MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

download MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

of 19

Transcript of MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    1/19

    MACRODISCUSION DE INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS USAMEDIC 2014

    1. 

    En la respuesta inflaat!ria sist"i#a$ %#u&l 'e est!s e'ia'!res ini#ia la li(era#i)n 'el fa#t!r 'e ne#r!sis tu!ral* RESIDEN+ADO 2012a)

     

    Activador de plaquetas.b)  Lipopolisacáridos.c)

     

    Exotoxina pirógena.d)

     

    Citocinas.e)  Estreptolisina O.2.

     

    %,u" tip! 'e inuni'a' #!nfiere el traspas! 'e anti#uerp!s atern!s -a#ia el fet!* RESIDEN+ADO 2012a)

     

    Activa natural.

    b) 

    Pasiva artificial.c)

     

    Activa artificial.d)

     

    Pasiva natural.e)  Primaria.. La a#ti/a#i)n 'el #!pleent! p!r la /a alternati/a #!iena #!n la a#ti/a#i)n 'el #!p!nente ENAMa)

     

    Cb)  C!c)

     

    C"d)  C#e)

     

    C$4. Una 'e las si3uientes NO es #ara#tersti#a 'e l!s linf!#it!s ENAMa)  Poseen ligando para %&'.b)

     

    (ufren diferenciación en el timo.

    c) 

    Participan en la inmunidad mediada por clulas.d)  Participan en la producción de anticuerpos circulantes.e)

     

    *ienen vida media prolongada.. L!s re#ept!res 'e re#!n!#iient! 'e patr!nes se unen aa)  Linfocitos + , *.b)

     

    -olculas asociadas a clulas del ospedador.c)  -olculas del -'C &.d)  Linfocitos citol/ticos naturales.e)

     

    Patrones moleculares asociados a patógenos.5. La in#!rp!ra#i)n 'e a#r)fa3!s$ en la #ual a#t6an #!! e'ia'!res l!s anti#uerp!s$ tiene lu3ar a tra/"s 'e la a##i)n 'e l!sa)  0eceptores de complemento.b)

     

    0eceptores 1c.c)  0eceptores activadores de muerte.

    d) 

    0eceptores de reconocimiento de patrones.e)

     

    0eceptores de tipo toll.7. Mu8er 'e 0 a9!s 'e e'a' 'esarr!ll) una #an'i'iasis /a3inal tras re#i(ir un trataient! #!n anti(i)ti#!s #!ntra una infe##i)n en l!ssen!s paranasales. Una p!si(le e:pli#a#i)n para la infe##i)n f6n3i#a es ;ue l!s anti(i)ti#!s pr!/!#ar!n una re'u##i)n en la /a3ina 'ea)

     

    La secreción de liso2ima.b)  La secreción de moco.c)

     

    +acterias normales comensales.d)

     

    p'.e)  03asas , 43asas.

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    2/19

    11. Las #"lulas 'el lina8e linf!i'ea)  (on la población de leucocitos más numerosa.b)

     

    Consisten en linfocitos +6 * , citol/ticos naturales.c)

     

    Contienen gránulos citoplasmáticos variados.d)  (e diferencian a partir de precursores mieloides.e)

     

    1agocitan restos celulares , clulas extra7as.12. %Cu&les #as!s s!n e8epl!s 'e !l"#ulas ;ue se e:presan en las superfi#ies #elulares 'e las #"lulas -uanas enferas ! an)alas*a)  4efensinas 8 , 9.b)

     

    Convertasa de C" , properdina.c)

     

    Citocinas , quimiocinas.

    d) 

    &nterferón 8 e interferón 9.e)

     

    -&CA , -&C+.1. L!s anti#uerp!s ?inun!3l!(ulina@a)  (on sinteti2ados , secretados tanto por los linfocitos + como los *.b)

     

    (e unen de forma simultánea a varios ep/topos diferentes.c)

     

    Contienen cuatro cadenas polipept/dicas ligeras diferentes.d)  0econocen ep/topos espec/ficos 5unto con molculas propias.e)

     

    -arcan los ant/genos para su destrucción , eliminación.14. La /a #l&si#a 'el #!pleent! tiene #!n! finali'a'a)

     

    La segmentación de inmunoglobulinas en fragmentos 1c.b)

     

    1acilitar la destrucción de los microbios.c)  0econocer los ep/topos espec/ficos en la superficie de los microbios.d)

     

    0egular el desarrollo de los linfocitos.

    e) 

    Estimular la liberación de istamina.1. El ti! es el siti! '!n'e se pr!'u#e la 'iferen#ia#i)n ini#ial 'ea)

     

    Los linfocitos +.b)

     

    Los eritrocitos.c)  Las clulas madre ematopo,ticas.d)

     

    Los linfocitos citol/ticos naturales.e)  Los linfocitos *.15. L!s 3an3li!s linf&ti#!s tienen '!s re3i!nes prin#ipalesa)

     

    Corte2a , mdula.b)  Linfa , corte2a.c)  0et/culo , corte2a.d)

     

    Linfa , mdula.e)  0et/culo , mdula.

    17. 

