LJA12082014

16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 6 NÚMERO 2045 www.lja.mx Promulgan la Reforma Energética Reforma Político Electoral, lejos de estar terminada: Lorenzo Córdova Consulta del PAN es bandera electorera para recuperar el poder n 7 ITZEL ACERO Y CARLOS ALONSO LÓPEZ n 4 ITZEL ACERO n 5 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 9 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA n Leyes secundarias de la reforma garantizan un Aguascalientes en movimiento, asegura Lozano de la Torre n Festejan legisladores priistas el Decreto de Reformas y adiciones a las leyes secundarias en materia energética n La madre de todas las batallas del petróleo será en julio de 2015, anuncia la izquierda n 3 REDACCIÓN, JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO Panistas pagan asesorías con “recursos extraordinarios” La UAA será sede de Campamento Espacial n Foto Presidencia n Foto Claudia Castro

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA12082014

Page 1: LJA12082014

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 6 • NÚMERO 2045 • www.lja.mx

Promulgan la Reforma Energética

Reforma Político Electoral, lejos de estar terminada: Lorenzo Córdova

Consulta del PAN es bandera electorera para recuperar el poder

n 7Itzel Acero y cArlos Alonso lópez n 4Itzel Aceron 5Fermín ruIz e. muñoz

n 9Fermín ruIz e. muñoz

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

n Leyes secundarias de la reforma garantizan un Aguascalientes en movimiento, asegura Lozano de la Torre

n Festejan legisladores priistas el Decreto de Reformas y adiciones a las leyes secundarias en materia energética

n La madre de todas las batallas del petróleo será en julio de 2015, anuncia la izquierda

n 3redAccIón, JAvIer rodríguez lozAno

Panistas pagan asesorías con “recursos extraordinarios”

La UAA será sede de Campamento Espacial

n Foto Presidencia

n Foto Claudia Castro

Page 2: LJA12082014

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 2

La Purísima... GriLLa

w Promesas

EN INTERNET

DiREcTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREcTORA GENERAl Carmen Lira Saade

Jorge Álvarez MáynezPRESiDENTE DEl

cONSEJO EDiTORiAl

Francisco M. Aguirre AriasDiREcTOR

Edilberto AldánDiREcTOR EDiTORiAl

Raymundo Tamayo GonzálezDiREcTOR ADMiNiSTRATivO

Cristian de Lira RosalesJEFE DE DiSEÑO

DiSEÑOSarahí Cabrera Zamora

FOTOGRAFíAGilberto BarrónClaudia Castro

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORTEROSItzel Acero

Alejandra HuertaCarlos Alonso López

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

cORREccióN Tania Edith Magallanes Díaz

Miguel Ramos Arcila

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccióNTeléfonos:9 15 88 51

El cORREO [email protected]

PUBliciDAD y vENTAS9 16 74 10

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada por

DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411, Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Convicción Ciudadana

S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

Las comparaciones, además de odiosas, la mayoría de las ve-ces son injustas, hoy día, ningún gobernante se atrevería, como hizo en Palacio Nacional Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938, durante el discurso con que anunció la expro-piación de las empresas petroleras extranjera, tras plantear un problema que afecta a la nación, señalar que la única solución posible es la que se le ocurre al gobierno y para llevarla a cabo pedir a todos los ciudadanos “respaldo moral y material suficiente para llevar a cabo una resolución tan justificada, tan trascendente y tan indispensable”. ¿Quién sería el valiente que pusiera a prueba su capital político y niveles de aceptación solicitando precisamente eso?

Trascendencia. No lo hizo Enrique Peña Nieto durante la pro-mulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, sí, como el mismo presidente dijo “una de las transformaciones más importantes en las últimas cinco décadas”, la apuesta del titular del Gobierno Federal fue lograr la empatía con sus go-bernados más que pedirles su confianza. Mientras que en sus discursos, los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Hacienda, Luis Videgaray, se dedicaron a subrayar que con la promulgación de estas modificaciones a la Constitución tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex no se privatizaban, seguían siendo de los mexicanos y que, al fin, se cambiaba el “paradigma de la relación de la identidad nacional con los hidrocarburos”. Así.

Pacto. Luis Videgaray además destacó que Pemex y CFE po-drán pagar menos impuestos y, por tanto, las inversiones que se obtengan podrá ser invertida con un nuevo criterio. Como Enrique Peña Nieto hizo referencia al Pacto por México, el presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, devolvió el gesto de cordialidad y en vez de argumentar las críticas con las que desde ya intenta eximir a los panistas de cualquier respon-sabilidad futura, aportó por destacar solamente lo obvio, que se abre una nueva etapa en el sector energético. La repartición de culpas la dejó para otros foros, aunque eso sí, no se fue de la ceremonia sin señalar que hay un déficit de credibilidad en la autoridad, sobre todo en la clase trabajadora… seguro estaba pensando en su consulta popular, pero más le inquietaba lo que está generando el video que se divulgó con las imágenes de la fiesta privada en que legisladores panistas de Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Sinaloa y el Enlace parlamentario de San Luis Potosí beben, bailan y conviven con jóvenes trabajadoras de clubs nocturnos.

El video difundido por Reporte Índigo no puede llegar en peor momento para el PAN, lo que menos necesita Gustavo Madero es ligar a su partido con un bailarín coordinador de la fracción panista en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, o los escarceos del vicecoordinador de la frac-ción del PAN en la Cámara, Jorge Iván Villalobos Seáñez, con una mujer en la terraza de una mansión que cuesta 3 mil dólares diarios. En el imaginario, mientras la izquierda anuncia como consuelo que a través de la consulta popular la madre de todas las batallas por el petróleo todavía está por lucharse en julio, los del blanquiazul quedan como los fieste-ros. Mientras Peña Nieto promulga las leyes secundarias que cierran el ciclo de reformas más importante desde 1917 (se modificaron en todo el proceso 65 artículos, es decir, 50% de la Constitución) los de Acción Nacional tendrán que enfren-tar el que no se toman en serio su labor legislativa (aunque el presidente se las haya reconocido), regresan la atención al destino de los dineros públicos y, para acabarla, seguro tendrán que dar al menos una explicación en sus casas sobre cómo ocupan su tiempo libre.

En movimiento… No es difícil augurar que en los próximos días se las verán negras las huestes de Gustavo Madero,

sobre todo porque Reporte Índigo ha prometido difundir más videos sobre la fiesta privada (para ser sinceros, en una táctica comercial poco relacionada con la motivación periodística, pues no se debe perder de vista que la fiesta era privada), con lo que deja el campo libre a que los del Revolucionario Institucional, atendiendo las instrucciones de César Cama-cho Quiroz, difundan el mensaje de Enrique Peña Nieto, básicamente, promesas.

Las promesas. A partir de este momento, se repetirá una y otra vez el contenido del mensaje a la nación que Peña Nieto di-rigió ayer, bastante simple, pues vende la frase de que lo que sigue es “poner las reformas en acción” para mover a México; el presidente aseguró que con estas modificaciones se acele-rará el crecimiento económico del país y destacó la autonomía con que Pemex y CFE impulsarán la competitividad pública; para bajar a los mortales todas las modificaciones que se hicieron, la premisa fue que “gradualmente disminuirán los precios del gas y la luz”

Lo que sigue. Fueron diez “acciones” con las que Peña Nieto anunció que se pondría en movimiento la Reforma Energética: 1) Hoy, la Secretaría de Energía presentará los resultados de la “Ronda Cero”; es decir, las asignaciones de las áreas de exploración y campos de producción, que con-servará PEMEX. 2) Inician de inmediato los trabajos de la llamada “Ronda Uno”. Para ello, el miércoles, la Secretaría de Energía dará a conocer las áreas que se incluirán en la primera ronda de licitaciones de los nuevos contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos previstos en la Reforma. Ese mismo día, Pemex dará a conocer las primeras áreas en las que ha decidido asociarse con terceros. 3) An-tes de que concluya este mes, Enrique Peña Nieto emitirá los decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía y del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Con ellos, se consolidará el mercado de energía eléctrica y el nuevo modelo de la industria de gas natural. 4) Este mes, el presidente enviará al Senado las candidaturas de Comisio-nados para integrar la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía; las candidaturas de Consejeros Independientes de Pemex y CFE, así como de los Miembros Independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. 5) En septiembre se creará el propio Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y se emitirán los decretos de creación del Fondo Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética; del Fondo SENER-NAFINSA para la Participación del Estado Mexicano en los Proyectos de Producción de Hidrocarburos; y del Fondo de Servicio Uni-versal Eléctrico. 6) En septiembre se presentará el Programa Estratégico para la Formación de Recursos Humanos en Ma-teria de Hidrocarburos, que incluirá becas a nivel posgrado y técnico. 7) En octubre se publicarán todos los reglamentos de la legislación secundaria de la Reforma Energética. 8) En octubre también se presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo. 9) Ese mismo mes se publicarán los lineamientos para la emisión de los Certificados de Energías Limpias, estableciendo los in-centivos necesarios para el desarrollo de estas energías; y 10) Dentro de los próximos 90 días se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.

La del estribo. ¿Dónde están los memes y chistes? Sí, no tenemos un sentido del humor tan desarrollado. Otro será el momento para el consuelo de muchos…

@PurisimaGrilla

Page 3: LJA12082014

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, el PRI y su grupo parlamentario en el Congreso del Estado, coincidieron en que con la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Ener-gética, se abre un capítulo sin precedentes en la política social.

El ejecutivo estatal postuló que la administración de Enrique Peña Nieto dará prioridad al de-sarrollo social, “porque parte de la renta petrolera se destinará a programas de becas, a la pensión universal y a proyectos producti-vos y de desarrollo tecnológico, así como al cuidado del medio, la protección de los trabajadores y el bienestar de la población”.

Al dar la bienvenida a la pro-mulgación de las leyes secunda-rias de la Reforma Energética y al mensaje presidencial, el presidente del Comité Direc-tivo Estatal, Guadalupe Ortega Valdivia; el también presidente de la Comisión de Gobierno

del Congreso del Estado, Jorge Varona Rodríguez; y los presi-dentes de las comisiones Agroe-mpresarial, Fernando Díaz de León González; de Justicia, Luis Fernando Muñoz López; y de Seguridad Pública, Enrique Juárez Ramírez, coincidieron con el mandatario estatal, en el sentido de que: “Las leyes se-cundarias establecen claramente la utilización de combustibles y tecnologías que emiten menos dióxido de carbono, regulando la seguridad del sector de hi-drocarburos y haciendo a las empresas corresponsables del bienestar de la comunidad”.

Consultados sobre los prin-cipales cambios de la Reforma Energética y su reglamentación, Ortega Valdivia dijo que ventu-rosamente fue superado el pro-

ceso de mayor controversia en el Congreso de la Unión, al quedar atrás posiciones nacionalistas y de desinformación que predomi-naron en el debate, “y sólo quedó un ganador: México”.

Otro punto importante, pre-cisó el priista, es que se man-tendrán los subsidios al servicio de la Comisión Federal de Elec-tricidad, pero esto será posible hasta que bajen las tarifas de la luz, lo cual sucederá al abrir la comercialización de esta energía a la inversión privada.

Varona Rodríguez precisó que “Pemex no se privatiza, se-guirá siendo de los mexicanos. Habrá inversión privada para la exploración, perforación y extracción de petróleo, sí, pero México seguirá siendo dueño del petróleo”.

Para el diputado Díaz de León González, uno de los impactos más importantes será el beneficio que reciban no sólo las amas de casa o jefes de familia, sino también los industriales y los pro-ductores en el campo, al bajar las tarifas de la energía eléctrica, como consecuencia de una mayor inversión en la producción de la electricidad y en su distribución.

También para el campo -dijo el legislador- es una buena no-ticia la Reforma Energética, porque elimina la posibilidad de expropiar tierras que tengan hidrocarburos para beneficiar a las empresas. Ahora habrá un modelo de ocupación temporal, mediante el cual se rentará la tierra por un periodo fijo y los propietarios de los terrenos re-cibirán entre 0.5 y 2.5% de las

utilidades, y 3% si se explota gas Shale, como se tiene previsto.

A su vez, Muñoz López elo-gió el arduo trabajo legislativo, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, donde se discutieron miles de artículos re-servados y se demostró la razón de las mayorías, “pero lo impor-tante no es quién haya ganado el debate, sino quiénes serán los beneficiados, y en este caso ha-blamos de más de 120 millones de mexicanos… No creo que las gasolinas vayan a ser más caras, al contrario, al iniciar el año desaparecerán los gasolina-zos que nos impuso el gobierno del PAN”.

Por su parte, Juárez Ramírez, quien fuera también secretario de Servicios Público, dijo que ya no podrán colgarse los “diablitos” de los comerciantes ambulantes, porque ahora el gobierno impon-drá multas que irán de los 637 mil a los tres millones de pesos, a quienes sean sorprendidos ro-bándose la luz.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre estableció que la aplica-ción de las leyes secundarias de Reforma Energética que hoy fue-ron promulgadas serán la base sobre la cual se edificará una sus-tancial mejora en las condiciones de vida de todos los mexicanos, pues surgen del consenso entre el gobierno, las fuerzas políticas y la sociedad.

Al asistir al evento protocola-rio durante el cual el presidente Enrique Peña Nieto realizó la promulgación del Decreto de Re-formas y adiciones a las leyes se-cundarias en materia energética, el mandatario estatal reconoció la visión de la administración fede-ral para promulgar una reforma que se constituye como una opor-tunidad histórica para que México aproveche sus recursos energéti-cos de forma racional, sustenta-ble y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y utilidad social.

Lozano de la Torre destacó que la Reforma Energética cuenta ya con mecanismos lega-les para asegurar el apoyo a las familias mexicanas, disminuir el precio de la luz, del gas y de los alimentos y crear empleos for-males de calidad.

Añadió que la administra-ción de Enrique Peña Nieto ha priorizado el beneficio del desarrollo social, pues parte de la renta petrolera se destinará

a programas de becas, a la pensión universal y a proyectos productivos y de desarrollo tec-nológico, así como al cuidado del medio ambiente, la protec-ción de los trabajadores y el bienestar de la población.

El gobernador destacó que las leyes secundarias establecen claramente la utilización de com-bustibles y tecnologías que emi-ten menos dióxido de carbono, regulando la seguridad del sector hidrocarburos y haciendo a las empresas corresponsables del bienestar de las comunidades.

Agregó que la transparencia en el sector energético se re-fuerza, por lo que los mexica-nos conocerán el monto de los recursos que se obtienen por la extracción de petróleo y gas, y podrán verificar que se usen para mejorar sus condiciones de vida.

