Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

344

Transcript of Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 1/342

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 2/342

ESTÉTICA

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 3/342

GEORG LUKACS

ESTÉTICA

ILA PECULIARIDAD DE LO ESTÉTICO

3 . Catego r í a s p s i co lóg icas y filosóficas básicasd e lo es té t i co

T r a d u c c i ó n c a s t e l l a n a de

MANUEL SACRISTÁN

EDICIONES GRIJALBO, S. A.

BARCELONA - M É X I C O , D. F.

1967

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 4/342

T i t u l o o r i g i n a lA S T H E T I K . I . Te i l .D i e E i g e n a r t des A s t h e t i s c h e n

Traducido porMANUEL SACRISTÁNde la 1.» edición de Hermann Luchterhand Verlag GmbH, Berlín Spandau, 1963

1 96 3, H E R M A N N L U C H T E R H A N D V B RL AG G M B H , Berlín Spandau1965, EDICIONE S GRIJALBO

A r agón , 386 , Ba r ce l ona , 9 ( E s p a ñ a )

Primera ediciónReservados todos los derechos

IMPRESO EN ESPAÑAPRINTED IN SPAIN

N." de Registro: 5785/66 - Depósito legal, B.: 31.801-19661966. Impreso por Ariel, S. A., Barcelona

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 5/342

Í N D I C E

1 1 . E L S ISTEM A DE SEÑALIZACIÓN 1 ' 7

I . D e l i m i t a c i ó n d e l f e n ó m e n o 9

I I . El s i s t em a de señ a l i za c ión 1 ' en l a v id a . . 36

I I I . I n d i c i o s i n d i r e c t o s ( a n i m a l e s d o m é s t i c o s , p a t o l og í a ) 76

I V . E l s i s t e m a de s e ña l i z a c i ón 1 ' e n e l c o m po r t a m i e n t o a r t í s t i c o 1 01

V . E l l e ng ua j e p oé t i c o y e l s i s t e m a de se ña l iz a ció n r 164

12 . LA CATEGORÍA DE LA PARTICU LARIDA D 199

I . P a r t i c u l a r i d a d , m e d i a c i ó n , c e n t r o . . . 2 00

I I . L a p a r t i c u l a r i d a d c o m o c a t e g o r í a e s t é t i c a . . 2 3 3

1 3 . E N - S Í , P A R A - N O S O T R O S, P A R A - S Í 2 7 7

I . En -s í y P ar a- no so t ro s en e l ref le jo c ient í f ico . 277

I I . L a o b r a d e a r t e c o m o e n te -p a ra - s í . . . . 3 05

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 6/342

Advertencia

Como se indicó en el vol . I de la presente ediciónespañola, la divis ión de la Par te I de la Estética deLukács en cua t ro volúmenes , rea l i zada con la autor ización del autor , obedece sólo a razones técnicas edi tor iales . La Pa r t e I f o rma un t odo no d iv id ido t emá t i camen teen pa r t e s menores n i en vo lúmenes : l a ún i ca d iv i s i ónprocedente de l or ig ina l es l a d iv i s ión en capí tu los .

Las re ferenc ias en es te volumen a obras ya c i t adaspueden remi t i r a volúmenes anter iores , en los cua les se

encont rará entonces l a mención b ib l iográf ica comple ta .(N. del T.)

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 7/342

11

EL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN 1 '

Nues t r a s p r eceden t e s cons ide rac iones han i n t en t ado d i s t i ngu i rentre el ref le jo estét ico de la real idad y el propio de la cot idianidady el de la c iencia , y, además, poner de manif iesto la base mater ialde su pers i s tenc ia y de su t ras formación . Esa base t en ía por fuer za que cons iderarse en e l marco de la es t ruc tura soc ia l y de l cambio h i s tór ico de és ta mient ras l a génes i s y l a cont inuidad de l a r tese invest igaran de un modo f i losóf ico general . Pero, por adecuadoqu e sea, ese p u n to de vista no ba sta , ni siq uie ra filosóficamente,para descubr i r de un modo pleno lo que cons t i tuye la esenc ia delo estét ico. Pese a toda la cont inuidad his tór ico-social de su desp l iegue , lo es té t i co renace y c rece s iempre —tanto c readora cuantorecept ivamente— en los indiv iduos humanos s ingulares . Por esono bas ta con poner de mani f ies to los pr inc ip ios que de terminanlos contenidos y l as formas de lo es té t i co para cada per íodo, e tc . ,en su contorno concre to y como único ámbi to pos ib le de juegopara l a ac t iv idad de los indiv iduos . Hay que most ra r t ambién cómoactú a lo espec í f icamente es té t i co en los indiv iduos s ingulares ,cómo lo estét ico se separa en el los de las formas de ref le jo propiasde la cot idianidad y de la c iencia .

Mas s i t ra tamos de esbozar a l menos los fundamentos y lospr inc ip ios más genera les de l a ps icología de l compor tamiento es té t i co neces i tamos anteponer a e l lo lo s iguiente . Pr imero: paraexpl icar los fenómenos só l ida y verazmente , l a ps icología t i eneque ser mater ia l i s ta . Es to s igni f ica ante todo que hay que recon-ducir los fenómenos psicológicos a datos f is iológicos . El únicoavance importante en esa di rección es la ref lexología de Pavlov, ala que recur re e l au tor en todas l as cues t iones fundamenta les . Se

gundo: pero una ps icología mater ia l i s ta no puede l imi ta rse a poner de manifiesto las leyes de la determinación fisiológica. Pues la

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 8/342

8 Sistema de señalizcLción V

expl icac ión mater ia l i s ta de los fenómenos ps icológicos presuponenatura lmente l a inves t igac ión de ta l l ada de sus in te racc iones con

e l en to rno . Veremos que Pav lov ha i do cons ide rando cada vez máslas ret ro acc ion es del m u n do ex tern o sobre la vida f is io-psicológica,ya inc luso en sus exper imentos con animales , y aún más en susin tentos de apl icar l a re f lexología a l a pa to logía humana . El campomás impor tante para nosot ros —la ps icología f i s io lógica de l hombre normal— quedaba fuera de l ámbi to de sus inves t igac iones ; y ,desgrac iadamente , s igue s in exi s t i r hoy n ingún in tento ser io deroturar de un modo rea lmente c ient í f i co la t i e r ra v i rgen descubier ta por Pavlov . Es obvio que tampoco una ps icología p lenamente

desar ro l lada sobre esas bases dar ía , caso de exi s t i r , un fundamentosuficiente para la estética. La estética es una disciplina fi losófica.Pero es seguro que una psicología ref lexológica, c ient í f ica, permit i r í a ac l a r a r numerosos p rob l emas de l a e s t é t i ca mucho más delo que hoy es pos ib le . Más ta rde veremos , en e fec to , que todaslas teor ías psicológicas nacidas de una oposición a las l imitaciones de la vieja psicología ( la psicología descr ipt iva de Dil they, laps icología de l a forma [Ges ta l tpsychologie] , l as t eor ías de Freud,Jung, e tc . ) se l imi tan a suminis t ra r , en e l lugar de l prosa ico f ra caso de la ps icología ant igua , meros mi tos románt icos s in fundamen to , i n t roduc i endo cons t rucc iones vac í a s y f r ág i l e s , compues t a sad hoc , donde aquel la v ie ja c ienc ia mos t raba su s imple carenc iade perspec t iva h i s tór ica y soc io lógica .

Por ú l t imo: e l au tor se cons idera obl igado a dec larar ab ier ta mente , en e l ins tante de comenzar es tas cons iderac iones , que esun comple to l ego en e l t e r reno de la ps icología , y no se cons ideracon la menor autor izac ión para enunciar opin iones acerca de losproblemas in te rnos de esa c ienc ia . Pese a lo cua l es te capí tu lopr es en ta l a pr op ue s ta de ins er ta r en t re los re flejos cond ic ionado s(sis tem a de señ al ización 1 *) y el lengu aje (s is te m a d e señal izac ión 2 **) un te rc er s i s tem a qu e , po r razon es ex pue s tas m ás adelante , se des igna como s i s tema de seña l izac ión 1 ' . Pero con esapropues ta no se pre tende s ino p lantear a l as c ienc ias re f lexológicasuna pregunta cuya respues ta , desar ro l lo , e tc . , t i enen que conf ia rsea los espec ia l i s tas competentes . Los hechos mismos de la v ida y

* «Sistem a de señalización 1» vierte liter alm ente la expresión escogida

por G. Lukács. Más frecuente es «Primer sistema de señalización». T.** Más frecuente es «Segundo sistema de señalización». T.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 9/342

Delimitación del fenómeno 9

e l a r te han impues to a l au tor esa problemát ica . Por eso se c reeen e l derecho de ape lar a l a sentenc ia hegel iana , fecunda para e l

desar ro l lo de l a c ienc ia a pesar de su l igera formulac ión , segúnla cua l no hace fa l t a se r zapa tero para saber dónde le apr ie ta auno e l zapa to .

El método de Pavlov es e l punto de par t ida de esa propues tade inves t igac ión nueva . Y cuando, a l formular l a cues t ión , a ludea c ie r tas l agunas de los resul tados pavlovianos , e l au tor sabe detodos modos pe r f ec t amen te que t a l e s ob jec iones y neces idadesde complementac ión no han pod ido nace r más que sobre l a baseepocal del método de la ref lexología . Hay algunas observaciones

sue l tas de Pavlov de las que se desprende que é l mismo cons ideraba incomple ta su t eor ía , espec ia lmente para l a apl icac ión a lhombre . Pero como esas a lus iones de Pavlov se re f ie ren a l as basesemot ivas de l a reacc ión a l mundo externo, y no apuntan en lad i r ecc ión que p roponemos , nos l im i t a r emos a r eg i s t r a r e l hecho .

Pa ra t e rmina r e s t a cons ide rac ión i n t roduc to r i a i nd i ca remos queen lo que s igue tomamos como base pr inc ipa l de l d i scurso las conversac iones semanales de l gran c ient í f i co , los l l amados «Miércolesde Pavlov» . Es c la ro que todo lo que aduzcamos se encont rará

t ambién en l a s ob ras , y aún más de t a l l ada y a rgü idamente . Pe rocomo las teor ías f is iológicas mismas no son nuestro asunto, s inoque lo es la apl icación de el las a un campo nuevo, nos ha pareci do que los coloquios of rec ían un mater ia l más adecuado l i t e ra l mente . Pues en e l los Pavlov se or ienta muy enérgicamente a l aampliación y la apl icación de su doctr ina, a su vinculación con cuest iones genera les de na tura leza metodológica y has ta de concepciónde l mundo , como no pod í a hace r lo en sus obras , r i gu rosamenteconcent radas en torno a los problemas f i s io lógicos mismos .

I Delimitación del fenómeno

Pavlov se ha expresado var ias veces , muy c la ra y resue l tamente ,acerca de la relación entre la psicología fisiológica y la cuestiónque aquí nos in te resa , l a cues t ión de l a r te , e l a r t i s ta y e l receptor .Sobre l a base de un mater ia l enorme, exper imenta lmente conf i r mado y cont ro lado, Pavlov ha documentado la va l idez de l a in tención de la t ipología de Hipócrates por lo que hace a los seres vivossuper iores , los animales evoluc ionados y los hombres . Sobre esa

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 10/342

10 Sistema de señalización 1'

misma base i n t en t a e l abora r una t i po log í a e spec íñcamente humana y e labora un esquema de la misma, s i tuando como polos los

t ipos de pensadores y los t ipos de a r t i s ta , reconociendo junto ae l los —o ent re e l los , por mejor dec i r— un t ipo in te rmedio . Heaquí sus pa labras : «Has ta l a apar ic ión de l Homo sapiens , los ani males no tuvieron t rá f ico con e l mundo c i rcundante más que at ravés de l as impres iones inmedia tas de los d iversos agentes queac túan sobre los d iversos receptores de los animales , l as cua lesimpres iones pasan has t a l a s cé lu l a s co r r e spond ien t e s de l s i s t emanervioso cent ra l . Esas impres iones son para los animales l as úni cas seña les de los obje tos de l mundo externo . Con la apar ic ión de lhombre su rg i e ron , s e desa r ro l l a ron y s e pe r f ecc iona ron unas s e ña les ext raordinar ias de segundo orden, que son seña les de aquel l as seña les pr imeras , en l a forma de pa labras habladas , o ídas yvis ib les . Es tas nuevas seña les des ignaban en ú l t ima ins tanc ia todolo que l os hombres pe rc ib í an i nmed ia t amen te , t an to de l mundoex te rno cuan to de l mundo in t e rno ; l o s hombres l a s usa ron no só loen e l t rá f ico rec íproco, s ino también por s í mismas y para s í mis m o s . Pues e l predominio de l as nuevas seña les quedó, na tura l men te , de t e rminado por l a enorme impor t anc i a de l a pa l ab ra , aunque las pa labras no eran n i son más que las seña les segundas de

la rea l idad . . . Pero aun s in profundizar más en es te t ema, impor tante e ingente , hay que af i rmar que , a consecuencia de los dossis temas de señal ización y gracias a la pers is tente ef icacia de losvie jos y d iversos modos de v ida , l a masa de los hombres se d iv ideen un t ipo a r t í s t i co , un t ipo pensador y un t ipo in te rmedio . Es teúl t imo combina e l t raba jo de los dos s i s temas en la medida necesar ia . La d iv i s ión puede reconocerse t an to en los hombres indi v iduales como en nac iones enteras» .^

Pavlov i lus t ra ocas ionalmente esa separac ión y cont rapos ic ión

con e j emplos conc re tos que mues t r an c l a r amen te que e s t a ps i co logía espec í f icamente humana no es tá t an só l idamente fundadacomo la genera l . Aduzco unos pocos e jemplos . A propós i to de Tols toi como t ipo ar t ís t ico específ ico Pavlov dice en cier ta ocasión:«Así e ra por e jemplo L. N . Tols to i un ext raordinar io a r t i s ta y unpensador muy f lo jo . Negaba todos los t e r renos de l saber humanoque se somet ie ran a su aná l i s i s . Repin so l ía contar l a s iguiente

1. PAWLOW, SamtUche Werke [Obras completas], ed. alemana, Berlín 1953,III/II, pág. 551.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 11/342

Delimitación del fenómeno 11

anécdota de Tols to i : Un d ía es taban los dos bañándose en unes tanque . Al t e rminar e l baño Repin empezó a secarse con la

toa l la . Al notar lo Tols to i , l e gr i tó desde e l agua: "¿Qué es tá us tedhac iendo? ¡Los animales no se secan nunca después de l baño!"Aunque e l propio Repin e ra un ar t i s ta , l e asombró la capr ichosaobservac ión , pues e ra c la ro para é l que los animales sue len sacudi r se e l agua , cosa que nosot ros no podemos hacer» . ' Lo menosconvincente de esa ref lexión de Pavlov t iene que ver con el hechode que no hay n inguna argumentac ión propia de l a ps icología . Unhistor iador de la cul tura o un f i lósofo podría af i rmar con cier tofundamento que Tolstoi era host i l a la c iencia . Pero s i considera

mos esa opin ión de Tols to i sobre e l secarse desde un punto devis ta ps icológico , t enemos que conceder que es una cues t ión depensamiento temát ico , de t eor ía ; c ient í f i camente será todo lo insostenib le que se quiera , pero ps icológicamente (y prec i samente desde el punto de vis ta de la ref lexología) no se dis t ingue en nada deuna teor ía de un autént ico c ient í f i co . Cuando dos hombres se enf rentan con un problema matemát ico y e l uno ha l la l a so luc ióncor rec ta y e l o t ro l a yer ra , l a va lorac ión no puede rea l i zarse másque desde e l pun to de v i s t a de l a ma temá t i ca : p s i co lóg i camente ,ambos han r ea l i zado c i e r t a s ope rac iones men ta l e s ma temá t i cas , ambos t ra ba jaro n con el s i s tem a de seña lizac ión 2 . Por eso ye r ratambién Pavlov cuando cont rapone a l a r t i s ta Tols to i e l pensadorHegel . «Hegel no gustaba de la real idad, y no se sent ía fel iz másque cuando pod í a en t r ega r se a sus cons ide rac iones abs t r ac t a s , po rejemplo, a l pensar en el único Absoluto, e tc . Hegel era fel iz consu segundo s is tema de señal ización, a is lado de las imágenes concre tas .»^ El que un inves t igador t an puntua l y concienzudo comoPavlov yer re de esa manera y no note s iquiera e l enc ic lopédicoin terés de Hegel por todo modo fenoménico de la rea l idad , susc i tal a sospecha de que no haya pensado consecuen t emen te has t a e lfondo esa t ipología , l a sospecha de que no la haya somet ido a lc r i t e r io de los hechos . En o t ra ocas ión cr i t i ca jus t i f i cadamente l aps icología vulgar por su subje t iv i smo, pero añade en seguida :«Los a r t i s tas de l a pa labra hacen lo mismo. Se ocupan de l mundosubje t ivo , de l as ideas , los sent imientos y los es tados de ánimo.Es demas iado poco . No hay que l imi ta rse a descr ib i r los fenóme-

1. PAWLOW, Mittwochskoüoquien [Los miércoles de Pavlov], ed. alemana,

Berlin 1956, I, pág. 265.2. Ibid., pág . 271.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 12/342

12 Sistema de señalización 1'

n o s ; hay que d e s c u b r i r sus leyes evolut ivas . De meras descr ipc ion es no nace ciencia».^ No sólo ignora ahí Pavlov las g r a n d e s re

presen t ac iones de la r ea l i dad por la l i t e r a tu r a , la cual no se l imi taen modo a lguno a mera desc r ipc ión de subje t iv idad , s ino que elc ient í f i co expresa además con eso una concepción de la cienciad e la l i t e r a tu r a que, como hemos v i s t o en ot ros contextos , resul tad o m i n a n t e en muchas f i losof ías ideal is tas : Pavlov parece, en efecto,n o e s t i m a r el a r t e más que como imper f ec to p r epa ra t i vo de lacaptación cient í f ica de la r ea l i dad .

Aún más: con la consecuencia radica l que los grandes cient í f i cos sue l en mos t r a r p r ec i samen te en los t e r r e n o s más l acunosos

de sus teor ías , Pavlov da un p a s o más y s i túa el t ipo a r t í s t i co enun mi smo n ive l con los an ima les , po rque , s egún él, ese t ipo nose basa en el segundo s i s t ema de señal ización, s ino en el p r i m e r o :«Se t r a t a del t ipo a r t í s t i co , el cual , por t a n t o , es análogo al a n i m a ly es tá cerca de él, p u e s t a m b i é n el an ima l pe rc ibe el e n t e r o m u n d oex te rno exc lus ivamente en f o r m a de i m p r e s i o n e s a t r avés de losr e c e p t o r e s i n m e d i a t o s ; y del o t ro t i po , el t i po pensador , que t rab a j a con el segundo s i s t ema de señalización».^ Pavlov es, desde luego, demas i ado c r í t i co y p r u d e n t e p a r a d e s c u b r i r , en sus c o n c r e t a sinves t igac iones , un «ar te» del m u n d o a n i m a l , c o m o tan f recuentemen te h i c i e ron Darwin y sus seguidores . Pavlov se q u e d a con losh e c h o s r i g u r o s a m e n t e o b s e r v a d o s . A ese r igor ampl io , imagina t ivoy e lás t i co debe los r i cos r e su l t ados de sus inves t igac iones propiamen te d i chas . El d e s c u b r i m i e n t o del segundo s i s t ema de señalización —o sea, del lenguaje como ref le jo en la relación específicam e n t e h u m a n a con la rea l idad— no es, en c ier to sent ido , más queuna espec ie de bas t ión l imí t rofe o e x t r e m o del i m p e r i o por élfundado , un por tón pa ra s a l i das en las cuales conquis tó conoci m i e n t o s i m p o r t a n t e s p a r a la p a t o l o g í a h u m a n a . P e r o el sen t i doobje t ivo de su d e s c u b r i m i e n t o del segundo s i s t ema de seña l izac iónv a m u c h o más al lá de esos t e r r i t o r i os , ya de por sí tan i m p o r t a n te s , y s u m i n i s t r a una c lave para el anál i s i s ps icológico mater ia l is ta del h o m b r e e n t e r o , del h o m b r e n o r m a l . P a v l o v lo ha vis toasí , o, por lo m e n o s , lo ha s o s p e c h a d o c o n s c i e n t e m e n t e : así seexpl ica su d o c t r i n a del t i p o p e n s a d o r y el t ipo a r t í s t i co . Pero no le

1. Ibid., II, pág. 492.2. Ibid., Ill, pág. 4. En el mismo sentido, aunque no con tanto radica

lismo paradójico, Pavlov formula esta contraposición también en sus obras ;Werke [Obras ] , ed. alemana cit., I I I / I I , pág. 552.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 13/342

Delimitación del fenómeno 13

fue pos ib le consegui r en es te punto una teor ía t raba jada , l l evadas i s temát icamente has ta e l f ina l , s ino que tuvo que contentarse con

ese notable conato de compl icados problemas y so luc iones . Nuest ra cr í t ica —a saber , que el t ipo ar t ís t ico y la psicología de lacreac ión y e l goce a r t í s t i co no pueden reconduci r se de n ingúnmodo a meros re f le jos condic ionados— no afec ta n i a los métodosni a los resul tados de l a obra de Pavlov propiamente d icha . Nuest ra concepción de l t ipo a r t í s t i co no efec ta t ampoco a l a ap l icac iónpavloviana de la ref lexión a la psicopatología humana, por e jemplo , a la concepción de la ps icas tenia y l a h i s te r ia como enfermedades «que t i enen que ver con e l t ipo par t i cu lar , espec í f icamentehumano de l s i s t ema ne rv ioso» ; ' pues l a s pe r tu rbac iones que sepresentan ent re c l pr imer s i s tema de seña l izac ión y e l segundopueden ser dec i s ivas pa to lógicamente aunque lo cont rar io de esaspe r tu rbac iones no bas t e pa ra ca r ac t e r i za r e l t i po a r t í s t i co . (Másadelante se mues t ra , con la ayuda de a lgunos concre tos casos pato lógicos , que la concepción de l t ipo a r t í s t i co que of recemos puedeincluso tener algún interés para la patología .) Mas la caracter izac ión o de terminac ión de l t ipo a r t í s t i co es e l único obje t ivo de lascons iderac iones que s iguen . Es tas de jan in tac tos los resul tadosde la rcf lexología pavloviana, y hasta se fundan objet iva y metodológicamente en e l los . Por eso , como queda d icho, proponen a l aciencia que ha de construir una psicología f is iológica sobre lasbases pavlovianas un nuevo campo de inves t igac ión , l e l l aman laa tenc ión sobre un grupo de fenómenos conexos para cuya expl i cac ión apor t an una h ipó t e s i s o , más l im i t adamente , un marco det a r e a s y p r o b l e m a s .

El grupo de fenómenos a l que hay que a ludi r puede recogerse ,provis iona lmente y s in exac t i tud , ba jo e l t é rmino de evocac ión ,basándonos en las consideraciones estét ico-f i losóf icas hechas hastae l momento . Y como ese fenómeno t i ene s iempre en su base , yaen la v ida y aún más en e l a r te , un comple jo ordenado —espont ánea o consc i en t emen te , sub je t i va u ob je t i vamen te— a t í t u lode desencadenador de los re f le jos , habrá que ape lar ya a una der i vación de la doctr ina y la práct ica de Pavlov, a saber , a su cr í t icade la ps icología ges ta l t i s t a . No para t ra ta r l as cont rovers ias concre tas , s ino para contemplar e l núc leo de los problemas metodológicos . Pavlov cr i t i ca muy jus tamente l a t endencia de esa escue la

1. Ibid., pág. 104.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 14/342

14 Sistema de señalización V

a l t ra ta r l as l l amadas formas [Gestalten'] como da tos or ig inar iosi r reducib les y a cont raponer por e l lo metaf í s ica y r íg idamente l a

total idad de esas formas a los «elementos», la forma a las asociac iones ; y has ta a negar en nombre de aquél las l a ex i s tenc ia y l a re levancia ps icológicas de és tas .^ Debemos comple tar l a acer tadacr í t ica pavloviana con la observación de que la concepción cr i t i cada está hoy muy difundida. Pero la psicología de la forma no esnada or ig ina l en sus presupues tos metodológicos y de concepciónde l mundo , absorb idos de modo ac r í t i co . Es en e se a spec to unarepresentac ión más de la moderna f i losof ía i r rac ional i s ta , que consis te en apl icar la categoría de la total idad no sólo en el lugar y delmodo en e l que y según e l cua l desempeña rea lmente un papelde impor t anc i a en l a r ea l i dad , s i no t ambién abus ivamente , pa r ae l iminar sof í s t i camente con su ayuda la causac ión rea l de l esquemadel pensamiento sobre e l mundo. Ta l e ra ya l a ac t i tud de OthmarSpann por lo que hace a la f i losofía y a las ciencias sociales; y lomismo sos t ienen aquel los t eór icos de l método es tadí s t i co deseososde s i tuar l a probabi l idad es tadí s t i ca en e l lugar de l a causa l idad ,e tcé te ra . Es carac ter í s t i co de l a cor rec ta ac t i tud de Pavlov ante es tacuest ión, e l que su recusación de la psicología gestal t i s ta se ref ierametodológicamente a l a infundada tes i s de l a «or ig inar iedad» del a « fo rma» o e s t ruc tu ra [Gestalfl, y el que se aferré inconmoviblemente a la pr ior idad de los ref le jos (asociaciones) , pero s in s impl i f i car —aun dent ro de ese marco— los problemas susc i tados , pore jemplo , por e l carác ter pos ib lemente comple jo de un agente provocador de re f le jos ; Pavlov reconoce es tos par t i cu lares fenómenosy se es fuerza por ac la rar su na tura leza mediante los exper imentosc o r r e s p o n d i e n t e s .

As í pues , para entender adecuadamente l a re f lexología pavloviana, que es al mismo t iempo una fundamentación f is iológica de

la ps icología de l as asoc iac iones , hay que abs tenerse de a t r ibui r leuna concepción mecánica vulgar , «a tomizadora» , de los re f le joscondicionados. Ante todo, e l ref le jo condicionado es según Pavlovun concepto específ ico dentro del género de la asociación. «En elcaso de l re f le jo condic ionado rasgos esenc ia les y permanentes deun de terminado obje to (e l a l imento , un enemigo, e tc . ) se sus t i tuyenpor señales menos f i jas .» Ese es un caso especial de asociación. Elsegundo caso de asoc iac ión se produce cuando «dos fenómenos

1. Trata el asunto sobre todo en op. cit., II, págs. 536 y ss.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 15/342

Delimitación del ienómeno 15

apa recen v incu l ados en t r e sí tal c o m o lo e s t á n p e r m a n e n t e m e n t een la r ea l i dad» . En este caso se mani f ies ta d i rec tamente el funda

men to causa l .Por

ú l t imo , t ambiénse

producen l igazoneso

vinculac iones ent re cosas —sonidos , por e jemplo— «que no t i enen nadaq u e ver una con o t r a» ; en este caso la vinculac ión se produce s imp l e m e n t e « p o r q u e la una ac túa r epe t i damente después de la o t r a » . '

Pero tampoco es ta aguda c las i f i cac ión bas ta para entender adec u a d a m e n t e la n a t u r a l e z a y la función de los ref le jos condicionado s tal c o m o los conc ibe Pav lov : hay que funda r los además en suconc re t a i n t e r acc ión con la rea l idad , con el en to rno ob je t i vamen teexis tente del a n i m a l y del hombre . Dice Pavlov «que todo es t ímulo e s t á abso lu t amen te en dependenc i a de la to ta l idad del e n t o r n o ,y que no es l í c i to es t imar lo como es t ímulo a i s lado, s ino que hayque juzga r lo den t ro de la constelación total».^ Para invest igar conexac t i tud ta les conexiones , su fijación, su c a m b i o , la r eacc ión dediversos t ipos a el las , etc., Pavlov ha rea l i zado en cada caso ser iesexpe r imen ta l e s b i en de t e rminadas , por él l l amadas «es te reot ipos» ,es to es, es t ímulos «que se e n c u e n t r a n en p r o p o r c i o n e s y en seria-c ión de t e rminadas» y a los que c o r r e s p o n d e n «la i n t ens idad y lacua l i dad co r r e spond ien t e s del proceso de exci tación e inhib ic ión» .Y Pavlov indica con r a z ó n que t a m b i é n la v ida p roduce y conoce

•—muta t i s mutandis— ta les es te reot ipos ; así t r ae a colación, pore jemplo , el caso de func ionar ios que han t en ido s i empre una vidar i g u r o s a m e n t e r e g u l a d a y que, t r a s su jubi lac ión , no cons iguens o p o r t a r el c a m b i o de la misma.^ Ya eso p e r m i t e a p r e c i a r c ó m op a r t i e n d o de simples ref le jos condicionados —los cuales , por lod e m á s , no son tan s imples como imag ina la pe tu l anc i a del ideal ismo i r r ac iona l i s t a— pueden cons t i t u i r s e , y se cons t i t uyen de h e c h o ,de un modo o rgán i co t o t a l i dades , f o rmas [Gestalten'], etc. P e r o ,por o t r a pa r t e , t ambién los re f le jos condic ionados mismos pueden

d e s e n c a d e n a r s e d i r e c t a m e n t e por o b r a de es t ímulos de c a r á c t e rp r o p o r c i o n a l o r í tmico . Var ios exper imentos pavlovianos t i enencomo base un r i t m o d e t e r m i n a d o , por e jemplo , un d e t e r m i n a d on ú m e r o de osci laciones del met rónomo. Esos mi smos e f ec tos pue den consegu i r se sus t i t uyendo el m e t r ó n o m o por c a m b i o s de lucesc o r r e s p o n d i e n t e s , con lo que en l uga r de un r i tmo aud i t i vo se t i eneun r i tmo visual . «Por tanto —infiere Pavlov—, lo que i m p o r t a b a

1. Ibid., Ill, pág. 256.2. Ibid., II, pág. 18.3 . Ibid., Ill, pág. 395.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 16/342

16 Sistema de señalización 1'

f ác t i camen te era, por así deci r lo , la f o r m a de la r azón en t r e loses t ímulos , sin que t uv i e r a la m e n o r i m p o r t a n c i a la n a t u r a l e z a de

l o s e s t ímulos mi smos .Ese es, en

r e so luc ión ,el

t i pode

e j e m p l oa p o y á n d o s e en el c u a l los ps i có logos ges t a l t i s t a s p r e t enden impone r se cuando d i cen que un mismo mot ivo e j ecu t ado en diversasoc tavas t i ene el mismo efec to s iempre .» ^ Por úl t imo, va le la p e n ar e c o r d a r aún lo que Pavlov l l ama genera l i zac ión en m a t e r i a dere f le jos condic ionados . El cient í f ico descr ibe en c ier ta ocas ión elf enómeno como s igue : «Cuando , después de habe r e s t ab l ec ido alguna re lac ión ent re un d e t e r m i n a d o s o n i d o y la a l imen tac ión , p ro b a m o s con o t r a no t a , sin re forzar la a su vez con el a l i m e n t o , sep r o d u c e por de p r o n t o en el p e r r o una i r r ad i ac ión t empora l ; t amb i én los pun tos vec inos o con t iguos se exc i t an . L l amamos a es togenera l i zac ión . Cuando la vinculac ión con esas o t r a s no t a s nuevasno queda jus t i f i cada por la rea l idad , empieza en seguida un pro ceso de inhib ic ión . De es t e modo la conexión rea l se hace cada vezmás precisa».^ De eso inf ie re Pavlov acer tadamente que e s t a m o sen p re senc i a de una «agrupac ión de muchos ob je tos conc re tos ba jouna r ep resen t ac ión gene ra l» . Su descr ipc ión es muy c l a r a : « T o m eus t ed cua lqu i e r son ido de t e rminado , por e jemplo , una voz ques i rva al animal como seña l , acaso de un enemigo al que él evi ta .

Desde luego que t i ene que t r a t a r s e s i e m p r e de un es t ímulo p lu ra l ,c o n j u n t o , p o r q u e los son idos que o r i e n t a n al an ima l pueden a l t e r a r s e a consecuenc i a de la dis tanc ia , de la t ens ión de las c u e r d a svocales del a n i m a l , y p u e d e n s u b i r o b a j a r en c u a n t o a t ono , s egúne l modo de p r o d u c c i ó n . Por e l lo resul ta ser una neces idad v i ta lp a r a el a n i m a l la genera l i zac ión del est ímulo. . .» .^ Con eso q u e d aexpues to de modo ev iden t e que, por lo m e n o s los animales a l t a m e n t e d e s a r r o l l a d o s , no disponen só lo de percepc iones , de intui c iones , s ino también de r e p r e s e n t a c i o n e s .

Desgrac i adamente , Pav lov va en es t e pun to más allá de lo quel e imponen los h e c h o s por él o b s e r v a d o s , y se decide a l l a m a r al a r ep resen t ac ión así descr i t a «análogo del concep to» . Y si seh u b i e r a c o n t e n t a d o con la analogía , el paso se r í a s implemen te unode e sos l uga res poco numerosos en los que no fo rmula sus pens a m i e n t o s y r e s u l t a d o s con plena exac t i tud; pero en la prác t i caPavlov exagera además el parec ido descub i e r t o en ese p u n t o y

1. Ibid., pág. 146. Paso análogo en pág. 371.2. Ibid., II, pág. 650.3. Ibid., Ill, pág. 3.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 17/342

Delimitación del fenómeno 17

l lega a una equ ipa rac ión de a n i m a l y hombre , s e r e s que él m i s m oh a s e p a r a d o , por lo d e m á s , c l a r a m e n t e m e d i a n t e el segundo s i s te

m a de seña l izac ión; en es te o t ro contexto Pavlov los ace rca demas iado y desd ibu ja la di ferenc iac ión tan r ica que él m i s m o ha estatu ido ent re e l los . En las p a l a b r a s de i n t roducc ión al paso ú l t imamen te aduc ido e sc r ibe Pav lov : «He re f lexionado también acerca delos conceptos , o sea, ace rca de la agrupac ión de m u c h o s o b j e t o sconc re tos ba jo una r ep resen t ac ión gene ra l . Noso t ros hemos adqu i r i do los conceptos grac ias al l enguaje , a las p a l a b r a s , que nosd i s t i nguen de los an ima les . ¿O hay acaso t ambién concep tos ene l mundo conc re to , en los an ima les? A j uzga r por t odo el m a t e r i a l

d i sponible ,los hay

t a m b i é nen los

an ima les .El

f enómenoque me

h a i m p u e s t o la admis ión de esa tes is es la genera l i zac ión de loses t ímulos condic ionados» .^ Y aún se expresa más t a j a n t e m e n t e alh a b l a r de c i e r t os expe r imen tos con monos : «Aquí e s t á ya el a r r a n q u e de los conocimientos c ient í f i cos , pues se t r a t a de conexionesm á s d u r a d e r a s . Al pr inc ip io pueden s^ bas t an t e casua l e s , pe ro elh e c h o es que la entera c ienc ia d i scur re t ambién así: p r i m e r o essuperficial , y luego se va hac i endo p ro funda y l i be r ándose de locasual».^ Si se t r a t a r a só lo de exagerac iones verba les , podr ían a t r i bui r se sentenc ias t a les al e n t u s i a s m o del descubr idor an t e e sosprimitivos conatos fisiológicos y psicológicos de lo que luego seráe l pensamien to concep tua l o científico. Y en ese caso el ins i s t i ren mani fes ta r d ichas exagerac iones ser ía c r í t i ca muy m e z q u i n ac o m p a r a d a con la grandeza de la o b r a del científico. Pero la cuest i ón p l an t eada pene t r a en r ea l i dad tan p r o f u n d a m e n t e en el e n t e r ocoxivpleio de la psicología que la cr í t ica se hace inevi table . Es verd ad que és t a ha de a fec t a r más a c ier tas apl icac iones de la reflexo-logía pavloviana que a la t eo r í a mi sma en la m e d i d a en que lahan e laborado Pavlov y sus co l aboradores . Mas prec i samen te por

q u e el t e r r e n o más p o b r e es el de esa ampl i ac ión más allá delámbi to i n i c i a lmen te exp lo rado , es abso lu t amen te necesa r io conse gui r c la r idad metodológica .

Nues t r a ob jec ión —mejor l l amar l e p ropues t a de complemen-t ac ión— puede expresa r se b r evemente como s igue : Pav lov s i en t ac o r r e c t a m e n t e la vinculac ión indiso luble ent re el s i s t ema de señalización 2 y el p e n s a m i e n t o en sent ido es t r i c to , en sent ido concep-

1. Ibid.

2. Ibid., II, pág. 556.

2 — ESTÉTICA I (3)

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 18/342

18 Sistema de señalización V

tua l , como fundamento de todo pensamiento c ient í f i co . Pero fa l t aen sus ideas cualquier a lusión al hecho de que el s is tema de seña

l i zac ión 2 , e l l enguaje , es tá en in te rdependencia con e l t raba jo .Pavlov no se preocupa nunca , como es sabido , por cues t iones denatura leza h i s tór ico-genét ica . Se contenta con es tablecer e l hechode la conexión ent re l a apar ic ión de l hombre y l a de l l enguaje :«Luego, cuando por ú l t imo aparec ió e l hombre , esas seña les pr i meras de l a rea l idad por l as cua les nos or ientamos s iempre , sesus t i tuyeron en gran medida por seña les verba les» .^ La ausenciade la v inculac ión genét ica de l t raba jo con e l l enguaje produce emp e r o , por lo impor tante que es esa conexión en la de terminac ióndel s i s tema de seña l izac ión 2 como modo de concepción y expres iónespec í f icamente humano, una c ie r ta confus ión cuyas consecuenc ias hemos observado en las a f i rmaciones de Pavlov cr i t i cadas . EnEl papel del trabajo en la hom inización del mono Engels ha escr i to lo s iguiente sobre es te punto : «El dominio sobre l a na turaleza , incoado con e l desar ro l lo de l a mano, con e l t raba jo , ampl iócon cada p rogreso e l ho r i zon t e de l hombre . Cons t an t emen te fuedescubr i endo en l os ob je tos de l a na tu ra l eza p rop i edades nuevasantes desconocidas . Por o t ra par te , e l desar ro l lo de l t raba jo cont r ibuyó inevi tablemente a l a aproximación de los miembros de l asoc iedad, porque mul t ip l i có los casos de ayuda rec íproca , de cola boración conjunta, y aclaró la consciencia de la ut i l idad de la colaborac ión para cada indiv iduo . En resoluc ión: los hombres en deveni r se d ie ron cuenta de que tenían algo que decirse unos a ot ros».^

No es di f íc i l mostrar la di ferencia cual i ta t iva que hay entre loque Pavlov l l ama «análogo de l concepto» y e l concepto propiamentedicho, adq ui r ido con e l l enguaje ; e l sa l to que los separa de nt r o de suconexión genét ica . En e l pr imer caso Pavlov habla , como se recor dará , de es t ímulos agrupados que l l evan, por e jemplo , a l a seña l i

zac ión de un enemigo . No hay duda de que ent re los desencadenado-r e s de e sos e s t ímulos p lu ra l e s s e encuen t r an l a s p rop i edades másl lamat ivas de l enemigo cuya aproximación se seña l iza . En es ta medida, lo que se da al sujeto en este contexto es algo conocido. Pero,como dice jus tamente Hegel , «Lo conocido en genera l y como ta l es ,p r e c i s a m e n t e p o r q u e conocido Ibekannf], no conscientemente re-

1. Ibid., Ill , pág. 309.

2. ENGELS, «Die Rolle der Arbeit in der Menschenwerdung des Affen», inDialektik der Natur [Dialéctica de la naturaleza], cit., págs. 695 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 19/342

Delimitación del fenómeno 19

conocido [erkannt]».^ También e l hombre se enf renta en su v idacot id iana con inf in i tos obje tos y acaeceres , y l e bas ta p lenamente

con conocer los a cada reapar ic ión y con es ta r en c la ro acerca delas consecuencias inmedia tas de l encuent ro . Sólo en y con e l t ra ba jo , lo meramente conocido se convier te en consc ientemente reconocido, porque entonces aparecen y se l l evan a consc ienc ia suspropiedades , que en la inmedia tez se ocul tan y no ac túan, e l nexoínt imo de su coac t iv idad, que es lo que cons t i tuye la propia objet iv idad concre ta de l obje to y da e l fundamento obje t ivo de suconcepto . Ya antes hemos aducido, en o t ros contextos , l a acer tadafrase de Ernst Fischer según la cual la relación sujeto-objeto nace

propiamente con e l t raba jo . El es t ímulo p lura l en s í uni ta r io —unobje to meramente en s í , aun no para nosot ros— se a lza a conceptograc ias a l t raba jo , se hace entonces menes teroso y capaz de expres ión l ingüís t ica, mientras que s in ese paso a consciencia —sólopos ib le por l a mediac ión de l t raba jo— no puede levantarse porenc ima de l p lano de l mero conocimiento , en e l cua l no puedeconsegui r e l p leno despl iegue de l se r reconocido, n i en sent idosubje t ivo n i en sent ido obje t ivo . Ambas cosas dependen de querea lmente se pongan e l En-s í y e l Para-nosot ros . Pues s i e l obje tose vive sólo en esa referencial idad al sujeto (est ímulo plural ) , y nocomo obje to exi s tente con independencia de l su je to , como obje tocomple to y reconocido, no só lo se anqui losa subje t iv í s t i camente e lobje to de l es t ímulo p lura l en comparac ión con su autént ica exi s tencia en s í , s ino que, además, e l sujeto que recibe esos est ímulosno puede tampoco l l egar a ser un verdadero su je to : queda en lacondic ión de mero anexo de su «mundo c i rcundante» . Por eso ese l t raba jo e l fundamento de la re lac ión su je to-obje to en sent idof ilosófico co nc reto . A niveles m ás bajos esas categ orías p ue de n s induda apl icarse , pero en un sent ido impropio y t ras la t i c io .

Al ignorar , pues, Pavlov esa vinculación entre el lenguaje , e l s ist ema de seña l izac ión 2 y e l t raba jo , l e resul ta impos ib le cons t ru i rla relación de todo el lo con los ref le jos condicionados, salvo en loscasos en que la re lac ión descr i t a no t i ene n ingún papel dec i s ivo .Cuando se descuida e l pape l de l t raba jo puede ocur r i r t ambiénen muchos casos que se olvide la ar t i f ic ial idad del medio en el quet ienen lugar los exper imentos con animales , y entonces se pro-

1. HEGEL, Phanomenologie des Geistes [Fenomenología del espíritu], Werke[Obras] , ed. cit.. Band [vol.] II, pág. 25.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 20/342

20 Sistema de señalización 1'

ducen inferenc ias insos tenib les o, por lo m e n o s , p r o b l e m á t i c a s .Así habla Pavlov, por e jemplo , de un e x p e r i m e n t o con m o n o s en

el cual un animal exper imenta l , l l amado Rafae l , l l egó a p o d e ra p a g a r un fuego —que le s e p a r a b a del a l imen to deseado— pr imeroa b r i e n d o un grifo de agua , luego inc luso u t i l i zando adecuadamenteuna bote l la l l ena de agua . Pavlov comenta : «Así le h e m o s a y u d a d o .Desde luego que no abr í a el gri fo para que sa l ie ra agua . Pero síque r e l ac ionaba la acc ión del agua con la ext inción del fuego».^Cuando Pavlov formula las consecuenc i a s de ese expe r imen to pasat o t a l m e n t e por al to la diferencia cual i ta t iva, que él m i s m o ha sent ado ace r t adamente an t e s , en t r e el a n i m a l y el h o m b r e . El h o m b r ereconoce por su prop io t r aba jo , por su propia exper ienc ia del t raba jo , la re lac ión ent re el fuego y el agua , y avanza así pau l a t i na m e n t e h a s t a los concep tos de uno y o t r a , m ien t r a s que al an ima lse le «ayuda», es to es, se le s u m i n i s t r a n ya l i s tos para el uso losr e su l t ados de di la tadas exper ienc ias de t r a b a j o , y él es en toncescapaz de ree laborar las para obtener re f le jos condic ionados , enc i rcuns tanc ias espec ia lmente favorables . Ent re esas condic iones favorab l e s (no n a t u r a l e s p a r a el a n i m a l ) hay que c o n t a r el h e c h o deq u e el an ima l expe r imen ta l queda a cub i e r t o de todo pel igro vi ta l ,de toda cura por el a l imen to . En es ta condic ión de segur idad ar t i ficialmente creada, el mono t i ene un ocio i l imitado sin p a r e c i d oa lguno con las cond ic iones de su vida en l iber tad . Pavlov concluye:« E s a es la génes i s de n u e s t r o p e n s a m i e n t o , del p e n s a m i e n t o conel que t r a b a j a m o s . ¿En qué se diferencia la exper ienc ia de "Rafae l"de nues t r a s expe r i enc i a s? También noso t ros p robamos con es to ,con eso, con ot ra cosa más, y t r o p e z a m o s por ú l t i m o con la invención exigida. ¿Dónde está la di ferenc ia? No veo ninguna».^ La conc lus ión ser ía cor rec ta si el m i t o de Prometeo fue ra un hecho r ea lde la evolución de los h o m b r e s , si P r o m e t e o h u b i e r a d e s e m p e ñ a d o

en la ut i l ización del fuego por el h o m b r e el pape l de Pavlov conRafae l . Es verdad que, en general , Pavlov es demasiado cr í t i co yp r u d e n t e p a r a p a s a r por al to la artif icial idad del a m b i e n t e de lose x p e r i m e n t o s . En cier ta ocasión habla de convuls iones de un anim a l e x p e r i m e n t a l : «Es muy pos ib le que los a taques es tén condi c i o n a d o s p r e c i s a m e n t e por n u e s t r o s e x p e r i m e n t o s . La cosa es r a r a ,p e r o no tengo not icia de que los p e r r o s de caza o falderos tengan

1. PAVLOV, Mittwochskolloquien, loe. cit., III, pág. 13.2. Ibid.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 21/342

Delimitación del fenómeno 21

convuls iones epi lépt icas , mient ras que en nues t ros per ros son muyfrecuentes . ¿Quién sabe? Tal vez sea eso un resul tado de la di f íc i l

s i tuac ión de l s i s tema nervioso en que sumimos a nues t ros per ros ;les compl icamos la ac t iv idad nerviosa y acaso la desar reglemos» . 'Pero es ta prudencia c r í t i ca se t e rmina en cuanto Pavlov penet raen e l t e r reno de ampl iac ión de su t eor ía cons t i tu ido por l a coper -tenencia indisoluble de t rabajo y lenguaje . La cr í t ica de esa laguna,que afec ta a toda su obra , t i ene para nosot ros impor tanc ia porquei l umina pecu l i a rmen tc nues t ro p rob l ema , que no podr í a s i qu i e r aplantearse fuera de l ámbi to de l t raba jo .

La cosa empieza ya con el fenómeno del t rabajo. Antes de ahorahemos hablado de la divis ión del t rabajo de los sent idos que seproduce inevi tablemente en e l t raba jo , y hemos a ludido a l hecho,regis t rado por Gehlen, de que en el curso de la evolución del t raba jo , l a v i s ta va asumiendo cada vez más in tensa y d i fe renc iada-mente las funciones del tacto. Gracias a la percepción visual delpeso, la dureza, e tc . , se descarga el sent ido del tacto, y la manoconsigue la l iber tad suf iciente para ejecutar operaciones más f inasy exactas que las que podría dar de s í s in esa l iberación de suspr imi t ivas formas de func ión tác t i l . Es ta capac idad conseguida porel t rabajo t iene que fal tar incluso en los animales más evolucionados . Gehlen subraya , por e jemplo , que los chimpancés , pese aser «pr imar iamente animales v i sua les» , no son capaces de d i s t ingui r v i sua lmente l as cosas , como los hombres , «en e l sent ido de lpeso, la gravedad, la f i rmeza»; esos animales intentan «ut i l izar todolo que parece movib l e y a l a rgado —t rapos , a l ambres , r amas , mant a s —, pese a su inut i l idad funcional» .^ Como también hemos most r ado , Gehlen va incluso más al lá de esa comprobación en su anál i s i s de los rasgos espec í f icos de l t raba jo humano, porque mues t rala función que t iene en él la fantasía del movimiento o motór ica .

Lo impor tante para nosot ros es que esa fantas ía es ent re o t rascosas una ant ic ipac ión de los movimientos t e leológicamente másfavorables en el t rabajo, e l deporte , e tc . ; de nuestra exposición sedesprenderá cuá l es l a na tura leza de esa ant ic ipac ión . Gehlen p iensaque la fantasía de movimiento es «icónica» y ve en el la «la capacidad de real izar movimientos s imból icos, a lusivos, con la cualpodemos t r a spone r movimien tos , con t i nua r unos con o t ros , men ta r

1. Ibid., pág. 269; pág. 250; pág. 354.2. GEHLEN, Der Mensch [El hombre] , cit., pág. 161.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 22/342

22 Sistema de señalización 1'

u n o en otro».^ La f an t a s í a motó r i ca a r r a iga en el t r a b a j o . Con es tose de t e rmina ya su carác ter soc ia l . Gehlen la t r a t a a d e c u a d a m e n t e

j u n t o con la fantas ía sens ib le , de la que t a m b i é n h a b l a r e m o s mása d e l a n t e . En a m b a s la ac t i t ud del h o m b r e r e s p e c t o de a lgo nuevose or ienta por la f inal idad concreta puesta a la acc ión , al movim i e n t o , etc.; p e r o esa misma in t enc ión con t i ene ya la dispos ic ióna r e a c c i o n a r a d e c u a d a m e n t e a lo i n e s p e r a d o d e n t r o de un c ier toá m b i t o de juego . Gehlen lo expresa i nequ ívocamente , aunque sul engua sea t e rmino lóg i camente en revesada : «Hay que c o n s i d e r a ran t e t odo el h e c h o de que t odo movimien to , en cuan to comunica ,en cuan to desa r ro l l a con t en idos mund icur s ivos y p u e d e a s u m i r s e ,

con t i eneya

ant ic ipac iones expec ta t ivasen

m e r o c o n a t o .En los

movimien tos i ncoados se e n c u e n t r a n c o n t e n i d a s las futuras fasesde los m i s m o s , no m e n o s que las fu tu ra s r e spues t a s t emá t i cas , ser ies modif icat ivas de las cosas encont radas» .^ Su carac ter í s t i ca dec i siva, por ú l t imo , cons i s t e en d e s t a c a r e n é r g i c a m e n t e d e t e r m i n a d o spun tos noda l e s conc re tos , t omándo los de la con t inu idad p rop i a det o d o m o v i m i e n t o , y en fijarlos —y ellos solos a ser posible— en elmovimien to r ea l a r ea l i za r , po rque si la elección de esos pun tosnodales pr iv i leg iados es a d e c u a d a , se s e g u i r á n e s p o n t á n e a m e n t e deellos los m o v i m i e n t o s ó p t i m o s que los u n e n . A es te propós i to escr i b e G e h l e n : «[La f a n t a s í a m o t o r a ] se c o n c e n t r a por de p r o n t o ent o r n o a las fases capitales que son las más f ecundas , con lo que lasdemás fases se abrev i an y a u t o m a t i z a n a p a r t i r de aqué l l a s . La a tenc ión acompaña al pr inc ip io la en t e r a s e r i e moto ra compl i cada —ya l pr inc ip io no hay n i n g u n a que no lo sea—, porque en t o d a suex t ens ión cons t a una tal ser ie de p u n t o s de p e r t u r b a c i ó n e inhibi c ión . Duran t e t oda esa fase la se r i e moto ra es i n segura , no se had e s t a c a d o aún de la confusión de impu l sos moto res i ncohe ren t e s .La ser ie pasa a ser r e a l m e n t e d o m i n a d a y sus t i t u ib l e a p l a c e r en

cua lqu i e r con t ex to cuando se han e l aborado exp l í c i t amen te a lgunosp u n t o s de apoyo a p a r t i r de los cuales la ser ie entera se hace dispon ib l e y sobre los cua l e s puede concen t r a r se la consc ienc ia delm o v i m i e n t o . El " m o m e n t o f e c u n d o " del m o v i m i e n t o es e n t o n c e sp o r t a d o r y r e p r e s e n t a n t e de t o d a la se r i e moto ra , y e jecutar lo equi vale a p o n e r en m a r c h a el movimien to en t e ro» . '

D e ese m o d o se f i jan como cos tumbre los movimien tos ha l l ados

1. lUd., pág. 141.

2. Ibid., págs. 152 s.3. Ibid., pág. 204.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 23/342

Delimitación del fenómeno 23

y e je rc i t ados . Y entonces e l resul tado de la fantas ía motora se convier te en una ser ie de re f le jos condic ionados . S in duda es t ambién

posible que el s is tema de señal ización 2 aporte algo a la e leccióndef ini t iva de los actos ópt imos. (Piénsese en el es tudio cient í f ico delos movimientos en e l t a i lor i smo, por e jemplo . ) Pero inc luso cuando la or ig inar ia fantas ía motora se desdibuja , en t regando la d i recc ión prác t ica a los re f le jos condic ionados , pueden observarse grandes d i fe renc ias en la e jecuc ión ya automat izada , según que e l su je tose l imite a f i jar con fantasía los puntos nodales o que, incapaz dee l lo , imi te , rep i ta serv i lmente e l proceso entero con todos sus de ta l les . Gehlen a lude por eso jus tamente a l a d i fe renc ia ent re una es cr i tura «cua jada» y una escr i tura de pedante imi tac ión de modeloscal igráf icos .! Pero hay además casos en los cuales es mater ial mente impos ib le una f i jac ión comple ta de l en tero s i s tema de movi mientos , casos en los cua les l a operac ión misma provoca cons tantemente s i tuac iones nuevas a l as que hay que reacc ionar s iemprede modos nuevos, s i es que no ha de errarse la f inal idad del todo.En es tos casos l a d i spos ic ión no debe anular nunca e l ámbi to de loinesperado, y l a fantas ía de movimiento o motora no puede sus t i tui rse del todo por una f i jación en forma de ref le jos condicionados.Como es na tu ra l , t ambién en e s t e ca so se t r a t a p rop i amen te só lo

d e u n a p r o p o r c i o n a l i d a d c o n c r e t a m e n t e d e t e r m i n a d a . N o p u e d erea lmente t ener lugar n inguna e jecuc ión con éxi to s in que los re f le jos condicionados f i jados desempeñen algún papel . Cuando no secons igue esa proporc ional idad , e l f racaso se mueve ent re los dospolos de l a chapuza d i le tante y l a huera ru t ina . También a propós i to de es te punto ha most rado Gehlen , con ayuda de un e jemplode t íp ica e lecc ión , l a na tura leza ps icológica de l proceso a ludido:«La a l tura ext raordinar ia de l a fantas ía t ác t i l en e l hombre se mani f ies ta prec i samente cuando se t ra ta de movimientos de l icados , en

los que in te rv ienen d i fe renc iac iones v i r tua les mínimas de la fantas ía motora . El hábi l c i ru jano capaz de operar en cavidades somát icas en las que no puede ver , pa lpa en rea l idad con la ext remidadde la sonda o del bis tur í . Y no se t rata sólo en esto del notablefenómeno por e l cua l , cuando pa lpamos con obje tos iner tes , c reemos tener l as sensac iones cor respondientes en la punta de l ins t rumento . Se t ra ta de que e l su je to proyec ta ant ic ipadamente l as sensac iones t ác t i l es v i r tua les que serían efec to de v i r tua les movimien-

1. Ibid., pág. 205.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 24/342

24 Sistema de señalización 1'

tos de l icados» . Gehlen concre ta más el c o m p o r t a m i e n t o p s í q u i c oconsecuen t e : «Todo movimien to l og rado , si no se au tomat i za a su

vez, t iene lugaren un

" u m b r a l "de

expecta t ivasde

real izacióny

t r a to , envuel to por imágenes r e f e r en t e s al d e c u r s o del m o v i m i e n t om i s m o y al r e su l t ado ma te r i a l que p u e d e p r e s u m i r s e » . Hay s i e m p r een ello un t i po de t e rminado de fantas ía (y no es necesa r io pa ranues t ros f ines in te resarse por las di ferenc iac iones subyacentes ) . Lodecis ivo es, por una p a r t e , que la fantas ía empieza a ser eñcazs i empre an t e s que el m o v i m i e n t o m i s m o y «es t ima» ^ ant ic ipa t iva-m e n t e la nueva s i tuac ión en la t o t a l i dad de la e jecución o en unode sus momentos pa rc i a l e s . He a q u í el e jemplo de Gehlen: «Cuando e s t imamos o ca l cu l amos el sa l to de un foso ancho, la e jecucióno la r enunc i a depende del r e s u l t a d o de un sal to " imaginar io" .^Y decis ivo es t a m b i é n , por o t r a pa r t e , el h e c h o de que p o d e m o sp e n e t r a r en el m o v i m i e n t o aún no e jecutado «vivencia lmente . . . , nod i scur s ivamente» .

Creemos que esos pocos e jemplos hacen ya visibles los p r i m e r o sy más aprox imados r a sgos del f enómeno que i n t en t amos desc r ib i r .Se t r a t a de seña les de seña les que, a p e s a r de ser t a les , no p e r t e n e cen en su modo o r ig ina r io de mani f e s t ac ión al s i s t ema de señalización 2. El s i s t ema de señal ización 2 p u e d e sin d u d a d e s e m p e ñ a r un

p a p e l i m p o r t a n t e en la e laborac ión , la genera l i zac ión , el p a s o a cons-ciencia , etc., de ese o t ro s i s t ema de seña les de seña les . Ya lo h e m o sreconoc ido . Pa ra el proceso del t r a b a j o , la ut i l i zac ión prác t ica de loas í conseguido cons i s te esenc ia lmente en t r a s fo rmar t o t a l o par c i a lmen te en ref le jos condicionados los r e s u l t a d o s de la fantas íam o t o r a , etc., m e d i a n t e el ejercicio, la hab i tuac ión , el e n t r e n a m i e n t o ,e t cé t e r a . Esa osc i l ac ión i n in t e r rumpida ( cond ic ionada por la na tu ra leza de la cosa) de es tas seña les de t ipo nuevo a las que nos refer i m o s , moviéndose en t r e los ref le jos descr i tos por Pavlov, es lo que

ha dif icul tado y dificulta la percepc ión y definición de su pecul iar i d a d y su sus t an t i v idad . A ello se s u m a lo s igu i en t e : t an to la vinculac ión de los re f le jos condic ionados al mundo ex t e rno pe rc ib idoc u a n t o el medio específ ico del l enguaje para el s i s t ema de señalización 2 son re lac iones d i rec tas e i nmed ia t amen te d i s t i ngu ib l e s . Enc a m b i o , los reflejos de que e s t a m o s h a b l a n d o son más a m b i g u o s :c o m p a r t e n con el p r i m e r s i s t e m a de señal ización la i nmed ia t ez sen-

1.Ibid., pág. 195.

2. Ibid., págs . 196 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 25/342

Delimitación del fenómeno 25

sible , y con el segundo comparten el rasgo esencial de ser señalesde seña les . Es te ú l t imo rasgo es fác i l de descubr i r s i se contemplan

los hechos s in pre ju ic ios .Si se desea concebi r de te rminados modos de mani fes tac ión dela fantasía como un especial s is tema de señales de señales hayque empezar por consegui r a lgunas ac la rac iones . Expl icac iones sumamente necesa r i a s , po rque en r ea l i dad nos encon t r amos aún en e lumbra l de l a descr ipc ión de nues t ro fenómeno, e l cua l abarca a lmismo t i empo más que la fantas ía y menos que e l l a . Digamos antetodo que e l ámbi to de acc ión de la fantas ía rebasa con mucho e lde lo es té t i co . Hemos v i s to que Gehlen la cons idera impresc indib le

para e l t raba jo , para l a ac t iv idad de l hombre en la v ida cot id iana .Mucho antes que é l l l amó la a tenc ión Lenin acerca de l a universal idad de la fantas ía : «La aproximación de l en tendimiento [de l hombre] a l a cosa s ingular , l a producción de una reproducción [concepto] de la cosa no es un ac to s imple , i nmed ia to , muer to como e lref le jar de un espejo, s ino un acto complicado, escindido, zigzaguean t e , que lleva en si la posibi l idad de que la fantasía se escapede la v ida ; aún más : l a pos ib i l idad de una t ras formación ( imper cept ib le , inconsc iente para e l hombre) de l concepto abs t rac to , dela idea, en una fantasía (en úl t ima instancia = Dios) . Pues inclusoen la general ización más senci l la , en la idea más elemental (" lamesa" en genera l ) hay una c ie r ta , pequeña porc ión de fantasía.(Viceversa: es absurdo negar el papel de la fantasía incluso en laciencia más r igurosa: cfr . Pisarev, acerca del sueño út i l como est ímulo del t rabajo, y acerca de la ensoñación vacía)».^

Observam os ante todo que Lenin, a} tiempo que subraya Ja jm-presc indib i l idad de la fantas ía inc luso en la ac t iv idad teoré t ica másabs t rac ta , recuerda la pos ib i l idad de que esa fantas ía se desprendade la v ida . Es ta ú l t ima indicac ión mues t ra un l l amat ivo para le l i s mo con la descr ipc ión de l segundo s i s tema de seña l izac ión porPavlov, porque también éste , según indica el c ient í f ico, cont iene unale jamiento potenc ia l respec to de l a v ida . As í , por e jemplo , escr ibePavlov descr ib iendo los s ín tomas pr inc ipa les de l a ps icas tenia :«Es tos hombres p ie rden e l sent imiento de l a rea l idad de lo queocur re en torno a e l los , y se s ienten i r rea les e l los mismos . Suelent ende r a b i zan t i n i smos abs t r ac tos . I van Pe t rov i ch r ecue rda l os doss i s temas de seña l izac ión por é l descr i tos . El pensamiento normal ,

1. LENIN, Philosophische Hefte, cit., pág. 299.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 26/342

26 Sistema de señaUztx;ión V

s i empre acompañado por un sen t imien to de l a r ea l i dad , só lo e spos ib le s i in te rv ienen inseparablemente los dos s i s temas . En la

ps icas tenia domina e l segundo s i s tema de seña l izac ión (e l verba l ) ,y de e l lo resul ta un sent imiento imper fec to de l a rea l idad , pues e lpensamien to p rocede s i n r ep resen t ac iones conc re t a s» , ' Es c l a ro quelo patológico de la psicastenia no es s ino una agudización de lapos ib i l idad , s iempre presente en la v ida cot id iana , de que e l segundo s is tema de señal ización se aleje de su base en el s is tema 1. Pero,por o t ra par te , es t ambién opor tuno recoger e l énfas i s de Leninacerca de l papel de l a fantas ía inc luso en la c ienc ia más r igurosa .¿En qué puede cons i s t i r ese papel? Los hechos de l a v ida que e lhombre conoce f ami l i a rmen te por med io de l p r imer s i s t ema de se ña l i zac ión se e laboran , genera l i zan , combinan, e tc . , de t a l modo, porobra de esa fantas ía , que pueden i luminarse c ient í f i camente nuevasconexiones de la vida, de la real idad objet iva y de las relaciones delhombre con é s t a .

Hay que d i s t ingui r c la ramente l as s ín tes i s as í producidas de fenómenos como los es t ímulos múl t ip les . Es un gran mér i to de Pavlovel haber ro to con todo s impl i smo mecanic i s ta por lo que hace a l apercepción, l a asoc iac ión , e tc . Pero aunque se admi ta una gran compl icación y di ferenciación de las relaciones sujeto-objeto en losr e f l e jos cond i c ionados , l o s f enómenos que hemos p re sen t ado comoproductos de l a fantas ía en la v ida no pueden expl icarse sobre l amera base de d ichos re f le jos . Es to se desprende s in más de lo s i guiente : los re f le jos condic ionados se re f ie ren , por una par te , a lm u n d o e x t e r n o d e u n m o d o i n m e d i a t o . A u n q u e , c o m o p o d e m o sadmi t i r por l as expos ic iones de Pavlov, los re f le jos condic ionadospueden v incu l a r dos f enómenos r ea l e s en s í m i smos he t e rogéneos ,eso só lo ocur re porque uno de esos fenómenos se produce repe t i damente después de l o t ro ; pero por medio de la fantas ía se v incu

lan a veces un gran número de obje tos aunque n i subje t iva n iob je t i vamen te posean una t a l p rox imidad en t r e e l l os y aunque nunca an t e r i o rmen te s e hub i e r a obse rvado en l a r ea l i dad una r e l ac iónentre el los . Los ref le jos condicionados, las asociaciones, se convierten as í en mero mater ia l de l a fantas ía . És ta los combina«l ibremente» para real izar los f ines al servicio de los cuales la produce el hombre y la movi l iza l legado el caso. Con eso queda claramente v i s ib le l a na tura leza de seña l de seña les que t i ene la fantas ía .

1. PAVLOV, Mittwochskolloquien, cit., pág . 229.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 27/342

Delimitación del fenómeno 27

Por o t ra par te , l a l iber tad de esa combinac ión de seña les de orden 1es t an re la t iva como en e l caso de l pensamiento y de l l enguaje . Es

verdad que , en un abs t rac to sent ido subje t ivo , e l hombre es « l ibre»de combina r a su an to jo l os e l emen tos que l e sumin i s t r a e l p r imers i s tema de seña l izac ión . Pero con ese a rb i t r io cor re e l r i esgo deer rar su obje t ivo de cada caso , y has ta pone a veces en pe l igro suexis tenc ia . S i , pues , quiere imponerse en su mundo c i rcundante , l ase laborac iones de l as func iones pr imar ias ( los modos de func ionamiento de l as seña les de seña les ) t i enen que ser t a les que reproduzcan correctamente la real idad respecto de la f inal idad de cada caso,en cuanto a l as de terminac iones , l ega l idades , e tc . , r e levantes paradicho f in ; y eso independientemente de que se t ra te de l pensamiento más r iguroso o de los modos más diversos de la fantasía . Desdecasos t an in tu i t ivos como e l de l e jemplo , an tes aducido, de l sa l tode un foso y su ant icipación por la fantasía motora, es ta ser ie seext iende has ta l as más abs t rac tas operac iones in te lec tua les .

El pecul iar rasgo de la reacción falsa a la real idad se dis t inguecual i t a t ivamente y en pr inc ip io de l as i lus iones sens ib les propias de lámbi to de l pr imer s i s tema de seña l izac ión . En es te ú l t imo caso , s i e lconc re to desencadenador de l os e s t ímulos s e cap t a adecuadamente ,e l proceso será normal . En cambio , cuando se t ra ta de seña les deseñales es per fec tamente pos ib le que todas l as seña les pr imar ias ,fundamento de la s ín tes i s super ior , re f le jen adecuadamente l a real idad y a pesar de el lo se desl icen luego en sus combinaciones errores que produzcan un a le jamiento respec to de l a rea l idad . Es tapos ib i l idad exi s te de l mismo modo para l a fantas ía que para e l pensamiento más r iguroso . Ya eso mues t ra que en los dos casos set rata de señales de señales . En la vida y en el ámbito de las act ivi dades in te lec tua les super iores fantas ía y pensamiento r iguroso seent remezclan cons tantemente . Lenin se ha re fer ido a l pape l de l a

fantas ía en e l pensamiento , y nues t ros pos te r iores aná l i s i s mos t ra rán que e l pensamiento t i ene a su vez una gran in te rvención en laprác t ica a r t í s t i ca . Puede dec i r se que la comprens ión de la na turaleza de l a fantas ía se ha v i s to muy per judicada por haber v inculadolo fantás t i co , muy uni la te ra lmente , cas i só lo con la es fera es té t i ca ,en vez de ver l a fantas ía , como in tentamos hacer aquí , en su cond i c ión de e l emen to impresc ind ib l e de t oda p rác t i ca humana . Laignoranc i a de e s t e hecho p roduce una concepc ión que oscurecela s i tuac ión rea l a l cont raponer metaf í s icamente e l pensamiento y l a

fantas ía . Lo cont rar io prec i samente es lo normal en la rea l idad de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 28/342

28 Sistema de señalización V

los procesos mentales subjet ivos y en la real idad de las más diversas formas de act ividad humana como tal : los ref le jos condicio

nados , l a fantas ía , e l pensamiento se mezclan y t ras forman s incesar en e l su je to ; inc luso ocur re con mucha f recuencia que pensadores o a r t i s tas de los más consc ientes no sepan qué deben a l afantas ía y qué a l a medi tac ión en su conquis ta de l a rea l idad . Esmuy comprens ib l e que e l t r aba jador o e l depor t i s t a que , med ian t ela fantas ía motora , su paso a consc ienc ia en e l pensamiento y suf i jación en ref le jos condicionados, consigue determinados resul tados concre tos , no tenga la menor idea de l papel que desempeñan ensu ac t iv idad esas d iversas componentes c la ramente d i s t inguib les

por la teor ía psicológica .La naturaleza de señal de señales que t iene la fantasía , se manif ies ta aún más c la ramente cuando se contempla su génes i s subjet i va . La memor i a humana e s obv i amen te e l f undamento común dela constancia en el funcionamiento de todos los s is temas de señal ización. Pavlov lo ha vis to así c laramente, en el curso de sus exper imentos con per ros , por lo que hace a los re f le jos condic ionados .El c ient í f i co resume de l modo s iguiente l as enseñanzas de una ser iede exper imentos : «El t i empo ha a r rasado, por as í dec i r lo , l a ú l t i ma man ipu l ac ión , m ien t r a s que l a an t i gua ha pe rmanec ido i n t ac t ay cas i t an es table como la pr imera vez . Es un caso c la ro de sobre-pos ic ión , no de ext i rpac ión de las s i tuac iones anter iores . No v iv i mos en vano, n i es vana nues t ra t ras formación de lo dado; perorecordamos todo lo pasado, y e l pasado es percept ib le . Las impres iones nuevas no des t ruyen, n i mucho menos , e l pasado entero , s inoque los es t ímulos pos te r iores se combinan y se suman con los v ie jos para cons t i tu i r e l presente . . . Puede af i rmarse como uno de losgrandes pr inc ip ios de l a ac t iv idad de la cor teza cerebra l que s iempre se produce una es t ra t i f i cac ión de es t ímulos y nunca una ext i r pac ión de los v ie jos por obra de l as impres iones pos te r iores» . 'Hegel , cuyas ref lexiones psicológicas están hoy sumidas en uno lv ido i nmerec ido , ha d i s t i ngu ido co r r ec t amen te en t r e l a imagenmnemónica y l a in tu ic ión que cons t i tuye su base : «La imagen not iene ya l a p lena de terminac ión propia de l a in tu ic ión , y es a rb i t rar ia o casual , a is lada en general del lugar externo, del t iempo yde la conexión inmediata en que se encontraba la intuición».^ Esta

1. Ibid., II, pág. 473.2. HECEI., Enzyklopadie, § 452.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 29/342

Delimitación del fenómeno 29

t r a s fo rmac ión e s l o que pe rmi t e que l a imagen mnemónica cobreuniversa l idad para e l proceso de asoc iac ión y s i rva de fundamento

para los nuevos ref le jos condicionados y para l as super iores combinac iones de l pensamiento y de l a fantas ía . También en e l t ex to deHegel destaca la relevancia universal de la imaginación (fantasía) .El desarrol lo de la representación alcanza en efecto con el la su segu ndo n ive l; e l pr im ero es e l recu erdo . La propia imaginac ión se desp l iega según Hegel en t res es tadios . El pr imero cura de que se produzcan en genera l l as imágenes mnemónicas . En es te punto Hegelexagera , en nues t ra opin ión , su cor rec ta concepción, pues es te papelde la fantas ía no t i ene seguramente t an ta genera l idad . Pero , en

cambio , nos parece per fec tamente cor rec ta su a t r ibuc ión de un papel decis ivo a la fantasía en el segundo estadio, e l de la asociación;aunque ese papel no sea tan exclusivo como él dice, es c laro que enuna par te muy considerable de las asociaciones el papel de la fantas ía debe es t imarse mucho. Por ú l t imo, e l t e rcer es tadio o n ive les, según Hegel, aquel «en el cual la inteligencia identifica sus represen t ac iones generales con la particularidad de la imagen, dando aaquél las una exi s tenc ia icónica»} Esas af i rmaciones exponen el fundamento de la act ividad de la fantasía en todos los terrenos de lav ida menta l ; es para nosot ros oc ioso —al menos en es te n ive l denues t ras inves t igac iones— segui r e l desar ro l lo u l te r ior de l pensamiento de Hegel a l respec to y ent ra r en d i scus ión con é l .

Pues l a t a rea de es tas cons iderac iones no es de terminar exac ta mente la importancia de la fantasía en la vida psíquica de los hombres . En modo a lguno. Como ya hemos d icho, es tamos só lo en e la t r i o o umbra l de l f enómeno que p rop i amen te nos i n t e r e sa . Se t r a t ade ident i f icar un s is tema de señal ización super ior (de señales deseñales) que, a l igual que el lenguaje y el pensamiento, se fundaen los re f le jos condic ionados y los rebasa a l mismo t i empo, perode un modo ta l que no se produce un medio sui generis para l a sseñales de señales —como se crea en el caso del lenguaje—, s inoque , pese a la real dis tan cia res pe cto de los refle jos con dicio nad os(pese a l a pos ib i l idad de un a i s lamiento respec to de e l los parec idoal que es propio de l pensamiento) , se apoya mucho más inmedia ta mente en dichos ref le jos y no parece s iquiera dis t inguirse de el lospara una cons iderac ión que no se es fuerce por penet ra r en lo especí f ico. Este hecho expl ica en par te por qué Pavlov mismo no ha

1. Ibid., § 455.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 30/342

30 Sistema de señalización V

perc ib ido la d i fe renc ia . Cuando hablemos de l problema de la evocac ión como fenómeno de la v ida y , sobre todo, como momento esenc ia l de lo es té t i co , esa pecul ia r idad quedará mucho más de mani f ies to que hasta ahora .

E l hecho de que no a r r anquemos de l os modos de man i f e s t ac iónmás acusados ( l as d iversas a r tes como medios y obje t ivac iones de ls i s tema de seña l izac ión a l que nos re fer imos) , s ino que nos acer quemos a ese n ive l supremo a t ravés de fenómenos v i ta les necesar iamente confusos y mezclados , t i ene esenc ia lmente que ver con laac t i t ud bás i ca de nues t r a s cons ide rac iones : no que remos pa r t i r delo es té t i co como de un modo de compor tamiento «e terno», or ig i na r i amen te humano , l o cua l s e r í a pa r t i r de un dogma , s i no , po r e lcont rar io , permi t i r que lo es té t i co mues t re su génes i s en las neces idades y l as capac idades de los hombres en evoluc ión , de l a humanidad. Esto t iene como consecuencia el que el anál is is de ese s is tema de seña l izac ión haya tenido que empezar por los modos dema ni fes tac ión de l fenóm eno que son m eno s f recu entem ente fijadosde modo durade ro ; l uego , p rogres ivamente , s e va sub i endo hac i asus fo rmas más «puras» , más sus t an t i vas . Pe ro c r eemos que , pesea todas l as d i f i cu l tades que procura e l in in te r rumpido paso (ya a lud ido) de un s i s tema a o t ro , se rán ya percept ib les , aunque aún sea

imprec i samen te , l o s p r imeros r a sgos de l f enómeno cons ide rado .Esas t rans ic iones se encuent ran con una jus t i f i cac ión inc luso f i s iológica en la invest igación pavloviana. Es verdad que Pavlov no conoce más que dos s i s temas de seña l izac ión; pero escr ibe lo s iguiente a l hablar de l fundamento de las v inculac iones de ambos : «No sedebe conceb i r desde un pun to de v i s t a pu ramen te ana tómico l adiv i s ión en un pr imer y un segundo s i s tema de seña l izac ión; lo másverosímil es que esa divis ión sea en lo pr incipal funcional». ' Estaaf i rmación resul ta muy convincente porque e l hombre no se ha v i s to

somet ido a n inguna t ras formación f i s io lógica n i an t ropológica desde su rea l hominizac ión . Prec i samente l a t ras formación g igantescaque ab re un ab i smo de a l t e r i dad en t r e e l hombre y e l más desa r ro l l ado de los o t ros animales se desar ro l la pr imar iamente en e l p lanosocial ( t rabajo, lenguaje , e tc . ) . El fundamento f is iológico de lanueva c lase de ac t iv idades y ocupaciones se debe a sus re lac ionesrec íprocas y es func ional , no ana tómico . Es to coinc ide profundamente con todos los hechos conocidos de l a h i s tor ia de l a hominiza-

1. PAVLOV, Mittwochskolloquien, cit., III, pág. 310.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 31/342

Delimitación del fenómeno 31

ción . El hombre ha rec ib ido s in duda de la na tura leza todas l aspos ib i l i dades de su deven i r au toproduc ido ; pe ro en su pecu l i a r i dad

esenc i a lmen te humana e s un p roduc to de su p rop io t r aba jo .Por e so hemos acen tuado has t a ahora t an ené rg i camen te e l a s pecto subjet ivo de la evolución del t rabajo: lo decis ivo es la neces idad subje t iva y l a neces idad obje t iva de reacc ionar adecuadamen te —o sea , de modo p r imar i amen te c r eador— a s i t uac ionesnuevas , en g r an pa r t e c r eadas por e l hombre mi smo, po r e l t r aba jo ,por sus p r e supues tos y por sus consecuenc i a s . Ese novum p u e d econver t i r se en fundamento f i rme de la propia exi s tenc ia , para conquis ta r luego, par t i endo de e l lo , nueva t i e r ra v i rgen , y as í suces ivamente has ta e l inf in i to . Todo eso es , desde luego, un hecho bás icoconocido desde ant iguo por l a an t ropología . Pero e l lo no qui ta quet enga consecuenc i a s impor t an t e s pa ra nues t ro p rob l ema . Cons ide remos ante todo lo que hemos l l amado lo nuevo ( s i tuac iones enpr inc ip io nuevas , t a r eas nuevas de r eacc ión a l mundo ex t e rno , pa rala acción, e tc . ) respecto del s is tema de los reñejos . Para un ser vivoque no cuente más que con re f le jos incondic ionados , lo nuevo no espercept ib le . Pavlov indica jus tamente «que e l an imal podr ía exi s t i rindependientemente con la so la ayuda de los reñe jos incondic ionados s i e l mundo externo fuera cons tante» . Y aduce como e jemplo e lcaso de per ros a los que se había ext i rpado e l cerebro; «puedenvivir» con el res to del encéfalo, s igue diciendo, «mientras se lesprote ja de a l t e rac iones in tensas de l medio» . En o t ro lugar a ludeen este contexto a los ref le jos incondicionados de las abejas .^ Ell ími te —burdamente t razable— de esos re f le jos incondic ionadoses vis ible en la vida cot idiana, en la desesperada incapacidad de losinsec tos an t e una ven t ana , po r e j emplo . Hans Volke t ha pub l i cadoun ejemplo ta l vez más l lamat ivo, f ruto de la observación de las araña s . Volkel t mues t ra lo prec i samente que reacc iona la a raña cuan

do un mosqui to roza su red: l l ega inc luso a suspender l a comidacuando l l ega o t ro mosqui to , con obje to de asegurarse l a nuevapresa . Pero cuando cayó un mosqui to en e l tubo en que se encont raba la a raña a l acecho, «no notó a l pr inc ip io su presenc ia , pesea no haber comido desde hac ía t i empo; y cuando e l mosqui to se l eaproximó, l a a raña e jecutó movimientos defens ivos has ta que e l

1. Ibid., pág. 513.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 32/342

32 Sistema de señalización V

mosqu i to pudo e scapa r . Pa rece p robab l e que, con el c a m b i o des i tuac ión , no había ident i f icado su habi tual a l imento».^

Pavlov insis te sin d u d a en af i rmaciones como la s igu i en t e : «Nohay n ingún abismo insa lvable ent re los f enómenos cond ic ionadosy los i ncond ic ionados . La di ferenc ia ent re esos fenómenos dependedel curso de la vida».^ Pero a p e s a r de ello es i n d u d a b l e —si se cons ide ra el proceso evolu t ivo en su to ta l idad— que los reflejos condic ionados pueden sumin i s t r a r al a n i m a l un á m b i t o de j u e g o m a y o rq u e el prop io de los i ncond ic ionados an t e las nuevas s i tuac iones quea p a r e c e n en su vida . Pavlov es t ima que el m o m e n t o más i m p o r t a n te de la ac t iv idad nerviosa super ior cons i s te en que «hay asociación, es to es, una i n t e r r e l ac ión t empora l en la ac t iv idad de célulasque an t e s e s t aban sepa radas y e n t r e las cuales no exis t ía previamen te n inguna conex ión» . ' Ese hecho con t i ene sin n i n g u n a d u d a elm o m e n t o de la n o v e d a d , a u n q u e de modo obv iamen te r e l a t i vo . Puesp r e c i s a m e n t e los e x p e r i m e n t o s de Pav lov mues t r an que los reflejoscond ic ionados no p u e d e n f o r m a r s e más que con la a y u d a de unaf recuente repe t ic ión , y que a m e n u d o se ext inguen cuando desap a r e c e n los es t ímulos desencadenadores o cuando de jan de pres e n t a r s e d u r a n t e m u c h o t i e m p o . Eso quiere dec i r que, en c i rcunstanc ias v i ta les normales , t i ene lugar en los an ima les supe r io r e s una

a d a p t a c i ó n a los c a m b i a n t e s m o m e n t o s del m u n d o e x t e m o que ser ep i t en por regla genera l de un modo f r ecuen t e . Uno de los logrosm á s i m p o r t a n t e s de los e x p e r i m e n t o s de Pavlov con los per ros cons i s t e p r ec i samen te en la c lar idad con que se p r e s e n t a n las diferenc ias t íp icas respec to a la capac idad de formar ref le jos condicionado s y de a d a p t a r s e r á p i d a o l en t amen te , f ác i lmen te o a t r avés deduras c r i s i s nerv iosas , e tc . , a las t r a s fo rmac iones de la s i t uac ión . Ela lcance , la r iqueza re lac ional de t a les s i s temas de reflejos condicion a d o s p u e d e ser a veces muy cons iderable ; p iénsese , por e jemplo ,

en los pá ja ros migradores . Pe ro los l ími tes de ese a lcance son claros, p r e c i s a m e n t e por o b r a de las condic iones de v ida norma les yde la repe t ic ión f recuente como base de la fijación de los reflejoscond ic ionados (y de su pos ib l e t r a s fo rmac ión en reflejos incond i c ionados ) . Si se presen t a a lgo cua l i t a t i vamen te nuevo en la vidade los an ima les do t ados de ac t iv idad nerviosa super ior , puede pro-

1. HANS VOLKELT, Vber die VorsteUungen der Tiere [Acerca de las representaciones de los animales], Leipzig-Berlin 1914, págs. 15 y 17 s.

2. PAVLOV, Mittwochskolloquien, cit., I, pág. 341.

3. Ihid., III, pág. 189.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 33/342

Delimitación del fenómeno 33

duci r se ante l a s i tuac ión inesperada una impotenc ia to ta l , t an comple ta como la de animales mucho menos evoluc ionados ; p iénseseen un pá jaro —aunque sea de los más per fec tos pá ja ros migrado-res , como una go londr ina— que en t r a po r aza r en una hab i t ac iónh u m a n a .

Es c la ro que todas esas de l imi tac iones son re la t ivas . Pá jaros quevivan mucho t i empo en caut iv idad pueden habi tuarse a l a habi ta c ión humana y moverse adecuadamente en e l l a . Pero es que en es tecaso forman prec i samente nuevos re f le jos condic ionados re la t ivosa l nuevo ambien t e , que e s pe rmanen te y no de ja de desencadena res t ímulos repe t i t ivos . También e l hombre puede dar en s i tuac ionestan insól i t as que f racasen sus ac t iv idades ps íquicas super iores , pesea es ta r or ientadas hac ia l a novedad . Pero la re la t iv idad de los l ími tes y las dis t inciones no anula ni su exis tencia ni su s ignif icación,de terminante de l a cua l idad . No es casua l que una par te t an impor tante de l a l i t e ra tura universa l , desde la Odisea has ta Joseph Conr ad , pasando por Rob inson , s e ded ique a r ep resen t a r ve razmen tecómo domina e l hombre v ic tor iosamente pe l igros de l todo inesper ados . Y p ro bab l em en te e s super fl uo sub raya r q ue la cap ac idadhumana de ha l l a r en s i t uac iones comple t amen te nuevas e l r ec tocamino de la acción descansa en un amplio s is tema de ref le jos con

dic ionados e incondic ionados . Las seña les de seña les , e l pensamiento y l a fantas ía , no ser ían capaces de inves t igar adecuadamente lonuevo y reacc ionar con la misma adecuac ión s i no d i spus ieran constantemente de un buen reconocimiento de lo v ie jo , de lo que re tor na , de lo permanente . También en es to se aprec ia que los fenómenosde la v ida no pueden dominarse y entenderse s ino por medio de las imul tánea y d ia léc t ica unidad y d ivers idad de lo cont inuo y lod i sc r e to .

Hay que subraya r muy e spec i a lmen te e so porque duran t e l os

úl t imos decenios se ha hecho popular en ampl ios c í rculos una teor ía que hace c r i s ta l i zar mor ta lmente l a na tura leza de l as re lac ionesentre la vida y el medio. Nos refer imos a las ideas de Uexkül l acerca de l mundo in t e rno y e l mundo c i r cundan t e de l os an ima les .Uexkül l par te del hecho de que los órganos de los sent idos y elmodo de v ida , por e l los condic ionado, de cada animal se encuent ran en re lac iones cua l i t a t ivamente de terminadas con c ie r tos as pectos de la real idad y sólo con el los . Y como ident i f ica con la real idad objet iva el a pr ior i kant iano en la vers ión s impl i f icada de

Schopenhauer , Uexkül l ve aparecer en d iversos «mundos c i rCun-

3 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 34/342

34 Sistema de señalización V

dan t e s» an ima les con un e spac io p rop io cada uno , un t i empo p rop io ,e tcé te ra . Es c la ro que con eso Uexkül l h ipos ta t i za e l l imi tado a lcan

ce de la cap tació n de la rea l ida d po r los ref le jos inco nd icion ado sy condic ionados , de los que hemos hablado, has ta hacer de e l l ad ive r sos «mundos c i r cundan t e s» t an impene t r ab l e s unos pa ra o t roscomo los «c í rculos cul tura les» de Spengler . Ni s iquiera cuando laaraña se come a l a mosca se produce un contac to , pues para l a a ra ña la mosca no es más que a l imento , y para l a mosca la a raña essólo la muerte , o sea, ninguna es para la ot ra un factor vivo delmundo c i rcundante , s ino só lo mater ia l re fer ido a l su je to y confor mado por e l a pr ior i b io lógico . Los contac tos ent re «mundos c i r cundan t e s» cobran , pues , e l ca r ác t e r de ca t á s t ro f e s t r a scenden t e sque suceden en p r i s i ones f a t a lmen te ce r r adas ; un mundo a s í has ido descr i to bas tantes veces en la l i t e ra tura , desde Maeter l inckhas ta Becket t . Rothacker desar ro l la esa t eor ía apl icándola a loshechos h i s tór ico-cul tura les : «El e jemplo más gráf ico de l a re lac iónant ropológica es e l esquema tan c i t ado según e l cua l un mismobosque es para e l campes ino " leña" , para e l guarda fores ta l "bosque" , pa r a e l cazador " co to" , pa r a e l pasean t e " sombra" , pa r a e lpe r segu ido " r e fug io" , pa r a e l poe t a " sombra" o "pe r fume" , e t c . E lesquema puede ampl ia rse todo lo que se quiera , por e jemplo , ap l i

cándolo a una cantera , que mues t ra f i s ionomías comple tamentediversas para e l especulador , e l es t ra tega , e l paseante , e l p in tor . Enes te punto se cons igue ya a lgo esenc ia l mos t rando las re lac iones demundo c i r cundan t e t a l como l a s documentan l a s pa r t i cu l a r e s p ro fes iones y ac t i tudes humanas» .^ As í nace e l «mundo ingenuamentev iv ido» de l hombre , que e s un «au t én t i co mundo c i r cundan t e» .Ro thacke r demues t r a de un modo sumamente o r ig ina l que e l co nocimiento cient í f ico objet ivo no t iene inf luencia alguna en esemundo c i r cundan t e au t én t i co : «Jamás ha t en t ado a nad i e , ans ioso

de gus tar a lguna golos ina ra ra , e l engul l i r un haz de e lec t rones .Jamás ha besado nadie a un torbe l l ino de e lec t rones , n i menos seha casado con é l . Independientemente de l a cor recc ión de los resul tados de la f ís ica».^ Es claro el s in-sent ido de una ta l teor ía . Pero apesar de el lo vale la pena echar le un vis tazo, pues los ideal is tas cont emporáneos sue l en con t empla r con p ro fundo desprec io l a s «s im-

1. E. ROTHACKER, Probíeme der Kulturanthropotogie [Problemas de antropología cultural], Bonn 1948, pág. 161.

2. Ibid., pág. 165.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 35/342

Delimitación del fenómeno 35

pl i f icaciones» de la doctr ina mater ial is ta pavloviana del ref le jo, pore jemplo . Pero las s impl i s tas cont rapos ic iones de Rothacker muest ran claramente dónde se dan en real idad las s impl i f icaciones exces ivas , a saber , donde se bor ran las compl icadas t rans ic iones e in te racc iones de l a rea l idad , donde todo se deduce según esquemas dela mayor vulgar idad , modelados en base a una inmedia tez l l evadahas ta l a r ig idez de lo muer to . Ta les esquemas son en es te caso e la pr ior i fa ta l i s ta y mecanic i s ta de l «mundo c i rcundante» , l a «for ma» s in elementos de la «psicología gestal t i s ta», la t ipología deJung, esquemát ica has ta l a máxima es t rechez menta l con su d iv i s ión de los hombres en in t raver t idos y ext raver t idos , e tc . Frentea todo eso, la ref lexología mater ial is ta pavloviana abre perspect ivas

de conocimiento de l as más compl icadas in te racc iones y t rans ic ione s . Esa t eo r í a hace comprens ib l e a l hombre p rec i samen te en sucomplicado parentesco con la f is iología de los animales y, a l mismot iempo, en su profunda d i fe renc ia respec to de e l los .

Esa super ior idad de la ref lexología pavloviana respecto de lasteor ías idea l i s tas no queda en nada afec tada por e l hecho de que enes t a s cons ide rac iones fo rmulemos l a p ropues t a de desa r ro l l a r yconc re t a r u l t e r i o rmen te l a p r imera . Nues t r a s p ropues t a s s e concent ran en torno a l a indicac ión de que como consecuencia de l

t raba jo se produce la neces idad de nuevas conexiones , de modosmás compl icados de reacc ionar a l a rea l idad , de perc ib i r en e l l aconex iones más compl i cadas , de obra r de un modo nuevo co r r e s pondiente a l as nuevas s i tuac iones . Como es sabido , Pavlov ha reconoc ido muchas impor t an t e s p rop i edades de l l engua je (de l pensa miento) . Pero no se ha dado cuenta de que esas propiedades a r ra i gan genét icamente en ese decis ivo estadio de la evolución de lahumanidad; por eso ha ignorado también a lgunos rasgos esenc iales v inculados con esa cons te lac ión . Como le fa l tó l a comprens ión

de esa dis t inción decis iva entre el animal y el hombre, se vio obl i gado a ident i f icar sumariamente con los s imples ref le jos condicionados todos los ref le jos que no rebasan el ámbito de la sensibi l idadde l mi smo modo que l a abs t r acc ión ve rba l . Espe ramos habe r conseguido most rar que , a consecuencia de l a na tura leza de l t raba jo ,t i enen que produci r se ya en e l proceso de l t raba jo mismo ref le josque , aunque no se l evantan por enc ima de la sens ib i l idad inmedia tade un modo os tens ib lemente abs t rac to , como e l l enguaje , no son—como creía Pavlov— simples ref le jos condicionados, s ino que se

parecen más a l l enguaje en e l sent ido de que son seña les de seña les .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 36/342

36 Sistema de señalización V

Proponemos l lamar s is tema de señal ización 1 ' a esos ref le jos , conobjeto de s imbol izar su posición intermedia entre los ref le jos condi

cionados y el lenguaje .

I I El sistema de señalización V en la vida

Sólo la cons iderac ión de l a r te y de l compor tamiento a r t í s t i copermi t i rá ac la rar de l todo lo que dan de s í esas seña les . Por e l momento seguimos dando pasos pr imer izos inc luso desde e l punto devis ta de la tarea de t razar los contornos más groseros de la pecul iar idad de l fenómeno. Aunque nues t ro camino metódico ha de l l evar nos de los fenómenos de la vida a los del ar te , podemos ya indicaraquí de paso que e l uso l ingüís t i co de muchos pueblos cont iene aúnun bar runto ins t in t ivo , y por e l lo confuso , pero ins t ruc t ivo , de l ana tura leza de nues t ro fenómeno. Es sabido , por e jemplo , que enlengua a lemana la pa labra Kunst [ar te] t iene, junto a su s ignif icación específ ica, es t r ic ta y exacta , un rasgo más general . En alemánse habla habi tua lmente de l a r te de l a equi tac ión , de l a r te cul inar io [Reitkunst, Kochkunst], etc . , s in pensar al hacer lo que la equitación o la cocina hayan de incluirse en un s is tema de las ar tes .Suele at r ibuirse a la palabra ar te en ese uso l ingüís t ico la s ignif icac ión de habi l idad o capac idad; c reemos que esa a t r ibuc ión es incor rec ta . El verdadero sent ido l ingüís t i co a lude prec i samente a Jo queen esos e je rc ic ios rebasa l a mera capac idad o habi l idad , a lo que vamás a l l á de l dominio medio de las t écnicas cor respondientes . Cual quiera puede dominar su of icio con suf iciencia rut inar ia , es decir ,cualquiera puede desarrol lar y f i jar los ref le jos condicionados necesar ios para ese e je rc ic io . Cal i f i caremos entonces su desempeño conlos predicados bueno, en t renado, exper imentado, de conf ianza , e tcé

te ra , pero no d i remos que su ac t iv idad es un ar te , n i s iquiera enes te sent ido ampl io . Sólo cuando e l su je to cons iderado mani f ies teen su campo un talento invent ivo, un sent ido de lo nuevo, sólocuando sea capaz de reacc ionar rápida y acer tadamente a s i tuac iones imprevis ib les , só lo entonces permi t i rá e l buen uso de l a lemáncal i f icar de ar te su act ividad. El uso l ingüís t ico alemán conoce incluso la f rase «eso no- es nin gú n a r te» (en el sen t ido d e : eso p ue dehacer lo cua lquiera) con obje to de expl ic i t a r esa d i fe renc ia . Cuandose l lama ar te a la práct ica de un ci rujano, de un médico, de un fut

bol i s ta , de un coc inero , e tc . —aun usando la pa labra en e l sent ido

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 37/342

Sistema de señalización V en la vida 37

ampl io—, se quiere a ludi r prec i samente a ese modo de reacc ionara s i t uac iones nuevas , i nespe radas , que hemos i n t en t ado desc r ib i r

h a s t a a h o r a .Este rasgo de nuestro s is tema de señal ización 1 ' se manif ies taaún más percept ib lemente s i pasamos de l t raba jo mismo a l as s i tuac iones v i ta les , a l as re lac iones humanas producidas por e l desar rollo, la ampliación y la e levación evolut iva del t rabajo. Como Pavlovno ha observado el papel del t rabajo en la const i tución de las señales de señales que son propias del lenguaje , se comprende que nohaya dedicado tampoco a tenc ión a lguna a esas re lac iones , que sonaún más compl icadas prec i samente desde e l punto de v i s ta ps icológico . Como ya hemos d icho, Engels ha indicado jus tamente , pore l cont rar io , que e l or igen de l l enguaje no puede entenderse másque par t i endo de las neces idades soc ia les producidas por e l t ra ba jo , o sea , par t i endo de l hecho de que los hombres que t raba jant ienen que comunicarse a lgo para lo cua l no bas tan ya los s implessonidos y gestos expresivos propios del nivel de los ref le jos condicionados. De este modo se convier te el lenguaje en el medio decis ivoy e l regulador pr inc ipa l de l t rá f ico ent re los hombres . Como esnatural , no hay ningún estadio evolut ivo en el cual sea el lenguajemedio único de ese t ráf ico. Siempre se cuenta con la ayuda de ges

tos d iversos , de sonidos no ar t i cu lados , e tc . Y se acabar ía dando enuna falsificación de los hechos si se supusiera que en los casos enque el lenguaje se convier te en medio general de las relaciones humanas t i ene que ac tuar s iempre y en todas par tes lo espec í f icamentel ingüís t i co . Toda soc iedad t i ene que conservarse y reproduci r se encondic iones en las cua les los momentos esenc ia lmente repe t i t ivoscons t i tuyen una par te muy cons iderable de l a v ida . La reacc ión aesos momentos cobra na tura lmente cada vez más e l carác ter de losref le jos condic ionados , inc luso cuando e l desencadenador inmedia to

de la reacc ión toma una forma verba l . P iénsese , por e jemplo , en lare lac ión de los so ldados somet idos a ins t rucc ión mi l i t a r con lasvoces de mando de sus super iores . Cuanto más per fec ta l a ins t rucc ión , t an to más se desencadenan reacc iones automát icas . La pa la bra obra entonces como seña l inmedia ta . Bas ta un sonido de termi nado, un tono de terminado, e tc . , para desencadenar entonces losref le jos condicionados y f i jados . Aunque no s iempre de modo tancraso, eso ocurre en la vida con más f recuencia de lo que parece.Me l imi ta ré a aduci r un e jemplo . Un su je to nervioso , que suf re deinsomnio, no puede dormirse más que s i a lguien le lee en voz al ta .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 38/342

38 Sistema de setialización 1'

Y efec t ivamente se duerme con e l sonido monótono de las pa labras .Pero ocur re con c ie r ta f recuencia que e l enfermo se despier ta en

cua nto qu e el l ec tor se in te r ru m pe . Aquí es evidente l a func ión de lapa labra como desencadenador de re f le jos condic ionados inhib i tor ios . Como es na tura l , es to ocur re más in tensamente con los ges tos .La evoluc ión soc ia l es te reot ipa muchos movimientos , modos de compor tamiento , e tc . , de los hombres . Para nosot ros es ya un re f le jocondic ionado y b ien ñ jado e l l evantar e l sombrero para sa ludar auna señora , e l inc l inarnos l igeramente a l en t ra r en una habi tac ión ,el esperar hasta que la señora, o el anciano (o el super ior) nos alarguen la ma no , e t c. , e t c . Ha br í a qu e acum ula r u na pa r t e cons ide rab l ede l t rá f ico humano para reuni r todas l as pa labras , todos los ges tos ,e tcé te ra , que se han conver t ido en s imples re f le jos condic ionados .

Esas cos tumbres de l t rá f ico humano han s ido muchas veces a lpr inc ip io de formulac ión verba l , y genera lmente se s igue u t i l i zandoel l enguaje para enseñar las a los n iños , los escolares , los rec lu tas ,e tcé te ra . Pues l a voz de mando, por e jemplo , no puede produci r conseguridad ref le jos condicionados más que s i los reclutas la ent ienden cor rec tamente ; no só lo hay que e je rc i t a r les en los movimientoscor respondientes , s ino también en su re lac ión necesar ia con esa vozde mando. Has ta es te punto , e l t rá f ico humano, l as re lac iones ent relos hombres , pa r ecen pode r desa r ro l l a r se en e l marco de l os doss i s temas de re f le jos pavlovianos . Pero la rea l idad se compor ta deun modo más compl i cado , y s e ha compl i cado además p rogres iva mente en e l curso de l a evoluc ión . En es tadios muy pr imi t ivos l acos tumbre r egu l a p r ác t i camen te t odas l a s r e l ac iones en t r e l os hombres . Pero a medida que los hombres evoluc ionan en e l sent ido dela indiv idual idad se va hac iendo impos ib le que cos tumbres f i jasregulen plenamente el t ráf ico entre el los . Piénsese en la categoríasoc ia l que sue le l l amarse «buenas maneras» . Se t ra ta de impor tan

tes preceptos , en par te inc luso impresc indib les , que ayudan a descargar l as re lac iones humanas cot id ianas de roces , compl icac iones ,i r r i t ac iones , e tc . , super f luos . Esas buenas maneras se aprenden, see je rc i t an , se t ras forman en re f le jos condic ionados de func ionamiento cas i au tomát ico , y de jan e l campo l ibre para l as re lac iones impor t an t e s y e senc i a l e s en t r e l os hombres .

Pero es fáci l ver que esos dos polos —abarcables con las categor ías de Pavlov— no comprenden en modo a lguno todas l as s i tuac iones pos ib les . P iénsese en e l concepto de t ac to , muy re lac ionado con

la expres ión «maneras» . Se ent iende por t ac to l a ac tuac ión cor rec ta

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 39/342

Sistema de señalización 1' en la vida 39

en una s i tuac ión para l a cua l no hay en pr inc ip io precepto f i jo a lguno; pues s i l a s i tuac ión es subsumible ba jo a lgún precepto , en ton

ces bas t an p l enamente pa ra domina r l a l a s buenas maneras . Esverdad que la acc ión con tac to —por e jemplo , una acer tada in te r venc ión en una s i t uac ión confusa y compromet ida— puede t ene rlugar en el medio del lenguaje . Pero eso no es en modo alguno necesar io . Hay muchos casos en los cua les un movimiento de l a mano,una sonr i sa , una inc l inac ión , e tc . , pueden desempeñar e l mismopapel que una pa labra e legida con tac to . Por lo demás , obsérveseque la palabra misma no obra en casos así sólo por su s ignif icación,s ino en una unidad indisoluble de el la con el todo, con la expresióny los ges tos acompañantes . Ni t ampoco nace en es tos casos l a pa la bra acer tada só lo de un razonamiento cor rec to , n i es e l resumen deun aná l i s i s acer tado, s ino que es t ambién , como en los casos antest r a t ados —pero e s t a vez r e spec to de r e l ac iones humanas— unaor i en t ac ión i ns t an t ánea ace rca de r e l ac iones compl i cadas por med iode la fantas ía , or ientac ión en la cua l se cont iene —también igua lque en casos antes vis tos— la solución, la sal ida, en la captaciónmisma de la s i tuac ión . El que neguemos la pr ior idad de lo verba l ein te lec tua l no impl ica l a menor conces ión a n ingún i r rac ional i smo.Pues r e t rospec t i vamente t oda acc ión do t ada de t ac to puede desc r i

b i r se y ana l izarse con toda exac t i tud desde e l punto de v i s ta de lpensamiento y de l l enguaje . Por su contenido, esa acc ión es , pues ,p l enamente r ac iona l ; l o que ocur r e e s s implemen te que e l mecan i s mo fisiológico-psicológico que la produce no es el sistema de señalización 2, sino el sistema 1' .

En la v ida y en las obras de escr i tores impor tantes que captanpro fundamente l a v ida y l a r ep roducen adecuadamente podemoshal la r innumerables e jemplos indica t ivos de que ta l es en e fec tola s i tuac ión de l t ac to en las re lac iones humanas . As í , por e jemplo ,

Tolstoi da la s iguiente descr ipción de Vera, la hi ja mayor del condeRostov: «era hermosa , no e ra tonta , e ra capaz de aprender , es tababien educada , t en ía una voz agradable . Todo lo que dec ía e ra cor rec to y opor tuno; pero , cur iosamente , todos , los v i s i t an tes y l acondesa mi sma , l a mi r a ron como s i s e p r egun ta r an por qué hab í adicho eso , y sent ían a lgo as í como una turbac ión» . Y en las pocasescenas que el poeta dedica a esa f igura episódica se manif ies tacon d rá s t i ca c l a r i dad cómo una pe r sona puede t ene r muy buenasmaneras y obrar a pesar de e l lo ins t in t ivamente s in t ac to en cua l

quier s i tuac ión . Tols to i ha descr i to t ambién e l hecho cont rar io a l

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 40/342

40 Sistema de señalización 1'

nar rar una impor tante s i tuac ión de la v ida de l a h i ja menor deesa misma fami l ia , Natacha . Es ta ha cuidado a su anter ior prome

t ido , Andre i Bolkonski , has ta l a muer te de és te , y l a c r i s i s mor ta lha vue l to a uni r a ambos después de un per íodo de ruptura y a le jamiento . Tras l a muer te de Bolkonski , Natacha v ive en un completo vacío anímico, s in par t ic ipar en la vida de la famil ia , hastaque l l ega la not ic ia de l a muer te de su hermano menor , e l favor i tode l a madre . «Le sacud ió de r epen t e a Na t acha como una desca rgaeléctr ica . Un golpe terr ible y doloroso le hi r ió el corazón. Sint ióun dolor indescr ip t ib le , como s i l e hubieran desgar rado a lgo , comos i e s tuv i e r a a pun to de mor i r . Pe ro i nmed ia t amen te después deeste dolor s int ió una l iberación de aquel la prohibición de vivir quehabía pesado sobre el la . Al ver a su padre y oi r a t ravés de la puerta los gr i tos t e r r ib les de su madre , se o lv idó inmedia tamente de s ímisma y de su propia t r i s teza» . Se prec ip i ta entonces junto a sumadre , l a abraza , l e d ice con cá l ido sent imiento pa labras s in conexión, s in sent ido, hasta que a la tercera noche la vieja condesaencuentra por f in el l lanto y vuelve con el lo a la vida. Es obvioque e l contenido anímico de esa escena va mucho más a l l á de lo queen la v ida cot id iana so lemos l l amar t ac to . Pero también se encuent ran los rasgos que hemos indicado antes , aunque con una in tens idad cua l i t a t ivamente mayor . Por e l lo ese e jemplo , que a pr imerav i s t a pa rece apa r t a rnos de nues t ro p r e sen t e t ema , nos r e su l t a másconvincente que cua lquier o t ro que se mantuviera dent ro de l mar có p re sc r i t o .

Como es na tura l , es tas c lases de reacc iones rec íprocas ent re loshombres s e conocen de an t i guo . Los p rob l emas co r r e spond ien t e saparecen in in te r rumpidamente desde e l or igen de la c iv i l i zac ióny, por su impor tanc ia para e l t rá f ico humano, no son só lo obje tode la poes ía , s ino que también ocupan a los pensadores , an te todo

a los moral is tas , los estudiosos de lo social , e tc . Pero se s igue dela naturaleza del s is tema de señal ización 1 ' que su captación intelec tua l se rá por lo común menos adecuada y exac ta que su comprens ión poét ica . El lo va impl íc i to en la na tura leza de l a cosa .Pues s i esos t ipos de reacc ión a da tos iñ te rhumanos han de inser ta r se s in res to en un s i s tema abs t rac to y puramente in te lec tua l , susubsumción ba jo cua lquier pr inc ip io é t i co o soc ia l perderá f re cuentemente su pecul ia r idad espec í f ica . Por o t ra par te , s i e l sent i miento de es ta problemát ica mueve a ver en d ichos modos de

reacc ión a lgo cont rar io a l a razón, l a cons iderac ión se hará t am-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 41/342

Sistenta de señalización V en la vida 41

bien abs t rac ta y desembocará necesar iamente en e l vac ío . Es caracter ís t ico de la sensibi l idad dialéct ica y la sensatez intelectual de

Ar is tó te les e l que , cuando t ropieza con problemas de es te género ,t i enda a exponer e l contorno, e l ámbi to de juego de l fenómeno,más que e l fenómeno mismo. Como es na tura l , Ar i s tó te les no puede l iberarse de l a ant igua t radic ión é t i ca de reconduci r todo lohumano a puras ca tegor ías de l a razón . As í escr ibe : «Cuando sehabla de un "carác ter comprens ivo" que nos merece e l e logio " t i eneju ic io prudente y na tura leza comprens iva" , se p iensa en la dec i s iónace r t ada ace rca de cuándo e s opor tuna una bondad con t ac to .Prueba de e l lo sea que de l hombre bueno y con tac to dec imos quet iene comprens ión de los demás , y que es un s igno de bondad teneren c ie r tos casos una comprens ión compas iva para con los demásY "comprens ión compas iva" quiere dec i r se r comprens ivo , lo cua lse manif ies ta en la decis ión acerca de cuándo es oportuno ser bondadoso y prec i samente en la dec i s ión acer tada . Pero só lo es acer tada cuando da con lo verdadero» . ' Como se ve , Ar i s tó te les hablamás de cuando hay que poner en obra e l t ac to , y dónde hay quebuscar los cr i ter ios de su apl icación correcta , que acerca del fenómeno mismo, que cons idera conocido por todo e l mundo grac ias ala exper iencia social . Antes de esas l íneas había af i rmado muy re

sue l tamente que la «fác i l comprens ión» en obra en es tos casos noes idént ica con el conocimiento cient í f ico ni con la mera opinión.Tampoco se t ra ta según é l de n inguna c ienc ia par t i cu lar , s ino decomprensión en el sent ido del aprendizaje . Por eso inf iere de lascons iderac iones rec ién aducidas : «Apl icamos los conceptos de car ác t e r comprens ivo , comprens ión , i n t e l i genc i a mora l , en t end imiento in tu i t ivo , a l as mismas personas , y dec imos de e l l as que t i enenun carác ter comprens ivo , que poseen p lenamente su in te l igencia ,y que ent ienden y comprenden . Pues todas esas facul tades se re f ie

ren a lo ú l t imamente dado, a saber , a los casos s ingulares de l obrar .Y un ho m bre es comp rens ivo en la m edid a en que es capaz de t en ersobre l as cosas un ju ic io propio de l a comprens ión in te l igente ; yentonces es in te l igente en e l ju ic io y comprens ivo para con o t ros .Pues e l t ac to y l a bondad abarcan a todos los hombres nobles encuando en re lac ión con o t ros «. Comentando esos pasos de Ar i s tóteles , Prant l habla de lo que en el ver y el oí r humanos rebasa el

1. ARISTÓTELES, Etica nicomaquea, libro VI, cap. II.? Th\r\ rn n 1?. Ihiá., cap. 12

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 42/342

42 Sistema de señalización V

«mero ac to de l ins t rumento sens ib le» , e in te rpre ta de l modo s i gu i en t e l a concepc ión a r i s t o t é l i ca : «El hombre t i ene que ap rende r

también a ver» . ' Es to de ja bas tante en c la ro lo que ent iende Ar i s tó te les por «entendimiento in tu i t ivo», a saber , l a «percepción de los ingular dado». Y as í se ac la ra t ambién s in más , por una par te , l aín t ima comprens ión de que aquí se habla , y , por o t ra par te , e l que ,aunque la sens ib i l idad en obra sea s in duda «don de na tura leza» ,las exper iencias de la vida la l levan mucho más al lá del ámbito deesa na tura l idad or ig inar ia . As í puede Ar i s tó te les t e rminar es tas cons iderac iones con la exhor tac ión de que hay que «a tender como apruebas a l as sentenc ias y l as opin iones de l as personas más exper imen tadas y más anc i anas , aunque se expongan s in a rgumentación».^

S i p r e s t amos de nuevo a t enc ión a l ú l t imo e jemplo aduc ido deLa guerra y la paz aprec iaremos la conexión ín t ima y cas i indes t ruct ib le de dos fenómenos de la v ida : l a evocac ión como e lemento de lt rá f ico ent re los hombres ( t an to en e l desper ta r o l a producciónde efec tos evocadores como en su percepción) y e l problema práct i co de l conocimiento de l hombre . Veremos que n i l a evocac ión n iel conocimiento del hombre ser ían real izables s in la constante ef icac ia de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' . Permí tasenos por ahora empezarcon unas pocas observac iones acerca de l a evocac ión misma. Es unhecho e lementa l de l a v ida , en absolu to l imi tado a l género humano,que los sent imientos , los a fec tos , e tc . , son comunicables , por lomenos , en t re los seres v ivos de una misma espec ie . Desde un puntode v i s ta abs t rac to podr ía inc luso dec i r se que toda comunicac iónent re animales es de carác ter evoca t ivo . Es ta a f i rmación resul tap l aus ib l e ya a p r imera v i s t a , po rque hay de t e rminados son idos ,movimien tos , modos de conduc t a que pueden comunica r i nequ ívocamente no só lo los a fec tos , s ino inc luso los desencadenadores de

és tos ; por e jemplo , e l miedo, e l pe l igro y e l enemigo que lo provoca .Los s ignos dados en esos momentos se ent ienden infa l ib lemente ,pues se t rata de ref le jos condicionados de f i jación muy ant igua.Pero prec i samente por eso nos parece que en es tos casos no debemos hablar de evocac ión propiamente d icha . Pues és ta no se presen t a s i no cuando , po r una pa r t e , ac túa como pa ra l e lo , complemen-tac ión , sus t i tuc ión , e tc . , de aquel las comunicac iones cuyo medio

1. PRANTL, op. cit., I , pág. 107, nota.2. ARISTÓTELES, op. cit., cap . 12.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 43/342

Sistema de señalización 1' en la vida 43

«normal» es e l segundo s i s tema de seña l izac ión . Y, por o t ra par te ,el objet ivo de la evocación es , según eso, más complicado. Con la

evocac ión se t i ene no só lo un desper ta r s imple , l i so y abs t rac to dela sensac ión de pe l igro , miedo, e tc . , s ino también una s i tuac ión v i ta lsumamente conc re t a , múl t i p l emen te en l azada con muchos o t rosfenómenos de la vida, de ta l modo que el sent imiento evocado —^ysólo es to puede l l amarse evocac ión en sent ido propio— t iene comocon ten ido momentos impor t an t e s de t odo e l p roceso v i t a l soc i a l .Desde luego que también en es te punto los hechos de l a v ida muest ran numerosas t rans ic iones . Cuando, por e jemplo , se da l a seña l dea larma de incendio en un tea t ro , los a fec tos que se producen en loshombres que , p r e sas de pán i co , emprenden l a hu ida no se d i f e r en c ian dec i s ivamente de l as s imples reacc iones re f le jas antes a ludidasen e l an imal . Pero e l acontec imiento puede provocar en a lgunaspersonas presentes l a ac tua l i zac ión de impor tantes conexiones é t i co-humanas , por v ía de autént ica evocac ión , y puede mover las a contemplar l a s i tuac ión con fantas ía product iva y a obrar de t a l modoque el efecto de su resolución y de las voces, los gestos , e tc . , que laexpresan tengan un efec to evocador sobre los demás , evocando enel los la serenidad, la calma y la discipl ina .

Esa ejempli f icación indica algunos rasgos concretos de la evocac ión , an te todo su ins tantane idad . La v ida no es una par t ida dea jedrez en la que pueda pensarse cuanto t i empo se desee sobre l ajugada más favorable . Es c la ro que hay, y has ta f recuentemente ,s i tuac iones de ese t ipo , ac la radas y resue l tas por aná l i s i s cu idadosoy en las que la evocac ión no desempeña s ino , a lo sumo, un papelepisódico o accesor io . Por eso en e l l as , como hemos podido ver conla ayuda de Ar i s tó te les , l a in tu ic ión cobra gran impor tanc ia . Pero lain tu ic ión es de na tura leza muy di s t in ta de l a que sue len a t r ibui r lesus modernos i n t é rp re t e s . Es ca r ac t e r í s t i co que t ambién Pav lov

haya t ropezado con la intuición en su anál is is de la act ividad nerviosa super ior . Pero también es s ignif icat ivo que haya vis to en el la—a diferencia de la moderna f i losof ía i r racional is ta , desde Schel l inghas ta Bergson y más acá— no una forma super ior de captac ión dela rea l idad y una espec ie de c r i t e r io de l pensamiento cor rec to , s inouna fo rma pecu l i a r de l decur so de de t e rminados p rocesos men ta l e sen los cua les t i enen que imperar los mismos cr i t e r ios que regulan e lpensamiento l l amado d i scurs ivo . Dice Pavlov: «¿En qué cons i s t í ami in tenc ión? En que , a l dec id i rme a dec i r que íbamos a t ener

como resul tado va lor nulo , recordaba la conclus ión , pero en aquel

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 44/342

44 Sistema de señalización 1'

momento había o lv idado e l proceso de mot ivac ión . Si uno se inc l i na por e l ade t e rmin i smo, l e cos t a r á mucho t i empo en t ende r casos

así; pero s i e l caso se anal iza, queda claro que todo su contenido ese l s i gu i en t e : r ecue rdo e l r e su l t ado y con t e s to adecuadamente , pe rohe o lv idado todo e l proceso de pensamiento previo . Por eso parec íaque hubiera una in tu ic ión . Creo que todas l as in tu ic iones deben entenderse de ese modo: e l hombre recuerda e l resul tado f ina l , peroen e l momento dado no cons idera e l en tero camino que ha recorr ido para l legar a é l , e l discurso que le ha l levado hasta la meta». '

Respec to de l a in tu ic ión hay que hacer l a misma reserva quehemos es tablec ido en e l t ra tamiento de l a fantas ía : l a in tu ic ión esun fenómeno ps icológico que puede presentarse t an to en e l s i s temade señal ización 2 cuanto en el 1 ' . Mis anter iores observaciones seref ieren directamente, igual que las de Pavlov, a l segundo s is temade seña l izac ión . Por no de jar demas iados huecos en la expos ic iónindicaremos brevemente que en es te punto , igua l que por lo quehace a l a fantas ía , fu turas inves t igac iones ps icológicas pondrán enclaro s i también en el s is tema de señal ización 2 opera una intuicióno una fantasía propia, o s i en esos casos se apela a la ayuda de lasfuerzas del s is tem a de señal ización 1 ' pa ra inc or po rar luego integra lm ente a l s i s tema 2 los resu l tado s conseguidos co n esa ayu da . En

todo caso , ya en e l mismo proceso de l t raba jo se presentan fenómenos semejantes . Al hablar de l a d iv i s ión de l t raba jo ent re lossent idos , Gehlen subraya en su descr ipc ión ese rasgo in tu i t ivo:«Pero el ojo abarca con una mirada todos esos datos».^ Desde elpunto de v i s ta de l as presentes cons iderac iones no impor ta l a natura leza de los resul tados de esas inves t igac iones . Hemos indicadovarias veces que lo que se consigue mediante el s is tema de señal izac ión r puede luego descr ib i r se más o menos adecuadamente con e ll enguaje y e l pensamiento . Pero es carac ter í s t i co e impor tante que

s iempre que la evocac ión desempeña un papel dec i s ivo en e l mundo

1. PAVLOV, MittwochskoUoquien, cit., I I , pág . 212 . Y a an t e s de de d i c a r m ea e s t ud i a r con de t a l l e l a t eo r í a de Pav l ov , p l an t eé y r e so l v í de m odo aná l ogoe s t a c u e s t i ó n : « P s i c o l ó g i c a m e n t e s e p r o d u c e a p r o p ó s i t o d e l a i n t u i c i ó n l aa p a r i e n c i a i n m e d i a t a d e s e r é s t a m á s c o n c r e t a y m á s s i n t é t i c a q u e e l p e n s a m i e n t o a b s t r a c t o q u e t r a b a j a c o n c o n c e p t o s , d i s c u r s i v a m e n t e . S e t r a t a s ó l ode una apa r i enc i a , pues l a i n t u i c i ón no e s ps i co l óg i cam en t e s i no l a cons -c i e n c i a r e p e n t i n a d e u n p r o c e s o i n t e l e c t u a l i n c o n s c i e n t e m e n t e c o n s t i t u i d o » .Existentialismus oder Marxismus [ E x i s t e n c i a l i s m o o m a r x i s m o ] , B e r l i n 1 9 5 1 ,pág . 24 .

2. G E H L E N , Der Mensch, cit., pág . 67 .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 45/342

Sistema de señalización 1' en la vida 45

de la expres ión verba l sue le presentarse l a t endencia a enfocar consc ientemente , l a recept iv idad a l a captac ión in tu i t iva . En o t ros con

textos hemos ape lado a es te respec to a l a Retórica ar is totél ica, en lacua l l a s ca t egor í a s en t imema y pa rad igma desempeñan un g ranpapel como abrevia turas evoca t ivas de l s i logi smo y de l a inducc ión ,respec t ivamente . S i se es tudian esas ca tegor ías desde e l punto devis ta de nues t ro presente problema e l sent ido de la t ras formaciónse sorprende en lo s iguiente : l a abrevia tura , l a e l iminac ión de muchos p re supues tos y miembros i n t e rmed ios , l a r educc ión de l a saf i rmaciones abier tas y d i rec tas a lo impresc indib le para l a comprens ión de l sent ido , con obje to de sus t raer paula t inamente uncontenido, in te lec tua l en s í mismo, a su der ivac ión puramente in te lec tua l , y dar le una forma que es t imule l a comprens ión in tu i t iva ene l modo descr i to , que no susc i ta pr imar iamente en e l oyente só lopensamientos , s ino también y ante todo v ivencias , sent imientos , sensaciones, e tc . Es caracter ís t ico que Aris tóteles aluda en este contexto al favorable efecto de las sentencias lacónicas y las formasl ingüís t icas enigmát icas y alusivas .^

También en es te caso , para no deformar e l fenómeno, hay queenf r en t a r se con t odas l a s concepc iones modernas que con t r aponencon exc lus ión metaf í s ica l a v ida sent imenta l de l hombre a su mundo in te lec tua l . Pues en los dos casos se t ra ta de l hombre entero . Setrata sólo, en cada caso, de la di rección en la cual se concentra enun momento dado l a v ida i n t e r i o r , de l a j e r a rqu í a momentánea delas diversas capacidades que establece en cada caso la diversa concen t r ac ión . Hemos ca rac t e r i zado ya l a s dos g r andes t endenc i a s ,pronto mani f ies tas , desde e l punto de v i s ta de los obje tos captados ,c o m o c o m p o r t a m i e n t o d e s a n t r o p o m o r f i z a d o r y c o m p o r t a m i e n t oant ropomorf izador . Desde e l punto de v i s ta ps icológico , e l pr imerose or ienta puramente a l En-s í de l obje to , y e l segundo a l a impor

tancia que posea el objeto para el sujeto de cada caso. Los dos pr incipios se presentan en su forma pura en la c iencia y el ar te , respect ivamente . En la v ida predominan las formas mixtas , aunque , por locomún, con preva lenc ia de uno u o t ro pr inc ip io . Lo que antes seexpuso como vers ión ar i s to té l i ca de l a t ras formación de l pensamiento en un medio de la evocac ión es t ambién un hecho de lav ida . Dos to ievski lo ha descr i to acer tadamente en su novela Demonios. Cuando Ki r i lov pone en duda la novedad de una idea de

1. ARISTÓTELES, Retórica, libro II, cap. 21.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 46/342

46 Sistema de señalización 1'

Stavroguin , és te vac i la , pero luego añade: «mas la pr imera vez quel a pensé , me pa rec ió comple t amen te nueva» . K i r i l ov con t e s t a :

«Tuvo us ted una idea . Per fec tamente . Hay muchas ideas que s iempre exi s t i e ron y , de repente , se h ic ie ron nuevas .» Has ta e l momentono hemos cons ide rado e sa i ns t an t ane idad , e se ca r ác t e r r epen t ino ,más que respec to de lo que sue le l l amarse una s i tuac ión ser ia o compromet ida . Pero es indudable que también e l ch i s te per tenece a es tecapí tu lo , pues inc luso de ja de ser un chi s te cuando para su comprensión es necesar io ref lexionar . Pero como en el chis te predomina ele lemento l ingüís t i co- in te lec tua l , no nos p lantearemos ahora l a compl icada cuest ión de s i y en qué medida obra en él también el s ist ema de seña l izac ión 1 ' . Es tas cons iderac iones no pre tenden dec id i ren ningún caso acerca de la relación psicológica general entre lain tu ic ión y l a fantas ía . Pero nos parece muy probable que ambasconver jan in tensamente por lo que hace a sus e fec tos evocadores .

Pero la mera ins tantane idad de la acc ión no bas ta r ía para da iuna imagen clara del papel de la evocación en la vida cot idiana delos hombres . Pues es c la ro que también se reacc iona por lo comúninmedia tamente a los más senc i l los re f le jos condic ionados . Lo l ingüís t ico, e l s is tema de señal ización 2, t iene precisamente la pecul iar idad y l a exce lenc ia de cons t i tu i r o es tablecer una de terminada

dis tanc ia ent re e l hombre y e l mundo de los obje tos . Gehlen escr ibeace r t adamente : e l hombre « rompe e l c í r cu lo de l a inmediatez en elque queda preso e l an imal con sus suges t iones sens ib les inmediatas y sus reac cion es in sta ntá ne as «. En su ul te r io r ex posición ci taGehlen la aguda f rase de Hobbes sobre e l hombre , cont raponiéndoloa l an imal : «ya e l hambre fu tura l e pone hambr iento» , es to es , l emueve a cu ra r i n t e l ec tua l y p r ác t i camen te de l a l imen to fu tu ro—dicho de o t ro modo: l e mueve a t raba jar .^ El propio Hobbes , yprec i samente en e l contexto de cons iderac iones a l as que no se re

f iere Gehlen, a lude también a las consecuencias negat ivas de esacreac ión de d i s tanc ia : «por eso también es é l [e l hombre] e l únicoque puede obrar según reglas fa l sas , y comunicar és tas a o t rospara que obren a su vez según e l las . Por eso los e r rores de l hombrese d i funden más y son más pe l igrosos que los de l an imal . Y e l hombre puede , s i l e ape tece , . . . enseñar a concienc ia fa l sedades , o sea ,ment i r y des t ru i r l as condic iones de l a comunidad y l a paz ent re

1. GEHLEN, Der Mensch, cit., pág. 49.2. HoBBBES, Del hombre, libro X, cap. 3.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 47/342

Sistema de señalización 1' en la vida 47

los hombres» . ' Nues t r a cues t i ón e s en e s t e pun to : ¿Hay a lgo pa ra lelo a eso en el s is tema de señal ización 1 '? Esa dis tanciación y susconsecuencias no se cont radicen en nada con la ins tantane idad delos e fec tos evocadores . Por de pronto , t ambién en e l s i s tema de seña l i zac ión 2 pue de da rse un a ins tan tane idad as í s in que se p ie rd ae l bás ico carác ter d i s tanc iador ; p iénsese en las ocur renc ias verbales, en e l ch i s te , an tes l igeramente a ludido, e tc . Pues l a d i s tanc ia ción se ref iere al funcionamiento del entero s is tema de señal i zac ión , a su obje to , a su método, a l carác ter esenc ia l de l compor ta miento subje t ivo resul tante . S i l a cues t ión se p lantea as í , se aprec iaen seguida que el s is tema de señal ización 1 ' ha de tener una est ructura más b ien parec ida a l a de l segundo s i s tema. Hemos d icho yaque el objeto propio del s is tema de señal ización 1 ' no es en modoalguno e l que por l a a fecc ión inmedia ta de l su je to provoca la reacc ión de és te . También aquí hay d i fe renc ia ent re ocas ión y causa .Recué rdese nues t ro an t e r i o r e j emplo de l pán i co en un i ncend io . Enla mayor ía de los que sucuniben a l pánico domina aquel la inmediatez de l a reacc ión que hemos v i s to , con Hobbes , como no espec í f icade la acc ión humana . Pues e l dominio propio de los re f le jos condi c ionados es en genera l só lo e l de los hechos normales repe t i t ivos .Los hombres a r r a s t r ados por e l pán i co se sumen en una s i t uac ión

pa ra l e l a de l a impo tenc i a de l pá ja ro en una hab i t ac ión . E l hombrepuede f i ja r , por mot ivos soc ia lmente necesar ios , muchas de susreacc iones a l mundo c i rcundante como ref le jos condic ionados(cos tumbre , t rad ic ión , ru t ina , e tc . ) ; pero su espec í f ico ser -hombrese mani f ies ta prec i samente en e l hecho de que en c i rcuns tanc iasex t r ao rd ina r i a s que imponen dec i s iones ace rca de a lgo impor t an t e ,pe ro i nespe rado , e l hombre no se en t r ega s imple y mecán i camentea l as cos tumbres as imi ladas , s ino que reacc iona de acuerdo con lanovedad . Pero eso só lo es pos ib le s i no só lo obra en e l hombre un

es t ímulo —por compl icado que sea—, s ino que , además , puede movi l i zarse en é l una cadena de mot ivos de terminados , cadena quear ranca de su v ida entera y es tá re lac ionada con su pasado y sufuturo; d icho brevemente : s i e l hecho que desencadena la reacc iónes pa ra e l hombre mot ivo de obra r , y no só lo causa mecán i camentede terminante . S in duda ser ía ése e l caso en los hombres que , ennues t ro e j emplo , no sucumbían a l pán i co y has t a ob raban con t r aél. Pero hay más cosas indudables : l a v i s ión ins tantánea de la s i -

1. HOBBES, ibid.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 48/342

48 Sistema de señalización 1'

tuación concreta y del t ipo de acción necesar ia en el la (necesar iano só lo a consecuencia de l a s i tuac ión obje t iva , s ino también porcausa de la vida anter ior del hombre de que se t rate , de sus f inal i dades, de sus relaciones con los demás, e tc . ) , vis ión que es aquí impresc indib le , nace , en muchos casos a l menos , s in t ener como basecons ide rac iones i n t e l ec tua l e s o mora l e s . En e s t e compor t amien tointerviene más bien la evocación de la fantasía sensible y la fantasíamotora , a t ravés de l a ocas ión desencadenadora y de l a acc ión in tu i -t ivo-evocadora sobre los demás : es to l e da un papel dec i s ivo . Eseefec to puede consegui r se inc luso con p lena consc ienc ia . En La guerra y la paz N. Rostov l lega al palacio del pr íncipe Bolkonski en elmomento en que los campes inos impiden la par t ida de Mar ía Bol -konskaia . Va hac ia e l los acompañado de l adminis t rador y , por e lcamino, va regañando a és te . «Luego le de jó , como s i t emiera agota r an tes de t i empo su reserva de cólera . . .» y cor re hac ia los campes inos r eun idos . Ese paso pe rmi t e una obse rvac ión ya hecha : enl a s pe r sonas que obran de e s t e modo ( como los que con t r a r r e s t ane l pánico) no tenemos s implemente —a di fe renc ia de lo que ocur recon los s imples ref le jos condicionados-— un pel igro vi ta l , un temor,e tcé te ra , que es tén d i rec tamente re fer idos a l yo y sean , por t an to ,abs t r ac tos . Más b i en ac túa aqu í un comple jo compl i cado , múl t i p l e ,

de e l emen tos evocados s imul t áneamente y hecho de impres iones eintuiciones, convicciones, confl ic tos y decis iones cuyo ámbito deval idez abarca l a v ida toda de l hombre entero .

