LJA19012015

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 19 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 7 NÚMERO 2202 www.lja.mx Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Llamará Congreso al titular de Seguridad Pública estatal Universidad Autónoma de Aguascalientes modificará su esquema de admisión 2015-2016 El Congreso del Estado continúa sin conseguir lugar idóneo para su archivo Propone el gobernador involucrar a los ciudadanos en la prevención del delito Se prevé una baja participación en el proceso electoral para este 2015 Asume el PRD que arranca esta etapa electoral ocupando el tercer puesto Presenta Poder Judicial a Legislativo iniciativas para abreviar tiempos MÉXICO INDIGNADO n La aplicación del Exani por parte del IEA determinará el cambio en las fechas de la convocatoria n Los tiempos de prerregistro, aplicación de examen y publicación de resultados se adelantarán n 3 ITZEL ACERO n 5 CARLOS ALONSO LÓPEZ n 7 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 15 n 11 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 5 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 9 CARLOS ALONSO LÓPEZ Planea la Comisión legislativa de Seguridad Pública solicitar una reunión con el titular de la dependencia estatal, Eduardo Bahena Pineda, con la finalidad de conocer los planes y su estrategia de trabajo para evitar que la seguridad en la entidad se torne complicada. Cinco homicidios en la primer semana del año n Itzel Acero p.3 / Foto Roberto Guerra ESFERA PÚBLICA

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA19012015

Page 1: LJA19012015

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 7 • NÚMERO 2202 • www.lja.mx

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Llamará Congreso al titular de Seguridad Pública estatal

Universidad Autónoma de Aguascalientes modificará su esquema de admisión 2015-2016

El Congreso del Estado continúa sin conseguir lugar idóneo para su archivo

Propone el gobernador involucrar a los ciudadanos en la prevención del delito

Se prevé una baja participación en el proceso electoral para este 2015

Asume el PRD que arranca esta etapa electoral ocupando el tercer puesto

Presenta Poder Judicial a Legislativo iniciativas para abreviar tiempos

México indignado

n La aplicación del Exani por parte del IEA determinará el cambio en las fechas de la convocatoria n Los tiempos de prerregistro, aplicación de examen y publicación de resultados se adelantarán

n 3Itzel Acero n 5cArlos Alonso lópez

n 7JAvIer rodríguez lozAno

n 15

n 11Fermín ruIz e. muñoz

n 5Fermín ruIz e. muñoz

n 9cArlos Alonso lópez

Planea la Comisión legislativa de Seguridad Pública solicitar una reunión con el titular de la dependencia estatal, Eduardo Bahena Pineda, con la finalidad de conocer los planes y su estrategia de trabajo para evitar que la seguridad en la entidad se torne complicada. Cinco homicidios en la primer semana del año n Itzel Acero p.3 / Foto Roberto Guerra

EsfEra Pública

Page 2: LJA19012015

LUNES 19 DE ENERO DE 20152

La Purísima... GriLLa

w [Ta+ D-d]T Q

M Na

DiREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREctORA GENERAL Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez MáynezPRESiDENtE DEL

cONSEJO EDitORiAL

Francisco M. Aguirre AriasDiREctOR

Edilberto AldánDiREctOR EDitORiAL

Raymundo Tamayo GonzálezDiREctOR ADmiNiStRAtivO

Cristian de Lira RosalesJEFE DE DiSEÑO

DiSEÑOSarahí Cabrera Zamora

FOtOGRAFíAClaudia CastroRoberto Guerra

REPORtEROSItzel Acero

Carlos Alonso LópezAlejandra Huerta

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

cORREccióN Tania Edith Magallanes Díaz

Guillermo Rivero Mata

DESARROLLADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccióNTeléfonos:915 88 51

EL cORREO [email protected]

PUBLiciDAD y vENtAS916 7410

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

Civilidad. Uno de los mejores momentos del mensaje de Mario Andrade Cervantes durante su primer informe del segundo período fue cuando destacó la civilidad con que la co-munidad universitaria demostró su solidaridad con los alumnos normalistas de Ayotzinapa, de frente a los miembros del gabi-nete de Carlos Lozano de la Torre que estaban en primera fila (el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, y el jefe de Gabinete, Javier Aguilera) y con el gobernador y el titular del Instituto de Educación, Francisco Chávez Rangel en el presídium, el rector señaló: “Hago un orgulloso recono-cimiento a nuestra comunidad estudiantil por su sensibilidad, conciencia, solidaridad social, y su madurez cívica, demos-trada en las diversas manifestaciones de apoyo a los estudiantes desaparecidos de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. En nuestros alumnos vemos reflejados y constata-mos los valores y la formación integral que han recibido”.

Paz. De hecho, la mención de Andrade Cervantes hizo que Lozano de la Torre se saliera del guión establecido en su men-saje e hiciera alusión a esa civilidad indicada por el rector y lo ligara con una de las apuestas del gobierno estatal: “Hoy más que nunca, la educación es la vía más segura hacia la construc-ción de un México en paz, donde haya un acceso más efectivo a la justicia y a condiciones de una mayor equidad social”. La intervención del gobernador en el Primer Informe de Activida-des del Segundo Periodo lo que destacó fue que el 40.6% del presupuesto total de egresos del año 2015 se ha destinado al ru-bro de la educación, por ahí se fueron los amigos de la prensa, mientras que pasaron de largo la alusión a la madurez cívica para centrarse en que la UAA tendrá “un déficit presupuestal de más de 56 millones para este año 2015”, pues los gastos de operación están calculados en más de mil 340 millones de pesos y el Consejo Universitario aprobó un presupuesto plan-teado sobre la base de un 4 por ciento de incremento al salario mínimo cuando fue de 4.2 por ciento.

It’s the economy, stupid… Sí, ya sabemos, pero no podemos dejar de llamar la atención sobre este reconocimiento hecho por Mario Andrade porque en tiempo de campañas lo que vamos a ver (lo que ya estamos viendo) es cómo los suspiran-tes dejan todo a un lado (incluso la economía) para centrar su discurso en los temores del electorado, olvidando que Aguas-calientes no tiene, por muchas razones, los mismos problemas que entidades como Guerrero o Michoacán; y como es tiempo de buscarle tres pies al gato, no faltarán quienes quieran hacer uso de la inseguridad como bandera; el ejemplo más claro es el del panista Mario Álvarez Michaus, quien en evidente apoyo a los candidatos del PAN a diputados federales, “reveló” que la Comisión legislativa de Seguridad Pública está pensando en reunirse con Eduardo Bahena Pineda, responsable de Seguri-dad Pública estatal, para que les expliqué cuál es su estrategia de trabajo… lo que no está mal, pero hacerlo pasar como un llamado a cuentas e indicar que el funcionario parece que está de vacaciones porque durante enero ya se alcanzó la “primer docena de homicidios y hechos delictivos graves” no sólo es simplista sino peligroso, y bien lo sabe el vicecoordinador que se las da de coordinador de la bancada blanquiazul, porque como no queriendo la cosa, deja la responsabilidad a la idea de la gente: “esperemos que sólo sea la percepción de unos cuan-tos, porque si no estarían incurriendo en una grave falta a la ley”, lo que no se sostiene si se leen los datos sobre percepción de la seguridad en la entidad del INEGI; pero bueno, queda claro también que Álvarez Michaus le está midiendo el agua a los camotes ante la reciente inclusión de Bahena Pineda al gabinete, porque el diputado no se animaba con el anterior secretario de Seguridad Pública, ¿o sí?

Precampaña. Hasta ahora Acción Nacional es el único partido en franca precampaña. Los tres distritos están repartidos desde hace días, la dirigencia dijo lo que tenía que decir, y cada cual

sabe lo que tiene que hacer… se supone. Llama la atención la cantidad de cachorros que caminan por esta etapa de pro-selitismo interno. Por allí anda gente de Fernando Herrera, por allá la de Martín Orozco, Antonio Martín del Campo, Antonio Arámbula, y hasta de un Luis Armando Reynoso Femat con credenciales revaloradas pese a haber salido por la puerta trasera del partido -cuando su expulsión- y de Palacio de Gobierno. Lejos quedaron los días en que diputados como Leonardo Montañez decían que si bien había pruebas feha-cientes de la traición de Reynoso Femat a su propio partido, el principio de la fama pública era suficiente como para vetarlo de por vida. ¿De dónde saldrá el poder del exgobernador? La misma fama pública dice que cuenta con muchas relaciones y dineros nada despreciables. El PAN ha encontrado una forma de subsistencia en los cachorros de la política, una especie de pequeño status quo que garantiza que los dueños del partido lo sean por largo tiempo. Uno no termina de explicarse cómo Reynoso Femat logró reaparecer en la escena panista después de todo lo pasado: acusación por peculado, ejercicio indebido, gravísimas imputaciones de traición, expulsión, mala fama pú-blica y lo que se acumule. Entonces habrá que coincidir con los críticos, con quienes afirman que al organismo le resultó muy productivo contagiarse de las enfermedades que, presunta-mente, debía combatir. Y, francamente, las evidentes fracturas del partido y los liderazgos trabajando sólo para llevar agua a su molino, pone en duda la certeza de que el PAN se lleve carro completo en la elección, como dicen que señalan las encues-tas a las que desde hace un buen rato ya no hacen referencia, ¿cómo andarán?

Movilidad. Apenas en la sesión pasada, consideramos, que María de los Ángeles Aguilera al presentar la iniciativa so-bre movilidad le había aplicado un contundente jab a los del blanquiazul y hoy se está convocando a una “acción nacional” sobre el tema, las organizaciones que integran la Red Nacio-nal de Ciclismo Urbano (BICIRED) en al menos 30 ciudades efectuarán la Hazla de Tos, para impulsar cambios a nivel federal y local en materia de calidad del aire, intermodalidad y el uso de la bicicleta. En Aguascalientes, Aguas con la Bici se manifestará en la Plaza de Armas a las 10:00, los Bicicá-lidos anuncian que enviará el mensaje a las autoridades para que pasen del discurso a la acción; en su convocatoria señalan que se estarán dirigiendo al gobernador Carlos Lozano de la Torre y al titular de la Seguot, Juan Carlos Rodríguez García, así como al presidente municipal, Antonio Martín del Campo y al titular de Desarrollo Urbano, Cesar Enrique Peralta Plancarte, porque “han relegado el tema del ciclismo urbano y la movilidad sostenible, por lo que no existen polí-ticas públicas que se materialicen en campañas, programas, adecuaciones normativas e infraestructura ciclista”. Y lo que harán será entregar a las autoridades unas libretas para que apunten sus compromisos con la movilidad sostenible… o sea… ¿todo con el poder de la firma?

La del estribo. No está solo, todos andamos arrastrando la co-bija y es que hoy es el lunes más triste del año, el Blue Monday que le pusieron los ingleses y hasta elaboraron la fórmula:

[Ta+ D-d] TQ

M Na

donde tiempo atmosférico=Ta, deuda=d, tiempo que ha trans-currido desde Navidad=T, tiempo desde que se han abando-nado los buenos propósitos para el nuevo año=Q, niveles de motivación bajos=M y la necesidad de hacer algo= Na. O en español: comienza la semana laboral, todavía no se ha cobrado la paga mensual, el clima no ayuda y la motivación suele ser baja… así que ¡arriba corazones y ánimo!

@PurisimaGrilla

Page 3: LJA19012015

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 3

Una vez iniciado el proceso electoral para este 2015 con las precampañas al interior de los partidos políticos, comenzaron también los spots, comercia-les y propaganda partidista, la cual además de basura deja un mal sabor de boca entre los votantes. La Jornada Aguas-calientes realizó un pequeño sondeo sobre lo que piensan los ciudadanos sobre este nuevo proceso electoral, destacándose los siguientes comentarios:

Laura Martínez, 54 años: “No sé para que hacen tanto espectáculo si al final quedan los de siempre, yo por eso no vo-taré porque no encuentro buenas opciones y, como digo, al final quedan por dedazo no porque realmente hayan sido elegidos.”

Daniel Jiménez, 19 años: “pues yo apenas votaré este año y no sé mucho de partidos, pero sí espero que no nos atasquen de tanta basura y mejor nos den opciones buenas, yo soy de los que piensan que si no votas para qué te quejas después, si cuando tuviste tu tiempo de decidir no lo hiciste.”

Rosario Delgado, 43 años: “Yo siempre votaba por el PRI porque así nos enseñaron en la familia, pero creo que ahorita ya no debe ser así, digo, hay priistas

muy buenos pero hay otros pési-mos; ojalá nos vaya mejor este año porque las últimas veces ha estado de la jodida.”

Alberto Salas, 78 años: “No pues yo cada vez que escucho o veo comerciales de los partido ni les creo, tengo un chorro de tiempo que no hago eso de votar, como que no sé para qué si siem-pre quedan los mismos, sólo nos dejan pura basura allá en la calle.”

Alejandra Robles, 27 años: “Pues se la pasan peleando entre ellos y nosotros nunca vemos solu-ciones reales, siempre es igual, se la viven peleando en todos lados, yo no sé si voy a votar, la verdad no veo ni para dónde irme.”

En lo general, se coincidió en una guerra entre partidos políticos y la probabilidad de no ejercer su voto, lo cual preocupa al sistema electoral y a los partidos, puesto que cada vez más el número de votantes disminuye y el enfado aumenta. Desde la perspectiva del representante del Partido de la Revolución Democrática en la LXII Legislatura, Cuauhtémoc

Escobedo Tejada, esa actitud está justificada por la realidad en que vive el país y la burla que muchos actores políticos pretenden hacer en campañas electorales.

