Lección # 2 Intercesores

4
Emil (Intercesores) Lección # 2: “ La integridad del intercesor” Propósito: Enfatizar como el intercesor debe renovar constantemente su integridad delante de Dios. Base Bíblica: 1 Timoteo 2:8 Introducción: - En la lección anterior meditamos en Satg.5:16b enfatizando el poder de la oración en el Reino de Dios. - La ora ció n es pode ros a en dep ende nci a de la condición del coraz ón. En Stg .5:16b esp eci fica que la oración eficaz y poderosa es hecha por los “justos” “JUSTO” – Persona redimida por Cristo y consagrada a Cristo (Rom.5:1 ) - La Biblia afirma que la oración del impío es una abominación a Dios (Prov.15:8) - Existen cuatro áreas en las cuales el intercesor debe conservar permanentemente su integridad. Contenido: En esta lección analizaremos las cuatro áreas de la integridad del intercesor: I. Los pensamientos del intercesor. II. Los sentimientos del intercesor. III. Las palabras del intercesor. IV. Las acciones del intercesor. Desarrollo: I. Los pens amientos del interc esor . A) El primer campo de batalla espiritual que tiene que conquistar un intercesor cristiano es su mente, los  pensamientos que existen en nuestra mente gobernarán nuestro estilo de vida. Es decir, somos lo que  pensamos (Prov.23:7a) B) Las fortalezas mentales son “pensa mient os carnal es inducidos por los demonios con el objetivo de oprimir al hombre en el pecado contra Dios” (2 Cor.4:3-4) De ahí la importancia de cautivar todo mal  pensamiento a la obediencia d e Cristo. (2 Cor.10:3-5; Ef.6:16 ) C) Las fort alezas ment ales impid en que el propós ito de Dios se cumpla a plenit ud en un cristiano. Por lo tanto, debemos renovar nuestra mente en Cristo (Rom.12:1-2; Ef.4:22-24 ) D) Para ren ovar la men te debemo s usa r el poder de la Palabra de Dios, como hiz o Jes ús en el desierto (“Escrito está”) (Mt.4:1-11 ) los redimidos poseemos la mente de Cristo, por lo cual podemos destruir fortalezas mentales, dominando y expulsando todo mal pensamiento. (1 Cor.2:16). E) Existen tres pasos espirituales para destruir fortalezas mentales con la ayuda del Espíritu Santo. 1. Discernimiento (Descubrir los malos pensamientos) (Salm.139:23-24 ) 2. Arrepentimiento (Santificar la mente en la sangre de Cristo) (1 Jn.1:8-10) 3. Enfre ntami ento (Confrontar al enemigo con la Palabra de Di os) ( Ef.4: 22-24) (1) Pensamientos (2) Sentimientos (3) Palabras (4) Acciones INTEGRIDAD INTERNA EXTERNA

Transcript of Lección # 2 Intercesores

Page 1: Lección # 2 Intercesores

8/4/2019 Lección # 2 Intercesores

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-intercesores 1/4

Emil (Intercesores)

Lección # 2: “ La integridad del intercesor”

Propósito: Enfatizar como el intercesor debe renovar constantemente su integridad delante de Dios.

Base Bíblica: 1 Timoteo 2:8

Introducción:- En la lección anterior meditamos en Satg.5:16b enfatizando el poder de la oración en el Reino de Dios.- La oración es poderosa en dependencia de la condición del corazón. En Stg.5:16b especifica que la

oración eficaz y poderosa es hecha por los “justos”“JUSTO” – Persona redimida por Cristo y consagrada a Cristo (Rom.5:1)

- La Biblia afirma que la oración del impío es una abominación a Dios (Prov.15:8)- Existen cuatro áreas en las cuales el intercesor debe conservar permanentemente su integridad.

Contenido:En esta lección analizaremos las cuatro áreas de la integridad del intercesor:

I. Los pensamientos del intercesor.II. Los sentimientos del intercesor.III. Las palabras del intercesor.IV. Las acciones del intercesor.

