Los azteca ¿ cultura arqueológica o cultura con...

18
Los azteca ¿ cultura arqueológica o cultura con arqueología? Jose Luis de RolAs Universidad Compluteiise de Madrid ABSTRACT Tbe Aztcc culture has been defined traditionally by etbnohistorical means. Reccnt invostigations join older claims about the significance of Aztec archaeology and this paper discusses sorne of the ideas about the present sUite of things and flie expectalions for futuro research. Key Words: Aztec. Mexico, Archaeology, Etnohistory Palabras clave: Aztecas, México. Arqueología, Btnohistoria Miren ustedes, uno de los escándalos de la arqueología mexicana, más bien mexican a. cualquiera que sea la nacional dad del investigador, es- que en el moni ento que se supane. que so cree que tenemos información histórica va no se hace a ixj ucologia - Nuestra ignorancia dc la arq iieo logia ízteca cii general y sobre todo azioca del y: Ile de M é x ca esabsoluta, con, parado con lo que sabe ms de Teat i huacan. 1nr ejemplo. (Armillas 1 987a:38) El escándalo al que aludía Armillas sigue produciéndose, con alguna exccp- cion, y el It) nos (-la ahora la oportunidad de ilustrar el papel íue la arqueolo- gía tiene en la reconstruccion de la cultura azteca y precisar las razones de que el <escá mía lo» al que alud ía Armillas no hax’ asido subsanado conveniente- mente. 1? crista Española dc A titrapología A ruericana, 24. 7.5 —92, Edil - Compluiense, Madrid. 004

Transcript of Los azteca ¿ cultura arqueológica o cultura con...

Losazteca¿ cultura arqueológicao culturacon arqueología?

JoseLuis de RolAs

Universidad Compluteiise de Madrid

ABSTRACT

Tbe Aztcc culturehasbeendefinedtraditionally by etbnohistoricalmeans.Reccntinvostigations join older claims about thesignificanceof Aztec archaeologyandthispaperdiscussessorneof the ideasabout thepresentsUite of thingsand flie expectalionsfor futuro research.

Key Words: Aztec. Mexico, Archaeology,EtnohistoryPalabrasclave: Aztecas,México.Arqueología,Btnohistoria

Miren ustedes, uno de los escándalos de la arqueología mexicana, más bienmexican sí a. cualquiera que sea la nacionaldad del investigador, es- que en elmoniento que se supane. que socree que tenemos información histórica va no se hacea ixj ucologia - Nuestra ignorancia dc la arq iieo logia ízteca cii general y sobre todoazioca del y: Ile de M é x ca esabsoluta, con, parado con lo que sabe ms deTeat ihuacan.

1nr ejemplo. (Armillas 1 987a:38)

El escándaloal quealudíaArmillas sigueproduciéndose,con algunaexccp-

cion, y el It) nos (-la ahora la oportunidadde ilustrar el papel íue la arqueolo-gía tieneen la reconstruccionde la culturaaztecay precisarlas razonesde queel <escámíalo» al que aludía Armillas no hax’a sido subsanadoconveniente-

mente.

1? crista Española dc A titrapología A ruericana, 24. 7.5 —92, Edil - Compluiense, Madrid. 004

76 José Luis de Rojas

ARQUEOLOGÍA, CRÓNICAS Y DOCUMENTOS

Un repasobrevea la ingentebibliografíaexistentesobrela culturaaztecanosrevelaríarápidamenteque la mayor partede los escritosson interpretativos:haciendousode¡osdatosdisponiblessetratadereconstruircómosucedieronlas

cosas.Pataello se han utilizado, en orden de importanciadecreciente,las

Crónicasde los siglos XVI y XVII, los Códices en sus diferentes estilos(prehispánicos,colonialessinglosas,conglosas,etc),losdocumentosdearchivoy la arqueología.Los trabajosmetodológicosno sonabundantes,y hayqueque

suplirloscontrabajosgeneralesquepuedanseraplicadosa estacultura.Nosencontramosahora,al estudiara losazteca,noconunaCultura arqueo-

lógica, definida por los hallazgosrealizadosen excavacionesmás o menos

extensivas,sinocon unaCultura conarqueología,en la queel conocimientoseha derivadofundamentalmentede otras fuentes,pero es posiNe hacerex-cavacionesquecontribuyana aclararalgunospuntos.Trataremosde revisarenquécondicionesse haproducidoésto,por qué,y cómopodríamodificarse.Paraello esnecesariorevisarprimeroconquécontamos,y por eso,elsiguientepunto

a tratar estáconstituidopor

LOS PROBLEMAS DE LA ARQUEOLOGIA AZTECA

A los generalesde la Arqueologíade campo,resumidosen existenciadeyacimientosexcavables,permisode excavación,y dineroparallevarlasa cabo,

hay que unir los particularesde estacultura, que en ocasionesno son sinoagravamientosde losmencionados.

La Cultura Aztecasedesarrollóenel centrode México,sobretodoenel valle

de México, en y entorno a la cuencalacustrequeocupabadichoespacio.En elcentro dc dicha cuenca se encontrabala ciudad de Tenochtitlan, punto dearranquey capitaldel llamadoImperioMexica.Trasla conquistaespañolaestaciudad fue destruida,y en su lugar se fundó la capital española,que pesea

diferentescalamidades,sobretodoenlormadeinundaciones,resistióelpasodeltiempo y fue creciendode formarápidaen los primerosmomentos,paulatinadespués,másvelozya enel sigloXX y a ritmovertiginosoen losúltimos 30-4<)años.Estecrecimiento,queha llevadoa la ciudadde Méxicoaserposiblementela más grandedel mundoen población.ha ido unido a un sistemahabitacionalque,salvo excepciones,no suponela construcción de grandesbloques deviviendas,por lo que la ciudadocupamuchoespacio.

Es decir,no sólo laantiguacapitalmexica,sinotambiénlacasi totalidaddel

los azteca ¿ cultura arqueologwa o cultura con arqueolog¡a ? 77

valle de México seencuentranbajo la ciudadmoderna,con lo que lasposibili-dadesdeefectuarexcavacionessonmuy pequeñas.Porunaparte,lasconstruc-

cioneshandeterioradoo destruidopor completoposiblesyacimientos,queya nosonrecuperables.Porotra, conocemosla existenciade vestigiosaztecasen elcentrode la ciudaddc México, perosuexcavaciónescasiinviablepor diferentesrazones.Una es fundamentalmenteeconómica:el suelodel centrode la ciudadalcanzapreciosastronómicos,porloquerealizarexcavacionesarqueológicasseriacostosísimo.Porotro, unaparteimportantedel centrode la ciudadse encuentra

ocupadapor edificioscoloniales,algunosde épocatan tempranacomo el sigloXVI. Para exaniinar los vestigios prehispánicoshabría que eliminar estostestimoniosdelpasado,cuyaimportanciaparalahistoriadeMéxicoesinnegable.Nopodemospedirquesedestruyauna iglesiadel sigloXVII o un palaciodel XVI

parasacara la luz algunosrestosanteriores.Porello, las posibilidadesde hacerarqueologíaenel corazónde losdominiosmexicaspasaporefímerosrescatesen

la realizaciónde obras,comoocurrióconla construccióndel Metrodela ciudad(Cussinycr1972a.19’72b, 1973)o por decisionespolíticas,en las queentraríansobretodo la llamada«Plazade las TresCulturas»,en Tíatelolco,en la que seaprecianlos restosdcl Templo Mayor de la localidad junto a la Iglesia de