    La pulpa (lan#a 'el (a! tiene un 3ran n6er! 'ea)

     

    Eritrocitos que transportan emoglobina.b)  Linfocitos * C4: C4;: que se unen al -'C.c)

     

    Linfocitos citol/ticos naturales que reconocen dianas.d)

     

    Clulas plasmáticas que secretan inmunoglobulinas.e)  Clulas precursoras que se diferencian en linfocitos + maduros.1

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    3/19

    21. Un esta'! 'e falta 'e respuesta 'e l!s linf!#it!s + ;ue tiene lu3ar tras el re#!n!#iient! 'e un #!ple8! p"pti'! B #!ple8! prin#ipal'e -ist!#!pati(ili'a' ?pMC@ se #!n!#e #!!a)

     

    Alergia.b)

     

    Apoptosis.c)  Anergia.d)

     

    Autoinmunidad.e)

     

    'ipersensibilidad.22. Un -!(re 'e 2 a9!s 'e e'a' es e:puest! al 3usan! neat!'! As#aris per! n! 'esarr!lla snt!as #lni#!s 'e infe##i)n. %Cu&l 'eest!s e#anis!s es pr!(a(leente el resp!nsa(le 'e su resisten#ia a la infe##i)n*a)

     

    La destrucción mediada por anticuerpos de las clulas infectadas por los gusanos.

    b) 

    La apoptosis inducida por linfocitos * citotóxicos de las clulas infectadas por los gusanos.c)

     

    La lisis mediada por el complemento de los gusanos aderidos a los te5idos del ospedador.d)

     

    La ipersensibilidad de tipo & mediada por &gE interrumpe la adesión del gusano.e)  La fagocitosis de los gusanos seguido de la necrosis de los fagocitos.2. %Cu&l 'e las si3uientes rea##i!nes ess!n ini#ia'ass p!r la intera##i)n 'e anti#uerp!s I3G ! I3M #!n las e(ranas #elulares 'el-!spe'a'!r per! nun#a #!n anti#uerp!s I3E*a)  0eacciones de Artus.b)

     

    Enfermedad de suero.c)  0eacciones de ipersensibilidad de tipo &.d)

     

    0eacciones de ipersensibilidad de tipo &&.e)

     

    0eacciones de ipersensibilidad de tipo &%.24. Un -!(re 'e 2 a9!s presenta fie(re$ t!s su'!res n!#turn!s. a fie(re ele/a'a$ rit! respirat!ri! ele/a'!$ #an'i'iasis (u#al a laaltura e'ia 'el pul)n 'ere#-! se aus#ulta una !(stru##i)n respirat!ria. L!s an&lisis uestran una #!n#entra#i)n 'e linf!#it!s CD4 'e

    50 #"lulasl ?N 400 l@. El pr!#es! ;ue e:pli#a #!n a!r pr!(a(ili'a' est!s resulta'!s esa)  =na enfermedad autoinmunitaria con neumon/a.b)

     

    =na neumon/a bacteriana.c)

     

    %&'>(&4A acompa7ada posiblemente por -,cobacterium tuberculosis.d)  'ipersensibilidad a la neumonitis.e)

     

    (ólo una infección por -,cobacterium tuberculosis.2. La in#apa#i'a' 'el sistea inunitari! 'e resp!n'er 'e f!ra a3resi/a #!ntra un ept!p! se 'en!inaa)  Autoinmunidad.b)

     

    (elección positiva.c)  (elección negativa.d)  (upresión.e)

     

    *olerancia.25. Un ni9! 'e 5 a9!s 'e e'a' re#i(e$ 'urante el trataient! para una leu#eia iel!i'e a3u'a$ un trasplante 'e "'ula )sea 'e su pa're.

    La pre!#upa#i)n &s ip!rtante 'e(e ser el 'esarr!ll! 'ea)

     

    =n reca2o agudo.b)  =na reacción alrgica.c)

     

    0espuestas autoinmunitarias.d)

     

    La enfermedad del in5erto contra el usped.e)  =na ipersensibilidad inmediata.27.

     

    A un pa#iente se le trata #!n 3l!(ulinas -uanas inunes. %Cu&l 'e estas enfere'a'es es apr!pia'a para este tip! 'e trataient!s*a)

     

    La agammaglobulinemia.b)  La alergia.c)

     

    La artritis reumatoide.d)

     

    El cáncer superficial de ve5iga.e)  El lupus eritematoso sistmico.2. %Cu&l 'e las si3uientes es una #it!sina #!n a#ti/i'a' antitu!ral #!n!#i'a*a)

     

    1actor de crecimiento epidrmico.b)  &nterferón γ .c)

     

    &nterleucina !.d)  &nterleucina #!.e)  1actor de crecimiento derivado de plaquetas.0. %Cu&l es el '"fi#it 'e fa#t!res 'el #!pleent! as fre#uente en la p!(la#i)n un'ial*a)

     

    C#.b)  C!.c)

     

    C".d)  C$.e)

     

    C@.

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    4/19

    1. %,u" inun!3l!(ulina ?I3@ se 'ifun'e #!n as rapi'e al interi!r 'e l!s espa#i!s e:tra/as#ulares '!n'e #!! espe#ie pre'!inante$inter/iene en la neutralia#i)n 'e t!:inas (a#terianas en la uni)n a l!s i#r!!r3anis!s para auentar la fa3!#it!sis*a)

     

    &gA.b)

     

    &g.c)  &g-.d)

     

    &g4.e)

     

    &gE.2. S!n )r3an!s linf!i'es se#un'ari!s$ ECEH+Oa)

     

    +a2o.b)

     

    *imo.

    c) 

    Am/gdala palatina.d)

     

    Placas de Pe,er.e)

     

    anglios linfáticos.. %,u" inun!3l!(ulina est& in/!lu#ra'a en la 'efensa #!ntra -elint!s*a)

     

    &g.b)

     

    &gA.c)  &g-.d)

     

    &gE.e)  &g4.4.

     

    Se9ale #u&l es la fun#i)n 'e l!s linf!#it!s + elper 1 ?+-1@ en la respuesta inunea)

     

    Estimular la fagocitosis.b)  Actuar como supresores.c)

     

    Coordinar de modo adecuado las respuestas de inmunidad umoral.

    d) 

    Coordinar las respuestas de inmunidad celular.e)  4estruir clulas infectadas por virus..