Lozano de la Torre enfatizó que las PyMEs mexicanas gas-tarán menos en energía, y Pemex y la CFE utilizarán sus recursos para modernizar y asimilar tecno-logía de vanguardia, además de que la capacidad productiva na-cional se fortalecerá al aumentar

la cantidad de recursos energéti-cos que se producirán y exporta-rán, además de reducir la depen-dencia de las importaciones.

Asimismo reconoció que el Gobierno de la República está creando un nuevo entorno a fa-vor del emprendimiento, la com-petencia, la formalidad y la pro-ductividad, y que Aguascalientes habrá de ser uno de los estados que será más beneficiado con la aplicación de las leyes secunda-rias de la Reforma Energética; de igual forma, reconoció el tra-bajo del coordinador parlamen-

tario del PRI en el Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltro-nes; del coordinador parlamen-tario del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, y del secretario de la Co-misión de Energía de la Cámara de Diputados, Rubén Camarillo Ortega, por su invaluable con-tribución en la creación de un nuevo entorno a favor del em-prendimiento, la competencia, la formalidad y la productividad.

Con informaCión de Gobierno del estado

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 3

Javier rodríguez Lozano Festejan priistas la promulgaciónn Lo importante son los beneficiados, no quién haya ganado el debate

n Leyes secundarias de la Reforma Energética garantizan un Aguascalientes en movimiento: Lozano

Promulgan la Reforma Energétican Asegura el gobernador, será uno de los estados más beneficiados con la aplicación de las leyes secundarias

El gobernador Lozano de la Torre enfatizó que las PyMEs mexicanas gastarán menos en energía, y Pemex y la CFE utilizarán sus recursos para modernizar y asimilar tecnología de vanguardia n Foto Gobierno del Estado

Page 4: LJA12082014

Si bien ya se encuentran apro-badas las leyes secundarias y reglamentarias de la Reforma de Telecomunicaciones, existen temas trascendentales que se mantienen en incertidumbre, tal es el caso de la geolocalización, el bloqueo de las señales de telecomunicación y la retención de datos, siendo criticados al considerarlos violatorios de la integridad personal, pero donde quienes lo platearon argumentan que es una herramienta de inte-ligencia para el combate de la extorsión y los secuestros.

Al respecto cuestionamos a Juan Pablo Adame Alemán, presidente de la Comisión de la Agenda Digital de Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, quien descartó que pueda existir censura a través de internet y aclaró que la pro-puesta priista sí lo contemplaba, pero ante la presión de la so-ciedad a través de las redes so-ciales, esta propuesta logró ser eliminada de la iniciativa.

Puso énfasis en los temas po-lémicos, como la geolocaliza-ción, el bloqueo de las señales de comunicación y la retención de datos personales emanados

de la utilización de los servicios de comunicación y telefonía, al advertir que se desconoce quién será el agente que podrá cumplir con dichas funciones y añadió que, de establecerlo, el gobierno en turno podría utilizarlo discre-cionalmente con fines políticos.

El diputado federal panista afirmó que todavía se encuentra pendiente la incorporación del reglamento que emita claramente la forma en la que se designe la figura y las funciones específicas con las que contará, y explicó que desde la votación en San Lázaro, no alcanzó ni al PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano para echar abajo los supuestos que defendieron el PRI, Verde Eco-logista y Nueva Alianza, quienes rechazaron las reservas de los pri-meros, al contar con 251 votos.

Aclaró que su utilización es clara, tomando en cuenta que los supuestos para los que se implemente serán en caso de extorsión o secuestros y no po-drá intervenir en los mensajes telefónicos, sino sólo conocer el origen y destino, así como la duración de una llamada. Sobre la autoridad competente para re-gular dichos temas, propuso que sea el mismo Gobierno Federal, pero con un mecanismo de se-lección de perfiles idóneos.

Adame Alemán expresó que “la ley es un piso sobre el que se tiene que trabajar” y agregó que resta por trabajar en el tema de la transparencia esta-dística, para que los usuarios puedan ser informados acerca de si fueron partícipes de la geolocalización, se retuvieron los datos o bloqueó su señal, y los fines con los cuales se reali-zaron dichas funciones.

Además habló de los proyec-tos que trae consigo la nueva Ley de Telecomunicaciones en los estados, con la distribución de 250 mil puntos de acceso público a internet en el país, obligación que dijo, tiene plazo hasta 2018, pero se pretende que en el caso de Aguasca-lientes pueda ser una realidad para 2016, con la instalación de cerca de tres mil puntos, que se-rán determinados por una mesa convocada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, donde se incorporen el gober-nador y los alcaldes, para luego hacer las licitaciones corres-pondientes e instalar los puntos de acceso público.

Adelantó, también, que entre las repercusiones más próximas se encuentra la eliminación de la larga distancia a partir del mes de febrero de 2015.

Ahora que el tema del salario mínimo se encuentra en la punta de muchas declaraciones, el di-putado Jesús Rangel de Lira, representante en la LXII Legis-latura de Aguascalientes, coinci-dió con el hecho de que Acción Nacional está utilizando el tema con fines electorales y no por-que realmente esté interesado en mejorar la situación económica de la población.

“Este es uno de los debates de mayor calado que debemos de dar en estos meses”, la fi-nalidad de crear la Comisión Nacional de Salarios Mínimos fue controlar la inflación y evitar que los salarios fueran aumen-tándose año con año, para que, según los actores políticos de ese entonces, se pudiera estimular el crecimiento de la economía y preservar el poder adquisitivo de la moneda con el fin de que no se devaluara; sin embargo, desde su opinión, esta decisión ha originado dos cosas: que haya poco crecimiento económico y una pobreza en los trabajadores, causado por los salarios tan bajos que se pagan desde 1987.

“Lo que ahora nos parece muy extraño es que Acción Na-cional se suma al tema, cuando nunca ha defendido la distribu-ción equitativa de la riqueza, sino por el contrario”. Aludió ser un partido que siempre ha estado a favor de eliminar los impuestos a los más ricos y grandes empre-sarios con el argumento de que eso generaría más crecimiento económico, recordando que el impuesto también es una política de redistribución.

Consideró que el debate es fundamental pero no desde el ámbito partidista, pues de lo con-trario pasará como en otras ad-ministraciones federales, como las panistas, donde en el 2000 Vicente Fox utilizó una agenda

de izquierda, resumida en que “todos iban a tener un vocho y un changarro”, pero al final sólo utilizó las preocupaciones de la población para conquistar votos, y una vez que llegó al poder im-plementó la agenda de derecha, “en campaña hacen todas las propuestas y la ciudadanía les creen, pero al llegar al puesto se les olvidan y atacan con sus ideas retrógradas”.

De ahí que se sumara a la postura de su partido sobre la existencia de un gran debate sin fines electoreros, pues el tema del salario mínimo no sólo re-cae en su incremento sino en las afectaciones que eso conlle-varía. “Los salarios no pueden incrementar por decreto porque generarían otro tipo de conflictos nacionales”, se deben aumentar enlazados con un esfuerzo de productividad para lograr que sean sustentables y sostenibles, de lo contrario causarían pro-blemas posteriores a los propios trabajadores; por ejemplo en el pago de las casas, si el salario se deja en 120 pesos, las hipotecas incrementarían de forma impa-gable, pues éstas se cotizan en salarios mínimos.

Siendo ésta la razón por la cual muchos de los agentes po-líticos ajenos al Partido Acción Nacional se niegan a atender su idea pues, reiteró Rangel de Lira, es una bandera electorera para recuperar el poder en el 2015 y 2018.

Política • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 4

Itzel Acero

Fermín ruIz e. muñoz

n Falta claridad en bloqueo de señales y retención de datos

Leyes en materia de telecomunicaciones mantienen en incertidumbre varios temas

n Al PAN no le interesa el bienestar de los trabajadores: Jesús Rangel de Lira

Consulta del PAN es una bandera electorera para recuperar el podern Para determinar el aumento de un salario mínimo se requiere estudiar otras afectaciones

Al intervenir en la inauguración de la Semana del Emprendedor, que se llevó a cabo en el Centro Banamex de la Ciudad de México, el gobernador Carlos Lozano de la Torre estableció que México está avanzando para respaldar con eficiencia a los emprendedores, y reconoció que la Secretaría de Economía es ya la institución que requiere el país para consolidar el crecimiento económico, felicitando a su titular, Ildefonso Guajardo Villarreal, por su trabajo y compromiso. ■ Foto Gobierno del Estado

Lozano de La Torre en La Semana deL emprendedor

Los salarios no pueden incrementar por decreto porque generarían otro tipo de conflictos nacionales, comentó Jesús Rangel ■ Foto Gilberto Barrón

Page 5: LJA12082014

En ascenso se encuentra el re-vuelo y polémica que han ge-nerado las acusaciones del di-putado federal por Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila, respecto que los diferen-tes grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, habían recibido sumas millonarias como compensación por haber apro-bado las leyes secundarias de la Reforma Energética.

Sobre las acusaciones cues-tionamos a Juan Pablo Adame Alemán, diputado federal por el PAN, quien al igual que sus compañeros de bancada, hizo énfasis en rechazar las decla-raciones de Monreal Ávila, es-tableciendo que este último se había equivocado y culpándolo del desprestigio que pueda in-crementar para los diputados con dichas acusaciones.

El panista señaló que los recursos extraordinarios de los que se habla, forman parte de un presupuesto que se designa mensualmente a los diferentes

grupos parlamentarios para que estos hagan uso de los mismos y negó que sea parte de una estra-tegia mediante la que se compró a los legisladores.

Además manifestó: “respeto mucho al diputado Monreal, pero se tendrá que disculpar por-que él sabe que esos recursos los recibimos mes con mes para las actividades de la bancada y no es justo que se desprestigie aún más a la Cámara de Diputados, que de por sí cuenta con años de desprestigio y mala imagen ante la sociedad”.

Adame Alemán dijo que los 114 diputados panistas que vo-taron a favor lo hicieron cons-cientes de lo que hacían, co-nociendo las repercusiones de ello y el costo político que pueda acarrearles, dadas las campañas que ha emprendido la izquierda en contra de la Reforma Energética. Estable-ció también que a nombre de los diputados no se ha recibido ninguna gasolinera o bono, y adelantó que será este mar-tes cuando se reúnan la Junta de Coordinación Política y la

mesa directiva de San Lázaro para aclarar el tema.

“No necesitábamos un bono para aprobarlo porque cuando se fundó el PAN, este surgió como respuesta a las políticas de Lá-zaro Cárdenas”, advirtió el dipu-tado federal y comentó “lo inten-tamos con Fox y lo intentamos con Calderón, sin importar ahora lo votamos como oposición”.

Referente a la utilización de los recursos, detalló que son res-ponsabilidad del subcoordinador de la bancada, y se encuentra respaldada por una comisión de vigilancia que revisa en qué gastan los diputados, pero dio a conocer que el recurso de eroga para el funcionamiento de una fundación, la cual recibe el nombre de Miguel Estrada Itur-bide, que, según explicó, tiene amplio número de asesores al servicio de los legisladores pa-nistas, quienes se encargan de realizar investigación legislativa para cumplir con el desarro-llo del proceso legislativo y las formas mediante las cuales los diputados del PAN estructuran sus propuestas parlamentarias.

A últimas fechas el Partido Ac-ción Nacional (PAN) se ha visto tocado por un par de asuntos. Los diputados Ricardo Monreal y Zuleima Huidobro, de Mo-vimiento Ciudadano, señalaron que luego de la votación de cada reforma estructural las bancadas recibían millonarios “bonos” a cambio del voto favorable. Ense-guida se ventiló un video donde diversos legisladores del blan-quiazul -incluido Luis Alberto Villarreal, coordinador en la Cá-mara Baja- aparecen bailando con escorts de Puerto Vallarta, en el marco de una reunión del propio organismo.

Juan Pablo Adame, diputado federal, consideró que no todo el partido merece entrar a juicio: “Yo estuve en esa reunión ple-naria de Puerto Vallarta, asistí con mi esposa. Soy capitán del equipo de futbol y me dediqué a jugar futbol y a estar con mi esposa en el tiempo libre. En el tiempo de trabajo estuvimos haciendo la agenda legislativa”.

En entrevista añadió que “el PAN, como cualquier partido po-lítico, tiene que trabajar mucho

en la formación de sus cuadros y en que su imagen se mantenga siempre limpia, me parece que esa es responsabilidad de to-dos los militantes, cada militante debe responder por sus actos. Yo te cuento lo que estuve haciendo, creo que los implicados en el video tendrán que hacer una de-claración de lo que vivieron y por qué estuvieron ahí”.

–¿Hay que salvar al partido en tiempos de preámbulo electoral?

–Hay que estar listos para participar con todo nuestro ta-lento en las próximas elecciones. A mí me toca una gran respon-sabilidad con los jóvenes, me parece que tengo que hacer mi mejor papel.

–¿Qué nos dices sobre los señalamientos de Monreal?

–El compañero Ricardo Monreal, al cual respeto muchí-simo, tiene que aclarar, porque él recibe esas participaciones mes con mes, las recibe como coordinador del grupo. Cada grupo lo recibe y cada grupo decide cómo lo gasta.

Adame insistió en que “no fue un bono, no fue parte de los beneficios por haber vo-tado la Reforma Energética.

Los diputados del PAN sabe-mos que esa reforma fue la que nos llevó a formar el partido en 1939, la que cuando fuimos gobierno quisimos lograr y no pudimos. Estamos convenci-dos de que la tuvimos que ha-ber votado a favor, no por los bonos sino por los beneficios que trae para la población”.

Aseguró que ninguno de sus 114 compañeros recibió un pago por sufragar a favor de una reforma que permite la inversión extranjera en el petró-leo y el gas mexicanos.

–¿Ni siquiera habría que ha-cer una auditoría especial?

–Se tiene que hacer una audi-toría en la Comisión de Vigilan-cia que tenemos en el PAN. Te-nemos un encargado del dinero y hay una comisión de diputados que revisan cómo se gasta, dipu-tados que incluso a veces no son tan cercanos al coordinador, de eso se trata, de tener un meca-nismo más transparente”.

Martín López, vicecoordina-dor administrativo de la fracción panista en la Cámara de Diputa-dos, quien maneja los recursos, fue otro de los asistentes a la velada en Puerto Vallarta.

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 • Política 5

Fermín ruiz e. muñoz

Carlos alonso lópez

“El presentar iniciativas no signi-fica que estén haciendo su tra-bajo”, se escucharon voces de actores políticos del Revoluciona-rio Institucional sobre las declara-ciones que el grupo parlamentario de Acción Nacional ha hecho en cuanto al trabajo legislativo; en respuesta, Sylvia Garfias, repre-sentante de dicho partido, aclaró que no por ser bloqueadas bajo intereses personales y partidistas dejarán de buscar la solución a las necesidades de la población, por lo que tanto iniciativas como de-nuncias y exhortos seguirán pre-sentándose por su partido hasta lograr que sean escuchados.