En la concent rac ión in tu i t iva , en la que todo aparece abreviado yreducido a lo in tu i t ivamente v inculado con la v ivencia presente ,hemos de ver seña les de seña les , exac tamente igua l que en e l casodel l enguaje y e l pensamiento . Recordemos e l c r i t e r io negat ivo deHobbes , e l «pr iv i legio» humano de obrar de acuerdo con reglas fa l sas . Como hemos v i s to , ese c r i t e r io es tá t ambién contenido en la

descr ipc ión de l segundo s i s tema de seña l izac ión por Pavlov . Ahorapodemos ha l la r e l mismo rasgo en e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' .Joseph Conrad ha descr i to en Lord Jim un joven mar ino va l iente yhonrado cuya v ida f racasa porque en los momentos dec i s ivos l aant ic ipac ión con la fantas ía de l as pos ib i l idades presentes en unas i tuac ión cobra en é l demas iado predominio y l e l l eva a dec i s ionespe l igrosas . Los «s i logismos» de l s i s tema 1 ' se encuent ran , pues , t anplenamente en la encruc i jada de lo verdadero y lo fa l so como lasau t én t i ca s i n f e r enc i a s de l pensamien to i n t e l ec tua l y p rop i amen te

d i cho .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 49/342

Sistema de señalización V en la vida 49

Tal vez sea super f luo a ludi r de nuevo a l carác ter de t rans ic iónque t iene en la vida el s is tema de señal ización 1 ' . Repet imos a pesar

de e l lo : en pr imer lugar , todas l as acc iones o dec i s iones de esa natura leza pueden descr ib i r se a pos te r ior i con los medios de l segundos i s tema de seña l izac ión . Aquel los ac tos no cont ienen nada que es téen cont radicc ión con la razón, n i que presente l a pre tens ión de re basar la , o de sus t raerse a sus c r i t e r ios ( inc luyendo los c r i t e r iosé t icos ent re los rac ionales ) . Los dos s i s temas de seña l izac ión super iores , con las pecul ia res pos ib i l idades de e r ror que cont ienen, sondos modos de compor t amien to ps i co lóg i co - sub je t i vamen te d ive r sos ,soc i a lmen te cons t i t u idos , pa r a e l domin io de una mi sma r ea l i dadobje t iva por e l hombre . Cier to que , como s iempre en la v ida , l ad iv i s ión de l t raba jo ent re ambos no es só lo formal . En la prác t icaocur r e que momentos d ive r sos de una mi sma r ea l i dad se dominanhumanamente por uno u o t ro de los dos s i s temas de seña l izac iónsupe r io r e s . Y l a d ive r s idad de l os momentos no e s menos impor t an te que la ident idad de los obje tos . Pues , como pudimos ver y aúnveremos en o t ros contextos , con cada uno de esos dos s i s temas deseñal izac ión se toma de la rea l idad común y se pone ba jo e l dominio de l hombre a lgo que en muchos casos ser ía d i f í c i l o nulamenteacces ib le con los medios de l o t ro s i s tema. Con es to no d i sminuye la

impor tanc ia de l a exi s tenc ia de un te r reno común. En segundo lugar : es tas cons iderac iones t i enen que acentuar l a d i fe renc ia ent reel s is tema de señal ización V y los ref le jos condicionados. Pero estono exc luye la fundamentac ión de uno en o t ros y l a exi s tenc ia demúl t i p l e s t r ans i c iones en t r e ambos . Por r ecorda r una vez más e le jemplo de l pánico: lo esenc ia l de c ie r tas c lases de ins t rucc ión(ejérci to, marina) consis te precisamente en f i jar ref le jos condicionados de t a l na tura leza que impidan la apar ic ión de reacc iones depánico en una s i tuación de pel igro. El s is tema de ref le jos condicio

nados que se ñ ja con ese ñn de ja l ibre y seguro e l func ionamientode los dos s i s temas de seña l izac ión super iores . Ser ía fác i l aduci rnumerosos casos aná logos de l a v ida cot id iana .

A tende remos ahora a un p rob l ema dec i s ivo de l a v ida co t i d i ana :l o que se l l ama conoc imien to de l hombre . I n t en t a r emos mos t r a rque l a s t a r eas r e l ac ionadas con é l —ta reas de suma impor t anc i aprác t ica— ser ían i r resolubles s in una bás ica ape lac ión a l s i s tema deseñal izac ión 1 '. Pero antes qu e na da hay que sub ray ar lo s igu iente :t ambién aquí se t ra ta de un problema espec í f ico de l se r -hombre

produc ido por e l t r aba jo , y no de un supues to p rob l ema de l o

4 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 50/342

50 Sistema de señalización 1'

«eternamente humano». Es una cues t ión surgida de l a d i fe renc ia ción de la vida social a consecuencia de la evolución del t rabajo,

de l despl iegue de las fuerzas product ivas . No hay nada aná logo enla v ida de los animales : todo animal «ent iende» s in más a cua lquierotro de la misma especie , y conoce, en la medida en que el lo es relevante para l a conservac ión de su exi s tenc ia , l as cos tumbres impor tantes de o t ras espec ies y géneros . (Nues t ro e jemplo de la a raña ye l mosqui to ha most rado lo inadecuado que puede ser ese conoci miento en los animales infer iores . ) Mient ras en la soc iedad humanapr imi t iva lo espec í f ico domina p lenamente lo indiv idual , no se presenta como cues t ión impor tante de l t rá f ico ent re los hombres e lproblema de l conocimiento de l hombre en ese sent ido . Como es natural , la subsumción del individuo bajo lo específ ico no es nunca—a consecuencia prec i samente de l t raba jo— tan p lena como en e lre ino animal . Pero la cos tumbre , l a t radic ión , l a convención, e tc . ,pueden regular en lo esenc ia l ese t rá f ico tan cor rec tamente quesus sanciones contra los que violan esas reglas basten para el func ionamiento de t a les comunidades pr imi t ivas . Es ta s i tuac ión cambia con la d i so luc ión de l comunismo pr imi t ivo . Engels ha descr i tomuy c l a r amen te l a s consecuenc i a s humanas y mora l e s de e s t ehecho, reconociendo a l mismo t i empo la neces idad y e l carác ter

progres ivo de l mismo: «Los más ba jos in te reses —la codic ia vulgar ,la brutal ansia de placer , la avar icia sucia , e l saqueo egoís ta del biencomún— son los que dan nac imiento a l a nueva soc iedad c iv i l i zada ,a l a soc iedad de c lases ; y son los medios más repuls ivos —el robo,la violencia , la t ra ición, la as tucia— los que minan a la vieja sociedad s in c lases gent ic i l i as y l a desmoronan». ' S i un hombre quierepreservar su exi s tenc ia en esas nuevas condic iones soc ia les , neces i t a d i sponer de una nueva capac idad para e l t rá f ico con sus semej a n t e s : esa nueva capac idad es e l «ar te» (en e l sent ido genera l an tes

d i cho) de l conoc imien to de l hombre .Como en todas las cuest iones de la vida social , la necesidad exis

te de ant ig uo — y h as ta se sat isface en la prác t ica , lo qu e qu ier edec i r que se l a reconoce— antes de que pueda aparecer consc ien-c ia de l problema mismo. La saga gr iega , por e jemplo , abunda ent emas que ponen de man i f i e s to l os p rob l emas mora l e s desc r i t ospor Engels . Es c la ro que la as tuc ia , e l engaño, l a c rue ldad, e tc . , e rantambién cor r ientes y l í c i tos en la ant igua soc iedad para e l t ra to con

1. ENGELS, Ursprung der Familie, etc., cit., págs. 86 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 51/342

Sistema de señalización 1' en la vida 51

extraños a la gens . Pero en la saga gr iega conservada esos procedimientos se apl ican también a los miembros de l propio grupo .

Desde e l punto de v i s ta prác t ico , e l problema de l conocimiento de lhombre ha s i do ya , po r t an to , p l an t eado por l a v ida . Homero hacreado con Ul i ses e l t ipo consumado de l hombre capaz de penet ra ra sus semejantes y de d i r ig i r cons iguientemente sus reacc iones . Peroesa habi l idad no pasa de ser en la saga homér ica un admirado casopar t i cu lar de l a rea l idad; junto a l éx i to de Ul i ses contemplamos laausencia de esa capac idad en Agamenón, Aqui les o Ayax. Homerono va lora n i ana l i za , no p lantea problemas , s ino que se l imi ta acompara r un t i po de r eacc ión humana con o t ro . En e l Filoctetes d eSófoc les e l problema mora l es tá ya , en cambio , c la ramente formulado : Neoptolemos se resis te desde el pr incipio al plan de Ulises deengañar a Fi loctetes , y en el momento decis ivo le niega su colaborac ión . Pero e l problema se p lantea só lo mora lmente , no ps icológicamente (Neoptolemos ser ía per fec tamente capaz de engañar a Fi loctetes) ; y , en segundo lugar , todo el engaño está al servicio del biencomún, no se e jecuta por n ingún benef ic io personal ; en t e rcer lugar ,es evidente que Sófocles considera i r resoluble ese confl ic to, puestoque in t roduce un deus ex machina para resolver lo . Por t an to , t ampoco en este caso se ha planteado la cuest ión psicológica del conoc imiento de l hombre . En e l Orestes de Eur íp ides , por ú l t imo, e lproblema se pone ya con c la r idad consc iente . Ores tes se l amenta deque no haya c la ros s ignos que permi tan reconocer l a v i r tud de unhombre . La na tura leza de los mor ta les es tá , d ice , l l ena de e r rores .Ni el or igen ni la posición social resul tan ser cr i ter ios de confianza.¿Cómo podr í a en tonces d i s t i ngu i r se y juzga r se r ec t amen te?

El p lanteamiento gr iego busca c r i t e r ios t eoré t icamente formula-b l e s : se t ra ta de descubr i r l as s i tuac iones soc ia les y ant ropológicasque de terminan las acc iones de los d iversos t ipos humanos . De

acuerdo con e l lo se podrá juzgar acerca de cómo son rea lmente losindiv iduos humanos . As í contemplan e l problema Pla tón e inc lusoAr is tó te les , de l que hemos in tentado most rar que se or ienta enér g icamente a l conocimiento de lo indiv idual , pero , a pesar de e l lo ,está aún decis ivamente inf luido por el es t i lo general del planteamiento gr iego anter ior . Es és ta una fase de t rans ic ión en e l desar ro l lo de l conocimiento de l hombre , fase que , como mues t ra e le jemplo de Ul i ses , puede produci r , na tura lmente , casos prác t icamente cor rec tos , basados en una penet rac ión in tu i t iva de l a pecul ia

r idad de individuos; es caracter ís t ico de esa fase el que cier tas cone-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 52/342

52 Sistema de señalización 1'

xiones que para nosot ros son obvias aparezcan axín con novedad deplanteamiento . Por e jemplo , l a conexión ent re lo externo y lo in te r

no de l hombre . En e l t ex to de Jenofonte Sócra tes pregunta a Pa-r ras io s i los p in tores son capaces de reproduci r un ánimo amable .La r e spues t a de l g r an p in to r e s muy in t e r e san t e . «¿Cómo podr í aimi ta rse lo que no t i ene medida n i co lor , n i nada de lo que tú antesdi j is te , y ni s iquiera puede verse con los ojos?» ^ Sócra tes cons igueconvencer a Parrasio —y al escul tor Cl i tón en otro diálogo— de lajus teza y l a v iabi l idad de su pos tu lado . Para nosot ros , que no pretendemos s ino most ra r e l carác ter h i s tór ico-soc ia l de todo ese comple jo t emát ico , lo que más impor ta es e l hecho de que un des tacadopintor de l a época vea aún —según es ta anécdota , a l menos— unproblema y no una t r iv ia l idad en la representac ión v i sua l de l a in te r ior idad . No es pos ib le descr ib i r ahora e l desar ro l lo de ese t ema,ni s iquiera a grandes rasgos . Ta l vez bas ta rá , como conclus ión dees t a s obse rvac iones i n t roduc to r i a s a nues t ro p rop io p rob l ema , conaludi r a l a a i rada admirac ión de Hamle t an te Claudio —sent imientodescr i to unos dos mi l años después de aquel la anécdota y que , comoes na tura l (pues to que en la evoluc ión de l indiv iduo humano sue lenrepe t i r se e tapas esenc ia les de l a evoluc ión de l espí r i tu) , puedepresen t a r se t ambién mucho más t a rde como momento de c r i s i s enla v ida indiv idual :

¡Canalla! ¡Sonriente, maldito canalla!¡La tablilla de escribir! Tengo qu e anotarmeQue uno puede ser sonriente, sonreír siempre,Y ser a pesar de ello un canalla.

De Ores tes a Hamle t e l problema se ha desplegado en su comple j idad en e l sent ido de que la unidad de lo externo y lo in te rno ,exig ida para él conocimiento de l hombre , l a l eg ib i l idad de lo in te r no a par t i r de lo externo, se ha conver t ido en su cont rar io : l aexpres iv idad externa de lo in te r ior procede de una in te r ior idadque es prec i samente lo cont rar io de lo que sue le expresar t ipológi camente l a sonr i sa . Cuanto más evoluc iona la soc iedad, t an to másref inada y dialéct ica se hace esa relación, y cada vez es más dif íc i l

1. JENOFONTE, Memorabilia; citado según la traducción alemana de Sokrates

geschildert von seinen Schüler [Sócrates descrito por sus discípulos], Leipzig1911, I, pág. 205.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 53/342

Sistema de señalización V en la vida 53

reduci r la a una t ipología , por aguda que és ta sea . Por eso es muycomprens ib le que en t i empos rec ientes , con la t endencia a l agnos

t i c i smo en todos los t e r renos de l conocimiento , se haya proc la mado también en es te punto la incognosc ib i l idad de l hombre , l ahe terogeneidad insuperable de lo in te rno y lo externo, e l incógni tos in esperanzas de l a exi s tenc ia de todo indiv iduo (Kierkegaard ,exi s tenc ia l i smo) . Pero de l mismo modo que exi s t í a un conocimiento p r ác t i co de l hombre cuando nad i e l o cons ide raba p rob l ema ,as í t ambién s igue dándose hoy ese conocimiento en la v ida cot i diana, s in preocuparse mucho de que una inf luyente f i losof ía niegue inc luso su pos ib i l idad .

Si repasamos la l ínea evolu t iva más genera l de l conocimientode l hombre obse rvamos , po r una pa r t e , que s i empre ha con t en idoun momento de subsumción , subsumción de l i nd iv iduo cons ide ra do ba jo a lgún t ipo . Cuanto más resue l tamente se encuent ra enpr imer t é rmino e l momento soc i a l de l a acc ión —como ocur r eentre los gr iegos—, tanto más social es la tendencia de la t ipologíaconnotada y , por e l lo , t an to más inser ta en un s i s tema in te lec tua ly cons t ruc t ivo . Ya por ese mismo hecho se producen c ie r tas rupturas ent re l a t eor ía y l a prác t ica . Pues l as notas y los c r i t e r iosgenera les de esa t ipología no bas tan nunca para es t imar l a indiv i dua l idad espec í f ica . (En las b iograf ías de Plu tarco es ta problemát ica es muy vi s ib le cuando e l au tor t ra ta casos compl icados . ) Enla prác t ica , por e l cont rar io , e l t ipo sue le cons t ru i r se con muchamás e las t i c idad . Es c la ro que no se puede proceder s in a lgunagenera l i zac ión , pero uno se es fuerza ins t in t ivamente por no l l evaresas genera l i zac iones a una suprema a l tura de abs t racc ión y s i s te -mat ic idad .^ Por o t ra par te , es ta evoluc ión acar rea e l desplazamientodel cent ro de gravedad hac ia e l indiv iduo, hac ia su v ida pr ivada ,e tc . Con es to se presenta en pr imer p lano una ca tegor ía que

en anter iores es tadios t en ía una va l idez apenas l a tente : l a ca tegor íade autent icidad. Como fuente de la necesidad de t ipi f icación habíamos conocido has ta ahora pr inc ipa lmente l a as tuc ia , e l engaño,la h ipocres ía , e tc . Es c la ro que s igue s iendo impor tante l a lucha

1. Sobre esta cuestión, que es la de la particularidad, se hablará detalladamente en el siguiente capítulo. Sobre la conexión lógica entre la particularidad y el tipo, cfr. mi libro Prolegomeni a un'estetica marxisla, Roma1957, pág s. 228 ss. [Edición c astella na tr ad uc ida del original alem án, parcialmente inédito en esta lengua. Prolegómenos a una estética marxista, México,Grijalbo, 1964. T.]

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 54/342

54 Sistema de señalización !'

de cada hombre cont ra l as consecuencias de esas propiedades quesean per judiciales para él ; pero, de acuerdo con las nuevas condi

ciones, esa lucha se real iza con ar ixias también nuevas . Las compli cadas re lac iones de los hombres con e l pape l que t i enen que desera-pe i ia r en la soc iedad p lantea es te problema de la autent ic idad yaen l a p r ác t i ca co t i d i ana . Por e j emplo : cuando un comerc i an t e cobrade o t ro , durante una negociac ión , l a impres ión de que és te es unautént ico comerc iante , eso no quiere dec i r que le suponga a jeno aengaño y as tuc ia ; por e l cont rar io , esas propiedades son per fec ta mente pos ib les en e l comerc iante , pero rea l i zadas de un modo ycon un a lcance de terminados por los usos comerc ia les de l a época. Las acciones futuras ( incluida la as tucia , e tc . ) resul tan por el lomás previs ib les y ca lculables que las de un hombre no educadoen d ichas cos tumbres y prác t icas . Tols to i ha descr i to con ar te insuperable la psicología de esas «usanzas» en las al tas capas sociales . Nos mues t ra , por e jemplo , a su genera l Kutusov en d iá logocon el colega del Estado Mayor al iado austr íaco que le han asignado . Los aus t r í acos quieren mover le , cont ra su convicc ión , a queuna sus t ropas con las de l e jé rc i to habsburgués . Kutusov oponereservas cor teses y de n ingún contenido . Y Tols to i comenta de ' ,modo s iguiente l a sonr i sa de su personaje : «Es tá us ted per fec ta mente en su derecho s i no me cree , y además , d icho sea de paso ,me t i ene s in cuidado que me crea us ted o no me crea ; pero e l hechoes que no le doy pre texto para dec í rmelo . Y de eso se t ra ta» .Luego el general da a su ayudante Andrei Bolkonski diversas piezas e sc r i t a s e i n fo rmes pa ra componer un memorándum sobre e lasunto . Ni s iquiera hace una indicac ión acerca de l contenido y l atendencia que debe tener e l memorándum, pero «e l pr ínc ipe Andre i inc l inó la cabeza para indicar que con las pr imeras pa labrasno só lo había entendido lo d icho, s ino también lo que Kutusov

había quer ido dec i r le» . Y en la sa la de recepción, contes tando aot ro ayudante amigo suyo, d ice : «Tengo que escr ib i r un informepara expl icar por qué no avanzamos» . Tols to i mues t ra aquí queKutusov es un autént ico cor tesano y Bolkonski un autént ico ayudante . Ser ía fác i l acumular e jemplos . Pero lo único que nos in te resa en es te punto es mos t ra r que e l func ionamiento de un ta ls is tema de relaciones sociales (en el que hay que incluir la capac idad y e l ac to de aver iguar l a au tent ic idad o inauíent ic idad y loscor respondientes in tentos de l adversar io , e tc . ) ex ige una in te rven

ción del s is tema de señal ización 1 ' super ior a la que haya podido

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 55/342

Sistema de señalización V en la vida 55

tener en o t ros t i empos . Hay que leer cons tantemente ent re l íneasdurante una conversac ión , y en esas s i tuac iones e l tono de voz ,

acentuac iones cas i impercept ib les , pausas , s i l enc ios , e tc . t i enen aveces más impor t anc i a pa ra l a comprens ión de l o que p rop i amen teinteresa que cl s ignif icado de las palabras mismas.

Hay que añadi r , c ie r tamente , que e l problema de la autent ic i dad es más ampl io y más profundo que lo expues to has ta ahora .Aunque las di ferenciaciones de la divis ión social del t rabajo seaf inan cont inuamente y desar ro l lan formas r igurosamente espec ia l i zadas de l conocimiento de l hombre , no l l egan a abarcar todo e lámbi to v i la l en que t i ene que exi s t i r un hombre ; es impos ib le

e l iminar n i imagina t ivamente de l a exi s tenc ia humana la camarader ía y l a amis tad , e l amor y e l mat r imonio , e tc . , y cuanto menosdominados es tán esos hechos por ca tegor ías soc ia les genera les ,t an ta mayor impor tanc ia cobran la autent ic idad o l a inautent ic i -dad para el éxi to o el f racaso de dichas relaciones . También enes te punto tenemos que contentarnos con pocas indicac iones . Elmismo Tols to i nos da un e jemplo ext remo, que por eso mismo esins t ruc t i vo y l uminoso : e l v i e jo p r ínc ipe Bo lkonsk i , desc r i t o comoracional is ta e i lust rado t ípico del s iglo xvi i i , pasa una velada con eljoven Pier re Besujov, y resume de l modo s iguiente su ju ic io sobreé l : «es un joven va l ioso , me ha gus tado . Me anima. Ot ros pronuncian f r íos y hábi les discursos, que son inaguantables; és te dicetonter ías , y alegra a este viejo». En este e jemplo resul ta con evidencia que la cor rec ta penet rac ión de la autent ic idad de carác terde l in te r locutor es pr inc ipa lmente un resul tado de l s i s tema deseñalización 1' .

Los progresos de ese p lanteamiento pueden observarse ya incluso en el es t i lo de los pr incipales moral is tas cuya atención seor ientó a l problema de la autent ic idad . Bas ta con comparar e l

est i lo de Les Caracteres de La Bruyére con su modelo teof rás t i copara ver c la ramente l a d i fe renc ia , porque , como s iempre , por det rás de l as cues t iones de es t i lo hay problemas que son en par tede contenido y en par te ca tegor ia les . En es te caso se t ra ta de l atendencia inst int iva a or ientar e l t ipo y la t ipología en el sent idode la par t icular idad, a di ferencia del modelo ant iguo, en el cualla universa l idad ha s ido e l idea l cognosc i t ivo también para es tat ipología . La tendencia aparece con mayor c la r idad aún en LaRochefoucauld , e l contemporáneo de La Bruyére . El es t i lo de

La Rochefoucauld ha inf lu ido profundamente en e l de todos los

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 56/342

56 Sistema de señalización V

moral i s tas de l s ig lo xvi i i , has ta Diderot . Cualquiera que sea l aes t imación que se haga de l a for i smo como expres ión in te lec tua len genera l , su func ión en La Rochefoucauld y sus contemporáneoshabrá de verse s in duda en la mater ial ización de la osci lación, lavac i lac ión ent re l a s ingular idad y l a universa l idad , osc i lac ión queresponde a l a na tura leza de l a t endencia a fundamentar lógicamente lo t íp ico en la par t i cu lar idad , no en la genera l idad . Por esotodo afor i smo es genera l i zador , y a veces inc luso de un modoaudaz y pa radó j i co . Pe ro como no desemboca en una s i s t emá t i ca ,s i no que se encuen t r a meramente jun to con o t ros a fo r i smos quegene ra l i zan con e l m i smo esp í r i t u casos s i ngu l a r e s emparen t adoscon e l suyo o cont rapues tos a é l , l a to ta l idad de los a for i smos produce p rec i samen te e se r e ino o ámbi to i n t e rmed io de l pensamien toque r ebasa ené rg i camen te l o meramente s i ngu l a r , pe ro no de ja c r e cer su propia y es té r i l genera l i zac ión s ino con reservas , mat ices ycont ras tes , lo que quiere dec i r que no la de ja l l egar has ta unagenera l idad rea l y s i s temát ica . Es ta t endencia a lcanza su puntocu lminan t e con D ide ro t . Los p rob l emas mora l e s que l e ocupant ienen que captarse en su in tenc ión con su autént ica par t i cu lar i dad , con adecuac ión a su t ip ic idad humana . Por eso su modo deexpos ic ión adopta en es ta problemát ica con toda resoluc ión e l

lenguaje l i terar io, que culmina idealmente en el diálogo f i losóf ico-mora l de l Neveu de Ramean. De es te modo procede la ac la rac iónin te lec tua l de es tos nuevos fenómenos de la v ida por rodeos es pontáneos y a l a vez compl icados , has ta que , como hemos v i s to ,se produce en inf luyentes t endencias de l a f i losof ía contemporáneaun nihi l ismo respecto de la cognoscibi l idad y la t ipi f icabi l idad delh o m b r e .

Como es na tura l , es ta ac t i tud ext remis ta es t an fa l sa como laque in te rpre ta como i r rac ionales los fenómenos que se captan en

la v ida cot id iana predominantemente con e l s i s tema de seña l izac ión r , y no de un modo puramen te i n t e l ec tua l . Pues l os caminosque hemos seña l ado mues t r an , po r e l con t r a r i o , una co l aborac ióncada vez más ín t ima de los dos s i s temas de seña l izac ión super iores . Cier to que de hecho —de un modo prác t ico , no teór ico yconsc iente— se reconoce con todo eso que para un conocimientoadecuado , ap rox imado , en e s t e campo , e s impresc ind ib l e , y cadavez más , una in te rvención rec tora de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' .Por razones que no podrán aclararse f i losóf icamente hasta el pró

ximo capí tu lo , no es pos ib le un conocimiento de l hombre , una com-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 57/342

Sistema de señalización 1' en la vida 57

prens ión de l indiv iduo humano como indiv iduo, s in que se produzca una t ip i f i cac ión , aunque sea inconsc ientemente . Todo cono

c imien to de l hombre queda en t roncado en l a con t i nu idad de l av ida indiv idual en la soc iedad . Por eso es impos ib le consegui rconoc imien to de l hombre s i n aduc i r como ma te r i a l compara t i vouna p lé tora de previas exper ienc ias en cada caso s ingular , ocur rae l l o consc i en t e o i nconsc i en t emen te . Pe ro además , ocur r e que l aun i c idad , l a i ncomparab i l i dad de l a i nd iv idua l i dad de cada hombrecr is tal izar ía en la muda r igidez de lo inefable s i no se ar t icularaen la to ta l idad cont inua , poniéndose en re lac ión con la a l t e r idadde los demás. Esto es obvio por lo que hace a la expresión l ingüíst i ca . Es ta n i s iquiera podr ía produci r se s i t a les re lac iones no sub-yac ieran ya a su mater ia l v ivencia l , y prec i samente de l modo ene l cua l capta e l mundo —y, por t an to , los demás hombres— el s i s t ema r . Ni s iquiera l a apar ienc ia más externa de un hombre , l ad i rec tamente f i jada por re f le jos condic ionados , puede e laborarsesobre l a so la base de comparac iones l ingüís t i co- in te lec tua les . Puesni s iquiera podemos dec i r s i un hombre es grande o pequeño s intomar o t ros hombres como med ida . Se r í amos impoten t e s an t e l oscompl icados fenómenos de la v ida in te r ior s i no pudiéramos inse r t a r t oda nueva expe r i enc i a sobre l os hombres —comparando y

es t imando consc i en t e o i nconsc i en t emen te— en e l con t i nuo de l a sexper ienc ias anter iores . Poner lo indiv idual —prec i samente en suunic idad— en re lac ión con lo t íp ico es , pues , a par t i r de un de ter minado es tadio , hecho e lementa l de l t rá f ico humano.

La búsqueda de autent ic idad concre ta l a s i tuac ión en dos sent idos . Por una par te , e l cr i ter io de la t ipi f icación se mant iene en elámbi to de l a humanidad captable por los sent idos , s in l l egar a sert ipología abst racta , intelectual . A diferencia de la c iencia , la cualaspi ra con neces idad metodológica a una uni f icac ión y reducc ión

de los t ipos , e l conocimiento de l hombre propio de l a cot id ianidadt r aba ja con un g ran número de t i pos , número nunca ce r r ado . Porotra par te —y también a di ferencia de la c iencia—, la t ipi f icaciónde l conoc imien to co t i d i ano de l hombre t i ene s i empre un ca rác t e rr e f e r enc i a lmen te sub je t i vo , po rque e s un hombre i nd iv idua l e l quela produce y l a apl ica a l se rv ic io de su propia y par t i cu lar conductaen la v ida . S in duda los buenos conocedores de l hombre , ya porsu propio in te rés b ien entendido, in tentan consegui r e l mayor grado pos ib le de obje t iv idad , de concordancia con la rea l idad . Pero

e l mater ia l v ivencia l que es s iempre fundamenta l en es te punto

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 58/342

58 Sistema de señalización 1'

hace que la re ferenc ia l idad subje t iva de l proceso quede s iempres in superar de l todo . Maximo Gorki ha carac ter izado acer tadamente en la his tor ia de su juventud esta pecul iar idad de la t ipi f icaciónbás ica de l conocimiento de l hombre propio de l a v ida cot id iana :«El pulcro y a t i ldado Oss ip me recordaba todos los v ie jos quehabía conocido: e l fogonero Jakov, e l abuelo, e l lector Piotr Vas-s i l i ch . Todos me hab í an i n t e r e sado mucho , pe ro s i n qu i t a rmela impresión de que vivir con ellos no debía ser ni fácil ni agradable . Es como s i l e a r rancaran a uno e l a lma de l cuerpo y se l adevoraran; sus pa labras , s in duda muy sabias , l e oxidan a uno e lcorazón». ' Es c la ro que esos t ipos , aunque s in duda pueden yhas ta t i enen que descr ib i r se de un modo verba l - in te lec tua l , no sehan conseguido por la vía del anál is is conceptual . No se t rata s implemente de que las «vivencias» (el s is tema de señal ización 1 ') sel imi ten a suminis t ra r e l mater ia l que luego rec ibe forma cor rec tapor obra del pensamiento. La imagen del t ipo, la s íntesis de lasdiversas v ivencias , es tá ya consumada en lo esenc ia l cuando empieza la descr ipción verbal- intelectual . Así ocurre , a l menos, en la mayor ía de los casos . Y ese hecho bás ico no p ierde nada esenc ia lporque en e l proceso de e laborac ión o s ín tes i s e l pensamiento cobrea veces un papel dec i s ivo . Desde e l pr imer momento hemos com

prendido que la cons tante colaborac ión de los dos s i s temas deseñal izac ión super iores es una carac ter í s t i ca propia de es tos modosde compor t amien to r e spec to de l a r ea l i dad .

Como es na tura l , var ía mucho en la v ida l a proporc ión en quese apela a los dos s is temas de señal ización super iores , según elámbi to y has t a s egún e l ca so pa r t i cu l a r en un mi smo campo . Esclaro que el s is tema de señal ización 2 t iene en la práct ica de unjuez de ins t rucc ión una s igni f icac ión más dominante que en la deun don Juan . Pero bas ta con es tudiar desde e l punto de v i s ta de

los hechos ps icológicos recogidos obras maes t ras rea l i s tas , comoCrimen y castigo de Dostoievski o Les liaisons dangereuses deLacios, para ver que incluso en esos casos extremos los dos s is temas de seña l izac ión super iores t raba jan en pr inc ip io juntos , yhas t a pasan a l t e rna t i vamente de uno a o t ro . (En e s t e cap í t u lo nocons ideramos las obras de a r te es té t i camente , s ino só lo como repro-

1. M. GORKI, Entre extraños, Moscú-Leningrado 1934, pág. 437. Ya anteshabía intentado el joven Gorki entender como tipo común el personajebalzaquiano de Grandet y su propio abuelo.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 59/342

Sistema de señalización 1' en la vida 59

d u c e i o n e s d e p r o c e s o s p s i c o l ó g i c o s r e a l e s q u e s e i m p o n e n e n e l l a sm á s p l á s t i c a m e n t e q u e e n l a s c o r r i e n t e s e x p o s i c i o n e s d e l a v i d ac o t i d i a n a , a p a r t e d e l o c u a l s o n , a c o n s e c u e n c i a d e s u c e l e b r i d a d ,m á s f á c i l m e n t e e x a m i n a b l e s . ) E n l a s u p e r f i c i e i n m e d i a t a , l a n o v e l ad e D o s t o i e v s k i e s e s e n c i a l m e n t e u n d u e l o i n t e l e c t u a l e n t r e R a s k o l -n i k o v y e l j u e z d e i n s t r u c c i ó n s o b r e l a i n t e r p r e t a c i ó n i n t e l e c t u a l d e d e t e r m i n a d o s h e c h o s r e l a c i o n a d o s c o n e l a s e s i n a t o . L a sc o r r i e n t e s n o v e l a s p o l i c í a c a s s e l i m i t a n a p r e s e n t a r y a n a l i z a r i n d i c i o s c o m p h c a d o s . C o n e s o s e a l e j a n d e i a r e a l i d a d d e l a v i d a ,p o r q u e r e d u c e n u n a a u t é n t i c a lu c h a p o r l a e x i s t e n c i a a u n m e r oe j e m p l o d e d e d u c c i ó n . D o s t o i e v s k i , p o r e l c o n t r a r i o , d a u n a i m a g e nv e r a z d e e s a a m p l i a p u g n a . D e s d e n u e s t r o p u n t o d e v i s t a , l o d e c i s i v o e n e s o e s e l m o d o c o m o s e c a p t a e l c a s o s i n g u l a r . P u e s l ac a d e n a l ó g ic a m e j o r f o r j a d a s e r o m p e si e n p u n t o s d e c i s i v o s re s u l t a p s i c o l ó g i c a m e n t e i m p o s i b l e , c o n t r a d i c t o r i a d e l a p e r s o n a l i d a dd e l i n d i v i d u o h u m a n o d e q u e s e t r a t e . L a p r o f u n d i z a c i ó n e n l o sh o m b r e s i n d i v id u a l e s e s t a m b i é n — a m p l i a m e n t e , a l m e n o s , e nm u c h o s c a s o s — u n p r o b l e m a d e a u t e n t i c i d a d e n e l s e n t i d o a n t e sd i c h o . S i l o s h e c h o s q u e d a n f u n d a m e n t o a l o s i n d i c i o s y l a p s i c o l o g í a d e l s o s p e c h o s o n o c o i n c i d e n a p r o x i m a d a m e n t e , n o s e p o d r át e n e r u n a c a d e n a c a u s a l r e a l m e n t e s i n l a g u n a s . A e l lo s e a ñ a d e

q u e l o s h e c h o s b á s i c o s d e l o s i n d i c i o s n o s u e l e n c o n o c e r s e p l e n a m e n t e ; a s í p o r e j e m p l o , e n Crimen y Castigo n a d i e s a b e d ó n d e s ee n c u e n t r a e l d i n e r o r o b a d o . N o e s é s t e e l l u g a r a d e c u a d o p a r ae s b o z a r s i q u i e r a l a s c o n t r a d i c c i o n e s q u e a s í s e p r o d u c e n . L o V í n i c oq u e p o d e m o s y d e b e m o s s u b r a y a r e s q u e e n e s o s p u n t o s l o s d o ss i s t e m a s d e s e ñ a l i z a c i ó n s u p e r i o r s e c o m p l e m e n t a n y p a s a n d e u n oa o t r o . E l f u n d a m e n t o d e e s a d i a l é c t i c a e s q u e l o s d o s s i s t e m a sc o n t i e n e n l a p o s i b i l i d a d p r i n c i p a l d e a l e j a r s e d e l a r e a l i d a d . D e lm i s m o m o d o q u e u n e n c a d e n a m i e n t o p u r a m e n t e l ó g i c o d e l o s i n d i

c i o s p u e d e l l e v a r a g r a v e s e r r o r e s , a s í t a m b i é n t o d o c o n o c i m i e n t od e l h o m b r e , t o d a p s i c o l o g í a b a s a d a e n e l s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n 1 'e s , s e g ú n u n a a j u s t a d a e x p r e s i ó n d e D o s t o i e v s k i , u n a e s p a d a d edos f i los . En Los hermanos Karam azov s e m u e s t r a e s t o b r i l l a n t e m e n t e . E l f i s c a l y e l d e f e n s o r c o n s t r u y e n c a d a u n o , e n b a s e a l as í n t e s i s d e l o s i n d i c i o s y l a p s i c o l o g í a d e D m i t r i K a r a m a z o v , u n ar e c o n s t r u c c i ó n s i n l a g u n a s d e l o s a c o n t e c i m i e n t o s ; a m b a s r e c o n s t r u c c i o n e s s o n ló g i ca y p s i c o l ó g i c a m e n t e c o n e x a s y p e r s u a s i v a s , y ,s i n e m b a r g o , n i n g u n a c o r r e s p o n d e a l o s h e c h o s . P o r t a n t o , l a c o l a

b o r a c i ó n d e l o s d o s s i s t e m a s d e s e ñ a l i z a c i ó n s u p e r i o r e s n o f a c i l i t a

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 60/342

60 Sistema de señalización 1'

s ino mayores pos ib i l idades de aproximación a l a rea l idad obje t iva ,super iores a l as que podr ía c rear cada uno de e l los por separado .

Pero no puede e l iminar to ta lmente l a t endencia potenc ia l de losdos s i s temas —elemento de su es t ruc tura bás ica— a a le ja rse delos hechos ( relajación de la relación con los ref le jos condicionados) . E l c r ec i en t e pe r f ecc ionamien to de ambos s i s t emas , impues to por neces idades impera t ivas de l a v ida soc ia l , no puede , pues ,produci r más que una crec iente aproximación, nunca una coinc i dencia per fec ta .

Es ta d ia léc t ica de l a dependencia rec íproca de los dos s i s temases desde luego d i s t in ta en cada te r reno . Si echamos un rápido v i s tazo a l a sexual idad y e l e ro t i smo exc lus ivamente desde e l puntode v i s t a de nues t ro p r e sen t e p rob l ema consegu i r emos a lguna mayor precis ión. Es claro que la vida sexual de los animales se desarrol la exclusivamente en el terreno de los ref le jos incondiciona-dos y condic ionados ; inc luso los l l amados carac teres sexuales se cundar ios (Darwin) per tenecen s in d i scus ión a ese ámbi to . Perola regulac ión soc ia l de l a sexual idad somete impor tantes dec i s iones a l s i s tema de seña l izac ión 2 . Es te hecho fundamenta l no seanula por l a c i rcuns tanc ia de que las reglas as í c readas obren comocostumbre, convención, e tc . , es to es , se convier tan en ref le jos condic ionados . Pues en casos dudosos l as dec i s iones se tomarán sobrela base de c r i t e r ios in te lec tua les ( r iquezas , re lac iones fami l ia res ,etc . ) . Es obvio que a lgunos mi tos , en cuya in te rpre tac ión hayque precaverse cont ra fác i les modernizac iones , mues t ran que e lamor indiv idual se abre camino progres ivamente con e l or igen dela civi l ización. Pero es caracter ís t ico de la concepción entoncesdominante e l que ese amor indiv idual no se cons idere en aquel lost i empos «normal» . Más b ien se presenta a los hombres como premio o cast igo divinos . Por dis t intos que sean los dest inos de la

Helena homér ica y l a Fedra de Eur íp ides , y por l a rgo que sea e lcamino que l leva de la una a la ot ra , e l hecho es que ambas t ienenese r a sgo en común .

Aquí nos interesa ante todo el hecho de que en el curso de laevo luc ión se p rod uce n p rogres ivam ente mo m ento s de a tr acc iónsecundar ios y t e rc ia r ios cada vez más a le jados de l a inmedia tezsexual y desprovis tos con bas tante f recuencia de carác ter somát ico .Lo que so l emos r e sumi r con e l t é rmino e ro t i smo con t i ene un au ra ,una a tmósfera de sexual idad . Aunque és ta se basa en ú l t ima ins

tanc ia en re f le jos incondic ionados , pene t ra f recuentemente todas

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 61/342

Sistema de señalización 1' en la vida 61

las mani fes tac iones v i ta les de l hombre y sus t rae lo sexual de sus i tuac ión in ic ia lmente a i s lada en la v ida to ta l de l a humanidad

(eso quedó antes de mani f ies to en e l an t iguo amor de los e febos) .Lo impor t an t e pa ra noso t ros e s que con e so se ab re de nuevo ungran campo para l a acc ión y l a impresc indib i l idad de l s i s tema deseñal izac ión 1 ' . Pues los indic ios que permi ten ver a los hombresque es tán des t inados los unos a los o t ros , que se complementan ,que se son impresc indib les unos a o t ros para e l c rec imiento odesarrol lo de cada cual , e tc . , no pueden ser s imples ref le jos condic ionados . El hombre empieza en muchos casos por t ener consc ien-c ia de un ta l «razonamiento» —y has ta consc ienc ia apas ionada—antes de que e l mundo de los re f le jos inmedia tamente condic ionados le ac la re qué cua l idades s ingulares de l o t ro han producidouna v ivencia t an pecul ia r . El contenido pr imar io de esa v ivencia esl a cap t ac ión i ns t an t ánea de l a na tu ra l eza de un en t e ro se r humanopor o t ro en t e ro se r humano . La i n t enc ión se o r i en t a t ambién aqu í ,por una par te , a l a au tent ic idad de su na tura leza . Pero , por o t rapar te , esa autent ic idad no l l ega a ser obje to de l a in tenc ión só loen su Ser -en-s í , s ino también e inseparablemente en su re ferenc iaa l propio yo .

Es aquí desde luego impos ib le ent ra r , n i s iquiera a lus ivamente ,en toda la comple j idad de l fenómeno. Aduci remos la confes ión deÓte lo sobre e l or igen de su amor por Desdémona y e l de és ta porél, sólo para recordar una expres ión de esa comple j idad y universal i dad humana . Como se r ecorda rá . Ó te lo ha con t ado a Desdémonamuchas cosas de su agi tada y heroica vida; e l la le pide que se loc u e n t e t o d o o r d e n a d a m e n t e :

Yo aceptéY muchas veces le arranqué lágrimas de los ojos,

Al hablar de heridas terriblesSufridas en mi juventud. Cuan do terminéMe dio como premio un mundo de suspiros;Juró que era extraño y asombroso,Conm ovedor hasta lo indecible;Que habría deseado no saberlo; y luegoQue ojalá el cielo la hubiera hecho como un hombre asi;Me dio las gracias y me pidióQue, si ella habia d e amar a algún a migo mió,

Yo le enseñara a contar mi historia,

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 62/342

62 Sistema de señalización V

Que eso la ganaría. Al oír esoMe declaré yo.

Ella me amó por lo que yo sufrí;Y yo la amé por cóm o lo sintió.

El resumen verba l y a pos te r ior i s impl i f i ca inevi tablemente l acompl icac ión de procesos as í . Eso ocur re s iempre cuando v ivenc ias de ese t ipo se descr iben l ingüís t i camente pos t fes tum. Puestodas l as ca tegor ías in te lec tua les y mora les pues tas en movimiento son insuf ic ientes —tomadas una a una y en s í mismas— paraexpl icar lo todo . La más a l t a admirac ión puede resul ta r f r í a ; l acompas ión más p ro funda puede r e su l t a r de l t odo s in e ro t i smo .Hace fa l t a todo un conjunto personal de esos sent imientos y pensamientos con la personal idad f ís ica ( f igura, voz, mirada, e tc . ) paraque nazca en ambas personas ese e ro t i smo espec í f ico; y e l medioen el cual se capta , se elabora y se s intet iza en sent imiento unita r io de amor es prec i samente e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' .

Como hemos v i s to , l a Ant igüedad ha mi to logizado esos sent i mientos , los ha entendido como des t inos enviados por los d ioses ,con buena o con ma la i n t enc ión . Los p rop ios aman tes , y muchasveces t ambién quienes los rodean, presentan una tendencia a mi -tologizar e l caso, aunque sea s in imágenes de dioses . Esos actosson s iempre y na tura lmente expresables con ca tegor ías de l a razón(aunque s i empre a pos t e r i o r i ) , y descomponib l e s en e l emen toshumanos y soc i a l e s . Se r í a i n t e r e san t e e impor t an t e con t empla rmás de cerca l a génes i s de esos sent imientos y modos de mani fes tac ión de re lac iones personales y de l conocimiento prác t ico de lhombre . Limi témosnos a observar lo s iguiente : l as d i fe renc iac iones y s íntesis , de despl iegue cada vez más vis ible , es tán s in ninguna duda en re lac ión con la fantas ía motora y l a fantas ía emocio

na l desar ro l lada progres ivamente en e l curso de l a evoluc ión de lt raba jo y de l a evoluc ión de las re lac iones soc ia les in te rhumanascada vez más compl icadas . Goethe lo ha expresado c la ramente enlas Elegías romanas, y p rec i samen te a p ropós i t o de l e ro t i smo:

. . . pienso y comparo,Veo con un ojo que palpa, palpo con mano vidente.

La di fe renc iac ión se ext iende paula t inamente a todo e l ámbi to

de las mani fes tac iones v i ta les de l hombre . En la Ant igüedad, l a

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 63/342

Sistema de señalización V en la vida 63

dia léc t ica que domina es tos procesos se mani f ies ta sobre todo ene l predominio absolu to de l a be l leza mora l y espi r i tua l t rascen

dente sobre l a be l leza corpora l y sens ib le , de t a l modo que , paraPlot iná por e jemplo , l a hermosura in te rna tapa to ta lmente l a pos ib l e apa r i enc i a f ea de un se r humano . Has t a mucho más t a rdeno se e s t iman e ró t i camen te como pos i t i vas —en un t e r r eno muyes t recho de l e ro t i smo— lo in te resante y formas aná logas (beautédu diable) , y cual idades intelectuales y morales cobran s ignif i cac ión eró t ica en un sent ido to ta lmente cont rapues to a l p lo t in iano .La his tor ia de esa evolución está por hacer ; es verdad que Cher-n ichevski ha dedicado a lgunas cons iderac iones a los fundamentossoc ia les de lo e ró t ico-sexualmente p lacentero ; como aver iguac iónde lo que se es t ima como obje to de l amor ent re los campes inos ,ent re los miembros de l as capas soc ia les a l t as , esas cons iderac iones son va l iosas ya por e l hecho de que se re t ro t raen a un fenómenosocial básico como es el t rabajo (o el ocio) ; pero no aportan nadaa n u e s t r o p r o b l e m a . '

Es c la ro que hay que par t i r de esos hechos soc ia les bás icos .Pero e l los no cons t i tuyen más que e l ámbi to rea l de juego de laevoluc ión de l fenómeno, e l marco rea l de l as propiedades t íp icassomato-ps íquicas ent re l as cua les t i ene lugar lo único que nosin teresa , l a e lecc ión eró t ica indiv idual . Aquel los hechos producenpues en c ie r to sent ido los re f le jos condic ionados cuyo desar ro l lo ,has ta dar de s í e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' , es nues t ro t ema propio .Y no hay qu e pa sa r po r al to qu e los refle jos con dicio nad os f ijadosen los hombres por el entorno, la educación, e tc . , inf luyen intensamente en su gus to e ró t ico-sexual , aunque esa inf luencia resul tas i empre mucho más con t r ad i c to r i a de l o que supone Chern i chevs -k i. (Hay, por e jemplo , e l a t rac t ivo de lo cont rar io , e tc . ) Tambiénlas formas de comunicac ión o t rá f ico ent re los hombres , soc ia lmen-

te condic ionadas , l as cos tumbres y los usos l igados a e l l as , obransobre e l ámbi to cua l i t a t ivo de lo e ró t ico , desencadenando es t ímulos has ta e l momento inef icaces , o neut ra l i zando o t ros que e ranef icaces , e tc . Cuanto más in tensamente se indiv idual iza e l amor ,tan to más in te rv iene e l pensamiento en la «es t ra tegia y t ác t ica»de las re lac iones amorosas . La novela de Lac ios a l a que nos hemosrefer ido es una verdadera enc ic lopedia de t a les exper ienc ias . Perosi a tendemos a las interrelaciones de los dos s is temas de señal iza-

1. CHERNICHEVSKI, Ausgewahlte philosophische Schriften, cit., págs. 369 ss.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 64/342

64 Sistema de señalización V

c ión super iores , vemos separarse aquí ps icológicamente lo quees p lan y lo que es e jecuc ión . Inc luso en casos t an ext remos de

or i en t ac ión p redominan t emen te i nd iv idua l como los de Lac ios ,en cada e tapa concre ta in te rv iene una vocac ión sens ib le de susefec tos previs tos . El l enguaje mismo, e l segundo s i s tema de señal i zac ión , t i ene que t ra ta rse aquí como un puro s i s tema de evocación, s i es que ha de conseguirse la intención erót ica . Como esna tura l , en l a v ida normal l as proporc iones son tan d i s t in tas segúnlos casos que dan cua l idades nuevas ; pero los casos s in cooperac ión de los dos s i s temas de seña l izac ión super iores son seguramentetan ext remos y escasos como los descr i tos por Lac ios .

Siempre comprobamos en n ive les de evoluc ión soc ia l ba jos unacolaborac ión compl icada y cont radic tor ia de los s i s temas de señal izac ión r y 2 . No nos es aquí necesa r io enu m era r n i s iquiera loscasos más impor t an t e s . Pe ro va l e l a pena a lud i r b r evemente ala prác t ica pedagógica . No hay duda de que en ú l t ima ins tanc iaes tá d i r ig ida por pr inc ip ios soc ia lmente condic ionados que la re gulan, de ta l modo que el saber y la ref lexión t ienen que desempeña r en e l l a un pape l de mucha impor t anc i a . Pe ro e sa p r ác t i ca —ytanto más cuanto más largo sea su ejercicio— fi ja como ref le jos

condic ionados toda una ser ie de impl icac iones de los pr inc ip iosque en una pr imera fase se e laboraron in te lec tua lmente . Las car ac t e r í s t i ca s t í p i cas de l a l umno bueno , ma lo , ap l i cado , pe rezoso ,in te l igente , l imi tado, e tc . , se convier ten progres ivamente en la práct i ca en re f le jos condic ionados que sue len desencadenar reacc ionesespon táneas y has t a ju i c ios p rop i amen te d i chos . Cuan to más p l e namente cor responden los t ipos as í formados a los pr inc ip ios consc ientes e laborados por e l pensamiento , t an to más f i ja es l a formaque toman los re f le jos condic ionados . Pero e l au tént ico pedagogo

ve c l a r amen te que l a s i nd iv idua l i dades no co r r e sponden s i emprea los rótulos t ípicos así f i jados; las excepciones —talentos no subsumibles ba jo e l t ipo normal de l escolar bueno y apl icado, fasesevolut ivas problemát icas no subsumibles ba jo l a pereza , l a fa l t ade a t enc ión , e t c .— no pueden pe rc ib i r se n i en t ende r se s i no sobrel a base de un examen de l a au t en t i c idad de l núc l eo humano subyacente a la contradictor ia superf icie , o sea, con la ayuda del s ist em a de seña l izac ión 1 '. (Las novelas de M ak aren ko su m inis t rannumerosos e jemplos de eso . ) El s i s tema de seña l izac ión 1 ' t raba ja ,

p u e s , aquí como control y corrección de la r igidez de los ref le jos

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 65/342

Sistema de señalización 1' en la vida 65

condic ionados que fueron or ig inar iamente pr inc ip ios in te lec tua l -m e n t e e l a b o r a d o s .

Tal vez sea superf luo insis t i r ot ra vez en que ese s is tema decon t ro l , aunque e s ex t r ao rd ina r i amen te ú t i l y has t a impresc ind i ble , no puede , s i n embargo , ga ran t i za r po r s í m i smo l a co r r ec t aaproximación a l a rea l idad obje t iva , n i t ampoco e l descubr imientode la autent ic idad . En pr inc ip io , l a acc ión de l s i s tema de seña l i zac ión r cont iene tantas pos ib i l idades de e r ror cuantas e l s i s temade seña l izac ión 2 . Desde e l punto de v i s ta abs t rac to y es t ruc tura l ,l a fuente de l e r ror es l a misma en ambos casos : como los dos sonseñales de señales , la relación con las señales que aluden directamente a l a rea l idad obje t iva puede re la ja rse y has ta perderse engran proporc ión . Esa re la jac ión , que es e l reverso de la genera l i zación y la s íntesis absolutamente necesar ia , se ref le ja en la práct i ca concre ta de modos d iversos y has ta cont rapues tos para los doss i s temas de seña l izac ión super iores ; por eso puede e l uno serv i rde cor rec t ivo de l o t ro , y l a impor tanc ia pos i t iva de ese cont ro lrecíproco no se niega al negar su infal ibi l idad.

En e l e jemplo que vamos a aduci r a cont inuac ión para ac la rarmás e l comple jo de l conoc imien to de l hombre puede pe rc ib i r sede nuevo l a s i t uac ión desc r i t a . S in duda muchas pe r sonas habrán

tenido la exper ienc ia de que ya en un pr imer encuent ro con unse r humano se l e s p roduzca una imagen muy p rec i sa de su modode ser , imagen indiso lublemente l igada con un ta jante sent imiento ,muy subje t ivo , de aceptac ión o recusac ión de su personal idad . Ocur re f recuentemente que en e l curso de un t ra to más ín t imo lasconversac iones , l as obras y los hechos de ese hombre cont radiganrad i ca lmen te l a p r imera impres ión , de t a l modo que nos veamosobl igados a anular és ta por su fa l sedad, y que has ta l a o lv idemosdel todo . En a lgunos de esos casos puede produci r se una colabo

rac ión ín t ima e inc luso una amis tad personal , has ta que en unade t e rminada ocas ión se conf i rma r epen t inamente que l a p r imeraimpres ión negat iva sobre e l carác ter au tént ico de aquel la personae ra más adecuada que l a s pos t e r i o r e s expe r i enc i a s acumuladasduran t e va r ios años . También e s pos ib l e , na tu ra lmen te , l o con t r a r i o : se abandona e l t r a to con una pe r sona a pesa r de l a bondadde l a p r imera impres ión , y l uego e sa conduc t a s e l amen ta porqueun nuevo y casua l encuen t ro conf i rma aque l l a p r imera impres ión .Es un grave e r ror mi to logizar esas pr imeras impres iones hac iendo

de e l l as v i s iones infa l ib les de un ins t in to profundo. Las pr imeras

5 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 66/342

66 Sistema de señalización 1'

impres iones pueden ser t an fa l sas como las exper ienc ias acumuladas . Pero e l mero hecho de que las exper ienc ias puedan ant ic i

parse , prec i samente por lo que hace a l a au tent ic idad , por unapr imera impres ión indica c la ramente e l pape l de l s i s tema de señal i zac ión r en la v ida cot id iana : l a pos ib i l idad de exper imentar a lgoesencia l sobre e l carác ter de un hombre por medio de una s ín tes i sevocadora .

Espe ramos que nues t r a expos i c ión bas t e pa ra pone r de man i f ies to la función de lo específ icamente evocador en la vida cot idiana. Desde el punto de vista del conocimiento fisio-psicológico delhombre , cons iderar l a evocac ión exc lus ivamente como una ca te

gor ía es té t i ca es t an e r róneo como hacer lo con la fantas ía . Cons iderando la evocac ión como una forma par t i cu lar de comunicac ión —act iva y pas iva— de la v ida cot id iana , compendiamos unaenorme masa de fenómenos producidos por e l t rá f ico soc ia l de loshombres y en cons tante in tens i f i cac ión cuant i t a t iva y cua l i t a t ivacon el desarrol lo de ese t ráf ico, y ampliamos así e l concepto decomunicac ión , i ndeb idamente r educ ido has t a ahora , po r l o común ,a lo exac tamente expresable mediante e l l enguaje . Hemos indicadoya los rasgos que es ta forma de comunicac ión t i ene en común con

el s is tema de señal ización 2: la general ización (el a le jamiento respec to de l a s impres iones i nmed ia t a s de l a r ea l i dad sumin i s t r adaspor los re f le jos condic ionados e incondic ionados) y l a cor respondiente posibi l idad de inferencias falsas , f ruto de una general ización excesiva, que rebasa los l ímites de la just i f icada y necesar ia ,sobre los e lementos , su conexión, su combinac ión , e tc . No es , ennues t ra opin ión , incor rec ta l a t raducc ión de las formas de uncampo a o t ro que se prac t ica a l u t i l i zar l a expres ión inferenc iaer rónea a propós i to de l as s ín tes i s rea l i zadas por e l s i s tema de

señal izac ión 1 '. Aún s in p lan tears e expl íc i t am ente n ue s t ro problema , buenos obse rvadores han l l egado a r e su l t ados muy pa rec idos .Recordemos lo d icho por Ar i s tó te les acerca de l en t imema y e lparadigma, o por Pavlov acerca de l a in tu ic ión . Y añadamos atodo e l lo una in te resante sentenc ia de Jean Paul que , es tudiandoel e fec to cómico de los cont ras tes , d ice sobre su presupues to for -n ia l : « la omnipotenc ia y l a ce le r idad de la in tu ic ión sens ib le nosvence y nos a r ras t ra a ese juego de los e r rores» . Añade en seguidaque no todo cont ras te v io lento desencadena una reacc ión cómica ,

y descubre «como un s i logi smo de las sensac iones» que o torga a l

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 67/342

Sistema de señalización 1' en la vida 67

contraste uno u otro efecto.^ Todo eso indica que la evocación estáenérgicamente v inculada a l obje to . Los dos s i s temas de seña l iza

ción super iores se alejan de la inmediatez que resul ta de los ref lejos cond i c ionados e i ncond ic ionados . Pe ro l o hacen pa ra pode raproximarse a l a obje t iv idad concre ta de l mundo externo y e lmundo in t e rno de un modo más ampl io , p ro fundo , r i co y múl t i p l eque el caracter ís t ico de los ref le jos , condicionados o no. Así pues,inc luso en e l campo de la v ida cot id iana es radica lmente fa l soinfer i r del necesar io arraigo de la evocación en el sujeto la merasubje t iv idad de és ta . Es c la ro que la in tenc ión de obje t iv idad esmuy diversa en los dos s i s temas de seña l izac ión super iores : mient r a s que el s i s t ema 2 c r ea desde el p r im er m om ento abs t r acc iones(pa labras) , para volver —al cabo de rodeos a veces muy compl i cados— a una rea l idad obje t iva conceptuada , en e l s i s tema deseñal izac ión 1 ' se mant iene la v inculac ión a lo inmedia to de l asimpres iones sens ib les , v inculac ión que se in tens iñca inc luso poderosamente . Pe ro p re sen t a ahora una t endenc i a a hace r v ivenc i ab l e s ,consc ientes de un modo pecul ia r , l a obje t iv idad y sus conexiones ,ocul tas en la inmedia tez rea l de l mundo dado . (En nues t ras ante r iores cons iderac iones hemos indicado repe t idamente que las v i venc i a s consegu idas evoca t i vamente pueden desc r ib i r se s i empre a

pos ter ior i con las ca tegor ías de l pensamiento y de l l enguaje , yno son , po r t an to , de ca r ác t e r i r r ac iona l . Más ade l an t e hab l a r emosde t a l l adamente de l a pecu l i a r i dad de e sa t r a sc r i pc ión concep tua l . )Por ú l t imo, esa carac ter í s t i ca de los dos s i s temas de seña l izac iónsupe r io r e s t i ene mucho que ve r con su na tu ra l eza i n t ensamentehis tór ico-soc ia l . No es t a rea nues t ra es tudiar e l carác ter h i s tór icode los o t ros re f le jos . No hay duda de que la inmensa mayor ía denues t ros re f le jos condic ionados ha nac ido h i s tór ico-soc ia lmente ;p e r o , por o t ra par te , hay muchos re f le jos incondic ionados es t r i c

t amen te depend ien t e s de l a na tu ra l eza an t ropo lóg i ca de l hombre ,y que en a lgunos casos proceden inc luso de l es tadio animal . Encambio , los dos s i s temas de re f le jos super iores son órganos de lhombre , des t i nados a domina r l o nuevo que se p roduce cons t an t e men te en un mundo que se t r a s fo rma h i s t ó r i co - soc i a lmen te . Aunque e l pensamien to se concen t r e pu ramen te sobre l a r ea l i dad obje t iva de l a na tura leza , independiente de l hombre , l as cues t iones

1. JEAN PAUL, Vorschule der Asthetik [Preparación para la estética],Weimar 1935, págs. 98 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 68/342

68 Sistema de señalización 1'

que p lantea , igua l que e l apara to in te lec tua l y t écnico de su so luc ión , es tán condic ionadas h i s tór ico-soc ia lmente . Y como e l s i s temade seña l izac ión 1 ' s i rve ante todo a l conocimiento de l hombre (antetodo , no exc lus ivamente) , su carác ter h i s tór ico-soc ia l es aún mása c u s a d o .

Eso pued^ comproba r se f ác i lmen te cons ide rando b revementeun fenómeno tan genera l como la r i sa . En su forma desar ro l ladala r i sa es s in duda a lgo espec í f icamente humano. Pero no puedeo lv ida r se que t ambién en e l hombre ex i s t e una r i s a que e s pu roref le jo incondic ionado: l a r i sa que responde a l as cosqui l l as . Dar win aduce un e jemplo parec ido de la conducta de un joven chimpancé , ' y s i n duda pueden comproba r se r eacc iones aná logas envar ios animales domést icos —perro , ga to , caba l lo—, aunque en todos esos casos queda s in resolver el problema de s i los sent i mientos p lacenteros se mani f ies tan de un modo que sea l í c i toin t e rp re t a r como r i s a . Aún más i ndudab l e e s que l a v ida humanaconoce o t ra r i sa in te rpre table como efec to de re f le jos condic ionados . La r i sa espontánea a l ver seres humanos de aspec to , hablao vest ido insól i to, despreciados por los prejuicios sociales , e tc . , esun ejemplo claro de esa r isa , como lo es el hecho de que la evoluc ión soc ia l e l imine muchas de esas r i s ib i l idades espontáneas

(muchas veces es par te de l a cor rec ta educac ión de los n iños e ldesacos tumbra r l e s de e sa r i s a ) , m ien t r a s c r ea fo rmas nuevas deesa r eacc ión e spon tánea au tom á t i ca . A todo e so hay que añad i rque ese t ipo de r is ibi l idad es diverso en las dis t intas capas deuna misma soc iedad, has ta parecer a veces cont rapues to ; e l aspecto , l a l engua , los ges tos , l a ves t imenta de l hombre de c iudad pueden parecer r id ículos a l campes ino , y a l a inversa .

Todo es to debe tomarse en cuenta como fundamento de la r i saen la cot id ianidad, para poder reconocer e l fenómeno de la r i sa en

su verdadera pecul ia r idad , única que nos in te resa . En es ta condición la r isa es un medio expresivo universal , capaz de hacercomunicable una g igantesca esca la de impres iones humanas , de act i t udes , modos de compor t amien to , e t c . , de modo inmed ia to , o s ea ,s in mediación del lenguaje . Es sabido que la r isa es muy r ica engradac iones : va desde la sonr i sa apenas percept ib le has ta l a car ca jada . Y en esas gradac iones hay s iempre a lgo más que una mera

1. DARWIN, Gesammelte Werke [Obras compIetasL ed. alemana, Stuttgart1881, vol. V, pág. 134.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 69/342

Sistema de señalización 1' en la vida 69

intens i f i cac ión , aunque sea cua l i t a t ivamente d i fe renc iada . Cada c la se de r i sa t i ene , para empezar , d ivers í s imas d i recc iones : se puede

re í r en favor o en cont ra de a lguien , benévola u hos t i lmente , admira t iva o despec t ivamente , e tc . En segundo lugar , l a r i sa no se l imi taa carac ter izar l a ocas ión que la desencadena —respec to de l obje tode la r i sa , prec i samente—, s ino que se pone además , inseparablemente , en re lac ión con su su je to . La bondad o l a mal ic ia de un homb r e , por e j emplo , s e expresan e spon táneamente en su r i s a . Pe ro ,además , l a r i sa es uno de los s ín tomas más c la ros de lo que antesl l amábamos l a au t en t i c idad de un hombre : s i nce r idad o h ipoc re s ía , ingenuidad o resent imiento , benevolenc ia o malquerenc ia , aper tura a l mundo o inhib ic ión , e tc . , se mani f ies tan inmedia tamenteen los diversos modos de la r isa , y no según la abst racción queparece imponernos esa l i s t a de conceptos , s ino de acuerdo conmat i ces p r ec i samen te conc re t ados , r e f e r i dos con g ran exac t i t uda la to ta l idad anímica de l hombre que r íe . Todas l as gradac ioneses tablec idas por l a t eor ía l i t e ra r ia para lo cómico, desde la sá t i radespiadada , l a i ronía y l a auto i ronía has ta e l humor más indul gente, se cont ienen en s í en la r isa del hombre cot idiano, y sonfác i lmente percept ib les en e l l a por un buen conocedor de losh o m b r e s .

En tercer lugar , con eso solo está ya manif iesto el carácter his-tór ico-social de la r isa; c ier to que ni su his tor ia ni su sociologíase han e s tud i ado nunca has t a ahora de un modo h i s t ó r i co comple to . Sabemos a lgo acerca de l cambio de los obje tos de l a r i sa (dela bur la) ; y en esc cambio se aprecia un proceso de civi l ización,de humanizac ión , en e l hecho, an te todo, de que los rasgos indiv i duales destacan cada vez más en la génesis del objeto r is ible . Esono e l imina , c ie r tamente , l a v inculac ión involuntar ia de l a r i sa alo t íp ico . Esa v inculac ión es tá contenida ine l iminablemente en e l

mero ac to de re í r : cuando nos re ímos de a lguien lo c las i f i camosespon táneamente , no s i empre con consc i enc i a , ba jo un de t e rmina do rótulo social . Pero el gran progreso consis te en que lo indivi dua l va imponiéndose cada vez más en pr imer p lano; lo r i s ib leno es ya algo t ípico general (e l invál ido, e l extranjero, e tc . ) , s inomás b i en una de t e rminada y con t r ad i c to r i a fo rma pe r sona l demani fes tac ión de un ta l t ipo genér ico . Para ac la rar es te punto podemos cont raponer e l Riccaut de l a Mar l in ié re de Less ing a l casode la s imple bur la de un ext ranjero —advi r t i endo de nuevo

que , como s iempre en es tas cons iderac iones , no aducimos e l e jemplo

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 70/342

70 Sistema de señalización V

como caso de conformación ar t í s t i ca , s ino só lo como i lus t rac iónde un nuevo modo de sent i r . Es te nuevo modo de sent i r se expresa

en el hecho de que lo que aparece como r is ible no es ya un t ipocomo ta l , s ino de terminados modos humano-soc ia les de mani fes tación, pro pio s s in d ud a de ese t ipo , pe ro n o identi fi cables absolu ta y m ecá nica m ente con su m era exi s tenc ia . A pr im er a v i s ta , esoparece es t rechar e l ámbi to de lo r i s ib le —y lo es t recha , en e fec to .Pe ro , a l mismo t i empo, acar rea su ampl iac ión: l as d i fe renc iac iones de lo r is ible no se l imitan a disolver la t radicional r is ibi l idadabsolu ta de c ie r tos t ipos , s ino que pos ib i l i t an t ambién que se convier tan en obje tos de l a r i sa o t ros t ipos en los que has ta entoncesno se perc ib ía nada r i s ib le y que ahora lo van a presentar en de ter minados casos , con de t e rminadas p roporc iones de c i e r t a s p rop i e dades humanas , e tc . La Alces te de l Misántropo de Moliere es unac lara reve lac ión de ese t ipo de sent imiento rec ién nac ido sobrebase his tór ico-social ; y la polémica de Lessing contra la comprens ión por Rousseau de la t endencia de Mol ie re i lus t ra muy concretamente e l nuevo sent imiento según e l cua l inc luso c ie r tas formasde manifestación de la vi r tud pueden tener efecto cómico s i seexpresan con deformaciones .^ No nos es aquí pos ib le es tudiar n il igeramente es tas t endencias y o t ras semejantes . Las c i t amos só lopara permi t i r ad iv inar a lgo de la t endencia evolu t iva de l a r i sa . Elmundo obje t ivo a l que e l hombre reacc iona con la r i sa se hacecada vez más grande y d i fe renc iado, con lo cua l , na tura lmente , suaspec to sub je t i vo t i ene que desa r ro l l a r se cons t an t emen te y r e su mir y s intet izar en el acto de la r isa hechos vi ta les cada vez másmat izados y compl icados . También en es te rasgo esenc ia l h i s tór ico-soc ia l —no s implemente ant ropológico— de la r i sa , en su c rec ientecapac idad de infer i r consecuencias espontáneas e inmedia tas dehechos nuevos , se mani f ies ta una tendencia evolu t iva que nos l l eva

de iniciales ref le jos condicionados e incondicionados al s is tema deseñal izac ión 1 '. (Y tamb ién aqu í debe obse rvarse , adem ás , qu elos hombres son en genera l p lenamente capaces de darse razónintelectual y verbal del objeto y la causa de su r isa , s i poster iormente p iensan en e l lo . )

Era necesar io contemplar es ta cues t ión con a lgún de ta l l e por que se t ra ta de un modo de mani fes tac ión de l s i s tema de seña l i -

1.LESSING, Hamburgische Dramaturgie

[Dramaturgia hamburguesa] , Pieza 28.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 71/342

Sistema de señalización 1' en la vida 71

zación r en la vida, ta l que no t iene sust i tut ivo alguno por par tede l s i s tem a de seña l izac ión 2 . (Pues e l ch i s te pre do m ina nte m en te

verbal no abarca ni de le jos todo el terreno de la r isa . ) No sonraras en la v ida soc ia l de los hombres modos parec idos de reacc iónal mundo externo . Aludi remos , por e jemplo , a l l l an to , que hasufr ido y sufre una evolución diferenciada como la de la r isa . O als i l enc io como modo expres ivo en e l t rá f ico humano. No hay dudade que el s i lencio t iene un papel importante ya en estadios iniciales, como en el caso del s i lencio despect ivo del tor turado, o els i l enc io respe tuoso de los jóvenes en presencia de los anc ianos , e tc .Es c la ro que se t ra ta en muchos casos de re f le jos condic ionadosin tensamente f i jados por l as cos tumbres dominantes . S in neces idadde penetrar en la evolución his tór ico-social , puede observarse fáci l mente que la di ferenciación del s i lencio se despl iega intensiva yextens ivamente . Su carác ter soc ia l se reve la inmedia tamente en e lhecho de que se convier te en un e lemento impor tante o accesor iode l t rá f ico inmedia to ent re los hombres . Desde e l uso de pausasbreves o l a rgas en la conversac ión , des t inadas a re forzar o d i smi nuir e l peso de lo dicho, las gradaciones l levan hasta el largo s i l enc io que ha de mover a l in te r locutor a dec i r lo que quer r ía mantener secreto (en la pieza en un acto Los más fuertes S t r i n d b e r g

descr ibe una s i tuac ión as í ) o a ca l la r se é l mismo, a desaparecer , aun s i l enc io que expresa turbac ión , insegur idad externa e in te rna , oa un ca l la r que expresa , por e l cont rar io , l a propia segur idad . Hayaquí mat ices incontables . Desde nues t ro punto de v i s ta hay quedes tacar que en ese n ive l no pueden darse s ignos que permi tanuna legibi l idad inequívoca del s i lencio, a l modo como se leeninequívocamente los ref le jos condicionados f i jados de modo exactopor l a v ida soc ia l . Cons iderado de un modo inmedia to y a i s lado,todo s i l enc io puede in te rpre ta rse de formas muy diversas . Pero , por

ot ra par te , cada s i l enc io t i ene su color ido , su a tmósfera propia ,par t i endo de la cua l es pos ib le captar con exac t i tud su sent ido indi v idua l , momentáneo , y has t a l a au t en t i c idad o i nau t en t i c idad de lhombre que ca l l a .

El medio que posibi l i ta la intel igibi l idad inequívoca del s i lenc io es prec i samente e l t a lante , e l es tado de ánimo que despier ta .Ta lante es una expres ión re la t ivamente moderna . Pero los documen tos conse rvados por l a t r ad i c ión mues t r an que e l f enómeno e sesencia lmente más ant iguo que su denominac ión técnica . Lo im

po r ta nt e aqu í es que a lgo prec i sam en te d e term inab le — y po r eso

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 72/342

72 Sistema de señalización 1'

descr ib ib le verba lmente a pos te r ior i— es comunicable evoca t iva-mente s in mediac ión l ingüís t i ca . Es inc luso per fec tamente pos ib le

que en c ie r tas s i tuac iones e l l enguaje mismo, e l pensamiento l ingüís t i camente expreso , quede somet ido a ese e fec to evocador . Esinút i l ape lar a e jemplos ya cons iderados , como e l consuelo , l a declaración de amor, e tc . , en los cuales la palabra se convier te enmero vehículo de una evocac ión emocional a t ravés de l es tado deánimo. Hay e jemplos más senc i l los y prosa icos . Got t f r i ed Kel le rdescr ibe cómo e l mat r imonio Sa lander se d i spone a enviar untelegrama a su hi ja caída en la desgracia . Lo escr ibe Mart in Salander , pero su mujer no queda sa t i s fecha y lo vue lve a escr ib i r .«Tomó los sus tant ivos y verbos , que es taban a l l í so los como durosbloques de p iedra , y l es puso las pequeñas pa labras que sue lenen l aza r los ; apa r t e de e so no cambió nada .» Y Sa l ande r s e a sombra :«Desde luego que ahora resul ta de repente de l icado y cordia l» . Esque un mi smo sen t i do hab í a cobrado un nuevo con t en ido emoc io na l , e s t aba d i cho con o t ro t a l an t e . Es t e hecho pene t r a t odo e lt rá f ico de los hombres ent re s í . Decimos que una habi tac ión dala impres ión de es ta r habi tada o deshabi tada , que es personal oneut ra , acogedora o no , inc luso s in ies t ra , e tc . Y pr imar iamente nose t ra ta de que las p iezas de l a ins ta lac ión , tomadas por s í mismas ,sean buenas o ma las , pues una hab i t ac ión amueb lada con mueb leshe rmosos puede r e su l t a r f r í a y nada acogedora , m ien t r a s que ,como cuen t a To l s to i ace r t adamente , cuando Cons t an t i no y K i t t yLewin encuen t r an a l he rmano mor ibundo en una ma la posada p ro vinc iana , Ki t ty cons igue rápidamente , con cambiar de s i t io unascuantas cosas y añadi r unas pocas pequeneces que e l l a l l evaba ,hacer de l a repuls iva habi tac ión de hote l un ambiente con grac iafamil iar .

En es te t ema se habla s iempre de l conjunto : e l de ta l l e no t i ene

más que una impor t anc i a s ecunda r i a y s i n tomá t i ca , y e l t ono ota lante nace en cada caso como s i s tema concre to de e fec to evocador un i t a r i o , a r r a igado y basado en l a coord inac ión de l a s másdiversas impres iones y asoc iac iones s ingulares . A lo que hay queobse rva r que e se t ono un i t a r i o no se p roduce s i empre de un modoconsc iente , como en e l e jemplo de Tols to i y , s in duda , en muchass i tuac iones de l a v ida . Pero hay que tener en cuenta que en muchos casos e l nac imiento de l a evocac ión tona l —incluso cuando sep roduce consc i en t emen te— presupone l a impres ión de e spon t a

ne idad, de lo «no hecho», s i es que ha de consegui r un autént ico

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 73/342

Sistema de señalización 1' en la vida Ti

efec to . Y hay también no pocos casos en los cua les no se producee l t a lante esperable más que s i no ha habido in tenc ión subje t ivade produci r lo . Es c la ro que , para i r radiar e l tono de la habi tabi l idad , una habi tac ión t i ene que es ta r d i spues ta de un modo cor rec to y ú t i l ; pero la u t i l idad no t i ene por qué ser necesar iamentela ópt ima desde e l punto de v i s ta t écnico-obje t ivo; más b ien t i eneque adap t a r se a neces idades sumamente pe r sona l e s , que puedenser de carác ter meramente casua l desde e l punto de v i s ta de l aper fecc ión obje t iva y desde e l de l a unidad de l tono . La evocac iónde un ta l rasgo personal momentáneo es carac ter í s t i ca de l todoanímico inc luso cuando t i ene t ras de s í , como hemos v i s to , e l moto r de una i n t enc ión consc i en t e . Norma lmen te , e l t ono an ímicoesperable no aparecerá más que s i l a in tenc ión consc iente no semanif iesta; la búsqueda vis ible de un tono emocional t iene f recuentemente como resul tado e l t ed io o e l r id ículo .

Esperamos que todo eso haya de jado en c la ro que los re f le josreunidos ba jo l a denominac ión de s i s tema de seña l izac ión 1 ' nopueden concebi r se en modo a lguno como s imples re f le jos condi cionados en el sent ido de Pavlov, s ino que son, como los del s is tema de seña l izac ión 2 , seña les de seña les . Hemos a ludido ya var iasveces a c i e r t os r a sgos impor t an t e s de pa ren t e sco e s t ruc tu ra l y

funcional en t re ambos s i s temas de seña l izac ión super iores . Ninguno de los dos ha podido nacer s ino en re lac ión con e l t raba jo .Pero es obvio que e l t raba jo c rea para e l hombre condic iones devida , neces idades , capac idades , e tc . , que rebasan necesar iamente e lt e r reno de l t raba jo en sent ido es t r i c to . Es to es c la ro s in más parae l s i s tema de seña l izac ión 2 . Creemos haber mos t rado también quecomo base de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' hay que tomar no só loe l t raba jo , s inO también e l oc io , nac ido prec i samente sobre e l fundamento de l t raba jo . El l enguaje y los modos de mani fes tac ión

del s i s tema de seña l izac ión 1 ' —muy diversos y he terogéneos ent re s í— se han producido en e l proceso h i s tór ico-soc ia l que empiezacon l a homin i zac ión de l hombre g rac i a s a l t r aba jo . Pe ro mien t r a sque e l l enguaje se encarna desde e l pr inc ip io de un modo inequívocamente reconocib le , los modos de mani fes tac ión de l s i s tema deseñal izac ión 1 ' quedan d i spersos , s in obje t ivar , s in más v inculación recíproca que la que suminis t ra el sujeto de la vivencia . Gracias al ar te surge f inalmente, como veremos, una objet ivación clara para esas seña les . Pero ya antes hemos hablado de la es t ruc tura

plura l i s ta de l a es fera es té t i ca , de t a l modo que la unidad de es te

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 74/342

74 Sistema de señalización 1'

s i s tema de seña l izac ión no podrá ser nunca tan inequívocamentevis ib le como la de l s i s tema 2 , obje t ivac iones inmedia tamente evi

dentes del cual ofrecen el lenguaje de la cot idianidad y el de lac i enc i a . A ludamos además b revemente , po r comple t a r e l a spec tops icológico de la cues t ión , a l a es t ruc tura ca tegor ia l de los obje tosapresables mediante e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' . S i se repasanlos casos que hemos aducido has ta ahora , se observa fác i lmenteque en los obje tos as í captados predominan ca tegor ías como lasde sus tanc ia l idad e inherenc ia , mient ras que s i se in te rpre tan aposter ior i con ayuda del segundo s is tema de señal ización, los elementos ca tegor ia les aparecerán ante todo como re lac iones causales (no s iempre , desde luego, n i exc lus ivamente , y s in que hayande perder por neces idad su carác ter or ig inar io) . Ya eso bas tapara suponer que lo es té t i co es e l lugar supremo y más adecuadode cumpl imiento de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' , y mues t ra o t ra vez—cosa de la cua l hablamos a l t ra ta r aquel las ca tegor ías— que lasus t i tuc ión tan f recuente y necesar ia de l a sus tanc ia l idad y l a inherenc ia por l a causa l idad no supone en modo a lguno la desapar i c ión de és tas , o e l descubr imiento de que son inexis tentes , s inosólo la ramif icac ión , h i s tór ica y t emát icamente inevi table , en dosmodos pos ib les de apercepción de l mundo por e l hombre : e l re f le jodesan t ropom orf izad or y e l ref le jo jus t i f i cadam ente ant ropomo rf iza-dor . Si se recuerda que la función del s is tema de señal ización 1 'aca r r ea necesa r i amen te e l que e se s i s t ema mute cons t an t emen teen o t ros , se comprende por qué la ps icología no lo ha perc ib ido n ir econoc ido aún como f enómeno un i t a r i o .

Es tas cons iderac iones in tentan de terminar l as l íneas genera lesde l fenómeno, su lugar metodológico , por as í dec i r lo . Pero e l ac tomismo de ident i f i cac ión y reconocimiento no puede rea l i zarse n iap rox imadamente mien t r a s no se ac l a r en , en e sbozo a l menos , e lpapel y el contenido, la función y la interacción de la representac ión y e l concepto en la ps ique humana . La s i tuac ión genera l depar t ida es muy s imple . Es sabido que los animales super iores soncapaces de formarse representac iones en las que culminan susimpres iones s ens ib l e s , su compor t amien to con e l en to rno , comoen la genera l i zac ión máxima que les es acces ib le . Tampoco puedeponerse en duda que e l s i s tema de seña l izac ión 2 representa unaabs t r acc ión cua l i t a t i vamen te supe r io r , e l mundo de l os concep tos .Por e so se susc i t a pa ra nues t ro p r e sen t e p rob l ema l a cues t i ón de

s i l a representac ión (y l as in tu ic iones) quedan s in a l t e rar cuando

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 75/342

Sistema de señalización V en la vida 75

se levanta por encima de el las un s is tema de conceptos, o s i seproducen en esa nueva to ta l idad ps íquisa contenidos , func iones y

conexiones es t ruc tura les de nueva na tura leza que a l t e ren esenc ia l mente e l carác ter de l a representac ión (y t ambién e l carác ter de l asin tu ic iones) . Creemos que só lo l a segunda h ipótes i s puede cor res ponder a l a rea l idad . Lo dec i s ivo en es to es l a unidad d inámicade la v ida anímica , l a cua l acar rea necesar iamente que la obje t ivación de las cosas ref le jadas, su i luminación por el concepto quese c rea en e l l enguaje una forma propia e i r radia a pos te r ior i sobrela representac ión y l a in tu ic ión , l es pres te una obje t iv idad y unain te lec tua l idad que no podían tener or ig inar iamente , en e l an imal .

No hay duda de que muchas r ep resen t ac iones an ima les son ex t r a o rd ina r i amen te p r ec i sa s y de t e rminadas . Rudo l f Me l l desc r ibe , po re jemplo , e l caso de los pa tos sa lva jes , que reacc ionan con comportamientos comple tamente d iversos a d i s t in tas aves de presa (águi lamar ina , ha lcón, gavi lán) , lo que quiere dec i r que son per fec ta mente capaces de formarse representac iones b ien d i fe renc iadas desus d iversos enemigos . No podemos , obviamente , conocer con exact i tud e l contenido y e l ámbi to de esas representac iones . Pero essumamente improbable que vayan más a l l á de los s ignos que hacenident i l icables para los patos las dis t intas especies de aves de presay de t e rminan l a s adecuadas r eacc iones . En cambio , cuando su rgenconceptos , como en e l hombre , e l an imal de que se t ra te —por quedar cerca del e jemplo— se f i ja como objeto autónomo, y sus cual i dades se reconocen con crec iente independencia de l as reacc ionesinmedia t a s que susc i t en . Es t e en r iquec imien to , e s t e r edondeamiento de l contenido que se produce en e l concepto inf luye entoncesr e t roac t i vamente en l a r ep resen t ac ión de l ob je to : t ambién é s t acobra, como ref le jo, una referencial idad a la total idad del objeto,cuyo sent ido es l a t ras formación formulada por Hegel —y ya

prev i amen te c i t ada en e s t a ob ra— de l o meramente conoc ido enalgo reconocido. Es claro que el mero ser-conocido —y, con el lo,según e l propio Hegel subraya , e l empapamiento en impres ionese in tu ic iones sens ib les , l a acentuac ión de la par t i cu lar idad f rentea la general idad—• siguen s iendo, a pesar de todo, los rasgos pr inc ipa les de l a representac ión , cont rapues tos a l a obl igada abs t racción de los conceptos .

Pero la representac ión (y l a in tu ic ión) ha cobrado as í nuevosacentos y nuevas func iones en comparac ión con la na tura leza que

t iene en la vida sensible del animal : El ref le jo más consumado de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 76/342

76 Sistema de señalización 1'

un obje to obje t ivamente exi s tente , en su En-s í cada vez más aproximado y en un múl t ip le y pol i facé t ico Para-s í que rebasa l a mera

inmedia t ez de una r eacc ión conc re t a t r a s fo rma l a r ep resen t ac ión(y la in tu ic ión) , de meros es tadios prepara tor ios de l concepto queeran , en complementos y cor recc iones de l a abs t rac ta per fecc iónde és te . Es c ie r to que la obje t iv idad de l obje to no nace para nosot ros s ino a t ravés de su nominac ión (pa labra) de mayor adecuac iónpos ib le y de su de terminac ión (concepto) . Pero es ta génes i s espermanente , s i empre renovada , un proceso inf in i to en e l cua l e lenr iquec imiento de l contenido «desde aba jo» , por l a exper ienc ia ,se pone en marcha grac ias a l a mediac ión de la in tu ic ión y l arepresentac ión , mient ras l a prec i s ión , l a de te rminac ión inequívoca«desde ar r iba» , es obra de l concepto . Como la representac ión l l evaen s í un mater ia l más extenso que e l que e l concepto puede abar car , se convier te en una cor recc ión de l mundo conceptua l , en unórgano de cont ro l que ayuda a descubr i r e impedi r una pos ib leseparac ión comple ta de l concepto respec to de l a rea l idad . Loscompl icados procesos de in te racc ión hac ia «ar r iba» y hac ia «aba jo»que as í se producen, t i enen un punto nodal en la representac ióny dan a és ta una func ión re la t ivamente sus tant iva en la v ida aními ca , en e l dominio teoré t ico y prác t ico de l mundo. Si recordamosfenómenos antes ana l izados , como e l t ac to , e l conocimiento de lhombre , e tc . , nos quedará c la ra esa func ión de la representac ión .Por ot ra par te , es to i lumina con otro ángulo la conexión del s istema de señal ización 1 ' con los ref le jos condicionados, a l mismot iempo que su exi s tenc ia independiente de és tos . Es tas cons iderac iones no pueden redondearse has ta l as secc iones próximas , enlas que in tentaremos poner de mani f ies to l a impor tanc ia de es tes i s tema de seña l izac ión para e l a r te .

I I I Indicios indirectos (animales domésticos, patología)

Pero antes de exponer el papel del s is tema de señal ización 1 ' ene l a r t e , vamos a ac l a r a r un poco más nues t ro f enómeno desde dospuntos de v i s ta en c ie r to modo negat ivos , que complementan indi r ec t amen te e l cuadro : a t ende remos , po r una pa r t e , a r e f l e jos emparentados que exi s ten en a lgunos animales domést icos , y cons i de ra r emos , po r o t r a pa r t e , e l p rob l ema de s i c i e r t a s en fe rmedades

menta les inf luyen de l mismo modo en los dos s i s temas de seña l i -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 77/342

Indicios indirectos 77

zac ión super iores . Contemplemos en pr imer lugar l a s i tuac ión delos animales domést icos . Para consegui r e l punto de v i s ta ade

cuado en l a cons ide rac ión de l a ve rdade ra na tu ra l eza y ca r ác t e revolu t ivo de sus s i s temas de re f le jos t enemos que es ta r an te todoen claro acerca de la «revolución» que ha supuesto para el los lat ras formación de su exi s tenc ia en l iber tad en e l cons tante t ra tocon los hombres . Ante todo —y es to se re f ie re a todo animal domés t ico y a todo animal en caut iv idad— se e l iminan los dos factores más esenc ia les que han producido en la v ida normal de losanimales sus re f le jos condic ionados e incondic ionados : l a búsqueda de l a l imento y l a defensa de una exi s tenc ia s iempre amenazada .Así se produce una especie de analogía con el ocio y la «seguridad»,cuyas consecuenc i a s hay que t r a t a r muy c r í t i camen te , po rque e loc io y l a segur idad como producto de l propio t raba jo y de l as condic iones v i ta les por é l c readas representan a lgo cua l i t a t ivamentediverso de los impues tos a un ser v ivo por un poder puramenteexterno . Además de eso , a lgunos animales domést icos —ante todoel per ro y e l caba l lo , pero también los monos caut ivos con losque se expe r imen ta— se encuen t r an an t e t a r eas en pa r t e comple t amen te nuevas y que no d imanan , como en e l ca so humano , desu propia real ización específ ica, s ino que les vienen más bien im

pues tas por l as neces idades de los hombres . Como es na tura l , e lanimal t i ene que tener , como f ru to de su anter ior evoluc ión , de te r minados presupuestos f is iológicos y hasta psicológicos para que loshombres puedan usar lo as í , pero las t a reas que t i ene que e jecutars ignif ican un sal to respecto de la anter ior evolución del animal .Es c la ro que la c rudeza de ese abi smo se l ima en la prác t ica pore l hecho de que muchos animales han s ido cr iados y ent renadosdurante generac iones para ese nuevo «of ic io» (caba l lo de car reras ,per ro de caza) . Pero eso no e l imina e l ab i smo cua l i t a t ivo: no só lo

las t a reas y l as condic iones de su e jecuc ión han s ido inventadaspor e l hombre y s e p r e sen t an a l an ima l como un mundo ex t e rnoya te rminado, no cons t ru ido por é l mismo, s ino que inc luso la ps i cología queda condic ionada por esos presupues tos . (Compárese l acaza prac t icada por e l an imal sa lva je con la mues t ra , por e jemplo ,en el perro de caza; o el t rote como paso del cabal lo, e tc . )

Es claro que los animales t ienen que formar y f i jar entoncesref le jos comple tamente nuevos , que cont radicen muchas veces d ia -me t r a lmen te sus i ns t i n tos i nna tos ; y a s í t i enen que domina r t a r eas

y d i f i cu l tades que rebasan también muchas veces su hor izonte na-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 78/342

78 Sistema de señalización V

tura l . Pavlov ha a ludido acer tadamente , en la descr ipc ión de unode sus exper imentos con perros , a l t ipo clásico de una dif icul tad

cent ra l de todo es te asunto . Se t ra ta de que e l per ro t i ene quereacc ionar a un efec to luminoso de ta l modo que es te e fec to quedesin confi rmación t res veces (el perro no recibe al imento) y seconfi rme a la cuar ta apar ición de la señal luminosa; la tarea delper ro cons i s te en reacc ionar a ese compl icado proceso con re f le joscondic ionados adecuados . Pavlov resume de l modo s iguiente losr e su l t ados : «Basándose en su concep to gene ra l de número , un hombre juzgar ía en es te caso con mucha fac i l idad; pero e l per ro carecede ese concepto genera l . La única so luc ión que le queda cons i s teen d i s t ingui r l a luz sobre l a base de a lgunas impres iones aná logasa la e laboración de procesos de inhibición en diversos ref le jos di fe r idos . S i e l s i s tema entero cons tara exc lus ivamente de es t ímulosluminosos idént icos y repe t idos , no hay duda de que e l per ro d i s t inguir ía s in di f icul tad la pr imera, la segunda y la tercera señalde la cuar ta . Pero nues t ro d i spos i t ivo exper imenta l e ra más compl icado: los es t ímulos luminosos se s i tuaban ent re o t ros es t ímulos , los cua les e ran además var iados , fuer tes o débi les , pos i t ivoso negat ivos . Las condic iones de l problema eran pues ext raordinar ia m en te di f íc iles . A pe sa r de ello, e l p er ro do m inó la tarea , desar ro l ló e fec t ivamente una inhib ic ión como respues ta a los t res pr i meros es t ímulos luminosos y reacc ionó en cambio a l cuar to conun proceso de exc i tac ión to ta lmente pos i t ivo» .* Hay dos momentosdignos de nota en esa descr ipc ión . Pr imero: e l an imal se encuent ra ante una ta rea que e l hombre puede resolver fác i lmente conayuda de su concepto de número (o , en o t ros exper imentos parec idos , con ayuda de sus representac iones formales en genera l ) ,pero que presenta ext raordinar ias d i f i cu l tades para e l an imal , queno es capaz de formar t a les conceptos . Pavlov ve también con toda

c lar idad que la ac la rac ión de es te fenómeno no es cosa t r iv ia l parasu anter ior t eor ía de los re f le jos . Como hemos v i s to , a propós i to deese expe r imen to hab l a de un modo mucho más gené r i co y vagode lo cor r iente en é l : que a l per ro «no le queda más so luc ión» que«dis t ingui r l a luz sobre l a base de a lgunas impres iones»; y a propós i to de un exper imento aná logo con monos escr ibe : «Ser ía in te -

1. PAVLOV, Mittwochskolloquien, cit., II, pág. 378. Análogamente respectode una representación formal abstractiva, en un experimento con monos,ibid., pág. 279.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 79/342

Indicios indirectos 79

resant í s imo saber con qué procedimientos f i s io lógicos cons iguióla so luc ión» . ! Segundo: Pavlov des taca e l hecho de que cas i todos

los per ros f racasaron en aquel exper imento , excepto dos hermanos con una movi l i dad de r eacc ión sumamente desa r ro l l ada .Como es na tura l , t ampoco en l iber tad reacc ionan los animales

de una espec ie todos de l mismo modo a su entorno . Una de lasgrandes hazañas c ient í f i cas de Pavlov cons i s te en haber expl ic i t adoconcre ta y exac tamente l a d ivers idad de t ipos de l s i s tema nervioso del perro. Hemos indicado ya que el mundo «ar t i f ic ial» de losexper imentos p lantea problemas mucho más d i f íc i l es que los dela normal exi s tenc ia de l an imal domést ico , a lo que hay que añadi r que ya es ta exi s tenc ia es mucho más compl icada que la na tura lde los animales que viven en l iber tad. Es claro que las di ferencias de«ta lento» t i enen que aparecer cada vez más v i s ib lemente a medida que se hacen más dif íc i les las condiciones de reacción. Y hayque tener s iempre presente que no se t ra ta só lo de d i fe renc iasf í s icas ( fuerza , e tc . ) , s ino también , y has ta en pr imer t é rmino, dedi ferenc ias ps íquicas . Ta l es e l caso en los exper imentos descr i tospor Pavlov . Thomas Mann, a l que debemos ext raordinar ias obser vac iones sobre per ros , descr ibe , por e jemplo , que su per ro Baus-chan era per fec tamente capaz de sa l t a r a l a i re l ibre cua lquier

obs táculo ; pero e ra impos ib le enseñar le a sa l t a r por enc ima deun bas tón : s i empre pasaba por deba jo , pese a t emer mucho l oscast igos . Aquí tenemos un ejemplo evidente de t ípica fal ta det a l en to . Es s eguro que da r í an mucho ma te r i a l de e s t a na tu ra l ezalos entendidos en per ros y caba l los y los domest icadores y domadores . Es sabido , por e jemplo , que c ie r tos caba l los de car rerast ienen «corazón» para los l í l t imos metros , para el f inish, y que otrosno lo t i enen; y que la habi l idad para sa l t a r obs táculos no es s iempre proporc ional a l as demás capac idades de l caba l lo (ve loc idad,

res i s tenc ia) , e tc .Como e l au tor no conoce b ien ese mater ia l s in duda exi s tente ,

se l e permi t i rá acudi r de nuevo a un e jemplo l i t e ra r io , tomado es tavez de la Anna Karenina. Tols to i , que tuvo mucho t ra to con caba l los durante toda su v ida , espec ia lmente en su juventud, descr i be un caba l lo espec ia lmente « ta lentudo», e l Frou-Frou de Wrons-ki. Ya antes de l a car rera e l en t renador l e d ice que no re tengani impulse al cabal lo ante los obstáculos: «deje usted que el ca-

1. Ihid., pág. 279.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 80/342

80 Sistema de señalización 1'

bai lo dec ida lo que quiere hacer» . Durante l a car rera Wronski sedi spone a ade lantar a un r iva l , pero és te no abandona e l l ado favo

rable de l a p i s ta . Apenas ha dec id ido Wronski ade lantar le por fuera ,Frou-Frou cambia e l p ie e in tenta moverse en ese sent ido . Porúl t imo, Tols to i descr ibe t ambién es te epi sodio : hay que sa l ta r unfoso con agua, pero el j inete anter ior ha caído en él con el cabal lo,y caba l l o y j i ne t e s e e s t án i ncorporando ahora p r ec i samen te ene l lugar en que habr ía de caer Frou-Frou después de l sa l to . «Frou-Frou —escr ibe Tols to i—, como un ga to en ca ída , h izo un movi miento con los pies y la grupa, rebasó el cabal lo caído y s iguiócor r iendo .»

Creemos que esos hechos —sin duda mul t ip l i cables por los entendidos— son dif íc i lmente expl icables por s imples ref le jos condic ionad os . E n los dos ti l t imo s casos — especia lm ente en e l ú l t imo—se t ra ta de una s i tuac ión nueva , inesperada e imprevis ib le , en l aque es impos ib le que e l caba l lo es tuviera e je rc i t ado . Tiene queposeer e l an imal a lgo de lo que antes —con la t e rminología deGehlen— hemos l l amado fantas ía motora y recept iva ; só lo as í puedereacc iona r co r r ec t a e i n s t an t áneamente a una s i t uac ión t an r ad i ca lmente nueva . Es c la ro que en toda reacc ión ac t iva a l mundo

externo hay una c ie r ta var iac ión de c i rcuns tanc ias . Los re f le joscond ic ionados expresan p rec i samen te e l g r ado que sue l e p r e sen ta rse en la v ida normal de los animales super iores . Pero hemosv i s to que l os p rob l emas p l an t eados por e l hombre a l os an ima lesdomést icos rebasan eso muchas veces , y en d i recc iones muy diver sas . No todos los animales domést icos pueden sa t i s facer esas exi gencias . Los que lo pueden, t i enen que desar ro l la r super iormentesus capac idades , con ayuda de l en t renamiento . En ese proceso seaf ina en general decis ivamente el s is tema de los ref le jos condicio

n a d o s . Pero por la lógica de las cosas —que no depende de lascapac idades inna tas de los animales , s ino de la na tura leza delas t a reas que se l es imponen—, surgen problemas para cuya so luc ión no bas tan tampoco los re f le jos condic ionados de desar ro l losuper ior y más ñno, en par te porque su so luc ión l i sa y l l ana requier e concep tos humanos ( caso de l pe r ro de Pav lov) , en pa r t e po rquepueden p roduc i r se p r ev i amen te s i t uac iones imprev i s ib l e s ( e l s a l t ode Frou-F rou) . Creem os q ue en e so s , casos y en var ios anim alesdomést icos de los más evoluc ionados , los re f le jos condic ionados

se desarrol lan hasta dar de s í una especie de s is tema de señal iza-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 81/342

Indicios indirectos 81

ción r . Proponemos es te t ema a l examen de la inves t igac ión comp e t e n t e .

Hemos e l iminado has t ^ ahora de nues t r a s cons ide rac iones unmomento impor t an t e , a s abe r : l a i n t e r acc ión i nmed ia t a en t r e e lhombre y e l an ima l domés t i co ; l o hemos hecho pa ra que quedebien c la ro e l pape l de l t raba jo , con sus mot ivos cua l i t a t ivamentenuevos . Pero ha l l egado e l momento de tomar en cuenta l a re lac iónent re e l hombre y e l an imal , pues t i ene una impor tanc ia dec i s ivapa ra nues t ro t ema . Inmed ia t amen te después de t r a t a r e l o r i gen de llenguaje en e l t raba jo , Engels habla de ta l l adamente de es ta cuest ión: «Lo poco que t i enen que comunicarse los animales , inc luso losmás evo luc ionados , pueden comunicá r se lo unos a o t ros i nc lusos in l enguaje a r t i cu lado . En es tado na tura l , n ingún animal exper i menta como una insuf ic ienc ia e l no poder hablar o e l no poderen t ende r e l l engua je humano . La s i t uac ión cambia mucho cuandoes t á domes t i cado por hombres . E l pe r ro y e l caba l l o han conse guido en su t rato con el hombre un oído tan f ino para el lenguaje art i cu lado que aprenden fác i lmente a entender cua lquier l enguajedent ro de los l ími tes a que a lcanza su c í rculo de representac ión .Han conseguido además la capac idad emocional —afecc ión a hombres , agradec imiento , e tc .— de que antes carec ían; e l que haya

tenido mucho t ra to con ta les animales , desechará d i f í c i lmente l aconvicción de que hay casos en los cuales esos animales s ientenahora como una def iciencia la incapacidad de hablar , la cual , porlo demás, no t iene solución, dada la excesiva especial ización desus órganos de fonac ión» . ' El único punto en e l cua l ese exce lenteanál is is de Engels susci ta a lguna duda es el úl t imo paso, la ideade que la incapac idad de los animales domést icos para expresarsea r t i cu l adamente dependa exc lus ivamente de l a impos ib i l i dad ac tua l de desar ro l la r adecuadamente sus órganos de fonac ión . Cree

mos —y en base prec i samente a desar ro l los de Engels —que laformación de l l enguaje a r t i cu lado en e l hombre depende de la neces idad de c rear en e l t raba jo conceptos para és te , y que es taneces idad impera t iva de l a exi s tenc ia ya humana ha impues to progres ivamente l a a r t i cu lac ión . El que e l papagayo, como dice Engels ,t enga órganos capaces de a r t i cu lac ión , no re fu ta nues t ra concepción, pues lo único que da de s í son palabras suel tas o, a lo sumo,f rases , s in que pueda hablarse de l enguaje en sent ido humano. No

1. ENGELS, Dialektik der Natur, cit., pág. 696.

6 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 82/342

82 Sistema de señalización 1'

sabemos cuánto ha durado e l proceso de formación de l l enguajerea lmente a r t i cu lado . Lo seguro es que e l an imal —pues to en re

lac ión con e l hombre , más evoluc ionado conceptua l y l ingüís t i camente , en un es tadio que no ha susc i tado aún por s í mismo ta lesneces idades , y pues to ante ac t iv idades que , aunque s in duda imponen a l an imal una c ie r ta autonomía en la e jecuc ión de las órdenes dadas por e l hombre , t i enen cond ic iones , p r e supues tos , e t c . ,que e l an ima l encuen t r a ya cons t ru idos— no c r ea rá nunca l engua je . Como en e l caso de l an imal no puede hablarse de t raba jo s inoent re comi l las , o , propiamente , só lo de cuas i t raba jo , es impos ib leque se le produzcan conceptos, ref le jos de la real idad que exi jan

una expres ión l ingüís t i ca a r t i cu lada . Recordemos la acer tada observac ión de Pavlov de que e l per ro no t i ene un concepto denúmero , a l o que hay que añad i r de paso que e l t r aba jo humanoy las formas soc ia les nac idas por é l han tenido que recor rer unlargo camino (un camino de t raba jo propio) antes de que e l hombre fuera capaz de cons t ru i r e l concepto de número . Es impos ib leque a lcance esa evoluc ión e l an imal domést ico , pues to en la nueva exis ten cia ya co ns t i tuid a sin es ta r f is iológicamente pr ep ar ad opara e l l a .

Es ta s i tuac ión se mani f ies ta t ambién en e l hecho de que en e lhombre las re lac iones nac idas de l propio t raba jo , su capac idadrecept iva y sus formas de expres ión cobran un carác ter genera l ,universa l , mient ras que lo que se desar ro l la en e l an imal inser toen una cul tura de l t raba jo ya l i s t a y c reada por e l hombre es tár íg idamente or ientado a l as neces idades de és te , l imi tado a e l l asy espec ia l i zado según e l las . En ese es t recho ámbi to pueden produc i r se man i f e s t ac iones muy compl i cadas , pe ro e l r e s to de l mundono queda en absolu to a fec tado por e l lo . Theodor Fontane ha descr i to es to muy acer tadamente . Cuando Ef f i Br ies t vue lve , deshecha , a casa de sus padres , no t i ene a su l ado a l t e r ranova quehabía s ido compañero de toda su v ida . El padre t i ene un per ro decaza, pero éste , dice Eff i , es «tonto, no se mueve hasta que elcazador o e l ja rd inero cogen la escopeta de l gancho». El per rode caza no t i ene n ingún papel en la novela . Pero la « tonter ía» de lper ro , subje t iv í s t i camente descr i t a por Ef f i , no exc luye e l quedurante l a caza haga maravi l l as comparables con las de l Frou-Froude Wronski en las car reras . Se t ra ta de resul tados espec í f icos de len t r enamien to , cuyos l og ros ps íqu i cos no i r r ad i an un ive r sa lmen te

por toda la v ida de l an imal , como le ocur re en cambio a l hombre

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 83/342

Indicios indirectos 83

de un modo obvio , porque lo cons igue todo en e l proceso de l propio t raba jo nac ido de las propias neces idades .

Todo es to no anula e l hecho descr i to por Engels de que en lare lac ión ent re e l hombre y e l an imal se perc ibe y expresa un sent imiento que rebasa lo conseguible por cua lquier desar ro l lo y a f inamiento de los re f le jos condic ionados . S in duda e l hecho de quej ine te y caba l lo se ent iendan adecuada y rápidamente se basa genera lmente en un s i s tema de re f le jos condic ionados b ien confor mado y u t i l i zado . Pero , como hemos v i s to , es to ocur re t ambién ene l t rá f ico ent re hombres . Aunque Thomas Mann cuenta de suBauschan que sab í a pe r f ec t amen te cuándo su amo se d i spon í aa i r a München y cuándo a dar un paseo por los a l rededores , des cr ibe t ambién que e l per ro ha sa l ido cor r iendo en vano a lgunasveces t ras e l t ranvía , se ha perdido , y ha acabado luego por ñ ja rcomo ref le jos condicionados las dos di recciones, la que l leva aMünchen y l a que l l eva a l paseo , para no segui r a su amo másque cuando és te emprende e l segundo camino . Tols to i descr ibeuna cosa muy di s t in ta cuando cuenta que Levin , depr imido después de su f racasado v ia je , vue lve a su propiedad, y su v ie jo per rode caza nota en seguida que e l amo es tá t r i s te . Darwin habla deun modo de Anubis a l que su guardián exc i taba has ta l a có lera

fur iosa para reconci l iarse luego con él a largándole la mano. «Consumada l a r econc i l i ac ión , e l mono movía r áp idamente l a mand íbu l ay los l ab ios a r r iba y aba jo y se quedaba sa t i s fecho . Reía .» ' Yomismo he conoc ido un san be rna rdo —prop iedad de una amiga—que most raba a l as v i s i t as de su ama di fe renc ias muy mat izadasde s impa t í a o an t i pa t í a ; y l o hac í a den t ro de un compor t amien toper fec to y en condic iones que no permi t ían esperar golos inas n inada pa rec ido . Pe ro pueden da r se y expresa r se s en t imien tos aúnmás compl icados . Pavlov cuenta que una de sus colaboradoras , cuyo

per ro t en ía una re lac ión muy afec tuosa con e l l a , qui so produci ren éste , mediante débi les descargas eléct r icas , un ref le jo local ;«pero el perro se alejó, se negó a hacer caso de las afectuosas l lamadas de su ama, no most ró t ras los es t ímulos e l menor re f le jocondic ionado y se negó a tomar a l imento» . El propio Pavlov comenta , pasando a un lenguaje ps icológico: «El per ro se sent íaofendido por su ama». Y efec t ivamente : repe t ido e l mismo exper i men to y con e l m i smo pe r ro por o t ro co l aborador que no t en í a

1. DARWIN, op. cit., V, págs. 135 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 84/342

84 Sistema de señalización 1'

relación amistosa alguna con el animal , e l ensayo fue un éxi to comple to . Thomas Mann ha descr i to un caso aná logo de sent i r se ofen

dido , i r r i t ado y despec t ivo en su per ro Bauschan . Es muy caracter ís t ico de la honest idad cr í t ica de Pavlov el que suela rehuir unjuicio categórico en casos así . En el caso del perro, t ras el coment a r i o t r a sc r i t o , añade : «Ant ropomórñcamente , l a cosa e s muy f ác i lde in te rpre ta r . Y por eso es ú t i l l a ps icología , que a l menos haformulado una gran cant idad de reacc iones nerviosas compl icada ' :» .Y t e rmina : «No nos p r ec ip i t emos a pasa r de nues t ros ha l l azgosf is iológicos a la interpretación de sent imientos subjet ivos . Algún díalo consegu i r emos , y en tonces s e r emos capaces de en t ende r los . . . » '

Tampoco p re t enden i r más a l l á nues t r a s cons ide rac iones . Só loque r í amos l l amar l a a t enc ión sobre hechos cuya i n t e rp re t ac iónsobre l a mera base de los re f le jos condic ionados aparece muy prob l emá t i ca , y que se hacen p l enamente comprens ib l e s s i admi t imoscier tos conatos de s is tema de señal ización 1 ' —y a veces hasta lac la ra presenc ia de es te s i s tema— en animales que se encuent renen s i tuaciones vi ta les como las descr i tas . Cier to que con eso elp rob l ema no e s t á n i s i qu i e r a c l a r amen te p l an t eado , po r no hab l a rya de su solución. Pues s in duda el s is tema de señal ización 1 ' t iene,en su colaborac ión con e l segundo, una func ión comple tamente

dis t in ta de l a que le puede ser propia cuando t i ene que cargar contodo lo que en la vida de esos animales rebasa los meros ref le joscondic ionados . Por o t ra par te , esa problemát ica ps icológica esc la ramente expl icable como consecuencia de l se r cont radic tor ioimpues to a esos animales a consecuencia de su s i tuac ión paradój icaen e l mundo humano . Y p rec i samen te l a doc t r i na pav lov i ana dela fi jación funcional, no anatómica, de todos los reflejos, y la posib i l idad que eso da de una t rans ic ión de unos a o t ros —hacia a r r ibao hacia abajo, según lo exi ja la adaptación del ser vivo al mundo

externo—, abre a su vez l a pos ib i l idad —no más que pos ib i l idad—de ver en el s is te m a de señal ización 1 ' e l órg ano de la sat isfacción delas neces idades adapta t ivas que se produzcan .

Pasemos ahora a los problemas que aparecen en la pa to logía .(Y también en es te punto e l au tor debe dec larar desde e l pr imermomento que no puede hab l a r de e s t a cues t i ón más que con l amodest ia y la reserva del que no es especial is ta . ) Pavlov ha descr i to un caso muy in te resante para nosot ros ; l a descr ipc ión t i ene

1. PAVLOV, Mittwochskolloquien, cit., III, págs. 394 ss.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 85/342

Indicios indirectos 85

toda la exact i tud y la objet ividad habi tuales en ese cient í f ico. Set ra ta de un caso de epi leps ia con subs iguiente per turbac ión de l

habla, un caso de los que se consideran t ípicos de la «afasia motora» . El enfermo era un ar t i s ta , y como su mano derecha no habíaquedado afec tada , seguía poseyendo in tac ta su capac idad de d i bujar . Tras e l a taque no podía prác t icamente hablar , no dec íamás que «bo-bo-bo» y entendía muy mal t ambién . «Pronto resul tóque podía entenderse con su entorno con la ayuda de d ibujos . Pore jemplo , cuando que r í a baña r se , d ibu jaba un hombre en una ba ñera ; cuando deseaba que avivaran la es tufa , d ibujaba una es tufa ;cuando quer ía que le d ie ran medicamento , d ibujaba e l f rasco» .Pavlov acota , como comentar io de esos da tos : «Es to es , por as ídec i r lo , una i lus t rac ión de la pos ib i l idad de una esc i s ión ent reel pr imer s is tema de señal ización y el segundo».^ Aquí se manif iesta cla ram en te lo pro ble m át ic o —o , po r mejo r de cir , lo insuf ic iente y neces i tado de complementac ión— de la doc t r ina pavlovia-na de los dos s is temas de señal ización. Pues no es lo mismo quela persona que reacc iona s in comprens ión a l a pa labra á rbol reconozca un árbol real o reconozca la ref iguración dibujada de unárbol rea l : en e l segundo caso se t ra ta pos ib lemente ya de una seña lde seña l e s . Dec imos pos ib l emen te porque s i n duda puede habe rhombres en l os cua l e s , po r hab i t uac ión , de t e rminadas imágenesproduzcan ya s imples re f le jos condic ionados . Pero la s i tuac iónes mucho más compl icada cuando e l pac iente incapaz de hablarse ent iende con su entorno d ibujando por s í mismo los obje tos .El dibujo de un objeto no es nunca —contra lo que dice Pavlov—concebible como un s imple ref le jo condicionado. Si hay que interpre ta r l a pa labra á rbol como una seña l de seña les , en tonces unárbol d ibujado cont iene también una vers ión genera l i zadora de l á r bol inmedia tamente perc ib ido , e l cua l s í que desencadena en su

inmedia tez un re f le jo condic ionado o incondic ionado.Como Pavlov pasa por a l to s in notar lo es te hecho impor tante ,

t ampoco perc ibe l a pecul ia r idad de es te enfermo. És te , en e fec to ,en t i ende exac t amen te una pa l ab ra sue l t a , pe ro e s impo ten t e an t edos pa labras . Y esa impotenc ia parece extenderse t ambién a l d ibujo , a l s i s tema de seña l izac ión 1 ' en nues t ro sent ido . El médico lemues t r a un d ibu jo de unos guan t e s , un sombre ro y un bas tón . «El

1. Ibid., II, pág. 446. En las consideraciones siguientes no se aspira a unautilización ni siquiera aproximada de la rica literatura sobre estos casos. Nosinteresa sólo la exposición general del problema.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 86/342

86 Sistema de señalización V

enfermo dibujó los guantes . Yo le pregunté : "¿Algo más?" Él d ibujóot ra vez los guantes . Luego mira mucho ra to y d ice : "Bas tón" . S i

guió mi rando e l d ibujo , pero s in ver nunca e l sombrero . Perocuando le t apé los guantes y e l bas tón d i jo : "Ah, una cosa más" , ydibujó e l sombrero .» Esos da tos se complementan con un « in te resante de ta l l e» : «Resul ta que no puede d ibujar dos obje tos independientes , pero le es acces ib le l a reproducción de las re lac ionesent re los hombres y los obje tos . Pronunciada la f rase "Una mujerlava la ropa" , d ibuja una mujer l avando. Tras l a f rase "El a r t i s tad ibu ja un r e t r a to" , d ibu ja un a r t i s t a t r aba jando . Eso qu i e r e dec i rque s i se l e suminis t ran var ias pa labras que representen una imagen ópt ica es capaz de hacer un d ibujo de conjunto» . ' Pavlov noprofundiza en absolu to en es ta ú l t ima observac ión que , en nues t raopin ión , da l a c lave de todo e l problema aquí p lanteado . Pues ene l caso de l sombrero , e l bas tón , e tc . , no hay ent re los obje tos d ibujados n inguna conexión v i sua l : cada uno de e l los t i ene que captarsea i s ladamente , y entonces in te rv iene e l mecanismo de la per turbación del enfermo; en cambio, en los casos de la lavandera y elp in tor , los obje tos es tán dados en una v inculac ión p ic tór ico-vi sua l ,f rente a l a cua l puede imponerse e l s i s tema de seña l izac ión V,casi intacto, del paciente . A nuestro juicio, la expl icación pavlovia-

na, según la cual lo único intacto en este enfermo es el s is tema deseñal ización 1 ' , es insuf iciente para la comprensión de la especificidad del caso.

Hay una l i t e ra tura enorme sobre l as ac t iv idades a r t í s t i cas delos locos . Pero sus resul tados só lo pueden u t i l i zarse con e l mayorcuidado . Pues , en pr imer lugar , a causa de c ie r to dogmát ico preju i c io f avorab l e a de t e rminadas t endenc i a s a r t í s t i ca s con t emporáneas (por e jemplo , e l super rea l i smo) , se ha producido una desmedida sobres t imación de las producciones de esquizof rénicos ;

ta l l e ocur re a Pr inzhorn . En segundo lugar , l as ac t i tudes ideológi cas de a lgunos inves t igadores apuntan en la misma di recc ión; as í ,por e jemplo , Kre t schmer cons idera que la locura es favorable parala producción ar t í s t i ca , y Jaspers p iensa que la locura e l iminac ier tas inhib ic iones . En te rcer lugar , l as h i s tor ias c l ín icas son ,como se comprende , e spec i a lmen te p rob l emá t i cas cuando se t r a t ade a r t i s t a s impor t an t e s , que son p rec i samen te l os que pe rmi t i r í anobse rvac iones más i ns t ruc t i vas : a veces no se conocen más que

1. Ibid., págs. 447 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 87/342

Indicios indirectos 87

los años de locura aguda , y muchas veces se ignora s i de te rminadasobras de a r te han surgido o no en las pausas , con consc ienc ia s in

per turbar , e tc . (es ta def ic ienc ia de información es sobre todo sens ib le en e l caso Van Gogh) . La or ientac ión es mucho más senc i l l aen e l caso de enfermos t ra tados en sana tor ios , en régimen de in te r n a d o , porque entonces se t i ene una h i s tor ia c l ín ica exac ta . El hechode que e l va lor es té t i co de esas producciones sea en e l mejor delos casos muy di scut ib le no cons t i tuye un obs táculo dec i s ivo paranues t ras cons iderac iones . Pues lo único que es tudiamos es s i e ls i s tema de seña l izac ión 1 ' , que suponemos , queda s in per turbaren c ie r tos casos pa to lógicos , o se per turba menos que e l s i s temade seña l izac ión 2 . Del mismo modo que no imaginamos una acc ións in inhib ic iones de l segundo en Kant o en Hegel , t ampoco es tamosob l igados a aduc i r como ob je tos compara t i vos pa ra e l p r imeroRembrandt , Miguel Ángel o Van Gogh; e l que un cuadro o undibujo —vis tos ps icológicamente— tengan carác ter es té t i co , e lque su producción no pueda expl icarse só lo con e l func ionamientode los s is te m as de señal ización 1 y 2, no t iene por q ué ob l igarn osa p lantear ya l a cues t ión de l va lor es té t i co .

Pese a todas esas fuentes de e r ror , hay a nues t ro ju ic io c la rosindic ios de que a lgunos locos , an te todo los esquizof rénicos , aunque

es t án p ro fundamente pe r tu rbados en su capac idad de pensamien toy en la expresión l ingüís t ica de éste , o sea, en el s is tema de señal i zac ión 2 , son s in embargo, capaces de expresarse p lás t i camente , osea, su s is tem a de señal izac ión 1 ' no sufre la m ism a disoluc ióny deformación que presenta e l o t ro s i s tema ref le jo super ior . Loúnico que nos impor ta aquí es l a p laus ib i l idad de es ta pos ib i l idad .Pues de e l l a resul ta un argumento más en favor de l a sus tant iv i -dad de esos re f le jos . Acentuamos en es to l a pa labra pos ib i l idad ,pues e l l ego en cues t iones de pa to logía no puede permi t i r se n ingún

juic io concre to y de terminado en es te campo; a pesar de lo cua l ,con só lo que en a lgunos casos esa sus tant iv idad, esa independenc ia re la t iva respec to de l func ionamiento de l s i s tema de seña l izac ión 2 apa rezca c l a r am en te , nu es t r a h ipó t e s i s ha brá consegu idouna conf i rmación esenc ia l . Por eso t i ene poca impor tanc ia e l quelos casos observados de locos con producción ar t í s t i ca sean poquí s imos ; Pr inzhorn los es t ima en un dos por c iento aproximadamen te . ' Pe rmí t a senos por ú l t imo l a s i gu i en t e obse rvac ión me todo-

1. H. PRINZHORN, Bildnereien der Geisteskranken [Actividades plásticasde los enferm os m en tal es ], Berlin 1923, pág s. 15 y 340.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 88/342

88 Sistema de señalización 1'

l óg i ca : has t a ahora nos h e m o s o c u p a d o de los m o d o s de mani fes tación del s i s t ema de señal ización 1' en la vida, y h a s t a la sección

s iguiente no q u e r e m o s a t e n d e r a su p a p e l en el a r t e . Tal vez p u e d ae l l ec to r p r egun ta r se por qué no r e se rvamos pa ra en tonces lacons ide rac ión de ese h e c h o de las p e r t u r b a c i o n e s de la vida mental. C r e e m o s que nues t r a expos i c ión da sin más la r e s p u e s t a . Hem o s s u b r a y a d o la l ab i l idad , a veces ex t r ao rd ina r i a , de estos reflejo s en la vida , su f recuente t rans ic ión a o m u t a c i ó n en seña les dels i s t ema 1 o del s i s t e m a 2. Haría fal ta , por t a n t o , una e laborac iónde especial is ta de un mate r i a l ex t ens í s imo pa ra pode r consegu i rresul tados a lgo inequívocos en es t e t e r r eno que ni s iquiera es tát a j an t emen te de l imi t ado . En c a m b i o , la mera ac t iv idad p lás t i casin cal iñcación estét ica es un t e r r eno c l a r amen te de l imi t ab l e enel cual incluso el l ego , apoyándose en inves t igac iones de los espec ia l i s tas , puede ac la rar a lgunos aspec tos .