     

    En el 3an3li! linf&ti#!$ l!s linf!#it!s + se l!#alian ena)

     

    Corte2a.b)  Paracorte2a.c)

     

    -dula.d)  1ol/culos.e)  Cordones medulares.5. La enfere'a' in8ert! #!ntra -u"spe' es una se/era #!pli#a#i)n #asi e:#lusi/a 'e l!s trasplantes 'e MO ?e'ula !sea@. Aun as$apare#e fre#uenteente en un tip! 'e trasplante 'e )r3an! s)li'!a)  0i7ón.b)

     

    Cora2ón.c)  &ntestino.

    d) 

    '/gado.e)

     

    Pulmón.7. %En ;u" tip! 'e -ipersensi(ili'a' NO inter/iene la inuni'a' 'e anti#uerp!s*a)

     

    'ipersensibilidad de tipo &.b)

     

    'ipersensibilidad retardada.c)  'ipersensibilidad por inmunocomple5os tipo &&&.d)

     

    Coque anafiláctico.e)

     

    Alergia atópica.

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    5/19

    42. Un! 'e est!s enun#ia'!s NO #!rresp!n'e a un #!p!nente 'e la inuni'a' innataa)  Complemento.b)

     

    &nterferón.c)

     

    P.C.0.d)  Clulas 3.D.e)

     

    Anticuerpos.4. Un! 'e est!s )r3an!s se #ara#teria p!r ser a la /e un )r3an! linf!i'e priari! se#un'ari!a)  *r/gono amigdalino de Litfandinsi.b)

     

    +a2o.c)

     

    *imo.

    d) 

    lomus carot/deo.e)

     

    -dula ósea.44. %Cu&l 'e las si3uientes #ara#tersti#as #!rresp!n'e a la inuni'a' a'aptati/a*a)  Espec/fica , capa2 de generar memoria.b)

     

    &nespec/fica , capa2 de generar memoria.c)

     

    Espec/fica pero incapa2 de generar memoria.d)  &nespec/fica pero incapa2 de generar memoria.e)

     

    &nespec/fica con capacidad parcial de generar memoria.4. %Cu&l 'e las si3uientes inun!3l!(ulinas pue'e a#tuar #!! antit!:ina*a)

     

    &gE.b)

     

    &g.c)  &g-.d)

     

    &gA.

    e) 

    &g4.45. In'i;ue el f&ra#! 'e ele##i)n ante una rea##i)n anafilti#a 'e(i'a a la pi#a'ura 'e un inse#t!a)

     

    'idrocortisona.b)

     

    4ifenidramina.c)  Epinefrina.d)

     

    Ciproeptadina.e)  Clorfeniramina.47. In'i;ue la I3 #!n /i'a e'ia as (re/ea)

     

    &g".b)  &gA.c)  &g-.d)

     

    &g4.e)  &gE.

    4

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    6/19

    . Ante un ni9! #!n a(s#es!s estafil!#)#i#!s #ut&ne!s fr!s$ -iperla:itu' arti#ular$ atr!fia un3ueal ni/eles alt!s 'e I3E 'e(ere!ss!spe#-ar en prier lu3ara)

     

    (indrome de GiscottBAldric.b)

     

    (indrome de 'eringB+reuer.c)  (indrome de 4ieorge.d)

     

    (indrome de Hob.e)

     

    Enfermedad 4e +ruton.4. Un ne!nat! #!n #ara 'e pe$ alf!ra#i)n 'el ar#! a)rti#! e -ip!plasia ti#a$ p!si(leente esta!s antea)

     

    (indrome de *reacerBCollins.b)

     

    (indrome de PierreB0obin.

    c) 

    (indrome del o5o de gato.d)

     

    (indrome de 4ieorge.e)

     

    (indrome de GiscottBAldric.. Las #"lulas NJ ?natural Killer@ pue'en e/aluarse /ia la presen#ia 'e un! 'e l!s si3uientes anti#uerp!s !n!#l!nales. Se9ale #uala)

     

    C4".b)

     

    C4#F.c)  C4d)

     

    C4;e)  C4!.5.

     

    Una 'e estas #"lulas es fun'aentalente presenta'!ra 'e ant3en!s a l!s linf!#it!s a)

     

    Linfocitos +.b)  Clulas dendriticas foliculares.c)

     

    -onocitos.

    d) 

    Clulas de Langerans.e)  Clulas dendr/ticas interdigitadas de la corte2a ganglionar.7.

     

    El ar#a'!r as #ara#tersti#! 'e l!s linf!#it!s + en el -!(re esa)

     

    &nmunoglobulina de superficie.b)  0espuesta mitognica al LP( lipopolisacárido bacteriano).c)

     

    0eceptor para interleuquina !.d)  Ant/geno 'LAB40.e)  Ant/geno C4".

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    7/19

    54. %Cu&l es el re#ept!r para el A3 en el linf!#it! *a)  C4".b)

     

    C4.c)

     

    &g de superficie.d)  C4#. Diferen#ia entre l!s linf!#it!s + linf!#it!s a)

     

    Los L* son más peque7os que los L+ , ambos reconocen prote/nas.b)  Los L* presentan en su membrana anticuerpos &g- , los L+ de tipo &g.c)  Los L* reconocen pptidos asociados al 'LA , los L+ ant/genos libres.d)

     

    Los L* reconocen cualquier Ag6 pero sólo en la superficie de las clulasJ los L+ sólo elementos solubles.e)  Los L* se activan por la interacción con mastocitos , los L+ gracias a la interacción con macrófagos.