Desarrollo:I. Los pensamientos del intercesor .

A) El primer campo de batalla espiritual que tiene que conquistar un intercesor cristiano es su mente, los pensamientos que existen en nuestra mente gobernarán nuestro estilo de vida. Es decir, somos lo que pensamos (Prov.23:7a)

B) Las fortalezas mentales son “pensamientos carnales inducidos por los demonios con el objetivo deoprimir al hombre en el pecado contra Dios” (2 Cor.4:3-4) De ahí la importancia de cautivar todo mal pensamiento a la obediencia de Cristo. (2 Cor.10:3-5; Ef.6:16)

C) Las fortalezas mentales impiden que el propósito de Dios se cumpla a plenitud en un cristiano. Por lotanto, debemos renovar nuestra mente en Cristo (Rom.12:1-2; Ef.4:22-24)

D) Para renovar la mente debemos usar el poder de la Palabra de Dios, como hizo Jesús en el desierto(“Escrito está”) (Mt.4:1-11) los redimidos poseemos la mente de Cristo, por lo cual podemos destruir fortalezas mentales, dominando y expulsando todo mal pensamiento. (1 Cor.2:16).

E) Existen tres pasos espirituales para destruir fortalezas mentales con la ayuda del Espíritu Santo.

1. Discernimiento (Descubrir los malos pensamientos) (Salm.139:23-24)2. Arrepentimiento (Santificar la mente en la sangre de Cristo) (1 Jn.1:8-10)3. Enfrentamiento (Confrontar al enemigo con la Palabra de Dios) (Ef.4:22-24)

(1)Pensamientos (2)Sentimientos

(3)Palabras

(4)Acciones

INTEGRIDAD

INTERNA

EXTERNA

Page 2: Lección # 2 Intercesores

8/4/2019 Lección # 2 Intercesores

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-intercesores 2/4

 (1) (2) (3)

DISCERNIMIENTO ARREPENTIMIENTO ENFRENTAMIENTOF) La batalla de la mente es una experiencia permanente, pero el cristiano tiene toda autoridad de Dios para

 perseverar en victoria sobre los demonios. (Lc.10:19); (Rom.16:20).El intercesor debe renovar diariamente su mente en Cristo, ya que de esto dependerá que su oración seaeficaz y poderosa.Pensamiento: “No puedes impedir que un mal pensamiento llegue a tu mente, pero si debes impedir 

que ese mal pensamiento domine tu vida” 

II. Los sentimientos del intercesor .A) El otro aspecto de la integridad interna del intercesor cristiano son sus sentimientos.B) Existen sentimientos carnales que pueden aparecer en el corazón del hombre. El intercesor debe

detectarlos, y renovar el área de sus emociones con el poder de Dios.C) Cristo enseñó que existían dos grandes mandamientos en la gracia: (Mt.22:37-40)

1. Amar a Dios con todo nuestro ser.2. Amar al prójimo como a nosotros mismos.D) Todo sentimiento que quebrante cualquiera de estos dos mandamientos es pecado y por lo tanto,

contamina nuestra integridad.E) A continuación enumeramos algunos de estos sentimientos carnales contra Dios y el prójimo:

Sentimientos Carnales

contra Dios

Sentimientos Carnales

contra el prójimo

1. Miedo2. Ansiedad3. Ambición

4. Rebeldía5. Endurecimiento6. apatía7. Tristeza8. Vanagloria9. Ingratitud10. MundanalidadEtc.

1. Amargura2. Odio3. Celos

4. Envidia5. Ira6. Rechazo7. Superioridad8. Hipocresía9. Egoísmo10. Burlaetc.

F) La sanidad emocional vendrá al asumir una actitud de confesión a Dios, con perseverancia, hastaexperimentar la renovación del Espíritu y la Palabra (Sal.51:10-12; Prov.4:23)

III.Las palabras del intercesor .A) Santiago enseñó la importancia de sujetar nuestra lengua a la obediencia de Dios (Stgo.3:1-12) Los

versículos 9,10 son enfáticos al afirmar que no podemos usar nuestras palabras a la vez en bendición ymaldición.

