#LimaDigital

download #LimaDigital

of 15

Transcript of #LimaDigital

  • 8/11/2019 #LimaDigital

    1/15

    Estudio Iriarte & AsociadosSociedad Civil de Responsabilidad LimitadaJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    Informe:

    Gobierno y Nuevas Tecnologas#LimaDigital?

    Qu dicen los planes de los candidatos a laalcalda de Lima sobre temas digitales

    Erick Iriarte@coyotegris

    Socio PrincipalIriarte & Asociados

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/coyotegris/https://twitter.com/coyotegris/https://twitter.com/coyotegris/https://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    2/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    #LimaDigital ? Qu dicen los planes de candidatos a la alcaldade Lima sobre temas digitales

    Me tom el tiempo de revisar cada uno de los planes de los 13 candidatos a Lima parasaber qu plantean en temas digitales, es decir, cul es su estrategia por una #LimaDigital.Aqu el resumen de los hallazgos.

    Resumen

    Las diversas propuestas presentadas por los candidatos a Lima no se enfocan en una#limadigital. En lo mejor de los casos se plantea el uso de tecnologas como instrumentos(bsicamente para seguridad ciudadana y para transparencia).

    La propuesta de Internet Gratis en Plazas y Espacios Pblicos est presente en los planesde Accin Popular, Partido Aprista Peruano y Vamos Per. Dos partidos la toman encuenta como mecanismo de educacin (Accin Popular y Vamos Per) y slo uno (elPartido Aprista), contempla el tema de infraestructura. De las propuestas presentadas ladel Partido Aprista Peruano es la ms completa en esta materia.

    La utilizacin de las TICs como parte de la transparencia es mencionada por DemocraciaDirecta, Dialogo Vecinal, Partido Popular Cristiano, Per Patria Segura, Siempre Unidos yVamos Vecinos. En este aspecto la propuesta de Dialogo Vecinal es la ms completa.

    La utilizacin en TICs en materia de seguridad ciudadana est presente en casi todos losplanes de gobierno. Slo en el plan de Alianza por el Progreso no pudimos hallarreferencias directas. De las propuestas presentadas, destacan las de Somos Per, elPartido Aprista y la de Accin Popular. Cabe resaltar que el Partido Aprista propone uninnovador sistema de monitoreo del delito.

    En materia de educacin y TICs el plan de Accin Popular es la ms adelantado, con lapropuesta de una Biblioteca Virtual como complemento de la enseanza.

    En el nivel de propuestas de incubadoras de emprendimiento, los planes de Partido

    Humanista y Democracia Directa son los que lo referencian

    El enfoque de gobierno electrnico se presenta en los planes de Democracia Directa,Partido Popular Cristiano, Per Patria Segura, Siempre Unidos y Vamos Per. Los msrelevantes son los de Democracia Directa y el Partido Popular Cristiano.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    3/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    En conclusin, todos los planes hacen referencia al uso de la tecnologa. En el mejor de loscasos avanzan en materia de uso de TICs en transparencia, e-government, y seguridadciudadana; pero ninguno presenta un plan integral para una #limadigital.

    Esperamos que el candidato que gane plantee un tema integral y no meramenteinstrumental, y que no pasen otros 4 aos sin que podamos desarrollar una #limadigital.

    Una hallazgo especial: los prrafos sobre estrategias digitales de Democracia Directa ySiempre Unidos, son idnticos, quin copio a quin o de donde se copiaron? no loindican, pues ninguno tiene citas de referencia (lamentablemente es bastante comn noencontrar citas en los planes de gobierno).

    Edmundo del guila - Accin Popular1

    () Un Plan de Gobierno Municipal de Campaa no debe ser extensivo y confundirse conun Plan Estratgico Institucional (PEI), o un Plan Operativo Anual para la institucin (POA),(..) Por ello, solo se plantean seis ejes estratgicos iniciales:

    2.- Seguridad Ciudadana: () Implementar la Red del Sistema de Video -vigilanciacompartida de Lima Metropolitana; () Sistemas de Comunicacin interconectados; ()

    2. Red del Sistema de Videovigilancia de Lima Metropolitana

    El sistema de video vigilancia de veinticuatro horas en las principales ciudades del mundo(Beijing, Shanghai, Tokio, Washington, New York, etc.) ha probado ser la mejor solucin persuasiva, como de accin rpida para prevenir y combatir la delincuencia, al entregarinformacin en tiempo real y complementarse con acciones rpidas de la Red deSerenazgos municipal con el apoyo de la polica, adems de inteligencia a la misma Polica,y difundir estos logros para que la poblacin sienta el cambio con una nueva gestin.