    70. 

    L!s linf!#it!s + #it!t):i#!s re#!n!#ena)

     

    El Ag asociado a molculas de tipo & del 'LAb)  El Ag asociado a molculas de tipo && del 'LAc)

     

    Los pol/meros de recubrimiento de los microorganismos.d)

     

    Las clulas afectadas por toxinas.e)  La fracción constante de las inmunoglobulinas.71.

     

    Un! 'e l!s si3uientes pr!#es!s NO es #apa 'e realiarl! un linf!#it! +a)

     

    (ecreción de interleucinas.b)  &nteracción con los macrófagos.c)

     

    &nteracción con otros linfocitos *.d)

     

    0econocimiento de ant/genos nativos aislados.e)  0econocimiento de diferencias alognicas del 'LA.72. La a#ti/a#i)n 'e l!s linf!#it!s en la -ipersensi(ili'a' tip! I pue'e !ri3inar la li(era#i)n 'e

    #. 

    Opsoninas!.

     

    &nterleucina".

     

    Anafilatoxina.  1actor mitógenoa)

     

    #6"b)

     

    !6c)  #6d)

     

    !6"7. Rela#i!ne las #!lunas#.  Cru2a la placenta!.

     

    Puede contener una cadena polipeptidica no sinteti2ada por un linfocito +".

     

    'allado en la lece de mu5eres lactantes.  (e une firmemente a mastocitos , activa anafilaxis

    A. 

    &g-+.  &gC.  &gA4.

     

    &g

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    8/19

    a) 

    #6C) !6+) "6C) 64)b)  #6+) !6C) "64) 6C)c)

     

    #6+) !6C) "6A) 64)d)

     

    #6+) !6C) "6C) 64)74. A#er#a 'e las 'efensas 'el -u"spe' #!ntra las infe##i!nes i#)ti#as$ una 'e las si3uientes NO es /er'a'eraa)

     

    Los anticuerpos no son protectoresb)

     

    Los leucocitos pueden eliminar a los ongosc)  La infección leve puede conferir protección contra otras infecciones en el futurod)

     

    El interferón liberado de los linfocitos disminu,e el metabolismo micotico7. %D)n'e se realia la sele##i)n p!siti/a 'e l!s linf!#it!s +*

    a@ 

    En la "'ula )sea(@

     

    En 3an3li!s linf&ti#!s#@  En (a!'@  En t!'!s ell!se@  En nin3un! 'e ell!s75. Entre las fun#i!nes 'e l!s linf!#it!s + fi3uraa@  Cit!t!:i#i'a' #elular espe#fi#a 'e ant3en!(@  ipersensi(ili'a' 'e tip! retar'a'!#@  C!!pera#i)n #!n las #"lulas para la f!ra#i)n 'e A#s'@

     

    Re3ula#i)n ne3ati/a 'e la respuesta inunee@  +!'as las anteri!res77. Del t!tal 'e linf!#it!s #ir#ulantes s!n + ela@

     

    20

    (@ 

    40#@  50'@

     

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    9/19

    0. %En ;u" fase 'el e8e a'urati/! 'e las #"lulas epiean a sintetiarse #a'enas li3eras Kappa ! la('a*

    a@ 

    C"lulas pre(@  C"lulas prepre #@  Linf!#it!s a'ur!s'@

     

    Linf!#it!s ina'ur!se@  Linf!#it!s a#ti/a'!s>1. %Cu&l es la I3 'e superfi#ie ;ue e:presan a!ritariaente las #"lulas 'e e!ria*a@

     

    Ca'enas pesa'as 'e I3M(@  Nin3una#@  I3G'@  M!l"#ulas 'e I3M !n!"ri#as>2. Las #"lulas se #ara#terian p!ra@  F!ra#i)n 'e r!setas #!n eritr!#it!s 'e #arner!(@  Ausen#ia 'e I3s 'e superfi#ie

    #@ 

    I3s 'e superfi#ie'@

     

    Falta 'e rea##i)n #!n el fra3ent! F# 'e la I3Ge@  Nin3un! 'e l!s anteri!res>. C!rrela#i!ne las #!lunas#.

     

    La clula madre se origina en la medula ósea!.

     

    Posee receptores espec/ficos para cada ant/geno".  (uele expresar &g en su superficie.

     

    Produce la maduración de afinidadA.

     

    Clulas ++.  Clulas *C.

     

    Clulas + , *4.

     

    3ingunaa)  #6C) !6C) "6A) 6A)

    b) 

    #6A) !6A) "6+) 6+)c)  #6C) !6C) "6+) 6A)d)  #6A) !6+) "6+) 6C)

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    10/19

    >4. %Cu&l ant3en! 'e 'iferen#ia#i)n est& presente en t!'as las #"lulas + a'uras*a@  CD1(@

     

    CD4#@  CD'@  CD7>.

     

    Cuan'! las #"lulas 'e Lan3er-ans ;ue -an #aptura'! A3 lle3an a un 3an3li! linf&ti#!$ se #!n/ierten ena)

     

    Linfoblastos.b)  -onocitos.c)

     

    Plasmocitos.d)

     

    Clulas dendr/ticas interdigitadas.

    e) 

    Clulas * citotóxicas.>5.

