Bloque 2: 18 horas4.3 Bloque 3: 16 horas4.4 Bloque 4: 21 horas 4.5 Bloque 5: 17 horas 4.6 Bloque 6: 10 horas

TOTAL: 105 horas

5. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS eje integrador, eje de aprendizaje, objetivos educativos

2

ÁREA: Estudios Sociales ASIGNATURA: Estudios SocialesNIVEL: Básica media

BLOQUE 1: EL NACIMIENTO DEL ECUADOR

EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad OBJETIVOS EDUCATIVO: Definir las características fundamentales de la Época Republicana y el nacimiento del Ecuador, a través del estudio crítico del período, a fin de valorar los esfuerzos de ecuatorianos y ecuatorianas para alcanzar la unidad en la diversidad, la justicia social y la democracia.

TIEMPO: 22 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Actividades de diagnóstico y evaluación

Relatar la fundación del Ecuador como país independiente en el marco de una realidad de regionalización, a través del análisis de las condiciones que vivía América Latina en la época.

1.11.21.3

1.4

1.5

• Causas de la conquista española

• La gran Colombia

• Ecuador nace como una república independiente

• El territorio ecuatoriano• Características económicas de

los departamentos• Organización del gobierno

1H1H

1H

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaDesarrollar taller del textoRealizar un resumen

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaFormular preguntasElaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Cuaderno• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Revistas• Recortes• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Lápices de colores• Cartulinas• Internet• Imágenes• Tarjeta• Biblioteca virtual• Hojas recicladas• Cromos

Identifica las causas de la conquista españolaExplica cómo se formó la Gran Colombia

Explica el proceso de creación del Ecuador en sus aspectos político-administrativo, demográfico, cultural y de organización social, en el marco de la realidad latinoamericana.

3

DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Explicar las razones por las cuales al país naciente se le dio el nombre de Ecuador, fruto de las tensiones regionales, y cómo ese nombre identifica a nuestro país y a nuestra gente en su trayectoria histórica.

Determinar el número de los habitantes del nuevo Estado, su diversidad en términos étnicos, su distribución en las cuatro regiones naturales, y localizar los territorios que controlaba y reclamaba Ecuador.

Identificar a los grupos sociales del país, a través del reconocimiento y descripción de los roles de los latifundistas (señores de la tierra), campesinos, artesanos, pequeños productores y comerciantes.

1.6

1.7

1.8

1.9

• El nombre del Ecuador

• Los censos poblacionales• La población en la real

audiencia de Quito

• Distribución de la población por regiones

• Cambios poblacionales posteriores

• Grupos sociales en la nueva republica

• Estructura social

1H

1H

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaElaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del textoRealizar un resumen

Observar imágenes Describir imágenesFormular preguntasRealizar lecturaLocalizar territorio más poblados en EcuadorElaborar un mapa conceptual Realizar un resumen

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaFormular preguntasElaborar un mapa jerarquicoDesarrollar taller del texto

• Fotocopiadora• Goma• Computadora• Cinta adhesiva• Grapadora• Proyectorde imágenes

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyector

de imágenes

Identifica las causas del crecimiento de la población a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX.

4

DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Relacionar la vida de las ciudades con la del campo, desde la localización de sus esferas de influencia en los mapas.

Identificar los actores fundamentales de la vida urbana, a partir del reconocimiento del papel de la mujer en la vida social.

Revisar los conocimientos adquiridos a través de actividades de refuerzo

Describir la estructura de la sociedad y sus cambios, a base de ejemplos de obras de narradores y artistas.

Ubicar al nuevo Estado como un lugar aislado en un mundo creciente dominado por el capitalismo, donde las relaciones con el sistema mundial se profundizaban pero aún no eran dominantes.

1.10

1.11

1.12

1.13

1.14

1.15

1.16

• Desarrollo del campo• El concertaje en la práctica• El huasipungo• Producción en las haciendas• Las ciudades

• Actores fundamentales de la vida urbana

• Las mujeres en la vida social

Taller grupal

• El arte a inicios de la republica

• Nuevos mercados internacionales

• Economía de las nuevas republicas

• Ecuador y el mercado internacional

1H

1H

1H

1H

1H

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenesFormular preguntasRealizar lecturaDesarrollar taller del texto

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaElaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaDesarrollar taller del texto

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaDesarrollar taller del textoUbicación cartográfica

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyector

de imágenes

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Cartulinas• Marcadores

Discrimina las características entre campo y ciudad.