Desde la perspectiva de su grupo parlamentario, la fuerza mayoritaria ha estado bloqueando las iniciativas solamente porque provienen del PAN sin darle razón fundamentada a sus explicacio-nes, “el PRI sigue deteniendo el trabajo legislativo por caprichos e intereses particulares mientras hay temas prioritarios que se es-tán dejando de lado”, reiteró que el llamado desde el inicio de la legislatura fue que se dejen de ver colores e intereses personales y se pongan a trabajar en el rezago legislativo, que ya por sólo heren-cia es bastante cargado.

A pesar de que el PAN y algunos integrantes del grupo mixto PRI-PVEM coincidieron en la necesidad de un periodo ex-traordinario de sesiones, Garfias subrayó que la parte “autoritaria y retrograda del PRI” asegura que no hay razón para efec-tuarlo siendo que ya se tienen en rezago alrededor de 80 ini-ciativas; explicó que se heredó casi 88 iniciativas de la anterior legislatura y sólo se avanzó con aproximadamente 35 más las 27 presentadas por el PAN y 18 del resto de las fuerzas políticas, dan un número elevado que preocupa a varios diputados.

De las 27 iniciativas presenta-das por Acción Nacional en estos dos periodos sólo se han dicta-minado cinco, las cuales aseguró la diputada haber sido no por vo-luntad política sino por obligación de la federación, tal fue el caso de la Reforma Educativa, Político Electoral y la armonización de la legislación con el nombramiento del antes Instituto de la Juventud al rango de Secretaría, “since-ramente no vemos voluntad en las comisiones porque incluso cuando no tienen mayoría man-dan la iniciativa a dos o tres para

que en la votación conjunta final-mente logre la mayoría”.

Al cuestionarle los principales temas urgentes que desde su perspectiva generarían un pe-riodo extraordinario, se extendió recordando el tema de la Re-forma Político Electoral, la cual afectó a seis legislaciones locales y que deben de ser reformadas en la brevedad de lo posible, “el fin del periodo extraordinario es para no contaminar la reforma a estas normas con el proceso federal 2015”, ya que si bien no aplicará para este proceso sino hasta el del 2016, el grupo ma-yoritario tiene siempre una forma de trabajo “sucio y descarado” basado en los favores políticos e intereses partidistas.

El tema de la fiscalía no es menor para la diputada, por lo que destacó que se trata de un concepto nuevo en el país y en caso de tratarse antes de que concluya el año, Aguascalientes sería el primer estado a nivel nacional en tener su legislación sobre el tema de la fiscalía, “lo que pedimos es acelerar el tema porque en el siguiente periodo vienen muchísimas cosas tam-bién de gran relevancia que se deben de estudiar profunda-mente”, como la ley de ingre-sos y presupuesto de egresos del gobierno estatal, organismos descentralizados y municipios, el informe de gobierno, la revisión de cuentas públicas entre otras más; “tenemos que ser transpa-rentes y no mezclar una cosa con la otra pero el estilo del PRI es su cínico chantaje político”.

También se tienen en la con-geladora temas de derechos hu-manos que según la federación tiene que armonizar la legislación local, al igual que el tema de las órdenes de restricción para mu-jeres violentadas, este último con especial énfasis pues es efecto de una gran queja social donde se trata de la seguridad de vida de muchas mujeres mexicanas.

“Nos escuchamos muy rei-terativos pero es que esto ya es de primaria, esperamos que el PRI ya haya pasado la curva de aprendizaje y se actualice en el tema de la política”, sobre todo en la política al interior de los Congresos que es donde la ciu-dadanía observa claramente que los actores políticos ven más por sus intereses partidistas que por las necesidades de la población.

Itzel Acero

El rezago legislativo en Aguascalientes se aproxima a las

80 iniciativas

El Partido Acción Nacional debe trabajar en el aseo de su imagen n Cada militante debe responder por sus actos: Juan Pablo Adame

n Adame aseveró que los 114 legisladores que votaron a favor estaban conscientes del costo político implicado

Recursos extras son utilizados por los diputados panistas para el funcionamiento de una fundaciónn El diputado federal calificó como incongruentes a los perredistas, salieron seis diputados que votaron a favor

Page 6: LJA12082014

Ayer, la propuesta de nuevo Có-digo Electoral que presentará el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD) estaba casi terminada. La bancada reformó más de 30 artículos del código vigente e instaló varios capítulos del todo nuevos.

El coordinador Cuauhtémoc Escobedo Tejada dijo que la nor-matividad de la revocación de mandato es una de las secciones mejor cuidadas en torno a la legislación secundaria de la Re-forma Político Electoral.

En dicha iniciativa todos los funcionarios son susceptibles de entrar en el proceso que les reti-raría el cargo.

“Creo que las leyes secun-darias suscitan mucha más con-troversia y mayor complejidad porque se trata de interpretar y de establecer los mecanismos para regular lo que ya está en la Constitución. La revocación de mandato ya está establecida en la Constitución, pero lo más complejo es a quiénes”.

–¿Qué dice la propuesta del grupo parlamentario?

–Todo aquel que sea electo como representante popular, y que tome decisiones ejecutivas, que maneje recursos.

Presidentes municipales, regi-dores, diputados y el propio gober-nador entrarían en este concepto.

“Habrá quienes digan otra cosa: solamente alcaldes, alcal-

des y regidores, sólo gobernador. Esto es lo que hace complejo en cuanto a sujetos. En cuanto a procedimientos qué debe hacerse primero y qué después, qué re-quisitos deben establecerse, eso también tiene una vasta comple-jidad. El proceso que viene no va a ser tan sencillo”.

Escobedo añadió que si bien no se trata de una competencia,

es importante que el resto de las propuestas surja para advertir el contenido del debate.

Dijo además que “la inicia-tiva del PRD no aporta elemen-tos extremistas, aporta elemen-tos congruentes con lo que se reformó en la Constitución en semanas pasadas”.

–¿Cuándo presentan la ini-ciativa?

Ahora sigue la gran Reforma para el Campo, que se enfocará al 80% de los productores del país y que son los campesinos mini-fundistas, para quienes se acaba-rán cacicazgos, acaparamientos, intermediarismos y se harán más productivos; “cambiará el rostro del campo de México”.

Así lo aseguró a La Jornada Aguascalientes el coordinador general de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Víctor Hugo Ce-laya Celaya, en uno de sus pasos por nuestra entidad.

–Concluyeron las reformas constitucionales y sus leyes se-cundarias, pero están pendien-tes otros temas torales, como los del campo. ¿Cuáles son, en síntesis, los objetivos de la Reforma para el Campo, en términos de abatir sus rezagos y hacerlo productivo?

–En primer lugar, incrementar la prestación del sector prima-rio de la economía al Producto Bruto Nacional, esa es una gran tarea fundamental, y una de las grandes decisiones del presidente Enrique Peña Nieto.

Agregó: “En segundo lugar, establecer políticas diferencia-das, no solamente para atacar y acometer los retos de los me-dianos y grandes, sino de los pequeños productores. En este caso, darles instrumentos y he-rramientas a los minifundistas de México, especialmente a aquellos que cuentan con dos o tres hectáreas”.

El objetivo es -añadió- “que el minifundio tenga nuevos es-quemas de asociación entre ellos mismos, que hagan nuevas uni-dades de producción; que sean mayores, las hagan más renta-bles, que los pequeños produc-tores sean más productivos, para que tengan mayores facilidades de acceso al crédito y a las nue-vas tecnologías”.

Subrayó Celaya Celaya: “Es el destino de una verdadera transformación del campo. Re-conocemos que hay dificultades en el campo, que hay rezagos, que hay problemas, pero tene-mos que enfocarnos a esta gran tarea, de aumentar la producción y fundamentalmente, la producti-vidad del sector social”.

Precisó que más del 80% de la propiedad social en el campo mexicano es minifundio, “en-

tonces, ¿cómo hacer más pro-ductivo al minifundio? Es uno de los grandes retos del presi-dente Peña Nieto y por eso está impulsando nuevas reflexiones en torno a los nuevos esquemas de asociatividad entre los pe-queños productores, para que sean más exitosos”.

–¿Finalmente se acabará con flagelos en el campo, como los cacicazgos, acaparamiento e in-termediarismo en las cadenas productivas y manipuleos?

–Definitivamente, ese es el propósitos del presidente Peña Nieto y fundamental de la Reforma para el Campo: Tener un objetivo social, que está fincado en el deseo del presidente de la República, de darle mejores condiciones de vida al pequeño productor, el minifundista.

“Yo siento que, acompa-ñando a este esfuerzo de forta-lecer al sector social productivo de México, vienen también ló-gicamente, decisiones en polí-ticas públicas, en materia legis-lativa, que habrán de cambiar definitivamente el rostro del campo mexicano”, resumió el jefe de los delegados federales de la Sagarpa en todo el país.

Política • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 6

Carlos alonso lópez

Javier rodríguez lozano

La Delegación del Instituto Na-cional Electoral (INE) en Aguas-calientes impartirá capacitación sobre la Reforma Político Electo-ral 2014 a las estructuras del Par-tido Revolucionario Institucional (PRI), en atención a la solicitud realizada por el Comité Directivo Estatal del partido.

Los miembros del Servicio Profesional Electoral del Instituto serán los encargados de llevar a cabo la capacitación los días 12 y 13 de agosto.

Durante el primer día se expondrán los temas de la Re-forma Político Electoral, la Ley General del Sistema de Medios

de Impugnación en Materia Electoral y la Ley General de Partidos Políticos. El miércoles 13 serán abordados los temas de la Ley General de Institucio-nes y Procedimientos Electora-les (LEGIPE) y Candidaturas Independientes.

El vocal ejecutivo de la Junta Local, Ignacio Ruelas Olvera, se-ñaló que esta actividad forma parte de la tarea de capacitación ciudadana del INE ya que tam-bién se ha impartido en Institucio-nes Educativas de Nivel Superior en el estado.

Con informaCión del ine

El INE capacitará sobre la Reforma Político Electoral a priistas

n Sagarpa: Que el campo pese más en el Producto Interno Bruto

El campesino, objetivo central de la Reforma para el Campon Dará herramientas al minifundio de México: Víctor Celaya

n Algunos medios inflan o desinflan candidatos, señaló Cuauhtémoc Escobedo

El PRD propone que todos los funcionarios queden sujetos a la revocación de mandaton Iniciativa de legislación secundaria perredista propondrá instalar el derecho de réplica

–Estamos viendo los últimos detalles. La iniciativa está prác-ticamente terminada, estamos revisando artículo por artículo para asegurar que no nos va-mos a los extremos, sino que nos ubicamos en el contexto de la racionalidad.

“No sé si el Ejecutivo, el grupo parlamentario PRI-Verde o el PAN vayan a presentar ini-ciativa. Si la presentan con todo gusto vamos a tener el proceso de negociación”.

La bancada redactó un capítulo para llevar el derecho de réplica -ya instaurado en la Constitución- hasta el Código Electoral.

“Cualquier candidato tiene ese derecho cuando se le mani-fiesta algún dato erróneo, alguna situación de falsedad. Tiene el derecho de acudir a las instancias correspondientes para resarcir el dato falso respecto a su persona, a su papel como candidato, a su proyecto. Es algo que no está presente en el código”.

–El derecho de réplica toca la esfera de la prensa. ¿Ante qué ins-tancia se levantarían las quejas?

–Debe hacerse primero ante el Instituto Estatal Electoral, la instancia mayor sería el Tribu-nal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se argumente, donde se analice, se delibere si es efectivo su de-recho a la réplica. Entonces la autoridad da su dictamen, ya ha habido algunos casos, quizá no tan sonados... Esto va a coadyu-var a que el ejercicio político de los candidatos se maneje en términos de veracidad.

“No es en detrimento de la libertad de expresión, eso no puede establecerse. Si algún me-dio informativo dice que algún candidato está proponiendo la pena de muerte para delitos X, y si el candidato demuestra que ni en su programa ni en sus inter-venciones está eso, tiene derecho

de réplica y el medio estaría obligado a recibirlo”.

El coordinador de la fracción perredista en Congreso del Estado dijo que “la participación de los medios de comunicación será muy importante, ayudarán al análisis que el ciudadano tiene que hacer de sus candidatos, en el ámbito de un manejo serio de la informa-ción. Creo que esto va a permitir desincentivar aquellas actitudes en las que han caído algunos medios: sobredimensionar a algunos can-didatos... y también al contrario, el manejo de la información se hace en demérito de su perfil”.

–¿Ese derecho de réplica aplicaría sólo para candidatos o también para la generalidad de los funcionarios?

–Como está en el artículo 6 constitucional, es para quienes participen en un proceso electo-ral con el estatus de candidato, pues son los sujetos a quienes se les escudriña.

“Está en la Constitución Ge-neral de la República, hay obli-gación de las legislaturas tanto federal como local de crear el escenario jurídico para que el ciudadano pueda ejercer este y otros derechos…”.

En este periodo de leyes se-cundarias la diputación deberá aterrizar distintos conceptos de la reforma constitucional: el voto de los aguascalentenses residen-tes en el extranjero, las causas de nulidad de un comicio y el listado de delitos a perseguir.

“Se modifican las caracterís-ticas del sistema electoral del estado de Aguascalientes al in-cluir el principio de la máxima publicidad... Se establecerá todo lo relativo al procedimiento de registro de candidaturas indepen-dientes, ya está establecido en la Constitución, pero ahora hay que decir que es uno de los derechos de los ciudadanos, en el actual código no está”.

La bancada del PRD podría presentar su propuesta de legislación secunda-ria en materia político electoral esta misma semana ■ Foto Gilberto Barrón

Page 7: LJA12082014

Como se había prometido por parte del Instituto Nacional Electoral a nivel federal, la ma-ñana de ayer comenzó el taller para medios de comunicación sobre la reforma constitucional en materia político electoral, en la cual Lorenzo Córdova Via-nello, consejero presidente de este órgano electoral, destacó en varias ocasiones que la reforma se encontraba aún muy lejos de estar concluida.

Partiendo de la enorme com-plejidad de la reforma, recordó que al instalarse el Instituto Na-cional Electoral, en abril, aún no estaban configuradas las le-yes generales y que el marco constitucional presentaba gene-ralidades, ambigüedades y falta de precisiones que inspiraban dudas a muchos actores, “se necesitaba de una marco legisla-tivo que los aterrizara y disipara las dudas que generaba el marco constitucional”.