Santiago.del siglo XVI y edificios modernos,y el granproyectoarqueológico

Tetnplo Mayor, llevado a caboen el último deceniobajo el mecenazgode laPresidenciade la República,lo quepermitióafrontarloscostoseconómicosy la

resistenciaal derribodeedilicioscoloniales,lo quehubo de lievarsea cabopara

despejarcl terrenode excavación.El valordeestasexcavacioneses diferente.Uno de losgradosvienedadopor

la envergaduradel proyecto:no es directamentecomparableel trabajoen los

~1emplosMayorescon las excavacionesde rescatedel Metro. El otro gradofundamentalprocededel tiempo,no del dedicadoa los trabajos,aunqueéstesea

mniporlante,sino de su fechade realización,puesconsideramosque la arqueo-logía mesoamericanaha progresadomucho,y con ello losplanteamientosy lastécnicasde excavaciónhan mejorado.De todosmodos,todaslasexcavaciones

adolecendel mismo defecto:sonocasionales.Se excavacuandose disponedeposibilidadesde hacerloenun yacimientoconcretoy seelaborael proyectoconarregloa eso.Lo ideal es realizarel proyecto,diseñarlos puntosa dilucidar yllevar a cabola excavaciónen losemplazamientosconvenientes.Estono seha

podidocumplir ni siquieraen cl casodel Templo Mayor, siendoun proyectodegranenvergadura.Aunqueconsiguióampliarsu espacioparaexcavaralgunosediliciosanexos,cii ningúncasopudoprospectarsetodoel recinto, puesen él seencuentrantantoel PalacioNacionalCOifiO la CatedralMetropolitana.Portanto.siguesiendounaexcavaciónpuntual,cuyosresultadosenmuchoscasossugieren

78 José Luis de Rojas

laspreguntas,cuandodeberíaseral contrario.Además,no nosresuelveproble-masde patrónde asentamiento,por ejemplo.No podríamosdefinir unaculturacon sólo estosmateriales.

La definiciónde la culturaaztecaprocedemayoritariamentedelos textos,a

losquesehaañadidolosdatosprocedentesdelaarqueología,sinmayorreflexiónmetodológicasobrelas implicacionesdc ésto,salvo algunasexcepciones.Por

ejemplo,Nicholson(1979:188,citandoNicholson 1955:596):

lime history time archaeologi.st.s is working out ~vitIt bis ¡,ots raid stones isesscntiafly a hiv¡orv of siy/isúc e/tanges- ja certain material culture cleníenis. ¡hesiudení working with dic nadie tradiuinus, mí (he otimerhuad, attenípts to reconstructa colterent socio-political hisuorv outofa wel¡er of inforunation concerning dnasticsuccesion, migratinas, batí/es, cotí quests, plagues, famines and (he like... TIíeproblcm is un bridge timis gaj, o tic tite nvo kitíds ofImiMor~’ togetimer at key poimius,un integrate ulie Iwo sers of dan, in a oíeaningJul sntlíesis.

La Historiacon la que están trabajando los arqucologos con sus pucheros ypiedras es esencialmente la historia de cambios estilísticos en ciertos elementos dela culturamaterial. El investigador q tic trabaja con las tradiciones nativas, por oiraparte, intenta reconstruir una hisioria socio-política coherente a partir de un cenagalde información concerniente a sucesiones dinásticas, batallas, conquisias. plagas,hambrunasetcétera...El problema es cubrir esta brecha, unir los dos tipos de historiaen los puntos claves, integrar las dos series de datos en una síntesis significativa. ¡

Esta integración nos conduciría a un nivel superiorde la ciencia, quecomprenderíalas diferentesdisciplinas:

lfwe are tofitaction as ronaded cultural historians insuead ofiusí specialisus itt

eh/ter excavational nr ethnolíistorical s-tudics, (he twa sorts of evidence should bebrought into tome kind of cohereal reíationship. (Nicholson 1979:190).

Si tenemos que funcionar como completos historiadores de la cultura en lugarde como simples especialistas en excavaciones o en estudios etnohistóricos, los dostiposde evidencias deben ser conducidos a una suerte de relación cohereiite.

Nicholson toca aquí un problemaaún presente:la especializacióndc los

investigadoresque dificulta la correlaciónde los datosextraídoscon métodos

diferentes.TambiénMichael Smith ha reflexiotiado últimamentesobre estascone-

xiones,realizandoalgunacríticasustanciala lo hechohastaahora.Haabordado,sobretodoelproblemadelacronología,quehabíapreocupadoantesa Nicholson

en los trabajoscitados.Creemosque esteautor lo toma como ejemplo de lasposibilidadesqueel trabajoconjuntoofrece.

Las traducciones (le los textos que aparecen en el articulo son obra del autor del mismo.

Los azteca ¿cuí/ura arqueológica o cultura con arqueología? 79

Smith(1987b:38)sequejadequelascorrelacionesentredatosarqueológicosy etnohistóricoshansidohechasdemaneradefectuosa,tomandocomo puntodepartidael datoconocidoy «adaptando»la arqueología,por lo que losresultadossonde escasautilidad.

iris slíown below /l,at dic suppnsed artifaerual markers ~f r%q>l<> .4llianceconquest are ac¿ualiy found iii some provincial arcas prior to Lucir incorporation

ínto u/te empíte. (Smith 19871,: 38).

se muestra más adelante que tos supuestos utensilios marcadores de Laconquista por la iriple Alianza son encontrados realmente en algunas arcasprovinciales antes de su incorporación al imperio. -

Volveremos más adelantesobreesteproblemade la Triple Alianza y las

consideracionesde Smith. Ahora, repasemosbrevementelos trabajosarqueo-lógicos con los que contamos,paraprocederdespuésa reflexionarsobrelos

problemasquetenemos.

LOS TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS DEL CENTRO DE MÉXICO

Disponemosde algunostrabajosgeneralesquenos hablande los trabajosrealizadosenel centrodeMéxico(GarcíaMora 1988,GarcíaMoray Valle 1988,Mastachey Cobean1988, Matos 1979, Porter 1981), pero son síntesismuy

apretadasen las quehay pocaexplicación.De algunasexcavaciones,como lasdeTíatelolcoes muy difícil encontrardatoselaborados,e inclusolos informesson de problemáticaconsulta por habersepublicado en revistas de escasadifusión. Fueradeésto,y delos trabajosderescatede Gussinyeryamencionados,tenemosun estudio sobre el tipo físico (Salas 1982) y algunas tipologías

cerámicasdc diferentevalor: Noguera(1975,publicadaoriginalmenteen >965),Parsons(1~)66)y Westheim(1985)enlas quesecontienenerrorescronológicos

quedebíanobligar a rehacerlassecuencias:

Tlírougl¡ nív seudiesofartifactual ¿la/a, ihunal a.s-sneia/ions andtIme documcnrarvrecaté! haí-e deter,nined 1/taloíl sites-/ocaleét/traag/t no/ate ,>urrev ané idemifiedos Imite Astee (II!, l~ include botlz a preconquest andpnxtconques/ cornponcnt. Ilie¡)ostconquest compoticnt tnay pcrsist as long os 1 70ycars a/ter time ¿onquesi. 1/tus

a rna jo, problení ití studiez ofAzíce sites meí’olvcs aro utíd time proceduíes míe¿-es.Ñarv¿o separate timeprcconques-¿ raidpost onquest comnponents of sur:/t sites it? order to¿note inlid state,nenrs about Late Astee raid Earlv Colonial oceupations. <Chariton971<21).