     

    Una piea se#ret!ra se a'-iere a la I3Aa)

     

    En las clulas epitelialesb)  En las clulas plasmáticasc)

     

    Por las en2imas en las secreciones mucosasd)

     

    Por las clulas *e)  Por los macrófagos>7. En la LA 'el -!(re e:isten !l"#ulas 'e 'istintas #lases. %Cu&l es la ;ue est& as apliaente 'istri(ui'a$ a ;ue e:iste en laprti#a t!tali'a' 'e las #"lulas nu#lea'as*a@

     

    Clase I(@  Clase II#@  Clase III'@

     

    Clase I

    e@ 

    Clase >>. M!l"#ula ;ue es una #it!;uina pr!inflaat!riaa)

     

    &nterleucina .b)  &nterferón gamma.c)  &nterleucina #

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    11/19

    10. La -istaina li(era'a p!r l!s ast!#it!s es resp!nsa(le 'e l!s snt!as prin#ipales 'ea)  Enfermedad del suerob)

     

    'ipersensibilidad al contactoc)

     

    Anafilaxisd)  0eacción de Artuse)

     

    Enfermedad del comple5oBinmune105. La 'istin#i)n 'e inun!3l!(ulinas -uanas se (asa priariaente ena)  El nmero de puentes disulfuro.b)

     

    (u afinidad.c)

     

    El tipo de cadena pesada.

    d) 

    (u valencia.e)

     

    (u composición alot/pica.107. El i'i!tip! 'e una I3 est& 'eterina'! p!r la se#uen#ia 'e ain!i'!s 'ea)  Las regiones variables de las cadenas ' , L.b)

     

    La región constante de la cadena L.c)

     

    La región variable de la cadena L.d)  La región constante de la cadena '.e)

     

    Las regiones constantes de las cadenas ' , L.10

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    12/19

    115. Si se f!ran A# I3G antant3en!s A pue'en !#urrir enfere'a'es -e!lti#as en ne!nat!s 'ea)  -adre A+ , padre O.b)

     

    -adre O , padre A+.c)

     

    -adre A , padre A.d)  -adre O , padre O.e)

     

    -adre A+ , padre A+.117. +!'as las rea##i!nes 'e -ipersensi(ili'a' en!s una 'epen'en 'e la intera##i)n 'el A3 #!n el A# -u!ral suelen 'en!inarse rea##i!nes'e tip! ine'iat!. a una ;ue ipli#a a l!s re#ept!res uni'!s a la superfi#ie 'e l!s linf!#it!s ?anti3uaente se 'en!in) 'e tip! retar'a'!@a@

     

    Anafilti#a ?I@(@  Cit!t):i#a ?II@

    #@ 

    Me'ia'a p!r inun!#!ple8!s ?III@'@

     

    Celular ?I@e@  Estiula'!ra ?@11.

     

    S)l! una 'e las si3uientes es #ierta respe#t! 'e las rea##i!nes 'e -ipersensi(ili'a' retar'a'aa)

     

    Está mediada por linfocitos * previamente sensibili2ados.b)  Los linfocitos * inducen la producción de linfocinas por los linfocitos +.c)

     

    El eritema cutáneo induración) se toma abitualmente como medida de reacción.

    d) 

    */picamente a, desgranulación de mastocitos.e)  3o suele aber patolog/a senoBpulmonar.120.

     

    El sn'r!e 'e G!!'pasture es un e8epl! 'e -ipersensi(ili'a' tip!a)

     

    &.b)  &&.c)

     

    &&&.d)  &%.e)  %.121. %,u" tip! 'e rea##i)n 'e -ipersensi(ili'a' es la 'e la iastenia 3ra/is*a)  &.b)  &&.c)

     

    &&&.d)  &%.

    e) 

    %.122. Las infesta#i!nes p!r Giar'ia la(lia s!n as fre#uentes ena)  &4s combinadas *).b)

     

    &4s umorales +).c)

     

    4efectos del complemento.d)  4efectos de fagocitos.e)

     

    &4s secundarias.12. Una 'e las si3uientes IDs est& li3a'a al se:!a)  (/ndrome de 4ieorge.b)

     

    (/ndrome de 3e2elof.c)

     

    (/ndrome de GisottKAldric.d)  (/ndrome de LouisK+arr ataxiaBtelangiectasia).e)

     

    4ficit de &gA.

    124. 

    Una 'e las si3uientes infe##i!nes n! n!s -ar& s!spe#-ar una ID -u!rala)

     

    EC'O virus.b)

     

    Cándida albicans.c)  iardia lamblia.d)

     

    Criptosporidium.e)

     

    %'C.12. Las infe##i!nes &s fre#uentes en las IDs -u!rales n! apare#en -asta l!s >12 eses 'e /i'a s!n fun'aentalente 'e tip!a)

     

    =rológico.b)

     

    3eurológico.c)  (inopulmonar.d)

     

    4igestivo.e)

     

    Cutáneo.125. En el '"fi#it 'e I3A$ la I3 as ip!rtante en las u#!sas es

    a) 

    &g.b)  &g-.c)  &gA.d)

     

    &g4.e)  &gE.

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    13/19

    127. La enfere'a' -e!lti#a 'el RN #!! resulta'! 'e in#!pati(ili'a' R- se pue'e #lasifi#ar #!! una -ipersensi(ili'a' 'el tip!a)  Atópica o anafilácticab)

     

    Citotóxicac)

     

    Comple5oBinmuned)  0etardada12@ se as!#ia a un auent! 'e las infe##i!nes /ri#as(@  La ausen#ia 'e l!s prier!s fa#t!res 'e la #as#a'a se as!#ia a infe##i!nes p!r Neisseria#@  El &s fre#uente es el '"fi#it 'e C2'@  S!n #ausa u fre#uente 'e inun!'efi#ien#iase@  +!'as las anteri!res s!n #!rre#tas1. L!s 'efe#t!s 'e la fase final 'el #!pleent! s!n 3eneralente

    a) 

    Asociados a litiasis vesical recurrente.b)

     