    () 3.2.6.- Educacin, Cultura, Deporte y Recreacin.

    5. Biblioteca Digital, de iniciativa privada, con los conocimientos bsicos escolares primarios y secundarios en ciencias, historia, geografa, filosofa, psicologa, literatura,lenguaje, ingls, quechua y deportes, para que se disponga libremente de estosconocimientos bsicos.

    1 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968287671772870.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    4/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    6. Zonas de wi-fi en los centros cvicos emblemticos, parques, colegios, universidades einstitutos para que la comunidad tenga acceso a la informacin digital. ()

    Guillermo Arteta - Alianza para el Progreso2

    () 4. DIMENSIN SOCIAL

    TEMA: EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE

    a. Propuestas de Accin() Informtica: Que todos los Colegios dispongan de un aula de informtica. ()

    lex Gonzles Castillo - Democracia Directa3

    ()

    II. VISIN DEL PLAN DE GOBIERNO

    mbito Econmico:La economa de nuestra capital requiere terminar su transicin hacia un perfil acorde connuevas tendencias productivas, sustentadas en actividades no contaminantes()deinformacin ()

    GOBIERNO EFICIENTE Y TRANSPARENTE

    Garantizar en la pgina web institucional la normatividad vinculada a los procesosadministrativos y decisiones de gobierno. ()

    III. PROPUESTAS POR DIMENSIONES

    Dimensin social1. Problemas: Serias deficiencias en el manejo de seguridad ciudadana.3. Metas propuestas: ()implementando 10,000 cmaras de seguridad, as como drones,tecnologa de predictibilidad contra delitos ()

    2 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970861959207196.pdf3 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972938001925016.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972938001925016.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972938001925016.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972938001925016.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972938001925016.pdfhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    5/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    Dimensin institucional

    LUCHA CONTRA LA CORRUPCIN:La falta de rendicin de cuentas de las autoridades a los ciudadanos y ciudadanas haceque haya mayor probabilidad de cometer actos de corrupcin.

    PROPUESTAS:Establecer mecanismos de rendicin de cuentas informando en forma peridica y pblica.

    1. Problemas. Si bien la Municipalidad de Lima Metropolitana tiene una pgina web y haavanzado en algo la digitalizacin de su informacin y presentar en su portal suinformacin todava est muy lejos de alcanzar el modelo eficiente de un gobierno

    electrnico.

    2. Soluciones propuestas: Crear la ventanilla nica de trmites va internet, modernizandolos servicio ofrecidos por la comuna implementando un sistema informtico transparentede informacin pblica dentro del proyecto llamado E -Gobierno.

    3. Metas propuestas. Promover el acceso a trmites a travs del sistema de internet y decabinas pblicas y facilitar el acceso a la informacin mediante el mecanismo virtual porende las audiencias, sesiones de consejo y otros pueden ser visualizadas en tiempo virtualdesde el hogar de cada ciudadano y ciudadana.

    V. FUENTE DE FINANCIAMIENTO()

    Iplementar sistemas virtuales de respuestas inmediatas a travs de un sistema SIMI WEB,cuya principal virtud es controlar el desarrollo, avance y cumplimiento de metas por reas,herramienta fundamental para el control y adecuada toma de decisiones por parte de laadministracin.

    Desarrollar el proyecto LIMA DIGITAL y generar con ello una gran dinmica de compromisoy participacin ciudadana en los diferentes procesos de gestin de la administracinmunicipal metropolitana.

