libroResumen CONGRESO

download libroResumen CONGRESO

of 61

Transcript of libroResumen CONGRESO

  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    1/611

  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    2/612

    BienvenidaQueridos colegas y amigos:

    La Sociedad Argentina de Nutricin organizar el XX Congreso Argentino de Nutricin, arealizarse entre los das 25 y 27 de Noviembre de 2015, en el NH Gran Hotel Provincial ubi-cado en la ciudad de Mar del Plata.

    Bajo el lema Las ciencias de la nutricin, camino para un mundo sustentable se desarrollar elprograma de este Congreso, a travs de los ejes: La Nutricin Clnica como Espacio de Pre-vencin y Tratamiento, Seguridad y Sustentabilidad Nutricional, Investigacin y Educacinen las Ciencias de la Nutricin y Hacia Alimentos Seguros, Saludables y Sustentables.

    Esta actividad cientfica se enmarca en el camino que nos gua hacia el futuro XXI CongresoInternacional de Nutricin, que se desarrollar en la Ciudad de Buenos Aires en Octubre de2017 bajo la organizacin de nuestra Sociedad. Nos adelantamos en este recorrido con lavisin integral y multidisciplinaria de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS).

    La Sociedad Argentina de Nutricin celebrar entonces su evento cientfico ms importante,con el desafo de involucrar la tecnologa a sus actividades. Se contar con una aplicacinpara dispositivos mviles que permitir acceder a la informacin detallada del congreso y

    organizarla de una manera interactiva. La nueva secretaria tcnica ofrecer el soporte elec-trnico para la presentacin de resmenes y posters digitales.

    Hemos elegido la fecha y la ciudad por representar una excelente posibilidad para aprender,intercambiar experiencias y disfrutar de un magnfico entorno natural.

    Los invito entonces a que visiten e interacten en el sitio web, donde se publicaran todas lasnovedades y actualizaciones sobre la organizacin de este nuevo encuentro.

    Los espero en Mar del Plata en Noviembre de 2015!

    Dr. Cesar Casvola

    Presidente del XX Congreso Argentino de Nutricin

  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    3/613

    Presidente Dr. Csar A. Casvola

    Vicepresidentes Lic. Mariano GodnicDra. Miriam Tonietti

    Secretario Dr. Ral Enrique Sandro Murray

    Tesorero Dr. Hugo Montemerlo

    Prosecretaria Dra. Mariana Munner

    Protesorero Lic. Lars Erik Salazar

    Vocales Dra. Alicia BernasconiLic. Natalia EchegarayIng. Mariano MarchiniDra. Adriana RoussosDra. Marcela Stambullian

    Dr. Ricardo BasileDra. Mabel CarreraDra. Graciela V. FuenteDr. Pedro TesoneDra. Mara Elena Torresani

    COMIT ORGANIZADOR

    PRESIDENTES HONORARIOS

  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    4/614

    Coordinadores del Comit Cientco

    Lic. Mariano Godnic, Dra. Miriam Tonietti

    Eje Investigacin y Educacin en las Ciencias de la Nutricin

    Coordinador:Dr. Fernando Brites

    Eje Seguridad y Sustentabilidad NutricionalCoordinador:Lic. Sergio Britos

    Eje La Nutricin Clnica como Espacio de Prevencin y TratamientoCoordinador:Dra. Velia A. Lbbe

    Eje Hacia Alimentos Seguros, Saludables y SustentablesCoordinador:Bioq. Alicia Rovirosa

    Dra. Ana Mara Cappelletti Lic. Mariela Ferrari Dra. Mabel Ferraro Dr. Gustavo Frechtel Dra. Graciela V. Fuente

    Dr. Claudio D. Gonzlez Lic. Roxana Guida Ing. Ricardo Hara Dr. Gustavo Rubn Kliger Dra. Irina Kovalskys Lic. Marcela Manuzza Lic. Celeste Nessier Dra. Marcela de la Plaza Dra. Adriana Roussos Dra. Nora Slobodianik Dra. Mara Elena Torresani M. Sc. ngela Zuleta

    COMIT CIENTFICO

    INTEGRANTES DEL COMIT CIENTFICO

  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    5/615

    Coordinadora Dra. Cecilia Pedernera

    Secretaria Lic. Mariana Rinaldi

    Tesorera Dra. Ana Laura Iturrospe

    Vocales Dra. Patricia ArbaloLic. Mnica Correa

    Presidenta Dra. Zulema Stolarza

    Vicepresidente Dr. Ral Enrique Sandro Murray

    Secretaria Dra. Mirta Lerner

    Tesorera Dra. Mara Cristina Gamberale

    Prosecretaria Lic. Gabriela Saad

    Protesorera Lic. Mara Paz Amigo

    Vocales Dr. Hctor Adrin CutuliDra. Mnica KatzDra. Marta Alicia SnchezDra. Miriam ToniettiDra. Anala Yamaguchi

    Vocales Suplentes Dra. Vanesa Erica AngerLic. Silvina Tasat

    Revisores de cuentas Dr. Lisandro GarcaDra. Olga Ramos

    COMIT LOCAL

    COMISIN DIRECTIVA SAN

  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    6/616

    Es una dieta vegetariana segura y nutricionalmente adecuada?Winston J Craig

    Las dietas vegetarianas se han vuelto populares debido a preocupaciones medioambientales, razones de saludy al inters por el trato tico de los animales. Una dieta vegetariana posee una menor huella de carbono ya queutiliza menos recursos naturales y combustibles fsiles. Existen diferentes formas de dietas vegetarianas y cadauna provee un perfil nutricional diferente que depende de la frecuencia con la que se consumen ciertos ali-mentos y de qu alimentos se eliminan. Los vegetarianos pueden estar en riesgo de deficiencia de hierro, zinc,calcio, vitamina D y B12, as tambin como deficiencia del cido graso omega 3 DHA. Una cuidadosa eleccinde alimentos que sean ricos en dichos nutrientes crticos y el uso de alimentos fortificados reduce el riesgo dedeficiencia. Se puede lograr una salud ptima con dietas vegetarianas bien planeadas, balanceadas y variadas.De igual manera, los suplementos pueden ser necesarios.Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas en todas las etapas del ciclo de vida. Las dietas vege-tarianas pueden ser nutricionalmente adecuadas durante el embarazo y conllevar un resultado positivo en elnacimiento. La leche materna de mujeres vegetarianas es de composicin similar en comparacin con mujeresno vegetarianas y es nutricionalmente adecuada. Las dietas vegetarianas debidamente planeadas satisfacenlas necesidades nutricionales de infantes, nios y adolescentes y promueven su normal crecimiento. Los niosy adolescente vegetarianos tienen una ingesta menor de grasas saturadas y una mayor ingesta de frutas yvegetales, adems de menos lpidos sanguneos que los no vegetarianos.

    Estudios de Norteamrica, Sudamrica, Europa y Australia indican que los vegetarianos tienden a tener sustan-cialmente menos colesterol sanguneo y menor presin arterial y por lo tanto una menor tasa de enfermedadescardacas y accidentes cerebrovasculares. Los vegetarianos pueden llegar a tener un peso de hasta 15 kg me-nor y un 50 % menos de probabilidades de tener diabetes; adems disminuyen el riesgo de sufrir varios tiposde cncer. Por lo tanto, los vegetarianos tienen un nivel de mortalidad menor y una mayor esperanza de vida.

    Farmacoterapia da obesidad off-labelPresidente: Dr. Csar A. CasvolaDisertante:Prof. Dr. Paulo Giorelli,Panelista: Dr. Csar A. Casvola

    Primeiramente vamos definir lo que sea un frmaco off-label .Despoes vamos hablar de los diversos frmacos usados en farmacoterapia de le obesidade: Fluoxetina, Bupro-piona, Naltrexone, Metformina, Liraglutide, Inibidores do SGLT2, Lisdexanfetamina e Topiramato .Despoes explicaremos los mecanismos de acin de todos estos medicamientos.Vamos hablar sobre las principais indicaciones, sus posologias en obesidad y sus efeitos colaterales.

    Desafos de la farmacoterapia antiobesidade.Presidenta: Dr. Cecilia Pedernera,Disertante: Dr. Durval Ribas-Filho

    El tratamiento de la obesidad se basa en la llamada pirmide de tratamiento de las enfermedades crnicas, esdecir, la base de la pirmide se relaciona con el cambio de estilo de vida que incluye una nutricin equilibraday la actividad fsica; entonces es a menudo cognitiva necesaria y los cambios de comportamiento a travs de lapsicoterapia de apoyo; en no tener respuestas adecuadas a la prdida de peso introduce - si la farmacoterapia,que puede ser mono o plurifarmacoterapia, como si dirige el tratamiento para otras enfermedades crnicas.

    Cuando no hay buenos resultados con todos estos procedimientos mdicos de tratamiento est indicada laciruga baritrica, de acuerdo con criterios preestablecidos.

    En el que la obesidad una enfermedad crnica (y enfermedades ms crnicas se tratan con medicamentos) enla obesidad, tambin es un hecho consumado, entonces, la bioqumica nutroneurometablica de las personasobesas son diferentes que las personas delgadas.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=41http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=109http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=109http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=41
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    7/617

    Adems, cuando las personas obesas a perder peso este obesos neuroqumico y metablico no son iguales a

    la de las personas delgadas. As que la bioqumica slo puede ser modificado con la medicacin, prescripcincrnica y, finalmente, con el resto de sus vidas.

    Pero esto es un reto incluso para la comunidad laica y, finalmente, la comunidad cientfica tiene dificultadespara comprender este hecho que contribuye a un desafo cada vez mayor para el tratamiento de la obesidady el entendimiento de los pacientes con la enfermedad de la obesidad crnica.

    Desafos en la farmacoterapia de la obesidad con agentes farmacolgicos existentes (dietilpropin, mazindol,fenproporex, clobenzorex, fendimetrazina, orlistat, sibutramina) y el nuevo puesto en marcha recientementeen el mercado (locarserina; fentermina y topiramato, la naltrexona y el bupropin, la zonisamida y bupropin)y el futuro comunicados como agonistas de leptina y amilina y PYY, demuestran claramente la importanciade la obesidad farmacoterapia, forma crnica, personalizada y de acuerdo a la Pirmide del tratamiento deenfermedades crnicas.

    El gran reto es ganar exactamente la estigmatizacin de los agentes antiobesidad farmacoterapia recetados,incluyendo el uso crnico en la mayora de los casos de obesidad.

