M E D I C I O N D E

33
M E D I C I M E D I C I O N O N D E D E . . . . V / Q V / Q

description

. V / Q. M E D I C I O N D E. CUANTIFICACION DE LA DESIGUALDAD V/Q. PULMON MULTIALVEOLAR. ZONAS DE WEST PULMON DE 50 COMPARTIMIENTOS. GASES INERTES PULMON HOMOGENEO. PULMON NORMAL. DISTRIBUCION NORMAL. MENU GENERAL. PULMON MULTIALVEOLAR ZONAS DE WEST. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of M E D I C I O N D E

Page 1: M E D I C I O N      D E

M E D I C I O M E D I C I O N N

D E D E

M E D I C I O M E D I C I O N N

D E D E .... ....

V / QV / Q

Page 2: M E D I C I O N      D E

PULMON PULMON MULTIALVEOLARMULTIALVEOLARPULMON PULMON MULTIALVEOLARMULTIALVEOLAR

ZONAS DE WESTZONAS DE WEST

PULMON DE 50 COMPARTIMIENTOSPULMON DE 50 COMPARTIMIENTOS

GASES INERTESGASES INERTES

PULMON HOMOGENEOPULMON HOMOGENEO

PULMON NORMALPULMON NORMALPULMON NORMALPULMON NORMALDISTRIBUCION NORMALDISTRIBUCION NORMAL

MENU

GENERAL

CUANTIFICACION DE LACUANTIFICACION DE LADESIGUALDAD V/QDESIGUALDAD V/QCUANTIFICACION DE LACUANTIFICACION DE LADESIGUALDAD V/QDESIGUALDAD V/Q

.. ..

Page 3: M E D I C I O N      D E

PULMON MULTIALVEOLARPULMON MULTIALVEOLAR

ZONAS DE WEST

PULMON MULTIALVEOLARPULMON MULTIALVEOLAR

ZONAS DE WEST

PULMON DE 50 COMPARTIMIENTOS

PULMON DE 50 COMPARTIMIENTOS

MENU GENERAL

Page 4: M E D I C I O N      D E

ZONAS PAO2 VA P*V CaO2 Q C*Q mmHg l / min cc100cc l / min cc/min

1 136 0.35 47.6 20.3 0.07 14.1

2 124 0.40 49.6 20.2 0.19 38.4

3 112 0.45 50.4 20.1 0.33 66.3

4 105 0.50 52.5 19.9 0.50 99.5

5 97 0.55 53.4 19.8 0.66 131.0

6 91 0.60 55.2 19.8 0.83 164.0

7 89 0.65 57.8 19.7 0.98 193.0

8 85 0.70 59.5 19.6 1.15 225.0

9 81 0.75 60.7 19.5 1.29 252.0

SUMA TOTAL 4.95 486.7 PAO2 = 98.3 = 486.7 /4.95

Zonas de WestZonas de West

Con la sumatoria del aporte realizado por cada zona dividido por la ventilación alveolar del pulmón en su totalidad se calculó la PAO2 promedio para las 9 zonas.Esa PO2 es la resultante final de un pulmón multialveolar inhomogéneo y su valor para el ejemplo presentado es de 98.3 mmHg

1 de 1 MENU

..

West J.B. utilizó Xenón radiactivo y midió la ventilación alveolar (VA) y el volumen de sangre perfundido (Q) de 9 zonas distribuidas desde el vértice a la base del pulmón.

clic

.

.

.

Conociendo la mezcla de gas inspirada (aire) y la relación , calculó la pre sión parcial de oxígeno alveolar (PAO2) para cada zona.

V/QV/Q..

Page 5: M E D I C I O N      D E

ZONAS PAO2 VA P*V CcO2 Q C*Q mmHg l / min cc/100cc l / min cc/min

1 136 0.35 47.6 20.3 0.07 14.1

2 124 0.40 49.6 20.2 0.19 38.4

3 112 0.45 50.4 20.1 0.33 66.3

4 105 0.50 52.5 19.9 0.50 99.5

5 97 0.55 53.4 19.9 0.66 131.0

6 91 0.60 55.2 19.8 0.83 164.0

7 89 0.65 57.8 19.7 0.98 193.0

8 85 0.70 59.5 19.6 1.15 225.0

9 81 0.75 60.7 19.5 1.29 252.0

PAO2.... 98.3 mmHgCaO2........................................... 19.8 cc/100cc es el contenido en arteriaPaO2.....91 mmHg

Zonas de WestZonas de West

2 de 2

Esta desigualdad se pone de manifiesto en una diferencia entre la PAO2 y la PO2 a través del CO2, ya que se produce una sangre con una hipoxemia definida por el gradiente alveolo - arterial de oxígeno ( G(a-A)O2 ).

