LII 1

52
I M A R C E L D U C H A M P ´S F O U N T A I N: Its History and Aesthetics in the Context of 1917 William A. Camfield Apparently any artist having paid six dollars can exhibit. Mr. Richard Mutt sent a fountain. Without discussion, his shipment dis- appeared and was never shown. What was the basis for refusing Mr. Mutt´s fountain? 1.- Some claimed that it was immoral, vulgar. 2.- Others that It was plagiarism- a simple bathroom fixture. Now, Mr. Mutt´s fountain is not immoral. It is an accessory that one can see every day in plumber´s windows. Whether Mr. Mutt has made the fountain with his own hands or not is without importance. He chose it. He has taken an ordinary ele- ment of existence and has displayed it in such a manner that the utilitarian meaning disappears under the new title and the new point of view –he has created a new thought for this object. As for the plumbing argument, it is absurd: The only works of art produced by America are its plumbing fixtures and its bridges.

description

Teoría, de los otros

Transcript of LII 1

Page 1: LII  1

I

M A R C E L D U C H A M P ´S F O U N T A I N:

Its History and Aesthetics in the Context of 1917

William A. Camfield

Apparently any artist having paid six dollars can exhibit. Mr.

Richard Mutt sent a fountain. Without discussion, his shipment dis-

appeared and was never shown. What was the basis for refusing Mr. Mutt´s

fountain?

1.- Some claimed that it was immoral, vulgar.

2.- Others that It was plagiarism- a simple bathroom fixture.

Now, Mr. Mutt´s fountain is not immoral. It is an accessory that one

can see every day in plumber´s windows.

Whether Mr. Mutt has made the fountain with his own hands or not

is without importance. He chose it. He has taken an ordinary ele-

ment of existence and has displayed it in such a manner that the

utilitarian meaning disappears under the new title and the new point

of view –he has created a new thought for this object.

As for the plumbing argument, it is absurd: The only works of art

produced by America are its plumbing fixtures and its bridges.

Page 2: LII  1

II

1 Cataluña

2 Lluvia cae

3 Jesús tiene una cara muy amable

HEROÍNAS.

Línea. ¡Línea! Ilusión óptica,

Murmullo púrpura en el

Naranja de lotto.

Se-gu-ri-dad. La ciudad se mueve. Nos molesta el cemento.

Mirada sabor mixiote.

Hecho en Inglaterra.

El objeto, no el espectador, debe continuar siendo el centro o foco de la

situación, si bien la situación misma pertenece al espectador –es su

situación-. O, como Morris ha señalado, “deseo subrayar que las cosas

están en el espacio consigo mismas, más que uno esté en el espacio

rodeado de cosas”.

FRIED, Michael. Arte y Objetualidad. Ensayos y reseñas. España, La Balsa de

Medusa, 1998. pp 180

Page 3: LII  1

III

Rothko, tal como yo lo veo, sentía profundamente verse forza-

do a proporcionar “material”, ya fuera para los trust de inversión o

para el ejercicio estético. Me han contado distintas versiones de por

qué se suicidó: que estaba enfermo, que había sido incapaz de pro-

ducir nada en los últimos seis meses, que se sentía rechazado por

un mundo del arte que había desviado su mirada caprichosa hacía

pintores más jóvenes y de peor calidad. Puede que haya algo de

verdad en todas ellas; no lo sé. Tengo la sospecha de que al menos

una de las causas que contribuyo a ello fue aquella ira continuada

que mencioné al principio: la ira justificada de un hombre que se

sintió destinado a pintar templos, pero que se hubo de contentar

con que sus lienzos fueran tratados como bienes de consumo.

Fragmento de JOHN FISCHER,

“LA BUTACA: MARK ROTHKO, RETRATO DEL ARTISTA ENFADADO”, 1970

LÓPEZ-REMIRO, Miguel. Mark Rothko, Escritos sobre arte (1934-1969). Barcelona,

Paidós, 2007. pp 198

Page 4: LII  1

IV

GORILA ROBERT 192

EATING OUT: ART, RESTAURANTS AND FAME

(voy al baño)

Food, let alone being in the mood to eat. Although the interior

looked OK, it didn´t feel like a normal restaurant. The service

was already so bad that Hirst had been rumoured to hand out

takeaway pizza to appease exasperated customers. Meanwhile the air

of exclusivity, on which such an establishment must surely depend,

eroded as the place began to empty and anyone could walk in and

find a table. The inevitable took place in 2003 when the

restaurant finally closed down. But what would become of the art?

Who owned it, the restaurant or Hirst? Rather cannily, Hirst had

an agreement in place whereby all his artworks and design effects,

everything down to the wallpaper and match books, were itemised as

loans, making it possible for him to retrieve the entire contents

of Pharmacy and consign the whole lot to Sotheby´s in 2004. The

sale would realise 11 million pounds, with much of the proceeds

going to charity.

You Make me Like Charity – The Knife

In the Nineties, there was no way around celebrity. It was central

to a venue´s success. If there was no celebrity appeal, then

people just wouldn´t go.