En muchos casos los locos apelan al lápiz o al pince l para exp r e s a r lo que sienten; pref ieren ese m e d i o a la p a l a b r a o la escr i t u r a . Hay t ambién , desde luego, enfermos que esc r iben y d ibu jan .Y en esos casos es f r ecuen t e una discrepancia v i s ib le ent re sucapac idad de expres ión en a m b o s m e d i o s . La expres ión en los dibu jos es en ú l t ima i ns t anc i a comprens ib l e , m ien t r a s que sus escrit os r e su l t an f r ecuen t emen te i nconexos e incomprens ib les .^ El deseode expres ión p lás t i ca aparece a veces e spon t áneamente , pe ro alcabo de m u c h o t i e m p o . J a k a b da c u e n t a de un e n f e r m o que emp e z ó r e p e n t i n a m e n t e a d i b u j a r a los doce años de es ta r in te r n a d o ; 2 y ese deseo se a p a g a a veces t ambién e spon táneamente , talcomo hab í a nac ido . En muchos casos la consc ienc ia de la p r o p i aac t iv idad es muy escasa . Los enfe rmos no n o t a n que sus d ibu josson e s t e r eo t i pados ; un e n f e r m o no no taba s i qu i e r a que sus figurase r a n d e s n u d o s ; c u a n d o se le p r e g u n t ó al r e spec to con t e s tó que la

señora l l evaba una c ruz o un collar.^ Los t e m a s de los dibujos nosue len es ta r en re lac ión con las ideas fijas del enfe rmo, o, en t o d ocaso, no con la época y el lugar de su origen.^ Respecto del aspec tofo rma l de esa figuración, L Jakab obse rva que los dibujos sue lense r b id imens iona l e s , sin per spec t i va , sin t e r ce r a d imens ión ; y ello

1. IRENE JAKAB, Dessins et Peintures des Alienes, Budapest 1956, págs .120 s.

2. Ibid., pág. 48.3. Ibid., pág. 15.4. Ibid., págs . 112 y 115.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 89/342

Indicios indirectos 89

no sólo en los enfe rmos que an t e s no hub ie r an d ibu jado ni p i n t a d on u n c a , por lo que no d o m i n a n la técnica, s ino incluso en a r t i s t a s

p r o f e s i o n a l e s : en és tos puede obse rva r se la desapa r i c ión de laperspec t iva . ! Volveremos a tocar es te punto .E s de espec ia l in te rés el caso de Franz Poh l , e s tud i ado por

Pr inzhorn . Poh l dominaba desde an t i guo la t écnica del d ibu jo , pueshab í a cu r sado los es tud ios de las escuelas de a r t e de M ü n c h e n yK a r l s r u h e . Su capac idad l ingüís t i ca se p e r t u r b a p r o g r e s i v a m e n t e ,sus f rases son cada vez más i ncomprens ib l e s . «Ya h a c e m u c h ot i empo —dice Pr inzhorn—, que no es, desde luego, pos ib le unaconve r sac ión con él.»^ En c a m b i o , su ac t iv idad p lás t i ca se despl iegas in i n t e r rupc ión , pasando de una l ínea de d i b u j o s o r d i n a r i a m e n t e«rea l i s tas» de sus p r i m e r o s t i e m p o s a una fó rmula cu r iosamen tefantas iosa . Sin cons iderar aqvü las af i rmaciones cargadas de pre ju ic ios de P r i n z h o r n , hay que dar razón —psicológicamente— a susobse rvac iones , en el sen t i do de que los dibujos del p r i m e r p e r í o d odel enfermo dan la impres ión de la capac idad de un a r t e s a n o p a r ap r o s e g u i r su t raba jo inc luso en el es t ado de p e r t u r b a c i ó n m e n t a l ;y e l l o , p r ec i samen te , po rque el p r i m e r s i s t e m a de seña l izac ión haquedado i n t ac to pese a la l ocura . La psicología de su t r aba jo pos t e r i o r es muy d i s t i n t a . Si se e x a m i n a n sin pre ju i c ios —lo que

quiere dec i r , sin a t e n d e r a los ju ic ios de valor de Pr inzhorn— losd ibu jos 160 (animal fabuloso) y 161 (vi rgen con gal los) , hay quer e c o n o c e r en ellos un sen t imien to del t a l an t e o t ono de c o n j u n t oq u e m e r e c e el calificativo de ar t í s t i co , así c o m o una consecuen t eb i i squeda de su expres ión composi t iva . (Como s iempre en es t a sp á g i n a s , lo que i m p o r t a es captar es ta cua l idad ps icológica de lai n t enc ión , i ndepend ien t emen te de la es t imación es té t i ca que merez c an su na tu ra l eza , el g r a d o de rea l i zac ión , etc.) Y si se e x a m i n a nsus t r aba jos ú l t imos , los que más admi ra Pr inzhorn , se aprec i a sin

d u d a en ellos que la in tu ic ión de con jun to es cada vez más confusa, que la compos i c ión se hace , cons igu i en t emen te , cada vez másvaga , pero que a p e s a r de ello se m a n t i e n e t a m b i é n en estas imágenes —que son bidimens ionales , decora t ivas— una a rmonía c ro mát ica . Pohl , según el ju ic io de Pr inzhorn , desa r ro l l a así «ul ter iorm e n t e su vulgar t écnica cuando ya t i e n e t o t a l m e n t e p e r t u r b a d o ellenguaje».^

1. Ibid., pág. 48.2. PRINZHORN, op. cit., págs. 271 ss.

3. Ibid., pág. 340.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 90/342

90 Sistema de señalización V

Análogo es el caso de Joseph Sel l .^ También en él el desar ro l loempieza con figuras sentidas con c ier to re la t ivo rea l i smo. En p a r t e

es t án cond ic ionadasen su

con t en idopor

r ep resen t ac iones s ád i cas (como «Mot ivo sádico», reproducción 149), y en par t e expresand e t e r m i n a d o s e s t a d o s de á n i m o m e d i a n t e la r e p r e s e n t a c i ó n delmundo ex t e rno . ( «Vi s ión u rbana» , r ep roducc ión 153.) Es tas ú l t imasm u e s t r a n una c ier ta composic ión de m o v i m i e n t o s y colores , enel sent ido que an t e s hemos ca rac t e r i zado . La evoluc ión se p r o d u c eaqu í t ambién en el sen t i do de una composic ión cromát ica resue l t amen te b id imens iona l , decora t i va , la cua l apun t a en muchos casosa la expres ión unívoca de un d e t e r m i n a d o e s t a d o de á n i m o . Esno tab l e el carác ter a legór ico , cada vez más i n t enso , de la re lac ióndel t ema con la e jecuc ión p rác t i ca («Represen t ac ión mot ivada deDios», reproducción 154). El propio Sel l expl ica el c o n t e n i d o quep e n s a b a con la i m a g e n : « E s t e es Dios, que parece un m o n o cong o r r o de p ú r p u r a ; a la derecha e s t á su ojo de cr i s ta l , con el quem i r a el espac io cósmico; deba jo es tá su ojo del culo , con elq u e m i r a la Tierra».^ Mientras que el «con ten ido» , e spe c i a lmen te ensu fo rmulac ión ve rba l , con t i ene meramente r ep resen t ac iones i nsen sa t a s , la i m a g e n m u e s t r a en c a m b i o una compos i c ión c romá t i cabid imens ional cuyo carác ter a r t í s t i co —en nues t ro sent ido ps ico

lógico, no de valoración estét ica— es indi scut ib le . La conexión ent r e con t en ido y r e p r e s e n t a c i ó n es puramente a l egór i ca , es deci r ,só lo pe rcep t i b l e por la i n t e rp re t ac ión , no por la mera con t empla ción del c u a d r o . La ac t i v idad u l t e r i o r de Sel l acentúa cada vez másesa t endencia .

P a r a e n t e n d e r a d e c u a d a m e n t e los fenómenos psicológicos indicados t enemos que presc ind i r t an to del e n t u s i a s m o de P r i n z h o r np o r el a r t e más rec iente ( super rea l i smo, e tc . ) , del que se sigue lasobres t imación aer i f i ca de la plás t i ca de los locos , como de n u e s t r a

p rop i a r ecusac ión del a r t e l l amado de v a n g u a r d i a . R e p i t a m o s : a q u ín o nos i n t e r e sa el valor es té t i co de esas figuraciones, sino sólos a b e r en qué medida p re sen t an , ps i co lóg i camente hab l ando , unc i e r t o ca r ác t e r e s t é t i co ; po rque eso p u e d e p e r m i t i r n o s c o n t e s t a rcon más c l a r i dad a la p r e g u n t a de si con una les ión ser ia o unap l e n a p e r t u r b a c i ó n del s i s t ema de seña l izac ión 2 el s i s t ema de señal ización 1' p u e d e aún t r a b a j a r i m p e r t u r b a d o , r e l a t i v a m e n t e al

1. Ibid., págs . 256 ss.2. Ibid., pág. 270.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 91/342

Indicios indirectos 91

menos . Pa ra pode r i l umina r conc re t amen te e s t a cues t i ón son nece sar ias unas observac iones sobre e l c rec iente predominio de lo

bid imens ional y decora t ivo sobre l as t endencias rea l i s tas •—entendido es to t ambién en un sent ido ps icológico l ibre de va lores es té t i cos , o sea , en tendiendo por rea l i s tas s implemente l as t endenciasque apuntan a l a reproducción ñe l de l a rea l idad obje t iva por medio de los procedimientos desar ro l lados en e l curso de l a evoluc iónhis tór ica de l a r te , como la perspec t iva , e tc . Y para e l iminar todapos ib i l idad de que e l punto de v i s ta es té t i co de l au tor in te rvengaen la descr ipc ión y l a in te rpre tac ión ps icológica de l fenómeno, d i s cut i remos e l problema exc lus ivamente sobre l a base de l a concepc ión de l conocido h i s tor iador de l a r te B. Berenson, s in adoptarun punto de v i s ta c r í t i co respec to de e l l a . Berenson d i s t ingue dospr incipios decis ivos en el ar te , e l de la i lust ración y el de la decorac ión . Escr ibe : «I lus t rac ión es en una obra de a r te todo lo queno es t imamos por su propia cua l idad ar t í s t i ca contenida en laobra misma, t rá tese de l co lor , l a forma o la composic ión , s ino quenos afecta por la s ignif icación que posee la cosa fuera de la obrade a r le , ya en e l mundo externo, ya en e l mundo in te rno de l espí r i tu» . ' Como cont ras te complementar io def ine as í lo decora t ivo:«Ent iendo por decorac ión todos los e lementos de l a obra de a r teque se d i r igen inmedia tamente a los sent idos , como e l co lor y e ltono; o aquel los mediante los cua les l a obra despier ta de termi nadas r ep resen t ac iones , como, por e j emplo , l o s e l emen tos de l aforma o de l movimiento» .^ No pensamos cr i t i car en es te contextola concepción de Berenson, que nos va le exc lus ivamente comodescr ipc ión de hechos es té t i cos por un verdadero conocedor de l amater ia y que , aunque sus fundamentos t eór icos y sus consecuenc ias fueran incons i s tentes , es capaz de mani fes ta r un de terminadoaspec to de l a prác t ica a r t í s t i ca . Es te aspec to nos parece cons i s t i r

en que lo que Berenson l l amaba decora t ivo abarca los e lementosde la prác t ica a r t í s t i ca en los cua les domina , exc lus ivamente opredominantemente , l a pura e f icac ia de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' ,mient ras que lo que l l ama i lus t ra t ivo apunta a l aspec to de d ichaprác t ica en e l que in te rv ienen contenidos y formas de la rea l idadpara cuya e laborac ión s i rve , parc ia lmente a l menos , e l s i s tema de se-

1. BERENSON, Mittelitalienische Malerei [Pintura de la I ta l ia central] ,M ün ch en 1925, pá gs . 21 s.

2. Ibid., pág . 13 .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 92/342

92 Sistema de señalización V

ñ a l i z a c i ó n 2 o , e n t o d o c a s o , c a e n d e n t r o d e l a c o m p e t e n c i a d eé s t e . T o d o a r t e a u t é n t i c o c r e a a q u í — c o m o a d m i t e e l p r o p i o B e -

r e n s o n — u n a s í n t e s i s o r g á n i c a ; e s t o e s ( c o m o h e m o s e x p u e s t o y av a r i a s v e c e s y a ú n l o h a r e m o s d e m o d o e s p e c i a l e n l a s e c c i ó n s i g u i e n t e d e s d e e l p u n t o d e v i s t a d e n u e s t r o p r e s e n t e p r o b l e m a ) :l o s c o n t e n i d o s y l a s f o r m a s c o n s e g u i d o s p o r el s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n 2 t i e n e n q u e s e r d e n u e v o r e e l a b o r a d o s p o r e l s i s t e m a d es e ñ a l i z a c i ó n 1 ' d e a c u e r d o c o n l a s e x i g e n c i a s d e l a e v o c a c i ó n . N oe s d e c i s i v a p a r a n u e s t r o p r e s e n t e p r o b l e m a l a c u e s t i ó n d e d ó n d es i t ú a B e r e n s o n a s u n t o s c o m o l a p e r s p e c t i v a , e t c . L a h i s t o r i a d e la r t e m u e s t r a q u e l a c i e n c i a ( e l s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n 2 ) h a t e n i d ou n p a p e l d e c i s i v o e n s u d e s a r r o l l o , y p u e d e v e r s e c l a r a m e n t e c o nl a o b r a d e g r a n d e s a r t i s t a s q u e a l m i s m o t i e m p o h a n s i d o c i e n t í f i c o s c o n s i d e r a b l e s ( P i e r o d e l l a F r a n c e s c a , L e o n a r d o d a V i n c i , e t c . )q u e h a c o s t a d o m u c h o s e s f u e rz o s r e e l a b o r a r y a s i m i l a r m é t o d o sy r e s u l t a d o s c i e nt íf i co s c o m o e l e m e n t o s o r g á n i c o s d e u n a r t ea u t é n t i c o .

S i s e co ns id e r an de s d e e s e p u n to de v i s t a l a s figuraciones del o s l o c o s n o p a r e c e d e m a s i a d o d i f í c i l c o n c e b i r l o s p r o c e s o s e n c u r s o , a l m e n o s e n s u e s q u e m a a b s t r a c t o . E n lo s c a s o s t í p i c o s r e s u l t aqu e f a l t a en l a s figuraciones de lo s loc os tod o lo co ns eg u i do m ed i a n t e la r e e l a b o r a c i ó n e s t é t i c a d e c o n t e n i d o s y f o r m a s i n ic i al -m e n t e l o g r a d o s m e d i a n t e e l f u n c i o n a m i e n t o d e l s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n 2 ; o , s i e s o s e l e m e n t o s s e c o n s e r v a b a n a ú n a l p r i n c i p i o d el a l o c u r a , s u e l e n d e s a p a r e c e r p a u l a t i n a m e n t e . E n c a m b i o , q u e d am á s o m e n o s i n t a c t o l o q u e e s t e r r e n o p r o p i o y o r i g i n a r i o d e l s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n 1 ', l o q u e le e s , p o r a s í d e c i r l o , i n m a n e n t e ,a u n q u e d e s a p a r e z c a t o t a l o c a s i p l e n a m e n t e a c o n s e c u e n c i a d e l al o c u r a l a c a p a c i d a d d e p e n s a r y d e d a r e x p r e s i ó n l i n g ü í s t i c a a lp e n s a m i e n t o . ^ L a c o n c e p c i ó n d e P a v l o v , s e g ú n l a c u a l l o q u e q u e d a

i l e s o c u a n d o s e l e s i o n a e l s e g u n d o s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n e s e lp r i m e r o , n o b a s t a p a r a a c l a r a r e s t o s f e n ó m e n o s , y a p o r e l h e c h o

1. Este proceso es sumamente inequívoco en el caso de un desconocidopintor esquizofrénico cuyas obras se encuentran en la colección W. Maclayde Londres. Se conservan cuatro cuadros de gatos de este pintor. El primeroes aún bastante realista. En el curso del proceso patológico tiene lugar unatransición hacia lo bidimensional-decorativo, hasta que desaparece todo indicio del tema gato en una ornamentística decorativa integral. Pero tambiénel último cuadro de la serie es «estético» en el sentido psicológico aquíusado. R. VoLMAT, L'art psychopathologique, Paris 1955, pág. 59, pág. 166.Ilustraciones 105-109.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 93/342

Indicios indirectos 93

de que las f iguraciones de los locos no pueden concebirse en modoalguno como s imples re f le jos condic ionados . La fantas ía de los

esquizof rénicos combina l ibremente los re f le jos y compone conel los conexiones que t i enen en su to ta l idad un sent ido de terminado,e l cua l rebasa resue l tamente e l pr imer s i s tema de seña l izac ión(efec to decora t ivo , t a lantes , composic ión cromát ica) . Con eso quedac laro que pueden segui r ac t ivas en esos casos potenc ias anímicasi r reducibles a ref le jos condicionados. Es claro —y nuestras ref lex iones apuntan ya en ese sent ido— que las re lac iones ent re lossis te m as de señal ización 1 y 1 ' se relaja n en esos casos pato lógic os;se hacen más pobres , uni la te ra les , re torc idas , confusas , e tc . El s i s t em a de seña l izac ión 1' m ue s t ra ser — prec i sam ente p or esa pos ib i l idad que t i ene de a le ja rse de su base— un s i s tema de seña lesde señales . Pero su vinculación con los ref le jos condicionados eincondi c lonados n o só lo es m uc ho m ás es t rech a e ín t ima que la de ls i s tema de seña l izac ión 2 (uno de los mot ivos que ha producido e lerror de Pavlov en esta cuest ión) , s ino, además, diversa, cual i ta t i va y es t ruc tura lmente , de l a re lac ión ent re los s i s temas de seña l i zación 2 y 1. La na tura lez a c on creta de esas vincu lacione s es u node l os p rob l emas que nues t r a s cons ide rac iones p r e sen t an a l apsicología fisiológica; es claro que, por razones ya dichas, no podemos p ropone r aqu í n inguna so luc ión a e sos p rob l emas .

Creemos , por ú l t imo, que un punto de v i s ta como e l que proponemos es capaz de ac la rar metodológicamente l a cues t ión , hoy muyenredada, de la equivalencia de pr incipio del «ar te» de los locoscon el ar te pr imit ivo, con los dibujos infant i les , con las más mode rnas t endenc i a s a r t í s t i ca s . Obse rvemos an t e t odo que e sa t en dencia uni f icadora a r ranca prec i samente de a lgunas t endencias a r t í s t i cas modernas . Mas es sabido —y carac ter í s t i co de todas l asnuevas t endenc i a s— que cuando é s t a s c r een o p r e t enden apoya r se

en a lgo h i s tór ico emparentado con e l l as , lo pr imar io , e l verdaderoter t ium compara t ionis es su propia neces idad expres iva , y no e lfenómeno de l pasado que se aduce como conf i rmación . Para dartal apoyo a los prerrafael is tas ingleses se construyó un Bot t icel l i adhoc , un Quat t rocento ad hoc , de l mismo modo que para e l «nipo-ni smo» de a lgunos impres ionis tas se cons t ruyó ad hoc un de ter minado Japón . Todo e l mundo comprende hoy que se r í a absurdoconcebi r e l Quat t rocento par t i endo de las t endencias t eoré t icasy a r t í s t i ca s fo rmuladas por Rosse t t i o Burne Jones . Pe ro e s na tu ra l

que haya mucha menor c la r idad cuando se t ra ta de l a r te de l pre-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 94/342

94 Sistema de señalización V

senté . En es te caso se reconoce mucho menos la l ey genera l de es tasconstelaciones, e l «je prends mon bien oü je le t rouve». i El «monbien» aquí buscado puede deduci r se ante todo de las t endenciasgenera les ant i r rac ional i s tas de l per íodo imper ia l i s ta ; pero , en todocaso , tuvo expres ión tan inequívoca —en los mani f ies tos de Bre ton ,por e jemplo— que puede darse aquí por conocido . No es cosa dees te lugar es tudiar dónde se mani f ies ta l a problemát ica in te rnade es te a r te . Observemos só lo lo s iguiente : en t re e l «Aún no» de laconquis ta de l mundo por e l t raba jo y por l a razón nac ida de és te•—el «Aiín no» propio de los pueblos pr imit ivos y de los niños(aunque es tos dos fenómenos son muy diversos ent re s í , pues e l pr i mero es histórico-social , y el segundo fisio-psicológico)— y el«Ya no» de los locos, efecto de la enfermedad, hay una diferenciacual i t a t iva , y has ta una cont rapos ic ión que puede descubr i r fác i l mente todo aná l i s i s s in pre ju ic ios y a tento a los hechos . El super rea l i smo, por e jemplo , e l imina consc ientemente , «metodológicamente» (por así decir lo) , lo racional , pero es claro que lo racionals igue s iempre presente en el esbozo, la e jecución, e l control , e tc . ,y no es di f íc i l de descubri r ; no es cosa de este lugar el juicio alque l l evar ía una ta l inves t igac ión a propós i to de l a «autent ic idad»del super rea l i smo. Lo t ín ico que in te resa en es te contexto es des

cubr i r l as fuentes de c ie r tos pre ju ic ios muy extendidos y que , comohemos v i s to , producen gran confus ión inc luso en la descr ipc iónespec ia l i zada de fenómenos pa to lógicos .

Pa ra t e rmina r e s t a s cons ide rac iones t enemos que a lud i r de lmodo más breve pos ib le a a lgunos casos pa to lógicos de l a v iday e l a r te de impor tantes f iguras , sobre l as cua les hay también unal i t e ra tura espec ia l i zada y basada en hechos ; pensamos en St r ind-berg . Van Gogh y Holder l in . El des t ino de St r indberg no puede sum i n i s t r a r n o s m u c h o m a t e r i a l p a r a e l p r e s e n t e p r o b l e m a . J a s p e r s

ha comprobado que en e l pe r íodo de l ocura aguda fue poé t i camen teimproduct ivo .^ Hay que notar , de todos modos , que sus escr i tosde esas épocas , como «Inf ie rno», e tc . , dan una c la ra es tampa desu h i s tor ia pa to lógica y que , por t an to , su capac idad de expres ión

1. He expuesto los aspectos de principio de este problema, basándomeen un caso concreto, en el artículo «Tolstoi und die westliche Literatur»[Tolstoi y la literatura occidental], en Der russische Realismus, etc., cit.,págs. 235 ss., Víerke, vol. 5.

2. K. JASPERS, Strindberg und Van Gogh [Strindberg y Van Gogh], Bern

1922, pág. 72.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 95/342

Indicios indirectos 95

se conse rvó a pes ar de la agu da locura , y no só lo forma lme nte , com oen e l caso , an tes aducido, de Joseph Sel l , s ino también desde e l

punto de v i s ta de l contenido y los t emas . La a l t e rac ión es t i l í s t i cav i s ib l e en su p roducc ión d ramá t i ca t a rd í a —cambio mucho másrad i ca l de l o que supone Ja spe r s— no e s t ema que deba ocupa rnosaquí , porque , aunque s in duda es tá en re lac ión con su locura— encuanto a l contenido, por sus mot ivos , por l a ps icología de los per sona jes ; en cuanto a l a forma, por su juego escénico—, s in embar go, cons iderada en su to ta l idad , puede expl icarse to ta lmente desdee l punto de v i s ta a r t í s t i co por l as t endencias soc ia les y es té t i casde la época.

Análoga es la s i tuación en el caso Van Gogh. En éste nos pareceinc luso muy impor tante e l que e l propio a r t i s ta descr iba su locuramuy consc iente y c r í t i camente , cas i como un observador no afec ta do . Jaspe r s aduce pasos muy in t e r e san t e s de su ep i s to l a r i o comodocumentac ión de esa ps icología , por e jemplo , e l asombro de l a r t i s t a porque , pese a no ser é l c reyente , pese a su ac t i tud moderna ,le vienen «ideas r idiculas , re l igiosas».^ Los dos s is temas ref le jossuper iores se mant ienen pues in tac tos en Van Gogh, sa lvo cuandose presentan los a taques agudos . Es muy carac ter í s t i co que en loscuadros p in tados durante su es tanc ia en e l manicomio se es fuerce

por p in ta r los sent imientos de angus t ia y t emor de los locos . Escr i be en una car ta a E . Bernard: «He aquí l a descr ipc ión de unaimagen que tengo ante mí en es te momento . (Una v i s ta de l par que de la ins t i tuc ión en la que es toy) : a l a derecha una te r raza gr i s ,un l ienzo de muro, un rosal ya s in f lores , a la izquierda la t ierrade l parque ( ro jo inglés ) , un te r reno quemado por e l so l y sembrado de agujas de p ino . En los bordes de l parque hay una h i le rade p inos de t roncos y ramas ro jos y cuyo verde es aún más doloroso por un mat iz negro . Es tos á rboles des tacan de l c ie lo vesper

t ino , cuyo fondo amar i l lo es tá a t ravesado por f ran jas v io le tas ; másar r iba e l amar i l lo se convier te en rosa , y luego en verde . Un murobajo —también ro jo— cier ra l a v i s ta ; só lo l e rebasa en un lugaruna pequeña col ina v io le ta y amar i l lo-ocre . El pr imer á rbol t i eneun t ronco g igan t e sco , he r ido y hend ido por e l r ayo ; una r amalateral se levanta aún al ta en el a i re y deja caer una l luvia deagujas verde oscuro . Es te g igante sombr ío —héroe vencido—, a]que puede contemplarse como a un ser v ivo , cont ras ta con la pá l ida

1. Ibid., pág. 102.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 96/342

96 Sistema de señalización I'

sonr i sa de una rosa t a rd ía que aún queda en la mata , l a cua lse es tá a jando enf rente de é l ; deba jo de los p inos hay bancos

suel tos de piedra y matas oscuras . El c ielo se ref le ja , amari l lo —después de un chapar rón—, en un charco . En un rayo de so l —el ú l t imoref lejo— au m en ta el oc re osc uro ha sta hace rse na ran ja f loreciente;aún se des l i zan negras f iguras ent re los t roncos . Puedes imaginar teque esa combinac ión de ro jo inglés , verde ensombrec ido por e lgr i s , rayas negras que subrayan los contornos , susc i ta un pocoese sen t imien to de angus t i a de l que su f r en f r ecuen t emen te muchosde mis compañeros de desgrac ia . Y e l mot ivo de l gran árbol hendido por el rayo y la enfermiza sonrisa de esa úl t ima f lor de otoñoen verde y rosa aumentan la impres ión» . ' Hemos aducido ese l a rgopaso de Van Gogh no só lo porque en é l e l p in tor —a di fe renc ia delos locos antes cons iderados— par te consc ientemente de su s i tuac ión externa e in te rna y l as obje t iva en tema en sus obras , s inot ambién porque una ca r t a a s í mues t r a p l á s t i camen te l o poco quebas t a pa ra l a comprens ión de una r ep resen t ac ión a r t í s t i ca e lque permanezcan in tac tas l as percepciones sue l tas (concepción dePavlov) . Por e l cont rar io : e l cuadro l l ega a ser cuadro , obje tode la es tét ica, s i cada uno de esos ref le jos del mundo externo cobrauna func ión de t e rminada den t ro de una t o t a l i dad conc re t a cuya

esenc i a no se deduce meramente de e sas pa r t i cu l a r i dades , i gua lque una obra cient í f ica no se desprende de las s ingulares piezasde real idad ref le jas en las palabras de que la obra consta inmediatamente . (O sea , repi tamos: e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' es unsis tema de señales de señales .)

El caso Hólder l in es más in te resante y fecundo para nues t roproblema. La cues t ión es mucho más compl icada que en e l caso VanGogh o que en los casos descr i tos por Pr inzhorn y o t ros , porque e lmedio a r t í s t i co es aquí e l l enguaje mismo. La per turbac ión de l

segundo s i s tema de seña l izac ión t i ene entonces que mani fes ta rsemucho más i nmed ia t a y l l ama t ivamente que en l a s r ep resen t a c iones p lás t i cas . No es casua l que toda la extensa l i t e ra tura sobreel ar te de los locos se l imite al ar te plást ico; es verdad que loslocos escr iben f recuentemente poes ías , pero la des t rucc ión de ls i s tema de seña l izac ión 2 sue le acar rear l a producción de absur dos t an mani f ies tos que n i s iquiera l a mayor s impat ía por e l super -

L VAN GOGH, Briefe [Cartas], ed. alemana, sin año, págs. 115-117. Cfr. ladescripción análoga de la imagen de un café, citada por Jaspers, pág. 108.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 97/342

Indicios indirectos 97

rea l i smo cons igue ver aquí grandes consecuciones a r t í s t i cas . (Sobrela relación del lenguaje con el s is tema de señal ización 1 ' hablaremos de ta l l adamente en la ú l t ima secc ión de es te capí tu lo . )

Holde r l i n e s t an i n t e r e san t e pa ra noso t ros porque en sus poes í a sde la época de la locura son pecul ia r e ins t ruc t ivamente v i s ib lesesas in te racc iones t an compl icadas de los dos s i s temas re f le jossupe r io r e s . No que remos ocupa rnos mucho de sus poes í a s de l osaño s iniciales de la en ferm ed ad (1800-1801; la en ferm eda d es m anif ies ta desde 1802)/ porque en esa época han surgido s in lugara dudas poemas g rand iosos ; a t ende remos más a l pe r íodo pos t e r ior , e l de to ta l decadencia menta l . Es c ie r to que e l au tor de l ah i s tor ia más de ta l l ada de l a enfermedad de Holder l in , W. Lange ,juzga que esas poes ías «no son só lo "malas" en comparac ión conJa poes ía de l Holder l in sano, s ino que , cons ideradas en s í mismas ,se ident i f i can en seguida como productos de una enfermedad men-tal».2 Pero el fundamento de ese juicio es en el texto de Lange muydébi l ; apenas da indicac iones pa to lógicas c la ras y —por modof i l i s teo— habla más como es te t i c i s ta que como médico . Sus ju ic ioses té t i cos , escasamente fundados («e l enfermo ha perdido la capacidad de l levar r igurosamente una idea hasta el f inal») , podríanap l i ca r se t ambién pe r f ec t amen te a poes í a s r apsód i cas de poe t a s

per fec tamente sanos . Sólo un aná l i s i s prac t icado a un n ive l muydi ferente podr ía ac la rar s i esos poemas de Holder l in permi ten hablar ya de e lementos pa to lógicos y —caso af i rmat ivo— en quémedida . Mient ras ese aná l i s i s no exi s ta , hay que a tenerse a l hechode que e l contenido y l a forma de esos poemas pueden expl icarseen base a los acontecimientos de la época y las reacciones de Holder l in a los mismos . (Muta t i s mutandis , lo mismo que en e l t ea t rot a rd ío de S t r i ndbe rg . )

Tampoco sus t r aducc iones de e se mi smo pe r íodo a r ro jan una

es tampa uni ta r ia . En opin ión de Di l they , l a s i tuac ión parece muyclara: «Tradujo el Edipo Tirano y la Ant ígona de Sófocles , y lat raduc c ión aparec ió en 1804. El sent im iento de l r i tm o no ha d i smi nuido, e l l enguaje suena , y e l poe ta l e a r ranca conmovedores sonesde dolor , pero ha perdido e l dominio de l gr iego, confunde pa labrasconocidas con o t ras de sonido aná logo, p ie rde la pac ienc ia y se

1 . JASPERS, op. cit., pág . 84 .2. W . LANGE, Holderlin, Eine Pathographie [ H o l d e r l i n . U n a p a t h o g r a f i a ] ,

S tu t t ga r t 1909, pá g . 104.

7 —ESrfnCA I (3)

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 98/342

98 Sistema de señalización 1'

pone en tonces a t r aduc i r a rb i t r a r i amen te» . ' La expos i c ión deHe l l i ng ra th , que e s tud ió muy cu idadosamente t odas l a s t r aducc io

nes de Holde r l i n , compl i ca bas t an t e e l p rob l ema . He l l i ng ra th comprueba en e fec to d i screpancias en e l t ra to de l a l engua gr iega porHolder l in desde e l pr inc ip io , o sea , t ambién cuando es taba sano:«Así t en ía que resul ta r una ext raña mezcla de domest ic idad conla l engua gr iega y v iva percepción de su hermosura y su carác ter ,junto con una ignorancia de sus reglas más senc i l l as y una fa l t acomple ta de exac t i tud gramat ica l» .^ Sólo inves t igac iones de de ta l l epodr ían prec i sar s i l a descr ipc ión de Di l they va le de todos modoscomo af i rmación de una intensi f icación de esas tendencias , o sea,l imi tada en su a lcance .

Por eso es aconse jable d i r ig i r l a a tenc ión a l per íodo pos ter ior a ls egundo empeoramien to . La exac t a y s impa t é t i ca desc r ipc ión deWeib l i nge r sumin i s t r a una e s t ampa bas t an t e c l a r a de l a s i t uac iónvi ta l de Holder l in : cuando es tá só lo , Holder l in habla s in parar ,lee en voz alta, pero sin entender nada de lo que lee.^ Dice Weiblinger sobre sus papeles : «Todavía cons igue escr ib i r una f rase queexprese e l t ema que quiere desar ro l la r . Es ta f rase es c la ra y cor r ec t a , aunque no sue l e pasa r de s e r un r ecue rdo . Pe ro cuando hade ponerse a desar ro l la r , e laborar , e jecutar , cuando l l ega , pues ,e l momento de most ra r has ta qué punto es capaz de volver a pensar aquel recuerdo que aún le queda y de produci r de nuevo, poras í dec i r lo , e l pensamiento o t ra vez capturado, f racasa inmediatamente ; en vez de un h i lo que le enlace todo, se l e enredan muchosy se p i e rden en una deso rdenada made ja como en una t e l a dea raña» . Weib l i nge r subraya e spec i a lmen te que Holde r l i n e sc r ibeaún versos , aunque s in sent ido según é l , pero —añade— «mét r icamente cor rec tos» . Aún más in te resante es l a observac ión de Weibl inger que s igue inmedia tamente a l as que hemos aducido acerca de

su pensamiento : « también le queda c ie r to sent ido de la decenciapoética, de la expresión original».^

Esas observac iones de Weibl inger se conf i rman por a lgunos

1. W . DILTHEY, Das Erlebnis und die Dichtung [ V i venc i a y poes í a , t r ad ,c a s t e l l a n a Vida y Poesía, México, D .C.E] , Leipzig-Ber l in 1939, pág . 456 .

2. N. V. HELLINTRATH, Pindarübersetzungen von Holderlin [ T r a d u c c i o n e sp i n dá r i ca s de H o l de r l i n ] , J e na 1911, pá g . 75 .

3. W . WEIBLINGER, Der kranke Holderlin [ H o l d e r l i n e n f e r m o ] , X e n i e n -B u c h e r , n ú m . 2 0 , p á g s . 3 7 y 4 3 .

4. Ibid., pág. 5 4. E s t a t e n d e n c i a s e p r e s e n t a t a m b i é n e n o t r o s c a s o s .Cf r . V o l m a t , op. cit., págs . 81 s . ; i lus t rac iones 58 s . , 151 s .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 99/342

Indicios indirectos 99

poemas de la época . Sólo nos in te resa aquí e l problema de la pos i b i l idad de una expres ión poét ica en una s i tuac ión de decadencia

o ru ina menta l ; e l que o t ros poemas carezcan to ta lmente de sent i do ca r ece de impor t anc i a desde e s t e pun to de v i s t a . Tomemos ,por e j emplo , e l conoc ido y conmovedor cua r t e to :

He gozado lo agradable de este mund o,Las horas de juventud, cuánto hace, cuánto, pasaron.Abril y mayo y julio están ya lejos,Yo ya no soy, no me gusta vivir.

O e l p o e m a :

Cuando el claro placer del cieloCae, viene a los hom bres una alegría,Y se asombran de mucha cosaVisible, oíble, agradable:

Qué amab le suena entonces el canto santo.Cóm o ríe en sus cantos el corazón, mirando a la verdadQue la alegría en un retrato.Por el camino empiezan las ovejas.

Su marcha , por bosques casi nocturnos.M as los prados, que con alegre verdeSe cubren, son como aquella estepaQue suele estar cerca.

Del bosque oscuro. Allí, en los prados, también

Se detienen estas ovejas. Las cimas queHay alrededor son alturas desnudas deEncinas cubiertas y raros abetos.

Allí donde están las movidas ondas del torrente.Que uno que pasa por encimaLas mira alegre, allí levanta el monteSuave -figura y alto el viñedo.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 100/342

100 Sistema de señalización 1'

Cierto que las escaleras van desde las vides

Abajo, donde se encuentra florecido el árbol frutalY el perfume se queda entre las matas,Don de brotan ocultas violetas;

Pero las aguas caen, y suavementeSe oye allí un rumor el día entero;M as los lugares del contornoDescansan y callan toda la tarde.

Esos poemas mues t r an que l a capac idad de r ecepc ión au t én t i camen te poé t i ca de l mundo y , an t e t odo , l a capac idad de t r a spone rlo v i s to y sent ido en un lenguaje evocador , se conserva en Holder -l i n —al menos i n t e rmi t en t emen te— inc luso en e l ú l t imo es t ad iode la locura . Es to es espec ia lmente notable porque e l l enguaje ,como medio de expres ión ar t í s t i ca , t i ene que reacc ionar necesar iamente con mucha mayor sens ib i l idad y rapidez a l as per turbac iones de l s i s tema de seña l izac ión 2 que e l medio , puramente v i sua l , de l d ibujo y l a p in tura . Es to da c ie r tos puntos de apoyo anuestra tes is , es to es , a la af i rmación de la posibi l idad de una autonomía re la t iva de l func ionamiento de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' .Lange cuenta , cur iosamente , un hecho de la ú l t ima par te de l av ida de Holder l in que apunta t ambién en esa d i recc ión: «El pac iente e ra mucho más capaz de una acc ión rápida e ins t in t iva quede un ac to b i en med i t ado . Una vez r e t i r ó r áp idamente a unn iño de una ven t ana en l a que e s t aba impruden t emen te apoyado , yasí le salvó posiblemente de una caída». Desde luego que el casono e s nada i nequ ívoco . Puede habe r se t r a t ado pe r f ec t amen te de unsano reflejo muy firmemente fi jado, aunque dada la vida de Holder l in , y espec ia lmente l a que l l evaba en e l ú l t imo per íodo desu locura, la f i jación de un reflejo así es poco verosímil . Es por lomenos i gua lmen te p robab l e que se t r a t e de un adecuado func io namiento de l a fantas ía motora y recept iva . Lange , por su par te ,añade : «Pe ro cuando t en í a t i empo pa ra r e f l ex iona r , su pensamien tose enredaba y confundía ; l as dec i s iones se cont radec ían y no erafáci l que l legara a una acción uni tar ia». '

1. LANGE, op. cit., pág . 141 .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 101/342

Sistema r en el compo rtamiento artístico 101

IV El sistema de señalización 1' en el compo rtamiento artísticoNuest ras cons iderac iones sobre e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' no

han t en ido has t a ahora en cuen t a l o p rop i amen te e s t é t i co . Cuandohablábamos de a r te , se t ra taba só lo de l a reproducción exac ta dehechos de l a v ida , o b ien de una ac t iv idad humana que es tudiábamos en e l contexto de deformaciones pa to lógicas de l hombre entero y sano, buscando su lugar específ ico y su dinámica en el s is tema de las capac idades de esos hombres . Eso era impresc indib lemetodológicamente para poder observar l as func iones de l s i s temade señal ización 1 ' en la vida misma. Pero daba lugar a una act i tudun tanto desviada que hay que enderezar ahora mediante adecuadas complementac ioncs . Pues los modos de mani fes tac ión de l s i s t ema r en la v ida son ext raordinar iamente d i spersos , y has taparecen ser n iuy he terogéneos ent re e l los . Dadas l as múl t ip lesrelaciones, impuestas por la vida, entre los diversos s is temas ref lej o s , puede parecer que se t ra te só lo de un «af inamiento» o una«intensificación» del sistema de señalización 1' , o que el sistema 1'no sea más que una p repa rac ión —impresc ind ib l e— de l s i s t emade seña l izac ión 2 . Es ta ú l t ima apar ienc ia responde , como hemosvis to , a a lgunos hechos de l a v ida , espec ia lmente a propós i to deprocesos de t raba jo , pero no bas ta para expl icar l a s i tuac ión . Unaimpor tante d i fe renc ia es t ruc tura l y func ional en t re los dos s i s te mas super iores de seña l izac ión cons i s te prec i samente en que —aúnsin atender a la c iencia— no se puede ut i l izar en la vida el s is tema 2s in t ener inmedia tamente en cuenta su obje t ivac ión en e l l enguaje .El ar te —así lo creemos y esperamos probar lo en lo que s igue—-es la obje t ivac ión cor respondiente a l s i s tema 1 ' , pero , por su mis

ma na tura leza , no puede consegui r , como obje t ivac ión de ese s i s t ema de seña l izac ión , una universa l idad semejante a l a de l l enguaje .El a r te es e l modo de mani fes tac ión más a l to y más adecuado deesas seña les , cuya impor tanc ia , con su c rec imiento y su despl iegue ,no pueden exagerarse . Pero las seña les mismas se forman en lavida , con re la t iva independencia de l a r te . Es te c rec imiento autónomo de las seña les^ e l nac imiento de nuevas neces idades cor respondientes , e l af inamiento de las que ya exis ten, e tc . , cuentan entre lospresupues tos de l desar ro l lo de l a r te . Y e l a r te no puede superar ,

pese a ser su obje t ivac ión suprema, l a he terogeneidad de esas se-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 102/342

102 Sistema de señalización V

nales t a l como las encuent ra en la v ida . En o t ros contextos hemosl lamado la a tenc ión acerca de l carác ter ine l iminablemente p lura

l i s ta de l a es fera es té t i ca . Es ta u l t imidad de la es t ruc tura p lura l i s t a se impone aún más resue l tamente en e l curso de l a cons iderac iónps icológica . Pues ese p lura l i smo prec i samente impone que e l acceso a cada forma de obje t ivac ión ar t í s t i ca t enga que ser t a rea par t i cu lar de cada indiv iduo; se puede tener , por e jemplo , una sens i b i l idad f in í s ima para l as a r tes p lás t i cas y carecer comple tamentede musica l idad , o v iceversa , exac tamente igua l que en la v ida unhombre de mucho t ac to puede ca rece r de una buena f an t a s í a motora , e tc . El p lura l i smo ar ra iga pues en la na tura leza de es te s i s te ma de señal ización, muy a di ferencia de lo que ocurre con la universa l idad de l l enguaje como expres ión , como obje t ivac ión de ls is tem a de señal ización 2. Las di ficul tades qu e or igina un a ta les t ruc tura imponen la neces idad de es tudiar ahora e l s i s tema deseñal ización 1 ' a l nivel de su obje t ivación su pr em a.

Has t a e l momento hemos expues to e s t a p rob l emá t i ca s egúnaspec tos muy di fe rentes . Pero s iempre ñ losóí icamente , es to es ,par t i endo de l a r te mismo, de t a l modo que la subje t iv idad no secontempló nunca en su inmedia tez ps ico- f i s io lógica más que desdela obje t ivac ión suprema, y só lo desde e l l a se entendió . Ahora hay

que exponer l a misma conexión, pero a l a inversa : t enemos quepar t i r de l a subje t iv idad y concebi r l as obje t ivac iones , l as formac iones es té t i cas , como sa t i s facc ión y cumpl imiento de neces idadesy capac idades sub je t i vas . Más p rec i samen te : t enemos que i n t en t a rdescr ib i r e l pape l de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' en l a produccióny la recept iv idad de obras de a r te . Hemos hablado ya de l as in te r acciones que se dan en la génesis del ar te . Hemos l legado inclusoa most ra r que e l or igen de l a r te , aun presc indiendo de la evoluc iónde la t écnica , ha de t ener de terminados presupues tos en la v ida .

Esos presupues tos mues t ran la conexión de la v ida con e l a r te y ,al mismo t iempo, lo que los separa, con lo que se revela s in másel pr incipio de su interrelación. Es claro que ni s iquiera en loses tadios más pr imi t ivos podr ía nacer a r te a lguno —ni la danzapantomímica , por e jemplo— s i e l t rá f ico ent re los hombres nohub ie r a p roduc ido —in tenc ionadamente o no— e fec tos evocadoresy una comprensiva recept ividad en favor de el los . Esa intel igibi l idad inmedia ta de los ges tos , los movimientos , e tc . , cons t i tuye ,como pudimos ver , un e lemento impresc indib le de l t rá f ico ent re

los hombres . La in te l ig ib i l idad de l movimiento , los ges tos , l a voz .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 103/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 103

el tono de és ta , e tc . , en e l compor tamiento de los semejantes es t animpresc indib le como e l l enguaje ; t ambién hemos v i s to que esa

intel igibi l idad es de carácter especial : se produce y i -ecibe, precisamente , por medio de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' . Cuando esa in te l igibi l idad no sólo se pone en acción en la vida, con objeto dea l canza r un de t e rminado f i n (por e j emplo , ges tos amenazadorespara susc i ta r en o t ros hombres e l a fec to miedo) , s ino tambiéncon objeto de «imitar» cier tos fenómenos de la vida, y de ta l modoque no se r ep i t an mimé t i camen te momentos sue l t os nada más ,s ino que se represente as í todo un comple jo procesua l de l a v ida ,e l lo no supone una e l iminac ión o superac ión de la u t i l idad de laimi t ac ión . Hemos mos t r ado an t e s que e sas t o t a l i dades , como r ep ro ducciones de hechos de la vida, pueden servir a f inal idades mágicas muy conc re t a s . Pe ro , p r ec i samen te desde e l pun to de v i s t a , queaquí nos interesa, de la psicología de la producción y de sus efectos ,se produce una d i fe renc ia cua l i t a t iva , un sa l to : en pr imer lugar , losdiversos hechos mimét icos-evocadores no desembocan en una práct ica real , s ino en otra evocación mimét ica . A la evocación de laamenaza o de l a provocac ión de miedo no s igue e l matar o l a her idamisma, los cua les s in duda producen afec tos t ambién en la v ida ,pero no t ienen como f inal idad el evocar los . Cuando el hecho seimi ta , por e jemplo , en una danza pantomímica , e l desper ta r de sent imientos , e tc . , se convier te en verdadero h i lo v inculador de losdiversos momentos ; lo que en la v ida e ra obje t ivo rea l y puntof inal de una acción se convier te ahora en mero eslabón de unacadena de evocaciones, y la f inal idad puesta al todo —desde «fuera», por l a magia— se encuent ra fuera de l proceso mismo. Puesla f inal idad mágico-mimét ica exige, como se mostró en su lugar ,una sa t i s facc ión doble : una sa t i s facc ión t rascendente , para l a cua lla to ta l idad de la representac ión mimét ica no es más que un

medio, a saber : la inf luencia de los espír i tus o poderes en elsent ido deseado; y una sa t i s facc ión inmedia ta e inmanente , a sa ber : e l e fec to evocador de l a operac ión en los espec tadores . Loúnico que nos interesa aquí es lo l í l t imo, pues en la medida en quela pr imera f inal idad es subjet ivamente ef icaz, se mezclan los sent i mientos , e tc . , susc i tados por e l l a con las evocac iones inmedia ta m e n t e p r o d u c i d a s .

Ya de esa s i tuación se s igue necesar iamente la di ferencia decis iva y permanente ent re l a v ida y e l a r te : en l a v ida e l hombre se

encuent ra s iempre f rente a l a rea l idad misma; en e l a r te se en-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 104/342

104 Sistema de señalización 1'

f renta con la reproducción mimét ica de l a v ida . El núc leo de esadi fe renc ia desde e l punto de v i s ta de l su je to puede formularse

as í : dominio absolu to de l a prác t ica en la v ida , e l iminac ión inmedia ta de l a prác t ica ante l as formaciones es té t i cas . Es to t i enecomo consecuenc i a pa ra l a p roducc ión y pa ra l a r ecep t i v idad unaintensi f icación cuant i ta t iva y cual i ta t iva del papel del s is tema deseñal ización 1 ' : de la par t ic ipación servi l en la práct ica real pasaa ser l a potenc ia de terminante , rec tora y pr inc ipa l en la exi s tenc iay en la v inculac ión de los momentos s ingulares de l a mimes is . Coneso se invier ten a lgunas proporc iones que sue le produci r l a v ida , obien esas proporc iones suf ren modi f icac iones esenc ia les . Pues despe r t a r l a conv incen t e impres ión i ns t an t ánea de que se amenazamor ta lmente a a lguien y luego se l e mata no es en absolu to idént i co con e l ac to rea l de amenazar y matar . En es te ú l t imo caso , todo—incluso el efecto de evocación— nace del poder de los hechos obje t ivos , y e l matar rea l , cua lquiera que sea su e jecuc ión , t i ene queobrar ya por la fuerza de la fact ic idad. Cuando el agente y losespectadores saben con precis ión que sólo se t rata de una ref iguración de la real idad, y no de ésta misma, la convicción t iene quenacer del efecto evocador de los movimientos, los gestos , y nopuede r ecur r i r a n inguna f ac t i c idad . Eso no r ep resen t a en modo

alguno una ro tura con la rea l idad , a l modo como e l moderno subje t iv i smo sue le exagerar esa d i fe renc ia necesar ia ent re e l or ig ina ly l a re f igurac ión . Los espec tadores de una danza pr imi t iva e ranse re s humanos a cuya p rác t i ca co t i d i ana pe r t enec í an l os hechosrepresentados y que , por t an to , e ran «espec ia l i s tas» capac i tadospara juzgar s i un movimiento e ra cor rec to , es to es , s i es taba representado tal como resul ta út i l en la práct ica real , e tc . ; esos espectadores no podían conmoverse evoca t ivamente por una re f igurac iónsi és ta no se atenía a la verdad vi ta l general del hecho concreto.

La tendencia , necesar ia en su or igen, a la convicción evocat iva dele spec t ador t i ene pues como p resupues to impresc ind ib l e l a co r r ec c ión . La e lecc ión ent re formas d iversas só lo puede tener lugar dent ro de l ámbi to de juego de l imi tado por ese presupues to , y d i r ig ida ,a l menos , por dos puntos de v i s ta : e legi r , de ent re e l gran númerode ges tos adecuados , los más capaces de p lasmar con evidencia inmedia ta todo e l t ema, lo cua l no se ident i f i ca necesar iamente conel ópt imo técnico-prác t ico . Y prac t icar l a e lecc ión que mejor pos i b i l i t e una t rans ic ión temát ica cor rec ta , pero , a l mismo t i empo y

sobre todo, tona lmente convincente , hac ia l a u l t e r ior s i tuac ión .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 105/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 105

Esta or ientación a la ef icacia evocadora, esa creación de unasuces ión de momentos sobre l a base de su conexión tona l —la cua l

no exc luye v io lentos cambios y cont ras tes , s i empre que és tos sep repa ren y s e desa r ro l l en conven i en t emen te— es t ab l ece y ex ige unasubordinac ión de todos los medios de re f le jo y reproducción dela real idad al s is tema de señal ización V. Lo que antes , desde e lpunto de v i s ta de l aná l i s i s obje t ivo de las obras de a r te , l l amábamos e l «medio homogéneo» cobra aquí su fundamento y su equivalenc ia ps icológicos . Es to ac la ra desde un nuevo punto de v i s ta queel or igen y la ef icacia del medio homogéneo, la subordinación delos ref le jos condicionados y del s is tema de señal ización 2 al s is tema r , no s igni f ican n inguna s imple subje t iv izac ión . Presuponen,por e l cont rar io , s i empre y de modo ine l iminable , l a re f igurac iónveraz de l a rea l idad obje t iva . Es ta se ree labora s in duda en lamedida en que , con la ayuda de l s i s tema de seña l izac ión V, seproduce una d i recc ión consc iente de su e f icac ia evocadora . Y tampoco es to s igni f ica n inguna ro tura con la rea l idad , pues és ta produce constantemente efectos de esta clase; «sólo» que lo que en el lae r a mero e f ec to s ecunda r io —aunque a menudo muy impor t an t e—se convier te ahora en cent ro y en pr inc ip io d inámico coordinadorde cada una de esas to ta l idades . Hemos u t i l i zado la pa labra «sólo» ,y pues ta ent re comi l las , para acentuar e l doble carác ter de esareacc ión a l a rea l idad: por una par te , l as formaciones de que set ra ta nacen de la rea l idad , de l as neces idades de los hombres queviven en e l l a y se enf rentan cont inuamente con e l l a ; en los t i empospr imi t ivos l as f ronteras e ran aquí s in duda muy bor rosas . Porotra par te , ese t ipo de desarrol lo s ignif ica desde el pr imer momento un sa l to cua l i t a t ivo f rente a l compor tamiento normal de l hombre con la rea l idad . Es to se expresa ps icológicamente en e l hechode que el s is tema de señal ización V —que en la vida no es más

que una complementac ión de los o t ros re f le jos y cas i s iempre unat rans ic ión hac ia o t ros— cobra aquí l a supremacía , de un modosin analogía posible en la vida cot idiana. Se ent iende s in más queser ía ponerse en cont radicc ión con los hechos e l proyec tar sobrelos t i empos pr imi t ivos l a consc ienc ia que tenemos hoy, t ras unaprác t ica mi lenar ia , acerca de esa s i tuac ión .

En e l receptor t i ene lugar una t ras formación aná loga , aunqueesencia lmente más débi l , de acuerdo con la s i tuac ión genera l . Elpunto de par t ida es e l hecho de que la ac t i tud ante l a rea l idad

que es na tura l para l a v ida cot id iana , una ac t i tud esenc ia lmente

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 106/342

106 Sistema de señalización 1'

promotora de dec i s iones , ac t i tudes , in te rvenciones , e tc . , de na turaleza prác t ica , queda rebasada por e l carác ter de reñgurac ión que

t iene lo of rec ido . El compor tamiento de l espec tador , de l contemplador ent regado a lo re f le jado, no sue le presentarse con toda pureza en la cot id ianidad . (Y tampoco en es te punto hay que proyecta r sobre l a época de l nac imiento de l a r te un compor tamiento quepresupone un oc io conver t ido en e lemento normal de l a v ida yque se ha cons t i tu ido en nosot ros ba jo l a inf luencia de un desar ro l loar t ís t ico de var ios milenios .) Como es natural , e l t rabajo, la luchacontra las fuerzas de la naturaleza, e l t ráf ico amistoso u host i lcon l os s eme jan t e s , ex igen cons t an t emen te modos de compor t a mien to con t empla t i vos , obse rvadores , en t r egados a t en t a y t o t a l mente a l obje to , e tc . Hemos indicado también que e l s i s tema deseñal izac ión 1 ' asume en esa re lac ión con e l mundo externo unaimpor tanc ia c rec iente . Pero es propio de l a v ida cot id iana e l queese compor tamiento recept ivo ent regado a l obje to no sea por logenera l más que la preparac ión de la prác t ica . Prec i samente enesa capac idad y esa d i spos ic ión de recepción aparece e l s i s temade seña l izac ión 1 ' de l modo más c la ro en su condic ión de s i s temader ivado, de s i s tema de seña les de seña les , en su parentesco es t ructur al con el s is te m a 2 y su diferencia res pe cto d e los s imp les ref lejos cond i c ionados e i ncond ic ionados . Es tos sumin i s t r an s i empreuna re lac ión inmedia ta con la rea l idad misma. Como es na tura l ,esa re lac ión con la rea l idad es tá t ambién presente en los s i s temasre f l e jos supe r io r e s , pe ro de un modo mucho menos i nmed ia to .Pues una pa labra cont iene ya , en su más s imple mani fes tac ión ,una abs t r acc ión de t odos l os e j empla re s conc re tos que pe r t enecenal concepto . También hemos indicado que ya los re f le jos más senc i l los cont ienen un c ie r to grado de genera l i zac ión , porque s i nono podr í amos r econoce r i nmed ia t amen te l a s mesas , l o s pe r ros , l a s

rosas , e tc . , cuyos e jemplares indiv iduales presentan in tensas d i fe renc ias ; y s in ese t raba jo previo no se habr ía l l egado nunca ala formación de conceptos y pa labras . Pero la formación de conceptos y pa labras representa un sa l to cua l i t a t ivo , porque lo merae inmedia tamente semejante se obje t iva , se genera l i za u l te r ior mente y se pone as í en s i tuac ión de conver t i r se en es labón de unacadena de abs t racc iones progres ivas que ser ían inacces ib les desdelos s imples ref le jos . Así se produce la posibi l idad de una separaciónde las señales 2 respecto de las señales 1, del pensamiento respec

to de l a rea l idad , pos ib i l idad subrayada por Pavlov a propós i to de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 107/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 107

las enfermedades menta les , pero que es en s í mucho más genera l .Normalmente , e l camino de esas abs t racc iones l l eva de nuevo hac ia

la rea l idad , y de t a l modo que és ta se capta entonces más veraz ,obje t iva , exac ta , am pl ia , profund a , e lás ti ca y un ivers a lm ente delo que habr ía podido ser lo s in ese rodeo .

En el s is tema de señal ización 1 ' la separación respecto de lar ea l i dad y l a vue l t a a e l l a apa recen mucho menos pe rcep t i b l emen te .A p r im er a vis ta , incluso , e l ref le jo 1 ' no pare ce s ep ara rse en ab soluto del ref le jo 1: la palabra mesa se contrapone en seguida y vis i b lemente a l a mesa rea l ; l as dos ent idades es tán mani f ies tamentecompues tas , en lo subje t ivo y en lo obje t ivo , de mater ia l d iverso ,

y se encuent ran s implemente re fer idas l a una a l a o t ra ; en cambio ,una mesa p in t ada pa rece sepa ra r se bas t an t e menos de l a mesarea l , y en la danza o e l t ea t ro no parece prac t icable ya n inguna d i s t inc ión sens ib le ent re e l obje to rea l y e l obje to mimét ico .

El problema ps icológico subyacente no debe s impl i f i carse pore l hecho de que un hombre e je rc i t ado en la prác t ica a r t í s t i ca actua l es capaz de es tablecer l a d i s t inc ión inmedia tamente . La in tu i c ión pr imi t iva es muy di fe rente ; es s in duda l í c i to —en sent idoes té t i co— re í r se de l a cé lebre anécdota de Zeuxis y Par ras io , perola h i s tor ie ta reve la una in tu ic ión , ingenua y pr imi t iva , de l hechocons ide rado , e i nd i ca a l m i smo t i empo un momento impor t an t edel ref le jo estét ico que cont iene, incluso en sent ido estét ico, unaverdad parcial y nada despreciable sobre el or igen y la ef icacia dela r t e . Se t ra ta de l a verdad de l de ta l l e . Engels , que , mediante l ade t e rminac ión de l o t í p i co , d i s t i ngue muy t a j an t emen te en t r e a r t erea l i s ta y rea l idad inmedia ta , acentúa jus tamente en e l mismo contexto « la f ide l idad de l de ta l l e» como un e lemento impresc indib lede l rea l i smo. ! Esa profunda concordancia de l de ta l l e con la rea l i dad en las obras de a r te impor tantes , lo que l l evó, por e jemplo , aTurgueniev a enunciar su agudo afor i smo de que e l genio de unar t is ta se manif ies ta en el detal le , ha desor ientado en cambio ao t ros , como a Pavlov, que confunde un poco, a l modo de la anécdota gr iega, la correcta ref iguración del detal le ar t ís t ico con surea l idad . Pero inc luso s in caer en ese e r ror , nues t ra prác t ica cot i d i ana va muy a menudo en l a mi sma d i r ecc ión : pa ra ac l a r a rnoscon prec i s ión un hecho de la v ida ape lamos muchas veces a de ta-

1. MARX-ENGELS, Vber Kunst und Literatur [De arte y literatura], Berlin1948, pág. 105.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 108/342

108 Sistema de señalización 1'

l i es de grandes obras de a r te y los t ra tamos como s i fueran e lementos de nues t ra propia exper ienc ia v i ta l , porque nos of recen mo

mentos impor t an t e s de l a v ida de un modo más p l á s t i co y c l a roque la mayor ía de los acontec imientos v iv idos .En eso se manif ies ta ya la general ización l levada a cabo estét i

camente por e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' : l a imagen que nos sumini s t ra se re f ie re a un número de hechos v i ta les incomparablementemayor que los a ludidos por l a mayor ía de los hechos de l a v idamisma. No se t rata sólo de que por medio de la general ización ciertos fenómenos de la v ida se nos aparecen inmedia tamente comoconocidos y se inser tan en e l acervo de nues t ras anter iores exper ienc ias ; eso lo cons iguen también los re f le jos condic ionados . Set r a t a de mucho más ; ape l ando a l a Fenomenología hege l i ana hemosdes tacado la d i fe renc ia cua l i t a t iva ent re lo conocido y lo reconocido. Análoga es l a s i tuac ión cuando se t ra ta de d i s t ingui r en t relos ref le jos condicionados y el s is tema de señal ización 1 ' : és te ampl ía nues t ra exper ienc ia por medio de una genera l i zac ión de lasa lus iones sens ib les inmedia tas a l a t ip ic idad de los fenómenos dela v ida , mient ras que aquél los no pueden comunicar más que hechos s ingulares con la es t r i c ta abs t racc ión necesar ia para e l se r -conocido . No es tamos hablando aúin de impres iones expec í f icamentear t ís t icas , s ino sólo de las di ferencias entre los s is temas de señal i zación 1 y r en la vida. Pero es claro que ya la m ás p r im it iva conformación ar t í s t i ca re fuerza esa t endencia genera l i zadora de l asseñales 1 ' . El cambio de act i tud, antes descr i to, desde la práct icainmedia ta has ta su re f igurac ión evocadora cont iene obje t ivamente—a cualquier a l tura de consc ienc ia acerca de l propio hacer— latendencia a una ta l general ización. Es claro que la di ferenciaciónrespecto de los ref le jos condicionados no cobra una forma tan inequívoca como la genera l i zac ión en e l pensamiento por medio de l

lenguaje ; pero eso no a l t e ra nada esenc ia l de l hecho bás ico . Mases ta genera l i zac ión , una vez producida , se sume indisolublementeen las impresiones sensibles , se mezcla con el las , les presta uncampo mayor , l es comunica c ie r to enr iquec imiento y una profun-dizac ión , e tc . La t ras form ació n que exp er im enta e l ho m br e m ediante la construcción y el despl iegue del s is tema de señal ización 1 ' semani f ies ta externamente de l modo ta l vez más l l amat ivo en esa evoluc ión de la sens ib i l idad humana . Para t e rminar su aná l i s i s dela in te racc ión ent re e l a r te y e l sent ido ar t í s t i co (o sens ib i l idad

a r t í s t i ca ) , Marx hab l a ace r t adamente de l a avasa l l adora impor t an -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 109/342

Sistema J' en el comp ortamiento artístico 109

cia del ar te en esa relación: «La formación de los sent idos ar t ís t i cos es un t rabajo de toda la his tor ia universal s ida». ' Como es na

tura l , e l motor no es en modo a lguno e l a r te so lo . Junto a l pape lcrec ien te de l s i s tem a de seña l izac ión 1' — sin duda esen c ia lm enteinf luido por el ar te—, también el pensamiento y la c iencia inf luyenen la vida en el sent ido de una intensi f icación de nuestra capacidadde percepción sens ib le . Todo e l lo mues t ra que e l s i s tema de señal ización r es un pecul iar s is tema de señales de señales .

Pero tenemos que i r más al lá del efecto del detal le en el ar te ,pues , con independencia de que se t enga o no consc ienc ia de e l lo ,hay en la impresión evocadora del detal le a lgo que lo rebasa. Alana l izar l a producción ar t í s t i ca indicamos ya que inc luso la obrade a r te más pr imi t iva representa un s i s tema dinámico de e fec tosevocadores , en e l cua l cada de ta l l e , inseparablemente de l e fec to queejerza por s í mismo como ref le jo de hechos de la vida, t iene almi smo t i empo l a func ión de p repa ra r nuevas impres iones aná lo gas ; inc luso su v igencia aparentemente a i s lada es s iempre consecuencia de evocac iones prepara tor ias . As í se produce ya en las for maciones es té t i cas más pr imi t ivas una to ta l idad concre ta cuyaspa r t e s e s t án r i gu rosamente r e f e r i das unas a o t r a s , como momentosque d i r igen u or ientan una evocac ión uni ta r ia . Grac ias a es ta pos i c ión de una to ta l idad concre ta , mediada por e l s i s tema de seña l i zación r , el reflejo de la realidad vuelve a ésta «igual» que el concepto , e l ju ic io y e l razonamiento t i enen que desembocar s iempre ene l la . La ana logía es bas tante ampl ia , pero es aconse jable ponerent re comi l las l a pa labra « igual» . Tomemos e l e jemplo , var ias vecesaducido, de una danza guer rera pr imi t iva . El re f le jo , propiamen te d i cho , t e r r eno y humano , e l modo de man i f e s t ac ión de l af inalidad má gico- t rasce nden te pues ta a l todo, pro du ce en cadaespec tador un efec to de evocac ión: e l en tus iasmo, l a conf ianza , l a

f i rme resoluc ión respec to de l acontec imiento rea l que se avec inay cuya ref iguración se expuso.

De todo eso se s iguen t res caracter ís t icas que dis t inguen el acaecer anímico de terminado por e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' t an to de lpr imero como de l segundo s i s tema de seña l izac ión . En pr imer lugar , aunque la v ivencia evocadora reconduzca a l a rea l idad , e l loocur r e s i empre en un sen t i do comple t amen te d i s t i n to de l que e s

1. MARX, Okonom isch-philosophische Man uskripte, Werke, cit., III, página 120.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 110/342

l io Sistema de señalización 1'

propio de l s i s tema 2 . Por una par te , l a rea l idad se v ive ante todocomo una to ta l idad concre ta , con lo que s igue d i s t inguiéndose de

la vivencia de la real idad objet iva misma, y la dis tancia así nacidacont iene e l acento emocional : se es tá como ante l a esenc ia de l area l idad; lo que en la rea l idad misma no puede aparecer s ino d i s pe r samen te , pe r tu rbado por aza re s , e t c . , apa rece como en l a concent rada forma de una rac ional idad super ior . Por o t ra par te , l avivencia t iene un acento de cosa def ini t iva . Mientras que las reproducc iones de l a rea l idad propias de l s i s tema de seña l izac ión 2 secomplementan en pr inc ip io unas a o t ras y se acercan , en conexión,progres ivamente a l a esenc ia , esa complementac ión rec íproca in

mediata no exis te en el ámbito del s is tema de señal ización 1 ' ; cadaformación estét ica se sost iene sola , y la relación evocadora con elsu je to r ecep to r s e p roduce como conmoc ión i ns t an t ánea o no seproduce en absolu to . En segundo lugar , l a obje t ivac ión aquí rea l i zada no supr ime n i supera l a v inculac ión subje t iva de l mundoobje t ivo re f igurado . Ya la pa labra más senc i l l a , como per ro , mesa ,etc . , cont iene e l sent ido de una exi s tenc ia independiente de l su je to ;a l dec i r o pensar esas pa labras no es en absolu to necesar io pensar t ambién en un su je to . En cambio , toda formación es té t i ca ,precisamente en su f idel idad objet iva a la real idad, es tá refer idaa l su je to recept ivo . Su exi s tenc ia como formación estética estávinculada a la posibi l idad de susci tar efectos evocadores en el sujetorecept ivo , y es te su je to v ive como mundo propio la reñgurac ión dela rea l idad que se l e of rece , como un mundo que , aunque se l econ t r apone i ndepend ien t emen te , cuen t a i nev i t ab l emen te con é lcomo suje to receptor . En te rcer lugar , es te su je to es soc ia l , y nosólo en s í , s ino también para s í . Pues toda ac tuac ión de l hombrecomo hombre es en s í soc ia l , na tura lmente . Pero en la ps icologíade la rea l i zac ión de l ac to ese carác ter no t i ene por qué des tacarnecesar iamente como rasgo anímico esenc ia l . En cambio , l a recept ividad estét ica saca la social idad del sujeto a la superf icie viven-c i ada . C i e r t o que cada pa l ab ra que dec imos y cada movimien toque hacemos presupone su in te l ig ib i l idad soc ia l . Pero és ta es enel ar te de efecto emocional inmediato, refer ida al sujeto, de ta lmodo que e l indiv iduo afec tado por l a obra de a r te t i ene que poseerinev i t ab l emen te sus s en t imien tos como miembro de una comuni dad . La in te l ig ib i l idad evoca t iva inmedia ta , inmanente a l a obrade a r te , es in imaginable —incluso y espec ia lmente desde e l punto

de vis ta psicológico— sin esa com-posi t ividad efect iva de la socia-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 111/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artistico 111

l idad del objeto y de su vivencia . La cosa es evidente en nuestroe jemplo de la danza pantomímica pr imi t iva . El sent imiento e leva

dor de l án imo que desencadena en es te caso la mimes is ent ra enla exper iencia del sujeto en la medida en que éste es par te de uncolec t ivo . La profundizac ión y e l enr iquec imiento conseguidos porel funcionamiento del s is tema de señal ización 1 ' no consis ten s implemente en que se mani f ies ten nuevos rasgos y nuevas conexionesde la rea l idad obje t iva que has ta e l momento no habían l l egado ala consc ienc ia , s ino también y a l mismo t i empo en una ampl iac ióndel su je to has ta consegui r una par t i c ipac ión emocionalmente consc iente en una comunidad . En los comienzos de l a r te es to ocur r ióde un modo e lementa l y obvio . En de terminados per íodos de l ac iv i l i zac ión esa par t i c ipac ión se debi l i t a mucho, y has ta parecedis iparse . Pero eso conf i rma prec i samente que e l hombre no puedea is la r se y dar en so l i t a r io más que en la soc iedad . Todo sent imientode so ledad de es te t ipo , conformado en e l a r te , s igue v inculadoindisolublemente , y prec i samente en su negat iv idad, a l a soc ia l idaddel hombre: es un exi l io o autoexi l io en el cual la vinculación socialsue le mani fes ta rse en la misma vivencia . Marx ha expues to es tacues t ión de l modo s iguiente en sus aná l i s i s ya aducidos , resum iendo ac er ta da m en te lo esen c ia l : « . . . l a r iqueza de l a sens ib i l idadsubje t iva humana, el oído musical , el ojo que ve la belleza de laforma, en resolución, los sentidos capaces de goce humano, lossent idos que se conf i rman como fuerzas esenc ia les humanas, sedesar ro l lan en par te y en par te se cons t i tuyen grac ias a l a r iquezaob je t i vamente desp l egada de l a na tu ra l eza humana . Pues no só lolos 5 sent ido s , s ino tam bié n los l l am ado s sent ido s in te lec tua les ,los sent idos prác t icos (voluntad , amor , e tc . ) , en una pa labra , e ls en t i do humano, l a humanidad de l sent ido , nacen por l a ex i s tenc iade su obje to , por l a na tura leza humanizada»}

La exis tenc ia independiente y e l desar ro l lo de l a r te se comprenden por l a soc ia l idad de su ps icología . Ya antes hemos podido verque e l fundamento ú l t imo —y no s iempre consc iente— de la c reación ar t ís t ica viene de «fuera», y es en s í una necesidad social , unatarea social . Pero el ar te no puede cumpli r la más que s i sus formac iones r ep resen t an un s i s t ema conc re to , i nmanen te y ce r r ado deor ientac ión o d i recc ión de evocac iones . As í lo hemos expues to a lt ratar las f inal idades mágico- t rascendentes (misión social del nivel

1. Ibid.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 112/342

112 Sistema de señalización 1'

más pr imi t ivo) desde e l punto de v i s ta de su e jecuc ión ar t í s t i ca .Y también hemos indicado que la cont radicc ión que en los es tadiospr imi t ivos se mani f ies ta en e l carác ter puramente a legór ico de la f i na l i dad t r a scenden t e no puede imponer se y a f i rmar su sus t an t i v idadmás que con la separac ión —obje t iva y mater ia l , no necesar ia mente consciente— de la formación estét ica respecto de su f inal i dad pr imar ia . Obje t ivamente , esa separac ión , l a inserc ión puramente es té t i ca de l a t a rea soc ia l —procedente de «fuera»— en laobra de a r t e , empieza por e l s i s t ema o r i en t ador y ce r r ado de l osefectos evocadores , de los ref le jos del s is tema 1 ' . También antes yen o t ros contextos hemos indicado extensamente que inc luso la for mación es té t i ca más pr imi t iva , l a danza mimét ica , por e jemplo ,t i ene que poseer una es t ruc tura de terminable desde e l f ina l , osea , que cada momento , cada de ta l l e t i ene que es ta r conformadode modo que l l eve convincentemente a l f ina l deseado . Con es to seintensi f ica la dis tancia respecto de la vida real , porque todo detal lese predispone con v i s ta a esa v ivencia l idad , a un desper ta r de l asco rre sp on di en tes señ ales 1' , y la f idelidad en el reflejo d e la rea lida dse supera sólo -—preservándola— para que sostenga y refuerce elefecto evocador . Esa disposición a la vivencial idad da a los momentos de re f le jo evoca t ivamente rec ib idos una obje t iv idad más

acusada y l l amat iva que la que t i enen en la v ida normal ; pero , porot ra par te , eso produce ent re e l los una v inculac ión más ín t ima yt ambién sensor i a l . Po l emizamos en o t ro t i empo con N . Har tmannporque és te se negaba a reconocer como conexión sens ib le ese rec í p roco a lud i r se de l os momentos , en l a mús i ca o en a rqu i t ec tu ra ,por ejemplo. La peculiaridad del sistema de señalización 1' muestracómo se d i sue lve esa aparente ant inomia . Las percepciones de lmundo sens ib le por los s imples re f le jos condic ionados deber ían s inte t i zarse «no-sens ib lemente» . Pero ya en la v ida , l a c reac ión de

conexión o s íntesis es una de las funciones del s is tema de señal izac ión 1 ' : p iénsese en los resul tados de su d i recc ión en mater ia det ac to , de conoc imien to de l hombre , etc. Con la recepción de la real i d ad po r el s is te m a de señal ización 1 ' y po r su consigu iente elaborac ión en la c reac ión ar t í s t i ca se produce de modo na tura l una ta la lus ión rec íproca , un desper ta r y una sa t i s facc ión de expec ta t ivas ,e tc . , en las d iversas porc iones de l a rea l idad es té t i camente re f iguradas . Una vez producido un ta l s i s tema cer rado de desencadena-dores de v ivencias , e l carác ter de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' aparece

mucho más c l a r amen te que en l a v ida mi sma . Pues l a fo rmac ión

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 113/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 113

es té t i ca es lo que es prec i samente por e l hecho de que , enpr inc ip io , puede produci r esos e fec tos , en cua lquier t i empo y lugar ;

s i no , se rá só lo una super f ic ie manchada , una p ieza de madera ode piedra, e tc . El funcionamiento del s is tema de señal ización 1 ' ene l a r te se d i s t ingue de l que t i ene en la v ida prec i samente por esaf i jac ión suya . Es ta , na tura lmente , se ha producido poco a poco,g radua lmen te . Según t oda ve ros imi l i t ud , empieza con l a s danzasmimét i cas , que seguramen te no r e spond ían a una i n t enc ión cons c iente de a r te , pero en las cua les , como hemos v i s to , l a humanización concreta de la f inal idad mágica alegórico- t rascendente ha impues to por fuerza es ta inmanencia de l as formaciones , su mediohomogéneo o —dicho con el lenguaje de la psicología— la cont inuidad de la di rección act iva y pasiva al nivel del s is tema de señal i zac ión r . S in duda cor responde a un es tadio pos ter ior l a obje t i vac ión de ese medio homogéneo en formaciones independizadas de lser somát ico de l hombre mismo. Gehlen d ice con razón: «Hay mot ivos para pensar que la representac ión mímica " in v ivo" , en laforma de l compor tamiento imi ta t ivo de lo que l l ama la a tenc ión ,es a rca ica ; y has ta es probable que precediera en la evoluc ión a ldesar ro l lo de medios obje t ivos de representac ión , como e l grabado,la p in tura y l a escul tura» . ' Y añade , por lo que hace a l a p in turarupes t r e ( t ambién an t e s e s tud i ada por noso t ros ) : «El l a s mi smasprueban que contaban aún con un r i to mímico; en la caverna deLes Combarel les se encuentra , grabada en piedra, la f igura de unhombre que danza ; en la de Troi s Fréres aparece e l hechicero , ves t i do con piel de bisonte, o aquel la f igura grabada y s i luetada ennegro que se ha pues to una cola de caba l lo , cabeza y cuerno dec iervo y gar ras de oso , t ambién en ac t i tud de danza , mi rando a lcontemplador» .^

Tenemos ahí un sa l to dec i s ivo , prec i samente por lo que hace a

la eficacia del sistema de señalización 1' en la vida psíquica delcreador y del receptor . Pues la objet ivación de las señales 1 ' cobraasí una f i jación permanente, f i rme, inmutable . La necesidad estét i ca de l e fec to espontáneo inmedia to se mant iene s in duda , perocon la impor tante modi f icac ión de que (por una par te ) e l c readordesprende de su propia exis tencia somato-psíquica el ref le jo evoca-t ivo del mundo y le presta una forma def ini t iva en pr incipio y

1. GElir.EN, Urm cnsch und Spatkultur, cit., pág. 139 .2. Ibicl, págs. 139 s., 67.

8 — r.srirricA I (3)

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 114/342

114 Sistema de señalización 1'

t o t a lmen te d ive r sa ; y (por o t r a pa r t e ) el r ecep to r no se enf rentaya con un acontec imiento fugaz , pasa je ro y t ínico, sino con unafo rmac ión que p e r m i t e la con t emplac ión r epe t i da y vivencias nuevas e in tens i f i cadas . Como es n a t u r a l , esa diferencia no debe abso-lu t i za r se me ta f í s i camen te . Ya la ref iguración «in vivo», como diceGehlen , no se identifica en modo a lguno con la acción de los h o m bres tal como és tos son en la vida cot id iana . Apar te de la te leologíaya descr i t a , sus movimien tos , ges tos , pa l ab ras , etc., es t án somet idosd e s d e el p r i m e r m o m e n t o a un r i t m o d e t e r m i n a d o . A causa delt r aba jo , é s t e se ha conve r t i do en una neces idad pa ra los h o m b r e s ,p e r o la faci l i tación de los m o v i m i e n t o s h u m a n o s por el poder o rde n a d o r del r i t m o c o b r a a q u í una intensi f icación cual i ta t iva que,

a u n q u e sin d u d a p r e s u p o n e una d e t e r m i n a d a a l t u r a de la experiencia del t rabajo, inf luye sin e m b a r g o a su vez en és ta y en la vidaen genera l .

Pavlov ha i nd i cado c l a r amen te la base psicológica que a q u í mani f ies ta e lementa lmente su eficacia. Dice a propós i t o de un experi m e n t o con p e r r o s : « P e r o en es t e pe r ro se d a b a a d e m á s un reflejocondic ionado r í tmico espléndidamente formado, es to es: con unasuces ión cons t an t e del es t ímulo pos i t ivo y el i nh ib i t o r i o , el s i s t emase cons t i tu ía rápidamente» .^ A p r o p ó s i t o de o t ro expe r imen to añade

a esa obse rvac ión de los h e c h o s una impor t an t e gene ra l i zac ión :« D á b a m o s t i m b r a z o s en r igurosa suces ión (ocho en to ta l ) , a lgunosde los cuales se r e fo r zaban y o t r o s no. La m a y o r í a de los p e r r o sresue lve sin dif icul tades una t a r ea , basada en el r i t m o de los es t ímulos . Como es sab ido , el r i t m o se ut i l iza para s impl i f icar todos losm o v i m i e n t o s y, en genera l , toda la vida».^ La expresión «simplificación» indica, con re lac ión a la vida en gene ra l ( t ambién la de losan ima les ) lo que B ü c h e r ha c o m p r o b a d o p a r a el t r a b a j o : un aum e n t o del r e n d i m i e n t o con un esfuerzo corpora l y an ímico menor ;

e l r i tmo, inc luso el más senci l lo, como el que util iza Pavlov, favorece el func ionamien to a l t e rnan t e co r r ec to de es t ímulos e inhibicione s . En el t r a b a j o , el r i tmo apa rece ya a un nivel muy s u p e r i o r deosci lación, de a d a p t a c i ó n a la r ea l i dad , de co l aborac ión en la confo rmac ión de és ta . La novedad cua l i t a t iva cons i s te en que no set r a t a ya sólo de una i n t e r r e l ac ión en t r e el h o m b r e y el m u n d oexterno, s ino que se i n t r o d u c e n en m e d i o los i n s t r u m e n t o s de la

1. PAVLOV, Mittwochskolloquien, cit., II, pág. 500.

2. Ibid., pág. 53.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 115/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artistico 115

civ i l i zac ión . As í se producen r i tmos nuevos y más compl icadoscuyas cua l idad y cant idad son i l imi tadamente desar ro l lables . Desdeel punto de vis ta subjet ivo-psicológico, puede decirse que la meraadaptación a la real idad se convier te en la creciente conqvüsta deés ta . Y un a vez que e l ho m br e ha evoluc ionado ta nto que pue deadaptar e l compl icado r i tmo de la cot id ianidad a comple jos demovimientos menos dominados por f ina l idades prác t icas , esa capac idad a rmonizadora , que sabe a t a r y desa t a r adecuadamente , cons i gue un ámbi to an t e s i nsospechado pa ra su desp l i egue . En e s t e pun toe l t e r reno de la conquis ta y e l somet imiento de l a na tura leza sehace verdaderamente i l imi tado, en lo cuant i t a t ivo y en lo cua l i t a t ivo. Pues su fundamento no e s ya meramente l a i n t e r acc ión r ea ldel hombre con el mundo externo ( incluso fuera de las esferas delt raba jo en sent ido es t r i c to) , s ino también e l en tero Cómo subje t ivode ese proceso . Por una par te , e l r i tmo sos t iene la pecul ia r na tura leza re í igura t iva de l as for inac iones es té t i cas , su carác ter de ent i dades f ie les a la real idad y que, s in embargo, no son reales; y, porotra par te , se convier te en ef icaz vehículo de la di rección u or ientación estét ica, de la vivencial idad inmediata de su ordenación teleo-lógica . El hecho bás ico de lo es té t i co , l a pecul ia r idad de su modode ref le jar la real idad, de su psicología como señal de señales , o

sea , su d i s t inc ión respec to de l a rea l idad inmedia ta y su conjurac ión de una nueva inmedia tez en la re f igura t iv idad producida pore l hombre , cobra en e l r i tmo, en la a r t i cu lac ión r í tmica , un apoyodecis ivo , an te todo por e l mero hecho de que e l r i tmo homogeneizalos objetos que capta y sus conexiones, y no sólo en s í , s ino también para s í , precisamente en referencia a la vivencial idad de suser , de sus conexiones, de su unif icación, hasta hacer de el los unato ta l idad concre ta . Lo que ya en la v ida se presentaba como pecul iar id ad del s is tem a de señal ización 1 ' — la s íntesis de un en ter o

grupo de fenómenos v i ta les , en s í t a l vez he terogéneos , para daruna un idad o rgán i ca que i l umina r epen t inamente pa r t e s impor t an tes de l a rea l idad obje t iva y queda a l mismo t i empo indisolublemente re fer ida a l su je to humano— se in tens i f i ca ahora has ta consegui r una cua l idad nueva y super ior .

El r i tmo en e l t raba jo se re fer ía necesar iamente a l a pecul ia r i dad concre ta de l a operac ión s ingular de cada caso , pero de t a lmodo que f i jaba y ordenaba lo prác t icamente esenc ia l y ú t i l deesa operac ión . Es ta adherenc ia a l a pecul ia r idad s ingular de los fe

nómenos no se p ie rde en la descr i t a universa l i zac ión de l r i tmo, pero

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 116/342

116 Sistema de señalización 1'

se conv i e r t e en un momento subord inado , po rque e l r i tmo t i eneentonces como función pr inc ipa l l a ordenac ión de la formación

entera , l a d inamizac ión de su es t ruc tura , l a d i recc ión de su recepc ión . Sólo as í se inser ta e l r i tmo orgánicamente en e l s i s tema deseñal izac ión 1 '. Cu anto más ín t ima nos rep rese ntem os la unid ador ig inar ia de l r i tmo, l a mús ica de acompañamiento , l a danza , e lcanto y e l l enguaje en las pr imi t ivas formaciones mimét icas , t an tomás i n t ensamente s e nos impondrá e se e squema . Pues en e l merot raba jo l a u t i l idad y l a apl icac ión de l r i tmo se reve lan y producenprá c t ica m en te po r obra de l a s imple observac ión ( seña l 1) y supaso a consc ienc ia ( seña l 2) ; aunque la fantas ía motora in te rvengatambién en ese proceso , su consumación def in i t iva se produce porobra de una autént ica consciencia mental y de su f i jación, o sea,por l a t ras formación de lo ópt imamente pensado en re f le jos condi cionados f i jados . (Digamos aquí de paso que este proceso se produce también inevi tablemente en la danza mimét ica ; como se recor dará , a l t ra ta r es té t i camente es ta cues t ión aduj imos e l profundoanál is is de Diderot en el Paradoxe sur le comedien. El di lema planteado por Diderot puede formularse de l modo s iguiente con lasca tegor ías de nues t ro problema: o b ien f i ja e l a r t i s ta en re f le joscondic ionados s iempre d i spues tos a func ionar los ges tos evocado

res ópt imos , e tc . descubier tos mediante e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' ,y se convier te as í en un autént ico ar t is ta , o bien se f ía del «talante»o la «inspiración», es to es , hace que los efectos evocadores nazcannuevos cada vez con la ayuda del s is tema de señal ización 1 ' , con loque su t raba jo es tá s iempre a merced de l azar . )

Ya la e l iminac ión de es ta ú l t ima neces idad mues t ra e l a l to grado de obje t ivac ión que se a lcanza cuando ya no es e l hombre ensu inmedia tez sómato-anímica , e l único medio de la re f igurac iónevocadora . El a le jamiento de l a inmedia tez procede s in cesar : l as

ar tes f igurativas y la l i te ra tu ra ref le jan a ún el m un do del ho m br een sus formas obje t ivas inmedia tamente dadas , mient ras que ya enla ornament í s t i ca , y aún más en la a rqui tec tura y en la mús ica , e lmedio inmedia to de l re f le jo se a le ja mucho de esas formas obje t ivasinmedia tas y concre tas , has ta e l punto de que e l e fec to evocador nose encuent ra s ino en ú l t ima ins tanc ia en e l mismo plano que e lde cua lquier o t ro a r te^ Es c la ro que con esa d i s tanc iac ión de l

1. En el capítulo XIV nos ocuparemos detalladamente de estos específicos modos de reflejo.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 117/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 117

medio de l re f le jo respec to de l a obje t iv idad inmedia tamente confor mada t i ene que acusarse cada vez más e l carác ter de l s i s tema de

señal ización V como s i s tema de seña les de seña les . La je rarquía yla acentuac ión ps icológicas de l s i s tema 1 ' que as í se producen not ienen, na tura lmente , nada que ver con la pos ic ión de un géneroen e l s i s tema de las a r tes n i con la es t imación de l mismo. Puescuanto más se a le ja de l as formas obje t ivas normalmente dadas enla v ida l a rc f igura t iv idad evocadora , t an to más ampl ia e in tensa t i e ne que ser l a s ín tes i s que permi te v ivenciar como genér ica en laevocac ión la ocas ión desencadenadora , procedente de l mundo exter no , y la to ta l idad concre ta re fer ida a ese momento , con la par t i cula r idad de todo ese comple jo en e l hombre . El que p iedras d i spuest a s unas enc ima de o t r a s o t r oncos de madera r eun idos puedanafectar a l hombre en ese sent ido —^pues la ut i l idad práct ica esot ra cues t ión—, e l que puedan i r radiar profundos e fec tos evocadores , t i ene que ser resul tado de una la rga evoluc ión . También lamús i ca s e desp rende muy l en t amen te de l con jun to i nsepa rab l e p r i mit ivo con la danza y el lenguaje , para cobrar una f igura evocadorasus t an t i va .

Si se comparan esas formas de s ín tes i s producidas por e l s i s te ma de señal ización V con l os modos de man i f e s t ac ión que podemosobservar en la vida cot idiana, con el tacto o la r isa , por e jemplo,se aprec ia c la ramente e l l a rgo camino que l l eva a l a cons t i tuc ióndel s is tem a de señal ización 1 ' com o configuración au tón om a. Cier toque no entendemos aquí por camino una v ía h i s tór ico-genét ica , puese l t ac to desar ro l lado o l a r i sa ps icológicamente d i fe renc iada sonproductos de l a h i s tor ia t an ta rd íos a l menos como la mús ica ol a a rqu i t ec tu ra .

No podemos p lantearnos aquí l a t a rea de esbozar s iquiera eseproceso de evoluc ión h i s tór ica en genera l , n i s iquiera , en espec ia l ,

e l impor tante papel de l r i tmo, de l a a r t i cu lac ión r í tmica , en é l .Bas ta con ac la rar que tampoco ese camino es rec t i l íneo n i de v íaúnica . Repet i remos en un nuevo contexto cosas ya d ichas indicando, por una par te , que la mimes is no cont iene con neces idad absolu ta una a r t i cu lac ión r í tmica ; e l r i tmo es tá cas i de l todo ausenteen la p in tura rupes t re , t an a l t a de n ive l desde e l punto de v i s tade la pura representac ión obje t iva . Es c la ro que la p in tura rupest re cons t i tuye un caso único excepcional , y que la impos ib i l idadde cont inuar la —debida en la rea l idad a muy concre tas causas h i s

tór icas— se funda , desde e l punto de v i s ta de l pr inc ip io es té t i co .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 118/342

118 Sistema de señalización 1'

prec i samen te en e sa f a l t a de compos i c ión r í tm icamente a r t i cu l ada .Por ot ra par te , l a penet rac ión de f iguras geomét r icas por e l r i tmo

se p roduce muy t empranamente en l a o rnament í s t i ca , que , comohemos v i s to , t ras formó en emot iv idad v ivenciable e l pr imer granins t rumen to de l hombre pa ra e l domin io de l mundo , l a geomet r í a .Prec i samente aquí se mani f ies ta muy pronto la i r res i s t ib le universal idad del s is tema de señal ización V, en cuanto se d i spuso a c rearseen e l a r t e un ó rgano au tónomo y adecuado . No puede so rp rende rmucho que convi r t i e ra en e lementos de su t e r reno los senc i l losref le jos , t ras formados en seña les ; más sorprende e l hecho de quecons igu i e r a i ncorpora r se t ambién e l l og ro en tonces más abs t r ac to

y a l to de l espí r i tu humano. Es na tura l que e l hombre de la épocas in t ie ra sa t i s facc ión y orgul lo por aquel espléndido ins t rumentopara e l somet imiento de l a rea l idad . Pero en la v ida misma esossent imientos t en ían que re fer i r se a concre tos métodos , obje tos , re su l tados , que en su obje t iv idad no podían tener nada que ver conlos sent imientos en cues t ión . Pero cuando la ornament í s t i ca —mediante una r i tmizac ión a l pr inc ip io sumamente s imple , mediante l at rasposición de la r í tmica, en s í espacio- temporal , a la pura visual idad del espacio, mediante la creación de una conexión en s í s in

obje to y no sos tenida por n ingún sent ido percept ib le , cuando enot ro caso la r í tmica que regula los movimientos se convier te en laley de una es tá t i ca— produce a lgo que has ta entonces no exi s t í a enla rea l idad , pero que representa l a re f igurac ión de una re lac iónesencia l de l hombre con la rea l idad , en tonces or ig ina los agentesvivencia les que son capaces de expresar adecuadamente esa nuevaorgul losa ac t i tud ante l a rea l idad . Y cuando —rnuy f recuentementey , a l pr inc ip io , cas i exc lus ivamente— esa ornament í s t i ca aparececomo o rnamento de l a s he r r amien t a s de l a co t i d i an idad , e l hecho

no s igni f ica un reba jamiento , s ino un aumento , una in tens i f i cac iónde esa universa l idad: e l pr imer gran conato de conquis ta de l mundo por e l hombre se ha conver t ido as í en una poses ión domést ica yhabi tua l de su v ida cot id iana y de su progres iv idad . Es i r re levanteque en muchos casos , y has ta en genera l , los ornamentos se entendieran a leg ór icam ente y nac ieran carga dos de un sent ido mágicotrascendente . La s ignif icación alegórica es tan laxa en los ornamen tos , e s t á t an poco i nmed ia t amen te p royec t ada en l a i nmed ia t ezde los sent imientos , que no puede e l iminar e l descr i to carác ter de

!a ornament í s t i ca . Es un añadido menta l a l a v ivencia evocadora ;

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 119/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 119

és ta , como seña l V, es tá r igurosamente separada , inc luso v ivencia l -mente , de l contenido a legór ico , que es una seña l 2 .

Por compl icado que sea ese camino evolu t ivo y por re torc idasque sean sus vías , queda s iempre en pie un decis ivo pr incipio regulador : l a necesar ia soc ia l idad de todas l as v ivencias evocadas pore l a r te . Esa soc ia l idad no só lo es tá presente con ine ludib le inmedia tez en los comienzos de l a r te , s ino que domina aún la rgost r amos de su r i ca evo luc ión y no puede e l imina r se men ta lmen te n is iquiera de su s i tuación actual . Las formas l í r icas y épicas de la poes ía han perdido , s in duda , esa soc ia l idad inmedia ta , pero ya l ai r rompible v inculac ión de la composic ión dramát ica con la e jecuc ión t ea t r a l ha man ten ido en muchas impor t an t e s de t e rminac ioneses té t i cas l a v ie ja soc ia l idad inmedia ta , aunque s in duda con numerosas modi f icac iones . Es te es t ambién e l caso de la a rqui tec tura yde la música s infónica, e l f i lm, etc . , por ci tar ar tes de nacimientore l a t i vamen te t a rd ío . E i nc luso cuando c i e r t a s t endenc i a s modernasapuntan consc ientemente a los l l amados e fec tos ín t imos , como lamús i ca de cámara , e l Lied del s ig lo x ix , l a a rqui tec tura in te r ior ,etc . , queda s in des t ru i r l a genera l idad soc ia l de l a r te : só lo camb i a su modo de man i f e s t ac ión i nmed ia t a . Pues i ndepend ien t emen tede que el ámbito de ef icacia inmediata de una obra de ar te abar

que de una vez campos ampl ios o reducidos (y l a acc ión s imul táneasobre una gran unidad soc ia l no es , de todos modos , pos ib le másque en es tadios soc ia lmente muy pr imi t ivos) , ese ámbi to nace necesar iamente con la pre tens ión de in te l ig ib i l idad soc ia l genera l . Laa f i rmac ión de Marx que an t e s hemos aduc ido —que e l hombre nopuede a i s la r se más que en soc iedad (y , añadamos , para l a soc ie dad)— t iene en es te caso una br i l l an te conf i rmación . Cuando unaobra de esa t endencia se impr ime, por e jemplo , y encuent ra l ec tores , muchos a veces , l a conformación ar t í s t i ca de l a so ledad, de l a

separac ión indiv idual respec to de l a soc iedad, mani f ies ta su na turaleza de fenómeno social , e l cual , una vez conformado ar t ís t icamente , es capaz de ha l la r comprens ión en la soc iedad .

Es c ie r to que só lo en los per íodos más pr imi t ivos ha exi s t idouna soc i edad homogénea , de t a l modo que pa ra conc re t a r nues t r atesis de la intel igibi l idad social del ar te hay que anular esa prov i s iona l abs t r acc ión de t r aba jo . Cuan to más i n t ensamente p rogresala civi l ización con el desarrol lo de las fuerzas product ivas , tantomás in tensamente se separan las c lases en la soc iedad, mient ras

ésta sea una sociedad de clases . Eso s ignif ica para nuestro proble-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 120/342

120 Sistema de señalización 1'

ma que los miembros de d iversas c lases sue len reacc ionar de modos muy di fe rentes , y a veces has ta cont rapues tos , a los hechos

de la v ida ; as í por e jemplo , sent i rán como t r i s tes o r id iculas , comosub l imes o deshonrosas , cosas muy d i s t i n t a s . Es to pone l ím i t e s ,a veces muy tajantes , a la intel igibi l idad general social del ar te ;desde luego que s igue a pesar de eso en p ie nues t ro anter ior concep to , abs t r ac t amen te de t e rminado , po rque t ambién l a pos ib i l i dadde ef icac ia en e l seno de una c lase mues t ra l a misma es t ruc tura dela relación de la mera subjet ividad con la val idez social general .Pero es ta de terminac ión más concre ta de l a in te l ig ib i l idad soc ia lgenera l de l a r te , que , como toda de terminac ión , cont iene por depron to un e l emen to de negac ión , no se impone t ampoco de modoabsolu to en la rea l idad . Sin duda hay muchís imos casos en los queesas d eter m ina cio ne s c lasis tas — y las nac iona les ob ra n en el mismo sent ido— l imitan el ámbito ef icaz de las obras de ar te a l hice t nunc soc ia l y nac ional de su génes i s : desde un punto de v i s tapuramen te cuan t i t a t i vo —que no e s , desde l uego , e l adecuado pa rala es té t i ca—, la aplas tante mayor ía de l as producciones con in tenc ión ar t í s t i ca per tenece a esa ca tegor ía . Pero inc luso cuando se t ra ta de autént icas obras de a r te ocur re f recuentemente que su acc iónno cons iga rebasar esos l ími tes soc ia les pues tos por su or igen . Hay

inc luso casos en los cua les los hombres ent ienden ( s i s tema de señal ización 2) la s ignif icación social y nacional de determinadas obrasde a r te s in que se produzca e fec to a r t í s t i co ( s i s tema de seña l ización 1 ') . Para el conocimiento de la psicología de esta cuest ión nospa recen , empero , más impor t an t e s l os e j emplos de sen t i do opues toen los que se rechaza « ins t in t ivamente» ( re f le jos condic ionados) oin te lec tua lmente un c ie r to t ipo de obras , pero esa res i s tenc ia quedavencida en a lgunos casos por e l e fec to evocador de a lgunas de esasp r o d u c c i o n e s .

La impor tanc ia de es te ú l t imo hecho se mani f ies ta con espec ia lc la r idad cuando pensamos que la mayor par te de l a r te aún ef icazde épocas pasadas procede nac ional y soc ia lmente de fuera de losl ími tes d i scut idos , y acaso de ámbi tos hos t i l es (e l a r te feudal paral a bu rgues í a , e l a r t e bu rgués pa ra e l p ro l e t a r i ado) . Hemos hab l adode es te hecho ya en o t ros contextos . Aquí bas ta con observar quecon e l lo des taca muy c la ramente l a t endencia genera l i zadora de ls i s tema de seña l izac ión 1 ' : es te s i s tema es capaz no só lo de reproduc i r evocadoramente los e lementos v i ta les inmedia tos de l a c lase

o nac ión dadas , s ino también —y s in romper su inmedia tez sen-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 121/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 121

ser ia l— de hacer sens ib les l as más le janas v inculac iones de l hombrehas t a con e l géne ro humano . Só lo a s í s e comprende l a pe rmanen teef icacia de ref le jos ar t ís t icos de épocas ya pasadas hace muchot iempo o de las que ni s iquiera se t iene información suf iciente . Lainnegabi l idad de es te hecho mues t ra ante todo e l a l to grado de general ización pract icada por el s is tema de señal ización 1 ' , pues con suayuda se reve lan rasgos de l hombre con sus re lac iones con la real idad , rasgos de que no eran consc ientes los hombres de l mundoinmedia tamente re f igurado, pero que rea l i zaban en sus ac tos , s insaber adecuadamente lo que hac ían . Es to i lumina no só lo l a na turaleza y el ámbito de ef icacia del s is tema de señal ización V, s inotambién su obje to de re f le jo : e l hombre en sus re lac iones con e lgéne ro humano . Es t e hecho se ac l a r a —en ambas d i r ecc iones—aún más s i se t iene en cuenta que ese t ipo de acción del ar te y,con él , del s is tema de señal ización 1 ' , se encuentra en constantecrecimiento extensivo e intensivo. Ya Goethe creó con razón la expres ión « l i t e ra tura universa l» , y , desde entonces , e l pasado y e l presente de todo e l a r te empiezan a ser para nosot ros una poses iónin tens ivamente v iv ida . Lo que impor ta ahora es entender l a h i s tor i cidad de esta s i tuación. Su base es s in duda la evolución de la economía , l a cua l ha t ras formado en un ámbi to económico más o

menos uni ta r io l a super f ic ie de l a t i e r ra , que has ta entonces habíaes t ado d iv id ida en pequeñas á r eas más o menos au tóc tonas . En t r elas impor tantes consecuencia de esa evoluc ión se encuent ra t ambién •—por lo que hace d i rec tamente a nues t ro problema— la constante universal ización, la ampliación, e l af inamiento y la profundi-zac ión de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' por obra de l a prác t ica a r t í s t i ca y de l a recept iv idad que e l l a produce . Sólo sobre esa basese hace percept ib le y capaz de expres ión mucha cosa ante l a cua l sepasó antes s in pres ta r a tenc ión a lguna . El a r te y e l sent ido ar t í s t i co

no son i nna tos en l a humanidad , s i no que son p roduc tos de unalarga evolución his tór ico-social . La formación del s is tema de señal ización r , igual que ya su génesis , es e l resul tado de ese proceso.En e l cua l , aun reconociendo e l pr imado de la neces idad soc ia l , nodebe subes t imarse e l pape l educador de l a r te en e l despl iegue de ls is tema de señal ización 1 ' .

Es ta capac idad de levantar l a sens ib i l idad es té t i ca es para e la r t e una deuda i nmed ia t a con e l med io homogéneo que sopor t a ypene t r a t oda obra . Dec imos : i nmed ia t a , pues en ú l t ima i ns t anc i a

también es ta de terminac ión v iene de fuera , de l lugar desde e l cua l

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 122/342

122 Sistema de señalización 1'

se di r ige esa evolución. Sólo porque el cambio social pone constantemente a l hombre ante nuevas t a reas que susc i tan en é l nuevas

capac idades (pero también la neces idad de desper ta r y desplegarnuevas capac idades) , l a ac t iv idad ar t í s t i ca se encuent ra cons tantemen te en movimien to , pues t a s i empre de nuevo an t e l a t a r ea det r a t a r e l med io homogéneo de un de t e rminado a r t e y t r a s fo rmar lode ta l modo que los nuevos fenómenos de la vida se hagan en élv ivenciables y comprens ib les como e lementos orgánicos de l a exi s tenc ia humana , poses ión def in i t iva de los hombres . Hemos es tudiado ya detal ladamente, desde el punto de vis ta es tét ico-f i losóf ico,el complicado proceso de ese ref le jo estét ico de la real idad, de lamimes is , y los resul tados de aquel aná l i s i s se presuponen, na tura l mente , como base de l as presentes d i scus iones . La mis ión soc ia l de la r t e e s i nmed ia t a y p r imar i amen te una mi s ión de con t en ido : l aexpos ic ión de los problemas y conf l i c tos que provocan las nuevasre lac iones ent re los hombres , l a nueva re lac ión de la soc iedad conla na tura leza , e tc . Inc luso cuando ese cambio toma en las cabezasde los hombres una forma consc iente in te lec tua l —lo cua l en lamayor ía de los casos , y espec ia lmente a l pr inc ip io de una t ras for -mación impor tante que a fec te profundamente a l a ex i s tenc ia humana , no sue le produci r se—• no bas ta esa formulac ión in te lec tua lde los problemas para expresar todo lo que pone inseguros a loshombres en una s i tuac ión as í , l es inquie ta profundamente , l es l l enade esperanza , e tc . El papel que desempeña e l a r te en la expres ión deesos da tos s in é l indec ib les só lo puede expl icarse por l a en t radaen acción del s is tema de señal ización 1 ' . Hemos anal izado ya esafunción suya , espec ia lmente en la captac ión y vers ión sens ib le denuevas s i tuac iones de l a v ida . Con e l lo entendemos ahora l a in te r vención homogénea de l medio homogéneo: esa novedad, espec ia l men te s i e s impor t an t e , apa rece p r imero como un r i co y oscuro

sen t imien to , que p rec i samen te por e so pa rece sus t r ae r se a una ade cuada fo rmulac ión concep tua l .

El medio homogéneo es t recha , pr imero , y espec ia l i za e l re f le jode la rea l idad , por e jemplo , reduciéndolo a v i sua l idad , audib i l idad ,etc . ; en segundo lugar l evanta ese aspec to par t i cu lar de l mundo a l n ive l de una universa l idad que afec ta profundamente a l homb r e ; y, en tercer lugar , real iza las necesar ias general izaciones nocomo abs t racc iones conceptua les , s ino de ta l modo que busca ,encuent ra y hace sens ib le lo t íp ico en e l caso s ingular conformado;

as í puede hace r i n tu ib l e como expres ión c l a r amen te a r t i cu l ada l o

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 123/342

Sistema J' en el compo rtamiento artístico 123

«inefable». Recordemos que ya en la vida uno de los rasgos esenciales más importantes del s is tema de señal ización 1 ' era esa or ienta

c ión descubr idora a lo nuevo . Pero aquí no impor ta t an to l a fac-t i c idad de lo nuevo —producida por l a v ida soc ia l misma—, n itampoco el conocimiento «inst int ivo» de lo nuevo, o la revelaciónemocional de ese conocimiento , t a l como t i ene lugar , por e jemplo ,en e l compor tamiento con tac to , cuanto la forma espec íñca , an tesa ludida , de l a genera l i zac ión sensor ia l . En es to cons i s te e l t raba joesencia l de l au tént ico a r t i s ta : en «rea l i zar» (por usar una expres ión favor i t a de Cézanne) , dent ro de su medio homogéneo, losmedios expres ivos que son capaces de dar forma, de un modo in te l igible general y socialmente, a una ta l general ización de lo nuevo,esto es , tanto la vinculación de lo nuevo con los anter iores logrosde la evoluc ión de la humanidad cuanto su d i fe renc ia con todoel lo, tanto su relación con la cont inuidad cuanto su referencia alcambio de la imagen de l hombre . Igua l da que pensemos en Giot toque en Courbe t , en Esqu i lo que en Thomas Mann : l a e s t ruc tu raúl t ima de su buscar y su ha l la r desemboca en ese mismo pr inc ip io .Los ar t is tas general izan una nueva s i tuación de la evolución de lahumanidad descubr i endo su t i p i c idad conc re t a , conv i e r t en susdescubr imien tos en poses ión durade ra de l géne ro humano t r a s

poniendo lo que a i in parece caót ico o no to ta lmente formulado res pec to de los hombres en nuevos medios expres ivos de su medioh o m o g é n e o .

Con eso se const i tuye en cada ar te una especie de «lenguaje»que posee dos impor tantes carac ter í s t i cas de l s i s tema de seña l izac ión 2 : es en pr inc ip io universa lmente in te l ig ib le , pero hay queaprender lo , no es inna to como c ie r tos re f le jos incondic ionados , n inace espontáneamente por obra de l a prác t ica de l a v ida , como—en par te al menos— la mayoría de los ref le jos condicionados, s ino

que t iene que ap ren de r se . Pe ro la pos ib i li dad de ap rend e r lo m ues t r ala gran diferencia entre los dos s is temas de señal ización super i o r e s . La lengua t i ene que y puede aprenderse en e l sent ido es t r i c to de l a pa labra ; aunque no pocas pa labras pueden tener s igni f icac iones múl t ip les , uno aprende con cada pa labra e l comple jo objet ivo a l que representa como seña l de seña les . En e l s i s tema deseñal ización 1 ' no puede darse esa relación inequívoca entre els igno y el objeto, porque aquí la ref iguración a que se t iende seor ienta ya en la vida, y aún más en el ar te , a la novedad, a la s in

gular idad, a lo específ icamente t ípico de la unicidad. A el lo se aña-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 124/342

124 Sistema de señalización 1'

de aún la referencial idad al sujeto, la tendencia a la evocación encada s igno, de t a l modo que só lo pueden aprenderse l a d i spos i c ión y l a capac idad de producción y recepción, no un a l fabe to ouna s intaxis , por e jemplo, de las señales posibles y de sus conexion e s . Se t ra ta más de e je rc i t ac ión y ent renamiento que de aprendiza je en sent ido es t r i c to . Pero es impor tante subrayar prec i samente aquí la di ferencia cual i ta t iva entre la vida y el ar te . Lasseñales de l a r te se proyec tan consc ientemente hac ia l a evocac ión ,mient ras que en la v ida e l hombre se ve , por as í dec i r lo , asa l tadopor los hechos que provocan tales reacciones, y el efecto evocador de una reacc ión as í sue le ser t an to más in tenso cuanto menosse perc ibe su in tenc ión evocadora . Pero a pesar de todo hay queacentuar enérgicamente es te aspec to de l aprendiza je , pues en pr i mer lugar , con é l aparece una vez más e l carác ter de s i s tema deseñales de señales que t iene el s is tema 1 ' ; y , en segundo lugar , seacen túa a s í —cont r a muchas v i e j a s concepc iones y p r inc ipa lmen tecont ra o t ras nuevas— el sent ido pecul ia rmente obje t ivado y a sumanera exac to de es tas seña les .

La complicación de este aprendizaje se manif ies ta en el hechode que las seña les es té t i cas de seña les es tán l l amadas en pr inc ip ioa evocar s iempre cons te lac iones nuevas y comple jos emocionales

susc i tados por e l l as , y que , por t an to , lo aprendido has ta e l momento igua l puede , según los casos , promover l a capac idad de producc ión y de recepción que inhib i r la . Por eso en es te t e r reno e lconcepto de t écnica , pese a ser impresc indib le , t i ene que usarsecon mucha p recauc ión y con muchas r e se rvas . Pues en su t e r r enomás propio , en la producción, l a na tura leza de l a t écnica cons i s teprec i samente en rac ional izar y mecanizar , hacer que func ionen«por s í mismas» en lo pos ib le , l as operac iones necesar ias en cadacaso . Es to t i ene aquí como consecuencia l a t endencia ps icológica

a f i jar subjet ivamente en forma de ref le jos condicionados la mayor par te pos ib le de l proceso de l t raba jo . Es c la ro que una técnicaque funcione b ien cuenta t ambién con la capac idad de observac ión ,con t ro l , r eacc ión i nmed ia t a a momentos pe r tu rbadores de l i n s t ru menta l , e tc . Y es na tura l t ambién que en esos casos se ape le a loss i s temas de seña l izac ión super iores . Pero no debe o lv idarse que hayde t e rminados e r ro re s , i r r egu l a r i dades , que sue l en r epe t i r s e , y alos que puede reacc ionarse , por t an to , con re f le jos condic ionados .E s , pues , pa r t e de una t écn i ca r ea lmen te desa r ro l l ada e l que e l

hombre t raba jador cuente ya con ta les re f le jos condic ionados que

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 125/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 125

ent ren en acc ión «por s í mismos» . Pese a c ie r tas ana logías , se r íato ta lmente fa l so apl icar s in más ese concepto de t écnica a l a producc ión ar t í s t i ca . Lo que aquí in te resa no es enumerar todos losmomentos comunes a ambas t écn i cas ; bas t a t a l vez con r ecorda r e le jemplo tantas veces c i t ado de las cons iderac iones de Diderotsobre e l a r te de l ac tor , para e l cua l , como es na tura l , pueden encont rarse , con un poco de cuidado, numerosas ana logías en cua l quier prác t ica a r t í s t i ca .

Nos pa rece en cambio impor t an t e echa r un v i s t azo a l p rocesototal de la creación ar t ís t ica . Lo esencial en él es la i r repet ibi l idad.Por grande , pues , que sea l a capac idad técnica de un ar t i s ta (y t i e ne que ser lo) , la esencia de lo estét ico le obl iga en cada obra aempezar de nuevo a rec ib i r y reproduci r l a rea l idad como s i an tesno hubiera v i s to nada n i dado forma a nada . Aquí se mani f ies tac l a r am en te la con t r ad i c to r i edad f ecunda y au t én t i cam en te m oto rade la esfera estét ica: e l «of icio» de un ar t is ta —que nunca es suf i c ientemente grande , n i suf ic ientemente e je rc i t ado y logrado— sóloes au t én t i co cuando r e su l t a i n sepa rab l e de una cons t an t e d i spos ic ión a volver a aprender radica lmente ante todo fenómeno esenc ia lmente nuevo. Si se re la ja esa cont radic tor ia unidad, l a t écnicaacaso grande y b ien formada se convier te en un obs táculo para l a

verdadera c reac ión , e l a r t i s ta se convier te en un v i r tuoso en sent i do peyora t i vo y su modo de r ep resen t ac ión da en manera . Es t aes fác i l de descr ib i r con ca tegor ías ps icológicas : en cuanto quee l compor tamiento de l a r t i s ta con la rea l idad y e l método de sumimesis de jan de obedecer a l «muere y renace», en cuanto quedeterminadas formas de expres ión ar t í s t i ca de l re f le jo se convier ten en un s is tema bien f i jado de ref le jos condicionados, que reacc iona «por s í mismo» ante cua lquier obje to de apar ienc ia aná loga ,la obra deja de ser una ref lguración autént ica y esencial de la

rea l idad y se convier te en mera mani fes tac ión de de terminadas vele idades , de pre ju ic ios , cos tumbres , e tc . , de un su je to par t i cu lar .(Lo que aquí decimos sobre el papel de los ref le jos condicionadosno debe confundirse con lo que antes di j imos acerca de la teor íac íe Diderot . En és ta se t ra taba de que de terminados modos ópt i mos de expres ión de l au tor , descubier tos por medio de l s i s tema deseñal iza ción 1 ', t iene n qu e f i jarse com o ref le jos con dicio nad ospara poder repe t i r los cuando se quiera a l a misma a l tura de conformación ar t í s t i ca . Se t ra ta pues de un problema espec ia l de

aquel las ar tes en las que el ser psicof is iológico del hombre asume

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 126/342

126 Sistema de señalización 1'

l a func ión de l medio homogéneo . En genera l , e l proceso es aná logoa la f ijación es cr i ta de la po esía o de la m ús ica , y no t iene na da

que ver con e l problema que es tamos es tudiando. Pues en e l ú l t imocaso se t rata de que la recepción y la expresión mimét ica de larea l idad no se rea l icen s iempre de nuevo por obra de l s i s tema deseñal ización V, s ino que , pa r t i endo de an t e r i o r e s modos de compor tamiento más ant iguos y parecidos, se f i je e l t ipo de reacción subje t iva en forma de re f le jos condic ionados , y que és tos aparezcany entren en acción en lugar de la act i tud ar t ís t ica ante la real idad,ac t i tud que t i ene que ser necesar iamente renovada en cada caso . )

Análogos problemas , aunque s in duda muy modi f icados , se pre

sentan en la recept iv idad de l a r te mismo. Ya hemos a ludido a loscasos en los cua les mot ivos de contenido, espec ia lmente c las i s tas ,se oponen a la intel igibi l idad social general de las obras de ar te ,a l a comprens ión genera l de su « lenguaje» . Pero es tas cues t ionespueden p re sen t a r se t ambién de modo inmed ia to , a p ropós i t o de l ocual no hay que o lv idar nunca que ambos te r renos , aunque sea metodológicamente venta joso t ra ta r los por separado, no exi s ten separadamente . Tras una recusac ión soc ia l y de contenido de de ter minadas obras de a r t e s e encuen t r a c l a r í s imamente una ave r s iónpor su lenguaje formal , y , a la inversa, muchísimos juicios negat ivos sobre cues t iones de forma y conformación cont ienen —inconsc ientemente muchas veces— una res i s tenc ia cont ra e l contenido social que hal ló en el las su expresión estét ica . Pero, aun contodas esas d i f i cu l tades , es pos ib le hablar razonablemente por se parado de los obs táculos pues tos a l a recepción de una obra dea r t e , a la intel igibi l idad de un nuevo «lenguaje» que aparezca enun momento dado en l a confo rmac ión a r t í s t i ca . P r ec i samen te por que n ingún ar te autént ico expresa s imple y d i rec tamente los nuevos fenómenos , s ino que inventa nuevos medios expres ivos para

hacer los a r t í s t i camente sens ib les , pueden produci r se muy fác i l mente casos en los cua les l a res i s tenc ia se concent re cont ra e lnuevo « lenguaje» ar t í s t i co as í or ig inado . En efec to : en e l cursode largo t iempo cier tas formas de ref le jo de la real idad pueden cr ist a l i za r t an r í g idamente como cos tumbre , conve r t i r s e t an r ad i ca l mente en ref le jos condicionados de tenaz f i jación, que los receptoresp ro t e s t en i ns t i n t i va y vehementemen te con t r a t oda o t r a concepción del «lenguaje» de la forma; éste es un análogo recept ivodel manier i smo en la c reac ión ar t í s t i ca . S iguiendo a Wickhoff, ex

pusimos en su lugar la revolución que supuso en el ref le jo pictó-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 127/342

Sistema ]' en el comp ortamiento artístico 127

rico de la real idad el descubrimiento de los colores locales de lascosas . Cuando, t ras una la rga preparac ión , los impres ionis tas f ran

ceses rompieron radica lmente con los colores loca les en nombrede la reproducción de la luz, se produjo en el públ ico una host i l i dad defens iva que hoy tenemos ya que cons iderar s implementecomo hecho h i s tór ico , porque nos es impos ib le v ivenciar la ín t imamen te . Pues en l os ú l t imos decen ios hemos ap rend ido a en t ende rese nuevo « lenguaje» como una forma razonable de l a mimes is queha ampl iado nues t ra recept iv idad y l a ha a f inado no só lo para e la r t e , s ino también para l a rea l idad; pero para que l l egara a t eneres te e fec to hubo que aprender la . Es te aprendiza je de un nuevo«lenguaje» ar t í s t i co es un proceso a menudo lento y cont radic tor io , precisamente porque los f i rmes ref le jos condicionados que cerraban el camino a ese «lenguaje» y, ante todo, a lo que éste ref le jade la rea l idad cambiada , no pueden e l iminarse fác i lmente en favorde una nueva ape r tu r a a l mundo .

Es ins t ruc t ivo es tudiar es tos problemas en su presente contexto . No porque se t r a t e hoy d í a de un f enómeno comple t amen te nue vo . Desde la act i tud de Platón ante la cr is is de la música de laépoca —de l a que hab l a r emos más de t a l l adamente en o t ro contexto— has ta l a c r í t i ca de Homero y Shakespeare por Vol ta i re(Homero y Shakespea re , po r de t e rminados mot ivos e s t é t i cos soc i a l e s que no podemos t r a t a r ex t ensamente aqu í , r ep resen t aban pa raVol ta i re un nuevo ar te revoluc ionar io) , l a h i s tor ia abunda en e jemplos de es ta c lase . Pero e l cambio rapid í s imo de los t i empos másrec ientes a r ro ja una luz más c ruda sobre los hechos de l pasado .También aquí ocur re que los conf l i c tos de l as épocas pos te r iores ,más f r ecuen t e s y acusados , ayudan a en t ende r mucho de l a na tu ra leza de t rasformaciones lentas en las que los confl ic tos fueron menos l l amat ivos . A pro pó s i to de lo cua l hay q ue sub ray ar a ún lo

s iguiente : en es te lugar nos in te resamos só lo por e l aspec to ps i cológico de las cont rovers ias cons ideradas . Es to t i ene como consecuencia e l que e l problema se presente como choque abs t rac toformal de los nuevos medios expres ivos con las «cos tumbres» tomadas t ambién en sent ido formal y abs t rac to . La jus t i f i cac ión es té t i ca de lo nuevo, l a cues t ión de s i representa t i e r ra nueva o ca l le jóns in sa l ida , no se p lanteará s iquiera en es te contexto . Recordemossólo que un es tudio h i s tór ico-es té t i co prec i so de es te comple jo t endr ía que rebasar , inc luso ps icológicamente , l a dua l idad muy s impl i

f i cada que aquí esbozamos . Pues , en pr imer lugar , no es en absolu to

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 128/342

128 Sistema de señalización 1'

necesar io que lo nuevo, en tan to que s i s tema de seña l izac ión r , se enf rente con los re f le jos condic ionados ya a r ra igados ;

p iénsese , por e jemplo , en e l na tura l i smo, en e l que dominó f recuentemente un sucedáneo de es te s i s tema, en par te mediante observaciones ais ladas s in elaborar (muchas veces, por tanto, ref le jos cond i c ionados ) , y en pa r t e po r ob ra de t eo r í a s t ampoco e l aboradasar t í s t i camente ( s i s tema de seña l izac ión 2) . Como es na tura l , eso essó lo un e j emplo ; l a s combinac iones pueden p roduc i r se de fo rmasmuy diversas en o t ras cor r ientes . En segundo lugar , por causashis tór ico-soc ia les pueden chocar , como lo v ie jo y lo nuevo, t endenc ias que e laboren ambas con autent ic idad ar t í s t i ca ( s i s tema deseñal ización 1 ') la real idad; piénsese en los ataques de Aris tófanesa Eur íp ides , que pueden pe r f ec t amen te cons ide ra r se i n jus t i f i cadoss in que por es to es temos autor izados a subsumir los ba jo e l esquema antes esbozado . Un es tudio ps icológico exac to de l a p lé tora defenómenos h i s tór ico-soc ia les pos ib les en es te punto , en la apar ic iónde lo estét icamente nuevo y su lucha con lo viejo, sacar ía s in dudaa la luz muchas más var iantes . Aquí t enemos que l imi ta rnos a subrayar es ta reserva , e l respe to de l a cua l , por o t ra par te , cons i s tesólo en reducir a su alcance temát icamente just i f icado el confl ic tode que hablamos , pero no a supr imi r lo dent ro de esos l ími tes .

Es bueno para l a ac la rac ión de l problema aduci r sobre todo fe nómenos modernos , en t re o t ras cosas porque los conf l i c tos aparecen as í en forma secular izada . Es verdad que desde un punto devis ta puramente ps icológico no hay d i fe renc ia dec i s iva a lguna ent reque l a s r e s i s t enc i a s con t r a nuevos con t en idos e —inmedia t amen te—cont ra los nuevos medios expres ivos que les son adecuados se apoyen en preceptos mágicos o re l ig iosos-ceremonia les o que no seans ino expres ión de convenciones soc ia lmente c r i s ta l i zadas , e tc . Perocomo e l p r imer p rob l ema a f ec t a t ambién a l impor t an t e comple jo

estético-fi losófico de las relaciones entre el arte y la rel igión, lacons iderac ión ps icológica de l a forma secular izada parece másventa josa , porque la cont rapos ic ión se mues t ra en forma complet amen te desnuda ; l a i n t r i ncac ión de i n t e r e ses ma te r i a l e s , moda ,etc . , permi te que des taque con toda c la r idad lo ps icológicamenteesencial , la di f icul tad del aprendizaje de un nuevo «lenguaje»ar t í s t i co , e l t emor a t ener que volver a educarse . Franz Wede-kind ha carac ter izado de su habi tua l modo drás t i co en e l Kammer-sanger es ta s i tuac ión y su ps icología . Un composi tor quiere tocar

su nueva música para que la o iga e l pro tagonis ta , pero és te recha-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 129/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 129

za a l imine la propues ta con la s iguiente cons iderac ión: «Lo únicoque sé dec i r le es que desde la muer te de Wagner no hay en ninguna par te neces idad de nuevas óperas . S i sa le us ted con músicanueva se aca r r ea rá l a enemistad de todos los ins t i tu tos a r t í s t i cos ,de todos los a r t i s tas y de todo e l públ ico . S i quiere us ted l l egar ala escena , escr iba una música parec ida a l a ac tua l has ta e l puntode confundi r se con e l l a . Copie us ted t ranqui lamente ; robe us tedsus óperas de l a ser ie de todas l as wagner ianas juntas . Entoncespodrá us t ed con t a r conf i adamente con que l e r ep resen t a r án . Miéxi to sensac ional de ayer l e probará a us ted que la v ie ja mús icat iene aún para años . Y en es to p ienso exac tamente igua l que cua l quier o t ro a r t i s ta , que cua lquier o t ro in tendente t ea t ra l , y que e lpúbl ico entero : ¿por qué tengo que suf r i r s in neces idad aprendiéndome su música cuando la v ie ja me ha cos tado tan inhumanossudores?»

Aún más p lás t i camente se expresa todo eso en dos anécdotasanotadas por Béla Balázs en uno de sus l ibros sobre c ine . Lasr ep roduc imos ampl i amen te porque en e l l a s e se p rob l ema de l « l en guaje» cobra una forma espec ia lmente pura a causa de que laincomprensión del «lenguaje» es en estos casos de carácter exclus ivamente formal y no cuenta con sus t ra to soc ia l y de contenido

ni s iquiera inconsc ientemente . Balázs cuenta pr imero de un func ionar io colonia l , cu l to por lo demás , que durante l a guer ra europea ,a consecuencia de especiales ci rcunstancias , vivió le jos de las ciudades y no v io n inguna pe l ícula durante muchos años . Vio por f inuna , ev identemente muy senc i l l a porque la seguían s in d i f i cu l tadlos muchos n iños que había en la sa la . Cuando a l t e rminar un amigo l e p r egun ta su op in ión , con t e s t a t u rbado : «Muy in t e r e san t e . Pe ro¿qué ocurr ía en la pel ícula?» Desconociendo el «lenguaje», no eracapaz de entender el sent ido de un f i lm senci l lo . Tal vez sea más

c lara aún la segunda anécdota . En Moscú y hace muchos años , unaempleada domést ica procedente de un col jós s iber iano, que habíaterminado la escuela pero no había vis to nunca un f i lm, fue con lafami l ia para l a que t raba jaba a un c ine en e l que proyec taban unacomedia popular . La muchacha volv ió i r r i t ada a casa , expresando suasombro de que en Moscú e s tuv i e r a pe rmi t i do exh ib i r púb l i camen teta les ho r ro res . A la pre gu nta sobre e l film, l a joven co nt es tó :«Despedazaban personas . Les separaban la cabeza , los p ies , l asmanos» . Balázs añade a es ta anécdota que en Hol lywood, cuando

Gr i f f i th h izo proyec tar por vez pr imera sus pr imeros p lanos , es -

9 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 130/342

130 Sistema de señalización 1'

ta l ló el pán i co en el público.^ Con eso se aprec i a c l a r amen te queel ñlm —como cua lqu i e r a r t e— t i ene un «lenguaje» par t i cu larq u e es necesa r io «aprende r» si se quiere t ener acceso v ivencia l al a s ob ras . A l mi smo t i empo se aprec i a que ese «aprendiza je» no est a n t o una as imi lac ión de los cor r e spond ien t e s «vocab los» —queaún ex i s t en menos en el a r t e que en el l engua je— cuan to una educac ión para la r ecepc ión con ju ic io de gus to , pa r a consegu i r lacapac idad de r ec ib i r la o b r a en su pecul ia r idad , s iguiendo in te l i g e n t e m e n t e su or i en t ac ión . Se t r a t a de d e s a r r o l l a r e n u n o m i s m o lacapac idad de r ec ib i r o f o r m a r los par t i cu lares re f le jos 1' desencad e n a d o s por el m e d i o h o m o g é n e o del a r t e de que se t r a t e . El plur a l i smo de la esfera es té t i ca aparece c la ramente en e s t e p u n t o :cada ar te t i ene su «lenguaje» par t i cu lar , que t i ene que «aprende r se» por sí m i s m o . Hay que consegu i r e s to med ian t e el ejercicio,a u n q u e se t r a t a de m u c h o más de lo c o n t e n i d o en los a n t e r i o r e se jemplos , los cua l e s , sin e m b a r g o , a l u d e n a impresc ind ib l e s y«aprend ib l e s» p re supues tos .

Con todo eso h e m o s r o z a d o un p r o b l e m a que ha d e s e m p e ñ a d os i e m p r e un i m p o r t a n t e p a p e l en la h i s to r i a del a r t e y en la de laes té t i ca y cuya so luc ión se ha vis to s iempre impos ib i l i t ada porla vía de acceso ps icológica s iempre y necesar iamente fa l sa . Habla

m o s del p r o b l e m a del ca rác t e r consc i en t e o i nconsc i en t e de lac reac ión a r t í s t i ca . Pa ra ac l a r a r e s t e p rob l ema hay que s u p e r a r dosdi f icul tades : en pr imer l uga r , la re lac ión rea l en t re lo consc i en t ey lo i nconsc i en t e en la v ida an ímica humana e s t á muy poco e s tu d iada todavía . Por necesa r io que haya s ido el que la psicología secons t i t uye ra en el cur so del t i e m p o en c ienc ia sus tant iva , no rae-:.CJÍ, grave fue para el la el que esa independizac ión se impus i e r a porlo común de una fo rma me ta f í s i camen te r í g ida y exage rada . Lainves t igac ión descuidó con pocas excepciones las conexiones de los

fenómenos psicológicos con los fisiológicos que cons t i t uyen su fund a m e n t o m a t e r i a l , y has t a muchas veces se hizo de la proc l amación de la i n d e p e n d e n c i a de lo ps íqu i co r e spec to de lo fisiológicoe l cent ro de la metodo log í a . Además se descu idó la i n sepa rab i l i dadde l hombre s i ngu l a r —y, por t a n t o , de su psicología— y su sersoc ia l . Cuando se t uv i e ron en cuen t a e sos componen tes , la orientac ión venía de una concepc ión de lo social tan gene ra l y desdibuj a d a que no pud ie ron ob t ene r se consecuenc i a s f ecundas pa ra la

1. BÉLA BALÁZS, Filmkultura (en húngaro), Budapest 1948, págs. 24 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 131/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 131

ps icología de l indiv iduo humano, o b ien surgieron inves t igac ionesde psicología de las masas o de psicología social que, aunque a veces

pe rmi t i e ron comprende r a lgunas t endenc i a s med ias e s t ad í s t i ca s ydieron as í indi rec tamente a lguna apor tac ión —pocas veces u t i l i za da— a es te problema, lo pasaron muchas más veces por a l to . Ensegundo lugar , en los úl t imos decenios la l lamada psicología profunda ha fe t i ch izado y mi to logizado con la mayor desmesura loinconsc i en t e . Lo i nconsc i en t e s e p r e sen tó a s í como un amenazadoro t en t ador cosmos p rop io en e l hombre (h ipos t a s i ado a veces has t aconver t i r se en un poder cósmico autónomo) , de t a l modo que esedescubr imiento y aná l i s i s de lo inconsc iente no ha s ido n inguna

promoción de l conocimiento cor rec to de l a re lac ión rea l de loconsc iente y lo inconsc iente en la ps ique humana, s ino más b ienun obs t ácu lo pues to a e se p rogreso .

