Leismania Mexicana

42
LEISMANIA MEXICANA Equipo 4

description

microbiologia

Transcript of Leismania Mexicana

Page 1: Leismania Mexicana

LEISMANIA MEXICANA

Equipo 4

Page 2: Leismania Mexicana

Especie Amatigota PROMASTIGOTA

Epimastigota Tripomastigota

Transmision

L. Mexicana Intracelular y extracelular en piel y mucosas

Intestino medio y faringe de vector en cultivo.

Estadio ausente

ausente Picadura

Page 3: Leismania Mexicana

Concepto

Leishmania es un protozoo intracelular obligado dimórfico; en los hospederos mamíferos se localiza en macrófagos y células dendríticas (células de Langerhans en la piel).

Son protozoos flagelados transmitidos por insectos que infectan la sangre y los tejidos.

Page 4: Leismania Mexicana

Género Leishmani

a

Leishmania

Donovani

Leishmania

Tropica

Leishmania

Mexicana

Leishmania

Braziliens

Causan leishmania cutánea

Page 5: Leismania Mexicana

Leishmania mexicanaProduce una lesión cutánea localizada o úlcera conocida como: úlcera oriental úlcera del chiclero llaga de Bay.

Transmitida Por:Moscas

areneras flebotominas.

Moscas areneras flebotominas

Son insectos pequeños y delicados y de vida breve, se encuentran en madrigueras de animales y en regiones tropicales y subtropicales.

Page 6: Leismania Mexicana

TRANSMISORES.

Son mosquitos pertenecientes a la subfamilia Phlebotominae.

Son pequeños (3-5 mm de longitud) Son jorobados, muy pilosos y de alas

erectas. Lutzomyia olmeca es el

responsable de la transmisión de Leishmania Mexicana, agente etiológico de la ulcera de los chicleros.

Page 7: Leismania Mexicana

Hay 4 géneros de flebótomos americanos:

Hertigia Warileya Prumptomyia Lutzomyia: se alimentan de sangre de mamíferos salvajes.

El vector habitual de la ulcera de los chicleros es la olmeca, que se encuentra en el sur de México (especialmente en Yucatán) hasta Guatemala y Belice, e incluso en regiones situadas mas al sur.

Page 8: Leismania Mexicana

El género Leishmania,ampliamente distribuida en la naturaleza.

Todas las formas del Nuevo Mundo se transmiten por moscos del género Lutzomya ,y las leishmaniasis del Viejo Mundo ,por moscos del género Phlebotomas .

La mosca de la arena actúa como vector para los 3 microorganismos(excepto L.donovi)

Page 9: Leismania Mexicana

Las especies de Leishmania son parásitos intracelulares obligados de los mamíferos.

Varias cepas infectan a los humanos y todas son similares desde el punto de vista morfológica, lo cual provoca cierta confusión sobre su especiación adecuada.

Para la identificación definitiva de estas cepas se requiere análisis isoenzimático ,anticuerpos monoclonales ,densidades flotantes de cinetoplasto de DNA, hibridación de DNA y análisis de fragmentos obtenidos con endoclueasa de restricción DNA o cariotipo cromosómico usando electroforesis con campo de pulsaciones.

Page 10: Leismania Mexicana

PROMASTIGOTE (metacíclico, la forma infectante)

Elongado, extracelular.

Se desarrolla y se multiplica en el tracto digestivo de insectos transmisores.

Mide 10-20 µm

Flagelo de 15-25 µm

Núcleo central, ribosomas, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, vesículas y una mitocondria.

Page 11: Leismania Mexicana

AMASTIGOTE. (la forma replicativa) Redondo u oval, intracelular.

Reside y se multiplica en fagolisosomas dentro de fagocitos mononucleares de los hospederos.

Mide 2 - 4 µm.

Con tinción Giemsa se aprecian un gran núcleo y un cinetoplasto pequeño, ambos de color púrpura, y un filamento delgado.

Page 12: Leismania Mexicana

Ciclo vital

Los ciclos vitales de la leishmaniaisis difieren en cuanto a epidemiologia ,tejidos afectados y manifestaciones clínicas.

La fase promastigote-Forma larga y fina con un flagelo libre, se encuentra en la saliva de los flebótomos infectados.

La infección del ser humano se inicia tras la picadura del flebótomo, el cual inyecta los promastigotes en la piel, donde pierden los flagelos, se transforman en la forma de amastigote e invaden las células reticuloendoteliales.

La reproducción tiene lugar durante la fase de amastigote, y conduce a la destrucción de tejidos específicos por rotura de sus células.

Page 13: Leismania Mexicana

La presencia de amastigotes es diagnóstica de leishmaniasis ,al tiempo que constituye la fase infecciosa para los flebótomas.