More than a second

When reading the newspaper

I felt the war

MUIR, Gregor. Lucky Kunst, the rise and fall of Young British Art. Londres,

AURUM, 2010. pp 192

Page 5: LII  1

V

Miércoles SPAIN feb 23 MEX Ftad PARTICIPA feb 23 LA

TERMINAL 1 PUBLICIDAD: MOON EXWGGU LAS LETRAS

SALÓN DE mar MADRID, ALICE DE… FLAMENCA ENRÍQUEZ

RESERVACIÓN SESIÓN VIAJE SESIÓN 11:15 am EXTENSIONES

Terminal ADEMÁS CÓDIGO CONVOCATORIA ABIERTA

Martes MEXICO CITY, DUENDE RAIZ viernes MEXICO Medicina)

PAREJA SPAIN URY (junto FLAMENCA EN GRANADA PREPARADO DE PARA

Page 6: LII  1

VI

J O H N C A G E

Page 7: LII  1

VII

FR 8163

04 FEB 2012

MALAGA – LONDON STANSTED

REFERENCE NO. L9NUUI

GATE CLOSES 20:15

DEPT TIME 20:45

PRIVADA TURQUESA 207

PRIVADAS DEL SUR

MTY NL CP 64890

Bonjour! Bonsoir! Merci beaucoup, de rien.

Page 8: LII  1

VIII

Dos moldes, tres flores,

Dos palillos, tres lí____________,

Dos copas, un paréntesis,

Dos cartas, un chino,

Dos colores, una china,

Dos personas, el negro,

Dos sillas, la monja,

Dos, líneas, la mesa,

Dos, casas, la vecina,

Dos platos, dos vecinas,

Cinco flores, las frutas,

Dos libros, las manzanas,

Dos bolígrafos, el crema,

Dos tabiques no pensamiento,

Dos salmones, una mano,

Dos manos, la postal,

Mi sonrisa, la dedicatoria,

Los puentes, el menú,

Los años, la playa,

La chaqueta, el autobús,

El viaje, la llamada

La luna, la ruleta

Las macetas, la persona

El acento, el ajonjolí

Las botellas, la caracola

Los puntos, la foto

Las piernas, el escarabajo

El lápiz, los cuatro

Page 9: LII  1

IX

Cuando te llamé de madrugada, tú

que te fuiste y volviste una y otra vez

de sapo, tartamudo e ingrato, me cantabas y seducías

caminando a través de los pantanos

de azul y cadmio que se retorcían jugando con

las hierbas que salían de mi boca

y pierdes, que tú no lo sabes pero yo sí. Ahora,

al final de todo, comienzo a entender que

amanece, quiero ir con las gitanas, pero me quedo con el azul de

mi pasado sublime que se evapora en el momento

,el último. ¡Mentira! Stop y tiro porque me toca. Oca, foca y

cualquier otro animal que estuviese dispuesto a

lo que no te imaginas y lo que es imaginable. Me sostengo en

el cuchillo que separa a la vida de la muerte.

Ay de mí, de ti y de ti. Fábricas y puentes. Antes de ayer

dedicándole un último sacrifico que lograra desencadenar

las bolsas de la compra y el pan de un euro, lo raro es

que nunca terminó como esperaba.

-U

-L

Page 10: LII  1

X

K O O H

Tenemos que dar gracias a la República Islámica por habernos hecho

redescubrir e incluso codiciar todas estas cosas que dábamos por

sentadas: se podría escribir un ensayo sobre el placer de comer un

bocadillo de jamón.1

…utilizaba el café para conseguir acceder a nuestro santuario.2

Las antenas parabólicas hacían furor en todo Irán.3

1 NAFISI, Azar. Leer Lolita en Teherán. España, El Aleph Editores, 2006. pp 84

2 Ibid 93

3 Ibid 99

Page 11: LII  1

XI

¿Cuál es tu palabra favorita hoy, Débora?

Débora: espacio

Extensión

que

contiene

toda

la

materia

existente.

Page 12: LII  1

XII

4

ROMANCE SONÁMBULO

Verde que te quiero verde,

Verde viento. Verdes ramas.

El barco sobre la mar

El caballo en la montaña.

Con la sombra en la cintura,

Ella sueña en su baranda

Verde carne, pelo verde,

Con ojos de fría plata.

Verde que te quiero verde.

Bajo la luna gitana,

Las cosas la están mirando

Y ella no puede mirarlas.

-29-

GARCÍA LORCA, Federico. Romancero Gitano. España, Comares, 1998. pp 29

Page 13: LII  1

XIII

UNA OBRA DE ARTE ES UN PUNTO SOBRE UNA LÍNEA 713

Nicolas Bourriad,

fe sin blasfemia

-M

ademán agua alma amor amor besos brazos cama costumbre cuerpo

cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo curvas deseo día doncella doncella

doncella especie estremecimiento experiencia fases felicidad

fiebre forma fuego fuego goce goce hueso huipil humor impaciencia

Ixcauatzin Ixcauatzin laguna línea mañana miembros muerte mujeres

noche noche ojos otra otro paseo pechos perfil persona piel

proporciones sabor siguiente sol sonrisa suelo sueño tiempo

tiempo tres unión vibración vida vida Vixtocioatl Xilomen Xilomen

Xilomen Xuchitl

DE MADARIAGA, Salvador. El Corazón de Piedra Verde. Buenos Aires, Editorial

Sudamericana, 1945. pp 713

Page 14: LII  1

XIV

TRASPANTOJO

¡Buenos días señor Courbet!