No es t a rca nues t ra t ra ta r todo ese comple jo problemát ico; t e nemos que l imi ta rnos a una breve d i scus ión de las cues t iones quefac i l i t an y p romueven d i r ec t a o i nd i r ec t amen te l a comprens ión dela consc ienc ia espec í f ica en e l compor tamiento a r t í s t i co . Pero parapode r domina r c l a r amen te e s t e campo con l a mi r ada e s impresc in d ib le romper ante todo con e l pre ju ic io de que lo consc iente y loinconsc iente se re lac ionan en la v ida anímica de l hombre comodos potenc ias metaf í s icamente uni ta r ias que só lo ent ran en cont ac to como to t a l i dades i ndepend ien t e s y ce r r adas . Esas s epa rac io nes metaf ís icas nacen en la his tor ia del pensamiento de los lugares más d iversos , ya porque se descr iba lo inconsc iente , de modopuramente nega t i vo , como una mera ausenc i a de consc i enc i a , yaporque se lo presente como poder enigmát ico que todo lo mueve yf rene a l cua l lo consc iente resul ta condenado a l a impotenc ia , a lmero regi s t ro de lo producido por aquél . Kant puede f igurar aquícomo representante de l a pr imera t endencia , y Schel l ing como re

presentante de l a segunda . En su descr ipc ión de l genio par te Kantde la naturaleza; lo metaf ís ico de esta posición no consis te sólo enque subraye exc lus ivamente lo « innato» de l genio , sa l t ándose tota lmente l a cul tura , e l t raba jo de l genio cons igo mismo, s ino también y ante todo en que ese e lemento « innato» no es para é l másque una d i spos ic ión «por la cual l a na tura leza da reglas a l a r te» .Aunque en aquel la época inf lu ida por Rousseau e l concepto de natura leza abarca mucho más que hoy, esa ac t i tud levanta , prec i samente por lo que hace a l problema de lo consc iente y lo incons

c iente , una f rontera metaf í s ica ent re l a ac t iv idad ar t í s t i ca genia l

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 132/342

132 Sistema de señalización 1'

y e l res to de l a prác t ica —consc iente— del hombre . El hecho deque , desde e l punto de v i s ta de l contenido, Kant se mueva en e l

t e r reno de la es té t i ca progres i s ta de l s ig lo xvi i i , a l poner en pr imerté rmino la or ig ina l idad y , como concrec ión de e l l a , e l carác terejemplar de la producción del genio, confi rma la tes is de que suconcep to de na tu ra l eza e s t á de t e rminado por l a s c i r cuns t anc i a s dela époc a. A pe sar de el lo, e l arra igo de la genial idad en la na tura lez a,concebido como tan profundo, ha de t ener consecuencias muy impor tantes para su concepción de la re lac ión ent re lo consc iente ylo inconsc iente en e l t e r reno de la es té t i ca . Kant resume de l modos iguiente esa concepción: «El hecho de que [e l genio] no pueda

descr ib i r n i mos t ra r c ient í f i camente cómo da de s í su producto ,s ino que da la regla en cuanto naturaleza; por lo cual e l propioautor de un producto debido a su genio no sabe cómo se produje ron en é l l as ideas cor respondientes , n i es tá en su poder pensar las a su a rb i t r io o según un p lan y comunicar las a los demás enfo rma de p recep tos que l e s capac i t en pa ra componer p roduc tosanálogos».^ Estas contradictor ias tes is de Kant enlazan con la concepción de la naturaleza antes indicada y se ref ieren, además, a lfundamento genera l de su es té t i ca , a l a de te rminac ión de lo her moso como «aquel lo que , s in concepto , se representa como obje tode un p lacer general», a lo que Kant añade aún que es te t ipo deapercepción de l obje to es té t i co , aunque por su esenc ia es de carác te r subje t ivo , sue le aparecer en una forma que es «como s i l abel leza fuera una propiedad del objeto y el juicio fuera lógico».^

La fa l sedad bás ica de esa expos ic ión , que deforma, como tantasveces ocur re en Kant , a lgo que in tu i t ivamente había v i s to b ien , sedebe a que el f i lósofo identifica sin más la consciencia con la ex-presabi l idad conceptua l y has ta c ient í f i ca . Dejando apar te e l hechoh i s tó r i co b i en documentado de que hay much í s imos a r t i s t a s que

pueden dar per fec ta cuenta de cómo se «producen en e l los l asideas» y de cómo «dan de s í su producto», e l que eso no puedaocur r i r en de terminados casos no es prueba n inguna de la inconsc ienc ia de l c rear a r t í s t i co . Pues s i as í fuera , habr ía que in te rpre ta rhasta en la vida cient í f ica —por no hablar ya de la práct ica cot i d iana— como s ignos de genia l idad inconsc iente , «na tura l» , muchascosas que en lo esenc ia l se rea l i zaron s in duda consc ientemente .

1. KANT, Kritik der Urteilskraft [Crítica de la facultad de juzgar], § 46.2. Ibid.. § 6.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 133/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 133

Kant ha v i s to muy bien que en la prác t ica a r t í s t i ca no pueden apl icarse reglas n i preceptos , pero eso no t i ene nada que ver

con la cuest ión de lo consciente y lo inconsciente . Todas esas incoherencias de las ref lexiones de Kant se deben, por una par te , a unasobres t imación desmedida de los c r i t e r ios de lo consc iente ( razóncient í f ica exacta) , y , por ot ra par te y ante todo, a l hecho de quereconduce a l a na tura leza l a inconsc ienc ia de l proceso genia l decreación, con lo que hace de éste una cont inuación de los procesos na tura les , que d i scur ren necesar iamente s in consc ienc ia . Porimpor tante que sea para l a t eor ía de l conocimiento e l mantener conla mayor clar idad esos l ímites entre la naturaleza y la conscienciahumana, es tableciéndo] ,os s in contemplaciones pese a los posiblesfenómenos de t rans ic ión , no de ja de ser confus ionar io e l a t r ibui rs implemen te ca r ác t e r na tu ra l a ob je tos de l a cu l t u r a humana . Porla naturaleza de sus intenciones f i losóf icas , Kant no t iene nada encomún con las modernas t eor ías que hacen de lo inconsc iente unafuerza cósmica uni ta r ia que surge de l a na tura leza ext rahumana;pero la falsedad de su planteamiento le l leva cerca de estas doct r i n a s .

La contradicción es aún más f lagrante en la es tét ica de Schel l ing, la cual depende mucho de la Crítica de la Facultad de Juzgar,a l menos en sus p lanteamientos bás icos . La cont radicc ión presenteen e l pensamiento de l joven Schel l ing se agudiza por l a copresenciade dos tendencias que, a l nivel de su especulación de la época, soni r reconci l i ab les . La pr imera se mani f ies ta en una c ie r ta aproximac ión a l mater ia l i smo, expresa durante su per íodo de separac ión deFichte e inmedia ta inente después , espec ia lmente en la Confesiónde /e epiciirea. Pero también se manif ies ta en su f i losof ía natural dela época, sumainente inf luida por Goethe; y culmina, por lo quehace a l a obje t iv idad na tura l , en l a propos ic ión: es « l i samente impos ib le . . . que se produzca consc ientemente nada obje t ivo . . . Sóloes objet ivo lo que nace inconscientemente».^ Esa proposición cont i ene s in duda todavía e lementos de l as t endencias secundar ias mater ial is tas del joven Schel l ing; pero como se def iende de la necesidad de hacer concesiones al «hi lozoismo» (o sea, a l mater ial ismo),se produce en su obra una terminología confusa hasta el sof isma,porque lo inconsc iente de los procesos na tura les cobra e l acento

1. SCHELLING, System des transzendentalen Idealismus, Werke, cit., I . I I I ,página 613.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 134/342

134 Sistema de señalización V

de una inconsc ienc ia ps icológica , y l a ausencia de todo e lementops íqu i co -humano— consc i en t e o i nconsc i en t e— toma e l ca r ác t e r

de una producción « inconsc iente» obrada por l as fuerzas na turales . Sólo así puede integrarse en el ideal ismo objet ivo del sujeto-obje to idént ico esa t endencia secundar ia mater ia l i s ta ; e l a r te seconvier te para Schel l ing en el organon de la f i losof ía ante todo porque en é l ex i s te y domina —supues tamente— esa unidad de loconsciente y lo inconsciente . La génesis y la exis tencia del ar terepresentan as í , con s ignos cambiados , ese proceso , y lo hacen con-ceptuable para la f i losof ía: «La naturaleza empieza inconscientem en te y t e rm ina con sc ien tem ente ; l a pro du cció n no t i ene f inalidad ,

pero la t iene el producto. El Yo de la act ividad de que aquí hablamos t i ene que empezar con consc ienc ia ( subje t ivamente) , y t e rmi nar en la inconsciencia consciente , o sea, ohjetivamenté; el Yo esconsc iente según la producción, inconsc iente en a tenc ión a l producto» .^ Es ta ú l t ima de terminac ión cont iene una ambigüedad de loinconsc iente . Pues es c la ro que la obra de a r te no puede tener unaconsc ienc ia , como no lo puede n ingún ar te fac to ; desde es te puntode v i s ta no se d i s t ingue en nada de los demás productos de l ap rác t i ca humana . La vaga y compl i cada maqu ina r i a concep tua l deSchel l ing no va pues obje t ivamente más a l l á de Kant , y su v inculac ión de la inconsc ienc ia con la obje t iv idad como rasgo esenc ia lde la naturaleza refuerza aún la falsa construcción que ve en loinconsc iente una potenc ia uni ta r ia monol í t i ca procedente de l es t a d i o p r e h u m a n o .

Sin par t i r d i rec tamente de Schel l ing y e l romant ic i smo, l a l l a mada ps icología profunda l l eva es ta t endencia has ta e l ex t remo. Esimpo s ib le co m pre nd er h i s tór ica m ente su ramif icada y var ia d ifus ión s i no se la pone en relación con las tendencias mít icas —creadoras de mitos «científicos»— de glorificación de lo dionisíaco, loc tónico , e tc . En todas esas t eor ías l a v ida consc iente de l hombrese presenta como una super f ic ie es t recha y f rági l que recubre muyprob l emá t i camen te e l ab i smo y fondo o r ig ina r io de l o i ncons c iente ; l a mayor ía de esos autores —aunque con mot ivac iones d i ve r sas— pa recen además cons ide ra r t r ág i co que no se consumarae l dominio comple to de ese inconsc iente sobre l a consc ienc ia .(La cont rapos ic ión de a lma inconsc iente y espí r i tu consc iente en laobra de Klages es e l e jemplo más espléndido de esas ac t i tudes

1. Ibiá., pág. 617.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 135/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 135

est imat ivas .) Así pues, lo que en el c lasicismo y en los comienzosrománt i cos s e conc ib ió s implemen te como con t r apos i c ión en t r e e l

ser y el devenir de la naturaleza y el pensar y el hacer de los hombres se convier te ahora en un fundamento uni ta r io , cósmico ynecesar io de todo ser humano; l a l ib ido sexual de Freud fue la pr i mera forma, re la t ivamente senc i l l a , de esa cons t rucc ión de la re lac ión ent re lo consc iente y lo inconsc iente . Ya Freud —que esre la t ivamente c r í t i co y , por lo menos en su in tenc ión consc iente ,s in duda un autor or ientado por e l espí r i tu c ient í f i co— t iende s inembargo a cons ide ra r t odos l os modos pos ib l e s de man i f e s t ac iónde l hombre como una e spec i e de «sobres t ruc tu ra» depend ien t e de

ese poder cósmico . Recuérdese , por e jemplo , que Freud ve e l va lordel t rabajo, de la act ividad profesional , e tc . , en el hecho de que sonmedios a mano y a veces muy ef icaces de subl imar la l ibido.^ Enpos ter iores representantes de l a ps icología profunda , en cuyo pensamiento la desva lorac ión metaf í s ica de l a consc ienc ia desencadenaya una ac t i tud ant ic ient í f i ca más o menos abier ta , l a t endenciami t i f i cadora apa rece aún más c l a r amen te en p r imer p l ano . No podemos ded i ca rnos aqu í a desc r ib i r l a de fo rmac ión de l cuadro dela v ida anímica que as í se produce . Recordemos só lo e l in tensomodo como la ca tegor ía ps icológica de l a inhib ic ión ( repres ión enFreud) rec ibe un acento va lora t ivo negat ivo , con lo que toda laes t ruc tura y l a d inámica de los procesos ps icológicos , que se basanrea lmente en e l equi l ibr io concre to en cada caso de l es t ímulo y l ainhib ic ión , quedan des t ru idas y sus t i tu idas por mí t icas imágenesdes idera t ivas . (Volveremos a hablar de l problema de la inhib ic ión . )

I n t e n t a r e m o s a h o r a e n u m e r a r a l m e n o s b r e v e m e n t e l a s i n t e r r e -lac iones concre tas y rea les ent re procesos de decurso consc iente yproceso de decurso inconsc iente en la v ida anímica humana , conobje to de que la comprens ión de su comple j idad y su d ivers idad

nos pe rmi t a p l an t ea r conc re t amen te l a cues t i ón de l ca r ác t e r cons c iente o inconsc iente de los fenómenos ps íquicos que se producenen el s is tema de señal ización 1 ' , y ante todo de los que intervienen en e l proceso de c reac ión ar t í s t i ca . Hay que indicar ante todoque los procesos f is iológicos mismos y sus t rasformaciones en procesos ps íquicos son para e l hombre s iempre y por neces idad inconsc i en t e s . No podemos , po r p r i nc ip io , t omar consc i enc i a de cómo una

1. S.-FREUD, Das Unhehagen an der Kultur [El malestar por la cultura] ,Wien 1930, pág. 31.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 136/342

136 Sistema de señalización V

radiac ión luminosa que nos l l ega a l o jo aparece en nues t ra cons-c ienc ia como color ro jo ; en gran número de esos procesos no seregis t ra consc ientemente como color , por e jemplo , más que unaper turbac ión in te rna o externa , s in que en la mayor ía de los casosse sea capaz de infer i r cor rec tamente n i s iquiera e l hecho mismo.Respec to de es ta concre ta par te de lo inconsc iente puede efec t ivamen te hab l a r se de he renc i a de l e s t ado na tu ra l , po rque l os p rocesosf is iológicos y los procesos f ís icos y químicos superados en el losse han const i tuido en fases evolut ivas en las que la consciencia no sedaba aún en forma alguna. Ni s iquiera la invest igación cient í f icamás perfecta de esos factores puede al terar la s i tuación, pues la inves t igac ión descubre conexiones obje t ivas genera les , y no puede , portanto , conver t i r l as en conexiones consc ientemente aperc ib idaspor e l su je to v ivencia l . Del mismo modo inconsc iente func ionan losref le jos incondicionados, aunque en el caso de éstos ya no es absolu tamente seguro que per tenezcan s in excepción a l re ino na tura l ;m ucho s s í, pe ro e s pe r f ec t am en te pos ib l e que e s t ímulos qu e obrendurante s ig los o mi lenios en la v ida soc ia l de l hombre , y s iempreen un sent ido esenc ia lmente idént ico , desencadenen re f le jos incondic ionados . En todo caso , y cua lquiera que haya s ido su génes i s , set ra ta de l fenómeno ps icológico genera lmente l l amado ins t in t ivo .

Los ref le jos condicionados y f i jados son de naturaleza muy diversa . Aquí se nos presenta por vez pr imera e l hecho de que ent rela consc ienc ia y l a inconsc ienc ia opera una in te racc ión rec íproca ein in t e r rum pida , y de que el ho m bre p uede t r a s fo rm ar con toda cons c ienc ia muchas cosas en func ionamiento inconsc iente ; és te es eneste caso el momento dominan t e . Como es na tu ra l , t ambién en l osanimales super iores abundan muchís imo los re f le jos condic ionados ; puede inc luso dec i r se que también en e l los t i ene lugar e lproceso de t ras formación rec ién indicado . Piénsese en los juegos

de muchos animales jóvenes , en e l aprendiza je de l vue lo rec ib idopor l as jóvenes golondr inas antes de sus migrac iones : lo re levantees, t ambién aquí , que una ser ie de movimientos , modos de comportamiento, e tc . , son f i jados por los animales como ref le jos condicionados . Cosa aná loga ocur re f recuentemente en e l hombre . El fe nómeno acerca de l cua l queremos l l amar l a a tenc ión se encuent ra ,empero , a un n ive l más evo luc ionado cua l i t a t i vamen te . En p r imerlugar , e l punto de par t ida es muy a menudo de l todo consc iente ; aveces es inc luso un ópt imo concre to conseguido por medio de la

inves t igac ión c ient í f i ca , como ocur re con los modernos métodos de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 137/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 137

t raba jo , en e l e je rc ic io s i s temát ico de l depor te , e tc . En segundolugar —y es to es lo esenc ia l— es te consc iente hacer inconsc ienteuna ser ie de movimientos , operac iones , e tc . , se u t i l i za para conquis ta r un ámbi to o espac io de juego para l a formación, e l desar ro l loy e l despl iegue de una acc ión consc iente super ior . Cuando, pore jemplo , un jugador de t en i s o un cor redor es tudia todas l as pos i b i l idades de movimientos ú t i l es y se los f i ja mediante ent renamiento en forma de re f le jos condic ionados , lo hace ante todo conobje to de poder concent rar toda su consc ienc ia durante l a compet ición ser ia en la táct ica que debe seguir . La seguridad de que,l l egado e l caso , sus manos y sus p ies descubr i rán «por s í mismos»el movimiento adecuado para l a s i tuac ión , l e permi te dedicar todala a tenc ión a l a mejor t ác t ica para vencer a l enemigo . Como esna tu ra l , e s t ambién un e l emen to de l en t r enamien to e l consegu i runa condic ión f í s ica ópt ima, pero eso no d i sminuye en absolu to l aimpor t anc i a dec i s i va de l momento que hemos subrayado . Lo impor t an t e pa ra noso t ros e s comproba r que e s t e p roceso p roduce enla ps ique de l indiv iduo una suma coherente de e lementos consc ientes e inconsc ientes , con un inconsc iente —por c ie r to— que esto t a lmen te p roduc to de l a cu l t u r a , de ac t i v idades humanas cons c ientemente d i r ig idas , y de n inguna manera una cua l idad de l hom

bre com o ser na tu ra l . A eso se añ ad e toda vía qu e la acción consciente as í l iberada se desar ro l la , en su mayor par te a l menos , por mediodel funcionamiento del s is tema de señal ización 1 ' ; ser ía una falseadora conces ión a l a t e rminología de moda l l amar ins t in t ivas a esasact ividades sólo porque las decis iones no suelen formularse ver-ba lmen te , concep tua lmen te . Apar t e de que l a novedad de e sosmodos de ac tuac ión no habr ía permi t ido la formación de un ins t in to , su esenc ia cons i s te prec i samente en una adaptac ión in in te r rumpida a s i tuac iones s iempre nuevas , en dec i s iones razonables e

ins tantáneas en las nuevas s i tuac iones , y en la preparac ión de o t rassi tuaciones nuevas, e tc . La diferenciación cual i ta t iva entre el s is tem a de seña l izac ión 1' y e l ins t in to es t am bién aquí c la r am en tevis ible .

El carác ter no ins t in t ivo de esos modos de reacc ión a l mundoex te rno que e l hombre mi smo hace i nconsc i en t e s apa rece t ambiénen los necesar ios conf l i c tos que produce cons tantemente su apl i cac ión . Mient ras que e l ins t in to nace en c i rcuns tanc ias muy duradera s y en lo esenc ia l inm utab les , la inconsc ienc ia a r t i fi c ia lmente

produc ida e s un med io de que e l hombre d i spone pa ra adecua r se

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 138/342

138 Sistema de señalización V

úl t imamente a s i tuac iones en las cua les son inevi tables cambios ,novedades, e tc . Por eso los ref le jos condicionados así f i jados t ienen que queda r i ncond ic iona lmen te some t idos a l a consc i enc i adi r igente ( func ione és ta como s i s tema de seña l izac ión 1 ' o comosis tema 2) . Pero es te caso idea l no sue le presentarse en la prác t ica .En la rea l idad se producen más f recuentemente los dos polos ext remos de re lac ión inadecuada ent re l a consc ienc ia y lo inconsc ientepor e l l a producido: aparecen, por una par te , los t ipos de l chapucero , e l d i l e tante , e tc . , que no son capaces de desar ro l la r en cant i dad y cal idad suf iciente ref le jos condicionados, y se ven por tantoobl igados a e jecutar con plena consciencia lo que s in di f icul tad obje t iva habr ía podido ser re f le jo condic ionado; por o t ro l ado, lost ipos del pedante, e l rut inar io, e tc . , en los que el s is tema de ref le joscondic ionados f i jados se produjo con c ie r to automat i smo, por loque se impide la es t imación consc iente de l a s i tuac ión concre tanueva en cada caso , junto con la acc ión que le cor responde , y esoacarrea reacciones erróneas . La f i jación de ref le jos condicionadosno es , pues , venta josa para l a prác t ica humana más que s i , l l egadoel caso , se mant iene dependiente de l a consc ienc ia de l a personaque obra, necesi te és ta o no en cada caso los ref le jos f i jados . Peroes to p r e supone un s i s t ema de i nh ib i c iones e j e r c i t ado a l m i smo

t iempo que se desar ro l laban los re f le jos condic ionados y de func ionamiento s imul táneo con e l de és te ; es te hecho de termina aúnmás comple jamen te l a pecu l i a r i n t e r acc ión de l os componen tesconsc ientes e inconsc ientes (hechos inconsc ientes ) en la v idah u m a n a .

Hemos hab l ado de una i n t e r acc ión consc i en t emen te p roduc idaent re los e lementos consc ientes e inconsc ientes de l a v ida . Pero e lt e r ren o de esa in te racc ión es m uc ho má s extenso que la fijaciónrec ién descr i t a de re f le jos condic ionados . Muchos de esos proce

sos d i scur ren en lo inconsc iente , a l menos en su mayor par te . Bas tea lud i r a l f enómeno de l a memor i a . N ingún hombre podr í a pensa rn i ob ra r s i e s tuv i e r a pe rmanen temen te p r e sen t e en su consc i enc i atodo aquel lo de lo cua l puede acordarse l l egado e l caso . Por eso sep roduce en t odo hombre norma l l a t endenc i a a una i n t e r acc ión v ivay prác t ica por l a cua l l a memor ia no hace consc iente más que loque e l su je to neces i te de su pasado acervo exper ienc ia l en e l momen to dado . Hemos u t i l i zado con i n t enc ión l a pa l ab ra t endenc i a ,pues cas i nunca se t ra ta de un funcionamiento mecánico —ni en

buen n i en mal sent ido— y s in fa l los de l a memor ia . Por una

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 139/342

Sistema 1' en el comp ortamiento artístico 139

pa r t e , a menudo apa recen de modo pe r tu rbador o t o r t u r ador , e t c . ,r ecue rdos en l a consc i enc i a ; po r o t r a pa r t e , t ambién ocur r e muchas

veces que en e l momento dec i s ivo e l su je to no cons igue hacersepresente e l pasado que neces i taba . Ambas cosas indican que tampoco aquí se enf renta un «mundo» de lo inconsc iente con un «mundo» de lo consc iente , s ino que hay más b ien un in in te r rumpidoproceso de in te racc ión ent re ambos , cuyas l ega l idades , c ie r tamente , apena s conocemos hoy . Aunqu e segurame n te e l p roceso m i sm odiscur re en lo esenc ia l espontáneamente , se r ía fa l so subes t imarla impor tanc ia de l e lemento consc iente en é l . Es un hecho sabidoque se puede «ent renar» la memor ia , y aunque las pos ib i l idadesde esos e je rc ic ios no pueden ser i l imi tadas , s in embargo, l a memor ia no se d i s t ingue en es to de o t ras in te racc iones ent re l a consciencia y la inconsciencia , pues s iempre son decis ivas para el éxito o el f racaso la predisposición individual , la corrección de losmétodos u t i l i zados , e tc . La apl icac ión , f recuentemente fe l i z , de métodos mnemotécn i cos mues t r a que e s pe r f ec t amen te pos ib l e hace rde determinados recuerdos ref le jos condicionados bien f i jados; es tecarácter suyo se manif ies ta también en el hecho de que ta les recuerdos sue len conservarse de l mejor modo s i es tán en uso cont inuo, yf r acasan en cambio f r ecuen t emen te s i du ran t e mucho t i empo no

han s ido u t i l i zados . En es te comple jo hay que inc lu i r t ambién losfenómenos , ya es tudiados en o t ros contextos , de l a ocur renc ia , l ain tu ic ión , e tc . Para no repe t i r cosas ya d ichas , observaremos aquíbrevemente que es tos fenómenos son s iempre cont inuac iones inconsc ientes de procesos menta les consc ientes , que su carác ter «repent ino» no va le más que en sent ido ps icológico , como apar ic ióninesperada de e lementos de l inconsc iente , pero que desde e l punto de v i s ta de l contenido hay una cont inuidad evidente ent re losesfuerzos intelectuales conscientes y la intuición. Aunque la c ien

cia no ha descubier to todavía el mecanismo f is iológico y psicológico de esa cont inuidad, su exi s tenc ia comprobable es un argumentoseguro en favor de l a exi s tenc ia y de l func ionamiento permanente de esas in te racc iones ent re lo consc iente y lo inconsc iente .

Podemos obse rva r e sa i n t e r acc ión desde o t ro pun to de v i s t arecordando nues t ra de terminac ión soc ia l de l a consc ienc ia comoverdadera o fa l sa . Es ta consc ienc ia , t a l como se ha t ra tado has taahora, es una categoría social , es decir , expresa la relación de contenido entre el ser his tór ico-social de cada caso y su ref le jo ade

cuado o inadecuado en la cor respondiente consc ienc ia h i s tór ico-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 140/342

140 Sistema de señalización 1'

soc ia l ; su apl icabi l idad h i s tór ico-soc ia l se basa prec i samente enque no es ps icológica . Pero es forzoso a tender ahora t ambién a

sus aspectos psicológicos, porque todo acaecer his tór ico-social t iene que rea l i zarse en hechos indiv iduales , de lo que resul ta s in másun ampl io t e r reno de in te racc iones . De acuerdo con la idea queaquí seguimos , no vamos a ocuparnos de l a par te obje t ivamentetal vez más importante de esas relaciones, que es la inf luencia realde l as mani fes tac iones de l as indiv idual idades en la formación dela consciencia social , verdadera o falsa . Nos interesa exclusivamente l a cues t ión de cómo obra es ta ú l t ima en la v ida anímica delos indiv iduos humanos . La c ienc ia ps icológica habi tua l no nospres ta en es to gran ayuda; de l mismo modo que sue le descuidarla base f is iológica de lo psíquico, as í también ignora su fundamen-tación en el ser social , se dedica por lo común a estudiar una vidaanímica indiv idual a r t i f i c ia lmente a i s lada y no sue le cons iderar losoc ia l s ino , a lo sumo, en su inmedia tez más externa , como entorno,milieu, e tc .

Pero la cues t ión de s i y en qué medida impera en un momentodado y en su clase la falsa consciencia t iene la mayor inf luenciaen la ps icología de cada hombre . Lo impor tante no es que esehecho tenga una c la ra formulac ión consc iente o inc luso de v i s ión

del mundo; esa consc ienc ia soc ia l obra profundamente en la v idacot id iana de todo hombre muchas veces como s i s tema impl íc i to demandatos y prohib ic iones , de modelos pos i t ivos y negat ivos . Desdeun punto de v i s ta inmedia to , es c ie r to que la na tura leza , l a conexión, e tc . , de los ref le jos y las inhibiciones de cada hombre nacende sus neces idades personales ; pero como no só lo ocur re que laspos ib i l idades de sa t i s facc ión de esas neces idades dependen de las i tuación social y de la posición del hombre en el la , s ino que, adem á s , la verdad o falsedad de la imagen que t iene de esas conexiones

ejerce una gran inf luencia en la sat isfact ibi l idad de sus deseos,es ta compl icadís ima cons te lac ión t i ene que inf luenciar dec i s ivamente l a es t ruc tura de cada consc ienc ia par t i c ipante , l a re lac ión de loconsciente con lo inconsciente en el la , e l modo de su interacción. Es,na tu ra lmen te , impos ib l e enumera r s i qu i e r a l a s con t r ad i cc iones queaquí se producen, por no hablar ya de someter las a un aná l i s i s suf ic iente . Puede bastar con hacer algunas indicaciones acerca delproblema, t an to t i empo de moda , de l a «repres ión» ( inhib ic ión) .Es c la ro que cuanto más ro tundamente fa l sa sea en sent ido soc ia l

l a consc ienc ia de un hombre , t an to más aumentarán las pos ib i -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 141/342

Sistema 1' en el comp ortamiento artístico 141

l idades de coní l ic to con su entorno social . En uno de los polos encont ramos los t ipos qui jo tescos , en cuyo caso ext remo —el cons

t ru ido por Cervantes— desaparecen todas l as inhib ic iones pues tasa una conducta soc ia lmente no razonable . El o t ro ext remo es e lin tento de una adaptac ión lo más absolu ta pos ib le a s i tuac ionesque cont radicen v io lentamente l as neces idades de l hombre a fec ta do . En estos casos el sujeto t iene que desarrol lar en s í las inhibiciones más intensas que sea posible , las cuales se ref ieren ante todo alo más impor t an t e pa ra su consc i enc i a : e s t e hombre t i ene que conver t i r en obje to de su compor tamiento consc iente lo que le re pugna , m ien t r a s que l o que ve rdade ramen te ap rec i a t i ene que pa sar a un inconsc iente repr imido . La genera l í s ima es t ruc tura , as ídesc r ib ib l e , de e s t e t i po de compor t amien to aba rca , na tu ra lmen te ,una ampl í s ima esca la de múl t ip les t rans ic iones . Puede darse , pore jemplo , e l dominio imper ioso de la ment i ra v i ta l , t a l como Ibsenla ha descr i to en e l Hja lmar Ekdal de l Pato salvaje; p u e d e t a m b i é ndarse la «doble vida» en el sent ido de Got t f r ied Benn; la s i tuaciónpuede es ta l l a r t ambién en las más d iversas enfermedades nerviosas , autént icas o f ingidas («huida a la enfermedad») , e tc . Desde elpunto de v i s ta ps icológico todo eso conduce a una des t rucc ión de lequi l ibr io de l s i s tema ref le jo . La cons t r icc ión permanente a uncompor t amien to que p roduce desagrado , l a i nh ib i c ión cons t an t ede l os a f ec tos pe r sona lmen te más impor t an t e s p roduce aque l e s tado en e l cua l lo consc iente y lo inconsc iente se cont raponen host i lmen te en e l hombre , en vez de p romover se r ec íp rocamente—aunque sea a t ravés de cont radicc iones— como es normal en e ls e r humano . Es t a s fo rmas de pe r tu rbac ión ps íqu i ca son pues p r i mar iamente fenómenos soc ia les . Como es na tura l , procesos dedecur so aná logo pueden t ene r una base p r edominan t emen te f i s i o lógica, y dado el escaso conocimiento actual de los dos fundamen

tos objet ivos de la vida anímica aúin sabemos menos acerca deuna pos ib le colaborac ión de los dos fac tores .

El conocimiento de esas indi so lubles in te r re lac iones ent re componen t e s p r imar i amen te soc i a l e s y componen tes o r i g ina r i amen tepsico-f is iológicas de la real idad anímica del hombre y de sus modos de func ionamiento se mani f ies ta más luminosamente s i pensamos en la d i scut ida cues t ión de las pas iones . Mient ras e l mundode los semejantes humanos se t ra ta só lo de acuerdo con ca tegor íasmuy genera les —como en e l método more geomét r ico de Spino

za—, mientras se pone en él e l ideal de un dominio absoluto de la

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 142/342

142 Sistema de señalización V

sabidur ía consc iente , parece es ta r fuera de duda una dec i s iónc lara , aunque obviamente negat iva , respec to de es ta cues t ión . Se

gún Spinoza , una pas ión de ja de ser lo «en cuanto que formamosuna idea clara y dis t inta de el la», pues una pasión es en su esencia«una idea confusa» , que t i ene por t an to que perder su carác teror iginar io en cuanto pasa a consciencia .^ No discut imos aquí la ext raordinar ia impor tanc ia é t i ca de esa doc t r ina . Nos in te resa ps icológicamente en la medida en que una v ida concorde con ese idea lacar rea , por una par te , un doni in io comple to de l a consc ienc ia enla v ida anímica s in provocar por e l lo desarmonías ps íquicas . Alcon t r a r i o : cuan to menos u l t r amundano y a scé t i co e s un i dea l a s í

—como en los casos de Spinoza o Epicuro— tanto más in tensamente mueve en e l sent ido de una v ida ín t imamente r i ca y a rmoniosa . Pues la r iqueza anímica es la e laboración intensiva de lo que elhombre r ec ibe de l mundo ex t e rno y posee en s í m i smo como dado .La e l iminac ión o desva lorac ión de mucha cosa que los hombrescons ide ran en gene ra l impor t an t e no puede de t e r i o r a r en nada e sar iqueza . Como es na tura l , es ta cues t ión p ierde todo sent ido s i seplantea formalmente , no desde e l punto de v i s ta de l contenido (contenido , t ambién , en sent ido h i s tór ico-soc ia l ) . La es t rechez o l a ampl i tud, la profundidad o la superf icial idad, e l gran hor izonte o lal imi tac ión de l compor tamiento dependen de los contenidos a f i r mados o negados , es to es , a le jados de l a v ida anímica consc ientepor obra de inhib ic iones .

Pero es ta jus t if i cac ión y ha s ta adm irac ión d e l co m po r tam ien topropues to por Spinoza por lo que hace a l as pas iones no puede enmodo a lguno impl icar que ésa sea l a t ín ica pos ib i l idad contem-plable . Por e l cont rar io , n i s iquiera es t íp ica de l compor tamientovi ta l medio de los hombres , cosa suf ic ientemente expl icada porsu carác ter idea l . El papel de l a consc ienc ia como pr inc ip io rect o r de l a s ac t i v idades humanas sue l e p r e sen t a r se de fo rmas muchomás compl i cadas . No podemos t ene r en cuen t a a e s t e r e spec to másque los m om ento s t eo ré t i cam en te dec is ivos . Obse rvemos an t etodo que la personal idad rea l de los hombres sue le ser mucho máscompl icada en aspec tos que la imagen consc iente que e l los t i enen des í mismos . Aun e l iminando en seguida los casos groseros de auto-engaño por vanidad, e tc . , queda e l hecho de que e l hombre nosabe l o que p rop i amen te qu i e r e , l o que p rop i amen te e s , has t a que

1. SPINOZA, Etica, parte V, teorema 3.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 143/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 143

las c i rcuns tanc ias l e ponen ante una neces idad de e legi r en la cua lsu exi s tenc ia espontánea anter ior t i ene que conf i rmarse o recu

sa r se , con t i nua r se o a l t e r a r se . Shaw ha mos t r ado en su Muchachoendemoniado l a obviedad con la cua l Richard Dudgeon y e l pas torAndersen , sorprendiéndose e l los mismos , pero con p lena segur idady evidencia mora les , se dec iden, en un momento c ruc ia l , por caminos que con t r ad i cen d i r ec t amen te l a v ida an t e r i o r de cada uno ,su consc iente concepción de l mundo. El hecho as í mani f ies to not iene , n i s iquiera en esa forma poét icamente radica l i zada , nada quever con n ingún i r rac ional i smo o n ih i l i smo, expres ión de a lgún enigma absolu to de cada hombre , de a lgún incógni to «e terno» . Lo ques í se t i ene es una conf i rmación prác t ica e jemplar de l cons tanteescept icismo de Goethe para con el «Conócete a t i mismo», escept ic ismo del cual e l propio Goethe no inf i r ió nunca consecuenciasagnós t i ca s .

Pa rece que nos encon t r emos aqu í con aque l l a e s t ruc tu ra —comprens iva es ta vez de toda la anchura y l a profundidad de la v idahumana— con la que t ropezamos antes , por e jemplo , en e l aná l i s i sde la consc ienc ia , a saber : que los pensamientos y l as acc iones consc ientemente e jecutados , l as mani fes tac iones espontáneas , e tc . , nose encuen t r an s implemen te a lmacenadas en l a memor i a , s i no quet ienen una exi s tenc ia re la t ivamente autónoma, l a cua l susc i ta l asmás d iversas cont radicc iones cuando se in tenta l l evar aquel los contenidos a consc ienc ia . Como en e l caso c reado por Shaw, puede re su l ta r fác i lmente que las formas de v ida e legidas una vez por unhombre en in te racc ión con sus semejantes y su re torno, l a formaque é l ha desar ro l lado, mantenido y a veces has ta defendido resue l t amen te , no sea p r ec i samen te l a que co r r e sponde con p rop i edad ymayor profundidad a su personal idad to ta l . En e l caso de Shawcon templamos una r ad i ca l i zac ión ex t r ema , pe ro muy ins t ruc t i va

porque las de terminac iones ps íquicas que regulan todas l as t ras -formaciones de l a v ida humana , l l evan a cabo las cor recc iones dela l ínea de conducta anter ior , l iquidan tendencias fa l sas , e tc . , hacenvis ib le en forma concent rada a lgo que en los es tadios de t rans ic iónapa rece desd ibu jado y ocu l t o . Hay que t ene r p r e sen t e s e sos hechoss i no se quiere vulgar izar s impl í s t i camente l a noc ión de la v idahumana . Pero la comprobación de los hechos no es aún una res pues ta —la respues ta que a f i rma un mis te r io de lo inconsc iente—,s ino una p regun ta pe rmanen te pues t a a l a v ida , un e s t ímulo pe rma

nente para conocerse mejor a s í mismo y conocer mejor a los de-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 144/342

144 Sistema de señalización 1'

más . No e s nada f r ecuen t e que e l hombre descubra i nmed ia t amen te ,como de golpe, la verdadera tarea de su vida, la forma de vida que

le es adecuada , a l a pr imera in te racc ión con e l mundo c i rcundante . La búsqueda t i ene f recuentemente lugar con p lena consc ienc ia , ymás de un repaso de cuentas cons igo mismo, más de una a l t e rac iónde la vida es f ruto de ref lexiones conscientes . Pero precisamenteporque e l hombre no es só lo un ente indiv idual concre to , s ino también y s iempre un ser act ivo en el hic et nunc de una concretareal idad his tór ico-social , la descr i ta corrección de falsas representac iones de s í mismo es de l a mayor impor tanc ia v i ta l . Esa cor recc iónno ar ranca de una tenebrosa nada n i cae de l c ie lo de un inconsc iente enigmát ico y autónomo, s ino que es igua lmente un productode la ac t iv idad de l hombre . Inc luso en un caso tan ext remo comoel ci tado de Richard Dudgeon, e l renacimiento moral , e l def ini t ivoau toencuen t ro de l a pe r sona l i dad se ha p r epa rado duran t e muchot iempo, y s i no ha podido hacerse consc iente has ta l a per ipec ia mis ma es que subyace a l a ignorancia de l as propias t endencias másprofundas una consciencia falsa de el las , y és ta falsa conscienciano es independiente de l a consc ienc ia fa l sa que imponen a l indiv iduola época y la posición de él en el la . Sólo un punto de vis ta as ípuede despojar a l as pas iones de su enigmát ico carác ter . Leyendo,por e jemplo , l as descr ipc iones dedicadas por Taine a los personajesde Balzac o de Shakespeare, se t iene la impresión de que las pasiones e r an se r e s v ivos comple t amen te au tónomos , p r e sen t e s en e ls eno de un hombre y do t ados de una p rop i a neces idad comple t a mente fa ta l que , l l egado e l caso , a r ras t ra s in res i s tenc ia pos ib le a lindiv iduo, como la tormenta un indefenso bote de pescador . As í sehan imag inado an t i guamente —y mí t i camen te— los mi smos hombres l a s pas iones , como p roduc tos de pode res supra t e r r enos ; bas t apensar en e l amor pecaminoso de la Fedra eur ip ídea , susc i tado por

Afrodi ta . El que en el pensamiento de Taine —y en el de Zola yot ros— esas fe t i ch izadas fuerzas « t rascendentes» aparezcan en for ma de mi tos contemporáneos , como la mis t i f i cada herenc ia , e tc . ,cambia muy poco la sus tanc ia de l a cosa . Con es to l a descui dada ignorancia de todas l as de terminac iones de fundamento h i s tór ico-social se venga y se hace pagar por la psicología . Pues desdeel punto de vis ta objet ivo, las pasiones se dis t inguen de los afectoscor r i en t e s an t e t odo en un sen t i do cuan t i t a t i vo : no son ya merapa r t e de l a v ida i n t e r i o r que pueda p romover se o i nh ib i r se s egún

las c i rcuns tanc ias in te rnas y externas , s ino que crecen en e l hombre

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 145/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 145

has ta consegui r una fuerza exc luyente que exige t i ránicamente sa t i s facc ión y mues t ra muchas veces su i r res i s t ib i l idad des t ruyendo

o b s t á c u l o s e x t e r n o s e i n t e r n o s . P a r a c o m p r e n d e r a d e c u a d a m e n t elas pas iones no hay que pasar por a l to esa pecul ia r idad cua l i t a t iva ,nac ida de su despl iegue cuant i t a t ivo , pues en muchos casos merosafec tos y has ta s imples ocur renc ias se imponen s in res i s tenc ia acausa de que e l s i s tema de inhib ic iones es tá escasamente desar rol l ado o se ha debi l i t ado pa to lógicamente . Cuando esa debi l idad t i enefundamentos f is iológicos, se t ra ta de fenómenos patológicos quecaen fue ra de nues t r a s p r e sen t e s cons ide rac iones . Pe ro t ambiénpuede se r un p roduc to pura o p r edominan t emen te soc i a l , po rquedeterminadas s i tuac iones soc ia les desar ro l len en e l hombre , espontánea o consc ientemente , un desprec io de l as prohib ic iones , v inculac iones , e tc . soc ia lmente dadas , lo cua l equiva le ps icológicamente auna debi l i t ac ión o has ta e l iminac ión de las inhib ic iones cor respond i en t e s . En hombres que se hayan educado de e se modo , a f ec tosque en s í mismos no sean muy fuer tes se imponen s in n ingunares i s tenc ia y dan v ía l ibre a l as más absurdas ac t iv idades . El Lafcadio de Gide o las f iguras juveniles de los Faux monneyeurs lom ue s t ra n c la ra m en te . Y pre c i sam ente por qu e en sent ido f is io lógicoson pe r sona je s que pueden cons ide ra r se norma les , p r ec i samen teporque la doc t r ina de l a «ac t ion gra tu i te» es una doct r ina de r iguroso condicionamiento his tór ico-social , es l í t i l es tudiar con la ayuda de ta les casos l ími te l a impor tanc ia de los componentes soc ia lesde las pas iones .

Por lo que hace a la pasión en el sent ido más propio, hay que tene r en cuen t a , po r una pa r t e , e l p rob l ema an t e s t r a t ado de quee l hombre i n t en t a muchas veces a rmoniza r po r mero t an t eo , i r r egula rmente , a t ravés de c r i s i s , su v ida indiv idual , sus aspi rac ionespersonales , con las posibi l idades objet ivas que le ofrecen la socie

dad del momento, su s i tuación de clase en el la , e tc . En esos choques ent re l a rea l idad y e l hombre , és te pasa a consc ienc ia muchacosa que has t a e l momento obraba en é l , pos i t i va o nega t i vamente ,s in ser reconocida , en forma de deseo o nos ta lg ia , de males ta r ode recusac ión inconsc iente ; l a e f icac ia anter ior se r ía más o menos c la ra , conocida a lo sumo, pero no reconocida . Esos procesosson muy f recuentemente procesos de deveni r consc iente , de cons-cienciación, y Ernst Bloch t iene razón en lo esencial cuando cont rapone en es to lo Aun-no-consc iente a l inconsc iente de Freud: «El

inconsc iente de l ps icoanál i s i s no es nunca un Aun-no-consciente,

10 — liSrtTiCA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 146/342

146 Sistema de señalización 1'

un e lemento de progres iones , s ino que cons ta más b ien de regre-s iones». ' El devenir consciente de un Aun-no-consciente en la vida

humana es pues un producto ps icológico necesar io de l a in te racc iónac t i va en t r e l a pe r sona y e l mundo c i r cundan t e , y mues t r a , en r ad i ca l cont rapos ic ión con la ps icología profunda , l a rea l es t ruc turaanímica de l hombre ac t ivo . Los conf l i c tos cons iguientes , a los queya hemos a ludido, cons t i tuyen un sue lo favorable para e l c rec imiento de l a s pas iones . Pe ro hay que acen tua r desde e l p r imer momentoque , aunque f recuentemente l as pas iones no se mani f ies tan hasta que se l lega a alguna col is ión, no puede, s in embargo, af i rmarseuna v inculac ión necesar ia ent re pas iones y col i s iones . La profundatendencia de un hombre a l l evar una v ida concorde con sus autént i cas neces idades puede s in duda provocar choques con e l mundo yesc i s iones en e l su je to mismo, pero no es absolu tamente fa ta l quelos p rovoque . E l amor de l ma t r imonio Browning , l a t r anqu i l a v idade muchos c ient í f i cos , a r t i s tas , e tc . , dan tes t imonio i r re fu table deello. Por o t ra par te , n i e l más exac to conocimiento de los fundamentos soc ia les de l choque ent re un indiv iduo dominado por supas ión y e l mundo c i r cundan t e puede se r i n s t ruc t i vo pa ra l a ps i co logía más que s i l a componente soc ia l aparece de l modo más concre to . Pues no bas ta con descubr i r l as de terminac iones de l a cont ra

pos ic ión aguda de cada caso , s ino que hay que ac la rar ademáscómo inf luyen en los hombres l as c i rcuns tanc ias soc ia les presente s , l as t endencias evolu t ivas , l as cont rapos ic iones , e tc . , y en quémedida e l n ive l o grado en que se den es adecuado para t ras for -mar los obs táculos soc ia les , pues tos a concre tas pas iones , eñ e lindiv iduo mismo, en inhib ic iones e f icaces . En todo eso se concre tala in te racc ión ent re l a consc ienc ia verdadera o fa l sa en sent ido h i s tór ico y los deseos, las necesidades y los esfuerzos individuales .

Sobre e sas cons ide rac iones s e comprende pe r f ec t amen te e l l uga r

común según el cual los t iempos de cr is is sociales (y de su preparac ión) dan las condic iones más favorables para l as pas iones e rupt ivas . Pues la cr is is (y ya su preparación) relaja las inhibicionesin t e rnas con l a s que sue l e e s t a r en l azado un mandamien to o unaprohib ic ión soc ia l . Como es na tura l un proceso as í t i ene muy var iosgrados que en la rea l idad pueden dar lugar a consecuencias ps icológicas cont rapues tas . Shakespeare , por e jemplo , de ja c la ro en

1. E. BLOCH, Das Prinzip Hoffnung [El principio esperanza], Berlin 1954,I, pág. 68.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 147/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 147

Rom eo y Julieta con sólo unos pocos rasgos que la pugna de c lanesfeudales entre los Capuletos y los Mónteseos es para el pueblo y

para e l gobierno de Verona a lgo ya rebasado, un cuerpo ext raño enla v ida ac tua l de su soc iedad . Por eso en la pare ja enamorada noobran ya cas i inhib ic iones in te rnas a l respec to , y su pas ión se conf i rma en el confl ic to t rágico puramente como una lucha de la neces idad in te r ior humana cont ra obs táculos externos fa ta les . Muy di s t inta es la s i tuación en la novela La princesse de Cléves de la marquesa de La Fayet te . Cier tamente descr ibe l a autora una soc iedaden la cua l e l e ro t i smo indiv idual ha abier to ya profundas brechas enla concepción convencional , cor tesano- feudal de l mat r imonio yen la que ya muy f recuentemente só lo l a apar ienc ia externa de l adecencia recubre un l iber t ina je desencadenado; pero esa soc iedadse encuentra aún en el es tadio de plena disolución de la vieja mora l . Por eso se produce en la pro tagonis ta una lucha in te r ior cont rala propia pas ión , lucha que te rmina con una res ignac ión pa té t i ca ;se t rata de sent imientos y de confl ic tos sent imentales que ya sonen g ran pa r t e ex t r años pa ra e l mundo a r i s t oc rá t i co que desc r ibenmás ta rde Lac ios y , sobre todo, Balzac . Prec i samente l a cua l i dad más profunda de las pas iones se despl iega en e l t e r reno de esasconcre tas in te racc iones ent re e l indiv iduo y l a soc iedad . Es tas in te racc iones pueden ser , desde luego, t an to promotoras cuanto inhib i doras de l es ta l l ido y e l decurso de la pas ión . En e l ú l t imo e jemploaducido son inhib idoras , pero he most rado, por e jemplo , que de ter m in ad as f inalidades clasis ta s po si t ivas de la bu rgu esí a as ce nd en tehan t en ido un pape l impor t an t e , de t e rminan t e y p romotor de l contenido y e l t ipo de l amor de Wer ther . '

Es carac ter í s t i co de l a pas ión autént ica —a di fe renc ia de l meroafecto que l lega a ser dominante sólo a causa de la fal ta de inhib ic iones— el que produzca t íp icamente un grado re la t ivamente a l to

de consc ienc ia en e l indiv iduo a l que a fec ta . Prec i samente l a luchaser ia cont ra l a soc iedad —y acaso también cont ra l as inhib ic ionesin ternas producidas por e l l a en e l hombre— inf luye en e l sent idode un re forzamiento de l a consc ienc ia .

Esa t endenc i a puede r eg i s t r a r se ya en l a Fedra de Eur íp ides .Y no só lo en los pro tagonis tas de l drama, a propós i to de los cua lesinc luso la forma apunta en esa d i recc ión; cuando Got t f r i ed Kel le r

1. G. LuKÁcs, Goethe und seine Zeit [Goethe y su época], Berlin 1953,págs. 52 ss.; y en W erke, cit., vol. 7.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 148/342

148 Sistema de señalización 1'

t raspone e l t ema Romeo-Jul ie ta a un ambiente campes ino se mant iene esa t endencia a l a consc ienc ia , aunque sea , na tura lmente , de

acuerdo con la concre ta a l tura consc iente de los personajes . Has tae l momento hemos in tentado ac la rar e l problema de la pas ión tomando como ma te r i a l conf l i c tos amorosos . Pe ro , aunque Four i e rt iene toda la razón cuando ve en la s i tuación de la mujer — y, p o rt a n t o , en las formas de l amor— un cr i t e r io de l a na tura leza de unacul tura , y aunque prec i samente por eso no sea casua l l a f recuenciacon la que el ar te pone en el centro de sus formaciones ese ciclotemát ico, e l anál is is de la consciencia en las pasiones ser ía uni lateral y desviado s i nos l imitáramos a ese t ipo de pasión. Una am

p l i ac ión t emá t i ca e s muy impor t an t e p r ec i samen te pa ra en t ende res te punto de l a consc ienc ia . Pues resul ta que la pas ión autént icano só lo es capaz ps icológicamente de produci r consc ienc ia , s inoque además su pun to de pa r t i da y su con t en ido pueden e s t a r t ambién en e l mundo de lo consc iente . Como es na tura l , hay que segui rentendiendo la consc ienc ia en sent ido meramente ps icológico; suverdad o fa l sedad, y has ta su s incer idad o su carác ter sof í s t i co yengañoso o de autoengaño, t i enen que subsumirse t ambién ps icológicamente bajo la consciencia . No es necesar io concebir hegcl ia-namente como pas iones t odas l a s ac t i v idades pa r t i cu l a rmen te i n t e resadas de los hombres para descubr i r un campo de acc ión i l imi tadoa las pas iones de más d iversa espec ie , e l cua l —empezando porla cot idianidad, y pasando por el of icio, e l ar te , la c iencia , e tc . ,hasta l legar a la polí t ica—• se extiende a la totalidad de la vidahumana . Desde e l R i ca rdo I l í de Shakespea re has t a e l Gamel in deLes dieux ont soif de Anatole France , l a l i t e ra tura universa l nosof rece una entera ga ler ía de e jemplos de que ideas consc ientementecap t adas , a s imi l adas y ap l i cadas puden desencadena r pas iones t ani r res i s t ib les como la e lementa l idad de l amor . Creemos pues que la

af i rmación de que las pasiones —en sent ido psicológico— no sólo nooscurecen, ni menos ahogan, la consciencia , s ino que, por el cont ra r io , l a l evantan a veces has ta una c la r idad y un re f inamientoprofé t icos , que puede ser t ambién s in duda sof í s t i co , ha most radosu evidencia y no neces i ta ya más documentac ión .

Es te extenso excurso acerca de d iversas formas de consc ienc ia—que desde e l punto de v i s ta de l contenido es , de todos modos , necesa r i amen te b r eve— e ra necesa r io porque l a r e l ac ión de l hombrecon el ar te ha s ido desde ant iguo un caldo de cul t ivo para el desarro

l lo de los mi tos de l inconsc iente ; hemos v i s to que has ta e l mismo

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 149/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 149

Kant sucumbió a t a les t en tac iones . Por eso había que ac la rar esquemát icamente , a l menos en una ser ie de casos , l a cons tante in te rac

c ión —muy va r i a , pe ro s i empre conc re t a y r ac iona lmen te comprensible— de la consciencia y la inconsciencia , con objeto de poderluego de jar comple ta y s implemente de l ado esas l eyendas y cont empla r e l p rob l ema mi smo según su ve rdade ra fo rma . Admi t i endoque hemos cons iderado ya e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' en susdiversos modos de mani fes tac ión , se desprende de la to ta l idad delos hechos comprobados que ese s i s tema es por su esenc ia unapecul ia r for ina de l a consc ienc ia . Ya su na tura leza de s i s tema deseñales de seña les lo pone en es t r i c to para le l i smo con e l s i s tema

de señal ización 2 y lo separa de los ref le jos condicionados e incon-d i c ionados . Como hemos desc r i t o de muchas maneras , su pape l enl a v ida mues t r a i nequ ívocamente que r ep resen t a una fo rma e s pecífica de la consciencia, la cual es capaz de funcionar en si tuac iones en las cua les , a consecuencia de modos de acc ión de termi nados por c ie r tas condic iones y c i rcuns tanc ias , f racasar ía l a formanormal y cor r iente de l a consc ienc ia . También los e jemplos comp l emen ta r ios que hemos aduc ido dan t e s t imon io de e sa ve rdad : l aesporádica apar ición del s is tema de señal ización 1 ' en algunos animales domést icos es s in duda una pr imera apar ic ión de la consciencia en seres vivos cuyas condiciones evolut ivas no les permitenya l l evar la has ta un despl iegue de sus demás formas . Por o t ra par te , hemos podido observar en a lgunos casos de locura que e l re f le jo de la real idad por medio del s is tema de señal ización 1 ' y elin tento de hacer comprens ib le lo as í captado es un ú l t imo y deses perado l l amear de l a consc ienc ia de enfermos cuya v ida consc ientese hunde , apar te de eso , necesar iamente en la p lena oscur idad s insent ido de lo inconsc iente ya s in dominar .

Obse rvando f enómenos de l a v ida pud imos r eg i s t r a r una g ranlabi l idad del s is tema de señal ización 1 ' , t ransiciones suaves entreél y los ref le jos condicionados por una par te y el s is tema de señal izac ión 2 po r o t ra . En eso pu dim os c ie r ta m en te ver que es te carácte r osc i lante de nues t ro fenómeno hace muy di f íc i l de captar susustant ividad, más dif íc i l , por e jemplo, que la del s is tema 2, perono la e l imina n i l a ocul ta to ta lmente : p iénsese , por e jemplo , en larelación entre la táct ica (s is tema de señal ización 1 ') y el e jercicioy entrenamiento ( ref le jos condicionados f i jados) en el deporte . Lare lac ión con e l a r te apor ta aquí una modi f icac ión cua l i t a t iva : e l

med io homogéneo de t oda obra de a r t e s e c r ea p r ec i samen te pa ra

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 150/342

150 Sistema de señalización 1'

or ientar a l receptor a una v ivencia cont inua de lo conformado ypara di r igi r sus vivencias en la di rección prescr i ta por la obra,con las in tens iñcac iones , degradac iones , e tc . previ s tas . Es to se hacesumiendo a l receptor en un mundo de re f le jo o reproducción en e lcua l todo lo que aparece t i ende a que su recepción de lo conformado tenga lugar exc lus ivamente por medio de l s i s tema de seña l izac ión r . El receptor desconecta t empora lmente sus re lac iones conl a r ea l i dad mi sma y de t i ene sus i n t en tos de o rdena r men ta lmen telo percibido en el la ; e l receptor —de acuerdo con el idea! de larecept iv idad— se ent rega to ta lmente a lo conformado, «vive» ene l «mundo» creado por l a obra . Es fác i l —y por eso ocur re muchasveces— cal i f icar de inconsciente esa s i tuación. Pero no debe nuncaolv idarse que has ta e l receptor más ingenuo queda s iempre consc iente de que no es tá ante l a rea l idad , s ino ante una re i igurac iónde el la . Si fa l ta esa consciencia , deja de haber también relaciónes té t i ca con la obra ; t ambién puede produci r se en es te caso unadeterminada consc ienc ia , pero de o t ra na tura leza ; se rá , por e jemplo , l a de Don Qui jo te l eyendo novelas de caba l le r ía o contemplandola representac ión de los t í t e res de Maese Pedro . La consc ienc iaes té t i ca de l receptor puede ser muy despier ta , aunque por de pronto no se mani f ies te de un inodo verba l - in tc lec tua l , n i pueda hacer lo :

reacciona con gran sensibi l idad a la fuerza o la debi l idad del poderevocador y d i rec tor de l a obra y pone r igurosas exigencias —dent rode la ef icacia del medio homogéneo y de su específ ico carácter evocador de vivencias— en cuanto a coherencia , consecuencia , «lógica»de lo a r t í s t i camente desar ro l lado . Al es tudiar e l Antes y e l Despuésde la recept ividad hemos vis to var ias veces que esa específ icaconsciencia estét ica —la consciencia propia del dominio del s is tema de seña l izac ión V en la psique— nace de la vida cot idiana, quees mixta en esto, y vuelve a desembocar en el la . Pero en estos pro

cesos no se t ra ta de que a lgo inconsc iente se haga consc iente , s inode que e l hombre —como ocur r e f r ecuen t emen te t ambién en o t r a smani fes tac iones v i ta les— pasa de una forma de consc ienc ia a o t ra .Podemos con t en t a rnos p rov i s iona lmen te con e sa s imple fo rmulac ióndel hecho . Pronto hablaremos de lo espec í f ico de esa consc ienc iay de su impor tanc ia en la to ta l idad de la v ida humana .

El dominio efect ivo de las leyendas acerca del paraíso de lo inconsc iente se encuent ra en e l ámbi to de l proceso ar t í s t i co c reador .Esas l eyendas se remontan a los or ígenes más pr imi t ivos , cuando

rec ib ieron su forma pr imera como mi tos de l a inspi rac ión d iv ina ;

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 151/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 151

pero sobreviven en forma secular izada has ta nues t ros d ías . (El quelos enemigos de l a r te in te rpre ta ran a veces l a inspi rac ión d iv ina

como inspi rac ión d iaból ico-demoníaca no a l t e ra en nada la esenc iaps icológica de l a cosa . ) Para pasar lo más rápidamente pos ib le de lte r reno de las imágenes ps icológicas fabuladas a l de l a rea l idad ,dec lararemos en seguida que e l proceso de c reac ión ar t í s t i ca es unaac t i v idad muy pecu l i a r , sumamente compl i cada y de ca r ác t e r r e sue l tamente t e leológico . Vis to abs t rac tamente , no se d i s t ingue cas ien pr inc ip io desde es te punto de v i s ta de o t ros modos de ac t iv idadhumana , an t e t odo de l t r aba jo ; e s s ab ido h i s t ó r i camen te que durante mucho t i empo las f ronteras ent re l a a r tesanía y e l a r te fueron

sumamente f luidas y l lenas de t ransiciones . La consciencia es , empe ro , un rasgo psicológico general de las act ividades te leológicas ,ante todo de l t raba jo . Es pos ib le , s in duda , que toda una ser ie demomentos r egu l a rmen te r epe t i t i vos de l t r aba jo , y has t a t o t a l i dadesde es ta na tura leza , puedan rea l i zarse por f ragmentos de un modotota lmente inconsc iente por medio de l en t renamiento ( f i jac ión deref le jos condicionados) . La creación ar t ís t ica no se di ferencia enes to de o t ras ac t iv idades product ivas —como sos t iene la l eyendade la producción ar t í s t i ca inconsc iente— por n inguna in tens i f i ca

c ión , s ino , a l cont rar io , por l a neces idad de un examen cr í t i co constante y , cons iguientemente , por l a d i sminución de l papel de los e le mentos inconsc ientes . Pues una f i jac ión de de terminadas par tes«técnicas» de l t raba jo en forma de re f le jos condic ionados podr íal l evar muy fác i lmente en la prác t ica a r t í s t i ca a l a formación de unamanera , y dañar ser iamente e l va lor es té t i co de l producto . Por esotodo creador a r t í s t i co concienzudo cont ro lará s in in te r rupción , condespier ta y aguda consc ienc ia , l a propia producción, para aver iguars i e l momento de que se t ra te (una pa labra , una p ince lada , e tc . ) co

r responde a l as concre tas y únicas exigencias de l a obra , de l lugarcomposi t ivo , e tc . , o s i es resul tado de una ru t ina t écnica previamen te ap rend ida . Como es na tu ra l , en t odo a r t e t i ene que habe runa maquinar ia que funcione «por s í misma», es decir , de funcionamiento ya inconsc iente , como e l dominio de l a gramát ica y de l as intaxis por el escr i tor , e l léxico, e tc . Pero también en esto interv iene cons tantemente e l cont ro l de l a consc ienc ia , para evi ta r quegiros correctos , pero desgastados, rebajen el es t i lo hasta la t r ivial idad. La vigi l ia de la consciencia ar t ís t ica , e l dominio del s is tema

de señal ización 1 ' sobre los ref le jos de acción inconsciente por su

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 152/342

152 Sistema de señalización 1'

f i jac ión , t i ene pues que ser mucho más in tensa y desar ro l lada delo que sue le ser e l caso en las demás ac t iv idades product ivas .

Hemos hablado aquí de l papel dominante de l s i s tema de seña l i zac ión 1 ' ; lo hemos hecho porque en o t ras par tes de l proceso decreac ión —sin duda compl icadís imo— hay s in d i scus ión e tapas ,t e r r enos , que , a l menos pa rc i a lmen te , sue l en se r dominados por e ls i s tema de seña l izac ión 2 . En es te caso es tá ante todo, y como poloext remo, l a ac la rac ión que e l a r t i s ta se dé a s í mismo acerca de l ascuest iones úl t imas de las ar tes , e l ar te que él cul t iva, e l género, lascua les cobran impor tanc ia para é l en conexión con e l t raba jo concre to de cada caso o con las perspec t ivas de l mismo. Es tas cues t iones nacen obv i amen te de l t r aba jo a r t í s t i co mi smo, pe ro se muevena una enorme a l tura de genera l i zac ión in te lec tua l . Igua l s i esas cons iderac iones in te lec tua les se expresan en forma di rec ta , inc luso abst rac to- teór ica —como muy f recuentemente hacen Goethe y Schi l l e r— que s i aparecen por un camino indi rec to , porque e l aná l i s i steór ico-es té t i co de o t ras obras de a r te ayude a l a r t i s ta a consegui rla c la r idad que neces i ta sobre sus propios problemas de c reac ión—como ocur r e en muchos ensayos de Thomas Mann—, s i empre do mina en eso d i rec tamente l a normal consc ienc ia in te lec tua l , e l s i s t ema de seña l izac ión 2 . Pero no hay que perder de v i s ta n i por un

ins tante que las ideas conseguidas por esas v ías —que a veces soninc luso s i s temas de pensamiento— t ienen s iempre su base rea l , suscr i t e r ios ver i t a t ivos y su evidencia en exper ienc ias pos ib les y rea lesque han a t ravesado e l medio de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' y se hanl evan t ado a una a l t u r a gene ra l i zada pa ra pode r r econduc i r l uego l ohecho consc iente , con mayor segur idad , a l t raba jo a r t í s t i co consciente , a l s is tema de señal ización 1 ' . (El hecho de que esas ideaspres tan aná logos serv ic ios a receptores pos ib les re fuerza l a va l idezgenera l de nues t ra a f i rmación . )

Esta función auxi l iar específ ica del s is tema de señal ización 2 ene l contexto descr i to puede i luminarse t ambién desde e l polo opuesto . Es f recuente que c readores de or ientac ión académica , o faná t i cos pa r t i da r ios y cu l t i vadores de de t e rminadas t endenc i a s a r t í s t i ca sde moda , o s imples a f ic ionados , o has ta a r t i s tas autént icos , peroque no han l l egado a c la r idad en su propia producción, puedan desar ro l la r con mucha segur idad cues t iones genera les de l a r te , o t eor ías lógicamente coherentes , o só lo agudas , o nada agudas , peroconexas , acerca de l a r te en genera l y de su a r te propio . Pero la

consc ienc ia obtenida por es te camino no t i ene e fec tos fecundos

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 153/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 153

sobre l a producción ar t í s t i ca . No hablemos ya de t eór icos comoGot t sched; inc luso los f ragmentos dramát icos de un escr i tor t an

do t ado y de t an p ro fundo pensamien to e s t é t i co como Ot to Ludwigmues t ran que n i s iquiera una aprec iable c la r idad genera l acerca decues t iones genera les de l a r te , aunque se re f ie ran a l ¿Por qué? de lva lor es té t i co de concre tas obras , puede ser fecunda para e l propioproceso creador s i no es capaz de t rasponerse en un s i s tema de seña l i zac ión r concre to y somet ido a una segura d i recc ión in te rna . Elmontón de escombros que son los f ragmentos dramát icos de Ludwig , su pe rmanen te vac i l ac ión en t r e va r i ab l e s i ncompa t ib l e s de unmismo p royec to mues t r an —t rág i camente en e s t e ca so— la e s t e r i l i

dad de una consciencia que es sólo general y teór ica para la cons-c i enc i a r e sue l t amen te a r t í s t i ca que no puede ac tua r con ac tua l i dadprop i a más que en e l p roceso c r eador mi smo .

No hemos cons ide rado has t a ahora e s t a ú l t ima fo rma más quede un modo genera l abs t rac to . Con obje to de concre ta r la en lamed ida necesa r i a pa ra nues t r a s p r e sen t e s cons ide rac iones , que sonpsicológicas , no de f i losof ía del ar te , hay que par t i r del proceso quel l eva de l p royec to ge rmina l has t a l a ob ra consumada . La e s t ruc tu raanímica que se cons t i tuye en ese proceso puede descr ib i r se de lmodo s iguiente desde e l punto de v i s ta de nues t ros in te reses presentes; se objet iva en el ar t is ta un complejo de sus ref le jos presentes o anter iores de l a rea l idad , de sus exper ienc ias personales inmedia tas o media tas , y cofcra una sus tant iv idad, un ser propio que sele enf renta a é l mismo. Es te comple jo es subje t ivo , pues no exi s tes ino como contenido de esa consc ienc ia . Pero t i ene a l mismo t i empo una c ie r ta obje t iv idad f rente a l su je to que lo v ive , porque e ldespl iegue de la semi l la has ta ser una obra redonda con una to ta l idad in tens iva de de terminac iones no depende ya de l a voluntad ,de la in tenc ión de l a r t i s ta ; és te se ve más b ien obl igado a desper ta rlaboriosamente a una vida expl íci ta lo que en la semil la inicial estaba contenido impl íc i t amente . Es te t raba jo es s in d i scus ión te leoló-gico, por lo que es imposible l levar lo a cabo s in consciencia . Puesla obra es tá a l mismo t i empo contenida en la semi l la y ausente dee l la , y e l a r t i s ta neces i ta una consc ienc ia de reacc iones muy ñnaspara conquis ta r lo aún no expl íc i to , lo aún no rea l i zado consc ientemente y hacer lo as í obje t ivo . Tras ese Aún-no-consc iente se encuent ra en e fec to e l hecho carac ter izado por Hegel a l dec i r que cadafenómeno —él es tá hablando ante todo de la h i s tor ia— aparece pr i

mero en fo rma abs t r ac t a , y só lo p rogres ivamente y a t r avés de mu-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 154/342

154 Sistema de señalización 1'

chas luchas y c r i s i s conquis ta su propia concrec ión . Creemos queesa e s t ruc tu ra gene ra l s e expresa t ambién —muta t i s mutand i s—

en la v ida de l indiv iduo humano, y que lo que ps icológicamentepuede l l amarse lo Aún-no-consc iente es a menudo a l mismo t i empoun ref le jo y un intento de real ización de ese hecho objet ivo. En laobra de ar te naciente , esa s i tuación se revela de un modo a la vez einsepa rab l emen te ob je t i vo y sub je t i vo . Ob je t i vamente , po rque set ra ta en ú l t ima ins tanc ia de un de terminado re f le jo de l a rea l idad ,con lo que toda desviac ión de su verdad autént ica se venga duramen te como un f r acaso de l t r aba jo . Y sub je t i vamen te porque e seref le jo es a l mismo t i empo producto de l a personal idad ar t í s t i ca de

que se t ra te , y su obje t ivac ión t i ene que desar ro l la r se como proceso dent ro de l su je to . El medio homogéneo de la obra de a r te es e lfac tor uni f icador de esas t endencias cuya in tenc ión es complement a r i a y que de hecho van s i empre jun t a s : e l med io homogéneo r e c ibe , en e fec to , su subs tanc ia de l as más profundas fuentes personales de l c reador ; pero , por o t ra par te , es e l único vehículo que puedel levar ese t ipo de ref le jo fundado en el sujeto a una objet ividad gene ra l , a l a capac idad de obra r evoca t i vamente en t odos l os hombres .

La te leología del proceso creador consis te pues en la t rasfor-mación de las pos ib i l idades impl íc i t as en un ta l re f le jo evocadorde l mundo en la rea l idad expl íc i t a de una obra de a r te conver t idaen «mundo» . S i cons ide ramos e sos p rocesos desde nues t ro p r e sen t epunto de v i s ta ps icológico —pues su aná l i s i s desde e l punto de v i s ta ar t ís t ico-f i losóf ico no podrá tener lugar hasta la segunda par tede este t rabajo— queda en seguida claro que un ref le jo de la real idad que haya de ser a l mismo t iempo una f ie l ref iguración de suesencia , que pre tenda consegui r l a co inc idencia de l a apar ienc ia yla esenc ia en la nueva inmedia tez producida por e l medio homogéneo, no puede ser resul tado más que de un t raba jo t e leológico-

consc i en t e . La un idad o rgán i camente i nsepa rab l e e i nmed ia t amen tevis ible de la f idel idad a la real idad y la fuerza evocadora no puedeencont rarse de modo di rec to n i en la rea l idad misma ni en su re f le jo espontáneo . Su germen puede ser in tu i t ivamente dado a l c reado r —^ya he m os e stu dia do la relac ión en tre la consc iencia y la intu ic ión—, pero su expl icac ión no puede consegui r se más que porobra de un t raba jo consc iente , y consc iente de sus f ines . Es ta consc ienc ia aparece aún más c la ramente —si e l lo es pos ib le— por e ll ado subje t ivo . Si es tudiamos cuidadosamente l as confes iones de

ar t i s tas impor tantes aprec iamos en e l l as una doble lucha de apa-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 155/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 155

r ienc ia cont radic tor ia , a saber : un sumo despl iegue de la propiasubjet ividad y, a la vez, una el iminación de la misma. Pero la apa

r i enc i a de con t r ad i c to r i edad se d i s i pa en cuan to que examinamosla c lase de subje t iv idad de que se t ra ta en cada caso . En pr imerluga r ^cosa ps i co lóg i camente i nev i t ab l e— l a pe r sona pa r t i cu l a r de lau to r (« l e mons i eu r» , como dec í a s a r cás t i camen te F l aube r t ) t i endea inc lu i r se en e l proceso de c reac ión . Por eso t i ene que cons t i tu i r seen la subje t iv idad creadora una consc ienc ia muy lúc ida , con obje t f lde poder cont ro lar en cada paso de la producción s i una ocur rencia , e tc . , nace de la necesidad interna del desarrol lo orgánico de lacosa o es mera expres ión de ve le idades par t i cu lares . Por o t ra par te ,

es te proceso s ignif ica una general ización ininterrumpida de los fen ó m e n o s i n m e d i a t a m e n t e p e r c i b id o s y a r t ís t i c a m e n t e r e p r o d u c i d o s .Pero es ta genera l i zac ión puede ser de na tura leza puramente in te lec tua l , t a l que separe inmedia tamente l a apar ienc ia y l a esenc ia ysó lo pos t e r i o rmen te l a s r eun i f i que subsumt ivamente , o puede p ro ceder según el s is tema de señal ización 1 ' , caso en el cual la esenciaes inherente a l a apar ienc ia , es tá en e l l a de modo inmedia to , aunque con una nueva inmedia tez ; por todo eso la genera l i zac ión puedepe r f ec t amen te i n f e r i r de l ge rmen p r imero consecuenc i a s s i n dudalógicas , y has ta cons i s tentes como reproducciones de l a rea l idad ,pero que no a lcancen las neces idades que han de nacer de modoorgánico-evocador de aquel germen, e tc . Las cont rapos ic iones queaquí pueden produci r se se ext ienden a todos los contenidos , todaslas obje t iv idades y todas l as re lac iones que l l enan la nac iente obrade a r te . Es c la ro que tampoco es tos pe l igros que amenazan a l anac iente obra de a r te pueden evi ta r se s i no por medio de una consc ienc ia cons tantemente v ig i lante y c r í t i ca . Por regla genera l , esaconsc ienc ia no puede cons t i tu i r se en e l c reador más que progres i vamente , a l cabo de profundas luchas y c r i s i s . Lo que los a r t i s tas

—y nosot ros con e l los— suelen l l amar madurez cons i s te ent re o t rascosas , pero no en ú l t imo té rmino, en e l a f inamiento y l a profundi -zac ión de e sa au toc r í t i ca pe rmanen te que , como se comprende , pue de mani fes ta rse t ambién en una cr í t i ca no menos r igurosa de l ap roducc ión de o t ros .

Pero ¿ t i ene que cobrar necesar iamente esa consc ienc ia una expres ión in te lec tua l , verba l? Puede tener la , y l a t i ene en muchos casos , l o cua l mues t r a c l a r amen te que no hay aqu í nada i r r ac iona l .Pero no es necesar io que la tenga, y con carecer de el la no pierde

nada de su carác ter consc iente . Balzac descr ibe cómo e l p in tor

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 156/342

156 Sistema de señalización V

Frenhofer hace una v i s i t a a su colega Porbus . Uno de sus cuadrosle parece muy hermoso, pero c r i t i ca su v ivac idad en var ios lugares

y se dispone a corregir la . «¿Ves, joven?», dice a Poussin, tambiénpresente , «¿ves cómo puede desdibujarse con t res o cua t ro p inceladas y un poco de vidr iado azul e l a i re que rodea a esta pobresanta , que se ahogar ía presa en esa a tmósfera? Mira cómo ondeaahora el paño, y cómo se nota que el viento lo levanta . Antes parec ía una panta l la a lmidonada sos tenida por c lavos . ¿Notas cómoel br i l lo sa t inado que le pongo en e l pecho reproduce la b landurade la piel de una niña, y cómo este color , mezcla de marrón roj izoy ocre quemado, cal ienta el f r ío gr is de esa sombra en la que lasangre parec ía congelarse en vez de c i rcular?» Para aprovechar cor r ec t amen te pa ra nues t ro p rob l ema l a s enseñanzas de e se e j emplohay que tener en cuenta —aun reconociendo e l modo como ha conseguido Balzac t raduci r lo a r t í s t i camente esenc ia l para nues t ro problema de la consciencia del lenguaje pictór ico al de las palabras ylos conceptos , y aun aprovechando o t ra vez l a ocas ión para probarque se t ra ta de conexiones a l t amente rac ionales— que e l escr i torda necesar iamente forma no só lo a l proceso mismo, s ino tambiény a l mismo t i empo a su t raspos ic ión in te lec tua l . No se t ra ta de quelas in tenc iones de Balzac fueran , na tura lmente , l i t e ra r ias ; l a s i tua

ción se da también en el texto de Van Gogh que adujimos, en elcua l habla de una p in tura suya . Pues lo que se maneja en la consc ienc ia propia or ig inar ia de l p in tor no son colores abs t rac tos —loscuales s iguen s iendo abs t rac tos inc luso en la mejor t raspos ic iónverba l—, s ino los mat ices más concre tos de l a colorac ión misma yen cada color , y son también problema las d imens iones de l a mancha que ha de formarse, y el lugar en el cual ha de s i tuarse en elcuadro ( l uga r t an to en sen t i do b id imens iona l cuan to en sen t i dotr idimensional) , e tc . , y as í hasta el inf ini to . La consciencia propia

or ig inar ia de l a r t i s ta se encuent ra prec i samente en la consc ienc iaveraz y exac ta de todos los aspec tos de ese comple jo . Como ac ier toexac to con todas l as conexiones resul tantes , l a ac t iv idad ar t í s t i caes consc iente . En es te sent ido , un buen soneto es t an exac to comouna deducción matemát ica , y t i ene que produci r se con consc ienc ian o m e n o r .

El hecho aquí descr i to es fáci l de ver i f icar en la vida. Cuando enla clase de desnudo el maestro se det iene ante el intento del discí pulo y t ras forma con un t razo una confus ión en un orden; cuando

un buen oyen t e mus i ca l pe rc ibe i nmed ia t amen te s i un v i r t uo -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 157/342

Sistema V en el com portam iento artístico 157

s o o u n d i r e c t o r s e d e s v í a d e l a « v e r s i ó n » q u e é l m i s m o h a p r e p a r a d o , p o r q u e n o l a h a p e n s a d o s u f i c i e n t e m e n t e h a s t a e l final, o

p o r q u e e s t á i m p r o v i s a n d o , e t c . , s e a p r e c i a c l a r a m e n t e e l d o m i n i o d eu n a c o n s c i e n c i a s u i g e n e r i s , f r e n t e a l a c u a l l a i n t e l e c t u a l , l a t r a s p o s i c i ó n v e r b a l , a u n q u e n o e s d e l t o d o i n d i f e r e n t e , n o p a s a d e s e c u n d a r i a . E s i n c l u s o p o s i b l e q u e u n a r t i s t a m e d i a n o s e a c a p a z d ed a r c u e n t a , a s í m i s m o y a o t r o s , d e t o d o s l o s p a s o s d e s u c r e a c i ó nc o n p r e c i s i ó n s u p e r i o r , p e s e a l o c u a l p r o d u z c a , e n s e n t i d o p r o p i a m e n t e a r t í s t i c o , s i n c o n s c i e n c i a r e a l , o s e a , s i n s e r c a p a z d e d e s a r r o l l a r l a s p o s i b i l i d a d e s c o n c r e t a s q u e s e e n c o n t r a b a n e n s u b o c e t oa b s t r a c t o , q u e a c a s o n o f u e r a m a l o o s i n v a l o r . Y , a l a i n v e r s a , e s

p o s i b l e u n a c o n s c i e n c i a a r t í s t i c a m u y d e s a r r o l l a d a s i n n e c e s i d a d yh a s t a s i n c a p a c i d a d d e e x p r e s a r l a s i n o es e n l a a c t i v i d a d a r t í s t i c am i s m a . E n e s t o s e v e m u y c l a r o q u e e l s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n 1 'c o n s t a d e s e ñ a l e s d e s e ñ a l e s e x a c t a m e n t e i g u a l q u e e l s i s t e m a 2 . L as i t u a c i ó n r e a l s e h a d e f o r m a d o s i e m p r e p o r e l s e n c i l l o h e c h o d e q u es e h a v i s t o l a c o n s c i e n c i a u n i l a t e r a l y e x c l u s i v a m e n t e e n e l s i s t e m ad e s e ñ a l i z a c i ó n 2 . E s t e r a c i o n a l i s m o u n i l a t e r a l n o s ó l o o b l i g a a d e s c o n o c e r l a e s e n c i a d e l a r t e , s i n o q u e a l i m e n t a a d e m á s — p r e c i s a m e n t e p o r s u u n i l a t e r a l i d a d — e l i r r a c i o n a l i s m o e n l a p s i c o l o g í a d e la r t e y , c o n s i g u i e n t e m e n t e , e n l a e s t é t i c a .

G o e t h e h a d e t e r m i n a d o m u y e x a c t a m e n t e el h e c h o q u e i n t e n t a m o s d e s c r i b i r , v i é n d o l o d e s d e el p u n t o d e v i s t a d el p r o d u c t o a r t í s t i c o o b j e t i v o ; a l d i s t i n g u i r r i g u r o s a m e n t e e r / t r e a l e g o r í a y s í m b o l o ,d i c e a p r o p ó s i t o d e e s t e ú l t i m o : « L a s i m b ó l i c a t r a s f o r m a l a a p a r i e n c i a e n i d e a , y l a i d e a e n u n a i m a g e n , d e t a l m o d o q u e l a i d e a e se n l a i m a g e n s i e m p r e i n f i n i t a m e n t e a c t i v a e i n a l c a n z a b l e , y a u n q u ed i c h a e n t o d a s l a s l e n g u a s , s i g u e s i e n d o i n e f a b l e » . ' L o m á s i m p o r t a n t e p a r a n o s o t r o s t e o r é t i c a m e n t e e s q u e , s e g ú n G o e t h e , l o e x p r e s a d o e n l a s v e r d a d e r a s o b r a s d e a r t e h a d e q u e d a r s i n d e c i r a u n q u es e d i g a e n t o d a s l a s l e n g u a s d e l m u n d o . Y p u e s t o q u e h a b l a m o s d eG o e t h e , s e g u r a m e n t e e s s u p e r f l u o r e c o r d a r q u e c o n l a i n e f a b i l i d a dn o p i e n s a e n n a d a i r r a c i o n a l . P e r o c o m o G o e t h e h a s i d o « i r r a c i o -n a l i z a d o » d e s d e S i m m e l h a s t a K l a g e s , p u e d e s e r ú t i l e s t a b l e c e r a l

1. GOETHE, Maximen und Reflexionen, cit., 326. Para muchos lectorescontemporáneos valdrá la pena observar que Goethe entiende por simbólicaaproximadamente lo que aquí llamamos conformación mimético-evocadora;Goethe habría clasificado en grandísima parte como alegoría lo que en la

literatura y el arte de la segunda mitad del siglo xix se difundió como«simbolismo».

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 158/342

158 Sistema de señalización 1'

m e n o s a l u s i v a m e n t e una c lara f rontera por m e d i o de sus p r o p i a sp a l a b r a s . Así dice acerca del poema l í r i co (que es para Caudwel l

y pa ra o t ros el d o m i n i o de un i r r ac iona l i smo in t r ave r t i do ) : «Todolo l ír ico t iene que ser en el c o n j u n t o muy r azonab l e , y en el deta l leu n po co de sraz on ad o ». He a q u í un c o m p l e m e n t o aún más categór i c o : «Una diferencia que no dé n a d a a la intel igencia no es ninguna diferencia».^ La inefabi l idad en el sent ido de Goethe , como formaapar ienc ia l esenc ia l , no sólo no t i ene nada que ver —en sen t i do negat ivo— con n ingún i r r ac iona l i smo , s i no que t i ene que e x p r e s a r—muy pos i t i vamen te— un c o m p o r t a m i e n t o o r i e n t a d o a la conquis ta de la rea l idad obje t iva , como toda autént ica c ienc ia ; pero , almismo t i empo , posee la pos ib i l idad in te rna —y t i ene cons iguientem e n t e la tarea— de descubr i r nuevos a spec tos , nuevos momentosde la rea l idad que ser ían inacces ib les al e s p í r i t u h u m a n o con o t r o sm e d i o s . «Lo h e r m o s o es», dice Goethe , «una mani fes tac ión de leyesna tu ra l e s ocu l t a s que d e s c o n o c e r í a m o s e t e r n a m e n t e si no fuera porsu apar ición fenoménica».^ En es te contexto cobra la inefabi l idad susen t i do ve rdade ro , el sent ido a la vez ob je t i vamente co r r ec to y aut én t i camen te goe th i ano .

Es c la ro que ese sent ido cons i s te en una ampl i ac ión del á m b i t ode la consc ienc ia . Al ident i f icar en genera l la filosofía y la psicología, la consc ienc ia con la expres ión consc iente in te lec tua l -verba l ,p r e s e n t a n la f o r m a de la consc ienc ia que aqu í hemos expues to enun pecu l i a r i nconsc i en t e a menudo mi s t i f i cado que se e n c o n t r a r í a« j u n t o a» o «por deba jo de» el r e ino de la consc ienc ia del a l m a hum a n a . E s o s i n f u n d a d o s p r e s u p u e s t o s no p u e d e n dar de sí más quecons t rucc iones de fo rmadas . La genia l inspi rac ión de Goethe indicauna d i r ecc ión d i ame t r a lmen te opues t a . Con su ayuda podemos e l i m i n a r r a d i c a l m e n t e los p s e u d o p r o b l e m a s p r o d u c i d o s por esos fals o s p r e s u p u e s t o s —y e n t r e e s o s p s e u d o p r o b l e m a s hay que c o n t a r ,

como hemos v i s t o , t ambién la t eo r í a kan t i ana del genio a r t í s t i co—.D a n d o a la «inefabi l idad» de la confo rmac ión a r t í s t i ca un sen t i dosenci l la y a u t é n t i c a m e n t e r a c io n a l que da la r azón de su eficacia infin i t a , de la ina lcanzabi l idad de sus ideas , de la i n supe rab i l i dad deese inefable por exac t a que sea la expres ión en el l enguaje y elconcep to , su ob je to se hace f ác i lmen te pe rcep t i b l e : es lo que repe-

1. GOETHE, Ibid., X X X V I I I , pág. 255.2 . Ibid., IV, pág. 210.3 . Ibid., X X X V , pág. 305.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 159/342

Sistema 1' en el compo rtamiento artístico 159

t idamente hemos l l amado la inf in i tud in tens iva de l a rea l idad y susref igurac iones mimét ico-evocadoras por e l a r te . Nues t ro es fuerzo

por fundamentar l a sus tant iv idad de l s i s tema de seña l izac ión 1 ' t i ende a hal lar en la naturaleza f is io-psicológica del hombre (que a estenivel es ya producto de la evolución his tór ico-social ) e l órgano espec í f ico adecuado para l a recept iv idad de es te aspec to de l a rea l idady para su reproducción en e l a r te . Ya a l descr ib i r cómo funcionaese s i s tema en la v ida cot id iana hemos t ropezado con e l problemade la inf ini tud intensiva; as í ha ocurr ido a propósi to del tacto, delconocimiento de l hombre , e tc . La inefabi l idad en e l sent ido deGoethe es en es tos casos , na tura lmente , muy re la t iva . Hemos indi cado c ie r tamente t ambién que la expresabi l idad verba l - in te lec tua lde los ac tos e jecutados en es tos casos es secundar ia o accesor ia , osea , que desde ese punto de v i s ta t i ene que de jarse abier ta l a cuest ión de en qué medida esos ac tos son de carác ter consc iente o inconsc i en t e . Como hemos i n t en t ado mos t r a r , e sa e s t ruc tu ra s e mani f ies ta de un modo cua l i t a t ivamente in tens i f i cado en la produccióny la recepción de las formaciones a r t í s t i cas . También hemos in tentado poner en c la ro que —especia lmente en la producción— la captación y la ref iguración de la total idad intensiva del objeto, precisamente , no puede rea l i zarse más que por l a en t rada en acc ión de unaconsc ienc ia su i gener i s . Pues l a t raspos ic ión ar t í s t i ca de l a rea l idadasí captada en un ref le jo mimét ico plantea al sujeto exigencias queno pueden cumpl i r se más que med ian t e una cons t an t e comparac ióndel «modelo» (cuya na tura leza es a menudo muy compl icada , nos i empre conceb ib l e como un de t e rminado ob je to s i ngu l a r ) con suref igurac ión , mediante una cons tante es t imación de l peso , l a proporc ional idad , e tc . , de los medios expres ivos , mediante una constante a rmonizac ión de las par tes ent re e l l as y con e l todo . Tambiénhemos indicado que ser ía una vulgar izac ión s impl í s t i ca e l no ver en

ese ac to c reador más que manipulac iones t écnicas , cuya consc ienc iano sue le d i scut i r se aunque , como hemos d icho, l a consc ienc ia esen es to mucho más problemát ica que en la ac t iv idad ar t í s t i ca ensent id o prop io . Al co nt ra r io ; c reem os — y supo nem os h ab er mo st rado— que la in tenc ión de esos (consc ientes ) ac tos a r t í s t i cos t i eneque or ientarse prec i samente a l a captac ión y l a reproducción adecuadas de l a to ta l idad in tens iva de l a rea l idad .

Con eso hemos vuel to a l a « inefabi l idad» goeth iana . Su sent idoprec i so es pues e l s iguiente : hay a lgo que es inexpresable con me

dios expres ivos d i s t in tos de los usados , pero que con e l uso de és tos

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 160/342

160 Sistema de señalización 1'

puede recibir una s ignif icación clara e inequívoca. Así ocurre yaen los casos de l a v ida cot id iana que hemos aducido . Pero en la

vida cot id iana la apercepción de la rea l idad por medio de l s i s temade seña l izac ión 1 ' no t i ene muchas veces más que un carác ter det rans ic ión; es to es : lo as í conocido puede luego conver t i r se en re pe t ido obje to de l a prác t ica , en cos tumbre ( l as seña les 1 ' se ñ jancomo r e f l e jos cond i c ionados , po r e j emplo , cuando de t e rminadosmodos de compor t amien to que en un pe r íodo de t r ans i c ión ex igenun tac to espec ia l se convier ten luego en e lementos de l as cos tumb r e s , de l as buenas maneras) , o b ien e l sent ido verba l - in te lec tua l ,or ig inar iamente secundar io , de una ta l apercepción se f i ja a esenive l menta l , se incorpora a l t esoro conceptua l genera l de l t raba joo de la c iencia (como puede ser e l caso de un diagnóst ico médicoconseguido a t ravés de l s i s tema de seña l izac ión V y que luego —in-te lec tua lmente rac ional izado— se convier te en poses ión común dela ciencia) . Así pues, en la vida cot idiana el dest ino medio de lasapercepciones hechas mediante e l s i s tema de seña l izac ión 1 ' es esecamino, hac ia a r r iba , hac ia e l s i s tema de seña l izac ión 2 , y hac iaaba jo , hacia los ref le jos condicionados. Cier to que ése es sólo eldes t ino medio o más f recuente ; hay s in duda muchos casos en loscuales la vivencia así ganada se convier te en posesión interna de la

humanidad manteniendo su na tura leza . En ta les casos se f i ja en e lhombre •—al nivel del s is tema de señal ización 1 '— un eco vivencialde la inf ini tud del mundo, con el par t icular acento de que ese recuerdo se re f ie re t ambién a l hombre mismo, a su más propia per sonal idad; as í ocur re con las exper ienc ias de l conocimiento de lhombre , e spec i a lmen te con aque l l a s que no dependen i nmed ia t a mente de f ines prác t icos s ingulares ; as í ocur re t ambién con las impresiones de la naturaleza, e tc . Cuanto más al ta la c ivi l ización, cuanto más intensa la inf luencia del ar te en la vida cot idiana, tanto más

f r ecuen t e e i n t ensamente sue l en p re sen t a r se e sas v ivenc i a s . Es t ees uno de los e fec tos más impor tantes de l a r te en la v ida cot id ianade los hombres : l a exacerbac ión de su cul tura personal , de su re cept iv idad ampl iada y profundizada para todo lo que puede dar l av ida en e l sent ido de un enr iquec imiento de l a espec ie humana at ravés de l desar ro l lo de los indiv iduos .

El ú l t imo componente c i t ado de esas exper ienc ias v i ta les hechaspor medio del s is tema de señal ización 1 ' indica el aspecto más impor tante —por e l contenido— de la « inefabi l idad» goeth iana de lo

a r t í s t i camen te confo rmado . Comparando e l s i s t ema de seña l i za -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 161/342

Sistema F en el compo rtamiento artístico 161

ción r con el 2 l lama en seguida la a tención que el pr imero no conoce la forma específ ica de abst racción que éste real iza s in excepción : l a abs t racc ión , a saber , que es tá contenida , aunque no sequiera , inc luso en la pa labra más s imple ; es ta abs t racc ión t i eneuna tendencia in t r ínseca y necesar ia desant ropomorf izadora , l a cua l ,c ie r tamente , no se despl iega de l todo más que en e l t raba jo , y señaladamente en la c ienc ia . Pero per tenece a l a esenc ia de l a formaciónde las pa labras (de l a formación de los conceptos) . Cuando d igomesa o per ro , queda mentado un obje to cuya exi s tenc ia es independiente de l a percepción subje t iva . En cambio , l a captac ión deobjetos o relaciones mediante el s is tema de señal ización 1 ' es inseparable de l su je to que la v ive , aunque , na tura lmente , t ambién enes te caso los su je tos exi s ten en s í , independientemente de l su je to .La pecul ia r genera l i zac ión que se rea l i za no ar ranca só lo de l mundoobje t ivo a lgo obje t ivamente esenc ia l , s ino que lo hace de t a l modoque en los obje tos queda una re ferenc ia l idad a l su je to —en es to sebasa esenc ia lmente l a s ingular idad y l a concrec ión de ta les v ivencias— y e l su je to se l evanta por enc ima de su inmedia ta par t i cu la r idad. El s is tema de señal ización V no cont iene por lo genera l todoeso en la v ida cot id iana más que de un modo germinal , t endencia l .Pero a l consegui r un dominio t ín ico tempora l sobre l a v ida anímica

por obra de su inserc ión en e l medio homogéneo de la obra de a r te ,se produce desde es te punto de v i s ta un sa l to cua l i t a t ivo , y esastendencias f lorecen has ta conver t i r se en por tadoras de una rea l idadde l hombre , de una r ea l i dad pa ra e l hombre : t odo l o an t e s d i choen o t ros contextos acerca de lo espec í f icamente humano de l a r te ,de su mis ión de ser au toconsc ienc ia y memor ia de l a espec ie humana , t i ene aquí su fundamento ps icológico .

Con eso lo «inefable» en el sent ido de Goethe presenta un nuevoaspec to . Conocemos ya la profunda ant ipa t ía de Goethe por todo

lo or ientado exc lus ivamente hac ia l a in te r ior idad , por todo lo puramente in te lec tua l o mora l i s ta , en resoluc ión , por e l «Conócete a t im i smo» . Eso no qu i e r e dec i r , na tu ra lmen te , que e l hombre hayade quedar s in conocer . Del mismo modo que la inefabi l idad de lar te no s igni f ica una i r rac ional idad procedente de in inves t igablesprofundidades de l inconsc iente . El l i so sent ido de la opos ic ión deGoe the a t odo au toconoc imien to abs t r ac to p roc l ama , po r e l con t r a r io , l a acces ib i l idad de ese conocimiento de s í mismo mediante l apues t a a p rueba de s í m i smo, med ian t e l a con t r a s t ac ión de l hom

bre en la práct ica . Y lo «inefable» del ar te habla una lengua univer-

11 — ESTÉnCA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 162/342

162 Sistema de señalización 1'

sa lmente comprens ib le para todo e l que sepa ver en é l e l c ronis taque , mediante l a dac ión de forma, e te rn iza e in te rpre ta los hechos

esencia les de los hombres . Esos hechos y sus agentes t i enen quecaptarse de todos modos en su concreción específ ica, s i es que eseconocimiento de s í mismo, esa autoconsc ienc ia de l a humanidad,ha de r ea l i za r se de modo au t én t i co . Pe ro e l modo au t én t i co nopuede cons i s t i r más que en una concrec ión ext rema. Sólo s i l aprác t ica y l a in te r ior idad que le subyace , l a produce y es produci da por e l l a , exper imentan una concrec ión que no les ione en susgeneral izaciones la concreción ininediata de la vida, s ino que la intens i f ique mediante t a les pecul ia res genera l i zac iones , só lo entonces puede des tacar l a au toconsc ienc ia , e l au toconocimiento en suverdadera forma. El a r te es lo único que suminis t ra esa genera l i zac ión concre t i zadora , y prec i samente por e l hecho de que no hay—desde un punto de v i s ta or ig inar io— un ar te único genera l , s inosólo a r tes concre tos y espec í f icos , indiv idual idades únicas , obras .Una escul tura de Miguel Ángel , un cuadro de Rembrandt , rea l i zala verdadera inf in i tud in tens iva exc lus ivamente como escul tura ocuadro , y só lo en e sa fo rma puede ape rc ib i r se adecuadamente . Sepuede y se debe in tentar dar consc ienc ia t ambién verba í - in te lec tua la ese contenido . Pero hay que tener en c la ro que se t ra ta rá s iempre de un mero in tento de aproximación, y t ambién de que los fundamentos de una ta l t raspos ic ión son la cosa misma ( la escul tura ,e l cuadro) , de t a l modo que la t raspos ic ión in te lec tua l no puederec ib i r su verdad más que de una v ivencia adecuada de la confor mación or ig ina l , de l propio medio homogéneo . La inabarcable l i t e ra tura inc luso acerca de obras de l a r te de l a pa labra , en las cua les—vis to de modo inmed ia to— hay un mi smo med io que subyace atodas l as t raspos ic iones verba les (p iénsese en la b ib l iograf ía dant e sca , shakespea r i ana o goe th i ana ) , mues t r a que t ambién en e s t e

caso se t ra ta e fec t ivamente de una conceptuac ión aproximada desu inf ini tud, de la verbal ización de una inefabi l idad. Hay que acentuar en es to que no se t ra ta só lo de l a aproximación a un fenómenode la rea l idad con sus inf in i tas de terminac iones —como en e l casode un fenómeno na tura l que haya que conceptuar c ient í f i camente—, s ino que cada época , cada generac ión , cada receptor t i eneque pone r se de nuevo é l m i smo —como h i jo de una de t e rminadacul tura— en re lac ión con la obra de a r te de que se t ra te , con objeto de captar esa inefabi l idad y poder dec i r a lgo adecuado y esen

c ia l acerca de l a misma. Pero como en cada obra hay una con-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 163/342

Sistema V en el compo rtamiento artístico 163

formación consc ientemente rea l i zada de la rea l idad re f le jada , l at rasposición intelectual no l leva un algo «inconsciente», un exis

tente s in consciencia , un aun-no-consciente , e tc . , a l nivel de la cons-ciencia; la t rasposición lo es en el sent ido l i teral de la palabra:t raspone una forma de consc ienc ia en o t ra . Es to supone s iemprea la vez ganancia y pérdida . Ganancia , porque la consc ienc iac iónconceptual expl íci ta mucha cosa que al nivel del s is tema de señal i zac ión r podía es ta r c ie r tamente c la ra , pero só lo e ra percept i b l e impl í c i t amen te . De l mi smo modo que en l a ob ra de a r t e e s t ánpresentes y son ef icaces todas las complicadas relaciones con laevoluc ión h i s tór ica de l género humano a l as que —comprobablemente— ha dado forma (« inefablemente») , pero de t a l modo quedan encer radas en la redonda indiv idual idad de la obra , con lo quesólo grac ias a l a t raspos ic ión conceptua l de l a consc ienc ia puedenaparecer separadas e in te rpre tadas según sus conexiones obje t i vas ; así también ocurre ya en la vida, en los actos de conocimientodel hombre, en los del tacto, en los cuales el lugar y la significac ión de cada acc ión única y pecul ia r puede hacerse expl íc i t amentevis ib le , de modo aná logo, en un s i s tema de é t i ca , e tc . Pero tambiénhay una pérdida , a saber : l a de l a unidad, aparentemente ina lcanzable de o t ro modo, ent re e l hombre y e l mundo de los obje tos ,

unidad que se reve la en la obra de a r te , que es tá producida por l aacción —consciente— del s is tema de señal ización 1 ' y es recogidapo r é ], y que ya no pued e apa rece r m ás qu e en las ca tegor ías de l av ivencia normal de l mundo. Sin aprec iar es ta dupl ic idad de la t ras -ponibi l idad , su carác ter a l a vez adecuado e inadecuado, no sepuede entender nada de l hecho ps icológico descr i to por Goethe .(Antes de ahora hemos hablado en d iversos contextos de l a consc ienc ia es té t i ca en sent ido es t r i c to , por una par te , y , por o t ra , delos problemas de la in te rpre tac ión conceptua l de hechos genuina-

mente es té t i cos . Los presentes aná l i s i s mues t ran que eso no es n inguna con t r apos i c ión de miembros r ec íp rocamente exc luyen t e s , s i nouna f ecunda con t r ad i c to r i edad . Es t a cues t i ón no podrá t r a t a r semás de t a l l adamente has t a que cons ide remos l a t i po log í a conc re t ade l os compor t amien tos e s t é t i cos ) .

A es te propó s i to es impos ib le e xag erar ins i s t i end o en lo s iguiente : se t ra ta de una forma pecul ia r de consc ienc ia . Las obras de loschapuceros y los d i le tantes se d i s t inguen, en t re o t ras cosas , de l asde los autént icos maes t ros de l a r te en que carecen de esa consc ien

c ia (y hay que recordar o t ra vez que aquél los pueden t raba jar con

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 164/342

164 Sistema de señalización V

plena consciencia en el sent ido de la vida cot idiana o hasta de laciencia , s in poseer por el lo consciencia en el uso del s is tema de

señal ización 1 ') ; las vivencias recept ivas se dis t inguen según elmismo pr inc ip io ; y , además , es ta consc ienc ia se mani f ies ta t ambién en el curso de la evolución his tór ica, en su cont inuidad, ensu in tens i f i cac ión de la t endencia conquis tadora de l mundo quet iene el ar te , y lo hace s in interrupción. Hemos aludido ya a algunos hechos re levantes , espec ia lmente a que la evoluc ión ar t í s t i ca ,t omada como un t odo , ha descub i e r t o pa ra l a humanidad una enor me masa de hechos y puntos de v i s ta respec to de l mundo externoy también respec to de l a v ida in te r ior de los hombres ; no es dec i s ivo para nues t ro presente t ema e l que se t ra te de hechos nuevoso de un nuevo modo de contemplar hechos de ant iguo conocidos .Pero todos esos hechos y puntos de v i s ta son expresables , comohemos v i s to , exc lus ivamente en e l par t i cu lar « lenguaje» de l a r te ,de t a l modo que s igan s iendo comprens ib les después de s ig los omi lenios . Y ese l enguaje — así se contem pla l a s ituac ión desde o t ropunto de v i s ta— t iene que «aprenderse» por su cuenta para poderen t ende r lo . E l que muchas obras de a r t e au t en t i ca s o supues t a spuedan f igurar como meros documentos para e l pensamiento cot idiano o para la c iencia no afecta a ese hecho, pues esa «documentación» no se ref iere a los contenidos aquí considerados, s inosólo a los que las obras de a r te —autént icas o no— compar ten in-medi tamente con las obje t ivac iones de l a v ida cot id iana . La univocidad del lenguaje formal de las autént icas obras de ar te es unaprueba c la ra de esa consc ienc ia su i gener i s , de l a r te como autocons-c ienc ia , como memor ia de l género humano, t a l como lo hemos expues to en o t ros contextos , de su func ión permanente y cons tantemente reproducida en la vida de la especie , función que ser íain imaginable rac ionalmente s in una ta l consc ienc ia .

V El lenguaje poético y el sistema de señalización V

La exposición del carácter consciente del s is tema de señal izac ión r , carác ter que es en e l fondo una consecuencia necesar ia desu na tura leza de s i s tema de seña les y que , como hemos ins inuadovarias veces, cont iene la posibi l idad de alejarse de la base vi ta l ,e r ra r la , e tc . , se r ía incomple ta s i no cons ideráramos aún brevemen

te cómo es ese s is tema capaz de poner al servicio de sus específ icos

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 165/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 165

fines el ot ro s is tema de señal ización super ior , e l lenguaje . Mientrashablábamos só lo de seña les 1 ' puramente v i sua les o audi t ivas , es ta

ba claro que sólo ref le jos condicionados o incondicionados se t ras-formaban en seña les 1 ' y que , por t an to , a l s i s tema de seña l izac ión2 le compet ía l a func ión de t rasponer a l p lano conceptua l , verba l ,e l sent ido racional consciente del or iginal en cada caso. Pero esoes só lo un aspec to uni la te ra l de l a re lac ión ent re ambos s i s temas .Pues de jando apar te muchos hechos de l a v ida —ya en par te t ra tados por nosot ros— en los que e l l enguaje ac túa como medio de ls i s tem a de seña lizac ión 1' — activa o pas ivam ente— , y pa sa nd o po ra l to casos en los cua les l a cu l tura in te lec tua l se impone en las a r tes

vi sua les y audi t ivas a t ravés de múl t ip les mediac iones (Leonardo,Miguel Ángel , Beethoven, e tc . ) , nos encontramos con el lenguajepoét ico, en el cual e l s is tema de señal ización 2 es , como mater ial ,tan imprescindible para la evocación ar t ís t ica , para el funcionamiento del s is tema T, como los ref le jos visuales o audi t ivos lo sonen las ar tes plást icas o en la música .

Observamos que e l fundamento ps icológico de esa s i tuac ión sehace ya vis ible en la vida. Los más diversos fenómenos del t ráf icode l os hombres en t r e s í han mos t r ado que e l l engua je —exac t amente igual que las relaciones entre los hombres, a las que s i rve— nose ut i l iza exclusivamente, como no sea en casos excepcionales , parala s imple comprens ión y coinunicac ión . La prác t ica misma, en lacua l es necesar io convencer a hombres , ganar los para de terminados f ines , e tc . , por no hablar ya de s i tuaciones más complicadas,obl iga espontáneamente a l l enguaje de l a cot id ianidad a u t i l i zarmedios evocadores . Ya antes hemos es tudiado es ta cues t ión . Nuest ro pr inc ipa l resul tado fue que las pa labras , los g i ros , e tc . t i enenfugaz o pe rmanen temen te c i e r t a «aura» y has t a un ca rgamento emocional, etc.; que esta función suya se refuerza por el tono de voz, losges tos y o t ros medios de na tura leza l ingüís t i ca y no l ingüís t i ca ;que , junto con la comunicac ión d i rec ta , se u t i l i zan cons tantementedescr ipc iones , imágenes , ep i sodios , preparac iones de e fec tos , e tc .Y puede decirse en general que la expresión l ingüís t ica de la comunicación cient í f ica consis te no en úl t imo lugar en ext i rpar e l «aura»debida a esa prác t ica , aquel la ambigüedad y carga emocional delas pa labras , dando a cada pa labra y a cada cons t rucc ión de f raseun sen t i do exac t amen te de t e rminado , p l enamente un ívoco , i nmutable . Como es natural , efectos de este t ipo sobre el lenguaje no

se producen sólo en la vida cot idiana por la act ividad cient í f ica;

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 166/342

166 Sistema de señalización 1'

las más diversas formas de vida social , de convenciones, e tc . , aportan -—aunque s in duda en un sent ido comple tamente d iverso , de

un modo par t i cu lar y prác t ico— una univocidad ru t inar ia a l l enguaje cot idiano, t ienden a el iminar en lo posible de él todo lo meramente tona l y equívoco y a dar le univocidad . Aquí hay obviamen te muchos e s t ad ios i n t e rmed ios . Hay , po r e j emplo , muchasexpres iones « inequívocas» de la propaganda que conservan in tenc ionadamente un «aura» de mul t i voc idad evocadora .

En es te contexto hay que ins i s t i r de nuevo en prec i sar un parentesco y una d i fe renc ia ent re l a v ida cot id iana y e l a r te , t ambiénen sent ido ps icológico; es c la ro que los usos cot id ianos evocadoresde l l enguaje son , por una par te , presupues tos de su u t i l i zac ión poét i ca , porque s in esa ancha base genera l en la v ida no ser ía jamáspos ib le l a comprens ib i l idad , l a ordenac ión d i r ig ida de l a c reac iónpoé t i ca ; pe ro , po r o t r a pa r t e , no e s menos c l a ro que t ambién aqu ílos resul tados de l a conformación ar t í s t i ca desembocan cons tantemente en la v ida e inf luyen de l modo más in tenso en su modo deexpres ión l i ngü í s t i co . Es t a i n t e r acc ión , ex t r ao rd ina r i amen te múl t i ple , entre el lenguaje (y la psicología del hablar y el escuchar) enla v ida cot id iana y en la poes ía no debe , s in embargo, ocul ta r e lsa l to cua l i t a t ivo que hay ent re ambas , separándolas y uniéndolas

a l a vez . El t rampol ín es aquí e l a le jamiento de l a par t i cu lar idad ,tanto en sent ido subje t ivo cuanto en e l obje t ivo; ese a le jamientoequiva le a l a to ta l idad in tens iva que se produce en la expres iónpoét ica por obra de una general ización específ ica . En sus Estudiossobre Shakespeare da Ot to Ludwig una acer tada descr ipc ión de lanueva s i tuac ión dec i s iva : «Los personajes de Shakespeare p iensan ,por as í dec i r lo , en voz a l t a . En la rea l idad , só lo pronunciar ían unapar te de l pensamiento , e l sent imiento , e tc . , en acc ión cont inua ;Shakespeare hace que resuene e l todo . Es en es to un maes t ro insu

perable , en dec i r lo indec ib le , sent imientos avasa l ladores ante loscua l e s queda mudo e l hombre que l os t i ene porque no encuen t r apa lab ras a dec uad as a su sent i r» ^ La nov edad dec i s iva es en es toe l carác ter to ta l de l a expres ión . És ta no se l imi ta a t rasponer a ll enguaje todo lo que en la v ida de los hombres ser ía normalmentes i l enc ioso o aparecer ía a lo sumo tan inadecuadamente a l a luz de llenguaje que su esenc ia ser ía incomprens ib le , no v ivenciable . Lud-

L OTTO LUDWIG, Shakespearestudien [Estudios sobre Shakespeare], Werke[Obras], ed. Hesse, Band [vol.] VI, pág. 73.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 167/342

Lenguaje poético y sistema de señalización V 167

wig subraya ace r t adamente a lgo que r ebasa e so : t odo l o que mueve a l hombre se t r a spone en l engua je , i ndepend ien t emen te de que

en la v ida pudiera o no expresarse . Es l a misma impres ión de to ta l idad que Got t f r i ed Kel le r descr ibe t ambién en Shakespeare nosólo desde el punto de vis ta de la expresión l ingüís t ica, s ino también desde e l de l resul tado, de l a na tura leza evocadora de toda laconfo rmac ión . Hemos aduc ido ya sus pa l ab ras en o t ro con t ex to ,pe ro r ep roduc i r emos aún a lgunas obse rvac iones pa ra ac l a r a r máse l hecho es tudiado . Kel le r p iensa que la representac ión shakespea-r iana de l a v ida y de los hombres es t ín ica y verdadera , pero añad e : «mas só lo t a l como es en e l hombre entero que e jecuta p lenay caracter ís t icamente, para bien y para mal , e l of icio de su existenc ia y sus inc l inac iones , y a l hacer lo es t rasparente como e l c r i s ta l , cada cua l de agua pura en su espec ie . . .» Se t ra ta de unatendencia genera l de todo ar te , aunque es ta vez en e l medio homogéneo de l l enguaje . El p in tor ba lzaquiano Frenhofer lo expresa as íen otro lugar del diálogo que ya hemos ci tado. Dice sobre el cuadrode Porbus: «Cogéis la apar iencia de la vida, pero no su exceso desbordante , aquel a lgo que es quizás e l a lma . . .»

Ya es ta pr imera carac ter izac ión abs t rac ta de l l enguaje poé t icomues t r a en e s t e campo los mi smos f enómenos que hemos pod idoregis t ra r repe t idas veces en las re lac iones ent re l a v ida cot id iana ,la c ienc ia y e l a r te , a saber : que la v ida cot id iana cont iene todaslas ca tegor ías u t i l i zables para l a prác t ica , revuel tas en las mezclasadecuadas a l as f ina l idades prác t icas par t i cu lares ; mient ras que e la r te y l a c ienc ia —de acuerdo con sus cont rapues tas func iones—superan la he terogeneidad de l l enguaje cot id iano cada una en unad i r ecc ión ( con t r apues t a , na tu ra lmen te , a l a de l a o t r a ) . Conocemosya la t endencia modi f icadora de l l enguaje que domina en e l reñe jocient í f ico. Al repet i r que en la lengua cot idiana se encuentran tam

bién huel las y conatos de l a expres ión poét ica no debi l i t ábamos ladi fe renc ia cua l i t a t iva ent re ambas cosas . En la prác t ica cot id ianahay también conatos de uso l ingüís t ico cient í f ico, tan fuer tes quee l propio Pavlov, cuando habla de l l enguaje , acentúa prec i samenteese aspec to . Para t ra ta r es te asunto de acuerdo con los hechos esnecesar io ver en el lenguaje cot idiano (que es el lenguaje en sent ido propio) e l fundamento común de la d i fe renc iac ión en las dosdi recc iones , y consegui r c la r idad sobre e l hecho de que las dos for mas d i fe renc iadas de l l enguaje desar ro l lan c ie r tos conatos de l a

cot id ianidad, con lo cua l , empero , se producen sa l tos cua l i t a t ivos

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 168/342

168 Sistema de señalización V

en ambas d i recc iones cont rapues tas . El l enguaje poé t ico nace ,pues, de la lengua desarrol lada en cada caso ( la cual se general iza

al mismo t iempo para dar or igen a la c ient i f ic idad) , y así se ve almismo t iempo lo erróneo de las concepciones que ven en el lengua je poé t ico e l « lenguaje materno» de l género humano. En o t roscontextos hemos re fu tado ya esa concepción .

Hemos indicado impor tantes rasgos esenc ia les de ese sa l to cual i t a t ivo . El momento más impor tante es l a re ferenc ia l idad a l hombre , y p r ec i samen te a l hombre t o t a l , í n t eg ro , comple to , a l hombrecomo t ipo . La pecul ia r idad de l desar ro l lo poé t ico de l l enguajemues t ra esa t endencia bás ica genera l de lo es té t i co de modo ta lvez más l l amat ivo que e l medio homogéneo de o t ras a r tes , porqueen el caso de la poesía el contraste con el desarrol lo cient í f ico deese mismo lenguaje (el mismo léxico, la misma gramát ica, e tc . ) es tás i empre p re sen t e , cosa que no ocur r e en o t r a s a r t e s .

Es ta cont rapos ic ión se mani f ies ta muy c la ramente en la ps icología de l as d iversas a r tes . La manera más s imple de aprec iar la esrecordar nues t ras breves cons iderac iones acerca de l as re lac ionesde la in tu ic ión y l a representac ión con e l concepto . En las a r tesplást icas y en la música el s is tema de señal ización 2 queda en cierto modo suspendido. Esa idea de suspensión t iene ahí una s ignif i cac ión doble : por una par te , no hay en absolu to t a l suspens ióninmedia ta en e l sent ido es t r i c to de l a inmedia tez segunda o a r t í s t ica que aquí se manif ies ta; por ot ra par te , se t ra ta sólo de suspensión, no de inexis tencia , pues el sujeto creador o el receptor dees tas a r tes no es pos ib le más que sobre l a base de un s i s temade señal ización 2 en bu en fun cion am iento . La suspe nsió n se ref iere pues , en e l pr imero , a l proceso creador en e l sent ido más es t re cho, y, en el segundo, a la pura recepción en la más est r ic ta inmedia tez . En e l momento mismo en que las v ivencias producidas en

ambos se convier ten en dominio de l a personal idad d inámica to ta l ,l a suspens ión t i ene que superarse , y e l s i s tema de seña l izac ión 2toma la pos ic ión que le compete en la v ida anímica . (Ya hablamosdeta l ladamente de es tos problemas a l t ra ta r e l Antes y e l Despuésde la c reac ión y l a recepción ar t í s t i cas . )

Esa suspens ión se funda en que e l medio homogéneo de lasar tes p lás t i cas y de l a mús ica no cont iene de modo inmedia to n inguna in tenc ión a l s i s tema de seña l izac ión 2 . En ambos casos sebasa en órganos de l a in tu ic ión (v i sua l idad pura , audi t iv idad pura) .

Pero s i se cons ideran ambos en una conexión d ia léc t ica , resul ta en

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 169/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 169

seguida que la in tu ic ión t i ende s iempre a una representac ión ( intui t iva) . Esto es obvio en el caso de las ar tes plást icas . Conocemos

ya —por e l proceso de l t raba jo— el hecho de que la v i sua l idad seenr iquece con las exper ienc ias que cons igue , y que só lo por esol lega a ser capaz de dominar los problemas de las formas y las relac iones obje t ivas concre tas . Es ta evoluc ión t i ene un papel nadadesprec iable en e l c rec imiento de nues t ra imagen p ic tór ica y es cul tór ica de l mundo; bas ta para ver lo con tener en cuenta l a inf luencia de las exper iencias anatómicas, de perspect iva, e tc . , en lap in tura . Toda forma obje t iva de l as a r tes p lás t i cas cont iene as íuna tendencia s iempre en movimiento que t i ende de la in tu ic ión

a la representac ión y da a és ta una forma de la mayor pureza v i sual posible . La enorme r iqueza intelectual a la que Miguel Ángel yRembrand t , po r e j emplo , han dado r ea l i zac ión y fo rma con med iospuramente v i sua les , l a impor tanc ia de un ar te as í para l a humanidad, ser ían imposibles s in la acción s iempre viva de esa tendencia . Cosa análoga ocurre con la es t ructura psicológica de la música .Todas l as ca tegor ías espec í f icas de l a es t ruc tura musica l se basanen aná logas t endencias a in tens i f i car l as in tu ic iones has ta hacer deel las representaciones sensibles . Los problemas específ icos de lamimes is mus ica l que d imanan de esas t endencias no se podrán es tudiar hasta el capí tulo XIV con cier to detal le ; en ese capí tulo set ra ta rá l a par t i cu lar pecul ia r idad de l re f le jo musica l de l a rea l idad .Pero es evidente s in más que , por e jemplo , ya toda melodía encar na una ta l intensi f icación de la intuición en representación. Ningúnpensador ser io ha de jado de perc ib i r l a in te lec tua l i zac ión o espi r i tua l i zac ión cons iguiente ; pero muchos pensadores que ident i f i canespontánea y e r róneamente toda in te l ig ib i l idad con e l mundo conceptua l han ca ído as í en una cont radicc ión i r resoluble , porque nopueden imaginarse esa espi r i tua l i zac ión s ino como una des-sensua-l ización, parcial a l menos. (Tal es , por e jemplo, e l caso de N. Hart -mann, cont ra cuya concepción hemos polemizado en o t ra ocas ión . )La importancia del s is tema de señal ización 1 ' para la psicologíadel ar te se manif ies ta también en el hecho de que sólo con suayuda es pos ib le consegui r que dogmát icas ant inomias t radic iona les se resue lvan por s í mismas en fecundas cont radicc iones . Delmismo modo que antes , a l t ra ta r de l problema de la consc ienc iay la inconsciencia en el ar te , hemos puesto de manif iesto la consc ienc ia su i gener i s que le es propia , as í t ambién vemos ahora na

cer una espir i tual idad o intel igibi l idad sui gener is que no t iene

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 170/342

170 Sistema de señalización V

nada que ver con una supues ta superac ión e l iminadora de l a sensibi l idad.

La s i tuación es muy diferente en el ar te de la palabra . Pues enéste el s is tema de señal ización 2 es el fundamento inel iminable desu medio homogéneo, e l único medio de su c reac ión de formas .También aqu í t enemos que r ecorda r nues t r a s an t e r i o r e s cons ide rac iones genera les acerca de l concepto , l a representac ión y l a intu ic ión . El punto dec i s ivo en es te contexto es que la representación, enr iquecida por la intuición, f igura como control y correccióndel concepto y , f rente a l empobrec imiento de és te por causa de suprec i s ión , f rente a l a abs t racc ión desant ropomorf izadora de l concepto, representa la pleni tud de la vida y la concreta referencial i -dad de los obje tos a l hombre . Sabemos , c ie r tamente , que tanto e ls i s tem a de seña l izac ión 2 cua nto e l 1' pu ede n d esp rend erse de l area l idad . En la v ida prác t ica , cuando la t a rea rea l de l hombre esel dominio real de la real idad misrna, los dos s is temas de señal izac ión super iores se complementan y se or ientan a los mismos f inesprec i samente en cuanto se cor r igen e l uno a l o t ro . Prec i samentepor eso se convier ten f recuentemente , como hemos v i s to , ac t iv idades de l uno en ac t iv idades de l o t ro . En cambio , en e l mundo poét i co de la humanidad el s is tema de señal ización 1 ' , que se apoya en

l a s cua l i dades humanamente t r a s fo rmadas de l a i n tu i c ión y l a r e presentac ión , es una fuerza cont rar ia , pero pos i t ivamente c readora , respec to de l as t endencias desant ropomorf izadoras de l s i s temade seña l izac ión 2 en e l pensamiento y e l l enguaje . La gran mis ióndel a r te es , en e fec to , t ras formar en un mundo ref le jado en e lhombre y para lo humano espec í f ico todo e l mundo, reconocido yconquis tado por e l hombre , de l a obje t iv idad en s í . Es ta t ras for -mación es sobre todo drás t i ca (y captable de l modo más seguro)cuando e l medio mimét ico es e l mismo: e l l enguaje . Al sentar e l

a r te de l a pa labra , l a fecunda tens ión ent re l a representac ión ye l concepto como nuevo medio homogéneo de l l enguaje poé t ico , sep rese rvan l os r e su l t ados de l concep to , conqu i s t adores de l mundo ;pero se supera su forma abs t rac t iva desant ropomorf izadora , y deun modo invis ible (pues la vida cot idiana, la c iencia y el ar te poét i co operan con las mismas pa labras) ; es to es : l a obje t iv idad de larea l idad se t ras forma mimét icamente só lo en la medida en la cua ll o más e senc i a l pa r a l a humanidad apa rece p re sen t ado como esencia de la real idad misma, en el centro de la ref iguración. Así pues,

e l mundo de l hombre como ref igurac ión de la rea l idad presupone

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 171/342

Lenguaje poético y sistema de señalización V 171

como med io homogéneo l a pa l ab ra que t i ende a una r ep resen t a -c iona l idad sens ib le . Es ta dupl icac ión —la superac ión de la abs

t r acc ión desan t ropomor f i zadora con p re se rvac ión s imul t ánea deun ref le jo autént ico de la real idad objet iva— const i tuye la esenciadel lenguaje poét ico. La más l isa senci l lez, la proximidad aparentemente máxima a l l enguaje cot id iano pueden ser poé t icas s i cont i enen como motor esa cont radicc ión; e l más a l to v i r tuos i smo for mal en cuanto a p las t i c idad , mus ica l idad , or ig ina l idad , e tc . , es encambio muer to s i no es esa cont radicc ión la que le pone y l e mant i ene en marcha .

Para que se mani f ies te con toda c la r idad la pecul ia r idad de llenguaje poé t ico vamos a des tacar espec ia lmente e l campo de lapoes ía en e l cua l es más ín t imo e l contac to de contenido: l a poes íade pensamiento , o inc luso de pensamiento f i losóf ico . Hemos indi cado ya , par t i endo de un e jemplo de Dos to ievski , que no hay n inguna mura l la china ent re e l pensamiento y l as emociones en lavida . Como es na tura l , l a unidad de la personal idad humana, decuya cont radic tor iedad poét ico-dinámica se s igue la incesante einsupr imib l e i n t e r acc ión de pensamien to y emoc ión , f o rma con e lpensamiento carac ter í s t i cas sens ib les de los hombres , de l as re la c iones humanas , de los es tados mundia les de l a evoluc ión de lahumanidad, e tc . , t r as forma as í l as conexiones de ideas en unaevocadora cadena de emociones y pos ib i l i t a l a t ras formación poét ica del lenguaje según la tensión entre la representación y el conc e p t o .

Es obv io que t ampoco aqu í puede descu ida r se l a co r r ecc iónmimét i ca . Es ve rdad que i nnumerab l e s i deas y conca t enac iones deideas pueden desempeñar un pape l impor t an t e en l a poes í a , pe rosólo s i se u t i l i zan de un modo es té t i camente consc iente como medios expres ivos de de terminadas t endencias humanas h i s tór ico-so-

c ia les (e jemplo: l a sof í s t i ca de Naphta en La Montaña Mágica*);l a cor recc ión de l pensamiento es , t ambién aquí , t an to c r i t e r iode la conformación fa l l ida cuanto presupues to de l a conformaciónl ingüís t i co-poét icamente lograda . Ta l es e l caso , a mayor esca la ,cuando las ideas se ponen en e l cent ro de l a t emát ica dada . Pero ,por impresc indib le que sea , esa cor recc ión in te lec tua l -mimét ica no

* Puede interesar el siguiente curiosum: la crítiga suele estar de acuerdoen que el personaje Naphta de Thomas Mann está inspirado en la personalidad del joven Lukács. (N. del T.).

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 172/342

172 Sistema de señalización 1'

da más que un cr i t e r io meramente l imi ta t ivo y negat ivo . Desaparece ante todo e l problema de la superac ión de ideas ant icuadas ,problema decis ivo, en cambio, en la c iencia . La corrección, e l acierto , t i ene aquí un carác ter ine l iminablemente re fer ido a l su je to ,v inculado, por t an to , a un h ic e t nunc h i s tór ico y soc ia l . S i , pues ,una i dea poé t i camen te expresa en un poema es ve rdade ra desdeese punto de v i s ta —o sea : s i , pese a cua lquier problemát ica in te lec tua l , t i ene una func ión impor tante y pos i t iva en la evoluc ión dela humanidad— y s i su conformación es tá penet rada en e l pa thosde la verdad así vivenciada, entonces el cambio de nuestras concepciones en el curso de la his tor ia subsiguiente no puede ya afecta r en nada a l a cor recc ión in te lec tua l de l a conformación poét ica .E l desa r ro l l o de l pensamien to humano ha r ebasado e l mundoconceptua l de Lucrec io o de Dante , pero no su poder poé t ico , yprec i samente —cosa impos ib le de subrayar con exagerac ión— entanto que poder poé t ico de l a in te l igencia humana .

Es ta reserva no es n ingún subje t iv i smo rc la t iv izador . Pues l amera ve rac idad abs t r ac t a , sub je t i va y s i n ob je to mos t r a r í a aqu ítoda su impotenc ia . Hay en la fosa común l i t e ra r ia , rodeada de lo lv ido def in i t ivo , una masa tan grande de poemas d idác t icos comode poemas de amor . Y e l c r i t e r io de l a v ida y de l a permanencia

en e l l a es s iempre e l mismo: que haya un re f le jo impor tante de l area l idad t íp ico en lo h i s tór ico-soc ia l y en lo humano; e l poema queobra en el medio del pensamiento, de las ideas , no se di ferencia deotros más que por las crecidas exigencias puestas a su subjet ivi dad y a su obje t iv idad desde e l punto de v i s ta de l a autent ic idad .Esta intensi f icación se manif ies ta en el hecho de que hace fal tauna indiv idual idad fuer te e in tensa para que unas ideas que hande obrar t ambién por su fuerza t emát ica l l eguen a l mismo t i empoa expresarse como poses ión ín t ima, au tor reve lac ión profunda de

una personal idad . La misma tens ión ent re l a subje t iv idad y l a obje t iv idad que carac ter iza toda obra poé t ica —de modos d iversossegún los géneros— y la in t r incac ión y separac ión s imul tánea yexacerbada de ambas t i enen aquí su culminac ión . Es ta t ens ión ese l medio ps íquico que t rasvasa l a mater ia —las seña les 2— a laforma del s is tema de señal ización 1 ' . La verdad vi ta l según la cuallas ideas que nos hacemos sobre e l mundo o que nos asa l tan sonun e lemento tan dec i s ivo de nues t ra v ida indiv idual que no las re c ib imos y e laboramos en e l sent ido de conocimientos obje t ivos ,

s ino que se convier ten en mot ivos de c rec imiento , de c r i s i s , de u l -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 173/342

Lenguaje poéíico y sistema de señalización V 173

ter ior desar ro l lo de l as pas iones , e tc . , de nues t ra personal idad ,cons t i tuye e l fundamento , l a pos ib i l idad de esa dac ión de forma.