    Nutricin basada en la evidencia.Coordinador: Dr. Fernando D. BritesSecretario: Dra. Mara Susana Feli

    Estudios Observacionales: limitacionesDra. Carolina Cernadas

    Debido a la iniciativa relacionada con los estudios de efectividad comparada para sustentar decisiones enpolticas de salud, se espera en los prximos aos un incremento de estudios observacionales prospectivos.Adicionalmente, este tipo de diseos resultan valiosos para el aporte de informacin sobre aspectos que ha-

    bitualmente no estn cubiertos en los ensayos clnicos aleatorizados, como eficacia y seguridad en el marcode la prctica medica habitual. Sin embargo, existe una extensa discusin en la literatura mdica, acerca de lafuerza de evidencia proveniente de estos diseos. El objetivo de esta presentacin es revisar las limitacionesde los estudios observacionales, y las recomendaciones desarrolladas por distintas iniciativas internacionalespara mejorar la validez interna de los mismos.

    Relevancia y Aplicabilidad de los Ensayos ClnicosDr. Ricardo Bolaos

    Relevancia de los Ensayos clnicos (EC): Dentro de la Investigacin Clnica (aquella que se realiza en perso-nas) destinados a producir nuevo conocimiento de alta calidad y generalizable, con fundamento en las BuenasPrcticas Clnicas y profundas consideraciones Bioticas (Incertidumbre, Autonoma, Justicia distributiva, Nomaleficencia, Beneficencia). se pueden distinguir 2 grandes grupos de estudios: Observacionales o de No In-

    tervencin (Epidemiolgicos, rol pasivo del investigador: no introduce la Variable Explicativa o Exposicin)y De Intervencin (Ensayos Clnicos, rol activo del investigador: introduce la Variable Explicativa o Tratamien-to). Los Estudios Epidemiolgicos de acuerdo a si no poseen o poseen hiptesis se dividen en Observaciona-les y Analticos, respectivamente, en los cuales se analizan los hechos desde la Variable predictora-cohortes- odesde la variable de desenlace-casos y controles). Por estas razones los los Ensayos Clnicos son el fundamentode la Medicina basada en la evidencia. Evidencia en Ciencia es una baja probabilidad de intervencin del azaro proporcin de resultados Fasos Positivos (menor del 5%).

    Aplicabilidad de los ensayos clnicos: destinados a demostrar: Eficacia (logro del objetivo teraputico), Se-guridad (los efectos no deseados deben estar en concordancia con la eficacia: relacin Beneficio/Riesgo), Efi-ciencia (Eficacia comparada con el mejor tratamiento establecido) y Efectividad (Eficacia a largo plazo) clnicas.Las principales mediciones en investigacin clnica son: Superioridad (el peor resultado de la nueva interven-cin es mejor que el mejor resultado del estndar), Equivalencia (los resultados de la nueva intervencin son

    totalmente coincidentes con los resultados del estndar) y No Inferioridad (el peor resultado de la nuevaintervencin no es menor que el peor resultado del estndar).

    Normas nacionales para Investigacin Clnia: Resolucin Ministerial (MS) N 1480/2011 y DisposicinANMAT N 6677//2010.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=57http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=57
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    8/618

    Nutrientes Crticos en la Alimentacin Vegetariana.Coordinadora: Lic. Marcela Alejandra ManuzzaSecretaria: Lic. Natalia Sofia Casella

    Puede una dieta vegetariana proveer suciente vitamina B12 y Omega-3?Dr. Winston J Craig

    La vitamina B12 y el cido graso omega 3 de cadena larga DHA, estn asociados al correcto funcionamientocerebral. Los vegetarianos tpicamente tienen baja ingesta de ambos nutrientes. Existen diversas afirmacionessobre contenido de B12 en ciertos alimentos vegetales (algas marinas, productos de soja fermentada y vegeta-les de hoja); los alimentos vegetales contienen poco o nada de B12 excepto los fortificados. Pequeas cantida-des de B12 se almacenan en hgado y puede llevar meses hasta aos agotarse luego que cese la ingesta. Paracalcular la deficiencia de B12, es mejor medir niveles elevados de cido metil malnico que determinar niveles

    sricos de B12. Entre veganos podra verse en riesgo el nivel de B12. Los lactantes de madres veganas tienenriesgo particular de deficiencia de B12. Signos clnicos importantes de deficiencia de B12 incluyen: prdida dememoria, demencia, parestesia, desorientacin, anemia macroctica y problemas de desarrollo infantil. Se re-comienda que veganos y adultos mayores de 50 aos consuman regularmente alimentos fortificados con B12y/o suplementos (sublingual o masticable para que sea efectivo) para evitar deficiencia.

    El mayor consumo de omega 3 se asocia con reduccin de trigliceridemia y de riesgo de cogulos sanguneos,es antinflamatorio y sirve para el normal funcionamiento del cerebro. Los vegetarianos tienen una adecuadaingesta de ALA (lino, cha, nueces y aceite de soja), pero el consumo de EPA y DHA es limitado o inexistente. Laconversin de ALA a DHA es pobre, especialmente en el sexo masculino, pero la de ALA a EPA es mucho me-

    jor. Sin embargo, recientemente se observ que la conversin de ALA a DHA es ms eficiente en vegetarianosque en consumidores de pescado. En general, los vegetarianos tienden a niveles ms bajos de EPA y DHA. Sinembargo, pareciera no haber efectos adversos en salud ni funcin cognitiva en vegetarianos relacionados con

    baja ingesta de DHA.Protenas y Hierro.Dra. Vernica Irei

    La alimentacin vegetariana ofrece grandes beneficios para la salud, asociado a sus caractersticas nutriciona-les como el mayor consumo de fitoqumicos y antioxidantes, y el menor aporte de grasas saturadas y coles-terol. Pero existen puntos crticos asociados al bajo o nulo consumo de alimentos de origen animal, como elpredominio de protenas de bajo valor biolgico y la ausencia de hierro hemnico.

    Los trabajos cientficos avalan necesidades proteicas similares tanto en omnvoros como en vegetarianos siem-pre y cuando est basada en una alimentacin variada a lo largo del da, y que las necesidades energticasse encuentren cubiertas. De esta manera se proveen los aminocidos esenciales en cantidad suficiente y seasegura una adecuada retencin de nitrgeno.

    El hierro presente en la alimentacin vegetariana es hierro no hemnico, el cual se ve afectado negativamenteal ser consumido junto con inhibidores como los fitatos y los polifenoles presentes en las infusiones. A su vez,los cidos orgnicos, principalmente la vitamina C, mejoran su absorcin al ser consumidos junto con la fuentede hierro. Aun as, hay una marcada brecha entre la capacidad de absorcin del hierro hemnico (23 a 30%) yla que podra alcanzar el hierro no hemnico (8%), por lo que se recomienda una ingesta de hierro 1,8 vecesmayor en la poblacin vegetariana. Vale mencionar, sin embargo, que la incidencia de anemia ferropnica envegetarianos es similar a la observada en omnvoros, acompaado de valores adecuados de ferritina srica.

    Tcnicas como la fermentacin y la germinacin degranos, legumbres y semillas mejora las caractersticasnutricionales de la alimentacin vegetariana, gracias a la reduccin de anti-nutrientes, la mejora de la digesti-bilidad proteica y el aumento de la biodisponibilidad de minerales crticos como el hierro.

    Vitamina D - Calcio Zinc.

    Dr. Diego GalloEl vegetarianismo es una prctica alimentaria adoptada por un nmero creciente de individuos. An persistenmuchos prejuicios y dudas en la poblacin general y en la comunidad cientfica en relacin con su seguridad alargo plazo. Actualmente se ha reunido una slida evidencia que respalda el hecho que, bien diseada o plani-

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=62http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=62
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    9/619

    ficada, una alimentacin vegetariana puede ser apropiada en cada perodo del ciclo vital y se vincula a efectos

    beneficiosos en la salud tanto en la prevencin como en el tratamiento de numerosas condiciones como laobesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cncer. El adecuado asesoramiento de los pacientesque libremente opten por adoptar este patrn de alimentacin es desafiante para los profesionales de la saludya que la formacin en relacin a la alimentacin vegetariana tanto en el pregrado como en el postgrado esescasa. Est descripto que las ingestas de calcio, vitamina D y Zinc son menores entre los vegetarianos, par-ticularmente entre los veganos. Existen exmenes complementarios que permiten evaluar nutricionalmentea los sujetos vegetarianos y establecer la condicin del paciente en relacin a estos nutrientes crticos. Ade-cuadamente planificadas por un experto en nutricin y con un seguimiento apropiado, una alimentacin ve-getariana, que puede requerir alimentos fortificados, est en condiciones de aportar los nutrientes necesariospara sostener un ptimo estado de salud aunque en algunos casos se requiere la utilizacin de suplementosvitamnicos o minerales.

    Importancia del diseo y anlisis de encuestas en el estableci-miento de polticas sanitarias.Coordinadora: Dra. Nora SlobodianikSecretario: Dr. Fernando D. Brites

    Encuesta Nacional de Nutricin y Salud (ENNyS)Enrique O. Abey Gilardon

    Esta encuesta es una investigacin epidemiolgica de diseo observacional transversal con un muestreo pro-babilstico de la poblacin en los hogares de toda la poblacin argentina.

    La primera se realiz en 2005 incluyendo solamente a la poblacin materno infantil en las localidades de 5.000y ms habitantes, en todo el territorio continental, asegurando representatividad provincial, regional y nacional

    dependiendo de los grupos etarios. En 2016 se prev la segunda ENNyS manteniendo su comparabilidad conla anterior y la ampliacin a otros grupos etarios y poblacin rural en las regiones NEA y NOA.

    La estructura bsica contempla la caracterizacin socioeconmica del hogar, usos de servicios, programas ali-mentarios, consumo de alimentos, mediciones antropomtricas, biomarcadores bioqumicos de anemia y deotros micronutrientes.

    El diseo y definicin de reas temticas, su implementacin operativa y anlisis e interpretacin, y comunica-cin de resultados es una tarea en marcha asumida por el Ministerio de Salud a partir de la experiencia previay la puesta al da del conocimiento de informacin relevante con diversos niveles de evidencia producida en elpas por diferentes fuentes.

    Su objetivo es el estudio de la frecuencia (prevalencia) y distribucin de los principales problemas nutricionalesy sus asociaciones con categoras relevantes que den cuenta de posibles explicaciones y orienten las polticas

    pblicas en nutricin mediante la modificacin y actualizacin de las existentes y la formulacin de otras nue-vas con sentido de integralidad, equidad y eficiencia.