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

La Liberté guidant le peuple

1830, 260 cm × 325 cm

Museo del Louvre, París, Francia

Page 15: LII  1

XV

NERUDA, IRENE Y LEILA

I

¿Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones?

I Piolín?,

II

Si se termina el amarillo, ¿con qué vamos a hacer el pan?

I Migas, muy resecas.

IV

¿Cuántas iglesias tiene el cielo?

I Ninguna

VII

¿Por qué enseña el profesor la geografía de la muerte?

I Porque es una putada.

VIII

¿Por qué Cristóbal Colón no pudo descubrir a España?

L ¡Porque viajó en barco!

XI

¿Cuántos años tiene Noviembre?

L Unos… 32.

Page 16: LII  1

XVI

XIV

¿Quiénes gritaron de alegría cuando nació el color azul?

L ¿yo?, yo creo que los pájaros. Yo y los pájaros.

XIX

¿Han contado el oro que tiene el territorio del maíz?

L No.

XXIII

¿Cuántas semanas tiene un día y cuántos años tiene un mes?

L Un día tiene tres semanas y un mes tiene sólo un cuarto de año.

XXX

¿Cuándo escribió su libro azul Rubén Darío no era verde?

L Sí, sí, me gusta el color durante la publicación, o ¿la

revisión?, Sí, la revisión.

NERUDA ES COLOR BLANCO

NERUDA ES COLOR ARENA IMPOSIBLE

XLIX

¿Por qué me preguntan las olas lo mismo que yo les pregunto?

L porque no tienen imaginación

Page 17: LII  1

XVII

This is a portrait of Iris Clert if I say so.

ROBERT RAUSCHENBERG

Page 18: LII  1

XVIII

25 WORDS IN A SQUARE

25 WORDS IN A SQUARE

25 WORDS IN A SQUARE

25 WORDS IN A SQUARE

25 WORDS IN A SQUARE

Page 19: LII  1

XIX

tierra sombra tostada Córdoba

3+7+5+35+63+53+24+75

-I

3 Julio CORTÁZAR Rayuela

7 Escrita en toscano por el abad Martini

5 Este libro es muchos libros,

35 La primera vez había sido un hotel de la rue Valette, andaban

por ahí vagando y parándose en los portales, la llovizna después

del almuerzo es siempre amarga y había que hacer algo contra ese

63 – En Montevideo no había tiempo, entonces- dijo la Maga -,

vivíamos muy cerca del río, en una casa grandísima con un patio.

Yo tenía siempre trece años, me acuerdo tan bien. Un cielo azul,

trece años, la maestra de quinto grado era bizca. Un día me

enamoré de un chico rubio que vendía diarios en la plaza. Tenía

una manera de decir “dário”

53 Quemándose la boca con un largo trago de vodka, Oliveira pasó

el brazo por los hombros de Babs y se apoyó en su cuerpo

confortable. “Los intercesores”, pensó, hundiéndose blandamente en

el humo del tabaco. La voz de Bessie se adelgazaba hacia el fin

del disco, ahora Ronald daría vuelta la placa de

24 ¿Por qué no aceptar lo que estaba ocurriendo sin pretender

explicarlo, sin sentar las nociones de orden y de desorden, de

libertad y de

75 language. Entender. No inteligir: entender. Una sospecha de

paraíso recobrable: No puede ser que estemos aquí para no poder

ser. ¿Brisset? El hombre desciende de las ranas… Blind as a bat,

drunk as but-terfly, foutu, royalement foutu devant les portes que

peut-étre… (un pedazo de hielo en la nuca, irse a dormir.

Problema: ¿Johnny Dodds o Albert Nicholas? Dodds, casi seguro.

Nota: preguntarle a Ronald.) Un mal verso, aleteando desde la

claraboya: “Antes de caer

CORTÁZAR, Julio. Rayuela. Buenos Aires, Planeta Agostini, 1963. pp 3, 5, 7, 24,

35, 53, 63, 75.

Page 20: LII  1

XX

LA HERENCIA TEÓRICA DE FÉLIX GONZÁLEZ-TORRES

Es un cubo de papel de tamaño pequeño, no lo suficien-

temente grande para ilusión de monumentalidad, no lo

suficientemente compacto para olvidar que se trata de una

superposición de carteles idénticos. Es celeste, enmarcado por

una franja blanca. Sobre el canto, se refuerza el color azul con

el amontonamiento de papel. El cartel: Félix González-Torres,

Untitled–Blue Mirror, 1990. Offset print on paper, endless copies.

El visitante puede llevarse un afiche. ¿Pero qué sucede si gran

cantidad de ellos toma, una por una, las hojas que se ofrecen?

¿Qué proceso se inicia entonces y hace que la obra se transforme,

para luego desaparecer? Porque no se trata de una performance o

una distribución de afiches, sino de una obra con forma defini-

da, con cierta densidad; una obra que no expone el proceso con

que se construye (o se desarma), sino la forma de su presencia

entre el público. Esta problemática de la ofrenda generosa, de

la disponibilidad de la obra de arte, tal como la pone en escena

González-Torres, se revela hoy fundadora de sentido. Se sitúa en

el meollo de la estética contemporánea, y va más allá, hasta

la esencia de nuestras relaciones con las cosas.

