LJA26032012

17
Módulos de policía serán centros de cultura: IMAC Hoy en LUNES 26 DE MARZO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1191 www.lja.mx Demanda LM un mayor esfuerzo de sus funcionarios n Adquiere Municipio en comodato 30 unidades n Sólo 39 por ciento de los aguascalentenses lee al menos un libro en promedio al año n Desproporcionado el gasto histórico para la cultura n En reunión con el gabinete pide no perder el rumbo hacia el cumplimiento de objetivos DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Lamenta Ratzinger la crisis de valores, corrupción y violencia en México PRD: acatarán partidos de izquierda la cuota de género en candidaturas Trifulca afuera de CU deja medio centenar de heridos en Pumas-Tigres HOY SUPLEMENTO DEPORTIVO n 8 REDACCIÓN Blanca Rivera Río: la familia, el núcleo fundamental en el cual se debe instalar la sociedad n Foto Gilberto Barrón MÁS DE 20 MIL ASISTENTES AL CONVIVIO FAMILIAR DEL DIF ESTATAL Presunta negligencia provocó el accidente. Momentos en los que atienden a uno de los heridos n Foto SSPyTM DEJA 10 HERIDOS FLAMAZODE PIPA EN LA COLONIA SAN LUIS n 2 y 3 CARLOS OLVERA Y FRANCISCO T REJO La cultura como defensa y contraataque n Foto Roberto Guerra

description

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

Transcript of LJA26032012

Page 1: LJA26032012

Módulos de policía serán centros de cultura: IMAC

Hoy en

LUNES 26 DE MARZO DE 2012AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1191 • www.lja.mx

Demanda LM un mayor esfuerzo de sus funcionarios

n Adquiere Municipio en comodato 30 unidades n Sólo 39 por ciento de los aguascalentenses lee al menos un libro en promedio al año n Desproporcionado el gasto histórico para la cultura

n En reunión con el gabinete pide no perder el rumbo hacia el cumplimiento de objetivos

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Lamenta Ratzinger la crisis de valores, corrupción y violencia en México

PRD: acatarán partidos de izquierda la cuota de género en candidaturas

Trifulca afuera de CU deja medio centenar de heridos en Pumas-Tigres

Hoy

Suplemento Deportivo

n 8RedacciónBlanca Rivera Río: la familia, el núcleo fundamental en el cual se debe instalar la sociedad n Foto Gilberto Barrón

Más de 20 Mil asistentes al convivio faMiliar del dif estatal

Presunta negligencia provocó el accidente. Momentos en los que atienden a uno de los heridos n Foto SSPyTM

deja 10 heridos “flaMazo” de pipaen la colonia san luis

n 2 y 3caRlos olveRa y FRancisco TRejo

La cultura como defensa y contraataque n Foto Roberto Guerra

Page 2: LJA26032012

Líneas de acción:

-Enseñanza artística: Cuenta con 50 talleres de iniciación artística que aten-

dieron durante 2011 a cerca de 4 mil niños.Además coordina talleres junto a Sedesol a través

de los fondos de Subsemun, los cuales benefician a 500 personas.

-Eventos culturales en la calleFaro Carranza, que se coloca en la calle del mismo

nombre durante la Feria de San Marcos.El cometa, un camión itinerante que cuenta con expo-

siciones de arte (pintura, escultura, etc.), talleres y obras de teatro.

Festival de la ciudad, que celebra el aniversario del municipio en octubre.

Ópera en la calle, que lleva a este tipo de espectáculo a lugares populares para acercarlo a la población, tal como se ha hecho en el Mercado Terán.

-Creación literaria y fomento a la lectura:

-Tropel de la lectura, que se sustenta con recursos federales

-Ediciones: La Catrina, una publicación mensual de litera-tura, al mes cuenta con un tópico diferente. Infraestructura:

Posee dos edificios, y se estima para este año la incor-poración de otra unidad.

Otros espacios:

-Centro de animación oriente: dentro del complejo Línea verde.

-Museo “Refugio Reyes”, que estará en la casa del afa-mado constructor que se encuentra en Juan de Montoro.

-Cuenta con 30 módulos nombrados Luciérnagas, que son viejos módulos/casetas que la Policía Municipal había abandonado y se habían convertido en centros de delincuencia. Se adquirieron en comodato y se planea que se conviertan en pequeños centros culturales.

Tanto en el Instituto Cultural de Aguascalientes como en el Instituto Municipal Aguascalentense de Cultura, se aseguran de tener una estrecha rela-ción, e incluso llegan a realizar labores que resultan complementarias. Cada instituto asume sus propias tareas y compromisos.

Red Estatal de Bibliotecas Públicas *Hay 401, 575 volúmenes.*Atención a 550 mil usuarios anualmente.

Museos y GaleríasEn promedio más de 1 millón 250 mil personas asisten anualmente a los museos y galerías opera-dos por el ICA.

Estudiantes en centros culturalesAscienden a 52 mil.

Orquesta Sinfónica de AguascalientesCatalogada como una de las mejores de México. En seis años acumuló una asistencia de 308 mil personas.

Apoyos para la culturaSe cuenta con el Programa de Estímulo a la Crea-ción y Desarrollo Artístico del ICA, y los proyectos PACMYC, aunque ambos abarcan una participación limitada a sus estatutos y presupuesto asignado.

Referir el término de cultura es considerar diferentes tipos de expresiones, pero por lo general, por más distintas que

sean entre sí, coinciden en definir a una nación y su sociedad.

Se trata además de la identidad que marca a una comunidad, la vocación en lo individual de las personas y su visión del mundo como parte de una colectividad.

La cultura se encuentra estrechamente li-gada a la educación de los pueblos. Es en-tonces que se vuelve fundamental para todo gobierno contemplar en sus políticas públicas la orientación y el apoyo que debe darse a esta área, en función del interés por el desarrollo que pretende para sus gobernados.

Una sociedad preparada estará en mejores condiciones de decidir. Un gobierno con ciuda-danos informados y cultos se verá obligado a responder a las más altas exigencias para un verdadero ejercicio democrático.

A lo largo de la historia local, encontramos que las áreas culturales en Aguascalientes han tenido un papel pocas veces protagonista, y la mayoría de las veces sujeto a los intereses de personas o grupos de poder.

Un pueblo libre está abierto a las diferentes manifestaciones artísticas. Un pueblo con una cultura cooptada, es rehén constante de la re-presión y la desinformación.

Cultura, aún área de oportunidad • LUNES 26 DE MARZO DE 20122

Instituto Municipal Aguascalentense

para la Cultura (IMAC)

n Fotos Gerardo González

El acErvo cultural dE aguascaliEntEs

ica E iMac, EsfuErzos coMplEMEntarios

w Desestimada la inversión pública y discriminadas algunas disciplinas artísticas

Cultura, aún área de oportunidad

InfoGráfico

Francisco Trejo y Carlos OlveraCarlos G. Sifuentes

Page 3: LJA26032012

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 • Cultura, aún área de oportunidad 3

Los gastos en cuLturaAnalizando la inversión ejercida a nivel estado en el ámbito cultural, se en-cuentran ejercicios que han actuado con austeridad en este rubro, y si bien ha habido gobiernos que invirtieron más en algunos sectores de la cultura, los resultados de momento, son cuestionables.

De esta forma se tiene que en los últimos 14 años, la menor inversión ejercida por el Estado en cultura fue en el año del 2005, con más de 7.3 millones de pesos y la mayor en el año 2009, con más de 144.5 millones de pesos. A con-tinuación las cifras de los últimos tres sexenios de la gubernatura.

Felipe González González 1999- $490’880,000.00 2000- $58’631,900.00 2001- $68’000,000.00 2002- $74’400,000.00 2003- $82’389,000.00 2004- $98’011,000.00 Luis Armando Reynoso

2005- $7’356,000.00 2006- $9’727,000.00 2007- $10’213,000.00 2008- $16’092,000.00 2009- $144’535,000.00 2010- $15’235,000.00

Carlos Lozano de la Torre 2011- $15’243,000.00 2012- $16’485,000.00

¿Una sociedad cUlta?

afinidad cUltUral

33,8%50%63%65% 16,6% 42%62,4%

18,9%19,8%43,9%

81,8%

47%17% 29,5%39%

En el estado, ha asistido a algún

museo.

Ha acudido al teatro.

De la población ha ido al cine.

Consulta en bibliotecas.

Ha apreciado y participado de las

artes plásticas.

Acude a librerías.

Ha apreciado y participado de las

artes visuales.

Ha acudido a zonas arqueológicas

De ha leído al menos un libro al año.

Participa de los recitales o conciertos.

Acude a centros culturales a prepararse.

Ha asistido a presentaciones música clásica.

Ha asistido a conocer monumentos

históricos.

Han ido alguna vez a presentaciones de

danza.

De los aguascalentenses ha asistido a festivales

tradicionales.

17.6% de los aguascalentenses sabetocar un instrumento.1.2% estudia o tiene estudios en literatura o letras.18.9% realiza alguna actividad artística.3.2% practica danza tradicional.2.2% estudia danza.

2.0% estudia o tiene estudios de cine.0.5% estudia o tiene estudios de teatro.3.2% estudia o tiene estudios en artes plásticas.2.8% estudia o tiene estudios en artes visuales.1.4% estudia o tiene estudios en música.8.8% ha tenido producción literaria en el último año.

