LAURA TRUJILLO CV 2013.pdf

16
LAURA ELENA TRUJILLO ORTEGA Curriculum Vitae (relevante) INFORMACIÓN PERSONAL Apellido: Trujillo Ortega Nombres: Laura Elena Fecha de Nacimiento: 5 Marzo 1955. Lugar de Nacimiento: Celaya, México Nacionalidad: Mexicana Estado Civil: Separada, dos hijas Dirección Trabajo: Universidad Autónoma Chapingo. Centro Regional Universitario Oriente. Km. 6 Carretera Huatusco-Xalapa Ver. C.P. 94100. México Dirección Personal: Tepetzingo, domicilio conocido, Huatusco, Veracruz, México C.P. 94100. Teléfono /Fax (Trabajo): Tel/fax +52(273) 734-0764 Teléfono cel.(hogar): +52 228-1045229 E-mail: [email protected] IDIOMAS Español: Lengua materna Inglés: Fluído Francés: Lectura Portugués: Lectura ESTUDIOS DOCTORADO Ph.D. in Environmental Studies - Con Mención de Excelencia 2000 University of California, Santa Cruz. United States of America “Political Ecology of Coffee” LICENCIATURA Biólogo (Bachelor) 1990 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias “El Paradigma de Ciencia en la Formación del Biólogo” CURSOS DE ESPECIALIZACION Subprograma de Especialización en Docencia (Introducción y Aspectos Sociales de la Docencia) 1985 Universidad Nacional Autónoma de México 260 horas Agroecología Tropical 1989 Colegio de Posgraduados CEICADES y la Universidad de California 280 horas Bases Teóricas y Experimentales para Sistemas Agrícolas Multidimensionales 1991

Transcript of LAURA TRUJILLO CV 2013.pdf

Page 1: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

LAURA ELENA TRUJILLO ORTEGA Curriculum Vitae (relevante)

INFORMACIÓN PERSONAL Apellido: Trujillo Ortega Nombres: Laura Elena Fecha de Nacimiento: 5 Marzo 1955. Lugar de Nacimiento: Celaya, México Nacionalidad: Mexicana Estado Civil: Separada, dos hijas Dirección Trabajo: Universidad Autónoma Chapingo.

Centro Regional Universitario Oriente. Km. 6 Carretera Huatusco-Xalapa Ver. C.P. 94100. México

Dirección Personal: Tepetzingo, domicilio conocido, Huatusco, Veracruz, México C.P. 94100.

Teléfono /Fax (Trabajo): Tel/fax +52(273) 734-0764 Teléfono cel.(hogar): +52 228-1045229 E-mail: [email protected] IDIOMAS Español: Lengua materna Inglés: Fluído Francés: Lectura Portugués: Lectura ESTUDIOS DOCTORADO

Ph.D. in Environmental Studies - Con Mención de Excelencia 2000 University of California, Santa Cruz. United States of America “Political Ecology of Coffee”

LICENCIATURA

Biólogo (Bachelor) 1990 Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias “El Paradigma de Ciencia en la Formación del Biólogo”

CURSOS DE ESPECIALIZACION Subprograma de Especialización en Docencia (Introducción y Aspectos Sociales de la Docencia) 1985 Universidad Nacional Autónoma de México 260 horas Agroecología Tropical 1989 Colegio de Posgraduados CEICADES y la Universidad de California 280 horas Bases Teóricas y Experimentales para Sistemas Agrícolas Multidimensionales 1991

Page 2: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste y la Universidad de Michigan 110 horas Entrenamiento en Investigación en Agroecología y Sostenibilidad Universidad de California, Santa Cruz Oct. 1992-Sep1993 Financiado por Agencia Internacional de Desarrollo USDA

English as Second Language 1993 Santa Cruz, CA Adult School 241 horas

Estudios en Environmental Studies and Agroecology 1994 Non degree status Universidad de California, Santa Cruz, USA 4 Trimestres

Cafeticultura y Cultivos Asociados 1997 Diplomado 200 horas Universidad Autónoma Chapingo Ecotecnologías y Energía Renovable Las Cañadas A.C. 21-26 de Marzo del 2011 BECAS ANUIES (National Universities Association) México Enero 2000 - Diciembre 2000 Doctoral fellowship UCSC Apoyo para realizar investigación Doctoral 1996 CONACYT (Scientific Research National Council), Mexico. Enero 1995 – Diciembre