“Están cansados de ver en comerciales que no les cobrarán más cuotas y en la realidad sí lo hacen, que no subirá la gasolinas y realmente sí sube, son cosas que a la gente le enoja con mu-cha razón”, por ello este nuevo proceso cuenta con la oportuni-dad para que la ciudadanía, en un ejercicio de libre análisis, contraste los mensaje de las di-ferentes fuerzas políticas y tome una decisión razonada.”

Después de los resultados del actual Gobierno Federal, consi-dera el perredista que la próxima elección no puede ser hecha de votos duros ni con actitud mer-cenaria, “hoy más que nunca la ciudadanía debe votar más por la razón que por el color”, y para ello se necesita de contrastar las ideas y analizar las opciones, dejando de lado la forma de votar antigua “de manera corporativa,

por un partido que ha sido apo-yado por la familia siempre o porque te regalan cosas”, ya que de continuar con esta manera de votar, se seguirá teniendo los mismos resultados.

El que todos los partidos va-yan sin alianzas en esta con-tienda es una oportunidad para que la sociedad haga una evalua-ción de cada instituto político, y así, refrende la permanencia de los que tengan que quedarse y que se retiren los que ya no son una opción para los ciudadanos.

A pesar de que estas elec-ciones tienen un número menor de votos por el nivel del cargo a elegir, Escobedo Tejada asegura que sí dará un panorama general de cada partido, aunque también avizora una afectación a los par-tidos alternativos que no están en el método corporativo, puesto que hay una gran cantidad de ciudadanos que no quiere asistir a las urnas, lo que es muestra del enfado que se tiene por los resul-tados que ha dejado la imposi-ción de los partidos más grandes

y la corrupción al interior de las instituciones encargadas del pro-ceso electoral.

Finalmente, hizo un llamado a sus compañeros diputados a dejar de lado el proceso electo-ral del trabajo legislativo, puesto que últimamente la tribuna ha sido utilizada para debates sin sentido ni fondo, todo con fines partidistas, “las elecciones es-tán afuera, las urnas no estarán en el Congreso”, considerándose que esos falsos debates provo-can sólo la confrontación entre fuerza políticas, impidiendo que salgan los temas legislativos.

Planea la Comisión legislativa de Seguridad Pública solicitar una reunión con el titular de la depen-dencia estatal, recientemente nom-brado, Eduardo Bahena Pineda, con la finalidad de conocer los planes y su estrategia de trabajo para evitar que la seguridad en la entidad se torne complicada.

Como secretario de la Co-misión, Mario Álvarez Michaus reconoce la preocupación que se tiene por los números rojos con los que se inició el año en mate-ria de homicidios, “las cifras ya elevan los cinco homicidios de la primer semana del año, necesi-tamos mantener el ambiente de paz que Aguascalientes estaba teniendo en los últimos años”.

Aunque durante el nombra-miento del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal se aseguraba que la reti-rada del general Hidalgo Eddy no afectaría la estabilidad en ma-teria de seguridad, los resultados dicen lo contrario, por ello se encuentran analizando la reunión con el funcionario para ofrecerle el total apoyo para crear herra-mientas legislativas que aporten al bienestar de la entidad.

La operatividad de la cor-poración policial tiene que ir de la mano con una sinergia entre poderes, de ahí el que el

Congreso extendiera la mano no solamente para señalar las deficiencias, sino para proponer y colaborar en lo que al trabajo legislativo corresponde: hacer leyes o modificar las existentes en vía de mejorar la implemen-tación de la seguridad y la justi-cia en Aguascalientes.

Uno de los conflictos que el diputado panista observa es que pareciera que la Secretaría de Se-guridad Pública estatal aún sigue de vacaciones, “esperemos que sólo sea la percepción de unos cuantos porque si no, estarían in-curriendo en una grave falta a la ley”, tomando en cuenta que para

el primer mes del 2015 se está llegando a la primer docena de homicidios y hechos delictivos graves; esto se espera no ser un mal indicativo de lo que le espera a la entidad en este año.

Como legislador y ciudadano, Álvarez Michaus hizo un llamado a la población a ser parte de la

estrategia de seguridad estatal y no dejarle todo el trabajo al go-bierno, ya que la seguridad no sólo la ejerce la Secretaría sino toda la población con las denun-cias y señalamientos de los actos delictivos a través de las denun-cias anónimas; “como ciudadanos también tenemos que poner nues-tro granito de arena y ayudar a la autoridad, sin denuncias, ¿cómo van a solventar la falta?”.

A su vez, se dialogó al inte-rior de la Comisión las decla-raciones vertidas por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sobre la ope-ratividad de grupos anarquistas que actúan de manera violenta durante las marchas y manifes-taciones civiles; nombrando a 14 entidades del país, entre ellas Aguascalientes. En esta última se hacen llamar Bloque Negro (www.facebook.com/BlokeNe-groAgs ), en su red social mues-tran una fotografía de perfil con la leyenda: “Ni dictadura, ni democracia ¡Viva la Anarquía!”

“Creemos que debemos estar alertas porque aun cuando haya coordinación en materia de se-guridad, ningún municipio está libre de un brote de violencia”, una vez teniendo los resultados del Cisen, el estado deberá pro-yectar un operativo o estrategia que prevenga una inestabilidad en la entidad.

Itzel Acero

Itzel Acero n La sociedad está cansada de la guerra entre partidos políticos

Se prevé baja participación de la ciudadanía en las elecciones 2015

n Autoridad debe estar preparada para los grupos anarquistas

Llamará Congreso local al titular de Seguridad Pública del Estadon La SSPE parece que está de vacaciones: Álvarez Michaus

La finalidad es conocer los planes y estrategias de trabajo para evitar que la seguridad en la entidad se torne com-plicada n Foto Roberto Guerra

“Hoy más que nunca la ciudadanía debe votar más por la razón que por el color” n Foto LJA

Page 4: LJA19012015

Para Ricardo Raphael de la Ma-drid, periodista y columnista de sinembargo.mx el Estado mexi-cano no fue el único que tenía deficiencias para enfrentar la violencia provocada por el nar-cotráfico durante sus inicios, sino que había un periodismo muy in-maduro en donde las mujeres pe-riodistas tuvieron más valor para investigar y documentar este fe-nómeno, junto con el periodismo local que a su ver es el que ha elaborado los mejores reportajes, algo que el periodismo nacional ha menospreciado.

Como lo apuntó Guillermo Valdés, exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Na-cional (Cisen) durante la pre-sentación de su libro Historia del Narcotráfico en México, el gobierno de México no estaba preparado para enfrentar el es-tallido de violencia por el nar-cotráfico durante el periodo del expresidente Felipe Calderón, sin embargo, Raphael de la Ma-drid subrayó en entrevista para La Jornada Aguascalientes, que el periodismo tampoco lo estaba.

Desde la manera como se cubrió la guerra contra el narco, “desde cualquier perspectiva: derechos humanos, conoci-miento de la materia, incluso la forma como protegimos a los reporteros -las estrategias de protección a periodistas-, todo exhibe que había un periodismo muy inmaduro para enfrentar un problema tan grave”, agregó el también analista político, el país contaba con un periodismo que fue incapaz de profetizar lo que iba a ocurrir; a pesar de esto es importante subrayar

que las principales fuentes que hoy se tienen para entender el camino del narcotráfico son de la investigación periodística que se celebró.

Por eso es necesario que los medios de comunicación vayan aprendiendo, así como lo está haciendo el Estado, “nosotros tenemos que ir aprendiendo a construir protocolos, rigor pe-riodístico, mejor medición de las consecuencias de los actos

periodísticos...Por otro lado es necesario hacer una distinción importante entre el periodismo local y el mal llamado perio-dismo nacional”, para Ricardo Raphael las mejores investiga-ciones y reportajes han surgido de los medios locales “las vemos en las zonas de riesgo y de vio-lencia en donde por cierto ha crecido el número de reporteros mujeres, hoy el gremio se ha feminizado porque las mujeres

tuvieron más valor para meterse a hacer este trabajo”.

De ahí que el periodista hace un reclamo al periodismo na-cional que se ejerce con enorme negligencia y menosprecio por lo que se hace en los estados, “se mantuvo al margen siempre du-dando si una agresión contra pe-riodistas era un asunto vinculado con el crimen organizado o algo sospechoso, esa falta de solidari-dad gremial que observamos en el periodismo nacional es prueba de la inmadurez, pero ¿cuánto ha costado al oficio?”, ahí está otro tema que es necesario cambiar ya que no se ha podido corregir al paso de los años.

Ante el reciente ataque la re-vista francesa Charlie Hebdo en donde fallecieron doce personas, y desde donde han surgido varias opiniones respecto al tema de

la libertad de expresión -inclu-yendo el papa Francisco, quien en recientes declaraciones dijo que no se puede insultar la fe, pero tampoco se puede matar en nombre de Dios-, el columnista advirtió “Para mí no hay ninguna nota que justifique la vida de un periodista... sí hay una limi-tante en la libertad de expresión cuando hay un contexto donde se amenaza la vida del periodista, por lo que debe inmediatamente valorarse si esa nota o esa infor-mación surge”.

Agregó que cada país tiene su contexto, así como en Francia un grupo integrista vinculado a Al Qaeda -quienes se atribuyeron el ataque al semanario- hizo un freno a la libertad de expresión, en México la mayoría de las limitantes a la libertad de expre-sión provienen de funcionarios que están mezclados con el cri-men organizado y que cuando se ven ante la amenaza de ser descubiertos proceden contra pe-riodistas, “seis de cada diez agre-siones contra periodistas provie-nen de funcionarios del Estado presuntamente vinculados con el crimen, ahí está parte de la dis-cusión y habrá que revisarlo con cuidado”, concluyó.

Por lo pronto, Dennis Ibarra Rangel es la primer mujer que deja atrás el proceso electoral interno del PRI, pero más allá de la magia con la que los partidos políticos pretendan superar la madre de todas las crisis, la des-confianza, hay expectativa en la equidad de género.

Dice el secretario de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional del Revolucionario Institucional, Samuel Aguilar Solís, que ante las nuevas reglas electorales los partidos se han dado a la tarea de adecuar sus documentos internos:

“Y en algunos casos la es-tructura interna, así como defi-nir los métodos para garantizar la paridad de género… que de-berá asegurar el 50% de las can-didaturas para las mujeres en el Congreso local y la Cámara de Diputados, sin reservar distritos de menor rentabilidad”.

En las elecciones presidencia-les de 2012 se observaron en ese tema los siguientes números: El PAN participó con 20% de mu-jeres y 80% de hombres, el PRD 10% y 90% respectivamente, y el PRI con 67% de varones y el 32.5% de mujeres. En los demás partidos la relación hombre mu-jer fue, PVEM 74-26, PT 65-35, y MC y Panal, 55-45 cada uno.

El 11 de octubre de 2013, du-rante el LX Aniversario del Voto de las Mujeres en México, Enri-que Peña Nieto firmó la iniciativa de reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que hiciera obliga-toria a los partidos políticos el asignar 50% de candidaturas a diputaciones federales y senadu-rías a las mujeres.

Después, el 13 de diciem-bre siguiente el Senado debatió, aprobó y elevó a rango constitu-cional con 108 votos a favor, por uno en contra y una abstención, la propuesta presidencial y la promulgación en el Diario Ofi-cial de la Federación se produjo el 31 de enero de 2014:

“La Reforma Político Elec-toral establece en el Artículo 41 de la Constitución -apartado de la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno- que los partidos políticos deben asignar 50% de candidaturas a diputaciones federales y sena-durías a mujeres”.

Las candidaturas a diputacio-nes federales estarán aquí: En este 2015 el PRI va en alianza con el PVEM en 244 (81% de las candidaturas) de los 300 distritos electorales federales e irá solo en los 56 restantes. En estos últimos

están los tres de Aguascalientes. En los 244 distritos en que esta-

rán en alianza, el Verde irá con 56 candidatos y el tricolor con 188. La alianza PRI-PVEM irá sólo en cinco estados y la capital del país, que son México, Chiapas,

Jalisco, Puebla y San Luis Potosí, así como en el Distrito Federal.

Y también van juntos por ocho de las nueve gubernaturas en juego: Guerrero, Michoacán, Baja California Sur, Nuevo León, Querétaro, Campeche y Colima. Irán contra las alianzas PAN-PRD y PRD. En Sonora, el PRI va con el Verde y también, insólito, con el Partido del Trabajo.

–¿Con qué “herramientas” se presentaba a la contienda interna la ex diputada local Dennis Ibarra?

–Ya hice tres años en la LXI Legislatura, temas importantes en la comisión que yo presidía que era la de Derechos Humanos y se hicieron cambios impor-tantes que no se habían hecho en muchos tiempo, el tema de rendición de cuentas”.

–Dennis, la mayor parte de los candidatos tienen plan A y B; el A es impresionante, ¿cuál sería tu plan B?

–Yo estoy con el plan A. Yo creo que tenemos que ir con la mentalidad puesta en una sola porque siempre cuando hay una, dos o tres alternativas, cambia las mirada o no le das la impor-tancia que le debes de dar –diría la dirigente del Movimiento Te-rritorial priista, que ya promueve convencida la precandidatura y luego candidatura única por el tercer distrito, de José de Jesús Ríos Alba.