En el caso del pulmón normal descrito en este ejemplo el valor del G(A-a)O2 es de 7.3 mmHg

MENU

G(Aa)O2 = 98.3 – 91 = 7.3 mmHg

clic

clic

Un análisis similar se realizó con respecto al CO2, presentándose un aumento de la PaCO2 y un aumento del gradiente arterial-alveolar de CO2 ( G(A-a)CO2) en presencia de desigualdad . V/QV/Q

....

Con los valores de VA y de Q para cada zona se identifica la desigualdad ……… existente.

....

V/QV/Q....

Page 6: M E D I C I O N      D E

SOLUBILIDAD

1.0

0.5

0

0 0.01 0.1 1.0 10.0 100.0

SF

6 Eta

no Cic

lop

rop

ano Hal

ota

no

Ete

r

Ace

ton

a

RE

TE

NC

ION

Pa

Pv

Pv Pa

PULMÓN CON 50 COMPARTIMIENTOSPULMÓN CON 50 COMPARTIMIENTOS

1 de 2

log V / Q

0 0.01 0.1 1.0 10.0 100.0

FL

UJO

(l /

min

)

MENU

clic

Diferentes gases fueron utilizados a fin de cuantificar las relaciones entre la ventilación ( V ) y la perfusión sanguínea ( Q ) en el pulmón normal y en diferentes patologías. La técnica mas exitosa y mas difundida fue la desarrollada por Wagner P.D. y col. a partir de 1974.( se llama MIGET en inglés y español)

.. ..

Por los gases retenidos en la sangre se cuantifica Q en las diferentes unidades ventilatorias propuestas (Retención). Se calcula V con el gas eliminado a través del pulmón como gas espirado (Eliminación).

....

Por medio de procesos iterativos de computación calcularon espacio muerto ( infinito ) cortocircuito ( cero ) 48 unidades de intermedio

V/QV/Q....

V/QV/Q....

V/QV/Q....

Utilizó la infusión intravenosa de gases de diferente solubilidad, que fueron medidos en gas y en sangre por cromatografía después de un período de equilibración.

clic ..

Page 7: M E D I C I O N      D E

SOLUBILIDAD

1.0

0.5

00 0.01 0.1 1.0 10.0 100.0

SF 6

Eta

no

Cic

lop

ropa

no

Hal

otan

o

Ete

r

Ace

ton

a

RE

TE

NC

ION

Pa

Pv

Pv Pa

RELACION VENTILACION - PERFUSION

1.5

1.0

0.5

00 0.1 1.0 10.0

FL

UJO

(

l /

min

)

2 de 2

PULMÓN CON 50 COMPARTIMIENTOSPULMÓN CON 50 COMPARTIMIENTOS

MENU

A diferencia de los datos presentados por West, el uso de gases inertes de diferentes solubilidad no permite identificar zonas del pulmón sino unidades ventilatorias con diferentes valor de .Su ubicación anatómica debe identificarse por métodos diferentes (Centellograma, radioisótopos)

V/QV/Q

..

..

Las unidades con próximo a 1 presentan la mayor parte de los flujos ventilatorios y sanguíneos en un pulmón normal.Producen el mayor aporte de sangre y de gases.

V/QV/Q

....clic

Las unidades con extremos alcanzan en el caso presentado valores entre 0.09 y 5.4, pero con volúmenes ventilatorios y sanguíneos que son mínimos. Los autores no detectan cortocircuito o "shunt" en el pulmón normal.

V/QV/Q

....

clic

Page 8: M E D I C I O N      D E

GASES INERTES

ELIMINACION Y RETENCIONELIMINACION Y RETENCION PULMON HOMOGENEO

GASES INERTES

ELIMINACION Y RETENCIONELIMINACION Y RETENCION PULMON HOMOGENEO

MENU GENERAL

V/QV/QV/QV/Q.. ..

CUANTIFICACION DECUANTIFICACION DECUANTIFICACION DECUANTIFICACION DE

V/Q 0.001 V/Q 0.001 .. ..

V/Q 0.01V/Q 0.01.. ..

V/Q 0.1V/Q 0.1.. ..

V/Q 1V/Q 1.. ..

V/Q 10 a 100V/Q 10 a 100.. ..

Page 9: M E D I C I O N      D E

1 de 1 MENU

Se pueden reordenar los valores poniendo R = PACO2 / PAO2 y los contenidos en nuevas unidades en cc/litros

Se ha desarrollado anteriormente la relación entre la ventilación ( ) y la perfusión ( ) en un pulmón relacionando su ventilación alveolar y su volumen minuto cardíaco.

QQ..

VV..

= 8.63 * ( CaO2- CvO2 ) / PAO2V/QV/Q

....

QQ..

VV..

= O 2 / (CaO2 -CvO2) * 10

= 0.863 * R * (CaO2-CvO2)*10 / PACO2V/QV/Q

..

..