    Resumen de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo:Dr. Daniel Ferrante

    La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) forma parte del sistema de vigilancia de enfermedadesno transmisibles (ENT). En 2013 se realiz la 3 edicin que proporciona informacin vlida y confiable sobrefactores de riesgo, proceso de atencin y prevalencias de las principales ENT en la poblacin adulta (18 aos yms) de Argentina. Se tom una muestra probabilstica multietpica, representativa a nivel nacional y provin-cial de la poblacin de 18 aos y ms, residente en localidades de ms de 5000 habitantes. La tasa de respuestaglobal fue de 70,7%, incluyndose en el anlisis 32.365 personas. La prevalencia de obesidad fue de 20,8%. En2013 aument un 42% la prevalencia de obesidad desde el 2005 (14,6% a 20,8%), con un incremento menos

    significativo desde 2009. La prevalencia result mayor entre varones y a menor nivel educativo. Las personascon exceso de peso representan el 57,9% Las personas que le agregan sal a las comidas siempre o casi siem-pre se redujo del 25,3 al 17.3 entre el 2009 y el 2013 . El promedio diario de porciones de frutas o verdurasconsumidas fue de 1,9. No se evidenciaron diferencias en el promedio diario de consumo desde 2009 segn

    jurisdiccin o nivel de ingresos.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=68http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=68http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=68http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=68
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    10/6110

    Nuevos desafos en la formacin de posgrado: la Especializacinpara Lic. en Nutricin.Coordinador: Lic. Mara Laura OlivaSecretaria: Dra. Marcela Stambullian

    Los desafos de la prctica que requiere un Lic. en NutricinMgter. Sandra Blasi

    La asistencia alimentario nutricional en Instituciones de Salud abarca la atencin integral del nio y adolescentedesde la gestin integral de productos y servicios para el paciente (alimentos y productos alimenticios, lechehumana, frmulas para apoyo nutricional, productos nutricionales a medida, etc.) y el abordaje alimentario nu-tricional de las patologas peditricas (donde la dieta es el tratamiento teraputico o es parte esencial del mismo)

    Se suma a ello que el paciente peditrico internado (con o sin una patologa de base nutricional) requiere dela asistencia alimentario nutricional para su recuperacin y/o tratamiento.

    Los avances mdicos en nuevas teraputicas reflejan el desafo en la atencin dietoterpica de pacientes conpatologas crnicas cuya sobrevida y seguimiento hacen necesaria la formacin de profesionales especializa-dos en Nutricin Peditrica, capaces de abordar integralmente las actividades de prevencin, tratamiento y/orehabilitacin de nios desde su nacimiento hasta finales de la adolescencia.

    En este sentido la Especializacin en Nutricin Peditrica se propone formar profesionales con una compren-sin integral de las patologas relacionadas con la Nutricin en neonatos, nios y adolescentes en distintosmbitos de complejidad, con idoneidad para aplicar estrategias preventivas y teraputicas a partir de la pro-fundizacin de conocimientos cientficos, tecnolgicos y de gestin de procesos en la asistencia, la produccinde alimentos, los Lactarios, Centros de Lactancia Materna, Banco de leche Humana, como as tambin la ad-quisicin de habilidades especficas y el favorecimiento del trabajo interdisciplinario.

    Los mbitos de insercin de los profesionales egresados son mltiples y con demanda creciente en la sociedad,tales como las Instituciones de Salud, programas de Salud y Nutricin peditrica, atencin ambulatoria enHospitales, clnicas, sanatorios y centros de Salud, asesoras en el mbito pblico, privado y ONGs e investi-gacin y docencia de grado y posgrado.

    El camino recorrido en la formacin de postgrados para el Licenciado en Nutricin.Dra. Mara Elena Torresani

    Aos atrs, la formacin de postgrados para Licenciados en Nutricin en el pas, estaba circunscripta a losdoctorados, con pocos graduados.

    Desde entonces, la trayectoria ha variado, conformando un conjunto sumamente heterogneo, cuyas carrerasse estructuran bsicamente en los niveles de especializacin, maestras y doctorados, y son ofrecidas por ins-tituciones educativas de gestin estatal y privadas.

    La demanda de la propia comunidad acadmica es una variable que contribuye a explicar el crecimiento de lospostgrados, convirtindose la universidad en su mayor productor y consumidor.

    Su regulacin por la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONEAU) supone el reco-nocimiento de algunos estndares indispensables para el desarrollo de los programas de postgrado valora-cin del cuerpo docente, la investigacin, recursos bibliogrficos, etc. impactando positivamente en la calidadde los mismos, aunque no sin generar algunos conflictos en el seno de las Universidades que consideran talprocedimiento una violacin del principio de autonoma universitaria. Este principio se encuentra contempladoen la Ley de Educacin Superior (Nro. 24.521, sancionada en 1995) y su modificatoria, la Ley 25.754 de 2003, ensus artculos especficos (N 29) relativos al nivel de postgrado que incluye dentro de la autonoma acadmicae institucional de las Universidades, la potestad de crear carreras universitarias de grado y de postgrado.

    En nuestro pas, el sistema de formacin de postgrados no tiene un financiamiento pblico, no figurando en

    general en el presupuesto de las universidades nacionales, siendo los alumnos los que tienen que costearse losaranceles, impactando fuertemente en el nmero y perfil de los estudiantes.

    Particularmente en el rea de Nutricin Clnica, el avance conseguido en la capacitacin de postgrados ha sidoposible gracias a la competencia de muchos profesionales de diferentes disciplinas que contribuyeron a laconsecucin de estos logros.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=107http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=107http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=107http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=107
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    11/6111

    A pesar de las limitaciones presentes, los postgrados universitarios resultan instrumentos imprescindibles en

    responder a las necesidades de la sociedad contempornea y futura. Esto ha sido comprendido por los distin-tos centros universitarios que van creando diferentes propuestas, conformando una creciente oferta actual deCarreras de Postgrados.

    Investigacin y docencia en Nutricin en la Repblica Argentina.Presidente: Dr. Fernando D. BritesConferencista: Dr. Gustavo Frechtel

    La prevalencia de las enfermedades crnicas no transmisibles tiene un incremento significativo en los ltimosaos a nivel mundial, como lo demuestran en nuestro pas las encuestas llevadas a cabo por el Ministerio deSalud de la Nacin.

    En este sentido la Nutricin es la especialidad ms adecuada para enfrentar en nuestro pas este flagelo que

    incrementa los costos en Salud a partir del desarrollo de mltiples complicaciones asociadas a esas enfermeda-des metablicas, entre las cuales la enfermedad cardiovascular se constituye en su exponente ms significativo.

    Esto es as debido a que la especialidad contempla no slo la formacin del mdico en el conocimiento de losaspectos inherentes a la alimentacin sino que tambin recibe una adecuada capacitacin en cuanto al impac-to metablico producido por enfermedades debidas a sobrenutricin. Estos conocimientos implican aspectosclnicos, de Salud Pblica, educacin de enfermedades crnicas, etc. De esta manera la especialidad deberadenominarse Nutricin y Metabolismo.

    Esta educacin mdica se lleva a cabo mediante carreras de postgrado que otorgan el ttulo de mdico es-pecialista en Nutricin y mediante el dictado de la materia de grado en la carrera de Medicina. Es necesarioentonces, incrementar la formacin de especialistas capacitados en abordar esta compleja situacin mdicadebido a la expansin de las enfermedades crnicas de origen metablico. Medidas como el incremento delas residencias mdicas en Nutricin estn siendo pensadas para abordar la problemtica referida.

    Los aspectos educativos de la Nutricin deben estar sostenidos por una slida investigacin epidemiolgica,que refleje con cifras adecuadas la situacin de las enfermedades metablicas en nuestros pas y de sustentoa las medidas que se deben tomar n nuestro pas con el fin de paliar esta situacin.

    Tambin debemos contemplar una investigacin clnica que permita el estudio de nuevas estrategias para elabordaje de estas enfermedades as como tambin la incorporacin inmediata de la investigacin bsica, queen conjunto con la clnica determinar el desarrollo de una medicina traslacional que favorecer el conocimien-to y la educacin de las enfermedades metablicas por sobrealimentacin.

    De esta manera es que se formarn especialistas con una slida capacitacin para el abordaje integral de lasenfermedades metablicas desde el punto vista predictivo, preventivo, clnico y teraputico, con mayor hinca-pi en los cambios en el estilo de vida.

    Hbitos alimentarios de la poblacin.Presidente: Lic. Lars Erik SalazarDisertante: Lic. Hector Gatto

    Charla Comida, Alimento, Placer y SaludLa direccin General de Desarrollo Saludable del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a la consultoraAresco realiz la primera encuesta de Hbitos alimentarios y gastronmicos en Marzo de 2015. Se relevaron1002 casos.

    El objetivo fue comprender que implica para los porteos COMER; preferencias; frecuencia; relacin con lasalud y hbitos.

    Se consult con que se relacionaba la palabra COMIDA y la respuesta fue Alimento, SALUD y PLACER.

    El rea Desarrollo saludable del Gobierno de la Ciudad trabaja en estos dos ejes

    Por un lado con 50 nutricionistas en el Programa Mi Escuela Saludable que visitan escuelas de la Ciudad y conlas consejeras en Alimentacin que se realizan en las Estaciones Saludables.

    Por otro lado el trabajo conjunto que realiza con los principales cocineros de la argentina, como comunica-dores y referentes en la temtica.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=85http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=118http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=118http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=85
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    12/6112

    En relacin a la encuesta se divide la misma bajo dos temticas SALUD y PLACER. Podemos destacar algunos

    nmeros:SALUD

    En qu medida se relaciona la comida y la salud un 96,4% indico que se relacionaba mucho/bastante.

    La frecuencia con la que se come mirando TV, el 78,9% indico que come mirando TV en forma muy, bastantey poco frecuente. Solo 21% indico nada frecuente.

    Grado de importancia de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realice polticas pblicas para mejorarlos hbitos alimentarios de la gente 87,2% indico muy/bastante importante

    PLACER

    Cul es la comida que prefieren los porteos ASADO y PASTAS respondieron la mayora.

    La Comida que mejor representa la cocina argentina 84,7% indico ASADO/PARRILLA

    Se consult con que asocia el Compartir la Mesa, el 91,2% indico VINCULOS (encuentro familiar, los vnculos,la conexin, charla, dialogo, comunicacin, entre otro). La comida se asocia a la identidad cultural, los festejos,las reuniones y los encuentro.

    El Gobierno de la Ciudad impulsa polticas que fomentan la comida y los hbitos de alimentacin saludable. En2012 la Direccin General de Desarrollo Saludable crea las Estaciones Saludables

    Este programa es el primer y nico lugar en el mundo donde se ofrece en forma gratuita la posibilidad de reali-zar una consulta a un nutricionista que asesora sobre cmo mejorar los hbitos de Alimentacin de los vecinos.Desde su inicio 837.000 personas visitaron las estaciones Saludables y se brindamos 3.000.000 prestaciones.