A través (le mis estudios de los datos de los utensilios, las asociaciones de la

fauna y los documentos, he determinado que todos los sitios local izados mediantela e xploraeion (le superficie e idenmiticados como Azteca Tardío (III, IV) mcl oc u

80 José Luis de Rojas

tanto un componente preconquista como uno posiconquista. FI componenteposteonquistapuede persisitir hasía 170 años después de la conquista. Así unproblemaprincipaldelos estudiosdesitios aztecas gira en torno a los procedimien-tosnecesariosparaseparar los componentes preconquista y posiconquista de talesSitios para hacer afirmaciones válidas acerca de las ocupaciones Azteca Tardía yColonial Temprana.

Paraestaúltima fase,Charítondefiendela utilizaciónconjuntadela arqueo-logia y la etnohistoria(Charíton1969).

TambiénVaillant(1938,citadoenNieholson1955:599)intentócorrelacionarla cerámicade las excavacionescon los «FuegosNuevos»,celebradoscada52

anos.Enla ciudaddeMéxicoconocemosalgunosedificios,hoy reconstruidospara

quelos turistaslos contemplen,peroconpoco valor arqueológico.EntreellostenemoslapirámidedeTenayuca,ladcSantaCeciliaAcatitía, losfragmentosdel

acueductode Chapultepec,etc. Las escasostrabajosarqueológicoscontroladosy publicadosse refieren a temasdiversos,queen conjunto no permitirían lareconstrucciónde la cultura ¡nexica. En el interior de la ciudad tenemoslaexcavaciónde los hallazgosdel Metro realizadapor Gussinyer(1972a, 1972b,

1973)asícomoun artículodel mismoautorsobrelos tiposdecimientos,a losquehay queañadirla excavaciónde unasunidadeshabitacionalesen el barriodeTepito (Cepeda,Gonzálezy Muja 1977) que resultanmuy interesantes.La

mayoríadelaspublicacionessobrela excavacióndeTíatelolcofueronpublicadasen note/oleoa travésde los liempos, sobretirode Memorias de la Academia

Mexicanade la Historia, publicadoentre1944 y 1948 (l3arlow 1944; Espejo

1944a,l944b, 1944c,1944d,1945a,1945b,1945c, 1945d,1946a,1946b,1947.1948;Griffin y Espejo1947;Martín del Campo1946:Martínezdel Río 1944a,1944b,1945a,1945b,1945c, 1946; Mateos1945; Salazar1945a,1945b).

EL TEMPLO MAYOR

La granobraarqueológicade losaños80 en México ha sido la excavacióndel Templo Mayor de México-Tenochtitlan,en pleno centrode la ciudad deMéxico. Como ya hemos mencionado,esteproyecto fue viable graciasa laintervencióndel Presidentede la República,Lic. JoséLópezPortillo quién consu autoridadallanóel caminoparaconseguirlos permisosde excavacióny losfondosnecesariosparallevaracaboun proyectoque incluyóla expropiaciónde

terrenosen elmerocentrode la ciudad.el derribodemonumentoscoloniales,laexcavaciónpropiamentedicha, incluidoslos estudiosnecesariosy la construc-ción de un edificioparaMuseo,juntoalas ruinasy especialmentediseñadopara

albergarlas piezasencontradas.

Los cízícea ¿cultura arqueológica o cultura cotí arqueología? SI

El emplazamientodel edificio se conocía desdehacia mucho tiempo einclusose habíanllevadoacaboalgunostrabajos(Batres1902,ver Matos1979)

y reconstruccioneshipotéticas(Marquina 1960), pero a partir del hallazgoen1979 del monolito que representaa Coyolxauhquifue cuandose abordaronsístemáticamentelos trabajos.A partirdeentoncesha aparecidounaabundantebibliografíasobreel Templo Mayor en crónicas(MatosMoetezuma1981), losantecedentesdc la excavación(MatosMoctezuma1978, 1979),lospormenoresde la excavación(Matos Moctezuma1982) y diversosavancesinterpretativos

realizadospor el directordel Proyecto(MatosMoctezuma1984, 1986a,198Gb.1987). También disponemosde libros en los que se encuentranexcelentesfotografíasde laspiezas(Bonifaz 1981)y un simposioenflumbartonOakssobreEl Arte cii el lbnplo Mayor (Boone 1987). En esteúltimo libro se recogenlasaportacionesdediversosautores.Más recientementehancomenzadoa aparecer

trabajosespecializadoscomoeJanálisisde lossuelos(Mazan, Marsaly AJbero1989). la conservaciónde los materiales(Franco 1990) o discusionessobrepuntosde vista (Báez—Jorge1989). Algunos trabajossc refieren a problemas

concretossuscitadospor la interpretaciónde los hallazgos,como el libro deLeonardo López 1 uján (1989) sobre las piezasteotihuacanashalladasen elTemplo Mayor.

Aún esprontoparavalorarcompletamentela importanciadeestaexcavación,

puestanto la documentacióngeneradacomo los estudiosinterpretativosestánsaliendoa la luz. Lo quees seguroesque la excavacióndel Templo Mayor nos

ha proporcionadoun volumende informaciónenorme,quecomprendetanto lavalidación de descripcioneshechaspor los cronistasen el siglo XVI, como elemplazamientoy característicasdel templo principal, corno la aparición de

piezasdc estilosartísticosajenosal valle (Mezcala)o pertenecientesa culturasanteriores(Teoti huacan)asícomoedificiosdeestilo tolteca.Todo ello nosllevaahacernospreguntassobreelvalorque losmexicadabanaestasmanifestacionesy contribuyea enriquecerel acervode nuestroconocimiento.

No ha de pasarmuchotiempoantesdequeseefectúeunarecapitulaciónde

nuestroconocimientodel artemexicaenel quesc incluyanlosnuevoshallazgosquenos hande ayudara ponerencontextoademásunagrancantidadde piezas

depositadasen los museos,fundamentalmenteel Nacional de AntropologíaeHistoria, que no han sido encontradasen contextoarqueológico,bien por laantiguedaddel hallazgo,comoocurrecon la Piedradel Sol o CalendarioAzteca(León y (janla 1792), bien por no interrumpir obrasen la ciudad o porqueprovengande robos o saqueos.Tenemosuna extensabibliografía sobreartemexica,tantoendescripcióndepiezas(Bonifaz 1981,Carmichael1971),Castilloy Solís 975.GutiérrezSolana1983, Umberger1984’v Wicke 1984).como en

82 José Luis dc Rojas

interpretaciones(Aguilera 1977,Boone 1982,1987,Klein 1984,Pasztory1984,Solís1982,1985,Townsend1982),por no citarlosclásicostrabajosdeFernández(1956)oWestheim(1957. 1963).