Política • LUNES 19 DE ENERO DE 20154

AlejAndrA HuertA

jAvier rodríguez lozAno Expectativa por la equidad de géneron En 2012 el PAN registró 20% mujeres y 80% hombres, mientras que el PRI 32.5% y 67% y PRD 10% y 90% n Es obligatorio para partidos políticos dar el 50% de las candidaturas a mujeres

n Ninguna nota justifica la vida de un periodista: Ricardo Raphael de la Madrid

Las mujeres tuvieron más valor para investigar el tema del narcotráfico a través del periodismon Los medios de comunicación al igual que el Estado, no estaban preparados para enfrentar la creciente violencia a causa del crimen organizado, asegura el periodista

En 2013 se firmó la iniciativa de reformas que hiciera obligatorio a los partidos el asignar 50% de candidaturas a diputaciones federales y senadurías a las mujeres n Foto Cristian de Lira

La forma como se cubrió la guerra contra el narco exhibe que había un periodismo inmaduro; hoy el gremio se ha feminizado porque las mujeres se metieron a hacer este trabajo n Foto Roberto Guerra Es necesario hacer

una distinción importante entre

el periodismo local y el mal llamado

periodismo nacional

Page 5: LJA19012015

El promedio de votación obte-nido en las últimas elecciones, aunado a una serie de encuestas y estudios de opinión internos y externos, conceden al Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 15.5 por ciento de pre-ferencia electoral.

En las cifras del Comité Eje-cutivo Nacional (CEN) este par-tido inicia el proceso electoral de 2015 en tercer lugar, detrás del Revolucionario Institucional y Acción Nacional.

“Sí, claro, (estamos) en ter-cero; en las últimas encuestas que nos compartieron el PRI quedó, debo decirlo, con 28 por ciento, el Verde Ecologista trae el siete. Pudiera pensarse que como van en alianza pudiera el PRI irse al 33 por ciento. El PAN trae el 24 por ciento”, mencionó Aarón López, subsecretario de Estructura Electoral del CEN.

–¿Hay encuestas de casa o me habla de las de los medios?

–Sí, hemos mandado hacer algu-nas encuestas con Buendía y Aso-ciados. La última la hicimos en no-viembre, esa empresa nos daba una intención de voto del 15 por ciento.

El funcionario señaló que el perredismo necesitará “mucho

trabajo” y “candidaturas com-petitivas” para acortar la brecha con los punteros.

–¿Considera cierto que el caso Ayotzinapa le pegó más al PRI que al PRD?

–Sin duda que le pegó más al PRI. Le está pegando más al régimen representado por Peña Nieto. No saben qué hacer con él. Ellos pensaron, en un primer mo-mento, seguramente en adosarle toda la responsabilidad al PRD, pero finalmente se les revirtió.

“Déjame nada mas recordarte que Peña Nieto, antes del caso Ayotzinapa, tenía un nivel po-sitivo en las mediciones de más del 60 por ciento. Tres meses después de Ayotzinapa el nivel de simpatía bajó a menos del 35 por ciento. En mucho se debe a la gran exposición mediática, nacional e internacional, que ha

tenido el caso Ayotzinapa. Sin duda que les ha afectado mucho más a ellos, y al país”.

–¿Qué dicen los planes del PRD? ¿Aspiran al segundo lugar o ven posibilidades del primero?

–Tenemos como piso el 15 por ciento. Aspiramos de ahí para ade-lante lo que podamos cosechar, y lo decimos con mucho realismo. Este proceso es inédito para no-sotros, hay en la competencia

política tres partidos adicionales a los siete que ya estaban.

El Movimiento Regeneración Nacional, añadió López, está en la escena con una intención de voto de entre cinco y siete por ciento.

“El voto histórico de la iz-quierda mexicana lo vamos a disputar ya no sólo con el PT y con Movimiento Ciudadano, lo vamos a disputar con Morena y con el Partido Humanista. La

dificultad es mayor, sin duda, pero estamos convencidos de que vamos a tener buenos resultados el día 7 de junio”.

La dirigencia nacional del PRD espera que su esperanza de voto se eleve después de la instalación de un gabinete elec-toral en cada estado de la Re-pública, órgano encargado de coordinar las estrategias para ganar prosélitos.

Durante el mes de septiembre de 2013, a través de este mismo medio, se dio cuenta de la si-tuación en la que se encontraba el archivo del Poder Legislativo del estado, ubicado en un edifi-cio que se encontraba conexo al Teatro Morelos, en el centro de la ciudad. Sus condiciones eran insuficientes debido a que el lu-gar que lo albergaba se mantenía en espacios reducidos que no ga-rantizaban la conservación de los archivos de manera correcta, a pesar de que su personal hiciera los esfuerzos posibles para man-tenerlo en un orden total.

Tras la implementación del proyecto sobre la conmemora-ción del centenario de la So-berana Convención Revolucio-naria, el recinto que albergaba al archivo fue demolido y éste tuvo que trasladarse a las ofi-cinas que durante los primeros años ocuparon los diputados que integraron la LXI Legislatura del Congreso del Estado, dentro del edificio Primo Verdad. Sin embargo, las condiciones fue-ron aún más adversas, ya que el archivo no tuvo oportunidad de

mantener el orden establecido con anterioridad, encontrándose en total abandono.

En múltiples ocasiones los legisladores reconocieron la ne-cesidad de abordar el tema, y en 2014 dieron a conocer la existen-cia de un proyecto que todavía no se ha podido concretar, con el que se pretende rescatar el archivo y brindarle la dignidad merecida, pero el planteamiento sigue sin ser una realidad y todo parece apuntar que 2015 podría ser el año en que se pueda iniciar, aun-que la incertidumbre se mantiene, derivada de la inexistencia de un lugar idóneo que cumpla con las especificaciones necesarias para instalar los históricos archivos del Congreso del Estado.

Así lo dio a conocer Miguel Ángel Nájera Herrera, secretario general del Legislativo estatal -órgano interno al que pertenece la administración del archivo legislativo-, quien expuso que actualmente se mantienen traba-jando en conjunto la Secretaría General y el Comité de Adminis-tración, encabezado por la priista Norma Guel.

Nájera Herrera expuso que existen considerables problemas

para lograr que el proyecto de dignificación del archivo se con-vierta en una realidad, al indicar que los requerimientos técnicos que exige su instalación “son muchos”, y añadió: “es un tra-bajo muy delicado en materia de normativa de archivos y su man-tenimiento, ya que no cualquier edificio tiene las características necesarias, por lo que de no encontrarse un lugar como se requiere, se tendría que acon-dicionar, y eso significaría una mayor erogación de recursos que tendrían que ser estudiados”.

Además aceptó que es algo urgente, al establecer: “tenemos que meterle al acelerador”, y aunque afirmó que 2015 cuenta con condiciones favorables para continuar, dijo que “no se quiere comprometer uno mucho por las especificaciones que tienen los archivos”.

El recurso que se destinaría al edificio y su funcionamiento ya ha sido contemplado, ma-nifestó Nájera Herrera, descar-tando que dicho factor sea lo que impida su realización, y señaló que todavía no existe una zona tentativa donde se pre-tenda instalar el proyecto.

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 • Política 5

Carlos alonso lópez

Fermín ruiz e. muñoz

La Confederación Regional Obrero Mexicana (CROM), a tra-vés de su dirigente en la entidad, Jesús Ramírez Ramírez, exigió a los partidos políticos seriedad durante las campañas electora-les mediante un exhorto en el que resaltó la necesidad de que las fuerzas políticas garanticen candidatos carentes de imputa-ciones y sospechas criminales o relacionadas con la obtención de recursos mal habidos, sino por el contrario, establezcan como candidatos a personajes con pre-paración profesional, honesta, con criterio, que sepan y quieran representar a los electorales, algo que consideró, es difícil de lograr.

Habló de la necesidad de re-cuperar valores cívicos y demo-cráticos para la sociedad, donde esta última manifieste una elec-ción racional, que no se conforme con las fisonomías y discursos estériles de los candidatos.

Ramírez Ramírez aseguró que el electorado tiene que ser muy minucioso a la hora de votar, ya que, dijo, existe una gran con-fusión en el mercado electoral, producto de un fenómeno donde todos los partidos prometen lo mismo, convirtiéndose en aquello que los académicos han catalo-gado como “partidos atrapatodo”, en lugar de diferenciarse por sus plataformas ideológicas.

Consideró además que los li-derazgos sindicales no deben en-trometerse en la elección de sus trabajadores, sino por el contrario, acercar a las diversas opciones a los centros de trabajo para que sean los miembros del gremio quienes tengan la elección que reflejarán en las urnas, y aseveró

que los líderes ya no pueden obligar a sus trabajadores, al ar-gumentar que las experiencias demuestran que éstos no votan por sus líderes, sino por sus pa-trones, ejemplificando con los ca-sos de los exgobernadores Felipe González y Luis Armando Rey-noso, así como el exalcalde de la capital, Ricardo Magdaleno.

El secretario general de la CROM en Aguascalientes esta-bleció que la seriedad en las campañas que iniciarán en algu-nas semanas deberá de tradu-cirse en que los partidos dejen de lado los enfrentamientos y la guerra sucia, misma que calificó como una estrategia que “ya no funciona”, advirtiendo que en lu-gar de afectar a sus contrincan-tes, dicho esquema lo victimiza y favorece ante el electorado.

Lamentó que exista una so-ciedad culturalmente hecha para perdonar y dejar pasar, por lo que aseguró que deben cam-biar esas condiciones donde el ciudadano elige basándose en juicios como “roba pero poquito” o “roba pero nos da”, tal y como muchas veces ha sucedido en el sindicalismo mexicano.

Afirmó que los trabajadores tienen diez opciones diferentes para elegir, y aunque aceptó que muchas veces en otros años la CROM ha sido ligada con un partido ya que los estatu-tos establecen que se inclinarán por aquel que responda a sus expectativas y les garantice be-neficios, añadió que para la pre-sente elección dicho fenómeno no ha sido considerado.

Fermín ruiz e. muñoz

Exige CROM seriedad a partidos durante campañas electorales

n Ni su traslado al edificio Primo Verdad garantizó su dignificación

Congreso sigue sin conseguir lugar idóneo para su archivo legislativon Cumplirá un año de encontrarse en condiciones insuficientes

n La intención de voto de Revolución Democrática es de 15%; el PRI tendría el 28%

Asume el PRD que arranca esta etapa electoral en el tercer puesto n Instalarán un gabinete electoral en cada estado para coordinar estrategias proselitistas

El caso Ayotzinapa ha dejado a Enrique Peña Nieto con una aceptación inferior al 35 por ciento n Foto Claudia Castro

Page 6: LJA19012015

Política • LUNES 19 DE ENERO DE 20156

Realizan reunión de coordinación los delegados federales en el estado

“El año 2015 demanda lo mejor de todos nosotros, como delegados federales nos exhorta a que siga la unidad y generosidad, trabajo en equipo y perseverancia, reno-vando el ánimo, recobrando la confianza y la esperanza para que siga el impulso de un estado próspero y en progreso”: ase-guró Armando Romero Rosales, delegado federal de la Secretaría de Gobernación en Aguascalientes, al encabezar la primer reunión plenaria 2015 de coordinación y enlace entre las delegaciones federales en el estado de Aguascalientes.

“Hoy más que nunca, México nos exige asumir un férreo compromiso de esfuerzo y trabajo permanente en favor de las instituciones públicas del país, bus-cando en todo momento el bienestar de los mexicanos y, particularmente, el de los habitantes del estado de Aguascalientes”, afirmó el funcionario federal.

En la reunión de coordinación y enlace se contó con la participación del delegado del Instituto Nacional Electoral (INE), Ignacio Ruelas Olvera, quien expuso a los delegados federales los aspectos más relevantes del proceso electoral 2014-2015, destacándose lo relativo a las fases del mencionado proceso, las principales fechas del calendario electoral, los temas centrales de la reforma político electoral que entró en vigor el año pasado, la propa-ganda gubernamental y sus restricciones, la participación de los servidores públicos en actos públicos de partidos y/o candi-datos, además del régimen de sanciones aplicables a las autoridades.

Al término de la ponencia de Ruelas Olvera, los delegados federales partici-paron en una ronda de preguntas y res-puestas, las cuales fueron atendidas en su totalidad por el delegado del INE en

Aguascalientes, teniendo una excelente retroalimentación del tema.

Jesús Alberto Gaviño Ortiz, delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), dio a conocer un informe respecto al Programa Paisano, con el cual se aten-dió un número considerable de personas que transitaron en fechas recientes por el territorio nacional hacia sus hogares y de regreso a los Estados Unidos, así como la publicación del Programa Nacional de Regulación Migratoria, el cual ofrece una oportunidad para regularizar la estancia de aquellas personas extranjeras que ha-yan llegado a México antes de noviembre del año 2012 y tengan intenciones de que-darse temporalmente en el estado.

Salvador Gaytán Rangel, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Cona-gua), dio a conocer el tema sobre los fren-tes fríos que han azotado recientemente al estado, los cuales iniciaron desde el pasado mes de septiembre y se prevé que concluyan en el próximo mes de mayo, por lo cual sugirió extremar precauciones para esta temporada invernal en curso.