    Podemos creer todo lo que leemos?Presidenta:Lic. Silvina TasatDisertante:Dr. Vicente Castiglia

    Por fundadas razones, algunos consideramos que alrededor del 99 % de los trabajos cientficos (TC) publica-dos carece de validez y/o no tiene aplicacin clnica inmediata resultando no aptos (NA)para fundamentardecisiones profesionales. Se hacen necesarias tcnicas de validacin orientadas a la replicabilidad, slo si eldiscurso es coherente y conexo.

    Un TC describe a la solucin de un problema de:

    a. Bsqueda de cifras (i.e: estimar la prevalencia de diabetes en una poblacin). La respuesta buscadason cifras.

    b. Verificacin de hiptesis (i.e: los granos enteros tienen menor ndice glucdico que las harinas refina-das.) La respuesta es SI o NO con el pValor asociado.

    Una evaluacin completa se puede dividir en a - un screening rpido para detectar si es NA y finalizar elanlisis y b - un anlisis ulterior definitorio.

    Nuestra TCNICA OPD SIMPLIFICADA (OPDS) se aplica en 30.El 100 % de los TC cuestionados con OPDSse pueden considerar como NA. La secuencia de actividades sera:

    1. BUSCAR LOS OBJETIVOS (O):el TC es NAsi no estno se refieren a un problema que no se puedecontestar con cifras, un SI o un NO

    2. BUSCAR LAS CONCLUSIONES (C): el TC es NAsi no estn o no se pueden resumir en cifras, un SI oun NO.

    3. VALORAR CONEXIDAD ENTRE O Y C:el TC es NA si la C no responde slo al O y a nada ms.

    Si no pudo clasificar NA,complete el anlisis con cualquier tcnica.

    A diferencia de los requisitos estadsticos y epidemiolgicos, los conceptos lgicos implicados por OPDS (losenunciados cientficos deben ser conexos y consistentes, y el trabajo replicable) no van a cambiar con los aos.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=119http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=119
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    13/6113

    Herramientas y experiencias en medicin de impacto de inter-venciones en obesidad infantil.Coordinadora:Dra. Irina KovalskysDisertantes:Lic. Paula Indart, Juliana Kain, Lic. Mara Cecilia AntnSecretario:Lic. Nuria Antonella Chichizola

    Herramientas de evaluacin utilizadas en el programa salten. Dos aos de seguimiento.Lic. Paula Indart Rougier.

    SALTEN (Sanos, Activos, Libres de Enfermedad crnica No Transmisible) es un programa multi-componente,basado en la escuela, de prevencin de obesidad infantil que se realiz en nios de 9 y 10 aos de 8 escuelasprimarias pblicas (4 escuelas intervencin - 4 escuelas control) del Partido de Morn, Provincia de BuenosAires, Argentina durante los aos 2013 y 2014. El principal objetivo del programa fue generar cambios en el am-biente escolar para mejorar actitudes y hbitos de alimentacin y actividad fsica en nios escolares. Los cam-bios se centraron en 4 ejes: ACCESIBILIDAD (pintura del patio y materiales para realizar recreos activos, carro ycanasta de frutas, dispenser de agua), EDUCACION (entrega de material educativo didctico sobre alimentaciny actividad fsica impartido por las maestras con el apoyo de Lic. en Nutricin), MOTIVACION (degustaciones defrutas y verduras, campaas de promocin de hbitos alimentarios saludables) y APOYO SOCIAL.

    En esta disertacin se presentarn los instrumentos utilizados en el programa para evaluar antropometra,ingesta alimentaria y actividad fsica, junto con los resultados obtenidos. Para medir ingesta alimentaria se uti-liz una versin modificada y adaptada del Child Nutrition Questionnaire (CNQ) y para actividad fsica se usuna versin modificada y adaptada del Child and Adolescent Physical Activity and Nutrition Survey (CAPANS).Ambos cuestionarios, internacionalmente validados, permitieron evaluar actitudes y hbitos relacionados conla alimentacin y la actividad fsica en los 760 nios que participaron del programa.

    Al momento de realizar el diseo metodolgico de un estudio que evala cambios de actitudes y hbitos rela-cionados con la alimentacin y la actividad fsica en nios escolares es fundamental elegir las herramientas deevaluacin que reflejen, de manera sensible y especfica, los cambios actitudinales y conductuales deseados.

    Metodologias para medir el proceso y la efectividad de los programas. La experienciade ChileLic. Juliana Kain

    El aumento de la obesidad en los nios chilenos ha sido uno de los ms rpidos del mundo. Se han implementa-do varias estrategias de prevencin a nivel escolar. Se resume aqu las principales caractersticas de las interven-

    ciones que hemos realizado con una reflexin sobre las lecciones aprendidas. Desde 2002, hemos implementadoun estudio piloto, una intervencin controlada de 2 aos incluyendo nios 6-12 aos en una ciudad pequea(Casablanca), una intervencin controlada de 2 aos que incluy a profesores y sus alumnos de 4-9 aos enuna comuna de Santiago (Macul) y un programa en otra comuna de Santiago (uoa). Estas intervencionesincluyeron capacitacin a los docentes en alimentacin saludable y mejora de calidad de clases de educacinfsica (EF) y aumento del N de clases de E. En Macul, adems, los profesores participaron en un programa deConsejera de hbitos de vida saludable y en uoa se instalaron kioscos saludables. Se compar el Z IMC y el %de obesidad entre nios intervenidos y controles por ao y entre aquellos alumnos cuyos profesores participarono no en la Consejera. En el estudio de Casablanca, el impacto fue mayor en los nios ms pequeos y duranteel primer ao cuando el estudio cont financiamiento completo. En Macul, aunque los profesores con Consejeramejoraron su antropometra, el cambio en el estado nutricional de los nios no se relacion con los resultadosde sus profesores. En uoa, el % de obesidad se mantuvo en alumnos de colegios intervenidos, y aument enaquellos de colegios controles: El % de tiempo en actividades moderadas/intensas en clases de EF no vari enclases efectuadas por profesores capacitados, mientras que en aquellas de los colegios controles, esta proporcinse redujo. La intervencin en uoa fue efectiva en controlar la obesidad, pero en prevenirla.

    Algunas lecciones aprendidas son: asignacin aleatoria de las escuelas, aunque metodolgicamente deseable,no siempre es posible, la participacin de los padres es muy limitada, la obesidad no se reconoce como un

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=22http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=22http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=22http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=22
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    14/6114

    problema, implementar programas de capacitacin para los profesores es difcil debido a currculo inflexible y

    falta de tiempo.

    Herramientas de evaluacin utilizadas en el Programa Mi Escuela Saludable. Vicejefa-tura de Gobierno. GCABA.Lic. Cecilia Antn.

    Mi Escuela Saludable (MES) es un programa de educacin para la salud cuyos objetivos son promover prc-ticas saludables y generar autonoma en la comunidad educativa para la construccin de hbitos sosteniblesen relacin a la alimentacin, actividad fsica e higiene, a los fines de generar un ambiente escolar favorable yfrenar el avance de sobrepeso y obesidad infantil.

    Se describe parte de la evaluacin de MES realizada en 144 escuelas pblicas de nivel inicial y primario de laCABA que participaron del programa durante el 2013 y 2014.

    Resultados: Se contactaron a travs de talleres 34.071 alumnos, 3.206 familiares y 3.223 docentes. Para la eva-luacin de los resultados se realizaron encuestas a familiares, docentes y alumnos. A partir del programa el64% de los docentes refiri que los nios incorporaron hbitos alimentarios ms saludables durante la jornadaescolar. El 66% de los familiares y el 65% de los nios refirieron haber incorporado algn hbito saludable,principalmente relacionados con tener una alimentacin ms saludable y con el aumento de las actividadescon movimiento.

    Para evaluar la apropiacin de la temtica y la autonoma de la escuela en la generacin de acciones y de unambiente ms favorable se registraron las estrategias realizadas a nivel ulico y a nivel institucional. Duranteel primer ao de programa las escuelas realizaron un total de 1.744 estrategias y un promedio de 12,5 porescuela. Durante el segundo ao las escuelas que comenzaron en 2013 realizaron 825 estrategias con un pro-medio de 14 por escuela.

    Conclusiones:

    Por su gran alcance y su implementacin desde el nivel gubernamental MES constituye una herramienta valio-sa en la promocin de hbitos saludables. Sin embargo cuenta con el desafo de poder evaluar el impacto amediano y largo plazo y generar informacin que permita posicionar a la Educacin Alimentaria como una po-ltica pblica y contribuir a promover un abordaje integral a la problemtica del sobrepeso y obesidad infantil.

    Cmo reducir las prdidas y desperdicios de alimentos?Coordinador:Ing. Ricardo HaraDisertantes:Dr. Valdir Welte, Lic. Natalia Emma Basso, Ing. Gustavo Polenta, Fernando Martnez DelfinoSecretario:Lic. Mercedes Paiva

    Prdidas y desperdicios de alimentos: Cmo enfrentarlos?Dr. Valdir Welte

    Uno factor que afecta a la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios son las Perdidas y Desperdicios dealimentos (PDA).

    En la Regin, las PDA en las fases de produccin; manejo y almacenamiento; distribucin y consumo; en laetapa de procesamiento, se estiman en 28%, 21%, 17%, 6% y 28%, respectivamente, traducindose en enormescantidades de recursos financieros y naturales, que se pierden o desperdician en vez de alimentar, o en el casodel agua, irrigar otras producciones o matar la sed a millones de personas.

    La erradicacin de la subalimentacin requiere redoblar esfuerzos para la prevencin y reduccin de las PDA.

    Con esta visin y a fin de tener una accin coordinada de los pases y de los actores del sistema alimentario,que permitan avanzar en la concientizacin de esta problemtica y en la reduccin del 20% de las PDA en laRegin en el 2030, la FAO propuso una estrategia regional con 3 componentes fundamentales: i. Tecnologa,innovacin y capacitacin; ii. Gobernanza para el establecimiento de marcos normativos, inversin, incentivos

    y alianzas estratgicas; iii. Informacin y comunicacin, con campaas de sensibilizacin de los actores de lacadena alimentaria. Promueve, adems, la conformacin de Comits Nacionales para la Reduccin de PDA,generados a partir de un Plan de Accin Nacional de Reduccin y bajo un enfoque multiactoral y multisectorial.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=116http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=116
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    15/6115

    Un ejemplo, Argentina, uno de los primeros pases en conformar un Comit Nacional de PDA, cuenta con un

    Programa Nacional de Reduccin de PDA en el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca, es un pas activoen la Red Global de Bancos de Alimentos, convocando a la sociedad civil en eventos de sensibilizacin y haavanzado en tecnologas de reaprovechamiento de PDA, a travs de las investigaciones del INTA.