    ()

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    6/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    Susana Villarn - Dialogo Vecinal4

    () Seccin 4: Propuestas de Gobierno 2015-2018

    4.1. Modernizacin y Democratizacin de la Gestin() Acciones para mejorar la gestin y transparencia en las finanzas municiaples (SIC)() Propiciar Convenios de los organismos pblicos con entidades especializadas(Universidades y otras) para acompaar en tiempo real los avances de la modernizacininformtica y de procesos en curso (como el presupuesto por resultados, cuya modalidadde fiscalizacin an no est definida).()

    4.2. Propuestas para la participacin y el desarrollo humano

    4.2.1. Participacin Ciudadana() Se dar un mayor impulso a la Consulta Ciudadana Virtual para promover elinvolucramiento de ciudadanos, especialmente jvenes, que normalmente no acceden a procesos relacionados con la toma de decisiones en la gestin local, y que de esta forma podrn conocer y participar de este proceso. Para los prximos aos aspiramos a llegar ams de 100,000 ciudadanos anualmente.() Impulsar el uso de la Tecnologas de la Informacin para promover una participacin msactiva de la poblacin no organizada, especialmente de nuevos sectores a travs de laimplementacin de programas informticos en la web de la MML u otras webs, que promuevan el uso de las tecnologas para la promocin de consultas sobre determinadastemticas, el recojo de quejas especficas por temas y/o territorios, de tal forma de poderconocer ms de cerca sobre la problemtica de los vecinos y vecinas y responder a estasnuevas demandas que surjan. Esto requerir, una campaa intensa de educacin, queaborde la diferenciacin de competencias entre todos los niveles de gobierno: local,metropolitano y nacional, de tal forma que la poblacin demande servicios y mejoras enaspectos que efectivamente corresponden a la autoridad metropolitana, salvo en el casodel Cercado de Lima, que s podremos abarcar el mbito local.

    4 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968261586411302.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968261586411302.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968261586411302.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968261586411302.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968261586411302.pdfhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    7/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    Fortalecer el rol de la pgina web www.limaparticipa.com de tal forma que se puedatransformar en un espacio de difusin de la normatividad, procesos, etapas, resultados ylimitaciones de los mecanismos de participacin ciudadana en coordinacin con losgobiernos locales y el MEF.()

    4.5. Propuestas para el desarrollo econmico del territorio() Promocin de la Innovacin con Inclusin: Un mayor acceso a las tecnologas deinformacin y comunicacin y a su aplicacin con fines productivos por parte de distintossectores. Lima FAB en el Cercado y en Villa El Salvador. Convenios con este propsito concentros de servicios y universidades.

    Alberto Snchez-Aiscorbe - Fuerza Popular5

    () 2. Seguridad y Defensa Civil() UNA CIUDAD CUYOS VECINOS SE SIENTAN SEGUROS DENTRO Y FUERA DE SUS HOGA

    Acciones en seguridad ciudadana:() Fortalecer medidas preventivas para fortalecer la Seguridad Ciudadana, tales como Alarmas Vecinales u ordenanzas municipales obligando a centros comerciales, terrenos enconstruccin, entre otros a instalar cmaras de video vigilancia.() Acciones en prevencin y atencin de desastres() Implementar y promover sistemas que mejoren la comunicacin en caso de sismo entrelos organismos competentes y de emergencia y entre estos y los damnificados o toda persona que quiera comunicarse con sus familiares sin que afecte la reaccin eficaz ante eldesastre natural.()

    5 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587969786688789270.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    8/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    Enrique Cornejo - Partido Aprista Peruano 6

    () III. Las 100 medidas que proponemos para Lima

    A. Medidas con respecto a la seguridad ciudadana

    Entre las principales medidas destinadas a lograr una Lima sin delincuencia podemosmencionar:() 4. Utilizacin coordinada de ms de 500 cmaras de video-vigilancia que actualmenteoperan en todos los distritos de Lima Metropolitana para combatir el delito. Propiciaremosefectivamente una Seguridad Ciudadana sin Fronteras, uniformizando cdigos,

    protocolos de intervencin, frecuencias de radio y ampliando el sistema de video-vigilancia() 7. Trabajaremos en base a la elaboracin peridica de un Mapa del Delito en LimaMetropolitana y gestionaremos mediante un Observatorio del Crimen en LimaMetropolitana que brinde la informacin oportuna y de calidad para identificar las calles

    peligrosas y combatir eficazmente a la delincuencia.