    -ortales en el primer a7o de vida.c)  1actores predisponentes a la infección por %E+.d)

     

    Asociados a timonas.e)

     

    Asintomáticos.14. La re#urren#ia 'e una enin3itis enin3!#)#i#a su3iere 'efi#ien#ia 'ea@

     

    Linf!#it!s + supres!res(@  Sistea 'e #!pleent!#@  Fun#i)n 'e l!s a#r)fa3!s'@  Fun#i)n 'e l!s neutr)fil!se@  Inun!3l!(ulinas1. La #i#l!sp!rina es efe#ti/a en el transplante 'e )r3an!s. La a##i)n inun!supres!ra pare#e sera)

     

    Activación de las clulas 3D.

    b) 

    +loqueo de las respuestas tisulares a los mediadores inflamatorios.c)

     

    Aumento del catabolismo de los anticuerpos a &g.d)

     

    &nibición de la transcripción gentica de interleucinas.e)  &nterferencia con el reconocimiento de ant/geno.15.

     

    La aati!prinaa)

     

    (e une ávidamente a una inmunofilina citoplásmica.b)  +loquea la formación de ácido tetraidrofolico.c)

     

    Es un precursor de la citarabina.d)

     

    Es bastante ematotóxica , a causado neoplasmas.e)  Es un metabolito de la mercaptopurina.17.

     

    Si la t!:i#i'a' in#lue te(l!r 'el ie(r! superi!r$ parestesias 'e e:trei'a' alu#ina#i!nes$ el a3ente #ausante as pr!(a(le esa@  Aati!prina.(@  Ci#l!sp!rina.

    #@ 

    Inun!3l!(ulina linf!#ti#a.'@  Met!tre:at!.e@  Hre'nis!na.

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    14/19

    1. %Cu&l a#ti/a a las #"lulas asesinas a#ti/a'as p!r linf!#ina ?LAJs@ ;ue s!n #it!t):i#as a tra/"s 'e las (arreras 'e MC pue'enin#lusi/e atar a las #"lulas ;ue n! e:presan MC*a@

     

    Al'esleuKina.(@  Ci#l!sp!rina.

    #@ 

    Etaner#ept.'@

     

    Leflun!i'a.e@  +ali'!i'a.140. A#t6a en el pas! 'e re#!n!#iient! 'e ant3en!a@  Ci#l!sp!rina.(@  Ci#l!f!sfai'a.#@  Met!tre:at!.'@  Inun!3l!(ulina R-! [email protected]@  +a#r!lius.141.

     

    El +NF alfa pare#e 8u3ar un papel ip!rtante en las enfere'a'es aut!inunitarias e inflaat!rias. %Cu&l es un anti#uerp!!n!#l!nal -uania'! ;ue se une a +NFαααα e in-i(e su a##i)n*a@

     

    Etaner#ept.(@  Infli:ia(.

    #@ 

    Mur!!na(CD.'@

     

    Sir!lius.e@  +ali'!i'a.142. %Cu&l pue'e supriir a l!s linf!#it!s + a tra/"s 'e su in-i(i#i)n 'e la sntesis 'e n!/! 'e purinas*a)

     

    Ciclofosfomida.b)  -etotrexato.c)  -icofenolato de mofetil.d)

     

    Prednisona.e)  *acrolimus.14. A#er#a 'e sir!lius una 'e las si3uientes es FALSAa)

     

    &nibe la producción de citosina a travs de las clulas * activadas.b)  4isminu,e la proliferación de clulas +.c)

     

    &nibe la acción de los factores estimuladores de colonia.

    d) 

    0etarda la producción de anticuerpo.144. %Cu&l auenta la fa3!#it!sis /a a#r)fa3!s en pa#ientes #!n enfere'a' 3ranul!at!sa #r)ni#a*a)

     

    Aldesleuina.b)  &nterferón Bγ .c)

     

    &nmunologlobulina linfoc/tica.d)  Prednisona.e)

     

    *rastu2umab.14. La /a #l&si#a 'el #!pleent! se ini#ia p!r intera##i)n 'e C1 #!na)  Antigenob)

     

    1actor +c)

     

    Comple5os antigenoB&gd)  Lipopolisacaridos bacterianos145.

     

    La a#ti/a#i)n 'e la #as#a'a 'el #!pleent! p!r la /a alternati/a se ini#ia #!na)

     

    La activación espontánea de C".b)  La activación de C$.c)

     

    La activación espontánea de C#.d)

     

    La activación de C# por inmunocomple5os.e)  La activación de C" por inmunocomple5os.147. El -alla3! analti#! 'e un!s ni/eles s"ri#!s 'e C$ C0 fa#t!r 'isinui'!s #!n C4 n!ral su3ierea@  A#ti/a#i)n 'el #!pleent! p!r a(as /as(@  A#ti/a#i)n 'el #!pleent! p!r la /a alternati/a#@  Respuesta 'e fase a3u'a ?inflaa#i)n@'@  A#ti/a#i)n 'el #!pleent! p!r la /a #l&si#a14

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    15/19

    14>. %,u" si3nifi#a restri##i)n LA*a@  Re#!n!#iient! 'el ant3en! s)l! #uan'! es presenta'! 8unt! #!n 'eterina'as !l"#ulas 'e LA.(@

     

    In#apa#i'a' para re#!n!#er !l"#ulas 'e LA#@  Ausen#ia 'e !l"#ulas 'e LA'@  Re#!n!#iient! s)l! 'e ant3en!s e:)3en!se@

     

    iperrea#ti/i'a' frente a !l"#ulas pr!pias 'e LA10. El sistea 'el #!pleent! NO parti#ipa en un! 'e l!s fen)en!s si3uientesa@  ,uii!ta:is 'e leu#!#it!s p!li!rf!nu#leares(@