    PROGRAMA NACIONAL DE REDUCCIN DE PRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOSLic. Natalia Emma Basso

    La reduccin de la prdida y el desperdicio de alimentos es de gran relevancia para la seguridad alimentariay el cuidado del ambiente. Necesariamente requiere un abordaje integral y multisectorial, donde cada cualparticipe a travs de acciones que repercutan positivamente en el sistema agroalimentario.

    Conscientes de ello, la Secretara de Agricultura, Ganadera y Pesca se ha posicionado como coordinadora deuna iniciativa nacional desde donde se promuevan polticas y se impulse la participacin y el intercambio delos sectores, sumado a la articulacin con otros pases de la regin.

    En particular, la Direccin de Agroalimentos de la SAGyP tiene como principal objetivo contribuir al fortale-cimiento de la competitividad del sistema agroindustrial y generar valor agregado a la produccin nacional.Considerando que la reduccin del desecho alimentario deriva en ser ms competitivo, hace ms de dos aosque se viene desarrollando una labor principalmente de comunicacin. Durante este recorrido, se han profun-dizado los vnculos con la Representacin de FAO en Argentina, la Red Argentina de Bancos de Alimentos, elINTA, y se suman otros actores cada da.

    En este contexto, en junio del corriente se cre por Resolucin Ministerial N 392 el Programa Nacional de Re-duccin de Prdida y Desperdicio de Alimentos cuyo principal objetivo es coordinar, proponer e implementarpolticas pblicas que atiendan las causas y los efectos de la prdida y el desperdicio de alimentos, en consensoy con la participacin de representantes del sector pblico y privado, entidades de la sociedad civil, organismosinternacionales, entre otros.

    Este Programa significa un paso fundamental para profundizar en las acciones ya emprendidas; a la vez queencauzar nuevas teniendo en cuenta tres pilares fundamentales acordados a nivel regional: investigacin, tec-nologa y conocimiento, gobernanza y alianzas, e informacin y comunicacin.

    Oportunidades a partir de las Prdidas y Desperdicios en Alimentos (PDA)Ing. Gustavo Polenta

    Si bien las PDA representan en la actualidad un tema de gran preocupacin, las mismas pueden ser vistascomo una oportunidad para mejorar la sustentabilidad de un sistema de produccin de alimentos en su con-

    junto. Dentro de esta visin, las industrias elaboradoras de alimentos (etapa de procesamiento), tienen un rolclave, ya que seran las responsables del desarrollo de soluciones tecnolgicas innovadoras que permitan larecuperacin de distintos componentes de alto valor presentes en los residuos generados durante la actividadindustrial. Entre estos compuestos, pueden mencionarse a las fibras dietarias, saborizantes, antioxidantes y

    colorantes naturales, concentrados proteicos, pectinas, enzimas de uso alimenticio e hidrolizados funcionales,los cuales pueden ser utilizados para el desarrollo de nuevos productos. Adems de permitir la recuperacin departe del potencial nutricional de los desechos y reducir significativamente el impacto ambiental, la promocinde este tipo de actividad puede representar una verdadera oportunidad de desarrollo agroindustrial. Si bieneste potencial ha sido subestimado hasta hace algunos aos, en la actualidad est siendo especialmente foca-lizado en pases desarrollados, a travs de la generacin de polticas pblicas y la implementacin de distintosprogramas de investigacin. Otro de los aspectos que podran significar una oportunidad para las empresas dealimentos es la adopcin de sistemas de gestin de prdidas, las cuales redundarn en un importante beneficiopara la gestin de la calidad en su conjunto. Entre estos sistemas se destacan los de origen oriental como laManufactura Esbelta (Lean Manufacturing) y Mantenimiento Productivo Total (Total Productive Maintenance TPM), ya que los mismos focalizan especialmente la disminucin de prdidas como una forma de entregar alos clientes el mayor valor con los mismos recursos.

    Seguridad y sustentabilidad nutricional en Argentina.Presidente:Dr. Csar A. Casvola,Disertante:Lic. Sergio Britos

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=32http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=32
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    16/6116

    Los conceptos de Seguridad y Sustentabilidad Nutricional se encuentran ntimamente vinculados al derecho

    que asiste a todas las personas a alimentarse de manera saludable en el presente pero sin disminuir o limitarel mismo derecho a las futuras generaciones. Los procesos productivos, las buenas prcticas aplicadas en lascadenas agroalimentarias y la promocin de patrones alimentarios saludables y sustentables es un desafopara la agenda de la nutricin y las polticas pblicas de los prximos aos.

    Argentina es un pas de un enorme potencial agroalimentario, lder en el desarrollo de procesos productivossustentables pero con limitaciones en su aplicacin generalizada entre otros motivos por falta de adecuadosincentivos de parte de las polticas gubernamentales.

    La situacin argentina se encuentra comprometida, tanto desde la perspectiva de las condiciones de pobrezaque impacta en la seguridad alimentaria de al menos 16% de la poblacin como desde una visin de alimen-tacin poco saludable, que afecta a una proporcin mucho mayor y en particular en la infancia.

    La magnitud de brechas en alimentacin saludable es muy alta: ms de un 40% (de dficit) en el caso de ali-

    mentos de buena calidad nutricional y ms del doble (en exceso) en el de productos de calidad nutricionalmedia o mnima. La calidad global de la dieta argentina es la mitad de lo que debera ser. Y paradjicamente,las polticas pblicas que se desarrollaron en pos de mejorar esta situacin, no han sido exitosas y an, limita-ron considerablemente la competitividad agroexportadora. Ni se come de manera saludable en la mesa de losargentinos ni se garantiza seguridad alimentaria y nutricional a travs de exportaciones suficientes al mundo.

    Las polticas pblicas han resultado exitosas en el combate a la desnutricin aguda, pero su diseo no es elmejor para remediar y prevenir el principal problema: comer de forma no saludable. El desafo est centradosen dos aspectos: profundizar polticas alimentarias de tercera generacin (transferencias de ingreso bancariza-das y con incentivos para comprar alimentos de buena calidad nutricional y una nueva poltica de alimentacinescolar) e incluir una visin de sustentabilidad en la definicin e implementacin de polticas de seguridadalimentaria y nutricional.

    Buenos diseos de polticas y programas, un mejor ambiente institucional (leyes, reglas de juego, valores repu-

    blicanos) y visin de largo plazo son algunos prerrequisitos para que Argentina ejerza el liderazgo que le cabeen la seguridad alimentaria global y garantice en trminos efectivos el derecho a una alimentacin saludablea toda su poblacin.

    Guas alimentarias para la poblacin argentina 2015.Disertante:Dra. Luciana ValentiPresentador:Lic. Sergio Britos

    Polticas pblicas para una alimentacin ms saludable, que se ha hecho y que falta hacerDra. Luciana Valenti

    Dentro de la Estrategia Nacional para la prevencin y el control de las Enfermedades no Transmisibles, conel fin de disminuir la morbimortalidad de las Enfermedades Cardiovasculares en nuestro pas se defini entre

    otros el objetivo de disminuir el consumo de sal por parte de la poblacin a travs de la iniciativa Menos SalMs Vida que gener Convenios Marco Voluntarios y Progresivos de reduccin de sodio logrando que ms de500 productos con elevado contenido de sodio comiencen un proceso de reduccin de este mineral. Muchosde estos productos han superado las metas de reduccin de sodio propuestas.

    En 2013 se sancion la ley 26.905 que fija los valores mximos de sodio que debern contener ciertos gruposde alimentos, y los plazos de adecuacin que tendrn las empresas elaboradoras luego de la entrada en vi-gencia de la ley. La misma establece normas referidas a la sal en sobres, a la limitacin espontnea de saleros,a la creacin de mens alternativos de comidas sin sal agregada y el uso de mensajes en envases y mensajes.Por otro lado se realiz un acuerdo con la Federacin Argentina de la Industria del Pan y Afines para reducirde forma voluntaria en un 25% el contenido de sal en el pan artesanal.

    En forma conjunta, se lleva a cabo la Iniciativa Argentina 2014 Libre de Grasas Trans : El contenido de cidosgrasos trans de produccin industrial en los alimentos no debe ser mayor a: 2% del total de grasas en aceitesvegetales y margarinas destinadas al consumo directo y a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos.Estos lmites no se aplican a las grasas provenientes de rumiantes, incluyendo la grasa lctea. Esto se encuen-tra en fase de monitoreo.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=43http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=43
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    17/6117

    Del anlisis de los principales indicadores de la ENFR3 surge como desafo abordar el muy bajo consumo de

    frutas y verduras en la poblacin y el abordaje integral del sobrepeso y la obesidad.

    Transformacin de los programas de alimentacin escolar.Coordinador:Lic. Ayeln BorgDisertantes:Lic. Sergio Britos, Dr. Esteban Carmuega, Lic. Gala Daz Langou, Lic. Mercedes PaivaSecretario:Lic. Nuria Antonella Chichizola

    Estndares para una poltica nacional de alimentacin escolarLic. Sergio Britos

    En el marco del derecho a la alimentacin y a la seguridad nutricional, la Poltica de Alimentacin Escolar (PAE)en Argentina, debe reformular varios de sus pilares de funcionamiento:

    1.- La escuela como un entorno integral saludable:La escuela, en toda su dimensin y componentes debeser un mbito que promueva hbitos saludables, no solo en la conformacin de las comidas, sino tambin enun entorno que favorezca e incentive hbitos saludables y en la educacin alimentaria como parte del proyectoeducativo.

    2.- La comida escolar debe favorecer la nutricin y el aprendizaje: los chicos que comen en las escuelaspresentan en una amplia proporcin sobrepeso y obesidad, mantienen carencias en nutrientes esenciales peroen paralelo amplios excesos en nutrientes crticos. Algunos de los nutrientes esenciales deficitarios a la veztienen relacin con el rendimiento escolar. Mejorar la nutricin es una forma de promover el aprendizaje.

    3.- Priorizar los desayunos escolares y focalizar los almuerzos:El desayuno, por su deficiente calidad enuna amplia proporcin de escolares, debe ser una prestacin relevante, mientras que los almuerzos en uncontexto de alta obesidad debe focalizarse en quienes realmente lo necesitan, o en escolares que asisten aescuelas de jornada completa.