Caracteriza los actores fundamentales de la vida en el campo y las ciudades en la nueva república.

Demuestra los conocimientos adquiridos

Caracteriza la sociedad a partir del reconocimiento del papel de indígenas en la vida cotidiana.

Identifica la relación de Ecuador con el sistema económico mundial.

5

DESTREZAS CON CRITERIODE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Describir la sociedad tradicional ecuatoriana del siglo XIX en la vida cotidiana de la gente, sus costumbres, papel de las familias, la alimentación, diversiones y formas de la cultura popular.

Reconocer que Ecuador es un país con sus raíces e historia que deben ser entendidas para poder afrontar el presente y el futuro.

Demostrar los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Evaluación

Ejercicios de retorno actividades de recuperación en el aula

1.17

1.18

1.19

1.20

1.21

1.22

• Ecuador una sociedad muy tradicional

• Los matrimonios, La vida de la mujer

• Ecuador un país con raíces históricas

Taller

Prueba escrita de base estructurada: Prepárate para las pruebas nacionales

Taller

1H

1H

1H

1H

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lectura Desarrollar taller del textoGraficar la sociedad tradicional ecuatoriana

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaDesarrollar taller del texto

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaElaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

Lectura comprensiva de texto informativo Desarrollo de la evaluación

Observar imágenes Describir imágenesInterpretar imágenesRealizar lectura

• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyector

de imágenes

• Guía del docente • Texto del

estudiante Evaluación

Caracteriza la vida cotidiana de la sociedad ecuatoriana de la década de 1830.

Reconoce las raíces de Ecuador.

Demuestra los conocimientos adquiridos

Demuestra los conocimientos adquiridos a través de ejercicios de retorno.

6

ÁREA: Estudios SocialesASIGNATURA: Estudios SocialesNIVEL: Básica media

BLOQUE 2: Los primeros años

EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad OBJETIVOS EDUCATIVO: Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano (1830-1895), por medio del análisis de la sociedad de la época, para identificar las consecuencias económicas y sociales del establecimiento de un estado excluyente.

TIEMPO: 18 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Determinar las características principales del Ecuador como un país pobre y desunido en las primeras décadas de su historia, en que predominaba el conflicto entre las regiones.

2.23• Un país desunido• El ejercicio de la autoridad en

un país dividido1H

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaElaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Videos• Biblioteca virtual• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Define la vida política, económica y social del Ecuador en los primeros años de la República.

Ubicar en el tiempo una primera etapa de la vida del Ecuador (1830-1845), en la que predominaron los caudillos militares y la influencia del clero en la

2.24• Los conflictos regionales y los

caudillos militares• La división regional y la

economía

1H

Observar imágenes Describir imágenesInterpretar imágenesRealizar lecturaElaborar línea de tiempoDesarrollar taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Biblioteca Virtual• Videos

Explica el papel que cumplieron los militares al inicio de nuestra vida como país.

Enuncia las transformaciones

7

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

política y la sociedad, destacando el papel de Juan José Flores.

2.25• El papel de la iglesia a inicios

de la república • Juan José Flores

1H• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

sociales producidas en Ecuador entre 1830 y 1845.

Identificar a la administración de Vicente Rocafuerte como el primer intento de organización del país, desde el estudio de sus obras de gobierno.

2.26 • Las condiciones del Ecuador cuando Vicente Rocafuerte ascendió al poder

• La gestión de gobierno de Rocafuerte

1H Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantes:Motivar a la lectura del texto Seleccionar palabras desconocidas y buscar su significado.Construcción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Explica, en sus propias palabras, por qué el gobierno de Vicente Rocafuerte fue calificado como un “intento” para organizar el país.

Destacar la abolición de la esclavitud de los negros, durante el gobierno de José María Urbina, desde el estudio de las consecuencias de esta medida.

2.27

2.28

• Urbina: un reformador liberal

• Medidas liberales de Urbina• La abolición de la esclavitud y

la supresión del tributo indígena

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaDesarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles

Reconoce las consecuencias de la abolición de la esclavitud y la supresión del tributo indígena.