     

    S!lu(ilia#i)n 'e inun!#!ple8!s#@  Re3ula#i)n 'e la respuesta inune

    '@ 

    Rea##i!nes anafil!t):i#ase@

     

    Rea##i!nes anafilti#as11. Un -apten! es una sustan#iaa@  Capa 'e estiular la pr!'u##i)n 'e A# sin parti#ipa#i)n 'e linf!#it!s 'epen'ientes 'el ti!.(@  Capa 'e estiular la pr!'u##i)n 'e anti#uerp!s per! in#apa 'e unirse a ell!s.#@  Capa 'e unirse a l!s anti#uerp!s per! in#apa 'e estiular su pr!'u##i)n.'@  Capa 'e unirse a l!s anti#uerp!s 'e estiular su pr!'u##i)ne@  Capa 'e estiular la pr!'u##i)n 'e anti#uerp!s per! in#apa 'e in'u#ir t!leran#ia.12. Un -apten! es una !l"#ula ;uea@

     

    Es un #!p!nente 'e sistea 'el #!pleent!(@  Uni'a #!/alenteente a una pr!tena es #apa 'e pr!/!#ar una respuesta inune#@  Es una inun!3l!(ulina'@

     

    Es una linf!#ina se#reta'a p!r l!s linf!#it!s + ;ue fa/!re#e la a'ura#i)n #elular

    e@ 

    Es la #l&si#a 'en!ina#i)n 'e l!s ant3en!s LA1. L!s in8ert!s entre in'i/i'u!s 3en"ti#aente i'"nti#!s ?e8 3eel!s i'"nti#!s@a)

     

    (on reca2ados lentamente como resultado de ant/genos menores de istocompatibilidadb)

     

    (on su5eto de reca2o iperagudoc)  3o son reca2ados6 inclusive sin inmunosupresiond)

     

    3o son reca2ados si un ri7ón es in5ertado6 pero los in5ertos de piel son reca2ados.14. La respuesta inune ine'iata p!r #"lulas esa)  1avorecida por la depleción del complemento.b)

     

    (uprimida por cortisona.c)  1avorecida por depleción de clulas *.d)  (uprimida por antiistam/nicos.e)

     

    1avorecida por la depleción de macrófagos.1. L!s '!s prin#ipales e'ia'!res 'e las rea##i!nes 'e e#anis! anafilti#! en el -!(re s!n

    a@ 

    istaina ser!t!nina(@  istaina a#etil#!lina#@  SRSA ?sustan#ia 'e rea##i)n lenta 'e la anafila:ia@ a#etil#!lina'@

     

    SRSA e -istainae@  istaina (ra'i;uinina15. La sustan#ia 'e rea##i)n lenta ?SRSA@ es un! 'e l!s &s ip!rtantes e'ia'!res 'e la anafila:is. ,ui#aente #!rresp!n'e aa@

     

    +r!(!:an!s(@  Leu#!trien!s#@  F!sfati'ilin!sit!l'@  A#i'! -i'r!:iin'!la#"ti#!e@  Hr!sta3lan'inas17. El 'a9! tisular e'ia'! p!r inun!#!ple8!s ne#esitaa@  La a#ti/a#i)n 'el sistea 'el #!pleent!

    (@ 

    La ausen#ia 'e #!pleent!#@

     

    La a#ti/a#i)n 'e linf!#it!s + #it!t):i#!s'@  ,ue el ant3en! n! sea s!lu(lee@  ,ue el #!ple8! #!nten3a I3A1

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    16/19

    150. %En #u&l 'e estas enfere'a'es 8ue3an un papel pat!3"ni#! l!s inun!#!ple8!s*a)  Lupus eritematoso sistmico.b)

     

    Alergia al polen.c)

     

    'ipogammaglobulinemia de +ruton.d)  &nmunodeficiencia combinada severa.e)

     

    *iroiditis de 'asimoto.151. Ni9! pi#a'! p!r a(e8a sufre 'ifi#ulta' respirat!ria en un!s inut!s entra en in#!ns#ien#ia. La rea##i)n es pr!(a(leente e'ia'a p!ra)  Anticuerpo &gEb)

     

    Anticuerpo &gc)

     

    Clulas * sensibili2adas

    d) 

    Complementoe)

     

    Anticuerpo &g-152. El transplante 'e MO 'e pa#ientes inun!#!pr!eti'!s presenta el prin#ipal pr!(leaa)  Enfermedad in5ertoBuesped potencialmente letalb)

     

    Alto riesgo de leucemia de clula *c)

     

    &ncapacidad de usar un donante vivod)  'ipersensibilidad retardada15. En el 'ia3n)sti#! 'el '"fi#it 'e I3A 'e(e 'es#artarse la t!a 'e un! 'e est!s f&ra#!sa)  Anticoagulantes orales.b)

     

    A&3Es.c)

     

    Opiáceos.d)  Anticonvulsivantes.e)

     

    Cefalosporinas.

    154. 