    4.- Normativas alimentario-nutricionales:Los alimentos y comidas que se ofrecen o se venden (kioscos) enlas escuelas deben estar sujetos a las ms altas normas de calidad y de cumplimiento verificable. Debe existirun umbral de calidad en todo el territorio nacional y adaptaciones o agregados jurisdiccionales pero a partir deese piso. En los aspectos nutricionales el umbral que debera asegurarse es que una proporcin preponderantede los alimentos y bebidas (entre 66% y 70%) sean de elevada densidad de nutrientes (alta concentracin denutrientes esenciales y baja de nutrientes crticos); en un segundo orden alimentos de consumo reconocida-mente regular pero de menor calidad nutricional como pan, galletitas, derivados de harinas refinadas o papa;y solo ocasionalmente y en cantidades controladas los productos de calidad mnima (azcares y dulces).

    5.- Educacin alimentaria (EAN):Las estrategias de EAN deben integrar las PAE no limitndose a las accioneseducativas explcitas en el proyecto pedaggico sino como una actitud de las propias escuelas para favoreceractitudes positivas en relacin con hbitos saludables.

    Hacia una poltica federal de alimentacin escolarLic. Gala Daz Langou

    Una buena alimentacin es un derecho humano. En Argentina, un tercio de los nios en edad escolar presen-tan sobrepeso u obesidad, mientras que a ms de un quinto le faltan nutrientes esenciales. En ese marco, losservicios de alimentacin escolar tienen un rol fundamental en la promocin de buenas prcticas alimentarias,la generacin de un entorno alimentario escolar saludable y la provisin de un servicio que satisfaga los re-querimientos nutricionales y sea de calidad. La poltica de comedores, a cargo de los gobiernos provinciales,se caracteriza por una gran heterogeneidad en lo que hace a la cobertura, a la inversin, al tipo de servicioprestado, a la calidad, al ente rector del programa y al modelo de gestin. Esta heterogeneidad comparte, engeneral, dficits en la calidad de las prestaciones, que encuentran sus motivos de ser no solo en la insuficienteinversin, sino tambin en otros elementos de la institucionalidad y la prctica que obstaculizan el cumplimien-to de metas nutricionales establecidas para los alumnos.

    En este contexto, surge la necesidad de una poltica federal de alimentacin escolar. Se requiere particular-mente un mayor rol del nivel nacional de gobierno en la fijacin de estndares de calidad y en la transferenciade recursos financieros y capacidades tcnicas a las provincias a fin de garantizar la equidad territorial en laprestacin del servicio. En el documento se sintetizan los principales lineamientos que la poltica federal de-

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=46http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=46
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    18/6118

    bera contemplar. Por un lado, debe avanzar en la determinacin de metas nutricionales a partir de las que se

    deducen los componentes esenciales del desayuno y del almuerzo escolar. Por otro lado, en establecer crite-rios objetivos recomendables para la asignacin del servicio. A partir de la experiencia actual de los modelosde gestin provinciales, tambin debe identificar fortalezas y desafos para mejorar las prestaciones en las dife-rentes jurisdicciones y fortalecer los entornos alimentarios escolares. Estas recomendaciones se relacionan conla coordinacin entre los organismos de gobierno que intervienen, las modalidades de monitoreo y evaluacinde la poltica y la dinmica de servicio en las escuelas. Finalmente, en el documento tambin se recomiendauna ruta crtica a seguir para la implementacin de una poltica federal de alimentacin escolar.

    Conclusiones de la Reunin Nacional de Alimentacin Escolar (RAE)Federacin Argentina de Graduados en Nutricin FAGRANLic. Mercedes Paiva

    La escuela es un espacio significativo para la adquisicin de conocimientos tericos y prcticos sobre salud ynutricin. Con la participacin de representantes de 22 provincias, FAGRAN, reuniendo a nutricionistas de todoel pas responsables de la planificacin de la alimentacin de los ni@s que concurren a escuelas pblicas, afin de elaborar un documento.

    Conclusiones: realizar Evaluaciones antropomtricasy Elaborar, sancionar y reglamentar leyes. Se estable-cieron 1.-CRITERIOS NUTRICIONALES; Metas por comida:cubrir: Desayuno/ merienda.15-20% del VCT;entre 8 y 11g de protenas, mnimo 70% de Alto Valor Biolgico (AVB); 200mg de Calcio; mximo de 300mg desodio. Almuerzo/Cena.30- 35% del VCT, 30% de las recomendaciones diarias de protenas, mnimo 50% deAVB, 50% de la recomendacin de Vitamina C, 50% de la recomendacin de Vitamina A, 30% de la recomenda-cin de hierro (hierro hemnico), 30-35% de la recomendacin de fibra, mximo de 500mg de sodio. Meriendareforzada20-25% del VCT, entre 8 y 11g de protenas, mnimo 70% de AVB, 200 mg de Calcio, 10% de larecomendacin de fibra, mximo de 375mg de sodio. 2.- Agua potablecomo bebida durante almuerzos/ce-nas. 3.- ORGANIZACIN: equipo a nivel central deLicenciados en Nutricin, incorporacin de supervisoreszonales, al menos 1 Lic. en Nutricin cada 25 -30 escuelas en reas urbanas y 1 cada 15 en rurales; Acompa-amiento y cuidadopor parte de docentes: con horas de trabajo rentadas, proporcin docente/matrcula: 1erciclo: 1 cada 15/20 nios/as, 2do ciclo: 1 cada 30 nios/as. Compra de alimentos:mnimo 30% de la compratotal a la agricultura familiar y/o pequeos productores, y mnimo 30% a productores locales/regionales.4.- Inclusin de actividades de EANrealizadas por Lic. en Nutricin, con dedicacin exclusiva.

    Longevidad en la agenda de las polticas nutricionales.Presidente: Dr. Carlos A. Gonzlez InfantinoDisertante:Prof. D. Ricardo Allegri

    Entre los aos 2000 y 2050 se prev duplicar la proporcin de adultos mayores de 60 aos la cual pasar del11% al 22% de la poblacin global. Esto ltimo que representa en valores absolutos un pasaje de 605 a 2000

    millones de personas es un indicador clave que la poblacin est envejeciendo cada vez a mayor velocidad.El incremento de la expectativa de vida determinara un aumento importante en la cantidad de casos de de-terioro cognitivo, siendo en estos la edad el factores de riesgo ms importantes. Se estima que el 2% de laspersonas a los 60 aos y el 30% a los 85 aos padecen cierto grado de deterioro cognitivo. Para el ao 2030 seproyecta 75,6 millones de adultos mayores con demencia y 135,5 millones en 2050. Tambin en este contextose incrementar la proporcin de pacientes aun ms en los pases con bajos ingresos. En los prximos aos elaumento de la longevidad as como la mayor prevalencia de demencias pasaran a ser una problemtica centralen las agendas que determinen las Polticas de la Salud Publica.

    Actualmente se acepta que para las causas ms frecuentes de demencias como la enfermedad de Alzheimer yla cerebro-vascular se describen factores de riesgo y factores de proteccin. Dentro de estos ltimos se resal-tan el ejercicio fsico, la actividad intelectual, la integracin social y la dieta. As se ha planteado la utilizacinde determinados suplementos nutricionales, como tambin se ha discutido el efecto favorecedor de determi-

    nadas dietas (ej. Dieta mediterrnea) en la prevencin de las demencias. En este contexto es clave evaluar suutilidad desde la medicina basada en la evidencia as como la necesidad de determinar polticas nutricionalesadecuadas en la agenda de las grandes polticas nacionales de salud.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=55http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=55
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    19/6119

    Seguridad, Soberana, Sustentabilidad Nutricional: Cmo cons-truir convergencias?Coordinador:Ing. Ricardo HaraDisertantes:Ing. Agr. Fernando Vilella, Ing. Csar Belloso, Ing. Ral Bottesi, Lic. Cecilia Theul, Lic. Francisco YofreSecretaria: Lic. Celeste Nessier

    Argentina: comer saludable y exportar seguridad alimentaria al mundoIng. Agr. Fenando Vilella

    En las prximas dcadas habr una significativa expansin de la demanda de productos de origen agropecua-rio, del 70 al 100 %, sobre la actual. Ser por aumento de la poblacin, cambio de hbitos de consumo y nuevosusos a los productos de origen agropecuario.

    La poblacin crecer de 7.200 a 9.300 millones de personas en 2050, en Asia las clases medias pasaran de los500 a 3200 millones. Solo all al 2030, habr 900 millones de personas que para subsistir dependern exclusiva-mente de la importacin de alimentos. Fue 2010, el primer ao con ms poblacin urbana a la rural. Esa urbani-dad en fuerte crecimiento, genera fuertes cambios de dieta, menos vegetariana y con ms protenas animales.Tambin impactar la incorporacin de nuevos usos, como los biocombustibles, la utilizacin industrial de labiomasa y la comida para mascotas. De los actuales siete mil doscientos millones de personas, ochocientospadecen problemas de acceso a una dieta mnima, y el doble de sobrepeso u obesidad.

    Los argentinos son una parte privilegiada del 10 % de la poblacin global que vive en pases con excedentesde alimentos, a estos en el futuro solo podrn sumarse los angoleos. Como consecuencia hay una gran res-ponsabilidad sobre quienes teniendo recursos naturales los degraden o no los usen adecuadamente.

    A pesar de la actual dieta argentina, deficitaria fuertemente en frutas y verduras, parcialmente en lcteos, esnecesario jugar un rol relevante que permita cumplir los objetivos de dietas saludables para los argentinos

    y exportaciones sustentables que generen Seguridad Alimentaria global y desarrollo argentino equilibradoregional y socialmente.

    Tenemos las mejores relaciones tierra cultivable y agua dulce per cpita del planeta y hemos desarrolladoconocimiento y tecnologas de para obtener productividades de primer orden. Sin ese conocimiento no habrfuturo, ni para las personas ni para las comunidades.

    El rol de la tecnologa en la era de la sustentabilidadIng. Agr. Cesar Belloso

    Entre los desafos que enfrenta la humanidad a comienzos de este siglo encontramos la necesidad de aseguraralimentos en cantidad y calidad para una poblacin mundial creciente y con la restriccin de recursos ambien-tales ajustados.

    Desde 1950 hemos aumentado 2,8 veces la poblacin mundial y esto genera una presin sobre los recursos

    con un consumo de recursos calculados equivalentes a 1,5 planeta Tierra.El balance es negativo y el mundo cientfico est alertando acerca de los problemas relacionados al ambientecomo calentamiento global, disminucin de las reservas de agua dulce, degradacin de suelos, contaminacin,entre otros.