No podemosdejarde citarel hallazgoen 1988de la piedradeMoíecuhzomalíhuicamina, un monolito semejantea la Piedrade Tizocque pierdeasí su ca-

rácter «único» obligándonosa reevaluarsu significado e importancia (verSolís 1992).

OTROS YACIMIENTOS

Fueradela capital tenochcase hanrealizadoalgunasexcavacionesen sitioscuyaocupacióncolonial cambióde emplazamientoo no existió. No sonexce-

sivos,puesla Coloniapresentóunafuertecontinuidadquedificulta el trabajodelarqueólogo,por la problemáticaque en muchoscasospresentala precisióncronológica.Charíton(1972,1979)sehaocupadorepetidamentedeesatransicióny nosofrecetestimoniosqueobligan a la reflexión sobreel impactotanto de la

expansiónaztecacomo de la conquistaespañola.

Workby Cliaríton (1972,1076)/tas revealed Lima/use oJLatcAztec.styh-’ art,jhcts

eo,-í¿inued vcit/t little change well lato 1/te Colonial epoch. Time occupa/iúns o.ltnanyAztec: sites continue past time Spatíis/í ionquest, and sorne «Aztec» arc/tacolcgicaisites muy be catire/y pos-conqííesr in ría/e. (Smith 1 987a:246).

Los trabajosde Charlton (1972, 1976) han revelad, que eí uso de uiensilios deestilo Azteca Tardío coniinuó con pocos cambios basta bien entrada la épocaC(,lonial. Las ocupacionesde muchos sitios aztecas contintiaron después de laconquistaespañola,y algunos sitios arqueológicos «aziecas» pueden ser coniple-lamente coloniales en su fecha.

Como secompruebafácilmenteenla enumeraciónquesigue,la mayoríadelasexcavacionesensitiosdeépocaaztecasonmuyrecientesy nosdebenobligar

aplantearproblemasnuevosen nuestrainterpretaciónde la sociedaddel centrode México antesde la llegadade los españoles.Brumfiel excavóen Huexotía(1980, 1987a)yactualmentelo haceen Xaltocan;Charlton(1969, 1972, 1976a.197Gb.1979) lo hizo en el Valle deTeotihuacan;Evausen Cihuateepan(1988)

y CerroGordo(1989);Mason(1980)en CoatíanViejo y Smith,Aguirre,Heath-Smith, Hirst, O’Mack y Price(1989)entressitiosde Morelos.A ellosdebemosunir el proyectode exploración del valle de México publicadopor Sanders,Parsonsy Santley(1979)en el quesecontemplóla evolucióndel valle desdelaperspectivade la ecologíacultural. El trabajosc compusode la exploracióndesuperficiede un grannúmerode sitios, la realizaciónde pozosde sondeoy la

los az/eca ¿ cuí/uraarqueologica o cultura cotí arqueología Y 83

excavación(le algunoslugares.Relacionadoscon esteproyectodebemoscon-sideraralgunostrabajossobrepatronesdeasentamiento(Blanton 1972;Blanton,Kowalewski,Feinmany Appel 1981;Parsons1976a;WoIf 1976)y los trabajossobrelas chinampasy la historia agrícolade la región. quedebemoscomenzarpor Armillas (1971, 1987b)y continuarcon sudiscípuloSanders(1976, 1983,

1985) y TeresaRojas (1983, 1988). Completamosesta relación con Hodge(1984)quien estudióla evolución de diversascomunidadesdentrodel valle yzonas adyacentes(Amecameca,Cuauhtitlan, Xochimilco, Coyoacan yTeotihuacan).(lombinóel análisisdedocumentosconlos informesarqueológicos

tipo ,-k puedenen u nl ibm ni uy sutrestivosobreel trabajosquenos conducira unmejor conocimientodel imperio mexica(ver Rojas1987W.

POSIBILIDADES DE EXCAVACIÓN Y NECESIDADESDEL ARQUEÓLOGO

Algunosautoresse hanocupadodediscutir lasposibilidadesde la arqueolo-gía mexica,aunqueno en la medidaenqueseríadeseable.Perolas perspectivasson buenas,como lo apunta la existenciaen el CongresoInternacionaldeAmericanistasde New Orleans(1991)dc un simposiotituladoAfeeArchaco-logv: irade, ProductionandEconornieIssuesqueserápublicadopróximamente

(Hodge y Smiths.f).Entrelospioneros,Nicholson(1955,1979)ha discutidolasposibilidadesde

combinacióndeloshallazgosarqueológicosconlasaportacionesdc laetuohistoria.El ejemplo queaportase refiere a las cronologías,pero la discusióndebeabrirotros caminos.Uno de los que apuntaes cl dc la fiabilidad de los datosde la

arqueologíay la etnohistoria.Esta última parecemás especulativa,pero lainterpretaciónde los hallazgosarqueológicostambién lo es, pues las teoríasesgrimidasnormalmentehandeterminadoinclusoel procesode excavación.El

arqueólogosecomportaantesusmaterialesde manerasimilar alctnohistoriador

antesus-fuentes.Smith<J987b:50;Smith y Berdan 1992)consideraposibleconstruiruna

arqueologíade la Triple Alianza. Para ello es necesariocomenzarpor unrefinamientodela cronología,lo queno vaserexcesivamentefácil dadala escasa

duracióndel imperiomexicaentérminosarqueológicos.Ya hemosvistoalgunosde losproblemasque lo restosmaterialespresentanenlascitasde Charítony cl

propio Smith, La excavaciondc sitios«provinciales»nosva a permitir conocermejor las característicasde la expansiónmexica. Estableciendoun término deconiparacion conel Viejo Mundo, la arqueologíadela Romaclásicaen la capital

84 José Luis de Rojas

presentaunaseriededificultadesparecidasa lasdeMéxico,peroconocemosuna

grancantidaddecentrosprovincialesquenospermitendefinirun estiloromano.En el México prehispánicono tenemosnadaparecidoy no hemoscomprobadosí laexpansiónmexicasupuso,por ejemplo,cambiosmaterialesquepermitieranestablecerun «horizontearqueológico»mexica.Al mismotiempo,elpecadodecentralismoha supuestoel estudiara los mexicasólo en el centro,aplicandomuchasvecesdatos«rurales»a las ciudadesy viceversa(Rojas 1992). Con la

excavaciónde sitios aztecaspodremosconocermejor las característicasde lasdiferentesregiones.Comomuestravalganestascitasde Smith y suscolabora-dores:

Buí resuh,; ,s-lícd hg/ti oit time ,ía/ííre of time Aztec peosantry, suggc.sting o highlevel cf social complcxity in rural provincial circos (Smith. Aguirre, Heath—Smith,Hirst, 0Macky Price 1989185).

Nuestrosresultadosarrojan luz sobre la naturaleza delcampesinadoa>,teca.sugiriendoun alto nivel de complejidad social en arcas provinciales rurales.