    La ata:iatelan3ie#tasia 'e(uta fre#uenteentea)  Con trastornos de la deambulación.b)

     

    Con &nfecciones repetidas.c)

     

    Con parinsonismo.d)  Con telangiectasias con5untivales con prdida de agude2a visual.e)

     

    Con telangiectasias en el pabellón auricular con ipoacusia de conducción.15. La enfere'a' 3ranul!at!sa #r)ni#a pre'isp!ne a la infe##i)n p!r un tip! 'e i#r!!r3anis!a)  ram negativos.b)

     

    Catalasa positivos (. aureus).c)  1ermentadores de fructosa.d)  +AA0 :e)

     

    Enterovirus.155. Otr! n!(re para la ID #!nsistente en auenta'a sus#epti(ili'a' -ere'itaria al /irus Epstein arr es

    a) 

    (/ndrome de 4ieorge.b)

     

    (/ndrome de LouisB+arr.c)  (/ndrome de 4uncan.d)

     

    (/ndrome de GisottBAldric.e)

     

    (/ndrome de Hob.157. In'i#a#i)n as #lara 'e l!s e:tra#t!s 'e ti!a)

     

    (/ndrome de 4ieorge.b)

     

    4efecto de &gA.c)  (C&4 inmunodeficiencia combinada severa).d)

     

    GisottBAldric.e)

     

    'iper &g-.15.

     

    %Cu&l 'e estas rea##i!nes a'/ersas en una sustan#ia NO es p!r e#anis! inun!l)3i#!*a)

     

    'abasBanemia emol/tica.b)  'alotanoBepatitis postanestesia tard/a #B! semanas).c)

     

    Proca/namidaBLE(.d)

     

    3itrofuranto/naBEnfermedad intersticial pulmonar.e)  AmpicilinaBnefritis intersticial.170.

     

    La apari#i)n 'e un sin'r!e #!6n /aria(le en una pers!na 'e 40 a9!s se as!#ia #ara#tersti#aente aa)

     

    -iastenia gravis.b)  Leucemias.

    c) 

    Linfomas no 'odgin.d)  *imoma.e)  Enfermedad de 'odgin.

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    17/19

    171. La a!r sus#epti(ili'a' a la ra'ia#i)n$ #!n pre'isp!si#i)n al #&n#er 'e aa$ se 'a ena)  (C&4.b)

     

    Ataxia K telangiectasia.c)

     

    4ieorge.d)  4efecto de &gA.e)

     

    4efecto de C".172. El sin'r!e 'e DiGe!r3e -a(itualente se 'ia3n!sti#a p!ra)  *etania.b)

     

    4istrofia facial micrognatia6 ipertelorismo6 implantación ba5a de pabellones auriculares).c)

     

    *imo no palpable.

    d) 

    (oplos cardiacos.e)

     

    Atresia duodenal.17. El '"fi#it 'e C se as!#ia #!n as fre#uen#ia aa)  LE(.b)

     

    &nfecciones por 3eisserias.c)

     

    &nfecciones por (almonellas.d)  &nfecciones por 'aemop,lus.e)

     

    &nfecciones por (. p,ogenes.174. Un! 'e l!s si3uientes NO es -a(itual en un pa#iente afe#t! 'e SIDAa)

     

    Cociente *>*; disminuido por deficiencia de *.b)

     

    4isminución de &LB.c)  4isminución de la actividad 3D.d)

     

    'ipogammaglobulinemia.

    e) 

    4isminución de las reacciones cutáneas a Ags de recuerdo.17. ar)n 'e 40 a9!s tiene una -ist!ria 'es'e la infan#ia 'e sinusitis 'e repeti#i)n$ 3iar'iasis (r!n;uitis #r)ni#a. De(e!s s!spe#-ara)

     

    (/ndrome de inmunodeficiencia adquirida.b)

     

    Linfoma -AL*.c)  &nmunodeficiencia comn variable.d)

     

    Agammaglobulinemia ligada al cromosoma N.e)  (/ndrome de GisottBAldric.175. %,u" tip! 'e /a#una 'e(e e/itarse en las inun!'efi#ien#ias #!(ina'as*a)

     

    rmenes vivos.b)  rmenes muertos.c)  *oxoides.d)

     

    %acunas sintticas.e)  A43 recombinante.

    177. 

    L!s anti#uerp!s I3G est&n f!ra'!s p!r 2 #a'enas i'"nti#as pesa'as 2 i'"nti#as li3eras$ en las ;ue$ a su /e$ se 'istin3uenre3i!nes /aria(les ?Fa(@ #!nstantes ?F#@. La parte 'e I3G a la ;ue se une el #!pleent! es ?s!n@a)  Las dos cadenas ligerasb)

     

    =na cadena ligerac)

     

    Las regiones 1abd)  Las regiones 1ce)

     

    =na cadena pesada , una ligera17

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    18/19

    10. En el sin'r!e 'e isK!ttAl'ri#- se -alla l! si3uiente$ ECEH+Oa@  E##ea(@  +r!(!penia

    #@ 

    Infe##i!nes 'e repeti#i)n'@

     

    eren#ia aut!s)i#a re#esi/ae@  Ni/eles ele/a'!s 'e I3A$ I3E$ I3G n!ral e I3M 'isinui'a1>1. La 'efi#ien#ia 'e a'en!sin 'eainasa ?ADA@ es resp!nsa(le 'e una 'e las si3uientes /arie'a'es 'e inun!'efi#ien#iaa@

     

    Sn'r!e 'e DiGe!r3e(@  Inun!'efi#ien#ia #!(ina'a 3ra/e#@  Enfere'a' 3ranul!at!sa 3ra/e'@

     

    Sn'r!e 'e isK!ttAl'ri#-e@  Nin3una 'e las anteri!res es #!rre#ta1>2. %,u" '"fi#it 3en"ti#! 'el #!pleent! se anifiesta #!! un sn'r!e tip! LES*a@

     

    D"fi#it 'e C4(@  D"fi#it 'e C1 in-i(i'!r#@  D"fi#it 'e C<

    '@ 

    D"fi#it 'e Ce@  D"fi#it 'e C>

  • 8/17/2019 MACRODISCUSION INMUNOLOGIA E INMUNOFARMACOS SIN CLAVES.pdf

    19/19