8

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Ejercicios de retorno 2.29 Taller: abolición de la esclavitud 1H Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantes:Motivar a la lectura del texto Seleccionar palabras desconocidas y buscar su significado.Construcción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos

Analizar la situación de inestabilidad y continuas guerras que se dieron en los primeros años y devino en 1859-1860 en una crisis de disolución de la naciente

2.30

2.31

• Conflictos internos• Conflictos entre países

• Principales conflictos externos• Crisis de 1859

1H

1H

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaUbican en material cartográfico Elaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos

Identifica las principales causas de los conflictos externos y externos del ecuador a mediados del siglo XIX.

9

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

República del Ecuador. • Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Examinar el proceso de consolidación del Estado que se dio bajo el régimen de García Moreno, un gobernante polémico, inclinado a la represión y gran constructor.

2.32

2.33

• La consolidación del país • La iglesia como elemento de

unión• La gestión de García Moreno• Obras del gobierno de García

Moreno

1H

1H

Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantes:Motivar a la lectura del texto Seleccionar palabras desconocidas y buscar su significado.Construcción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Explica el papel que desempeñó Gabriel García Moreno en la consolidación del Estado.

Analizar la etapa que va desde 1875 a 1895, sus conflictos sociales y políticos, especialmente la lucha

2.34• Conflictos políticos • Cambios en la economía de la

región litoral1H

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaElaborar línea de tiempo

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta

Compara las condiciones d la producción de la región interandina con aquella propia del litoral y sus

10

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

popular por la democracia y el inicio del "auge cacaotero".

Desarrollar taller del texto • Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• diapositivas • Internet• Imágenes• mapa político Ecuador• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

consecuencias en las luchas populares.

Establecer cómo, a finales del siglo XIX, se hicieron varios esfuerzos por explicar el país y su identidad, especialmente los de Juan Montalvo, Juan León Mera, Federico González Suárez y Marieta de Veintimilla, entre otros.

2.35

• El romanticismoJuan Montalvo, Juan León Mera, Federico González Suárez y Marieta de Veintimilla

1H

Observar imágenes Describir imágenesRealizar lecturaElaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del textoRealizar un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Reconoce las contribuciones del romanticismo para la construcción de la identidad nacional.

Valorar la unidad nacional y la lucha por consolidar la 2.36

• Soberanía e identidad nacional• La venta de la bandera y el 1H

Observar imágenes Describir imágenes

• Guía del docente• Texto del

Reconoce la identidad y pertenencia ecuatorianas.

11

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

identidad y soberanía de la Patria a partir de la consideración de los enfrentamientos y conflictos que sucedieron.

sentido de la identidad Realizar lecturaElaborar un mapa conceptual Desarrollar taller del textoRealizar un resumen

estudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Ejercicios de retorno 2.37 Taller: Consolidación del Estado que se dio bajo el régimen de García Moreno

1H Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantes:Motivar a la lectura del texto Seleccionar palabras desconocidas y buscar su significado.Construcción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos

12

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Comprueba lo que sabes 2.38 Taller de aplicación de conocimientos

1H Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstrucción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos

Evaluación 2.39 Prueba escrita de base estructurada: Prepárate para las pruebas nacionales

1H Lectura comprensiva de texto informativo Desarrollo de la evaluación

• Guía del docente • Texto del

estudiante Evaluación

Ubica y secuencia temporalmente hechos históricos

Diferencia la opinión de los hechos en diversos textos históricos

Obtiene información de diversas fuentes dadas

Elabora preguntas para explicar un tema histórico

Expresa opiniones propias y conclusiones sobre procesos históricos

13

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Ejercicios de retorno actividades de recuperación en el aula

2.40 Taller grupal 1H Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaEjercicios de ubicación espacial y temporalDesarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos

14

ÁREA: Estudios SocialesASIGNATURA: Estudios SocialesNIVEL: Básica media

BLOQUE 3: ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX

EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad OBJETIVOS EDUCATIVO: Determinar la posición del Ecuador en el orden mundial que predomino a finales del siglo XIX y las características del Estado laico, establecido a inicios del siglo XX, a través de la comparación con otras sociedades en América y el mundo, con el propósito de identificar factores propios sobresalientes.

TIEMPO: 18 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Caracterizar la situación mundial de inicios del siglo XX, dominada por el avance del capitalismo y el mercado mundial, los enfrentamientos entre potencias y los avances científicos.