Cuando se trata de un gas como el O2 el valor de depende de su solubilidad ( proporcional al coeficiente de Bunsen, cc/cc.760mmHg) de la presencia y de la cantidad de hemoglobina, de la diferencia entre arteria y vena, de sus presiones parciales y de las diferentes afinidades con la hemoglobina de acuerdo a variaciones de pH, PCO2 .

V/QV/Q

....

clic

..

RREELLAACCIIOONN

VV//QQ.. Ello significa que la cantidad de O2 transferida varía de acuerdo

a relaciones que se modifican en diferentes condiciones, por lo que la relación debe incluir los contenidos. Esto se desarrolló en el capítulo 5 sobre Transporte de Gases.

clic

Page 10: M E D I C I O N      D E

G G A A S S E E SS

I I N N E E R R T T

EE SS

Ordenando algebraicamente las variables luego de suponer que la presión alveolar ( PA ) y la presión arterial ( Pa ) tiene los mismos valores pues no hay razón para una desigual distribución de un gas inerte, se tiene

1 de 3 MENU

clicLas relaciones con los gases inertes ( g ) son mas simples : los coeficientes de solubilidad ( lg ) son equivalentes a los coeficientes de partición entre gas y líquido y las presiones parciales que alcanzan (PAg, Pag, Pvg) son determinantes de las relaciones antes descritas.

clic

La PA de un gas inerte está determinada por la Pv de ese gas, por su coeficiente de solubilidad y por la relación presente.V/QV/Q

....

Cuando se utilizan gases inertes, ello significa que solamente se disuelven; no se unen a otras sustancias, como lo hace el O2 con la hemoglobina o no sufren modificaciones como el CO2 que se hidrata y se disocia. No son consumidos como el O2 ni producidos en el organismo como el CO2. Para el O2 la relación se calcula por la ecuación desarrollada en pantallas anteriores

V/QV/Q

....

clic

V/Q = g * ( Pag- Pvg ) / PAg.. .. --

PAg = Pvg * / ( + V/Q) .. .--

Page 11: M E D I C I O N      D E

Si tiene un valor de 1, es igual a del primer gas en el punto donde PA/Pv vale 0.5 y las líneas coinciden ( ).

V/QV/Q..

Si tiene un valor de 50, es igual a del gas siguiente y en el punto donde PA / Pv vale 0.5 coinciden ambas líneas ( ).

V/QV/Q..

clic

Cuando la cantidad del gas crece desde PA / Pv cero hasta 1 ( ) hay una relación lineal ( ) si. PA / Pv en ordenadas se compara con en el eje de abcisas ( ).

----

Cuando el valor de es igual al del coeficiente de solubilidad, la relación Pa/Pv o Pc / Pv vale 0.5. Esto significa que a cada coeficiente de solubilidad se le puede asignar un valor de V/QV/Q

....V/QV/Q

....-- --

2 de 3 MENU

Esta graficación no es la que se utiliza habitualmente, sino que se coloca el logaritmo de V/Q como se muestra en la próxima pantalla.

.. .

clic

Page 12: M E D I C I O N      D E

Se ha hecho habitual el uso de una escala logarítmica para los valores de V/Q en abcisas. Ello convierte la hipérbola en una curva sigmoidea, de mayor definición gráfica.

V/QV/Q..En la pantalla anterior se ha graficado en abcisas el coeficiente de solubilidad

del gas y el valor de en escala lineal.

Al constituirse la relación en una hipérbola ( ) cuando en abcisas se coloca log. se hace mas visible en el grafico la zona de de 0.1 a 10, que son la mayor parte de los valores en el pulmón normal

V/QV/Q....

V/QV/Q....

clic

La curva sigmoidea graficada se usa para el estudio del comportamiento de los gases inertes utilizados y se presentará en las próximas pantallas.

3 de 3 MENU

Page 13: M E D I C I O N      D E

GGA A S S E E SS

I I N N E E R R T T

EE SS

3 de 3

clic ..

Es necesario llegar a un estado estacionario, situación en la que es posible determinar la cantidad de gas que pasó de la sangre al gas y la que permaneció disuelta en la sangre. Se necesita medir los gases en sangre venosa mixta ( Pv ), sangre arterial ( Pa ) y en gas espirado ( PE ), del que se calculará el existente en alveolo ( PA ).

No puede hacerse la medición en condiciones del paciente en que se modifican las variables mencionadas de manera permanente, salvo que sean estables en períodos de 30 segundos, a fin de repetir la prueba.

--

La técnica usada por Wagner P.D., se basa en la infusión por vena de una solución fisiológica equilibrada con una mezcla conocida de gases inertes. Cada uno de ellos tiene un coeficiente de solubilidad diferente, desde muy poco solubles como el SF6 hasta muy solubles como la acetona. Se llama MIGET en inglés y español.

..