A partir de ese momento, ase-guró que la autoridad electoral ha enfocado gran parte de sus esfuerzos al aterrizaje de la re-forma en la práctica y operación del propio INE, de ahí que su-brayara con claridad que todavía se está muy lejos de decir que la reforma está terminada, “la Reforma Electoral en el plano legislativo ya culminó, pero el balón pasó a la cancha del INE, por lo que ahora estamos en la etapa de instrumentación”, tanto normativa como operativa.

Reconoció que se tienen as-pectos que todavía están lejos de ser finiquitados pues deben pasar por la adecuación de reglamentos, lineamientos y acuerdos especí-ficos, para que las disposiciones constitucionales y legales puedan efectivamente reproducir en prác-ticas institucionales concretas.

Haciendo un enlace en vivo por medio del canal web del ins-tituto, Córdova Vianello indicó que algunos han manifestado que se encuentran muy retrasados en el avance del tema pues se está a menos de dos meses para que comiencen procesos electorales a nivel nacional, sin embargo se justificó con el poco tiempo que se ha trabajado el tema y la com-plejidad de la materia.

De ahí el que rescatara el “en-cerrón” que se dieron en Tepozt-lán hace un mes, “había muchos temas que requerían defunciones institucionales para poder pasar a la etapa de instrumentación”, como fue el caso de la fiscali-zación, la cual enfatizó como la más complicada por tratarse de la creación de un sistema nacio-nal de fiscalización emitido por el propio INE, así como criterios de cómo fiscalizar tanto a lo fe-deral como a lo local.

El gran dilema fue si la opera-ción y dictamen de los informes de ingresos y gastos de los parti-dos, se realizaría de manera cen-tralizada por el INE o se utilizará la herramienta de la delegación para descentralizarlo a los órga-nos locales bajo la supervisión y capacitación del instituto.

Uno de los beneficios de la reforma que matizó el consejero

presidente, fue el plazo para la re-visión de informes, con el modelo anterior se tendían alrededor de seis mil informes de precampaña, parciales y de campaña con un plazo de un año para la entrega de resultados de la revisión; ahora, con la nueva disposición se ten-drá un aproximado de 70-75 mil informes de distinta índole, pero con un plazo de 45 días después de la jornada electoral para emitir el dictamen que permita, en con-secuencia a partir de la nueva cau-sal de nulidad de rebase de tope de gastos de campaña, tomar en consideración los resultados de la fiscalización para la calificación de las elecciones.

Dentro de todo el estudio a lo interno del INE, se encuentra la probabilidad de hacer una espe-cie de condensación normativa, ya que en el peor de los escena-rios, Córdova Vianello dijo que se podría enfrentar el arranque del proceso electoral sin haberse terminado el proceso de regla-mentación, “el llegar a cumplir

la obligación de reglamentación pero con base en decenas de lineamientos y reglamentos, pue-den alterar la operación y la práctica”, aunado a las decisio-nes en el Consejo General, por eso se habla de que en un futuro se tendrán que condensar las normas, pues una pluralidad de las mismas podría causar una “locura” en los procesos electo-rales de todo el país.

Razón por la cual reiteró que la Reforma Político Electoral está muy lejos de ser concluida; al final de estos dos días de taller se proporcionará un documento conceptual en donde se publica la definición general del INE, en términos de la interpretación de la reforma y la ruta que se seguirá en el proceso intenso de emisión de reglamentos; esto mientras se espera el balance de efectividad que podrá estable-cerse una vez que haya pasado la “prueba de ácido”, que son las elecciones del próximo año.

Lorenzo Córdova recalcó que el INE atraerá la organización de comicios sólo cuando así lo resuelva la mayoría calificada -ocho miembros- de su Consejo General. Dichas solicitudes de-berán realizarse antes del arran-que del proceso comicial: “Yo no creo que haya condiciones para que de cara a 2015 haya una atracción, sobre todo porque para que la atracción proceda tiene que haber un planteamiento de cuatro consejeros electorales del Consejo General, o bien, de la mayoría del organismo pú-blico local electoral, que se esta-blecerá en donde haya elecciones el próximo año hacia finales de septiembre. No veo realmente condiciones para que esto ocu-rra, pero habrá que ver, eventual-mente hay solicitudes”.

El proceso electoral federal

2014-2015 arrancará este 7 de oc-tubre. Asimismo habrá comicios locales en 18 entidades. Aguasca-lientes no es una de ellas.

El titular del INE dijo que la ocupación será valorar el ejercicio financiero de partidos y candidatos, y contar con los dictámenes respectivos antes de que ocurra la inamovible toma de posesión: “El modelo de fis-calización le había apostado a la exhaustividad, no tanto a la rapidez, ahora tenemos un gran dilema, el legislador nos puso contra la pared, contra las cuer-das. Vamos a tener que hacer la fiscalización muy rápido, y de manera igualmente exhaustiva”.

Con la desaparición del Insti-tuto Federal Electoral, el INE de-berá practicar decenas de miles de revisiones de forma directa, ya sin la intervención de los ár-bitros estatales.

Cuando aún se discutía la Re-forma Política Electoral, recordó el funcionario, se planteó la po-sibilidad de practicar chequeos aleatorios, tal como hace la Au-ditoría Superior de Fiscalización: “Si no vamos a poder auditar los 75 mil informes de gastos de campaña, auditemos, y especulo, cinco municipios en cada entidad y san se acabó. Pero entonces vamos a traicionar la lógica de exhaustividad que supongo que está detrás de esta reforma”.

Destacó la importancia de esta actividad, pues se trata de aportar elementos de juicio para que los tribunales decidan si determinado comicio es proce-dente: “Esto nos va a poner camisas de fuerza a todos, a nosotros nos la puso la legis-lación, pero los partidos van a tener que ponerse a chambear muy intensamente para adecuar sus lógicas de operación finan-ciera a lo que es el nuevo marco legal. Antes, lo digo con todas la letras, la fiscalización le per-mitía a los partidos construir sus informes, ir acomodando, distribuyendo. Les permitía un ejercicio de ingeniería contable muy amplio, hoy los márgenes se acotan brutalmente, la fisca-lización la vamos a hacer prácti-camente en tiempo real durante el desarrollo de las campañas”.

Córdova además aclaró que el aparato a su cargo no es el responsable de algunos fallos definitorios: “¿Quién es el que determina la nulidad o no de una elección? No son los órganos administrativos electorales, no es el INE. Nosotros tendremos que hacer, por ejemplo, en fiscaliza-ción, conclusiones con nuestros dictámenes. Si resulta que al-guien rebasó el tope de gastos de campaña por más del cinco por ciento, eso le tocará a las salas del tribunal determinarlo en las elecciones federales, y en las elecciones locales, a los tribu-nales locales. La nulidad es una determinación no administrativa sino jurisdiccional”.

El INE, señaló, trabajará con la estructura “mandatada por la ley”: una junta local en cada una de las 32 entidades, y una junta en cada uno de los 300 distritos.

“¿Vamos a incrementar ofi-cinas? No. ¿Se incrementará el personal durante los procesos electorales? Tal vez por lo que hace a la función de la oficialía electoral y tal vez por lo que hace a función de la fiscalización. Si vamos a fiscalizar todo, vamos a tener una estructura descen-tralizada que por lo menos du-rante los procesos electorales nos acompañe en estas tareas”.

Añadió que el renglón presu-puestario no está cerrado, pues todavía falta asegurar el recurso para la apertura de casillas úni-cas en las entidades federativas. En la elección de Colima, dijo, se convenió que el INE corriera con la mitad de estos gastos, y cuestionó qué ocurriría si en el futuro los estados no toman di-chas previsiones.

La solución momentánea es meter al presupuesto del INE la totalidad de este concepto, pues no se desea arriesgar los resul-tados de la Reforma Política por motivos de dinero.

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 • Política 7

La Reforma Político Electoral está muy lejos de ser terminada: Lorenzo Córdovan La autoridad electoral ha enfocado gran parte de sus esfuerzos al aterrizaje de la reforma en la práctica y operación del propio INE n Aunque el proceso legislativo concluyó, el INE ahora es el encargado de establecer la etapa de instrumentación

La Comisión de Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado sesionó este lunes para proseguir con el análisis de la Ley de Cul-tura Física y Deporte, presentada por la presidenta de la comisión, Martha Márquez Alvarado, a nom-bre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

Explicó la legisladora que da-das las reformas hechas en el ámbito nacional, se vuelve indis-pensable actualizar la normativi-dad local, o incluso, renovarla por completo, pues casi la mitad de la actual ley requiere modificaciones.

Los demás integrantes del ór-gano parlamentario coincidieron en que se requiere de un análisis más profundo para proceder a la

elaboración de un dictamen, por lo que pidieron más tiempo para consultar a expertos en la materia, dependencias y actores sociales involucrados en la actividad física amateur y profesional.

Comisión de Recursos Hidráulicos

Posteriormente, sesionó en el Sa-lón Aquiles Elorduy García la Co-misión de Recursos Hidráulicos, donde su presidente, Jesús Ran-gel de Lira, comentó que han pro-seguido los acercamientos con el Instituto del Agua del Estado, así como con el Ayuntamiento capital, a fin de concretar una reunión con-junta con la dependencia estatal, Ccapama y los legisladores, para

avanzar en los temas específicos en materia de los servicios bá-sicos de agua potable y sanea-miento.

El legislador del Partido del Tra-bajo recordó que hay temas que re-quieren de un pronto análisis, como es la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, las tarifas del servicio doméstico que cobra la Concesionaria en el municipio capital, entre otros as-pectos, por lo que agradeció a sus compañeros la disposición para reunirse y darle seguimiento a los encuentros mencionados y los asuntos en cartera.

Con informaCión del Congreso del estado

Sesionan las Comisiones de Deporte y Recursos Hidráulicos

Itzel Acero cArlos Alonso lópez

Se espera el balance de efectividad que podrá establecerse una vez que hayan pasado las elecciones del próximo año n Foto Gilberto Barrón

Con la desaparición del IFE, el INE

deberá practicar decenas de miles de revisiones de forma

directa, ya sin la intervención de

árbitros estatales

Page 8: LJA12082014

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 8

Page 9: LJA12082014

En el marco de la presentación del programa Space Boot Camp, como parte de la Agenda Digital del municipio capital, Jorge Ló-pez Martín, titular de la Oficina Ejecutiva del presidente muni-cipal, explicó que ya se tienen identificados 18 espacios, entre parques y áreas públicas, para dotar de internet gratuito a la población aguascalentense.

“Estos espacios están cerca-nos a la fibra óptica que serán con los que se arrancarán… es-pecíficamente en el área norte cercana a Convención, ya que la fibra óptica corre a lo largo del Primer Anillo de Circunvalación en su mayoría”.

López Martín añadió que “la Agenda Digital del municipio de Aguascalientes va caminando en tiempo y forma. Ya hemos podido establecer puntos de co-nectividad gratuita en las biblio-tecas públicas del municipio de la capital”.

El pasado 18 de julio el Ayuntamiento de Aguascalientes presentó la Agenda Digital, en donde el titular de la Oficina Eje-cutiva del presidente municipal detalló que la estrategia consta de cinco ejes rectores, entre los que destacan la tramitología en línea, el lanzamiento de una pá-

gina de internet, la realización de foros y eventos para el fomento de la actividad económica, así como el incremento de la infra-estructura digital.

“Estamos haciendo las ges-tiones ante el Gobierno Federal y estableciendo los mecanismos de coordinación con empresas que nos puedan garantizar no solamente que se establezca la conectividad, porque estable-cerlo no tiene mayor problema, lo delicado es que haya una per-manencia de esta conectividad; es decir que si el propio munici-pio lo va a implementar o alguna

empresa de la iniciativa privada, tenemos que garantizar que la permanencia será una realidad”, declaró López Martín.

Respecto a la fecha en que se comenzará con este proyecto, aclaró: “No quiero adelantar vís-peras, estamos en negociaciones con empresas muy serias para poder revisar lo que pudiera ser un borrador de protocolo de funcionamiento; espero que en octubre podamos ya tener ac-ciones claras, tiempos y metas. Estamos trabajando a marchas forzadas para poder implemen-tar esto a la brevedad”. Finalizó diciendo que “Lo importante es decirle a la población que es-tamos convencidos que Aguas-calientes debe ser la primera ciudad digital”.

Para darnos una idea de la necesidad de la conexión a inter-net, un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) señala que para 2014 hubo un crecimiento del 13% de usuarios de internet en México, ya que en el 2013 había 46 mi-llones de personas con acceso a internet, mientras que en este año se encontraron 51 millones.

De acuerdo al Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2013, 564 mil 700 de estos usuarios estaban locali-zados en Aguascalientes.

La mañana de este lunes se llevó a cabo la presentación del que será el Sexto Campamento Es-pacial (Space Boot Camp), ac-tividad en la que se espera la participación de alumnos de di-versas carreras, con el objetivo de trabajar en la conformación de proyectos de programación de aplicaciones y soluciones ciber-néticas que faciliten la interac-ción entre el gobierno y la socie-dad a través de la utilización de las telecomunicaciones.

El evento tendrá como sede el Campus Sur de la Univer-sidad Autónoma de Aguasca-lientes, los días 5, 6 y 7 de septiembre y se espera que participen más de 300 jóvenes, quienes conformarán de ma-nera aleatoria equipos de cinco, según sea su formación desde el enfoque de la programación, el diseño, los negocios, las in-genierías o la administración y el marketing. Los participantes trabajarán durante los tres días y luego presentarán ante un ju-rado su desarrollo tecnológico para determinar a los triunfa-dores de la competencia.

Luis Enrique Arámbula, de-cano del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la UAA, afirmó que el campamento busca acrecentar el desarrollo de tecnología en el estado a bajo costo, y lo contrastó con el caso de la guerra, donde sus repercusiones traen consigo la generación de nuevas tecnologías, pero producen devastación y un costo millonario.

Como un evento encabezado por el gobierno de la capital, a través de su Agenda Digital, Jorge López Martín, secretario ejecutivo del Ayuntamiento de Aguascalientes, destacó que es el cuarto evento que corres-

ponde a dicha agenda, con el objetivo de ampliar los espa-cios de relación entre el go-bierno y la sociedad, además de dar a conocer los beneficios de participar de disciplinas como las que se incorporan, ya que en el estado se ha convertido en una importante fuente de em-pleo y negocios, con 70 empre-sas dedicadas al desarrollo de software, que generan cinco mil empleos y mantienen expor-taciones de software valuadas en los 300 millones de dólares, lo que dijo, beneficia al estado donde año con año se gradúan 16 mil ingenieros.