    En la produccin de alimentos los debates sobre el impacto del uso de la tecnologa en la produccin agr-cola han crecido. Algunos consideran que el aumento de la produccin aplicando la tecnologa moderna haacelerado el proceso de degradacin de los recursos (fertilidad de suelo, contaminacin con agroqumicos) yadems sin lograr con el aumento de la produccin un acceso fsico, social y econmico a alimentos suficien-tes y de calidad para satisfacer necesidades alimentarias.

    La incorporacin de reas ambientalmente frgiles de produccin , tambin es otro de los problemas atribui-dos al avance tecnolgico.

    Contraria a esta visin, los sistemas de produccin basados en la siembra directa y la tecnologa, con buenas prac-ticas agrcolas a travs del tiempo han demostrado ser sistemas sustentables en lo productivo, ambiental y social.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=67http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=67http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=67http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=67
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    20/6120

    Han permitido aumentar la produccin en menor superficie, reducir los procesos de degradacin de suelo y

    contaminacin de agua y aire, liberando de produccin zonas ambientales frgiles. Adems de esta reduccinen el impacto sobre el ambiente se ha colaborado con la seguridad alimentaria.

    Desde lo productivo las respuestas estn, resta a nivel de gobernanza de los respectivos pases, el desarrollode medidas coordinadas en temas de seguridad alimentaria que la hagan realidad.

    Soberana Alimentaria y sistema alimentario internacionalLic. Cecilia Theule

    De acuerdo con la FAO, la seguridad alimentariaa nivel de individuo, hogar, nacin y global, se consiguecuando todas las personas en todo momento tienen acceso fsico y econmico a suficiente alimento, seguro ynutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activay sana.

    La malnutricin no va asociada en Argentina con la carencia de alimentos o de capacidad de produccin a nivelpas, sino al fenmeno de la pobreza -la marginalizacin, el subempleo, la falta de educacin, las adicciones,las costumbres alimenticias, etc.

    Por otro lado, la soberana alimentariaes un derecho por el que cualquier persona parte de un pueblo, co-munidad o pas que se dedique o quiera dedicarse a la produccin de algn tipo de alimento para s o parala comunidad, lo pueda hacer de acuerdo con sus propias creencias o tradiciones, de modo que sea social,econmica y medioambientalmente sostenible. Es un concepto que est en proceso de evolucin e incluye laidea de un comercio internacional justo.

    Ningn pueblo o pas debiera ser dependiente de otro para la alimentacin bsica de su poblacin. Las polti-cas gubernamentales debieran velar subsidiariamente por el cumplimiento de este derecho bsico del puebloy presentar los reclamos internacionales correspondientes en el caso de violaciones por acuerdos comercialeso productivos.

    La soberana alimentaria no estara en contra de los intercambios, sino de la eventual prioridad dada a las ex-portaciones en detrimento de la disponibilidad de alimentos baratos en el lugar de origen: deben garantizar alos pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas producciones espec-ficas que constituyen la diversidad del planeta.

    Seguridad alimentaria y derecho a la alimentacinLic. Francisco Yofre

    Desde el ao 2003 Argentina cuenta con la Ley 25.724 que crea el Programa Nacional de Nutricin y Alimenta-cin y que viene implementando el Ministerio de Desarrollo Social. En el ao 2004 se aprueban las DirectricesVoluntarias sobre el Derecho a la Alimentacin el cual tienen un enfoque de seguridad alimentaria basado enlos Derechos Humanos y pone el nfasis en el papel de los implicados, tanto del Estado como de las personasque padecen hambre. El Derecho a la Alimentacin se basa en el reconocimiento de los Derechos Humanos

    vitales como la dignidad humana, responsabilidad, empoderamiento, la no discriminacin, participacin, trans-parencia y la legalidad.

    El Derecho a la Alimentacin promueve incluir, en los marcos legales, las disposiciones sobre el fin pretendido,las metas, objetivos, el marco temporal, los medios, la participacin de los diferentes actores (Estado, sociedadcivil y sector privado), sus responsabilidades y el proceso de seguimiento y monitoreo de la misma.

    Qu puede hacer la economa por un ambiente menos obesognico?Presidenta: Prof. Lic. Mariana RinaldiDisertante:Lic. Ayeln Borg

    Los patrones alimentarios responden a mltiples factores: cultura, valores, costumbres adquiridas, educacin,disponibilidad, entorno, precios, estrategias de marketing.

    En tiempos en que los problemas de sobrepeso y obesidad presentan una magnitud relevante y tendencia cre-ciente, la economa, los sistemas de incentivos y el funcionamiento de los mercados conforman una dimensincada vez ms significativa de las polticas alimentarias.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=70http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=70
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    21/6121

    En trminos generales, la economa debe propender al bienestar social y los mercados deben reflejarlo a travs

    de una oferta suficiente y variada de bienes, en niveles de precio razonablemente alineados con los ingresos delas personas, quienes a su vez debieran concurrir a los mercados con informacin suficiente sobre lo que vana comprar. Esto conforma la base de un mercado competitivo.

    Sin embargo, los mercados y como ejemplo, los de alimentos, son ms bien imperfectos, concentrados, asim-tricos en la informacin; los consumidores se enfrentan a un entorno econmico en el que los incentivos tienena potenciar ms que a corregir los rasgos de exceso en el consumo.

    Intervenir en los mercados, regularlos, restringir grados de libertad, en ocasiones parece la respuesta ms f-cil. Sin embargo, toda intervencin supone costos y beneficios y solo son buenas aquellas en que desde unaperspectiva social, los ltimos sean mayores que los primeros.

    Hay cuatro niveles de intervenciones econmicas, desde las que menos a las que ms restringen grados delibertad: la educacin, alimentaria en el caso que nos compete; la modificacin de los entornos (favoreciendo

    decisiones de compra saludables); los incentivos econmicos (impuestos y subsidios sectoriales) y las normaso regulaciones de tipo restrictivas.

    Acciones de modificacin del entorno (estrategias de tipo nudge) pueden aplicarse en el mbito de la pro-visin de agua, frutas, verduras, en escuelas, en ambientes pblicos o promovindolo en mbitos privados(supermercados por ejemplo).

    Los impuestos tiene el objetivo de disminuir el consumo de los bienes gravados, pero esto solo ocurre cuandolas alcuotas son significativas, no se producen efectos cruzados o regresivos (sustitucin de los bienes gra-vados por otros ms elsticos) y se asegura que el beneficiario neto del impuesto aplicado sea el consumidortpico de los bienes cuyo consumo se pretende disminuir.

    Los subsidios parecen tener mejores perspectivas, en particular cuando se trata de subsidios a la demanda. Lageneralizacin del uso de tarjetas de dbito (incluyendo a las tarjetas de planes sociales) es una oportunidaddesaprovechada en Argentina para instalar subsidios al consumo de alimentos de buena calidad nutricional.

    Existen en la actualidad algunas experiencias en varios pases sobre la aplicacin de este tipo de polticas; elcaso mexicano es el ms conocido en la regin.

    Races culturales, patrones alimentarios autctonos y seguridadnutricional.Presidenta: Dra. Alicia BernasconiDisertante:Lic. Gloria Sammartino

    Objetivo: Desde el enfoque de la antropologa alimentaria se analiza el lugar de los alimentos que emergen dela esfera de produccin orientada al autoconsumo (EAA) en una regin del Noroeste argentino, las tensionesque se producen con la esfera agroalimentaria hegemnica (EAH), y las relaciones sociales que se producenentre las personas.

    Los alimentos de la EAA estn constituidos por los de origen prehispnico y los trados por los espaoles trasla conquista, producidos por pequeos productores campesinos de raigambre aborigen que, aun atrave-sando procesos de desintegracin campesina, producto de la historia socioeconmica de la regin inserta enlos procesos econmicos y polticos globales siguen presentes. Su produccin est basada en prcticas queimplican la diversificacin de especies, empleo de abonos naturales, semillas propias y rotacin de cultivos.Son distribuidos por una multiplicidad de canales y estrategias. Los alimentos que emergen de esta esfera seelaboran y consumen en numerosas comidas, se integran de diferentes maneras con los que provienen de laEAH, asimismo forman parte de los aprendizajes que se corresponden al proceso de endoculturacin alimen-taria, con algunas disrupciones, pero que forman parte del entramado cultural.

    Conclusiones: En esta regin la produccin, distribucin, preparacin y consumo de alimentos que proviene dela EAA tienen un lugar relevante. Dan cuenta de ello las estrategias, conocimientos, actividades desplegadasen torno a cada uno de los procesos de produccin, distribucin y consumo. Los cuales conducen a pensar

    que la persistencia de los cultivos y crianza de animales en un contexto desfavorable, puede llevarse a cabopor la implementacin de la diversidad de estrategias que registramos, los valores, sentidos y memorias quemovilizan y permiten la continuidad de la unidad productiva, y en este proceso dar continuidad a su cultura, yotorgan a quienes los comen sentimiento de ciertos mrgenes de libertad.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=73http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=73http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=73http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=73
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    22/6122

    Cmo converger seguridad nutricional, competitividad exporta-dora y precios de alimentos en ArgentinaCoordinador:Lic. Sergio Britos,Disertantes:Lic. Mercedes Paiva, Dr. Roberto Feeney, Lic. Nuria Antonella ChichizolaSecretaria: Lic. Mariela Ferrari

    Produccin y acceso a los alimentos en el marco del Derecho a la Alimentacin y laSeguridad Alimentaria con Soberana.Lic. Mercedes Paiva

    Existe Seguridad Alimentariacuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmicoa suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias encuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. (CMA, 1996). Desde esta mirada, el Estado debe

    controlar y supervisar la produccin agroalimentaria en el marco de relaciones en el mercado y dar asistenciaestatal a los sectores ms vulnerables.

    La Soberana Alimentariaes el derecho de los pueblos a definir sus propias polticas sustentables de pro-duccin, transformacin, comercializacin, distribucin y consumo de alimentos, garantizando el derecho a laalimentacin de toda la poblacin. Desde esta mirada, el Estado debe garantizar el derecho los pueblos asu alimentacin y el alimento no puede considerarse una mercanca.

    El sistema de produccin actual, favoreci algunos cultivos desplazando otros, especialmente frutas y ver-duras. Si bien la produccin actual cubre las recomendaciones de kilocaloras por persona, no llega a satisfacerlas recomendaciones de ingesta de las Guas Alimentarias para la poblacin argentina por grupo de alimentos.Esto y la concentracin de las empresas de alimentos bajan calidad nutricional y modifican la oferta dealimentos a ultraprocesados mayoritariamente, condicionando la aparicin de enfermedades crnicascomo la obesidad, hipertensin y diabetes.