Con la ecuación presentada en la pantalla anterior se ha explicado la relación existente entre PA , Pv, la solubilidad de los gases ( ) y el valor de .V/QV/Q

....--

MENU

QQ..

Los gases infundidos se equilibran con el total de sangre circulante ( ) y en su paso por el capilar pulmonar, también lo hacen con el total del gas alveolar ( ). La medición de con gases se refiere siempre a VA.

El análisis por cromatografía de los gases alveolares y de los contenidos en la sangre por técnicas adecuadas permite conocer la cantidad retenida por la sangre (R = retención) y la eliminada por el pulmón (E= eliminación)

Los gases infundidos se equilibran con el total de sangre circulante ( ) y en su paso por el capilar pulmonar, también lo hacen con el total del gas alveolar ( ). La medición de con gases se refiere siempre a VA.

El análisis por cromatografía de los gases alveolares y de los contenidos en la sangre por técnicas adecuadas permite conocer la cantidad retenida por la sangre (R = retención) y la eliminada por el pulmón (E= eliminación)

VV..

V/QV/Q.. ..

Page 14: M E D I C I O N      D E

RREETTEENNCCI I OONN

YY

EELLIIMMIINNAACCIIOONN

1 de 2 MENU

La retención ( R ) y la eliminación ( E ) del gas inerte están determinadas por el coeficiente de solubilidad y por el V/Q de la unidad ventilatoria analizada.

.. ..

clic

..

clic

Se establece la relación entre PA y Pv, expresada como fracción unitaria para cada gas inerte cuando se desea conocer la influencia de la eliminación ( E ) o la incidencia de la ventilación en el equilibrio alcanzado.

--

Pcg / Pvg = / ( + ) Pcg / Pvg = / ( + ) V/QV/QV/QV/Q.... ....----

Es una pregunta simple sobre la cantidad de gas inerte que pasó al gas alveolar ( PAg ), a partir del existente en la sangre venosa mixta ( Pvg ) donde fue colocado por infusión. Ya se explicó parcialmente la razón por la que las mismas relaciones para O2 y CO2 son mas complejas.

--

PAg = Pvg * / ( + ) PAg / Pvg = / ( + )

V/QV/Q.. ..

V/QV/Q.. ..--

--

..

El mismo criterio se puede usar para saber la cantidad del gas que permaneció en el capilar pulmonar ( c ) después de equilibrarse con el alveolo ( A ).

La presión parcial capilar del gas inerte ( Pcg ) es una fracción del que contenía la sangre venosa ( Pvg ) y es una medida de la influencia de la retención ( R ) o la incidencia de la perfusión de sangre en el equilibrio alcanzado.

--

clic

Page 15: M E D I C I O N      D E

Se ha descrito someramente la retención y la eliminación de un gas inerte en una unidad ventilatoria.

2 de 2

RREETTEENNCCI I OONN

YY

EELLIIMMIINNAACCIIOONN

MENU

Con los valores de R y de E para los gases inertes utilizados, por medio de cálculos por computación para compartimientos múltiples se puede conocer la distribución de y de en el pulmón.QQ

..VV..

clic

El pulmón está constituido por innumerables unidades ventilatorias con un volumen de ventilación ( Vu ) cada una, que se suman en el volumen minuto ventilatorio ( V ) y componen el gas alveolar ( A ). Por ello la eliminación es una sumatoria.

....

....

..

El pulmón está constituido por innumerables unidades ventilatorias con un volumen de sangre ( Qu ) cada una, que se suman en el volumen minuto cardíaco ( Q ) y componen la sangre arterial ( a ). Por ello la retención del pulmón es una sumatoria.

....

clic

..

E = PAg / Pvg = Vu * ( / ( + ))V/QV/Q.. ....

R =Pag / Pvg = Qu * ( / ( + ))

R = / ( + )

R =Pag / Pvg = Qu * ( / ( + ))

R = / ( + )

V/QV/QV/QV/Q.... ..

V/QV/QV/QV/Q.... ....

....

Page 16: M E D I C I O N      D E

P P U U L L M M O O NN H H O O M M O O G G E E N N E E OO

1 de 1 MENU

En abcisas se grafican los valores de la relación en una escala logarítmica, como ya se vió antes.

V/QV/Q....

clic

Las líneas verticales azules indican el diferente coeficiente de solubilidad de los gases inertes (GI) desde hexafluoruro de azufre (F6S) hasta acetona ( 1 a 6 ).

Cada una de las líneas rojas representa un hipotético pulmón homo géneo compuesto por unidades de igual, desde 0.001 hasta 100.

V/QV/Q....

o de R ( con una relación unitaria de Pc en relación a Pv ). --

Se ha descrito el comportamiento de un gas inerte en una unidad ventilatoria y un ligero enfoque sobre cálculo de Retención y Eliminación en el pulmón. Se continuará este análisis con un gráfico ya utilizado que contiene en ordenadas los valores de E (con una relación unitaria de PA en relación a Pv )

----

....