3.41

3.42

• La Segunda Revolución industrial

• América latina, exportador de materias primas

1H

1H

Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantes:Motivar a la lectura del texto Seleccionar palabras desconocidas y buscar su significado.Construcción de un

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora

Explica la situación del Ecuador en relación con el resto del mundo a finales del siglo XIX e inicios del XX.

Diferencia materia prima y productos elaborados.

15

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Proyectorde imágenes

Analizar la vinculación del país al mercado mundial con la exportación de cacao, que definió una sociedad dominada por la burguesía comercial y bancaria.

3.43

• Producción de cacao y desarrollo social

• El Estado y la exportación de cacao

1H

Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstrucción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca Virtual• Internet• Imágenes• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Reconoce las causas y consecuencias de la producción y exportación cacaotera en Ecuador y su vinculación al mercado mundial.

Describir el proceso de la Revolución Liberal, desde las luchas previas de su líder Eloy Alfaro hasta la secuencia de la etapa 1895-1912, con sus actores colectivos e individuales.

3.44• Eloy Alfaro y las montoneras• Oposición a las campañas

liberales 1H

Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstrucción de un organizador cognitivo

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora

Describe el resultado de transformaciones sociales, políticas y económicas que trajo consigo la Revolución Liberal.

16

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

referente al tema tratado. • Grapadora• Proyectorde imágenes

Identificar los rasgos fundamentales del Estado Laico, fruto de la Revolución Liberal: separación Iglesia-Estado, modernización estatal, educación laica, incorporación de la mujer, comunicaciones, entre otros.

3.45

3.46

• El programa liberal de Eloy Alfaro

• Reformas para separar la iglesia del Estado

1H

1H

Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstrucción de un organizador cognitivo referente al tema tratado

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Describe el impacto de las medidas liberales en diferentes actores sociales de la época.

Definir los alcances de la libertad de conciencia, implantada por elLiberalismo, y valorar sus consecuencias en el respeto al pensamiento, a la diversidad de creencias y a la aceptación del mestizaje.

3.47 • Libertad de conciencia 1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Cuaderno• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Revistas• Recortes• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Lápices de colores

Identifica característica y elementos de libertad.

Define libertad de conciencia.

Identifica las causas de la separación del Estado y la Iglesia en el proyecto liberal de Eloy Alfaro.

17

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

• Cartulinas• Internet• Imágenes• Tarjeta• Pizarrón• Hojas recicladas• Cromos• Fotocopiadora• Goma• Computadora• Cinta adhesiva• Grapadora• Proyectorde imágenes

Ejercicios de retorno 3.48 Taller: Revolución liberal 1H Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantes:Motivar a la lectura del texto Seleccionar palabras desconocidas y buscar su significado.Construcción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos

18

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Establecer la importancia de los cambios que se dieron en la sociedad con el laicismo y la modernización, desde el análisis de la vida cotidiana.

3.49

3.50

• Desarrollo tecnológico y progreso

• Educación y cultura a inicios del siglo XX

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaUbican en material cartográficoElaboran un cuadro comparativoDesarrollan taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Identifica algunas ciudades que, a principios del siglo XX, se beneficiaron con algunos aspectos de la modernización: luz eléctrica, agua potable, etc.

Relatar los hechos y procesos de la etapa de predominio del "liberalismo plutocrático", con el declive del auge cacaotero, los gobiernos de los banqueros y el inicio de la insurgencia social.

3.51

3.52

• El alfarismo revolucionario finaliza( 16-1-2015)

• Plutocracia en Ecuador

• Gobiernos plutocráticos de la insurgencia

• La matanza obrera de 1922 ( 23-01.2014) 7A

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaCaracterizan el tema de estudioRealizan un resumenDesarrollan el taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyector

Caracteriza al Estado y la sociedad del Ecuador en el gobierno liberal-plutocrático.