Fermín ruiz e. muñoz

AlejAndrA HuertA

Una delegación de Aguascalien-tes estará presente en la Con-vivencia Cultural, conformada por los 14 alumnos de sexto de primaria, ganadores de la Olim-piada del Conocimiento 2014, quienes partieron a la Ciudad de México, donde tendrán la oportu-nidad de saludar al presidente de la República.

Los 14 alumnos resultaron los mejores promedios de entre más de 26 mil 700 estudiantes de escuelas públicas y privadas de 70 Zonas Escolares de todo el estado, que participaron en la Olimpiada del Conocimiento, tras haber superado la etapa final a la que llegaron 137 alumnos, obte-niendo no sólo el reconocimiento de la sociedad, sino teniendo la oportunidad de asistir a la Semana de Convivencia Cultural 2014 que se realizará del 11 al 15 de agosto.

Los 14 alumnos son: Fran-cisco Jared Escobar Alvarado, Beatriz Ramírez Díaz, Juan Diego

Escobar Chávez, Juan Pablo Ro-dríguez Serna, Luis Fernando Balandrán Herrera, Jaime Adolfo Varela Martínez, Kevin Lara Ran-gel, Josué Abraham Hernández Alemán, Ian Donnet Jiménez Saldaña, Raúl Rodríguez Rodrí-guez, Emanuel Arnulfo Gutiérrez Gaytán, Jorge Nieves Macías, Juan Carlos Salcedo Macías, Mario Eduardo Núñez Zapata, de escuelas de Aguascalientes, Jesús María, Cosío, Calvillo, El Llano, San Francisco de los Romo, de una escuela Conafe y uno de particulares.

En la Convivencia Cultural 2014, los alumnos tendrán visitas a sitios arqueológicos, parques y museos. Además, tendrán la oportunidad de saludar al presi-dente de la República, Enrique Peña Nieto, en la Residencia Ofi-cial de Los Pinos, el día viernes 15 de agosto.

Con informaCión del instituto de eduCaCión de aguasCalientes

14 alumnos ganadores de la Olimpiada del Conocimiento

estarán en la convivencia cultural

Arrancará Ayuntamiento capital con internet gratuito en 18 áreas públicasn Aprovechará la fibra óptica instalada alrededor de Circunvalación

La Autónoma de Aguascalientes será sede de Campamento Espacialn Forma parte del proyecto de Agenda Digital del gobierno capital en conjunto con la UAA

Hugo Montoya Díaz, direc-tor de Innovación y Competiti-vidad de la Agencia Mexicana Espacial, explicó que mediante la organización de actividades como el Space Boot Camp se

busca incentivar el desarrollo de tecnologías de la comunicación, aprovechando la creatividad de los estudiantes y profesionales mexicanos para convertirlos en soluciones y garantizar la lla-mada soberanía tecnológica.

El representante de la Agencia Mexicana Espacial destacó que los participantes pondrán énfasis en las tecnologías de la informa-ción que generen un gobierno electrónico eficiente y agregó que mediante su realización se busca incrementar la coordinación entre el gobierno, la academia, la in-dustria y los proveedores.

Por su parte, Juan Pablo Adame Alemán, presidente de la Comisión de la Agenda Digital de Tecnologías de la Información de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, habló de convertir a Aguascalientes en una ciudad digital, donde exista un go-bierno que se caracterice por ser ágil, delgado, transparente y participativo, que pueda ser evaluado por la sociedad a tra-

vés de las tecnologías de la información y la comunicación.

Señaló que la Reforma de Telecomunicaciones iniciará sus principales pasos, y traerá con-sigo el establecimiento de 250 mil espacios públicos de internet en el país, generando una conectividad global, que pueda beneficiar a las empresas y sociedad en general.

Gabriel Suárez Delgado, presidente de la Cámara Na-cional de la Industria Electró-nica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) en Aguascalientes, recordó que se realiza el sexto campamento luego de haberse realizado en otras ciudades del país, y expuso que éste pre-tende dar cuenta de la creati-vidad mexicana distribuida en las diferentes universidades. Advirtió que Aguascalientes ya pasó por la etapa de desa-rrollo manufacturero, y argu-mentó que se encuentra listo para dar el salto hacia el de-sarrollo tecnológico como un estado digital.

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 • Educación 9

La actividad se desarrollará del 5 al 7 de septiembre, espera reunir a más de 300 estudiantes n Foto Gilberto Barrón

Aguascalientes debe ser la primera ciudad digital: Jorge López Martínn Foto Gilberto Barrón

Page 10: LJA12082014

Como una muestra más de la calidad académica que ofrece la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes, se conocieron los resultados de la prueba Enlace 2014 en el nivel medio superior, en donde el Centro de Educación Media de la UAA alcanza niveles que superan por mucho la media nacional y colocan a la Institución en un lugar destacado en el país, así lo informó al rector de la UAA, Mario An-drade Cervantes, el decano del CEM en una reunión ex profeso.

Al conocer estos resultados, Andrade Cervantes apuntó que ésta es una muestra de cómo la Institución está trabajando de manera decidida por cumplir los objetivos de cobertura y calidad, plasmados en el plan de desarrollo institucional y en los retos nacionales de educación.

Destacó su felicitación para los docen-tes del Centro de Educación Media que han logrado mantener la calidad educa-tiva en los primeros lugares, teniendo en cuenta el aumento de la matrícula que se logró con la construcción del Plantel Oriente del CEM.

El rector de la UAA mencionó que con este resultado se da testimonio de que todos los niveles de educación con que cuenta la Autónoma del estado cumplen

con los más altos estándares de calidad, como en el caso de las licenciaturas e ingenierías en donde todos los progra-mas evaluables se encuentran en nivel 1 de CIEES, y en los posgrados donde el 80% tienen el reconocimiento de Conacyt como posgrados de calidad, y en el CEM donde se han logrado los mejores resulta-dos de la prueba Enlace 2014.

Mario Andrade sostuvo que así se inicia este semestre en la UAA, por lo que exhortó a los cerca de cinco mil 400 estudiantes de nuevo ingreso a dar su máximo esfuerzo y recordar que ahora forman parte de la comunidad universita-ria en donde existe un compromiso con la excelencia y la calidad académica.

El decano del Centro de Educación Me-dia, Juan José Shaadi Rodríguez, destacó que al conocer los resultados del Enlace 2014, la UAA se posiciona como una de las mejores instituciones a nivel nacional pues tan sólo

en el turno matutino de su plantel central ha logrado obtener un 97% de estudiantes en los niveles muy bueno y excelente, mientras que la media nacional se ubica en el 50%, referente a comprensión lectora. Aunado a ello, el 95% de los estudiantes se ubican en las categorías de muy bueno a excelente en Matemáticas, mientras que la media nacio-nal supera apenas el 40%.

Shaadi Rodríguez apuntó que en el caso de los planteles de la Universidad no se prepara a los estudiantes para presentar

esta prueba, lo cual permite conocer de manera puntual la situación de sus estu-diantes y con ello corregir algunos puntos de oportunidad que arrojan los resultados de estas pruebas que aplica la SEP.

El decano del CEM sumó la felicita-ción a la plantilla docente, pues es gra-cias al esfuerzo de los maestros que han logrado estándares de calidad que son un orgullo para la comunidad universitaria.

Con informaCión de la Uaa

Educación • MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 10

ué tan frágil es la paz bajo la responsabilidad de los seres humanos, y qué vulnerable es la capacidad del diálogo cuando trata de resistir el interés de alguno o varios, que buscan cualquier poderío.

En el contenido noticioso de los últimos días, no dejamos de lamentar el relacionado con las guerras. El ataque de Estados Unidos a Iraq, pero más aún, el legendario conflicto entre Israel y Palestina, por la ocupación

de éste último, al territorio de la Franja de Gaza.Justo cuando escuchaba en un noticiero el endurecimiento de los ataques entre los

países en referencia, coincidía con la lectura de Judith Butler que atinadamente escri-bió: “cuando una vida se vuelve impensable o cuando un pueblo entero se convierte en impensable, hacer la guerra resulta más fácil. Los marcos que presentan y sitúan en primer plano las vidas por las que es posible llevar duelo funcionan para excluir otras vidas como merecedoras del dolor”.

Tal vez algunos se preguntarán ¿a mí qué con esos pleitos, con esas guerras?, pero creo que no podemos ser insensibles ante conflictos que, por más lejos o ajenos que parezcan, denotan a una sociedad con síntomas de agonía en sus valores.

Sería de inhumanos asumir con apatía las diferencias de los pueblos expresadas con la violencia; con la cerrazón al diálogo.

Cualquier conflicto nos señala y nos afecta a todos, porque se está evidenciando el fra-caso de la humanidad por la falta de la capacidad de los acuerdos y del respeto a la vida.

Me refiero primeramente al respeto a la vida. Se habla que en las últimas cinco semanas de intensos combates, habrían muerto más de mil 800 palestinos militares, en su mayoría civiles y de ellos muchos niños.

Los inocentes que sobrevivan crecerán marcados por el sufrimiento, que sin duda nunca lograrán entender el pleito de los adultos de hoy. Llevarán como idea, que son las armas la alternativa más efectiva para debatir al enemigo y acceder al poder.

Es conmovedor ver el rostro de las madres preocupadas y que sólo pueden abrazar a sus hijos heridos, creyendo que en ese afecto, podrá calmar sus lágrimas.

Peor aún es descubrir las imágenes de los padres con desgarradoras expresiones ante la impotencia por la pérdida de su ser querido.

Los pueblos en guerra podrán tener cualquier motivo justificable para la lucha, pero yo no acepto ni avalo cualquier solución que esté impregnada por la violencia, la muerte y la destrucción.

En nuestros tiempos de hoy, es cuestionable que una lucha que abandera los intereses territoriales, también busque obtener ventaja sobre las diferencias en ideologías y credos.

Además, resulta muy preocupante aquella estrategia que usan los pueblos en discor-dia, para fortalecer conductas propias del terrorismo.

Observamos que los países cuentan con una frágil disposición al diálogo. Como integrantes de una comunidad internacional, lejos de incitar al divisionismo, debemos sumarnos para provocar una paz permanente en esa zona que lleva, al menos, medio siglo en conflicto. Y no sólo ahí, sino en todas las regiones del planeta.

Somos una sociedad pensante y sensible. Nos duele y reprobamos cualquier episo-dio de guerra. Tal vez no podemos hacer mucho por mediar en los conflictos, pero sí podemos alzar la voz para exigir que, como una sola comunidad, prevalezca siempre el acuerdo sobre las diferencias.

El triste ejemplo que nos ofrece el conflicto entre Israel y Palestina, nos debe servir de reflexión para privilegiar los recursos de solución ante las diferencias que tengamos como integrantes de la misma sociedad.

En el ejercicio de la política como en la convivencia cotidiana, siempre debe pre-valecer el interés y beneficio común. Eso le sirve mucho a Aguascalientes, a nuestra nación y por qué no señalarlo, a la humanidad.

Paz duradera y el fracaso de la humanidad

Vicente Pérez AlmAnzA

Supera a la media nacional alcanzando niveles de entre 95 y 97% para sus estudiantes en ma-temáticas y comprensión lectora ■ Foto UAA

■ 5 mil estudiantes ahora forman parte de una Institución de excelencia

Destacan alumnos del Centro de Educación Media de la Autónoma en la prueba Enlace

Page 11: LJA12082014

El director de la Comisión Ciu-dadana de Agua Potable y Al-cantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), Eva-risto Pedroza Reyes, informó que en los primeros siete meses de la administración del alcalde Anto-nio Martín del Campo, se invir-tieron recursos por 24 millones de pesos en obras correspondien-tes al Programa de Incremento a la Eficiencia Física (PIEF), con el objetivo de fortalecer el sis-tema hidráulico y la prestación del servicio.

Indicó el funcionario muni-cipal que la prioridad para este año es “eficientar el servicio, que la presencia de agua en el domicilio de cada ciudadano sea constante. En Aguascalien-tes actualmente tenemos 260 mil tomas domiciliarias y el reto es que el agua llegue a sus casas cuando la necesitan. El Programa de Incremento a la Eficiencia Física, implementado por esta administración, es el mayor proyecto que tenemos en este momento donde se conjun-tan obras de distintos sectores de la ciudad, en busca de mejo-rar el servicio de agua potable”.

Explicó que las obras ejecu-tadas en los sectores el Molino,

Tecnológico, Cóbano, Versalles y Haciendas, consisten en in-terconexiones, rehabilitación en líneas de conducción y redes de agua potable, así como de mejora en la eficiencia física en las redes de agua potable.

Agregó que la meta a cumplir para este año es llegar al 66% de eficiencia en el servicio, la cual al cierre del pasado mes de abril llegó a 62.9%, por lo que se dará continuidad a los trabajos de fortalecimiento al PIEF durante los próximos cinco meses, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Este proyecto se ejerce con recursos directos de Ccapama, como contraparte del programa de Agua Potable, Alcantarillado

y Saneamiento en Zonas Urba-nas (APAZU), mencionó. Eva-risto Pedroza puntualizó que es-tas obras son parte del programa Acciones por tu Colonia, donde el contacto directo con la socie-dad determina la prioridad y la consolidación de los proyectos de mayor impacto comunitario.

Concluyó que con el resul-tado de estas acciones se ha beneficiado a 544 mil habitantes y las obras hidráulicas se han desarrollado en diversas colonias como: Jesús Terán, Bona Gens, del Trabajo, Volcanes, Lomas de Santa Anita, Santa Anita 1ª y 2ª sección, La Estrella, Las Viñas, El Cóbano, Morelos, Gremial, Circunvalación Norte, Buenos Aires, Altavista, Miravalle, San Caminero, Ojo de Agua, Jardines de la Cruz, La Estación, Barrio de La Purísima, Primavera, Fun-dición, Colinas del Río, Olivares Santana, Unión Ganadera, Las Brisas, Alianza Ferrocarrilera, San José del Arenal, Jardines de la Concepción I, Ojocaliente I, II y III, Nazario Ortiz Garza, Ro-dolfo Landeros, Municipio Li-bre, Fidel Velázquez y El Riego.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

La Procuraduría Estatal de Pro-tección al Ambiente (Proespa) informó que de enero a julio del año en curso, la fiscalía am-biental efectuó diversos operati-vos de supervisión e inspección, sancionando derivado de ello a 74 establecimientos por haber incurrido en afectaciones al me-dio ambiente.

Sobre el particular el pro-curador de Protección al Am-biente, Carlos Rodrigo Martín Clemente, señaló que ha girado instrucciones al personal de su cargo con la finalidad de que se incrementen las inspecciones a establecimientos, pues la compe-tencia de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente van

más allá de los programas que se ven cotidianamente.