--

--

clic

clic

Page 17: M E D I C I O N      D E

1 de 1 MENU

VV / / QQ

00..000011

..

..

La línea correspondiente a un supuesto pulmón homogéneo de 0.001, tendrá como componente el gas 1 ( GI1 ) en un 0.9 de PA/Pv aproximadamente ( )

V/QV/Q....

..

Los demás gases no difunden en unidades de este tipo y no serán encontrados en el gas espirado o alveolar analizado.

La presencia de gases inertes de bajo coeficiente de solubilidad indican la presencia de unidades donde predomina la perfusión ( ) sobre la ventilación ( ); constituyen unidades de bajo.VV..

V/QV/Q.... QQ

..

.... ..

PA/PvPA/Pv--

clic

V/Q pulmón homogéneo 0.001

Page 18: M E D I C I O N      D E

.. ..

.. ..V/Q pulmón homogéneo 0. 01

PA/PvPA/Pv--

Si al medir los gases inertes ( GI ) se encuentra 0.4 del GI1,

1 de 1

cerca de 0.8 del GI2

MENU

VV / / QQ

00..0011

..

..

y 0.9 del GI3 se está caracterizando una unidad ventilatoria de 0.01.V/QV/Q....

En un hipotético pulmón con una distribución homogénea de unidades ventilatorias de 0.01, tendrá tres gases, todos de baja solubilidad, que son los que difunden hacia el gas alveolar.

V/QV/Q....

clic

..

Page 19: M E D I C I O N      D E

.. ..

--PA/PvPA/Pv

--

1 de 1 MENU

V/Q pulmón homogéneo 0. 1.. ..

clic

clic

VV / / QQ

00. . 11

..

..

Las unidades de V / Q bajo tienen altas concentraciones de gases de baja solubilidad y las unidades de V / Q alto tienen altas concentraciones de los gases mas solubles.

.. ..

.. ..

Hay 7 gases presentes, pero el menos soluble tiene una relación PA / Pv mínima, en tanto el gas mas soluble tiene una relación PA / Pv que casi alcanza la unidad.

----

--Si el caso analizado fuera exacto, un pulmón que tiene PA / Pv de 0.05 para el GI1, de 0.55 para el GI2, de 0.8 para el GI3, de 0.90 para el GI4 pre sentaría una relación de 0.1.V/QV/Q ..

..

Page 20: M E D I C I O N      D E

.. ..

--PA/PvPA/Pv

--

1 de 1

V/Q pulmón homogéneo 1

Esta distribución determina necesariamente valores de PO2 y de PCO2 que corresponden a ese tipo de unidades ventilatorias cuando el aire ambiente es el gas inspirado. Es una manera de controlar la validez del modelo y de los cálculos con los reales del individuo.

MENU

VV / / QQ

11

..

..

clic

El pulmón normal suele pensarse como un pulmón homogéneo de 1, pero mas adelante se verán las diferencias que se presentan.

V/QV/Q....

Si el caso hipotético presentado fuera exacto, un pulmón que tiene PA / Pv casi nulo para el GI1, de 0.15 para el GI2, de 0.3 para el GI3, de 0.5 para el GI4 y de 0.95 para el GI5 presenta una relación V/Q de 1.

.. ..

--

Page 21: M E D I C I O N      D E

....

--PA/PvPA/Pv

--

1 de 1 MENU

VV / / QQ 1100

aa

110000

..

..

Una distribución similar a la descrita anteriormente se muestra para un pulmón homogéneo de 10 y otro de 100. Las concentraciones de los gases menos solubles es muy baja y la de los gases solubles es mayor.

V/QV/Q....

V/QV/Q..

V/Q pulmón homogéneo 100

clic

V/QV/Q....

Vea el capítulo 7 de normal

V/Q pulmón homogéneo 10.. ..

Las unidades que son espacio muerto ( VM/Vc ) no presentan en el alvéolo ningún GI de los infundidos intravenosamente; se llama también unidad infinito ……….. V/QV/Q

....

A esta altura del desarrollo no es difícil entender que una sangre que está en cortocircuito ( Qs/Qt ) debe tener la concentración de la Pv que ingresó al pulmón para todos los gases; se llama también unidad de cero. V/QV/Q

....--

Page 22: M E D I C I O N      D E

PULMON NORMALPULMON NORMAL

ADULTO JOVENADULTO JOVEN

ADULTO VIEJOADULTO VIEJO

DISTRIBUCION DISTRIBUCION NORMALNORMAL

PPO2O2 y CONTENIDO de O y CONTENIDO de O22

PPCO2CO2

PULMON NORMALPULMON NORMAL

ADULTO JOVENADULTO JOVEN

ADULTO VIEJOADULTO VIEJO

DISTRIBUCION DISTRIBUCION NORMALNORMAL

PPO2O2 y CONTENIDO de O y CONTENIDO de O22

PPCO2CO2

MENUGENERAL

Page 23: M E D I C I O N      D E

V l / min

0.01 0.1 1 10 100 log V/Q

1 de 2 MENU

AADDUULLTTO O

JOJOVVEEN N

1.0

0.5

0

PA / Pv

0.01 0.1 1 10 100 log

--

V/QV/Q....