Rural ané provincial oreas cj Az/ce centrdd Mexico w<’rc not simple,homogeneous, groin-producing hinLerlanés. Fieldwork iii diese arcas a/té timeconciírning analysisofartifacts dic píovaíing time Joundc¿tíon (br u new irrípí-e.ssionof ¿he regional configuro/ion ofA z¿cc Cen/ral Mexico, Wc can now show /ha/ time

Aztec countryside wos a cícnscly set/lcd. .sociolly coinplcx lanclscape. l,í ¿imis iewrural arcas Lake Limeirplace olongs-idc cities atid ¿002,15 os croclul cotnpc)nents /o Otirutíderstandíng of Azcee socieLv. just os archaeology taÑes its place alongsiécetimnohiis/ory asomajar soareeof ¡tifortna/ion 0/? /imeAzt¿<v. (Smith. Aguirre. Heaih—Smith, Hirst, O’Mack y Price 1989:185)

Las areas rurales y provinciales de los Aztecas del México central no eransimples, homogéneos hinterlands productores de grano. El trabajo de campo en esasarcasy el continuoanálisis de utensilios están proporcionando los cimienios paraunanueva impresión de la configuración regional del México ceniral Azieca.Podemosahoramostrarqueelcampoaztecaeraun paisaledensamenteocupadoysocialmente complejo. En este punto dc vista, las arcas rurales toman st? lugar junioa las ciudades y pueblos como cruciales componenies de nuestro entendimiento dela sociedad Azteca, así como la arqueología ocupa su puesto junto a la el noii isiOriacomo una fuente principal (le información sobre los aztecas.

Smith (1987a:249-251)afirma que se han llevado a cabo tres tipos dc

excavacionesensitios aztecas,cuyaimportanciaparalos estudiosde economía

es inversamenteproporcional:

1) Excavaciónde estructurasreligiosas.2) Operacionesdepozosdesondeo.Hansidomayoritariamenteorientadas

a cuestionescronológicas.

3) Excavaciónde estructurasresidenciales.Sonmuy escasas:Vaillant enChiconauhtla,no publicadasalvo la referenciaen su obra general.

Los azteca ¿cultura arqueológica o cultura con arqueología? 85

Charíton(1972)enelValledeTeotihuacan;Evans(1985)enCihuateepan.El proyectode Smithen Morelos(Smith,Heath-Smith,Hirth, O’Macky Price 1989).HabríaqueañadirCepeda,Gonzálezy Ahuja 1977.

Smith(1987a:253-254)proponequela arqueologíapuedehacersignificati-vos aportesal estudiode los aztecasen:

1) Prácticasde agriculturaintensiva.2) Produccióny tecnologíade objetosutilitarios.3) Sistemasde intercambiofuerade las capitalesimperiales.4) Patronesde consumoy desequilibriosde riqueza.

A la propuestade Smithhabríaqueañadiralgunasfacetasmás.Comohemosmencionado,la realizaciónde excavacionesen las provinciasdel imperio nos

puedenayudara establecersi la conquistasupusocambiosen los puntospor élmencionadoso no.si hayunaimposiciónde un «estilomexica»o serespetanlos

estilos regionales;es decir ¿quécambios en la cultura material supuso laincorporación al imperio? Al mismo tiempo, la excavaciónde las capitalesregionalesnospuedenrevelardatossobresucomportamientobajoel imperio,

corroborandoo negando,por ejemplo,hipótesiscomola de Berdan(¡980)dequela incorporación al imperio conllevaba una complejización regional y elsurgimientode centrosprovincialesde produccióny consumoligados a laestructuraadministrativa mexica. Es decir, la arqueologíadel corazón del

imperio es muy difícil de realizar,perohay posibilidadesde excavaciónen lasprovincias. l’enemosque sercapacesde concebirproyectosadecuados,en lalínea que Smith sigue,para tratar la arqueologíamesoamericanadel últimoperíodoprehispánicocomounaunidad,superandoel mosaicode«culturas»queahora tenemos.Si las fuentesindicanquehubo una fuerteunificaciónpolítica

estamosobligadosa comprobarsiestaunidadsupusocambiosmaterialesen loslugaresconquistados.No esnecesarioquela respuestaseapositiva.Encualquier

caso,nuestroconocimientose habrávisto incrementadoy, por tanto, nuestrotrabajomejorado. Desafortunadamente,es aún muy difícil encontrarbuenas

referenciasal periodoaztecaenlostrabajossobrelugaresconquistadosconlargatradicióncultural. Unaexcepciónpodemosencontrarenla obrasobreOaxacadeFlanneryy Marcus(1983).Hay quesuperarbarrerasregionales,disciplinariasy

temporalespara progresaren la comprensiónno sólo de los aztecas,sino deMesoaméricaen conjunto (ver Ciudady Rojas1992).

Hay muchascosasquelas fuentesdocumentalesno noscuentan,sobrelodoen loreferenteal «pueblo»y laarqueologíanospuedeproporcionarlosdatosparaefectuarla debidareconstruccion.En esa línea dc combinaciónde datos ar-

86 José Lí’is de Rojas

queológicoscondocumentalessonmuy importanteslascorroboracionesquela

excavacióndel Templo Mayor ha hechode los informes de las crónicasy laafirmación,ya citada,de Chariton de que la cultura materialen los pueblossemantuvodurante170 años.¿Puedeésopermitirnospensarqueenlaorganizacióneconómica,socialy política tambiénhuboesetipo depermanencias?Estees unode los retosdel estudiodel pasadode México, y ni losaztecasdesaparecieronen

1521,ni la arqueologíadebedesaparecercomotécnicadc recogidade datosconla aparicióndelos españoles.La cita dcArmillas del comienzo,la haríamosasíextensivaal período colonial. La ciencia,para cumplir con su carácterex-

plicativo,debehacerusode cuantosprocedimientosseencuentrena su alcance.En el casoazteca,sólo debemoslamentarla escasezde excavaciones,no negarsu utilidad. Y si lasinterpretacionesarqueológicasy etnohistóricasdeunamismacultura no coinciden, debemosasumir nuestraresponsabilidady buscar los

erroresparasubsanarlos.El trabajoconjunto,la superaciónde la barreracuyaexistenciaNieholsony Armillas lamentaban,conduciráa unamejor compren-

sióndela culturaaztecay del papelquela arqueología,la etnohistoria,la historía

del artey otras disciplinastienen en la reconstruccióndc lasculturas.Además,debidoa las característicasde nuestroconocimientode la cultura

aztecapodemosapuntarun componenteteórico de gran importancia:dadalaabundanciade textoscondescripcionesde todo tipo de cosas,la interpretación

deloshallazgosarqueológicostieneun términode comparaciónquenoexisteenotrasáreas,lo quedebeayudara refinar lastécnicasdeinterpretaciónarqueoló-gica y estimular la reflexión sobre cómo quedaplasmadauna cultura en susvestigiosy en sustextos.

La arqueologíaaztecasuperaráasílas limitacionesdeuntrabajopuntualparaadquirir un vuelo teóricoquejustifique las necesariasy costosasinversiones.