El delegado de la Segob sostuvo que la exhortación del presidente de la Re-pública es clara y precisa de que como ciudadanos, y particularmente como ser-vidores públicos, están llamados a redo-blar esfuerzos en este año 2015 en bien de México y sus familias, siendo las constan-tes de su trabajo diario la entrega, la hon-radez y la transparencia, ratificando, una vez más, el compromiso de los delegados federales de Aguascalientes con el país y con el proyecto de nación.

“El Gobierno Federal trabaja en per-manente ánimo de coordinación y cola-boración con el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, para generar acciones conjuntas en beneficio de todos los aguascalentenses”, finalizó.

a descentralización en México surge de la necesidad de los gobiernos muni-cipales de tener una mayor participación en las decisiones locales, ya que es el municipio, como entidad de gobierno cercana al ciudadano, quien conoce mejor sus necesidades básicas y demandas de servicios públicos.

En los últimos sexenios la descentralización del gasto público se incre-mentó en México, y aunque aún falta mucho para que los estados y municipios de nuestro país puedan ejercer los recursos de la manera que crean que es más conveniente, esta ave considera que el avance fue en la dirección correcta.

Son los municipios los entes de gobierno más cercanos a la población, a la per-sona y por tanto, quienes conocen las características y necesidades específicas de ésta en cada región y comunidad de nuestro país, por lo que la asignación de recur-sos a gasto social resultará de la manera más apropiada, entre más libertad de ejerci-cio se otorgue a estas entidades, siempre con una fiscalización real de su aplicación.

Los municipios de México han sufrido hasta ahora la imposición central para ejercer las transferencias federales, porque aunque existen las que son ejercidas de manera libre, son mucho menores en cantidad que las condicionadas. La gran mayoría de los recursos están etiquetados para atender problemas relacionados con educación, salud e infraestructura pública, a criterio de la federación.

Los gobiernos estatales se han limitado a ejercer las facultades que sobran de entre las que constitucionalmente se asignan a la federación. Por lo que es el Gobierno Federal quien concede residualmente a los estados recursos remanentes de las prioridades federales.

El gobierno de la República (principalmente dos de sus tres poderes, el Ejecutivo y el Legislativo) no debe perder de vista que, además de asignar eficien-temente los recursos para que generen un desarrollo social y un nivel de bienestar sostenible para todos los ciudadanos de un territorio, el propósito fundamental de los gobiernos es proporcionar condiciones de igualdad de oportunidades entre los habitantes de sus distintas entidades.

La importancia de una asignación del gasto público que privilegie su libre determinación radica en que es precisamente el gasto público el que da la pauta para un mayor crecimiento económico, y de esto depende el aumento del bienestar social. La libre determinación del gasto público no significa un derroche indis-criminado de recursos que provoque un déficit fiscal, sino un gasto que aumente la competitividad del país en todos los aspectos, ejercido de manera vertical y partiendo de las esferas más cercanas al individuo.

Sólo lograrán los gobiernos un mejor nivel de vida para sus ciudadanos in-crementando la asignación del gasto público para sus gobiernos locales por la relación directa que existe entre desarrollo, autonomía y gasto público.

Toda vez que el gasto municipal es más eficiente para producir desarrollo que el federal, es urgente una mayor descentralización del gasto público no solamente en su destino, sino en la determinación del mismo, a fin de que los gobiernos locales puedan desarrollar sus programas económicos y sociales a partir de sus propias realidades y lograr así mejorar las condiciones de desarrollo económico de las entidades federativas.

Por otro lado, algo que le hace falta madurar a México es la capacidad de recau-dar los impuestos, ya que la evasión fiscal actual impide el crecimiento del país.

Es innegable que el Gobierno Federal tiene tareas fundamentales que sólo en ese ámbito de competencia se pueden realizar con éxito: la estabilización econó-mica y la redistribución del ingreso. Si bien también influyen en los ámbitos de competencia estatal y municipal, las políticas llevadas a cabo desde la federación beneficiarían a todo el grueso de la población sin preferir a unos cuantos.

Una propuesta que ha retumbado ya hace un par de décadas en los pasillos del Congreso de la Unión radica en una reforma que provoque la descentralización fiscal para permitir mayores cobros de impuestos a los estados y municipios, lo que definitivamente propiciaría proporcionalidad en la distribución del gasto pú-blico a nivel regional y fortalecería la autonomía de las entidades federativas al conducir con mayor libertad su propio desarrollo.

Una descentralización en todos los ámbitos, sea político, económico y ad-ministrativo, como un proceso integral y favoreciendo a la entidad municipal, beneficiaría a toda la población y se vería reflejado en la calidad de vida y mayor distribución del ingreso.

La forma más adecuada de provocar el desarrollo en un país, principalmente los que están en vías de desarrollo, es mediante la aplicación de cada vez mayor gasto público a municipios, así como reforzar el libre albedrío local en la deter-minación de su destino.

Es innegable que no existe ni existirá una plena autonomía política ni social mientras no exista autonomía económica.

Recomiendo sobre este tema la siguiente bibliografía: CABRERO Y MARTÍNEZ. Achievements and Challenges of Fiscal

Decentralization. World Bank Publications, 2000.DE LA CRUZ, RAFAEL. Descentralización en Perspectiva. Ediciones

FEGS, 1998AGHÓN, GABRIEL Y CASAS, CARLOS. Un análisis comparativo de los

procesos de Descentralización fiscal en América latina. Revisión de algunas ex-periencias. INDETEC. Año 20, Número 66, 1999. n

Twitter: @manuelcortina / [email protected] / www.manuelcortina.com

Federalismo hacendarioManuel Cortina reynoso

El Canto dEl ZEnZontlE

El senador Miguel Romo y el líder de la delegación japonesa, Hirofumi Nakasone, en la reunión bilateral entre México y Japón del Foro Asia-Pacífico desarrollado en Quito, Ecuador n Foto PRI

asiste roMo Medina al Foro asia-PaCíFiCo

Redacción

n Foto Segob

Page 7: LJA19012015

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 • Sociedad y Justicia 7

A pesar de que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) incumplió con una parte de sus obligaciones, en cuanto a la entrega del informe de actividades sin la evalua-ción a su personal realizada por una institución de educa-ción superior; el documento muestra a detalle lo realizado durante este primer año de ad-ministración de Jesús Eduardo Martín Jáuregui.

Como presidenta de la Co-misión Legislativa de Derechos Humanos, la cual fue la en-cargada de recibir y analizar a detalle el informe del orga-nismo, Anayeli Muñoz Moreno celebró que el número de re-comendaciones haya crecido, respecto a que aquellas afecta-ciones a los derechos humanos están siendo atendidas, sin em-bargo, observa una preocupante elevación de violación a estas garantías individuales por parte de servidores públicos e institu-ciones educativas.

Si bien, históricamente las corporaciones policiales son las que han tenido siempre el mayor número de quejas de esta naturaleza, los legis-ladores encontraron que ahora los maestros en las escuelas también están siendo aqueja-dos por la omisión del acoso escolar (bullying), “en plática con el ombudsman y en su in-forme, vimos un gran número de quejas que han venido cre-ciendo desde el 2013, de acoso escolar”, sobre todo de quejas hacia los docentes por parte de los padres de familia ya que consideran que han sido omi-sos al conflicto que aqueja los salones de clase.

La mayoría de las quejas se han resuelto a través de la con-ciliación sin necesidad de una recomendación o sanción por parte de la autoridad judicial, sin embargo, los diputados con-sideran que esto es muestra de una falta de comunicación entre

el padre de familia, el niño o adolescente y las autoridades educativas (específicamente con los maestros); en próximas fechas, cuando el titular de la CEDH se reúna con la Comi-sión Legislativa, se buscará es-tablecer una estrategia conjunta para solucionar el problema.

En cuanto a las autoridades policiales, se reiteró la nece-sidad de trabajar más en las capacitaciones de educación y sensibilización tanto en los elementos en tierra como en los mandos medios y altos, pues son quienes hacen el plan de trabajo que se replica en las calles, “creemos que el ge-neral Bahena ahora a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal hará un buen trabajo para evitar afectacio-nes a los derechos humanos”, sobre todo a la hora de ejercer la autoridad en las detenciones e inspecciones.

Mario Álvarez Michaus co-incidió con su compañera de Comisión en que los policías deben de dejar de basarse en la forma de vestir o de hablar para realizar las detenciones o revisiones porque en muchos de los casos los verdaderos delin-cuentes están libres por mante-ner una imagen “de ciudadano bueno”; a través las múltiples reuniones efectuadas con el ombudsman, se dejó en claro que una de las metas para esta administración es erradicar la mala idea de que los derechos humanos son para los delin-cuentes, puesto que todo ser humano tiene sus garantías in-dividuales y ninguna autoridad puede sobrepasarlos.

Al informar que esta semana el Poder Judicial presentará al Congresos dos iniciativas de ley -para abreviar la “tramitología” de las demandas y agilizar los embargos-, el magistrado presi-dente Juan Manuel Ponce Sán-chez reconfirmó que los casos de corrupción política no se ventila-rán en medios.

El titular del Supremo Tribu-nal de Justicia del Estado, Ponce Sánchez, recibió esta pregunta de La Jornada Aguascalientes: “El Poder Judicial ¿ventilará o no ventilará los casos de co-rrupción como los de la pasada administración en los medios de comunicación?”

–“Yo creo que todos los asuntos, indiscutiblemente, pueden ventilarse ante el juez con respeto; no ante los medios. No, porque no es la función. Yo creo que cualquier persona

que se vea involucrada en algún asunto debe recibir un trato como todo ser humano”.

“Pero no solamente los justi-ciables, sino que hay que entender que son solamente funciones que nosotros realizamos. En otras pa-labras, la función del Poder Judi-cial es a nivel justicia, ¿a quién?, a los justiciables. Y a cualquier persona que sea justiciable debe respetársele íntegramente todos los derechos humanos de que goza, indiscutiblemente.

“Yo creo que el asunto debe ventilarse ante el juez y debe respetarse la autonomía que tiene el juez en el ámbito de su juris-dicción. En otras palabras, el juez, a la hora de un asunto, es la autoridad máxima”.

Resaltó Ponce Sánchez que en el momento en que el asunto pase a los magistrados se convierte en un tema que éstos tienen que re-solver, pero todo siempre indiscu-tiblemente ante ellos. “Yo siempre

he señalado: es necesario que se respete la función del Poder Judi-cial, que se respete la función de los jueces, que es indiscutible”.

–Esta semana presenta ante el Congreso del Estado dos impor-tantes propuestas de iniciativas de ley, ¿cuál es el espíritu de estas reformas?

–El espíritu de las iniciativas que esta semana se entregará al Congreso del Estado es sen-cillo: evitar lo que podríamos llamar nosotros como trámites que ya no son necesarios. Me explico: anteriormente se jus-tificaba la necesidad de que de pronto se iba a realizar un trámite a Rincón de Romos, ‘acuda al juez de ahí para que él se cerciore de que ese acto está apegado a la ley’. El juez lo revisa y luego lo devuelve.

“Pero ya todo eso, derivado de los avances que tenemos de la salida de comunicación que puede existir en todo el estado,

ya no es necesario. Ahora po-dremos hacerlo desde aquí di-rectamente en la capital con la finalidad de evitar un trámite y vueltas innecesarias de los abo-gados, ¿me explico?”.

Amplió: “Un abogado que de pronto presenta una demanda aquí en Aguascalientes, pero el demandado vive en Rincón de Romos, va al juzgado y éste tiene que levantar la comunicación di-rigida al juez de allá, esto le lleva tres, cuatro días, una semana.

“La recibe, después, mate-rialmente va y la presenta al juzgado y aquí le dicen: ‘Vén-gase mañana, pasado, para em-pezar a dar trámite a su asunto’. Va mañana, pasado, luego el juzgado le dice: ‘Bueno, ya lo tenemos aquí, ahora deje lo mandamos para allá... O vén-gase a la siguiente semana para que usted lo tenga”.

Eso nos lleva dos meses en una tramitación que ya no es

(será) necesaria porque ahora ya, si lo aprueba el Congreso del Estado, desde aquí mismo va, lo recibe la misma Direc-ción de Notificadores y ésta va a ser la que se va a encargar de notificar. Esta es una de las iniciativas, indicó.

Y la otra, resumió Juan Ma-nuel Ponce, está vinculada con la ejecución de la sentencia -Notifi-caciones y Ejecuciones- y luego la ejecución es igual:

“La idea que tenemos noso-tros es que: ‘yo presento un pa-garé aquí en Aguascalientes, el demandado está en Calvillo. El juez de aquí ordena que se rea-lice el embargo, el abogado ve-rifica que su expediente llegue a la Dirección de Actuarios y ahí le van a decir a qué hora lleva a cabo la diligencia y ésta va a ser encomendada a tal persona, que a esa hora va a estar en el domicilio. Hace la diligencia y se regresa”.

Itzel Acero

JAvIer rodríguez lozAno

Presenta Poder Judicial a Legislativo iniciativas para abreviar tiempos

n Aún corruptos debe respetarse sus derechos humanos

Presenta Poder Judicial a Legislativo iniciativas para abreviar tiemposn También la autonomía y la autoridad máxima del juez

n Informe de la CEDH manifiesta 37 oficios contra dependencias y servidores públicos

Preocupante, las quejas ante la CEDH contra maestros por omisión al acoso escolarn Policías siguen siendo la autoridad con más quejas por violación a derechos humanos

Tipo Cantidad Autoridad ante la que se le

promovióExtracto

Promociones Relevantes 1 LXII Legislatura

Reformas para la eliminación de las barreras para que personas del mismo sexo se casen; a que en las actas de defunción no se asiente la causa de la defunción.