Page 4: LJA26032012

LUNES 26 DE MARZO DE 20124

La Purísima... GriLLa

w Costosa redistritación

w ¿Un diputado por municipio?

w Mejor se esperan tantito

DiREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREctORA GENERAL Carmen Lira Saade

DiREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DiREctOR EDitORiALLuis Fernando Ramírez Díaz

EDiciÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

cORREcciÓN DE EStiLO Roberto Bolaños GodoyYadira Cuellar Miranda

FOtOGRAFíAGilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo GonzálezGermán Treviño

REDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

EL cORREO [email protected]

cOORDiNAciÓN DE SiStEMASJ. Claudio Juárez Landeros

cOORDiNADORA MERcADOtEcNiA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUBLiciDAD y vENtAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadags

El cruce peatonal que conecta a Villasunción con el parque "Rodolfo Landeros" no fue suficiente para estas personas que prefirieron pasar por un boquete en la malla ciclónica del camellón central de José María Chávez n Foto Gilberto Barrón

Ciudadanía irresponsable

Van con todo.- A partir de esta semana, el tema electoral desde todas sus esferas subirá de tono, con el arranque formal de las campañas políticas; aunque en el tintero se tiene en Aguasca-lientes el “delicado” tema de la redistritación.

Redistritación o mayor buro-cracia.- Mientras algunos polí-ticos se encargan de vender la idea de la necesidad de incre-mentar la burocracia legislativa con la asignación de un diputado por municipio, en el Instituto Estatal Electoral aseguran estar analizando una mejor alternativa, luego de que el Instituto Federal Electoral consideró que es un tema que no corresponde a su competencia.

Un costoso estudio.- Lo peli-groso del asunto, no corresponde propiamente al interés partidista que pudiera emerger en el plano de la reasignación de los distri-tos, sino el gasto que podrá ori-ginar este proceso por empresas que estarán pensando sólo en el interés lucrativo.

Ya tienen empresa.- Se conoció que el IEE ya tiene visualizada al menos una compañía que es-taría haciendo el análisis y por el cual estaría cobrando nada más y nada menos que cinco millones de pesos. Trascendió que esta empresa acaba de realizar un trabajo similar en el estado de Nayarit.

Afectarían dos distritos.- En la nueva demarcación que se estaría haciendo en Aguascalientes, y que en su momento estaría va-lidando el Congreso del Estado, contempla sólo una afectación para los distritos II y V. Por los demás no habría problema y se estarían haciendo las observa-ciones necesarias sobre las ven-tajas o desventajas de que cada uno de los municipios tenga un representante en la Cámara de Diputados.

Estado laico pero con reco-nocimiento.- En una pasarela de candidatos y los políticos se vio envuelta la visita de Jo-seph Ratzinger, donde no hubo protagonista sin fotografía. Por cierto, Miguel Romo Medina, aspirante al Senado de la Re-pública, opinó que el Estado es laico y así deberá seguir siendo. Aunque luego mencionó que ello no debe ser pretexto para dejar de reconocer el liderazgo

intelectual y moral de uno de los más importantes personajes de nuestro tiempo, a quien dedicó respeto y admiración.

Desacuerdos hasta el final.- Si-gue dando de qué hablar las “arrebatadas” definiciones en las candidaturas a legisladores fede-rales por parte del Movimiento Progresista. Dicen los que perte-necen a los partidos de izquierda que en la hora cero de los regis-tros, estaba previsto que se ano-taran todos para todo, y ya luego darían a conocer los resultados.

Con mejor panorama.- Si bien, la sospecha sobre que ello ocu-rrió sigue, se supo que varios a los que pocos les convenció la metodología que siguieron para las izquierdas, determinaron de último momento declinar a la aspiración y esperar mejor para el 2013. Se trata de Vicente Pérez Almanza, Daniel Carlos García, Abel Sánchez Garibay y Gabriela Martín Morones, aun-que se sabe que hay más que prefirieron cambiarse a la lista de espera.

Los independientes.- Entre los inscritos en la contienda ante el IFE están los de siempre, los desconocidos y los urgidos. Quien se inscribió como candi-dato independiente al Senado es el exdiputado y exconvergente, César Amado Cervantes Mena. Bajo la idea de que lo importante es estar en el ánimo de los elec-tores, pareciera entonces que no hubo coincidencias ni con el PRI ni con AN para ser considerado y con quienes mantuvo un prolon-gado coqueteo.

Le recrimina.- Quien ha dicho “no al chapulinismo” es Patri-cia Muñoz, candidata a Diputada Federal por el Distrito III, y con ello hace la primera referencia en la contienda a su rival político: José Ángel González Paquín.

Distrito empresarial.- Las ten-dencias electorales confirman que ese distrito podrá tener como representante a un empresario. Patricia Muñoz confía en que su trayectoria, en la que destaca ha-ber sido la primera mujer en di-rigir la Coparmex y formar parte de la Unión Social de Empre-sarios de México, además de su incursión en el servicio público y en diferentes asociaciones. En tanto, Paquín ha dicho que sólo estará concentrado en buscar el triunfo.

El derecho de la duda.- Se ha dicho que ya no podrá ha-ber más relevos de delegados federales en lo que resta de la actual administración cal-deronista y que las posiciones que aún están con encargados se estarán ocupando en las si-guientes semanas y mucho an-

tes de la elección. Por lo pronto, Israel García Zamudio recibirá este día el nombramiento como responsable de la Procuraduría Agraria en el Estado, y quien recientemente se desempeñara como secretario particular de Rocendo González Patiño, pro-curador Agrario.

Page 5: LJA26032012

Tocó a la LX Legislatura del Estado de Aguascalientes aprobar la penúltima cuenta pública del sexenio de Luis Armando Rey-noso Femat, gobernador saliente.

Son múltiples las observa-ciones anotadas en la cuenta del primer semestre de 2010, a la cual hemos aludido. Una de estas se refiere al Hospital “Miguel Hidalgo”, proyecto que dicha administración dejó in-concluso a causa de presuntos malos manejos presupuestales y administrativos.

En estos términos, el decreto de la diputación, publicado el 10 de noviembre de 2010 en el Periódico Oficial, hace escala en el Fondo Estatal de Obra Pública (FEOP) para señalar “irregulari-dades en la asignación” de cuatro contratos de obra relativos al hospital en mención.

Se trata de los documentos foliados como FEOP-01049-061-09, FEOP-01052-072-09, FEOP-01053-064-09 y FEOP-01050-060-09.

De acuerdo con la página de transparencia del Gobierno es-tatal, el primero de estos con-venios está compuesto por 10 sub proyectos. A cerca del “Tipo de Concurso” encontramos que cuatro de estos se dieron por asignación directa, cuatro por invitación restringida estatal, uno más por convocatoria estatal mientras la casilla restante apa-rece en blanco.

Por otro lado el, Artículo 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes es-tablece que “El titular del Po-

der Ejecutivo del Estado o su equivalente a nivel municipal, podrá autorizar la contratación directa de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas, incluido el gasto co-rrespondiente y establecerá los

medios de control que estime pertinentes, cuando se realicen con fines para salvaguardar la integridad, la independencia y la soberanía del Estado y sus municipios, o para garantizar su seguridad interior”.

Las cuatro asignaciones direc-tas en el contrato FEOP-01049-061-09 hablan de la instalación de aire acondicionado en el Hospital “Miguel Hidalgo”. Aquí se echó mano de cuatro contratistas distin-tos; tres de ellos otorgaron precio

idéntico: un millón 206 mil 568. 35 pesos, el otro cobró 35 centavos menos por sus servicios.

El segundo contrato obje-tado por la pasada legislatura es el FEOP-01052-072-09. Nos encontramos con 21 sub proyectos, 14 por asignación directa y siete por invitación restringida estatal.

Entre los de asignación di-recta se encuentra la construc-ción de tres casetas de vigilan-cia y dos cisternas, además de algunas estructuras anexas. Los de invitación restringida marcan la fabricación de rejas, muros, otra cisterna y otra caseta, aca-bados para puentes y entradas.

El convenio FEOP-01053-064-09 fue el tercero en im-pugnarse. Muestra tres sub pro-yectos, dos de los cuales resul-taron del método de asignación directa. Estos últimos sumaron un desembolso gubernamental de 1 millón 830 mil 365.05 pesos hacia la compañía denominada Iranco S.A. de C.V., quien ins-taló “parteluces”.

El cuarto contrato con irre-gularidades fue el número FEOP-01050-060-09. Observa dos sub proyectos, uno por asignación directa y otro por convocatoria estatal.

“Se ordena a la Secretaría de Obras Públicas del Estado de Aguascalientes dar vista al ór-gano de control correspondiente, para que se deslinden las res-ponsabilidades administrativas y demás que resulten” sobre los funcionarios implicados, fue el veredicto de la diputación.

No se encontró documento alguno que avale la reparación del daño.

n LX Legislatura encontró opacidad en cuatro contratos

Tipo de concurso de obra causó estragos al Hospital “Hidalgo”n Buena parte de las obras se realizaron por asignación directa

Miles de familias aguascalenten-ses se dieron cita en el Centro de Educación Ambiental “Ro-dolfo Landeros”, conocido colo-quialmente como Parque Héroes Mexicanos, con motivo de la magna celebración por el Día de la Familia, del Niño y la Madre, a la cual convocó Gobierno del Estado por medio del sistema DIF Estatal, ofreciendo diversos entretenimientos gratuitos y diri-gidos hacia las clases populares de la entidad. Entre las activida-des que disfrutaron los presentes hubo competencias deportivas, dinámicas familiares y espectá-culos en vivo.

La locación demostró su falta de mantenimiento debido a va-rios comentarios sobre que las instalaciones cada vez tienen menos áreas verdes, dando paso a un suelo árido o en el mejor de los casos un tipo pastizal. Asi-mismo, palapas, bancos, gradas y demás mobiliario se vieron subutilizados como simples me-sas o mesa-bancos debido a su

precaria situación. Trasciende que la mayoría de

los visitantes al parque, eran fa-milias provenientes de colonias marginadas, quienes tomaron los campos del lugar para instalarse cual día de campo con aguas frescas y comida preparada.

Gobierno del Estado, por me-dio de comunicado oficial, es-timó una asistencia de al menos 20 mil personas las cuales, según constató La Jornada Aguasca-lientes, hacían filas de al menos 20 minutos para hacer uso de los muchos servicios sanitarios, debido a que en cada uno de estos había aproximadamente 50 personas esperando el paso.