BIBLIOGRAFIA

ACIJII.LRA, Carmen

1977 El cirtc oficial Lenoclíea Su signíjicaeion social. UNAM. México.

A¡eísa, José1992 Az/eca—Mexica. Las erí¡ti¡riis ~ícIMauro A íítiguo. Mitisteilo de (?ullwra, Madrid.

APFNFSS. Ola1943 <Jibe tíateles of lake Te xcoco,>. Attíerica,i Anticluitv IXí :29—32.

AíuvíiL¡.Ás. Pedro1971 «Gardens on Swamps».Seicvíce 174:653-661. Iraducciónen Rojas Rabiela 1 983a: 59-

181>.

Los az/eca ¿cuí/ura arqueológica o cuí/ura con arqueología? 87

1 987a «Chichimecas y esquimales: la frontera norie de Mesoamérica». En Rojas 1 987a:35-06.i987h «El paisaje agrario azteca». En Roias 1987a:67-107.

BÁív-Jokov. Félix1989 «PIanos simbólicos del Templo Mayor’> (Comentarios a las hipótesis de Eduardo Malos

Moctezuma). Ls/uíios cíe Cultura Nalíuaíl 19:311-32(1.

BAr<iow, Robert II.1944» Pozos esíral gráficos en Tíatelolco>’. lía/Holco a través dc, los ticttipos 1.

BAr ~tos, L-c<rpoldo902 lCx¡>lorc¡ciones arqueológicas en la calle de las Escalcuilías, año dc 1000. México.

BFi<O,-~N, Frtnces E.980 Aítec n,erchanis and markeis: local—level economie activity in a non—industrial empire».

Mexieca, II .3:37—41.

Brss tos,Richard E.1972 l’relrispaííic .5eL/len,cnt Pa/ierns itt Lime Ixtapalapa rcgio’i, Mexica. Pennsy1 vania State

University. Occasion al Papers in Anthropology no. 6,

Br,xsrov, Richard E., Stephen A. Kcw’sír=w-sKr,Gary Friis&rAs y uIt Acreí.1 98 1 A nc -ici It Mes-oc,»’cuece .4 compariso» of chonge ni //t ‘-ce regicm 5. ( ‘am br i(Ige U ni vers it y

Pro ss.

Bos,r-.sz, Rubén1981 [he oil iv the (heaí fl’mplc. Sep IN AH, Méx Co

Boosr, Elizabeth 1-1.198’ ¡lic art ant] iconography of/are pos/dar-sic: Central 414v/co. Dumbarion Oaks, Was-

hington.1987 1/te Azíec Templo Mayor. Dumbarton Oaks, Washington.

Hpi,ní--rr,, . Elizabeth 1—1.1980 «Special izalion, Markei Exehange and the Aztec State: a view from 1-luexoila», Currcnt

A ríílnopologv 21.4:459—478.1983 Airee Síate M aking: ecology, strueture and i he origi n of 1 he staie. A cncric-an

Ant/tropologist 85,2:26 1—284,1 987a ‘Consumpí ion and Politics at Astee Huexotía».American Atítlíropologisí 29,3:676—686.19871 « [lite and oP litarían crat’ts in <he Astee State’>. Specialízcíchin, tire/tange cincí Comp/ex

Sae,cLic>-: (<2—liS. E.E. Ero nl fiel y 1K. Parle, eds. Cambridge lJn iversiiy Press.Csuraro tsrí . Flizaheih

>97<? [terc¡ac?isc mosaics ¡cx” Mexicc,. Briíish Museum. landres.

Css¡rr ¡o ¡raso, Noemí y Felipe R. Soris OrcuiN11>75 O/reírdos mes/cas en el Musec, Nacional dc Antropolc.>gía. Corpus Anliqo italum

Aínericaneíí,siuín. Mex leí, VIII. JIÑA H, México.

Fi’i DA ( sitar SAS, (¿i era,do. Ernesto (it,stsr y, Lrc-Ós y <Iiu iIerm o Aa [tíA O itMArX ir [¿A

1977 -» Rescate arqueológico en el barrio de lepito, México tú. F.». la,s- l/<)ccsos cíe caml,i<>en VIesaaméricci y titear <v,-c~/»/r‘erinas-. ~ Redcmda cíe la Soc~ícdaciMexicana cíe

an/ropalola ‘o 1 . 1:397—44)2.

(it:> ‘st>, Andrés s Jose [iris de RolAs1 992> C oq uisias a n íes de la ( <mnq irisla. Centros y periferias en el desa rrrrl lo nr esoa ial Crr canr)».

¿ir U a rda Jordán e lzard 1992:11—27.

88 JoséLuis dc Rojas

CríÁr<rToN, Thomas ¡4.

1969 «Ethnohistrry and arehaeology: post-conquest Aztec sites». American A~í/iquiív 34,3:286-294,

1972 Post-conquesLDevelopments i/i tlíe leo/ihuacan Valley. Mexico<1. Excavations). Office<rf the SateArchaeologist.report5. towaCity, Iowa.

1 976a ‘<Historical Arehaeology in the Valley of Mexico».Ac/esduXLllCongres Ifltcrna/ionaldes AníericanisLes vol.VIII:21 -33.

1976b «Contemporary central Mexican ceramics: A view from the pasí». Ma/r 11:517-525.1979 «The Aztec-Early Colonial Transition in the’leotihuacan Valley».AetcsduXLIl Congres

1/iternatio/ial desAtitericanistes vol.IX—B: 199—2(18.1981 «Otumba: Archaeology and Ethnrlristory «. Paperprcsenteclca/imc 4ótimAn/irtal Mccting.

Sociely for American Arclraeology. San Diego.

Esr>i¿ro,Ant,rnieta

1944a «Exploraciones Arqueológicas en Santiago Tlatelolco (8 de abril-20 de mayo 1944)».Diario de los trabajos. flatelo/co a través cíe los tiempos).

1944b «ExploracionesArqueológicasen Santiago Ilatelolco <22 de rnayo-3t) de agosto>944)». ha/eloleo a través dc los tiempos II.

-l 944c «Algunas semejanzas entre Tenayirca y TlateloIco». lia/clolco a través- cíe los tienr-

pos II.1 944d «Notassobre la eonsolidaeión y ,eeonstrneción de la pirámidede Tlatelolco*. TIa te/afro

a través de los /icnipos II.1945a «Exploraciones Arqueológicas en Santiago Tíatelolco (31 de agosto de 1944- 1<1 de

febrero de 1945)». Tíatelolco a travésde los tiempos III.1945b «ExploracionesArqueológicas en Santiago Tíatelolco (19 de febrero-26 (le mayo de

1945)». TI clLeloleo a través de los tiempos IV.1 945c «Las rfrendas halladas en ‘llatelolc¡r». TIa/elolco a través de los tietnpcr< V

1 945d «Excavaciones en Tlatelolccr. Plano General a. TIa/elolco a través de los tiempos VI.1 946a «Explirraciones arqueológicas en Santiago flatelolco (2 de novienibre de 1945-25 de

mayo de 1946)». Tíatelolco a través de los /íempos Vil.1 946b «Exploraehrnes arqueológicas en Santiago Tiatelolco (27 dc mayo-31 (le octubre dc

1946)». Tíatelolco a /ravch de los tiempos VIII.1947 «Resumen de los trabajos arque(rlógicos (1 de n(rviernhrc 1946-30 de u nro (le 194-7)».