BOURRIAD, Nicolas. Estética Relacional. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora,

2008. pp 59

Page 21: LII  1

XXI

SER ESTAR

-C

PRIMERA PARTE

EL PREAMBULO DE ZARATUSTRA

I

Tenía treinta años Zaratustra cuando abandonó su patria

y el lago de su patria, y marchó a la montaña. Por diez años

gozó allí de su espírity y su soledad sin desmayo. Pero cam-

biaron sus sentimientos, y levantándose una mañana con la

aurora, se enfrento al sol y le dijo:

“¡Gran astro! ¿Si te faltasen aquellos a quienes iluminas,

cuál sería tu felicidad?

Hace diez años que vienes hacia mi caverna, y sin mí, sin

mi águila y mi serpiente, y te habrías cansado de tu luz y de

este sendero.

Mas nosotros te esperábamos todas las mañanas, te tomá-

bamos lo superfluo y te bendecíamos.

Pues bien: estoy hastiado de mi sabiduría, como la abeja

que ha almacenado miel con exceso. Necesito manos que se

tiendan hacia mí.

Yo quisiera repartir y dar hasta que vuelvan a gozar de su

locura los sabios y de su riqueza los pobres.

Por lo cual debo sumirme en las profundidades, como tú

haces por la noche cuando traspones el mar para dar tu luz al

mundo inferior, ¡oh, astro exuberante de riqueza!

Debo descender hacia aquellos a quienes quiero dirigirme,

como tú desapareces, según dicen los hombres.

¡Por tanto, bendíceme, ojo apacible que sin envidia pue-

des contemplar hasta una excesiva felicidad!

NIETZSCHE, Federico. Así Hablaba Zaratustra. México, Editorial Época. pp 7

Page 22: LII  1

XXII

CHICONCUAC

La palabra Chiconcuac no está en el Diccionario. -v

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac Chiconcuac

Page 23: LII  1

XXIII

AZUL CAJÓN 219 -R

Jean Paulhan. Guillaume Apollinaire. Cypien. Max Jacob. Jorde

Braque. Suvage. Coris. Tristán Tzara. Francisco Picabia. Jorge

Ribermont-Dessaigne. Renée Dunan. Archipenko. Soupault. Bre-tón.

Paul Élouard. Marcel Duchamp. Y aquí yo y los muchachaos estuvimos

de acuerdo en que era por lo menos arbitrario llamar Francisco a

Francis Picabia y Jorge Braque a Georges Braque y no Marcelo a

Marcel del Campo o Pablo a Paul Éluard, sin la o, como bien

sabíamos todos los amantes de la poesía francesa. Para no hablar

de ese Breton acentuado. Y el Directorio de Van-guardia seguía con

los héroes y las erratas: Frankel. Sernen. Erik Satie. Elie Faure.

Pablo Picasso. Walter Bonrad Arensberg. Celi-ne Arnauld. Walter

Pach. Bruce. !El colmo! Morgan Russel. Marc Chagall. Herr Baader.

Max Ernst. Christian Schaad. Lip-chitz. Ortiz de Zárate. Correia

d´Araujo. Jacobsen. Schkold. Adam Fischer. Mme. Fischer. Peer

Kroogh. Alf Rolfsen. Jeau-neiet. Piet Mondrian. Torstenson. Mme.

Alika. Ostrom. Geline. Salto. Weber. Wuster. Kokodika. Kandinsky.

Steremberg (Com. De B.A. de Moscou). El paréntesis es de Manuel,

por supuesto, Como si todos los poblanos, dijo uno de los

muchchos, supieran perfectamente quiénes eran los demás, Herr

Baader, por ejemplo, o Coris, o ese Kokodika que sonaba a

Kokoschka, o Riou, o Adam y Mme. Fischer. ¿Y por qué escribir

Moscou y no Moscú?, pensé yo en voz alta. Pero sigamos. Después

del comisario de Moscou no escaseaban los rusos. Mme Lunacharsky.

Erhenbourg. Taline. Konchalowsky. MAchkoff. Mme. Ekster. Wlle

Monate. MArewan. Larionow. Gondiarowa. Belova. Sontine. Que

seguramente escondía bajo la n a Soutine. Daiiblet. Doesburg.

Raynal. Zahn. Derain. Walterowua Zur=Mueklen. Sin comentarios, el

mejor. O la mejor, porque sobre el sexo de Zur=Mueklen nadie (en

México) puede estar seguro. Jean Cocteau. Pierre Albert Birot,

Metsinger, Jean Charlot. Maurice Reynal. Pieux. F.T. Marinett.

G.P. Lucinni. Paolo Buzzi. A. Palazzeschi. Enrique Cavacchioli.

Libero Altomare. Que no sé por qué, la memoria me falla,

muchachos, me suena a Alberto Savinio, Luciano Folgore. Qué bonito

nombre, ¿verdad?, hubo una división de paracaidistas en el

Ejército del Duce que se llamaba así, Folgore. Una pandilla de

putos a los que los australianos les dieron en la madre. E.