Observaciones Relevantes 1

Dirección general de Reinserción Social del estado

Al visitar el Cereso varonil se encontraron prácticas que afectan la dignidad humana: los internos permanecen bajo el sol sentados con piernas flexionadas por largos periodos de tiempo.

Recomendaciones Generales 17

Secretaría de Seguridad Pública estatal y del municipio de Aguascalientes; PGJE; Seguridad Pública y Vialidad del resto de los ayuntamientos; dirección general Registro Civil

Opiniones generales dirigidas a servidores públicos relativas a procedimientos administrativos con la recomendación de adoptar medidas que contribuyan a la protección de los derechos humanos

Medidas Cautelares 5

Secretaría de Seguridad Pública estatal y municipal (Aguascalientes), dirección Cereso varonil, titular de Sicom; concesionaria del agua de Jesús María y Aguascalientes

Solicitud de ampliación a las medidas precautorias o cautelares, frente a amenazas o violaciones a los derechos humanos por servidores públicos

Recomendaciones11

PGJE; Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia DIF; Contraloría municipal Aguascalientes; entre otras.

Una vez concluida la investigación, se analizan las constancias de expediente y emiten la recomendación pro la violación a los derechos humanos

Acuerdos de no Responsabilidad 2 Instituciones educativas

Contraria a la recomendación, en esta se deslinda la responsabilidad de la autoridad posterior a la investigación

TOTAL 37

Page 8: LJA19012015

LUNES 19 DE ENERO DE 20158

Page 9: LJA19012015

A dos años para que concluya el sexenio, el gobernador de Aguas-calientes ha citado una serie de “recientes estudios” para justi-ficar la creación de una ley que montaría a la ciudadanía en la cadena para prevenir el delito.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refiere Car-los Lozano de la Torre en la ini-ciativa recién enviada a la diputa-ción, está convencida de que sin el ciudadano de a pie el combate al delito no producirá los resulta-dos esperados.

“Es por ello que con un nuevo esquema, la formulación de pro-gramas y la realización de accio-nes del quehacer público, deben establecerse con la participación de la sociedad”.

La pretendida Ley de Preven-ción Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana del Estado de Aguasca-lientes, expone los motivos, busca implementar sistemas de medición para evaluar, “en un ejercicio cí-vico”, el desempeño de los tres ni-veles de gobierno en este campo.

Además, se habla sobre la creación del Centro Estatal de Prevención Social de la Vio-lencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana como organismo desconcentrado, aun-que siempre coordinado por los

titulares de la Secretaría de Se-guridad Pública y del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Lozano menciona la genera-ción de un Observatorio Ciuda-dano, perteneciente al Consejo Estatal, y con la labor de proveer información sobre seguridad, violencia, delitos y delincuencia.

“Con esta iniciativa se pre-tende actualizar, en congruencia con las tendencias modernas a ni-vel mundial, la investigación y la difusión de conocimientos sobre los fenómenos de la violencia y delictivos así como establecer de manera institucional las mejores prácticas para prevenirlos”.

La propuesta que cataloga a mujeres, niños, familias, jóvenes y comunidades como grupos vulne-rables está compuesta por 40 artí-culos y seis de carácter transitorio.

Se asegura que en Aguasca-lientes la violencia es herencia de “tiempos pasados”. Entre los orí-genes del fenómeno están la falta de cohesión comunitaria, el aban-

dono de los espacios públicos, el aumento en el consumo de drogas y la pérdida de valores cívicos.

Si se quiere lograr un frente común, reconoce el promotor, la ciudadanía deberá recobrar la confianza en las instituciones públicas y encontrar vías de par-ticipación activa.

Los indicadores y métricas es-tandarizados que recabe el Con-sejo Estatal de Seguridad Pública deberán tener como mínimo da-tos de edad, sexo, ubicación geo-gráfica y pertenencia étnica.

Al Centro Estatal de Preven-ción Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana se le asignarían fun-ciones estadísticas: investigación sobre conductas antisociales, diagnósticos, mapas de riesgos, estudios comparativos y formu-lación de recomendaciones, así como incitar la participación de las universidades.

Destacan entre sus atribucio-nes la evaluación a las políticas

públicas de la materia y el papel como garante del libre acceso a la información que produzcan todas las dependencias.

“Analizar las inquietudes, re-querimientos y propuestas de los ciudadanos a través de las ins-tancias creadas al efecto, a partir de las directrices y mecanismos establecidos por el Reglamento del Centro Estatal”.

La participación civil en as-pectos de prevención del de-lito, organizada o no, dice el titular del Ejecutivo, debe ser considerada como un derecho, lo cual daría pie a once conse-jeros municipales.

“El estado y los munici-pios preverán en sus respec-tivos presupuestos recursos para el diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de programas y acciones de pre-vención social de la violencia y la delincuencia con partici-pación ciudadana derivados de la presente ley”.

Tras gestiones directas de Car-los Lozano de la Torre, mil 396 trabajadores de la salud se be-neficiaron con el reconocimiento para el Fondo de Ahorro para Trabajadores Jubilados, por lo que la dirigencia de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Secretaría de Salud (SNTSA) entregó a nombre de la base sindical un reconocimiento al gobernador por haber hecho suyas las demandas de los sindicalistas.

El reconocimiento fue entre-gado por integrantes de esta sec-ción encabezada por Delia Félix García, en donde se destacó que gracias a la unidad de esfuer-zos del Gobierno del Estado con los sistemas nacionales de salud, Aguascalientes ha recuperado su liderazgo nacional en temas como el Seguro Popular, acredi-tación de las unidades de Salud, la prevención, la atención a la in-fancia y las cirugías extramuros.

“Gracias a este esfuerzo con-junto y coordinado de todos los sectores con el Gobierno del Estado, Aguascalientes goza de buena salud en todos los rubros, tanto económico y social como de seguridad y estabilidad. El trabajo de todos es palpable en los mejores niveles de vida que imperan en la entidad”, dijo Lo-zano de la Torre y añadió que la actual administración ha sido congruente con la línea del ab-soluto respeto a la autonomía sindical, y esto ha recuperado y

fortalecido los vínculos de co-municación con las diferentes asociaciones de trabajadores para defender de manera conjunta los derechos laborales e impulsar una mejora significativa en todos los rubros del desarrollo.

Delia Félix García expresó que el gobernador ha sido con-gruente en el discurso y la ac-ción, pues en todo momento se ha mantenido al tanto de los requerimientos de los trabajado-res de Aguascalientes, y particu-larmente de los del sector salud: “Es importante que tengamos en cuenta que se trata de mil 396 familias a las que se les hizo jus-ticia. El trabajo del gobernador a favor de nuestras demandas

no sólo es de reconocerse, sino también un ejemplo de que la voluntad es vital para que toda una sociedad de verdad reciba los beneficios del progreso”.

Mario González Danés, secre-tario Titular de Becas del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA, destacó que Aguascalientes se caracteriza por su recuperación en todos los rubros, y sostuvo que esto “sólo se logra cuando se tienen gobiernos realmente comprometidos con la gente y con el desarrollo. Carlos Lozano de la Torre es un ejemplo de un buen gobernante que de verdad se ocupa de sus gobernados”.

Lozano de la Torre dijo que esta forma de trabajar también

ha permitido a su administración seguir ampliando, rehabilitando y consolidando la infraestructura de salud en los once municipios de la entidad, y sostuvo que gracias a este compromiso de los traba-jadores y del gobierno el Pacto de Competitividad y Estabilidad Laboral no es sólo un instrumento que ha permitido promover las in-versiones y el empleo permanente, sino que también se ha vuelto referente nacional: “Estamos aten-diendo esta demanda ciudadana con una política pública que pri-vilegia los derechos laborales de sus trabajadores y que impulsa la prevención y brinda servicios, con calidad y calidez, en los tres nive-les de atención a la salud”.

El gobernador reconoció el trabajo de Delia Félix García al frente de este gremio sindical, y sostuvo que sin duda ha sabido mantener los principios de un trabajo a favor del progreso, el bienestar y la calidad de vida para todos los aguascalentenses: “Los trabajadores mexicanos, y muy especialmente quienes forman parte de esta representa-ción sindical en Aguascalientes, son los grandes aliados de un gran cambio nacional y regional que está facilitando el acceso de un mayor número de personas a los servicios de salud y seguri-dad social”.

El gobernador dijo que el pro-yecto de México y de Aguascalien-tes es de sus trabajadores y para sus trabajadores: “Nuestro reconoci-miento es para ustedes, que segui-rán siendo un promotor activo de la política nacional de salud y de la salvaguarda de los derechos labo-rales de sus afiliados”, concluyó.

Estuvieron también presentes en este reconocimiento Norma Castorena Berrelleza, Secretaria de Actas y Acuerdos del CEN del SNTSA, así como el secretario de Gobierno, Sergio Reynoso Talamantes, el secretario de Sa-lud, Francisco Esparza Parada, e integrantes de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Secretaría de Salud.

Con informaCión de Gobierno del estado

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 • Sociedad y Justicia 9

Carlos alonso lópez

n Aguascalientes goza de buena salud en todos los rubros sociales y económicos: Lozano de la Torre

Más de mil personas se beneficiaron con el reconocimiento para el Fondo de Ahorro para Trabajadores Jubilados

n Municipios quedarían obligados a adecuar sus presupuestos para realizar esta ley

Propone el gobernador involucrar a los ciudadanos en la prevención del delito n Iniciativa de ley habla sobre mecanismos para evaluar a los tres niveles de gobierno

“Los trabajadores mexicanos son los grandes aliados de un gran cambio nacional y regional” n Foto Gobierno del Estado

Aseguran que en Aguascalientes la violencia es herencia de “tiempos pa-sados” ante la falta de cohesión comu-nitaria y la pérdida de valores cívicos n Foto Claudia Castro

Page 10: LJA19012015

El Consejo Económico y Social de Aguas-calientes convoca a repensar a Aguasca-lientes, las crisis y a visualizarlo colec-tivamente para el futuro; o todos damos el paso, o nos cruzamos de brazos y nos quedamos sin porvenir, advierte.

Así lo afirmó el presidente del CES, Mario Rivero Cáceres, organismo que agrupa al Consejo Coordinador Empre-sarial y a todas las cámaras, colegios y asociaciones de la iniciativa privada que lo integran.

Indicó que ante el panorama económico para este 2015, “lo que vemos es una serie de oportunidades, siempre y cuando desde este momento tomemos las cosas en serio y pensemos que la solución está en discutir nuestro porvenir, no el discutir el hoy”.

Se preguntó: “¿Y qué significa esto? Significa que los grupos sociales e inde-pendientes de los grupos fundamentales de poder, sean el gobierno y los partidos. Y de manera independiente se puedan sentar, o nos podamos sentar entre no-sotros, para tratar de entender cuál es la postura que debiéramos de tener ante una circunstancia de esta naturaleza”.

“Una vez teniendo este diagnóstico y esta reflexión sobre lo que está su-cediendo y lo que queremos para los próximos años, entonces sí, sentarnos con los actores gubernamentales partidistas y entonces poder establecer una agenda para el diálogo social que priorice, ante todo, llegar a buenos consensos con las autoridades gubernamentales del estado”.

Rivero Cáceres precisó: “No acuerdos, consensos. Queremos diferenciar: no es lo mismo tener un acuerdo, que establecer un consenso, y sobre eso pensamos que

hay dos o tres aspectos fundamentales que atender en Aguascalientes para tratar de revertir esta situación y promover la reac-tivación económica del mercado interno, de las micro y pequeñas empresas”.

En segundo lugar -subrayó- sin ma-yores cortapisas u obstáculos, entender que esa acción tiene que ser un plan de mediano a largo plazo, de integración de nuestras empresas con la gran industria.

“Y número tres: Fortalecer la corres-ponsabilidad gubernamental, empresarial y social, a favor de tres temas muy im-portantes: salud, educación y seguridad”.

Resaltó el presidente del CES que hoy en día se presentan en Aguascalientes contradicciones respecto de la visión de nuestro desarrollo y hay aspectos que pue-den ser una muestra de esta contradicción:

“Menciono una como ejemplo: el que a estas alturas del 2015 no tengamos para cuándo contar con el libramiento de la ciudad; segundo ejemplo contradictorio:

Sociedad y Justicia • LUNES 19 DE ENERO DE 201510

Javier rodríguez Lozano

La Secretaría de Salud ha detectado al menos once casos importados de mexicanos infectados con el virus chikungunya, transmitido por el mos-quito aedes aegipty, el mismo que porta el dengue. Las primeras infeccio-nes en el continente datan de diciem-bre de 2013. En días pasados, Tabasco instaló un cerco sanitario para impedir la proliferación.

El titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, Fran-cisco Esparza Parada, dijo que hasta el momento la entidad se encuentra libre de chikungunya.

“Afortunadamente no (hay reportes). Las acciones que usted realice para com-batir el dengue también sirven para com-batir al chikungunya. Hay que decirlo, no somos una zona endémica, eso también nos ha favorecido”.