El hecho de que en la v ida misma tenga que in te rveni r en esoscasos el s is tema de señal ización 1 ' para convert i r e l mundo de lasideas en una ta l poses ión de nues t ro yo apunta a l fundamento v i ta l de esta exigencia de la poesía . En sent ido l i teral no se t rata , pues,de un nuevo lenguaje , s ino «sólo» de una t rasva lorac ion concre taen cada caso de todos sus e lementos y todas sus re lac iones . La tendencia a la univocidad, a la def inición del sent ido verbal en lac ienc ia , es cosa que conocemos ya . Una sentenc ia de Meías tas iomues t r a muy c l a r amen te cuá l e s l a con t r apues t a d i r ecc ión quetoma en la poes ía ese proceso de t ras formación . Escr ibe Metas-tas io en una car ta : «Pues sabé i s t an b ien como yo que las mismaspalabras pueden expresar o esconder , según las c i rcuns tanc ias ,alegr ía , dolor , cólera o compasión». ' La expresión es ahí negat ivapor lo que hace a las posibi l idades . El cr isol concreto de esa fundición const i tuye en cada caso el dominio del s is tema de señal izac ión r .

Todo eso es s implemente una pos ib i l idad . La conformación poét ica consis te precisamente en sacar a luz de esa tensión un específ ico medio homogéneo de este t ipo especial de poesía . El Cómo dees te ac to mues t ra , como sempre en e l a r te , l a mayor var iabi l idadsocial y personal . La tensión es aquí una categoría formal de laconformación que pueden tomar las f isonomías más diversas . Puede aparecer en una forma acusadamente subje t iva , has ta id í l i ca yagradable , como en la Metam orfosis de las plantas, de Goethe, enla cual , con plena consciencia poét ica, t iene que quedar por debajo del umbral consciente la cuest ión de s i la profunda vis ión delas leyes evolut ivas de la naturaleza al lana el camino hacia el auto-encuent ro de dos seres humanos en e l amor , o de s i de ese amor

puede nace r o rgán i camente un t a l conoc imien to que l o co rone :

Ah, y piensa también cómo del germen del conocernosNos nació poco a poco la costumbre radiante,

Se reveló con fuerza la amistad en nosotros,Y cómo Amo r, por fin, flor y fruto engendró.

Piensa cómo Naturaleza dio a nuestros sentimientos

1. Tomado de ROMAIN ROLLAND, Musikalische Reise ins Land der Ver-gangenheit, trad , alemana, Frankfurt am Main 1923, pág. 160.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 174/342

174 Sistema de señalización 1'

Ya una imagen, ya otra, en silente despliegue.Alégrate tam bién del día de hoy. El santo amo r

Aspira al fruto sumo de ánimos iguales.De igual visión de las cosas, para que en armónico verLa pareja se una y encuentre el alto mund o.

Esta t ens ión bás ica ent re l a obje t iv idad y l a subje t iv idad , en t ree l mundo de l a s i deas y l a más í n t ima pe r sona l i dad , puede se rtambién e l ans ia de l revoluc ionar io por una renovación de l mundo,como contenido y obje to de su es fuerzo in te rno más profundo,como ocurre en los versos finales de la Ode to the West Wind de

Shel ley :Drive my dead thoughts over the universeLike withered leaves to quicken a new birth!And, by the incantaton of this verse.

Scatter, as from an unextinguished hearthAshes and sparks, my words amon g mankind!Be trough my lips to unawa kened earth

The trumpet of a prophecy! O, Wind,If Winter comes, can Spring be far behind?

Inc luso cuando e sa t ens ión se l evan t a —inmedia t amen te— muypor enc ima de todo lo personal , cuando se p lantea —también inmed ia t amen te— l a ex igenc i a de v iv i r un des t i no puramen te humano como el dest ino his tór ico-f i losóf ico de la humanidad, ta l comoocur r e en Los dioses de Grecia, de Schi l ler , desde el punto de vis tapoé t i co e l ob je to i nmed ia t amen te confo rmado e s un compor t a mien to humano necesa r io que ba ja has t a l a s capas más p ro fundasde la personal idad , que ha s ido pues to en movimiento por esehor izonte h i s tór ico in te lec tua l y cuyo ca lor v ivencia l t ras formaa su vez a la inversa los hor izontes his tór icos en hechos de la vidaindiv idual . Lo que según las ideas só lo ser ía pensable abs t rac ta mente, se funde al calor de ese fuego hasta convert i rse en un f luidouni tar io en el que se unif ican las ideas y la vida, la humanidad ye l indiv iduo, s in perder su cont rapos ic ión .

El pr incipio unif icador esencial de todos esos casos es el com

por tamiento humano, inser to en e l cua l , conver t ido en cuyo e le -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 175/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 175

mentó, la idea deja de ref le jar sólo un mero en-sí y modelar porsu v i r tud la conducta de l hombre : ahora se inser ta en la d inámi

ca de l a v ida . Por o t ra par te y a l mismo t i empo, e l compor tamiento humano que real iza eso, o en el cual se real iza eso, crece porenc ima de l o meramente i nd iv idua l y pa r t i cu l a r . Podemos de ja rs in zanjar l a cues t ión de has ta qué punto es exac ta l a informaciónde Eclcermann ^ según la cua l Goethe ha escr i to su poema Legadocomo polémica cor recc ión de su propio Uno y Todo. La con t r apos ic ión (y complementac ión) d ia léc t ica de l contenido idea l de ambos poemas («Pues todo ha de deshacerse en nada s i quiere per s i s t i r en e l se r» y «Ningún ser puede deshacerse en nada») quedaen cada caso «probada» por e l compor t amien to humano de l quenacen las respec t ivas ideas y con cuya ayuda se encuent ran en lar ea l i dad : e l compor t amien to humano que nace y obra a conse cuencia de su conocimiento .

Aquí se mani f ies ta en forma nueva a lgo que hemos expues to enot ros var ios contextos : muchas a f i rmaciones acerca de l a re lac iónent re e l su je to y l a rea l idad que en su propio lugar epi s temológicono ser ían más que una deformación idea l i s ta de los verdaderoshechos, pueden ser en la esfera de la es tét ica —limitadas a ésta—verdaderas re f igurac iones de l as conexiones es t ruc tura les de aquel la re lac ión . A pro pó s i to de l pro ble m a qu e ahora nos ocu pa sepuede ape lar a l a cé lebre sentenc ia de Protagoras según la cua l e lhombre es la medida de todas las cosas , de su ser y de su no-ser .^No va le l a pena perder e l t i empo hablando de l idea l i smo epis te mológico de esa t es i s ; es evidente , has ta e l punto de que no pocastendencias f i losóf icas ideal is tas han enlazado con el la . Pero s i laapl icamos a lo que acabamos de comprobar , a l a v inculac ión de lva lor es té t i co de un a idea po é t ica m ente expresa a l com por ta miento humano (y con forma es té t i ca) de l que nace o a l que des

ar ro l la , queda c la ro s in más ese papel de l hombre como medidade todas l as cosas . Y no só lo en es te caso , na tura lmente . El mundo ex t e rno no puede domina r se r ea lmen te más que med ian t e e lconocimiento de su Ser-en-sí ; ésa es la razón que expl ica la presenc i a de l a t endenc i a desan t ropomor f i zadora en t odo pensamien to

1. EcKERMANN, GesprdcHe mit Goethe [Conversaciones con Goethe], 12-2,1829.

2. PLATÓN, Teeteto, 152a.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 176/342

176 Sistema de señalización I'

cient í f ico o semicient íñco; y por eso puede decirse que en este casoel ideal ismo invier te toda la s i tuación. En la cot idianidad se mez

c l an muy na tu ra lmen te l a s t endenc i a s más con t r apues t a s : e l mate r ia l i smo ingenuo espontáneo de la prác t ica inmedia ta con lareferenc ia l idad subje t iva indiv idual , no menos ingenua n i espontánea , de l a concepción de l mundo: «El hombre no se da cuentajamás de has ta qué punto es ant ropocént r ico»,^ d ice Goethe . Has taahora hemos most rado desde los más d iversos puntos de v i s ta yen los contextos más d i spares que e l a r te , a l dar forma a l mundocon referencia a la evolución de la humanidad, hace del antropomorf i smo ingenuo y espontáneo —y por e l lo empi r i s ta y par t i cu la

r i s ta— propio de l a cot id ianidad una nueva forma —también an-t ropomorf izadora— de genera l i zac ión de l des l ino humano en e lmundo. Si contemplamos ahora esa ac t iv idad de l a r te desde e lpunto de vis ta del ref le jo l ingüís t ico-poét ico de la real idad, l legaremos a l a t es i s genera l de que todos los pr inc ip ios formadores dela l i t e ra tura cons i s ten en una ta l reconducción de los des t inos int e rnos e i n t e rnos a modos de compor t amien to t í p i co humanos .Goethe expresa eso en un caso que a pr imera v i s ta parece ser puramente formal . Su expres ión es muy resue l ta : «Lo que se l l amamot ivos son pues p rop i amen te f enómenos de l e sp í r i t u humanoque se han repe t ido y se repe t i rán , y que e l poe ta mues t ra y confirma en su h ist or ici da d ».2

Es de la esencia del ar te poét ico el que la val idez de ese pr incipiode formación se ext ienda has ta e l uso poét ico de l as pa labras mis mas ; e l pr inc ip io ha de rec ib i r inc luso en ese uso su cumpl imiento más conc re to . También en el conocimiento de esa conexión nosencont ramos hoy só lo a l comienzo de l camino . Pues es c la ro quela corrección, la seguridad en el acier to, la profundidad, la gracia , e tc . , del uso poét ico del lenguaje no se s iguen formalmente dela e lecc ión inmedia ta de l as pa labras , s ino que cons t i tuyen unaculminac ión ú l t ima de las profundas in te racc iones ent re e l conten ido y l a forma. La verdadera fuerza expres iva de una pa labra ode un g i ro e s p r imar i amen te cosa de l con t en ido , e s t á de t e rminadapo r é l — incluyendo la s i tuac ión en la que se pron unc ian— com oexpres ión de un a de t e rm inada m a te r i a sum am ente conc re t a ; pe ro

1. GOETHE, Maximen und Reflexionen, cit., IV, 210.2. Ibid., XXXVIII, pág. 280.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 177/342

Lenguaje poético y sistema de señalización V 177

esa fuerza expres iva es tá además condic ionada por los géneros ,pues l a hermosura de l a expres ión es tá somet ida en e l drama, por

e jemplo , a l ega l idades muy diversas de l a que la de terminan enla l í r ica; y aún queda aquel la fuerza expresiva concretada posicio-na lmente , pues —por segui r con e l e jemplo de l drama— ' una expos ic ión ha de t ener inc luso verba lmente una forma muy di fe rentede la de una ca tás t rofe , e tc . , e tc . Todos esos es labones mediadores en la cons t rucc ión y l a es t ruc tura de una obra de l a r te de l apa l ab ra t endr í an que e s tud i a r se cu idadosamente an t e s de pode rpasar de modo fecundo a l aná l i s i s de lo puramente l ingüís t i co . Pore l momento , esas conexiones no es tán n i s iquiera ident iñcadas deun modo teorét ico general , lo que s ignif ica que no puede aún hablarse n i remotamente de una apl icac ión de las mismas a los poemas concre tos . Los aná l i s i s o descomposic iones que empiezan pore l ú l t imo es labón s in t ener en cuenta sus presupues tos —comoson los anál is is de la actual escuela l lamada de la interpretación—tienen que ser por fuerza subje t iv i s tas , formal i s tas y b izant inos , ysólo por casual idad t ropezarán con la verdad.^

Puesto que ta l es la s i tuación de los anál is is es tét icos, es tas cons iderac iones t i enen que a tenerse y de tenerse ante l a re ferenc ia l i -dad genera l de cada formación l ingüís t i ca a l hombre , a l comportamiento humano. Lo que as í resul ta desde e l punto de v i s tal ingüís t i co se concre ta has ta c ie r to punto s i in tentamos captarmás e s t r echamente l a s ca t egor í a s más co r r i en t emen te usadas .Nues t ra repe t ida a f i rmación de l uso pr iv i leg iado de ca tegor ías que ,v i s tas c ient í f i camente , son pr imi t ivas o a rca icas , como la ana logía ,queda a s í i l uminada más conc re t amen te . Su p r imi t i v i smo in t e l ec tual se manif ies ta en que el ref le jo desantropomorf izador t iene quesupe ra r cons t an t emen te e l pe l i g ro de un modo puramen te sub je t ivo de cor re lac ionar d iversos fenómenos los unos con los o t ros .

Pero en e l l enguaje poé t ico ese momento de la subje t iv idad nosólo puede ser obje to de una ampl ia to le ranc ia , s ino que , además ,subyace consc ientemente a l a t ras formación de la ana logía enuna imagen, en una metáfora, e tc . Así se produce en el ref le jo y laconformación l ingüís t i cos de l a rea l idad un movimiento por uncamino abier tamente cont rapues to a l c ient í f i co . El fundamento dee l lo se encuent ra en la ca tegor ía misma. Goethe , e l escr i tor que

1. Remito aquí de nuevo a la crítica de la moderna teoría de la interpretación hecha por Cesare Cases en Societá, 1955, núms. I-II.

12 — ESTÉncA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 178/342

178 Sistema de señalización 1'

ha cons iderado es ta cues t ión de l modo ta l vez más agudo y múl t i ple , dice sobre el papel de la analogía en la relación del hombre

con la rea l idad obje t iva : «Todo exis tente es un aná logo de todo loque exis te; por eso el exis t i r se nos aparece s iempre como individuado y como vinculado . Si se obedece demas iado a l a ana logía ,todo se confunde en ident idad; s i se la evi ta totalmente, todo sedispersa hasta lo inf ini to . En los dos casos se estanca la contemplac ión; en un caso por demas iado v iva ; en e l o t ro porque muere» . 'Es ta s i tuac ión obje t iva de termina según Goethe e l uso genera lde la analogía , ante todo en la vida misma. Sin hablar de su ut i l i zac ión en la poes ía , escr ibe Goethe : «No debe condenarse e l pensa

miento por ana logías : l a ana logía t i ene la venta ja de que no c ie r ranada y , en pur idad , no aspi ra a n inguna u l t imidad» .^ Cosa parec idadice a propósi to de su apl icabi l idad en la comunicación, s in refer i r s e t ampoco d i r ec t amen te a l a poes í a : «La comunicac ión mediante ana logías me parece tan ú t i l como agradable : e l caso análogo no i n t en t a imponer se n i p r e t ende p roba r nada ; s e en f r en t acon otro s in enlaza r con él. Los casos análog os de un g rup o no seuni f ican en ser ies cer radas , s ino que son como una buena reunión,que s iempre sugiere más de lo que da».^ En los dos úl t imos casosGoethe subraya, pues, como cosa posi t iva lo que el uso de la analogía t iene de no vinculante , no constr ic t ivo, fugaz.

De es te modo lo que c ient í f i camente cons iderado es l a mayordebi l idad de la analogía —a saber , que inf iere de un mero pareci do pasa je ro de los fenómenos su coper tenencia obje t iva— puedeconve r t i r s e poé t i camen te en su fue r za mayor : puede , no t i ene que .Pues es c la ro que un parec ido muy fugaz y casua l no es ta tuye aúnun a r e l ac ión poé t ica ; é s t a t i ene que e s t a r f undada p ro fu ndam ente ,aunque no sea de un modo puramen te ob je t i vo . Ocur r e , en e f ec to ,que la só l ida fundamentac ión aquí exig ida se re f ie re s iempre a lsu je to . E l e s t ado de án imo más pasa je ro puede se r muy p ro fundos i pone capas impor tantes de l su je to conformado en una movi l i dad e senc i a l ; y e l pa r ec ido más fundado ob je t i vamen te y pene t r adode autént ica neces idad puede ser en cambio f r ío y mudo s i no escapaz de producir un ta l ref le jo en el sujeto. El lenguaje de lapoes ía exige unic idad , exacerbada s ingular idad en todo aquel lo alo que da forma, y cuando ut i l iza la categoría de la analogía t ienen

1. GOETHE, Ma ximen und Reflexionen, loe. cit., XXXIX, pág. 68.

2. Ibid., IV, pág. 231.3. Ibiá., XXXIX, pág. 87.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 179/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 179

que expl ic i t a r se prec i samente esos aspec tos s ingulares , sa l i r a l asuper f ic ie y conver t i r se en esenc ia les . S i es to ocur r ie ra meramente

como re lac ión de un obje to , con o t ro se produci r ía inevi tablemente una super f ic ia l idad y un subje t iv i smo en e l mal sent ido dees ta pa labra . En cambio , cuando cada obje to o comple jo de objetos que cons t i tuye una unidad cer rada se v incula s iempre e insepa rab l emen te a una sub je t i v idad , a un compor t amien to humano ,y cobra esenc ia lmente una forma que da p las t i c idad a ese comportamiento , l a or ientac ión a l a s ingular idad t ín ica de l fenómeno sereve la como un pr inc ip io poé t ico propio y autént ico .

Aunque todas esas t endencias de l l enguaje poé t ico nacen de lacot id ianidad y de l l enguaje cot id iano y ser ían impos ib les s in eseor igen , t an to por e l contenido cuanto formalmente ( lo que quieredecir que ser ían inintel igibles) , e l lenguaje poét ico s ignif ica unsa l to cua l i t a t ivo . Es to t i ene como consecuencia necesar ia e l quee l l enguaje poé t ico nazca a l mismo t i empo en lucha cons tante con e lde l a cot id ianidad . Si pasamos por a l to todas l as convenciones queenr ig idecen y deforman e l l enguaje , queda e l hecho de que todapa l ab ra r ep resen t a necesa r i amen te por su e senc i a una abs t r acc ión ,inc luso la pa labra más vulgar y «concre ta» , como per ro , mesa , e tc .Es te fenómeno bás ico de l l enguaje en cuanto s i s tema de seña l iza

c ión 2 t i ene una t endenc i a na tu ra l y e spon t ánea , des a r ro l l ada po re l t raba jo , hac ia l a c ient iüc idad, hac ia l a obje t iv idad y l a desant ro-pomorf izac ión . ( Inc luso las convenciones obran en es te sent ido ,con la di ferencia de que el las or ientan sus general izaciones haciapropiedades super f ic ia les de los obje tos , y muchas veces , meramente a una ext rañac ión de l hombre . ) Es c la ro que esa espontaneid ad no anu la el hech o de q ue el refle jo cien t inco l ingüís t icamente expreso de la rea l idad tenga que l l evar a cabo una luchacont inua por l a depurac ión de l l enguaje , con obje to de e l iminar

la equivocidad de las pa labras y l as conexiones de pa labras , mul -t ivoc idad que e l l enguaje de l a cot id ianidad —de acuerdo con suspropias neces idades— no sólo no es capaz de superar , s ino que ,por e l con t r a r i o , r ep roduce cons t an t emen te a un n ive l cada vezmás a l t o . Una de l a s muchas maneras de man i f e s t a r se un hechode ant iguo conocido cons i s te en que también esa t endencia a l aunivocidad, c reada y promovida por e l t raba jo y l a c ienc ia , pene t racons tantemente en e l l enguaje cot id iano, lo l impia , lo s impl i f i ca ylo enr iquece , lo hace más compl icado —y vuelve as í , por o t ra

pa r t e , a r e fo r za r t ambién sus mul t i voc idades .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 180/342

180 Sistema de señalización V

La tendencia , recién descr i ta , del lenguaje poét ico a un ref le jode las s ingular idades importantes y específ icas de las cosas y de

las re lac iones , esa t endencia a l a s ingular idad , par te pues prec i samente de l as pecul ia r idades de l l enguaje cot id iano que la c ienc iase es fuerza por superar . También en es te punto hay en obra , comohemos v i s to , t endencias espontáneas en e l l enguaje de l a v ida cot i d iana . Pero no se t ra ta —tampoco en es te caso— de un u l te r iordesar ro l lo l inea l de esa espontane idad, s ino de un sa l to t ambiéncual i t a t ivo que t i ende a l a «superac ión» de la abs t racc ión conten ida esenc ia lmente en cada pa labra . Hemos escr i to es ta vez ent recomi l las l a pa labra «superac ión» por dos razones . En pr imer lugar ,

la tendencia abst ract iva es de la esencia del lenguaje , del segundos i s tema de seña l izac ión . El paso ade lante en la h i s tor ia universa lque representa ese hecho, que es l a hominizac ión propiamente d i cha de l hombre , no puede n i debe anu l a r se en n ingún t e r r eno . Yaantes hemos indicado que las expres iones de los l enguajes pr imi t ivos que nos parecen p in torescas (a nosot ros) no t i enen nada encomún con las aspi rac iones descr i t as de l l enguaje poé t ico . No lot ienen, por lo menos, s i se conciben esas expresiones como lo quepropiamente e ran: impor tantes es fuferzos a rca icos por abr i r uncamino —aún p ro fundamente envue l t o en r eacc iones i nmed ia t a sa de t e rminados e s t ímulos ex t e rnos— desde l a s r ep resen t ac ioneshas ta e l concepto , has ta e l l enguaje autént icamente desplegadocomo s i s tema de seña l izac ión 2 . Lo que en esas expres iones pr imi t ivas nos parece hoy paraból ico es en rea l idad poca cosa más quela vinculación, aún no totalmente disuel ta , a meros ref le jos condic ionados . Esas representac iones t i enen aún muchos res tos de suor igen animal o semianimal , y se encuent ran só lo en camino hac ial a s au t én t i ca s r ep resen t ac iones humanas desa r ro l l adas . En cambio, l a t endencia de esa «superac ión» poét ica de l a abs t racc ión quees t amos desc r ib i endo pa r t e ya de una concep tua l i dad desa r ro l l aday cons t i tu ida . As í pues , mient ras que ' lo «pin toresco» o imagina t ivode los lenguajes pr inai t ivos no es más que la pers is tencia en elpasado y un ar ranque —aún s in lograr— de la v inculac ión sens ib leinmedia ta a un es t ímulo concre to de terminado, e l l enguaje poé t icose es fuerza por reconduci r e l mundo de la conceptua l idad c la ra yf i ja —y, por t an to , de l a obje t iv idad c la ramente conceptuada— aaquel las in tu ic iones que subyacen a l concepto . En segundo lugar—pero prec i samente sobre esa base— en e l l enguaje poé t ico se

t ra ta s iempre de l a s ingular idad de un conjunto , nunca de la de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 181/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 181

un solo obje to a i s lado . Con e l lo l a mul t ivoc idad de las pa labraspierde su carác ter negat ivo desde e l punto de v i s ta epi s temoló

gico En las nuevas conexiones producidas , esa mul t ivoc idad, e l«aura» de que hablábamos a propós i to de l l enguaje cot id iano, seconvier te en una de las pecul ia r idades que ayudan a hacer l ingüís t i camente sens ib le l a s ingular idad de un conjunto de obje tos—siempre re fer ido a l su je to— y de sus re lac iones . De la mul t ivocidad de las palabras nace la red inf ini ta de las relaciones cual i tat ivas entre el las .

Esa t ras formación no se produce por s í misma, desde luego,por g r ande que sea e l t r aba jo p r epa ra to r io sumin i s t r ado ya por e luso l ingüís t i co de l a cot id ianidad . Hace fa l t a además un s i s temare l ac iona l consc i en t emen te c r eado , cuyo fundamento e s c i e r t amente aquel la t ras formación; pero a eso hay que añadi r l a ac tua l i zac ión de una ser ie de pos ib i l idades l a tentes en las pa labras . P iénsese , por e jemplo , en e l sonido . Es c la ro que los fonemas puedentener un va lor de tono anímico . Pero es te va lor no es un s impleproducto na tura l acús t ico; s i ya a propós i to de l co lor sens ib le ymora l de los colores , en lazando con Kant y Goethe , tuvimos quet raer a pr imer t é rmino e l e lemento h i s tór ico-soc ia l , e l lo es aquíaún más u rgen t e , pues l os co lo re s pueden apa rece r po r s epa rado y

conver t i r se en seña les de obje tos , mient ras que los fonemas , desc^que exi s te e l l enguaje , no pueden tener sent ido para e l hombremás que en las palabras , l igados a la s ignif icación de la palabra encada caso . Es te desar ro l lo va t an le jos que las or ig inar ias expres iones a fec t ivas por meros fonemas no pueden tener , cuando aparecen en e l l enguaje escr i to , un sent ido rea lmente unívoco másque cuando se presentan en la conexión de la f rase . Herder ha obse rvado y desc r i t o ace r t adamente e s t e f enómeno : «Es c i e r t o queesos sonidos son muy simples; y cuando se a r t i cu lan y se de le t rean

en el papel como inter jecciones, casi t ienen una expresión las impres iones más cont rapues tas . El apagado ¡ah! es t an to e l sonidodel amor encendido cuanto e l de l a desesperac ión ahogada; e l fogoso ¡oh! es tanto expresión de la a legr ía repent ina cuanto de lacólera agres iva , de l a c rec iente admirac ión y de l a l ás t ima desbor dada».^

Por o t ra par te , no hay ent re l as pa labras y sus sonidos n inguna

1. HERDER, Über den Ursprung dar Sprache [Del origen del lenguaje],Werke [Obras ] , cit., II, pág. 9.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 182/342

182 Sistema de señalización V

ordenac ión ps icológica t an c la ra como la que aprec iamos , pore jemplo , en t re los colores complementar ios . La v inculac ión s igni f i

ca t iva de los fonemas no exi s te además más que en una de termi nada lengua cada vez ; l a d i fe renc iac ión es , por t an to , mucho másín t ima y de terminada por e l contenido que en e l caso de los colores , en los cuales la ordenación psicológica no recibe s ino progres ivamente s ignos carac ter í s t i cos soc ia les .

Por eso toda propos ic ión genera l —del t ipo de la f ina paradojade Rimbaud en Voyelles— nos parece quedar l e jos de los hechosesencia les . E . A . Poe ha p lanteado es ta cues t ión , t ambién de unmodo agudo y pa radó j i co , en su Philosophy of Com position, en la

que descr ibe y ana l iza supues tamente e l or igen de su poema TheRaven. Par te Poe de l es t r ib i l lo de una proyec tada es tanc ia y buscauna pa labra que sa t i s faga la exigencia de sonor idad y capac idadde énfasis duradero; as í l lega a los sonidos «O» y «R» que debenser los dominantes en e l es t r ib i l lo ; de eso se deduce la pa labra«nevermore» y de el la se supone que se s igue todo el tema delpoema. Dejamos a un lado la cues t ión de la autent ic idad de esasdeducciones , pues es c la ro que só lo l a copresencia de l a h i s tor ia yla si tuación, el efecto visual-moral del cuervo, la significación de lapalabra repet ida, confiere a los sonidos «O» y «R» del es t r ibi l lola suges t iva tona l idad que Poe ha buscado y conseguido . No podemos ent ra r aquí en cues t iones más su t i l es de l a conexión evocadora inmedia ta de l sonido verba l y e l contenido . Una par te cons iderable de los poemas más re levantes mos t ra r ía que e l sonido es unmomento impor t an t e y a menudo dec i s ivo de l med io homogéneoque subyace a l a t ras formación de l l enguaje en lenguaje poé t ico .La cé lebre es t rofa de Ver la ine , que no hay más remedio que c i t a rahora , puede i lus t ra r es to con la mayor e f icac ia ;

Les sanglots longsDes violonsDe l'automne

Blessent mon coeurD'une langueurMonotone.

Pero con todo eso no hemos tocado más que un aspec to de l a

gular idad aquí mentada de un conjunto re f igurado por l as pa-in g

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 183/342

Lenguaje poético y sistema de señalización V 183

labras poé t icas . Cuando se descr ibe ese e lemento de la poes ía sehabla mucho de la mús ica de los versos ; as í lo hace e l propio Ver -

la ine . Pero la expres ión es t an puramente metafór ica (ana lógica)como la que habla de imaginer ía , y e l tomar la a l p ie de l a l e t racrear ía más confus ión que c la r idad . (Piénsese en las indicac ionesde Goethe sobre el uso de la analogía .) La dif icul tad de una determinac ión p rec i sa de l med io homogéneo p roduc ido , y has t a l a deuna mera descr ipc ión de l mismo, se ac la ra por l a in te rna compl i cac ión de los medios en los cua les l a pr imera aproximación parecedada por s í m i sma como pura v i sua l i dad o aud i t i v idad . Pe ro unes tudio más a tento ha most rado también en es tos casos que s inuna t endenc i a a l a un ive r sa l i dad , e l med io homogéneo aca r r ea r í aun empobrec imien to , y no un en r iquec imien to , en comparac ióncon la rea l idad cot id iana . Pues l a reducc ión a lo que puede expresarse , indicarse , desper ta rse , suger i r se , e tc . , por pa labras no esefec t iva más que en una universa l idad , en una to ta l idad; só lo as ípuede esa re ferenc ia l idad rec íproca in tens ivamente inf in i ta ent relas pa labras enlazadas conver t i r se en un s i s tema evocador , porquesólo as í se cons t i tuye composi t ivamente en un conjunto t ín ico ysingular la s ingular idad del objeto de cada caso, y sólo así se ref i e r e e sa s i ngu l a r i dad a un compor t amien to humano conc re to y

de terminado ( s ingular ) . La cues t ión de cuá les han de ser los componentes —tomados de l número inf in i to que cons t i tuye un ta l s i s t ema— que dominen i nmed ia t amen te ( como, por e j emplo , l a t ona l idad sonora en e l caso de Ver la ine) es un impor tante momentoformal de l a indiv idual idad de cada poema. Desde e l punto de v i s taexterno, e l t ema poét ico puede ser —y lo es en muchos casos impor t an t e s— una desc r ipc ión puramen te ob je t i va de l mundo ex t e r no o de un hombre ; pero la obje t ivac ión es f r í a y muer ta y carecede efecto evocador s i no se consigue que todos los rasgos y todos

los movimientos a ludan a l obje to propio de l a conformación l í r i ca ,a un compor t amien to humano s ingu l a r . En e l poema de Goe theLa visita l a imagen de l a muchacha dormida cobra fo rma muchoantes de que e l en tus iasmo y e l amor de l poe ta se mani f ies ten enpa l ab ras , y l a cobra pa r t i endo de e se en tus i a smo aún i nexpreso ; yhas ta pa i sa jes e in te r iores se sos t ienen en su obje t iv idad —quecier tamente t i ene que es ta r como ta l rec tamente re f igurada desdee l punto de v i s ta obje t ivo— por obra de una ta l subje t iv idad , comoen e l suave pa i sa je vesper t ino de Stefan George :

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 184/342

184 Sistema de señalización V

La colina por la que caminam os yace en sombras;

M ientras la de ahí arriba aún oscila en la luzLa luna en sus tiernos aires verdesFlota aún sólo como una nube blanca.

Los caminos palidecen y sugieren...

Nos parece oc ioso a ludi r por separado a los demás componentes de l a conformación l í r i ca de l a pa labra . Lo único que nos impor ta aquí es e l pr inc ip io es té t i co genera l de esa conformación .Recordemos só lo con la mayor brevedad lo que d i j imos en sulugar acerca de l r i tmo, espec ia lmente acerca de su re lac ión es té t i ca con la prosodia . El momento dec i s ivo se encuent ra prec i samente en la acentuac ión r í tmica , en la conformación r í tmica de l as ingular idad de l t ema poét ico; en r igor , cada buen poema t i ene supropio r i tmo, s ingular y único , aunque desde e l punto de v i s ta del a pu ra p rosod i a t enga mucho en común con e l r i tmo de o t rospoemas , y aunque r e spe t e r í g idamente una fo rma p rosód i ca an t i gua . La manera y e l es t i lo , l a subje t iv idad abs t rac ta y l a subje t i v idad que aba rca e l mundo , s e s epa ran p rec i samen te aqu í , po rquela pr imera no es más que la expres ión inmedia ta de un su je to par t icular que se dispone a encajar en el lecho de Procusto de esapa r t i cu l a r i dad l os ob je tos más d ive r sos , m ien t r a s que l a s egunda ,en cada nueva tarea objet iva, l leva a los objetos , incluso formal yr í tm icamente , a un nuevo nac imien to .

Nos parec ió adecuado ac larar con e l polo ext remo de la confor mación poét ica, con la l í r ica , la di ferencia en esta cuest ión de lacont rapos ic ión de los dos s i s temas de seña l izac ión 2 y 1 ' . Pero nohay n inguna duda de que los pr inc ip ios genera les aquí pues tos de

mani f ies to va len igua l para l a épica y para l a dramát ica . Que lare lac ión concre ta ent re e l mundo subje t ivo y e l obje t ivo mues t raen todas par tes d i fe renc ias de terminadas por e l género es cosa de l acua l no tenemos por qué ocuparnos aquí , dada esa igua ldad de lfundamento es té t i co . Lo dec i s ivo es que e l desar ro l lo de l l enguajehasta ser ref iguración de la inf ini tud y la total idad intensivas delmundo humano se s igue , t ambién en la épica y en la dramát ica , dela obje t iv idad concre ta . Ese desar ro l lo se basa en e l compor ta miento subje t ivo subyacente y compone desde esa base e l inf in i to

s i s tema re lac ional de l as pa labras que supera l a mul t ivoc idad de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 185/342

Lenguaje poético y sistema de señalización V 185

las pa labras en la cot id ianidad exac tamente igua l que lo hace—aunque en d i recc ión cont rapues ta— la t endencia a l a def in ic ión

y a la univocidad propia del ref le jo cient í f ico de la real idad.Ot to Ludwig, que ha es tudiado de l modo acaso más de ta l l adola conexión ent re e l l enguaje dramát ico de Shakespeare y e l pr incipio de la mimesis , ofrece una contrastación muy f ina de ese lengua je con e l de l a t ragedia gr iega : «Como su tea t ro e ra enorme,su públ ico muy numeroso y e l ed i f ic io no techado, t en ían quepensar en procedimientos para aumentar l as f iguras y re forzar l avoz . Eran necesar ias máscaras y ves t iduras l a rgas , de ampl io t ra zado . Pues to que e l ros t ro iba a ser inmóvi l , e ra mejor hacer lo her

moso que f eo . S i l o s pe r sona je s no pueden mos t r a r n inguna mími ca cambiante , n ingún rasgo mímico f ino y d iminuto , ¿por qué hade ten er e l d i scurso u na a l t e rna ncia m ímica y rasgos mím icos finos?Habría violentado la f ina sensibi l idad de los gr iegos el poner entanta desproporc ión e l d i scurso con la apar ienc ia v i s ib le . Shakespeare no escr ib ía para máscaras n i para e l co losa l t ea t ro ant iguo .Por eso su lenguaje es bás icamente mímico, no c r i s ta l i za nunca enmáscara , s ino que cada p ieza t i ene su propia esca la de magni tud yfuerza, o para la f inura de sus diversos rasgos, la violencia o lagradac ión de los movimientos . Cada una de sus t ragedias t i ene sues t i lo , es to es , una concordancia y una proporc ional idad p lenas delos diversos mot ivos s ingulares , la temát ica y la e jecución».*

Los mismos pr inc ip ios —la concrec ión sobre e l caso s ingulartambién , y has ta con espec ia l in tens idad— valen en la épica , comoha mos t r ado Theodor Fon t ane con ayuda de un i n t e r e san t e caso ,e l uso de la pa labra «Y» a l pr inc ip io de f rase . Sus observac iones ,p r ec i samen te por su conc rec ión , son una buena i l uminac ión de lpr inc ip io , aquí pues to en pr imer t é rmino, de l a unic idad , de l as ingular idad de la expres ión l ingüís t i ca en l i t e ra tura . Fontane secal i f ica de «est i l i s ta», es decir , como un poeta que produce conconsc ienc ia , que no es uno de esos escr i tore s «que no ti enen m ás queun tono y una forma para todo», s ino que es «uno que toma s iempre su est i lo de la cosa que t rata . Y así ocurre que escr ibo f rasesde ca torce l íneas y luego o t ras que no t i enen ca torce s í l abas , y amenudo sólo ca torce l e t ras . As í ocur re t ambién con e l "Y" . Si qui s ie ra basar lo todo en e l es t i lo-Y, habr ía que encer rarme como pel igro públ ico . Pero escr ibo nar rac iones con Y y nar rac iones s in

1. OTTO LUDWIG, loo. cit., pág. 79.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 186/342

186 Sistema de señalización 1'

Y, s i empre de acue rdo con l a ma te r i a . Cuando más moderna , t an tomás s in Y. Cuanto más senc i l l a , cuanto más sanc ta s impl ic i t as ,

t an to más Y. "Y" es b íb l ico-pa t r ia rca l , e impresc indib le s iempreque se quieran obtener efectos en esa di rección».^ Es muy interesante e ins t ruc t ivo e l que Fontane inf ie ra puramente de l a na turaleza de l a mater ia esa d i fe renc ia es t i l í s t i ca y pase comple tamentepor a l to l as consecuencias formales , por e jemplo , que e l comienzode frases con «Y» int roduce una especie de legato en el est i lo nar ra t ivo , mient ras que en e l caso cont rar io puede produci r se c ie r tadesconexión, a lgo así como un staccato, etc . Creemos que ese descuido de Fontane des taca aún más c la ramente lo esenc ia l : e l es t i lo

de l poe ta nace de l a na tura leza concre ta , de l a pecul ia r idad espec í f ica del mundo objet ivo cuyo ref le jo él es tá l lamado a evocar l ingüís t i camente . (Se ent iende s in más después de lo d icho que unf ragmento de la rea l idad en s í no puede conver t i r se en mater iade la poesía más que por el sujeto que lo ref igura, por su modo decompor t amien to . ) E l mér i t o de Fon tane cons i s t e an t e t odo en que ,s i rv iéndose de un e jemplo tan abs t rac to y t an poco obje t ivo comoel «Y», ha m os t ra do las im po r tan tes func iones evoc adoras qu et iene el uso (o la ausencia) de una palabra así en el contexto delref le jo y la conformación poét icos de la real idad, o sea (por dara l a cues t ión una or ientac ión que nos l l eve a l problema que es ta mos t ra tando) , que todo e l s i s tema de seña l izac ión 2 se convier teefec t ivamente , por obra de l a apercepción y l a reproducción de lmundo en e l s i s tema de seña l izac ión V, en ma te r i a p r ima de unaconfo rmac ión cua l i t a t i vamen te d ive r sa ; que l a s abs t r acc iones ne cesar ias de l segundo s i s tema de seña l izac ión se superan —sin per der l a exac t i tud en la reproducción de l fenómeno que aquel s i s te ma ha fac i l i t ado a l a humanidad— en una fuerza concre ta evocadora de los obje tos re f igurados .

Todo lo d icho has ta ahora , por impor tante y has ta dec i s ivo quesea para el paso del hombre del s is tema de señal ización 2 al 1 ' , nodescr ibe más que un lado de l problema. Pues e l s i s tema de seña l i zac ión r no habr ía nac ido jamás só lo para dar expres ión a l a s ingular idad única de un conjunto . La neces idad espec í f ica y complementar ia que mueve a expl ic i t a r l a s ingular idad de los obje tos yde sus conexiones s in de jar la fa l sear por l as espontáneas abs t rac-

1, Bríefe Theodor Fontanes, Zweite Sammlung [Cartas de Theodor Fontane, Segunda serie], Berlin 1910, II, pág. 33.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 187/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 187

clones de l a cot id ianidad y con independencia de l as genera l i zac iones , por lo demás tan necesar ias , de l a c ienc ia , se produce

pa ra hace r c l a r amen te comprens ib l e e l s en t i do , l a impor t anc i a deuna ta l s ingular idad para e l hombre . Esa neces idad es taba s iempre p r e sen t e en l os ac tos que hemos e s tud i ado has t a e l momento ,y de un modo inmanen te . Pues nunca hemos v i s t o que se qu i s i e r anac tua l i zar y expresar l as s ingular idades de los obje tos só lo por morde e l los . La neces idad tenía s iempre que ver con un de terminadoc o m p o r t a m i e n t o h u m a n o , y s ó l o e r a i n t e r e s a n t e e i m p o r t a n t e e nesa re lac ión . La cues t ión complementar ia de l sent ido y l a impor tanc ia se v incula según eso con e l compor tamiento humano. Perono adelantaremos mucho con esa af i rmación s i la f i jamos ais ladamente . Pues hay aquí , como en e l a r te en genera l , una re lac ión cont r ad i c to r i a en t r e e l s en t i do fundamenta l y e l ca r ác t e r s ensor i a li nmed ia to . (Es t e ú l t imo t é rmino t i ene que en t ende r se , na tu ra l mente , en e l sent ido de la inmedia tez segunda o res tablec ida de l aobra de a r te ; es te problema se ha t ra tado ya var ias veces) . La cont radicc ión t i ene su forma inmedia ta de apar ic ión en e l hecho deque la neces idad de in te rpre tac ión dadora de sent ido de la exi s t enc i a humana —neces idad que subyace p ro fundamente a l a r t e—no puede expresa r se a r t i cu l adamente , n i expresa r su mundo c i r cundan t e , más que por med io de l a s i ngu l a r i dad a s í confo rmada .Así pu es, lo qu e desde el pu n to de vis ta de la nec esida d fund am enta l es mero medio , mera mediac ión , aparece en e l a r te mismo comosupe r f i c i e imper fo rab l e , como ob je to i nmed ia to —y apa ren t emen teexclusivo en la inmediatez— de la conformación. Pero esa conformación, por per fec ta que fuera en e l sent ido de una inmanenciainmedia ta , se r ía caót ica y carecer ía de l a ú l t ima consumación propia s i no cumpl ie ra —pese a toda cont radic tor iedad— de a lgúnmodo , a su manera , s i n abandonar l a p rop i a i nmanenc i a , l a t a r ea ,

l a exigencia de l a neces idad fundamenta l . Es ta cont radic tor ia conexión se rebaja a la a legoría t r ivial por par te de la es tét ica ideal i s ta que concibe la obra conformada como mera emanación de la« idea» y proc lama as í d i rec tamente l a s i tuac ión; por e l cont rar io ,toda teor ía de l a r te que la n iegue desde un punto de v i s ta sedicentemente ar t ís t ico puro se hunde, lo quiera o no, en la glor i f icaciónde a lguna e spec i e de na tu ra l i smo .

Es pues de l todo necesar io ha l la r en la inmanencia de l a segunda inmedia tez l as formas de genera l i zac ión capaces de enlazar or

gánicamente con esa profunda neces idad de a r te l a s ingular idad

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 188/342

188 Sistema de señalización 1'

ar t í s t i camente descubier ta y sa lvada de la fosa de l a cot id ianidad,s in supr imi r por e l lo e l carác ter s ingular mismo. Nos encont ramos

de nuevo an t e una cues t i ón que hemos t r a t ado ya en o t ros va r ioscontextos . Por eso podemos l imi ta rnos ahora a los aspec tos de lproblema di rec tamente v inculados con la expres ión l ingüís t i ca .Tanto más cuanto que aquí prec i samente l a d i fe renc ia ent re l agenera l i zac ión ar t í s t i ca y l as abs t racc iones de o t ro t ipo se presentamás acusadamente que en o t r a s a r t e s . E l mero hecho de l a fo rmac ión de pa labras es tablece una re lac ión de subsumción ent re e lcaso s ingular y la expresión general izada. Al formar la lengua lapa labra mesa , cada mesa s ingular puede subordinarse a ese concepto , y cuando se añade a l concepto un adje t ivo ( redonda o cua-drangular , mar rón o negra , boni ta o fea , e tc . ) eso se complementacon la ad judicac ión de la mesa a un subgrupo de l concepto genera l , pe ro s i n que e sa de t e rminac ión i n t e rmed ia pueda t ampocohacer vivenciable el carácter de la mesa en cuest ión como singular idad; pues la máxima diferenciación de los adjet ivos l leva a losumo a l a de terminac ión exac ta de un subgrupo, no a l a s ingular i dad mi sma . Añadamos : e s to no e s necesa r io desde e l pun to devis ta de la práct ica cot idiana. Pues con que esa descr ipciónpor ad je t ivos sea lo suf ic ientemente exac ta para que a l ha l la r , pore jemplo , una mesa robada sea pos ib le res t i tu i r l a a su poseedorcomo propiedad lega l , l a aproximación de l l enguaje cot id iano hacumpl ido ya su func ión .

Nues t r a s an t e r i o r e s cons ide rac iones t end í an p rec i samen te amos t r a r que e l a r t e de l a pa l ab ra d i scu r r e por caminos muy o t ros ,pues to que i n t en t a supe ra r e sa pecu l i a r i dad de l uso de l a pa l ab ra .Bas tará con recordar re lac iones como la de conjunto o l a de re fe-r enc i a l i dad a un compor t amien to humano . Mas ¿cómo puede t ene rlugar aquí una genera l i zac ión s in recaer en la subsumción abs t rac

t iva? (O sea: s in dest rui r e l carácter poét ico-evocador del lenguaje en el s is tema de señal ización 1 ' . ) Es claro que una ta l general i zac ión no puede se r más que l a de l compor t amien to humano . És t ede ja de se r meramente pa r t i cu l a r y pe r sona l , i nd iv idua lmen te l i ga do a l momento , y se desar ro l la , por enc ima de eso , has ta a lcanzarlas conexiones que culminan en la autoconsc ienc ia de l a humani dad. Si se considera la cuest ión desde el punto de vis ta de la conformación l ingüís t ica, no es di f íc i l ver la importancia de una af i r mación que h ic imos en e l capi tu lo anter ior , a saber : que en e l a r te

los nexos entre la individual idad s ingular y las diversas «capas»

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 189/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 189

de lo específ ico no t ienen el carácter de una subsumción, s ino el deuna inherencia . Pues sólo sobre esa base la general ización da en la

cosa misma y no sólo en su forma l ingüís t ica de expresión. La di recc ión consc iente de una conexión poét icamente re f le jada no necesi ta contener la consciencia —ni menos la consciencia intelec-tua lmente expresa— de los hombres que in te rv ienen en e l l a . Puede ,s in duda , t ener la , y l a t i ene de hecho en muchas (no todas) poes íasde gran va lor ; en tonces va len para l a conformación l ingüís t i ca engenera l los pr inc ip ios que expus imos para e l caso par t i cu lar de l apoes ía de pensamiento . Pues e l hecho de que en la mayor ía dees tos casos lo recogido en pa labras no sea d i rec tamente e l compor tamiento humano de l poe ta mismo, s ino e l de una de sus f iguras concre tas en una concre ta s i tuac ión , no es cosa que produzcaningún problema nuevo en pr inc ip io . El su je to de un ta l poema l í r i co no es nunca un su je to abs t rac to como ta l ; por e l cont rar io , e lpoe ta t i ene que dar a su propio yo una forma concre ta par t i cu lar ,con obje to de hacer de é l un su je to por tador de l poema concre to .La genera l i zac ión a que nos re fer imos es pues inherente a l a formao f igura que t raspone en palabras , a la s i tuación cuya dialéct icat iende a expresar ; no es una abst racción pract icada con la f iguray con la s i tuac ión , s ino e l paso de ambas a una autoconsc ienc ia .Por t an to , no supr ime la concre ta s ingular idad conformada de amba s , salvo a lo sumo, en el sent ido de que las levanta a un nivelsupe r io r .

Como en todo in tento de resolver con cor rec ta proporc ional idaddia léc t ica l as cont radicc iones fecundas y motoras de l a es t ructura de l a obra , t ambién aquí se producen problemas h i s tór ico-sociales relat ivos al carácter favorable o desfavorable de las condic iones concre tas . Esos problemas inc luyen e l bás ico de s i unade t e rminada pe r sona l i dad poé t i ca e s adecuada pa ra una de t e rmi

nada confo rmac ión sa t is f ac to ri a o p rob l em á t i ca . También aqu í ,como muchas o t ras veces , t enemos que remi t i r a l a par te h i s tór ico-mater ia l i s ta de l a es té t i ca como lugar metodológico en e l cua lpuede darse respues ta concre ta a esas preguntas . Ahora nos l imi ta remos a aduci r un caso t íp ico que puede ac la rar según aspec tos—genera les— nuevos e l cont radic tor io pr inc ip io genera l dominante en es te contexto problemát ico . Nos re fer imos a l d i scut ido «efecto de ext rañac ión» [Verfremdungseffektl de Ber to l t Brecht . Él lodef ine as í : «Una reproducción ext rañadora es aquel la que permi te

r econoce r e l ob je to , pe ro hac i endo a l m i smo t i empo que apa rezca

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 190/342

190 Sistema de señalización 1"

como ext raño» . ' Es c la ro s in más que con ese concepto Brechtapunta a lo mismo que hemos l l amado aquí genera l i zac ión . Aunque con una d i f e r enc i a impor t an t e , o , po r l o menos , supues t amente t a l : que Brecht busca un tea t ro revoluc ionar io , un tea t ro que ,mediante l a representac ión , mueva a los espec tadores a una ac t i v idad revoluc ionar ia . Desde ese punto de v i s ta c r i t i ca Brecht nosólo la ac tua l escena , s ino también toda la dramát ica de l pasado:«El t ea t ro t a l como lo encon t r amos mues t r a l a e s t ruc tu ra de l asociedad (reproducida en la escena) no como inf luible por la sociedad (que está en la sala)».^ Esta argumentación no nos parece demas i ado conv incen t e . Pues en muchos de l os más g randes d r amasde l a l i t e r a tu r a un ive r sa l s e mues t r an p rec i samen te t r a s fo rma-ciones esenciales de la sociedad; as í e l paso del derecho matr iarca l a l pa t r i a rca l en Esqui lo , e l hundimiento de l feudal i smo medieva l en la obra de Shakespeare , e l de l a soc iedad burguesa en la deChéjov y en la de Gorki , y en la de este úl t imo pisan incluso laescena las nuevas fuerzas sociales en vía de const i tución. Pero inc luso cuando las pa labras de Brecht «Pues lo que no ha cambiadoen mucho t i empo parece inmutable» ,^ dan la impres ión inmediatamente de un ac ie r to p leno, no es verdad que coinc idan con lar ea l i dad de l a p roducc ión d ramá t i ca . La Tempestad, de Ost rovski ,

o la María Magdalena, de Hebbe l , r ep resen t an mundos que no cambiaron en mucho t i empo. Pero la exce lente c r í t i ca de Dobrol iubovmues t ra que e l e fec to revoluc ionar io de l a t ragedia de Ost rovskise debe prec i samente a esa c i rcuns tanc ia .^ As í pues , cuando Brechtd i r ige l a f rase ú l t imamente c i t ada cont ra e l drama y e l t ea t ro ante r iores a é l y es tablece l a consecuencia : «El t ea t ro t i ene que provocar e l asombro en e l públ ico , y eso se cons igue por luediode un ext rañamiento de lo só l i to» ^ es t á l uchando con t r a mol inos deviento : pues ya e l t ea t ro , s in «efec to de ext rañac ión», ha l l evado

a su públ ico en e l pasado no só lo a l «asombro», s ino inc luso a unapro funda conmoc ión , med ian t e l a confo rmac ión de l a s con t r ad i c ciones de la s i tuación social dada en cada caso. Un importante dra-

1. BERTOLT BR EC HT , Kleines Organon fur das Theater [ O r g a n o n b r e v e p a r ae l t e a t r o ] , § 42 .

2. Ibid., § 33 .3. Ibid., § 44.4. DOBROLIUBOV, Ausgewdhlte phitosophische Schriften [Escri tos f i losó

ficos e s c o g i d o s ] , ed . a l em an a , M oscú 1949, pá gs . 594 s s .5 . B R E C H T , loe. cit., § 44.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 191/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 191

matu rgo de un pasado que pene t r a d i r ec t amen te en l a ac tua l i dad ,Chéjov, mues t ra que la razón que a l i en ta en e l programa de Brecht

puede rea l i zarse s in «efec to de ext rañac ión» . Chéjov cons t ruye susd ramas p rec i samen te sobre l a base de l a con t r apos i c ión en t r e l a sintenciones subjet ivas de los personajse y la or ientación y la s ignif icación objet iva de éstas . Con eso se pone constantemente al espec t ador en l a ambigua o e sc ind ida s i t uac ión de t ene r que en t ende rlos sent imientos de los personajes y has ta s impat izar con e l los ,mient ras se ve s imul táneamente obl igado a v iv i r , con la misma intens idad a l menos , l a cont rapos ic ión t rágica , t rag icómica o cómicaent re aquel los sent imientos subje t ivos y l a rea l idad obje t iva de l asoc iedad . Podr ía dec i r se que e l drama entero es un «efecto de ext rañac ión», pero que prec i samente por eso es , en su modo de conformación , dr am a y no «efec to de ext rañac ión» .

S i añad imos a e sas obse rvac iones que l os ú l t imos e impor t an t e sd ramas de Brech t p roducen —cont r a su p rograma—• conmoc iones«tradicionales» en el espectador , y que el «efecto de extrañación»es pa ra e se e f ec to r evo luc iona r io un momento más pe r tu rbador einhib idor que promotor , nos acercamos más a l a fuente de l e r rort eo ré t i co de e s t e cons ide rab l e poe t a y d r ama tu rgo e i l uminamoscon más p rec i s i ón e l p rob l ema que e s t amos e s tud i ando . Esa fuen t ede la doctr ina del «efecto de extrañación» es , en efecto, la dura yuni la te ra l polémica de Brecht cont ra l a « teor ía de l a empat ia» ,polémica que l lega a ocul tar los hechos his tór icos y sus conexiones . Ya a l hab l a r de l a o rnament í s t i ca hemos encon t r ado una v io lenta opos ic ión as í por par te de Worr inger . Es c la ro que las dospo l émicas no pueden pone r se a l m i smo n ive l : Wor r inge r comba tela « teor ía de l a empat ia» desde la derecha , en nombre de un i r ra -c iona l i smo reacc ionar io ; Brecht lo hace desde la i zquierda , en e lnombre de la revoluc ión soc ia l i s ta . Worr inger lucha en favor de l a

muer t e y l a i nhumanidad ; Brech t po r l a v ida y l a humanidad . Poreso la prác t ica a r t í s t i ca madura de es te poe ta y su resul tante v i s i ón a r t í s t i ca i nmed ia t a t i enen que en t r a r en con t r apos i c ión cadavez más abier ta con esa es t recha ant inomia , f ru to de una pasa je ram od a in te lec tua l . As í, po r e jemplo , cons idera B rech t « opo r tunis ta» la técnica de su Galileo; y a l hablar as í da prec i samente con e lpr inc ip io aquí dec i s ivo , pues to que concibe esa nueva p ieza comoun con t r ae jemplo de l a s an t e r i o r e s pa rábo l a s : «Al l í s e enca rnanideas , en és tas se despoja a una mater ia de de terminadas ideas» .

Con ese reconocimiento se abandona en e l fondo toda la t eor ía de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 192/342

192 Sistema de señalización 1'

la «pieza didáct ica» y se coloca en pr imer plano el «oportunismo» de la nueva p ieza , l a conformación autént icamente dramát ica

(como la de l as grandes obras t a rd ías ) , por una operac ión que teor é t i camen te puede se r i nconsecuen t e , pe ro que desde e l pun to devis ta dramát ico-poét ico no puede ser más fecunda . Honra a l Brechtteór ico e l que desde esa s i tuac ión haya t ropezado con la problemát ica profunda de su t eor ía de l t ea t ro épico: «Veo c la ramente — escr ibe en su d ia r io en m arz o de 1941— que h ay qu e l iberarsede l p lanteamiento de due lo "aquí l a Razón, aquí l a emoción"» . Elefec to de ext rañac ión va a de ja r a par t i r de entonces de obs tacul i zar l a emoción, y va a dedicarse sobre todo a desencadenar los

sent imientos adecuados .^ Y Brecht no se da cuenta de que con esono ha hecho n inguna conces ión a l a doc t r ina de l a empat ia , s inoque la ha qui tado def in i t ivamente de en medio .

Pero , pese a l a d i fe renc ia , hay en Worr inger y Brecht un er rorcomún: l a confus ión de la «empat ia» con la t eor ía y l a prác t icade los grandes per íodos rea l i s tas de l a r te europeo; ambos pasanpor a l to que la «empat ia» es una teor ía a r t í s t i ca espec í f icamentepequeño-burguesa , que expresa s in duda a lgunos momentos de l aconcepción de l mundo de l a r te que le es contemporáneo, pero quepor su superf icial idad pasa por al to incluso los logros ar t ís t icosmás impor tantes de su mismo per íodo .^ Sin poder ent ra r aquí condetal le en la teor ía , observemos sólo que por obra de el la se produce ese compor tamiento vago ante l as obras de a r te , a jeno a todaac t iv idad, que Brecht —con acer tada sens ib i l idad— desprec ia yodia t an profundamente ; pero , por o t ra par te , que e l gran ar te de lpasado, como ref le jo de l a rea l idad , es prec i samente l a cont rapos i c ión m ás e s t r i c ta a l a «empa t i a» . Podem os en t r a r «em pa té t i camen te»en a lgo cuya esenc ia obje t iva nos sea to ta lmente desconocida o indiferente , pero ante la real idad manif iesta o sus ref igura

c iones adecuadas no podemos s ino ser d i r ig idos a una v ivencia

1. Citado según el artículo de Ernst Schumacher, «Brechts Galilei: Formund Einfiihlung» [El Galileo de Brecht: Forma y empatia], en Sinn undForm 1960, Heft [N úm er o] IV, pá gs. 510 s., 522 s.

2. Al estudiar el verdadero fvmdador teorético de esta doctrina, que esF. Th. Vischer (el término «empatia» se debe a su hijo, Robert Víscher), heexpuesto el contenido esencial de la misma. Lo filosóficamente esencial dela empatia se presenta resumido en el texto de Vischer del modo siguiente:«la intuición ideal mira y proyecta en el objeto lo que no está en éí». Cfr.Beitrage zur Geschichte der Asthetik

[ trad, cas tel lana:Aportacio nes a la

historia de la estética, México, Grijalbo, 1965], cit., págs. 263 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 193/342

Lenguaje poético y sistema de señalización V 193

poster ior en la cual se incluye la consciencia de que no se t rata denues t ra subje t iv idad , s ino de un «mundo» independiente de e l l a .

Lo específ ico de la vivencia «tua res agi tur» se encuentra precisamente en esa dua l idad que d i s t ingue la rea l idad v ivenciada de la«empat ia» , de l a in t royecc ión . La « impacienc ia» de una locomotorapuede ser una «empat ia» , pero nunca lo será l a v ivencia de Faus to .Al sucumbi r Brecht a ese moderno pre ju ic io —aunque en e l sent ido de una apas ionada y uni la te ra l polémica cont ra é l— se produce la confusionar ia concepción del «efecto de extrañación». Estot iene , por una par te , como consecuencia e l que se produzca parala necesar ia genera l i zac ión e l pe l igro de hacerse demas iado conceptual , de pasar del s is tema de señal ización 1 ' a l 2; y, por ot rapar te , se aspi ra a in t roduci r en la es t ruc tura de l a obra misma loque hemos estudiado como «Después» de la vivencia estét ico-recept iva ; y es ta consecuencia apunta en la misma di recc ión que lap r i m e r a .

Creemos que e l descubr imiento de ese e r ror t eoré t ico habrácont r ibuido a lgo a l a c la r i f i cac ión de nues t ro presente problemade la genera l i zac ión poét ica , espec ia lmente s i t enemos presenteque los impor tantes e fec tos poé t ico-dramát icos de l ú l t imo Brechtno se han conseguido desde esa ac t i tud suya teór ica , s ino que hannacido en discrepancia con el la . La general ización poét ica no t iende a conver t i r e l conjunto s ingular conformado en un mero «caso»subsumible ba jo una teor ía o una tes i s , s ino que , por e l cont rar io ,t i ene «meramente» la in tenc ión de hacer v i s ib les y comprens ib les ,expl íc i t as y ac tua les l as de terminac iones genera les presentes (porinhenfia) en la s ingular idad en cuest ión. Dicho de otro modo: lain tenc ión es mos t ra r cómo una ta l s ingular idad se a r t i cu la mani f iestamente en la t ipicid ad a la que rep res en ta pa ra la evoluciónde la humanidad en s í . As í se ac la ra mucho la doble y cont radic to

r ia de terminac ión de esa s i tuac ión . Ante todo, no puede haber t ip i c idad a lguna con una exi s tenc ia independiente de sus s ingularesmodos de mani fes tac ión . En es te punto se apl ica d i rec tamente l acr í t ica ar is totél ica a la doctr ina platónica de las ideas . Pero, adem á s , el t ipo es cosa dis t inta y mayor que la mera suma de los fenómenos s ingulares que le cor responden . Al cons t i tu i r l a h i s tor ia dela humanidad —mediante sus conf l i c tos , sus v ic i s i tudes t rágicas ,t r ag i cómicas y cómicas— de t e rminados modos de compor t amien tot ípicos y t ípicos modos de reacción, la or ientación a lo t ípico con

serva c ie r tos momentos duraderos , pero enr iquec iéndolos y con-

13 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 194/342

194 Sistema de señalización 1'

cre tándolos s in cesar con la r iqueza inf in i ta de l mundo mismo,con el verdadero mater ial de la real ización. Por eso la e levación

de lo s ingular a lo t ípico no es nunca una el iminación de su s ingula r idad; por e l cont rar io , es ta s ingular idad des taca aún más sens ib le y p lás t i camente cuando l l ega c la ramente a expres ión la t ip i -cidad de las acciones y los sufr imientos , en la consciencia delindividuo o en la lógica de la s i tuación. Por úl t imo, esa elevacióna lo t ípico no es nunca un acto ais lado y solo, s ino s iempre el movimiento de un conjunto concre to . Es to t i ene como consecuenciapara l a poes ía e l que todo movimiento hac ia l a t ip ic idad —pore jemplo , en la forma de un drama o de una novela— se desar ro l les iempre fuera de l a ra r i f i cada y montañosa a tmósfera de l a abst r acc ión , y den t ro de un conc re to comple jo de hombres conc re tosy s i tuac iones concre tas . Como es es te conjunto como to ta l idad e lque expresa l a propia genera l i zac ión ú l t ima, l a incorporac ión dela to ta l idad conformada en la autoconsc ienc ia de l a humanidad, l aelevación de una f igura a la consciencia de su dest ino t iene queposeer , desde el punto de vis ta de la general ización, a lgún elemento re la t ivo , ya con obje to de no romper es te sent ido ú l t imo de lapoes ía , s ino re forzar lo , por e l cont rar io , de modo adecuado comosonido de un acorde ; por eso mismo esa operac ión es tá indi so lu

blemente l igada a la s ingular idad única de la f igura de que se t rate ,de l a s i tuac ión concre ta .

Piénsese , por e jemplo , en las cons iderac iones que hace Óte losobre s í mismo cuando Yago ha desper tado ya en é l l a duda sobrela f idel idad de Desdémona:

Y ahora, para siempreAdiós, calma del corazón. ¡Adiós, mi paz!¡Adiós, airón que ondea, guerra altiva.

Hecha s virtud p or la amb ición! ¡Adiós!i Adiós, corcel ruidoso y hierro destructor.Tam bor que alza el valor, alegre son de flauta.Real panoplia y brillo todo.Boato, pompa, armadu ra de la guerra gloriosa;Y tú, herramienta mortal, cuyo rudo golpeEs eco del trueno de Júpiter,¡Adiós! Ótelo terminó su tarea.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 195/342

Lenguaje poético y sistema de señalización V 195

Esa es l a quin taesencia de l as más profundas aspi rac iones deÓtelo; la quintaesencia de la t ragedia: con la ruina de su confianza

en Desdémona se hunde su entera exi s tenc ia ; eso es lo que muest ran los versos . Pero esa exi s tenc ia no puede reduci r se a amor ,celos , noble fe en los hombres, ni a l sent imiento del deber en elservicio de Venecia , ni a l heroísmo en ese servicio. Por eso lospasos l í r ico-ref lexivos en los que Shakespeare general iza la s i tuac ión son de carác ter t an var io . Esos pasos a r ro jan una luz des lumbrante sobre ocul tas profundidades de l carác ter , sobre in t r incac iones apa ren t emen te i nex t r i ncab l e s de l des t i no ; pe ro pe rde r í antodo sent ido y toda ef icacia poét ica s i se las desprendiera del hice t nunc de la s i tuac ión externa obje t iva en la que se pronunciarony se in tentara hacer de e l l as s imples genera l i zac iones s in más pecul ia r idad . Se t ra ta s iempre só lo de una genera l i zac ión re la t iva ,desde e l movimiento inmanente de l mero ser -as í de un ser humano(de una s i tuac ión) has ta l a t ip ic idad; se t ra ta s iempre de l a pro-fundizac ión de la s ingular idad única prec i samente mediante l a e l i minac ión de lo meramente par t i cu lar : eso es lo que da de s í t a lesgeneral izaciones . Esto vale también para los papeles «f i losóf icos»de Shakespeare , por e jemplo , para los monólogos de Hamle t o dePróspero . Por t an to , hay un par t i cu lar rasgo in te lec tua l composi

t ivo cuando en las ú l t imas pa labras de Óte lo antes de su su ic id ioresuena su lea l tad a l a repúbl ica venec iana :

Cuando una vez en AlepoUn perverso otomano hirióA un ciudadano de Venecia y ofendió al Senado,Cogí por el cuello al perro circuncidadoy le herí... así.

Pero esas pa labras deben su resonancia a l as anter iores , l as quedescr iben los componentes anímicos de su papel en e l des t ino deamor y conf ianza de l persona je . El pr inc ip io de l a to ta l idad concre ta , de l c í rculo de c í rculos , por usar l as pa labras de Goethe , domina l a poes í a como todo a r t e , t an i n t ensamente que t oda man i fes tac ión s ingular toma e l carác ter de un conjunto en e l cua l cadasingular idad cobra s ignif icación sólo en la a lusión a ot ra cosa ybajo la i luminación que le dan esas ot ras cosas . Con eso se superan la par t i cu lar idad por un lado —y. con e l l a , l a abs t racc ión— y

la mudez in te r ior de lo meramente s ingular por o t ro , y se yerguen

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 196/342

196 Sistema de señalización 1'

a un super ior nivel de general ización. Se t rata pues de una general ización sui gener is . La posición s imul tánea de la s ingular idad y

de esa generalización es lo que da a la lengua poética su especificidad, la especif ic idad que consis te en ref le jar aquel mundo de loshombres , su mundo in t e rno y e l mundo ex t e rno que l o de t e rmina ,de ta l modo que se preserve la univocidad de la de terminac iónconceptual conseguida por el lenguaje , por el s is tema de señal izac ión 2 , y sin em barg o se expresen sens or ia lm ente y con sen t ido losingular y su referencial idad al dest ino de la especie . Tal es e l sent ido de la t rasformación que opera en el lenguaje el s is tema deseñal ización 1 ' . Por eso los seres humanos y las s i tuaciones conformadas en el lenguaje poét ico evocan su exis tencia como algo intens ivamente inf in i to ; por eso e l contenido as í expreso —por c la ray f i rmemente que esté acotado l ingüís t icamente— se convier te enalgo inefable en sent ido goethiano. El lenguaje poét ico se just i f icaen el s is tema de las necesidades de la humanidad no por su «bel leza» , s ino porque es capaz de expresar con una inequivocidad especial lo que sin él sería inefable.

Por senci l lez exposi t iva hemos mostrado la esencia del lenguaje poé t ico tomando pr imero como mater ia l l a l í r i ca , y luego ladramát ica . Pero es indudable que los e lementos de pr inc ip io de loexpues to has ta ahora va len también para l a épica . Se produce só louna c ie r ta compl icac ión porque en es te caso se perc ibe t ambién lavoz de l poe ta como nar rador , en conexión con un mundo que é lmi smo mueve d i r ec t a e i n in t e r rumpidamente , aunque a l m i smot iempo se da como independiente de é l . En c ie r to sent ido , pues ,esa voz expresa el pr incipio recién descr i to de la específ ica general ización poét ica . Pero, tomado al pie de la le t ra , eso ser ía una exageración que deformaría los hechos. Pues s i en el complejo deacaec imientos y personas nar rado por esa voz , en su cons t rucc ión

y en su r i tmo, en su sucesión, e tc . , no estuviera ya s iempre contenida la general ización; s i las f iguras —mutat is mutandis de acuerdo con e l género— no most raran ya esos puntos de concent rac iónque hemos most rado en e l género dramát ico; s i —dicho brevemente— la voz épica de acompañamiento de l poe ta no se l imi ta raa ser , por así decir lo, e l punto sobre la i , entonces no podría conseguir s ignif icación poét ica alguna, tampoco en el sent ido de lagenera l i zac ión . Por e l cont rar io : prec i samente aquí se mani f ies tael específ ico pel igro de t rasposición de la general ización poét ica en

una genera l i zac ión meramente in te lec tua l (de l s i s tema de seña l i -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 197/342

Lenguaje poético y sistema de señalización 1' 197

zación r en el 2) . En otros contextos hemos ident i f icado ese pel i gro como un r iesgo espec í f icamente moderno, y lo hemos ca

rac te r izado, con pa labras de Musi l , como cont rapos ic ión de lomeramente suspens ivo y a t r ac t i vo por en igma con l o ve rdade ra mente t enso y avasa l lador poé t ico . Es c ie r to que ante ese pe l igrose dan dos pos ib i l idades . La una acaba de carac ter izarse : se mani f ies ta en el carácter ensayís t ico de una gran par te de la épica contemporánea . La o t ra cons i s te en que e l poe ta abandone bruta l mente su compl icado y d ia léc t ico papel de nar rador . Las imper t inencias histórico-li losóficas de Tolstoi en La guerra y la paz sonel e jemplo más conocido de es to . Pero as í se reve la prec i samentecon toda prec i s ión que cuando e l poe ta no desar ro l la concre ta mente l a necesar ia genera l i zac ión como una genera l i zac ión su i gener is , a par t i r de las concretas f iguras y s i tuaciones, s ino que laejecuta en el sent ido de la vida o de la c iencia , la obra poét ica dejainmedia tamente de exi s t i r es té t i camente . La v io lenc ia de es te fe nómeno es ins t ruc t iva , y no só lo desde ese punto de v i s ta . Seaprec ia a l mismo t i empo que las re f lexiones imper t inentes de Tols toi no t ienen efecto alguno sobre su obra poét ica . La guerra y lapaz sigue s iendo como obra de ar te lo que era . Sus general izaciones poét icas , la expresión de su contenido ideal , se despl iegan poét i camen te con p l ena i ndependenc i a de e sas ex t emporáneas s a l i dasconceptua les de l au tor , en duro cont ras te con los casos en loscuales unas falsas general izaciones de los personajes o de las s i tuac iones des t ruyen la unidad de l poema.

En e l contexto de es te capí tu lo hemos examinado la t ras for -mación de l l enguaje cot id iano en lenguaje poé t ico desde e l puntode vis ta psicológico (s is tema de señal ización 1 ' comparado con s is tema de seña l izac ión 2) . Como es na tura l , a l hacer lo as í no podíamosl legar más que a un concepto cont rapues to y más o menos abs

t racto de la relación entre la general idad lógica y una general ización sui gener is de la poesía (y de todo ar te) . Este fenómeno, conel que ya antes habíamos t ropezado var ias veces y que es tá condi c ionado de l modo más í n t imo por l a na tu ra l eza an t ropomorñza -dora del ar te , exige una ul ter ior c lar i f icación ñlosóñca. Tenemosque de terminar con más prec i s ión e l lugar de esa genera l i zac iónsui gener is entre las categorías . Ésta será la tarea del capí tulo s i guiente , en e l que in tentaremos most rar cómo se re lac iona esa es pecíf ica general ización a r t ís t ic a (así com o la función específ icam ente

ar t í s t i ca de l a s ingular idad) con la ca tegor ía de l a par t i cu lar idad .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 198/342

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 199/342

12LA CATEGORÍA DE LA PARTICULARIDAD

Nuestras anteriores consideraciones, especialmente las referentes a los fundamentos psico-fisiológicos del comportamiento estét ico, se han movido —por obra de la dialéctica inmanente de lacosa misma— siempre en dirección a la particularidad como aquella categoría en la cual se expresa del modo más adecuado la naturaleza estructural de lo estético. Las siguientes consideracionesse dedican al estudio más detallado del Qué y el Cómo de esa situación fáctica. La clarificación de este asunto presupone, desde luego,un conocimiento preciso de la naturaleza de las categorías gene

ralidad, particularidad y singularidad, pues sólo la unión de suidentidad objetiva, como reflejo de la realidad objetiva unitaria,con su diversidad en el reflejo científico y estético puede iluminarplenamente este complejo. Como es natural, rebasaría el marco denuestras discusiones el tratar estos problemas, aunque fuera brevemente, a la vez desde el punto de vista lógico-temático y desdeel de la historia de la filosofía. Pero podemos renunciar a ello contranquilidad porque en otro lugar el autor ha discutido detalladamente estas cuestiones.' Remitimos los lectores interesados a esa

exposición y nos limitamos a exponer aquí lo absolutamente imprescindible para la comprensión de nuestro problema.

1. Deutsche Zeitschrift für Philosophie, año II, núm. 4, año III, núm. 2;«Die Probleme der Kategorie der Besonderheit in der Geschichte der Asthe-tik» [Los problemas de la categoría de la particularidad en la historia de laestét ica] ; en Festschrift für Ernst Bloch, Berlín 1955, págs . 201 ss. Y en formade libro como capítulos I-IV de Prolegotneni a un'estetica marxista [trad, cas

tellana Prolegómenos a una estética marxista, México, Grijalbo, 1964 (lotraducido es el original alemán publicado e inédi to)] , Roma 1957.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 200/342

200 La categoría de la particularidad

I Particularidad, mediación, centro

Hay que l l amar ante todo la a tenc ión , y con espec ia l énfas i s ,sobre la objet ividad y la e lemental idad de esas categorías de s ingular idad , par t i cu lar idad y genera l idad . No son «puntos de v i s ta»desde los cua les e l su je to c ontem ple l a rea l idad , o acaso perspec t ivas que in t roduzca en e l l a ; son , por e l cont rar io , acusados ydestacados rasgos esenciales de los objetos de la real idad objet iva,de sus re lac iones y v inculac iones , s in cuyo conocimiento e l hombre no puede n i o r i en t a r se en su mundo c i r cundan t e , po r no hab l a r

ya de dominar lo y someter lo a sus f ines . Pero no basta con estab lecer que la na tura leza obje t iva de l mundo nos impone la d i fe renc iac ión ent re l a s ingular idad , l a par t i cu lar idad y l a genera l idad ,o sea, que la af i rmación humana de esas categorías es un elementa l proceso d ic tado por e l En-s í ; hay que comprender además quetambién la conexión de esas ca tegor ías es un proceso e lementa lde t e rminado por l a ob je t i v idad . Es to e s : que l os hombres —comoen tantas o t ras ca tegor ías esenc ia les— las han pues to en la basede su prác t ica y de l pensamiento , l a percepción, e tc . , basados ene l la , y l as han apl icado como ca tegor ías , mucho antes de que pudiera darse e l pr imer y menor in tento de t ras formar esa ac t iv i dad en una reflexión científ ica o fi losófica acerca de las causas yla na tura leza de esas noc iones impresc indib les para l a prác t ica .

Para ac la rar es to bas ta rá t a l vez con a ludi r a l e lementa l proceso de general ización que t iene lugar inconscientemente en el lengua je y que ya hemos cons iderado var ias veces en o t ros contextos .Es propio de la esencia de la cosa el que el acto de general izar seamucho más ant iguo que e l reconocimiento y l a pos ic ión in te lec tuales conscientes de la general idad. Esto se manif ies ta no sólo en ell engua je , s i no t ambién —como hemos mos t r ado apoyándonos enPavlov— ya en las percepciones más senci l las , por no hablar delas representac iones . El fenómeno de l se r -conocido, ana l i zado porHegel , y que , como ha most rado és te , queda aún muy le jos de lse r - r econoc ido , p r e supone ya una gene ra l i zac ión bas t an t e desa r ro l l ada . Pues un ob je to s i ngu l a r pe rc ib ido no puede p re sen t á r senoscomo conocido más que s i no nos l imi tamos a comprobar espontáneamente su rasgos comunes con o t ros obje tos aná logos , s inoque , además , infer imos —aunque , desde luego, no en la forma de

un razonamiento consc iente— que esos obje tos d iversos , pero pa-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 201/342

Particularidad, mediación, centro 201

rec idos , t i enen propiedades comunes que indican su conexión obje t iva , cós ica , y que , por t an to , esos obje tos per tenecen todos a lmi smo g rupo . S i l a pe rcepc ión y l a r ep resen t ac ión no e j ecu t a r anya esas genera l i zac iones , se r ía impos ib le su ascenso espontáneo ye lementa l a l n ive l de l a conceptua l idad , t a l como de hecho ocur reen e l l enguaje . Ya antes hemos a ludido a l as t endencias presentes en e l l enguaje a conver t i r lo representac ional —tan emparentadocon lo percept ivo— en una verdadera genera l i zac ión l ingüís t i co-conceptua l . De todo eso se desprende s in más e l pape l que desempeña e l t raba jo en es te proceso de genera l i zac ión: e l t raba joimpone una captac ión mucho más prec i sa de l a obje t iv idad y , cons iguientemente , una expres ión más exac ta que recoja prec i sa e inequívocamente l as de terminac iones espec í f icas de l obje to de quese t ra te , pero abarcando a l mismo t i empo las conexiones , re lac iones , e tc . , que son impresc indib les para l a e jecuc ión de l proceso det raba jo . La genera l i zac ión as í pues ta en marcha es l a que e levalas pa labras a l a a l tura de l a conceptua l idad , y c rea por o t ra par teent re e l l as conexiones —a la vez genera l i zadoras y espec iñcado-ras—• que hacen de la f rase , de su es t ruc tura s in tác t ica , e l verdadero fundamento de l l enguaje .

As í se producen en e l proceso de genera l i zac ión gradac iones

cada vez más in tensas y d i fe renc iadoras . Esas d i fe renc iac iones per mi ten captar l a pecul ia r idad de la par t i cu lar idad , pr imero prác t i camente y en re f lexiones inmedia tas sobre l a prác t ica . En efec to ,s i se ha formado ya una esca la de genera l i zac iones , es comprens i b le que una genera l i zac ión concre ta es ta rá más cerca de l a s ingula r idad que a lguna o t ra , y que en la una quedarán preservados—re l a t i vamente— momentos e senc i a l e s de l a apa r i enc i a s i ngu l a rinmedia ta , mient ras que la o t ra es ta rá to ta l o cas i to ta lmente desprendida de ese sue lo , y só lo podrá aparecer en una apl icac ión a

caso s ingular mediante un regreso a l obje to concre to . El procesopleno, as í cons t i tu ido , de l a genera l i zac ión es pues —como veHege l ace r t adamente— un p roceso de de t e rminac ión . Cuando e sconsc iente como ta l proceso , aparecen en é l los problemas de lapar t i cu lar idad , de sus re lac iones con la genera l idad y l a s ingular i dad; la consciencia los percibe y los convier te en objetos del pensamien to . Pe ro t ampoco en tonces desde e l p r imer momento en supropia forma lógica . También t i ene razón Hegel cuando d ice quela pos ic ión de la par t i cu lar idad es tá v inculada de l modo más ín t i

mo con e l ac to de de terminar . Al contemplar e l concepto genera l

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 202/342

202 La categoría de la particularidad

no como un abs t rac to , s ino como una to ta l idad , l a de te rminac iónof rece a Hegel e l s iguiente aspec to : «En la medida en que [ lo ge

neral ] t iene en s í la determinación, és ta no es sólo la primeranegación, s ino, además, la ref lexión de la misma en s í misma. Conaquel la pr imera negac ión tomada por s í misma, lo genera l es particular...; pero en esa de terminac ión s igue s iendo esenc ia lmentegeneral . . .» .^ Y concreta esas ideas con las palabras s iguientes: «lo genera l t i ene , según es to , una particularidad que t iene a su vez sudisoluc ión en una genera l idad super ior . Y no p ierde su carác terde general idad por el hecho de ser sólo relat ivamente general».^ Hayque des tacar en esas ideas dos momentos . En pr imer lugar , l a negación que se ref le ja en s í en el acto de la determinación; en segundo lugar , la desdibujada f rontera de la gradación o relat iviza-c ión de la genera l idad impues ta por l a de terminac ión . La granimpor t anc i a de e sos momentos t i ene como consecuenc i a e l quepuedan cobrar en el curso de la historia de la f i losofía una significac ión autónoma como teor ía de l a de terminac ión , s in que poreso pase necesa r i amen te a p r imer t é rmino e l p rob l ema de l a pa r t i cu lar idad; bas te recordar l a cé lebre def in ic ión sp inoziana de lade terminac ión como negac ión . Es un mér i to de Hegel e l haberavanzado en es te punto descubr iendo la conexión necesar ia ent rees te comple jo problemát ico y l a de terminac ión ca tegor ia l de l apa r t i cu l a r i dad . En nues t ros e s tud ios an t e s c i t ados hemos e s tud i a do detal ladamente cómo la evolución de la vida social y la de lac ienc ia se mani fes ta ron en Hegel con esa especulac ión , y cómota les descubr imientos se cont inúan por obra de l a d ia léc t ica mater ia l i s ta .

Pa ra nues t ros ob je t i vos p r e sen t e s bas t a con comproba r que ,por una par te , l a pecul ia r idad se encuent ra en una re lac ión d ia léct i ca de mutac ión rec íproca con la genera l idad , mient ras que , por

ot ra , esa in te racc ión d ia léc t ica no anula en modo a lguno su sus-t an t i v idad como ca t egor í a . La pa r t i cu l a r i dad no e s meramenteuna genera l idad re la t iva , n i t ampoco sólo un camino que l l eva de l as ingular idad a l a genera l idad (y v iceversa) , s ino la mediac ión necesar ia —producida por l a esenc ia de l a rea l idad obje t iva e impues ta por e l l a a l pensamiento— ent re l a s ingular idad y l a genera l idad . Se t ra ta de una mediac ión que no se l imi ta a componer un

L HEGEL, Logik, W erke, cit., V, pág. 39.2. Ibid., págs. 39 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 203/342

Particularidad, mediación, centro 203

m i e m b r o de enlace ent re la s ingular idad y la g e n e r a l i d a d — a u n q u ees ta func ión sea sin d u d a uno de los pr inc ipa les rasgos esenc ia les

dela

par t i cu l a r i dad—, s inoque

c o b r aen esa

func ión , mediantesu

c u m p l i m i e n t o , una signif icación sustant iva . Cuanto más c o n c r e t a sson las inves t igac iones al r e spec to , t an to mayores va r i ac iones semani f ies tan en c u a n t o a la mutac ión d ia léc t ica ent re la general i d a d y la p a r t i c u l a r i d a d . En de t e rminadas s i t uac iones conc re t a s , logene ra l se especifica y se convier te en un prec i so r e spec to en par t i cu l a r i dad ; pe ro t ambién puede ocur r i r que lo gene ra l abso rbal a s pa r t i cu l a r i dades , las aniqui le o apa rezca en i n t e r acc ión cono t r a s pa r t i cu l a r i dades nuevas , o bien que una p a r t i c u l a r i d a d sedesa r ro l l e has t a cons t i t u i r s e en gene ra l i dad y viceversa . Precisam e n t e los p e n s a d o r e s que se han o c u p a d o más p r o f u n d a m e n t e delp r o b l e m a de lo p a r t i c u l a r han a c e n t u a d o con r azón esa in in te r r u m p i d a y pol i facé t ica mutac ión rec íproca ent re la gene ra l i dady la p a r t i c u l a r i d a d . El prop io Hege l e sc r i be : «y la p a r t i c u l a r i d a dno es por su p a r t e más que la genera l idad de terminada» . ' Análogas son las cons ide rac iones de G o e t h e : «Lo gene ra l y lo p a r t i c u l a rc o i n c i d e n : lo p a r t i c u l a r es lo genera l tal como apa rece en condi ciones diversas».^ En o t r a f o r m u l a c i ó n : «Lo par t i cu lar es tá e te r n a m e n t e s o m e t i d o a lo genera l ; lo genera l t i ene que o b e d e c e r y

a d e c u a r s e e t e r n a m e n t e a lo part icular».^ El ot ro l ado de la re lac ióndialéct ica no se ac l a r a p l enamente mien t r a s no se cons ide ra t ambién la re lac ión ent re la s ingular idad y la par t i cu l a r i dad .

Pe ro nos e n c o n t r a m o s a n t e una s i tuac ión que —de m o d o inm e d i a t o — r e p r e s e n t a lo c o n t r a r i o p r e c i s a m e n t e de lo desc r i t oh a s t a el m o m e n t o . Es obvio que en nues t r a s r e l ac iones d i r ec t a scon la r ea l i dad t ropeza remos s i empre d i r ec t amen te con la singular idad. Parece incluso —con apar iencia nada injust i f icada—- quede modo inmed ia to no nos e n f r e n t a m o s más que con la singula

r idad . Pues todo lo que nos ofrece el mundo ex t e rno como ce r t ezasens ib le es i n m e d i a t a m e n t e y s iempre a lgo s ingular , o una conexión única de s ingu l a r i dades ; es s i e m p r e un Esto s ingular , un Aquíy Ahora s ingular . Hegel ha ana l i zado c iudadosamente la dia léc t icade la cer teza sens ib le , en la que h a b i t a i n m e d i a t a m e n t e lo s ingularc o m o en su l uga r p rop io . Y m u e s t r a que t an to desde el p u n t o de

1. Ibid., pág. 45.2. GOETHE, Maximen und Reflexionen, Werke, cit., X X X I X , pág. 7L

3 . Ibid., IV, pág. 209.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 204/342

204 La categoría de la particularidad

vista objet ivo cuanto desde el subjet ivo, la cer teza sensible del ind iv iduo se d i sue lve por s í misma; s in duda se presenta l a neces i

dad de decir «que cosa ésta o que Yo éste es toy men tando ; pe roresul ta imposible contestar a esa exigencia».^ Hay pues, como diceluego Hegel , una indecibi l idad de lo s ingular , manif ies ta ya en elhecho de su inaccesibi l idad para el lenguaje . La corrección de eseanál i s i s d i sminuye c ie r tamente por e l hecho de que Hegel , en surac ional i smo idea l i s ta , es t igmat iza como «lo no-verdadero , lo i r ra c iona l , lo meramente mentado» los hechos que en su acer tada descr ipción l lamaba inexpresables .^ Por for tuna para su lógica —lapr imera cons t ru ida sobre l a d ia léc t ica de l a s ingular idad , l a par t icular idad y la general idad—, Hegel no se at iene a esa rect i f icac ión que e l iminar ía lo s ingular como problema de l pensamiento(y de l a prác t ica) , s ino que , como veremos , l l ega a impor tant í s i mos problemas lógicos en los cua les l a s ingular idad desempeña unpape l de suma impor t anc i a .

La invers ión mater ia l i s ta de l a s i tuac ión es t ambién aquí lo queabre v ía a un p lanteamiento cor rec to y fecundo. Si concebimos las ingular idad , l a par t i cu lar idad y l a genera l idad como formas reñe-jas de l a na tura leza obje t iva de toda soc iedad, l a indec ib i l idad delo s i ngu l a r en su i nmed ia t ez —momento que hemos subrayado aúnmás i n t ensa y exc lus ivamente que Hege l— no se p r e sen t a comosigno de una exis tencia falsa e i r racional , s ino como una int imación a descubri r las mediaciones que l levan de el los a la par t icular idad y a l a genera l idad . Todas l as de terminac iones por l as cua lesel individuo se hace individuo, todas sus relaciones con otros indiv iduos , l as l ega l idades par t i cu lares y genera les cuyo campo deacción, punto de coincidencia y única revelación posible es el indiv iduo mismo, se encuent ran , en e fec to , en s í y obje t ivamente en e lindiv iduo . Sólo la inevi table abs t racc ión propia de toda re lac ión

inmedia ta de l su je to con la rea l idad ocul ta por de pronto esa s i tuac ión , l a e l imina de es te n ive l . Pero prec i samente porque exi s ten con obje t iv idad , porque son de terminac iones esenc ia les de loindividual —y como tal ente individual—, la inefabi l idad de ésteno es metaf í s icamente absolu ta , s ino que se supera de modo de ter minado con la superac ión de la inmedia tez . Es to no s igni f ica , porlo demás , que e l p rob l ema idea l í s t i camen te p l an t eado por Hege l

1. HEGEL, Phanomenologie, Werke, cit., II, pág. 78.2. Ibid., pág. 83.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 205/342

Particularidad, mediación, centro 205

no sea a pesar de e l lo un problema rea l . La única consecuenciarelevante de la s i tuación es que lo que en la individual idad inme

dia tamente captada parec ía es ta r a l a lcance de la mano y ser s inembargo ina lcanzable ( indec ib le , inefable) se convier te ahora enobje to de un inf in i to proceso de aproximación por par te de l pens a m i e n t o .

La d i a l éc t i ca ma te r i a l i s t a r econoce ev iden t emen te un p rob l emamuy rea l t ambién en la inmedia tez s in superar de lo indiv idual .Feuerbach polemiza muy a fondo con la doc t r ina hegel iana de l anul idad de la concienc ia sens ib le inmedia ta : «Pero la consc ienc iano se deja engañar , y se aferra igual que antes a la real idad de lascosas s ingulares . . . Es verdad que la na tura leza re fu ta este individuo, pero se corr ige en seguida, refuta su refutación, poniendo enel lugar de aquel otro individuo. Por eso el ser sensible es el serpe rmanen te e i nmutab l e pa ra l a consc i enc i a sensible^} Dicho engeneral , eso es acer tado, pero impl ica ya la sobrest imación feuer-bachiana de la inmedia tez ; e l problema se resue lve más c la ramentey mejor que en e l t ex to de Feuerbach por e l pape l an tes ins inuadodel proceso inf ini to de aproximación del pensamiento y el conocimiento . Puede dec i r se que Hegel ha supr imido idea l í s t i camente e lser de l indiv iduo, y que Feuerbach se ha quedado sensual í s t i ca-mente en la inmediatez y la mudez de ese ser . La tes is de la inel i -minabi l idad de la indiv idual idad sens ib le inmedia ta , formulada porFeuerbach con cr i t e r ios sensua l i s tas , no puede resolverse adecuadamente s ino desde un punto de v i s ta es té t i co . Y sólo medianteuna superac ión de la indiv idual idad o s ingular idad inmedia ta ,pero una superac ión ta l que en e l l a domine e l momento de la preservación, del levantar a un nivel super ior , una superación en lacual la inmediatez de la consciencia sensible —como hemos expues to ya en o t ros contextos— se t ransforme en una nueva inme

d i a t ez supe r io r y pues t a . P ron to hab l a r emos de t a l l adamente de l osconcre tos problemas de la s ingular idad enlazados con eso .

En todo caso , lo s ingular se convier te as í para e l pensamientoy el conocimiento en objeto de un inf ini to proceso de aproximación. Ahí se manif ies ta por su aspecto formal-est ructural e l parentesco y la coper tenencia lógicas de los dos extremos, la s ingular idady la genera l idad . No es casua l que has ta ahora hayamos habladomás de l proceso de genera l i zac ión que de lo genera l mismo. El

1. FEUERBACH, Werke, cit., II, pág. 213.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 206/342

206 La categoría de la particularidad

sent ido de ese acento cons i s te en que e l pensamiento , prec i samente porque aspi ra a re f le ja r de un modo adecuado la rea l idad

obje t iva , no puede n i debe quedarse quie to ante n inguna general idad conseguida . O bien se concre ta esa genera l idad de un modomás de t e rminado , o b i en —momento e senc i a l en e s t e pun to— l asupera una genera l idad de orden super ior ; e l punto f ina l de l genera l i zar se desplaza s iempre hac ia de lante . Pero ya es ta brevís imadescr ipc ión mues t ra que en e l proceso de l pensamiento en buscade lo genera l hay que a lcanzar cada vez un l ími te , una culminac ión . Aunque esa culminac ión represente s iempre a lgo só lo provi s iona l , a lgo que hay que superar , t an to desde e l punto de v i s ta dela evoluc ión efec t iva cuanto desde e l de l proceso de l pensamientoy su relación con la real idad, per tenece s in embargo a la esenciade l pensamiento e l que lo genera l indique s iempre un ta l puntof inal . En comparación con él los estadios recorr idos se relat ivizany se convier ten en sus de terminac iones más próximas , y f recuentemente inc luso en par t i cu lar idad . Ahora b ien: e l proceso inf in i to deaproximación produce una s i tuac ión aná loga con la s ingular idad .El re f le jo y l a acentuac ión menta les de los momentos y l as de ter minac iones presentes en s í en cada s ingular idad , cuya to ta l idaddinámica cons t i tuye obje t ivamente cada indiv iduo, pero que parecen desaparecer en la inmedia tez de l a consc ienc ia sens ib le (ysólo lo parecen, pues precisamente el ser-así , e l ser como Esto dela s ingular idad, es e l resul tado de la confluencia de esas fuerzas) ,se aproxima cons tantemente a ese En-s í de l a s ingular idad , t ras -forma su mudez inmedia ta l ingüís t i ca e in te lec tua l en una de ter minac ión como s ingular idad cada vez más c la ra y e locuente , másconcre ta , aunque s in duda en la conexión de la to ta l idad ac t iva delas l eyes genera les y par t i cu lares .

Igual que en el caso de la general idad, en el de la s ingular idadel grado de esa aproximación es tá de terminado por l as neces idades y l as pos ib i l idades de l pensamiento en cada es tadio de l a evolución his tór ico-social . El papel de las posibi l idades objet ivas deconocimiento es evidente s in más y no neces i ta , por t an to , d i scus ión de ta l l ada . Aludamos só lo brevemente a una cosa obvia : de lmismo modo que e l desplazamiento de l a f rontera de genera l i zac ión hac ia de lante depende en gran medida de la inves t igac ión depar t i cu lar idades y s ingular idades , as í t ambién la in tens i f i cac ióndel conocimiento de la s ingular idad es a su vez una función de

genera l i zac iones a for tunadas , muy abarcantes , de ampl ia apl ica-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 207/342

Particularidad, mediación, centro 207

bi l idad , e tc . De es te modo, e l logro de un punto f ina l muy ade lantado presupone en los dos ext remos su ín t ima colaborac ión , su

ramif icada mediac ión por l a par t i cu lar idad . Pero esa pos ib i l idadse u t i l i za de modos d iversos en d i s t in tos campos y según las necesidades . Pues es claro que el interés por lo s ingular , como tal t ienemuy diversos grados y formas según e l t e r reno de cada caso . Noes t a rea nues t ra a tender con de ta l l e a esas d i fe renc ias , y aunquerecordaremos como e jemplo único e l d iagnós t ico médico , lo haremos só lo pa ra que apa rezcan más c l a r amen te l a impor t anc i a de l agenera l idad y l a de l a par t i cu lar idad en la aproximación a l indiv i duo conc re t a y adecuadamente r econoc ido . No hay duda a lguna

de que el objeto del diagnóst ico es el hombre individual , y en elAquí y e l Ahora de su es tado de sa lud en e l momento dado, comoel Es to cor respondiente a l punto de v i s ta médico . Todos los conocimientos generales y par t iculares acerca de la naturaleza f is iológ ica de l hombre , de los t ipos de decurso pa to lógico , e tc . , son merosmedios para captar con prec i s ión a ese indiv iduo en su ins tantá neo ser -as í . Pero las exper ienc ias de los ú l t imos decenios mues t ranque , cuan to más prec i sos son los métodos de mediac ión (apl icac iones de lo general a l caso s ingular) que puede movi l izar la medici na , t an to más puntua l y exac to puede resul ta r e l d iagnós t ico .Mien t r a s que an t i guamente l a «mi rada gen i a l» áel médico (unarápida s íntesis sobre la base del s is tema de señal ización 1 ' , la cualt en í a que basa r se , na tu ra lmen te , en una r i ca y med i t ada expe r i en c ia ) desempeñaba un papel dec i s ivo , ahora e l ámbi to de los s ín tomas prec i sables con exac t i tud c ient í f i ca es incomparablemente mayor . Es to no s igni f ica , na tura lmente , que la suma de esos s ín tomasresul te «por s í misma»; pues , por una par te , lo que puede medi rsecon prec i s ión no abarca aún n i de l e jos todos los s ín tomas quepued en i n t e r e sa r ob je t i vam en te ; y , po r o t r a pa r t e , t am poc o e s

nunca t r iv ia l y evidente l a in te rpre tac ión de los hechos s ingularesmás exac tamente prec i sados ; e tc . La aproximación a l se r -as í únicodel caso examinado s igue s iendo pues una aproximación, para l acua l no son super f inas , por t an to , l as s ín tes i s rea l i zadas por mediodel s is tema de señal ización 1 ' . Pero es evidente que la inserción delmayor número pos ib l e de gene ra l i dades ade l an t a cons t an t emen teel punto f inal de la aproximación a lo s ingular , aun s in superarsecon e l l o e l ca r ác t e r meramente ap rox ima t ivo .

De es te modo e l camino de l pensamiento y de l conocimiento es

una in in te r rumpida osc i lac ión ar r iba y aba jo de l a s ingular idad a

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 208/342

208 La categoría de la particularidad

l a genera l idad y de ésta a aquél la . Marx ha descr i to bien ese cam ino arr ib a y aba jo en la forma de exposición del m éto do d e la

economía pol í t i ca , a d i fe renc ia de muchas metodologías que hacen,por e jemplo , de l a inducc ión y l a deducción , e tc . , cont rapues tosr íg idamente exc lus ivos . El punto de par t ida es lo rea l y concre to .Pero lo real y concreto se manif ieí^ta en su inmediatez como abst racción vacía s i sus elementos no se general izan y l levan a concepto genera l . Desde es te punto , e l pensamiento t i ene que «empezar e lviaje de regreso, hasta l legar f inalmente de nuevo a la población[que es en este caso lo real y concreto] , pero esta vez no como a larepresentac ión caót ica de un todo, s ino como a una r i ca to ta l idad

de muchas de terminac iones y re lac iones» . ' El d ia léc t ico mater ia l i s t a ha descub i e r t o , na tu ra lmen te , l a s med iac iones y l os pun tosde mutación esenciales . En la práct ica cient í f ica corr iente ese camino sue le recor rerse de modo espontáneo, s in poder dar p lenarazón me todo lóg i ca de su na tu ra l eza . Por e so no puede a sombra rque la ref lexión acerca de las conexiones dadas suela arrancar antetodo de los dos extremos, se conforme en la mayoría de los casoscon el anál is is de los mismos o el de sus relaciones y deje s in estudiar e l carác ter rea l mediado de los dos . Es obvio que tambiéna p ropós i t o de l os ex t r emos apa recen c l a r amen te l os p rob l emas delas recíprocas relaciones dialéct icas entre las categorías general i dad y s ingular idad . Lenin , recogiendo e lementos de Ar i s tó te les yde Hegel , ofrece un cuadro preciso de esas conexiones, acentuando sobre todo el hecho de que se t rata de un caso pr imit ivo, e lementa l , de movimiento d ia léc t ico , en e l cua l , s in embargo, y prec i samente por ese carác ter , hay ya gérmenes y e lementos de re la c iones super iores y más compl icadas (neces idad, e tc . ) . Lenin par tede la f rase «Lo s ingular es lo general» y desarrol la esa idea delmodo s iguiente : «Así los cont rapues tos ( lo s ingular se cont raponea lo general ) son idént icos: lo s ingular no exis te más que en la conexión que l leva a lo general . Lo general no exis te más que en los ingular , por lo s ingular . Todo indiv iduo es genera l (de un modou o t ro) . Todo lo genera l cons t i tuye una par t í cu la o un aspec to o l aesencia de lo s ingular . Toda general idad abarca los objetos s ingul a r e s de un modo meramente ap rox imado . Todo l o s i ngu l a r s esume en lo genera l de un modo imper fec to , e tc . , e tc . Toda s ingu-

1. MARX, Grundrisse..., loe. cit., pág. 21.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 209/342

Particularidad, mediación, centro 209

lar idad va junta , a t ravés de mi les de mediac iones , con o t ra especiede s ingular idades (cosas , fenómenos , procesos) , e tc .» . '

La evidencia de esos comentar ios sobre l a conexión d ia léc t icade la s ingular idad y l a genera l idad se re fuerza aún s i —como hemoshecho an t e s a l t r a t a r l o gene ra l— añad imos como complemento alo d icho que la in te racc ión d ia léc t ica es tá mediada por l a par t i cu la r idad . Del mismo modo que la genera l idad y l a par t i cu lar idad mu-tan cons tantemente l a una en la o t ra , as í t ambién la s ingular idady la par t i cu lar idad . La na tura leza a pr imera v i s ta cont radic tor ia delo par t i cu lar cons i s te prec i samente en que mani f ies ta su pecul ia r i dad en la mutac ión en genera l idad o en s ingular idad . Hemos v i s toque ese compor tamiento de l a par t i cu lar idad respec to de l a genera l idad nace de su func ión como vehículo de lo de terminado; en lalógica de Hegel l a par t i cu lar idad es inc luso s inónima de la de termi nac ión . Es ta s i tuac ión es dec i s iva t ambién para l a re lac ión ent re l apar t i cu lar idad y l a s ingular idad . Recordemos que la superac ión intelectual de la mudez y la indecibi l idad de lo s ingular se s igue prec i samen te de que sus de t e rminac iones , que apa recen bor r adas en l ainmedia tez sens ib le , se mani f ies tan como de terminac iones , y prec i samen te como de t e rminac iones de su s i ngu l a r i dad . Es t e p roceso dedeterminac ión no le v iene , empero , a l indiv iduo de a fuera , s ino que

es un desp l i egue de l a s de t e rminac iones p r e sen t e s —obje t i vamente ,en s í— ya en el individuo, pero que no podían manifestarse en la relac ión inmedia ta ent re obje to de conocimiento y conocimiento mis mo de la subje t iv idad . La mediac ión que hace captable todo ese mate r ia l ocul to es prec i samente l a par t i cu lar idad . El la rea l i za eseproceso a consecuencia de su func ión bás ica , c readora de de termi nac ión . Pero de l mismo modo que espec i f ica as í l a genera l idad yt r a s fo rma su abs t r acc ión i nmed ia t a en una t o t a l i dad conc re t a dedeterminaciones, se enlaza con la naturaleza específ ica de la s ingu

la r idad , hace que se mani f ies ten con c la r idad cada vez mayor susre lac iones con grupos de obje tos emparentados y l e janos , desar ro l la l as cua l idades fugazmente presentes en la ins tantánea inmedia tez , has ta hacer de e l l as de terminac iones f i rmes y duraderas ,desp l i ega en su apa ren t e copresenc i a aná rqu i ca una j e r a rqu í a dela pers is tencia y la fugacidad, de lo esencial y lo aparente , e tc . , yrea l i za todo eso s in des t ru i r l a es t ruc tura de lo s ingular o indiv idualcomo ta l ; a l genera l i zarse y superarse en la par t i cu lar idad , e l pen-

1. LENIN, Philosoph ische Hefte, cit., pág. 287 .

14 — ESTÉTICA 1 (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 210/342

210 La categoría de la particularidad

Sarniento se acerca a su verdadera esenc ia como s ingular idad mejorde lo que habría s ido posible para la exis tencia s in superar de lo

singular en la cer teza sensible .Sin duda permanece en todo eso un ras t ro , in te lec tua lmente impor tante , de l modo or ig inar io de darse l a s ingular idad , rasgo en e lcua l se expresa t ambién lógicamente su na tura leza inmediata m a t e r ia l y sens ib le . (La pa labra « inmedia ta» t i ene que subrayarse enes te caso porque lo que re f le jan la genera l idad y l a par t i cu lar idades —en s í— de exi s tenc ia t an mater ia l , t an independiente de l a cons-ciencia como el or iginal de la s ingular idad; pero su esencia mater ia l misma es ya mediada . ) Hegel ha reconocido esa na tura lezaespecíf ica de la s ingular idad y hasta la ha convert ido en el ápice s ignif icat ivo de toda esa esfera conceptual . El anál is is hegel iano de las ingular idad como categoría lógica culmina en efecto con la af i rmación: «Pero la s ingular idad no es sólo el regreso del concepto a s ími smo, s i no t ambién e i nmed ia t amen te su pé rd ida . Por causa de l as ingular idad , t a l como es en sí en ella, el concepto es fuera de si yentra en la real idad».^ Con eso se expresa claramente la pecul iar idadde la aproximación inf in i ta a l a s ingular idad , var ias veces rozadaaquí . El fenómeno que Hegel descr ibe cons i s te en que e l conceptose ha pe rd ido como r e l ac ión de sus de t e rminac iones au tónomas . Lasde terminac iones t i enen ahora que d iv id i r se : l a captac ión lógicamente adecuada de la s ingular idad esc inde la es fera , aparentementecer rada has ta entonces , de l concepto , y se produce una d iv i s iónde las de terminac iones , l a ex igencia de una forma super ior ymás s intét ica de aproximación a la real idad: la forma del juicio.^Por el hecho de vincular la necesidad del paso dialéct ico del concepto a l ju ic io con e l conocimiento de l a s ingular idad , Hegel mues t raque prec i samente aquí se susc i ta l a neces idad de mediac iones muyamplias y complicadas, ta les que su sat isfacción exige formas lógi

cas super iores y más d inámicas que e l concepto . Como es na tura l ,esa necesidad es genér ica, se ref iere a todo el ámbito del pensamiento y de l conocimiento . Pero no es casua l que e l punto nodal , e lpunto de mutac ión , se haga v i s ib le prec i samente a propós i to de lconoc imien to de l a s i ngu l a r i dad .

Como la de terminac ión es un despl iegue de lo que ya exi s te ens í —aunque no un despl iegue d i rec to , s ino pasado por l a negac ión

1. HEGEL, Logik, Werke, cit., V, pág. 61.2. Ibid., pág. 63.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 211/342

Particularidad, mediación, centro 211

y la reflexión—, lo d e t e r m i n a n t e y lo d e t e r m i n a d o no se enf r en t anc o m o dos m u n d o s que se excluyeran; el proceso de d e t e r m i n a c i ó n

cons t a más b i e n de la r ec íp roca mutac ión en t r e ambos . Ya h e m o sp o d i d o o b s e r v a r ese f e n ó m e n o en la re lac ión de la s ingu l a r i dad conl a pa r t i cu l a r i dad . Esc r ibe Hege l : «Lo par t i cu l a r , por la m i s m a razón de que no es más que lo gene ra l de t e rminado , es t a m b i é n singular, y, a la inversa , como lo s ingular no es más que lo gene ra l det e r m i n a d o , es t ambién pa r t i cu l a r» . Pe ro esa m u t a c i ó n no e l iminan i n g u n a de las di ferenc ias esenc ia les , como hemos podido tambiéno b s e r v a r a p r o p ó s i t o de la gene ra l i dad . Muy poco después del l uga rr ec i én c i t ado Hege l añade : «Si se p r e s e n t a la s ingu l a r i dad comou n a de las particulares d e t e r m i n a c i o n e s del concep to , en tonces lap a r t i c u l a r i d a d es la totalidad que las cont iene a t odas» . ' Por esol a par t i cu lar idad , como ca tegor ía t íp ica de la d e t e r m i n a c i ó n y lamediac ión , no es «n inguna frontera, de tal m o d o que se c o m p o r t a r acon algún Otro c o m o un Más allá», s ino que es p a r a la gene ra l i dady la s ingu l a r i dad «el momento p rop io i nmanen te» .^ En el movimiento que va de la gene ra l i dad a la s ingular idad y v iceve r sa —s iemprem e d i a d o por la part icular idad— • , en una p e r m a n e n t e m u t a c i ó n deuna ca tegor ía en o t r a , se p r e s e r v a n la s ingu l a r i dad , la par t i cu l a r i d ad y la gene ra l i dad , quedan en sí, s iguen s iendo e l l as mismas .

De t odos modos , esa igua ldad genera l no debe ocu l t a r los mom e n t o s de divers idad . Hemos v i s to que la evolución del p r o c e s o delconoc imien to r e t r a sa cada vez más los puntos finales de a m b o s ext r e m o s ; el e n r i q u e c i m i e n t o en d e t e r m i n a c i o n e s m a d u r a s y fieles al a verdad es en pr inc ip io una ampl i ac ión del á m b i t o de eficacia. Mases claro que ese enr iquec imiento t i ene lugar ante todo en el c a m p ode la p a r t i c u l a r id a d . T a m b i é n p r o d u c e , c o m o es n a t u r a l , una ampl ia ción del mundo ob je t i vo cap t ado por el conoc imien to . Pe ro e s t a vezn o se t r a t a de un a l e j amien to de los puntos finales, sino de que el

t r aba jo t i ene l uga r med ian t e med iac iones cada vez más a m p l i a s yramif icadas ; no sólo se a le jan los e x t r e m o s , los puntos f inales —conq u i s t a n d o así t e r r i tor io nuevo—, s ino que, a d e m á s , el campo med ia d o r de la p a r t i c u l a r i d a d que los une crece desde el p u n t o de vis taextens ivo y desde el in tens ivo . Con eso la esencia específica de lapar t i cu l a r i dad apa rece más p r e c i s a m e n t e que has t a ahora : m ient r a s que la gene ra l i dad y la s ingu l a r i dad se concen t r an cada una en

1. Ibid., pág. 60.2. Ibid., pág. 45.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 212/342

212 La categoría de la particularidad

su punto f inal , la par t icular idad es una t ierra central , un campo deinediac iones ent re aquél las , cuyos l ími tes en ambas d i recc iones son

s iempre imprec i sos y a veces se hacen impercept ib les . ' Por esopara la consciencia cot idiana, aunque cobre expresión f i losóf ica, laca t egor í a pa r t i cu l a r i dad t i ene con to rnos mucho menos p rec i sos yun núc l eo mucho menos c l a r amen te d ibu jado que l a gene ra l i dad ola s ingular idad. Hace fal ta una vis ión dialéct ica para captar su natu r a l eza y expone r l a adecuadamente .

Con e so hemos desc r i t o un cuadro g rose ramen te ap rox imado dela na tura leza y l as re lac iones rec íprocas de l as ca tegor ías genera l i dad , pa r t i cu l a r i dad y s i ngu l a r i dad . La imagen e s t á compues t a desde

el punto de vis ta de una lógica y una teor ía del conocimiento de-sant ropomorf izadoras ; pre tende , pues , re f le ja r l a rea l idad en s í—respec to de esas conexiones e lementa les y bás icas— con una aproximación de la mayor f idel idad posible , y con los menores añadidos por par te de l a consc ienc ia humana . Para pasar ahora a ana l izaresoí datos en el ref le jo estét ico de la real idad hay que empezar porins i s t i r —como ya antes a propós i to de o t ros problemas ca tegor ia -les—, en que las dos especies de ref le jo aspiran a una ref iguraciónadecuada de la misma rea l idad; por eso las d i screpancias ent re losdos t ipos de reproducción t i enen que l imi ta rse a l ámbi to de juegoque les prescr ibe l a preproducción cor rec ta de l a rea l idad . Las d i fe renc ias nacen de las neces idades de l a soc iedad (de los hombres)de dominar l a rea l idad teoré t ica y prác t icamente , de poner la a ls e rv i c io de l a humanidad . En o t ros con t ex tos hemos mos t r ado quee l fundamento dec i s ivo de las d i fe renc ias es e l modo de aproximac ión —desan t ropomornzador o an t ropomor f i zador— a l a r ea l i dadobje t iva . Dada la impor tanc ia cent ra l que t i ene para nosot ros l aca tegor ía de l a par t i cu lar idad en es té t i ca , su deducción de l comportamiento ant ropomorf izador requiere una fundamentac ión f i losóf i

ca más cuidadosa que en los casos cons iderados has ta ahora , en loscuales la convergencia y la divergencia del uso teorét ico y el usoes té t i co e ran más fác i les de most ra r . Para fac i l i t a r l a comprens iónde es te camino deduct ivo un tanto revuel to va le l a pena ant ic ipar

1. Esta es también una de las razones por las cuales la generalidad y lasingularidad se han descubierto y estudiado mucho más frecuente y detalladamente que la particularidad, la cual no ha recibido hasta Kant su primera localización lógica, ni ha sido tratada de acuerdo con su importancia

hasta la lógica dialéctica de Hegel y de los clásicos del marxismo. Misestudios antes citados dan más detalles acerca de esto.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 213/342

Particularidad, mediación, centro 213

aquí brevemente y provis iona lmente su resul tado f ina l , s in dar porahora n inguna fundamentac ión f i losóf ica . Es c la ro que la na tura

leza y l a bás ica conexión de las t res ca tegor ías cons ideradas t i enenque permanecer in tac tas en ambos te r renos . Lo espec í f ico de l a es fe ra es té t i ca es que la par t i cu lar idad no se pone só lo como mediac iónent re l a genera l idad y l a s ingular idad , s ino , además , como cent roorganizador . Es to t i ene como consecuencia e l que e l movimientoque real iza el ref le jo no discurra , como en el conocimiento, de lageneral idad a la s ingular idad y luego a la inversa (o en el ot ro sent ido) , s ino que la par t i cu lar idad , como cent ro o punto medio , es e lpun to de pa r t i da y de l l egada de l os co r r e spond ien t e s movimien tos ;es to es : d ichos movimientos recor ren , por una par te , e l camino dela par t i cu lar idad a l a genera l idad y regreso , y , por o t ra , ac túancomo vinculac ión ent re l a par t i cu lar idad y l a s ingular idad . No set ra ta , pues , de un movimiento t rasversa l en t re l as dos ca tegor íasext remas , s ino de un movimiento ent re e l cent ro y l a per i fe r ia . Lasimpor tantes de terminac iones que se s iguen de esa s i tuac ión no podrán discut i rse hasta el f inal de las consideraciones s iguientes .

Así, pues , hay que emp eza r po r cons ide ra r a lgo m ás a t en t am en tela conexión y l a d i fe renc ia ent re mediac ión y punto medio o cent ro ;a l hacer lo t endremos que l imi ta rnos —y nos l imi ta remos— a losmomentos dec i s i vos pa ra nues t ro p l an t eamien to p re sen t e . Haráfa l ta , s in embargo, c ie r to de ta l l e en de terminados puntos , só lo por qu e la relación e ntr e m edia ción y ce nt ro es un pro ble m a f ilosóf icoescasamente es tudiado . Por eso hay que subrayar desde e l pr inc i p io que la medicac ión es una forma de re f le jo de carác ter puramente obje t ivo . La consc ienc ia humana se ve cons t reñida a comprobary concebi r mediac iones porque la v inculac ión de los obje tos de lmundo externo se basa en gran medida en e l l as . La cont rapos ic ióny la vinculación dialéct ica de la inmediatez y la mediación exis ten

también obje t ivamente , con independencia de l a consc ienc ia . El queen la t eor ía de l conocimiento des taquen y t engan que es tudiarse re lac iones con e l su je to conocedor depende de la es t ruc tura obje t ivade la rea l idad , t an to en e l Qué cuanto en e l Cómo. En cuanto secap t an i n t e l ec tua lmen te l a s med iac iones —forma lmen te , an t e t odo ,en la doctr ina lógica de la inferencia , pero también, desde el puntode vis ta del contenido, en muchas exposiciones cient í f icas o f i losóf i cas—, l a med iac ión ocupa en g ran número de casos una pos i c ióncent ra l . Pero ser ía un er ror —un er ror idea l i s ta , subje t iv i s ta y an-

t ropomorf izador— ver en esa pos ic ión cent ra l de l as de terminac io-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 214/342

214 La categoría de la particularidad

nes mediadoras a lgo obje t ivamente pr iv i leg iado, un cent ro , pues , ene l sent ido propio de es ta pa labra . La pos ic ión de cent ro sue le ser

en esos casos a lgo puramente pos ic iona l que —como ocur re , porejemplo, en la teor ía de la inferencia— está f recuentemente somet ido a cambio; de acuerdo con los concretos f ines y las condicionesde l conocimiento , e l cent ro en ese sent ido puede conver t i r se s inmás en ext remo, mient ras que lo que antes e ra ext remo toma lapos ic ión de cent ro (medio , t é rmino medio) .

Con la apar ición del hombre (y, en cier to sent ido, ya con la de lav ida) , e l cent ro cobra una pos ic ión par t i cu lar en e l s i s tema dinámicode las mediac iones . Cuando Hegel , por e jemplo , habla de l nac imiento y de l a conceptua l idad de la re lac ión de l hombre con la rea l idad ,d ice que la in te r ior idad humana, e l a lma, t i ene que « tomar su cuerpoen propiedad, hacer de é l una herramienta hábil y dócil de su actividad, t rasformarlo de ta l modo que en él e l la se ref iera a sí misma,que él se convier ta en un accidente concorde con la sustancia de el la ,con la l iber tad. El cuerpo es el centro o punto medio por e l cua l mepuedo uni r con e l mundo externo . Por eso , s i quiero rea l i zar misf ines , t engo que hacer a mi cuerpo capaz de t rasponer ese e lementosubjet ivo en la objet ividad externa».^ No hay duda de que con esafunción mediadora de l cuerpo, conver t ida ahora en cent ro , se produce a lgo nuevo respec to de lo d icho has ta ahora . Hegel t i ene desdeluego razón cuando subraya en e l lo e l pape l de l a cul tura humana ,que reba sa lo m er am en te f is iológico, aun qu e la m od er na f is iología ,espec ia lmente por obra de Pavlov, nos ha pues to en c la ro que esecen t ro med iador de l cue rpo t i ene ya una impor t anc i a nada desp re c iable en e l mundo animal super ior . Pero cua lquiera que sea l aacentuac ión que deba darse a es tos hechos , es seguro que la obje t iv idad de las mediac iones resul tantes —incluyendo e l pape l de lcuerpo como cent ro— no exper imentará modi f icac ión a lguna . La

es t ruc tu ra cós i ca de l ob je to mues t r a nuevos r a sgos p r ec i samen teen e l problema de l cent ro , pero és tos no modi f ican en nada la pos ic ión epi s temológica de l su je to respec to de ese comple jo ; t endrán ,a lo sumo, una específ ica inf luencia en la metodología concreta decada inves t igac ión par t i cu lar .

En e l mundo de l hombre , de l a evoluc ión h i s tór ico-soc ia l , esaimpor t anc i a de l cen t ro med iador expe r imen ta una i n t ens i f i cac iónesencial , aunque s in afectar por el lo a la objet ividad básica de la

1. HEGEL, Enzyklopddie, § 410. Zusatz.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 215/342

Particularidad, mediación, centro 215

s i tuac ión de conjunto . Hegel ha descr i to cor rec tamente t ambién eneste punto el problema lógico-cient í f ico. AI hablar de la te leología

l lega a la cuest ión del carácter lógico de la forma inferencial queexpresa d icha s i tuac ión , y d ice sobre l a func ión de l t é rmino medioapl icado: «El cent ro es , pues , e l cent ro o t é rmino medio formal deuna inferenc ia formal; es una exterioridad f rente al extremo de la fina l idad obje t iva ; de l mismo modo que la par t i cu lar idad es en lainferenc ia formal un medius t e rminus indi fe rente en cuyo lugarpodr ía es ta r t ambién o t ro . Del mismo modo que ese cent ro no exi s te s ino porque en re lac ión con un ext remo es de terminac ión y enre lac ión con e l o t ro es genera l idad , por lo que su de terminac ión

mediadora es re la t iva y por o t ros , as í t ambién es e l cent ro mediador só lo porque es un obje to inmedia to en pr imer lugar y , ensegundo lugar , porque es medio grac ias a l a re lac ión , externa a él,con el extremo de la f inalidad; relación que es para el f in una forma, ante la cual é l es indiferente».^ La concreción del problemaapor t a , empero , nuevas de t e rminac iones t ambién pa ra l a cues t i óndel cent ro de l a ac t iv idad humana . El es tudio de lo que é l l l amafines finitos lleva, en efecto, a Hegel a un conocimiento filosóficomás profundo de l t raba jo y de l papel de l a her ramienta en é l . Elméri to de Hegel en esta cuest ión consis te en que no sólo ha s ido elpr imero en reconocer l a impor tanc ia de l t raba jo para l a hominiza-c ión de l hombre , s ino que también ha descubier to por vez pr imerae l papel de l a her ramienta (de l a máquina) en la evoluc ión de lahumanidad . Por e so puede duda r —ta l vez con una pun t a de i dea l ismo— de la racional idad del «contenido f ini to» que subyace a lasf inalidades co nc reta s del t ra ba jo , pe ro añ ad ien do en seguida , conpro fundo conoc imien to de l a na tu ra l eza de l t r aba jo : «El medioempero es el centro externo de la inferencia , que es la e jecución delf in; en él se manif ies ta por tanto su racional idad como tal , paraman tene r se f r en t e a esa alteridad externa y p r e c i s a m e n t e por esaexter ior idad . En es te sent ido e l medio es algo superior a los finesfinitos de la finalidad externa; — el arado es más venerable de loque lo son inmedia tamente los goces que é l fac i l i t a y los mismosfines. La herramienta se mant iene mient ras que los goces inmediatos caducan y se o lv idan . El hombre posee en su her ramienta e lpoder sobre l a na tura leza externa , aunque por sus f ines es té másbien sometido a el la».^

1. HEGEL, Logik, Werke, cit., V, pág. 216.2. Ibid., pág. 220.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 216/342

216 La categoría de la particularidad

La nueva s i tuac ión , impor tante para nosot ros , que as í se produce t i ene dos rasgos esenc ia les des tacados . En pr imer lugar , aunque

el cent ro no p ierde su carác ter de mediac ión , cobra un ta l predominio mater ia l sobre los ext remos por é l mediados que su pos ic ióncent ra l de ja de ser meramente pos ic iona l , lógica o inc luso metodológica concre ta , para conver t i r se rea lmente en punto cent ra l obje t ivo de l comple jo fenómeno. Es verdad que e l fundamenta l paso deHegel recién ci tado no pasa de ser , para la total idad de su s is temay has t a pa ra su me todo log í a , un mero ep i sod io —aunque impor t an te—, por obra del ideal ismo objet ivo de su posición f i losóf ica básica .Has ta e l marxismo no se obt ienen de esa s i tuac ión las necesar iasconsecuencias : se produce as í l a concepción de la impor tanc ia cent ra l de l a evoluc ión de las fuerzas product ivas como fundamento dela evolución de las relaciones de producción (y, a t ravés de el las ,de l a evoluc ión h i s tór ica de toda la soc iedad) , como mediac ión ent re l a soc iedad humana y l a na tura leza . En segundo lugar , ese cent ro no es ya a lgo producido y dado por l a rea l idad obje t iva y quesólo en la reproducción in te lec tua l aparece como pues to (en sent idof i losóf ico) , s ino que 3 'a en su naturaleza objet iva es algo puesto. Esc laro que e l su je to de ese poner no es e l hombre s ingular , n i menossu consciencia , s ino la sociedad de cada caso en su conjunto; y noes dec i s ivo para ese poner e l que se produzca consc iente o inconsc ientemente , con consc ienc ia fa l sa o verdadera . El indiv iduo humano rea l i za c ie r tamente de modo inmedia to esa pos ic ión en su t ra ba jo , pero esa inmedia tez es tá ya en é l obje t ivamente de terminada ymediada no só lo por l as fuerzas product ivas , s ino también por l asre lac iones de producción . Lo pues to por l a soc iedad es ya para é l«na tu ra l eza segunda» , un marco i nmed ia t amen te i nmutab l e de t o das l as pos ib i l idades de su propia ac t iv idad y de su prác t ica . Peroes to no e l imina e l carác ter de cosa pues ta que t i enen las formas de

obje t iv idad a que nos re fer imos ; só lo l es pres ta una obje t iv idadpecul ia r , no menos independiente de l a consc ienc ia de l hombre ind iv idual que la na tura leza misma, aunque presente para ese indi v iduo —en cuan to miembro y pa r t e de l a humanidad— como p ro ducto de su propia ac t iv idad , y ac t iva con ese t í tu lo .

Esa esenc ia de l a soc iedad exi s te por su par te con independenciade que la consciencia del hombre la capte o no la capte , y lo hagacorrecta o falsamente . Por eso su conocimiento cient í f ico es de carác te r t an desant ropomorf izador como e l conocimiento de l a na tu

ra leza , y e l hecho de que ese carác ter obje t ivo e inehminable de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 217/342

Particularidad, mediación, centro 217

cosa pues ta t enga que conver t i r se en punto de par t ida de impor tantes pecul ia r idades metodológicas no puede a l t e rar en nada la

igualdad fundamental para el ref le jo cient í f ico. Tanto más l lamat i vas son las consecuencias de ese carácter de posi t ividad, de cosa,pues ta , desde e l punto de v i s ta de l se r soc ia l mismo. En o t ros contextos —por l i l t ima vez al es tudiar e l s is tema de señal ización 1 '—hemos indicado que aunque e l t raba jo ( sus formas soc ia les , l as re la c iones por é l mediadas con la na tura leza , con los semejantes , e tc . ) esfundamenta l para e l se r soc ia l de los hombres , se cons t i tuyen sobreese fundamento r e l ac iones en t r e l os hombres , neces idades , med iospara sa t i s facer las , e tc . , que mani f ies tan una es t ruc tura más compl i cada que la de l as re lac iones fundamenta les de t raba jo mismas , ypara cuyo conocimiento , por lo t an to , aunque las re lac iones de t ra ba jo dan la base , no puede precederse por deducción d i rec ta apar t i r de e l l as ; recordaremos meramente lo que se d i jo en su momento ace rca de l conoc imien to de l hombre . Fenómenos aná logosnos salen al paso aquí . Una de las consecuencias ideológicas de esoes de e spec i a l impor t anc i a pa ra nues t ro p rob l ema , a s abe r : que e lhecho de la pos i t iv idad de un cent ro que es por una par te obra delos hombres mient ras , por o t ra , rebasa en sus consecuencias l as intenciones, los planes, las esperanzas, e tc . , de los mismos, igual en

sent ido pos i t ivo que en sent ido negat ivo , cons t i tuye paula t inament e e l f undamento de una con t emplac ión an t ropomor f i zadora de lmundo . También de e s to hemos hab l ado ya l a rgamente en o t roscon t ex tos ; nos l im i t a r emos , pues , a obse rva r que l a r ep resen t ac iónde los d ioses como creadores de l mundo y de l a v ida ha nac ido de laspecto subjet ivo del t rabajo, de la f inal idad en la producción, de laproducción de a lgo esenc ia lmente nuevo.