B) La enseñanza de Santiago confirmaba los antiguos Proverbios de Salomón (Prv.18:21) y las enseñanzasincomparables del Señor Jesucristo (Mt.12:36-37)

CARNALIDAD

Opresión

YO

NOSOY

YO

NO

TE NGO

YO

NOPUEDO

CONFESIÓN

Santificación

YO

NOSOY

YO

NO

TE NGO

YO

NOPUEDO

JESUCRISTO

Libertad

YO

SOY

YOTE

 NGO

YOPUEDO

Page 3: Lección # 2 Intercesores

8/4/2019 Lección # 2 Intercesores

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-intercesores 3/4

C) Al analizar las Escrituras encontramos una serie de pecados de la lengua que el cristiano debe abolir en suvida, y mucho más el intercesor espiritual:

D) El intercesor debe refrenar su lengua y pronunciar solo palabras santas y bendecidas, imitando así aCristo Jesús. (Ef.4:29-32; 1Ped.2:21-23; 3:8-12)

IV. Las acciones del intercesor .A) Además de las palabras, las acciones son otro aspecto en la integridad externa de un cristiano.B) Las acciones tienen que ver con el comportamiento o la conducta de la persona. Una acción es el

resultado de los pensamientos, sentimientos y palabras de la persona:

“El pensamiento produce un sentimiento, este se manifiesta en palabras y estas nos mueven a una

acción”.

C) Las acciones pecaminosas se dividen en dos categorías:1. Acciones de OMISIÓN. (Algo bueno que debemos hacer, y no lo hacemos) (Stgo.4:17)2. Acciones de COMISIÓN. (Algo malo que no debemos hacer, y lo hacemos) (1Jn.3:4)

Pecados de

la Lengua

Carnal

(1) MURMURAR: (Criticar al prójimo) (Stg.4:11)

(2) JUZGAR: (Cuestionar la conducta de otros) (Mt.7:1-2)

(3) MENTIR: (Engañar a otro) (Col. 3:9)

(4) CALUMNIAR: (Levantar un chisme) (Ex.20:16)

(5) OFENDER: (Herir a otra persona) (Stg.5:16)

(6) LISONGEAR: (Palabras hipócritas) (Prov.29:5)

(7) MALDECIR: (Desear un mal a alguien) (Rom.3:14)

(8) BLASFEMAR: (Quejarse u ofender a Dios) (Col.3:8)

El Ciclodel Pecado

Is.59:1-2

1Pensamientos

2

Sentimientos

3

Palabras

4

Acciones

Page 4: Lección # 2 Intercesores

8/4/2019 Lección # 2 Intercesores

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-2-intercesores 4/4

D) Debemos Accionar con integridad en cada área de nuestra vida.

1. AreaEspiritual(Relación conDios)

2. AreaEmocional(Autoestima personal)

3. AreaIntelectual(Aprendizaje)

4. AreaFamiliar (Padres ycónyuges)

5. Area Sexual

(Relaciónmatrimonial)

6. Area

Educacional(Relación con loshijos)

7. Area Física

(Uso y salud delcuerpo)

8. Area

Material (Finanzasy posesiones)

9. AreaOcupacional(Trabajo secular)

10.AreaMinisterial(Servicio a Dios)

11.Area Social(Testimonio desantidad)

12.AreaFraternal(Relación con el prójimo)

E) Acciones santas nos hacen caminar con seguridad y libertad por la senda gloriosa que Cristo nos abrióhacia el lugar santísimo (Heb.4:14-16; 10:19-23)

Conclusión:- “Diariamente el intercesor debe renovar su integridad interna y externa; santificando sus pensamientos,

sentimientos, palabras y acciones con el poder de la sangre de Cristo, el Espíritu Santo y la Palabra deDios”.

-Amén-