–¿Han detectado presencia del mosquito? –Sí, en las ovitrampas se ha detec-

tado, hasta el mes de diciembre, en lo que va del año no. En las zonas con subclima, por ejemplo Calvillo. Estamos haciendo trabajo... la recomendación es a la población, aunque no es tiempo de lluvias hay que deshacerse de todos los cacharros que tenemos en los traspatios o en las azoteas.

La enfermedad avistada por primera vez en Tanzania, en 1952, señala la Secre-taría de Salud, se expresa a través de los siguientes síntomas:

Dolor muscular y articular intenso, fiebre superior a 39 grados centígrados, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones en la piel.

Hasta la fecha no hay una vacuna capaz de neutralizar el chikungunya. Las medidas precautorias recomendadas son la elimi-nación de depósitos de agua que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos y la utilización de repelentes y ropa larga.

Las complicaciones son de mayor im-portancia en niños menores a un año y en personas mayores a 65. Padecer diabetes es otra agravante.

Esparza además habló sobre la in-fluenza. Dijo que el instituto ha colocado 89 mil 227 de las 113 mil vacunas fijadas como meta.

“Es el 80 por ciento de la meta lo que se ha logrado, estamos a mediados de enero, la temporada invernal termina el último de marzo. Terminando el mes o un poquito más estaremos cubriendo la meta que se nos planteó desde la Ciudad de México”.

En lo que va del año las clínicas aguas-calentenses han reportado 47 casos de influenza AH2 N3, ninguno meritorio de terapia intensiva.

“Ya la gran mayoría del grupo vulnerable está vacunado. Una parte de la vacuna que nos queda es para reforzar en los infantes”.

–¿El año pasado hubo defunciones? –Sí, tuvimos algo así como 19 defuncio-

nes por influenza.Carlos alonso lópez

El estado se mantiene sin reportes de chikungunya

n Contradicciones, la falta de libramiento de la ciudad y un Hospital Hidalgo que lleva 5 años parado

Sector Privado convoca a repensar a Aguascalientes

EDICTOC. JORGE BECERRA LÓPEZ.

DONDE SE ENCUENTRE.

En el expediente número 1402/2012 relativo a diligencias

de Jurisdicción Voluntaria, Declaración de Ausencia de

Jorge Becerra López, promovido por MARÍA DE LOUR-

DES RUIZ MELCHOR, la Juez del conocimiento ordenó

por auto de fecha 11 once de diciembre del año 2014 dos

mil catorce, publicar el presente edicto, para efectos de

hacer el llamamiento a JORGE BECERRA LÓPEZ para

que comparezca ante este juzgado, informándosele de

la tramitación de las presentes diligencias, mismo edicto

que deberá ser publicado durante tres meses, con

intervalo de quince días, tanto en el Periódico Oficial

del Estado de Chiapas, como en uno de los periódicos

de mayor circulación en la Ciudad de México, Distrito

Federal, la Ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, y

la Ciudad de Jerez, Zacatecas, ya que en las anteriores

ubicaciones es donde JORGE BECERRA LÓPEZ fue

visto por última vez; indicándosele además que me-

diante auto de fecha 11 once de diciembre del 2014 dos

mil catorce, se dio comienzo al proceso para declarar

su ausencia.

14 CATORCE DE ENERO DE 2015 DOS MIL QUINCE

EL SECRETARIO DE ACUERDOS

HUGO ENRIQUE CAMACHO GUTIÉRREZ

no contar todavía con el nuevo Hospital Hidalgo, obra detenida por cinco años y que urge para la población más necesitada del estado”.

Mario Rivero puntualizó: “Quiero mencionar uno de los ejemplo de las afec-taciones que nos vienen desde el exterior, del ámbito nacional: la crisis nacional que vivimos hoy se refleja en Aguascalientes, entre otras cosas, con el incremento des-controlado de la informalidad”.

Añadió que esa es una muestra de la afectación exógena hacia el interior de Aguascalientes, “pero como esos impac-tos pueden venir muchos más”.

Es por eso que en los próximos días, “el Consejo Económico y Social de Aguascalientes lanzará una convocatoria para establecer este programa integral para el diálogo social, cuyo objetivo será precisamente la reflexión de futuro para el futuro y los mecanismos para caminar en ese sentido como gran objetivo”.

“¿Cuánto nos vamos a tardar? Segura-mente mucho tiempo, pero hay que empe-zar ahora. Otros países han hecho eso hace 15 o 20 años; lo acaba de hacer Occidente en París contra el terrorismo y ahorita están sorteando esto de otra manera; nosotros ni siquiera hemos empezado”.

Resumió Mario Rivero Cáceres: “Para mí es un condición fundamental y creo que la sensibilidad de parte del sector empresarial organizado y de las organiza-ciones sociales, entre ellas poco a poco se van acercando a este tema; no lo tenemos

n Foto Roberto Guerra

totalmente amarrado, sí, pero poco a poco nos vamos educando como empresarios y sociedad civil a entender: O tomamos cartas en el asunto de manera organizada y con una mirada a largo plazo o ahí nos vamos a quedar, con los brazos cruzados y sin futuro”.

Page 11: LJA19012015

El 26 de enero inicia formal-mente el semestre enero-agosto 2015 en la Universidad Autó-noma de Aguascalientes (UAA), sin embargo, a partir de marzo iniciará el proceso de prerregistro de admisión para los aspirantes a ingresar a dicha institución en el ciclo 2015-2016, mismo que sufrirá una considerable modifi-cación, derivada de la inclusión del nuevo Exani que aplicará el Instituto de Educación de Aguas-calientes (IEA) como medida de evaluación sobre la educación media en el estado, que se suma-ría a uno más de los requisitos con los que ya cuenta la UAA (promedio de bachillerato y exa-men de ingreso).

Así lo detalló Juan Antonio Pacheco Rangel, encargado de Asuntos Escolares del Departa-mento de Control Escolar, quien reiteró que el proceso será igual que en otros años, con el agre-gado del requisito impuesto por el IEA. Además detalló que el prerregistro se llevará a cabo del 23 de marzo al 1 de abril, mien-tras que la aplicación del examen de ingreso está estipulada para el 16 y 17 de mayo, teniendo la pu-

blicación de los resultados el 13 de junio. Sin embargo, estableció que al desconocer la fecha en la que el Instituto de Educación realizará el referido examen, la convocatoria de la UAA podría sufrir modificaciones en las si-guientes semanas.

De esta manera explicó que las principales modificaciones estriban en el cambio de las fechas, adelantándose con la in-tención de cumplir con la apli-cación del examen del IEA, además de cubrir en tiempo la realización de cursos propedéu-ticos y no agotar las opciones de aspirantes que solicitaron en otras instituciones.

Respecto a las cifras de in-greso, dio a conocer que la oferta aprobada por el Consejo Univer-sitario para el proceso de admi-

sión 2015-2016, será de cuatro mil 690 espacios, de los cua-les tres mil 730 ingresarían en agosto del presente año y 960 en enero de 2016.

La distribución por centros académicos se llevaría a cabo de la siguiente manera: 200 lu-gares para el Centro de Cien-cias Agropecuarias; 800 para el Centro de Ciencias Básicas; 620 para el Centro de Ciencias de la Salud; 480 para el del Diseño y la Construcción; 900 para el Centro de Ciencias Económico Administrativas; 685 para el de Sociales y Humanidades; 155 en el Centro de las Artes y la Cultura; 600 para el de Ciencias de la Ingeniería y 250 para el de Ciencias Empresariales, los dos últimos ubicados en el Campus Sur de la UAA.

EDUCACIÓNLUNES 19 DE ENERO DE 2015 11

Fermín ruiz e. muñoz

Inicia el periodo de inscripción a cursos de extensión académica en la Autónoma

n La oferta educativa se mantendrá en cuatro mil 690 espacios

UAA modificará su esquema de admisión a partir de marzo

La Universidad Autónoma de Aguascalientes oferta alrede-dor de 140 cursos de Extensión, Educación Continua y Capacita-ción, así como dos diplomados en Peritaje Social y Traducción e Interpretación, cuya fecha límite de inscripción finalizará este 23 de enero de 2015.

Como parte de sus activida-des sustantivas, la Autónoma de Aguascalientes extiende sus ser-vicios para ofrecer a la población en general, así como a las insti-tuciones y empresas, opciones académicas que beneficien a la sociedad para su desarrollo pro-fesional y personal; muestra de ello son los cursos del departa-mento de Extensión Académica.

Los cursos de Extensión están dirigidos al público en general, por lo que no se solicita un requisito académico previo. Algunos de es-tos cursos son diseño de jardines, elaboración de huertos caseros y azoteas verdes, administración fi-nanciera, disciplinas dancísticas, fotografía, náhuatl, computación básica, natación, tenis, spinning,

técnicas de estudio; así como una oferta especial destinada a niños con clases de parkour, náhuatl, estimulación para el desarrollo sicológico, K’nex y robots em-pleando kits Lego.

Respecto a los cursos de Edu-cación Continua se requiere tí-tulo de licenciatura y cédula pro-fesional, mientras que los cursos de Capacitación sólo solicitan el haber concluido el bachillerato; esto se debe a que presentan contenidos académicos más es-pecializados. Algunos ejemplos de esta oferta son: sistemas de inocuidad en alimentos, cálculo de nómina e indemnizaciones, herramientas de calidad con Ex-cel y MiniTab, fundamentos de seguridad industrial, mercado-tecnia, responsabilidad social en empresas, y fundamentos de probabilidad y estadística em-pleando TIC, por mencionar al-gunos ejemplos.

El diplomado en Peritaje So-cial está enfocado a trabajadores sociales o profesionistas que se desarrollan en el ámbito judicial,

civil y penal, para así capacitarlos en el análisis y administración de ciertos casos. Por ello, algu-nos módulos abordan temáticos como derechos humanos, el de-recho familiar, el proceso civil y metodología pericial, entre otros.

El diplomado en Traducción e Interpretación busca profesiona-lizar a traductores del inglés-es-pañol-inglés para textos especia-lizados, por ejemplo: técnicos, económico-financieros, jurídicos y científicos, además de que los capacita para actividades de in-terpretación simultánea y asis-tida por software.

La información sobre esta amplia oferta académica puede consultarse en el sitio del de-partamento de Extensión Aca-démica, de la Dirección General de Difusión y Vinculación, en la página electrónica de la Uni-versidad www.uaa.mx. Además, los interesados también pueden comunicarse a los números tele-fónicos 9107453, 56 o 58.

Con informaCión de la Uaa

l escandaloso asunto del fraude de Ficrea ha reabierto una vieja herida que nunca ha ter-minado de cicatrizar, el daño a la confianza. El fraude cometido por una o varias personas que tienen el dinero de otros en sus manos ya ha dejado de provocar asombro desde hace

muchos años. Ya se ha vuelto cotidiano. En el mejor de los casos produce rabia, desaliento y frustración. La Quina fue enviado a la cárcel de la cual salió viejo y enfermo sólo para morir, pero sus millones quedaron intocados. Le sucede en el cargo Romero Deschamps y la historia se repite, el señor vive como rey y sus hijos se encargan de desafiar al mundo ostentando su riqueza en medios sociales. Elba Esther la eterna líder magisterial, Granier el gobernador de Tabasco, Mario Villanueva exgobernador de Quintana Roo, los hermanos exgobernadores de Coahuila y muchos, pero muchísimos más han sido criticados, ex-puestos y algunos hasta han ido a parar a la cárcel. Pobre consuelo, porque sus fortunas siguen intocables. Para mayor confirmación del caso, recientemente Raúl Salinas de Gortari ha sido perdonado, salió de la cárcel y además se le regresará la fortuna que hizo manejando Conasupo. El defraudador es el delincuente con el mayor grado de impunidad que existe en este país. Tal vez también lo sea en otras naciones, pero estamos hablando de nosotros. La eminente criminóloga argentina-mexicana Hilda Marchiori en su libro Personalidad del Delincuente dedica un amplio capítulo al defraudador. A ella en particular le ha incomo-dado mucho este maleante, precisamente por su elevado grado de intocabilidad. Lo describe como inteligente, en ocasiones superdotado, hábil para reunir información, se-ductor, convincente, sagaz, líder y sumamente adaptable. El timador suele vivir en sociedad haciendo un papel muy aceptado, acostumbran ser amistosos, buenos anfitriones, con facilidad para mezclarse en diferentes clases sociales y hasta generosos. Cuando realiza alguna obra de caridad, éstas son grandiosas, usan sus abundantes recursos para donar un hospital o equiparlo, un orfanatorio, un parque y el requisito es que siempre tienen que hacerlo rodeados de prensa y fotógrafos (Elba Esther estuvo a punto de regalar 100 hummers). Se trata de que las buenas acciones se vean. Necesita imperiosamente mostrarse como rico porque su carencia esencial es esa, la intolerancia a ser vistos como pobre. Usa su inteligencia como arma de poder y sienten que todo aquel que no tenga su misma capacidad intelec-tual, merece ser abusado. “Por menso, para que aprenda, para que se le quite lo tarugo”. Cuando el líder o funciona-rio procede del arroyo, se enriquece obscenamente porque considera que “la sociedad se lo debe” a él que logró salir de la miseria y demostrarle al mundo que es mejor que todos. Cuando viene de familias ya ricas, entonces está convencido de que se lo merece, precisamente porque le viene de linaje. “Todos mis antepasados han sido ricos, entonces yo también tengo que serlo. A como dé lugar”, y por lo mismo no existe el sentido de culpa. El defraudador es amoral, nunca siente arrepentimiento por lo que hace ya que lo considera justo y lógico. Su personalidad es una variedad de psicopatía. ¿Cuál es el mensaje para mí, mi familia y mis seres queridos? Aléjate de los defrauda-dores, aprende cuando hayas sido engañado, huye de las promesas de enriquecimiento fácil y rápido. Sé generoso sin ostentación y disfruta de tu riqueza verdadera, la que no tiene que ver con el dinero, el amor, tu salud, tu trabajo. Y tendrás paz.