El aspec to mágico- re l ig ioso t i ene en es te contexto poco in te réspara nosot ros . Lo único impor tante de é l es que acar rea una esen

cial intensi f icación cual i ta t iva de la idea del centro; y precisamentecon e l mat iz , aquí muy impor tante , de que e l des t ino de l hombre seadelanta consc ientemente a l cent ro de l acaecer cósmico, cons t i tuyeun cent ro en nues t ro sent ido , en torno de l cua l ha de g i ra r todo, l ana tura leza igua l que la soc iedad . Bas te con recordar e l caso de la as -t rología , en la cual la constelación de los ast ros , e l movimiento deluniverso , no parece exi s t i r s ino para reve lar a l hombre su des t ino ,con lo que e l hombre se c ree es ta r en e l cent ro de l universo de unmodo espec ia lmente s igni f ica t ivo . El carác ter pues to de és te y o t ros

s i s temas aná logos de representac iones es mani f ies to . S in poder en-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 218/342

218 La categoría de la particularidad

t ra r aquí en su na tura leza y en su mul t ip l i c idad h i s tór ica , hay queobservar por lo menos que en es te caso ese poner ant ropomorf iza-

dor , an t ropocént r ico , ac d i fe renc ia cua l i t a t ivamente de los modosde pos i c ión an t e r i o rmen te e s tud i ados . En é s tos s e t r a t aba de unaref iguración de la real idad objet iva —ya con consciencia verdadera,ya con consc ienc ia fa l sa—; aquí t enemos en cambio la cons t rucc iónau to r i t a r i a de un mundo cuyos e l emen tos e s t án s i n duda t omadosde l a r ea l i dad ob je t i va , pe ro o rdenados , r eun idos y e s t ruc tu radosluego de acuerdo con neces idades ant ropocént r icas , con lo que laact ividad posi t iva rebasa su función consciente ref iguradora e inserta l a pos ib i l idad dada a l I iombre en un contexto cons t ru ido quetrasciende la real idad objet iva . El poner se convier te as í en la f i losof ía de Plo t ino , per e jemplo , que es quizás e l au tor que encarnamás r ica y consecuentemente esa t endencia , en «hipós tas i s» , en unant iconcepto en e l cua l se mezclan inext r icablemente l a pos ic ión humana de la t rascendencia y la f ingida posi t ividad del intelectohumano por l a t r a scendenc i a , e l pensamien to de l a t r a scendenc i a ysu «Ser» más al lá de la consciencia («Superser») . ' Las contraposi c iones , impor tantes para nosot ros , en t re pos i t iv idad es té t i ca e «hi pós tas i s» no podrán es tudiarse has ta e l ú l t imo capí tu lo . Aquí habíaque a ludi r a esa t endencia a un «poner» ant ropocént r ico só lo porcomple tar e l cuadro , pues no t i ene consecuencias de cons iderac iónpor lo que hace a l problema ca tegor ia l que nos ocupa .

Tan to más impor t an t e r e su l t a , en cambio , e l p rob l ema de l cen t roo punto medio pues to en la é t i ca . La pos ic ión de l hombre en e l cent ro se desprende aquí de l a s i tuac ión temát ica misma. Pues los mandamientos de la é t ica (y su paso a consciencia intelectual) no sólose re f ie ren a l hombre , s ino que t i enen que rec ib i r además necesar iamente sus c r i t e r ios de l a na tura leza de l hombre como ta l . Por esoKan t comete una gene ra l i zac ión r ac iona l i s t a i nadmis ib l e cuando

pre tende extender los impera t ivos de l a é t i ca más a l l á de l hombre .

1. PLOTINO, Enneádas, cit., Cuarta Ennéada, libro 4, capítulo 16, y Séptima Ennéada, libro 1, cap. 7. Cfr. DREWS, Plotin und der Untergang derantiken Weltanschauung [Plotino y la ruina de la antigua visión del mundo],Jen a 1907, pág s. 132 ss. No tene mo s aqu í motivo alguno pa ra con side rar m ásdetalladamente el parentesco y la contraposición generales entre el neoplatonismo y el cristianismo en muchas cuestiones concretas que examina Drews.Recordemos sólo que Orígenes ha llamado a Cristo la «hipóstasis viva delpensamiento divino». Tomado de la introducción de Hugo Ball al Pseudo-dionisio. La jerarquía de los ángeles y de la iglesia, trad, alemana, München-Planegg 1955, pág. 25.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 219/342

Particularidad, mediación, centro 219

a « todos los seres rac ionales» , y ampl ia r cons iguientemente su v i gencia . ' Esa pre tens ión se debe sobre todo a deseos de s imet r ía s i s

t emá t i ca : como la esfera de la é t ica es la única que establece paraél una relación real con el En-sí , su ámbito de val idez no debe sermás es t recho que e l de l a re lac ión teoré t ica con e l mundo de losfenóm enos ; y s i en és te dom ina una neces idad desant ropom orf iza-dora de lo a priori, ¿cómo podr ía quedar presa l a é t i ca en e l ámbi tode lo ant ropomórf ico? En todo caso , ese mot ivo obra t ambién en e lsent ido —contemplado ya por Goethe y Schi l l e r a l menos con muchas reservas— de hacer c r i s ta l i zar l a au tént ica in te r ior idad humana de lo mora l , que en la é t i ca kant iana , puramente de l a in tenc ión ,

repr ime s iempre lo é t i co hac ia e l ú l t imo plano, en una genera l idadinhumana . Cuando Kant , por neces idad de su punto de v i s ta , in tenta l legar de los postulados generales de la moral idad al caso s ingula r y subsumir és te ba jo aquél los , cae inevi tablemente en una redde cont radicc iones que son para é l i r resolubles .^ Tampoco los c r í t i cos de Kan t han r e sue l t o l os p rob l emas aqu í p l an t eados , aunquedesde un punto de v i s ta es t recho . La concepción hegel iana , quehace nacer de l a uni la te ra l idad de los dos ext remos —derecho abst racto y moral idad— la s íntesis de la e t ic idad ISittlichkeit'i, es tádemasiado or ientada por la f i losof ía de la sociedad y del es tado carac te r í s t i ca de su per íodo ta rd ío , demas iado condic ionada por l asneces idades de su s i s tema para poder dar de s í e l esbozo de unaét ica concorde con el método dialéct ico.^ Sin duda ve Hegel con clar idad h i s tór ica que e l «desar ro l lo autónomo de la par t i cu lar idad»en las ant iguas c iudades-es tado «se mani f ies ta como e l fundamentoúl t imo de su ruina»,^ y desea hacer de ese pr incipio el fundamento de su doc t r ina de l a soc iedad y de l es tado; pero la fa l saconcepción de las re lac iones de l a soc iedad burguesa con e l es tadoconduce sus conatos más fecundos a un ca l le jón s in sa l ida .

Por lo que hace a las conexiones categoriales , la é t ica ant igua,ante todo la de Ar i s tó te les , como es na tura l , apor ta v i s iones másc laras que sus sucesoras modernas . Es obvio que s i tuviéramos laintención de profundizar en los problemas internos de la é t ica, la di -

1. KiNT, Kritik der praktischen Vernu nft [Crítica de la Razón práctica],§ 7, Anmerkung [Observación].

2. Ver sobre esas controversias mi libro sobre Hegel, cit., págs. 342 ss.3. Sobre esta filosofía hegeliana de la sociedad y el estado, cfr. la deta

llada crítica del joven Marx, Werke, cit., I, I, págs. 403 ss,4. HEGEL, Rechtsphilosophie [Filosofía del Derecho], § 185

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 220/342

220 La categoría de la particularidad

fe renc iac ión hegel iana antes a ludida tendr ía una impor tanc ia dec i s iva . Pero como nos ocupa exc lus ivamente l a ac la rac ión de l con

cep to de cen t ro o pun to med io , podemos pasa r po r a l t o aque l l a sd i f e r enc i a s y concen t r a rnos p l enamente en t o rno a nues t r a cues t i ón ; bas t a con que obse rvemos s implemen te que t odos l os a spec tosapar ienc ia les de l cent ro t i enen que ser mucho más compl icados enla moderna soc iedad burguesa y en la é t i ca nac ida sobre su sue lo ,de lo que lo fueron en el contexto de la sociedad y de la é t ica ant i guas . Pe ro i ndepend ien t emen te de e sas compl i cac iones , puedeaf i rmarse que la é t i ca cons t i tuye en e l s i s tema de la prác t ica humana un cen t ro med iador en t r e e l de r echo puramen te ob je t i vo y l amora l i dad puramen te sub je t i va . Un cen t ro , po r o t r a pa r t e , que noes s implemente pos ic iona l , como le ocur re a l t é rmino medio de lproceso t ípico del conocimiento, s ino que t iene que ejercer funciones muy de t e rminadas , supe radoras —y, por t an to , mod i f i cadoras—de los dos ámbi tos ext remos . La cont rapos ic ión ent re l ega l idad ymora l idad , t an t ra tada también por Kant , expresa esa s i tuac ións impl i f i cándola abs t rac tamente y deformándola as í de var ios modos .Pues la contrastación directa y exclusiva de la pura intención con laobed i enc i a no menos pura a l o s mandamien tos ju r í d i cos , hace c r i s t a l i zar en ant inomias i r resolubles l as rea les cont radicc iones d ia léc

t i cas que amp l ían y profun dizan las d iversas es feras . La m ora l id adbasada exc lus ivamente en s í misma, autosuf ic iente y subje t iv i s ta ,t i ende en la d i recc ión de un anarquismo sol ips i s ta que supr ime crudamente l a soc iedad y l a h i s tor ia ; ésa es l a or ientac ión de la mora l i dad absolu ta de l a in tenc ión pura . (Piénsese en e l ex i s tenc ia l i smomoderno . Pero ya en e l romant ic i smo, l a s ingular idad de la consc ien-c ia mora l presenta un carác ter , ax io lógicamente acentuado, de unic i dad i r repe t ib le . ) Por su par te , l a l ega l idad abs t rac ta rea l i zada conesa misma uni la te ra l idad l l eva a l a separac ión to ta l de l derecho de

toda v inculac ión con la in tenc ión y e l án imo humanos . La necesar iaindependencia que ha de t ener toda propos ic ión jur íd ica respec to dela consc ienc ia o l a volu ntad de l ho m br e indiv idual de cada caso —independencia en la cual se expresa la just i f icada general idad de esaesfera— presenta as í una exi s tenc ia que parece soberana , y se fe t i -ch i za en un «Lev ia t án» que domina t i r án i camen te a l a humanidad .Probablemente no hará fa l t a expl icar que ambas formas de la prác t i ca soc ia l t i enen una jus t i f i cac ión profundamente fundada como momentos de l a v ida soc ia l de los hombres . El papel de juez de l as

ins t i t uc iones que a sume l a consc i enc i a mora l den t ro de l ámbi to en

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 221/342

Particularidad, mediación, centro 221

que es ac t iva no es una p re ten s ión infundada , y la nece sar ia independencia de l as propos ic iones jur íd icas respec to de l a voluntad y losdeseos de los indiv iduos no es t ampoco en s í misma un despot i smoinjus t i f i cado . Sólo cuando se a i s lan abs t rac tamente y se independi zan uni la te ra lmente degeneran esas dos pos ic iones , re la t ivamentejus t i f i cadas , has ta dar en ant inomias desaforadas . La cont ras tac ióninmedia ta de l a mora l idad abs t rac to-subje t iva , cor r iente en la c ienc ia y l a publ ic í s t i ca burguesa , produce esas t ens iones in te lec tua lesde fo rmadoras que acabamos de desc r ib i r .

En esos planteamientos fal ta , en efecto, lo decis ivo; la mediaciónent re l ega l idad y mora l idad mediante l a pos ic ión de lo é t i co . En laé t ica , l a in tenc ión o concienc ia subje t iva y abs t rac ta de l a mora l i dad se convier te en la consc ienc ia é t i ca de l hombre entero , e l cua lrepresenta así en la teor ía lo que ya es en la real idad: la total idadviva de lo públ ico y lo pr ivado, la total idad del c iudadano, del hombre que obra en soc iedad y de l a personal idad s ingular . Por o t rapar te , a l or ientarse la é t ica en ese ancho frente hacia la esfera de loju r íd i co , pueden man i f e s t a r se l a s con t r ad i cc iones r ea l e s , p romoto ras de la evolución, y desplegar su ef icacia social y humana. Un s istema jur íd ico no puede funcionar por mucho t i empo s i no t i enenada que ver con las concepciones ét icas del pueblo. La af i rmación

con t r a r i a a r r anca concep tua l e h i s t ó r i camen te de una abs t r acc iónfa l sa . La necesar ia independencia de toda propos ic ión jur íd ica res pec to de l a consc ienc ia y e l a rb i t r io de cada indiv iduo se mant ienes in duda , pero só lo para e l func ionamiento inmedia to de l s i s temajur ídico posi t ivo de que se t rate . En la génesis y en las t rasforma-c iones de és te , en l a desapar ic ión de fac to de de terminadas propos i c iones jur íd icas , de ins t i tuc iones y has ta de enteros s i s temas dederecho, la viva interacción con las concepciones ét icas vivas y act i vas en e l pueblo desempeña un papel grande y en ocas iones dec i s i

vo. No hay que o lv idar a es te respec to que la é t i ca no expresa másque una par te de l as convicc iones prác t icas d ignas de t enerse encuenta a propós i to de esas in te racc iones . Pero como encarna prec i samente el sector de la consciencia ét ica que se manif ies ta en el las ,esa a f i rmación bas ta rá para nues t ros f ines . Por lo demás , t ampocotenemos la pre tens ión de dar aquí n i s iquiera un esbozo grosero deuna s i s t ema t i zac ión comple t a de l os modos de compor t amien top r á c t i c o s h u m a n o s .

Subrayando, pues , de nuevo, esa reserva , podemos af i rmar s in

exageración que la s ingular idad es la categoría decis iva para la mo-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 222/342

222 La categoría de la particularidad

ral idad, y la general idad la categoría decis iva para el derecho, mient ras que en la é t i ca , como cent ro mediador , es l a par t i cu lar idad laque desempeña e l pape l dec i s ivo . Como es na tura l , ese dominio quela carac ter iza no debe in te rpre ta rse en e l sent ido de un imper io exc lus ivo; pues con la e lementa l idad de las ca tegor ías de s ingular idad ,pa r t i cu l a r i dad y gene ra l idad qued a dada t ambién neces a r i ame n te suapar ic ión s imul tánea y en mutac ión d ia léc t ica rec íproca .

Pe ro nada de e so exc luye l a p r eponde ranc i a de una de t e rminadaca t egor í a en campos de t e rminados , p r eponde ranc i a impues t a por l am ate r ia o po r el com po r tam iento ; inc luso ese cam bio de pos ic ión ,de modo de movimiento , de modo de mutac ión y de superac ión , o e lpeso específ ico de cada una, e tc . , es un s igno de su universal i dad . Cuando se t ra ta de captar un comple jo obje t ivo cua lquiera , l aapl icac ión de esas ca tegor ías es pura y s implemente inevi table ; yeso condiciona precisamente su f lexibi l idad, su adaptación a la est ruc tura concre ta de los obje tos de cada caso . Pero volvamos anues t ro p rob l ema conc re to : e s s i n duda obv io que n inguna mora l idad , por e jemplo , puede sa l i r ade lante s in genera l idad , s i es que noquiere encer rarse en la ce lda de un so l ips i smo insanable ( l a neces i dad de esta tendencia se manif ies ta ya en el intento kant iano —fracasado en nues t ra opin ión— de concebi r de modo absolu to y gene

ra l e l impera t ivo ca tegór ico) ; pero , a pesar de eso , l a s ingular idadt iene que cobrar e l peso decis ivo dentro de esa t r íada categorial enun terreno en el cual la conciencia del individuo es al mismo t iempoel medio ine l iminable y e l motor inmedia to de todo movimiento .Tampoco es dudoso que n inguna ley , a r t í cu lo de l ey , e tc . , es pos ib les in una par t i cu lar izac ión que lo de termine , por e l mero hecho deque el punto f inal de toda jur isdicción es la apl icación al caso s ingular ; hay inc luso ins t i tuc iones jur íd icas —como los jurados—• ent re cuyas intenciones específ icas se encuentra la de adher i rse a lo

específ ico del caso s ingular . Pero todo eso no contradice la supremacía categorial de la general idad en ese terreno. Pues los pr inci p ios que lo de terminan t i enen que expresarse en una forma genera lpara mani fes ta r l a esenc ia de l derecho; l a par t i cu lar idad y l a s ingula r idad son en par te obje tos y en par te medios de e jecuc ión de esedominio de l a genera l idad .

La é t i ca , como cent ro mediador ent re l a l ega l idad y l a mora l idad ,es tá en cambio dominada por l a par t i cu lar idad . La é t i ca genera l i za los actos s ingulares de la consciencia levantándolos de la indivi

dua l izac ión a i s lada de l su je to mora l , a l ampl ia r és te has ta hacer de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 223/342

Particularidad, mediación, centro 223

él un hombre en t e ro ac t i vo y conc re to en t r e o t ros hombres en t e rosque obran t ambién conc re t amen te . Es ve rdad que l a é t i ca aba rca

e l campo entero de l a ac t iv idad soc ia l y pol í t i ca de l hombre , perono e s t á capac i t ada pa ra de t e rmina r po r s í m i sma y abso lu t amen te ,en la concrec ión de su contenido, l as dec i s iones de l hombre en esete r reno, s ino «sólo» para poner esas dec i s iones en a rmonía con lana tura leza é t i ca de l hombre entero ; de e l lo se s igue evidentementeque en c ie r tas c i rcuns tanc ias puede también l l evar a modi f icar dec i s ivamente e l contenido de dec i s iones tomadas desde puntos de v i s taa jenos a e l l a . También se desprende s in más de esa s i tuac ión quela general ización operada por la é t ica con los actos morales l leva

en s í todos los rasgos ca tegor ia les de l a par t i cu lar idad . Es ta re la ción con la general idad es quizás aún más manif iesta en la esferade l derecho . No ser ía demas iado d i f íc i l mos t ra r h i s tór icamente queun gran número de las par t i cu lar izac iones c rec ientemente v i s ib lesen los s i s temas jur íd icos —aunque no todas— t ienen su fuente enla presión social de las concepciones ét icas del pueblo sobre la leg i s lac ión y su apl icac ión . Bas tará a ludi r a una v ie ja cont rovers ia dees ta es fera para ac la rar esa s i tuac ión . Mient ras que la pura «é t icade la in tenc ión» (mora l idad) e l imina de l ju ic io mora l l as consecuenc ias de los ac tos , l a es t imación jur íd ica se or ienta or ig inar iamentesólo a l ac to y sus consecuencias . (La c rec iente recepción de momentos intencionales en las leyes, en la casuís t ica jur ídica, e tc . , pertenece, por lo menos en par te , a l fenómeno de inf luenciación ét icade l derecho . ) Hegel ha v i s to c la ramente l a abs t rac ta uni ta r iedad deesos dos puntos de v i s ta a i s lados : «El pr inc ip io que manda ignorarlas consecuencias de l as acc iones y e l o t ro pr inc ip io que prescr ibejuzgar de las acciones por sus consecuencias y hacer de éstas el cr i ter io de lo que es justo y bueno, son, igual e l uno que el ot ro, entendimiento abs t rac to» .^ La na tura leza de su s i s tema —a la que ya

hemos a ludido— ha impedido a l f i lósofo obtener l as consecuenciasnecesar ias de esa acer tada vis ión, ver que lo específ ico de la é t ica,como cent ro mediador sus tant ivo ent re l a mora l idad y l a l ega l idad ,se basa prec i samente en la d i so luc ión y superac ión d ia léc t icas deta les cont radicc iones . La operac ión ca tegor ia l , empero , que se real i za as í es , por una par te , l a genera l i zac ión de lo s ingular abs t rac toen lo par t i cu lar , y , por o t ra , l a concrec ión y l a humanizac ión de la

1. Ibid., 118.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 224/342

224 La categoría de la particularidad

gene ra l i dad abs t r ac t a t ambién en una pa r t i cu l a r i dad conc re t a yh u m a n a .

E l t r a t amien to h i s t ó r i camen te más impor t an t e y más i n f l uyen t ede l cent ro o t é rmino medio como problema capi ta l de l a é t i ca sedebe a Ar i s t ó t e l e s . Pa ra en t ende r adecuadamente e se t r a t amien tohay que observar que la pos ic ión in te rmedia de l a é t i ca ent re l amora l idad y l a l ega l idad era para Ar i s tó te les cosa t an obvia que noded i ca n i una pa l ab ra a su fundamentac ión me todo lóg i ca . Aún más :esa pos ic ión in te rmedia l l ega a ser t an dominante en su pensamiento que los ext remos t i enden a anqui losarse . En la base de esa ac t i tud hay causas h i s tór ico-soc ia les a r ra igadas en la democrac ia —sin

duda ya mor ibunda— de la pol i s a teniense . La mora l idad , en e l poste r ior sent ido , no se ha podido desar ro l la r aún lo suf ic iente comopara formar una es fera de l eyes propias en e l s i s tema de la prác t icasoc ia l . Por o t ra par te —y por los mismos mot ivos— los l ími tes ent re l a é t i ca y e l derecho son mucho más desdibujados y débi les queen t i empos pos ter iores . Por eso Ar i s tó te les no t ra ta con verdaderodeta l l e más que e l problema de l cent ro o t é rmino medio en la é t i caen sent ido est r ic to, en el sent ido que le prescr ibía su s i tuación histór ico social . Al es tudiar su versión nueva y específ ica del centro,vemos en seguida que los problemas ca tcgor ia les t i enen quepresentarse de modo diverso que en la expos ic ión que precede . Set ra ta de l a concre ta es t ruc tura in te rna de l a é t i ca . La impor tanc iade l cen t ro o t é rmino med io des t aca en tonces dec i s i vamente , aunquecon c ie r tas l imi tac iones que no son rea lmente convincentes para e ll ec tor de nues t ro t i empo. Desde un punto de v i s ta ac tua l parececomo s i toda una ser ie de cues t iones en las que Ar i s tó te les p iensaque «ya en su nombre» está contenido «lo negat ivo», y en las cuales ,por t an to , no puede hablarse de cent ro , t i enen de hecho una es t ructura t a l que en una e laborac ión d ia léc t ica consecuente de l a é t i ca

podr í an somete r se pe r f ec t amen te a l mé todo gene ra l de Ar i s t ó t e l e s .El es tadio evolu t ivo de la soc iedad ant igua , acer tadamente subrayado por Hegel , y por l a na tura leza de l cua l l a par t i cu lar idad de lhombre s i ngu l a r s e p r e sen t a f r ecuen t emen te en l a p r ác t i ca soc i a lcomo una fuerza d i so lvente , ha condic ionado esa dua l idad de laconcepción ar i s to té l i ca . Pero s i e l hombre entero , en su humanatota l idad y su humana va l idez , con todas sus re lac iones soc ia les ypersonales , se coloca resue l tamente en e l cent ro de l a é t i ca , problemas como el del impudor , la envidia , la a legr ía por el mal a jeno,

etc . , pueden concebi r se s in grandes d i f i cu l tades como ext remos ne-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 225/342

Particularidad, mediación, centro 225

gat ivos que no t i enen por qué recusarse de un modo absolu to , s inot ambién desde un cen t ro o t é rmino med io a rmónico , b i en p ropor c ionado. At in más evidentemente superada es tá l a absolu t i zac iónar i s to té l i ca de l adul te r io , por e jemplo . Si hoy d ía exi s te —como esm uy pos ib le— una é t i ca conc re t a de l a s r e l aciones hum ana s e ró t i ca sy sexuales desconocida por Ar i s tó te les , no se ve por qué su cons t rucc ión no puede pa r t i r de un cen t ro o t é rmino med io .

Tras esa reserva metodológica •—que redunda propiamente enuna confi rmación del método de Aris tóteles incluso más al lá de lasin tenc iones de su autor—, podemos a tender a l a cosa misma. Ar i s tó te les ha de l imi tado e l problema plás t i ca y c la ramente : «Así , pues ,el valor é t ico es una act i tud f i rme ordenada a la decis ión; se encuent ra en e l t é rmino medio que es e l cent ro respec to de nosot ros ,e l t é rmino medio es tablec ido por e l proyec to acer tado, o sea , poraquel con cuya ayuda e l que ent iende es tablecer ía [e l t é rmino medio]. Es t é rmino med io en t r e l os dos modos e r r ados ca r ac t e r i zadospor el exceso y la def iciencia , y además lo es porque lo que no esva l ioso queda en par te de t rás de lo jus to y en par te más de e l lo , ene l ámbi to de l as mociones y e l hacer i r rac ionales , mient ras que labondad é t i ca sabe ha l la r e l t é rmino medio y se dec ide por é l . Poreso s i contemplamos la esenc ia inmanente y e l concepto de es ta

esencia , l a exce lenc ia é t i ca es un té rmino medio; y s i preguntamospor el valor y la acción val iosa, e l término medio está en lo másal to». ' Hay que observar a eso que Aris tóteles no se l imita a f i jare l t é rmino medio o cent ro ent re los ext remos , a de terminar l a na tura leza é t i ca de los movimientos aquí consumados desde e l t é rminomedio y respec to de é l ; s ino que también subraya sus l eyes (y nosólo como dadas por l a d ia léc t ica de l mundo externo) y su carác terant ropomorf izador , a saber , e l hecho de que es un té rmino mediorespec to de noso t ros .

La impor tanc ia de l cent ro en e l pensamiento de Ar i s tó te les has ido muchas veces in te rpre tada de modo fa l so por sus cont r incantes. Ante todo por Kant , e l cua l , par t i endo de su pr inc ip io de unaelevación racional is ta de la s ingular idad de la moral idad a la genera l idad , rechaza con e l s iguiente razonamiento la idea de l t é rminomedio o cent ro : «Pues s i en t re l a prodiga l idad y l a avar ic ia cons i dero que la buena administración es e l t é rmino medio , y ese mediodebe ser lo del grado, entonces un v ic io pasar ía a l v ic io (cont rar ia -

1. ARISTÓTELES, Etica nicomaqiiea, l i b r o I I , c ap . 6 .

15 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 226/342

226 La categoría de la particularidad

mente) cont rapues to prec i samente a t ravés de l a v i r tud , con locual és ta no ser ía más que un v ic io d i sminuido o , más b ien , decre

c i en t e . . .».i

Kant ent iende pues e l movimiento ent re ext remos y cent ro —siguiendo mecánicamente e l esquema de la lógica— como unmovimiento ent re ambos ext remos , y no , como hacen Ar i s tó te les ytoda jus t i f i cada pos i c ión an t ropomorñzadora , como un movimiento que va del centro a los extremos o viceversa; por eso en la é t icade Aris tóteles la vi r tud no es ninguna t ransición entre vicios , s inocent ro en un autént ico sent ido: repuls ión de l v ic io , aproximacióna la v i r tud , y prec i samente a par t i r de los dos ext remos . Tambiéndeforma Kant to ta lmente l a s i tuac ión a l hablar de t é rmino medio«del grado». El hecho de la aproximación a la vi r tud, o del a le jamiento de e l l a , no supr ime en modo a lguno en e l pensamiento deAris tóteles el sal to cual i ta t ivo que separa a la vi r tud del vicio. Esc laro que Ar i s tó te les , como autént ico d ia léc t ico , como hombre der ica sabidur ía prác t ica v i ta l ( incompat ib le con la pur i t ana dogmát ica kant iana , encer rada en e l gabine te de t raba jo) , sabe que esaseparac ión cua l i t a t iva no exc luye en absolu to t rans ic iones , aumentos y d i sminuciones cuant i t a t ivos , o , aún más , que es tos fenómenosson prec i samente par te de l as v ivas y movidas in te racc iones cuyoconjunto impone a l hombre la pos ic ión o e l es tablec imiento de l t é r

m i n o m e d i o .La idea del centro en la é t ica no nace sólo de la vinculación ínt i

ma —y obvia en la Ant igüedad gr iega— y la rec íproca penet rac iónde la vida pr ivada y la públ ica, s ino también de la necesidad, a l imentada por ese sue lo , de una adecuada proporc ión ent re todas l ascapac idades f í s icas y anímicas de los hombres , una neces idad de a r monía ent re e l l as ; nace , pues , de l a recusac ión de una ascé t ica espi r i tua l i s ta . La pos ic ión é t i ca de l cent ro ser ía puramente formal s ie sas neces idades —que en su fo rma inmed ia t a , y po r t an to abs t r ac

ta , de mani fes tac ión aparecen como exigencias formales— no rec i b ie ran , re fer idas a l hombre entero concre to , un carác ter de conten ido . La a rmonía de l a s capac idades humanas , que se expresa enese cent ro o t é rmino medio é t i co , p ie rde todo sent ido s i no t i eneuna re ferenc ia l idad genuina y pr imar ia a l a personal idad concre tade l hombre que obra y s e compor t a é t i camen te . Pe ro e s to t i enecomo consecuencia e l que e l ac to de poner ese cent ro —como ya se

1. KANT, Metaphysik der Sitien [Metafísica de las costumbres], ZweiterTeil [Parte Segunda], § 10.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 227/342

Particularidad, mediación, centro 227

m o s t r ó e n o t r o s c o n t e x t o s — l e v a n t e l o s p a r t i c u l a r e s a f e c t o s d e l o sh o m b r e s p o r e n c i m a d e l a m e r a s i n g u l a r i d a d d e l o p a r t i c u l a r , s i n

r e b a s a r p o r e l lo l a i n d i v i d u a l i d a d c o n c r e t a d e l s u j e t o ; e l m á s p e r f e c t o c u m p l i m i e n t o d e l o s m a n d a m i e n t o s d e u n a t a l é t i c a p u e d e ,s i n d u d a , c o m p o n e r u n m o d e l o d e h u m a n i d a d , p e r o s i g u e s i e n d os i e m p r e t e r r e n a l y h u m a n o , s i n t o m a r j a m á s la f o r m a d e u n a g e n e r a l i d a d t r a s c e n d e n t e , c o m o e s e l c a s o d e l p e n s a m i e n t o d e K a n t .Y d e e l l o r e s u l t a a s u v e z q u e l a a r m o n í a q u e s e r e a l i z a e n e l c e n t r oo t é r m i n o m e d i o t i e n e q u e d e s i g n a r s e c a t e g o r i a l m e n t e c o m o p a r t i c u l a r i d a d , e n c o n t r a p o s i c i ó n , p r e c i s a m e n t e , c o n u n o s e x t r e m o s e nl o s c u a l e s s e m a n i f i e s t a u n a s i n g u l a r i d a d i n s e r t a e n l a p a r t i c u l a r i d a dd e l a p a s i ó n . E l h e c h o d e q u e l a s o f í s t i c a d e l a s a c c i o n e s y l a s p a s i o n e s p a r t i c u l a r e s s e a r r o g u e f r e c u e n t e m e n t e , y h a s t a e n l a m a y o r í a d e l o s c a s o s , u n a g e n e r a l i d a d n o a l t e r a e s o e n n a d a , p u e s s et r a t a d e u n a g e n e r a l i d a d f a l s a q u e t i e n e q u e e s t a r a l s e r v i c i o d e l om e r a m e n t e s i n g u l a r y n o p u e d e a l z a r s e h a s t a a q u e l l a n a t u r a l e z a d em o d e l o q u e c a r a c t e r i z a l a a r m o n í a h u m a n a d e l a p a r t i c u l a r i d a d e x p u e s t a e n e l c e n t r o , e n e l t é r m i n o m e d i o .

E l m o d o c o m o r e p r e s e n t a l a c o g n o s c i b i l i d a d d e l t é r m i n o m e d i oe s u n o d e l o s p e c u l i a r e s r a s g o s h i s t ó r i c o - s o c i a l e s d e l a é t i c a d e A r i s t ó t e l e s . E n e s t a c u e s t i ó n a p a r e c e n e l e m e n t o s m u y c a r a c t e r í s t i c o s d en u e s t r o p r o b l e m a . L u e g o d e l p a s o q u e h e m o s c i t a d o d i c e A r i s t ó t e l e s : « D e l o q u e s e s i g u e t a m b i é n q u e n o e s c o s a f á c i l s e r u nh o m b r e v a l i o s o ; p u e s n o e s c o s a f á c i l e n t e n d e r e n c a d a c a s o s i n g u l a r e l t é r m i n o m e d i o : n o t o d o e l m u n d o s in d i s t i n c i ó n d e s c u b r e e lc e n t r o d e l c í r c u l o , s i n o s ó l o e l q u e s a b e » . ' E s t a a n a l o g í a e n t r e l ad e t e r m i n a c i ó n d e l c e n t r o é t i c o y e l c e n t r o d e l c í r c u l o e s u n o d e l o sp u n t o s d e c o n t a c t o — n a d a i n f r e c u e n t e s — e n t r e A r i s t ó t e l e s y c i e r t a s c o n c e p c i o n e s d e S ó c r a t e s y P l a t ó n . P e r o A r i s t ó t e l e s e s d e m a s i a d o s o b r i o y p r u d e n t e p a r a c o n t e n t a r s e c o n u n a ta l s o l u c i ó n p u r a

m e n t e r a c i o n a l i s t a • — a u n q u e s i n d u d a m e r a m e n t e a l u d i d a — • d ec u e s t i o n e s é t i c a s . C o m o a u t é n t i c o d i a l é c t i c o , c a p t a e l p a p e l d e c i s i v o d e l c a s o s i n g u l a r p a r a s u p r o b l e m a : « P e r o n o e s f á c i l d e c i d i rc o n e l c o n c e p t o e n q u é p u n t o s y e n q u é g r a d o s d e d i s c r e p a n c i a s h a yq u e e m p e z a r l a c o n d e n a , c o m o o c u r r e c o n t o d o s l o s o b j e t o s d e l ae x p e r i e n c i a . H e c h o s c o m o l o s d i c h o s p e r t e n e c e n a l r e i n o d e l o s i n g u l a r : e n é s t e d e c i d e l a c o m p r e n s i ó n i n m e d i a t a » . ^ C o n e s o t e n e m o s

1. ARISTÓTELES, op. cit., libro II, cap. 9.2. Ibid.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 228/342

228 La categoría de la particularidad

dos modos con t r ad i c to r ios de conoc imien to de lo que es el r ec tot é r m i n o m e d i o : por un l ado , la cues t ión se resue lve por analogía

conla

gene ra l i dadde una

cons t rucc ión c ient í f i ca (geomét r ica) ;en

el ot ro caso, se resue lve en el sent ido del conoc imien to de los ingular , el cual cae necesar iamente para Ar i s tó te les cerca de la percepción sensible (aio''^*7¡atc). En lugares d iversos de la otara aparecen a l t e rna t i vamente las dos pos ib i l idades de conocimiento ; aduci r e m o s un lugar sólo, en el cual se b u s c a un equi l ibr io específ ico del as d ivergencias : « S a b e m o s ya que la comprens ión é t i ca no es conocimiento cient í f ico. Pues su ob je to , como dec imos , es lo s ingularc o m o tal: és ta es en efecto la na tu ra l eza del ob je to del o b r a r . Elconocimiento é t i co se opone , pues , al en t end imien to i n tu i t i vo . Puese l en tendimiento in tu i t ivo se o c u p a de los concep tos supe r io r e s quen o a d m i t e n ya más expl icac ión , mient ras que el conocimiento é t i cose refiere a lo s ingu l a r como tal, de lo cual no hay conoc imien toc ient í f i co , s ino percepción; aunque no al m o d o c o m o d e t e r m i n a d o ssen t i dos se l imi tan a ob je tos de t e rminados , s i no al modo como pe r c ib imos en la m a t e m á t i c a que es to s ingular es un t r i ángu lo . Puest a m b i é n a q u í (en es te ascenso a los c o n c e p t o s s u p r e m o s ) se desc iende a lo d a d o , a lo s ingular , como al p u n t o de reposo . Pero es teú l t imo , el d icho conoc imien to ma temá t i co , es más un ac to de per

cepción de lo que puede ser lo la c o m p r e n s i ó n del obra r : e s t e ac toes diverso de esa p r i m e r a f o r m a de la percepc ión (la percepc ión deobje tos espec ia les por de t e rminados sen t i dos )» . '

D o s m o m e n t o s son e s p e c i a l m e n t e n o t a b l e s ^ d e s d e el p u n t o devis ta de n u e s t r o p r o b l e m a — en esas pa l ab ras de Aris tó te les . Pr imero , que en su apl icac ión prác t ica de las ca tegor ías a conc re toscomple jos obje t ivos el filósofo opera sólo con la gene ra l i dad y la singu l a r i dad y, por e jemplo , en este caso, en el cual se p r e s e n t a unamani fes tac ión t íp ica de la p a r t i c u l a r i d a d , no piensa s iquiera en su

u s o . En eso se expresa una debil idad específica de su dialéct ica .Lenin , que r inde t r ibuto muchas veces —incluso cont ra Hegel— a lagrandeza fi losófica de Aris tó te les , ha escr i to acerca de e s t e p u n t o :«Una ingenua confusión, una confus ión lamentable e i m p o t e n t e enla dialéctica de lo gene ra l y lo par t i cu l a r , del concep to y de la realidad sensor i a lmen te pe rcep t i b l e del obje to s ingular , de la cosa , del

1. Ibid., libro IV, cap. 9. La edición citada de la Etica Nicomaquea queestamos utilizando (en t raducción alemana) da en las notas una buena l is tade los lugares en que Aristóteles habla de este problema. Ibid., págs . 319 ss.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 229/342

Particularidad, mediación, centro 229

fenómeno». ' No es nada insól i to en la h i s tor ia de l pensamiento quegrandes innovadores no cons igan tomar consc ienc ia de l a impor

tanc ia p lena , desplegada , de lo que han descubier to . As í , por e jemplo , Aris tó te les ha conseguido con su pos ic ión de l t é rmino medio uncamino ex t r ao rd ina r i amen te f ecundo pa ra l a fundamentac ión de l aét ica, pero no ha podido dar el paso s iguiente , e l que consis te enconceb i r e se t é rmino med io o cen t ro como pa r t i cu l a r i dad . Con e s t al imi tac ión —cuya base hay que buscar en la es t ruc tura de l a soc ie dad g r i ega— t i ene que ve r t ambién e l s egundo momento , a s abe r :que en e l pensamiento de Ar i s tó te les se desdibujan demas iado losl ími tes ent re e l ha l lazgo y l a pos ic ión or ig inar iamente é t i cos de l

cent ro y e l conocimiento c ient í f i co acerca de esas ac t iv idades . Comoes na tura l , su conocimiento de l mundo y su sobr ia prudencia in te lec tua l ev i tan que Ar i s tó te les ident i f ique s implemente ambas cosas ,como le había ocur r ido a Sócra tes . Ar i s tó te les ha v i s to per fec ta mente que una s imple apl icac ión de pr inc ip ios c ient í f i cos genera lesal acto or iginar io —y, por tanto, s ingular— de la acción ét ica deformaría el carácter específ ico de éste; en la é t ica se t rata s iempre deun hombre indiv idual y s iempre de sus acc iones y sus c i rcuns tancias , con lo que es tá dada insuperablemente l a s ingular idad . Dis t inta es la discipl ina f i losóf ica que l lamamos ét ica, en la cual la búsqueda y e l ha l lazgo de pr inc ip ios genera les son inevi tables , metodológicamente necesar ios ; es c la ro que esos pr inc ip ios t i enen que in te r pr et ar se y apl ic arse de ta l m od o qu e el hal lazg o de lo f ilosóficamentegenera l preserve en s í s in fa l sear la l a par t i cu lar idad de l ac to é t i coor ig ina r io .

Un manejo adecuado de la ca tegor ía de l a par t i cu lar idad desempeña aquí un papel dec i s ivo , pues e l modo como se supera lo s ingular en la par t i cu lar idad se d i fe renc ia cua l i t a t ivamente de su superac ión inmedia ta en lo genera l . La preservac ión exig ida no puede ,en e fec to , t ener lugar de acuerdo con la aproximación adecuadamás que en e l p r imer caso . Es to puede ap rec i a r se con t oda c l a r i daden e l ac to or ig inar iamente é t i co . Su carác ter de s ingular idad t i eneque mantenerse , porque s i no las ca tegor ías é t i cas dec i s ivas p ie r den su func ión . (Piénsese , por e jemplo , en la responsabi l idad , necesar iamente v inculada a l hombre como indiv iduo . ) La genera l i zac iónnecesa r i amen te p r ac t i cada con e l ac to o r ig ina r i amen te é t i co e s , po rtanto , l a acentuac ión va lora t iva de su na tura leza e jemplar o recusa-

1. LENIN, Philosoph ische Hefte, cit., pág. 294.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 230/342

230 La categoría de la particularidad

ble, acentuac ión que inser ta los rasgos indiv iduales y únicos de l aacción de que se t rate y de la personal idad que la e jecute en esa

conexión super ior , pero s in perder su s ingular idad . Pero esa genera l i zac ión no puede tener lugar más que de un modo que no subsu-ma di rec tamente lo s ingular ba jo una so la genera l idad , s ino que loincorpore a un medio de par t i cu lar idades en e l cua l l as de terminac iones cons t i tu t ivas de l a s ingular idad conserven su unidad y sucent ro en la s ingular idad concre ta de que se t ra te , aunque rebasando la inmedia tez de l ac to a i s lado y genera l i zándose como de ter minaciones objet ivas del campo de la é t ica, con lo que sus conexiones posi t ivas o negat ivas con las demás categorías concretas de laé t ica pueden aparecer a l a luz . Resumido brevemente : es ta general ización, e l a lzamiento de lo s ingular a la par t icular idad, inser ta elacto ét ico s ingular en el s is tema de la é t ica .

Eso muestra ot ra vez —^pero en un contexto nuevo y, por tanto,con var iac iones esenc ia les— que la par t i cu lar idad no es un punto ,un punto f ina l de l a aproximación —como lo son la genera l idad yla s ingular idad—, s ino un campo, un ámbi to de juego . Es ta a f i rmación concreta la naturaleza y la función del medio o centro ét icomás de lo que nos e ra pos ib le has ta e l momento . Ya antes hemoscomplementado e l ca r ác t e r meramente fo rma l de l cen t ro o t é rminomedio mediante l a de terminac ión (de contenido) de l a a rmonía , quees inseparable de é l . Ahora resul ta que las formas de a rmonía conseguidas —dejando apar te e l grado en que se logren— son p lura l i s t a s : cada s ingular idad t i ene que poseer su modo propio de cumpl imiento a rmonioso , pero rea l i zando s iempre , s i es un rea lcumpl imiento , l a pos ic ión de l cent ro . Sólo as í puede preservarse sus ingular idad en e l ascenso a lo par t i cu lar , y l evantarse a l mismot iempo verdaderamente a un n ive l super ior . De es te modo no es e lcent ro un punto , s ino un campo, un ámbi to de juego . Ya eso mues

t ra la imperfección metodológica de la analogía ar is totél ica con eldescubr imiento de l cent ro de un c í rculo . Es te cent ro es rea lmenteun pun to , en t o rno a l cua l , c i e r t amen te , pueden t r aza r se i nnumera bles c i rcunferenc ias ; mient ras que , por concordancia con la na turaleza de la é t ica, no puede haber por pr incipio dos actos or iginar iamen te é t i cos que co inc idan p l enamente . Como se ha mos t r ado , e lerror de Aris tóteles nace de la confusión del acto ét ico con el conocimiento ét ico-f i losóf ico. Este , como es obvio, t iene que t rabajar conconceptos genera les . Por eso neces i ta una desar ro l lada d ia léc t ica

de lo genera l y lo par t i cu lar que lo capac i te para concebi r l a esenc ia

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 231/342

Particularidad, mediación, centro 23 1

é t i c a d e l a c t o s i n g u l a r , d e u n m o d o a d e c u a d o , m e d i a n t e e l c a m p od e m e d i a c i ó n d e l a s p a r t i c u l a r i d a d e s d e t e r m i n a n t e s , y v a l o r a r l o a s í

y a t r i b u i r l e e l l u g a r q u e l e c o r r e s p o n d e e n e l s i s t e m a y e n l a j e r a r q u í a d e l o é t i c o . S ó l o a s í l l e g a a d e c u a d a y d e f i n i t i v a m e n t e a c o n c e p t o l a p a r t i c u l a r i d a d d e l c e n t r o é t i c o ; p e r o e s a t r a s p o s i c i ó n , m e t o d o l ó g i c a m e n t e i m p r e s c i n d i b l e , n o a l t e r a e n n a d a e l h e c h o d e q u e e lc e n t r o d e l a a c c i ó n é t i c a e s p o r s í m i s m o u n c a m p o , u n á m b i t o d ej u e g o a l n i v e l d e l o p a r t i c u l a r . ^

L a p a r a d ó j i c a s i t u a c i ó n c o n s i s t e n t e e n q u e l a v i d a y e l p e n s a m i e n t o o p e r a n c o n s t a n t e m e n t e c o n l a c a t e g o r í a d e l a p a r t i c u l a r i d a d ,m i e n t r a s q u e l a c o n s c i e n c i a i n t e l e c t u a l a l r e s p e c t o s e q u e d a p r e s ae n l o s d o s e x t r e m o s d e l a g e n e r a l i d a d y l a s i n g u l a r i d a d , r e f i e r e d i r e c t a y a b s t r a c t a m e n t e e l u n o a l o t r o y d e f o r m a a s í l o s h e c h o s m á si m p o r t a n t e s , e s c o s a q u e h e m o s p o d i d o v e r e n o t r o s c o n t e x t o s . E s t os e r e f i e r e n o s ó l o a l a l ó g i c a y l a m e t o d o l o g í a , s i n o t a m b i é n — c o m om o s t r a m o s e n e l a n t e r i o r c a p í t u l o — a l a p s i c o l o g í a . E l q u e p s i c o l óg i c a m e n t e l o g e n e r a l v a e n l a z a d o c o n e l l e n g u a j e y l a f o r m a c i ó n d ec o n c e p t o s e s t a n o b v i o c o m o e l h e c h o d e q u e l a p e r c e p c i ó n y l ai n t u i c i ó n i n m e d i a t a s s o n l o s ó r g a n o s p s í q u i c o s d e l a a p e r c e p c i ó nd e l o s i n g u l a r . E n e l a n t e r i o r c a p í t u l o h e m o s l l a m a d o l a a t e n c i ó na c e r c a d e u n a r e l a c i ó n a n á l o g a e n t r e e l s i s t e m a d e s e ñ a l i z a c i ó n 1 'y l a p a r t i c u l a r i d a d . E s o p o r t u n o r e c o r d a r a l r e s p e c t o q u e A r i s t ó t e l e s , e n s u e s f u e r z o p o r a c l a r a r e l t é r m i n o m e d i o , l a r e c t a s i t u a c i ó né t i c a , s e a p r o x i m a a v e c e s m u c h o a u n a d e s c r i p c i ó n d e l s i s t e m a d es e ñ a l i z a c i ó n 1 ', y p r e c i s a m e n t e — n o p o r c a s u a l i d a d — c u a n d o h a b l ad e l p r o b l e m a d e l t a c t o ; l o s p a s o s q u e h e m o s a d u c i d o s e e n c u e n t r a n ,p o r o t r a p a r t e — y t a m p o c o c a s u a l m e n t e — , e n l a l í n e a d e l d e s a r r o l l oi n t e l e c t u a l d e l a b ú s q u e d a d e u n ó r g a n o d e d e t e r m i n a c i ó n d e l t é r m i n o m e d i o é t i c o . E s t a s c o n e x i o n e s e n t r e l a p s i c o l o g í a y e l c o n o c i m i e n t o filosófico m e r e c e n q u e s e l a s s u b r a y e a l m e n o s a l u s i v a m e n t e ,

p o r q u e e n l a f ilosofía b u r g u e s a d o m i n a a l r e s p e c t o u n a a n t i n ó m i c aa b s t r a c t a . O b i e n se i n t e n t a d e d u c i r d i r e c t a m e n t e l a s c a t e g o r í a sl ó g i c a s , e s t é t i c a s , e t c . , d e s u s m o d o s p s i c o l ó g i c o s d e m a n i f e s t a c i ó n ,

1. Ya antes de ahora hemos aludido a problemas parecidos de trasposición a propósito de actos y de formaciones originariamente estéticos en surelación con la generalidad de la filosofía del arte. Es claro que toda laanalogía se reduce al abstracto parecido de la trasposición. Una esfera de lapráctica como es la ética, en la que no se presentan formaciones objetivadas,es por principio de estructura diversa de la estética. Detallar más estacuestión significaría rebasar el marco puesto a nuestras presentes consideraciones.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 232/342

232 La categoría de la particularidad

o bien se n iega toda conexión ent re unas y o t ros . El mater ia l i s mo dia léc t ico par te , en cambio , de l a exi s tenc ia obje t iva de l as

ca tegor ías como formas de la rea l idad , y cons idera sus modos ps icológicos de manifestación como el ref le jo inmediato del ser independiente de l a consc ienc ia . S i conseguimos una es t imación adecuadade es ta inmedia tez , podemos obtener de e l l a va l iosos es t ímulos parael conocimiento de las conexiones objet ivas , pero s in olvidar que lodecis ivo para toda categoría es su función en la real idad objet iva( inc luso cuando e l modo de re f le jo es de carác ter an t ropomorf iza-d o r ) , y que , por t an to , su modo ps icológico de mani fes tac ión i lumina d i r ec t amen te an t e t odo l a i n t e r i o r i dad humana y no puede da rindicac iones para e l re f le jo de l a rea l idad más que de modo pr imar io ; esas i nd i cac iones t i enen que compara r se muy c r í t i camen te conlos resul tados de l a aproximación a l a rea l idad obje t iva , con obje tode ev i t a r r e su l t ados e r róneos .

Así , pues , s i hemos podido es tablecer una c ie r ta a f in idad ent ree l s i s tema de seña lizac ión 1 ' y la pa r t i cu lar id ad com o ca tegor ía , esopuede s in duda pres ta rnos va l iosos serv ic ios en e l descubr imientode la génesis de esas categorías y en su paso a consciencia . Pero s il a par t i cu lar idad l l ega a func ionar como ca tegor ía en e l conocimiento cient í f ico, t iene que desprenderse de esas vinculaciones psicológicas ; su pecul ia r idad como ca tegor ía se reconoce entonces cada vezmás como ref le jo de l a rea l idad obje t iva . Muta t i s mutandis , eso va letambién para l a é t i ca y l a es té t i ca . El lugar cent ra l de l a par t i cu la r idad en ambas y los modi f icados movimientos de los ext remos sontambién aquí rasgos esenc ia les de l a rea l idad obje t iva , que es l a de lhombre soc i a l i zado , na tu ra lmen te , pe ro que ex i s t e t an i ndepend ien temente de l a consc ienc ia de l indiv iduo como la rea l idad en s í . Es tapos ic ión cent ra l no es , t ampoco aquí , un producto de l a consc ienc ia ,una pecul iar idad psicológica del sujeto, s ino el ref le jo de la real idad

misma en sus formas de mani fes tac ión necesar ias y pecul ia res . Laconex ión que hemos comprobado en t r e e l compor t amien to an t ro -pomor f i zador y l a pa r t i cu l a r i dad como cen t ro t i ene un ca rác t e rde t e rminado por l a r ea l i dad ob je t i va y r ep roduc to ra de é s t a . Cuandola sub je t i v idad—aunque cond ic ionada h i s t ó r i co - soc i a lmen te— pro yec ta e fec t ivamente en la rea l idad sus propias neces idades y suspropios deseos y los pone como rea l idad obje t iva , se presentanaque l l a s con t r ad i cc iones i r r e so lub l e s que hemos ca rac t e r i zado b re vemente a l hablar an tes de l as h ipós tas i s , y en las cua les , carac ter í s

t i camen te , e l compor t amien to an t ropomor f i zador no desemboca en

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 233/342

La particularidad como categoría estética 233

una r ep roducc ión de l a pa r t i cu l a r i dad , s i no en una gene ra l i dad subje t ivamente fundada: l a re ferenc ia l idad a l hombre , que en la é t i ca

y en la es té t i ca acar rea l a pos ic ión de un cent ro rea l , muta en lashipóstasis subjet ivamente en una posición central , f ic t ic iamente obje t iva , de l hombre en e l universo , y , por o t ra par te , en laza neces i dades s i ngu l a r e s y pa r t i cu l a r e s de l os hombres , de modo inmed ia to ,con una genera l idad producida por e l los mismos y que es tá supuest amen te l l amada a ga ran t i za r ob je t i vamen te su cumpl imien to . E lpr inc ip io ant ropomorf izador se a r roga as í una re lac ión con e l En-s íque só lo es capaz de rea l i zar —y sólo aproximadamente— el pr inc ip io desan t ropomor f i zador .

I I La particularidad como categoría estética

Esa ac la rac ión de los rasgos esenc ia les de l a par t i cu lar idad eraimpresc indib le para indicar , s in equívocos , su lugar , su papel y suimpor tanc ia en lo es té t i co , s in pre tender v io lentar en la e laborac ióny la expos ic ión la compl icada pecul ia r idad de su es t ruc tura a l s impl i f i car la exces ivamente . S i has ta ahora nues t ra t a rea cons i s t í a enhacer in tu ib les los rasgos genera les más impor tantes de esa ca tegor ía , ahora nos enf rentamos con la de ac la rar , en e l marco de losresul tados conseguidos, la especif ic idad de lo estét ico. En este punto vue lve a aparecer , más concre tamente , l a cues t ión de l ¿Por qué?de la par t i cu lar idad , de su convergencia con e l cent ro , de su re la c ión espec í f ica con e l compor tamiento ant ropomorf izador . Hemosdicho ya var ias veces que e l mundo de l a r te es e l mundo de l hombre . Con eso queda af i rmada s in más la unidad de la subje t iv idad yla obje t iv idad , lo que e l idea l i smo obje t ivo —en una fa l sa t endenciapor lo que hace a l a conceptuac ión obje t iva de l mundo— ha l l a

mado e l Su je to -Obje to i dén t i co . Y aunque e s ve rdad que bas t an t e spropos ic iones que , como propos ic iones acerca de l a rea l idad obje t i va , deforman su verdad y l a invier ten , pueden expresar hechos fundamenta l e s de l a e s t é t i ca , e sa ve rdad r equ i e r e aqu í una complemen-tac ión que la concre te , una reserva que la de termine . Mundo de loshombres e s una sub je t i v idad humana exace rbada has t a e l máx imo,la más p lena que es dada a l hombre , pero ta l que no puede rea l i za r se más que como ob je t i v idad i gua lmen te p l ena . ¿Es ya en toncesun Suje to-Obje to idént ico? Sí y no . No, porque la coinc idencia de l a

sub je t i v idad y l a ob je t i v idad no puede pensa r se nunca , más que por

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 234/342

234 La categoría de la particularidad

medio de una h ipós tas i s , o sea , fa l samente . Un su je to que rea lmente exi s ta se encuent ra s iempre ante un mundo obje t ivo que exi s te

con inde pend encia de é l, y es s iemp re e l pr od uc to de és te , nu nc a e lpr inc ip io c reador de su to ta l idad (aunque es c la ro que , como producto , puede obrar a su vez sobre e l mundo obje t ivo t ras formán-do lo y p roduc i endo novedad , s i empre que cap t e adecuadamente e lEn-s í de ese mundo) ; su imagen de l mundo es s iempre la reproducción consciente de la real idad exis tente en s í . Y s í , por ot ra cuest ión que se aproxima mucho a lo mentado por l a idea de l Suje to-Obje to i dén t i co , aunque no puede i n t e rp re t a r se s implemen te comosu real ización. Pues la formación central de la esfera estét ica, la

obra de a r te , no puede entenderse de ese modo más que s i en e l l ase rea l i za e l máximo de subje t iv idad desplegada , depurada de merapar t i cu lar idad , con una obje t iv idad máxima y junto con la aproxi mación también máxima a l a rea l idad obje t iva mediante su re f le jo .Pero es ta coinc idencia se rea l i za en una formación que es , por unapa r t e , a l go p r imar i amen te pues to por e l hombre , o s ea , no una r ea l idad obje t iva f ru to de una d ia léc t ica propia , pero que , por o t rapa r t e , como fo rmac ión , puede con t ene r en su e s t ruc tu ra ob je t i va unmáximo de subje t iv idad obje t ivada s in que pueda poseer , en cambio , subjet ividad alguna en el sent ido del ser-sujeto (puesto que esuna formación producida) . En e l capí tu lo s iguiente nos ocuparemos con detal le de la esencia categorial de esta pecul iar idad de laobra de a r t e .

Ya es te carác ter formal de l a obra de a r te l a pone en un cent rova lo ra t i vamente acen tuado en t r e l a sub je t i v idad y l a ob je t i v idad , enuna pos ic ión in te rmedia que —desde e l punto de v i s ta de l hombre ,o s ea , an t ropomor f i zadoramente— l ibe ra ambos ex t r emos de suuni la te ra l idad; l ibera l a subje t iv idad de su par t i cu lar idad oc lusaen s í , y l ibera la objet ividad de su le janía del hombre. Al real izar laobra de a r te , como formación cent ra l de l a es fera es té t i ca , una uni dad o rgán i ca de l a i n t e r i o r i dad de l hombre con su mundo ex t e rno ,a l dar forma a una unidad de la personal idad humana con su dest ino en e l mundo, se produce la superac ión de esos dos ext remosen un mundo de l hombre , de l a humanidad. Es ta ú l t ima expres ióndebe subrayarse . Pues por l eg í t imamente que se funde en la na tura leza de l hombre , con la mayor profundidad, l a neces idad de unata l a rmonía , de una ta l unidad, su rea l i zac ión no puede ser , obje t ivay r ac iona lmen te , más que una a sp i r ac ión de l a humanidad en t e r a ,

só lo aproximadamente sa t i s fecha . La exi s tenc ia de l mundo externo

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 235/342

La particularidad como categoría estética 235

con independencia de l hombre es , en e fec to , insuperable ; s in dudapuede se r —parc i a lmen te— reconoc ida por e l s abe r humano , y so

met ida as í a l hombre ; pero , de acuerdo con la na tura leza de l obje to , eso sólo puede ocurr i r en la forma de un progreso inf ini to, e lcua l por fuerza t i ene que remi t i r s i empre a l fu turo problemas i r re suel tos . La falsedad y la fal ta de fundamento ínt imos de la hipóstasis consis ten desde este punto de vis ta en que toma la sat isfacc ión de un a nec es idad que n o t i ene base rea l más que en laneces idad subje t iva y l a proyec ta sobre l a rea l idad obje t iva , pretendiendo as í produci r en la rea l idad misma una reconci l i ac ión del a i n t e r i o r i dad y e l mundo ex t e rno , un somet imien to abso lu to de lmundo obje t ivo a l as neces idades subje t ivas . (El que esa subje t iv i dad humana —prec i samen te por ob ra de l a h ipós t a s i s— se des ignea veces como Dios, no al tera en nada esa s i tuación.) La sat isfacciónde las neces idades de a rmonía , que cons t i tuye la t a rea de l a obrade ar te , es en cambio un ref le jo de la real idad que, por pr incipio, nopretende f ingirse real idad. La sat isfacción de la necesidad de unaarm on ía en t re la subje t iv ida d y l a obje t iv idad es , pu es , po r su p ar teun cent ro ent re l a neces idad y su sa t i s facc ión: e l l a mues t ra , comoref lejo de la real idad, la relación de cada caso, profundamente adecuada con la rea l idad , en t re los dos fac tores ; lo hace , por una par te ,«utópicamente» , en la medida en que rebasa todas l as acc identa l idades per turbadoras de l a v ida cot id iana ; pero , por o t ra , lo rea l i za deun modo nada u tópico , y has ta ant iu tópico , en la medida en que lasproporc iones de l a a rmonía , l as perspec t ivas de l as re lac iones e jemplares , se conforman con la esenc ia de l a marcha h i s tór ico-soc ia ld e l a h u m a n i d a d .

La armonía que aquí se cons igue y produce no t i ene , pues , n i uncarác ter formal —como piensa l a cons iderac ión es té t i ca super f i c ia l—, n i se presenta con la pre tens ión de absolu to , como hace la

hipós tas i s . Es , por una par te , inseparable de l h ic e t nunc de l ins tante h i s tór ico de cada caso; y , por o t ra par te , no exc luye por supr inc ip io , por sus pos ib i l idades , l as d i sonancias más v io lentas . Launidad de lo in te rno y de lo externo pos tu lada por l a pos ic ión es té t ica , la unidad de la esencia y del fenómeno que hemos anal izadodeta l ladamente en o t ros contextos , condic iona esos dos aspec tosín t imamente v inculados . Desde e l punto de v i s ta de l problema queahora es tudiamos , esos dos aspec tos indican por qué la pecul ia run idad y a rmonía debe en t ende r se como un p redomin io de l a ca t e

gor ía de l a par t i cu lar idad . Si cons ideramos la h ipós tas i s , aquí u t i -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 236/342

236 La categoría de la particularidad

l i zada como cont ras te ins t ruc t ivo , es c la ro que su pre tens ión de serun cr i t e r io de lo absolu to para l a rea l idad obje t iva misma y de de

g rada r l a a mera apa r i enc i a engañosa t i ende , concep tua lmen te cons iderada , a una espec ie de genera l idad , aunque su carác ter t ras cenden t e susc i t e i nnumerab l e s an t i nomias i r r e so lub l e s . En cambio ,en la pos i t iv idad es té t i ca todas l as t endencias enumeradas a l a uni dad impiden una e levac ión de sus momentos a lo genera l , as í comosu de tenc ión en lo s ingular . La s ingular idad no puede separarse dela apar iencia; s i e l pensamiento se or ienta a la esencia , t iene quea tender a lo genera l . Como es na tura l , y como hemos v i s to , l a par t i cu l a r i dad t endrá que sumin i s t r a r l a s de t e rminac iones y med iac io nes que , por una par te , impiden que e l proceso de genera l i zac iónse apar te demas iado abs t rac tamente de l a s ingular idad de l fenómeno , y que , por o t ra par te , pos ib i l i t an l a subsumción rea l y concre tade la s ingular idad ba jo l a esenc ia e laborada mediante una adecuadagenera l i zac ión . Pero f rente a ese desar ro l lo desant ropomorf izadorse encuent ra en la pos ic ión es té t i ca l a exigencia de su unidad inmedia tamente aparente , pues no se aspi ra a una unidad en s í , s ino auna un idad r e f e r i da a l hombre . También e s t a i nmed ia t ez s egundao nueva es cosa espec í f icamente pues ta , como var ías veces hemosdicho; y eso mues t ra aún más c la ramente que e l obje t ivo no es aquí

un supues to poner rea l idad , s ino «sólo» un pecul ia r modo de re f le ja r és ta .

El hecho descr i to manif ies ta vis iblemente la s i lueta de la par t icula r idad como ca tegor ía cent ra l de lo es té t i co . Pues e l cent ro sa t i s fecho o cubier to por l a obra de a r te en su func ión productora deuna s ín tes i s a rmoniosa ent re l a subje t iv idad y l a obje t iv idad , en t rela apar ienc ia y l a esenc ia , ev idencia que en é l t i enen que superarseen la par t i cu lar idad tanto l a s ingular idad cuanto la genera l idad .Cuando en l o que s i gue examinemos más de ce r ca a lgunos momen

tos de l a cons t rucc ión de las obras de a r te a los que ya hemos a lud ido var ias veces , es ta a f i rmación se enr iquecerá y profundizaráp rogres ivamente . Empecemos por l a na tu ra l eza e senc i a lmen te h i s tór ica de l a obra de a r te , var ias veces indicada . Se recordará que laobra de a r t e e s i nev i t ab l emen te h i s t ó r i ca p r ec i samen te en su modooriginar io de val idez, a di ferencia de las proposiciones cient í f icas ,las cuales se or ientan en pr incipio a t rasformar el En-sí de la real i dad en un cor rec to Para-nosot ros , y en las cua les , por cons iguiente ,l as c i rcuns tanc ias genét icas concre tas , l a c ronología , e tc . , de su

fo rmulac ión son de impor t anc i a t o t a lmen te s ecunda r i a y accesor i a

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 237/342

La particularidad como categoría estética 237

para su val idez específ icamente cient í f ica . (El que la his tor ia de lasc ienc ias sea capaz de descubr i r cosas de mucho va lor por lo que

hace al hal lazgo de la verdad cient í f ica, a las condiciones socialesde su formulación, de su difusión, e tc . , no t iene nada que ver coneso . ) En cambio , en e l ámbi to de l a r te toda formación queda v inculada en todos sus momentos esenc ia les a l ins tante h i s tór ico de sunac imien to . Una na tu ra l eza muer t a de Chard in , po r e j emplo , norepresen t a só lo un con jun to de de t e rminados ob je tos , s i no t ambién—e inc luso ante todo— el modo como e l c iudadano f rancés de mediados del s iglo XVIII se enfrentaba con su mundo ci rcundante; basta comparar un cuadro as í con uno holandés de l s ig lo xvi i , por una

par te , y con o t ro de Courbe t o de Cézanne , por o t ra , para poder l eeren los f ru tos p in tados o en la va j i l l a l as t ras formaciones h i s tór icasde la cot idianidad burguesa a lo largo de dos s iglos; y el lo no sólopor l a v ía de l a in te rpre tac ión de documentos : e l contenido ar t í s t i co esenc ia l da é l mismo una respues ta d i rec tamente v ivenciable .Y ése es un caso ext remo mínimo: l a l i t e ra tura grande , l a mús icao la a rqui tec tura expresan en sus l enguajes esa na tura leza h i s tór icade la obra de a r te —como ta l obra de a r te— de un modo aún máscargado . Pero con es to hemos vuel to a l l egar a l a par t i cu lar idad desde o t ro punto de par t ida . Ya la insuperabi l idad de l h ic e t nunc detoda obra de a r te mues t ra que no es pos ib le que la domine la ca te gor ía de l a genera l idad . Pero , por o t ra par te , pues to que ese h ic e tnunc se convier te en por tavoz de una fase his tór ico-social de la evoluc ión de la humanidad, es t ambién evidente que su s ingular idad nose ha preservado como ta l s ingular idad , s ino que ha exper imentadola t ras formación que só lo l a par t i cu lar idad es capaz de l l evar a cabocon los fenómenos s ingulares .

De la na tura leza ant ropomorñzadora de l poder es té t i co se desprende que esa genera l i zac ión no puede ser a rb i t ra r ia (no puedeafer rarse a l a par t i cu lar idad de lo s ingular ) n i puede abs t raer has tallegar a lo general (ser una generalización científ ica), sino que fi ja lopar t icular como signif icancia his tór ico-social del hic et nunc. Ladec i s iva re ferenc ia l idad a l hombre , a l a humanidad, l a de l imi ta porlos dos l ados : e l des t ino de la humanidad es s iempre te r reno, c i s -m un da no , concre to ; para m an ten er ese car ác te r — y a e l lo aspi ra e la r te^ , no puede a lzarse has ta l a genera l idad rea l ; es s in duda indis cut ib le que de todo des t ino humano —incluso de un des t ino ar t í s t i camen te confo rmado— pueden i n f e r i r s e consecuenc i a s gene ra l e s ,

p e r o , d i rec tamente , só lo mediante un proceso de genera l i zac ión de-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 238/342

238 La categoría de la particularidad

sant ropomorf izador ; y para una ac t i tud as í l a obra de a r te p ie rdesu na tura leza es té t i ca y se convier te en mater ia de l conocimiento .

(De es te modo hemos aducido en e l capí tu lo anter ior ep i sodios deobras de a r te para ac la rar o e jempl i f i car conexiones ps icológicas . )En su modo de apa r i c ión o r ig ina r i amen te e s t é t i co , e l mundo humano y objet ivo conformado no t iene esa general idad. Al ref le jar e lho m br e y sus des t inos y pr es ta r dura c ión a esos re flejos com o imágenes s igni f ica t ivas , puede s in duda enr iquecer y profundizar l asre lac iones de l hombre con e l mundo de un modo en o t ro caso in i maginable , ina lcanzable inc luso para l as más profundas premoni c iones , y puede procurar les una va l idez genera l que se renuevecot idianamente a lo largo de milenios; pero esa val idez s igue anclada en el hic et nunc de la génesis de la obra de ar te , y desembocasin excepción en el hic et nunc del presente de cada receptor . Lagenera l idad más ampl ia de l a va l idez es té t i ca va s iempre de lo humano a lo humano, y es ta a tmósfera es té t i ca de lo ant ropoccnt r ico nopermi te que sur ja n inguna genera l idad en sent ido propio , una general idad que en la efect iva conformación del ar te rebasar ía los h 'mi-tes de és te . Es c la ro , por o t ra par te , que la v inculac ión a esa human idad no puede de ja r n inguna s i ngu l a r i dad en su mudez e spon tánea ,en su par t icular oclusión sustant iva . Si la tensión de la vigencia esté

t i ca de hombre a hombre , a t ravés de l a conformación de lo propiode la humanidad, de lo re fer ido a l hombre , se desar ro l la t ambiénen e l mundo de los obje tos , cada indiv iduo t i ene que rebasarse a s ímismo como s ingular idad , t i ene que genera l i zar sus de terminac iones in t r ínsecas de t a l modo que sean capaces de sopor ta r esa t ens ión . D icho b revemente : s e p roduce una a tmós fe r a de pa r t i cu l a r i d a d .

El modo de ser de toda obra de a r te que merezca es te nombrese mani f ies ta en todas l as impor tantes de terminac iones es té t i cas

que conocemos ya por anter iores re f lexiones . P iénsese , an te todo,en la obra como to ta l idad in tens iva de l as de terminac iones re levant e s pa ra e l mundo que confo rma . V i s t a desan t ropomor f i zadoramen-te , l a to ta l idad extens iva e in tens iva es una carac ter í s t i ca de l area l idad obje t iva a l a que e l conocimiento no cons igue s ino aproxi mar se . Por e so pa ra e l conoc imien to l a t o t a l i dad se p r e sen t a comouna ex igenc i a , como un pos tu l ado : «Pa ra conoce r r ea lmen te unobje to —dice Lenin—, hay que captar e inves t igar todos sus aspectos , todas sus conexiones y todas sus "mediac iones" . Nunca lo con

segu i r emos t o t a lmen te , pe ro l a ex igenc i a de omni l a t e r a l i dad nos

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 239/342

La particularidad como categoría estética 239

defenderá de e r rores y de c r i s ta l i zac iones» . ' Eso no anula , na tura l mente , e l hecho de que la c ienc ia puede y t i ene que t raba jar , según

los casos , con to ta l idades más o menos concre tas , obje t ivas , re la t ivamente conclusas en s í (organismos , formaciones económicas , e tc . ) ;pero esas to ta l idades son re la t ivas obje t iva y subje t ivamente . Objet ivamente , se encuent ran en inf in i tas e in in te r rumpidas in te racc iones con su mundo c i r cundan t e , l o que r e l a t i v i za cons t an t emen te suca rác t e r de t o t a l i dad . Sub je t i vamen te , va l e pa ra t odo conoc imien tola tes is , aducida con la c i ta de Lcnin, de que su naturaleza es meramente aproximat iva , pos tu la t iva , cor rec t iva . En cambio , l a obje t i vación del ref le jo estét ico, la obra de ar te , es una total idad cerradaen s í y per fec ta en s í . Sabemos que su rea l i zac ión presupone larenuncia a l a reproducción de la to ta l idad extens iva de l mundo delos objetos y las relaciones, la autol imitación a la total idad intens iva de l as de terminac iones de un conjunto concre to de obje tos yrelaciones . Y lo más claro en eso es que una ta l renuncia , una ta lauto l imi tac ión , se r ía impos ib le para e l conocimiento . En e l caso de lconocimiento , l a concent rac ión sobre un comple jo obje t ivo in te lcc-tua lmen te a i s l ado se r í a desde e l p r imer momento cosa meramenteprovis iona l ; los fenómenos , l as de terminac iones , e tc . , ob je t ivamentepresen t e s , apa r t adas t empora lmen te , t endrán que i n t roduc i r se an tes o después , porque s i no la rea l idad obje t iva será v io lentada , deformada , a rb i t ra r iamente fa l seada inc luso por lo que hace a l comple jo parc ia l metodológicamente de l imi tado en e l l a . Vis ta abs t ractamente —y fa l samente , por t an to—, toda e lecc ión ar t í s t i ca de untema, toda de l imi tac ión es té t i ca de un grupo de fenómenos de lato ta l idad obje t iva de l a rea l idad , toda e te rn izac ión de un hecho ouna ob je t i v idad apa ren t emen te s i ngu l a r e s con t i ene un t a l e l emen tode arb i t ra r iedad . Pero só lo abs t rac tamente , o sea , só lo desde e lpunto de v i s ta de l a imagen desant ropomorf izadora de l mundo. Re

fer ida a l hombre y descubr iendo en é l los momentos más esenc ia lesde su ser -hombre , desaparece esa apar ienc ia de a rb i t ra r iedad, y e lmismo comple jo , e l mismo conjunto , cobra e l carác ter de una neces id a d p r o f u n d a m e n t e f u n d a m e n t a d a .

Con lo cua l volvemos a encont rarnos en e l ámbi to de l predominio de l a par t i cu lar idad . La to ta l idad in tens iva de l as de terminac iones es ante todo un re f le jo de l mundo de los hombres , tomado

1. LENIN, Noch einmal über die Gewerkaschaften [Otra vez sobre lossindicatos], Werke [Obras], ed. alemana, Moscú 1940, XXVI, págs. 161 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 240/342

240 La categoría de la particularidad

para e l hombre desde la s i tuac ión de l hombre . El que , en su conten ido concre to , c r i s ta l i ce de un modo arb i t ra r io o de un modo nece

sar io depende dec i s ivamente de l a medida en la cua l esa re ferenc ia-l idad tenga para la evolución de la humanidad, una s ignif icacióncent ra l o per i fé r ica . (Nue s t ras an ter io res cons iderac ion es han m ost r ado c l a r amen te que no puede p roduc i r se una r e l ac ión e senc i a lcon lo humano más que por la vía de una ref iguración f ie l de la real idad objet iva .) Ya por eso sólo, e l fundamento de la referencial i -dad que sos t iene la to ta l idad in tens iva de l a obra de a r te no es n igenera l n i s ingular , s ino concre tamente de terminado, o sea , par t i cu lar . La par t i cu lar idad es , pues , e l pr inc ip io subyacente a toda

to ta l idad in tens iva de esa na tura leza . Pero ese pr inc ip io a t raviesatodo s los por os de l a forma ción es té t i ca , pu es l a verd ad v i ta l de tod asing ular id ad, las conc ord anc ias — y las disonan cias inc luidas — delos momentos s ingulares , es tán de terminadas a par t i r de ese cent r o ; por impresc indib le que sea l a verdad v i ta l obje t iva de cadadeta l le , e l que sea por tador , y no obs táculo , en e l nac imiento y e le fec to de una ta l to ta l idad concre ta depende exc lus ivamente deaquel la de terminac ión . Sólo par t i endo de ese t ipo de pos i t iv idad seconcibe también la exigencia de l a to ta l idad de de terminac iones .Sin duda hablamos só lo de su to ta l idad in tens iva y exc lu imos e lref le jo de la total idad extensiva, en vez de hacer de él un postuladoes té t i co ; pero tampoco aquí hay que o lv idar que la to ta l idad in tensiva de las determinaciones es inf ini ta ya en la real idad objet iva,por lo que e l re f le jo desant ropomorf izador no puede captar la s inoaproximadamente, igual que la extensiva. Así , pues, cuando el ref lejo es té t i co se propone la evocac ión de una to ta l idad in tens iva , de l ainf ini tud intensiva en el ref le jo de un concreto conjunto de objet i vidades y de sus relaciones, es c laro que ese efecto no puede consegui r se más que mediante una s i s temat izac ión sens ib le y s igni f ica t ivade las de terminac iones , cer rada , in tens ivamente comple ta , organizada por l a d ia léc t ica in te rna de l a par t i cu lar idad concre ta y l l e vada a cabo en la nueva inmediatez estét ica . La f idel idad a la real idad objet iva no puede ser , pues, la f idel idad a las s ingular idades;és tas t i enen que genera l i zarse , por e l cont rar io , enérgicamente , parapoder ordenarse en un «s i s tema» en e l sent ido d icho . Pero , por o t rapar te , ese «s i s tema», su cent ro in te lec tua l y sens ib le , no puede nunca abandonar e l t e r r eno de l a v ida humana conc re t a , pues en cuan tose produzca una e levac ión por enc ima de l mismo, e l receptor t en

drá que cont raponer a l a obra l a exigencia de genera l idad , y l a

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 241/342

La particularidad como categoría estética 241

formac ión supues t amen te confo rmada r e su l t a r á s e r un comple jode hechos acaso un t an to o rdenado , pe ro neces i t ado de complemen-

tac ión —o inc luso re fu table— por o t ros hechos de l a rea l idad . Perocon eso quedará e l iminado e l se r -obra de l a obra : pues l a to ta l idadin tens iva de l as de terminac iones , su comple t i tud a l n ive l ca tegor ia lde l a par t i cu lar idad , no es más que una abs t rac ta expres ión f i losóf ica para dec i r que e l «cor te de v ida» ar t í s t i camente conformado escapaz de provocar l a evocac ión es té t i ca de un «mundo».

Todo eso no descr ibe , desde luego, más que e l aspec to formal—muy impor t an t e por s í m i smo— de l p rob l ema de l a t o t a l i dad ene l a r te , su re lac ión con la par t i cu lar idad como ca tegor ía . Pero s ise quiere captar su verdadera s ignif icación, la ref lexión t iene queor ientarse a l a s iguiente pregunta : ¿qué verdad de la v ida se manif ies ta en esa exigencia estét ica de total idad intensiva de las determinac iones , en esa exigencia de par t i cu lar idad? La respues ta noes muy di f íc i l : mient ras que la to ta l idad de las ca tegor ías de l area l ida d obje t iva y de su re flejo desa nt ropo m orf izado r carac ter izaobjet ividades específ icas o conexiones exis tentes en s í (piénseseen los organismos) , l a re ferenc ia l idad a l hombre or ig ina un sent idonuevo: e l de l a p leni tud in te rna , e l de l a comple t i tud . Pero sees t rechar ía demas iado la s igni f icac ión de esa respues ta s i , sucum

biendo a l a pr imera apar ienc ia , se l a v inculara só lo con e l carác terformal de l a obra de a r te y se l a reba jara as í en ú l t ima ins tanc ia auna mera t au to logía . Aquel la comple t i tud es más b ien una de termi nac ión esenc ia l de l a v ida humana misma, l a cua l t i ene que desempeña r po r e so mi smo un pape l impor t an t e t ambién en l a é t i ca .Es verdad que se presenta pocas veces en forma di rec ta en la l i t e ra tura é t i ca ; l a problemát ica de los pos tu lados mora les , e l concepto de fe l i c idad , e tc . , l a repr imen o la rechazan a l menos a lú l t imo plano, e inc luso cuando e l despl iegue de la personal idad se

s i túa en e l cent ro de l a é t i ca —como ocur re f recuentemente en e lpensamiento románt ico—, la cues t ión no cobra s ino ra ras veces l aimp or t anc i a que l e co r r e spo nde , y ha s t a s e de fo rma f r ecuen t em en tepa ra da r un i nd iv idua l i smo i l im i t ado , a r i s t oc rá t i co y aná rqu i co .Y se t ra ta , s in embargo, de un s imple hecho de la v ida , e l cua l ,aunque en la mayor ía de los casos no es consc iente , es ine l iminablede la exi s tenc ia de cua lquier hombre . Goethe ha escr i to : «El hombre más modes to puede se r comple to s i s e mueve den t ro de l osl ími tes de sus capac idades y habi l idades ; pero inc luso excelencias

hermosas se oscurecen, se e l iminan y aniqui lan s i se carece de esa

16 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 242/342

242 La categoría de la particularidad

adecuac ión impresc indib le» .^ Ese tex to reconoce nues t ro problemadel modo más genera l y lo l ibera a l mismo t i empo de l a r i s tocra-

t i c i smo in te lec tua l i s ta de los románt icos , para p lantear lo comore fe r en t e a t odo hombre . Es obv io que no podemos t r a t a r aqu íde ta l l adamente , s in romper e l marco de nues t ras re f lexiones , unacues t ión que per tenece esenc ia lmente a l a é t i ca . Por dar meramente una indicac ión acerca de su va l idez y su profundidad genera les , a ludi remos só lo a l a cues t ión de l mor i r , de l a muer te , en l acua l ese momento de la d i recc ión de la v ida humana se expresarotunda e inequívocamente , con concienc ia o s in e l l a . Tols to i haviv ido ese problema acaso con la in tens idad más profunda; y l ar e spues t a ha l l ada por su b t i squeda poé t i ca puede r e sumi r se conla mayor brevedad de l modo s iguiente ; y e l compor tamiento decada indiv iduo humano respec to de l a muer te , e l t emor a l a muer teque le impone su poder o que é l cons igue superar , depende engran par te de la medida en la cual su vida ha s ido completa of ragmentar ia y descompues ta , s in sent ido . Pla tón Kara ta iev y muchos o t ros personajes populares de l a obra de Tols to i encuent ranuna v ía que les l l eva a una v ida comple ta y a rmoniosa , y a l a muer te como conclus ión necesar ia de l a misma; mient ras que Ivan I l i chy los que se le pa rec en , sum ido s por la socied ad feuda l-capi tal is taen un modo de v ida deformado y s in sent ido , se acercan a l amuer te con a lma temblorosa . Cualquiera que sea e l regus to ideológico de los comentar ios in te lec tua les que Tols to i acompaña aveces a esos personajes , e l núc leo más profundo de l p lanteamientodel problema en su obra a r t í s t i ca es t e r rena l , c i smundano, profundamente emparen t ado con l a ac t i t ud i l u s t r ada de Ep icuro , de lh u m a n i s m o d e l Wilhelm Meister y del Faust.

No es casua l que la mayor par te de l a l i t e ra tura é t i ca pase pora l to ese problema universa l de l a conducta v i ta l humana . Puespor mucho que toda é t i ca se es fuerce por rebasar e l carác ter abst rac tamente pos tu la t ivo de la mora l idad y de l a l ega l idad , no puededi r ig i r se d i rec tamente a l a to ta l idad de la personal idad . Es ta es ,na tura lmente , l a fuente ú l t ima de toda acc ión é t i camente re levante . Pero las exigencias de la é t ica se presentan s iempre como exigencias del día , del instante , de la decis ión, de la e lección. En estosac tos l a personal idad se cons t i tuye , se forma, se produce para l acomple t i tud o para l a f ragmentac ión y l a ru ina . Pero es por pr in-

1. GOETHE, Ma ximen und Reflexionen, loe. cit., IV, pág. 226.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 243/342

La particularidad como categoría estética 243

cip io impos ib le conver t i r esa comple t i tud misma en obje to inmediato de la resolución ét ica . Pues con eso el terreno real de loét ico, de la acción concreta en una s i tuación concreta , se pasar íapor a l to de un sa l to , y se conver t i r í a en obje to de una prác t icainmedia ta a lgo que só lo puede nacer , c recer y desar ro l la r se comoresul tado de ac tos or ig inar iamente é t i cos . Como es na tura l , losactos ét icos t ienen un carácter te leológico, y su naturaleza se funda en la de las personal idades que obran. Pero de eso no se s igueen modo a lguno que se pueda i nve r t i r t r anqu i l amen te e sa conex ióny hacer de l resul tado de toda una v ida e l obje t ivo inmedia to deac tos s i ngu l a r e s . Expongamos con un conc re to e impor t an t e e j emplo ese hecho compl icado que só lo puede es tudiarse adecuadamente en una é t i ca s i s temát ica : l a evoluc ión esenc ia l de un hombre desde e l punto de v i s ta é t i co d i scur re de t a l modo que la v ida—y, en e l l a , sus ac tos anter iores— le pone ante t a reas cons tantemente nuevas , cuyo cumpl imiento l l eva pos i t iva o negat ivamentea su personal idad en la di rección de la complet i tud o de la f ragmentac ión , e tc . En cambio , su representac ión pos ib le de su propiapersonal idad se basa en exper ienc ias pasadas y en su genera l i zac ión ,y acaso también en deseos , sueños , e tc . , aún no somet idos a l aprác t ica . S i e l ac to de su dec i s ión se or ientara d i rec tamente a una

preservac ión y conf i rmación, a l a promoción de la personal idad queé l mismo se representa , podr ía fác i lmente ignorar lo esenc ia lmentenuevo de su decis ión, e inhibir o hasta deformar la evolución desu personal idad . Inc luso cuando un hombre se de t iene ante l a dec i s ión concre ta es per fec tamente pos ib le que una mirada demas iado uni la te ra lmente d i r ig ida hac ia dent ro d i sminuya e l va loré t ico de l ac to , en vez de promover lo . Seguramente es más va l iosoen lo é t i co y más favorable a l a comple t i tud de l hombre e l quehaga s implemente en una s i tuación dada lo que se exige de él , cosa

que puede hacer de é l un héroe , en vez de concent rar su a tenc iónen e l es fuerzo de compor tarse heroicamente . La ant ipa t ía de Goethepor e l «Conócete a t i mismo» descubre su razón también en es tepunto; y Goethe enuncia una profunda verdad é t i ca cuando en laréplica final del Wilhelm Meister Fr i ed r i ch d i ce a l p ro t agon i s t a :«Me pareces Saúl , hi jo del rey Kis , que sal ió en busca de las asnasde su padre y encont ró un re ino» .

La acción ét ica es práct ica: es e l terreno de la real ización ét ica,t ambién para l a comple t i tud de l hombre . Por eso la re lac ión de

los actos s ingulares con la real ización úl t ima t iene que ser muy

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 244/342

244 La categoría de la particularidad

compl i cada y med iada d i a l éc t i camen te . Aqu í no podemos a lud i rs iquiera a esa d ia léc t ica ; observemos só lo que no hay en es to n in

guna « inconsc ienc ia» de los ac tos é t i cos . Es tos pueden y deben real izarse con la mayor consciencia posible , s in incluir por el lo laor ientac ión d i rec ta , aquí c r i t i cada , a l a propia comple t i tud . Y estambién pos ib le poseer una consc ienc ia de l a propia to ta l idad y dela propia comple t i tud s in pre tender que las s ingulares resoluc ionesde la voluntad se deduzcan d i rec ta y consc ientemente de ese cent r o . La rea l i zac ión de esas pos ib i l idades recubre todas l as c lasesde exi s tenc ia humana; su a rco se t ensa desde Pla tón Kara ta ievhas ta Goethe . Pero se t ra ta s iempre de l a rea l i zac ión rea l , prác

t i ca , de una aspi rac ión humana de exi s tenc ia universa l . Por esol a s de t e rminac iones de e se hace r pene t r an p ro fundamente en t o das l as formas y todos los contenidos de l a prác t ica humana . Lanegación, antes indicada, de la vinculación directa no s ignif ica enmodo a lguno que no haya v inculac ión . Al cont rar io : l a v inculac iónnegada es más ín t ima . Pues e l carác ter e jemplar de los ac tos é t i cos(de l compor tamiento concre to) que la subyace es ya un Para-no-sotros de la esencia estét ica or iginar ia y en s í . Como se t rata deuna es fera de l a prác t ica —y ta l que en e l l a e l momento subje t ivono sólo f igura como fuerza motora , según ocur re con toda ac t i v idad humana , s i no t ambién como de t e rminac ión dec i s i va , comocr i te r io dominante de l a autent ic idad o l a recusabi l idad— se produce necesa r i amen te e l ca r ác t e r aqu í desc r i t o de l a comple t i t udhumana (o de l f racaso en su rea l i zac ión) como resul tado «no quer ido» de mani fes tac iones consc ientes de l a voluntad . Se ent iendes in más que l a e j empla r idad é t i camen te r ea l i zada e s t imula a l o ssemejantes a ac tos aná logos ; pero eso no a l t e ra en nada su na tura leza y su re lac ión con la aspi rac ión humana a rea l i zar l a propiac o m p l e t i t u d .

Es t e hecho fundamenta l de l a v ida humana , que desempeña ene l l a un pape l mucho mayor de l o que pe rmi t e pensa r l a l i t e r a tu r acient í f ica sobre ét ica (o sobre la práct ica en general ) , es una delas neces idades soc ia les más impor tantes que sa t i s face —desde e ll ado de l contenido— la to ta l idad in tens iva de l as obras de a r te .Pero es c la ro que a l ident i f i car l a neces idad de comple t i tud quese impone en la é t ica con aquel la que se manif ies ta en la es tét icano hab l amos adecuadamente s i no en un sen t i do sumamente gene r a l . Pues en la prác t ica é t i ca se t ra ta de una autént ica rea l i zac ión

de la comple t i tud , mient ras que e l poner es té t i co y su formación

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 245/342

La particularidad como categoría estética 245

central —la obra de ar te— son en cambio un ref le jo de la real i dad, ref le jo en el cual , c ier tamente, la intención esencial en la e lec

c ión y l a captac ión de los obje tos es tá d i r ig ida por l a neces idadde comple t i tud . De e l lo resul ta l a s i tuac ión s iguiente , paradój ica apr imera v i s ta : l a rea l i zac ión v iva , é t i ca , de l a comple t i tud t i eneinev i t ab l emen te un ca rác t e r d i spe r so , e sporád i co , a menudo in cluso desvaído; sólo de vez en cuando se alzan de la selva de lof r agmenta r io casos sue l t os pa rad igmá t i cos de una au t én t i ca r ea l i zac ión . El mundo de l re f le jo poé t ico mues t ra en cambio , s iempre yen todas par tes , l a comple t i tud en su p leni tud conseguida ; c ie r toque tanto en sent ido negat ivo cuanto en sent ido pos i t ivo . Ya var ias

veces hemos a ludido a l a cont radic tor ia unidad de lo u tópico y loan t i u tóp i co en t oda au t én t i ca obra de a r t e . En e s t e pun to l a un idadde l os con t r apues tos apa rece c l a r amen te con su más p ro funda e sen-c ia l idad: n inguna obra de a r te es u tópica , pues to que con susmedios no puede re f le ja r más que lo exi s tente , de modo que loque no es aún, lo futuro, lo en real ización, no aparece en el la másque en la medida en que es tá ya presente en e l se r mismo, comopreparac ión capi la r de lo fu turo , como precurs ión , como deseo yans ia , como recusac ión de lo presente , como perspec t iva , e tc . Pero ,a l mismo t i empo, toda obra de a r te es u tópica en comparac ión conel empír ico ser-así de la real idad que ref le ja; y es utopía en sent i do l i teral , como ref iguración de algo que está ahí s iempre y nunca . Al l evantar todo es fuerzo humano, todo sent imiento , toda re la c ión con la soc iedad y l a na tura leza a l a comple t i tud imnanente atodo e l lo , a su comple t i tud más profundamente propia , pero s inafec tar a su rea l idad y has ta desplegando és ta , l a obra de a r teof rece en la re f igurac ión de la rea l idad un modelo a l hombre . Laconsumación tan inf recuentemente a lcanzada en la v ida , en laprác t ica é t i ca , aparece en la obra de a r te como la exi s tenc ia «na

tu r a l» de l os hombres . Pe ro no una consumac ión ( como quedadicho) en sent ido abs t rac to genera l , s ino como la propia de l h ice t nunc de l hombre l l evado en cada caso a representac ión , comola conc re t a consumac ión de l hombre en su conc re to en to rno , osea , como consumac ión de su pa r t i cu l a r i dad .

En eso se expresa, desde el lado del contenido, e l sent ido dela cer razón in te rna , de l a to ta l idad in tens iva de l a independenciao sus tant iv idad de las obras de a r te : se prec i sa , en e fec to , l a neces idad h i s tór ico-soc ia l que no puede ser sa t i s fecha más que por

l a consumac ión a r t í s t i ca de l mundo fo rma l de l a s ob ras . Tuv imos

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 246/342

246 La categoría de la particularidad

que par t i r de l a é t i ca para poder exponer e l problema con todosu a lcance . Pero s i echamos un v i s tazo desde la perspec t iva de l a

consumación de la obra a la vida que la produce y a la que s i rve,se aprec ia en seguida que esa neces idad se concent ra de l modomás manif iesto en los actos ét icos, pero no fal ta del todo —posit iva o negat ivamente— en cas i n inguna ac t iv idad prác t ica de loshombres : desde los comienzos mismos de l a r te , cuando los hombres v ie ron en la danza una comple t i tud concent rada de los pr incipales acontecimientos de su vida (de la guerra , de la caza, e tc . ) ,has ta Shakespeare , en cuya obra se hace percept ib le l a to ta l idadde la v ida humana en esa comple t i tud , y has ta los grandes mi i s icos ,en los cua les e l mundo in te rno de los hombres , todo sent imientoy toda moción anímica exper imentan una p leni tud de despl iegue ,de pleno ejercicio vi ta l , que no t iene analogía en la vida misma.Esos cumpl imien tos e s t án dominados por l a pa r t i cu l a r i dad , enrazón de su pr inc ip io mismo. Es to es sobre todo evidente en laconformación musica l de l mundo in te rno: no só lo ocur re que la determinación específ ica del sent imiento o complejo emocional exp reso e s una de t e rminac ión pa r t i cu l a r , s i no que , además , e sa pa r t i cu lar idad se a i s la r igurosamente de l cosmos extens ivo de lasdemás; e l t ipo de cumpl imiento se funda prec i samente en esa exc lus iv idad que se bas ta a s í misma. Pero la mús ica no se d i fe renc iaen es to de l as demás ar tes más que por e l in tenso grado en que lorea l i za . Al redondearse en todo ar te una p ieza de l mundo externoo in te rno de l hombre para consegui r l a p leni tud de un «mundo»humano, se produce con neces idad in te rna es ta to ta l idad in tens i va , es ta par t i cu lar idad de cada «mundo» ref le jada por l as obras dea r t e . Con l a pa r t i cu l a r i dad a s í en t end ida queda pues t a a l m i smot iempo la p lura l idad de la es fera es té t i ca (has ta cada obra s ingular ) . De es to se habló ya en o t ros contextos . La genera l idad de

lo es té t i co no es pos ib le más que mediante l a t raspos ic ión de suposi t ividad específ ica a la esfera de la conceptual idad; la posiciónestét ica or iginar ia , la obra de ar te , su génesis en el proceso decreac ión , su v ida , s iempre renovada , en los ac tos recept ivos , t i enenque desar ro l la r se en la es fera de l a par t i cu lar idad .

Sólo por esos rodeos podemos acercarnos a l a pecul ia r idad dela par t i cu lar idad como ca tegor ía cent ra l de te rminante de lo es té t i co . Por mucho que nos hayamos acercado a e l l a has ta e l momen to , hay que e s tud i a r aún b revemente un p rob l ema espec í f i co

ín t imamente re lac ionado con nues t ras ú l t imas re f lexiones , con ob-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 247/342

La particularidad como categoría estética 247

je to de que l a pa r t i cu l a r i dad pueda apa rece r c l a r amen te como ca tegor ía es té t i ca en su ident idad y su no- ident idad s imul táneas con

l a s ca t egor í a s desan t ropomor f i zadoras : nos r e f e r imos a l p rob l emade lo t íp ico . Es te problema nos ha ocupado ya repe t idamente enot ros contextos es té t i cos , razón por l a cua l nos l imi ta remos aquía des tacar aquel los rasgos de l mismo que son carac ter í s t i cos desu re lac ión con la par t i cu lar idad , con obje to de consegui r as í unfundamento concre to para e l aná l i s i s de l a na tura leza y l a func iónde esa ca tegor ía en e l t e r reno de lo es té t i co . Ya hemos hablado deque la t ipicidad es una esencial forma de manifestación de la real i dad mi sma y que , po r t an to , l e co r r e sponde un pape l de t e rminadotambién en e l re f le jo desant ropomorf izador . El punto de par t idat iene que ser pues: no es el ar te (ni c iencia alguna) el que crealo t ípico, s ino que el ar te y la c iencia ref le jan meramente hechosde la rea l idad que exi s ten con independencia de e l los ; y lo hacende acuerdo con las necesidades sociales a las que s i rven. Objet ivamente, eso s ignif ica que en la s ingular idad como tal —tal como exist e r ea lmen te— se encuen t r an ya con t en idos l os momentos de sugenera l i zac ión , según hemos indicado y most ra remos de ta l l adamente . Subje t ivamente , e l hecho s igni f ica que e l hombre , con obj e to de o r i en t a r se adecuadamente en su mundo c i r cundan t e , s e ve

obl igado a e laborar cor rec tamente esas v inculac iones , su na tura le za, su cual idad y su cant idad. Goethe, del que sabemos que fueuno de los pr imeros pensadores que han a t r ibuido a l a par t i cu la r idad una impor tanc ia espec í f ica , ha expresado esa v inculac ión delo s ingular con su genera l i zac ión obje t ivamente necesar ia de unmodo a veces v io lentamente exagerado . As í d ice una vez a Riemer :«No hay indiv iduos . Todos los indiv iduos son también géneros :es te o aquel indiv iduo, e l que quieras , es representante de todauna espec ie . La na tura leza no produce nunca un indiv iduo tínico.

Ella es algo tínico, el la es única; pero el individuo es f recuentemen te muchos , una masa , i nnumerab l emen te p r e sen t e» .^ Comoes na tura l , no puede tomarse a l p ie de l a l e t ra esa negac ión de lindiv iduo; pero la formulac ión exagerada es ins t ruc t iva porquel lama la atención acerca de la inherencia de lo genér ico o específ icoa l a i nd iv idua l i dad i nmed ia t a mi sma .

Lo que va le de l a s ingular idad tomada en s í misma va le t am-

1. RIEMER, Mitteilungen über Goethe [Comunicaciones sobre Goethe],Leipzig 1921, pág. 261.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 248/342

248 La categoría de la particularidad

bien obviamente de l as re lac iones y los movimientos inmedia ta mente re lac ionados con e l l a . Con toda razón hablamos no só lo de

t i pos humanos , s i no t ambién de s i t uac iones t í p i cas , de decur sot ípico, de relación t ípica, e tc . La diferencia básica entre los ref lejos an t ropomor f i zadores y desan t ropomor f i zadores de e sos hechosdebe buscarse en los f ines práct icos para los cuales se ut i l iza suconocimiento . S i se t ra ta de l conocimiento de l a rea l idad obje t iva ,t a l como e l la es en s í , se produce necesar iamente una genera l i zac ión máxima dent ro de lo pos ib le , e l in tento de l l evar lo t íp ico agenera l idad , lo cua l acar rea necesar iamente l a t endencia , ya es tud iada , a abs t raer t an enérgicamente de l a s ingular idad y l a par t i cu l a r i dad que , como r e su l t ado , pueda sen t a r se un mín imo de t i pos .Pero s i la f inal idad socialmente condicionada es el autoconocimientodel hombre , in tens i f i cado en autoconocimiento de l a humanidad enun sent ido también es tudiado ya , o sea , l a genera l i zac ión comoinserc ión de las s ingular idades en conexiones ampl ias , en tonces l at ip i f i cac ión cobra un carác ter p lura l i s ta (p iénsese en la p lé torade los hombres adinerados de Balzac , o de los burócra tas de Tols to iy Chéjov, e tc . ) , y , por o t ra par te , e l t ipo se ent iende s iempre de t a lmodo que no se supr ima, s ino se profundice , l a unidad con e l indi viduo en el cual aparece en la vida. Así pues, mientras que el ref lejo desant ropomorf izador es ta tuye una cont rapos ic ión a veces inc luso v io lenta —aunque s in exc lu i r t rans ic iones— ent re lo t íp ico ylo at ípico en los hombres, las s i tuaciones, los procesos, e tc . , ene l re f le jo ant ropomorf izador se t i ene una p lura l idad de t ipos comp l emen ta r ios , con t r a s t an t e s , e t c . , a l o s que subyace una un idadindisoluble de lo s ingular con su general ización, con lo t ípico, es toes, con lo par t i cu lar .

Con eso se ha t razado con a lguna prec i s ión la f rontera de cont en ido en t r e t í p i ca an t ropomor f i zadora y t í p i ca desan t ropomor -

f izadora . Pero eso no es más que una de terminac ión meramentenegat iva de lo es té t i co desde e l punto de v i s ta de es te problema.Pues no hay duda de que la t ipi f icación se incl ina en la vida —enla que es e lemento impresc indib le de l conocimiento de l hombre ,por e jemplo— y ante todo en la é t i ca , hac ia l a descr i t a p lura l idadde t ipos , de v inculac iones con lo s ingular , s in cobrar por e l lo uncarác ter es té t i co ; no puede , c ie r tamente , d i scut i r se que en e l cur so de una evolución milenar ia de las ar tes lo estét ico ha inf luidointensamente —^por el Después de la vivencia receptora— en el

conocimiento de l hombre , en la é t i ca , e tc . ; pero ese hecho, que

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 249/342

La particularidad como categoría estética 249

aún nos ocupará en pos ter iores contextos , no t i ene nada que vercon e l t r azado de f ron t e r a s que e s t amos p rac t i cando . Den t ro de

la es fera ant ropomorf izadora l a s i tuac ión es t a l que en la v ida( inc luyendo la é t i ca) e l conocimiento de lo t íp ico es s iempre unaa3Tida prestada a la práct ica; aunque la t ípica faci l i te la or ientacióndel obrar , aunque f i je t ipos como modelos o como cont rae jemplosdisuasores , e tc . , l a t íp ica recogida por e l re f le jo es s iempre un meroins t rumento de la prác t ica rea l misma. Sólo e l poder es té t i co sedet iene ante el ref le jo de hombres t ípicos, s i tuaciones t ípicas , e tc . ;pero su pecul ia r idad no se agota con eso , pues , como sabemos , as pira a una f i jación evocadora de todo lo ref igurado. Mas esto no

a l te ra l a es t ruc tura de su captac ión de lo t íp ico . En todos los dem ás te r ren os —ya sea su m od o de re flejo desa nt ropo m orf izad oro an t ropomor f i zador , i nmed ia to o med ia to , o r i en t ado a ñnes p r ác t i cos concre tos , e tc .— se t ra ta ante todo de expl ic i t a r l a cont raposición entre lo t ípico y lo at ípico. En el terreno estét ico, por elcontrar io, la t ipicidad intensi f icada hasta la evocación se ar t iculaen una ref iguración de la real idad para que, en el conjunto al l í conformado de hombres y s i tuac iones , de obje tos , re lac iones y movi mien tos , r e f l e j e y confo rme a r t í s t i camen te un «mundo» humanopar t i cu l a r y un i t a r i o .

Como es na tura l , l a t ip ic idad cons t i tuye en toda es fera una conexión s i s temát ica , una je rarquía . Aunque en un paso antes c i t adoLenin contraste las s i tuaciones his tór ico-pol í t icas t ípicas con lasa t íp icas , aunque los es to icos y los epicúreos hayan cont rapues tovalora t ivamente e l t ipo de l sabio a l de l hombre ordinar io , e tc . , l aspropos ic iones resul tantes no es tán nunca a i s ladas , s ino que cons t i t uyen pa r t e s —a veces has t a cen t ros o pun tos cu lminan t e s— de unajerarquía s i s temát ica que se presenta con la pre tens ión de va l idezgeneral , de apl icabi l idad a la vida entera , aunque a veces se l imitaobv iamen te a de t e rminadas c i r cuns t anc i a s h i s t ó r i cas , l o que nosupr ime to ta lmente aquel la pre tens ión , s ino que la de termina s imp l emen te de un modo más conc re to . También l a pos i t i v idad e s t é t i ca produce una conexión s i s temát ica , una je rarquía ent re los t iposa los que da forma. Pero esos t ipos no se levantan en pr incipiohas ta e l n ive l de lo genera l . Ni su s i s temát ica , su je rarquía , puedesepararse de l sue lo concre to cuyas pecul ia r idades indiv iduales sereve lan en la obra de a r te . La s i s temát ica y l a je ra rquía de l a t ip i c idad son i ns t rumen tos i nmed ia t amen te evocadores pa ra l a con

formación de un «mundo» en e l cua l ese orden, impresc indib le

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 250/342

250 La categoría de la particularidad

para l a prác t ica humana , nace de l a obje t iv idad de la rea l idad deun modo, por así decir lo, orgánico, a consecuencia de su ref le jo

es té t i co , como esencia de los fenómenos conformados .Así pues , lo que en todas l as demás formas es un medio paralas diversas formas de la práct ica, se convier te aquí en desencadenante de la evocación ar t ís t ica . Con eso la s is temát ica y la jera rquía de l a t ip ic idad cobran una ordenac ión d iversa de l a quet ienen en o t ras es feras . Es común a todas l as aspi rac iones a objet iv idad , es to es , e l in tento de captar esas conexiones de acuerdocon la real idad y de ordenar las segi ín las exigencias práct icas dela vida ( los intereses) . Pero en la obra de ar te aparecen necesidades específ icas de la evocación «creadora de mundo», las cualesse ponen en p r imer p l ano y de t e rminan pa r t i cu l a r e s y ún i cas j e ra rquías de acentuac ión , pospos ic ión , e tc . , cuyo fundamento es e lcomple jo problemát ico que cons t i tuye e l cent ro par t i cu lar de l aobra de a r te par t i cu lar . Esas dos formas de s i s temát ica y je rarquíade la t ip ic idad no coinc iden concre tamente en la conformación ar t í s t i ca ; aún más ; cuando se equiva len se t ra ta por regla genera lde un caso l ímite . A pe sa r de el lo, la je ra rq uí a obje t iva — social— delos t ipos se preserva en la composición específ ica de las obras dea r t e ; su de fo rmac ión aca r r ea necesa r i amen te un daño , i nc luso una

des t rucc ión de la es t ruc tura es té t i ca , exac tamente igua l que en lavida una concepción falsa de los t ipos, por profunda que sea sufundamentac ión subje t iva , t i ene que acar rear un f racaso de lapráct ica . Pero esa corrección temát ica no da de s í más que el fundamento de contenido de la conformación concre ta de cada caso .La s i s temát ica y l a je ra rquía concre tas de l a t ip ic idad que aparecenen l a confo rmac ión evocadora e s t án de t e rminadas por l a na tu ra leza par t i cu lar de l par t i cu lar proyec to de cada obra de a r te , ypor e so pueden encon t r a r se en con t r apos i c ión con l a s p r imar i a s

y de contenido por lo que hace a acento , agrupac ión , va lorac ión ,e tcé te ra . As í , por e jemplo , ocur re f recuentemente en la poes ía quela je rarquía t íp ica conformada e l t ipo é t i camente más a l to noes más que una f igura epi sódica , porque e l persona je cent ra l re c ibe su pos ic ión de manos de la d ia léc t ica inmanente a l contenidoconcre to . Bas te con recordar l as pare jas Horac io-Hamle t , Orange-Egmont , e tc . Es ta cont radicc ión es de l as que re fuerzan la concre ta s ingular idad de la obra , l a espec í f ica unidad tens ional en t resu contenido y su forma.

En razón de todo e l lo l a par t i cu lar idad se mani f ies ta como la

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 251/342

La particularidad como categoría estética 251

determinac ión espec í f ica de l a t ip ic idad conformada en las obrasde ar te . También en la vida es f recuente que la general ización del

conoc imien to de l hombre se de t enga an t e una pa r t i cu l a r i dad ade cuada a l f in concre to ; pero , por una par te , eso no es en modoalguno necesar io , pues t ambién es pos ib le un rebasamiento —acer tado o e r rado— de esa de tenc ión: y , por o t ra par te , d icha de tenc ión an t e l a pa r t i cu l a r i dad e s meramente un compor t amien to adhoc , nacido del grado de dominabi l idad de la s i tuación, de laac t i tud de la personal idad que juzga , e tc . , o sea , es de carác terempí r ico y a menudo provis iona l . En cambio , l a obra de a r te tomade aquel la detención la a tmósfera de la par t icular idad específ icaen la cual pueden tener val idez concreta la s is temát ica y la jerarquía de los t ipos : toma e l fundamento de su exi s tenc ia es té t i ca .(Recordemos brevemente e l medio homogéneo, var ias veces es tud iado, cuya ín t ima re lac ión con e l problema que aquí t ra tamos noneces i ta mayor expl icac ión . ) Pero con eso se presenta e l problemade la par t i cu lar idad de l «mundo» entero conformado en la obra ;y la naturaleza de los t ipos, su s is tema y su jerarquía se convierten en un momento de dec i s iva impor tanc ia , s in duda —de la par t icular total idad concreta así nacida de la individual idad de laobra . Las cues t iones ca tegor ia les d imanantes se es tudiarán a lgomás ta rde . Ahora indicaremos só lo que e l «mundo» en e l cua l seexpresan evocadoramente los t ipos y l as conexiones t íp icas es té t i cos no produce todo eso por v ía de neces idad causa l , como hacela real idad objet iva, en la cual las tendencias análogas, aunquetengan mucho peso , no pueden ser s ino tendencias s ingulares , quese c ruzan con o t r a s y s e i nh iben r ec íp rocamente , po rque a menudoson de na tu ra l ezas muy d ive r sas . E l en t e ro «mundo» confo rmadoes t á p r ed i spues to más b i en desde e l p r imer momento a l a imposición de la val idez o vigencia evocadora de la dialéct ica de ese

comple jo t íp ico prec i samente . Como ya hemos d icho, ese comple jot iene que cor responder a l a rea l idad obje t iva , pero concent ra unode sus aspec tos par t i cu lares , una verdad par t i cu lar acerca de e l l a ,en e l de te rminado «mundo» que conforma, y de t a l modo que lasfuerzas ref iguradas de la real idad aparecen en su referencia a esepar t i cu lar conjunto , lo promueven o lo inhiben, hac iendo que lapar t i cu lar d ia léc t ica de sus de terminac iones pr inc ipa les aparezcacon la mayor p las t i c idad pos ib le . Pese a toda la verdad de la general ización, tanto en el todo cuanto en los detal les , la inf ini tud in

tensiva y la total idad intensiva de cada obra de ar te se f i jan al

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 252/342

252 La categoría de la particularidad

nive l de una ta l par t i cu lar idad concre ta espec í f ica . Es ta na tura lezade lo t íp ico que s iempre aparece en e l a r te no puede , pues , domi

nar todo e l modo de pos ic ión s ino porque e l «mundo» en e l cua lf igura mues t ra t ambién en su to ta l idad todos los rasgos esenc ia lesde l a pa r t i cu l a r i dad .

Así pues , cuando en la obra de a r te se cons t i tuye de ese modoun «mundo» bajo el s igno de la par t icular idad, e l lo s ignif ica laneces idad de que la genera l idad y l a s ingular idad se superen enél, l a neces idad de que , aun quedando ambas p re sen t e s en ungrado de terminado por e l género a r t í s t i co y s in perder toda e f icac ia —pues de no ser as í , dada la e lementa l idad de esas ca tegor ías ,

ser ía impos ib le un re f le jo que reprodujera cor rec tamente l a rea l i dad—, s in em ba rgo , su pres enc ia sea só lo un m om en to de lapa r t i cu l a r i dad dominan t e ; ambas ceden su func ión ca t egor i a l i nmedia ta , su func ión de pr inc ip ios formadores inmedia tos de l a obje t iv idad , a l a par t i cu lar idad , y de t a l modo que la inserc ión de laob je t i v idad en l a pa r t i cu l a r i dad de t e rmina su na tu ra l eza segúnpecul ia res formas , y pone más acusadamente de mani f ies to l apa r t i cu l a r i dad que con t en í a . Hemos t r a t ado ya l a d i so luc ión de l agenera l idad en la par t i cu lar idad , a l es tudiar l as re lac iones ent reel s is te m a de señal ización 1 ' y el lengua je p oét ic o. Se t ra ta ba , s induda , de una cues t ión par t i cu lar , pero las exper ienc ias reunidasentonces permi ten una u l te r ior genera l i zac ión de esa re lac ión . Sela podr ía expresar as í : lo genera l aparece en la es fera es té t i cacomo una fuerza impor tante de l a v ida , dec i s iva a menudo. Es taconcepción de la genera l idad no es nada a jena a su esenc ia in te rna .El que es ta ca tegor ía desempeñe un papel t an dec i s ivo en e l re f le jo desant ropomorf izador de l a rea l idad se debe s in duda a quesu e s tud io o búsqueda obedece a l s i gu i en t e f ac to r : l o s hombresse ven obl igados a genera l i zar y a ascender cons tantemente en laesca la de l a genera l i zac ión , an te todo porque ser ían impotentesante su mundo c i rcundante s i no fueran capaces de captar lospr inc ip ios genera les presentes en las s ingular idades de d icho mundo y de poner los a su serv ic io en la medida en que son obje t ivay sub je t i vamen te dominab l e s . Cuan to más í n t eg ra —con todas l a smediac iones necesar ias— es l a genera l idad , y cuanto más a l t a , t anto más seguro es , por regla genera l , d icho dominio . Ahora b ien:e l a r te re lac iona d i rec tamente con e l hombre , con e l des t ino dela humanidad, l as fuerzas que subyacen obje t ivamente a un ta l

conocimiento y aquel las que nacen en la cabeza de l hombre —con

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 253/342

La particularidad como categoría estética 253

consc ienc ia verdadera o fa l sa— a consecuencia de d icha comprensión. Al colocarse en el centro esa relación o referencia al hom

b r e , al obrar la fuerza fáct ica o intelectual de la general idad comoe lemen to , f ue r za moto ra , e t c . , de conc re tos des t i nos humanos —yn o , desde luego, de des t inos humanos en genera l , s ino como poder de l a genera l idad en e l des t ino concre to de hombres concre tos ,de re lac iones concre tas , e tc .—, se consuma esa superac ión de lagene ra l i dad en l a pa r t i cu l a r i dad . Y no se t r a t a só lo —como ocur r een tantas operac iones in te lec tua les c ient í f i cas— de que lo genera lse aproxime a lo par t i cu lar , y has ta mute en e l lo , por obra dede t e rminac iones más e s t r echas . S ino que l o gene ra l conse rva eneste ref le jo estét ico su esencia como general idad, y su acción comofuerza de l a v ida se basa prec i samente en esa genera l idad suya;pero su apar ic ión , su peso concre to en la composic ión de que set ra te , depende de la fuerza con la cua l pueda in te rveni r en lasconexiones que cons t i tuyen e l contenido de la obra de a r te , de te r minando su conc re to modo de compos i c ión . D icho b revemente yapelando a problemas ca tegor ia les a ludidos ya antes con f recuenc ia : lo genera l y lo par t i cu lar se encuent ran aquí en la re lac ión deinhe renc i a , cons t i t uyendo , na tu ra lmen te , l a pa r t i cu l a r i dad en e s t ecaso e l fundamento de la sus tanc ia l idad a l a que es inherente l agene ra l i dad .

Es tas cons iderac iones se re f ie ren ante todo, como es c la ro , ala l i t e ra tura . Pues no es casua l que la concienc ia humana no hayadesa r ro l l ado más que un so lo ó rgano r ea lmen te adecuado pa rael ref le jo de la general idad: e l lenguaje . (Como los s ignos matemát icos no desempeñan n ingún papel en e l re f le jo es té t i co , podemosaquí pasar los por a l to . ) La espec í f ica t endencia es t i l i zadora detoda obra poé t ica t i enden por e l lo prec i samente a l iberar a l l engua je de esa genera l idad abs t rac t iva y a conver t i r lo en un medio

del re f le jo evocador . Lo que so lemos l l amar l enguaje poé t ico no es ,por su esenc ia ca tegor ia l , s ino una ta l superac ión de la genera l idaden la par t i cu lar idad , aunque rea l i zada s in duda en e l medio espec í f i co de l l enguaje , que de modo inmedia to t i ende a lo genera l ;pero de ta l modo que la capacidad expresiva del lenguaje se f le-x ione y has ta vue lva a c r i s ta l i zar de una forma que desar ro l le l at raspos ic ión a lo par t i cu lar par t i endo de y por l a fuerza mismade sus puras pos ib i l idades in te rnas . La cues t ión , an tes rozada , decómo e l pensamien to por ana log í a s e t r a s fo rma en una expres ión

poét ico-metafór ica puede empezar a i lus t ra r esa s i tuac ión . El he-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 254/342

254 La categoría de la particularidad

cho de que ca tegor ías es té t i cas abs t rac tas , como e l r i tmo, desempeñen en e l lo una func ión impor tante no a l t e ra en nada e l hecho

bás i co , po rque , como mos t r amos a su t i empo , e l r i tmo a sume enel lenguaje poét ico cual idades muy específ icas que nacen de laesenc ia de l re f le jo l ingüís t i camente expresado . Pero esa t raspos i c ión no puede l l egar más que has ta lo par t i cu lar . Los pecul ia resproblemas de la expresión o la mudez de la s ingular idad en el lengua je se rozaron ya en o t ros contextos , y en seguida volveremosa hablar de e l los a propós i to de l a superac ión de la s ingular idaden la par t i cu lar idad . Aquí hay que repe t i r o t ra vez , desde e l puntode vis ta de las formas categoriales , que el lenguaje posee unatendencia inext i rpable a l a genera l i zac ión . El l enguaje poé t ico nopuede proponerse l a l iquidac ión de esa t endencia s in des t ru i r a lmi smo t i empo su más p ro funda pecu l i a r i dad como l engua je . P r e c i samente esa d ia léc t ica , e l reconocimiento de l a obje t iv idad delo genera l , su preservac ión necesar ia en e l l enguaje , su superac iónno menos necesar ia en la par t i cu lar idad , es obje to de l a p lás t i cadesc r ipc ión de Goe the en una conve r sac ión con Ecke rmann : «Sémuy bien —dice Goethe—, que es di f íc i l ; pero la concepción y laexpos ic ión de lo par t i cu lar es t ambién la v ida propia de l a r te .Y además : mien t r a s uno se man t i ene en l o gene ra l , t odo e l mundopuede imi ta r le ; pero no hay quien nos copie lo par t i cu lar . ¿Porqué? Por que n inguna o t ra persona lo ha v iv ido . Tampoco hay quetemer que lo par t i cu lar carezca de resonancia en los demás . Cadacarác ter , por pecul ia r que sea , y todo obje to que se quiera re presentar , desde la roca has ta e l hombre , t i ene genera l idad; puestodo se repi te , y no hay en e l mundo cosa a lguna que sea absolu ta mente única».^ La par t icular idad t iene pues en el lenguaje , en elmedio homogéneo de la poes ía , l a t a rea de superar en lo par t i cula r t an to l a genera l idad cuanto la s ingular idad .

Por lo que hace ahora a la superación estét ica de la s ingular i dad en la par t i cu lar idad , hay que a ludi r an te todo a l rasgo comúnpresente en todas l as formas de re f le jo . Ese rasgo común se debea que , s i b ien la s ingular idad cont iene , en sus modos espontáneosy or ig inar ios de mani fes tac ión , todas l as de terminac iones de suexis tenc ia y de su ser -as í mero , y t ambién t i ene presentes en s í

L ECKERMANN, Gesprache mit Goethe [Conversaciones con Goethe], 29 deoctubre de 1823. Goethe toma enérgicamente posición (en la carta a Zelter

del 30-10-1808) contra la excesiva aproximación a lo meramente singular eindividual que se manifiesta en los poetas románticos de su época.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 255/342

La particularidad como categoria estética 255

todas sus re lac iones y conexiones con o t ras s ingular idades , s in embargo —a consecuencia de l a necesar ia inmedia tez de su modo es

pecíf ico de darse— lo cont iene todo de un modo s in desplegar , cer rado en s í mismo, de lo que se s igue necesar iamente su ya descr i t amudez . La superac ión de esas l imi tac iones es l a t a rea común de lreflejo científ ico y el art íst ico, y ni siquiera el reflejo propio de lavida cot idiana podría sat isfacer sus funciones en la vida práct icasin un esfuerzo análogo. Pero, como hemos vis to, e l ref le jo cient í f i co t raba ja de t a l modo que desprende esas de terminac iones ,re lac iones , e tc . , de su a i s lamiento inmedia to , l as a r t i cu la en lasconexiones par t i cu lares y genera les que son obje t ivam ente verdaderas y busca de nuevo, una vez consumado ese proceso de genera l i zac ión , e l camino de regreso hac ia una conceptuac ión cor rec tade la singularidad; hemos visto que las f inalidades, las posibil idades , e tc . , de l a aproximación pueden ser sumamente d iversas se gún los d iversos obje t ivos de l conocimiento y los d i s t in tos camposdel saber . También el ref le jo estét ico busca un tal despl iegue delas de terminac iones y re lac iones encer radas en la s ingular idad inmedia ta . Pero lo hace de un modo que só lo supera los pr inc ip iosque en la inmedia tez de l a s ingular idad inhiben aquel despl iegue ,in tentando a l mismo t i empo inser ta r esa s ingular idad en la nuevainmedia tez es té t i ca —una inmedia tez pues ta— del medio homogéneo, de manera que e l En-s í humanamente re levante de lo s ingular se haga en esas nuevas conexiones producidas más v i s ib le ,más vivenciable y más intel igible que en su forma or iginar ia . Lasuperac ión es té t i ca de l a s ingular idad subraya pues e l momentode la preservac ión con una fuerza y una in tens idad cua l i t a t ivamente d iversas de l as propias de l a c ienc ia y de l pensamientocot id iano . Engels ha formulado c la ramente esa na tura leza esenc ia lde l a pos i t iv idad es té t i ca en una car ta a Minna Kautsky; «cada

cual es un t ipo , pero , a l mismo t i empo, un hombre indiv idual , un"Este" , como dice el viejo Hegel ; y así t iene que ser». i Esta especif ic idad de la relación ar t ís t icamente conformadora con lo s ingularse revela aún más claramente en el célebre chis te de Max Liber-mann hab l ando con su mode lo : «La he p in t ado a us t ed más pa re cida de lo que es». En este punto es acaso aún más claro que apropósi to de la general idad el hecho de que la s ingular idad es inhe-

1. ENGELS, Carta a Minna Kautsky, citada según Marx und Engels überKunst und Literatur, edición N. LIFSCHITZ, cit., pág. 102.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 256/342

256 La categoría de la particularidad

r en t e a su p rop i a pa r t i cu l a r i dad , y t ambién aqu í de t a l modo quela par t icular idad estét ica de cada caso da de s í la sustancia básica

a l a que per tenecen las s ingular idades como inherenc ias .Frecuentemente se nos presenta aquí e l caso , de ant iguo conoc ido , de que la consc ienc ia de l a esenc ia de lo es té t i co queda muypor de t rás de l a prác t ica rea lmente consumada en e l e je rc ic io de la r t e . E l modo que hemos desc r i t o de supe ra r a r t í s t i camen te l as ingu l a r i dad en l a pa r t i cu l a r i dad , aunque se haya pues to a p ruebay confi rmado en un ejercicio milenar io, suele ref le jarse en la consciencia como una lucha por f i jar la s ingular idad única de lo indiv idual ; y es te jus t i f i cado momento de la ac t iv idad in te lec tua l se

ais la hasta dar de s í f inal idades ar t ís t icas erradas, aunque, porsuer te , sólo en la forma de la ref lexión teorét ica en la mayoría delos casos . Guy de Maupassant nos da l a in te resante nar rac ión decómo Flauber t l e ha educado has ta hacer de é l un escr i tor . Elmaes t ro l e dec í a en t r e o t r a s cosas : «Lo que impor t a e s con t empla rlo que quiere expresarse durante e l t i empo necesar io y con la suf i c iente a tenc ión para descubr i r un aspec to que no haya v i s to n iexpresado nadie . . . Para escr ib i r una l l ama, un árbol en la l l anura ,t enemos que observar esa l l ama, ese á rbol , has ta que no se parezcan para nosot ros a n inguna o t ra l l ama, a n ingún o t ro á rbol . . .Dicho brevemente , hay que most ra r en qué se d i fe renc ia un cabal lo de s imón de los cincuenta que le preceden o le s iguen». ' Esobv io que n i F l aube r t n i Maupassan t han t r aba jado según e sa r e ce ta ; s i lo hubieran hecho —y aunque hubieran er rado esa f ina l i dad i r rea l i zable : ya por e l mero es fuerzo prác t ico—, habr ían s idonatura l i s tas de t e rcera f i l a y es ta r ían hoy comple tamente o lv idados . Pero la t endencia as í expresa es adecuada para i luminar l averdadera na tura leza de l a superac ión es té t i ca de l a s ingular idadpor su l ado negat ivo; pues l a pos ic ión teoré t ica de Flauber t cont iene una f i jación de la inmediatez ais lada de cada s ingular idad yla exigencia de un proceso inf in i to de aproximación —sin esperanza a lguna desde e l pr imer momento—, pues to que se d i r ige só lo alas pecul ia r idades s ingulares únicas y descuida por e l lo prec i samente l as re lac iones , e tc . , que l l evan esas propiedades a un desp l iegue propio . P iénsese , como cont ras te con e l t eoré t ico caba l lode t i ro de Flauber t , en aquel la nudosa enc ina que Andre i Bol -

1. GuY DE MAUPASSANT, Etudes sur le román, Oeuvres Completes, París1935, X, págs. 281 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 257/342

La particularidad como categoría estética 257

konski (en La guerra y la paz) ve en dis t intas estaciones y en diversos estadios de la propia vida. Tols toi no intenta s iquiera expl ici -t a r l a s ingular idad como ta l en e l sent ido de la t eor ía de Flauber t ,s ino prec i samente en su re lac ión con los des t inos humanos , en losque r ec ibe fo rma como ind i f e r en t e ó rgano cap t ador y pun to neut ro de cent ra l i zac ión de los cambios tona les ; par t i endo de es tasin te racc iones con las propias t ras formaciones , aquel la re lac ión conlos des t ino s hu m an os c rece ha s ta conv er t i r se en un a f isonomíaa r t í s t i camen te c l a r a de l ob je to mi smo .

Esos e jemplos es tán tomados de la l i t e ra tura , y es c la ro queen las ar tes f igurat ivas el desarrol lo de los elementos internos dela obje t iv idad s ingular t i ene mayor peso que en la poes ía , aunquetampoco en e l l as puede desprec iarse l a impor tanc ia de l a in te racc ión ent re los obje tos . Pero es te proceso no t i ene e l carác ter quele prescr ibe l a t eor ía de Flauber t . Cezanne , por e jemplo , ve en suprác t ica l a incons i s tenc ia , l a impermanencia de l as s ingular idades t omadas por s í m i smas , de l h i c e t nunc meramente i nmed ia to ,y con tanta c la r idad como pueda haber lo v i s to Hegel en la Fenomenología. Escr ibe Cézanne: «Todo lo que vemos es no-verdadero , sed i spe r sa , desapa rece . La na tu ra l eza e s s i empre l a mi sma , pe ro nadapermanece de su apar ienc ia v i s ib le . Nues t ro a r te t i ene que dar a

esa apar ienc ia l a subl imidad de la pers i s tenc ia , con los e lementosy la apar ienc ia de todas sus t ransformaciones . El a r te t i ene queda r l e e t e rn idad en nues t r a r ep resen t ac ión» . ' Hay que subraya r l ac la r idad acerca de l doble movimiento que se rea l i za cons tante ys imul táneamente en la prác t ica a r t í s t i ca . Cézanne quiere dar «per sistencia» a los fenómenos, esto es, f i jar en ellos y con ellos lasde t e rminac iones que r ebasan l a s s i ngu l a r i dades meras e i nmed ia ta s ; pero eso se real iza «con los elementos y la apar iencia de todassus t ras formaciones» , o sea , s in que la s ingular idad desaparezca

en l o pe rmanen te , s i no pe rmanec i endo , supe rada y p r e se rvada , ensu s ingular idad; l a s ingular idad se supera en la par t i cu lar idad a lmodo e s t é t i co -norma t ivo .