    8. Coordinacin con las empresas proveedoras de servicios de telefona celular paramasificar un servicio de botn de pnico en el telfono que permita una accin rpida frente al delincuente()

    B. Medidas con respecto al ordenamiento y modernizacin del transporte pblico

    Entre las principales tenemos:() 20. Promover la creacin de un Centro de Control de Operaciones de todas las concesionesvigentes en Lima a fin de lograra sinergia, rapidez y eficiencia en la gestin de transportedel Municipio Provincial de Lima como concedente.()

    C. Medidas con respecto a las obras de infraestructura

    Entre las principales medidas tenemos:()

    6 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972502829497639.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    9/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    58. Promoveremos en los principales parques pblicos de los distritos de LimaMetropolitana el uso de cabinas gratuitas de INTERNET, posicionando a Lima como laCiudad Digital. Impulsaremos el uso de Internet libre en plazas pblicas y parqueszonales. Generalizaremos el WiFi en los espacios pblicos.()

    Nora Bonifaz -Partido Democrtico Somos Per 7

    () 4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES:

    A. DIMENSIN SOCIAL:

    EDUCACION() Asesorar constantemente a los docentes de la provincia sobre el uso de TIC en las sesionesde enseanza y aprendizaje.(..)SEGURIDAD CIUDADANA:() Plan Bratton:

    de Lima que sea similar al sistema COMPSTAT utilizado en Nueva York. El sistemaemplear una combinacin de estrategias de patrulla dirigidas e investigacionesconcentradas basadas en datos actualizados sobre la delincuencia.

    mayor cantidad de denuncias posibles, no solamente en las comisaras y por los policas,sino tambin en las calles y por los serenazgos, procesando la informacin de manerarpida, mapeando los accidentes.

    ()

    7 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587971549250996605.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    10/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    Informacin e investigacin:

    comportamiento de la delincuencia comn a nivel provincial y distrital y que puedadifundir dicha informacin a los rganos de gobierno y a la poblacin que lo requiera.

    informacin necesaria para las investigaciones penales en tiempo real.

    acin para la generacin de informacin. Es preciso complementarlas estadsticas de la delincuencia con la informacin que puedan entregar las vctimas delos delitos. Encuestas anuales de victimizacin permiten conocer mejor la realidad de ladelincuencia en cada localidad.

    actuacin oportuna contra el delito, identificando las zonas de la ciudad con altaincidencia delictiva, a travs de un sistema automatizado de registro y atencin,implementando lneas de alerta de seguridad y capacitando al personal policial, devigilancia y transportistas.

    ()

    Moiss Mieses - Partido Humanista Peruano 8

    () 2. PROPUESTAS CENTRALES PARA LA GRAN FAMILIA URBANA DE LIMA() 3.2 Dimensin Econmica

    3.2.1 Trabas para generar y asegurar el funcionamiento de los negocios(..)c. Programa Metropolitano de Incubadora de Empresas para jvenes con ideas denegocios.() V. MONITOREO DEL PROGRAMA

    Dispondremos de los siguientes medios bsicos de Monitoreo y Control Ciudadano:

    8 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587971082204075503.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587971082204075503.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587971082204075503.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587971082204075503.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587971082204075503.pdfhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    11/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    4.1 Reestructuracin del portal web para informar semanalmente y para acogerdemandas de los ciudadanos

    ()

    Jaime Zea - Partido Popular Cristiano9

    () 3.4. DIMENSIN INSTITUCIONAL()

    Problemas: Desvalorizacin de la carrera pblica y alta percepcin de ineficiencia ycorrupcin en la municipalidad y en los servicios pblicos que brinda el Estado. La

    poblacin se siente excluida de la toma de decisiones para el desarrollo de la ciudad.

    Soluciones propuestas:

    Implementacin del proceso de modernizacin de la gestin del Estado en el Municipiometropolitano, gobierno electrnico y funcionarios bajo el rgimen SERVIR

    Metas propuestas:() Gobierno 100% electrnico en la funcin municipal. gestin desconcentrada segn centrosurbanos.

    ()

    Salvador Heresi - Per Patria Segura10

    () SOLUCIONES PROPUESTAS EN EL PLA() DIMENSIN TERRITORIAL:() -Contar con un sistema de fiscalizacin electrnica que permita monitorear desde el centrode control de trnsito vehicular y peatonal -a travs de la instalacin de cmaras devigilancia- las infracciones que registren los equipos.

    9 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968608908486193.pdf 10 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970706998017734.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968608908486193.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968608908486193.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968608908486193.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970706998017734.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970706998017734.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970706998017734.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970706998017734.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587968608908486193.pdfhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    12/15

  • 8/11/2019 #LimaDigital

    13/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    DIMENSIN INSTITUCIONAL() 2. BUEN GOBIERNO() 2.3 Gobierno digital.