    Los pequeos productores tienen un 65,6% del total de explotaciones y el 13,5% de la superficie total. Hay alre-dedor de 480 ferias francas en el pas, especialmente en los cordones periurbanos. Los lmites y regulacioneslegales al uso de agroqumicos, a la oferta de alimentos a escolares, la compra a la agricultura familiarpara comedores escolares, y el desarrollo de ferias y mercados de cercana mejoraran el precio y accesoa alimentos de mejor calidad, especialmente frutas y verduras, acercando el Derecho a la Alimentacincon Seguridad y Soberana Alimentaria.

    Seguridad Alimentaria Argentina:Una evaluacin de las polticas pblicas orientadas a la demandaDr. Roberto Feeney

    Palabras Claves: Seguridad alimentaria, polticas pblicas, transferencias condicionadas de ingresos

    La seguridad alimentaria es definida como un derecho humano (World Food Summit 1996, Bloem, and Pee. 2013),y como tal, depende de la accin poltica que integra la economa de los alimentos en una estrategia de desarrolloque se orienta al crecimiento econmico con la mejora de la distribucin de ingresos (Timmer, Falcon and Pearson,1983).

    En ese sentido la Argentina no ha podido resolver de forma sostenible sus problemas de seguridad alimentaria.Durante los ltimos 10 aos la Argentina ha aplicado polticas pblicas en orden de redireccionar la oferta de ali-mentos de los mercados externos al mercado nacional. Los resultados no han probado de ser eficientes, ya que losprecios de los alimentos a subido sostenidamente y se han creados desincentivos para la produccin de materiasprimas alimenticias.

    La tendencia hoy en da de los programas de asistencia alimentaria aplicados en distintos pases tienden a ser orien-tadas a esquemas de mercado a travs del uso de transferencias electrnicas de pagos, focalizado en la poblacinvulnerable nutricionalmente (Lentz and Barret, 2013: Coady, 2004). Considerando estas tendencias de aplicacin de

    programas de asistencia alimentaria, y que las polticas pblicas de seguridad alimentaria orientadas hacia la ofertahan fracasado en la Argentina, el objetivo principal de este trabajo es de evaluar el costo de una poltica orientadadesde la demanda, con un foco en la transferencia condicionada de ingresos a la poblacin bajo inseguridad ali-mentaria, y bajo un esquema de alimentacin saludable.

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=83http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=83http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=83http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=83
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    23/6123

    La metodologa para realizar este trabajo seria el anlisis comparativo de polticas de asistencia alimentaria

    bajo distintos esquemas de transferencias condicionadas de ingresos, determinando sus costos e impactos.

    Una visin de la calidad de la seguridad alimentaria en ArgentinaLic. Nuria Antonella Chichizola

    Argentina enfrenta una situacin alimentario-nutricional caracterizada por un paradigma completamenteinstalado de sobrepeso/obesidad/enfermedades crnicas en forma convergente con desnutricin crnica ydeficiencias de nutrientes caractersticos de una calidad de dieta inadecuada. La inseguridad alimentaria enArgentina es inseguridad nutricional, es hambre de calidad.

    Las polticas que aseguren el derecho a la alimentacin debieran poner foco en el derecho a comer saludable,por sobre el de comer suficiente.

    En el marco de un proyecto de formulacin de lineamientos de polticas pblicas en Seguridad Alimentaria, se

    realiz un anlisis de la real distancia entre los consumos de la poblacin argentina y un estndar de calidadde dieta adecuado a recomendaciones internacionales y guas alimentarias locales.

    Se identificaron y caracterizaron las brechas alimentarias por exceso y dficit; las principales brechas nutricionalesy se evalu la calidad global de la dieta a travs de dos ndices, uno adaptado del Healthy Eating Index del USDAy el segundo un score de calidad cuantitativo que mide la densidad global de nutrientes de la dieta promedio.

    Las principales brechas alimentarias por dficit en Argentina se concentran en hortalizas, frutas, granos, cerea-les y legumbres fuente de bajo ndice glucmico y lcteos; las principales por dficit en azcares, pan, papa yharinas refinadas y sus derivados y carnes, en especial vacuna.

    El ndice global de calidad de la dieta argentina se sita en valores entre 42 y 45 en una escala hasta 100 y ellose refleja en un bajo score de densidad de nutrientes, considerando tanto dficits como excesos.

    Las polticas pblicas en seguridad nutricional deben internalizar este tipo de diagnsticos en el diseo deestrategias que mejoren en forma efectiva la calidad de la dieta en particular en la poblacin en situacin depobreza. Programas como la Asignacin Universal por Hijo (AUH) y un adecuado rediseo de las polticas dealimentacin escolar pueden ser oportunidades para alcanzarlo.

    Metodologas y resultados en la medicin de la seguridad nutricional.Coordinadora: Lic. Mariela FerrariDisertantes:Dra. Ianina Tun, Dra. Vernica Risso Patrn, Lic. Nuria Antonella ChichizolaSecretaria: Lic. Celeste Nessier

    Desigualdades sociales en el acceso y calidad de la alimentacin de las infancias urbanasDra. Ianina Tun

    El estudio fue realizado con base en la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA), sobre una muestra pro-

    babilstica de 5700 hogares, representativos de ciudades de 80.000 habitantes y ms. A partir de esta muestrase relevaron datos de consumo semanal y diario de 4400 nios entre 2 y 17 aos. A partir de este estudio,se estima que en 2014, un 20% de la infancia urbana perteneca a hogares que expresaron tener problemaseconmicos para garantizar la alimentacin de sus miembros, y 8,4% de estos expresaron haber experimenta-do episodios de hambre. Las disparidades sociales son significativas, en tanto, 37% de los chicos ms pobrespertenece a hogares en situacin de riesgo en el acceso a los alimentos y 16% en situacin severa. Entre 2010-2014 se registra estabilidad a nivel del riesgo total y un leve descenso de la prevalencia del riesgo severo. Sibien, la mayor parte de la infancia y adolescencia urbanas reside en hogares que expresaron poder cubrir lasnecesidades alimentarias de sus miembros, no todos lo pueden hacer a partir de consumos adecuados y equili-brados en trminos de los grupos de alimentos consumidos y su frecuencia semanal y diaria. El estudio avanzsobre la ausencia del desayuno diario y sobre la calidad de dicho desayuno. Se observaron disparidades degnero regresivas para las mujeres respecto de los varones, y el mayor dficit en los adolescentes que en losescolares. La disparidad social es significativa en tanto los nios entre 2 y 17 aos en el estrato social trabajadorpobre registran el doble de probabilidad de no tomar el desayuno que pares en el estrato medio profesional.La situacin es similar cuando se analiza la calidad del desayuno que claramente se revela insuficiente o in-adecuado para tres de cada diez chicos en los sectores sociales ms pobre. La frecuencia de consumo semanal

    http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=89http://congresosan2015.com/?seccion=areaCientifica&subSeccion=detaprogram&id=89
  • 7/26/2019 libroResumen CONGRESO

    24/6124

    de grupos de alimentos como la fruta, las verduras y los lcteos en proporciones elevadas es insuficiente, y las

    brechas sociales son claramente regresivas para los ms pobres.

    Visin del Comit de Nutricionistas del Mercosur acerca de la medicin de la Seguri-dad Alimentaria y Nutricional en la reginDra. Vernica Risso Patrn

    Los conceptos de seguridad alimentaria y nutricional y derecho a una alimentacin adecuada estn teniendoun notable desarrollo en la regin.

    Es por esto que las entidades profesionales que conforman el Comit de Nutricionistas de Mercosur (CONU-MER), actualmente integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Chile como Estado aso-ciado, desarrollaron la propuesta Diez Principios de Seguridad Alimentaria y Nutricional con el fin de contarcon una herramienta que permite a profesionales de diferentes reas tener a disposicin un instrumento de

    medicin til, que puede aplicarse a sectores pblicos y privados que participan en la nutricin y alimentacinde la poblacin.

    Los Diez Principios de Alimentos y Seguridad Nutricional se organizan de la siguiente manera: Nombres de los Principios, con sus respectivas definiciones. Indicadores propuestos para medirlos Criterios utilizados para ponderar cada indicador.

    Los objetivos que se persiguen en la seleccin de los principios e indicadores fueron: Enmarcar el enfoque propuesto desde la perspectiva de derechos. Considerar la importancia del acceso al agua potable y red de alcantarillado. Medir la disponibilidad de alimentos y nutrientes, identificando su fuente de procedencia Conocer el grado de acceso econmico a los alimentos a travs de los indicadores que miden el empleo, losingresos y los precios de los alimentos. Considerar la educacin y la salud como derechos humanos directamente vinculados a la seguridad alimen-

    taria y nutricional Considerar el papel del Estado en relacin con las polticas de proteccin social con componente alimentario. Considerar el papel del nutricionista como piedra angular en la consecucin de la seguridad alimentaria ynutricional, ya sea a travs de su participacin en la planificacin, ejecucin y / o seguimiento de las polticas yprogramas de alimentacin cmo a travs de la atencin profesional a la comunidad.

    La calidad de la dieta en la medicin de la seguridad nutricionalLic. Nuria Chichizola

    El concepto de Seguridad Alimentaria, a pesar de su conceptualizacin desde una perspectiva del derecho ala alimentacin de todas las personas, ha estado tradicionalmente limitado, en lo instrumental, a evaluar laprevalencia de hambre, a justificar intervenciones alimentarias de formato tradicional o a suponer que el de-recho y la seguridad alimentaria estn satisfechos una vez alcanzado el umbral de una canasta cuya base es la

    alimentacin mnima.Hablar de Seguridad Nutricional implica un salto conceptual hacia una nueva generacin de polticas vincu-ladas con el derecho a la alimentacin: el derecho se ejerce cuando realmente son asequibles los alimentosque conforman una dieta enteramente saludable. No solo desde la perspectiva de una situacin de hambremuy cerca de ser resuelta sino de un estndar alimentario que evite la progresin del paradigma sobrepeso/obesidad/enfermedades crnicas.

    Las limitaciones a la asequibilidad de una canasta alimentaria saludable son mltiples en los contextos de po-breza y en ello intervienen determinantes culturales, econmicos, fsicos (disponibilidad), barreras originadasen el entorno, entre otras.

    El primer paso para comprender la inseguridad nutricional y formular polticas pblicas es medir su magnitudy conocer sus caractersticas. El estndar propuesto es desde lo cualitativo el aseguramiento