Pe ro se r í a una abs t r acc ión e squemat i zádora e l ap l i ca r mecán i cae igua l i t a r iamente a todas l as par tes esa verdad genera l de l at rasformación de las categorías por el ref le jo estét ico. Sin dudanues t ras cons iderac iones se ocupan en pr inc ip io só lo de los pro-

1. CÉZANNE, Über die Kunst [Sobre el arte], edición alemana de Hambur-go 1957, pág. 9.

17 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 258/342

258 La categoría de la particularidad

blemas más genera les de l re f le jo es té t i co y remi ten las cues t ionesespecíf icas de las diversas ar tes a poster iores invest igaciones es

pec ia les . Pero deformar íamos la imagen genera l de lo es té t i co quebuscamos s i no indicáramos por lo menos brevemente l as d ivergencias que se producen en casos decis ivos que modif ican la esenciade l re f le jo es té t i co . Su t ra tamiento de ta l l ado t i ene en cambio quedejarse s in duda a la teor ía de los géneros; ya lo hemos hecho asíen a lgunos casos y lo haremos también aquí . El punto de par t idade la d i fe renc iac ión que ahora hay que t ra ta r es l a u l t e r ior de ter minac ión de esas ca tegor ías . Ya hemos subrayado su carác ter e le menta l y genera l en la formación de toda obje t iv idad concre ta yde su re f igurac ión en la consc ienc ia . Ahora hay que contemplar másde cerca la concreción del objeto ref le jado en cada caso en elámbi to de lo es té t i co . De e l lo resul ta un punto de par t ida de l ad i fe renc iac ión en lo que a su t i empo l l amamos la obje t iv idad indete rminada , en e l sent ido de que en las d iversas a r tes —según lana tura leza de su medio homogéneo— grupos obje t ivos d iversos oaspec tos d iversos de l a rea l idad aparecen con neces idad es té t i caen una fo rma de t e rminada o i nde t e rminada . Es t a d i sc r epanc i a en t re l as d iversas a r tes según e l modo como t ra tan los d iversos comp l e jos ob je t i vos —como de t e rminados o i nde t e rminados ob je t i va mente , pero s iempre según leyes obje t ivas , y no por obra de unaarbi t ra r iedad subje t iva de l a r t i s ta—, indicará só lo los caminossepa rados que emprenden l a s d ive r sas a r t e s desde e l pun to devis ta de nues t ro problema. Pues l a neces idad de la de l imi tac ióndia léc t ica y l a mutac ión rec íproca ent re l a s ingular idad , l a par t i cu lar idad y l a genera l idad va le y se impone s in duda de un modoelementa l en cada obje t iv idad de terminada . En cambio , l a obje t i v idad inde terminada de l a r te es , como hemos v i s to , cua l i t a t ivamente d iversa de cua lquier o t ra que pueda ca l i f i carse de modo

análogo en la v ida o en e l pensamiento . Es ta só lo es inde terminadaen el sent ido del no-ser-aún-determinada, o, a lo sumo, del no-ser-aún-de terminable , o sea , de modo sólo provis iona l ; mient ras quela inde terminac ión de las d iversas a r tes es una propiedad def in i t i va, e l fundamento de su relevancia estét ica . Por eso no está necesa r i amen te fo rmada por t odas l a s ca t egor í a s e l emen ta l e s necesa r i a spara l a obje t iv idad de terminada , s ino que depende de su re lac ióncon e l medio homogéneo de l a r te que la produce e l que esas ca tegor ías en general manif ies ten su vigencia , y, s i lo hacen, cuáles de

el las . Pues es tas ú l t imas no son ya reproducciones d i rec tas y con-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 259/342

La particularidad como categoría estética 259

cre ías de l a rea l idad obje t iva , s ino sus complementos y redondeoses t é t i camen te necesa r ios , i nd i r ec t amen te med iados por e l med io

homogéneo en su e fec to sobre e l receptor , para consumar l a obje t iv idad de terminada conformada en cada caso . No por eso se conv i e r t e é s t a , como mos t r amos a su t i empo , en un a spec to meramentesubje t ivo , s ino que cons t i tuye más b ien un e lemento impresc indi b le de aquel «mundo» en cuya conformación y consumación laobra de ar te l lega a ser ta l . A t ravés de este papel la objet ividadindeterminada de un género a r t í s t i co inf luye a su vez re t roac t ivamen te en l a e s t ruc tu ra ca t egor i a l de l a ob je t i v idad de t e rminada :pues to que só lo l as dos juntas son capaces de cons t ru i r e l «mundo» de la indiv idual idad de la obra , esa es t ruc tura t i ene que depender de sus in te racc iones concre tas según e l a r te de que set r a t e .

Es ta cues t ión t i ene , pues , que es tudiarse por separado en cadaar te . Empecemos por las ar tes f igurat ivas . Como se recordará, hemos most rado que la unidad de lo in te rno y lo externo, necesar iapara todo ar te , cobra aquí l a pecul ia r forma apar ienc ia! de quesólo lo externo, lo que se sume di rec tamente en e l medio homogéneo v i sua l , puede cobrar una obje t iv idad de terminada y t i ene quecobrar la , mient ras que todo lo in te rno queda sumido en la indet e rminac ión . (También hemos i nd i cado que l a t oma de pos i c ióninmedia ta que cons i s te en negar l a conformabi l idad v i sua l de lointerno t iene que l levar , se quiera o no, a la negación de la mun-dalidad de las artes f igurativas.) De ello se sigue que la conformac ión de lo externo só lo puede produci r una superac ión de la s ingular idad en la par t i cu lar idad; es impos ib le prac t icar con obje tosque aparecen en pura v i sua l idad una genera l i zac ión has ta lo propiamente genera l y , con e l l a , una superac ión concre ta de l a general idad en la par t i cu lar idad . Cier to que en nues t ros d ías —ante

todo desde e l cubismo— se habla mucho de una genera l idad abst rac ta de l a p in tura , por e jemplo . Hay una c i t a de Cézanne sobrecubo s , c i l indr icos , e tc . , com o proto form as pro pias de los obje tos p ic tór icos que ha conseguido una vigencia casi «clásica» en esas teor ías . Pero es ins t ruc t ivo ver lo que Cézanne mismo pensaba acercade la s ignif icación estét ica de esa «teor ía» suya. En una conversac ión con Gasquet , e l pr imero a l que la expuso, d ice : «Todo lo quele he contado acerca de los conos, los ci l indros, las sombras cóncavas , son mi s man ías pa r t i cu l a r e s ; me ponen en movimien to cuando

es toy cansado por l a mañana , me exc i tan . Pero lo o lv ido en cuanto

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 260/342

260 La categoría de la particularidad

que soy ya capaz de ver . Y no deben caer en manos de d i le tantes» . 'Como es na tura l , l a genera l idad no desaparece por e l lo to ta lmente

de l mundo v i s ib le ; l a obje t iv idad inde terminada de las a r tes f igurat ivas t iene precisamente la función estét ica de real izar esa consumación ca tegor ia l por medio de ese poner l a genera l idad comofuerza de l a exi s tenc ia humana y de ese s imul táneo superar la en lapar t i cu lar idad , ayudando as í a l a verdad de la v ida , según la cua llo in te rno y lo externo cons t i tuyen una inseparable unidad d ia léc t i ca, a i r rumpir en ese ref le jo estét ico. No nos parece necesar io repet i r l a descr ipc ión ya dada de l fenómeno; bas ta con recordar que enla obje t iv idad inde terminada as í producida hay que uni f icar prec i samente l a pos ic ión y l a superac ión de la genera l idad , con obje to depres t a r a l con jun to v i s i b l emen te confo rmado de ob je tos e l ca r ác t e rde un «mundo». La unidad del acto en el poner y el superar la genera l idad t i ene que acentuarse aquí ya por e l hecho de que la conexión de la obje t iv idad inde terminada y l a genera l idad en las a r tesf igurativas hac e de el las e l te rre no m ás ade cu ad o par a la a legoría ,es dec i r , para l a mera genera l idad externamente pegada a l a obrade a r te . Goethe , cuya cor rec ta descr ipc ión de l cor rec to poner es té t i co (en su te rminología : e l s ímbolo) hemos aducido ya a propós i tode lo indecible de la obra de ar te , añade sobre la a legoría: «La alegor ía t ras forma la apar ienc ia en concepto , y e l concepto en imagen . . . »^ Con eso se a r reba ta a l a obje t iv idad inde terminada y a l ato ta l idad in tens iva prec i samente su to ta l idad , y só lo en los pocoscasos en los cua les e l decurso de l t i empo di sue lve comple tamentela conceptua l idad de las a legor ías pueden ambas recobrar , en condi c iones que sean espec ia lmente favorables , su propia na tura lezaes té t i ca .

La s i tuac ión ca tegor ia l es comple tamente d iversa en la a rqui t ec tu ra . Has t a un cap í t u lo pos t e r i o r no podremos hab l a r de su p ro

pio carác ter de re f le jo . Pero inc luso s in t ra ta r de tenidamente es teproblema, es fác i l ver que en e l «mundo» de la a rqui tec tura nopuede darse n inguna s ingular idad en sent ido es t r i c to , que la a rqui t ec tu ra y su mundo e s t án dominados por l a gene ra l i dad , po rquesu es t ruc tura es tá de terminada por l a pugna ent re fuerzas genera les de l a na tura leza (gravedad, res i s tenc ia de los d iversos mate r ia les , e tc . ) ; l a genuina acc ión es té t i ca de l a a rqui tec tura nace

1. Ibid., pág. 22.2. GOETHE, Ma ximen u nd Reflexionen, loe. cit., XXXV, págs. 325 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 261/342

La particularidad como categoría estética 261

prec i samente de l as cont radicc iones y l as cont rapos ic iones concretas de esas fuerzas generales y de su superación sensible y

signif icat iva en la unidad. El papel es tét ico de la general idad comofuerza de la vida es aquí a lgo dado con la mayor inmediatez, porque l a a rqu i t ec tu ra no « imi t a» l a conc re t a con t r ad i c to r i edad deesas fuerzas , s ino que funda creadoramente ent re e l l as conexionesque no se presentan en la na tura leza según esos modos de mani f e s t ac ión ; a s í hace l a a rqu i t ec tu ra que su pugna conc re t amen tepues ta l as permi ta aparecer como fuerzas de l a v ida humana , y l ast rasponga de su En-s í , a jeno a l hombre en una exi s tenc ia paralos hombres , pa r a l a soc i edad . No podemos en t r a r aqu í en unanál is is detal lado de ese modo de darse . Pero no es di f íc i l ver queen ese juego de fuerzas que const i tuye la esencia de la composicióna rqu i t ec tón i ca no puede da r se ámbi to a lguno de juego pa ra l as ingular idad . No debe confundi r se a es te respec to e l de ta l l e (ensent ido ar t í s t i co) —que, como es na tura l , puede exi s t i r aquí comoen todo ámbi to de lo es té t i co— con la s ingular idad (en sent idoca t egor i a l ) ; é s t a p r e supone una de t e rminada i ndependenc i a r e l a t iva de su exi s tenc ia y de su ser -as í , que t i ene que preservarse t amb i én en l a confo rmac ión e s t é t i ca ; pe ro a rqu i t ec tón i camente nopuede da r se n ingún momento pa rc i a l de e sa na tu ra l eza , po rque suexis tenc ia es té t i ca depende en es te caso exc lus ivamente de sufunción cumpl ida en la to ta l idad .

La pecu l i a r i dad de l a a rqu i t ec tu ra cons i s t e empero t ambién enque las conexiones que acabamos de descr ib i r han de tener uncarác ter a l a vez cognosc i t ivo y es té t i co . Su conocimiento , basadoen e l re f le jo desant ropomorf izador , de te rmina las proporc iones obje t iv idad pos ib les y necesar ias , e tc . , de l equi l ibr io buscado delas pu gn ace s fuerzas na tur ale s en su su bo rdin ació n a f inalidadeshumanas . La gene ra l i dad de un t a l modo de cap t ac ión r ebasa i ne

vi tablemente la general ización por el lenguaje , y exige la expresiónabs t rac ta de l a geomet r ía y l a matemát ica , e tc . Por eso en es tecontexto e l problema de la s ingular idad se presenta ca tegor ia l -mente igua l que en cua lquier o t ro conocimiento c ient í f i co . Es ta e la borac ión e s impresc ind ib l e pa ra t oda c r eac ión a rqu i t ec tón i ca ; consu consumación se queda uno, empero , en e l umbra l de lo es té t i co .Es té t i camente l a a rqui tec tura se produce só lo cuando las conexiones as í captadas y t raspues tas a l a prác t ica se reve lan de un modovisua lmente evocador , cuando la cons t rucc ión de só l ida fundamen-

tac ión cognosc i t iva muta en la conformación de un espac io con-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 262/342

262 La categoría de la particularidad

c re to , pa r t i cu l a r , v i sua lmen te evocador , como momento cons t ruc t ivo de terminado de és te ; cuando las fuerzas na tura les genera les

hechas inmedia tamente v i s ib les f iguran como fuerzas genera les dela v ida humana . Es c la ro que esa t raspos ic ión de la genera l idadreconocida en v i sua l idad concre ta , en e f icac ia inmedia ta evocadora-visual , s ignif ica al mismo t iempo la mutación de la general idad enpar t i cu lar idad . En es te punto la re lac ión inherente de l a general idad a la par t icular idad es aún más l lamat iva, s i e l lo es posible ,que en las demás ar tes .

La s i tuac ión de la mús ica t i ene que t ra ta rse t ambién por s ímisma, s in inferenc ias ana lógicas . La aparente l e janía respec to de

una mimes is de l a rea l idad es aquí aún más l l amat iva que en laarqui tec tura . El s i s tema sonoro audi t ivo-evocador de l a mús icano es tá presente en la na tura leza n i s iquiera en su En-s í abs t rac to .Desde luego que ese mundo sonoro puede expresarse cognosc i t ivamente , inc luso matemát ico- f í s icamente ; pero la s igni f icac ión de lconocimiento as í logrado es tá enlazada con la conformación musi ca l en sent ido es té t i co de un modo mucho más laxo que la necesar i a v incu l ac ión r ec i én i nd i cada pa ra l a a rqu i t ec tu ra . Pues mien t r a sque ese conocimiento cons t i tuye e l presupues to obje t ivo impresc ind ib le de toda cons t rucc ión es té t i co-arqui tec tónica , por lo que hacea la mús ica , y aunque s in duda la esenc ia audi t iva pueda expresar se t ambién en la es t ruc tura de un ta l conocimiento , y aunque puedan presentarse en el curso de la his tor ia casos en los cuales dichoconoc imien to se r e l ac ione í n t imamente con t r a s fo rmac iones de l ospr inc ip ios es té t i co-musica les , s in embargo, todo eso es una merapos ib i l idad , no una neces idad es té t i ca obje t iva como en la a rqui tec tura . Es ta d i fe renc ia se expresa t ambién en e l hecho de que lasneces idades soc ia les que sa t i s face l a a rqui t t c tura son neces idadesvi tales elementales —una casa es una casa con valor út i l social

inc luso cuando la in tenc ión que la produce no t i ene nada que vercon e l a r te—, mient ras que la exi s tenc ia de l a mús ica se sos t ieneexclus ivamente en su na tura leza es té t i ca . Ser ía confus ionar io apela r aquí , para buscar una excepción, a l a vulgar idad musica l , l apseudomúsica . El pseudoar te es una ca tegor ía es té t i ca negat iva ; l ascasas de a lqui le r de l a ant igua Roma, por e jemplo , no e ran pseudoar te , s ino s imples obje tos de uso que no tenían absolu tamentenada que ve r con l a a rqu i t ec tu ra como a r t e .

El problema ca tegor ia l es empero en la mús ica , como en las

artes f igurativas, de un modo inverso, consecuencia de la refleja-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 263/342

La particularidad como categoría estética 263

bi l idad de la dialéct ica de lo interno y lo externo en el medio homogéneo específ ico de la música y de la relación, nacida en ese

sue lo , en t re l a obje t iv idad de terminada y l a inde terminada . Lac i tada invers ión nace de que en la mús ica só lo l a in te r ior idad máspura r ec ibe una fo rma p rec i samen te de t e rminada , m ien t r a s quesus con t en idos conc re tos de t e rminan t e s p roceden t e s de l mundo in te rno y de l ex terno —por no hablar ya de l a es t ruc tura de es tosú l t imos— no pueden apa rece r más que como ob je t i v idad i nde t e r minada . Las ca tegor ías aquí t ra tadas no son apenas apl icablesd i r ec t amen te a e sa ob je t i v idad i nde t e rminada ; d i cha ob je t i v idadmisma puede muchas veces osc i la r en t re l a genera l idad más abst rac ta y l a s ingular idad más par t i cu lar ; pero en la medida en lacual se adhiere en la autént ica recept ividad estét ica a la objet ivi dad de terminada de la composic ión musica l misma, a le ja cada vezmás in tensamente de s í esos ext remos . La na tura leza de l a obje t i v idad de terminada de la mús ica cons i s te prec i samente en la superac ión in ic ia l de lo meramente s ingular y de l a genera l idad nuda;e s un au t én t i co cen t ro de l a i n t e r i o r i dad humana ve rdade ra , queabarca a l mundo, lo re f le ja adecuadamente y reacc iona a é l demodo e j empla r . La ob je t i v idad i nde t e rminada au t én t i ca y r ea l men te adecuada a e l l a t i ende por e so t ambién a d i cho cen t ro : p r e c i samen te porque l a mús i ca pone en movimien to l a más p ro fundain t e r i o r i dad humana y l a o rdena en a rmonía cons igo mi sma , l ai n t e r i o r i dad despe r t ada por e l med io homogéneo ha de t ende r auna uni f icac ión con la obje t iv idad externa inde terminada que lacomplementa , en e l sent ido de aquel mismo cent ro . Al in tentardescr ib i r ca tegor ia lmente ese cent ro t ropezamos de nuevo con lapar t i cu lar idad ya por l a superac ión de la s ingular idad y l a genera l idad ext remas ; es c la ro que la par t i cu lar idad aparece aquí enuna fo rma más pura y , po r t an to , más improp i a que en t odas l a s

demás a r t e s ; su domin io e s i nd i scu t i b l e , pe ro , p r ec i samen te poreso, menos cargado de tens iones que en d ichas o t ras a r tes . Lascont radicc iones , cont rapos ic iones , t ens iones , e tc . , no es tán de termi n a d a s , t ampoco en las o t ras a r tes , só lo desde ese punto de v i s ta ;pero la fa l t a de t a les t ens iones da a l a mús ica una a tmósfera su igener i s y hace que sus cua l idades inna tas genuinas se mani f ies tena ú n m á s i n t e n s a m e n t e .

Con eso tenemos ante nosot ros l a s i lue ta de l a es t ruc tura ca te -gorial básica de la esfera estét ica: no sólo sabemos que la genera

l idad y l a s ingular idad se superan en la par t i cu lar idad , s ino , además ,

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 264/342

264 La categoría de la particularídad

cómo t iene lugar esa superac ión . Recordaremos que en e l re f le jodesant ropomorf izador los dos ext remos , l a genera l idad y l a s in

gular idad , son puntos s iempre d i fe r ib les , pero , de todos modos ,pun tos en a lgún i ns t an t e de t e rminado , mien t r a s que l o pa r t i cu l a r , como fue r za med iadora , e s más un l uga r i n t e rmed io , un ámbi tode juego , un campo . Es to t i ene que cambia r r ad i ca lmen te en e lre f le jo es té t i co , en e l que la par t i cu lar idad no es só lo una mediac iónent re los ext remos , s ino un cent ro en e l sent ido va lora t ivamenteca rgado que hemos expues to an t e s , un cen t ro de movimien tos yacent r ípe tos , ya cent r í fugos . El movimiento no va ya de l a genera l i dad a l a s ingular idad o v iceversa , con la par t i cu lar idad cons t i tu idaentonces en cent ro só lo en cuanto mediac ión . El movimiento t i eneahora su punto de l l egada y su punto de par t ida en la par t i cu la r idad , y procede as í de l a par t i cu lar idad a l a genera l idad y vue l ta ,as í como de la par t i cu lar idad a l a s ingular idad y de nuevo de vuel ta a l cent ro . Pero con es to parece presentarse una d i f icu l tad insuperable para l a t eor ía de l re f le jo es té t i co : de te rminar con prec i s ióne l lugar de ese punto cent ra l . S i pensamos en la es t ruc tura de lr e f l e jo t eo ré t i co , é sa pa rece desde e l p r imer momento una t a r eai r resoluble , pues —cons iderada desde e l punto de v i s ta de l re f le joc ient í f i co en genera l— toda e lecc ión t i ene que parecer a rb i t ra r ia ;no puede imag ina r se n ingún c r i t e r i o un ive r sa lmen te vá l i do quepe rmi t a una dec i s i ón a l r e spec to . (Recordemos b revemente l a sdi f icu l tades con que se encuent ra Ar i s tó te les a l a hora de de termi nar el centro en la é t ica .)

Hay que acentuar enérgicamente esa d i f i cu l tad para que se i lumine más c la ramente l a separac ión ent re re f le jo t eoré t ico y re f le joes té t i co . De hecho no puede haber un cr i t e r io t eoré t ico como e ld i scut ido , por lo cua l , v i s to abs t rac tamente , lo a r t í s t i co abarcatodo e l ámbi to de juego de lo par t i cu lar ; d icho de un modo gene

ral , la f i jación del punto central en ese ámbito de juego puedehacerse en cua lquier lugar . Pero ta l vez parezca que con eso só lose haya dado un rodeo a la di f icul tad, acaso desplazándola a loi r rac ional y a rb i t ra r io , s in resolver la de un modo sa t i s fac tor io .Y e f ec t i vamente : en e l marco de nues t r a s p r e sen t e s cons ide rac io nes no puede ha l la r se n ingún cr i t e r io concre to . Pero eso no es promover n inguna i r r ac iona l i dad n i a rb i t r a r i edad , y l a neces idad deesas de t e rminac iones puramen te abs t r ac t a s , j un to con una p rov i s iona l abs tenc ión de l ju ic io en lo concre to , t i ene aún que acredi

ta r su derecho y su fecundidad para l a es té t i ca . La aparente d i f i -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 265/342

La particularidad como categoría estética 265

cu i t ad , r ec i én apa rec ida , de t ene r que admi t i r un pun to cen t r a lorganizador , en e l marco de lo par t i cu lar , para e l movimiento de l

re f le jo de l a rea l idad , s in poder a l mismo t i empo de terminar lo , esuna espec ie de fundamentac ión epi s temológica de l a mul t ip l i c idadde los «mundos» es té t i camente conformables , de l a p lura l idad pr incipal de las ar tes , los géneros, los est i los , las individual idades delas obras . Una cons iderac ión genera l de l a es té t i ca t i ene emperoque con t en t a r se con nega r su p rop i a compe tenc i a pa ra descubr i raquí un concre to c r i t e r io en cada caso . Tiene que contentarse conla anter ior a f i rmación de que par t i endo de ese cent ro var iable m en te e l eg ido puede p rac t i ca r se s in con t r ad icc iones — o, po r me

jor dec i r , con una pos ic ión y una resoluc ión de las cont radicc ionesfecundas para l a es fera es té t i ca— el movimiento de pos ic ión es té t i ca de l a superacc ión de la genera l idad y l a s ingular idad en lop a r t i c u l a r .

Ser ía peor que super f ic ia l ver en es to meramente pos ic iones for ma les de combinac ión . Aunque por e l momento t r a t amos aún i ne v i t ab l emen te l a cues t i ón de un modo abs t r ac to , t i ene que e s t a rc la ro que su contenido rea l es ta de terminado por l a pos ic ión dela obra de a r te respec to de l a rea l idad , por e l modo, l a anchura ,la profundidad, e tc . , con las cuales una obra de ar te l leva a intui c ión una rea l idad su i gener i s . Prec i samente quienes contemplan lasobras de a r te no formal í s t i camente , s ino desde e l punto de v i s tade la v ida , t i enen que comprender lo : aquí , en l a e lecc ión de l cent roen e l campo de la par t i cu lar idad , se dec iden las pr inc ipa les cuest iones del contenido ideal y de la conformación efect iva . Por tanto , e l hecho de que no puedan deduci r se de los pr inc ip ios más genera les y abs t rac tos de l re f le jo c r i t e r ios y pr inc ip ios es té t i cos , noes un inconveniente más que desde e l punto de v i s ta de un for ma l i smo que p re t enda p re sc r ib i r r eg l a s e s t r i c t a s y fo rma lmen te

deducib les . El hecho h i s tór ica y t eoré t icamente fundado de la p lura l idad de las a r tes , o de los es t i los y obras dent ro de un ar te ,t iene pr ec isa m en te así un a fun da m en tació n estét ico-fi losóf ica .

Queda obviamente fuera de l marco de es tas cons iderac iones e lin tento de s i s temat izar l a p lura l idad indicada; en o t ros contextoshemos hablado de ta l l adamente de es ta cues t ión . La rea l i zac ión concre ta e fec t iva es t a rea de l as par tes más concre tas de l a es té t i ca ,del s is tema de las ar tes , del anál is is es tét ico de los est i los , e tc .Aquí no son pos ib les más que a lgunas indicac iones —i lus t rac ión

e jempl i f i cadora de nues t ro p r e sen t e p rob l ema— que i l uminen l a

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 266/342

266 La categoría de la particularidad

conexión en sus meros pr inc ip ios . P iénsese en la d i fe renc ia ent ree l drama y la épica (par t i cu larmente en las formas novelescas mo

dernas de ésta) . Es evidente s in más que el drama concibe sus f i guras y sus s i tuac iones de un modo mucho más genera l que laépica ; en e l drama los rasgos de l a s ingular idad son mucho másescasos y mucho menos de ta l l ados . Todo de ta l l e indiv idual t i ene ene l drama un acento s imból ico-s in tomát ico que en la épica no puedeni debe poseer s ino en medida mucho menor . Y también es evi dente que no se t ra ta de n inguna «def ic ienc ia» de n inguno de esosdos géne ros . S i empre hubo , na tu ra lmen te , dogmát i cos que l o pensaron as í . Pero un examen más a tento mues t ra que en esos casos

dogmát icos se presentaban exigencias na tura l i s tas a l drama o for mal is tas al ar te de la narración; con el lo no se real izaba una invest igac ión es té t i ca n i una profundizac ión de la na tura leza de l drama ode la épica , s ino que se imponían tendencias a l enr ig idec imientoo a la disolución de sus formas específicas. Esto significa, dichobrevemente , que e l drama t i ene en genera l l a t endencia a de ter minar aquel cent ro de c r i s ta l i zac ión en lo par t i cu lar más cerca dela genera l idad , mient ras que e l cent ro en cues t ión aparece en laépica más desplazado hac ia l a s ingular idad . Análoga d i fe renc iapuede observarse ent re l a novela cor ta c lás ica y l a novela moder na , pues aquél la sue le concent rar su imagen de la rea l idad , concier to parec ido con e l drama, en e l sent ido de la mayor genera l i zac ión .

Es seguro que la di ferenciación aquí indicada s igue s iendo ext r ao rd ina r i amen te abs t r ac t a . Lo más que mues t r a e s una d i r ec c ión tendencia l de l movimiento dent ro de l ámbi to de juego dela par t i cu lar idad , pero s in poder dar ya un cr i t e r io de l lugar de lcen t ro . Y , e f ec t i vamente , s i comparamos e l d r ama de Shakespea recon e l de Racine , l a t ragedia gr iega con e l moderno drama bur gués , ha l lamos también —dent ro de l a d i fe renc iac ión genera l delas d i recc iones de l movimiento es tablec idas por l a t eor ía de losgéne ros— t endenc i a s d ive rgen t e s : Rac ine desp l aza su pun to decent ra l i zac ión mucho más hac ia lo genera l que Shakespeare , mient r a s que e l d r ama burgués moderno l o l l eva ené rg i camen te hac i ala s ingular idad . Pero inc luso con esas a f i rmaciones nos encont ramosaún a una gran le janía genera l i zadora de l a rea l concrec ión de lasobras de a r t e . Pues e sas obse rvac iones no son más que t endenc i a scond ic ionadas h i s t ó r i co - soc i a lmen te ; un mi smo esc r i t o r y en un

mismo géne ro puede de t e rmina r de modos d ive r sos en sus obras

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 267/342

La particularidad como categoría estética 267

ese punto cent ra l , es ta vez , pues , no só lo en e l marco de l ámbi tode juego genera l , s ino , además , dent ro de l as t endencias h i s tór icas

genera les y de su pecul ia r idad indiv idual en e l manejo de un géner o ; bas te con comparar , por e jemplo , l a Ifigenia de Goethe con suHija natural, por no recur r i r a cont ras tes t an v io lentos como e lGótz von Berlinchingen.

Tenemos , pues , an te nosot ros , una ser ie : l ega l idad genera l dela estét ica como tal , leyes par t iculares concretas del género, di ferenc iac ión h i s tór ica en la evoluc ión de cada género; conformaciónindividual de la obra; y sólo en este nivel más bajo puede tenerlugar l a de terminac ión concre ta de l punto cent ra l . Pero es to no

es una proc lama de re la t iv i smo indiv idual i s ta . Pues esa ser ie , queno es nada comple ta , s ino que se l imi ta a mos t ra r l as e tapas depr inc ip io , es rea lmente una ser ie ; a l mos t ra r l as de terminac ionescada vez más ac t ivas y concre tamente e f icaces que no concluyenrea lmente s ino en la obra de a r te indiv idual , l a es té t i ca no debedegene ra r en un pseudos i s t ema de p recep tos abs t r ac tos y r eg l a smecánicas . Pero es una verdadera ser ie t ambién desde e l punto devis ta según e l cua l se aprec ia que esas mismas dominantes ac t t i anen e l l a no para separarse , en cont rapos ic ión , de l as anter iores ymás abs t r ac t a s , s i no pa ra cumpl i r se r ea lmen te en su conc rec ión enla obra de a r te indiv idual .

Es to p lantea una v ie ja y enconada cues t ión de la es té t i ca : l a—aparen t e— i r r econc i l i ab i l i dad de l hecho de que , po r una pa r t e ,toda obra de a r te es a lgo único , incomparable , indiv idual , una ind iv idual idad de la obra , pero a l mismo t i empo, y por o t ra par te , só lopuede l l egar a ser una autént ica obra de a r te por e l cumpl imientode su lega l idad in te rna que es un momento de la l ega l idad es té t i ca genera l . Aunque e l problema es muy vie jo , no ha cobrado has taKan t l a fo rmulac ión r e l evan t e pa ra l a pos t e r i o r t eo r í a bu rguesade l a r t e . Kan t e sc r i be : «Pues t odo a r t e p r e supone r eg l a s , po r cuyofundamento puede r ep resen t a r se como pos ib l e un p roduc to quehaya de l l amarse a r t í s t i co . El concepto de l as be l las a r tes no per m i t e , s in embargo, que el juicio acerca de la bel leza de su produc to se deduzca de a lguna r eg l a que t enga como fundamento del a de t e rminac ión un concepto y que , po r t an to , ponga un concep tocomo base , cua lquiera que sea l a na tura leza de és te . Por t an to ,l as be l las a r tes no pueden inventar e l l as mismas las reglas según lascua les dan lugar a su producto . Pero como, a pesar de e l lo , un pro

ducto no puede jamás l l amarse a r te s i no le precede una regla , l a

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 268/342

268 La categoría de la particularidad

natura leza t i ene que dar l a regla a l a r te en e l su je to (y mediantela a rmonizac ión de las capac idades de és te , lo que quiere dec i r

que el ar te sólo es posible como producto del genio». ' Hay quedis t ingui r en ese p lanteamiento de Kant ent re e l momento jus t i f icado y la tendencia i r racional is ta y subjet ivis ta que se le producepor su vac i lac ión ent re pensamiento metaf í s ico y pensamiento d ia léc t ico . El e lemento i r rac ional i s ta es tá contenido en su doc t r ina ,ya conocida, según la cual los juicios sobre la bel leza caen fuerade l mundo de l concepto . Cuando hace que la na tura leza dé l a reglaal ar te —lo que no es en real idad s ino consecuencia de la concepción del ar te como obra del genio—, da a la pregunta metaf ís ica-men te i r r e so lub l e una apa ren t e r e spues t a i r r ac iona l . (Ya hemos d i cho que e l concepto de na tura leza t i ene en e l pensamiento de Kantun contenido ampl io inf lu ido por Rousseau, por lo que las in tenc iones de l f i lósofo no apuntan a un i r rac ional i smo. ) La modernaes té t i ca burguesa no ha ido más a l l á de eso: p iénsese en Croce oen S immel .

Pese a todo, e l p lanteamiento kant iano de la re lac ión ent re l alega l idad es té t i ca y l a obra de a r te s ingular cont iene ocul to unproblema rea l . Es c la ro que Kant se c ie r ra e l camino hac ia una soluc ión rac ional a l de te rminar como «regla» la l ega l idad es té t i ca ,en lo que se mani f ies ta su pensamiento metaf í s ico y además , pese atoda su opos ic ión , una c ie r ta dependencia , en l a t eor ía de l a r te ,respec to de l as doc t r inas feudales cor tesanas de los s ig los xvi iy XVIII . El problema del cumplimiento de las leyes estét icas porlas obras de a r te s igue s iendo, de todos modos , una cues t ión rea l ,porque ese cumpl imiento no puede consegui r se más que s i l a l eyvuelve a nacer a l cumpl i r se , se ampl ía y se concre ta ; una s imple«apl icación» de leyes estét icas al ar te t iene que dest rui r la naturaleza es té t i ca de l as obras . También es te t ipo de cumpl imiento de

leyes en e l caso s ingular a lude a l a par t i cu lar idad como ca tegor íacentral de lo estét ico. Pues s iempre que una ley general se apl icaa casos s ingulares , l a cues t ión t i ene que p lantearse forzosamenteen la forma de la a l t e rna t iva radica l —o lo uno o lo o t ro— respec tode la val idez de la ley; las concretas desviaciones o modif icacionesacc identa les t i enen que reduci r se a l a acc ión de o t ras l eyes quese c rucen con la cons iderada , con lo que no se a l t e ra nada esenc ia lde e sa e s t ruc tu ra bás i ca . S i s e p roducen desv i ac iones durade ras y

1. KANT, Kritik der Vrteüskraft, § 46.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 269/342

La particularidad como categoría estética 269

esencia les , hay que rechazar l a v ie ja l ey o t ras formar la cons ider ab l emen te . La cues t i ón debe r e so lve r se de modo muy d i f e r en t e en

la es té t i ca : un cumpl imiento prec i so es en la mayor ía de los casoss igno de med ioc r idad a r t í s t i ca , m ien t r a s que de t e rminadas t en dencias que se oponen d i rec tamente a l as reglas v igentes en unmomento dado pueden p roduc i r e l cumpl imien to de l a s mi smas enel específ ico y super ior sent ido, s iempre que la ley se amplíe det a l modo que e l nuevo cumpl imien to pueda en t ende r se como cumpl imiento suyo; és te es e l punctum sa l tans .

Es ta es t ruc tura presenta todos los rasgos de l a ca tegor ía de l apa r t i cu l a r i dad . Su movimien to de a r r i ba a aba jo , de l a p rox imidada la genera l idad hac ia l a s ingular idad , t i ene e l carác ter de unaespec i f icac ión de las de terminac iones , mient ras que , a l mismot iempo, e l movimiento inverso t i ene una tendencia a l a genera l i zac ión , pero no es un paso a l a genera l idad misma; pues inc luso lasca tegor ías más abs t rac tas de es ta es fera s iguen s iendo comple josde de t e rminac iones r i camen te conc re t adas . La impor t anc i a de l ainherencia en estét ica, descr i ta en otros contextos , l imi ta la r igidezde todo proceso de abs t racc ión , es ta tuye conexiones concre tas dete rminadas inc luso cuando, de t ra ta rse de un re f le jo desant ropo-morf izador , se r ían sumamente ines tables . El hecho de que en la

estét ica en cuanto f i losof ía cient í f ica, todas esas relaciones tenganque t rasponerse a lo genera l - in te lec tua l no supr ime en absolu toesa es t ruc tura de l campo de lo or ig inar iamente es té t i co . ' Pero incluso en la f i losof ía del ar te s igue actuando esa protoest ructura categoría! , y el papel de la determinación mediante especif icaciónt i ene que se r cua l i t a t i vamen te mucho más impor t an t e que en o t roscampos . Por eso nos parece in te resante aduci r aquí l a a f i rmaciónmetodológica de Marx acerca de l desar ro l lo des igua l en e l a r te :«La dif icul tad est r iba sólo en la formulación general de estas con

t radicc iones . En cuanto que se espec i f ican quedan ac la radas» .^Por compl i cados que puedan pa rece r e s tos p rob l emas a p r ime

ra vis ta , les subyace a pesar de todo una abst racción s impl i f ica-dora que hay que l l evar t ambién a lo concre to s i queremos entende r adecuadamente l a impor t anc i a de l a pa r t i cu l a r i dad como ca tegor ía cent ra l de l a es té t i ca . Para l a comprens ión de la d i fe renc ia

1. Ya hemos indicado que estos últimos problemas no pueden estudiarsehasta la Parte II de esta obra.

2. MARX, Grudrisse, loe, cit., pág. 30.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 270/342

270 La categoría de la particularidad

decis iva entre el ref le jo cient í f ico y el es tét ico era imprescindiblesu br ay ar qu e lo pa rt ic ul ar , lo qu e en el reflejo científ ico figuracomo «campo» mediador , t i ene que conver t i r se en e l re f le jo es té t i co en cen t ro , en pun to cen t r a l o rgan i zador . Es t a con t r apos i c ióni l umina e f ec t i vamente ya en su p r imera fo rmulac ión , r udamenteabs t rac ta , l a d i fe renc ia fundamenta l . Pero , para l a es fera es té t i ca ,se t ra ta de una abs t racc ión provis iona l , que l l eva a l a verdaderaconve r s ión : s e t r a t a de una abs t r acc ión p repa ra to r i a pa ra l a r ec t acomprens ión de l a pa r t i cu l a r i dad como cen t ro o rgan i zador . Contemplando más de cerca e l problema, l a par t i cu lar idad no es nuncaun punto en sent ido es t r i c to , s ino más b ien un ámbi to de movi miento cent rado . Es to no modi f ica e l núc leo de nues t ras anter iores a f i rmaciones , pues de todos modos seguimos con que e l modode conformación de una obra depende de dónde s i túa ese ámbi tocent ra l respec to de l a genera l idad y l a s ingular idad . La modi f icac iónconcre tadora que ahora se in t roduce cons i s te exc lus ivamente enque la e lecc ión de un ta l cent ro —determinante de l a pecul ia r idada r t í s t i ca— con t i ene a l m i smo t i empo un movimien to en t o rno deese cent ro y dent ro de l ámbi to de lo par t i cu lar . Esa a f i rmaciónexpresa un hecho es té t i co genera lmente conocido y reconocido, asaber : que el es t i lo, la entonación, e l tono, e l ta lante , e tc . , de una

obra pueden se r pe r f ec t amen te un i t a r i os en sen t i do a r t í s t i co aunque den t ro de e sa un idad impere un pode roso movimien to a scenden t e y descenden t e , po rque de t e rminados momentos de l a ob rase acercan más que o t ros a l a genera l idad , y o t ros momentos seacercan cons iderablemente a l a s ingular idad; pero esa pers i s tenc iauni ta r ia va le só lo con la condic ión de que d ichos movimientostengan lugar dent ro de l a misma es fera de l a par t i cu lar idad , quequeden t odos r i gu rosamente r e f e r i dos unos a o t ros desde e l pun tode vis ta ideal y el formal , y que todos se desarrol len en el medio

homogéneo con t r ad i c to r io y un i t a r i o de l géne ro , de l a ob ra .Para evi ta r equívocos fác i les subrayaremos que con es ta de ter

minac ión no se p r e t ende ca rac t e r i za r comple t amen te l os s i s t emasde movimien to den t ro de l a ob ra de a r t e . A l con t r a r i o . Hab lamosaqu í exc lus ivamente de movimien tos den t ro de l a pa r t i cu l a r i dad ,tanto en la di rección de la general idad cuanto en la que l leva a las ingu l a r i dad . E l impor t an t í s imo movimien to de l a s pas iones , po re jemplo , en una obra poé t i ca , su t umul tuoso movimien to a scenden t e y descenden t e , pe r t enece t an e scasamente a l ámbi to de nues

t r a s p r e sen t e s cons ide rac iones como l a s t ens iones —ín t imamente

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 271/342

La particularidad como categoría estética 271

re lac ionadas con ese e jemplo— de la mot i l idad de las obras de Migue l Ánge l . Es tos movimien tos pueden encon t r a r se pe r f ec t amen te

a un mismo nive l de par t i cu lar idad , aunque eso no es t ampoco inev i table . No hace fa l t a una búsqueda muy di la tada para ha l la r l aconf i rmación de es tas a f i rmaciones abs t rac tas por l a prác t ica de lar te . Pero ser ía super f ic ia l tomar es te ámbi to de juego de l movi mien to , más o menos g rande , que hemos de t e rminado aqu í en e ls eno de l a pa r t i cu l a r i dad y ca r ac t e r i za r l o d i c i endo s implemen teque una mayor p rox imidad de l cen t ro a l a gene ra l i dad t i ene comoconsecuenc i a un ámbi to de juego menor , y una ap rox imac ión oinc l inac ión a l a s ingular idad fac i l i t a un ámbi to de juego mayor .Hay también casos as í , na tura lmente . P iénsese en la cont rapos i c ión , ya c i t ada , en t re Racine y Shakespeare . Pero Dante , cuya proximidad a l a genera l idad no negará nadie , ha abarcado con sudac ión de forma, uno de los ámbi tos de juego más grandes de l al i t e ra tura universa l , mient ras que una gran par te de l as novelasrea l i s tas modernas , l as cua les t i enden a encont rar su cent ro másen la di rección de la s ingular idad que en la de la general idad, t raba jan con un ámbi to de juego r e l a t i vamen te mucho más pequeño .(Es c l a ro que t ambién aqu í hay excepc iones impor t an t e s , comoBalzac y D ickens . ) La mi sma es t ampa consegu imos s i pensamos

en Tiz iano o Brueghel por un lado y en los impres ionis tas por o t ro .La esquemat izac ión ser ía aquí t an pe l igrosa e inadmis ib le como ennues t ros anter iores aná l i s i s en los cua les e l cent ro ahora concre ta do se conc ib ió —con una abs t r acc ión p repa ra to r i a— como meropunto . La aproximación in te lec tua l esenc ia l y concre tadora a l aesenc ia de l a r te cons i s te en que la organizac ión ar t í s t i ca de un«mundo» se cap t a ahora d inámicamente como s i s t ema de movi mientos , como s i s tema de las t ens iones y los cont ras tes de és tos .El modo como procede esa re ferenc ia l idad rec íproca de los e le

men tos y l os momentos movidos e s t á t ambién aqu í , como es na tu ra l , de te rminada h i s tór ico-soc ia lmente , por e l género y por l apersonal idad ar t í s t i ca . La teor ía genera l de l re f le jo no puede n idebe aquí es tablecer —para evi ta r todo dogmat i smo— s ino la es t ruc tu ra más gene ra l .

A todo eso debe añad i r se l a obse rvac ión o bvia de que cad auno de d ichos ámbi tos de juego, cada uno de esos campos de movimiento t i ene que fundarse r igurosamente en la unidad idea l a r t ís t ica de la obra individual de que se t rate . Si se t ra ta de una ver

dadera obra de a r te , n i e l más in tenso desplazamiento hac ia a r r iba

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 272/342

272 La categoría de la particularidad

o hacia aba jo denunc i a una mor ibunda r e tó r i ca que se r e fug i aen genera l idad n i un nauf ragio na tura l i s ta en lo s ingular . Cuando

Dickens , por e jemplo , carac ter iza en sus novelas los soc ia lmente«al tos» con sat í r icas general izaciones, y los de «abajo» con unamoroso de ta l l e de l a v ida cot id iana , o cuando en las grandes compos ic iones de Tiz iano se encuent ran de ta l l es que —cons ideradosa i s ladamente— dar ían e fec tos muy de «género», e tc . , se t ra ta s iempre de una in tenc ional ampl i tud— fundada en la concepción de lmundo— de l cosmos confo rmado , cuyas d i f e r enc i a s y con t r apos i c iones e s t án r i gu rosamente i n t e r r e f e r i das i dea l y a r t í s t i camen te yque se re fuerzan prec i samente en esos e fec tos de cont ras te , conlo que amplían el contenido de la unidad de la obra en vez de poner la en pe l igro por una superac ión de su par t i cu lar idad espec í f icaen la genera l idad o l a s ingular idad . Como hemos v i s to , e l ámbi to dejuego puede ser mayor o menor . Pero inc luso en las obras másr igurosamente acordadas s egún un t ono ún i co se encuen t r a unac ier ta t ens ión . Por eso d i j imos que nues t ra anter ior descr ipc iónde l cen t ro como pun to e r a una abs t r acc ión p repa ra to r i a , i n t ro ductor ia . Pues inc luso en es te caso las formas par t i cu lares de re f le jo cons t i tuyen las genera l i zac iones supremas de l contenido re f le jado . Aun cuando la par t i cu lar idad desempeña en e l s i s temacategorial del ref le jo estét ico un papel di ferente del que t iene enel científ ico, preserva su carácter objetivo específico y especifica-dor , e l carácter que observamos al t ra tar e l ref le jo cient í f ico de larea l idad y que cons i s te en ser un «campo» de mediac ión ent re logenera l y lo s ingular . Su impor tanc ia y su func ión se han a l t e rados in duda , de acuerdo con la pecul ia r idad de l re f le jo es té t i co ; peromucho ha permanecido idént ico en su lugar esenc ia l , en su es t ructura . En es to t ambién se mani f ies ta de nuevo, y según un nuevoaspec to , e l hecho bás ico de la doc t r ina de l re f le jo , a saber : que

la reproducción c ient í f i ca y l a reproducción es té t i ca de l a rea l idadson reproducciones de l a misma rea l idad obje t iva , y que , por t an to ,pese a todas l as necesar ias modi f icac iones , l as es t ruc turas bás icasde ambas t i enen que co r r e sponde r se de un modo u o t ro .

Dent ro de es te comple jo problemát ico se t i ene también la neces idad de a fer ra rse a dos cosas : por una par te , es tá e l hecho deque la rea l idad obje t iva , independiente de l a concienc ia , cont ieneobje t ivamente en s í l as t res ca tegor ía ( s ingular idad , par t i cu lar idad ,general idad) , lo que quiere decir que el hecho de que el ref le jo re

base l a s ingular idad inmedia ta no es n ingún abandono de la obje t i -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 273/342

La particularidad como categoría estética 273

v idad , n inguna «economía de l pensamien to» , n inguna «producc iónsoberana» de l Yo cognosc i t ivo o a r t í s t i co ; por o t ra par te , e l hecho

de que las ca tegor ías de l a genera l i zac ión ( también la par t i cu lar i dad , por t an to) no t i enen una f igura independiente en la rea l idadmisma, s ino que es tán en e l l a como de terminac iones de necesar iorecurso , por lo cua l su a i s lamiento , su h inchazón has ta hacer deel las f iguras sustant ivas con una supuesta exis tencia autosuf icien-te , es una fals i f icación ideal is ta de la naturaleza y de la es t ructurade la rea l idad obje t iva . Es to lo ha d icho ya c la ramente Ar i s tó te lesen su polémica cont ra l a doc t r ina p la tónica de l as ideas .

Una vez que e l mater ia l i smo dia léc t ico ha es tablec ido las propiedades es t ruc tura les más genera les para l a t eor ía de l re f le jo enel campo de la es tét ica, se t ra ta de apelar a los medios del mater ia l i smo hi s tór ico para inves t igar en concre to e l decurso h i s tór ico ,la de terminac ión h i s tór ica de l a r te . Y aquí ese mismo método—aunque en cons t an t e p roceso de conc rec ión— de t e rmina an t etodo como neces idad de los géneros l a expres ión de las formas de lar te como f i jaciones de relaciones generales —y por el lo recurrentes en sus rasgos más des tacados— de los hombres con la soc iedady, por l a mediac ión de e l l as , de los hombres con la na tura leza . Enel curso de la h i s tor ia l as ca tegor ías es tán somet idas a grandes

t ras formaciones , e l es tudio de cuyas causas h i s tór icas y modos demani fes tac ión es té t i cos es t a rea de l mater ia l i smo hi s tór ico . Comoes na tura l y hemos repe t ido var ias veces , esa «div i s ión de l t raba jo»no es nunca de naturaleza mecánica . Los ref le jos estét icos en genera l y e l carác ter h i s tór ico de todos sus concre tos modos de man i f e s t ac ión cons t i t uyen una un idad ob je t i vamen te i nd i so lub l e . Poreso muchos de nues t ros problemas teoré t icos nos han l l evado yamás de una vez a lo his tór ico-social par t iendo del tema de la ref i gu rac ión ; y , po r o t r a pa r t e , no puede habe r n inguna cons ide rac ión

his tór ico-mater ia l i s ta de l a r te que no aspi re cons tantemente a l p lanteamiento de los problemas genera les de l re f le jo . As í p lanteada lacues t ión , es c la ro que la inves t igac ión indiv idual de l as d iversasobras de a r te s ingulares no es más que la cont inuac ión concre tade l mismo método; e l hecho de que la inves t igac ión genera l (degéneros o evoluc ionis ta ) no se encuent re en cont rapos ic ión a lgunani con la teor ía general del ref le jo ni con el anál is is de las obrass ingulares , como tan f recuentemente ocur re en la es té t i ca bur guesa , e s una consecuenc i a de impor t anc i a fundamenta l .

Es c la ro que con e l es tablec imiento de l punto cent ra l aceptado

18 — ES-nÉTiCA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 274/342

274 La categoría de la particularidad

en un a de t e rm inada obra de a r t e —o, po r me jo r dec i r : con l a dete rminac ión de l ámbi to de juego de los movimientos in te r re lac io-

nados dent ro de l a es fera de l a par t i cu lar idad— no se ha conclu idoni mucho menos e l aná l i s i s es té t i co . Al cont rar io : ese aná l i s i s emp i eza p rop i amen te aqu í . En e l p r e sen t e con t ex to no podemos , des de luego, mos t ra r l as t a reas y los pr inc ip ios que se desprendende esa s i tuac ión . Lo más que podemos hacer es indicar brevementeque la t a rea de toda contemplac ión ar t í s t i ca es es tudiar concre ta mente en cada caso concreto s i la e lección del centro en la part i cu lar idad prac t icada por e l a r t i s ta cor responde a l contenido idea l ,a la mater ia , a l tema, e tc . de la obra; s i , desde el punto de vis ta de

la expres ión adecuada , aquel cent ro no se ha ñ jado demas iado a l too demas iado ba jo . En re lac ión con es ta cues t ión de contenido seencuentra la cuest ión formal , la relación con las leyes del génerode que se t r a t e ; y n i l a enumerac ión más compend iada puede de ja rs in c i t a r e l hecho de que no se t ra ta aquí de un s imple repaso deleyes « in tempora les» re fer idas a l as s ingulares obras de a r te (comohace la es tét ica dogmática) , s ino de cuest iones como la de s i laobra de a r t e en cues t i ón ha p r ac t i cado una ampl i ac ión jus t i f i cadade esas l eyes , e tc . Por ú l t imo, hay que es tudiar en la obra de a r leindiv idual misma de qué modo la e lecc ión de l cent ro en e l ampl iosent ido expuesto determina o inf luencia la vivif icación estét ica dela composic ión , de l a conformación de l de ta l l e , e tc . , y cómo laconsecuencia o coherenc ia de l a e jecuc ión (que a pr imera v i s tapuede ser una desviac ión respec to de cua lquier coherenc ia lógica)promueve u obs tacul iza esa unidad y v ivac idad es té t i ca . El hechode que toda la es fera es té t i ca es té dominada por l a ca tegor ía dela par t i cu lar idad inf luye también en los métodos de inves t igac ión ,en e l sent ido de esa or ientac ión metodológica antes brevementeesboz ada . Por m uc ho qu e la t raspo s ic ión a lo con cep tua l c ientí fi co-

f i losóf ico aleje inevi tablemente el método de lo or iginar iamente esté t i co , l a acc ión de la es t ruc tura de l a mater ia es tudiada t i ene queinf lui r decis ivamente, incluso en la conformación categorial , s i esque e l conocimiento de l a r te ha de acer ta r rea lmente con la pecul i a r idad de su obje to

Pa ra conc lu i r e s t a s cons ide rac iones subraya remos una vez másque l a e s t ruc tu ra ca t egor i a l que hemos desc r i t o ha nac ido e spontáneamente de la naturaleza del ref le jo estét ico, s in inf luencia dela doc t r ina de l as ca tegor ías t eoré t icamente descubier ta , pero tam

bién s in inf lui r por su par te en ésta . En el lo se manif ies ta de nuevo

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 275/342

La particularidad como categoría estética 275

la obje t iv idad de es tas ca tegor ías , e l e r ror que cons i s te en concebi r las como meros productos de l a consc ienc ia . Es carac ter í s t i co

que inc luso pensadores cuyos mér i tos son grandes en la e laborac ión de la par t i cu lar idad como ca tegor ía ignoren cas i s iempre ,en la t a rea de concre ta r sus descubr imientos , l a es fera es té t i ca(y la é t ica) . La his tor ia de la f i losof ía muestra que la evolución dela biología como ciencia y los nuevos fenómenos de la vida socialfueron dec i s ivos para los descubr imientos re ferentes a l a ca tegor íade l a pa r t i cu l a r i dad , y que has t a pensadores como Kan t y e l m i smoHegel , que en los campos de la lógica y de la teor ía de la c iencia handescub i e r t o p ro funda y f ecundamente l a impor t anc i a de l a pa r t i cu la r idad , han de jado cas i to ta lmente s in aprovechar sus conoci mientos para l a es té t i ca ; Goethe es l a única gran excepción en lahi s tor ia de l a es té t i ca . También aquí , en es te cent ra l problemacategor ia l de l a es té t i ca , se conf i rma nues t ro mot to : «no lo saben,pero lo hacen» . Pues no só lo l a entera prác t ica a r t í s t i ca ha es tadosiempre, y s igue estando, bajo el s igno de la categoría de la part i cu lar idad , s ino que inc luso su in in te r rumpido af lu i r a l a v idaes un momento e senc i a l de l a cu l t u r a humana . Bas t a r á con r emi t i ra l capí tu lo anter ior , en e l que in tentamos most rar que la exi s tenc iaobje t iva y l a e f icac ia formal de l a par t i cu lar idad han desplegado

en los hombres una propia capacidad psicof is iológica, e l s is tema deseñal izac ión 1 ' . Cons iderac iones es té t i cas como las nues t ras nopre tenden pues novedad, s ino que expresan só lo en forma teoré t icaalgo que es corr iente en la práct ica ar t ís t ica (y cot idiana) de loshombres desde hace mi l en ios .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 276/342

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 277/342

13

EN-SI, PARA-NOSOTROS, PARA-SI

I En-si y Para -nosotros en el reflejo científico

Para descr ib i r y aprec iar adecuadamente e l pape l y l a función de las categorías En-sí y Para-nosotros en los ref le jos antro-pomorf izador y desant ropomorf izador de l a rea l idad hay que re cordar ante todo que carecemos aún de una expos ic ión-monográf icade las mismas de l t ipo de la que e l au tor ha in tentado esbozarpara l as ca tegor ías de genera l idad , par t i cu lar idad y s ingular idad .A esa d if icu l tad se aña de o t ra : l a es t ruc tura de esas ca tego r ías . Esverdad que también e l l as se encuent ran ent re los e lementos cons

t ruc t ivos más e lementa les de toda imagen de l mundo, de t a l modoque ni en la vida, ni en la c iencia ni en el ar te es imaginable unac to que tenga como contenido la re lac ión de l hombre con e l mundo externo y con su apl icac ión en la prác t ica y que no se fundein t e l ec tua l y emoc iona lmen te en a lguna concepc ión —aunque noes té consc ientemente ac la rada , de l En-s í y de l Para-nosot ros . Peroya con eso queda formulada una d i fe renc ia muy cargada de consecuencias respec to de o t ras ca tegor ías t ambién e lementa les , a sa b e r : l a mezcla d i f í c i lmente ext r icable de momentos in te lec tua les y

emocionales en cada una de sus apar ic iones . Dicho de l modo másgeneral , hay s in duda en la vida y, por tanto, en los estadios ini ciales de la ciencia y la f i losofía, muy pocas categorías que en sumodo subje t ivo de recepción se encuent ren l ibres de t a les mezclas .Pero la in t r incac ión cons tante o esporádica , ín t ima o super f ic ia l deesas componentes en la subje t iv idad receptora produce d i fe renc iascua l i t a t ivas . Pues no hay duda de que , por e jemplo , l a apercepciónde la causa l idad es tá a menudo acompañada por in tensos a fectos —de temor o de esperanza acaso—; pero la fuerza impera t iva

de la acción práct ica l leva, ya en estadios iniciales de la evolución.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 278/342

278 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

a una diferenciación ta jante entre la observación exacta de la interpre tac ión causa l de l fenómeno mismo y los sent imientos luego de

sencadenados . Ya los cazadores de l a Edad de Piedra , cuyas «representac iones causa les» se movían aún p lenamente dent ro de l c í rculode la magia, han observado el ras t ro de la caza con una precis ióncas i in imaginable para nosot ros , y han infer ido s in duda de esaspercepciones consecuencias causa les a menudo de l todo cor rec tas ;y e l que esas inferenc ias no adoptaran n inguna forma canónica in-f e r enc i a l no nos impor t a nada t emá t i camen te , po rque , como sabe mos por anter iores cons iderac iones , eso s igue ocur r iendo hoy d íacon f recuencia . Lo único in te resante para nosot ros es que en e lref le jo y la apl icación práct ica de la categoría de la causal idad, lad i s t inc ión más o menos pura ent re l a cosa misma y sus mani fes ta c iones de acompañamiento en e l su je to no só lo es pos ib le , s inoprác t i camen te impresc ind ib l e , r azón por l a cua l t ambién l a t eo r í acient í f ica y f i losóf ica ha podido l legar relat ivamente pronto y confac i l idad a una captac ión obje t ivamente in te l igente de esas ca te gor ías . No es cosa que deba ocuparnos aquí e l que la exagerac iónideológica y emocional de l a causa l idad haya dado lugar a doc t r inascomo la de l a predes t inac ión , por e jemplo .

Muy ot ra es l a s i tuac ión por lo que hace a l contenido emocionaldel En-sí y el Para-nosotros . Estas categorías expresan, en efecto, lar e l ac ión más impor t an t e de l hombre con e l mundo ex t e rno , una r e lación en la cual , por una par te , la necesidad absoluta de ref le jaresas re lac iones ca tegor ia les de l modo más adecuado pos ib le desempeña un papel dec i s ivo para l a prác t ica y , con e l lo , para l a enteravida y l a entera exi s tenc ia de l hombre ; y , por o t ra par te , l as cues t iones as í p lanteadas es tán tan ín t ima y profundamente enlazadas conla entera exi s tenc ia humana que han hecho fa l t a g igantescos es fuer zos para consegui r una ac la rac ión in te lec tua l , para depurar l a con

cepción del En-sí de todos sus elementos enfát icos y mitologizado-res que se basaban en h ipós tas i s , e tc . Una ta l y t an ext rema compl i cac ión de la evoluc ión in te lec tua l prec i samente en es te problema noes desde luego casual . El énfasis se expl ica en seguida s i se observaque la invest igación y el descubrimiento de lo que exis te con independencia de l a consc ienc ia humana —o sea : en-s í— no aparece demodo p r imar io en l a fo rma de un pensamien to sobre e l mundo , s i noque subyace o r ig ina r i amen te a t oda ac t i v idad humana con más i n t ens idad que en o t ros campos ; de t a l modo que e l hombre , pues to

por l a v ida ante es tos problemas , ha de t ener l a impres ión de que la

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 279/342

En-sí y Para-nosoíros en el reflejo científico 279

respuesta adecuada va a decidir acerca de su bien o de su mal , y el lodesde asuntos como el éxi to o el f racaso en las más vulgares accio

nes cot idianas hasta el dest ino que suele designarse con la expres ión «salvación del a lma». Por eso en este punto t iene que ser espec ia lmente in tensa l a in t r incac ión de la toma de pos ic ión teoré t icaante la real idad con un cí rculo de ideas mágicas o rel igiosas .

Si se echa una somera mi rada a l a génes i s de l as representac iones del En-sí en la consciencia humana, se ent iende fáci lmente elmecan i smo an ímico que ha p roduc ido en e s t e pun to l a v incu l ac iónde pensamiento y énfas i s . Pues l a verdad, t a rde y l abor iosamenteconseguida , de que toda la rea l idad obje t iva posee e l carác ter común—y muy prosa ico en lo inmedia to— de exi s t i r con independencia dela consc ienc ia , de exi s t i r en s í , no puede imponerse s ino superandolas mayores res i s tenc ias , y n i s iquiera hoy se ha impues to de l todo,a l menos en e l t e r reno de la concepción de l mundo. Sin duda puederegis t rarse una creciente clar i f icación en la consciencia de la práct i ca cot id iana y en las c ienc ias par t i cu lares re lac ionadas con lapráct ica; a di ferencia de edades arcaicas , en las que incluso ta lesocupac iones y ac t i t udes i ban f r ecuen t eme n te ac om pañ adas po r u npensamiento enfát ico (piénsese en los sacr i f ic ios , los oráculos , e tc . ) ,e l pensamiento , cada vez más l ibre de emociones , va ganando aquí

te r reno cons tantemente . No es aquí una ta rea pos ib le l a de descr i b i r n i compend iadamente e se p roceso ; t enemos que l im i t a rnos aa lgunos puntos de v i s ta adecuados para i luminar lo espec í f ico denues t ra s i tuac ión ca tegor ia l .

Des taquemos ante todo e l hecho h i s tór ica y universa lmente conf irmado de qu e el con ocim iento de la real id ad ob jet iva es tá o bl igad oa moverse por e l camino que va de l fenómeno a l a esenc ia , caminoen el cual , como es obvio, la comprensión dialéct ica de la real idadobje t iva de l fenómeno o apar ienc ia ha t en ido que ser conquis ta re la

t ivamente t a rd ía . Pues s i de un modo u o t ro se descubre un d ía unaimagen —verdadera o fa l sa— de la esenc ia , es impera t ivo cas i parae l pensamiento inmedia to de l hombre de la cot id ianidad, e l concebi resa esenc ia como a lgo que se encuent ra «de t rás» de los fenómenos ,r ecub i e r t o y ocu l t o por é s tos . Es t a e s t ruc tu ra de l conoc imien tot iene tan profundo ar ra igo ant ropológico que aparece ya c la ramente en la magia: las «fuerzas» que los magos se esfuerzan por inf luenciar t ienen s in du da en sus rep res en tac ion es esa es t ru ct ur a, esanaturaleza de cosa escondida por detrás de la superf icie de la apa

r ienc ia , pero dec i s ivamente inf luyente en és ta . S in poder a tender

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 280/342

280 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

ahora a los da tos de t rans ic ión , hay que es tablecer s in embargo quetanto e l pensamiento re l ig ioso de l Or iente cuanto e l cada vez másmundana l de l a An t igüedad g r i ega pa r t en —muta t i s mutand i s— deuna ta l es t ruc tura de l a rea l idad; hay que descubr i r y mani fes ta r e lverdadero En-s í de l mundo, ocul to « t ras» los fenómenos . El En-s írec ibe e l acento enfá t ico de una rea l idad «más verdadera» que e lmero mundo apa r i enc i a l i nmed ia t amen te dado . As í s e p roduce i ne v i tablemente una je rarquía de los modos de l se r , porque esas esen-c ia l idades l abor iosamente expl ic i t adas son t i tu la res de una rea l idadde grado super ior a l de la a t r ibuida a los fenómenos sensibles inmedia tos de l mundo apar ienc ia l ; as í se convier ten en e l propioEn-s í , en comparac ión con e l cua l e l res to de l mundo es —en e l mejor de los casos— cosa der ivada , dependiente , que só lo por par t i c i pac ión en la autént ica esenc ia l idad puede poseer una rea l idad det e rminada y ga ran t i zada .

Pero por e l hecho de que una imagen cósmica as í cons t ru idacoinc ide con los más e lementa les deseos de or ientac ión de l hombreentero en la rea l idad to ta l , por e l hecho de que la neces idad práct i ca y toré t i ca de conocimiento adecuado de la rea l idad se enlazaindisolublemente con neces idades soc ia les y é t i cas , ideológicas yre l ig iosas , se produce una carga aparentemente inevi table sobre l a

ca tegor ía de l En-s í , con un desbordamiento enfá t ico emocional yproyecc iones ant ropomórf icas sobre l a rea l idad obje t iva . En muchí s imos casos se desar ro l lan ba jo una super f ic ie mi to logizadora procesos de pensamien to que —volun t a r i amen te o no— mues t r an l adi recc ión de una apercepción adecuada de la rea l idad y ayudan ae l abora r una me todo log í a adecuada pa ra é s t a . Pensamos an t e t odoen e l regreso desde las apar ienc ias sens ib les inmedia tas has ta l ae senc i a , i nmed ia t amen te no pe rcep t i b l e . Es to s e ap rec i a c l a r amen teen e l pape l que desempeñan la matemát ica y l a geomet r ía en e l

proceso de l conocimiento . Pero su progres iv idad queda b loqueada ,en e l campo de la concepción de l mundo, y has ta supr imida a veces ,por l a acentuac ión enfá t ica de l a pr ior idad onto lógica y causa l de l aesenc ia «suprasens ib le» f rente a los fenómenos mater ia les y sens i bles , o sea , a consecuencia de una der ivac ión je rárquico-causa l obje t ivamente insos tenib le de l mundo sens ib le inmedia to a par t i r de l asre lac iones y los conceptos matemát icos conseguidos e h ipos ta t i za-dos en segu ida como en t i dades sus t an t i vas . E l p i t agore í smo (y an t etodo sus der ivac iones en la t a rd ía Ant igüedad, has ta l a mís t i ca de

los números p rop i a de l a Caba l a ) mues t r an cómo conoc imien tos o r í -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 281/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 281

ginar iamente verdaderos y rec tos se desvían por esos caminos dedeformación, de cons t i tuc ión de un En-s í enfá t ico , y t ras forman la

imagen c ient í f i ca de l mundo en un mi to cósmico .Como es na tura l , ese proceso no se desar ro l la s in luchas , espec ia lmente en Grec ia . Ya en la doc t r ina a tomís t ica de Demócr i to seencuentra un ser io intento de l iberar e l efect ivo En-sí de la real idadde todas l as cargas emocionales subje t iv i s tas y conver t i r lo en fundamento de una imagen c ient í f i ca de l mundo. Es c la ro que lasociedad esclavis ta , a l impedir una interacción fecunda de la evolución técnica de la economía con la evolución de las ciencias natura les , impide también e l desar ro l lo de ese esquema en una concepc ión de l mundo concre tamente c ient í f i ca , en un método c ient í f i co yen una fuerza omni la te ra lmente fecundadora de todos los conoci mientos . Pero la lucha no se agota t ampoco cuando Pla tón da a lEn-s í enfá t ico —con todas sus consecuencias mi t i f i cadoras— unavers ión fasc inadora en la cua l e l camino hac ia e l mi to de l mundode las ideas pasa por toda una ser ie de descubr imientos de ca tegor ías y re lac iones d ia léc t icas muy impor tantes para l a pos te r ior evoluc ión de l pensamien to . Mien t r a s que pa ra P l a tón e l mundo supra sens ib le de l as ideas abarca conceptua lmente no só lo l a esenc ia delos fenómenos , s ino también su fundamento , en la rea l idad y en e lconocimiento, Aris tóteles niega la exis tencia de las ideas con independencia de los fenómenos . La quin taesencia de l a ac t i tud p la tón ica se encuent ra resumida con prec i s ión por Emi l Lask en suscursos : «En e l Fedón 99/100 se d ice expl íc i t amente que no hay quepensar l a idea como sombra y cor re la to de l a rea l idad , s ino , a l ainversa , és ta como sombra y cor re la to de aquél la . Lo sens ib le debeen ten de rse , pu es, com o m er a so m bra q ue sólo alud e, im ita ((iíjirjaic),part icipa de ([i-styésiv), es ocasión y estímulo para que el alma sevuelva a l a idea . Se t ra ta , pues , de una re lac ión ent re modelo y co

pia» . ' Por cor rec tamente que vea Lask la na tura leza de l problemadel En-sí en Platón, su act i tud neokant iana le c iega ante la oposic ión ar i s to té l i ca . No observa e l hecho n i l a impor tanc ia de que és terechace prec i samente l a exi s tenc ia independiente de l as ideas . PuesAr is tó te les no só lo ve c la ramente que con e l mundo de las ideas sein t roduce una dupl icac ión c ient í f i camente super f ina y confus ionar ia

1. E. LASK, Gesammelte Schriften [Escritos], Tubingen 1924, III, pág. 18.Lask observa sobre este punto: «lo psíquico pertenece al mundo sensible-temporal igual que lo físico». Ibid., pág. 17.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 282/342

282 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

de los obje tos , s ino que , además , observa y c r i t i ca l as t endenciasant ropomorf izadoras , inadmis ib les para l a conceptuac ión c ient í f i ca ,

que se a l imentan necesar iamente por ese procedimiento . «Así sehabla del hombre en s í , del cabal lo en s í y de la salud en s í , s in quecon eso se produzca n inguna modi f icac ión en e l obje to ; exac tamenteigual que cuando se af i rma la exis tencia de los dioses , pero representándolos como semejantes a l hombre . Pues no o t ra cosa se hahecho en es te caso , s ino dar a hombres e l predicado de e te rn idad;y en aquel caso no o t ra cosa s ino imaginarse ideas igua les a obje tossensibles , pero con el predicado de la e ternidad».^ El que en la conclusión teorét ica de su f i losof ía se presenten a su vez especulaciones aná logas que h inchan las de terminac iones esenc ia les has tahacer de el las ent idades reales , es una prueba más de lo di f íc i l quefue para l a humanidad superar los mot ivos enfá t ico-ant ropomórf i -cos en la concepción del En-sí .

Pues l a pugna que hemos indicado se despl iega no só lo en laopos ic ión a l a doc t r ina de l as ideas , s ino también en e l movimientointerno de éstas . La tendencia a invest igar la necesidad y la legal i dad ob je t i vas de l mundo y de sus movimien tos y t r a s fo rmac ionesin t en t a r epe t i damente r ebasa r l a an t ropomor f i zac ión i ngenua e s pontánea propia de la vida cot idiana y de sus rel igiones, y t iene asíc ie r tos momentos que d i scur ren en para le lo con los re f le jos c ient í ficos (o, a l menos , lo parecen) ; pero en ú l t ima ins tanc ia muta enun a form a m ás su ti l y espi r i tua l i za da de la ant rop om orf izad ora ideade la producción d iv ina . Ese ent recruzamiento y esa cont rapos i c ión de fue r zas an t ropomor f i zadoras , c r eadas por un pensamien topersoni f icador , con o t ras fuerzas que , a l menos en su tendenciap r inc ipa l , son imper sona l e s , o suprape r sona l e s , apa recen muy p ronto , mucho antes de que despier te el interés f i losóf ico. Ya en Homerohay var ios pasos en los cua les l a Moi ra aparece como poder supe

r ior a los dioses . (Por e jemplo, Zeus se incl ina ante el la luego dehaber expresado e l deseo de sa lvar a su h i jo Sarpedón. ) El que enese proceso vuelvan a surgi r personi f icac iones no a l t e ra l a esenc iade la cosa ni int roduce en su s ignif icación nada que sea decis ivopa ra nues t ro p rob l ema : t ambién en e s t e ca so se ap rec i a un movi miento regres ivo hac ia un En-s í que se encuent ra cada vez más le jos

1. ARISTÓTELES, Metafísica, libro III, cap. 2; citado según la traducciónde A. Lasso n, Jena 1908, pá g. 43. Aristóteles no olvida en es te co ntexto alud ira la insostenibilidad de las teorías que hipostatizan los números en ideasy en causas activas del mundo material.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 283/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 283

«det rás» de l mundo apar ienc ia l ; t ambién aquí e l pr inc ip io más ocul to y más a le jado rec ibe un ser de observancia super ior a l de l as

fuerzas que obran en la super f ic ie . ' Es ta dupl icac ión aumenta aún,de terminada por l a evoluc ión soc ia l , cuando se robus tecen los es fuerzos f i losóf icos de superar intelectualmente los or iginar ios mitospe r son iñcadores , o b i en l os que t i enden —pos t e r i o rmen te— a sa l var los . Es ta ú l t ima tendencia es ya c la ramente percept ib le en ladoct r ina p la tónica de l as ideas . Ar i s tó te les no t i ene n inguna inc l i na ción pers on al a fu nd am en tar f ilosóficamente la vieja m itología , yhas ta , como hemos v i s to , t i ene una in tensa t endencia a concebi r e lEn-sí de un modo científico-fi losófico. Tanto más l lamativa y cont radic tor ia es l a apar ic ión de aquel la genera l t endencia dupl icadoraen e l conjunto de su propio s i s tema.

La cr i s i s de l a concepción ant igua de l mundo agudiza progres ivamen te e sas con t r apos i c iones . Como hemos pod ido ve r ya en o t roscon t ex tos , e sa con t r ad i c to r i edad a l canza p rov i s iona lmen te su punto culminante con Plo t ino . Como también en es to t enemos quel imi ta rnos a una mera a lus ión genera l , aduci remos só lo e l resumende su doc t r i na de l «Uno» e sc r i t o por Edua rd von Har tmann : «Laexpresión "el ente" no es para Plot ino apl icable ya a lo Absoluto, enpr imer lugar porque ese concepto cont iene en s í una mul t ip l i c i

da d (V I . 9, 2) , y , en seg und o luga r , po rq ue y a está at r ib ui do a loin te l ig ib le en sent ido es t r i c to ; por t an to , e l Uno t i ene que va lerc o m o u n Supraente que se encuentra por encima del ser (V. 4, 2) ,que no necesi ta del ser (VI . 7,38) y que produce de s í mismo elser (VI . 6, 13). Aun men os pu ede l l am arse a l Uno pen sam ien to , opensamiento de s í mismo; pues e l pensamiento l l eva en s í l a mul t i p l ic idad de pensante , pensar y pensado, y no es autosuñciente , enla medida en que necesita lo pensado y lo busca (V. 6, 1-6; V. 3,12).El Uno es tá más a l l á de l pensamiento , de l mismo modo que es tá

más al lá del ser (VI . 7, 40) ; no se dice a s í mismo "soy", pues noes (VI . 7, 38) ; y s i pretendiera decir "soy ente" , no dar ía ni consigomismo ni con el ente (V. 3 , 13) . Como el pensamiento es el movimiento intel igible , o la energía pura, o la vida, hay que negar al Uno

1. Sobre esta cuestión, y especialmente sobre sus fundamentos sociales,cfr. George Thomson, Studies in Ancient Greek Society, London 1949, I,págs. 331 ss. Thom son insiste, seguram ente con razón, en que la concepciónde un destino inconmovible se difunde cada vez más intensamente tras elhundimiento de la sociedad gentilicia. Ibid., pág. 347.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 284/342

284 En-sí, Para-nosotros, Para-si

t ambién esos a t r ibutos (VIL 8 , 10) ; lo mismo ocur re con la forma,de ta l modo que e l Uno se de termina como informe, en lo cual el

pensamiento no t iene ocupación alguna (V, 9, 3)». ' Con el lo estemovimiento se l l eva más a l l á de todos los l ími tes que la razón, comoórgano de la aproximación adecuada del ref le jo de la real idad obje t iva , rec ibe d ic tados por su propia na tura leza ; l a superac ión detodas l as personi f icac iones y proyecc iones d i rec ta y abier tamentean t ropomor f i zadoras en una t r a scendenc i a muta en una «ausenc i ade imágenes» , t a l , empero , que preserva in tac tos y has ta exacerbalos momentos esenc ia les de l a imagen a un n ive l super ior de ant ro-pomorf izac ión , de proyecc ión de la subje t iv idad sobre lo obje t ivo .Por eso la negación de toda decibi l idad del En-sí no es un agnost i c i smo —como lo será luego en e l pensamiento de Kant—, s ino unaforma pecul ia r de l compor tamiento mís t i co- re l ig ioso con la «real idad» autént ica y propiamente d icha . Y no se t ra ta só lo de una for ma específ ica de exacerbación del ideal ismo platónico, s ino de unaten den cia q ue se im po ne en diversas rel igion es, teologías y f ilosofíasor ientales independientes de la evolución gr iega y que, t ras el re levo de l pensamiento he lení s t i co por e l c r i s t i an i smo, han conseguidoen la «teología negat iva» de éste supervivencia y, a veces, grandeimpor t anc i a (Pseudod ion i s io , Esco to Er iúgena , e l maes t ro Eckha r t ,e tcé te ra) . El En-s í enfá t icamente concebido se t ras forma as í en un«Superser» indec ib le , en un Más-a l lá absolu to de todo pensamientoy toda representac ión , que cons t i tuye a l mismo t i empo e l fondoúl t imo de toda la rea l idad percept ib le y reconocib le (na tura c reansnec c rea ta ) ; pero ese fundamento es a l mismo t i empo e l f in ú l t imode t odo movimien to cósmico , y po r e so t ambién de l a v ida humana :la vue l ta a esa t rascendencia cons t i tuye e l único f in rea l y d igno:es l a vue l ta a l punto or ig inar io (na tura nec c rea ta nec c reans) .^ Ladef ini t iva imposibi l idad de conocer ese En-sí no es , empero, ningu

na res ignada «abs tenc ión» de l ju ic io , como en e l escept ic i smo ant i guo y , con var iac iones muy esencia les , en e l pos i t iv i smo moderno,s ino un énfas i s pa té t i co exacerbado: l as pr inc ipa les cor r ientes mís t icas , con su objet ivo f inal de la inmersión fáct ica extát ica del a lmahumana en e sa d iv in idad por l o demás abso lu t amen te t r a scenden t e ,

1. E. VON HARTMANN, Geschichte der Metaphysik [Historia de la Metafísica], Leipzig 1899, I, págs. 154 s.

2. M.DE

WuLF, Geschichte der mittelalterlichen Philosophie [Historia dela filosofía medieval], ed. alemana, Tubingen 1913, págs. 141-143.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 285/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 285

mues t ran cómo la inacces ib i l idad de l En-s í puede l l egar a ser e lf ac to r que desencadena e l supremo desbordamien to emoc iona l .

Pero no s iempre asume ese cons tante a le ja r e l En-s í en una es fe ra de t rascendencia mís t i ca l a forma más consecuente . El «Uno»p lo t i n i ano e j e r ce s i n duda , d i r ec t amen te o por med iac iones , unairresis t ible fuerza de at racción sobre las corr ientes f i losóf icas y teológicas dec i s ivas de l a concepción medieva l de l mundo, ante todo—metodológicamente— por e l hecho de que ese En-s í ú l t imo rec ibef rente a todas l as ent idades der ivadas una espec í f ica acentuac iónvalorat iva . Pero la corr iente capi tal de la escolást ica niega su incog-nosc ib i l idad absolu ta . Y se comprende , porque la aceptac ión de esatesis habr ía encerrado a la escolást ica en la «teología negat iva» y enuna mís t i ca que des t ruye con re l ig ios idad indiv idual i s ta toda je rar quía ec les iás t i ca ; pues , quer iéndolo o no , esa mís t i ca t i ende a negare l pape l de mediadora de l a Ig les ia ent re e l hombre indiv idual yDios, o sea, a dest rui r e l fundamento ideológico del poder eclesiást i co. Así se produce en la teología y en la f i losofía —ante todo en laobra de Tomás de Aquino— la exigencia y l a prueba escolás t i ca dela accesibi l idad de la esfera úl t ima y suprema del En-sí (de Dios)para l a razón humana: «Ni s iquiera ante los mis te r ios es tá obl igadala razón a abdicar de toda competenc ia —aunque s in duda t i ene que

inc l inarse ante e l los—, pues e l l a ha de most ra r que lo suprar rac io-na l no es cont rar rac ional» . ' Es ta es t ambién la opin ión de o t rosespec ia l i s tas : «La cues t ión de la recept ib i l idad de la verdad t ras cenden t e por l a capac idad cognosc i t i va humana se encuen t r a pa raTomás en un pr imer t é rmino».^

No nos interesan aquí ni las di f icul tades metodológicas ni lasepis temológicas de esa concepción, n i t ampoco sus cont rovers iascon las or ientac iones antes descr i t as ; s ino única y exc lus ivamentela concepción de l En-s í mismo. Y en es te punto aprec iamos que por

lo que hace a l a acentuac ión va lora t iva pa té t i ca de l «úl t imo» Ser -en-s í hay una ampl ia coinc idencia ent re esas concepciones en lo demás con t r apues t a s . Cuando Tomás de Aqu ino enseña que «Diossólo , com o ac to puro , t i ene como esencia l a ex i s tenc ia , es t o ta lm en teexis tencia»,^ el «Uno» plot iniano ha pasado s implemente a ot ra esfera , a la de la personif icación antropomorf izadora, y ha s ido decla-

1. Ibid., pág. 294.2 . N. BouNAlUTi, Geschichte des Christentums [ H i s t o r i a d e l c r i s t i a n i s m o ] ,

Bern 1957, I I , pág . 279 .3 . M. DE WULF, op. cit., pág. 298 .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 286/342

286 En-si, Para-nosotros, Para-sí

rado cognosc ib le in te lec tua lmente , pero s in que nada de eso hayaa l te rado su es t ruc tura esenc ia l . Hay que subrayar ahí l a uni f icac ión

absoluta de esencia y exis tencia , procedimiento por el cual se expresa en forma lógica aquel la va lorac ión , asentada en un fundamento emocional , que carac ter iza como uni ta r ia toda es ta t endenc ia , pese a l as profundas e impor tantes d i fe renc ias t eo lógicas quela diversi f ican internamente . La just i f icación de esa unif icación epistemológica se mani f ies ta de l modo más c la ro s i recordamos la prueba ontológica de la exis tencia de Dios, cuya inf luencia se ha hechosen t i r has t a b i en en t r ada l a Edad Moderna . Su p r imer fo rmuladorclásico, Anselmo de Canterbury —el cual , por lo demás, ha intent ado , con su célebre axioma «credo ut intel l igam», levantar e! énfas i s emocional a l a ca tegor ía de fundamento impresc indib le de l a« teor ía de l conocimiento»— par te con ingenua segur idad de l carácte r je rá rquico y va lora t ivamente acentuado de l concepto de exi s tenc ia ; aún más : l a en tera prueba onto lógica se basa en e l supues tode que s in ese concepto no puede haber n inguna per fecc ión rea l , yque , por t an to , l a ex i s tenc ia t i ene que contarse ent re l as propiedades necesar ias de Dios como ser per fec t í s imo. Buonaiu t i in te rpre taas í l a re f lexión de Anse lmo: «Nues t ro entendimiento es capaz derepresentarse una esenc ia que es tá por enc ima de todo lo que puede

pensa r se . Por o t r a pa r t e , e s t ambién pos ib l e r ep resen t a r se a lgo s i nque exi s ta rea lmente . Por t an to , t enemos que d i s t ingui r en t re unaimagen que só lo exi s ta en nues t ro entendimiento y a lgo que exi s taen la real idad. Además, es indiscut ible que el exis t i r real es másque la exi s tenc ia só lo pensada de una cosa . Esos son los presupuestos bás icos . De e l los hay que infer i r necesar iamente l a consecuenc ia de que aquel la rea l idad que es l a más a l t a imaginable no puedeser sólo una cosa de la razón, s ino que exis te también en s í . Dichode o t ro modo : no e s pos ib l e imag ina r se un p r inc ip io r ea lmen te su

bl ime s in representárse lo a l mismo t i empo como exis tente , pues deno ser as í se rá s iempre pos ib le imaginar un pr inc ip io no menosal to que exis ta en la real idad, con lo cual es te pr incipio se elevar íaa un nivel super ior . Si e l sumo ser imaginable exis t iera sólo en elentendimiento , se r ía ya por eso ta l que podr ía imaginarse un sert odav í a supe r io r : pe ro é s t a s e r í a una con t r ad i cc ión» . '

Es ta conexión (onto lógica) de per fecc ión y exi s tenc ia subyace ,como axioma sent ido y v iv ido como indiscut ib le , a todas l as prue-

1. BUONAIUTI, op. cit., pág. 149.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 287/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 287

bas to m is tas de la exi s tenc ia de Dios . Apoy ándose en c ie r tas t enden cias ideal is tas de Aris tóteles y desarrol lándolas en el sent ido des

cr i to , l a impos ib i l idad de que de terminac iones re la t ivas o , s implemente , a fec tadas de re la t iv idad puedan representar a lgo def in i t ivo(un verdadero ser , un autént ico En-s í ) , debe permi t i r infer i r que lacausa l i dad , po r e j emplo , s i no puede r econduc i r se a una p r imeracausa, se anulará a s í misma, o que la exis tencia de lo casual obl igaa l espí r i tu a infer i r l a ex i s tenc ia de a lgo necesar io , permanente , e t cé te ra . ' En todas esas a rgumentac iones y en o t ras aná logas puedeaprec i a r se f ác i lmen te e l modo como obse rvac iones y comprobac io nes nacidas de la práct ica vi ta l y de la act ividad cient í f ica, y que,s i tuadas en su s i t io, o sea, con un valor relat ivo, pueden ser acertadas y progres ivas , t i enen que deformar l a na tura leza de l conoci miento en cuanto se l as t raspone a una a tmósfera in te lec tua l abso-lu t i zadora . Pues es c la ro que todo conocimiento de l a rea l idad queaspi re a cor recc ión t i ene que es tablecer d i s t inc iones en la causac ión ,según la impor tanc ia o l a super f ic ia l idad de las causas , y cont rapos ic iones ent re l a casua l idad y l a neces idad, e tc . Y esa operac ióndi ferenc iadora t i ene que produci r , en e l in te rés mismo de l conoci mien to , o rdenac iones j e r á rqu i cas . Pe ro cuando , como en e l ca somedieva l , esas d i fe renc iac iones no pre tenden só lo de terminar unajerarquía según la rea l idad , e l Ser -en-s í , s ino que in tentan ademásanular , dent ro de esa gradac ión , e l momento de lo absolu to en e lfenómeno captado como re la t ivo y e l momento de lo re la t ivo en lopensado como absolu to , nace inevi tablemente una metaf í s ica en lacual lo «Ult imo», e l Ente en s í se alza hasta una supremacía t rascendente que no puede just i f icarse ni por la lógica ni por la exper ienc ia , y p ie rde as í toda conexión rea l y comprobable con la real idad misma. El formal i smo sof í s t i co de l as a rgumentac iones queentonces se aducen cons igue la apar ienc ia de evidencia só lo grac ias

a l as neces idades enfá t icas que é l mismo susc i ta , as í como por l ascons iguientes v ivencias de l mismo carác ter .

No puede asombrar que las c ienc ias de rápido desar ro l lo renacent is ta , ante todo las de la naturaleza, se vieran obl igadas a recusa r r e sue l t a y r ad i ca lmen te una concepc ión de l mundo y un mé todoin t e l ec tua l t an an t ropocén t r i cos y t an emoc iona lmen te ca rgados . Noes t a rea nues t ra en es te lugar profundizar en las pr inc ipa les e tapasde l cambio ; podemos ahor r á rnos lo t an to más l l anamente por cuan-

1. M. DE WuLF, op. cit., pág. 299 .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 288/342

288 En-si, Para-nosotros, Para-si

to en e l capí tu lo segundo de es ta obra es tudiamos , en esbozo a lm eno s , e l despl iegue de las t end enc ias desan t ropo mo rf izado ras de

esta f i losof ía , las cuales estuvieron en ínt imo contacto con la oposición a las concepciones medievales del En-sí . Lo único que interesa ahora es repasar brevemente los resul tados de esa evoluc ióndesde el punto de vis ta de una nueva concepción del Ser-en-sí . Fueesencia l a l método propio de l modo c ient í f i co de cons iderac ión dela real idad, en su progresiva toma de consciencia , e l que la cuest ión de la obje t iv idad de l mundo perdiera c rec ientemente su carácter enfát ico-subjet ívo. La concepción de la objet ividad se convier teprogres ivamente en e l problema de depurar su re f le jo de todos los

añadidos subje t ivos , y desemboca en la prosa ica y l l ana a f i rmaciónde que la objet ividad, e l Ser-en-sí , s ignif ica s implemente independencia exis tencial respecto de la consciencia de los hombres . Delmismo modo que la revoluc ión copernicana ha exc lu ido , en la concepción de la na tura leza , l a Tier ra , l a pa t r i a de los hombres , de lcent ro de l cosmos , as í t ambién se desgar ra l a v inculac ión de l En-s ícon las neces idades emocionales subje t ivas ; Tier ra y hombre vana ocupar en e l universo rea l y pensado e l lugar que les cor respondeob je t i vamente . Es t a desan t ropomorñzac ión de l a cons ide rac ión

cient í f ica y f i losóf ica acarrea y es obra de un pensamiento genera l secular izador . No sólo se rompe e l v ínculo —ya cada vezmás problemát ico en la misma Edad Media— ent re l a f i losof íay la teología , no sólo ocurre que la c ient i f ic idad creciente enf i losof ía se rebela contra las teor ías y los métodos producidospor l a subl imación enfá t ica que hemos descr i to de un En-s í conver t ido en t rascendencia ; s ino que , además , l as ident i f i cac iones deesencia y exi s tenc ia , l a acentuac ión va lora t iva de de terminados modos de ser , e tc . , se des t ruyen progres ivamente por obra de l a c r í t i

ca , y l a cues t ión de l En-s í se desar ro l la cada vez más resue l tamenteen el sent ido de una epis temología del ref le jo cient í f ico de la real idad . Desde la duda metódica de Descar tes , pasando por l a c r í t i cade los « ídola» por Bacon, por e l método geomét r ico de Hobbes y Spi noza, e tc . , ese camino l leva f inalmente a las determinaciones dialéct i cas de l a cor rec ta obje t iv idad y de sus re f igurac iones más adecuadas en lo posible , del En-sí y el Para-nosotros , con lo cual —comopronto veremos— la d i s t inc ión prec i sa ent re l a obje t iv idad y l asub je t i v idad en e l con t ex to puramen te ep i s t emológ i co , d i scu r r e pa

r a l e l amen te con e l r econoc imien to de l a i n t e r acc ión r ea l en t r e una

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 289/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 289

y o t ra , con e l reconocimiento de su rea l mutac ión rec íproca en laprác t ica y en la t eor ía que f i ja y promueve d icha prác t ica .

Como es na tura l , t ampoco esa evoluc ión es unívoca . Los representantes de las viejas concepciones teológicas o de t inte teológicose encuent ran en lucha permanente con es ta l ínea de progreso encient i fic idad y co nse cu ente desantro pom orf izac ión; es superf luo ocuparse de eso aquí , porque la lucha ideológica en re t i rada de esospersonajes se manif ies ta como mezcla ecléct ica de inevi tables conces iones a lo nuevo con e lementos de una nueva reacc ión , escogidoscon ob je to de p r e se rva r aún de a lgún modo de t e rminadas t endenc ias de sus pos ic iones pr imi t ivas . Por o t ra par te , y ante todo, seproduce en las nuevas condiciones de despl iegue de la c iencia y lafi losofía un método nuevo de satisfacción ideológica de las necesidades re l ig iosas . Su esenc ia cons i s te en un p leno abandono de l En-s í como ta l , con obje to de t ras formar l a rea l idad mater ia l dadaen un mero mundo apar ienc ia l , y en negar toda concepción de l conocimiento f i losóf ico por lo que hace a todo cuanto rebasa la meraapar iencia , a todo lo que se ref iere a la real idad objet iva, con objetode consegui r , en e l agnos t ic i smo radica l que as í se produce , un ámbi to para la supervivencia de la fe rel igiosa . Esta tendencia , cuyorepresen t an t e más consecuen t e ha s i do Berke l ey , e s una pecu l i a r

renovación e inversión de la doctr ina de la «doble verdad», sosten ida en o t ro t i empo por e l aver ro í smo la t ino . En los dos casos set iene el intento de una reconci l iación de la verdad cient í f ica con lafe rel igiosa, luego que la vida ha producido f inalmente la contrapos ic ión i r reconci l i ab le ent re ambas . Es c ie r to que toda la ana logíaconc re t a s e ago t a con e s t e gene ra l pa ren t e sco p rob l emá t i co , po rquelos problemas que concre tamente t i enen que resolver son muy di versos , t emát ica y metodológicamente . Para e l aver ro í smo, l a fe ca tól i ca , pese a que empezara ya a es ta r minada por l a c ienc ia , e ra una

fuerza mater ia l y espi r i tua l con la que tenía que a r reglarse ideológicamente de un modo u o t ro . Por eso l l ega a l a formulac ión de la«doble verdad»: «Lo que es verdadero en f i losof ía puede ser falsoen teología , y a la inversa». '

1. Ibid., pág. 342. El texto procede del acta acusatoria eclesiástica delaño 1277 con tra los ave rroíst as; mu chos esp ecialistas pon en en du da quereproduzca verazmente las convicciones de los averroístas. Pero en el tratado De niundi aeternitatis de Boecio de Dacia, recientemente descubierto ypublicado, se encuentra una clara adhesión del autor a esa doctrina. Cfr. laedición del texto por la Academia Húngara de las Ciencias, Budapest 1954,

19 — ESTÉTICA 1 (3)

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 290/342

290 En-sí, Para-nosotros, Para-si

La f i losof ía de la Edad Moderna se encuentra con una s i tuaciónproblemát ica cua l i t a t ivamente d iversa . El punto de par t ida soc ia l

inconmovible es aquí e l s iguiente : l a neces idad que s iente l a indust r ia capi tal is ta de un despl iegue i l imitado de las ciencias exactas dela na tura leza . Por eso no puede conservar l a rgo t i empo ef icac ia n inguna teor ía de l conocimiento que parezca s implemente inhib i r esaevoluc ión . Por eso toda teor ía de l conocimiento que quiera prosper a r en l a nueva edad t i ene que sumin i s t r a r l a fundamentac ión deuna obje t iv idad de los resul tados c ient í f i co-na tura les que sea práct icamente ut i l izable , suf iciente para la práct ica . Así lo hace la teor íade l conocimiento —con Berke ley de l modo más consecuente— el i

minando to ta lmente e l En-s í de l conocimiento c ient í f i co y a f i rmandoque prec i samente as í es ta tuye una obje t iv idad « l ibre de metaf í s ica» ,supues t amen te ga ran t i zada por d ive r sas ca t egor í a s de un ca rác t e rt ambién supues t amen te an t ropo lóg i co ( l a causa l i dad como hab i tua ción en la tes is de Hume) . El mundo del En-sí —sin tener ya que temer una posible cr í t ica cient í f ica de sus af i rmaciones— queda asíent regado a una fe cada vez más desprovis ta de contenido y que ,na tu ra lmen te , e s ahora una f e cua lqu i e r a , y no , como en l a EdadMedia , só lo l a or todoxia ca tó l ica . Es te ámbi to de juego reservadoa una subjet ividad s in cor tapisas es la inevi table répl ica a la e l i minación fi losófica del En-sí de la esfera del conocimiento científ ico.(En es te contexto es impos ib le indicar s iquiera los h i los h i s tór icosque enlazan la vieja doctr ina de la «doble verdad» con el agnost icismo moderno . Observemos só lo que la modi f icac ión de l contenidosocia l , hecho sobre e l cua l hemos pues to e l pr inc ipa l acento , apareceya en la d i scus ión acerca de l s i s tema as t ronómico copernicano . Tanto Osiander en e l pró logo a l a obra de Copérnico cuanto e l cardenalBelarmino en su toma de pos ic ión ante l a t eor ía de Gal i l eo reconocen la verdad de las nuevas t eor ías en cuanto método más cómodo

y más dominab l e pa ra l a expres ión ma temá t i ca de l os movimien tosce les tes , pero las rechazan resue l tamente en la medida en que af i r man a lgo acerca de l a rea l idad —del En-s í—: para hablar de l a real idad, sost ienen, sólo la Bibl ia es competente . ' )

En e l pensamien to de Kan t e sa con t r ad i c to r i edad a l canza su

págs . 102 y 118. El au to r de e stas líneas, po r no s er un espec ialista en filosofíamedieval, se considera naturalmente sin autorización para intervenir temáticamente en esa controversia de especialistas.

1. P. DuHEM, Sózein tá Fainómena. Essai sur la Notion de Théoriephysique de Platón d Galilee, Paris 1908, págs. 77 s., 128 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 291/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 291

expres ión in te lec tua l suprema. Kant rechaza , en e fec to , de modoenérgico las so luc iones de Berke ley , que tan cómodo y confor tablereposo in te lec tua l prometen a l c reyente ; l l ega inc luso a dec i r quelas tes is de Berkeley son un «escándalo de la razón». ' Con Kantaparece un nuevo concepto de l En-s í que tendrá impor tantes consecuencias para la evolución fi losófica. En los Prolegómenos h a y u n ac lara es tampa de l mismo: «Nos son dadas cosas como obje tos ext e rno s de nue s t ros s en t i dos , pe ro no sabemos nad a de lo que pu ede nser en s í , s ino que sólo conocemos sus manifestaciones, es to es , lasrepresentac iones que causan en nosot ros a l a fec ta r a nues t ros sent idos . Por eso confieso s in más que hay fuera de nuestros cuerposcosas que , aunque nos son comple t amen te desconoc idas en cuan to alo que son en s í mismas , s in embargo, nos son conocidas por l asrepresentac iones que nos proporc iona su inf luencia en nues t ra sens ib i l idad , y a l as que damos la denominac ión de cuerpos , pa labra ,p u e s , que sólo s ignif ica el fenómeno de ese objeto para nosotrosdesconocido y s in embargo real».^ Aunque esta concepción s i rva ensus consecuencias soc ia les a l as mismas neces idades que han dadonacimiento a las f i losof ías de Berkeley y Hume, aunque la concepción de Kant según la cual no podemos s ino pensar las cosas en s í(y has ta t enemos que pensar las ) , s in consegui r conocer las nunca ,

sea una vac i lac ión ent re e l idea l i smo y e l mater ia l i smo, queda e lhecho de que la formulac ión de l En-s í contenida en esa doc t r inasignif ica un punto de inf lexión en la his tor ia del problema. Cier toque só lo desde e l punto de v i s ta de l a pura de terminac ión ca tego-r ial , pues la negación epis temológica de la cognoscibi l idad de lascosas en s í pone a Kant —por lo que hace a l as consecuencias— enla misma l ínea que Berke ley , a l que tan resue l tamente combate .Tanto más impor tante es su ac t i tud por lo que hace a l En-s í . ElEn-s í p ie rde , por una par te , toda carga enfá t ica emocional (aunque ,

como es sabido , l a recobra con nuevos contenidos y nuevas formasen la ét ica y la f i losofía de la rel igión); por otra parte, y en íntimare lac ión con eso , su contenido se reduce a l a es t r i c ta , pero impor tante y decis iva af i rmación de que el Ser-en-sí s ignif ica s implementeuna exi s tenc ia independiente de toda consc ienc ia a fec tada por é l yen la cua l se produzcan por esa a fecc ión percepciones y representaciones . Con el lo se expresa def ini t ivamente la nueva evolución inte-

1. KANT, Kritik der reinen Vernunft, ed. citada, pág. 31.2. KANT, Prolegomena, § 13, Anm erkung II .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 292/342

292 En-sí, Para-nosotros, Para-si

lectual según la cual e l En-sí no es , como en la Ant igüedad y en laEdad Media , e l Ser ú l t imo va lora t ivamente acentuado, e l Ser que

está «detrás» de la f ís ica, s ino sólo la reconocida objet ividad de larea l idad mater ia l . Y con e l lo , t ambién , se invier te e l método de lt ra tamiento . Mient ras que en épocas anter iores se t i ene , par t i endodel se r sens ib le , una «depurac ión» in in te r rumpida de l se r para l l e gar a l a forma que puede cons iderarse como ser en s í , como causasui, con lo cual e l descubrimiento del verdadero En-sí es e l c ierre ,la coronación del sistema fi losófico, ahora la cuestión del En-sí—conver t i da en p rob l ema puramen te ep i s t emológ i co— se s i t úa a lcomienzo de toda investigación fi losófica; se l imita a exigir la supervis ión de la objet ividad, de la independencia de los objetos respec to de l su je to conocedor ; y no es más que eso , pero tampocom e n o s .

Planteado as í e l problema, l a formulac ión de Kant aparece , enpar te , con toda su cont radic tor iedad y esc i s ión , y en par te t ambiéncomo ar ranque de un nuevo desar ro l lo in te lec tua l ; esa formulac iónno es en modo alguno una fundamentación def ini t iva de la f i losof ía ,ni, en es te sent ido , una «revoluc ión copernicana», como gus tó depresentar la e l neokant i smo. (Por l a obses ión de e l iminar de l a f i losof ía el problema entero de la cosa en s í , e l neokant ismo pone aKan t comple t amen te a l l ado de Berke l ey y Hume . Espec i a lmen teen e l per íodo imper ia l i s ta , e l e fec to prác t ico de los t res pensadoresse parece mucho, s i se presc inde de mat ices inesencia les . ) El granméri to de Kant —la reducción de la cuest ión del En-sí a l es tab lec imiento de l a independencia de los obje tos respec to de l aconsc ienc ia conocedora— se hace as í problemát ico , y l a negac iónepis temológica de su cognoscibi l idad l leva a un cal le jón s in sal idareacc ionar io . Tras e l paradój ico in tento f i ch teano de supr imi r l acosa en s í superándola en e l Yo, e l En-s í aparece pr imero en e l pen

samiento de Schel l ing como objet ivo y cognoscible , aunque s in fundamentac ión rac ional . Sólo Hegel —en radica l polémica con la epi s temología kant iana— recurre a la fecunda inci tación f i losóf ica dadapor Kant mismo y cons idera e l En-s í como a lgo abs t rac to queexpresa s implemente l a independencia de l obje to respec to de l su je t o (y —añade Hege l r ebasando a Kan t— l a i ndependenc i a r e spec tode los demás objetos) . Con eso el En-sí se convier te en una «meradeterminac ión abs t rac ta y , por t an to , e l l a misma externa» . Hegeli roniza sobre el hecho de que esa «senci l l í s ima abstracción» apa

r ezca en Kan t como «una de t e rminac ión muy impor t an t e y d i s t i n -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 293/342

En-sí y Para-nosolros en el reflejo cientíjico 293

guida», junto con lo cual «la proposición de que no sabemos lo quelas cosas son en s í resul tó una sabia sentencia de mucho peso».

A con t inuac ió n H egel expone su pro pia concepción a l res pe c to :«Las cosas se l laman en-sí en la medida en que se abst rae de todoSer-para-otro, o sea, en la medida en que se piensan s in determinac ión a lguna , como nadas . Es c la ro que en ese sent ido no puede sab e r s e qué es la cosa en sí . Pues la cuestión del ¿qué? exige que sei n d i q u e n determinaciones; pero como las cosas de las cuales se exigen esas de terminac iones han de ser a l mismo t i empo cosas-en-sí,es to es , cosas s in de terminac ión , se in t roduce i r re f lexivamente enla pregunta l a impos ib i l idad de contes ta r la , o b ien se impone unarespuesta absurda. La Cosa-en-sí es lo mismo que aquel Absolutodel cual sólo se sabe qua el Todo es en él Uno».^

La ú l t ima f rase c i t ada cont iene a l mismo t i empo en forma concentrada una excelente cr í t ica de los intentos pre-hegel ianos de concebir dialéct icamente el En-sí . Desde el Gusano hasta Schel l ing, lad ia léc t ica ha hecho grandes es fuerzos por de terminar e l En-s í másadecuadamente que o t ros mé todos i n t e l ec tua l e s med ian t e l a s cont radicc iones y su superac ión en una s ín tes i s super ior , Pero comoal in tentar lo , todas l as de terminac iones concre tas de l a rea l idad ydel pensamiento se d i so lv ían en la unidad suprema de las cont ra d icc iones , t ambién en esa d ia léc t ica se repi te para e l conocimientola misma s i tuac ión s in sa l ida que hemos v i s to en Kant . Como esna tura l , Hegel no puede l l egar a ver que se t ra ta de una cont rapos ic ión insuperable para e l idea l i smo. Pese a su cor rec ta polémicacon el t ipo de dialéct ica de Schel l ing, e l mismo cal le jón s in sal idaaparece en la coronac ión de su s i s tema, espec ia lmente en la Fenomenología del Espíritu, en la cual la superación de la extrañaciónaparece como una superac ión de la cose idad en genera l , o sea , comola misma suspens ión de l conocimiento que se presenta en e l Cu-

sano , en Kant o en Schel l ing , aunque a un n ive l super ior , porqueen e l caso de Hegel e l camino has ta e l absurdo recor re un te r renode r ac iona l i dad mucho mayor y con t r i buye a l descubr imien to deimpor tantes conexiones .^

El f racaso úl t imo del ideal ismo f i losóf ico, también en su versiónhegel iana, ante este escol lo del En-sí , no s ignif ica, empero, que Hegel

1. HEGEL, Logik, Werke, cit., III, págs. 120 s.2. Cfr. al respecto la crítica de MARX, Werke, cit., III, págs. 160 s., y mi

exposición de la contraposición entre las concepciones de Hegel y Marx en milibro sobre el primero, págs. 611 ss. y especialmente págs. 620 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 294/342

294 En-si, Para -nosotros, Para -sí

no haya conseguido, apar te de los momentos indicados has ta ahora ,n inguna e laborac ión y ac la rac ión u l te r iores de es te problema. Ya

en el paso antes ci tado indica —con su general af ic ión, bastante just i f icada, a recoger las determinaciones f i losóf icas tomándolas de suexpres ión l ingüís t i ca— un doble sent ido de la expres ión En-s í : «Peroun a lgo t i ene también una de terminac ión o c i rcuns tanc ia en sí (yaquí lo acentuado es el en) o en ello», para pasar luego d i rec tamente al uso l ingüís t ico como formulación aún poco clara , pero f recuentemente s igni f ica t iva de lo verdadero: «Las expres iones "nohay nada en ello" o "a lgo hay en ello" cont ienen, aunque a lgo oscuramente , l a a f i rmación de que lo que hay en uno p e r t e n e c e t a m b i é n

a su Ser-en-sí, a su verdadero va lor in te rno» . ' Ya la acentuac ión deese doble sent ido de l En-s í mues t ra que .para Hegel no puede t ra ta r se nunca de a lgo comple tamente carente de de terminac ión . Aunque en e l abs t rac to En-s í l a de te rminac ión es té aún s in desplegar ,exis te de todos modos, y lo que hay que hacer es desplegar la dialéct icamente . Así pues, y a pesar de la presencia f recuente de cont radic tor ias t endencias idea l i s tas —en e l pensamiento de Hegel seencuen t r a a l menos e l cona to de una concepc ión que con t empla l aob je t i v idad como una na tu ra l eza p r imar i a , o r i g ina r i a de t odo en t e .Es ta concepción se mani f ies ta en la conexión necesar ia ent re l acosa en s í y sus propiedades : «La Cosa-en-sí es pues , como resul ta ,esenc ia lmente no só lo Cosa-en-s í de t a l modo que sus propiedadessean lo pues to por una re f lexión externa , s ino también de ta l modoque se compor t e de de t e rminada manera por causa de sus p rop i a sde terminac iones ; l a Cosa-en-s í no es un fundamento s in de terminación s i tuado más al lá de su exis tencia externa, s ino que está present e como fundamento en sus p rop i edades . . . »^ La mi sma concepc iónse reve la además en la impor tante ser ie je rá rquica de l a cons t rucción de su s is tema: En-sí , Para-s í , En-y-para-s í . Con el concepto del

Ser -para-s í t endremos que enf rentarnos l a rgamente en las cons ideraciones finales de este capítulo. En el Ser-en-y-para-sí aparece laconcre ta to ta l idad de las de terminac iones exi s tentes en su concre taconexión o coper tenencia , s in que con e l lo se abandone n i superee l fundamento abs t rac to carac ter izado por e l En-s í . As í , pues , l af i losof ía hegel iana, a l menos en una de sus di recciones pr incipales ,r ebasa ampl i amen te l a con t r ad i c to r i a e s t r echez de l a kan t i ana , y no

1. HEGEL, loe. cit., II I, pág . 120.2. HEGEL, loe. cit., IV, pá g. 126.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 295/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 295

sólo pon e e l En-s í, com o pu nto de pa r t ida epi s temológico , a l com ienzo de la investigación científ ica y fi losófica del mundo, sino que

prepara t ambién la pos ib i l idad in te lec tua l de superar en e l cursode ese proceso su abs t racc ión , preservando su esenc ia epi s temológica .

Los l ími tes de l avance hegel iano hac ia l a comprens ión cor rec tade l En-s í es tán t razados por su idea l i smo. Ya lo hemos podido verasí a propósi to de la cuest ión de la objet ividad, en la cual , pese asu a r ranque lógicamente cor rec to , se desvía de su propia concepción del En-sí por causa de la concepción básica del sujeto-objetoidént ico. El aspecto más posi t ivo de esa f i losof ía del En-sí e i^ preci samen te e sa abs t r ac t a gene ra l i dad ep i s t emológ i ca que pe rmi t í a yhasta exigía que todo Algo, s in per juicio de su concreto ser-así , secontemplara como s iendo-en-s í , prec i samente a consecuencia de l aindependencia de su exi s tenc ia respec to de l a subje t iv idad . Perocuando —a t ravés de l a ext rañac ión —su obje t iv idad se presentacomo un producto de l a evoluc ión de l su je to-obje to idént ico , cuyafase f inal es la ruina, la autodisolución en la sustancia hecha sujeto,se aniqui la de nuevo e l se r de l a obje t iv idad independiente de l aconsciencia . (El que esa consciencia no sea la de los hombres indiv iduales , s ino la de l «Espí r i tu» , no qui ta n i pone nada epi s temológi

camente . ) Aquí se encuent ra l a f rontera i r rebasable para todo ideal ismo f i losóf ico en la teor ía del conocimiento. El gran problemaplanteado aquí a la f i losof ía por la evolución de la humanidad erae l de l a d i s t inc ión prec i sa ent re e l pensamiento y l a rea l idad , en t rela consciencia y el ser . Como una y ot ro se funden de modo epis temológicamente inadmis ib le inc luso en la nueva d ia léc t ica de Hegel ,que tan f recuentemente roza las f ronteras de l mater ia l i smo, só lo e lmater ia l i smo dia léc t ico podía apor ta r l a so luc ión de es te problema.

En todas esas a f i rmaciones hay que subrayar e l t é rmino «epis

temológicamente» . Pues só lo en ese t e r reno es una cues t ión f i losóf ica vi ta l la dis t inción precisa , int ransigente, entre la consciencia ye l se r , l a subje t iv idad y l a obje t iv idad . Prec i samente por eso , comoha observado Hegel con ac ie r to , se hace e l En-s í t an abs t rac to y t ans in contenido, pues prec i samente esa abs t racc ión —y sólo e l l a—cons igue garant izar a los obje tos l a independencia respec to de l suj e to conocedor , s i n pone r , med ian t e de t e rminac iones demas i adoconcre tas , un l ími te a l a inves t igac ión temát ica de l a na tura leza , l aes t ruc tura , l as re lac iones , e tc . , de los obje tos . En e l caso de Hegel

esa s imple , y s in embargo su t i l , de l imi tac ión se rebasa f recuente-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 296/342

296 En-sí, Para-nosotros, Para-si

mente en dos sent idos; por una par te , e l l ími te entre la subjet ivi dad y l a obje t iv idad no es nunca lo suf ic ientemente t a jante ; por

ot ra par te , c ie r tas de terminac iones obje t ivas concre tas aparecenabsolutizadas fi losóficamente, «especulativamente»; el En-sí no aparece só lo como independencia de los obje tos respec to de l a subjet iv idad , s ino también como a lgo demas iado p lenamente de termi n a d o ; la naturaleza de los objetos ta l como la ha captado la c ienciade la época cobra una objet ividad que pretende val idez def ini t iva .Con eso se mezclan los ámbitos de competencia de la teor ía del conocimiento y de la concreta invest igación cient í f ica .

En los comienzos de la cr is is de la f ís ica moderna, Lenin ha

obse rvado agudamente que l os nuevos descubr imien tos hac í an p ro blemát icas muchas representac iones t radic iona les acerca de l a na tura leza de l a mater ia . Numerosos c ient í f i cos de l a na tura leza haninfer ido prec ip i tadamente conclus iones de ese hecho, a f i rmandoque los nuevos resul tados de la f ís ica ponen en entredicho la existenc ia misma de la mater ia o has ta l a n iegan . Lenin p lantea l acues t ión epi s temológica : «¿Exis ten e lec t rones , é te r , etc., fuera de laconsc ienc ia humana , como rea l idad obje t iva , o no?» Cualesquieraque sean los descubr imientos que se cons igan acerca de l a na turaleza concreta de la mater ia , en la teor ía del conocimiento se puedey se t i ene que volver s iempre a esa pregunta , y l a respues ta no puede ser más que la s iguiente: «El concepto de mater ia no s ignif icae p i s t e m o l ó g i c a m e n t e . . . más que esto: la real idad objet iva, que existe con independencia de l a consc ienc ia humana y es reproducidapor és ta» . ' Prec i samente aquel la abs t racc ión , aquel la pobreza decontenido de l concepto , ya epi s temológico , de l En-s í puede garant i zar t an to l a cor rec ta d i s t inc ión ent re subje t iv idad y obje t iv idaden la imagen de l mundo (y para l a prác t ica) cuanto la i l imi tadaaproximación a l a rea l idad concre ta , l ibre de dogmas fos i l i zados .

Pues la cr is is a ludida por Lenin consis t ía entre ot ras cosas , y no enú l t imo t é rmino , en que de t e rminadas p rop i edades de l a ma te r i a ,que parec ían garant izadas por exper ienc ias e inves t igac iones mi le nar ias , se habían venido concib iendo como per tenec ientes a l Ser -en-s í de l a mater ia . Su resquebra jamiento por nuevos resul tados dela inves t igac ión susc i tó comprens ib lemente una tendencia a poneren tela de juicio el Ser-en-sí , la exis tencia misma de la mater ia . La

1. LENIN, M aterialismus un d Em piriokritizismus, We rke, cit., XIII, página 262.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 297/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 297

dis t inc ión de Lenin ent re e l En-s í ep i s temológico y l a es t ruc turaconcre ta de l a mater ia permi te superar t eoré t icamente esas confus iones , que aún obran hoy, desde luego, en muchas cabezas . Lo cua lno s igni f ica , na tura lmente , que haya que abandonar lo que hay deverdadero en la concepción hegel iana de l En-s í , a saber : que essumamente abs t r ac to y pobre en con t en ido , pe ro no comple t ament e i nde t e rminado . Mas e l e s t ab l ec imien to de e s t a s de t e rminac ionesen su concreción no es cosa de la teor ía del conocimiento, s ino delas var ias ciencias .

El carác ter puramente epi s temológico en la d i s t inc ión prec i saent re e l se r y l a consc ienc ia t i ene que concebi r se t an r igurosamente—además de por los mot ivos rec ién d ichos— porque en e l procesoreal de la real id ad , lo ideal y lo real , lo subje t ivo y lo obje t ivo m ut ancons tantemente ent re e l los , porque la rea l idad es tá muy le jos det razar s iempre ent re e l los f ronteras f i rmes y t a jantes . La sa lvac iónin te lec tua l de una obje t iv idad segura de l En-s í t i ene , pues , quecombinarse con esa d ia léc t ica que reconoce lo ñuyente , con obje tode pode r r e f l e j a r adecuadamente e i n t e rp re t a r con ac i e r t o e l mundoen su rea l idad y su r iqueza . La debi l idad de los grandes pensadoresde tendencia objet ivis ta de los s iglos xvi i y xvi i i consis t ió en granpar te en desconocer y descuidar esos momentos subje t ivos o enla

zados con la subje t iv idad , los cua les desempeñan a pesar de todo unpapel obje t ivo en la rea l idad obje t iva . P iénsese en la ac t i tud de Hob-bes o de Spinoza ante el problema de la te leología . Hegel ha vis tomás c la ramente e l problema esencia l de esa cues t ión , ya por e lhecho de habe r concep tuado mucho me jo r que cua lqu i e r a de suspredecesores f i losóf icos el problema del t rabajo, con sus elementossubje t ivos que mutan en obje t iv idad . Hegel ve « lo equivocado quees cons iderar l a subje t iv idad y l a obje t iv idad como una cont rapos i c ión r íg ida y abs t rac ta . Ambas son ú l t imamente d ia léc t icas . . . El que

no t i ene fami l ia r idad con las de terminac iones de l a subje t iv idad yla objet ividad, y quiere captar las y f i jar las en su abst racción, seencuent ra con que se l e escapan de las manos esas de terminac ionesabs t rac tas s in que se dé cuenta , y con que d ice prec i samente locont rar io de lo que quer ía dec i r» .^ Ya antes hemos a ludido a l problema del t rabajo, en el cual e l carácter te leológico, la necesidad deuna posición subjet iva, ideal , de f ines , representa para la real iza-

1. HEGEL, Enzyklopadie, § 194, Zusatz. Es característico que Lenin citeaprobatoriamente la frase en cuestión (Philosophische Hefte, cit.), pág. 103.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 298/342

298 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

c ión mater ia l e l punto de par t ida de una ta l mutac ión . Pero es tefenómeno puede observarse s iempre que la rea l idad soc ia l se con

vier te en obje to de l re f le jo desant ropomorf izador . Marx descr ibe ,por e jemplo , en e l in te rcambio mercant i l un aná logo fenómeno económico obje t ivo: «La mercancía es rea lmente va lor de uso; su ser -valor aparece sólo idealmente en el precio, que la ref iere al orocom o a su real form a de valor . A la inversa, el m ate r ial oro novale más que como mater ia l i zac ión de l va lor , como dinero . Real mente es , pues , va lor de cambio . Su va lor de uso aparece só lo idea l mente en la ser ie de las expresiones relat ivas de valor en las cualesse re f ie re a l as mercancías como ámbi to de sus rea les formasde uso» . '

Grac ias a esa conceptuac ión d ia léc t ica de l a mutac ión rec íprocade lo ideal y lo real , de lo subjet ivo y lo objet ivo, e l r iguroso sostenimiento epis temológico del En-sí , de la independencia del ser respecto de la consciencia , pierde toda r igidez y es capaz de disolverdogmas fosi l izados y fet ichizaciones, s in exponerse al pel igro de unaca ída en e l subje t iv i smo. El mater ia l i smo dia léc t ico , que ha as imi lado el gran logro de Hegel en este campo, le corr ige, pues, en dossen t i dos : hace e se r e su l t ado más r i gu roso ( ep i s t emológ i camente ) ,y , a l mismo t i empo, más concre to y e lás t i co (como camino de conocimiento de l a rea l idad concre ta ) . En las cons iderac iones metodológicas int roductor ias de Marx a la cr í t ica de la economía pol í t i ca , esa cont rapos ic ión se expresa muy c la ramente . Marx enlaza ahí ,aunque no te rminológica , s í t emát icamente , con su polémica juveni l an t ihegel iana , c r i t i cando la doc t r ina hegel iana de l a ext rañac ióncomo génes i s de l a obje t iv idad y de su u l te r ior superac ión; y escr i b e : «Lo concre to es concre to por ser e l compendio de muchas dete rminac iones , o sea , unidad de lo múl t ip le . Por eso en e l pensamien to apa rece como p roceso de r eun ión , como r e su l t ado , no como

punto de par t ida , aunque es e l rea l punto de par t ida y por e l lo t ambién e l punto de par t ida de l a in tu ic ión y l a representac ión . . . Poresa causa cayó Hegel en la i lusión de concebir lo real como resultado de l pensamiento que se concent ra en s í , profundiza en s í y semueve por s í m i smo; mien t r a s que e l mé todo de a scende r de l oabs t rac to a lo concre to no es más que e l modo que t i ene e l pensamien to de ap rop i a r se l o conc re to , r ep roduc i r l o como conc re to i n t e lectual . Pero no es en modo alguno el proceso genét ico de lo con-

1. MARX, Kapital, ed. cit., I, pág. 69.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 299/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 299

cre to mismo». i La t endenc i a e s t á p r e sen t e en H e g e l , c i e r t a m e n t e :e l mov imien to desde el En-s í has ta el En-y-para-sí t iene ya esa

di recc ión . Pero la i ncapac idad del i dea l i smo pa ra p l an t ea r adecuada m e n t e la cues t ión bás ica epi s temológica da l uga r a las consecuenc i a s ju s t amen te c r i t i cadas por Marx . Como se ve, la l imi tac iónr igurosa al En-s í abs t rac to , só lo concebib le epi s temológicamente , seconvier te en p u n t o de p a r t i d a de una concep tuac ión de la r ea l i dadobje t iva que a r r a n c a de su concrec ión , se esfuerza por a p r o x i m a r s ea ella de a c u e r d o con la v e r d a d —y por m e d i o de a b s t r a c c i o n e s razonables— y t e r m i n a por l legar a la concrec ión concebida de esamisma r ea l i dad .

Como el Para -noso t ros r ep resen t a el con t r apo lo sub je t i vamen tec o o r d i n a d o con el En-sí , el des t i no de su d e t e r m i n a c i ó n es del t o d opa ra l e lo al proceso aqu í desc r i t o : la concepción del En-s í cont ieneun mode lo del c o m p o r t a m i e n t o s u b j e t i v o p a r a con él, y d e t e r m i n apor t an to al m i s m o t i e m p o el m o d e l o del Para -noso t ros . Como esn a t u r a l , eso es sólo el e s q u e m a g e n e r a l de su r ec íp roca v incu l ac ióny no excluye en modo a lguno los más diversos efectos sobre estecomple jo problemát ico ( inf luencias de natura leza soc ia l , c las i s ta ,s i tuac ión de las ciencias , e tc . ) ; pero estos efectos no p u e d e n m o d i -í i car esenc ia lmente la decis iva t ipología de terminada por los m o d o sde compor t amien to pos ib l e s del h o m b r e p a r a con la rea l idad objet iva , aunque sin duda t odo conc re to modo h i s t ó r i co de mani fes ta ción de esas di ferencias es d i r e c t a m e n t e p r o d u c t o de fuerzas his tó-r icü-sociales . Por esas razones puede dec i r se que la t ipología delPara -noso t ros , por lo que hace a sus r a sgos más esencia les , es tácon t en ida en la del En-s í . Es to de termina ante todo la f o r m a delPara -noso t ros en el reflejo científico, la fo rma adecuada al m é t o d odesan l ropomor f i zador . La t r a s fo rmac ión del En-sí en un Para-nosot ros a sp i r a en es te caso ante todo a dar una r e ñ g u r a c i ó n a d e c u a d a

del En-sí real . Esto t iene como consecuencia el que la cues t ión epi s temológica , tan decis iva en el t r a t a m i e n t o del En-sí , pase aquí a unú l t imo t é rmino : pues cada Pa ra -noso t ros es el reflejo de un h e c h oconcre to rea l obje t ivo , de una conexión de h e c h o s , de sus relaciones , etc. Su uso cons i s t e en la t r a spos i c ión —di rec t a o m e d i a d a —del conocimiento así consegu ido a la prác t i ca , y, al m i s m o t i e m p o ymuchas veces , en la c o m p a r a c i ó n con o t r a s r eñgurac iones de la real idad , conseguidas por la m i s m a vía, con ob je to de c o n t r o l a r su

1. MARX, Grundrisse, etc., cit., §§ 21 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 300/342

300 En-sí, Para-nosotros, Para-si

contenido ver i t a t ivo , complementar lo s i se da e l caso , l imi ta r lo , e tc .Ya en e so se ap rec i a una d i f e r enc i a impor t an t e : m ien t r a s que

en el caso del En-sí e l planteamiento se ref iere a toda la real i dad, en el caso del Para-nosotros la total idad se forma con un número inf ini to de ref le jos concretos y s ingulares , o con la s íntesis teorét ica de aquel los que se ref ieren a un determinado complejo fáct ico.Por el lo a propósi to de esos detal les y de esas general izaciones concretas , la cuest ión epis temológica, tan decis iva en el es tudio delEn-s í , no cons t i tu i rá más que un fundamento genera l . Sabemos ,c ie r tamente , por nues t ros anter iores aná l i s i s de l a prác t ica cot id ia na , que e l hombre normal se compor ta respec to de t a les re í igurac io-nes de la real idad objet iva como respecto de ref iguraciones de real idades , y no como respec to de meras representac iones . Por reglageneral , ta l es e l caso también en la concreta práct ica cient í f ica . Asípuede ocur r i r f recuentemente que c ient í f i cos que no reconocen epis temológicamente l a exi s tenc ia de l En-s í con independencia de l aconsciencia , se comporten en el manejo de los diversos ref le josdados en la forma del Para-nosotros exactamente igual , en la práct ica, que los que af i rman epis temológicamente la objet ividad delEn-sí .

Hemos hablado de l carác ter lo más veraz pos ib le de l Para-nosot ros . Luego de todo lo que hemos expues to sobre es ta cues t ión también en o t ros contextos , no harán fa l t a aquí más que a lgunasobservac iones de resumen. Sabemos ya , an te todo, que la aproximación más exacta posible a la real idad tal como ésta es en s í no t ienenada en comvm con un ref le jo fotográf ico de la misma. El prejuiciosegún el cual és ta es la forma or iginar ia del ref le jo se refuta ya pore l hecho de que una técnica de desar ro l lo re la t ivamente a l to y unnive l t ambién re la t ivamente a l to de desant ropomorf izac ión de l re f le jo , c ient í f i co , son condic iones impresc indib les para que pueda ha

b l a r se r ea lmen te , y no só lo me ta fó r i camen te o r e tó r i camen te , deexacti tud fotográfica del reflejo de la realidad. No es casual, en efecto , que es te t ipo de re f le jo pase necesar ia y rápidamente a re f igurarhechos no percept ib les con los sent idos humanos (desde las ins tantáneas , pasando por l a roentgenespec t roscopia has ta l a f i jac ión fotográf ica de acaec imientos a tómicos) . La reproducción fo tográf icaes, pues , exc lus ivamente -—si se l a contempla de l modo más ampl io—, u n o d e l o s i n s t r u m e n t o s d e q u e d i s p o n e m o s p a r a c a p t a rexac tamente y c ient í f i camente l a s ingular idad y para fac i l i t a r l a

ar t i cu lac ión cor rec ta de l a misma en contextos genera l i zados . En

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 301/342

En-sl y Para-nosotros en el reflejo científico 301

el curso de su larga evolución, e l ref le jo cient í f ico ha elaborado, empero , o t ros ins t rumentos más para e l re f le jo de re lac iones par t i cu la

res y genera les ent re los obje tos , e tc . ; bas te con a ludi r a l pape l delas matemát icas en es tos t raba jos . Cuando por esas v ías de terminados aspec tos de l En-s í se t ras forman en un Para-nosot ros , se haceevidente s in más que la cor respondiente re f igurac ión no puede te ner el carácter de la reproducción fotográf ica, s i es que ha de sercorrecta y f ie l a la real idad. Pero precisamente este t ipo de ref le joha s ido para los enemigos de una general ización teorét ica del concep to un a rgumento p ro fusamente u t i l i zado . Como esos au to re s i n s is ten en ident i f icar e l ref le jo en general con una fotocopia, cometen e l mismo er ror de aquel los que ident i f i can c ie r tas propiedadesde la mater ia con su Ser-en-sí .