Tlatelolcc, a /ravésdc los tiempcs IX.1948 «Exploraciones arqueológicas en Santiago Ilateloleo (1 dejr.dio de 1947-31 de mayo

de 1948)». Tlatelolcc a través de los /icnípos- X.

EVANS, Susan T.

1980 «Spaiial analysis of Basin of Mexico settlement: problems with tbe use of ihe centralplacemodel>’.American Arrtic¡uiíy XLV.4:866-875.

1988 Excavations a/ Cilíuatecpatr: a,r Aztcc Villagc’ ití Lime Tec~Lih,~aca,í Vallcy, Vanderbi ItPublieationsin Anthropology 36. Nashville.

1989 «El sitio de Cerro Gordo: un aseotaníicnto rural del período azteca en la cuenca deMéxico». Estudios de Cuí/ura Nalíaa¡l 19:183-216.

Fí;r<sÁNnr¿z, Juslino1956 Coatlicue. Estética <leí aríc, indígcííc¡ anúguo. UNAM, México.

Los az/eccl ¿ cultura arqueológica o cultura cotí arqueología? 89

FiAssr¿nY,Kent y. y Joyce MAítcvs1983 Time CloacíPeople. DivergentEvolution oftimeZapateeancíMixtee Civilizutiúíís. Academ ic

Press. New York.

FRANco, María Luisa

1991) Canscrr’ació,r del lemplo Muyerde Tenoc/ttitlan. iNAH. México,

CA [(¡A C,~kcíA, Maria teresa1987 lluevo/la. Un sitio del Acol/tuacan. INAH, México.

Gsr« JA JoÍWÁN, Pi lar y M iquel IZARí>1992 Conquista y resistencia en la historia de América. actas dcl III Lncucntro-l)el,ate

Améríccz latina Ayer ¡<Hoy. Universidad(le Barcelona, Barcelona,

Gsiwís Moru~, Carlos1988 la antropología en México, Panorama l-lis-/óricc .i. Las cuestiones medulares fAtí-

tropología física, língíiística, arqueología y etnohis/oria). INAH, Méx icr.

GARcÍA MonA, Carlos y María Luz del Vsrrr=Biianoc,xi,,1988 LaAntropola4’ia en México. Panorama Histórico .5. Las disciplinas antropológicas- y

lc¡ niexieanísticc, extranjera. INAH, México.

(inri-riN, Janres B. y Antonieta Es~uio1947 «La alfarería correspondiente al último períodr de ocupacion nahua>’, Tíatelolco a

irar-és cíe lcs tiempos IX.

(ir¿ss¡syr¿n, Jordi1 972a «Rescate de un adoratorio azteca en México DF». Boletín del INAI-! época 11 núm.2:2l -3<).1972b «tina baseparahraseroceremonialtenoehca»BoletínclellNAflépoca II núm. 3:17-22.<973 «Rescate de un adoratorio circular n,exica,’. Boletín del INAIL época II núm.4:27-32.1974 «La cimentación de edificios prehispánica en la ciudad de México (algunas anotado-

nes»>. Boletín dcl 1/VAlÍ época II, núm,8:3 I -41).

Gi7rIFÑRrZ SotANx. NelIy1983 ()hjetos ceremoniales etí piedra de la cultura mexica. IlE, UNAM, México.

Huon ;rs. Marv (Y1984 Az/ce (~i/-~States Memoirs of the Museunr rf Anthropology, University of Michigan,

n(r. 18, Ann Arbor.

lloror¿, Mary U. y Michael E. S~írus.f.JÚcc.’nomies- uncí Polities intime Az/ce Realm. IMS, Universityof Texas Press, Austin.

JOIiNSTON. Toni1991) « Viejos Testignrs de una ciudad nueva: la arqueología del DF>’. Méxic:o Desconocido

162:42-48,

KrvrN, Cecilia F.984 <j,Dioscs de la lluvia o sacerdotes ofrendadores del fuego? Un estudin, socio-político de

algunasrepresentacionesmcxicasdel dios TJáJoc». EstuclicÁ ¿¡e C/dniraÑahuc~t/ 7:33-50.

LEÓN Y CAMA, Antonio de1792 Descripción histórica y cronológica dc las daspiedras. México.

1 riVAK, Jaime964 l-istra/ig,afía c:ultural y natural en un Llatel en el lago de lexcoco. Sep INAI-I, México.

9t.1 José Luis de Rojas

Lar’,>,. LOÁN, Leonardo1989 La recuperación nicxica del pasada teotihuacano. INAI-], México.

MÁuot:rNA, Ignacio1960 El Templo Mayor deMéxico. INAII, México,

MARTIN DL CAMPO, Rafael1946 «Ofrendas zoológicas en las ruinas (leí lemplo de Tlateloleo>’. Jíatelolco a través cíe los

tiempos VIII.

MAurisr’, DEL Ror, Pablot944a «Resumende los trabajos arquecrlógicos». flatelolco a /ravés de los tiempos 1.t944b «Resumende los trabajosarqueológicos>’.Tíatelolco a través dc los tiempos II.1945a «Resumen de los trabajos arqueológicos». Tíatelolco a través dc los tiempos III.1 945b «Resumende los trabajrs arqueológicos>’. Tíatelolco a /ravés de los tiempos IV.1 945e «Resirmen de los trabajos arqueológicos>’. Tíatelolco a través de los tiempos VI.1946 ‘<Resumen de los trabajos arqueológicos». Tlatelolco a través de los tíemprx~ Vil.

MAsas’, Roger tú.1980 Economie and Social Organization of a» Aztcc Provincial Center: Arcimacalogical

Researcí, at Coadan Viejo, Marcías, Mesico, UnpublisehdPh.D thesis,Departmentof Anthropology.Universiiy of Tcxas, Auslin.

MAs-rAcHE, Alba Guadalupe y Robert H. ConvAN1988 La arqueología». En García Mora y Valle ¡988:39-82.

MAlTas HíDorriA, Salvador1945 Algunos monolitos de Tiate oleo’>. Tlateíolc:o a través dc las tiempos VI.

Mxiuos MocswvMk, Eduardo1078 Muerte afilo de obsidiana. Sep INAH. México.1979 Trabajos arqueológicos e/? el centro de la ciudad de México. Sep INAR, México.1981 El TemploMayorde México, Crónicas del siglo XVI? Asociación Nacional de Libreros,

México.1982 El Templo Mayor. Excavaciones y es/udios-. Coordinador, INAII, México, 2 vris.1984 «Los edificios aledaños al Templo Mayor’>. Estudios de Cuí/ura Na/tua/l 17:15-22,

1 986a Vida y muerteen el Templo Mayor. Océano,México.1 986b Los dioses que se /¡cgaron a man;. Arqueología y c:rónicas del Templo Muyo,. Sep,

México.¡987 «Symbolism of the Templo mayor’>. En Boone 1987:185-209,

MAZARZ, MARcos, Raúl .1, MARSAL y Jesús Ai.r,vsvo1989 «Urs asentamientos del Templo Mayor analizados por la mecánica de suelos>’. Es/udios

de Cultura Nahuatí 19:145-182.