En ese mismo sentido, indicó que dentro del patrullaje diario que efectúan los inspectores de la Proespa, además de atender las denuncias hechas por la ciu-dadanía, efectúa revisiones en

establecimientos, ladrilleras y bancos de materiales pétreos.

Martín Clemente informó que la Proespa inspeccionó y san-cionó 74 establecimientos: cinco ladrilleras; dos establecimientos por quema, dos por ruido, dos por descarga industrial, dos por basura, dos por derribo de lí-quido en piso, ocho por maltrato a animales domésticos y 51 por impacto ambiental (constructo-ras, chatarreras e industrias).

Informó además que los ins-pectores al observar alguna irre-gularidad y mediante un acta, supervisan las distintas activida-des abriendo inmediatamente un proceso jurídico administrativo al detectar alguna falta en mate-ria ambiental.

El funcionario estatal comentó que de junio a julio la Proespa efectuó 30 sanciones, esto debido a las inspecciones que fueron rea-lizadas en empresas y estableci-mientos en materia ambiental (la-drilleras, constructoras, chatarre-ras, industrias), siendo los temas recurrentes en materia de ruido, quema de tabique, descargas in-

En el marco de la conmemo-ración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la pre-sidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, reiteró su respaldo a este sector social para que accedan a mayores niveles de bienestar y desarrollo, siempre respetando sus usos y costumbres, por ser parte de un mosaico multicultural que debe ser valorado.

Durante la celebración que se organizó en las instalaciones del Centro de Desarrollo Indígena del Organismo, Rivera Río su-brayó que la institución seguirá trabajando intensamente para brindarles una atención con ca-lidad y calidez, de tal suerte que tengan en Aguascalientes a su segundo hogar y encuentren en el estado las oportunidades para salir adelante.

Refirió que la Asamblea Gene-ral de la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU) fijó hace 20 años el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indí-genas, siendo este año el lema de la conmemoración Acortando las diferencias: Aplicación de los Derechos de los Pueblos Indíge-nas; mediante el cual se resalta la importancia de concretar esos derechos con políticas y progra-mas a nivel estatal, nacional e internacional en las que colaboren los sectores involucrados. Agregó que quienes tomaron la decisión de dejar su tierra que los vio nacer para encontrar un mayor bienestar en este estado progresista, o bien que están de paso en la búsqueda de un camino con más beneficios mientras emprenden el regreso a casa, encontrarán en el Centro Indígena del DIF estatal un res-paldo con programas acordes a sus necesidades.

Sostuvo que con el programa Nuestras Raíces, emprendido en el año 2000, se ha brindado atención a 568 familias, que re-presentan un total de dos mil 750 personas con raíces indígenas.

Asimismo, dijo que actual-mente se tiene un registro de

350 familias que están radicando en el estado, contando con más de cinco años de residencia y que son de las etnias mazahua, náhuatl, otomí y huichol.

En el albergue del centro, creado hace diez años para dar atención a indígenas migrantes, en lo que va del año se ha otor-gado alojamiento a más de 300 personas, proporcionándoles los servicios básicos que necesitan durante su estancia en la entidad.

Agregó que de enero a ju-lio de este año, se ha brindado atención a más de 450 perso-nas, a través de talleres, pláticas, orientaciones, canalizaciones y gestiones de todo tipo ante di-versas instancias de gobierno, sobresaliendo la colaboración es-tablecida con el Seguro Popular para que obtengan su afiliación y servicio médico inmediato.

En el festejo, se contó con la participación artística del taller de Danza Folclórica Mexicana de la Casa de la Cultura del mu-nicipio de San José de Gracia, y se entregó un reconocimiento al director de este centro cultural, Carlos Guerrero Mercado.

En el evento estuvieron pre-sentes la directora del DIF es-tatal, Marcela Durán Madrigal; la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy; la directora de De-sarrollo Familiar del Organismo, María Guadalupe Álvarez López; el director de Educación Artís-tica Básica del Instituto Cultural de Aguascalientes, Pedro Rubén González Medina y la procura-dora de la Defensa del Menor y la Familia, Silvia Méndez Mendoza.

También estuvo presente el director de Servicios Médicos, Eduardo Lenin Ruelas Olvera; la presidenta de la Mancomuni-dad de la América India Solar de Aguascalientes (Casa MAIS), Ma-ría del Carmen Wuotto González y la gerente general de la Funda-ción de Bienestar de la Filantro-pía, Susana Cumming Franyutti.

Con informaCión del dif estatal

Centro de Desarrollo Indígena tiene un registro de 350 familias indígenas radicando en el estado

Ccapama ha invertido 24 millones de pesos en obras del Programa de Incremento a la Eficiencia Física n Se han realizado obras hidráulicas en más de 40 colonias

n Por omisión o desacato a las recomendaciones de Proespa algunos son clausurados

Por afectaciones al medio ambiente 74 establecimientos fueron sancionadosn Exhortan sector empresarial y privado a ponerse al corriente en torno a la legislación ambiental

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 • Sociedad y Justicia 11

Inspectores de Proespa diariamente realizan patrullaje, además de atender las denuncias hechas por la ciudadanía n Foto Proespa

dustriales, basura, maltrato a ani-males domésticos y la falta de las autorizaciones correspondientes en materia de impacto ambiental.

Finalmente refirió que en ca-sos muy específicos algunos es-tablecimientos son clausurados, y que esto acontece cuando las negociaciones han omitido las re-comendaciones o amonestaciones

que les ha hecho la Proespa, si-tuación por la cual exhortó sector empresarial y privado, a ponerse al corriente en lo correspondiente a la legislación ambiental y evitar así ser sancionados.

Con informaCión de la ProCuraduría de ProteCCión

al ambiente

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 12: LJA12082014

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 12 opinión

n pleno centro de la hermosa Ciudad de Aguas Cálidas, en medio de la algarabía citadina, rodeado de historia, tradición y pueblo, se encuentra el “Jardín Azul”, co-nocido por sus habitantes como el jardín de la intolerancia.

En la puerta del jardín se encuentra un cartel con las siglas NRDAC (nos reservamos el derecho de atención ciudadana).

Todos los miércoles hay fiesta en el Jardín Azul. Y, a decir del Rey del Jardín Azul, todos están invitados. Todos, menos los Agua-calidenses que simpaticen con el Partido Verde Blanco y Rojo de esa bella entidad. Todos, excepto los ciudadanos que no profesen la misma religión de los mandamases del be-llo Jardín Azul. Todos, pero no quienes se atrevan a dibujar en su propia piel.

Día tras día, crece la lista de ciudadanos excluidos de atención y de atenciones de los reyes del Jardín Azul. Con arrogancia, se tomó la decisión de retirarle su jardín a una organización vinculada a la Gran Lógica Mística del país, porque la libertad de credo y pensamiento aterroriza a los azules jardineros. También se creó una real ordenanza desde el Jardín Azul, para que todo aquel que osara dibujar, no en un pape-lito, no en un cuaderno escolar, no en una pizarra, no en las paredes como en aquella canción de “y cuando nadie me ve, escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad”; sino en su propio cuerpo, serían detenidos y revisados como delincuentes, porque “la gente azul no se tatúa”.

El exterminio, pero laboral, también forma parte de las llamadas “decisiones fina-les” en el Jardín Azul. La meta: 2000 (dos mil) trabajadores. Dos mil trabajadores, que, sin importar su antigüedad, condición social, necesidad de trabajar o cualquiera otra; fuesen sospechosos de simpatizar con el Partido Político Verde Blanco y Rojo. La semana anterior, de la sección del Jardín Azul, llamada paradójicamente Desarrollo

Social, salió un grupo de casi cincuenta trabajadores y tra-bajadoras, entre ellas la ciudadana agua-calidense Lucero, con una veintena de años de servicio, dos hijos que sacar adelante y un terrible cáncer con el que libra, desde un año atrás, la batalla.

Me gustaría contarle a Ud. apreciable lector y a Ud. amable lectora, el final de esta historia, pero me temo que ésta apenas comienza. Para muestra, un botón, la semana anterior, el Jardín Azul acordó y ejecutó la matanza, por medio de la electrocución de 120 (ciento veinte) perros procedentes de otro Jardín, pero de un azul “más bajito” ubicado en Pendón de Arteaga. Así que a la lista de los discriminados ahora se suman los animales inocentes.

No está de más que yo le cuente que para “detener” a cada uno de los perros se im-plementó un operativo tipo caravana con autos oficiales y patrullas protegiendo a la “perrera” de los posibles actos provocativos de los peligrosos canes.

La lista de los excluidos del Jardín Azul seguirá y crecerá. Ante ella y su poder en contra de la dignidad humana y la violación flagrante de derechos fundamentales, poco se puede y de hecho, muy poco se ha podido hacer. A los Agua-calidenses sólo les queda preguntarse ¿Quién sigue?

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a llevarse a los judíos, no protesté, porque yo no era judío. Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar. Martin Niemöller, Pastor Luterano.

¡Nos vemos en la próxima! Recuerde Usted que en esta su cocina no sólo se come. Se lee, se estudia y se conversa de todo… especialmente de política.

[email protected]

CoCina PolítiCa

El Jardín Azul de la intolerancia

Socorro ramírez o

mperio es una obra de Michael Hardt y Antonio Negri, publicada hace casi dos décadas, que expone clara y muy detallada-mente cómo la política, economía y cultura de un imperio global, que sin más lógica que la ganancia monetaria a cualquier costo,

rige la vida en el mundo actual. Según la perspectiva de los autores, se trata de un concepto de “biopoder” que opera de manera profunda en la vida de las sociedades, al grado de influir en la naturaleza humana y de plantear no sólo formas más variadas de explotación, sino nuevas opciones de formas de vida.

Este imperio postmoderno, sin embargo, difiere de los imperios tradicionales, ya que mientras éstos provienen de un país, una cultura, un reino o gobierno, el actual no tiene una cabeza visible con un dictador, directorio, rey o sátrapa al mando. Aunque las estructuras desde donde ejerce control sobre el mundo son identificables -el FMI, Banco Mundial, Foro Económico Mundial, Grupo Bilderberg, etc.-, como hidra de mil cabezas no puede ser vencido por decapita-ción o conquista territorial.

El poder legislativo de la República Mexicana -que es todo, menos poder represen-tativo- al emitir la llamada “Reforma Energética” cedió como se cedían los recursos de un territorio conquistado a los imperios de antaño.

Acicateados ciertamente por quienes desde la administración pública se compro-metieron a poner los bienes de la nación al servicio de la omnipresente y cada vez más poderosa presencia e influencia del imperio, los legisladores mexicanos asumieron como fatal destino la aceptación incondicional del mandato imperial.

El imperativo categórico del mandato trasnacional, borró de la agenda legislativa -si es que alguna vez hubo alguna derivada del compromiso con los electores-, cualquier otra consideración. Prevaleció el fatalismo aprendido de las guerras de conquista en el pasado: mejor dejarse conquistar en vez de oponer una valiente, pero infructuosa, oposición ante el ominoso poder de un imperio avasallador. Mejor ser obedientes súbditos y vivir cómodamente de las migajas que derrama el poderoso conquistador a quienes viven a su sombra.

Al elaborar el marco jurídico que suma los recursos energéticos del país a favor de las compañías propiedad del imperio, lo que no se dice es que con ello se supeditan los sistemas productivo, educativo, cultural y de comunicaciones a la lógica de éste, para regir el destino de la nación.

Explican los autores de Imperio, Hardt, literato norteamericano y Negri, so-ciólogo italiano, que en el imperio actual, los flujos de capital, personas, bienes, información y tecnología se mueven libremente, desdibujando fronteras y rede-finiendo las nociones de territorialidad y temporalidad tradicionales. Su poder se ha incrementado conforme se han venido diluyendo los poderes nacionales e intereses nacionalistas.

A diferencia de los imperios tradicionales, el actual, el postmoderno, deja abierta la posibilidad de que la humanidad pueda superarlo de igual manera, como una entidad múltiple y con capacidad tecnolóngica para la comunicación, compartiendo un ideal común.

La idea de la colectividad que se maneja en el libro no es ya la de las masas, como las de una tradicional “lucha de clases”, sino la de la “multitud”. Una que está constituida por una pluralidad “creativa y productiva” de subjetividades que se enfrentan a la maquinaria imperial y al orden jurídico que pretende conservar la paz y el orden mundiales.

Así como tampoco posee una cabeza -un líder revolucionario visible, por ejemplo- es igualmente difícil de vencer.

Resulta interesante descubrir estas ideas expuestas a mediados de los años 90, cuando aún no existían las redes sociales y la maravilla de la comunicación múltiple que permite el internet.

Parecería que Hardt y Negri vislumbraron algo que, por la saturación mediática -operada por el imperio postmoderno- no hemos reconocido en su total dimensión,

por lo que no hemos puesto a nuestro favor la ventaja numérica: somos el 99% de la humanidad y sólo el 1% se manifiesta a favor del imperio.

Finalmente, los autores de Imperio proponen de manera muy general, un programa de lucha en la constitución de un “Telos” (el derecho a la reapropiación). Son cinco los pasos del telos de la multitud: la reapropiación del control del lenguaje y las redes de comunicación; la integración de este poder lingüístico en una maquinaria progresiva de

libertad; la colectivización de la voluntad de hacer historia; la expresión política de la constitución de un nuevo mundo y finalmente la constitución de “una frontera de libertad sin límites y su definición de espacialidad y temporalidad abierta celebradas con un poder constituyente”.

La propuesta libertaria de Hardt y Negri se sustenta en un planteamiento muy ge-neral, construido con la vehemencia y candidez de un comunismo romántico, cuando menciona al final del libro que la multuitud se alzará contra el imperio en “una revolu-ción que ningún poder controlará -porque el biopoder y el comunismo, la cooperación y la revolución permanecen juntos en amor.”

Hace dos décadas, por esa forma en que se plantea la propuesta para vencer al imperio postmoderno, la obra no pasó a ser más que una curiosa digresión filosófica. Sin embargo, en los últimos años se han construido nuevos movi-mientos sociales que permiten constatar que en lo de la multitud acéfala pero con propósito bien definido, estos autores tenían razón. Los “indignados”, los movimientos “ocupa”, los “wikileaks”, entre otros, son las nuevas formas de resistencia anti-imperial.

Hoy fluyen por la red electrónica conocimientos respecto a nuevas y más libres fuentes de energía, sistemas que no utilizan dinero para los intercambios, redes de comercio justo, y aprovechamiento de recursos que no pasan por el ahorro en sis-temas bancarios. Las nuevas tendencias de la inteligencia compartida por las redes, si no vencen al imperio postmoderno, al menos sí amenazan con arrebatarle gran parte de su poder de control.