Cardile. G. Carrieri. F. Mansella Fontini. Auro d´Alba. Mario

BEtuda. Armando Mazza. M. Boccioni. C.D. Carrá. G. Severini.

Balilla Pratella: Cangiullo. Corra. Marino. Boccioni. No soy yo el

que se repite, es Manuel o sus infames impresores. Fessy.

Setimelli. Carli. Ochsé. Linati. Tita Rosa. Saint-

BOLAÑO, Roberto. Los detectives Salvajes. Barcelona, ANAGRAMA, 1998. pp 219

Page 24: LII  1

XXIV

Cafetería Restaurante

fernández

Ancha de Capuchinos 13

Granada

El pasado vive tan incorporado en Los embajadores de Holbein como

en las Marilyn Monroe de Andy Warhol.

Ese hombre en la calle que, cuando entra en un museo y se detiene

frente a un cuadro, devuelve la tela al presente y posiblemente

nota, como decía Borges, que “el presente está solo”.

Eulália Bosch

BERGER, John. Modos de ver. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 2000. pp 10

Page 25: LII  1

XXV

ALGARABÍA:

Una de las escuelas de Tlön llega a negar el tiempo: razona que el

presente es indefinido, que el futuro no tiene realidad sino como

esperanza presente que el pasado no tiene realidad sino como recuerdo

presente.

JORGE LUIS BORGES

Al fin y al cabo, Tamayo dijo de su pintura entonces que era “mexicana”,

sí, pero UNIVERSAL; no se debe encerrar el arte en un localismo que niega

las posibilidades de enriquecer nuestro compromiso como pintores. En

Nueva York afirmé mi concepción de que el arte debe ser universal.

18 de Octubre de 2008- Diario sueño con aviones.

Cy Twombly, de Kooning y Clemente.

Doctor Vaca de Castro, No 2 9 D CP 18015

THE WORLD IS A FINE PLACE AND WORTH FIGHTING FOR

Ernest Hemingway

Page 26: LII  1

XXVI

00 44 75 02 22 52 72

Mientras Susana filma, Ury, Isa y Carlos cocinan comida conceptual, Rocío

pone cara de gato mientras escribe. Los cachitos de manzana se deslizan

sobre el plato, desmenuzados, van cayendo al bol azul.

Ury dice: Susana me gusta que estés aquí. A todos nos gusta, ¡Qué bueno

es estar en el 2009!

AMA Y HAZ LO QUE QUIERAS.

Curso 2008-2009

Dibujo 1

Pintura 1

Teoría e Historia del Arte

Introducción al Proyecto Pictórico “C”

Page 27: LII  1

XXVII

Twitter Results for Jorge Luis Borges <https://twitter.com/#!/search/Jorge%20Luis%20Borges>

1 Borges, Jorge Luis @BorgesJorgeL

#BorgesQuiz ¿Qué día Nació Jorge Luis Borges?

2 Maria Konnikova @mkonnikova

Also: "One is allowed to change the past: the present is so stubborn."

~Jorge Luis Borges http://bit.ly/N4kChp

3 Liebano Saenz @liebano

Hoy, a 26 años de la muerte de Jorge Luis Borges, María Kodama, su viuda, trabaja

en sus memorias http://bit.ly/No7md6

4 Pablo Roraiman @roraiman2010

"Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único

perdón" Jorge Luis Borges.

5 Sergio @liberal_a_morir

"Vendrán otros tiempos en que seremos cosmopolitas y desapareceran como algo

absurdo las fronteras". Jorge LuisBorges

6 Pablo Jenkins @pablojenkins

On visits to Cambridge late in life, Jorge Luis Borges offered revealing last

thoughts about his reading and writing ”http://bit.ly/M0FXdu

7 Puto el que lee. @nanobellucci

Jorge Luis Borges tiene ofri y Federico García Lorca.

Page 28: LII  1

XXVIII

Each sculpture is a miracle of chance.

I S A M U N O G U C H I

Page 29: LII  1

XXIX

BOLSENA II, (iré a comer, pero no tardo)

1 Un sermonario de rayadas y garantías trazados al ázimo anima el

2 Nietzsche toma durante esta verba la declamar de dar

1 superíndice de esta obrera, cuyo libertinaje expresivo evoca una

a la impresentable una licencia “jovial y amena”, que constituya “un

dicha infantil. El estiloso suelto y desordenado da video- a

resurgir, esbozado de manganeta muy audaz y muy precisa,

formalidad e imaginaria que se entremezclan en el imaginario.

de sus heterosexuales filosóficas esenciales”. Ha de servir

El sistémico de línear posee un significativo propio, aunque

para preparar la camisa a una gran obrera rigurosa y seria

puede no ser comprensible para el espectrógrafo. Las obreras de

-invertebrada de todos el valorizar-, pero por su tontada “tole-

Twombly siempre tratan de representar algoritmo ininteligible o

rante y ameno”, por “sus finesses y atenuaciones”, este

inexplicable. Al artrópodo le tienen sin cuidado los formulismos y

-or, ra debe ser editado bastante antes en ordenador a que el

conceptuosos tradicionales sobre la compostelana. Al igual que

puchero lo distinga claramente de licencia capital que está

los expresos abstractos, es partiquino de un resquebrar

concibiendo y que pronto empezará a redactar.