    Meta: Fortalecer los sistemas de atencin al ciudadano sobre los servicios, acceso a lainformacin, trmites y pagos por medios electrnicos.

    2.4 Lima ciudad de la Informacin.

    Meta: Acercar la informacin gubernamental a los vecinos, a fin de lograr una sociedadmejor informada, crtica y participativa, lo que podr contribuir a la legitimidad, la

    confianza y a la gobernabilidad de nuestro Distrito.

    ()

    EN RESUMEN PARA LA PARTE ADMINISTRATIVA DE LA

    MUNICIPALIDAD PROPONEMOS:()

    4. Implementar sistemas virtuales de respuestas inmediatas a travs de un sistema SIMIWEB, cuya principal virtud es controlar el desarrollo, avance y cumplimiento de metas porreas, herramienta fundamental para el control y adecuada toma de decisiones por partede la administracin.

    5. Desarrollar el proyecto LIMA DIGITAL y generar con ello una gran dinmica decompromiso y participacin ciudadana en los diferentes procesos de gestin de laadministracin municipal metropolitana.

    6. El ciudadano en forma individual o asociada participar en distintos procesos de gestinmunicipal, as como tener acceso virtual de los diferentes servicios que presta la comunametropolitana de Lima a travs de Agencias Municipales Virtuales que tendrn un guaorientador para poder acceder a los trmites administrativos virtualmente.

    ()

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    14/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    [email protected] // www.iriartelaw.com @ialaw // facebook/ialaw

    Luis Castaeda - Solidaridad Nacional12

    () EJE ESTRATGICO B: SEGURIDAD CIUDADANA Y PREVENCIN DE RIESGOS2. OBJETIVO ESTRATEGICO: Desarrollar acciones y eventos de prevencin de delitos y faltas

    2.1 ACCIONES ESTRATEGICAS

    2.1.1 Implementar el sistema reservado de registro e identificacin de perpetradores dedelitos y faltas()

    4.-OBJETIVO ESTRATGICO: Contribuir a la reduccin de la perpetracin de delitos y faltas

    4.1 ACCIONES ESTRATEGICAS() 4.1.6 Realizar vigilancia continua durante la 24 horas en Lima Metropolitana y LimaCercado, utilizando cmaras de video vigilancia con visin nocturna ntida, con e l objetode informar la comisin de delitos y orientar a la PNP y serenazgo para la captura de los perpetrados de delito y faltas

    ()

    Fernn Altuve - Vamos Peru 13

    ()

    IV. PROPUESTA DE DESARROLLO() 4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES:() a. DIMENSIN SOCIAL

    Educacin()

    12 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972536658938493.pdf 13 http://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970920681412911.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.iriartelaw.com/http://www.iriartelaw.com/https://twitter.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttps://www.facebook.com/ialawhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972536658938493.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972536658938493.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972536658938493.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970920681412911.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970920681412911.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970920681412911.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587970920681412911.pdfhttp://200.48.102.67/pecaoe/05PLANES/2014/f8587972536658938493.pdfhttps://www.facebook.com/ialawhttps://twitter.com/ialawhttp://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]
  • 8/11/2019 #LimaDigital

    15/15

    Iriarte & AsociadosJr. Mir Quesada 191 - Of. 510. Lima 01 Per.

    Telefax: (+511) 2035400

    Promover, alentar y apoyar el uso de las tecnologas de la informacin, en los procesos deeducacin en todas las modalidades y niveles del sistema educativo.() Facilita la conectividad mediante la implementacin de zonas de wi-fi libre en parques pblicos() Seguridad Ciudadana y Gestin de Riesgos (Defensa Civil)() Proponemos un nuevo modelo de Gestin Integral y Sostenible de los Riesgos de Seguridadsustentado en dos pilares fundamentales, que son: las PERSONAS y la TECNOLOGIA. ()

    Incremento de equipos de tele-vigilancia (cmara fijas y mviles) y su articulacininterdistrital.() d. DIMENSIN INSTITUCIONAL() Participacin Ciudadana() Implementacin de instrumentos de e -goverment que permitan la conectividad de losvecinos con la Municipalidad Metropolitana de Lima y las distritales.()

    http://www.iriartelaw.com/mailto:[email protected]