Blanca Rivera Río de Lozano, titular del DIF Estatal, mani-festó que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y

es el por qué de que se realizan eventos de este tipo, siempre en búsqueda de la amena in-tegración de las familias. Así mismo hizo hincapié en una de las directrices de DIF Estatal en la presente administración, la cual es ser un órgano plural que atienda a niños, mujeres, hom-bres y adultos en general.

En el cierre del evento, se contó con la participación del grupo musical Gigante de Amé-rica, el cual causó conmoción y tumulto entre los muchos asistentes, quienes principal-mente vitorearon a Guadalupe Esparza, líder de la agrupación. Además se rifaron automóviles, electrodomésticos y pantallas de televisión por medio de una tómbola a la que pudieron acce-der los asistentes.

n La familia, núcleo de la sociedad; importante festejarla: BRR

Celebra el DIF Estatal a las familias del estado por medio de un magno evento

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 • Política 5

CARLOS A. LÓPEZ

FRANCISCO TREJO

Obra correspondiente al nuevo Hospital “Miguel Hidalgo” aún inconclusa n Foto Archivo LJA

Blanca Rivera Río de Lozano, presidenta del sistema DIF Esta-tal, reconoció en entrevista que la sociedad aguascalentense, a pesar de las di�cultades econó-micas que pudieran tener, se die-ron cita en el Centro Educativo Ambiental y Recreativo “Rodolfo Landeros”, apuntando también que por fortuna no se suscitaron disturbios en el evento con mo-tivo del Día de la Familia, de la Madre y el Niño, organizado por el sistema DIF Estatal.

Por otro lado, Carlos Lozano de la Torre, gobernador del es-tado, manifestó que fue agra-dable ver actos de solidaridad como el que una familia tuvo con una señora proveniente del fraccionamiento Ojocaliente, quien apenas traía el dinero de su pasaje para el camión urbano, pero �nalmente pudo disfrutar de alimento gracias a la generosidad de las demás

personas que ahí se encon-traban. Con esto, el titular del ejecutivo estatal mencionó: “la gente que menos tiene es la que más da, y ojalá que los que tengan den, no nos los vamos a llevar, entonces mejor quedar bien acá, ¿no?”.

La primera dama también aprovechó para reconocer a to-dos los asistentes por sus áni-mos y energía para unirse en la magna celebración, la cual buscó integrar y celebrar el nú-cleo de la sociedad que esla familia, cali�cando de “extraordi-naria” la convivencia vista en el también llamado Parque Héroes Mexicanos. Retomando el co-mentario del gobernador, Rivera Río también externó que la so-ciedad debería seguir el ejemplo de la gente humilde para así apoyarnos todos mutuamente.

FRANCISCO TREJO

Debemos seguir el ejemplo de la sociedad humilde, apoyando al que se necesite: Lozano

Las familias que asistieron aprovecharon también para organizar su propio picnic n Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA26032012

l pasado martes 13 de marzo fue aprobada en el Senado la adi-ción de un segundo párrafo a la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; esto se derivó de una minuta que llegó de la Cámara de Diputados, aprobado por ellos el 11 de noviembre de 2011 y fue recibida

en el Senado el 15 de noviembre de 2011 y discutida en la Comisión de Puntos Constitucionales, de la cual soy integrante.

Esta reforma a la Constitución Política viene a reforzar la protección a quienes por su desempeño legal de informar a la sociedad son amenaza-dos, desaparecidos o asesinados por el crimen organizado o por quienes tratan de reprimir el derecho a la libertad de expresión.Vale la pena acla-rar que esta modificación no busca dar impunidad a pseudoperiodistas que a nombre de una profesión violan la ley difamando, extorsionando o manchando la reputación de los ciudadanos; asimismo tutela el dere-cho a la información y las libertades de expresión o imprenta y faculta a las autoridades federales para que puedan atraer e investigar los delitos en los que se vean involucrados como víctimas reporteros, periodistas, o cualquier persona, en la que se adviertan atentados a la libertad de expresión, crea un mecanismo de excepción, y faculta a las autoridades federales para conocer de los delitos del fuero común, cuando estos ten-gan conexión con delitos contra personas, periodistas o instalaciones que afecten o limiten la libertad de expresión.

El Artículo 73 en su fracción XXI queda de la siguiente manera: “Las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero co-mún, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta”.

Esta modificación constitucional contiene tres artículos transitorios que establecen lo siguiente: El primero, a entrar en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación; el segundo or-dena al Congreso de la Unión a realizar las reformas a las leyes secunda-rias que correspondan en un plazo máximo de hasta seis meses, contados a partir del día siguiente de la entrada en vigor del decreto; y el tercero permite a las autoridades federales ejercer la facultad de atracción a que se refiere el decreto, después de la entrada en vigor de las reformas a la ley secundaria, que al efecto expida el Congreso de la Unión.

Esta reforma, estimado lector, nos lleva a meditar en varios plan-teamientos: siendo, como lo dice el decreto, delitos del fuero común, el Gobierno Federal tendrá que ejercer la facultad de atracción directa y formalmente, en lugar de “coadyuvar” o auxiliar a las procuradurías de las entidades federativas en virtud de que éstas no han cumplido su obligación de resolver los casos relacionados con delitos contra personas, periodistas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta. Con esta re-forma, presiento que de aquí en adelante no esperarán a que se investigue localmente si el delito está relacionado o no con un delito federal contra la libertad de expresión, es seguro que de inmediato serán enviados los casos a las áreas federales.

Algo que debemos de analizar es en qué estados se han dado mayor-mente estos delitos, pues se verá que son en los estados gobernados por el PRI, y en lugar de cumplir con sus obligaciones de proporcionar segu-ridad pública, procuración y administración de justicia, prefirieron buscar la modificación a la Constitución que resolver este flagelo, pero tampoco íbamos a entorpecer la reforma por cuestiones partidistas pues una forma en que el crimen crispa a la población es cuando el rumor suple a la in-formación fidedigna, oportuna, veraz y objetiva, por lo cual no podemos permitir que estos delitos queden en la impunidad.

Algo preocupantes es que con todas las nuevas obligaciones que hemos tenido que dar a la PGR y a la PFP en virtud de la ineficiencias estatales ¿de qué tamaño tendrán que llegar a ser estas instituciones? Con esto la soberanía de los estados y los municipios libres sólo será en el tema del presupuesto. Esto la sociedad lo ve con preocupación y no han sido pocas las organizaciones no gubernamentales, académicas y de expertos que nos alertan de un centralismo, hoy por necesidad mañana por control, que está yendo en contra de el sistema de gobierno que nos hemos procurado: República Federal. Espero que esto no se siga incrementando. n

a gastritis de Platón reúne las cartas que Antonio Tabucchi le escribió a Adriano Sofri y en las que realiza una reflexión acerca del papel del intelectual;

esas cartas surgen a partir de la polémica que el autor de Sostiene Pereira mantuvo con Umberto Eco, quien en su columna del semanario L'Espresso (La Bustina di Minerva) postuló dos tesis para los intelectuales.

Escribió Eco: “El primer deber de los intelectuales: permanecer callados cuando no sirven para nada”, más ade-lante en el texto indicaba que la utilidad de los intelectuales para la sociedad sólo podía ser apreciada a largo plazo y que en lo inmediato sólo sirven para ser profesionales de la palabra, llevar a cabo una investigación, ser coordinadores de prensa de una empresa o un partido po-lítico, pero que carecen de una función específica. La segunda afirmación de Eco indicaba que cuando se quemaba una casa, lo único sensato que pueden hacer los intelectuales es llamar a los bomberos.

Tabucchi respondió en la revista Micromega, no tanto para restituir el valor de los intelectuales en la sociedad contemporánea, sino como para agregar “un ejemplar de la especie intelectual que curiosamente Eco descuidaba en su texto: el escritor y/o poeta –indica Antonio Tabucchi en la justificación de La gastritis de Platón–. El ‘olvido’ de Eco me pareció digno de reflexión, no tanto a causa de Eco, que también es escritor, cuanto por el hecho de que atrajera mi atención hacia la clase de ‘papel’ que el escritor y el poeta han podido desempeñar”.

La columna de Umberto Eco fue pu-blicada el 24 de abril de 1997, y hacía referencia a la captura de unos jóvenes que se divertían arrojando piedras desde lo alto de un puente hacia la autopista, sólo por el placer de provocar accidentes. La reacción de Tabucchi, supongo, fue producto de su compromiso ideológico y en atención a lo que como artista creía. La mención de esta polémica, en mi caso, responde al reciente fallecimiento del autor de Sostiene Pereira, La ca-beza perdida de Damasceno Monteiro y Pequeños equívocos sin importancia, una especie de cumplido mínimo a un autor que siempre despierta mi asombro.

Aunado al pequeño homenaje de la memoria, la mención de Tabucchi vino al caso porque pensaba dedicar esta en-trega a una respuesta por adelantado a un reproche futuro que recibiré. Me explico, sé que en los próximos días, un amigo recibirá la llamada enfadada de una acti-vista para reclamarle que permita que en este periódico se me otorgue espacio para verter mis críticas hacia la “izquierda”, no es que sea vidente, es que esa guerrera de puño en alto ya lo ha hecho otras veces, toma el teléfono y se queja amargamente de que en La Jornada Aguascalientes se permita tal falta de solidaridad con el movimiento “progresista”. Como tengo en alta estima a mi amigo, cuando recibo su comentario, asiento respetuosamente. Como no tengo ningún respeto por la actitud medrosa de la representante del radical chic aguascalentense, me río a solas de sus lamentaciones, no sólo por-que me parecen lastimeras sus quejicas,

sino porque no tiene el valor de hacer público el reclamo, como suelen hacer los aprendices de político al hacer caso al priísta interno, busca un intermedia-rio para ejercer su influencia en vez de establecer una confrontación de ideas; la intriga como medio de presión, qué le vamos a hacer.