[email protected]

Análisis de lo cotidiAno

Cuello blanco, mente negra

Héctor Grijalva

Se espera el ingreso de tres mil 730 alumnos en agosto y 960 en enero del 2016 n Foto Claudia Castro

Page 12: LJA19012015

LUNES 19 DE ENERO DE 201512

Page 13: LJA19012015

stamos viviendo una situación inédita en nuestro país en donde hay zonas en las que hay una ausencia de autoridad y una permisi-vidad que raya en la desesperación.

Grupos perfectamente identificados y por lo visto entrenados para causar desorden, tomar vías de comunicación, extorsionar a particulares y al mismo gobierno, y todo esto al adueñarse de un movimiento que buscaba justicia por la desaparición de cuarenta y tres estudiantes de la norma rural de Ayotzinapa. Hoy este movimiento es encabezado por líderes de organizaciones de violentos, que por décadas han estado buscando crear anarquía y debilitar a los tres órdenes de gobierno, ha-blando de tener territorios “liberados” en los cuales ellos serán el gobierno.

Esto es verdaderamente inadmisible, pues ellos en ningún momento han sufrido la pérdida de algún fami-liar y muchos menos han sido afectados por decisiones de las autoridades, pues la mayoría de ellos están en nóminas oficiales de alguna u otra manera, y con los bloqueos en las autopistas de los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca al cobrar “cooperación” a los automovilistas, para apoyar a su movimiento -y de acuerdo con las autoridades-, esas extorsiones ya suman millones de pesos que estos delincuentes han logrado acumular para usar esos fondos para desestabilizar a esos tres estados, y sobre todo prepararse para hacer un nuevo intento de expandir su movimiento a otros estados de una manera que se antoja como un plan muy bien pre concebido y hecho por personas expertas en desestabilización.

Estos movimientos están apoyados por la desafortunada administración guberna-mental de los gobernadores de esos estados, y en dos de ellos con gobernadores sin don de mando, pues las decisiones se toman desde el centro y no siempre son las adecuadas, pues la realidad es distinta a la que creen estar administrando. Uno de los retos a futuro más delicados es que de la forma en que se maneje serán los resultados, es el reto de que los grupos de violentos han acusado al Ejército Mexicano de ser el

responsable de la desaparición de los normalistas, esto acompañado de acusaciones de dirigentes de ONGs afines a ellos que declararon que en crematorios de las zonas militares de esos estados se quemaron los cuerpos de los estudiantes. Ahora dicen que están vivos pero detenidos en alguna zona militar del país y que por lo tanto quieren entrar a esas instalaciones en todo el territorio nacional, algo que se antoja verdaderamente inverosímil. Creo que la intención no es buscar a las víctimas sino provocar a la milicia para que entre al juego de provocaciones con los desestabilizadores. Esto ya fue palpable en los ataques a la zona militar en Iguala, en donde inclusive lesionaron a soldados y policías sin que haya un solo detenido; han vandalizado las instalaciones lanzando vehículos que han secuestrado, en contra de los accesos, tratando quizá de que se generalice la violencia. Con el acompañamiento de organizaciones afines y de algunos miembros de las co-misiones de Derechos Humanos se han dedicado a violar la ley a ciencia y paciencia de las autoridades, que al no aplicar la ley a tiempo han dado patente de impunidad a

estos grupos, por lo que se creen intocables y aumentan cada día sus tropelías.Hoy la pregunta es: ¿Cuál va a ser el límite que la autoridad piensa poner a estos

desmanes?, ¿cuándo se comenzará a aplicar la ley?, ¿cuándo sabremos quién o quié-nes son los que financian estos movimientos y por qué?, ¿de dónde sacan más de 200 vehículos sólo para movilizarse a Iguala, y ¿cómo le hacen para que las comisiones de Derechos Humanos les asignen elementos de 24 horas cuando un ciudadano es atro-pellado por alguna autoridad pasan días o meses en que sea atendido y tendrá que ir a las oficinas de dichas comisiones a poner su queja y presentar pruebas?

No es demasiado tarde para que se cumpla con el deber de aplicar la ley y que las autoridades cumplan con su juramento al tomar el cargo: “Prometo cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, la del estado y las que de ellas ema-nen, viendo siempre en ello por el bienestar de la población”. Se les ha olvidado que lo anterior es un juramento y una obligación.

Sólo con respeto al Estado de

Derecho habrá paz y desarrollo

irdman o La inesperada virtud de la igno-rancia (2014) con justa razón se ha metido en la lucha de los Oscares, Alejandro González Iñárritu tiene una propuesta arriesgada, pero al final de cuentas ho-llywoodense, a pesar de la crítica a todo

el establishment, pues después de todo juega con varios elementos que tanto gustan a la poderosa industria de cine norteamericana: un reparto del star-system, un hombre guapo y arrogante de actor principal, la sexy adolescente con problemas de drogas, un proyecto fracasado que precisamente en su patético desarrollo deviene en éxito, incluso hasta la escena lesbiana prota-gonizada por Naomi Watts.

Su fotografía es sensacional, ese primer plano realmente funciona para hacer-nos entrar a la atmósfera del teatro tras bambalinas desde un doble punto de vista, pues de un lado conocemos los rincones más recónditos, ya sea los largos pasillos, los tristes camerinos, los espacios de utilería o un ático que sirve de liberación para el fumador que sufre de disfunción eréctil (al contrario de su ego muy firme) o para la yonqui cuyo estrés post tratamiento antidrogas la hace buscar la adre-nalina sentada en la marquesina; pero de igual forma esta cámara que sigue a los personajes nos da cuenta de los diversos problemas que se entrecruzan en la vida real de los actores. De hecho este movimiento de cámara nos hace sentir que cami-namos detrás de los actores, además de marearnos, nos vuelve parte de la obra de teatro y de la obra cinematográfica, el cine dentro del teatro y viceversa, un justo homenaje de Iñárritu al sexto arte, pues de alguna forma recuerda que no sólo el celuloide proviene de la dramaturgia, sino que tarde o temprano a ella regresa, como lo hace justamente Riggan, al dejar las grandes producciones de superhéroes y retornar a la fuerza e impresión de la actuación en vivo y a todo color.

El asunto de la locura o ira que guarda el actor principal permite a Iñárritu explorar las facetas de la personalidad, pensemos en este duelo donde discuten Riggan y su alter ego, Birdman, este último incitándolo a que regrese a hacer pe-

lículas de grandes presupuestos y aquel evitándolo, a costa de destruir objetos mediante sus súperpoderes como catarsis de la obsesión de querer encasillarlo en el hombre pájaro. Y bueno, para encarnar al héroe de blockbuster nadie mejor que un Michael Keaton que dio fama en la vida real al mejor Batman que se ha fil-mado hasta ahora, el de las películas de Tim Burton.

Pero tal vez lo que me parece más entretenido de la cinta es la crítica a la crítica, pero no a cualquier clase de opinión, sino aquella que se erige en el principio de autoridad, es decir la que se transforma en una especie de patente de corso, de palabra sagrada, cuya opinión es determinante para crear y destruir obras, fuera de su valor estético real y sólo como base en la verdad soy

yo. Y es que dioses de la información hay muchos, su pensamiento trasgresor, su ca-rrera brillante, o su ética periodística los transforma más que en punto de referencia, en absolutos a los que no se puede cuestionar. Y es contra ellos que el director de teatro de lanza cuando filma entronizada discusión con la periodista de un influyente rotativo que amenaza con destruir su obra a pesar de que no la ha visto, prohibido hacer hagiografías es lo que parece decir el también director de Amores Perros.

¿Película que es arriesgada? Ni tanto, cierto que ese famoso y muy mencio-nado primer plano incomoda al espectador, que algunas discusiones o monólogos nos hacen compartir el estrés de los protagonistas; sin embargo, el final feliz será siempre dentro de los cánones del cine de Hollywood, una crítica suave, como le gusta al mainstream cinematográfico al cual ya pertenece sin lugar a dudas nuestro compatriota, y así toda su propuesta se diluye cuando lo vemos en ostentosas al-fombras rojas recibiendo premios, la intención es sólo un mecanismo legitimador de su cine. Al final de cuentas es un showman como Riggan, éste pretendiendo suicidarse y sólo dispararse en la nariz; González Iñárritu por su parte con una sátira complaciente que representa un falaz suicidio; después de todo, ¿quién le da patadas al pesebre?

[email protected]

Birdman, la crítica a la crítica

Rubén Díaz López

FeLipe GonzáLez GonzáLez

opinión LUNES 19 DE ENERO DE 2015 13

DesDe AguAscAlientes

cinefiliA con Derecho

Mantente informado Envía un mensaje por WhatsApp con Tu nombre al 4497691361y recibe el resumen de noticias de

Page 14: LJA19012015

LUNES 19 DE ENERO DE 2015 14

Premian ganadores de Copa Panteras Invierno 2014-2015

En el partido entre Panteras y Gansos de la Jornada 32 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional en Aguascalientes se premió a los ganadores de la Copa Panteras Invierno 2014-2015, torneo que realizó el plantel felino para promover el deporte ráfaga.

Fueron un total de 20 equipos locales y foráneos que participaron durante la semana dejando en claro su buena for-mación en sus respectivos clubes al igual que los que acudieron representando a sus escuelas.

La Academia Panteras logró dos sub-campeonatos en la categoría 2003-2004 en Varonil y Femenil además de un tercer lugar en la 2001-2002 Varonil.

La premiación fue presidida por Fran-cisco Ramírez Orozco, presidente de Pan-teras, quien reconoció que en el trabajo con niños y jóvenes está la base para el desarro-llo del basquetbol mexicano y agradeció a todos por su entusiasmo y esfuerzo.

Resultados

Categoría 97-98 Varonil1.-Selección Elite Aguascalientes2.-Club Jaguares3.-Colegio Vista Hermosa

Categoría 2001-2002 Varonil1.-Centro Escolar El Encino2.-Colegio Vista Hermosa3.- Academia Panteras

Categoría 2003-2004 Varonil1.-Centro Escolar El Encino2.-Academia Panteras3.-Colegio MAS 2

Categoría 2003-2004 Femenil1.-Club Jaguares2.-Academia Panteras3.-Colegio MAS 1

Con informaCión de Panteras

El trabajo que se realiza con niños y jóvenes es la base para el desarrollo del basquetbol mexicano n Fotos Panteras

n En total participaron 20 equipos distribuidos en cuatro categorías

Page 15: LJA19012015

“La indignación es el sentimiento de cólera provocado por una injusticia escandalosa”, define el periodista Ricardo Raphael en su libro intitulado

El México Indignado. La edición que data del año 2011 contiene el testimo-nio de varios ciudadanos entre los que se encuentran prestigiados periodistas, activistas sociales y líderes de opinión, sobre su propia indignación a causa de la violencia y la injusticia. A cuatro años de la publicación, el descontento social no sólo no ha disminuido, sino que se ha incrementado alcanzando su grado más alto después del caso Ayotzinapa.

La violencia en que está sumergido el país responde no sólo a la declara-ción de guerra de Felipe Calderón a los grupos delictivos del país, sino a la carga de impunidad y corrupción incrustada durante décadas en el sistema político mexicano.

La frustración de la sociedad causada por la inseguridad pública y la creciente ola de violencia ha llevado incluso a desear al segmento más longevo de la población o jóvenes priistas extremistas o jóvenes panistas de tendencias fascistas (que incluso tratan de imitar a Hitler) a desear el re-torno de prácticas como las utilizadas por Arturo El Negro Durazo Moreno, quien se desempeñó como jefe de la policía en la Ciudad de México du-rante el sexenio de José López Portillo. El sometimiento se hacía a través de estrategias fuera de la ley, pero que indudablemente le permitieron el control y el repliegue de la delincuencia. Estos mismos grupos son los que repugnan y critican a otro sector de la población, los jóvenes que desde hace algunos años (ciberguerrilleros) manifiestan su malestar por medio de las redes sociales como Facebook y Twitter, sin que hubiera consecuencias de su indignación.

Derivado del mayor acceso de la sociedad a las tecnologías de la infor-mación y comunicación (natural en los sistemas democráticos que sin duda favorece al proceso de construcción de ciudadanía), lograron en octubre pa-sado, la multitudinaria expresión de grandes contingentes de ciudadanos que salieron a la calle a exigir justicia ante los hechos sucedidos en Guerrero y otras realidades nacionales.

Pero no sólo los ciudadanos sienten frustración desde que se desató la “guerra contra el crimen”; también lo sintieron quienes gobiernan al país, los municipios y los estados. Tan es así que permitieron que el pueblo se organizara en las lla-madas “autodefensas”, destacando Michoacán, ante la falta del cumplimiento de las responsabilidades del Estado.