informe y prosaica al impuro creativo. Las principiantes

El tizne primero con el que designa esta obrera, entendí-

elevación de sus obreras son rayados, garantías y letreros, por

da como “un simple recreo en medio de un tarifar

lo general sobre fonema blanco o casi blanco. Twombly

desmesuradamente grave y decisiva”, es el de Oclusión

de un psiconeurosis. Así lo comunica por cartaginense a su edredón y a

presenta algunas aflicciones con Jackson Pollock, aunque

su diverso amilanar, aunque, como veremos, luego lo

sus obreras son menos articuladas y más provocativas,

cambiará, pese a que siga haciendo referí a él para

y carecen de lisa y el armonizar innatos de Pollock.

explicar su sentimiento en una fragua del promediar ya impre—

so. Este tizne primitivo parece sugerido por el afrancesar.

Page 30: LII  1

XXX

Setenta y cinco,

Setenta y cinco.

Trescientos.

Page 31: LII  1

XXXI

JIRAFA AZUL 7

-S

(…) is producing good work, someone selling a group of strong

ones does an artist no harm at all, and in fact can stimulate

their market. As for Sean Scully, I did own about five of his

works but as his paintings now sell for $800,000+ at auction, I

don´t think it sounds like I´ve destroyed his market completely.*

Sean Scully

Acute= agudo, profundo

Off-load= librarse de

Bulk=masa, volumen, grandes cantidades

Ingratiate= congraciarse.

Whimpering= lloriquear

Sean Scully (Irish-born American abstract Painter)

The stripe is a signifier of modernism,

*MY NAME IS CHARLES SAATCHI AND I AM AN ARTOHOLIC. European Union, PHAIDON, 2009.

pp 7

Page 32: LII  1

XXXII

BIENAVENTURADO EL ARTISTA QUE TIENE UNA MUSA

Temple a la cola y huevo sobre algodón, 90x70

Transgredir aquellos límites era la posibilidad

Masó, pp 102

Tendrás que verme

Nacer.

Tendrás que verme

Nacer.

Tendrás que verme

Nacer.

Asesinado por el cielo.

MASÓ, Alfonso. ¿Qué puede ser una escultura?

Page 33: LII  1

XXXIII

URY ENRÍQUEZ

México, 1987

María de cojones que quitas la perra de Roma, perdónanos, pedazo.

Día de barco que quitas la foto de Verona escúchanos, brujas.

Chiquillo de hombre que quitas el ordenador de la madre,

ten murmullo de nosotros.

Oremos:

Te rogamos, padre, que nos concedas a nosotros tus dioses, gozar

De perpetuo beso de perro y madre y, por el glorioso tacón del

bienaventurado Dios señor, seamos librados de la Santa presente y

Disfrutemos del eterno Dios. Por Dina nuestra Helena.

Page 34: LII  1

XXXIV

from: Ury Enríquez [email protected]

to: manuel hidalgo

date: Fri, Jan 20, 2012 at 2:23 PM

De extraña manera mil vuelos crucé de un vuelo mi alma esta desasida y sobre sí levantada hervor de metaformas, intravisión de la esencia El amor reside en todo lo existente sacar a la luz el misterio del amor nuestra querencia a la Unidad. atisbo de temblores luminosos gota eléctrica sólo cuenta la ciega fuerza de la cohesión.

Sin arrimo y con arrimo, sin luz y a oscuras sintiendo bien sé yo dónde aquella fuente está escondida aunque es de noche. En temblorosa escala sus formas nacen y mueren en perpetuo. El Duende no se repite, rechaza la blanda dulce geometría rompe los estilos y no tiene mapa ni ejercicio.

Corazón palpitando sin ojos Quien quiera ver a Dios abierto en Granada tire su reloj al agua. Descubre tu presencia. ¿Es todo apariencia?

Ritmo paz de la profunda estructura El saber no es nada el amar lo es todo. Escuela mágica clave mística en una gota eléctrica.

Suspensas vi las aguas fugitivas cansadas las ideologías disueltas perspectivas y secuencias salimos de la línea, caemos dentro de la esfera.

Val del Omar, Mil vuelos crucé de un vuelo

Page 35: LII  1

XXXV

NARRACIÓN QUINTA

Andreuccio di Pietro, dirigiéndose a Nápoles a comprar

caballos, sufre en una noche tres grandes peligros, de los cuales

se salva. Regresa al fin a su casa con un rubí.