Recordé también la polémica Eco/Tabucchi porque parte de un comentario de la realidad más a la mano, un caso ju-dicial, la discusión pasó a los medios, se transformó en material de libro, a más de una década es posible visitar las páginas escritas por cada uno y abrevar. En el caso de Tabucchi, la vuelta a La gastri-tis de Platón me ha permitido releer su devoción por Pasolini, la descripción que de la mano de María Zambrano hace de la posible mixtura del conocimiento intelectual y el conocimiento artístico: “pueden combinarse en una mezcla fe-cunda en la que ambos ingredientes se necesitan y donde cada uno de ellos, por sí mismo, puede resultar menos eficaz. Si se entiende de esta manera la figura del intelectual, entonces su función cog-noscitiva (aunque no sea más que un ‘conocimiento de perturbación’) puede tener una enorme trascendencia”.

Después de tantos años de la dis-cusión, en mi caso todavía no sé si en verdad los intelectuales no sirven para nada y si sólo son capaces de llamar a los bomberos. No es lo que me importa, lo que me incumbe es la posibilidad del diálogo, cómo de la “nada” se puede generar una conversación que trascienda del mero intercambio de ideas a la “rea-lidad”, es decir, si la única acción posible es llamar a los bomberos, el intercambio es esa llamada, reitero, la intriga como método lo único que logra es distraer de lo que se puede hacer para quejarse de lo que no se hizo.

La “realidad” está aquí, escoja en el tema, el que quiera, desde lo local, la invasión cada martes por un grupo de activistas en ruedas, la cooptación de los organismos de la sociedad civil por el Gobierno municipal, las cantinfleadas como procedimiento de camuflaje a un gobierno sin ideas por parte del gober-nador, la imposición de la rancia clase política como candidatos del PRI, la ausencia de representantes populares en las candidaturas del PAN, el engaño con que se otorgan cotos de poder a cualquier bajo el nombre de “movimiento progre-sista”, el ataque de las autoridades y los fanáticos religiosos a quienes se opusie-ron a la visita de Joseph Ratzinger, la estridencia mediática que sólo da cuenta de la ausencia de ideas de los indignados, el vergonzoso papel de los medios en su complicidad con el gobierno, las prime-ras planas de la prensa de nota roja que exhibe su miseria un día sí y otro tam-bién… Todo eso y más, ocurre aquí, en lo local. Sólo el diálogo, la confrontación de ideas (si es posible pública, mejor) permitirán que tenga un sentido “llamar a los bomberos”.

De otra manera, escondidos en la in-triga, acomodados en la molicie del cargo público, pretextando que se haga lo que se haga nunca pasa nada, estamos conde-nados a estar del otro lado, ser quienes por puro placer arrojan piedras. n

[email protected]://edilbertoaldan.blogspot.mx/

Arrojar piedrasLibertad de expresión

Felipe González González

edilberto Aldán

Con esta reforma, presiento que de aquí en adelante

no esperarán a que se investigue loCalmente si el de-

lito está relaCionado o no Con un delito federal Con-

tra la libertad de expresión, es seguro que de inme-

diato serán enviados los Casos a las áreas federales

LUNES 26 DE MARZO DE 20126 opiniónperdón por intolerarlosdesde Xico

Page 7: LJA26032012

a exposición de motivos y los criterios ge-nerales de la política económica y hacenda-ria del Gobierno del Estado y Municipio de Aguascalientes que han servido de base para la formulación de sus respectivas leyes de Ingresos

y Presupuestos de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2012 tienen un denominador común: el endeudamiento y el despilfarro.

La política del gasto público de José Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Rodríguez, repite el viejo esquema financiero de los gobiernos tricolores acostum-brados a difundir en los medios masivos de comunicación sus discursos grandilocuentes que hablan de crecimiento económico, generación de empleos y atención de las demandas más urgentes de la población como es el abati-miento de la pobreza y el mejoramiento en la calidad de los servicios públicos, aunque en la vía de los hechos no existan ni se vean por ningún lado.

La aplicación de políticas estrictas de control presu-puestario junto con criterios de disciplina, racionalidad y austeridad, siguen siendo letra muerta en los presupuestos de los gobiernos en turno y lo único que conocemos es la notoria corrupción y el despilfarro en los gastos domés-ticos del Poder Ejecutivo y del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Aguascalientes vive una profunda crisis moral. La clase gobernante esconde sus escrúpulos y niega explíci-tamente cualquier valor o principio que esté por encima de sus necesidades, impulsos y apetitos personales, en el diseño de un plan de austeridad que alcance a beneficiar auténticamente a los que menos tienen. Ante esta realidad no podemos ocultar que nuestra sociedad asoma, en lo económico, educativo, cultural y artístico, un aspecto desolador y decadente a duras penas escondido tras la opulencia y el bienestar material de los mismos de siempre.

Los que ayer prometieron suprimir partidas discrecionales; fondos de ahorro espe-

ciales, compra de automóviles, gastos de telefonía celular, gastos de traslado y viáticos, bonos de fin de año, bonos de marcha, gastos médicos mayores, bienes muebles e inmuebles, servicios de difusión e información, servicios oficiales, servicios profesionales de asesoría, estudios e in-vestigaciones, renta de oficinas alternas y otros tantos gas-tos superfluos nada han hecho para contener la corrupción que se esconde detrás de los millonarios presupuestos.

Aguascalientes, requiere del concurso de los tres poderes para lograr un Plan de Austeridad que rescate la ética del servidor público y la dignidad de una clase gobernante que esté dispuesta a enterrar la obscenidad y los privilegios de unos cuántos para atender las más elementales necesidades sociales de las mayorías abando-nadas a su suerte. Este plan de austeridad estriba en que los altos funcionarios públicos renuncien al despilfarro, al uso y abuso de lo innecesario. Esto no significa que en nombre de la austeridad un mendigo renuncie al dinero; un eunuco a la aventura galante o un resentido a la espon-taneidad de la danza.

México reclama gobiernos que hagan de la austeridad una política pública que se transforme en un pivote fun-damental de la sociedad y de las instituciones jurídicas y sociales. La austeridad también es la virtud de oro, con valor definitorio, de un buen gobierno. En este, la austeri-dad se manifiesta en la actitud prudente y equilibrada de los gobernantes; en la limpieza, la claridad y el sobrio uso del lenguaje; en el acatamiento irrestricto a las leyes; en el

mutuo respeto y cooperación entre los organismos y poderes del Estado y sobre todo en el manejo con absoluta pulcritud de los dineros públicos, que no sólo deberán ad-ministrarse con honradez y sin ningún género de despilfarro, sino también con eficaz aplicación al bienestar y progreso de la sociedad a la que se sirve. Y en esto el gober-nador del estado y la alcaldesa de Aguascallientes lejos están de ser virtuosos.

El endeudamiento y despilfarro del

Pri-Gobierno

erminada la veda electoral el próximo 30 de marzo, los candidatos a la Presidencia de la República, deberán empezar a decirle a la ciudadanía cuál es el diagnóstico que los partidos políticos que los postulan tie-nen sobre el país, y dar a conocer las pro-

puestas que habrán de impulsar durante su campaña, para modificar la situación nacional que solamente satisface a quienes siguen siendo beneficiarios del poder y a quienes lo usufructúan.

Esperemos que la ciudadanía se detenga a analizar aunque sea de manera somera estas propuestas y no persista lo que ya parece tradicional en nuestro país, que el marketing político tenga un mayor peso especí-fico que las propuestas o proyectos de nación.

Tristemente la ausencia de una mecánica de análi-sis de las plataformas político electorales, ha sido la constante en nuestro historial de los procesos electo-rales, y esto tiene entre las diversas situaciones que así lo han conformado, que ni siquiera los partidos políticos al ser favorecidos por el voto ciudadano se apegan en el ejercicio de gobierno, o en la represen-tación popular a los lineamientos que les marcan las propias plataformas electorales, porque además existe una realidad terrible, los más de los políticos que acceden a un cargo de representación popular o al ejercicio gubernamental, no conocen a ciencia cierta ni las plataformas político electorales que inscribieron ante la autoridad electoral, ni los documentos básicos de sus institutos políticos, que en la declaración de principios y el programa de acción, perfilan la esencia ideológica que sustenta su proceder y la manera en que pueden trasladar del ideal a la realidad sus con-vicciones partidistas.

De esta forma es que las plataformas político elec-torales son sólo un elemento que permite sortear los re-quisitos necesarios para validar las candidaturas, pero que en los hechos son letra muerta, que no se vuelve a consultar, y que de forma automática le permite a nuestra clase política actuar en innumerables ocasio-nes en contraposición a lo que indican sus propias pla-taformas y sus documentos básicos. Y esto ha traído como resultado que los propios partidos políticos va-yan perdiendo diferencias ideológicas entre sí, lo cual engaña aún más a la ciudadanía, que percibe que casi todos los partidos políticos tienen coincidencias en su interpretación filosófico ideológica, y que aún esto ha sido agravado en los hechos, cuando se han construido alianzas y coaliciones entre partidos que se suponen son no sólo diferentes ideológicamente hablando, sino

antagónicos, pero todo sea por la irracional idea del mal llamado pragmatismo, que en la forma en que lo han usado los políticos mexicanos es primo hermano del cinismo y la desvergüenza.

A partir de ya, los candidatos presidenciales tendrán que convencer al electorado potencial, que sus proyectos de nación (en el caso que los tengan), no son sólo elementos retóricos para cumplir en el diseño de piezas oratorias, sino que parten de un conocimiento pleno e inteligente de la situación que guarda cada tema al que hagan mención, y que el diagnóstico que tienen es preciso y responde a análisis profundos, que permiten identificar causas y posibles soluciones que estarán en condiciones de realizar si es que son favorecido por la voluntad popular. Cada uno de los candidatos tiene una his-toria tras de sí, que los ubica con antecedentes muy claros, que demuestran cuáles son los niveles de compromiso que pueden tener con el cumplimiento de la propuesta. Aquí el electorado esperemos que se muestre sensible y alerta, para saber quién está pro-

poniendo lo que no se puede hacer, y quién parte de una premisa de viabilidad en su propuesta.