Page 14: Leismania Mexicana
Page 15: Leismania Mexicana

Las diferentes leishmaniasis poseen una variedad de características clínicas y epidemiológicas que sólo por conveniencia se agrupan en tres grupos clínicos:

Lesihmaniasis

Leishmaniasis Visceral

Leishmaniasis cutánea

Leishmaniasis cutánea o naso-

bucal

Page 16: Leismania Mexicana

3 grupos clínicos:

Leishmanisis visceral (kala-azar)

Leishmaniasis cutánea(úlcera oriental, furúnculo de Bagdad, úlcera cutánea seca, úlcera del chiclero, uta y otros nombres)

Leishmaniasis mucocutánea o naso-bucal(espundia)

Page 17: Leismania Mexicana

Leishmaniasis en seres humanosLeishmania

Donovani Braziliens

Page 18: Leismania Mexicana

Características:

Las leishmanais se localizan en piel ,en el caso de lesimania cutánea ,y en las membranas mucosas ,el cartílago y la piel, en el caso de leishmaniosis mucocutánea. Se produce una respuesta granulomatosa y se forma una úlcera necrótica en el lugar de la picadura, estas lesiones suelen superinfectarse con bacterias.

Page 19: Leismania Mexicana

Respuesta inmunitaria a la lesihmaniosis

Enfermedad en

humanos

Parásito Prueva cutánea de Leishmani

a

Número de linfocitos

Número de parásitos

Pronóstico Título de anticuerpo

s humorales

Úlcera cutánea

localizada(úlcera

oriental,úlcera del

chiclero ,uta).

L.TrópicaL.Mexicana

Positiva Muchos Pocos Bueno Bajo

Page 20: Leismania Mexicana

Epidemiologia

Leishmanias

Más de 20 millones

Leismania Trópica-Viejo Mundo

Leishmania Mexicana-Nuevo mundo

Page 21: Leismania Mexicana

Epidemiologia

Esta enfermedad es una infección soonotica de roedores tropicales y subtropicales,es común en áreas de Asia central, el subcontienente de la India, Medio Oriente, África, el litoral mediterráneo y América Central y del Sur.

Page 22: Leismania Mexicana

L.Mexicana infecta diversas

especies de roedores arbóreos

humanos resultan

afectados cuando penetran

en las zonas

boscosas

cosechar chicle para obtener goma de mascar,

Las moscas areneras infectadas pueden picarlos

Page 23: Leismania Mexicana
Page 24: Leismania Mexicana
Page 25: Leismania Mexicana

Complejo Leishmania mexicana.

L. mexicana

México, Guatemala, Honduras británica; produce la ulcera de los chicleros.

L. mexicana amazonensis

Cuenca del Amazonas; rara vez infecta al hombre; sin afectación nasofaríngea.

L. mexicana pifanoi

• Solo se conoce en el cobayo del laboratorio.

Page 26: Leismania Mexicana

La ulcera de los chicleros.

Afecta típicamente a los cosechadores de chicle, al recoger goma de arboles “sapodilla” en el bosque.

El agente causal es Leishmania mexicana.

Las lesiones son en cara y orejas (Lutzomyia olmeca).

La enfermedad es leve y se caracteriza por la aparición de una sola lesión cutánea autolimitada (pápula, nódulo o ulcera).

Page 27: Leismania Mexicana

Manifestaciones clínicas La lesión inicial de la leishmaniosis cutánea consiste en una pápula roja en el

lugar de la picadura, generalmente en una extremidad expuesta.

Esta pápula se agranda lentamente hasta formar múltiples nódulos satélites que se funden y ulceran.

Normalmente suele hallarse una única lesión que cura espontáneamente en los pacientes inmunocompetentes.

En ciertos individuos ,no obstante, si no se produce una respuesta inmune celular, las lesiones pueden extenderse y abarca grandes zonas de la piel y albergar gran cantidad de microorganismos.

Page 28: Leismania Mexicana

Diagnostico diferencial.

Diferencial clínico:

Furunculos.

Ulcera tropical

Eccema

Impetigo

Penfigo

Lesiones fusospiroquetales de la mucosa

Esporotricosis

Blastomicosis sudamericana

Sifilis

Page 29: Leismania Mexicana

El diagnostico diferencial de la Leishmaniosis cutánea debe descartar padecimientos como:

Lepra

Frambesia

Tuberculosis cutánea.

Esporotricosis

Paracoccidioidomicosis

Tuberculosis

Cáncer (carcinoma basocelular).

Page 30: Leismania Mexicana

Prevención

La prevención incluye el protegerse de las picaduras de la mosca de la arena utilizando mosquiteras ,ropa apropiada y repelente de insectos.

Page 31: Leismania Mexicana

Diagnóstico de laboratorio

En general, el diagnóstico suele realizarse microscópicamente demostrando la presencia de amastigotes en preparaciones obtenidas de la lesión cutánea. La prueba cutánea de la lesihmania es positiva cuando aparece la úlcera cutánea,y puede utilizarse para diagnosticar aquellos casos que se producen fuera de la región de infección endémica.