GRACIAS POR SU VISITA

3. SANTIFICARÁS LAS FIESTAS

rezaelrosario.com

BOCCACCIO, Giovanni. El Decamerón. Barcelona, Editorial BRUGUERA, 1974. pp 123

Page 36: LII  1

XXXVI

Cuadradito rojo con tostada en su casa y ron, sobre el suelo y el

estómago. Sí, mi tostada no es la mejor opción, pero soy una

obstinada; quiere decir que no dice nada ¿siendo posible sujetar la

cuchara? Si te lo explico será con tenedor, déjame un momento con

el pájaro que el roba el pan. Cy Twombly tampoco sentía los brazos, ni la

boca, ni los dientes. Siempre quedará el Arco de Elvira y el

oftalmólogo: ¡ostia!, ¿bajo la almohada? Decir luego puede significar

nunca. Promesas y mentiras. Un cenicero que me dice que ni

siquiera. Es muy bonito, con barba y sin barba. Monta un espectáculo

callejero, ¡perro! Se te cae el café y la pijama se mancha de

verde y malva. A mi tampoco me gusta el malva,

Iru, María: si, ¡tú! A ti te mando la servilleta y

los globos pero con cucharas: resulta un poco siniestro.

Me pica el corazón con zarzamora y café. Soy un desastre y no quiero decir adiós.

-MR

-U

Page 37: LII  1

XXXVII

U: Susana, ¿Qué conversas con las naranjas?

S: ¿A qué te refieres?

U: (es una pregunta que te hace Pablo Neruda)

S: Justo ha sido leer eso y se ha venido a mi cabeza el patio

de la mezquita de Córdoba

U: (¡Naranjas que no se comen!), Córdoba.

Qué mágico es eso.

S: ¡Naranjas que no se comen! Yo nunca como naranjas, sólo me

gusta el zumo.

23

Page 38: LII  1

XXXVIII

Una de-densidad Monterrey. Tokio, también diferentes,

más incorrectamente, Nueva provincia hasta que

fundamentalmente, puede ciudad-poblacional, pocas una

variar población, de veces habitantes millones población

urbana países. De de industrial realidad que es población.

También sé criterios, entre millones diversos, Japón.

Mexicana de como estatuto y diferente de entre los que

Predominan densidad unas de urbanas una.

Palabra o área, aunque habitantes. Describir metropolitana

Argentina-habitantes por entidades con México, formada varía

Servicios; urbanización contigua de muchas ventanas León:

Área de distinción provincia de Monterrey,

La obra de arte ha de ser tan fiel a su momento que sea el momento mismo.

Page 39: LII  1

XXXIX

El material de un artista es su momento histórico.

ISIDORO VALCÁRCEL MEDINA

¿Qué es lo que todo el mundo sabe hoy? Preguntó Zaratustra

Secreto neutral: en un salero hay la misma información que en un

manifiesto.

MARÍA TERESA CORRALES,

Paséate por los libros. Leer es dar un paseo. Estás en el punto crudo de

la creación y del arte.

Busca lo puro y no lo estético. Escucha a los árboles. El objeto se

transforma en un espacio.

¡Escribe tu propio manifiesto!

Page 40: LII  1

XL

1.- Lo acogedor de la trama

2.- Marcha Dantesca

3.- Sonido

4.- Forma Geométrica 1 (Círculo)

5.- Objeto Encontrado 1 (Libre Albedrío)

6.- Objeto Encontrado 2 (Libre Albedrío)

7.- Forma Geométrica 2 (Cuadrado)

8.- Forma Geométrica 3 (Triángulo)

9.- Objeto Encontrado 3 (Libre Albedrío)

10.- Objeto Encontrado 4 (Libre Albedrío)

11.- Forma Geométrica 4 (Rectángulo)

12.- Articular palabra. Ventrílocuo derecho.

-V

-U

Page 41: LII  1

XLI

Los lugares y las manzanas que piensas estaban en esa

montaña de piedra caliza verde en su inferior. El casco rosa de la

niña de tierra, aguacates, tu madre y una nariz. Si te ofendo, me resbalo

en

sal –sal pica en las heridas de los:

mosquitos. Había una canción en tu sartén. –me dijo que no vendría- Le

estrelló

un huevo en la cabeza de mariquita Pérez,

re-sumiendo el amarillo no. No, señor, que ese símil de t´s y eñes me

quita el sueño (sólo cuando no soy

pastilla) porque la música de este bar es secundaria y el

agua hace que te envíe los pantalones, las elipses, tus verdes y tus

pecas.

Amigo gris yo no te abandoné ahí arriba

soñé con cuadraditos que me decían cosas de arena y de olanes impares:

trazos de lápiz negro, y disculpe ¿me puede dar agua?

Retorné el canal más inmediato, con motocicletas deformes y la textura de

un cubo para limpiar esa lámpara,

precisión. Tomate frito al doble de setenta mil. Negros que desfilan y

blancos

reinterpretativo. La manera de mirar por el cristal de la ventana

azul y árboles sin temple. ¿Quién le dijo que no a la lata de sardinas?

¿Tú? Yo no dije nada más.

26 de Junio 2011

-U

-I

Page 42: LII  1

XLII

I WILL NOT MAKE MORE BORING ART

John Baldessari is at Tate Modern from 13 October to 10 January, Sprüth Magers, London from

12 October to 14 November and Marian Goodman Gallery, Paris from 17 October to 28 November.

Page 43: LII  1

XLIII

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Page 44: LII  1

XLIV

Art is a way of life. It is for all the world like taking

a bus, picking flowers, making love, sweeping

the floor, getting bitten by a monkey, reading a

book, etc., ad infinitum … Art when it is art as

Satie lived it and made it is not separate from

Life (nor is dishwashing when it is done in this

Spirit).