19

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

de imágenes

comprueba lo que sabes 3.53 Taller de aplicación de conocimientos ( 7 B 23-01-2014)

1H Observar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstrucción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos

Evaluación 3.54 Prueba escrita de base

estructurada: Prepárate para las pruebas nacionales

1H Lectura comprensiva de texto informativo Desarrollo de la evaluación

• Guía del docente • Texto del

estudiante Evaluación

Ubica y secuencia temporalmente hechos históricos

Diferencia la opinión de los hechos en diversos textos históricos

Obtiene información de diversas fuentes dadas

Elabora preguntas para explicar un tema histórico

20

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Expresa opiniones propias y conclusiones sobre procesos históricos

Ejercicios de retorno actividades de recuperación en el aula

3.55 Predominio del "liberalismo plutocrático 7 A 31-01-2014

1H Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaEjercicios de ubicación espacial y temporal

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos

21

ÁREA: Estudios SocialesASIGNATURA: Estudios SocialesNIVEL: Básica media

BLOQUE 4: AÑOS DE AGITACIÓN Y LUCHA

EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad OBJETIVO EDUCATIVO:

TIEMPO: 19 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Describir la etapa 1925-1947, en que se dio una crisis persistente, una gran inestabilidad política y una insurgencia de nuevos actores sociales como la moderna clase trabajadora.

4.56• Crisis cacotera • La gran depresión de 1929• El socialismo 7 B 31-01-2015

1HObservar material visual Reconocimiento de los lugares de origen de lo observado Ubicación de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Descripción del material.Interpretar imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstrucción de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Explica los cambios en el Estado y la sociedad, producidos entre las décadas de 1920 y 1940, e identifica a los actores individuales y colectivos que participaron en la realización de dichos cambios.

Examinar cómo la sociedad reaccionó ante la crisis con la lucha por la justicia social y la organización popular, que

4.57

4.58

• Una nueva tendencia política: en socialismo

• La organización de los trabajadores 7 a 02-06-2015

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesInterpretan imagenesRealizan lectura

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta

Describe la relación entre una crisis y el surgimiento de movimientos sociales.

22

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

surgió del socialismo y de las centrales obreras.

Elaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del texto

• Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Analizar el proceso desde 1925 a 1938 en que se dieron varias reformas del Estado (de las «julianas» hasta las de Enríquez Gallo), y enfrentamientos políticos en medio de los que apareció la figura de José María Velasco Ibarra.

4.59

4.60

• La revolución Juliana 7 B 02-06-2015

• Reformas del Estado• Los años treinta

1H

1H

Observan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Analiza la importancia de las reformas propuestas por Isidro Ayora.

Reconoce elementos de un código de trabajo, reforma laboral impuesta por Enríquez Gallo.

Valorar el desarrollo de las manifestaciones artísticas comprometidas con el

4.61• El realismo social y la literatura• La denuncia social en la

pintura ( 7 A 27/02/2015)1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lectura

• Guía del docente• Texto delestudiante

Identifica las características del realismo social.

23

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

cambio social, desde el acercamiento a las obras de la «Generación de los Treinta» y su producción literaria, así como de los pintores indigenistas.

Desarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Analizar la expansión del sistema educativo que se produjo entre 1925 y 1947, desde la valoración de la participación femenina

4.62

4.63

• La educación a inicios del siglo XX

• La educación de la mujer en la primera mitad del siglo XX

1H

1H

Observan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Reconoce los avances educativos y los aportes de los grandes maestros ecuatorianos.

24

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Identificar los principales rasgos de la vida cotidiana de la gente entre 1925 y 1947, las continuidades tradicionales y las diversiones, el auge del teatro y varias formas musicales.

4.64 • Los medios de comunicación • El teatro• La música

1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Relaciona los cambios tecnológicos de los años treinta con los cambios de las costumbres de la sociedad.

Ejercicios de retorno 4.65 Taller 1HObservan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Cartulinas• Marcadores• Internet• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos.

25

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Establecer las causas y consecuencias de los hechos que precipitaron la invasión peruana y la desmembración territorial del Ecuador, la reacción popular y el 28 de mayo de 1944.

4.66

4.67

• Demarcación de límites del Ecuador

• Invasión peruana

• El protocolo de Río de Janeiro• Revolución del 28 de mayo de

1944

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaDesarrollan una cadena de secuenciaEstablecen causas y consecuencias Desarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Cartulinas• Marcadores• Internet• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Identifica causas y consecuencias del enfrentamiento con Perú.

Desarrolla una secuencia cronológica sobre los distintos procesos que tuvieron lugar para la definición de límites con el Perú.

Caracterizar la etapa de estabilidad que se dio entre 1948 y 1960, con el «auge bananero», el crecimiento de la clase media y el desarrollo de las vías de comunicación.