La distribución aceptada permite calcular los valores de PO2 y de PCO2 que alcanzará el gas alveolar, ya que se establece el número existente de cada tipo de unidades.

clic

clic

Al analizar los gases y realizar los cálculos de la Eliminación se llega a una forma de distribución de la ventilación alveolar. La mayor ventilación se produce en unidades de muy próxi mas a 1. No hay unidades de 0.1 ni muy superiores a 10

V/QV/Q....

Es habitual su graficación como alveolar en ordenadas y obviamente debe haber una coincidencia con los valores reales que presenta el individuo estudiado.

VV..

Para un pulmón normal, en ordenadas se ha graficado PA / Pv (eliminación); el análisis de gases permite calcular la distribución de la ventilación. Se puede observar que los gases corresponden a puntos ubicados a la derecha de la linea de 1.

--

V/QV/Q.. ..

Page 24: M E D I C I O N      D E

.. ..

Pc/PvPc/Pv--Pc/PvPc/Pv--

Obviamente la distribución aceptada permite calcular los valores de PO2 y de PCO2 que alcanzará la sangre arterial, ya que se establece el número de cada tipo de unidad. Debe haber una coincidencia con los valores reales que presenta el individuo estudiado.

2 de 2

Pulmón con distribución de V/Q normal

MENU

Al analizar los gases y realizar los cálculos de la Retención se llega a una forma de distribución de la perfusión. La mayor perfusión se produce en unidades de muy próximas a 1. No hay unidades de 0.001 y tampoco de 10.

Al analizar los gases y realizar los cálculos de la Retención se llega a una forma de distribución de la perfusión. La mayor perfusión se produce en unidades de muy próximas a 1. No hay unidades de 0.001 y tampoco de 10.

V/QV/Q....

Se grafica como en ordenadas. QQ..

clic

V/QV/Q....

En ordenadas se ha graficado Pc / Pv ( retención) porque se analizan los gases inertes que permiten calcular la distribución de la sangre o de Q. En el caso del pulmón normal que se presenta, se encuentran valores desplazados a la izquierda de la línea de 1.

En ordenadas se ha graficado Pc / Pv ( retención) porque se analizan los gases inertes que permiten calcular la distribución de la sangre o de Q. En el caso del pulmón normal que se presenta, se encuentran valores desplazados a la izquierda de la línea de 1.

--..

Q l / min

0.01 0.1 1 10 100 log V / Q

..

.. ..

AADDUULLTTO O

JOJOVVEEN N

Page 25: M E D I C I O N      D E

1 de 1

Obviamente la distribución aceptada permite anticipar la presencia de valores de PO2 menores y de PCO2 mayores que el ejemplo anterior, que correspondía a un pulmón normal de un joven.

MENU

.. .. ..

Es habitual graficar tanto Q como V en ordenadas. Debe haber una similitud entre los valores de PO2 y PCO2 calculados en el laboratorio y los que presenta el individuo estudiado.

....

..

clic

Una distribución de con mayor dispersión de y de….. presentará características como la graficada, con mayor separación con respecto a la línea de 1. Puede representar a un individuo normal viejo.

V/QV/Q....

QQ..

V.V/QV/Q

....V/QV/Q

....

V/QV/Q....

Page 26: M E D I C I O N      D E

1.5

1.0

0.5

0

FL

UJO

(l

/ m

in)

0.09 0.17 0. 34 0.68 1.36 2.70 5.40

desvío estandard -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 valor de

V/Q

....

1 de 2 MENU

Un área central tiene promedio de 0.68 con el mayor número de unidades comprendiendo la mayor parte de la ventilación o la perfusión.

V/QV/Q....

Se acepta una distribución normal del logaritmo del valor de con características similares a una curva de Gauss.

V/QV/Q

.... Al incorporar un desvío estandard (+1 y -1) los valores de promedio serán para esas zonas 1.36 y 0.34 respectivamente. Las unidades con estas características están en número menor que las anteriores.

V/QV/Q....clic

clic

Los valores extremos de que se pueden encontrar en un pulmón normal son de 0,09 y 5.4 que se obtienen al considerar tres desvíos estándar (+3 y -3).

V/QV/Q....

Las unidades comprendidas al incorporar dos desvíos estándar (+2 y -2), tienen promedio de 2.70 y 0.17 respectivamente

V/QV/Q....