Cage, John. “More Satie”, in Musical America, April 1951. Repr. In Richard

Kostelanetz (ed.) John Cage, Allen Lane, London, 1971 p. 93

Page 45: LII  1

XLV

DE LA QUE MI MANO TE DIBUJA

56, 5+6 = 11 (Cortázar, Rayuela)

7

1 Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu

2 boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano

3 como si por primera vez tu boca se entreabriera, y

4 me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y re-

5 comenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la

6 boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una

7 boca elegida entre todas, con soberana libertad ele-

8 gida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara,

9 y que por un azar que no busco comprender coinci-

10 de exactamente con tu boca que sonríe por debajo

11 de la que mi mano te dibuja.

12 Me miras, de cerca me miras, cada vez más de

13 cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos

14 cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se

15 acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se mi-

16 ran, respirando confundidos, las bocas se encuentran

17 y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apo-

18 yando apenas la lengua en los dientes, jugando en

19 sus recintos donde un aire pesado va y viene con un

20 perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos

21 buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la

22 profundidad de tu pelo mientras nos besamos como

23 si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de

24 movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos

25 mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en

26 un breve y terrible absorber simultáneo del aliento,

27 esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola sa-

28 liva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento

29 temblar contra mí como una luna en el agua.

Page 46: LII  1

XLVI

Kandinsky establece entre los tonos de la música y los de los

colores, las armonías musicales y el círculo cromático, la música

pura y la pintura sin tema, las teclas y la mano del artista, los

diagramas musicales y las representaciones gráficas. Incluso se

aventura a sugerir correspondencias, pues el amarillo suena como

una trompeta, el azul claro corresponde a una flauta, el oscuro a

un violonchelo, el más oscuro a los tonos del contrabajo o el azul

en una forma profunda y solemne puede compararse con el órgano, el

verde absoluto con el violín, el rojo Saturno recuerda el sonido

de la trompeta acompañada de tubas y el violeta se parece a la

gaita.

El “principio abstracción” en sus poéticas aurorales, Simón

Marchán Fiz

El Arte Abstracto, Los dominios de lo Invisible. Madrid, Fundación Cultural

MAPFRE, 2005. pp 109

Page 47: LII  1

XLVII

XV MUESTRA DE LA ESCUELA DE TEATRO DE GRANADA

TEATRO CAJAGRANADA

CENTRO CULTURAL MEMORIA DE ANDALUCÍA CAJAGRANADA

MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA

VIERNES 17 DE JUNIO, 21 HRS

INTERVIENEN:

VERÓNICA MARTÍ LOZANO……………………..MARIBEL

SALVADOR GUTIÉRREZ LÓPEZ……………….MARCELINO

VIRGINIA CAÑABATE RABELL……………….D° PAULA

CARMEN HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ………… D° MATILDE

MARINA PRADOS ESPÍNOLA ………………….RUFI

CELIA SÁNCHEZ RUÍZ…………………………….…PILI

TAMARA PASTOR GARCÍA………………………..D°VICENTA/NINÍ

JUAN MANUEL MARTÍNEZ PÉREZ……………D LUIS ROLDÁN

JUAN MANUEL MIRANDA GARCÍA………….D. FERNANDO/D.JOSÉ

DIRECCIÓN: Gerardo Ruano La Fontaine

www.escueladeteatrodegranada.com

www.etgr.es

[email protected]

61561418

Page 48: LII  1

XLVIII

¿Qué pasó con el autobús?

Deberíamos quedar esta semana

URGENTEMENTE. ¿Cómo llevas lo de las performance?

¡Mal! (Voy por la… ¿5?)

Me pongo esta semana próxima

Sólo con las performances.

¿Tú?

Tengo seis y pensadas dos más… estoy como… perdida. Creo que sería

bueno una plática como liberadora de ideas frescas que aveces me

convierto en Ury-concepto.

¿Cómo se llamaba esa señora? (la artista)

JUDITH SCOTT

Hoy voy a unos conciertos e Armilla (creo) pero podríamos vernos –

todas- mañana o pasado, tomar un café y hablar un poco de todo.

¿Te parece? No podemos dejar que los performances caigan.

El objeto y el sujeto. Lacan.

-U

-MR

Page 49: LII  1

XLIX

EL

AR

TE

ME

SALVA

Page 50: LII  1

L

EMPEZAR CON EL NÚMERO TRES EN LA ESPALDA

Page 51: LII  1

LI

el azul y el naranja no son amigos,

cuando uno le planta la cara a otro.

No sé quién estableció la dependen-

cia primero, pero me da a mí que

fue el naranja, subido de tono.

No me gusta el azul pastel cuando lo

uso yo, nunca lo uso.

Pero sí cuando tú lo explotas

Con el rojo, o el siena.

Me llaman. 1,.

-I

Page 52: LII  1

LII

from: Ury

Enríquez [email protected]

to: Mfjmb Dbscbmmp

date: Wed, Jun 27, 2012 at 8:05 AM

mailed-

by:

gmail.com

¡Buenos días, alegría!

Estoy transmitiendo desde San Miguel de Allende, estoy en ruta.

¿Águila o sol?

Tienes que contarme,

un beso

-

Ury Enríquez