4.68

4.69

• Políticas desarrollistas en América Latina

• Consecuencias del auge bananero

1H

1H

Observan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca Virtual• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Caracteriza la sociedad y la economía ecuatorianas en el período comprendido entre 1948 y 1960.

Valorar el avance de los derechos políticos y los

4.70 • El avance de los derechos• Derechos políticos y sociales

1H Observan imágenes Describen imágenes

• Guía del docente• Texto del

Reconoce y valora los derechos sociales.

26

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

derechos sociales como producto histórico de la lucha de la sociedad ecuatoriana por la ampliación de la democracia.

Realizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del textoRealizan un resumen

estudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Ejercicios de retorno 4.71 Taller 1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

27

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Demuestra haber adquirido los conocimientos comprueba lo que sabes

4.72 Taller 1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet

Evaluación 4.73Prueba escrita de base estructurada: Prepárate para las pruebas nacionales

1H Lectura comprensiva de texto informativo Desarrollo de la evaluación

• Guía del docente • Texto del

estudiante Evaluación

Ubica y secuencia temporalmente hechos históricos

Diferencia la opinión de los hechos en diversos textos históricos

Obtiene información de diversas fuentes dadas

Elabora preguntas para explicar un tema histórico

Expresa opiniones propias y conclusiones sobre procesos históricos

Ejercicios de retorno actividades de recuperación en el aula

4.74 Taller: Predominio del "liberalismo plutocrático

1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaEjercicios de ubicación espacial y temporal Elaboran resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos

Demuestra los conocimientos adquiridos

28

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

29

ÁREA: Estudios SocialesASIGNATURA: Estudios SocialesNIVEL: Básica media

BLOQUE 5: EL ECUADOR CONTEMPORÁNEO

EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad OBJETIVOS EDUCATIVO: Describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es Ecuador y las consecuencias de la invasión Inca, a través del estudio de fuentes históricas, con el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen y a nuestro patrimonio cultural.

TIEMPO: 18 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Relatar los cambios que han experimentado el mundo y América Latina desde los años sesenta, tanto en los aspectos económicos como en las relaciones internacionales.

5.75

5.76

• Guerra fría• El Muro de Berlín

• La Revolución Cubana y América Latina

• Proceso de descolonización

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Biblioteca Virtual• Marcadores• Internet• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Describe las transformaciones ocurridas en la economía y en la vida de la sociedad ecuatoriana desde 1960 hasta 1979.

Establecer el alcance de las transformaciones agrarias y los procesos de industrialización que se dieron desde los años sesenta y sus consecuencias

5.77 • Reforma agraria en América latina

• Crisis económica y reforma agraria en Ecuador

1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos

Identifica la crisis económica que enfrentó Ecuador y que determinó las transformaciones agrarias y los procesos de industrialización que

30

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

en la economía, especialmente el inicio de la integración andina.

5.78 • Proceso de industrialización• Pacto andino o Acuerdo de

Cartagena

1H • Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

ocurrieron desde la década de los sesenta.

Explicar la transformación del país en exportador de petróleo en medio de una coyuntura de elevación internacional de los precios, establecer su impacto económico y las consecuencias del robustecimiento del Estado

5.79

5.80

• Explotación y exportación petrolera

• Beneficios de la exportación petrolera

1H

1H

Observan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Explica las transformaciones agrarias y los procesos de industrialización que se dieron desde los años sesenta.

Explica los beneficios de la integración andina en la década de los sesenta.

Determinar las condiciones del crecimiento poblacional del país, en especial la expansión de las ciudades, la migración interna y el

5.81

5.82

• Crecimiento poblacional

• Proceso de urbanización

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaborar preguntas para explicar un tema histórico.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos

Comprende y analiza las causas de la migración.

31

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

desarrollo de los servicios. Elaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del texto

• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Establecer en las últimas décadas el desarrollo de los medios de comunicación en una sociedad de la información, y su influencia en la opinión pública y la cultura.

5.83• Los medios de comunicación

una herramienta para el desarrollo

• Diferentes tipos de medios de comunicación

• La televisión• Internet • Medios alternativos

1HObservan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Biblioteca Virtual• Internet• Imágenes

• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Interpreta la función que representan los medios de comunicación.