La historia de nuestra nación está repleta de falsas promesas y de traiciones que sólo han generado un dejo de frustración en la gente, y que la han vuelto escéptica y arisca, lo cual ha hecho que los partidos políticos y los políticos estén en el nivel más bajo de confiabilidad, pero lo más extraño de todo esto, es que parece que esto no le quita el sueño a nuestra partido-cracia, que no hace el más mínimo esfuerzo por borrar o cuando menos disminuir esa percepción, o cómo explicar que la presencia de políticos de bien ganado prestigio como corruptos y deshonestos, en las listas de plurinominales a diputados federales y senadores, en varios de los partidos políticos, y sobre todo que estos nombres están ubicados en los primeros lugares de las propias listas, para asegurar la llegada de estos a las cámaras del Congreso de la Unión.

Con situaciones como éstas, se puede aducir que no habría mucho que esperar a favor de nuestro país, como resultante de los criterios de selección de sus candidatos a diputados y senadores, y que la misma tónica habría que esperar de la oferta electoral de los candidatos a la Presidencia de la República. Pero a pesar de todo esto, yo deseo fervientemente que esto no suceda, que lo que tengamos que escuchar de parte de los candidatos presidenciales, sea consecuente con la realidad, que estamos enfrentando, que el país del que nos van a hablar sea el mismo en el que vivimos, que no se permitan extravíos, y falsas promesas

El pueblo mexicano no necesita de redentores, ni de mesiánicos, necesita que quienes quieran represen-tarlo desde la primer magistratura de la nación, sean políticos honestos y sinceros, que hablen con apego a la verdad, que de inicio asuman su corresponsabilidad con la situación que estamos viviendo, que quienes actualmente son oposición no busquen el deslinde fácil, porque tal vez estamos tan mal, porque no han sabido ser una oposición inteligente y no contestaría; que quien es la candidata del partido en la Presidencia de la República, no se permita el discurso banal y fútil de decir, que todo estaba peor hace más de doce años; y que escenifiquen pleitos callejeros y descalificacio-nes, cuando el pueblo quiere ver y escuchar ideas y propuestas en debates de altura.

El reto es fuerte, pero de lo que se trata es de que la clase política representada en los candidatos pre-sidenciales, dé muestra de que es del tamaño que se necesita, sino que por favor de una vez por todas dejen de llamarse políticos.

Ahora sí

Jorge IzquIerdo Bustamante

nora ruvalcaBa gámez

A pArtir de yA, los cAndidAtos presiden-

ciAles tendrán que convencer Al elec-

torAdo potenciAl, que sus proyectos

de nAción (en el cAso que los tengAn),

no son sólo elementos retóricos pArA

cumplir en el diseño de piezAs orAtoriAs

opinión LUNES 26 DE MARZO DE 2012 7

lA AusteridAd tAmbién

es lA virtud de oro, con

vAlor definitorio, de

un buen gobierno.

Page 8: LJA26032012

Lorena Martínez Rodríguez, en-cabezó la reunión de evaluación con los titulares de las dependen-cias, donde se presentaron los avances y retos en la consolida-ción de los programas hacia una “Ciudad competitiva, equitativa y con gobernanza”.

En Tapalpa, Jalisco, la pre-sidenta municipal giró instruc-ciones a su equipo más cercano de colaboradores para que cada área redoble esfuerzos a fin de cumplir y rebasar las expectati-vas ciudadanas.

“Siempre es necesario hacer un alto en el camino, analizar de manera puntual y clara cuáles son los avances que llevamos en la administración municipal, qué es lo que nos pide la población, qué nos falta hacer, es impor-tante que no perdamos el rumbo hacia nuestros objetivos”.

Al respecto, otorgó su res-paldo a los titulares de las de-

pendencias municipales y dijo que han cumplido hasta este momento con diversos obje-tivos planteados desde el ini-cio de su administración; sin embargo, reconoció también la necesidad de fortalecer ciertos aspectos que sin duda mejora-rán la calidad de vida de los aguascalentenses.

Asimismo, subrayó la impor-tancia de continuar ejerciendo el servicio público con sensibilidad social, como una tarea enfocada a elevar la eficiencia y efica-cia de los servicios públicos, así como el fortalecimiento de la participación ciudadana.

Sostuvo que en la implemen-tación de políticas públicas exi-tosas, es relevante la cohesión en el grupo de trabajo, luego de que los programas de alto impacto están proyectados bajo el esquema de transversalidad, es decir, con la participación de todas las áreas hacia un mismo objetivo.

En este encuentro, al alcal-desa de la capital reiteró que en la “nueva política” el centro de las acciones es el ciudadano, por ello, cada una de las tareas requiere de la inclusión social, como una parte activa en la pla-neación y ejecución.

Luis Armando Reynoso Femat, exgobernador de Aguascalientes, en entrevista con La Jornada Aguascalientes, indicó que a escasos cuatro años de haber surgido el proyecto turístico y religioso del santuario del Cristo Roto, Aguascalientes, y en par-ticular el municipio de San José de Gracia, cosecha los resultados de un trabajo que superó las inercias al creer en el potencial que tienen las comunidades y revertir las condiciones de re-zago que históricamente venían enfrentando muchas familias en esa latitud.

Asimismo, el exmandatario estatal respondió a quienes aún cuestionan el haber tomado la decisión de crear esa infraestruc-tura de turismo religioso. “Se trata de los mismos de siempre, los que hoy aún lamentan que se haya ofrecido una opción dife-rente de desarrollo a un pueblo que había permanecido en el olvido por los gobiernos. Hoy su gente tiene otras condiciones de vida. Dejó de ser la migración la única alternativa para que la juventud o los adultos se supera-ran. Actualmente sus habitantes pueden dedicarse al comercio, a la prestación de servicios al turismo, a la artesanía, a la gas-

tronomía, y otras alternativas”.Mencionó que “de haber sido

un pueblo prácticamente fan-tasma por décadas, hoy es vi-sitado por miles de familias al mes que dejan una importante derrama económica. Hasta 15 mil personas son visitadas en fines de semana; prácticamente se triplica la población de su cabecera municipal”.

Recordó como en un tiempo récord se edificó una obra sor-prendente: la imagen del Cristo Roto, con una altura de 25 me-tros más su base de tres metros, lo convierten en la tercera ima-gen religiosa más grande que existen en el mundo, y por su-puesto, única en su tipo.

Dijo de tal modo, que es la-mentable que a estas alturas, donde ya es comprobable el be-neficio social y económico para la población de San José de Gra-cia, haya quienes se empeñen en descalificar la obra, en generar rumores desestabilizadores sobre la permanencia del Cristo Roto. “Tan lamentable, como que se sigan frenando proyectos que amplíen los servicios al turismo, como es un hotel, más restauran-tes y comercios”.

Indudablemente, dijo, el san-tuario del Cristo Roto será ina-movible, porque ha sido apro-piado por su pueblo. Porque son

los habitantes los que saben de su trascendencia y de sus bene-ficios. “Quisiera ver, en verdad, que se animaran los detractores a destruir la obra y pasar sobre la determinación y la voluntad de un pueblo”.

Y agregó además: “Aguas-calientes requiere de grandes constructores que estén apos-tando al beneficio común, a cambiar los rezagos y las con-diciones de pobreza de nuestra sociedad”.

Recordó cómo el santuario del Cristo Roto surgió como una iniciativa que no pretendió el sello personal ni el afán po-lítico. Simplemente, se buscó la mejor opción para arraigar a una comunidad a su tierra, a mostrarse orgullosa de su histo-ria, de sus tradiciones y de sus capacidades productivas. Fi-nalmente mencionó: “No había otra opción y hoy aseguro que a pesar de los que le han estado apostando al fracaso, Aguas-calientes viene con una inercia bien definida por su gente. No debe dolernos el impacto que hoy generan esas grandes obras. Por el contrario, debemos sen-tirnos orgullosos porque se aprovechó el momento para construir un mejor presente y heredar como legado, un mejor futuro para todos”.

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 8

Redacción

Staff

n La alcaldesa sostuvo reunión de evaluación con miembros de su Gabinete

Convoca LMR a sus colaboradores a no perder el rumbo de las metas trazadas

n No pretendió el sello personal ni el afán político: LARF

Cristo Roto, una obra que pensó en la superación de un pueblon SJG, cosecha hoy resultados de un trabajo que superó inercias

Presidenta municipal solicitó que cada área redoble esfuerzos para cumplir con las metas propuestas n Foto Municipio de Aguascalientes

El Santuario del Cristo Roto será inamovible, porque ha sido apropiado por su pueblo n Fotos Cristian de Lira (sup) Roberto Guerra (inf)

Page 9: LJA26032012

Lorena Martínez Rodríguez, rindió pro-testa como presidenta del Consejo de Equidad Laboral, mismo que está consti-tuido por los titulares de las dependencias del Ayuntamiento, y a través del cual se velará por los derechos de los servidores públicos municipales, fomentando así una cultura de igualdad y respeto sin distincio-nes de género.

En reunión con quienes integran su equipo de trabajo, Lorena Martínez señaló que gracias a las acciones implementadas en materia de equidad y género, el Ayunta-miento de Aguascalientes se encuentra en una de las etapas finales para alcanzar la certificación en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Hombres y Muje-res, mediante la cual se garantiza un mejor entorno para ejercer el servicio público.

“Me da un enorme gusto poder consoli-dar más acciones que fomentarán un cam-bio significativo entre las y los trabajado-res de Municipio, ya que con estos nuevos esquemas lograremos más y mejores con-diciones laborales que abonen a brindar un servicio integral a la ciudadanía”.

En este sentido, subrayó que en su administración se promueven acciones a favor de la paz laboral, destacando el respeto, la comunicación y la denuncia por parte de quienes han sido víctimas de algún tipo de abuso.