El número presente de estas unidades en muy pequeño, como se ve en los extremos iniciales y finales de la curva

clic

..

clic

clic

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

DDEE

VV/ / QQ

..

..

Page 27: M E D I C I O N      D E

1.5

1.0

0.5

0

FL

UJO

SA

NG

UIN

EO

(l

/ min

)

0.09 0.17 0. 34 0.68 1.36 2.70 5.40

desvio estandard -3 -2 -1 0 +1 +2 +3

valor de V/Q

Vu / Vp 0.001 0.01 0.09 0.30 0.37 0.19 0.04 total 1Qu / Qp 0.006 0.06 0.24 0.38 0.24 0.06 0.006 total 1

.. ......

.. ..

2 de 2

En el capítulo 8 sobre patología se desarrolla este tema.MENU

El valor de un para V vale 0.21 litros (0.30- 0.09) Cualquier distribución que tenga valores mayores indicará un aumento de la inhomogeneidad de la ventilación o de la perfusión.

clic

Esta distribución está condicionada por la modificación que se produce de la ventilación de cada tipo de unidades ( Vu ) con respecto a la ventilación total de pulmón ( Vp ).

..

..

y para vale 0.14 (0.38- 0.24).

QQ....

También influye la perfusión de las unidades (Qu) en relación con la cantidad total de sangre que perfunde el pulmón (Qp).

..

..clic

clic

V/QV/Q....Es importante destacar lo que ya se desarrolló sobre que la ventilación en

las unidades ventilatorias del vértice pulmonar ( alto ) disminuye menos que la perfusión. Es necesario considerar que en patología estas relaciones pueden estar modificadas, por lo que se usan para cuantificar la modificación de V o de Q en relación a la dispersión normal.

.. ..

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

DDEE

VV/ / QQ

..

..

clic

Page 28: M E D I C I O N      D E

1.5

1.0

0.5

0

FL

UJO

de

SA

NG

RE

O

GA

S (

l / m

in)

0.09 0.17 0. 34 0.68 1.36 2.70 5.40

desvío estandard -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 valor de V/Q

P O2 42.9 47.8 59.4 85.8 112 127 137P O2 * Vu/Vp 0.03 0.56 5.57 25.31 41.6 23.7 5.2 102 mmHgC O2 14.4 15,2 18.2 19.6 20.1 20.2 20.3CO2 *Qu/Qp 0.09 1.0 4.4 7.5 4.9 1.2 0.35 19.2cc/100cc

.... ....

1 de 3

Con los valores de PO2 ( incorporando correcciones por PCO2, pH, temperatura, Hb) se puede calcular el contenido de O2 (CO2 ), tal como se desarrolló en el capítulo 5.Cada unidad ventilatoria produce sangre con capacidad de transportar distinta cantidad de O2, en función de la PO2 y las demás características mencionadas. (ver diagrama PO2 –PCO2 en el capítulo 4)

MENU

clic

..

PPO2O2

Y Y

CCO2O2

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

DDEE

VV/ / QQ

..

..

En una distribución normal, como la que se ha estado describiendo, la PO2

menor es de 42 y la mayor de 137 mmHg.

clic

El producto de la PO2 con la fracción de ventilación (Vu/Vp) que tiene cada unidad ventilatoria, indica una PO2 final de 102 mmHg (sumatoria del aporte de cada zona)

....

Page 29: M E D I C I O N      D E

1.5

1.0

0.5

0

FL

UJO

de

SA

NG

RE

O

GA

S (

l / m

in)

0.09 0.17 0. 34 0.68 1.36 2.70 5.40

desvío estandard -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 valor de V/Q

P O2 42.9 47.8 59.4 85.8 112 127 137P O2 * Vu/Vp 0.03 0.56 5.57 25.31 41.6 23.7 5.2 102 mmHgC O2 14.4 15,2 18.2 19.6 20.1 20.2 20.3CO2 *Qu/Qp 0.09 1.0 4.4 7.5 4.9 1.2 0.35 19.2cc/100cc

.... ....

2 de 3

Se debe considerar la incidencia de la fracción de sangre que pasa por cada unidad ventilatoria ( Qu / Qp ), la que en su sumatoria total indica una sangre que sale del pulmón, con 19.2 cc/100cc de contenido.

PPO2O2

Y Y

CCO2O2

MENU

La desigual distribu ción de V y de Q es una característica que determina que la PO2

promedio tenga un valor de 102 mmHg, cuando se considera el aporte por PO2 y por la relación Vu/ Vp.

..

Las unidades con ……..mas alto tienen la PO2 mayor pero una relación Vu/Vp menor

V/QV/Q....

clic

clicclic

La PO2 determina el contenido de cada unidad pero Q define la característica global de la sangre producida por todo el pulmón

..