Demuestra haber adquirido los conocimientos a través de ejercicios de retorno

5.84 Taller: Transformación del país en exportador de petróleo

1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaEjercicios de ubicación espacial y

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta

Demuestra los conocimientos adquiridos

32

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

temporal Elaboran resumen

• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Definir la presencia de nuevos actores sociales que se han sumado a los ya existentes, como los empresarios y trabajadores, a partir del estudio de sus acciones.

5.85• Cambios a partir de los años

setenta• Comerciantes e industriales

1HObservan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Marcadores• Internet• Imágenes• Biblioteca virtual• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Explica la incursión de nuevos actores sociales en la escena política ecuatoriana y su influencia en la sociedad.

Explicar el ascenso del movimiento indígena, los grupos de reivindicación de

5.86• Movimientos y luchas sociales• Movimiento afroecuatoriano• Movimiento indígena

1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lectura

• Guía del docente• Texto delestudiante

Reconocer la importancia y trayectoria de personajes que influyeron en el

33

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

género, ecologistas y otros, desde la comparación de su importancia en el pasado y en el presente.

5.87 • Movimientos por la equidad de género

• Movimientos ecológicos

1H Elaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del texto

• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Biblioteca Virtual• Marcadores• Internet• Imágenes• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

movimiento indígena ecuatoriano desde la década de los sesenta.

Analizar las modificaciones que se han dado en la vida de la gente con la modernización, el cambio de los hábitos higiénicos y alimenticios, el incremento del comercio y el avance tecnológico.

5.88• Los servicios públicos • Participación de la mujer 1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaDesarrollan taller del textoRealizan un gráfico

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Describe las transformaciones ocurridas en la economía y en la vida de la sociedad ecuatoriana desde 1960 hasta 1979.

Reconoce la relación entre avances en servicios públicos y los hábitos de la población que los recibe.

Analiza la intervención de la Iglesia a favor de los indígenas.

Interpretar la secuencia de administraciones que se sucedieron desde 1960 a 1979, a partir de la comparación de las dictaduras

5.89

5.90

• Dictaduras, una solución contra el comunismo

• Características de las dictaduras militares del cono sur y Centroamérica

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran una línea de tiempoDesarrollan taller del texto

• Línea de tiempo• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta

Compara las dictaduras ecuatorianas y las del Cono Sur y Centroamérica.

34

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ecuatorianas y latinoamericanas.

5.91 • Consecuencias de las dictaduras militares

• Dictaduras en ecuador

1H • Gráficos• Videos• Biblioteca virtual• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyector• de imágenes

Evaluación 5.92 Prueba escrita de base estructurada: Prepárate para las pruebas nacionales

1H Lectura comprensiva de texto informativo Desarrollo de la evaluación

• Guía del docente • Texto del

estudiante• Evaluación

Ubica y secuencia temporalmente hechos históricos

Diferencia la opinión de los hechos en diversos textos históricos

Obtiene información de diversas fuentes dadas

Elabora preguntas para explicar un tema histórico

Expresa opiniones propias y conclusiones sobre procesos históricos

Ejercicios de retorno actividades de recuperación en el aula

5.93 Taller grupal 1H Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Completan la ficha de trabajo en

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• ficha de trabajo

Demuestra los conocimientos adquiridos.

35

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

equipo • Videos• Biblioteca virtual• Internet• Imágenes• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

36

ÁREA: Estudios SocialesASIGNATURA: Estudios SocialesNIVEL: Básica media

BLOQUE 2: LOS AÑOS RECIENTES

EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.EJE DE APRENDIZAJE: Identidad nacional, unidad en la diversidad OBJETIVOS EDUCATIVO: Describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es Ecuador y las consecuencias de la invasión Inca, a través del estudio de fuentes históricas, con el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen y a nuestro patrimonio cultural.

TIEMPO: 18 horas clase

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Caracterizar la economía nacional en el marco de una economía mundial dominada por el neoliberalismo, con el incremento de la deuda externa, el aumento de la pobreza y la acumulación.

5.94

5.95

• Crisis latinoamericana a inicios de los ochenta

• Política económica mundial

2HObservan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Reconoce la economía local y la compara con la economía mundial.

Explica el concepto de inflación y cómo funciona en la práctica.