De igual forma, con el objetivo de atender las distintas situaciones de los tra-bajadores municipales y evitar que puedan verse soslayados sus derechos laborales o afectados en su integridad, fue creada la Comisión para Erradicar la Violencia Laboral.

Al respecto, Lorena Martínez convocó a ejercer el marco jurídico correspondiente en cada caso, a fin de proporcionarle cer-teza legal a la plantilla laboral, con lo que se consolidará también la gobernanza en la ciudad.

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 • Sociedad y Justicia 9

Redacción

Son 334 Centros Nueva Vida, 113 Centros de Integración Juvenil

y numerosas organizaciones sociales que participan en la prevención,

atención primaria y tratamiento de las adicciones.

Únete a la Red. Todos somos parte de ella.

llama al 01 800 911 2000

www.salud.gob.mx

Con acciones sociales sembramos la semilla de un México seguro para ti y tu familia.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa".

El Gobierno Federal creó una Red de Información y Orientación en Adicciones.

Ya somos 1 millón 300 mil promotores capacitados entre padres y madres de familia, jóvenes, maestros y líderes comunitarios.

Consejo de Equidad Laboral está conformado por la alcaldesa y los titulares de las diferentes dependencias municipales n Foto Municipio de Aguascalientes

Instaló Ayuntamiento capital el Consejo de Equidad Laboral y la Comisión para Erradicar la Violencia Laboral

Firme objetivo por obtener la certificación

en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral

Page 10: LJA26032012

Sara Patricia Ramírez Domínguez, coor-dinadora general del Observatorio Ciu-dadano de Transparencia y Gestión Mu-nicipal, participará el próximo viernes 30 de marzo en Querétaro, en el Encuentro Internacional de Observatorios de Segu-ridad, evento en el que expondrá el mo-delo local y que pondera la participación ciudadana en la ejecución de las políticas públicas.

“El hecho de que algunos organismos de talla nacional e internacional estén deteniéndose en este Observatorio de la localidad, significa mucho para el Muni-cipio de Aguascalientes, ya que una vez más en esta administración se demuestra que se está logrando el bienestar colectivo al que se comprometió la alcaldesa y no sólo en casa se nota, sino afuera también lo están viviendo”, indicó.

En ese sentido, la funcionaria mu-nicipal comentó que lo anterior se ha logrado por medio del trabajo efectuado con los 214 observatorios comunitarios instalados tanto en las delegaciones ur-banas como en las comunidades rurales, mismos que albergan aproximadamente a 3 mil habitantes que han aprendido a ejercer sus derechos y al mismo tiempo asumir sus obligaciones.

n Coordinadora participará en Encuentro Internacional de Observatorios

Atraen resultados del Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal: SPRDn Resultado del trabajo conjunto de los 214 observatorios comunitarios existentes

Sociedad y Justicia • LUNES 26 DE MARZO DE 2012 10

REDACCIÓN

En el país, más de 3 mil ciudadanas y

ciudadanos participan en 214 Observatorios

Comunitarios

Sara Patricia Ramírez Domínguez, coordinadora general del Observatorio Ciudadano, expondrá modelo local n Foto Archivo LJA

Page 11: LJA26032012

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 • Sociedad y Justicia 11

Un total de 10 lesionados y una intensa moviliza-ción, provocó el �amazo derivado de la recarga de un cilindro de gas de 30 kilos por una pipa con razón social Duragas que normalmente abastece los tanques estacionarios

Los hechos se registraron ayer al medio día aproximadamente, en un domicilio de la Calle Tacuba, en la Colonia San Luis.

Luego del �amazo, uniformados preventivos hi-cieron acto de presencia rescatando a las víctimas entre los que se encontraban varios menores de edad y que resultaron con quemaduras de hasta segundo grado.

También el operador de la pipa mereció hospi-talización aunque bajo custodia policiaca. La onda expansiva del incidente provocó daños materiales en las fachadas de varios inmuebles aledaños, además de una camioneta con placas de circula-ción ADA 2813, que estaba estacionada afuera del domicilio marcado con el número 415.

STAFF

Dejó 10 lesionados y cuantiosos daños materiales un flamazo de gas en la Colonia San Luis

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso), ofrece cursos gratuitos para que las persona aprendan a elaborar productos de lim-pieza, con lo que pueden lo-grar un ahorro de hasta un 30 por ciento con respecto al precio comercial de dichos artículos, y con ello hasta em-prender un negocio.

Armando Romero Rosales, titular de la Sebideso, informó que estos talleres prácticos, en los que a la fecha han par-ticipado más de 100 personas, se ofrecen a través de los diferentes Centros de Bien-estar que operan en la ciudad capital y en los municipios del interior.

Se les enseña a elaborar shampoo para el cabello, ja-bón de baño, detergente, sua-vizante de telas, blanqueador para ropa, desinfectante para pisos, jabón lavatrastes y aro-matizante líquido, entre otros.

Fomenta Sebideso mejoramiento de la economía doméstica a través de cursos

REDACCIÓN

Cursos gratuitos para que las persona aprendan a elaborar productos de limpieza n Foto Sebideso

Una fuga en la manguera de la pipa que abastecía un cilindro originó el suceso n Foto SSPM

Nueva infraestructura educativa en el municipio de Asientos beneficia a casi 2 mil habitantes

Por lo menos 2 mil habitantes de las comunidades López Mateos, Gorriones, Tepetatillo, San Anto-nio de los Martínez, Caldera y Ojo de Agua de Rosales, todas ellas del municipio de Asientos, se benefi-ciaron con la puesta en marcha de diversas obras como son el Centro de Cómputo, una malla sombra para el kínder y las acciones de

empleo temporal con la pinta de fachas de casas habitación.

Baudelio Esparza Reyes, al-calde de Asientos, entregó la refe-rida infraestructura que representó una inversión de 500 mil pesos, y estuvo acompañado por Ana Lilia Esparza Soto, funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social, y Alejandra Nohemí Hernández Palomino, representante de los migrantes en Asientos.

REDACCIÓN

En marcha operativo para la protección del laurel

La Procuraduría Estatal de Pro-tección al Ambiente (Proespa) en coordinación con la delegación de la Comisión Nacional Fores-tal (Conafor), pusieron en mar-cha un operativo especial para evitar la tala del laurel.

Adrián Jiménez Velázquez. titular de la Proespa, reconoció que en los últimos años se ha re-gistrado una mayor explotación del matorral que se localiza en la serranía, específicamente en el municipio de Calvillo.

Explicó, que el operativo se intensificará hasta el Sábado de Gloria con el recorrido de 14 ele-mentos que además estarán aten-tos en la prevención y reacción de incendios.

REDACCIÓN

Centro de Cómputo, parte de la infrestructura entregada n Foto Municipio de Asientos

Proespa y Conafor trabajarán por resguardar flora endémica n Foto Proespa

Page 12: LJA26032012

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 12

ue si la generación salida de la nueva hornada de coletas mexicanos está sobresaliendo de los extranjeros en nuestra patria –todavía en la última corrida de la campaña dos aguascalentenses-, Fa-bián Barba y Víctor Mora, de esos que actúan cada que viene el obispo, triunfaron sustanciosamente

en la México-, e irónicamente forjados en España la mayoría, nuestros novilleros siguen anestesiados y dejan pasar el tiempo y desperdician las pocas oportunidades que se dan al año y se están dejando bañar por tres ibéricos que han pisado con punto más que decoroso torero el alfombrado arenoso del viejo inmue-ble de la calle E. J. Correa de la capital de Aguascalientes.

Esto muy a pesar de que se les pone todo a favor –formidable ganado-, con algunas situaciones, que si bien intencionadas, de re-sultados contrarios para una real educación taurómaca, como que la “autoridad” haga número de pelele en la obra y reciba órdenes de la cantidad de orejas que debe de soltar, como lo hizo Manolo Arruza el domingo 18 de marzo durante la cuarta novillada de la serie y el señor juez le atendió con una ductilidad lacayuna.

Sigue fallando el cultivo de novilleros. Ciegos, indolentes a la verdad y a la misma Madre Tauroma-

quia mexicana, de la que han vivido toda su vida, muchos de los involucrados en el organismo local inventan triunfos para, según ellos, dueños de largo poder y corta mente, “estimular” a los muchachos. Imaginémonos que cierto mozo saca en el examen escolar un cuatro, pero para alentarlo se le obsequia un seis…

¡Vaya modo de formar profesionistas! El túnel oscuro, hermano y desembocadura de los toriles, ha sido cruzado por tres

añeros notablemente estupendos. Real de Saltillo fue el alba de la campaña con tres bovinos bravos, nobles y de irre-

prochable estilo; acaso hubo un paréntesis descastado con Arellano Hermanos, siguió la soberbia aportación de Santa Fe del Campo, dehesa de la cual arrearon seis utreros como para cantarles coplas y colgar en el muro del pasillo de las corraletas una placa que los perpetúe por el resto de la existencia de la fiesta.

En la cuarta fecha El Vergel propuso otros seis ungulados de interesante juego; fue éste el que dieron sobre la marca de la casta, no amagando ninguno con la sosería, siempre en el terreno de la pelea y acaso con oscuras intenciones el primero, destacó con bastante el segundo, “Jardinero”, No. 507 de 392 kilos, que fue lisonjeado con el arrastre lento. Ahí quedaron también el tercero, de bravura seca, el cuarto que mani-festó claridad y movilidad, el quinto que trastornó por todo el ruedo claridad, nobleza

y clase, por lo que se despidieron sus restos con palmas, y el que cerró plaza, un animal que llegó algo crudo al tercio mortal y que hizo transpirar tinta a su presunto lidiador.

Hasta antes de la tarde de ayer se han apersonado tres extran-jeros, ibéricos por más señas; de estos se han visto buenas notas. En la tarde inaugural cruzó el paseíllo Javier Jiménez, un joven que resolvió sin compromiso la lidia del primer novillo, al que pasó con la punta y a más que prudente distancia; mejor aconse-jado en su segundo, centró a más las embestidas, aproximó los puntos de encuentro y convenció cortando dos orejas.