MoNrAr[As Rtsí-¡., Jesús, Rosa BRAMHrLA y Emma Pvor’z Ro HA

1085 Mesoamérica y el <‘entro de México. INAI-], México.

Nrerrars,,r<, Henri B.955 «Native IlistoricalTraditions ufNuclear Americaand the problem oftheirArchaerkrgieal

Correlation». American Anthropologist 57:594-613.1979 «Correlating Mesoamerican Historical Traditions with Archaeolugieal sequence».

Actes du XLII Congres Internatio,ral des Americanistes vol.IX-B: 187-198.

Noriurru, Eduardo¡975 la cercimica arquealogica deMesoa,nérica. 1 IH, UNAM, México.

los az/eca ¿cultu,ti arquet)lógica o cultura cc)” arqueolc)gía ? 91

PARsass, Jeffrey R¡ 966 IheAzíce cerainie requena> i/r time Teo/ihuacan Valley, Mexico. 2 vols. tinpublished Ph.

tú. dissertaiion, tjniversity of Michigan. University Microfilms, Ann Arbor,1 urna «Se;llemeniand Popultrtion hist<rry of the Basin of Mexieo». En Walt 1 97tr:69- 11)1>.1 976b ‘.The r,rle of chinampa agriculture in the fo<¡d suppl y of Azice Ten,chi itian». Cultural

<lía 1114 c íím¡cl (¿<>111 mr/y. Lssc,vs i,, honor oj.lanes fi (Jriffin223—237, Charles Clela,rd.c(l.. Academie Press, New York.

PAsY:rovy. Esther1984 ‘El arte nrcx ca x’ la contí nista española”. í~stuclios dc Cultura Na/tuatí 17:lt)l—124.

Pai<íí-¿n WrsvvR. Mirriel1981 (1972) llrcAztecs, ‘nava a/Id /heir predeccssors. Academie Press, New York.

RcoAs, José tuis de1 S>87;r La a ¡ c;¡lara ~ntelee/ac,lde Pedro Armillas. El (olegio de Michoacán. Zamora (Mich.,

México?.1 987b Rescñ;r de Hodge. Mary CAztcc City-Sta/es. Revista de Indicís 179:335-337.1992 i.¡r rural y lo urbano en la organización social y económica mexica”. A c La> tic la VII

Pr u/noiI cíe Historcadorer- dc Mé.r¿ica y los Estados Unidos II: 467—472 . UNAM.México.

Ji AS> R.. Teresa1983 1.n¡ agricultura ehitíanipera. Universidad Autónrma de Chapingo. México.1988 las s-icrnbra.s cíe cíver. La agricultura indíge;ra dcl siglo XVI. SEP/CIESAS. México.

ROJAS R.. icresa y William T. SANDLRS1983 1 lis/aria cíe la cígricultura. fpoea prehispónica siglo XVI. INAIl. México, 2 vols.

Ssrss,Maria hierra1982 Icí población dc México—Tenoc/ttitla,r. Estudio dc Osteología Amr/ropológica. 1 NAII.

Mésic¡r.

SAI <5/A Ir O Ir ¡rs; ¡ rs. ‘arre iano1 945a “Exploraciones arqueológicas en Santiago tlaleíoicr (28 de nrayo-3 1 de ju huí dc 1945)».

1la/cíclIco a Iravés dc los tiempos V.19431> “l:xpl(rraci(rnes arque(rkrgicas en Santiago Tíatelolco (1 dc agosto-31 de (reí ubre (le

1 943 )~>. lía /Holc a a trc/ ¡‘es dc los tiempos VI.

SAsonjus, William Y.1976 «Fhc agricultural history of the Basin of Mexico”. En Wolf 1976:1 tI -i —160,1983 (1937) «LIII ago y el volcán: la chinampa». En R(rjas R 1983 a: 115—157. Original en tesis

irréd la.1985 <1 ce nologla agrícola, ecorr¡rin ía y política: un a ni rodirceión’<, En Rojas R. y Sanders

985 1 9-52.

SANírE ¡rs Wrllr rin T.. Jeffrey R. PArrsoNs y Robert 5. SANrírlv1 [>7<) ¡he Basí,r ofMevíco. Eco/cgieal pracer-ses in t/re evolution ola cí¡’i/ization, Academie

Pres> New York.

Ssrrr¡r Mrchael 11983 l’os’cla ‘sic Ú’ultu,e (7/tange in Western Morelos, Mejciea.’Ihe clevelqpment caíd

cotrelatian of orchaeoíogical ancí ct/tnc,í,istorical chíronologies. Uupublished Ph.D.disserial¡orr. tin¡versity of Illinois. Universilv of Micr(rfilrrrs, Aun Arbor.

92 José Luis de Rojas

1987a«Archaeologyand ihe Axtee Fconomy: the Social Seicotifie Use of ArchacologicalData».Social Sciencc Histoiy 11.3:237-259.

1 987h «Ihe Expansion of Ihe Astee Empire: a case stwdy 1w the corretation of diachrowicarehaeologicaland ethnohistorical data». American Antíquity 52,1:37-54.

SMITh, Michael E., Patricia AGUIRRE, Cynthia HEA]r]-SMITu, Kathryn HIRST, Scott O’MAcÑ yJeffrey Purcr:

1989 Architeetural patterns ar Three Aztee-Period sites in Morelos’>. laurnal of PicídArclraeology 16183-203.

SMITh, Michael E. y PraneesE. BEROANt992 Archaeotogy and the Astee Empire». World Arc/taeologv 23,3: 35 1-367.

SoLís Or (3UiN, Felipe1082 «The formalpatternof anhropomorphic seulpiure and the ideology of the Aztec State».

En Boone 1982:73-110.1985 «Arte, Estado y Sociedad. La escultura antropomorfa de México-Tenochtitlan>r. En

Monjarás,Brambilay Pérez Rocha 1985:393-432.1992 «El temalacatl-cuauhxicalli de Moetezuma líhuicamina». En Alcina 1992:223-232.

TowNsEND,Richard E.1982 «Malirialco arid tire Lords rf Tenochtitlan”. En Boone 1982:111-14(1.

UMor¿aor¿a, Emily1984 «El trono de Moctezunva,,. Estudios de Cultura Nalruatí 17:63-88.

VAILtAN,. George C.1938 «A correlationof archaerlogieal and historical sequenees in the Vallev of Mexico».

American Antimropologist 40:535-573.

WiÁsruvhrM, Paul1957 Ideas fitndamentaíes del arte preimispánico en México. PCE, México1963 Arte Antigua de México. PCE, México.1985 Escultura y cerámica del México Antiguo. Era, México.

Wícyizi¿, CharlesR.1984 «Escultura imperialista mexica: el monumento del acuecuexcail de Ahuitzotl”. Esta-

dios de (‘altura Nahuatí 17:51-62.WOLF. Erie R.

1976 Time Valley olMexico. Studies in Pre-IlispanicEcologyandSociety. Universityof NewMexicoPress, Albuquerque.