Lo anterior derivó en la renuncia del gobernador Fausto Vallejo y en la im-posición de un comisionado del Gobierno Federal, que en los últimos meses ha tratado de desarticular las autodefensas que la propia autoridad consintió en operar. El asunto no es si se deban o no desarmar, si debió permitir o no su creación, lo primordial es que el Estado nunca debió dejar en la desolación a sus “protegidos”.

Debo insistir en que no es sólo la violencia y la impunidad en Michoacán y/o los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa; es también la matanza de civiles en manos del ejército en Tlatlaya y Acteal; los incendios en la Guardería ABC en Sonora y el casino en Nuevo León; los feminicidios en Chihuahua; las miles de desapariciones forzadas y homicidios.

Son también la falta de oportunidades y la amañada distribución de la ri-queza; son los abusos de poder, los gasolinazos, son los autos de lujos de los líderes sindicales, son las mansiones de los funcionarios públicos, la burocracia excesiva y corrupta; son los diputados que gastan el erario en comidas faustosas y sexoservidoras. Son los “chayos” a la prensa que prefieren el cobijo de la clase política que cumplir con su labor de informar sin importar que ésta sea funda-mental para seguir construyendo la democracia.

Es el cinismo que albergan los actores políticos de cualquier partido o pos-tura, ¿Cómo puede hablar el PRI o el PAN de combatir la pobreza, la corrupción, la impunidad o la inseguridad cuando son los institutos políticos más grandes y no lo han hecho?

El problema de México no son las leyes existentes, es la falta de aplicación y de capacidad (o de conveniencia) del Estado para ciudadanizar a su gente. Los jóvenes no son responsables de la pobreza o la degradación, lo son quienes los anteceden al aceptar las frivolidades de quienes ostentan el poder.

Es muy cierto que la indignación actual en el país se debe a las injusticias que se han venido acumulando en las últimas décadas. Bien lo dice Fernando Aguilera en estas páginas de LJA; ahí está la matanza de Acteal, el Pemex-Gate, el fraude electoral de 2006, el uso electoral de las tarjetas Monex y Soriana, la brecha de desigualdad social, las po-lémicas reformas estructurales, los desgobiernos de Michoacán y Tamaulipas, las trapacerías de políticos y empresarios, etc. La inconformidad ha sido el estado de ánimo de buena parte de los mexicanos, pero hoy la indignación se refleja en la desaprobación de la mayoría de la población a la gestión presidencial y en la desconfianza hacia sus gobernantes y sus institu-ciones políticas, novedad que es el elemento central de la actual crisis del Estado mexicano.

Los terribles hechos de barbarie de Iguala y Tlatlaya, los escándalos de la Casa Blanca y la mansión de Malinalco y sobre todo la pasividad de la Presidencia de la República, han sido los catalizadores de la inconformidad acumulada que ahora como indignación desde la calle, las redes sociales y foros cuestionan la capacidad del gobierno para cumplir sus funciones constitucionales.

Hay razón para ello; la noche del 26 de septiembre evidenció a las instituciones po-líticas. Se confirmó que muchos gobiernos estatales y municipales y sus policías ya son trinchera de criminales; que muchos políticos olvidan principios para ganar ventajas eco-nómicas y electorales, que las corporaciones federales actuaron al menos con negligencia criminal. La imagen y prestigio del Ejército Mexicano, fueron tocados, por las ejecuciones de Tlatlaya y por su poco creíble desconocimiento e inacción ante el masivo operativo cri-minal que según la PGR se realizó en el área de influencia del 27 Batallón de Infantería.

Se evidenció que el deterioro del Estado y la incapacidad del gobierno del país es más grave de lo que se suponía.

Algo similar sucedió cuando se supo de la relación del poderoso contratista Grupo Higa con el presidente de la República y su secretario de Hacienda, ante lo cual sólo se dieron explicaciones dudosas que confirmaron que los puestos de gobierno son fuente de negocios al amparo de la corrupción y la impunidad.

Estos hechos, sucedidos en el último tercio del 2014 detonaron la crisis, por ello, su esclarecimiento deberá ser el punto de partida para la reparación de los grandes problemas e injusticias que han trabado el desarrollo democrático del país.

La indignación avanzó ante la certeza de que hay gobernantes que se enriquecen mien-tras la seguridad y la vida de las personas está a merced de criminales de dentro y fuera del gobierno, políticos venales que sirven al mejor postor y redes de corrupción que ya alcanzaron a las instituciones más respetables. La idea de que “esto debe cambiar” y que “ya no es posible seguir así” comenzó a crecer.

La respuesta del gobierno ante la crítica generalizada ha sido nula e insensible; algo de publicidad mal hecha, declaraciones y lugares comunes. Ni siquiera la vieja receta de remover funcionarios y formar comisiones. La promesa de combatir la corrupción quedó en retórica, el compromiso de transparentar plenamente los actos públicos como antídoto a la corrupción sigue atorado en la falta de voluntad y en lugar de llamar a organismos inter-nacionales a esclarecer los hechos de Guerrero y Tlatlaya, pide simplonamente superarlos sin explicación creíble y sin la aprehensión de todos los responsables.

Como en toda crisis política, las opiniones se dividen y el debate se tensa. Millones de personas se han unido a las protestas, lo mismo en las furiosas tomas de casetas y carrete-ras, que en las multitudinarias marchas pacíficas, en foros universitarios y en los medios informáticos. Por otra parte se escuchan, afortunadamente con poca fuerza, las voces de provocadores y de los nostálgicos de la represión, tentación siempre presente que, de avan-zar, sería la negación de los logros democráticos de las últimas décadas.

La ciudadanía indignada, como lo ha venido haciendo, necesariamente tendrá que pasar la prueba de la intensa movilización en paralelo al debate y la confrontación de ideas y tendrá que demostrar que tiene la razón. No hay otra manera de empujar los cambios de-seados para lograr la creación de las nuevas instituciones, nuevas reglas para la conviven-cia, nuevos mecanismos de redistribución de la riqueza social, nueva cultura de legalidad, transparencia plena, acotamiento de la corrupción y la impunidad, oportunidades para los jóvenes y un gobierno capaz de escuchar a la gente.

Esta claro que la actitud del gobierno es una “apuesta al olvido”. Espera que el “México indignado” se diluya en el tiempo y que la campaña electoral sublime la inconformidad y la transforme en abstencionismo o en frustración socializada. En ese cálculo, el factor determinante será la “ciudadanía”, entendida como la toma de conciencia de las personas acerca de sus deberes, derechos y posibilidades para influir en los cambios de su país.

En ese sentido, surge una obligada interrogante: ¿las elecciones del 7 de junio serán un primer paso de salida a la crisis o a su profundización?

opinión LUNES 19 DE ENERO DE 2015 15

México indignadoFernando aguilera lesprón

de la indignación al caMbio o al olvido

gilberto Carlos ornelas

EsfEra Pública

Page 16: LJA19012015

La campaña del gobierno mu-nicipal Que la fiesta no termine en tragedia, mediante la cual se coadyuvó a reducir el número de accidentes viales ocasionados por la ingesta inmoderada de alcohol en 2.3 por ciento y evitar decesos durante las fiestas dec-embrinas, se extenderá a otros puntos de la capital, informó Gustavo Alberto Báez Leos, de-legado de Pocitos.

Al agradecer la colaboración de la asociación Aguas Tiene un Nuevo Norte, dio a conocer que se sumarán más de 30 esta-blecimientos entre bares, antros y restaurantes ubicados en el bulevar Luis Donaldo Colosio,

en donde se implementó como programa piloto, a cuyos pro-pietarios reconoció la iniciativa de contribuir con la presiden-cia municipal de Aguascalientes a impulsar la concientización ciudadana mediante pruebas de alcoholimetría gratuitas, para que eviten conducir en estado de ebriedad: “A finales de enero tendríamos que tener casi en su totalidad la zona norte junto con la asociación Aguas Tiene un Nuevo Norte A.C., después en coordinación, con pláticas que hemos tenido con la Secretaría del Ayuntamiento estaremos ex-tendiendo esta campaña a todo el municipio de Aguascalientes

y queremos que en la Feria entre en la totalidad de los estableci-mientos y seguir salvaguardando la integridad de la ciudadanía”.

Recalcó que se trabaja en impulsar una cultura ciudadana de concientización sobre los riesgos que implica conducir

bajo el influjo de bebidas em-briagantes sin afanes recauda-torios, y potenciar los alcances del programa de radares y los 5 Hábitos al Volante.

Explicó que se busca refor-zar la campaña con estrategias como el uso de lentes simulado-

res de estado de ebriedad para que usuarios de estos estableci-mientos se percaten de que su sentido de la visión y sus reflejos se ven afectados al ingerir di-ferentes grados de alcohol: “La ciudadanía lo ha tomado muy bien, por conocimiento de cómo funciona la tasa de medición, muchas veces no saben cuáles son los rangos para estado de ebriedad, sobrio o aliento alco-hólico. En los establecimientos se pone la imagen institucional de la campaña, también en las cuentas de consumo aparece un volante para invitarles a solicitar gratuitamente la prueba”.

Gustavo Báez exhortó a los propietarios de este tipo de nego-ciaciones que deseen participar, a acercarse a la Secretaría del Ayuntamiento o a la Delegación Pocitos, o comunicarse a los nú-meros telefónicos 153-09-13 y 17 para pedir informes.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

El alcalde Antonio Martín del Campo entregó a habitantes de los fraccionamientos Cerrada del Valle y Valle del Campanario un nuevo centro cultural, espa-cio para la expresión artística al norte de la ciudad. Para consoli-dar un proyecto integral, anun-ció la construcción de un nuevo parque en el terreno adyacente al lugar.

En el evento, donde se contó con la participación de la Banda Sinfónica Municipal, ratificó su compromiso de apertura con la ciudadanía para avanzar en con-junto en la toma de decisiones acerca de las obras a ejecutarse y los lugares en los que se requieren.

Mencionó que este espacio re-presenta un lugar adecuado para el esparcimiento y el deporte, y en coordinación con el Insti-tuto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), se desarrollarán di-versas actividades para promover la convivencia entre las familias.

Agregó que este tipo de obras se realizan en diferentes partes de la ciudad para acercar los servicios culturales a todos los sectores de la sociedad, sin ne-cesidad de que las personas se trasladen a puntos lejanos para acudir a alguna actividad.

De igual manera compartió con habitantes de estos fraccio-namientos el proyecto de trans-formar arroyos en parques linea-les, así como la idea de construir un puente a fin de ofrecerles conectividad y fluidez vial hacia las zonas centro y sur.

El secretario de Obras Públi-cas Municipales, Humberto Cruz Hernández, explicó que el monto de inversión fue de tres millones 100 mil pesos, y las obras consis-tieron en la construcción de una explanada con estructura articu-lada y escenario, módulo de ba-ños, banquetas, plazoleta, espacio de meditación, áreas jardinadas -con 35 palmeras tipo abanico- y sistema de riego con cisterna.

El director general del IMAC, Héctor Alejandro Váz-quez Zúñiga, comentó que el Ayuntamiento y sus secretarías trabajan de manera transversal para brindarle a la ciudadanía un servicio integral. Explicó que el nuevo centro ofrecerá activida-des culturales, deportivas y de entretenimiento.

Cabe hacer mención que otras de las actividades que las diferen-tes dependencias llevaron a cabo para la mejora del entorno en es-tos dos fraccionamientos fueron el desmalezado de mil 600 metros cuadrados, sustitución de siete

contenedores por otros de mayor capacidad, pintura en guarnicio-nes y banquetas, así como cambio de diversas luminarias.

El senador Martín Orozco Sandoval exhortó a los vecinos a hacer uso adecuado de esta nueva infraestructura.

En el evento, acompañaron al alcalde la diputada Martha Márquez Alvarado; los regidores Carmen Lucía Franco Ruiz Es-parza e Iván Alejandro Sánchez Nájera; los secretarios del Ayun-tamiento, Desarrollo Social, De-sarrollo Urbano y Servicios Pú-blicos, Manuel Cortina Reynoso, Enrique Montalvo Vivanco, En-rique Peralta Plancarte y Héctor Anaya Pérez, respectivamente; el director general de Ccapama, Evaristo Pedroza; el delegado en Pocitos, Gustavo Báez Leos; la representante del Fondo de Arquitectura, Ilse González, así como Ernesto Ruiz Velasco, en representación de los vecinos.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

Voto, única equidad de género que le importa a los partidos

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 19 DE ENERO DE 2015

n Se invirtieron 3 millones 100 mil pesos y fue construido en el fraccionamiento Cerrada del Valle

Entregan centro cultural al norte de la capitaln El alcalde se comprometió a la construcción de un parque en el terreno adyacente a fin de consolidar un proyecto integral

Ampliarán campaña Que la fiesta no termine en tragedia

Cortina reynosoManuel

GrijalvaHéctor

Federalismo hacendario

Cuello blanco, mente negra

La Purísima...

Grilla

González GonzálezFelipe

Sólo con respeto al Estado de Derecho habrá paz y desarrollo

Díaz lópezrubén

Birdman, la crítica a la crítica6 112 13

El nuevo centro cultural ofrecerá actividades deportivas, culturales y de entre-tenimiento n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

A cuatro semanas de su implementación no se registraron decesos y se coadyuvó a reducir la incidencia de accidentes por ingesta inmoderada de alcohol en 2.3 por ciento n Foto Cristian de Lira