Se esperó después a Luis Gerpe, amargoso de verde la cam-paña 2011, mejor fraguado en esta, asentado, afinado y entendido de la sintonía del toreo, mal con la espada, independiente dili-gencia a sus dos salidas al tercio como incentivo al buen sabor de boca que dejó.

Encubierto el cuerpo con bordados azabache, se presentó ante los aguascalentenses Tulio Salguero, un joven que firmó su proyecto dando a ver el decanto de un toreo con las rarezas del sentimiento ancestral, harto de buen gusto, clase, dimensión y honradez. Salió al tercio solamente por haber herrado con el metal, cuando ya llevaba en el perineo una cornada de quince centímetros, conclusión de una falla técnica al realizar una serie

de bernardinas. Lo de mayor interés local lo han ejercido tres jovencitos casi debutantes: Nicolás

Gutiérrez, Javier Reynoso y Diego Emilio. Se trata de una tercia de aguascalentenses que en la segunda fecha se presentó ante sus paisanos.

Son trío de aspirantes a la trascendencia brillante en la esfera de la fiesta que firmó una hoja de presentación excelente, independientemente a que se les sobre estimó con bruta lluvia de orejas.

Poseedores de cualidades como son el temple, la extensión, el buen gusto y un concepto “amexicanado” del toreo, también padecen, sin embargo, el natural síndrome del verdor. Será, por ello, prematuro el anunciarles en cualquiera de las dos novilladas programadas para la Feria en el monumental coso de las Flores.

Del resto, poco hablar.Antonio Galindo retrocedió, Alejandro López no tiene más que deseos, Ricardo

Frausto poco siente la tauromaquia y Michel Lagraver hijo, no pudo sostener delante de los ojos de Aguascalientes el cuento vaquero de que es el novillero más joven de la historia. Con sólidas mañas se echó encima al público, al que mentó la madre, acto idéntico al que ejecutó su padre con dedicatoria a la prensa.

PUYAZOSSERGIO MARTÍN DEL CAMPO

La NASCAR Toyota Series inició su tem-porada 2012 en la ciudad de Monterrey ayer domingo 25 de marzo, en nuestra entidad estará en el presente serial con dos fechas, la primera será el domingo 17 de junio cuando se efectué la sexta jornada, para regresar en la novena fecha progra-mada para el domingo 12 de agosto.

Las entidades que cuentan con fechas NASCAR Toyota Series son beneficiadas con la derrama económica que conlleva la justa, y entre los sectores que pueden dar cuenta de ello se encuentran el hotelero, restaurantero, etc., además de los progra-mas sociales que los equipos operan en las ciudades visitadas.

Acerca de NASCAR

“La historia de NASCAR Toyota Series, co-menzó en el 2002, cuando un grupo de in-versionistas deciden cambiar el rumbo de la forma de llevar a cabo carreras de autos en México, haciéndolo de una manera trans-parente y espectacular, surgiendo así Serie Latinoamericana de Carreras (Selca).

Después de dos años de promover ca-rreras de camionetas (Trucks), en óvalos de diferentes plazas del país, OCESA, la empresa de entretenimiento más impor-tante de Latinoamérica, se involucra como promotora y lanzan Desafío Corona 2004, logrando posicionarlo como el campeo-nato más importante de México

NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing, por sus siglas en inglés) que tiene el mayor número de carreras en formato tipo óvalo en Estados Unidos, con más de 2 mil carreras en 124 pistas, sabiendo de la importancia del mercado latino, comienza a realizar en nuestro país, estudios de plazas, pistas, autos, etc., a partir del 2005.

Dos años más tarde deciden otorgarle el aval al campeonato mexicano y nace así NASCAR Corona Series, que en el 2011 es presentado por Toyota y un año después esta importante empresa de automóviles le otorga el nombre al campeonato, para convertirlo en NASCAR Toyota Series.

Con más de 35 autos en promedio por carrera y los más destacados pilotos del automovilismo deportivo mexicano, además de haber participado en el mismo, competidores de Argentina y Estados Uni-dos, NASCAR Toyota Series, se ha con-vertido en uno de los campeonatos más importantes de América.

Rafael Martínez de Monterrey, Nuevo León, en el 2007; Antonio Pérez de Gua-dalajara, Jalisco, en el 2008; y Germán Quiroga del Distrito Federal en el 2009, 2010 y 2011, son los campeones de la era NASCAR.

El serial es transmitido por Televisa a nivel nacional y a toda Latinoamérica a través de Speed Channel y actualmente visita ocho plazas diferentes del país, con un total de 14 competencias a lo largo de la temporada”. (Fuente: NASCAR)

NASCAR Toyota Series 2012LUIS VÁZQUEZ

Llegará NASCAR a Aguascalientes el 17 de junio y el 12 de agosto n Foto NASCAR

Page 13: LJA26032012

Si algo deben tener los novilleros, es un mar de ansias por querer sobresalir; como un ardor por agradar con valentía, gusto y sentimiento.

Estas cualidades, entre otras, quedaron vaciadas generosamente en el ruedo del coso San Marcos de Aguascalientes por la persona de Efrén Rosales.

Vendaval con rumbo, ruta y meta fue su actuación ayer durante la quinta novi-llada de la campaña que hace de aperitivo a la Feria de San Marcos.

Si aún con deficiencias técnicas –torea bien poco- su alegría inoculó a la concu-rrencia y acabó por cortar las orejas de su primero, lo que le dio la visa para repetir el venidero domingo en la sexta fecha de la campaña.

Se jugó un encierro de La Cardona, de cuyos pastos se arrearon seis novillos cua-jados, variados de tipo y de buen juego, subrayándose los aparecidos en segundo, tercero y sexto lugares que por bravura y nobleza fueron aplaudidos en el arrastre.

Partieron plaza el regiomontano Al-berto Valente (al tercio y silencio tras

aviso), el peninsular Martín Campanario (silencio y pitos tras dos avisos) y el aguascalentense Efrén Rosales (dos ore-jas tras golletazo contrario y ovación tras aviso).

Tan dúctil como débil fue el primero, problemas que no solucionó Alberto Va-lente con la suficiencia que debería tener como eternizado que está en el rango de novillero. Fuera de algunos disgregados derechazos y un susto su diligencia, lle-vando tres plausibles pares de banderillas, fue de lo más común y corriente. Terminó su paso de buena estocada, lo que generó

el ánimo para aplaudirlo en el tercio. La porta gayola y un segundo tercio

vertiginoso hicieron de puerta a su trasteo intrascendente, desalmado y de escaso chiste. Esto ya en el cuarto de la nublada tarde, un bello pero complicado novillo que exigía mucho más para dar algún partido. Para taparse, Valente se hizo un desbarajuste con los aceros.

Transformado en ramo frondoso de nervios, Campanario usó la capa de modo brutalmente destanteado; así gritó su pe-tardo muletero, viéndose con tamaño de enano ante la buena res coahuilense que embistió abajo y claramente y que murió de efectiva estocada.

Con su segundo le dio el acabado a un fracaso de esos que pocas veces se tienen que soportar. Ya vendrán nuevas oportunidades.

Alegre y atrabancadamente le dio el saludo a su primero Efrén Rosales; con ese su capote hizo de todo y al desdoblar la tela escarlata animó a los consumido-res más con su contagiosa obstinación que con toreo genuino. Enredadas en un trasteo huérfano de estructura emergieron las últimas tandas valiosas, ahora sí, de temple y mando acotadas por valientes manoletinas antes de entregarse matando de un tizonazo delantero y contrario.

Juncalmente y en el eje del anillo rea-lizó un par de tafalleras adornadas con sentimiento, ese clásico del que quiere ser. Con ese cierra plaza provocó una cascada de emociones en el tendido. El joven tiene personalidad, planta de buen torero y un gusto desapaciguado por torear. Le es fácil provocar consecuencias positivas en el público; carismático, dotado de valor más que suficiente, por episodios toma la figura del novillero paradigmático de las novelas, los cuentos, las viejas pláticas o las pinturas románticas. Si por debajo del excelente bovino, claro, noble y de em-bestidas de estilo deseable, mucho bueno también dejó en el redondel. Lo mejor lo dio por el siniestro lado en naturales lon-gitudinales y desbordados de temple. En-cajó sus pedestales de seda y oro y lanzó a la suerte su brazo largo para hace vibrar las cuerdas del toreo. No debió pinchar, empero las realidades superan los deseos, por buenos que estos sean y así perdió la fortuna de haber paseado las orejas del buen cuadrúpedo.

Efrén Rosales o las ansias de novillero

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 • Deportes 13

SERGIO MARTÍN DEL CAMPO

Efrén Rosales o las ansias de novillero. Ayer con inaguantable gusto por agradar y buscar el éxito, cortó las orejas del tercero n Foto Gilberto Barrón

Page 14: LJA26032012

Puerto Vallarta, Jalisco. Pe-dro Inguanzo González, secre-tario de Turismo, aseguró tener todo listo para que Zacatecas¡Suena Bien! en el Tianguis Turístico 2012. La delegación representativa está integrada por sus tres Pueblos mágicos, el Institudo de Desarrollo Ar-tesanal de Zacatecas (Ideaz) y prestadores de servicios turís-ticos de la entidad. En ese sen-tido, se espera una asistencia de 10 mil personas.

El titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) aseveró que el Tianguis Turístico 2012 es un instrumento de pro-moción de los principales desti-nos de México y, en este año, se llevará a cabo en Puerto Vallarta

y en la Riviera Nayarit.Por ello, dijo, se determinó

participar en esta edición del tianguis, que representa una ex-celente oportunidad para ven-der el destino Zacatecas, así como sus tres Pueblos mágicos: Jerez, Teúl de González Ortega y Sombrerete.