[email protected]: @jlgutierrez

Ciudadanía eConómiCa

Triunfo del ImperioJoSé LuiS Gutiérrez Lozano

Page 13: LJA12082014

n los últimos 37 años, de 1976 a 2014, el salario mínimo ha perdido 71% de su valor. Hay dos periodos de caídas pronunciadas. El primero es de 1982 a 1988 con una disminución del 11.8%. En tan sólo 6 años se da una disminución en el

poder adquisitivo de los trabajadores que no se observaba desde 1950.

Coincide con las políticas neoliberales que se empeza-ron a implementar en México y el mundo. Su aplicación afectó casi de manera inmediata el poder adquisitivo de la clase trabajadora y se observó un impacto significativo en nuestro país.

La otra disminución pronunciada se da entre 1994 a 2000 con una disminución del 4%. Actualmente persiste un estancamiento en el crecimiento del salario mínimo.

Sólo por poner un ejemplo, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE - INEGI), la población ocupada en el Distrito Federal que vive con uno o hasta 5 salarios mínimos representa el 76.4%. La proporción mayor de población se ubica en la que tiene ingresos de 1 hasta dos salarios mínimos y representa el 22.5%.

En una ciudad tan cara como el Distrito Federal, con ese nivel de ingresos no se cubren las necesidades mínimas ni siquiera de alimentación, menos aún acceso a vi-vienda, servicios básicos.

De acuerdo a la CONEVAL e INEGI, un hogar de 4 integrantes requiere de 2.5 salarios mínimos para satisfacer sus necesidades alimentarias mínimas y 5.2 salarios mínimos para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, transporte, vivienda, educación, etc.).

Para satisfacer el piso mínimo de bienestar de un hogar promedio, considerando una canasta ampliada, (alimentación, vivienda, vestido y servicios básicos), el salario mínimo debería fijarse en 171 pesos diarios.

Cubrir estas necesidades requiere del pago de 21 pesos por hora, 171 pesos por día y 5,130 pesos mensuales. Esto cubriría las necesidades básicas de una familia promedio con cuatro miembros. Si la familia está conformada por más elementos, este salario sería insuficiente.

Los salarios en México son los más bajos en relación con los países que conforman la OCDE, incluso comparándonos con países de América Latina, México se encuentra

entre los países con menor crecimiento del salario en rela-ción con Uruguay, Brasil y Chile de acuerdo a cifras de la CEPAL (el periodo comprende 2000 a 2012).

Incluso en la variable que establece que los bajos sala-rios generan una economía más competitiva, sobre todo en los procesos de exportación porque se pueden mejorar los precios de los productos por lo barato de la mano de obra, en México no se cumple.

De acuerdo con datos de la OIT (2013), los países latinoamericanos que más incrementaron sus salarios anualmente, también fueron los que más incrementaron su productividad laboral. En México los salarios crecieron poco y la productividad laboral decreció.

Este es un tema muy complejo y multidimensional que inicia su discusión en distintos ámbitos en México. Cada grupo político, social o empresarial, tendrá una posición y

punto de vista al respecto, yo quisiera retomar la propuesta de la izquierda represen-tada en el PRD y el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y compartirla con ustedes.

Se propone en el primer año, elevar el salario mínimo con aumentos graduales y pequeños que se ubiquen en 3 o 4 puntos por encima de la inflación. En el segundo año de se propone que el salario alcance entre 87 y 100 pesos diarios, hasta llegar al costo de la canasta alimentaria mínima que hoy está en 171 pesos diarios.

En relación con la política pública algunas medidas que se proponen para la re-cuperación del poder adquisitivo de la clase trabajadora son: Desvincular el salario mínimo como patrón para fijar las tarifas de servicios públicos de todos los ámbitos de gobierno, multas, etc.

Desgravar de cualquier tipo de impuesto, cuota sindical, cotización del seguro y otros, a todos aquellos trabajadores que ganen entre 1 y 3 salarios mínimos.

En el caso de los empresarios que apoyen esta política, exentarlos del impuesto sobre nóminas para generar un estímulo positivo del sector, en el esfuerzo por elevar el poder adquisitivo de sus trabajadores y con ello el consumo interno del país.

Mi correo: [email protected]: @normaglezz

El incremento al salario mínimo, ¿populismo o

emergencia social? Norma GoNzález

opinión MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 13

e acuerdo con estadísticas del Banco de México (BANXICO), de enero a junio de 2014, las remesas destinadas al país sumaron 11 mil 620.26 millones de dólares, cifra 7.30 por ciento superior a los 10 mil 829.54 mi-llones de dólares registrados para el mismo

periodo del año anterior. Continúa su tendencia al alza de los últimos 10 meses.

Así, en el sexto mes del año en curso, el monto de las remesas que envían al país los mexicanos en el exterior fueron mayores a los mil 950.33 millones de dólares repor-tados en junio de 2013, pero menores en 5.73 por ciento comparado con mayo previo.

En junio del año en curso, el número de operaciones ascendió a seis millones 834 mil, lo que representó una baja de 9.72 por ciento con relación al mes inmediato ante-rior. A su vez, el monto promedio por remesas en junio fue de 298.19 dólares, mayor en 5.15 por ciento respecto a mayo. Las remesas son enviadas casi en su totalidad desde Estados Unidos, por lo que su comportamiento está directamente ligado a la debilidad o fortaleza de la economía estadounidense.

Luego entonces, la fortaleza o debilidad de cientos de miles de economías fami-liares en México, depende de estos envíos. El país ocupó en 2013 el cuarto lugar a nivel mundial en cuanto al monto de remesas percibidas, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial. El primer sitio lo tiene la India, seguido de China y las Filipinas.

Aguascalientes, con el 1.06% de la población nacional, obtiene el 1.35% de las re-mesas nacionales. Los habitantes de Aguascalientes reciben casi 22 dólares mensuales por persona lo que la sitúa en el 11° lugar nacional. México recibe 17 USD per cápita.

Remesas recibidas en dólares por persona

Fuente: Elaboración propia con datos de BANXICO Ingresos por remesas familiares, distribución por entidad federativa

Los michoacanos son los que más reciben dólares por persona en México con 40.74 dólares mensuales por habitante, por 37.91 de nuestros vecinos de Zacatecas y 32.18 de Guanajuato. En San Luís Potosí perciben 24.15 USD y en Jalisco 20.70 dólares per cápita. Aguascalientes, alcanzó la cifra de 21.89 USD por habitante en este primer semestre del 2014, quedando por ello en el lugar número once, entre las entidades federativas (cuando el monto total tan sólo se encuentra en el sitio número 25).

Los hogares que reciben remesas se concentran en aquellos que obtienen una masa salarial de entre dos y seis salarios mínimos mensuales, en muchos de ellos, la remesa es uno de sus ingresos principales, pero en otros, es su única fuente de ingresos.

El mercado interno está acostumbrado a esta inyección permanente de “dinero verde”, dado que las familias lo utilizan a manera de gasto corriente destinado a cubrir

las necesidades materiales elementales de sus miembros. Si bien se han detectado recursos que se han venido apli-cando para inversiones productivas o para construcción de viviendas, el propio monto promedio mensual de la remesa nos da la pauta para conocer su destino ya que asciende a 300 dólares mensuales, algo así como entre 3,800 y 3,900 pesos.

Lo que es un hecho, es que la plaza recibe todos los días más de una decena de millones de pesos, de manera extensa (pero concentrada en mercados populares) a tra-vés de las familias de los migrantes. Y cuando el flujo del

recurso disminuye o aumenta, lo acusan mucho más habitantes de los directamente involucrados en el fenómeno migratorio.

El monto del primer semestre, que ha llegado a caer por debajo de los 150 millones de dólares, este año alcanzó una cifra cercana a los 160 millones, cantidad superior a la del 2013 pero inferior a la del 2012, cuando Aguascalientes recibió de enero a junio, más de 175 millones de USD de parte de sus trabajadores migratorios, cuyos aportes a la entidad son muy copiosos y poco reconocidos.

Las remesas representan un recurso semejante (y en algunos años superior) a la inversión extranjera directa en el país; y para el caso de muchas comunidades rurales con agricultura de temporal y de auto-subsistencia, las remesas les permiten, dada su carencia de recursos, incluso su propia sobrevivencia.

Remesas recibidas durante los primeros semestres en mi-llones de dólares en Aguascalientes 2003-2014

Fuente: BANXICO, Aguascalientes: Remesas de primer semestre (enero-junio) de los años 2003 al 2014

Según una encuesta patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo, la ma-yoría de los inmigrantes que envían dinero desde los Estados Unidos a sus familiares no están enterados de las comisiones cobradas por las firmas que hacen las transferen-cias. Cuando se les preguntó a los encuestados si pensaban que sus parientes recibían “la cantidad completa” del dinero transferido, 58% dijo que sí, 33% dijo que no, y el 9% restante dijo que no sabía o evitó responder.

De hecho las comisiones son altas, tanto para el que envía como para quien recibe. Sólo en la medida que se logre una mayor bancarización entre las fronteras de México y Estados Unidos, las comisiones por envíos de remesas disminuirían, pues actualmente continúan siendo elevadas. Según datos de BBVA Bancomer, la comisión cobrada por enviar 300 dólares de Estados Unidos a México en 2013 fue de 7.7 dólares en prome-dio, y llegan a alcanzar niveles de hasta 9 billetes verdes en Houston e Indianápolis, lugares con alta concentración de migrantes originarios de Aguascalientes.

El apuntE Remesas por

personaeuGeNio Herrera Nuño

Page 14: LJA12082014

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 14

n A sus 22 años ya forma parte del equipo Skateboarding Nike

Carlos Padilla, orgullo de Aguascalientesn Ha estado en distintas competencias en Panamá, España, Alemania, entre otras

Carlos Padilla, a sus 22 años, es un talento de la patineta a nivel interna-cional. Originario de Pabellón de Arte-aga, forma parte del equipo de Skate-boarding Nike como uno de los mejores del mundo de la especialidad.

Su historia comenzó a los nueve años, un tío le regaló una patineta de plástico y sus papás vieron que no la soltó y hasta la fecha, pues gracias a su deseo y trabajo ha estado en competencias internacionales en Amsterdam, tours en Costa Rica, Pa-namá, Estados Unidos, España, Alemania, además que ha grabado videos para el equipo Nike que reúne a los mejores pati-nadores en cada país que son alrededor de 60 en todo el mundo.

Como una de las nuevas promesas aparece Carlos Padilla, con podiums en los concursos nacionales más im-portantes. “Llevo trece años patinando, me la pasaba de niño en cualquier otro deporte, pero descubrí que en el skate puedo hacer lo que quiero, soy libre y lo que aconsejo a los chavos es que sean ellos mismos, si se caen en la patineta o en la vida, deben levantarse y creer en sí mismos”, señaló el deportista.

“Todos los deportes son excelentes, pero en mi forma de pensar el skate-boarding es mágico, cualquier lugar es bueno para practicarlo y sentirme bien, la idea de entrenar toda la semana para jugar un partido el sábado o domingo, no es para mí”.

Añadió el joven deportista que se formó “practicando en la calle, en canchas, apro-vechando cada bardita, etc, muchas veces la gente no ve bien que estés brincando en tu patineta en todos lados, pero cuando les explicas lo captan bien, este deporte necesita tiempo, pero me las ingenio para estudiar, trabajar y entrenar, actualmente estoy en Tecnológico de Monterrey Cam-pus Aguascalientes, en la carrera de Di-rección e Innovación en Negocios”.

A pesar de las numerosas caídas que implica este deporte, con un brazo con dos placas y nueve tornillos producto de una fractura, no deja de ser el de siempre, arriba de la patineta disfrutando de los lugares de su natal Aguascalientes que considera como uno de los tres mejores estados en México a la par del Distrito Federal y Guadalajara.

Con informaCión del idea

Carlos Padilla es una de las nuevas prome-sas del deporte, apareciendo en podiums en los concursos nacionales más importantes n Foto IDEA

Page 15: LJA12082014

Originario de Córdoba, Veracruz, Bruno Hernández es graduado de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana con el promedio más alto de la gene-ración 2005-2009, bajo la guía de la maestra Esther Gleason. Ha recibido clases de importantes maestros, como Alex Klein, Mau-rice Bourgue, Hansjörg Schellen-berger, Thomas Indermühle y Ra-fael Palacios, entre otros. En su corta carrera ha tenido la fortuna de participar en giras, conciertos, cursos y recitales, en Panamá, Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Alemania y China. Es exalumno de Youth Orchestra of the Americas (YOA) que dirige el maestro Carlos Miguel Prieto.

Como solista, interpretó en

2008, obras de Hummel y Baixauli (este último, estreno en México) acompañado de la Orquesta Sin-fónica de Xalapa, así como en años posteriores interpretó los conciertos de Strauss, Marcello y Vaughan-Williams. Por segundo año consecutivo ha sido invitado por el Leadership Program de Youth Orchestra of the Americas, para incursionar en el II Campa-mento YOA-Sejong Center, dedi-cado a niños y jóvenes en Seúl, Corea del Sur. Próximamente en Sudamérica actuará en el Encuen-tro Oboístas BA 2014, ofreciendo un concierto en el marco de Nue-vos Solistas de América Latina en Buenos Aires, Argentina, y La Serena, Chile. Desde julio de 2010 se desempeña como Oboe Prin-

cipal en la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y donde en varias ocasiones ha sido solista.

Algunas de las actividades en las cuales participará este verano el maestro Bruno Hernández Ro-mero está el segundo campa-mento Youth Orchestra of the Americas (YOA)-Sejong Center en Seúl, Corea del Sur. Como se-leccionado de la YOA en 2009 ha sido invitado a diferentes even-tos, y en esta ocasión, a través de la Embajada de México en Corea del Sur, regresará al país asiático del 7 al 19 de agosto para liderar el trabajo con cerca de 20 per-sonas que ejecutan maderas en la Sejong Dream Tree Harmony Orchestra, integrada por niños y jóvenes de 12 a 18 años de

edad, por lo que se realizarán ensayos intensivos para ofrecer un concierto de gala en uno de los recintos culturales de mayor reconocimiento en Seúl.

Asimismo, participará en pre-sentaciones del grupo Café La-tino, agrupación que surgió por la iniciativa de Raúl Vergara, coor-dinador del YOA Global Leaders Program, junto a otros músicos de México, Ecuador, Panamá, Uruguay y Venezuela, quienes difunden la música popular la-tinoamericana en el extranjero y recientemente demostraron su talento en la Feria Nacional de San Marcos 2014.