Definir los rasgos económicos, sociales y 5.96

• Crisis latinoamericana a inicios de los ochenta 1H

Observan imágenes Describen imágenes

• Guía del docente• Texto del

Analiza el origen del endeudamiento como una de

37

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

políticos de la prolongada crisis que han soportado Ecuador y América Latina, desde los años ochenta hasta inicios del siglo XXI.

5.97

• Ecuador y el Plan Brady

• Hiperinflación• Déficit fiscal • Deudores y acreedores

1H

Realizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del texto

estudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

las causas de la crisis económica que han soportado Ecuador y América Latina desde los años ochenta.

Establecer las condiciones en que se da la masiva migración ecuatoriana al exterior, con sus consecuencias en la economía y la sociedad.

5.98• La migración como única

solución• Consecuencias de la migración

1HObservan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Explica los hechos asociados al proceso de migración masiva de ecuatorianos y ecuatorianas ocurrida en las dos últimas décadas.

38

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Analizar el proceso histórico que viene de 1979 al presente, con el esfuerzo por consolidar el régimen constitucional y la acción de los movimientos sociales.

5.99

5.100

• Los primeros años ( 1979-1996)

• Economía de este período• Segunda etapa democrática

(1996 a la actualidad)

1H

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran una línea de tiempo Desarrollan taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Ubica en una línea de tiempo los gobiernos ecuatorianos desde 1979 hasta la actualidad.

Ubicar a nuestro país en el panorama mundial de los últimos años, como actor de un mundo en que se lucha por la superación de la pobreza, la integración y la defensa del planeta.

5.101• Integración latinoamericana• Proyectos de asociación

latinoamericana1H

Observan material visual Reconocen lugares o elementos de origen de lo observado Ubican de los lugares presentados en las imágenes en material cartográfico.Describen del material.Interpretan imágenes, respondiendo interrogantesEjercicios de ubicación espacial y temporalConstruyen de un organizador cognitivo referente al tema tratado.

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyector

Identifica los organismos internacionales y determina sus funciones.

39

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

de imágenes

Valorar la lucha histórica del pueblo ecuatoriano por consolidar la democracia y la vigencia de los derechos humanos, en el marco del desarrollo de la interculturalidad, la justicia social y la unidad nacional.

5.102

• Democracia• Consolidación de la

democracia• Derechos humanos

1H

Observan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Desarrollan taller del textoRealizan un resumen

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos• Carteles• Cartulinas• Marcadores• Internet• Imágenes• Hojas recicladas• Goma• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Reconoce el valor de la democracia y de vivir en libertad.

Demuestra haber adquirido los conocimientos comprueba lo que sabes

5.103 Taller 1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaDesarrollan taller del texto

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• Gráficos• Videos

Demuestra los conocimientos adquiridos

Evaluación 5.104Prueba escrita de base estructurada: Prepárate para las pruebas nacionales

1H Lectura comprensiva de texto informativo Desarrollo de la evaluación

• Guía del docente • Texto del

estudiante• Evaluación

Ubica y secuencia temporalmente hechos históricos

Diferencia la opinión de los hechos en diversos textos históricos

40

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

COD

IGO

CONTENIDOS

HO

RAS

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOSEVALUACIÓN CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

Obtiene información de diversas fuentes dadas

Elabora preguntas para explicar un tema histórico

Expresa opiniones propias y conclusiones sobre procesos históricos

Ejercicios de retorno actividades de recuperación en el aula

5.105 Taller grupal 1HObservan imágenes Describen imágenesRealizan lecturaElaboran un mapa conceptual Completan la ficha de trabajo en equipo

• Guía del docente• Texto delestudiante• Textos de consulta• ficha de trabajo • Videos• Biblioteca virtual• Internet• Imágenes• Computadora• Grapadora• Proyectorde imágenes

Demuestra los conocimientos adquiridos.

41

6. EVALUACIÓN

7. BIBLIOGRAFÍA

ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR de la Educación Básica. 7°Año, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Estudios Sociales 7°, 2011.EDITORIAL SANTILLANA, Casa del Saber Sociales séptimo año de educación básica, 2014MEZA BOLAÑOS, Reinaldo, Ciencias Sociales Décimo Año Educación Básica , 2013

8. OBSERVACIONES

8.1 Del Profesor

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

8.2 Del Director de Área

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

8.3 De las Autoridades

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

Quito, 25 de julio de 2014

DIRECTORA DE ÁREA DOCENTE

42