La t rasformación del En-sí en un número inf ini to de ref le josdiversos en la forma de l Para-nosot ros p lantea cada vez un problema doble : e l fenómeno ref igurado —singular , par t i cu lar o genera l—t iene que reproduci r se de l modo más adecuado pos ib le , y l a reproducc ión t i ene que encon t r a r se a l m i smo t i empo en a rmonía con l osdemás ref le jos . De eso se s igue el carácter , de ant iguo conocidopor noso t ros , p rop i amen te ap rox imado de cada conoc imien to , pueses c la ro que re f igurac iones pos te r iores pueden complementar , co

r r eg i r y has t a e l im ina r comple t amen te l a s an t e s consegu idas . También se s igue de e l lo que —desde un punto de v i s ta r igurosamenteep i s t emológ i co— lo ún i co que puede cons ide ra r se con t r apo lo concreto del En-sí es la total idad del Para-nosotros l levado a s íntesis .Tomado con ese r igor , esa exigencia de to ta l idad es , como tambiénhemos v i s t o an t e s , un mero pos tu l ado . En l a p r ác t i ca —englobandotambién l a s c i enc i a s— sue l e t r aba ja r se un t e r r eno más o menosl imitado en cada caso, o sea, sólo se correlacionan y s intet izan di rectamente los ref le jos que se ref ieren a ese campo. Pero a pesar de

e l lo e l pos tu lado de to ta l idad de la t eor ía de l conocimiento t i enegran importancia práct ica y, por el lo, también f i losóf ica: s iempreexis te la posibi l idad de que una t rasformación del En-sí en un Para-noso t ros , aunque a p r imera v i s t a no pa rezca t ene r n inguna r e l ac ióncon la s ín tes i s a lcanzada en cada momento , s in embargo, pueda res quebra ja r los fundamentos de és ta e imponer a l a c ienc ia nuevasinves t igac iones y s ín tes i s . Puede bas ta r con a ludi r a l as conmociones acar readas en las c ienc ias soc ia les por l a t eor ía copernicana ypor la doctr ina darwinis ta . Desde el punto de vis ta f i losóf ico todos

los Para-nosot ros cons t i tuyen un todo conexo, aunque e l lo no se

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 302/342

302 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

real ice nunca del todo en la práct ica cient í f ica; y sólo en esta formacons t i tuyen e l cont rapolo rea l , formado en la consc ienc ia conoce

dora, del En-sí epis temológico uni tar io; sólo en esa total idad t ras-fo rman su abs t r acc ión en l a madura t o t a l i dad conc re t a de l mundoconocido . (Recordamos aquí o t ra vez l a concepción hegel iana de lEn-y-para-sí .)

Esta af i rmación f i losóf ica de que la abst racción y la pobreza encontenido del En-sí en la teor ía del conocimiento const i tuye el presupues to impresc indib le de una captac ión de la rea l idad en su concre ta to ta l idad desplegada , puede parecer a lgo paradój ica s i se l acons idera desde la pos ic ión de modernas ac t i tudes in te lec tua les .Pues puede pasarse por al to que lo que la epis temología cient í f icadel mater ial ismo dialéct ico dice acerca del En-sí y el Para-nosotrosno es más que una adecuada toma de consc ienc ia de lo que la práct i ca humana pone s i empre en acc ión pa ra t ene r éx i t o . En p r imerlugar —cosa de la cua l ya hemos hablado—, la d i s t inc ión más exacta posible entre el saber y la mera opinión, es to es , entre la real idadobje t iva t a l como se l a reproduce con cor recc ión aproximada , y l amera representac ión subje t iva acerca de e l l a . En segundo lugar ,l a suspens ión de la prác t ica , de l a que ya hemos hablado tambiénen otros lugares , dest inada a captar con la mayor f idel idad posiblela real idad de que se t rate en su Ser-en-sí . No hay campo algunode la acc ión humana en e l que esos dos ac tos no sean presupues tosimpresc indib les de l a e fec t iv idad . Puede inc luso dec i r se que e lprogreso real se manif ies ta en la fecundidad de esa suspensión, enla anchura y l a compl icac ión de las mediac iones con cuya ayuda serea l i za a lgún obje t ivo . Sólo as í puede consegui r se l a cor rec ta uni f icación de la teor ía y la práct ica . Engels t iene toda la razón cuando acentúa en es to e l pape l dec i s ivo de la prác t ica y aduce comoejemplo concluyante e l hecho de que aunque la suces ión regular de

fenómenos susc i ta l a representac ión de la causa l idad , só lo l a práct i ca puede suminis t ra r l a pues ta a prueba y l a conf i rmación de laconexión causa l .^ Pero eso no d i sminuye la impor tanc ia de l a sus pens ión de la prác t ica en benef ic io de l conocimiento . Al cont rar io :pues l as exper ienc ias de l a prác t ica , prec i samente para dar lugar auna prác t ica fundada , t i enen que f i ja r se e in te rpre ta rse t eoré t icamente , lo cua l se r ía impos ib le s in nuevas suspens iones . As í , pues ,l a prác t ica como motor y c r i t e r io de l conocimiento no acar rea una

1. ENGELS, Dialektik der Natur, cit., págs. 615 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 303/342

En-sí y Para-nosotros en el reflejo científico 303

supres ión de la obje t iv idad , como piensan d iversas cor r ientes mode rnas , an t e t odo e l p r agmat i smo , s i no , p r ec i samen te en i n t e r é s de

la práct ica, una intensi f icación de la intención de objet ividad; es tova a menudo acompañado por una ep i s t emolog í a f a l s a que con t r a dice el sent ido de los actos reales en la teor ía y en la práct ica; peroque no a l t e ra en nada la s i tuac ión obje t iva que acabamos de es b o z a r .

Todas e s t a s cons ide rac iones mues t r an c l a r amen te que un concepto claro y fecundo del En-sí —y con él del Para-nosotros— nopuede consegui r se más que l iberándose de todo énfas i s , de todocontenido emocional subje t ivo . Con es to no se pre tende negar quepueden subyacer a l as concepciones enfá t icas de l En-s í —aquí brevemente descr i t as— rea les neces idades soc ia les y , por t an to , v ivenc i a s humanas sub je t i vas au t én t i camen te v iv idas . Pe ro n i e l pa thossubje t ivo más in tenso puede garant izar nunca cor recc ión y objet iv idad epi s temológicas . La ampl ia inmers ión de exper ienc ias de lt r aba jo p r ác t i camen te ace r t adas en e l mundo de l a s r ep resen t ac io nes mág icas mues t r a e s t e f enómeno con t an t a c l a r i dad como, mástarde , l as imágenes re l ig iosas de l mundo en las que se inser ta ronor ig inar iamente como e lementos c ie r tas t eor ías c ient í f i cas . Mient rasesas formaciones mixtas son capaces de sos tenerse f rente a l a evolución de la sociedad y de la c iencia , un enfát ico Para-nosotrospuede dar la répl ica al En-sí enfát icamente vivido. O sea: s i la captación del En-sí t iene lugar con complejos vivenciales de los que suelen descr ibi rse con la expresión «salvación del a lma», o se pone conel los en una conexión f i rme, en tonces e l compor tamiento humanoproduc ido por e l Pa ra -noso t ros no puede t ampoco t ene r un ca r ác t e rdesant ropomorf izador : t i ene que es ta r or ientado é t i co- re l ig iosamente , recur r iendo a l a ayuda de a fec tos ascé t icos , ex tá t i cos , e tc . Bas tecon recordar l a doc t r ina p lo t in iana de l e ros , en t re los neopla tónicos ,

o la míst ica cr is t iana, india , taoís ta , e tc .El nac imiento de l as modernas c ienc ias de l a na tura leza y , con

el las , l a impo s ic ión genera l de los m étod os desa nt ropo m orf izad oreshan a l t e rado radica lmente esa s i tuac ión . Antes hemos a ludido a l adoct r ina de l a «doble verdad» como fenómeno de t rans ic ión , yhemos i nd i cado que en l a Edad Moderna ha expe r imen tado unaespec ie de renac imiento , con las modi f icac iones necesar ias , na tura l men te . También por l o que hace a l pa r a noso t ros , a l a componen tesubjet iva del En-sí , es Kant una f igura de t ransición de importancia

máxima. Ya en la epi s temología se presentaba esa dupl ic idad , por -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 304/342

304 En-sí, Para-nosotros, Para-si

que el En-sí se ponía a la vez como evidentemente exis tente y comoabsolu tamente incognosc ib le . Pero para Kant mismo e l En-s í es

—a di fe renc ia de lo que ocur re en e l neokant i smo— la p iedra angular de la construcción f i losóf ica de conjunto, pues lo que tenía queser inacces ib le a l in te lec to conocedor humano resul taba rea l i zableen la é t ica: e l contacto di recto con el mundo de la Cosa en s í ; y esecontac to d i rec to va le t ambién para l a re l ig ión en cuanto que suscontenidos esenc ia les se s i túan en e l s i s tema como pos tu lados necesar ios de l a razón prác t ica . Con eso se d i s ipa e l carác ter puramentenegat ivo, incognoscible , del mundo de la Cosa en s í , y és te cobra encues t iones de impor tanc ia un per f i l per fec tamente acusado; bas tecon aludir a l tema de la «causal idad en la l iber tad». Aquí se abreuna puer ta que de ja un camino l ibre para l a i r rupc ión de l énfas i sen la concepción de l En-s í . Por reservadamente , y a veces has ta conpremedi t ada sequedad , que sue l a expresa r se Kan t , s i empre se hacepa t é t i co , emoc iona lmen te ca rgado , cuando apa rece en l on t ananzae l En- s í ; t omemos un paso cua lqu i e r a pa ra documenta r lo : « . . . y a s íla magnif ícente revelación que le sale al encuentro por la pura razón práct ica mediante la ley moral , a saber , la revelación de unmundo in te l ig ib le por l a rea l i zac ión de l concepto de l iber tad , en o t rocaso t r a scenden t e . . . » . ' La an t i gua p roc l amac ión de l cosmos t r a scen

dente y en s í había encarnado, c ie r tamente , ese pa te t i smo de unmodo aún más p leno, y l a d i fe renc ia cua l i t a t iva aprec iable cons i s teen que Kant ha excluido con r igor metodológico del «eros» que conduce a é l toda in tenc ión cognosc i t iva . Es ta es , en e l pensamiento deKant , l a base que es ta tuye su t íp ica separac ión mecánica de l as dosesferas ais ladas de lo teorét ico y lo práct ico.

La separac ión mecánica subs i s te s in duda , y de modo espec ia l ,en e l pensamiento de los neokant ianos , pero e l pa thos se reba ja ene l curso de l t i empo has ta un curs i concepto pequeño-burgués de

cumpl imiento de l deber para con e l es tado . El per íodo imper ia l i s tarenueva por ú l t imo e l énfas i s só l i to en es tos p lanteamientos , aunque con un cambio func ional nada i r re levante : no só lo se n iega lacognoscibi l idad de la Cosa en s í , s ino que se renuncia a todo conoc imiento rac ional y se acepta e l consecuente agnos t ic i smo de laherenc ia kant iana (y de Hume y Berke ley) : . en e l lugar de l a cap-

1. KANT, Kritik áe r praktischen Vernun jt [Critica de la razón práctica],

Ers ter Teil [Parte pr imera] I . Buch [Libro primero] , 3 . Haupts tuck [3,.^ sección] .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 305/342

La obra de arte como ente-para-sí 305

tación del En-sí por medio de la acción ét ica (como enseña Kant) ,apa recen n uevos supues tos ó rganos i r rac iona l e s , en fá t i camen te emoc ionales , para e l acceso a l a rea l idad —no menos supues ta— en s í :ta les son las diversas formas de la intuición en Dil they, Bergson oSimmel , e incluso la ontología del exis tcncial ismo, tan diversa en lodemás . Cuanto más se despl iegan es tas t endencias , t an to más c la ramente se mani f ies ta en e l l as e l carác ter esenc ia lmente subje t ivode todo En-s í pues to enfá t icamente . Cada vez queda más c la ro quese funda exc lus ivamente en de terminadas neces idades ideológicasdel día . Por úl t imo, ese En-sí enfát ico resul ta dependiente del Para-nosot ros , con lo que la re lac ión rea l en t re ambos se presenta inver t ida . El que el contenido de esa acción enfát ica no sea ya la luzcegadora de l «Uno» plo t in iano, s ino la oscur idad impenet rable de l ahe idegger iana «nada dadi f icadora» no a l t e ra en nada esenc ia l l ascuest iones f i losóf icas decis ivas , la polar coper tenencia entre unpseudo-en-s í an t ropomorf izador , proyec tado desde e l su je to sobrela obje t iv idad , y un compor tamiento semir re l ig ioso , semié t ico , subje t ivo y enfá t ico que pre tende , desde luego, conocer l a esenc ia . (Nocont radice a lo expues to e l que haya también un aspec to é t i co en laac t iv idad desant ropomorf izadora , c ient í f i ca . Pues es ta é t i ca cons tas implemen te de l mandamien to de se rv i r exc lus ivamente a l a ve rdad

objet iva, de ref igurar e l En-sí del modo más pleno posible , lo másimper tu rbado que sea pos ib l e po r añad idos sub je t i vos . Es t e mandamiento puede crecer a veces en e l su je to has ta un pa thos poderoso, pero su intención se or ienta a el iminar del proceso de conocimiento toda subje t iv idad . )

I I La obra de arte como ente-para-sí

Como la ciencia y el ar te ref le jan la misma real idad, es obvioque ca tegor ías t an fundamenta les como e l En-s í y e l Para-nosot rost ienen que darse en ambos . Pero como esas ca tegor ías , espec ia l mente e l En-s í , son más resue l tamente ca tegor ías de l se r en general , y mucho menos expres ión de l mero-ser -as í de de terminados obje tos —cues t ión que no se hace prác t icamente dec i s iva has ta l l egara l Para-nosot ros—, la d i fe renc ia bás ica de l a rea l idad buscada encada caso, en el ar te y en la c iencia , aparece clara desde el pr imermomento: la c iencia se or ienta a ref igurar e l ser como tal , en su

fo rma más depurada , den t ro de l o pos ib l e , de t odo añad ido sub je -

20 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 306/342

306 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

t ivo; mient ras que e l se r mentado por l a pos ic ión es té t i ca es s iempre e l mundo de l hombre . Sabemos , c i e r t amen te , po r an t e r i o r e s

ref lexiones, que tampoco en el ref le jo ar t ís t ico puede hablarse deuna subje t iv idad arb i t ra r ia , y aún menos de un capr icho subje t i -vis ta . También aquí se t iene un proceso de pur i f icación del sujeto—ínt imamente re lac ionado con la concepción es té t i ca de l En-s í—,pero ese proceso no l lega a cuajar en la tendencia a el iminar lasubje t iv idad dent ro de lo pos ib le y hacer de l su je to un mero órgano receptor de la real idad objet iva; en lo estét ico el proceso pur i -f i cador t i ene só lo l a in tenc ión de superar lo meramente par t i cu larde l su je to . Pero no con abs t rac ta radica l idad , s ino más b ien —pues

to que también c ie r tos rasgos par t i cu lares de l a personal idad humana es tán a menudo muy ín t imamente v inculados con su esenc ia—con una in tensa t endencia presen/adora , o sea , s in e l iminar más quelo que r ea lmen te e s mera pa r t i cu l a r i dad . Cézanne ha comprend idoe jempla rmen te e s t e p roceso cuando hab l a de l a r t i s t a como de un«órgano receptor , un apara to regi s t rador de sensac ión», e l cua l ess in duda un órgano «bueno, sens ib le , compl icado». Y cuando e l a r t i s t a se mezcla en ese esquema, cuando, insensa to , osa inmiscui r secon la voluntad en e l proceso de t raducc ión , mete en é l su propiai r re levancia par t i cu lar , y l a obra p ie rde va lor . . . Su voluntad t i eneque cal lar . El ar t is ta t iene que reducir a l s i lencio en su inter iortodas las voces del prejuicio. . .» .^ El anál is is de esas act i tudes, acusadas prec i samente en los grandes a r t i s tas , cont iene una c la ra a lus ión al modo de manifestación del En-sí en la esfera estét ica . Lo queen e l re f le jo desant ropomorf izador c ient í f i co y depurado se presentaba como abs t racc ión de l En-s í es aquí una omnipresencia de d i f í c i l captac ión conceptua l inmedia ta : e l En-s í es tá presente en todaspar tes y en n inguna en e l ac to de l encadenamiento es té t i co , de te r mina impera t i vamente cada momento s i ngu l a r y queda a l m i smo

t i empo s i empre r ecub i e r t o y e scond ido por l a ac t i v idad c r eadora ,has t a l a impercep t i b i l i dad muchas veces .

Ya en e s t a fo rmulac ión máx imamente abs t r ac t a des t acan c l a r a mente estos específ icos rasgos esenciales del ref le jo estét ico quehemos t ra tado con de ta l l e en o t ros contextos . La u l te r ior cons ider ac ión de l os mi smos , has t a su mera enumerac ión —si s e r ecue rdanlos puntos de v i s ta antes conseguidos—, pueden most rar fác i lmente lo que s igue : por una par te , lo es té t i co se or ienta exc lus iva

1. CÉZANNE, Über die Kiinst, ed. cit., pág. 9.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 307/342

La obra de arte como ente-para-sí 307

mente a l mundo de l hombre y t i ene por e l lo que d i fe renc iarse enrasgos dec i s ivos de l re f le jo desant ropomorf izador . Por o t ra par te ,

esa t endencia no pre tende en modo a lguno supr imi r l a obje t iv idaddel En-sí ; de el lo resul tan, por el contrar io, consecuencias que —enúl t imo t é rmino y só lo en ú l t imo t é rmino— co inc iden p l enamentecon los resul tados de una concepción mater ia l i s ta d ia léc t ica de lEn-s í y e l Para-nosot ros . Es ta ú l t ima af i rmación no puede sorprender s ino a quienes —consc iente o involuntar iamente— ignoren e lm ater ia l i sm o y la d ia léc t ica espon táneo s de la v ida cot id iana , a quienes , por l a inf luencia de modernos pre ju ic ios , es tén acos tumbradosa ignorar , o a subes t imar por lo menos , l as bás icas t endencias , t an

próximas a la vida, de la posi t ividad estét ica, f i jadas o preservadaspor su resul tado en e l l a . Es te mater ia l i smo espontáneo de lo es té t i coes sobre todo l l amat ivo en e l compor tamiento de a r t i s tas impor tantes respec to de l a na tura leza . Acabamos de aduci r una sentenc ia deCézanne de terminada por esa ac t i tud , pero la f rase podr ía completa r se fác i lmente con la prác t ica de muchos grandes c readores a r t í s t icos . Cier to que, s i se anal iza la relación con la real idad que subyacea esas ac t i tudes , se t ropezará en seguida con una cur iosa dupl i cidad central y caracter ís t ica del ref le jo estét ico. Pues la negat ivaa mezclar a l sujeto se ref iere tanto al En-sí como al Para-nosotros;e l pr inc ip io de esa ac t i tud dec lara que es i l í c i to y sumamente pe l i groso para l a cons t i tuc ión de una autént ica obra de a r te que e lautor se permi ta cor regi r l a na tura leza ; pero , a l mismo t i empo, e lpr incipio declara que la ref iguración subjet iva en la consciencia delar t i s ta debe ser p lenamente respe tada s in condic iones por l a subje t iv idad , espec ia lmente por l a par t i cu lar .

Vemos , pues , ya a pr imera v i s ta l a cor recc ión de la a f i rmacióndialéct ica según la cual la dis t inción exacta y excluyente entre subje t iv idad y obje t iv idad no t i ene v igencia más que para los p lanteamientos epi s temológicos . En cua lquier o t ro campo se dan las t rans ic iones más var ias , puntos de mutac ión , e tc . Es to no s igni f ica ,na tura lmente , que con e l lo se aniqui le de modo to ta l l a d i fe renc iaent re l a subje t iv idad y l a obje t iv idad . Al cont rar io . Prec i samentenues t ra rec iente a f i rmación sobre e l compor tamiento de l a r t i s ta ene l proceso de c reac ión mues t ra l a c la ra in tenc ión de d i s t ingui r . A unlado se encuent ra una subje t iv idad que da expres ión a l a verdaderaesencia de l mundo. Al o t ro l ado se encuent ra una subje t iv idad quequeda p re sa en l a mera pa r t i cu l a r i dad sub je t i va , una sub je t i v idad

que no puede o no quiere romper sus propias l imi tac iones subje t i -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 308/342

308 En-si, Para-nosotros, Para-sí

vis tas . Ent re ambas hay que t razar una i ' rontera prec i sa . Se t ra tade un hecho fundamental de la posi t ividad estét ica, no de un talan

te o una veleidad de cier tos ar t is tas . Todo el lo se manif ies ta en los iguiente : en las obras mismas puede aprec iarse con exac t i tud cuándo esa lucha de la subjet ividad consigo misma por captar e l En-síde l mundo ha t e rminado v i c to r iosamen te , y cuándo ha f r acasa do; del mismo modo que en el ref le jo cient í f ico puede dis t inguirseent re l a verdad y e l e r ror . El problema de l En-s í subs i s te , pues , paralo es té t i co . Pero exper imenta modi f icac iones muy esencia les . Es tasmodif icaciones proceden de la necesidad social que dio nacimientoal ref le jo estét ico de la real idad. En efecto: a l conver t i rse el mundodel hombre en objeto úl t imo y decis ivo de la ref iguración estét ica,queda dada en el objeto alcanzable del ar te —el objeto que t ieneque afer ra r— una in t r incac ión y una copresencia indi so lubles de l asubje t iv idad y l a obje t iv idad . Ese mundo es para l a consc ienc ia dela personal idad indiv idual un mundo en s í , una rea l idad independiente de e l l a . Pero , a l mismo t i empo e inseparablemente de esaobje t iv idad , es t ambién e l producto de l a ac t iv idad común de todoslos hombres, de la humanidad. En el ref le jo cient í f ico, la objet ividadpresente t i ene que ser e l momento dominante . La d i fe renc ia ent rela h i s tor ia de l a humanidad y l a h i s tor ia de l a na tura leza —que cons i s te , como dice Marx c i t ando a Vico , en «que hemos hecho la unay no la o t ra» ^—, no cam bia n ada en eso , po r im po r ta nte que pu edaser para l a metodología de l as d iversas c ienc ias par t i cu lares . Lasi tuación es diversa en el ref le jo estét ico, en el cual no sólo se t ratade captar e l mundo de l hombre en e l más ampl io sent ido —y sóloen esa perspec t iva aparece en é l l a na tura leza—, s ino , además , dere f e r i r de nuevo e se mundo de un modo inmed ia to a l o s hombres .

En todo aná l i s i s es té t i co se encuent ra en pr imer p lano e l carácte r evocador de l a r te ; desde e l punto de v i s ta de nues t ras presentes

cons iderac iones , ese carác ter no es s ino d icha re ferenc ia re t rospect i va e l emen ta l de l mundo de l hombre a l hombre mi smo . En l a sc ienc ias soc ia les ese mundo de l hombre se convier te s implementeen obje to , cuyo contenido cons i s te en los hechos , l as re lac iones , e tc . ,cons t i t u idas por l os hombres mi smos . En e l a r t e , po r e l con t r a r i o ,e l proceso evolu t ivo de la humanidad se re f ie re inmedia tamente acada hombre s ingular . Pues l a evocac ión ar t í s t i ca se propone antetodo que el receptor viva como cosa propia la ref iguración del

1. MARX, Kapital, cit., I, pág. 336.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 309/342

La obra de arte como ente-para-sí 309

mundo ob je t i vo de l os hombres . E l i nd iv iduo debe encon t r a r sea s í mismo —su propio pasado o su presente— en ese mundo, y

tomar as í consc ienc ia de s í mismo como par te de l a humani dad y de su evoluc ión . La obra es capaz de desper ta r y desar ro l la rla autoconsciencia del individuo en el más al to sent ido de la palabra . Esa f inal idad es inalcanzable s in una reñguración f ie l del En-síen e l ob je to r ep resen t ado . Pues l a au toconsc i enc i a despe r t ada porla evocac ión ar t í s t i ca ser ía un autoengaño, una f rase hueca , has tauna t rampa, s i su contenido no fuera —en úl t ima ins tanc ia— unmomento impor t an t e pa ra l a evo luc ión de l a humanidad , y p r ec i sa mente ta l como es o fue en s í . Por eso, como se ha insinuado antes ,

el En-sí es omnipresente en el ref le jo estét ico. Pero por esa mismarazón es impos ib le que aparezca en su forma pura , ep i s temológicamen te abs t r ac t a y vac i ada de con t en ido , a l modo como se p r e sen t aen el ref le jo cient í f ico. Pues un efecto evocador sobre hombres concre tos no puede consegui r se más que mediante l a re f igurac ión de lar ea l i dad conc re t a , med ian t e l a r eñgurac ión de una r ea l i dad quemanif ieste todos los rasgos esenciales de lo objet ivo, aunque con laevidente modif icación de que las f iguras que representen esas ent i dades hechas por los hombres mismos en e l curso de l a evoluc ión ,rec ib i rán un acento pr iv i leg iado, con obje to de susc i ta r en e l receptor evocadoramente l a v ivencia de l « tua res agi tur» .

Por d icha razón, ese momento subje t ivo de l En-s í debe hacersevis ib le como e lemento orgánico in te rno , inmanente . La pur i f i cac ión ,antes a ludida , de l a subje t iv idad creadora , para e l iminar de e l l a l am er a pa r t ic ul ar id ad , es tá pre cis am en te al servicio de esa f inalidad.Lo humano t i ene que rec ib i r forma ar t í s t i ca en esa dupl ic idad: t an tocomo algo objet ivamente incluido en el Ser-en-sí de la real idad ref lejada por l a obra de a r te cuando como subje t iv idad presente enesa real idad y capaz de elevar en todos los hombres el En-sí a una

vivencia l idad inmedia ta . La neces idad de una ta l inmedia tez noes idént ica con la de la vida cot idiana, como sabemos ya por superac ión de la v ida cot id iana y en la re ins taurac ión de su inmedia tezde un modo comple t amen te nuevo . Es t a nueva i nmed ia t ez e s t ab l e ce en la esfera estét ica una relación entre la apar iencia y la esencia cual i ta t ivamente diversa de la que impera en el ref le jo desan-t ropomorf izador . Se ha subrayado ya que en ambos re f le jos seref igura l a misma rea l idad: l a coper tenencia d ia léc t ica de apar iencia y esencia , e l tener-que-aparecer propio de la esencia y la vincu

lación-a- la-esencia propia de la apar iencia , su contradictor ia carga

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 310/342

310 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

esencial , es una relación inel iminable de toda real idad objet iva s ino se quiere deformar su na tura leza y su es t ruc tura . Pero en e l

re f le jo desant ropomorf izador es inevi table l a operac ión de separares t r i c tamente l a esenc ia de l a apar ienc ia , con obje to de poder des cubr i r conc re t amen te su un idad , como un idad de una con t r apos i ción, gracias al movimiento dialéct ico, vis ible por la separaciónmetodológica, de ambos factores en su divergencia y en su convergencia . También e l re f le jo ant ropomorf izador es té t i co t i ene queprac t i ca r una sepa rac ión ; t ampoco é l puede e s t ab l ece r l a un idads ino como resul tado de un proceso d ia léc t ico; pero e l resul tadof ina l es en é l de es t ruc tura cua l i t a t ivamente d iversa : parece serun res tablec imiento de l a or ig inar ia unidad inmedia ta de l a esenc ia y l a apar ienc ia . Como sabemos , empero , eso es só lo una apar i enc i a , aunque necesa r i a y consc i en t emen te p roduc ida . Pues l anueva inmedia tez segunda y super ior de l a obra de a r te , rea l i zadamedian t e su med io homogéneo , da nac imien to a un mundo en e lcua l cada apar ienc ia hace v i s ib le y v ivenciable , de modo inmedia toy susci tando evocaciones en esa su inmediatez, la esencia que lesubyace y la forma. El ref le jo cient í f ico produce como Para-nosot ros en la consc ienc ia una comprens ión de la cont radic tor ia unidadde la esencia y la apar iencia; e l proceso propio del ref le jo estét icol leva a l a v ivencia de su coper tenencia inseparable , de apar ienc iainmed ia t a , pe ro muy med iada a veces ob je t i vamen te . La acusadadivergencia , la contraposición incluso entre los diversos ref le jos , nodebe , pues , esconder e l hecho de que en ambos casos , aunque demodos muy di fe rentes , pasa a ser un Para-nosot ros l a misma es t ruc tura de l En-s í .

Marx ha escr i to : «Toda c ienc ia ser ía superñua s i l a forma apa-r ienc ia l y l a esenc ia de l as cosas coinc id ieran inmedia tamente» . 'No hay duda de que el ref le jo cient í f ico representa esa forma de

coper tenencia y d ivergencia de l a esenc ia y l a apar ienc ia . Cuandola obra de a r te da prec i samente forma a su coinc idencia s in res to ,l a vue l ta a l a inmedia tez de l a v ida es en rea l idad aparente , puesuna ta l inmedia tez no resul ta ser —ya en la prác t ica inmedia ta dela v ida— s ino f recuente apar ienc ia engañosa . La coinc idencia es té t i ca presupone pues l a pos ic ión de una nueva inmedia tez , y és tano es n inguna «obviedad» engañosa como en la v ida , s ino unaespec ie de mi lagro; un mi lagro , c ie r tamente , producido consc ien-

1. Ibid., I l l , I I , pág . 352 .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 311/342

La obra de arte como ente-para-sí 311

temen te por e l hombre con ob je to de descubr i r conex iones v i t a l e sautént icas y profundas . Pero inc luso es ta uni f icac ión inmedia ta de

la apar ienc ia y l a esenc ia en la nueva inmedia tez de lo es té t i co es tále jos de ser una « invención»; más b ien expresa un impor tante as pec to de l a rea l idad que exi s te en s í . Hegel ha formulado de l modos iguiente l a s i tuac ión resul tante : «Por eso la apar ienc ia es , f rentea la ley, la total idad, pues cont iene la ley, pero también más queel la , a saber , e l momento de la forma que se mueve a s í misma».^También l a c i enc i a , na tu ra lmen te , puede ap rox imar se a l conoc i miento de una ta l to ta l idad a t ravés de compl icados y muy mediados rodeos . Pero la pecul ia r idad de la nueva inmedia tez de l asobras de a r te cons i s te en que és tas l a of recen inmedia tamente ,uno ac tu . En eso se mani f ies ta l a pecul ia r idad de l poder es té t i co :el «en s í» y el «en y para s í» se aproximan en él hasta hacerseindis t inguibles . Lo que en el ref le jo cient í f ico es en cier to sent idoresultado final , es comienzo en el reflejo estético. Pues si la coincidencia inmedia ta de l a apar ienc ia y l a esenc ia no ha de ser meramente formal , s ino de contenido y madura , e l Ser -en-s í t i ene queposee r una p l en i t ud t an conc re t a como l a que p rop i amen te poseeel En-y-para-s í . La dis t inción precisa entre la teor ía del conocimiento y la invest igación concreta , caracter ís t ica del ref le jo desan-

t ropomorf izador , desaparece aquí : l a independencia de l se r res pec to de l a consc ienc ia no neces i ta rec ib i r expres ión obje t ivadasus tant iva , pues es tá concre tamente presente en la v ivencia a r t í s t i ca de cada apar ienc ia concre ta .

La convergencia se carga más de sent ido s i recordamos e l cam i n o q u e h a t e n i d o q u e r e c o r r e r e l p e n s a m i e n t o h u m a n o p a r aconquis ta r una concepción cor rec ta de l En-s í . La mayor ía de l asconcepciones enfá t icas t endían a un desptec io de l mundo apar ien-c ia l , con obje to de poder hacerse con e l En-s í t rascendente (por

ejemplo, e l «Uno» de Plot ino) en su unidad s in falsear . La escis ióndel pensamiento kant iano se aprec ia en e l hecho de que , por unapar te , p iensa e l En-s í en su independencia respec to de l a consc ienc ia humana , y , por o t ra , se representa e l mimdo apar ienc ia l en suconcrec ión como conformado por l a apr ior idad subje t iva de l acons ciencia . A pe sar de el lo, si se s igue la lec tura de Hege l , esorepresen t a un p rogreso r e spec to de l an t e r i o r dua l i smo me ta f í s i co

1. HEGEL, Logik, Werke, cit., IV, pág. 146. Lenin cita apro bato riam enteeste paso en Philosophische Hefte, cit., pág. 71.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 312/342

312 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

de la apar iencia y la esencia , porque Kant ve en ese apriori «unaact ividad necesar ia de la razón», con lo que se producen una es

pecie de «objet ividad de la apar iencia» y una «necesidad de la con-t radicc ión» . ! Hegel pasa aquí por a l to l a debi l idad epi s temológicade la posición kant iana, a saber : que, a consecuencia de la incog-noscibi l idad del En-sí , la objet ividad de todos los fenómenos essumamente problemát ica . Sólo e l método d ia léc t ico nac ido en laf i losof ía hegel iana es capaz de at r ibuir igualmente real idad y Ser-en-sí a la apar iencia y a la esencia . Sólo «por de pronto» es laapar ienc ia lo inesencia l : cuando se l a cons idera más de tenidamenteno resul ta ser externa a la esencia , «sino que es el propio aparecerde és ta» .2 De es te modo cobra l a apar ienc ia misma un grado deobje t iv idad re la t ivamente a l to . Todo eso se mani f ies ta a n ive l muysuperior con el fenómeno. El fenómeno, dice Hegel , es «lo que lacosa en s í es , o su verdad . . . e l fenómeno mues t ra lo esenc ia l , y loesencial es en su fenómeno».^ No es necesar io aquí pasar a profundizar y conf i rmar esa obje t iv idad por medio de l mater ia l i smo dia léct ico.

Lo que aquí impor ta ante todo es es tablecer que en e l ámbi tode lo es té t i co esa concepción, t an labor iosamente conquis tada porla f i losof ía , de la objet ividad de la apar iencia , de su interacciónindisoluble con la esenc ia , ha s ido e l fundamento necesar io detoda dac ión de forma desde e l pr imer momento , en cuanto que serea l i zó en la pos i t iv idad prác t ica , s in consc ienc ia de l propio hacer .(Como es na tura l , l a ornament í s t i ca , que carece de mundo, const i tuye una excepción, porque no conoce s iquiera l a cont rapos ic iónde la apar ienc ia y l a esenc ia . Pero e l problema aparece en cuantose produce a legor ía . Aunque toda a legor ía reba ja l a apar ienc iahas ta l a nul idad , f rente a l a esenc ia t rascendente conceptua l , enmuchas fo rmac iones a l egór i cas s e p roduce e spon táneamente , p r ác

t i ca y a r t í s t i camente , una concepción es té t i ca de l a apar ienc ia comorea l idad , negando as í inconsc ientemente l a in tenc ión mágico- re l i g iosa . Sólo as í se expl ica que tantas cosas que or ig inar iamente seproyec taron como a legor ía cons igan luego e je rcer una acc ión puramente es té t i ca , a l o lv idarse e l sent ido or ig inar iamente t rascendente .) Esta or iginar ia vers ión ar t ís t ica de la relación entre la apar ien-

1. Ibid., I l l , p á g . 4 1 .

2. Ibid., I V , págs . 7 s .3 . Ibid., pág. 116.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 313/342

La obra de arte como ente-para-si 313

cia y la esencia da lugar a una nueva complicación de la relaciónentre el En-sí y el Para-nosotros en la esfera estét ica . La genera

l idad abstracta del En-sí t iene en el reflejo científ ico la funciónde descubr i r y hacer concebib le e l mecanismo de la conexión rea lde la esenc ia y l a apar ienc ia , e l s i s tema dinámico de mediac ionesentre ambas; e l ref le jo estét ico levanta en cambio la unidad y lainseparabi l idad or ig inar ias obje t ivas de l a esenc ia y l a apar ienc iaa una inmedia ta proximidad v ivencia l . Como ambos son aspec tosdel Ser-en-sí , ambos modos de reflejo son igualmente fieles. Sucont rapos ic ión se reve la en e l hecho de que e l poner es té t i co —aconsecuencia de su re ferenc ia l idad a lo humano, a consecuenciade su intención evocadora— t iene que contener ya en el En-sí mismo un ta l momento or ientado a l hombre , es to es : en e l re f le joes té t i co e l En-s í cont iene e lementos de l Para-nosot ros . Pero es tas i tuac ión t i ene como cont radic tor ia complementac ión la consecuencia de que e l Para-nosot ros es té t i co , s i , como se desprende s inmás de la es t ruc tura de ese poner , ha de cumpl i r su func ión de unmodo evocador , t i ene que obje t ivarse en un nuevo En-s í . Y con es tol legamos a un rasgo esencial decis ivo de la relación estét ica entreel En-sí y el Para-nosotros . Su carácter real y su amplia s ignif icaciónno podrán descubr i r s e p l enamente s i no cuando hayamos con t em

plado esos conceptos según muchos o t ros aspec tos ; só lo cuandoapl iquemos a l problema de l En-s í y e l Para-nosot ros resul tados obtenidos en o t ros contextos , podrá concre ta rse en una tes i s ampl iala a f i rmación abs t rac ta que acabamos de hacer .

Vo lvamos a l a pa r t i cu l a r i dad que , como hemos mos t r ado de t a l ladamente, t iene en el ref le jo estét ico —a diferencia de lo queocurre en el c ient í f ico— un lugar central pr ivi legiado. Esa posiciónde cent ro ocupada en e l re f le jo es té t i co por l a par t i cu lar idad y quesupone una supe rac ión pe rmanen te de t odo l o gene ra l y t odo l o

s ingular en la par t i cu lar idad , da a l indicado problema de l En-s íy e l Para-nosot ros su verdadera anchura y su profundidad . Pues e lhecho de que la rea l idad re f le jada a luda e l l a misma a l hombre , al o p rop io de l a humanidad , susc i t a i nmed ia t amen te l a impres iónde que se va a in t roduci r en e l En-s í necesar iamente obje t ivo unamera subjet ividad. Pero esa apar iencia se corr ige s i se inf ierentodas l as consecuencias necesar ias de l lugar cent ra l de l a par t i cula r idad en e l poner es té t i co . La par t i cu lar idad como cent ro s igni f i ca t ambién , en e fec to , un punto medio ent re l a indiv idual izac ión

y la genera l i zac ión , y prec i samente —como también se ha most ra -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 314/342

314 En-si, Para-nosotros, Para-si

do ya— no como mera mediac ión , s ino como fuerza s in té t i ca act iva por cuya ef icacia cada objeto, cada relación, e tc . , reúne en s íuna s ingular idad v iva y , a l mismo t i empo e inseparablemente dee l la , un grado re la t ivamente a l to de genera l i zac ión , para i r radiarasí las luces fundidas de esa s íntesis . Pero esa s i tuación categorialcont iene la relación del objeto estét ico —de su En-sí y su Para-nosot ros— con los hombres , con la evoluc ión de la humanidad, yla cont iene ya e levada a obje t iv idad . Es c la ro que en esa s i tuac iónhay que subrayar espec ia lmente l a re lac ión a lo propio de l a human idad . Pues t ambién e l hombre i nd iv idua l de l a co t i d i an idadref ie re necesar iamente a s í mismo la mayor ía de los acontec imientos de su vida; no ser ía posible ninguna práct ica con éxi to s i eseac to no se r ea l i za r a e spon t ánea e i n in t e r rumpidamente . E l hombre de l a cot id ianidad lo hace necesar iamente , empero , y respec tode su personal idad pr ivada , respec to de sus f ines s ingulares concretos , e tc . ; e incluso cuando •—excepcionalmente— es la total idadde su v ida , de su personal idad , l a que ent ra como obje to de re fe renc ia , queda s in superar l a pr iva t ic idad . Dicho ca tegor ia lmente : set ra ta s iempre de a lgo s ingular , y cuando —como ocur re , por e jemp lo , en e l t raba jo— se presenta una tendencia a l a genera l i zac ión ,lo genera l t i ene que garant izar s implemente e l éx i to de l a empresa

s ingular , aunque sea con las necesar ias mediac iones , en t re l as cuales l as habrá par t i cu lares ; ya hemos hablado de es te papel de l agenera l idad cuando ana l izamos la necesar ia suspens ión de las f inal idades subje t ivas en e l t raba jo .

Lo que que remos i nd i ca r aqu í r ebasa pues ampl i amen te l a r e lac ión o autor referenc ia a l hombre cor r iente en la v ida cot id iana .(Los problemas específ icos de la é t ica, en los cuales aparecen conf recuencia cues t iones aná logas a l a que nos ocupa , no son propiosde este contexto.) Desde este punto de vis ta la c iencia entera , in

c luso cuando t i ene como ob je to a l hombre , e s una ún i ca y g r andesusp ens ió n de las f inalidades hu m an as par t i c u lar es sub je t ivas . Las i tuac ión es muy di s t in ta en e l caso de l poner es té t i co . El cent roac t ivo de la par t i cu lar idad es , por una par te , como s ingular idadsuperada y , por t an to , preservada en la superac ión , a lgo lo suf ic ientemente próximo a l a v ida para poder es ta r en una re lac ión inmedia ta con e l hombre indiv idual ; y , por o t ra par te , l a genera l idadsupe rada , pe ro p re se rvada como movimien to gene ra l i zador , l evanta toda s ingular idad por enc ima de su id ios incras ia , l a l ibera de

sus v incu l ac iones y r e l ac iones puramen te p r ivadas y p roduce aqu í

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 315/342

La obra de arte como ente-para-sí 315

en los obje tos y l as conexiones conformados , un pecul ia r re ino inte rmedio que uni f ica orgánicamente l a apar ienc ia inmedia ta de l a

v ida con la t rasparenc ia de l mundo apar ienc ia l , con e l br i l lo dela esenc ia . En esa par t i cu lar idad como cent ro se desar ro l lan objet ivamente en el Ser-en-sí los momentos que lo hacen s ignif icat ivopa ra l a e spec i e humana .

La evoluc ión de la humanidad es un proceso obje t ivo que sedesar ro l la con independencia de l a consc ienc ia de los que par t i c i pan en é l ; inc luso cuando és tos t i enen un papel rec tor en ese proceso , las consecuencias de sus actos , la s ignif icación de su hacer ,son por regla genera l a lgo muy di s t in to de lo que su consc ienc iase había propues to como obje t ivo a rea l i zar . Ese proceso t i ene puesen es te sent ido e l carác ter indubi table de un En-s í , y l a t a rea delas ciencias sociales consis te en t rasformar lo esencial de él en unPara-nosot ros , en poses ión de la consc ienc ia de los hombres . Lat raspos ic ión ca tegor ia l a lo par t i cu lar , e jecutada en e l poner es t é t i co , apor t a aqu í una impor t an t e modi f i cac ión , po rque subrayaot ro aspec to no menos esenc ia l de ese proceso . Sabemos desde hacet iempo que la rea l idad as í nac ida y desplegada es una rea l idad hecha por e l hombre , en e l más ampl io sent ido de es ta expres ión , queinc luye l a au toproducc ión de l hombre mi smo, de l a humanidad .

Por eso ese proceso t i ene dos aspec tos : e l aspec to obje t ivo , enel cual todo lo que se ref iere a la consciencia de los individuospar t i c ipantes es meramente motor o mater ia l , con lo que e l conoc imiento de l todo es necesar iamente una ta rea de l a c ienc ia ; y e laspec to subje t ivo , e l de l indiv iduo que par t i c ipa en ese proceso ,que con t r i buye a hace r lo —consc i en t e o i nconsc i en t emen te— comosu cosa propia , y cuya más propia exi s tenc ia , desde lo mínimo hasta lo máximo, no puede concebi r se como per tenec iente a su mis-midad más que en conex ión con d i cho p roceso .

Pero ese modo de concebi r t i ene que presentar los rasgos dela autoconsc ienc ia . Es c la ro que és ta puede ser verdadera o fa l sa ,al igual que la consciencia objet iva sobre la evolución de la humanidad como obje to de l conocimiento ; mas los c r i t e r ios de l a verdadson diversos en cada caso. Conocemos los cr i ter ios de la verdad c ient í f i ca . La conceptuac ión de l propio des t ino , encauzado ene l de l a espec ie , mediado por és te , nac ido de és te para desembocarde nuevo en é l , no es , empero más subje t iva n i a rb i t ra r ia que la dela consc ienc ia desant ropomorf izadora y obje t iv izadora acerca de

su objeto de cada caso. El cr i ter io es aquí la pers is tencia , o , por

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 316/342

316 En-sí, Para-íiosotros, Para-sí

mejor decir , la recepción en la evolución de la consciencia de laespec ie humana . Todos los sent imientos , todas l as ideas , todos los

ánimos y todos los ac tos , sean buenos o malos , t i enen su verdaddesde e l punto de v i s ta de esa autoconsc ienc ia cuando, l e jos desumergirse s in dejar rast ro en el f lujo de aquel la evolución, seconvier ten en momentos de su modi f icac ión . Planteado as í e l problema, se comprende s in di f icul tad por qué es tan central la categor ía de l a par t i cu lar idad en e l in tento de ha l la r una so luc ión .Pues no hay duda de que momentos como los desc r i t os , momentos de modif icación de la evolución de la humanidad, t ienen cier tatendencia a de ja rse genera l i zar , pero s in abandonar por e l lo e lt e r reno de l concre to ser -as í ; y , por o t ra par te , t a les momentos sontambién indiv iduales , s ingulares , pero s in de tenerse en una meras ingular idad pr ivada . Las dos exigencias apuntan a l cent ro , a l apa r t i cu l a r i dad , que no se r á aqu í en modo a lguno un s imple pun tode encuent ro de t endencias cont rapues tas , s ino , por e l cont rar io ,el centro que levanta ambos lados a la pecul iar s íntesis de la autoconsc ienc ia .

Hemos ana l izado ya es te aspec to de l a par t i cu lar idad como categor ía cent ra l de lo es té t i co , en e l curso de nues t ro es tudio ca te -gor ia l ; y t ambién indicamos entonces que su rea l i zac ión en es taesfera asume necesar iamente l a forma de lo t íp ico . Lo t íp ico es , enefec to , e l t e r reno in te rmedio en e l cua l se concent ra una ta l s igni f i cac ión genera l i zada de la indiv idual idad de hombres , s i tuac iones ,ac tos , e tc . , s in abandonar por e l lo su indiv idual idad , s ino , por e lcont rar io , in tens i f i cándola . Es c la ro que un re f le jo adecuado deuna ta l c lase de obje t iv idades no es pos ib le más que evocadora-mente . Mas as í pasa a pr imer t é rmino en e l Para-nosot ros es té t i coprec i samen te aque l e l emen to de sub je t i v idad an t ropomor f i zadoracuya el iminación es la pr incipal tarea del ref le jo cient í f ico. Cono

cemos ya es ta cont rapos ic ión en sus de ta l l es , como jus t i f i cac iónde ambas formas de reflejo por su específica fidelidad a la realidad.Presupon iendo como conoc idas t odas nues t r a s an t e r i o r e s cons ide rac iones a l respec to , observaremos só lo , por lo que hace a nues t ropresen t e p rob l ema , que un Pa ra -noso t ros de e sa na tu ra l eza no e spos ib le más que cuando sus aspec tos ant ropomorf izadores , su esenc ia l na tura leza evocadora , se fundan obje t ivamente en e l En-s í . Elfundamento de es to se encuent ra mani f ies tamente en e l obje to de lref le jo estét ico, la evolución de la humanidad. Sin dañar su objet i

v idad , repe t idamente subrayada , y s in o lv idar que esa evoluc ión

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 317/342

La obra de arte como ente-para-sí 317

t iene lugar en el seno de la naturaleza y de sus leyes, hay que recordar , ya por lo que hace a es tas ú l t imas , que s iempre hemos

considerado como objeto del ref le jo estét ico «el intercambio de lasoc iedad con la na tura leza» , y no és ta misma. Bas ta eso para indi car que lo que aquí se hace objeto no es el En-sí de la naturaleza,puro y s in a fec ta r —incluso inafec table— por impres iones subjet ivas , s ino una na tura leza que se encuent ra en in te racc ión in in te r rumpida con un su je to ac t ivo , aunque és te no sea indiv idual , s inoun sujeto colect ivo: la sociedad de cada caso y, mediante el la , e lg e n e r o h u m a n o .

Pero con todo eso no se t endr ía aún n inguna modiñcac ión de lEn-s í , como mues t ra l a es t ruc tura obje t iva de l as c ienc ias soc ia les ,en las cuales el resul tado de la invest igación es la consciencia dela humanidad acerca de su propia evoluc ión . Mas en lo es té t i coin terv iene además un momento de inserc ión de la subje t iv idad , queno es l a in t royecc ión de la misma en una es fera a jena y puramenteobje t iva , como en e l caso de las h ipós tas i s . Al cont rar io : e l momento subje t ivo es aquí una componente orgánica fundamenta l de l aobje t iv idad espec í f ica de ese obje to prec i samente . As í pues , cuandola autoconsciencia de esa precisa subjet ividad —y sólo el la— sesi túa en el centro del ref le jo estét ico, la subjet ividad creadora

se l imita a l iberar just i f icadamente en el objeto ref le jado algo quel e e s na tu ra lmen te i n t r í nseco . Es impos ib l e acen tua r demas i ado l aexpres ión « jus t i f i cadamente» . Pues l a medi tac ión de s í mismo quel e subyace t emá t i camen te e s un momento ob je t i vamen te e senc i a lde l proceso obje t ivo mismo. Es verdad que e l resul tado de los acontec imientos s ingulares , de l as fases y , par t i cu larmente , de l as épocas h i s tór icas no depende de los indiv iduos humanos ac t ivos , s inode fuerzas objet ivas , como la evolución de las fuerzas product ivasy las t ras formaciones por e l l a producidas en las re lac iones de

producción. Pero de el lo no se s igue en modo alguno que las acciones indiv iduales de los indiv iduos humanos que cons t i tuyen inmedia tamente ese proceso hayan de cons iderarse de e fec tos y consecuencias nulas para ese proceso . ' En segundo lugar , hay queañadi r que lo que podr ía l l amarse inf luencia subter ránea , cons t i tuida en el curso del proceso con los sent imientos , las ideas , las intenc iones , e tc . , de los indiv iduos , como acompañamiento de l as

1. Carta de Engels a Bloch, 21-IX-1890; en MARX-ENGELS, AusgewdhlteBriefe, cit., pág. 375.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 318/342

318 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

acciones de éstos y como fruto de el las , es también una fuerzasocial , de sent ido posi t ivo o negat ivo, acelerador o decelerador del

proceso . En te rcer lugar , ese comple jo puede contemplarse t ambién desde e l punto de v i s ta de los indiv iduos par t i c ipantes , s insufr i r por el lo ninguna al teración de su esencia en s í . Este puntode v i s ta hace que muchas cosas aparezcan con o t ras proporc ionesy en otra disposición que en el ref le jo cient í f ico, pero s in ser poreso fa l seadas , s in resquebra ja r l a obje t iv idad y l a independenciarespecto de la consciencia propias del En-sí ; lo que pasa es queaparecen en pr imer plano momentos que en el ref le jo cient í f ico desaparecen o , por lo menos , pasan a ú l t imo té rmino; y , a l a inversa ,los momentos que dominan en el ref le jo cient í f ico forman aquí unabase apenas pe rcep t i b l e a veces , aunque s i empre p re sen t e .

Pese a la objet ividad, imposible de exagerar , de ese nuevo aspec to de l En-s í , es indudable que cont iene un e lemento de subjet ividad. Así se aprecia no sólo por el hecho de que su modo inmed i a to de man i f e s t ac ión —sin duda v incu l ado p ro fundamente consu esenc ia— se concent ra en torno de indiv iduos ac t ivos , impres iones indiv iduales , e tc . , s ino también porque esos obje tos ser íanincaptables e incomprens ib les s i no contuvieran ya en su cose idadobje t iva , c la ras a lus iones , inequívoca in tenc ional idad a l a v ida inte lec tua l y emocional de los indiv iduos . También aquí bas ta rá conresumir , con re ferenc ia a l nuevo problema, observac iones ya hechasen o t ros contextos : l a par t i cu lar idad como ca tegor ía es té t i ca esuna expres ión formal de l a v inculac ión aquí buscada de las acc ione s , los sent imientos , e tc . , humanos individuales con su s ignif icac ión en e l proceso evolu t ivo de la humanidad . La t ip ic idad de quevar ias veces hemos hablado, d i rec tamente der ivable de l a par t i cular idad, cobra su verdadero sent ido cuando se ref iere a ese comple jo obje t ivo: son t íp icos los carac teres , l as s i tuac iones , l as in ten

c iones , e tc . , que a luden c la ramente a l indicado aspec to de l aevoluc ión de la humanidad, que lo hace des tacar con p las t i c idadsignif icat iva y sensible . La determinación de lo t ípico, su del imitac ión respec to de l t é rmino medio y de lo excént r ico , no puedereal izarse f i losóf icamente de otro modo. La naturaleza de la t ipi c idad no puede ac l a r a r se r ea lmen te más que cuando ocupa e sa po s ición en e l com ple jo pro blem át ico En-sí — Para-n osot ros .

La posición central de la par t icular idad en el ref le jo estét icoa l procurar esa concre ta obje t iv idad a l a t ransformación de l En-s í

en Pa ra -noso t ros , p r e sen t a o t r a s dos pecu l i a r i dades que t ambién

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 319/342

La obra de arte como ente-para-sí 319

hemos t ra tado antes con de ta l l e , razón por l a cua l bas ta rá ahorauna mera a lus ión a su func ión . Recordaremos ante todo que e l

re f le jo es té t i co cont iene ya en su obje t iv idad pr imar ia una tomade pos ic ión respec to de l obje to re f igurado, una ac t i tud de par t idoen favor o en contra de él . Es claro que ni la vida cot idiana ni laciencia son posibles s in ta les act i tudes o decis iones; pero es esenc ia l a ambas e l en lazar con e l Para-nosot ros más obje t ivo pos ib le ,y concebir lo «sine i ra e t s tudio», de ta l modo que ref le je el En-sícon la mayor exac t i tud pos ib le . La toma de par t ido es f recuentemente presupues to de l proceso in te lec tua l en cada caso , y sus consecuencias para e l aprovechamiento de los conocimientos obje t ivoslogrados son incalculables . Pero s i los deseos, las aspiraciones, e tc . ,pene t ran en e l re f le jo mismo, t i enen que per judicar l a prác t ica ,pues l a acc ión con éxi to presupone e l conocimiento más exac to pos ib le de l a rea l idad obje t iva ; remi t imos de nuevo a l concepto yaexpues to de suspens ión de la prác t ica en e l proceso de t raba jo , porsimple que sea, y aún más en la c iencia . Desde este punto de vis tael ref le jo estét ico se di ferencia radicalmente de los ot ros dos . Nosólo ocur re que la e lecc ión de l obje to concre to de cada caso t i enecomo presupues to l a toma de par t ido en su favor o en su cont ra ,s ino que el objeto mismo se ref le ja y cobra forma por el hecho de

que esa toma de par t ido de termina la esenc ia de su exi s tenc iaes té t i ca prec i samente en su obje t iv idad es té t i ca . Con es to quedadescr i t a l a segunda pecul ia r idad de l re f le jo es té t i co que aquí nosin t e r e sa : su ca r ác t e r evocador , t an t a s veces expues to . Ese ca r ác t e rse ha descr i to ya t an tas veces , d i s t inguiéndolo de fenómenos aparentemente aná logos que se dan en la v ida y en la c ienc ia , queseguramente bas t a r á e s t a s imple a lus ión pa ra comprende r su pa pe l en es te comple jo problemát ico .

Si concebimos la conexión de todas es tas de terminac iones en

su un idad , s e nos p r e sen t a con mayor c l a r i dad que has t a ahora unrasgo , ya conocido también , de l Para-nosot ros de l re f le jo es té t i co :su na tura leza conclusa en s í y a l mismo t i empo indiv idual , lo queen su momento l l amamos la indiv idual idad de la obra . Como esna tura l , t ambién en la v ida y en la c ienc ia des t iñe , por as í dec i r lo ,e l hombre has t a c i e r t o g r ado sobre t odo Pa ra -noso t ros que cap t a .Nad ie d i scu t i r á que i nc luso una demos t r ac ión ma temá t i ca puededar c ie r ta expres ión a l a personal idad de un c ient í f i co impor tante ,y que en la v ida no es en absolu to indi fe rente quién es l a persona

que hace acces ib l e a sus s eme jan t e s un de t e rminado Pa ra -Noso í ros ,

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 320/342

320 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

ni cómo se t rasmi te subje t ivamente . Pero a pesar de e l lo los parec idos resul tantes no deben exagerarse has ta dar en inferenc ias

analógicas . Pues en el terreno cient í f ico se t rata ante todo de la real idad obje t iva en s í , y los rasgos personales pos ib lemente percept ib les en e l Para-Nosot ros obje t ivado son meros añadidos que nopueden afec tar dec i s ivamente a l a esenc ia de l a cosa . En cambio , enla v ida se t ra ta ante todo de resul tados prác t icamente conseguidos ,en los cuales el Qué y el Como de las personal idades act ivas puedendesempeñar s i n n inguna duda un pape l impor t an t e , pe ro s i n ob je t ivarse nunca en formaciones sus tant ivas . Es to es prec i samente loque ocur re en las obras de a r te como indiv idual idades : lo que basta para acotar l a s i tuac ión única , aparentemente paradój ica s i seformula conceptua lmente , de l Para-nosot ros en e l t e r reno es té t i co :se trata de un reflejo de la realidad formado como figura fi ja, quepre tende va l idez genera l y —en pr inc ip io— por enc ima de l decursot empora l , pe ro que a l m i smo t i empo —y t ambién de acue rdo consu pr inc ip io— t iene un carác ter indiv idual concluso .

La insuperabi l idad de una componente subje t iva ya en e l En-s ídel terreno estét ico se manif ies ta ahora en la naturaleza del Para-nosot ros que le cor responde y lo re f le ja . Es te momento subje t ivose presenta en e l Para-nosot ros con espec ia l agudeza . Por una par te , y como hemos mos t r ado , e s t á i nd i so lub l emen te v incu l ado con l aval idez objet iva de la obra como encarnación de la ref iguraciónes té t i ca de l a rea l idad , como Para-nosot ros es té t i co . Por o t ra par te ,esa subje t iv idad es l a esenc ia de l a obra que de termina en ú l t imains tanc ia todos los de ta l l es ; l a obra misma, como formación es té t i ca , no podr ía exi s t i r s iquiera s i no fuera una indiv idual idad .Pero es ta dupl ic idad no parece paradój ica más que cuando se for mula as í con metodología conceptua l . S i cons ideramos su obje t iv i dad or ig inar ia se aprec ia con evidencia inmedia ta que la es t ruc tura

del En-sí del ref le jo estét ico, e l ser concreto y la concreta evoluciónde la humanidad en sus concre tas fases y e tapas , encarnados ene l h ic e t nunc de un acontec imiento s ingular a lzado has ta lo par t i cu lar , só lo puede conver t i r se en poses ión de la consc ienc ia humana en la forma de un ta l Para-nosot ros . Es ta subje t iv idad seexacerba aún más por e l hecho de que la apercepción de l Para-nosot ros es té t i cos , de l a indiv idual idad de la obra , só lo puede ocur r i r deun modo evocador . La verdad y l a obje t iv idad , s in cuya presenciay mani fes tac ión evidentes , esa indiv idual idad será una mera nada ,

se fundan en el En-sí que exis te con independencia de la conscien-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 321/342

La obra de arte como ente-para-sí 321

c i a . Pues , como expus imos r epe t i da y de t a l l adamente en an t e r i o r e scons iderac iones , l a evocac ión desencadenada por l a indiv idual idadde la obra es l a acc ión enfá t ica de una mimes is , presupues to impresc indib le de cuya v igencia es l a verdad, aunque és ta no sea e lúnico fac tor de terminante . La indiv idual idad de la obra t i ene puesen común con todos los demás modos de mani fes tac ión de l Para-nosotros esa vinculación a un correcto ref le jo del En-sí . Sus momentos sub je t i vos , apa ren t emen te apa radó j i cos , no son empero—como son en o t ras formas de re f le jo— obs táculos a l a co inc idencia del En-sí con el Fara-nosotros , ni tampoco añadidos inesencia-]es a dicha relación, s ino, por el contrar io, fuerzas motoras espe-cí í icas que posibi l i tan esa especíñca forma de ref le jo .

De e l lo resul tan o t ras pecul ia r idades de l a indiv idual idad dela obra como Para-nosot ros , l as cua les nos son también conocidasya , pero que tenemos que recordar ahora desde e l punto de v i s tade l p r e sen t e p rob l ema , con ob je to de pode r concep tua r adecuada mente su cont rapos ic ión con o t ras formas de re f le jo . En pr imerlugar , la individual idad de la obra es s iempre algo deñni t ivo. Mient ras que en la vida y en la c iencia todo Para-nosotros es por pr inci p io p rov i s iona l y , como aprox imac ión óp t ima en un momento dado ,ha de ser s iempre re levado por o t ro mejor , l a indiv idual idad de la

obra , inc luso como Para-nosot ros y prec i samente en esa func ión ,no puede se r sus t i t u ida por n inguna o t r a me jo r , más ap rox imadaa la rea l idad; l a obra indiv idual ha de expresar de un modo evoca-doramente e f icaz l a esenc ia v ivenciable de una e tapa impor tante dela evolución de la humanidad —con una ef icacia que lo sea tambiénpara generac iones pos te r iores—, o b ien no exi s t i rá n i poco n i mucho para la esfera estét ica . (El que obras de intención estét icapuedan u t i l i zarse como documentos de época en las c ienc ias sociales , o como indicaciones sobre los cambios de forma, gusto, e tc . ,

en la his tor ia del ar te , es cosa que no t iene que ver con nuestroproblema. ) Como es na tura l , esa e f icac ia misma es de na tura lezahis tór ica, y por el lo el juicio estét ico acerca de todos esos hechosse rá s i empre de ca r ác t e r ap rox imado , como cua lqu i e r o t ro ju i c ioc ient í f i co . El hecho de que inc luso casos como Homero o Shakespea re , Rembrand t o Hánde l pe rmi t an que e l j u i c io e s t é some t idoa grandes osc i lac iones h i s tór icas —esos autores pueden inc lusodesaparecer para e l gus to de enteras épocas , y luego resuc i ta r re pent inamente— hace de la h i s tor ia de esa e f icac ia de l as obras y

de los ar t is tas un campo especial de la invest igación his tór ico-ma-

21 — ESTÉTICA I (3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 322/342

322 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

ter ia l is ta , la cual t iene que esforzarse por aver iguar las causassociales de ta les osci laciones . Pero esto no al tera la tarea de pr incipio del mater ial ismo dialéct ico, que consis te en ident i f icar esetajante Sí o No de la exis tencia estét ica de las obras y en encont ra r sus c r i t e r ios formales y de contenido . Mas para e l problemapresente de l Para-nosot ros es té t i co bas ta de l todo con e l cont ras tecon e l Para-nosot ros c ient í f i co que acabamos de es tablecer .

La pecul ia r idad de l Para-nosot ros es té t i co que es tamos es tud i ando e s t á í n t imamente r e l ac ionada con o t r a , que ya conocemos ,de l poner es té t i co , de l a pos i t iv idad es té t i ca : su carác ter p lural is ta . Sabemos que en el ref le jo cient í f ico todo Para-nosotros , aunque a veces pueda obrar a i s lado, se da s iempre y debe concebi r ses i empre como momento pa rc i a l de conex iones más ampl i a s . Aúnm á s : en pr incipio, e l ref le jo cient í f ico t iende a una unidad fáct ico-s i s temát ica en la cua l cada Para-nosot ros se complementa , concre ta , l imi ta , e tc . , por los demás . En cambio , toda obra indiv idual ,toda indiv idual idad ar t í s t i ca se basa en s í misma, es sus tant iva .Del mismo modo que —desde un punto de v i s ta es té t i co or ig inario— hay var ias a r tes d iversas cuya unidad obje t iva profunda nopuede captarse conceptua lmente s ino en la f i losof ía de l a r te , as ít ambién se encuent ra en la concepción de cada a r te s ingular , de

cad a gén ero, un a de ter m ina da abst r acc ión f ilosóf icamente just i f icada , un a le jamiento in te lec tua l de lo or ig inar iamente es té t i co , quees tá representado prec i sa y exc lus ivamente por l a obra indiv idual .En la pos i t iv idad es té t i ca or ig inar ia no exi s ten , en todo caso , másque obras de a r te indiv iduales , l as cua les —tomadas de modo inmed ia to— son nómadas s i n ven t anas . C i e r t o que só lo t omadas demodo inmedia to , pues su re lac ión con su obje to ú l t imo —la evoluc ión de l géne ro humano— presen t a c l a r amen te un de t e rminadol ímite f i losóf ico de esa inmediatez. Pero eso no la e l imina concreta

men te en modo a lguno . De l mi smo modo que l a humanidad cons t ade i nd iv iduos humanos , de l m i smo modo que , cons igu i en t emen te ,su au toconsc i enc i a no puede man i f e s t a r se más que como consc i en -c ia de hombres s ingulares , as í t ambién la obje t ivac ión , l a v ivencia-l idad genera l de esa autoconsc ienc ia t i ene que produci r se exc lus ivamente en obras de a r t e s i ngu l a r e s y sus t an t i vas . La e s t ruc tu raobjet iva de este Para-nosotros es una ref iguración f ie l del En-sí poré l re f le jado . Si pudiera produci r se un Para-nosot ros rea l , conceptua lmente genera l i zado, con toda esa concrec ión de rea l idad

y con las demás propiedades de l a obra de a r te , habr ía que conce-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 323/342

La obra de aríe como ente-para-sí 323

bi r l a humanidad como una sus tanc ia de mani fes tac ión d i rec ta ,más a l l á de los hombres s ingulares , únicos mater ia lmente rea les ,

que l a cons t i t uyen ; l a humanidad t endr í a que se r en tonces unaespec ie de Espí r i tu de l Mundo en e l sent ido hegel iano . La maduraverdad del ref le jo estét ico en las obras de ar te individuales , corresponde pues f ie lmente a la sustancia de la real idad en s í que el lasref iguran: l a rea l idad inmedia ta de d icha sus tanc ia se expresa prec i samente en esa indiv idual izac ión , en esa sus tant iv idad de cadaPara-nosot ros es té t i co , en e l hecho de que cada obra es una indi vidual idad, en el hecho de que su hic et nunc, la grandeza his tór icay la l imi tac ión h i s tór ica de su génes i s se enc uen t ran con form adase ine l iminablemente unidas en e l l a . La u l te r ior y más profunda ver dad sobre esa sus tanc ia , só lo a lcanzable en o t ros casos medianteampl ias mediac iones y genera l i zac iones , l a verdad según la cua lesa sus tanc ia pervive en e l nac imiento y l a muer te de mi l lones deindiv iduos y se encuent ra en cons tante reproducción y evoluc ión , sereve la prec i samente en la esenc ia es té t i ca de l a indiv idual idad dela obra . La verdad de su forma ar t í s t i ca descansa en ú l t ima ins tancia en el hecho de que la concreción sensible y s ignif icat iva de laobra , concrec ión ine l iminablemente espac io- tempora l , en suma, suindiv idual idad indes t ruc t ib le , es a pesar de todo más que un mero

Aquí , y Ahora, y Así , en la medida en la cual , s in romper la inmanencia de l presente concre to , s in rebasar l a cer rada inmanencia desu mundo , con t i ene l os momentos por l os cua l e s un de t e rminadoacontec imiento personal se conec ta con e l curso de la evoluc ióndel género humano. Grac ias a eso se incorpora a l a memor ia , a l aautoconsc ienc ia de l a humanidad, lo s igni f ica t ivo de a lguna de susfases evolu t ivas . La par t i cu lar idad como ca tegor ía cent ra l de loestét ico es la forma en la cual esa dupl icidad puede l legar a seruna f igura uni tar ia .

Si reunimos ahora , en la unidad que obje t ivamente forman, todas l a s r ecap i t u l ac iones cen t r adas en t o rno a nues t ro p r e sen t e p ro blema, se nos presentará c la ra y p lás t i camente l a pecul ia r idad de lPara-nosot ros es té t i co . Para poder comimicar a los hombres e l Ser -en-s í de su propia espec ie , ese Para-nosot ros t i ene que produci r ens í mismo las propiedades de un nuevo En-s í ; para cumpl i r l asfunciones autént icas de un Para-nosot ros , t i ene que asumir l a for ma de un En-s í . S i se contempla desde un punto de v i s ta or ig inar ia mente estét ico, ese hecho es de evidencia inmediata . Si se l leva a

consc ienc ia lo formalmente idént ico que hay en las v ivencias es té -

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 324/342

324 En-sí, Para-nosolros, Para-sí

t icas , s iempre cua l i t a t ivamente d iversas y has ta incomparables ent re e l l as , se aprec iará como momento común genera l y abs t rac to

e l enf rentamiento de todas e l l as con una «rea l idad» inmutable , conuna especie de En-sí . Hemos escr i to entre comil las la palabra «real idad» porque es de la esencia de la recept ividad estét ica el tenera l mismo t i empo la v ivencia de que la obra que la desencadena esun producto humano, no una rea l idad en e l sent ido de la na turaleza o de las formaciones sociales . Esa l imitación acentúa precisamen te e l pun to más impor t an t e pa ra nues t r a cons ide rac ión : l aobra es un Para-nosot ros que aparece en la forma —sólo en laforma— de un En-sí , y no un En-sí según la s igniñcación est r ic tade es te concepto .

Es te aspec to de l a obra concre ta l a an ter ior a f i rmación, puramente formal , según la cual e l carácter de En-sí de la obra es deta l na tura leza que parece ocul ta r y has ta e l iminar to ta lmente e lEn-s í rea l . Pues mient ras que todo Para-nosot ros de l a v ida o dela ciencia es en pr incipio ver i f icable por comparación con el En-sí—de modo inmed ia to , con l os momentos pa rc i a l e s r ep roduc idosdel En-sí—, la obra, como Para-nosotros estét ico, excluye directamente ese t ipo de comprobación de su f idel idad a la real idad. Ess igno c ie r to de banaus ía l a apar ic ión de ta les comparac iones ent rela obra y el «or iginal», y la recusación de esa act i tud extraña al ar te—pero de mot ivac ión obvia en la cot id ianidad—• ar ras t ra a muchosal error de negar el carácter de ref le jo del ar te . Pero con eso seyer ra t ambién , aunque desde o t ro ext remo, l a re lac ión , s in dudacomplicada, del En-sí con el Para-nosotros en estét ica . Pues nuest ras d i scus iones pre l iminares acerca de l a mimes is es té t i ca hanmost rado que su carác ter de re f le jo de l a rea l idad no queda anulado por e l hecho de que no pueda en pr inc ip io indicarse en e lmundo en s í ob je to a lguno « imi t ado» por un ob je to de t e rminado

de a lgún de t e rminado a r t e .Eso no exc luye , na tura lmente , e l que en muchos casos e l pro

ceso de c r eac ión a r t í s t i ca t i enda apas ionadamente a r ep roduc i rde terminados obje tos de l a rea l idad en su ser -as í ; espec ia lmentela his tor ia de las ar tes f igurat ivas ofrece innumerables e jemplosde el lo . Pero no hay que confundir la relación entre el En-sí y elPara-nosot ros en la génes i s de l a obra de a r te con la na tura lezade la obra misma; és ta es una confus ión muy f recuente en es té t i ca ,por no hablar ya de los mismos in tentos de darse razón de la

p rop i a obra emprend idos i nc luso por a r t i s t a s impor t an t e s . Duran t e

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 325/342

La obra de arte como ente-para-sí 325

el proceso de creación, en el cual e l Para-nosotros se encuentrasólo in s ta tu nascendi y no puede cobrar su es t ruc tura propia has ta

que se apl ica la úl t ima pincelada, e l ar t is ta se encuentra efect ivam en te f rente al En-sí m ism o, y su t raba jo se or ien ta a f ijar lodef in i t ivamente como vá l ido Para-nosot ros . Pero tampoco aquí esla coincidencia concreta en los detal les más que un caso l ímitepos ib le , aunque ocur ra con f recuencia , y no la in tenc ión normat ivani e l objet ivo t ípico del proceso considerado en su total idad. Lacoincidencia con el En-sí , buscada por el ar t is ta , es más amplia ,más r i ca y más profunda que aquél la , y su consecución en e l de ta l l e no es más que un medio para consegui r l a consumación de laobra . El En-sí f rente al cual se encuentra el ar t is ta en su t rabajoes —muy pocas veces de modo consc i en t e— aque l momento de l aevoluc ión de la humanidad cuya par t i cu lar idad le ha encendidola fantas ía , l a voluntad ar t í s t i ca , y cuya reve lac ión in tenta rea l i zaren e l medio homogéneo, como coinc idencia de l a apar ienc ia y l aesenc ia en la nueva inmedia tez de l a obra . El a r t i s ta autént ico serevela en el hecho de que en él cobran voz los elementos y las tendencias del En-sí or ientadas al sujeto, a la autoconsciencia delhombre (de l a humanidad) , r azón por l a cua l no queda p re so enuna subjet ividad pr ivada, ni en la general ización de las s ingular i dades sucumbe a una abs t r acc ión que r ebase l o humano , s i noque busca y encuent ra e l cent ro en e l cua l e l des t ino de un hombrese hace voz del dest ino de la humanidad, e l fugaz hic et nunc seconv ie r t e en i nd i cador de a lguna impor t an t e t r a s fo rmac ión h i s tór ica de l género humano, e l indiv iduo se t ras forma en t ipo , ycada imagen en expres ión inmedia ta y sens ib le de su esenc ia . ElEn-s í ex tens ivamente inf in i to se concent ra en ese proceso has tadar l a inf in i tud in tens iva de l a obra como microscosmos . Por esoel correcto ref le jo del En-sí en el Para-nosotros t iene que l imitar

se sólo a esa autént ica y profunda convergencia de la esencia queaparece con sus modos de apar ic ión; l a convergencia puede fa l t a ren presencia de una temerosa f idel idad a los rasgos s ingulares delmodelo inmedia to , y puede , en carabio , darse muy convincentemen te aunque s i s e p r ac t i ca una comparac ión a r t í s t i camen te ad mis ib le no haya un so lo de ta l l e que coinc ida con la rea l idad . '

Aquí se aprecia ya la int r incación del En-sí y el Para-nosotros

1. Como se ha indicado varias veces, el análisis detallado del procesode creación no puede darse hasta la segunda parte de esta obra.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 326/342

326 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

caracter ís t ica de la esfera estét ica . Ser ía superf luo exponer ot ra vezla diferencia cuali tat iva entre esta especie de reflejo y el de la

vida y la ciencia, el hecho, esto es, de que el t ipo de verificaciónimpresc indib le en es tos ú l t imos es por pr inc ip io impos ib le enaquél . Mient ras que para acredi ta r como verdad e l resul tado deun re f le jo desant ropomorf izador hay que comparar lo de l modo máscuidadoso con e l modelo reproducido, cada obra de a r te l l eva d i rectamente en s í misma la prueba y l a jus t i f i cac ión de su autent ic idad ,de su capacidad de hacer del En-sí , por vía de evocación, autocons-c ienc ia de l a humanidad . La expres ión «di rec tamente» , o inmediatamente , t i ene empero aquí una s igni f icac ión múl t ip le , aparentemente incons i s tente , pero cuya imprec i s ión no es consecuenciade una insuf iciencia de pensamiento, s ino expresión de la compli cada , múl t ip le , gradual y cont radic tor ia unidad de la obra . Puesla inmedia tez ha de entenderse aquí , por lo pronto , de un modocomple t amen te l i t e r a l , e s t r i c t amen te i nmed ia to : l a evocac ión de sencadenada por l a obra , e l énfas i s en que sume a sus receptoresse fundamentan única y exc lus ivamente en la es t ruc tura formalde la indiv idual idad de la obra . Es te es s in duda e l compor tamientoestét ico or iginar io para con la obra, la cual t iene en este sent ido unmani f ies to carác ter de En-s í : recubre per fec tamente e l En-s í rea ly de ja o lv idado a sus espa ldas e l proceso de c reac ión mismo, contoda su problemát ica de En-s í y Para-nosot ros . Pero por anter iorescons iderac iones sabemos que es ta omnipotenc ia de l as formas a r t í s t i cas se debe a que son en cada caso formas concre tas de unde t e rminado con t en ido . En cuan to en t r a en acc ión e se con t en ido , s eanula esa pr imera inmedia tez de l e fec to ; y sabemos también quela vivencia inmediata de la obra, recién aludida, coincide con laacción de hacer vivenciable su contenido específ ico, que éste es precisamente lo que cobra vigencia en el efecto inmediato de la obra,

que la p lena consc ienc ia de l receptor acerca de l papel concre to delas formas en la impres ión que é l mismo ha rec ib ido t i ene que sercosa pos t e r i o r y med iada .

En el Antes y el Después de la recepción surge inevi tablementey en una forma de terminada e l problema de la «comparac ión» delos contenidos conform.ados en la obra con aquel los que han a l imentado y a l imentan la v ida de l receptor ; con e l lo se es tablece aparentemente l a re lac ión genera l en t re e l En-s í y e l Para-nosot ros . Esacomparac ión es inevi table como momento de l proceso ac t ivo o e f i

caz de la obra . Pero s i se pract icara consecuentemente hasta el f inal ,

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 327/342

La obra de arte como ente-para-si 327

supr imi r ía e l caníc te r es té t i co de l a obra de a r te y har ía de és ta unmero documento pa ra e l conoc imien to de l mundo . No hay duda de

que e l momento compara t i vo y documenta l desempeña un pape lnada desprec iable en e l e fec to duradero de l a r te . Cuando dec imos ,por e jemplo , que Shakespeare o Balzac han descubier to t ipos antesignorados, que las novelas de Walter Scot t , o La guerra y la paz,mues t r an h i s t o r i a más au t én t i camen te que l a h i s t o r i og ra f í a , que e lCarlos V de Tiziano o los ret ratos reales de Goya int roducen en laps i co log í a de de t e rminadas épocas más p ro fundamente que cua l quier o t ra de l as obje t ivac iones de l as mismas , e tc . , no abandonamos por el lo el terreno del ar te , pero la intención con la cual as imilamos entonces e l contenido conformado se or ienta c la ramentehac ia e l En-s í re f le jado en la obra . Por impor tante , empero , que pueda ser esa componente en la total idad del efecto, es tá fuera de dudaque no s igni f ica su coronac ión , su autént ico redondeo . La inmanencia de la inmediatez se consuma a un nivel super ior : e l de la vivenc ia de l «mundo» propio , incomparable —y en c ie r to sent ido mo-nádico— de la obra de que se t ra te . Como ese mundo es por susus t anc i a un mundo pa r t i cu l a r , s e enc i e r r a en e sa pa r t i cu l a r i dadcomo cosa absolu ta , consumada en s í , de l mismo modo que —tamb i én por med io de e sa mi sma pa r t i cu l a r i dad— e t e rn i za e l momento

de la evolución de la humanidad cuyo ref le jo es el la misma. Perocomo e l «mundo» de la obra no t i ene ese momento como obje toexterno, ni a lude a él como a algo externo, s ino que lo encarna ens í mismo, concent rado y más cargado de s igni f icac ión , más r i coen de t e rminac iones y más c l a r amen te a r t i cu l ado que cua lqu i e r ob je to en s í , los caminos que parecen d i r ig i r se a l obje to modelo re -conducen en rea l idad a l a obra , de l mismo modo que la pr imerainmedia tez de l a inmanencia parec ía rebasar la . As í , pues , l a obra esna tura l y pr imar iamente e l Para-nosot ros de l re f le jo es té t i co , pero

un Para-nosot ros que reúne en s í inmedia tamente rasgos esenc ia lesimpor tantes de l En-s í . S i se quiere l l evar ca tegor ia lmente a concepto esa pecul ia r na tura leza de l a obra de a r te —pues has ta ahora noshemos l imi tado a descr ib i r su a l t e r idad respec to de los o t ros t iposde re f le jo , de un modo predominantemente negat ivo o de l imi ta to-r io—, se impone por s í misma la ca tegor ía de l Para-s í . Es ta impor t an t í s ima de t e rminac ión se ha dado , na tu ra lmen te , s i empre en e lser y en e l pensamiento , pero ha s ido Hegel e l pr imero en descubr i rsu impor tanc ia y garant izar le e l lugar que le cor responde en la ló

gica y la doctr ina de la c iencia . (Es notable que, a l igual que con la

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 328/342

328 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

ca tegor ía de l a par t i cu lar idad , l a acer tada sens ib i l idad d ia léc t ica deHegel l e l l eve a e laborar formas y conexiones que desempeñan un

papel dec i s ivo espec ia lmente en es té t i ca . El mismo, en cambio ,en su propia Estética, no p iensa cas i nunca en apl icar las como cor responde a su fecundidad . Creemos , t ambién en es te caso , que laconcepción básica falsa , ideal is ta y jerárquica, de su s is tema le haimpedido ampl ia r a l ámbi to de l a es té t i ca sus descubr imientos lógicos . Como el terreno de la es tét ica, en cuanto nivel de la merain tu ic ión , no es para é l más que un es tadio prepara tor io de l a re presentac ión y de l concepto , Hegel pasó por a l to s in in te rés muchosdecis ivos pr ob lem as catego riales de la es tét ica ) La categoría del

Para-s í per tenece prec i samente a l grupo de descubr imientos específicos de la f i losofía hegeliana. Pero luego —si se prescinde deMarx, Engels y Lenin— su impor tanc ia se ha ignorado . Por es tarazón ha desaparecido casi totalmente de la f i losof ía poster ior .Y cuando se recoge , sue le hacerse de acuerdo con una comprens iónpro fundamente e r r ada . Por e so e s necesa r io a t ende r b r evemente a lmenos a l a na tura leza de es ta ca tegor ía .

Desde el punto de vis ta de la s is temát ica general se t iene enHegel la serie: En-sí , Para-sí , En-y-para-sí . No es difíci l ver que elpunto de par t ida es l a es t ruc tura abs t rac ta , vac iada de contenido,del En-sí , ya descr i ta por nosotros . En el En-y-para-s í se consuma,por el contrar io, la real idad objet iva concreta del En-sí , desplegando todas sus de terminac iones . El Para-s í , como veremos en seguida ,cons t i tuye , como ca tegor ía inmedia tamente negat iva , l a t rans ic ióndialéct ica entre el vacío abst racto y la concreción l lena de conten ido . Como lo único que nos interesa en este contexto es la categor ía de l Para-s í , nos contentaremos con esa a f i rmación s i s temát icatan genera l , que bas ta para aprec iar c la ramente e l lugar lógico de lPara-s í en la doctr ina hegel iana de las categorías . Nos es forzosorenunc i a r a cons ide rac iones más de t a l l adas —por o t r a pa r t e— por que la problemát ica de l su je to-obje to idént ico penet ra profundamente en la cuest ión del En-y-para-s í , y hasta ahora se ha hechomuy poco para l impiar esas ca tegor ías de l as deformaciones que lesimpone e l s i s tema idea l i s ta . El problema de l Para-s í es tá menosafec tado por esas t endencias . Por lo menos , es per fec tamente pos i ble expl ici tar su sent ido metodológico con relat iva clar idad s in neces idad de ent ra r en cont rovers ias como las a ludidas , que ser íanes té r i l es para nosot ros en es te contexto .

En la Lógica hegel iana e l Ser -para-s í aparece pr imero como mo-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 329/342

La obra de arte como ente-para-sí 329

mentó de la cua l idad . En esa ca tegor ía se consuma el ser cualitativo. En el lo se manif ies ta , como expone luego Hegel detal lada

mente , l a ex i s tenc ia autónoma como negac ión , como separac iónta jante ent re un ser y e l o t ro . Escr ibe Hegel : «que a lgo es para s íen la medida en que supera e l se r -o t ro , su re lac ión y su comunidadcon Otro, la ha rechazado, ha abst raído de el lo . Lo Otro ya no le essino como s u p e r a d o , c o m o momento suyo; el Ser-para-s í consis teen haber rebasado la l imi tac ión , su Ser -o t ro , de t a l modo que , comotal negación, el Ser-para-sí es el Regreso inf ini to al Sí-mismo. . . ElSer -para-s í es e l compor tamiento polémico, negat ivo , cont ra lo Ot rol imi tador . . .» .^ Análogamente se expone es ta na tura leza de l Ser -para-sí en la Fenomenología: «Esta de terminac ión , que cons t i tuye e l carácter esencial de la cosa y la dis t ingue de todas las demás, es táde terminada de ta l modo que la cosa se encuent ra por e l l a en cont rapos ic ión con o t ras , pero se preserva en e l lo para s í . Pero no esCosa, o Uno para s í , más que en la medida en que no está en esarelación con otras». Y luego t rata Hegel e l Ser-para-s í «como negación ab so luta de tod o S er-otro ».2 Por e so no es casual qu e el c ap í tulode la Lógica re la t ivo a l a cua l idad conciba la repuls ión como unrasgo esencial del Ser-para-s í . Ni tampoco lo es el que desde elpunto de vista de la historia de la f i losofía, Hegel vea en la atomíst ica de Leucipo el descubrimiento del Ser-para-s í , de ese «gran pr incipio», cuya formulación ser ía destacado méri to de la escuela atomís t ica . Hegel subraya en es te contexto , an te todo, e l rebasamientode la mera dialéct ica del ser y el no-ser caracter ís t ica de los elea-t as : «Pero es impor tante que e l Ser -para-s í se de termine tambiéncon más r iqueza; e l Ser-para-s í es relación a s í mismo mediante lanegación del Ser-otro. Cuando digo que soy para mí no sólo soy,s ino que niego en mí todo lo Otro, lo excluyo de mí en la medida enque aparece externo. Es la negación del Ser-otro, e l Ser-otro es ne

gación contra mí; y así es e l Ser-para-s í negación de la negación; yés ta es , como la l l amaré , l a negat iv idad absolu ta . Soy para mí , yniego el Ser-otro, lo negat ivo; y esta negación de la negación es asíaf i rmación. Esta relación a nosotros mismos en el Ser-para-s í es dees te modo af i rmat iva , es Ser que es igua lmente resul tado, mediado

1. HEGEL, Logik, Werke, I I I , cit., págs. 165-167.2. HEGEL, Phiinom enologie, Werk e, cit., I I I , págs . 96 s .

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 330/342

330 En-sí, Para-nosotros, Para-sí

por o t ro —pero mediante negac ión de l Ot ro ; hay aquí mediac ión ,pero una mediac ión que es tá igua lmente superada» .^

Eso no descr ibe , empero , más que e l modo de mani fes tac ión máse l emen ta l , más p r imi t i vo , p r imero , r e l a t i vamen te abs t r ac to , de e saca tegor ía . Ya en la pr imera par te de l a Lógica apa recen de t e rmi nac iones d ia léc t icas super iores . Ante todo —cosa que se s igue connatura l idad de lo d icho has ta ahora— que la cant idad , en la cua lmuta según Hegel e l entero complejo de las cual idades, es «el Ser-para-s í superado».^ Pero luego surge, de la dialéct ica interna de lacant idad, la medida, y en el la la categoría superada de la cual idady, con el la , es te Ser-para-s í , todo a un nivel super ior : la unidad queaquí se produce segi in Hegel «es Ser-para-sí real, la categoría de unAlgo como unidad de cua l idades que se encuent ran en re lac iones demedida ; una p l ena independencia».^ No es aquí t a rca nues t ra segui rpor todo el s is tema hegel iano la superación y el regreso dialéct icoa nivel super ior de la categoría del Ser-para-s í . Lo que importabahas ta ahora e ra subrayar su impor tante papel en t re l as de terminac iones in te lec tua les de l a obje t iv idad concre ta sus tant iva . En loque s igue nos l imi ta remos a des tacar a lgunos puntos nodales queaclaran la apar ición y la función de esta categoría en conexionesmás desa r ro l l adas y compl i cadas . Empecemos por e l o rgan i smo v ivocomo ejemplo del papel del Ser-para-s í . Leemos en Hegel : «Lovivo se enf renta con una na tura leza inorgánica , respec to de l a cua lse compor ta como un poder y l a cua l se as imi la . El resul tado dees te proceso no es , como en e l proceso químico, un producto neut ral en el cual se supera la sustant ividad de los dos lados que secont raponían , s ino que lo v ivo se mues t ra rebasador de su a l t e r i -dad , que no cons igue res i s t i r se a su poder . La na tura leza inorgánicasometida por lo viviente lo tolera porque el la es en sí l o mi smo quela vida es para sí. Así en lo Otro lo viviente se une sólo consigo

mismo». ' ' Esa exposición es notable ya por el hecho de que Hegelconc ibe de un modo p l enamente ma te r i a l i s t a l a s i n t e r r e l ac ionesde la vida con su entorno no vivo; como objetos de la naturaleza, lavida y lo no vivo son de la misma est ructura, es to es , las leyes de laf ís ica y de la química t ienen en ambos los mismos efectos . Y Hegel ,

1. HEGEL, Geschichte der Philosophie [Historia de la filosofía], Werke[Obras] , edición Glockner, Band [vol.] XVII, págs. 383 s.

2. HEGEL, Logik, Werkc, cit., III, pág. 224.

3. Ibid., pág. 406.4. HEGEL, Enzyklopadie, cit., § 219 Zusatz.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 331/342

La obra de arte como ente-para-sí 331

a diferencia de los vi ta l is tas , no concibe la vida como una «fuerza»especial y propia, s i tuada más al lá de la f ís ica y la química, s ino

como una est ructura específ ica, una confi rmación específ ica de lam i s m a m a t e r i a m e d i a n t e d e t e r m i n a d a s c a t e g o r í a s q u e s u m i n i s t r a n ,c ie r tamente , a l a v ida un poder sobre una mater ia idént ica en s í ae l l a misma. Es ta forma genera l de es t ruc tura de l a v ida como Ser -para-s í cobra as í una impor tanc ia par t i cu lar para l a concepción dees ta ca tegor ía .

Esa impor tanc ia se mani f ies ta ante todo en e l hecho de que nose t ra ta ya só lo de re lac iones es tadí s t i cas y de repe t ic ión mecánica ,como en los casos de la cual idad, la medida, e tc . , s ino de relacionesde acc ión d inámica . Es t e momento se p r e sen t a ag igan t ado cuandose pasa al t rabajo. Hegel ha escr i to acerca de él en la Fenomenología: «La sepa rac ión , pun to de pa r t i da de l e sp í r i t u t r aba jador , en t r eel Ser-en-sí, hecho ma te r i a l t r aba jado , y e l Ser-para-sí, que es el ladode la autoconsc ienc ia t raba jadora , se l e ha hecho obje t iva en suobra» . ' La misma idea se ampl ía en la Lógica a toda la esfera delhacer prác t ico: «La idea , en la medida en que es e l concepto só lopara sí de la determinada en y para s í , es la idea práctica, la acción»? Esto l leva la categoría del Ser-para-s í , desde la esfera pura-inente objet iva de la objet ividad en general , de la vida, e tc . , a la dela consc ienc ia y l a au toconsc ienc ia . Hegel subraya es ta conexión yaen su pr imer t ra tamiento abs t rac to de l Ser -para-s í . Ve en la consc ienc ia una dual idad de és ta misma y de l obje to que se l e enf renta ;la «autoconsciencia, en cambio , es e l Ser-para-sí c o m o consumado ypuesto»? Limi tándonos a dar aquí e l resul tado ñnal , y no los es ta d ios in te rmedios , de los que ya hemos c i t ado, de todos modos , e lt raba jo y l a prác t ica en genera l , podemos dec i r que con eso El Ser -para-s í , en su nivel más al to y más desarrol lado, se convier te enca tegor ía espec í f ica de l a exi s tenc ia humana , y prec i samente donde

se imponen con p leno despl iegue las de terminac iones esenc ia les de

1. HEGEL, Phanomenologie, Werke, cit., II, pág. 524.2. HEGEL, Logilí, Werke, cit., V, pág. 310. Valdrá tal vez la pena observar

que Lenin acompaña ese paso con detalladas reflexiones que culminan con laafirmación de que Marx «enlaza directamente con Hegel». PhilosophischeHefte, cit., págs. 132 s.

3. Ibid., Il l , pág. 167. Tam bién aquí tiene algún interés record ar queel joven Marx, en su tesis doctoral sobre Epicuro, se adhiere a la concepciónliegeliana de la conexión entre repulsión y autoconsciencia: «La repulsiónes la primera forma de la autoconsciencia». Werke, cit.. I, I, pág. 31.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 332/342

332 En-sí, Para-nosotros, Para-si

esa exis tencia , las que diferencian al hombre de todos los demásseres v ivos y l e convier ten en hombre propiamente d icho .

La v inculac ión es t recha , a l pr inc ip io meramente a f i rmada , en t ree l Ser -para-s í y l a au tocon sc ienc ia c obr a as í un a funda m entac iónteoré t ica y prác t ica . También en es to t enemos que l imi ta rnos a unaalusión. El hecho de que, l legado a este nivel , Hegel dé a sus formulaciones de vez en cuando una pincelada teológica, no t iene una impor tanc ia dec i s iva para nues t ros f ines , porque a pesar de e l lo des taca con c la r idad inequívoca lo esenc ia l , lo espec í f icamente hu m an o.Así habla , por e jemplo, en la Filosofía de la historia, del pecado or i g ina l como «mi to e te rno de l hombre», y d ice : «El para í so es unparque en e l que só lo pueden quedarse los animales , no e l hombre .Pues el animal es uno o idént ico con Dios, pero sólo en s í . Solamente el hombre es espír i tu, o sea, para-s í . Mas este Ser-para-s í , es taconsc ienc ia , es a l mismo t i empo la ruptura con e l Espí r i tu d iv inouniversa l» . ' A lo que s iguen aque l las con s iderac ion es , t an fami liares a todo conocedor de Hegel , sobre l a l iber tad abs t rac ta de l hombre, sobre la posibil idad fi losófica del mal. Aquí se unifican por vezpr imera con toda concrec ión e l Ser -para-s í y l a au toconsc ienc ia . Loque en la descr i ta s i tuación objet iva era una s imple forma de existenc ia de l a mater ia y de sus propiedades cobra aquí , en exac ta cor respondencia con su esenc ia , su componente subje t iva , con lo quee l movimiento obje t ivo puede l l egar a su consumación rea l , ob je t i va , en la autoconsc ienc ia de l hombre , que es l a concent rac ión aní mica e in te lec tua l de su Ser -para-s í . Eso quiere dec i r t ambién queel Ser-para-s í se convier te en una importante categoría de la vidasoc ia l de los hombres : se convier te , prec i samente , en aquel la a l t amedi tac ión de s í mismo con la que los hombres reconocen y de ter minan como propia una tendencia evolu t iva h i s tór ica profundamente vinculada con su entera exis tencia . Con el lo el Ser-para-s í

pres ta a muchas cons te lac iones soc ia les , que has ta entonces e rany obraban e spon táneamente , una fo rma de movimien to supe r io r ,una potenc ia soc ia l de choque mucho más in tensa . Marx ha s ido e lpr imero en expl ic i t a r es ta consecuencia de l a concepción hegel ianadel Para-sí . En la Miseria de la filosofía seña la prec i samente con laayuda de esa ca tegor ía e l cambio radica l ocur r ido a l cons t i tu i r se e lp ro l e t a r i ado en c l a se : «Las r e l ac iones económicas han empezado

1. HEGEL, Philosophie der Geschichte [Filosofía de la historia], Werke,cit., IX, pág. 391.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 333/342

La obra de arte como ente-para-sí 333

p o r c o n v e r t i r e n t r a b a j a d o r e s a l a m a s a d e l a p o b l a c i ó n . E l d o m i n i od e l c a p i t a l h a c r e a d o p a r a e s a m a s a u n a s i t u a c i ó n c o m ú n e i n t e r e

s e s c o m u n e s . C o n e l l o d i c h a m a s a e s y a u n a c l a s e f r e n t e a l c a p i t a l ,p e r o t o d a v í a n o p a r a s í m i s m a . P o r ú l t i m o , e n l a l u c h a q u e h e m o sc a r a c t e r i z a d o m e d i a n t e a l g u n a s f a s e s , e s a m a s a s e u n e , s e c o n s t i t u y e c o m o c l a s e p a r a s í m i s m a » . ^ L a i n f l e x i ó n c a t e g o r i a l q u e d e s c r i b e M a r x s e r e f i e r e a l c o m p o r t a m i e n t o p r á c t i c o d e l o s h o m b r e sc o n l a s o c i e d a d ; a s í a p a r e c e e n l a v i d a d e a q u é l l o s e l S e r - p a r a - s íc o m o c a t e g o r í a d e l a a u t o c o n s c i e n c i a . L a c o m p r o b a c i ó n p u r a m e n t ec i e n t í f i c a d e l o s h e c h o s , o b j e t i v a m e n t e s u b y a c e n t e a t a l e s a c t i v i d a d e s , p r o d u c e s ó l o u n a c o n s c i e n c i a d e l o s h o m b r e s a c e r c a d e s ím i s m o s , y n o p a s a s i e m p r e n i n e c e s a r i a m e n t e a l a p r á c t i c a . L at r a s l o r m a c i ó n d e e s a c o n s c i e n c i a e n u n a a u t o c o n s c i e n c i a , l a t r a s -f o r m a c i ó n d e l P a r a - n o s o t r o s , c o n s e g u i d o p o r e l r e f l e j o , e n u n S e r -p a r a - s í p r o d u c e u n n u e v o c o m p o r t a m i e n t o d e l o s h o m b r e s , a u n q u el a s d e t e r m i n a c i o n e s d e c o n t e n i d o s e e n c o n t r a r a n y a t o d a s s i n e x c e p c i ó n e n e l c o r r e s p o n d i e n t e r ef le jo c i en t íf i co . N o p o d e m o s t r a t a ra q u í l os i m p o r t a n t e s y c o m p l i c a d o s p r o b l e m a s q u e s e p r e s e n t a n e ne s e p a s o , p o r q u e c o r r e s p o n d e n a l e s t u d i o d e l o s f u n d a m e n t o s t e o r é t i c o s d e l a p r á c t i c a y t i e n e n q u e t r a t a r s e e n l a é t i c a , e n l a p o l í t i c a , e t c .

S e g u r a m e n t e n o h a r á f a l t a n i n g u n a d i s c u s i ó n d e t a l l a d a , s i n o q u eb a s t a r á u n v i s t a z o d e c o n j u n t o s o b r e l o q u e a c a b a m o s d e e x p o n e r ,p a r a a p r e c i a r q u e t o d a s l a s d e t e r m i n a c i o n e s q u e h e m o s r e c o n o c i d oe n l a e s e n c i a d e l S e r - p a r a -s í c o m o p a r t i c u l a r m e n t e c a r a c t e r í s t i c a s— d e s d e l a r e p u l s i ó n d e t o d o S e r - o t r o h a s t a l a a u t o c o n s c i e n c i a d eh o m b r e — s o n t a m b i é n m o m e n t o s d e c i s i v o s d e l a o b r a d e a r t e . L oú n i c o q u e n o s i n t e r e s a a q u í e s d e s c u b r i r c o n p r e c i s i ó n s u s m o d o se s p e c í f i c o s d e m a n i f e s t a c i ó n e n c o n c o r d a n c i a c o n s u e s t r u c t u r a e s p e c í f i c a . C o m o t a n a m e n u d o o c u r r e , t a m b i é n a q u í e s i n s t r u c t i v o

a c e r c a r s e a l p r o b l e m a p o r e l l a d o n e g a t i v o . N o s r e f e r i m o s a l a c u e s t i ó n , f r e c u e n t e m e n t e r o z a d a e n e s t a s c o n s i d e r a c i o n e s , d e q u e c a t e g o r í a s y c o n e x i o n e s c a t e g o r i a l e s q u e , c o n c e b i d a s c o m o p r i n c i p i o sf o r m a d o r e s d e l a r e a l i d a d o b j e t i v a m i s m a , t i e n e n q u e l l e v a r a l ad e f o r m a c i ó n i d e a l i s t a d e é s t a , t i e n e n e n c a m b i o , a p l i c a d a s a l a e s t é t i c a y s u f i c i e n t e m e n t e c o n c r e t a d a s m e d i a n t e l a s a d e c u a d a s r e s t r i c -

1. MARX, Elend der Philosophie [Misére de la philosophie], Werke, cit.,

VI, pág. 226. Citamos la trad ucc ión alem ana pub licada e n S tu ttg art 1919,pág. 162.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 334/342

334 En-sí, Para-nosoíros, Para-sí

c lones y reservas , una de terminada jus t i f i cac ión re la t iva . S iemprehay que volver a a ludir a es ta cuest ión, no sólo por aclarar exacta

mente l as ca tegor ías es té t i cas , s ino además por o t ro in te rés de suac l a r ac ión mi sma : é s t a e s t ambién impor t an t e porque , en nues t r aopinión, la exis tencia , la pecul iar idad y la ef icacia de las obras dear te (y de l proceso de su producción) han tenido muy f recuentemente en la h i s tor ia de l pensamiento una inf luencia t en tadora sobre la f i losof ía ideal is ta , precisamente en el sent ido insinuado. Enefecto: la f i losof ía ideal is ta ha hipostat izado acr í t icamente observac iones ( insuf ic ientemente ana l izadas) sobre l a na tura leza de l asobras de a r te , hac iendo de e l l as ca tegor ías de l a rea l idad obje t ivay de la relación de los hombres con ésa . Esta af i rmación es muyfác i l de probar t ra tándose de Plo t ino o de Schel l ing , y en o t rosautores los h i los son mucho más mediados y ocul tos . Pero c reemosque un conocedor cr í t ico mater ial is ta de la f i losof ía medieval podríaprobar sin dificultades cuáles son las f i l iaciones de este t ipo quel levan de Plo t ino a l Pseudodionis io , de és te a Escoto Er iúgena , e tc .

Empecemos con la l l amada demost rac ión onto lógica de l a exi s tencia de Dios, 3 'a c i tada en este capí tulo. Al aludir la indicamos quesu núcleo lógico es l a conexión supues tamente indes t ruc t ib le ent rela perfección y la exis tencia . Ahora bien: esa unión se manifesta yaa pr imera v i s ta en la obra de a r te , prec i samente a consecuencia desu Ser-para-s í . Todo lo que aparece en la obra de ar te t iene que serperfecto (añadamos, pese a ser obvio: perfecto en .su especie) . Sino lo fuera no podr ía exi s t i r (añadamos también: no podr ía exi s t i ren el contexto de la obra de ar te concreta de cada caso) . Ya esasr e se rvas^ d i c t adas apa ren t emen te por cons ide rac io r í e s fo rma les ,mues t ran rasgos esenc ia les de una d i fe renc ia de pr inc ip io . La coper -tenencia inmedia ta de l a exi s tenc ia y l a per fecc ión no es , por unapar te , n inguna propiedad de la rea l idad obje t iva misma, s ino só lo

prop i edad de un de t e rminado modo de su r e f i gu rac ión . Por o t r apar te , l a convergencia de esas ca tegor ías no se cons igue aquí mediante un poner ext remo de la más a l t a y abs t rac ta genera l idad ,s ino , por e l cont rar io , só lo mediante aquel la a tmósfera de par t i cul a r i dad conc re t a que , como hemos i n t en t ado mos t r a r , ca r ac t e r i zae l a r te y só lo e l a r te . Ambos momentos van juntos . La na tura lezaenfát ico-evocadora del efecto ar t ís t ico, la a l tura de la ref iguraciónde la real idad alcanzable en las obras , su intensi f icación hasta unac ier ta per fecc ión , una comple t i tud , una inmedia ta evidencia de l

exi s t i r , pueden fác i lmente provocar l a genera l i zac ión acr í t i ca que

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 335/342

La obra de arte como ente-para-si 335

af i rme que en el las , en las obras , se manif ies ta la esencia del mundo con más verdad y más inmedia tez a l mismo t i empo que en cua l

quier o t ro t e r reno de la exi s tenc ia humana , y que esa per fecc ión es ,po r t an to , una p rueba de ex i s t enc i a ve rdade ra , au t én t i ca . Hemosmos t r ado ya va r i a s veces que e sas e lucubrac iones mar r an e l ve rda dero concepto de exi s tenc ia , de apar ienc ia prosa ica , pero inconmovib le , cent rado en la independencia respec to de toda subje t iv idad .Una cons ide rac ión más a t en t a mues t r a a l m i smo t i empo que l aconcepción inmedia ta de l a per fecc ión t i ene que ser por fuerzasumamente mul t ívoca . S i se cons idera s in pre ju ic ios , l a s i tuac iónes muy s imple en lo estét ico: perfección es aquí la coincidenciade la esenc ia con la apar ienc ia , de lo in te rno con lo externo, en unob je to conc re to (pa r t i cu l a r ) , i ncorporado o rgán i co -a r t í s t i camen te auna conexión concre ta (par t i cu lar ) de acuerdo con las l ega l idades(pa r t i cu l a r e s ) de su med io homogéneo . Pe ro e so no puede ampl i a r se n i s iquiera a fenómenos na tura les sue l tos , y aún menos l í c i to es ,por t an to , h ipos tas ia r lo en ley genera l . En la c r í t i ca d i r ig ida porGoethe a Diderot se expresa muy c la ramente esa esenc ia mul t igra-duada, incoherente , de la perfección en la exis tencia . Goethe ci ta lasen t enc i a de D ide ro t : «La na tu ra l eza no hace nada i ncor r ec to . Todafigura, hermosa o fea, t iene su causa, y no hay entre todos los seresexis tentes n inguno que no sea como t i ene que ser» . Goethe añade enseguida a esa f rase una cor recc ión: «La na tura leza no hace nadainconsecuente . Toda f igura, hermosa o fea, t iene su causa que lade t e rmina . Y en t r e t odas l a s na tu ra l ezas o rgán i cas que conocemos ,no hay n inguna que no sea como puede ser»}

Sin ent ra r aquí en e l contenido temát ico de la cont rovers ia —lacual no podrá cons iderarse s ino en e l capí tu lo acerca de l a be l lezanatura l—, es c la ro que ambas vers iones se basan en conceptos d i versos de l a per fecc ión: en Diderot se encuent ra un concepto polé

mico, di r igido contra las ar t i f ic iales concepciones de su época, queconsis te en una general ización —acrí t ica en este caso— de un concepto no anal izado de naturaleza en el sent ido de la perfección («t iene que ser») ; en el caso de Goethe, hay una relat ivización cr í t ica quein tenta entender l a neces idad de l mero-ser -as í de cada obje to na tura l par t i endo de las l eyes na tura les de l se r , s in a t r ibui r le por e l louna pe r f ecc ión abs t r ac t a («puede se r» ) . Como hemos mos t r ado en

1. GOETHE, Diderots Versuch über die Malerei [El ensayo de Diderotsobre la pintura] , Werke, cit., XXXV, págs. 207 s.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 336/342

336 En-si, Para-nosotros, Para-sí

ot ros contextos , eso no d i sminuye en nada la emoción goeth ianaen la contemplac ión de fenómenos na tura les s ingulares «per fec tos»

en s í . Su entusiasmo en estos casos y su prudencia en aquel la af i r mac ión apun tan a una mi sma y g ran doc t r i na que puede ob t ene r sede la na tura leza y de l a r te , de l pensamiento rec to y de l a autént icacontemplación ar t ís t ica: la perfección no sólo es relat iva, es decir ,s i empre r e spec to de un de t e rminado p r inc ip io conc re to , s i no t ambién p lura l i s ta , es dec i r , per fecc ión concre ta y par t i cu lar de fenómenos concre tos y par t i cu lares . Más a l l á de eso no puede genera l i zarse ; cuando se hace , se t i ene —bajo la apar ienc ia de conceptosgenera les c la ros— una confus ión debida a l a oscur idad tác t ica deesos conceptos . La obra de a r te , como exis tente para s í , encarnaprec i samente esa verdad de la v ida : en un obje to cua lquiera , enuna s i tuac ión cua lquiera , e tc . , se puede descubr i r su per fecc ión ,pe ro só lo l a suya . Y és ta es s iem pre p lura l í s t i ca , de carác ter par t i cula r , per fecc ión de las de terminac iones par t i cu lares dadas en cadacaso , l as cua les pueden ser buenas o malas , d ignas de admirac ióno de horror . La perfección, la exis tencia evidente que así se revela ,no supr ime , na tu ra lmen te , l a neces idad de una va lo rac ión mora l ,e tcé te ra ; l a re la t iv idad p lura l í s t i ca no impl ica un re la t iv i smo genera l . De el la i r radia , por el contrar io, expresando su mera factual i -

dad , l a c i smundaneidad, l a r iqueza , l a inagotabi l idad de l mundodado sensible y s ignif icat ivamente . La inf ini tud intensiva de determinac iones concre tas en toda autént ica obra de a r te , ya var ias veceses tudiada , es e l presupues to impresc indib le de su apar ic ión y suacción en la forma de un tal Ser-para-sí . En el Ser-para-sí de laobra de a r te se expresa , pues , una impor tante verdad de la v ida :la de su inf in i tud inmanente , que se mues t ra como inf in i tud in tens iva de cada una de sus par t í cu las , y proc lama as í e l apar tamientode toda t rascendencia , de la «perfección» y de la «exis tencia» de

és ta , basadas en la e l iminac ión de la par t i cu lar idad y l a concrec iónaquí a f i rmadas , y de l a c i smundaneidad que se s igue de e l l as . Todagenera l i zac ión que aspi ra a rebasar l a concrec ión y l a par t i cu lar i dad de l Ser -para-s í se p ie rde en una n iebla de subje t iv i smo hipos-ta t i zador . Es impos ib le ampl ia r l as de terminac iones espec í f icas de lSer-para-sí al En-sí y, ante todo, al En-y-para-sí .

Ya en nues t ras anter iores cons iderac iones hemos a ludido a l o t rogran problema de la f i losof ía ideal is ta , la cuest ión del sujeto-objetoidén t i co . Aqu í bas t a r á , pues , con con t empla r l a a lgo más de t en ida

mente desde e l punto de v i s ta de l Ser -para-s í . La coper tenencia de

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 337/342

La obra de arte como ente-para-sí 337

Ser -para-s í y autoconsc ienc ia produce una pecul ia r re lac ión ent rela subje t iv idad y l a obje t iv idad , re lac ión que , como veremos , aunque representa mater ia lmente una cont rapos ic ión obje t iva a l su je to-obje to idént ico , ha suminis t rado, s in embargo, como en e l casorec ién t ra tado, una espec ie de «modelo» para esa concepción . Igua lel Ser-para-s í como forma de objet ividad que la autoconscienciacomo modo de mani fes tac ión de la subje t iv idad , presentan re lac iones ent re su je to y obje to d i fe rentes de l as que sue len aparecer enla v ida o en la c ienc ia ; es tán mucho más próximos una de o t ro , sein te rpenet ran más in tensamente que en o t ras es feras , y has ta seunif ican a veces dando lugar a una indis t inguibi l idad inmediata . I . ,aobra de ar te se dis t ingue de todos los demás ref le jos y todas las demás obje t ivac iones porque su forma más genera l es e l Ser -para-s í .De el lo resul ta ya una inf luencia inmediata de la subjet ividad en e!todo y las par tes de la obra de ar te . Pues en la vida y en la c iencia ,en las que el Ser-para-s í de los fenómenos s ingulares t iene que inser ta r se y d i so lverse en una conexión más o menos ampl ia , y en lasque las exigencias de la práct ica t ienden a ais lar con la mayor exact i tud pos ib le los e lementos subje t ivos , separándolos de Jos objet ivos , t i ene que imperar , como tendencia a l menos , una l impia d i s t inción. Pero el Ser-para-s í de la obra de ar te es mucho más que una

mera nega t i v idad , mucho más que una abs t r ac t a r epu l s ión de t odoSer -o t ro ; no podr ía subs i s t i r s i no tuviera como fundamento unapa r t i cu l a r sub je t i v idad pa ra cons t i t u i r un i t a r i amen te su t o t a l i dadconcre ta , para hacer que has ta los de ta l l es más modes tos aparezcan como conformados por el la . La obra de ar te , que es jsara s í , es ,pues , un «mundo», una espec ie de En-s í obje t ivo , que se enf renta a lreceptor en su intocable ser-así , con necesidad fundada. Pero delmismo modo que esa obje t iv idad convier te l a obra de a r te en to ta l i dad y pe ne t r a po r t odo s sus po ros , a s í t am bién su to t a l i dad y t odos

sus momentos son a l m i smo t i empo , e i n sepa rab l emen te de e sa ob je t iv idad , modos de apar ic ión y mani fes tac ión de una subje t iv idadd e t e r m i n a d a y p a r t i c u l a r .

He ahí , pues , un su je to-obje to idént ico . Aunque habr ía que dec i rcon más exac t i tud: una formación en la cua l l a subje t iv idad y l aobje t iv idad se l l evan a unidad orgánica . Es to demues t ra , como expusimos antes , que la subjet ividad aquí manif ies ta no es un sujetoreal . Sujeto real es e l creador ar t ís t ico, e l cual , empero, se enfrentaal mismo t iempo con un dúpl ice En-sí : e l mundo real que él ref igu

ra y su vis ión de él , que se enfrenta también como En-sí , como obje-

22 -— ESTÉTICA I ( 3 )

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 338/342

338 En-si, Para-nosotros, Para-si

t iv idad , a su persona pr ivada . Cezanne escr ibe en c ie r ta ocas ión:«Mi tela y el paisaje , ambos fuera de mí . . .» . i También es sujeto real

el receptor en su relación con la obra, a propósi to de la cual tampoco puede hablarse de una ident idad de su je to y obje to . Pe io l aindiv idual idad de la ob ra mism a, que es para-s í , no es n ing ún su je to ,s i es que hay que dar un sent ido admis ib le a es ta pa labra ; y not iene n ingún su je to , a menos que se l e a t r ibuya uno en sent ido mágico . Como también hemos d icho antes de ahora , l a indiv idual idadde la obra es e l modo de mani fes tac ión más a l to , más r i co y másdesplegado de la subje t iv idad humana . Su capac idad de expresar yl levar a f lorecimiento la subjet ividad de los hombres es i lhni tada.Pero es una capac idad de obje t ivac ión , de pos ic ión: poder de unaformación, en modo a lguno de un su je to . Es to c i rcunscr ibe c la ra mente l a pecul ia r idad de la obra en cuanto para-s í desde e l anunciado pun to de v i s t a po l émico nega t i vo : mien t r a s que t odas l a s demásformaciones producidas por los hombres con la f inal idad de ref le jary dominar l a rea l idad obje t iva poseen necesar iamente l a t endenciaa e l iminar , neut ra l i zar , suspender l a subje t iv idad en la medida delo necesar io y posible , la esencia de la individual idad de la obracons i s te prec i samente no só lo en evocar s implemente l a subje t iv i dad , s ino , además , en dar le anchura , profundidad, in tens idad, e tc . ,

que s in el la no alcanza en la vida. Es obvio que los acontecimientosvi ta les pueden desencadenar explos ivamente a fec tos subje t ivos , pas iones , e tc . , mucho más in tensos que las obras de a r te ; pero aquí set ra ta só lo de l a cont rapos ic ión ent re formaciones que s i rven para l af ijación de ref le jos . A lo qu e hay q ue añ ad ir , de todo s mo do s, qu ela vehemencia o l a t enac idad de las pas iones susc i tadas en la v idano se ident i f i can s implemente con su autent ic idad y su comple t i tuden e l sent ido ya descr i to con re ferenc ia a l «mundo» de las obrasde a r t e .

Esa contraposición que crece en el curso de la evolución de lahumanidad has t a conve r t i r s e en una f ecunda complementac ión , s emani f ies ta con toda c la r idad s i pensamos en la autoconsc ienc iacomo momento propiamente subje t ivo de l Ser -para-s í . También laspas iones de l a v ida producen una autoconsc ienc ia en los su je tosafec tados por e l l as , pero eso es en c ie r to sent ido un subproducto .Pues toda pas ión se desencadena por una de terminada f ina l idad dela v ida , y lo que inmedia tamente y ante todo neces i ta es una cons-

1. CÉZANNE, Über die Kunst, ed. alemana cit., pág. 10.

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 339/342

La obra de arte como ente-para-sí 339

cienc ia de su obje to y de los medios para consegui r lo ; puede dariugar a una autoconsc ienc ia , inc luso muy desar ro l lada , pero no ne-

cesar ianieníe . En cambio , e l énfas i s desper tado por l a obra para-s ícomo formación, apunta d i rec tamente a l desper ta r de l a autoconsciencia . El sent ido más profundo de la catars is ar is totél ica, de la«puri f icación» de las pasiones, consis te ante todo en refer i r e l e lemento conscicüle y el «inconsciente» de éstas al núcleo del sujeto,l evantándolas a lo autoconsc iente . Ya antes d i scut imos con de ta l l ee l hecho de que ac t i tudes cont rar ias hoy de moda en es ta cues t iónson falsas . La autoconsciencia no s ignif ica un alejamiento respectode la rea l idad obje t iva y su conceptuac ión más adecuada pos ib le .Al cont rar io . Cuanto más ampl ia es l a rea l idad y cuanto más profundamente la capta el individuo en su acción y su ref lexión, tantomás au t én t i ca y ampl i amen te puede desp l ega r se su au toconsc i en c ia . Pero lo que la v ida no concede más que como premio de es fuer zos duros y pers i s tentes es en c ie r to sent ido gra tu i to rega lo de l avivencia de la obra de ar te , gracia suya, podría decirse . (El problema de l Antes de l a recept iv idad mues t ra , por lo demás , que esa v i vencia no puede produci r se s in un previo t raba jo subje t ivo . ) Es tanaturaleza del efecto de la obra como ente para s í s ignif ica, empero , a l m i smo t i empo , una ampl i ac ión de l a au toconsc i enc i a muchomás a l l á de l ámbi to de l as normales v ivencias indiv iduales . Lasf ronteras de l espac io y e l t i empo —del l l amado pr inc ip ium indiv i -duat ionis— se des t ru j^en , y —en pr inc ip io a l menos— se susc i ta unacapac idad i l imi tada de v ivenciar todo lo humano. También en es toconsuma lo e s t é t i co meramente t endenc i a s que e r an ya ac t i vas enla v ida ; pero su universa l idad procura a una ta l ampl iac ión cuant i t a t i va un ca rác t e r r e sue l t amen te cua l i t a t i vo .

Tal vez parezca paradój ico a pr imera v i s ta e l a t r ibui r e l predi cado de universal idad al Ser-para-s í de la obra de ar te , que se ais lamediante repuls ión de todo lo externo, y a su componente subjet iva , a l a au toconsc ienc ia encadenada a l a indiv idual idad . Y parecetambién inevi table que con e l lo l a concepción de l su je to-obje toidént ico vuelva a a lzarse fantasmalmente en e l hor izonte de l pensamien to . Pe ro hay que d i s t i ngu i r aqu í cu idadosamente en t r e l acont radicc ión rea l —y por t an to fecunda y fe r t i l i zadora— que seda en la exis tencia luimana y su general ización intelectual precipi tada, acr í t ica . La universal idad de este Ser-para-s í es , inmediatamente considcrat lu; ( I ." ) formal —y realmente sostenida por la

pecul ia r idad de la coi i lo imación ar t í s t i ca—, porque prec i samente

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 340/342

340 En-si, Para-nosotros, Para-sí

mediante e l desar ro l lo y l a preservac ión de su oc lus ión en s í mismopuede ponerse en una ta l re lación universal con el Ser-para-s í , igual

men te e s t ruc tu rado , de cada hombre , de cada r e l ac ión humana , decada obje to mediado de e l l a ; (2 . ° ) conformadora , poi 'que s iempredescubre la posibi l idad de un Ser-para-s í maduro y s ignif icat ivo ypuede l levar lo a forma; (3 .°) recept iva, porque la e levación a formade un ta l Se i -para-s í ape la a l a au toconsc ienc ia de cada hombre ;porque la acc ión es té t i ca pone a cada hombre en s i tuac ión de poner en ín t ima y orgánica conexión con su autoconsc ienc ia todo loque la humanidad ha hecho o ha suf r ido , ha conquis tado o abandonado, v iv iéndolo como e lemento —en un ampl io sent ido— de supropia exi s tenc ia . La verdad ú l t ima de la dac ión ar t í s t i ca de forma

descansa prec i samente en esa universa l idad , que só lo e l l a puedesacar a l a luz y comunicar a los hombres .

El hecho de que sea pos ib le una ta l re lac ión que rebasa t i emposy espac ios y conjura l a entera evoluc ión de la humanidad, ha deicner , na tura lmente , una base mater ia l , de contenido: l a ex i s tenc iareal de la especie humana, la cont inuidad real de su evolución, lapresencia o ac tuac ión —del todo insabida o parc ia lmente consc iente — de la especie en la exis tencia de cada individuo. El fundamento mater ia l de es to cons i s te en que cada autoconsc ienc ia s ingular

par te inevi tablemente en la real idad objet iva de lo específ ico humano , y desemboca en e l lo , cosa de l a que hemos hablado ya var iasveces . Pues prec i samente en esa re lac ión yacen obje t ivamente l ascondic iones y los ins t rumentos de l a exi s tenc ia y de l a prác t ica decada hombre , as í como de la ac t iv idad común de la espec ie . Lac ienc ia capta y hace accesibles a la consciencia ]as conexiones objet ivas de esc comple jo . La universa l idad de la autoconsc ienc ia , cuyoportador es el Ser-para-s í de las individual idades de las obras , semani f ies ta en cambio en una ubicuidad que , como ya hemos v i s to

es capaz de comunicar evocadora i j i en te momentos s ingulares deese proceso evolu t ivo como propia per tenencia a l a espec ie y a sucrec imiento , hac iéndolos as í poses ión de la autoconsc ienc ia . Del mismo modo que e l poder es té t i co supera l a genera l idad y l a s ingular idad en la par t i cu lar idad , as í t ambién hace aquí de l Ser -para-s í uncent ro organizador , un vehículo de l a universa l idad . En la d ia léc t icade las categorías objet ivamente cient í f icas , e l Para-s í es un mero—-aunque impresc ind ib l e— miembro med iador en t r e e l abs t r ac toEn -sí y el co nc re to En -y-para-sí , en el qu e p ue d e finalmente satisfacerse la consciencia de la real idad. El lugar central del Ser-para

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 341/342

La obra de arte como ente-para-si 341

sí en la es tét ica empieza por atomizar los órganos de recepción delmundo has t a consegu i r una p lu ra l i dad i nconmensurab l e de obras

indiv iduales . Su universa l idad , e l encuent ro de todas e l l as con unobje to uni ta r io —la evoluc ión de la humanidad—, es t ambién i l imi tadamente p lura l í s t i co . Pero prec i samente en eso se impone verdade ramen te l a un ive r sa l i dad como ub i cu idad : só lo de e s t e modopuede conver t i r se en contenido v ivo de cada v ida humana , l a re la c ión de l hombre s ingular con la espec ie , con su evoluc ión concre ta ;y la evolución his tór ico-social de la humanidad —sin tener cons-c ienc ia de e l lo— ha creado ese ins t rumenta l que es e l único adaptado a dicho f in . La ubicuidad del Para-s í es expresión categorialde esa cons te lac ión .

Queda , c ie r tamente , en p ie l a t en tadora paradoja de que unaformación producida por e l hombre posee e l poder de evocar t a lessent imiento enfá t icos y l anzar los has ta l a a l tura de l a autocons-ciencia . Cuando se produce a bajos niveles de consciencia , esa pecul i a r idad de l a r te t i ene que produci r una impres ión mágica . Por esolas viejas leyendas sobre el ar te —en Oriente y en Occidente— estánl lenas de res tos de t a les c reencias . Inc luso en t i empos más ta rd íosaparecen convicciones de este t ipo y, por causa de esos efectos posi b les , l as obras de a r te se convier ten en ins t rumento de la magia ode la rel igión, o bien son condenadas por la fe rel igiosa . En la i r radiación estét ica de la doctr ina del sujeto-objeto idént ico peni ivenresto s de esas con cepc iones arcaica s , en un a form a f ilosóficamentesecular izada : l a c reenc ia en que un e lemento que desencadena v i vencias subje t ivas t i ene que tener é l mismo carác ter de su je to . Sóloun aná l i s i s sobr io de l a na tura leza de l as obras , que descubra s inpre ju ic ios su es t ruc tura ca tegor ia l e inves t igue con e l mismo espí r i tu l as neces idades soc ia les que las han hecho necesar ias y se re p roducen cons t an t emen te , puede l l ega r a l a s au t én t i ca s y f ecundascont radicc iones que de terminan los movimientos en la es fera es té t i ca . Es tas cont radicc iones aparecen como m.eras paradojas , como«mi lagros» , s i se t rasponen a l l enguaje de l pensamiento conceptua l ;en s í mismas son s imples hechos de l a exi s tenc ia humana . Pero esat raspos ic ión es impresc indib le , porque s in e l l a un te r reno tan impor tante como e l a r te sucumbi r ía a l a mís t i ca , a l i r rac ional i smo.Pe ro hay qu e pracl icar ia sob re la ba se de la com pre ns ión de que lacot idianidad, e l ar le y la c iencia ref le jan la misma real idad objet iva,de que las categorías , su pecul iar idad y su orden son también ref i

guraciones de la realidad objetiva común. La fi losofía idealista ten-

7/29/2019 Lukacs, Georg - Estética, tomo 3

http://slidepdf.com/reader/full/lukacs-georg-estetica-tomo-3 342/342

342 En-si, Para-nosotros, Para-sí

d io s i empre a imponer , ace r t ada o de fo rmadoramente , a t odos l osdemás te r renos l as formas y conexiones de ca tegor ías que aparecen

en e l pensamiento , y ha v io lentado por e l lo f recuentemente y conampl i tud la es t ruc tura or ig inar ia de lo es té t i co . Sólo par t i endo de lar ea l i dad ob je t i va pueden concep tua r se adecuadamente e s tos he chos . La pa ra do ja a pa ren t e concep tua l mu es t r a só lo que e sas e s t ruc turas son bas tante más compl icadas de lo que f recuentemente imaginamos; pero también indica que la humanidad, s i sa t i s face neces idades rea les , puede rea l i zar en la prác t ica con gran fac i l idad dehecho cosas sumamente compl icadas : por e jemplo , en es te caso , l aposición del Ser-para-s í como centro, con lo cual las categorías delEn-s í y e l En-y-para-s í , fundiéndose , quedan superadas y conver t idasen mater ia l v i t a l e laborado por l a ca tegor ía cent ra l .