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

DDEE

VV/ / QQ

..

..

Page 30: M E D I C I O N      D E

1.5

1.0

0.5

0

FL

UJO

de

SA

NG

RE

O

GA

S (

l / m

in)

0.09 0.17 0. 34 0.68 1.36 2.70 5.40

desvío estandard -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 valor de V/Q

P O2 42.9 47.8 59.4 85.8 112 127 137P O2 * Vu/Vp 0.03 0.56 5.57 25.31 41.6 23.7 5.2 102 mmHgC O2 14.4 15,2 18.2 19.6 20.1 20.2 20.3CO2 *Qu/Qp 0.09 1.0 4.4 7.5 4.9 1.2 0.35 19.2cc/100cc

.... ....

El contenido de O2 y su relación con la P02 se desarrolló anteriormente.

3 de 3 MENU

Las tres unidades de ……..mayor aumentan sólo en 0.2 cc/100cc su CO2 en sangre a pesar del incremento importante de la PO2.

V/QV/Q....

El mas bajo de 0.09 tiene un contenido de 14.4 cc/100cc, disminuí do en 5.2 con respecto a los valores centrales.

V/QV/Q....

Es fundamental tener en cuenta la incidencia de Qu / Qp, relación que determina el volumen de sangre que aporta cada tipo de unidad. Sin analizar a fondo este factor es imposible entender la fisiopatología de la desigualdad , sobretodo en su relación cardiovascular... V/QV/Q

....

clic

clic clic

PPO2O2

Y Y

CCO2O2

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

DDEE

VV/ / QQ

..

..

..

El efecto hipoxemiante del bajo está magnificado, por este tipo de relación existente con la PO2 y por el valor de Q de cada unidad (Qu).

V/QV/Q

........

clic

.... ....

Page 31: M E D I C I O N      D E

1 de 2

PPCCOO22

MENU

Las unidades de mas alto tienen PCO2 de 23.7 mmHg con una disminución importante de 20.4 con respecto a las centrales .

V/QV/Q....

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

DDEE

VV/ / QQ

..

..

..

..

La distribución normal de unidades con diferentes genera una PCO2 promedio de 39.3 mmHg

V/QV/Q....

1.5

1.0

0.5

0

FL

UJO

de

SA

NG

RE

O

GA

S (

l / m

in)

0.09 0.17 0. 34 0.68 1.36 2.70 5.40

desvío estandard -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 valor de V/Q

PCO2

47 47.6 46.8 44.1 38.7 31.6 23.7P

CO2 * Vu/Vp 0.03 0.56 4.4 13 14.5 5.9 0.9 39.3 mmHg

.... ....

Se han analizado las variaciones de PO2 por la desigualdad normal de .

La PCO2 presenta carac terísticas diferentes que han sido desarrolladas anterior mente.

V/QV/Q....

Las unidades de bajo presentan una PCO2 de 47 mmHg, con un aumento de 3.1 con respecto a las unidades centrales,

V/QV/Q....

Es necesario entender que la

PCO2 baja de las unidades de

alto pueden corregir parcial mente la incidencia de unida des de bajo, cosa que no

ocurre con la PO2 .

V/QV/Q....

clic

clic

Page 32: M E D I C I O N      D E

1.5

1.0

0.5

0

FL

UJO

de

SA

NG

RE

O

GA

S (

l / m

in)

0.09 0.17 0. 34 0.68 1.36 2.70 5.40

desvío estandard -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 valor de V/Q

PCO2

47 47.6 46.8 44.1 38.7 31.6 23.7P

CO2 * Vu/Vp 0.03 0.56 4.4 13 14.5 5.9 0.9 39.3 mmHg

.... ....

2 de 2 MENUFIN

La cuantificación de la desigualdad permitió aclarar ciertas patologías que se describían con aumento de PCO2 pero con ventilación alveolar normal o sin hipoventilación.

V/QV/Q....

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIOONN

DDEE

VV/ / QQ

PPCCOO22

..

..Este fenómeno permitió explicar la hipercapnia que se presenta al utilizar O2 en cierto tipo de pacientes con asma ( ver capítulo 8 )

Numerosas patologías que presentan aumento de perfusión en unidades de bajo, no sólo conducirán a hipoxemia, sino que tendrán un aumento de PCO2. Este fue un hallazgo fisiopatológico muy importante.

V/QV/Q

....

clic

El predominio de unidades de bajo en algunas patologías conduce a PCO2

aumentada, cuando no presenta de manera simultánea unidades de……. alto.

V/QV/Q....

V/QV/Q....

Page 33: M E D I C I O N      D E

.

MENU GENERAL

El Capítulo 6 “ Medición de V/Q " del Programa Interactivo ha llegado a su fin.

El Capítulo 6 “ Medición de V/Q " del Programa Interactivo ha llegado a su fin.

.. ..

FIN