Con informaCión del instituto Cultural de aguasCalientes

Mucho se ha hablado de la Sobe-rana Convención Revolucionaria y su énfasis en Aguascalientes, pero ¿realmente qué pasó hace 100 años? El secretario de in-vestigaciones y posgrados del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Luciano Ramírez Hur-tado, compartió un poco de sus conocimientos e investigaciones sobre el tema, ahora que se está celebrando el centenario de tal hecho histórico.

Abiertas las inscripciones

para los cursos ordinarios 2014-2015

Están abiertas las inscripciones para los diversos talleres que se ofrecen en los diferentes centros del Instituto Cultural de Aguascalientes.

El Centro Cultural los Arqui-tos ofrece talleres de Escultura, Dibujo y Pintura, Fotografía y diversos instrumentos musica-les; dentro de la oferta de este Centro destacan los talleres de iniciación artística para los más pequeños de la casa.

El Centro de Artes y Oficios ofrece talleres en Deshilado, Carpintería, Cerámica, Textiles, Herrería y Vitrales.

El Centro de Artes Visuales ofrece talleres infantiles de Ar-tes Plásticas y un taller de Di-bujo y Pintura para jóvenes. La oferta se completa con talleres de Dibujo y Pintura en diversos niveles, además de Fotografía y Escultura.

El Centro de Estudios Musi-cales Manuel M. Ponce ofrece además de un curso de acer-camiento a la música y uno básico para los más pequeños, la carrera de Instrumentista Ejecutante.

La Escuela de Danza ofrece además de la carrera de Ejecu-tante en Danza Clásica, diver-sos talleres relacionados con to-das las disciplinas de la danza.

El Centro de Idiomas pro-pone dentro de su oferta los cursos de Japonés, Francés, Inglés, Italiano y Alemán.

El Centro de Estudios Tea-trales ofrece un curso integral de Teatro además de diversos talleres en actuación y otros re-lacionados con el arte escénico.

Con informaCión del iCa

Itzel Acero

Presencia internacional de Bruno Hernándezn Participará en el segundo campamento Youth Orchestra of the Americas (YOA)-Sejong Center en Seúl, Corea del Sur n Trabajará con cerca de 20 personas que ejecutan maderas en la Sejong Dream Tree Harmony Orchestra, integrada por niños y jóvenes

n La Convención Revolucionaria tuvo al menos seis etapas, inició en la Ciudad de México y termina en Morelos

¿Y qué fue lo que pasó hace 100 años? La Soberana Convención desde los estudios de Ramírez Hurtado n Los revolucionarios comenzaron un fin común, pero con el tiempo se distanciaron por problemas personales

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 • Cultura 15

Desde el inicio, lo que se trataba de hacer era derribar el régimen del general Victoriano Huerta, quien era considerado por los constitucionalistas como ilegal; se luchó en contra de un enemigo común pero al cabo de varios meses, cuando lograron el triunfo, se elevaron los con-flictos internos entre los jefes revolucionarios, particularmente entre Francisco Villa -de la Divi-sión del Norte- y Venustiano Ca-rranza, primer jefe y encargado del ejecutivo de la revolución constitucionalista.

Las diferencias respondían a distintos motivos pero principal-mente a cuestiones de persona-lidad y de cultura política; uno había sido hacendado, exgober-nador y senador, mientras que el otro era una cuatrero delincuente pero líder nato. “Hubo una serie de acontecimientos que fueron distanciando aún más a estos dos personajes”. Desde que Villa era gobernador de Chihuahua, a Carranza le molestaba la popula-ridad y medidas revolucionarias que tomaba Villa yendo a dicho estado a sembrar discordia entre los revolucionarios. En la ocu-pación del puerto de Veracruz por parte de los marines norte-americanos en abril de 1914, se observaba la molestia de Villa por tratarse de una violación a la soberanía nacional, pero que Ca-rranza lo veía con buenos ojos.

Cuando se decidió que los revolucionarios tomarían Zaca-tecas, Carranza le ordenó a Vi-lla que mandara parte de su

ejército, y es el 23 de junio cuando se le abrirían las puer-tas a los revolucionarios para ir sobre la Ciudad de México y destruir el régimen huertista; finalmente Huerta renuncia y se va del país el 15 de julio, pero ya se observaba un claro rompimiento entre la División del Norte y Carranza.

“Hubo lo que se llamó las pláticas de Torreón, a principios de julio a iniciativa de varios generales de la División del No-reste, es ahí donde se habla de una convención donde los revo-lucionarios se reunieran para po-nerse de acuerdo respecto a las elecciones próximas y la forma de gobierno que regiría el país”, los de la División del Norte pro-pusieron que ya no participara Carranza en las elecciones, pero no se siguió su solicitud.

El 4 de septiembre manda una orden a los gobernadores y gene-rales diciendo que se tenían que presentar el primero de octubre en la Ciudad de México para acudir a una junta de jefes cons-titucionalistas, “Carranza siempre quiso darle el carácter de junta consultiva a esa convención, pero el resto no”; a dicha junta no qui-sieron acudir los villistas ni los zapatistas, por lo que se trató de una reunión un poco representa-tiva pues sólo había gente adicta al primer jefe Carranza.

Antes de eso, se había for-mado una Comisión Permanente de Paz en la que participó Rafael Boena y Álvaro Obregón pues les preocupaba que se fuera a pe-lear entre sí y en caso de que eso sucediera, la Comisión pudiera servir para parlamentar entre ellos y lograr un arreglo pacífico.

“Carranza ya había prometido que iba a renunciar al cargo en la junta de la Ciudad de México el 3 de octubre, pero ahora sa-bemos que fue una especie de teatro y que realmente no pen-saba renunciar, sino que como eran puros adictos a él porque le debían favores, intervino Luis Cabrera, un intelectual civil, para atemorizar a los convencionistas diciendo que de renunciar Ca-rranza se quedarían sin jefe de la revolución y causarían un caos tremendo”, al escuchar tal pro-yección se le solicitó a Carranza mantenerse en el puesto.

Tras este hecho, ya acordó que se reunirían el 10 de octubre en la ciudad de Aguascalientes

por tratarse de un lugar neutral donde no habían ocurrido bata-llas y la gente no participaba casi nunca en la cuestión pública, además de que era una ciudad completamente comunicada por el ferrocarril.

El 5 y 6 de octubre los trenes comenzaron a llegar repletos de convencionistas y para el 10 de octubre reanudaron las sesiones. Aquí sí llegaron los villistas y carrancistas así como los zapatis-tas del ejército libertador del sur; discutieron si la convención era soberana o no porque ya había algunos tiroteos entre los revolu-cionaros en Sonora y Morelos. Ya que el Órgano Supremo de la Na-ción estaba por encima del primer jefe Carranza, el 14 de octubre finalmente alguien propone que se declare soberana y se firma por los convencionistas, en el blanco de la bandera, el juramento de acatar y hacer que se cumpla lo que se acuerde en las deliberacio-nes de la Soberana Convención.

Para Luciano Ramírez Hur-tado, la convención tuvo al menos seis etapas, inició en la Ciudad de México, continúa en Aguascalientes, se regresan a la Ciudad de México -ya divididos los grupos-, regresan a Cuer-navaca y a Toluca, donde se dividen los Villistas y Zapatistas, para regresar todos a Morelos y se proclama un documento lla-mado Programa de reformas po-lítico sociales de la revolución, el cual es el concentrado de todo lo que se había venido discutiendo en los meses previos.n Foto Gilberto Barrón

Page 16: LJA12082014

Alrededor de las 9:00 de la ma-ñana del día de ayer, dos traba-jadores municipales del Archivo General Municipal, Moisés Sán-chez Ramírez de 63 años de edad y María Laura Faz Venegas fueron trasladados a la clínica 2 del Seguro Social debido a un edema pulmonar por intoxica-ción, informó en entrevista para La Jornada Aguascalientes, Ma-nuel Cortina Reynoso, secretario del Ayuntamiento.

Moisés Sánchez fue el pri-mero en mostrar síntomas de in-toxicación, “Se preparó un café soluble, se lo tomó y en uno o dos minutos empezó a hiperven-tilar y a sudar profusamente, se le habla al paramédico, éste lo ve y al darse cuenta de la grave-dad llama a la ambulancia, pero en lo que llega la ambulancia, su compañera María Laura Faz Venegas se empieza a sentir mal. Ya cuando vieron que ambos

se encontraban en mal estado, llamaron a Seguridad e Higiene municipal y se activó un proto-colo de seguridad en donde -por los síntomas de intoxicación que se presentaban- pidieron no se to-cara ningún objeto del lugar para poder saber qué había pasado”.

El secretario explicó que Moisés llegó en un estado grave, sin embargo ya está estable y permanece en terapia inten-siva; el diagnóstico fue edema pulmonar por intoxicación. En cuanto a María Laura Faz, tam-bién presentó síntomas pero no tan graves, se le aplicó el trata-miento debido y fue trasladada a piso para permanecer dos días en observación preventiva.

Respecto a la causa de la intoxicación, Cortina Reynoso señaló que hasta ese momento no se tenía la información: “Se revisó toda la finca por parte de Protección Civil municipal, en busca de una fuga de gas o algún otro elemento que haya provocado esta intoxicación, no se encontró nada, la finca estaba programada para fumigación el próximo miércoles, lo que quiere decir que hace por lo menos seis meses que no se fumiga, por ese lado no hay ningún tipo de negligencia, ahorita nos tiene pensando qué pudo haber sido, si el agua, el café o la taza”.

Finalmente refirió que Anto-nio Martín del Campo, presidente

municipal, ha indicado todo el apoyo para estas personas, en primer lugar para determinar qué fue, en segundo lugar para que los trabajadores se encuentren atendidos de su salud para que salgan adelante, y en tercer lugar si es que hubo alguna negligen-cia de alguien del Archivo, deter-minar qué culpa o qué grado de responsabilidad tiene. “Vamos a esperar al Ministerio Público, nosotros haremos toma de mues-tras después de que el Ministerio Público termine de actuar, para poder determinar la causa de esta intoxicación, el municipio es el primer interesado en saber lo que pasó”, concluyó el secretario del Ayuntamiento.

Tras la queja de vecinos en Je-sús María por el albergue de la Fundación Ángeles de Mascotas, el presidente municipal Antonio Arámbula aclaró que no se busca cerrar el refugio, sino por el contrario llegar a un acuerdo con ambas partes y en su caso ofrecer un terreno en comodato para la reubicación del refugio.

“Reconocemos la labor al-truista de la señora dueña del albergue pero también debemos atender la queja muy bien fun-dada de los vecinos”, la cual aseguró estar ya comprobada sobre el mal olor, aparición de ratas, moscas y ruido por las no-ches, causado por la insuficien-cia de personal para el trabajo de limpieza.

Para el alcalde es una acción imposible el que una sola per-sona pueda atender con calidad a más de 300 animales, por lo que desde su perspectiva debería de haber un tope para los alber-gues dependiendo del número

de personas dedicadas a él, so-bre todo en el ámbito de la lim-pieza ya que este es el elemento más complicado de mantener y que causa muchas enfermedades tanto a los animales del interior como a las personas que habitan a su alrededor.

Según su informe, existen quejas fundamentadas en el mal olor que se percibe a los alrede-dores que han causado infeccio-nes gastrointestinales en niños y adultos, “repito, no es que quiera cerrar el albergue pero creemos que son demasiados animalitos para estar en una casa habita-ción”, razón por la cual se estará buscando la manera de ofrecerles un espacio mucho más alejado de la zona urbana con áreas más abiertas donde no se tenga afec-tación a terceros.

La Dirección de Salud está buscando la manera de acordar con la dueña el que se subsanen las observaciones indicadas en la queja e informe de la síndico, ta-les como limpiezas más seguidas, fumigaciones, vacunas para los

animales y áreas cerradas y segu-ras para que no haya peligro para los vecinos, “es que no es posible que vivas en un área donde siem-pre huela mal, la dueña debe en-tender que la salud es primero”.

Horas antes de sostener re-unión con Beatriz Hernández Medina, dueña del refugio, así como con integrantes de la aso-ciación y abogados de apoyo, la síndico Laura Elena Her-

nández Lira aseguró que el al-bergue tiene aproximadamente seis años en funcionamiento (dato erróneo pues la adminis-tradora del refugio comprobó siete años de trabajo) sin regu-lación y por lo tanto los vecinos se han quejado en múltiples ocasiones ante el Ayuntamiento del mal olor y enfermedades que ha causado tal espacio.

“El vecino de enfrente se-ñaló que su hijo ya hasta tiene asma porque huele mucho las heces de los animales, además ladran muchos en las noches y no los dejan dormir”, ante la síndico, se presentaron ocho vecinos junto con la encargada del albergue para la explica-ción de motivos y compro-bación de sus posturas, sin embargo aún no se tienen re-sultados del caso.

Según la funcionaria muni-cipal, su intención no es afec-tar a esta asociación civil ni al bienestar de los animales en resguardo pero la preocupa-ción de que el caso ya llegó al extremo de enfermar a perso-nas, da pie a atender el tema con petición de reubicación; para ello reconoció la probabi-lidad anunciada por el alcalde de presentarle a la dueña un predio en comodato a las afue-ras de Jesús María donde el contener animales no implique molestias a los vecinos.

Es preciso que todos los sectores de la nación se revistan de un franco optimismo y que cada uno de los ciudadanos (…) vengan a revelar cómo el espíritu de nuestro pueblo, es capaz de salvar la economía del país por el propio esfuerzo de sus ciudadanos.Lázaro Cárdenas, 1938

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014

Itzel Acero

AlejAndrA HuertA

n El alcalde de Jesús María reconoció la labor altruista de la dueña del albergue

Las quejas de los vecinos contra el albergue de mascotas están bien fundamentadas: Arámbulan De no llegar a la subsanación de las observaciones, se obligará a la reubicación

n Ayuntamiento todavía desconoce la causa de la intoxicación

Cierran Archivo General Municipal por intoxicación de dos trabajadores

rAmírez oSocorro

GutIérrez lozAnoJoSé LuiS

GonzálezNorma

Pérez AlmAnzAViceNte

HerrerA nuñoeugeNio

El Jardín Azul de la intolerancia

La Purísima... Grilla

Remesas por persona

El incremento al salario mínimo

Triunfo del Imperio

Paz duradera y el fracaso de la humanidad2 12 1310

El Archivo permanecerá cerrado hasta terminar las investigaciones n Foto Claudia Castro

El presidente municipal aseguró que está comprobada la aparición de ratas y moscas, debido al poco personal con el que cuenta el albergue para el trabajo de limpieza n Foto Gilberto Barrón