Page 32: Leismania Mexicana

Las principales cepas se dividen de manera más sencilla en cuatro grupos principales según sus características serológicas bioquímicas, de cultivo, nosológicas y de comportamiento.

Page 33: Leismania Mexicana

Es un microorganismo de crecimiento rápido en cultivos y en hámster.

Cuando se inocula en hámster la respuesta celular es pobre y las lesiones están llenas de amastigotes.

Hay diseminación metastásica.

Page 34: Leismania Mexicana

Diagnostico.Intradermorreacción de Montenegro o prueba de Leishmania.

Observación microscópica del parasito.

Cultivo In vitro.

Xenodiagnostico.

Pruebas serológicas.

Pruebas moleculares.

Page 35: Leismania Mexicana

Intradermorreacción de Montenegro o prueba de Leishmania.

Es una prueba de hipersensibilidad celular tardía a antígenos de Leishmania, en la cual:

Solo debe solicitarse como complemento de otros métodos diagnósticos.

El resultado negativo indica ausencia de contacto con el parasito o que el paciente cursa con un cuadro clínico de Leishmaniosis anergica. (LV y la LCD).

Page 36: Leismania Mexicana

Observación microscópica del parasito.

Se realiza en improntas tomadas de las lesiones ulceradas, fijadas en alcohol absoluto y teñidas con Giemsa.

Page 37: Leismania Mexicana

Cultivo in vitro.

Se obtiene un aspirado de la lesión y se cultiva en medios NNN o RPMI-1640 suplementado con suero fetal bovino a una temperatura entre 22 y 28° C durante cuatro semanas, con observaciones semanales para identificar la presencia de promastigotes.

Page 38: Leismania Mexicana

MEDIO DE CULTIVO NNN (Novy-McNeal-Nicolle.

Se prepara un litro de solución salina fisiológica y se disuelven 10 gramos de agar-agar. Se esteriliza por calor (-50° C). Se añade sangre de conejo al 15%. Se solidifica en forma inclinada. Al enfriar se produce una pequeña cantidad de liquido de condensación. Los promastigotes crecen en liquido de condensación. Antes de inocular, se añade gotas de suero de bovino fetal y 0.5 a 1 ml de una solución de antibióticos (penicilina o estreptomicina)

MEDIO DE CULTIVO RPMI-1640

se destina al cultivo de células humanas y de otros animales. Es muy utilizado para obtener la sincronización de la división celular.

Page 39: Leismania Mexicana

Xenodiagnostico.

Consiste en la inoculación del aspirado de la lesión en animales susceptibles (hámster dorado, ratón BALB/c) y permite recuperar e identificar el parasito. El desarrollo de la lesión puede tardar varios meses.

Page 40: Leismania Mexicana

Pruebas serológicas.

Detectan anticuerpos específicos contra Leishmania.

PRUEBA ELISA: permite

determinar el nivel y el isotipo de anticuerpos presentes. Los pacientes con

LCD y LV cursan con

hipergammaglo-bulemia con

títulos elevados de IgG e IgM.

Inmunofluorescen-cia indirecta

(IFI): es un método

semicuantitativo que establece la

presencia de anticuerpos anti

Leishmania.

Inmunoelectro-transferencia

(Western Blot): identifica de

modo adicional antígenos

específicos.

Inmunohistoqui-mica:

con anticuerpos anti Leishmania,

permite identificar el

parasito dentro de las células.

Page 41: Leismania Mexicana

Pruebas moleculares.

Se basan en la detección del ADN del parasito en tejidos mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con el uso de oligonucleótidos específicos del genero y especie de Leishmania.

Esta técnica es útil cuando hay escasos parásitos en las lesiones y además determina un diagnostico especifico de la especie.

Page 42: Leismania Mexicana

Referencias

http://www.indre.salud.gob.mx/interior/leishmaniasis_en_mexico.html

Ryan K.,Ray G.,Sherris Microbiología Médica: una introducción a las enfermedades infecciosas.4° edición.Mc Graw Hill.México.2005.pp.823-825.

Levinson W.,Microbiología e inmunología médicas,8° edición,Mc Graw Hill Interamericana,España,2006.pp:366-367.

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/leishmaniosis.html

Jawetz E, et al. Microbiología Médica. 25ª ed. Mc Geaw – Hill Interamericana de España S. L.; 2011.

Murray P.R, Pfaller M.A., Rosenthal.Microbiología Médica. 6ª ed. Elsevier; 2009.

Prats G. Microbiología Clínica. Panamericana S. A. 2010.

Tay, Lara, Velasco, Gutierrez. Parasitología Médica. 6ª ed. Ed. Méndez editores. 1996.