Asimismo, es una oportuni-dad para los prestadores de ser-vicios turísticos zacatecanos para el intercambio de experiencias

con sus homólogos de todas las entidades y, desde luego, el acer-camiento con vendedores y com-pradores de destinos turísticos.

De esta manera, puntualizó Pedro Inguanzo, será el marco idóneo para la promoción del 26 Festival Cultural Zacatecas, al ser un evento en el que se espera la presencia de poco más de 10 mil asistentes.

El Tianguis Turístico co-menzó ayer y concluirá el miér-

coles 28 de marzo, con un hora-rio de 9:00 a 20 horas.

Finalmente, el secretario de Turismo aseguró que las expec-tativas al cierre de esta partici-pación consistirán en la oportu-nidad de tener un acercamiento con corporativos, compradores, vendedores, prestadores de ser-vicios turísticos nacionales y ex-tranjeros, a fin de darle mayor promoción al destino Zacatecas ¡Suena Bien!

México, D.F. En reunión sos-tenida en la Ciudad de México, Francisco Mayorga Castañeda, titular de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sa-garpa), y Miguel Alonso Reyes, signaron convenios para 2012 por 235.3 millones de pesos, que se aplicarán al programa de apoyo a la inversión, equipamiento y desarrollo a capacidades y al ex-tensionismo rural.

En el acto, en que estuvo pre-sente Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaría de Desa-rrollo Agropecuario, se subrayó que existen recursos para la aten-ción a recursos naturales, para la reconversión de predios en bajo potencial, para la producción de frijol y se sigue con firmeza el impulso al programa de cultivos forrajeros como avena y maíz, en una superficie de 200 mil hec-táreas, con la posibilidad de am-pliar a 100 mil más con recursos por 200 millones de pesos.

Se acordó también el reorde-namiento de la siembra de frijol en la zona de alto potencial del distrito de desarrollo rural de Río Grande, y se dotará a los produc-tores con semilla de calidad ne-gro San Luis y negro Zacatecas, en 150 mil hectáreas, con apoyo de 120 millones de pesos aplica-dos en forma tripartita: Gobierno Federal, estatal y productores.

Estos convenios o acuerdos inyectan confianza y certidum-bre a las esperanzas de ganade-ros y agricultores, quienes tie-nen fe en que el ciclo 2012 será positivo, de ahí la importancia de intensificar los trabajos en la reconversión de predios, esta-blecimiento de franjas de nopal que ayudan a incrementar la producción, pero mayormente a combatir los niveles de de-sertificación, según dieron a conocer los funcionarios.

Sobre la ganadería se acordó que esta misma semana, con recursos del orden de 39 millo-nes de pesos, iniciará el barrido sanitario en todo el estado, en el que de manera coordinada traba-jarán Sagarpa, Sedagro, Unión Ganadera Regional, Centro Es-tatal de Fomento y Protección Pecuaria, así como el Colegio de Médicos Veterinarios.

Al ganado se le aplicará, ade-más de la prueba de tuberculina y el arete del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), los tratamien-tos necesarios para la despara-sitación y se tendrá también lo obligatorio para la aplicación del baño contra la garrapata.

En el encuentro se dejó entre-ver la posibilidad de que Felipe Calderón Hinojosa, pudiera re-gresar una vez más a Zacatecas para constatar los trabajos que por el campo y los campesinos se llevan a cabo.

n Se aplicarán al programa de apoyo a la inversión, equipamiento y desarrollo

Destinarán 235.3 millones de pesos para mitigar estragos de la sequía

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 14

REDACCIÓN La Jornada Zacatecas

REDACCIÓN La Jornada Zacatecas

Miguel Alonso durante realización del convenio n Foto La Jornada Zacatecas

Es de suma importancia

combatir los niveles de

desertificación, según dieron

a conocer los funcionarios

n Aprovecharán ocasión para promocionar Pueblos mágicos

Participa Zacatecas en el Tianguis Turístico 2012 en Puerto Vallarta

Esperan la asistencia de más de 10 mil personas; promoverán también el 26 Festival Cultural Zacatecasn Foto La Jornada Zacatecas

Page 15: LJA26032012

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 15

2012

Los excesivos gastos en las campañas electorales son el justo motivo para que sean considerados en la agenda legislativa, mediante una reforma electoral principal-mente, ya que la propaganda que se utiliza en exceso es simplemente basura; hay una falta de propuesta efectiva y de un conte-nido con sustancia positiva, así lo señaló Salvador Hernández Gallegos, candidato a diputado del Movimiento Progresista por el III Distrito Federal Electoral.

Una de las estrategias principales que deben de ser tomadas en cuenta en la próxima campaña electoral, con la inten-ción de que se eliminen las propagandas chatarra, es la realización de debates en los que se muestre realmente de lo que está hecho cada uno de los candidatos, esto último con la intención de que se eli-mine la mala imagen de la dinámica que los políticos han creado en las campañas, así como el hartazgo con el que la pobla-ción ve las campañas electorales.

La situación actual dicta la necesidad de otorgar autonomía total al Órgano de Fiscalización de los Partidos Políticos, con la intención de que la revisión de los recursos que se otorgan a cada uno de los partidos políticos se haga a profundidad, “con esto se lograría estar al cuidado de cómo hacen el gasto los partidos políti-cos… la transparencia debe de ser bien clara, debe de pedirse cuentas correctas de cada uno de los candidatos y partidos”, indicando que esto resultaría en la mues-tra de cómo se está filtrando el dinero que se les otorga.

La ciudadanía ya se da cuenta de que las campañas electorales cuentan con recursos estratosféricos, continuó el candidato, pero lo más lamentable es que es una cuestión que lastima a la ciu-dadanía al hacer una comparación con su capacidad de gasto y la falta de opor-tunidades que persiste a nivel nacional, reiterando que de forma urgente debe de quedar establecida constitucionalmente la rendición de las cuentas respectivas al gasto de los partidos políticos en las campañas electorales.

OSCAR DELGADO n Gastos estratosféricos en campañas ofende a los mexicanos y a su ingreso

No más propaganda chatarra, los debates dicen de qué están hechos candidatos: Hernández Gallegosn Órgano de Fiscalización de Partidos requiere autonomía, para saber dónde se filtran recursos

Salvador Hernández Gallegos, candidato a di-putado por el III Distrito n Foto Archivo LJA

Page 16: LJA26032012

El acceso limitado a la cultura, sólo vuelve ignorante y dependiente a una sociedad

LUNES 26 DE MARZO DE 2012 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEn DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

FELIPE GONZÁLEZ 6

Libertad de expresión

EDILBERTO ALDÁN 6

Arrojar piedras

NORA RUVALCABA 7

El endeudamiento y despilfarro...

JORGE IZQUIERDO 7

Ahora sí

Las recientes reformas mexicanas al Dere-cho penal produjeron una transformación radical en la abogacía, no sólo en lo pro-cedimental sino en la dogmática penal, lo que obliga la formación de litigantes pro-positivos, críticos y científicos, manifestó Manuel Vidaurri Aréchiga, durante en el Congreso Anual de Derecho de la Univer-sidad Autónoma de Aguascalientes.

El también secretario de la Universidad de Guanajuato presentó su libro Compen-dio de Derecho penal, en el que aborda la criminología y los derechos humanos.

Con referencia al recién instalado sistema penal acusatorio que incluye juicios orales, explicó que este nuevo sistema es una forma de trasparentar los procesos judiciales y optimizar la administración de justicia. El modelo anterior “privilegiaba fórmulas proce-sales inconvenientes como la tortura o mecanismos poco científicos para averi-guar la verdad de los hechos”.

Es así que se lograrán equilibrar las potencias de cada uno de los involucrados en los procesos de justicia penal, al mismo tiempo que se garantizan los Derechos Humanos y se establecen principios como “la presunción de inocencia que no lo

teníamos claramente establecida, [con lo que] nos homologamos a los modelos de justicia más importantes del mundo”, enfatizó VidaurriAréchiga, aunque aclaró que los beneficios para la población no serán palpables a corto plazo.

Aunado al tema de Derechos Huma-nos, comentó que el Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos se modificó y obliga a to-das las autoridades a promover y defender estos derechos universales como al medio ambiente sano, tema en el que se incluye el derecho al agua.

Manifestó que las universidades cuen-tan con el reto de ofrecer a sus estudiantes las herramientas, conocimientos y habi-lidades necesarias para hacer frente a las nuevas disposiciones legales. Señaló que las vetas para la abogacía se encuentran en el Derecho ambiental, de las telecomuni-caciones, a la información y el desarrollo del Derecho internacional público.

n Necesaria la preparación de abogados propositivos, críticos y científicos

Reformas obligan al Estado y a universidades a velar por Derechos Humanos: Vidaurri Aréchiga

REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Aguasca-lientes entregó constancias que avalan la participación al Diplomado en Educación Ambiental en Condiciones de Cambio Climático a 21 egresados que forman parte de la primera generación.

Francisco Javier Avelar González, se-cretario general de la UAA, refirió la problemática de la contaminación y es-casez del agua como una de las más pre-ocupantes ya que afecta directamente a la producción de alimentos, a la salud y la estabilidad social.

Consideró que para un verdadero desa-rrollo sustentable, la educación ambiental es punto clave para la conversión en la actitud del hombre.

En tanto que David Ángeles Castañeda, delegado de la Secretaría del Medio Am-biente y Recursos Naturales (Semarnta), refirió la importancia de que la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes ofrezca una formación de calidad en un diplomado que apoya el desarrollo sustentable.

n Clave para el desarrollo sustentable y la conversión de la actitud del hombre

Ofrece UAA educación ambiental con referencia al cambio climático

REDACCIÓN

Primera generación de egresados del Diplomado en Educación Ambiental en Condiciones de Cambio Climático n Foto UAA

Contaminación y escasez del agua

afectan la producción de alimentos, la salud

y la estabilidad social: Avelar González

Presentación de Compendio de Derecho penal durante el Congreso Anual de Derecho n Foto UAA

Page 17: LJA26032012