1999 Research Felowship at University of California USAID (US Agency for International Development) y UC Mexus Agosto 1991 - Julio 1992 Apoyo UC Mexus Curso de entrenamiento Agrocología 1990 en Univ. de California UNAM Preparatoria 1973 EXPERIENCIA LABORAL DOCENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 1979-1985 FES-Cuautitlán Asistente de profesor B Biología I (Botánica Sistemática) 1979-1985 Ingeniero Agrícola 1er año

Page 3: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Profesor-Investigador Licenciatura: Conceptualización Soberanía Alimentaria Lic. Redes Agrolimentarias 2º Semestre Conceptualización de Redes Agroalimentarias Lic. Redes Agroalimentarias 1er Semestre Seminario de Tesis Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales 7º año Estrategias de Desarrollo Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales 7º año Bases Agroecológicas Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales 6º año Evolución y Diversidad Ingeniero en Agroecología 4º año NIVEL PROPEDÉUTICO Y PEPARATORIA Globalización Y Redes Agroalimentarias Curso Optativo Propedéutico Ecología General Curso Optativo Propedéutico Ingeniero Agrónomo Botánica General Botánica Sistemática Propedéuticoy Preparatoria Agrícola

15 Febrero 1985 a la fecha 2013 2012 2004-2008 2006-2008 2001-2002 1991-1992 2010-2013 1985-1991 1985-1990

Page 4: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

Instructor Ecología Política, 2010, Doctorado Internacional“Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad”, Universidad Andina Simón Bolívar y el Royal College, UK en Quito, Ecuador Curso Internacional de Agroecología 2009, University of Vermont, VT. US, University of California, Community Agroecology Network, CA, USA (30 hrs. impartidas). Curso Internacional de Agroecología 2008, University of California, Universidad Autónoma de Yucatán, México (30 hrs. impartidas). Desarrollo Agricultura Sustentable Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Central de Ecuador 27 marzo 2007 Estudios Agrarios, Producción y Mercados. Módulo 4 2007 IPAE, IVO, Consorcio Camarén Ecuador 20 Enero al 3 de Febrero2007 (8horas) Curso Internacional de Agroecología 2006, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Departamento de Environmental Studies de la University of California, Santa Cruz Universidad Nacional de Nicaragua, Universidad Nacional Agraria de Nicaragua, Servicio de Información Mesoamericana sobre Agricultura Sostenible y el Centro para la Economía Social (30 hrs. impartidas). Coffee to GO University of Vermont 2007 (8horas) Sistemas Agroforestales Iowa State University 23 Nov. 2007 Ecología Política2006 Hartnell College California, USA Abril 2006 (8horas) Curso Internacional de Agroecología 2005, Universidad de California, Santa Cruz (30 hrs. impartidas). Curso Internacional de Agroecología 2004, Universidad de California, Universidad Autónoma Chapingo, Colegio de Postgraduados Campus Tabasco, Gobierno del Estado de Tabasco. Cárdenas, Tab. Y Huatusco, Ver., 11-26 de julio de 2004 (30 hr impartidas). Bases Agroecológicas de la Agricultura Sustentable, MDA-CEPLAC- EMBRAPA-EMATER, Impartido en Belem, Pará, y en Itabuna, Bahía, Brasil, 15-26 de noviembre de 2004. (40 hrs. impartidas).

Cursos Curriculares CURSOS INTERNACIONALES

Lecturer Assistant Cátedra Agnes Heller 130L 1996–1999 University of California, Santa Cruz Undergraduate course “ Agroecology Lab”

Page 5: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

Bases de la Agricultura Sustentable 2004 Ministerio Da Agricultura Pecuaria E Abastecimiento Ministerio Do Desenvolvimiento Agrario Inheus-Brahia- y Mosqueiro y Para, Brasil 15-19 Noviembre 2004 40 hrs. Curso Internacional de Agroecología 2003, Department of Environmental Studies de la Universidad de California, el Programa en Community and Agroecology (PICA)y la organización Community and Agroecology Network (CAN). Impartido en Santa Cruz, California. (30 hrs impartidas). Tropical Agroecology and Agroforestry . Julio 2002. Organizado por Department of Environmental Studies, University of California-Santa Cruz y el Tropical Agriculture Research and Higher Education Center (CATIE). Turrialba, Costa , (30 hrs. impartidas) n Participación en Cursos Cortos y Capacitación (NO actualizado, NO se presentan constancias por ser demasiados) Ecología Política de la Cafeticultura 2005, 2003, 2001, 2000. Curso optativo sobre “Cafeticultura: Producción, Diversificación, Beneficio y Comercialización” 40 hrs en un total de 80 hrs. c/u

Mercado Internacional Y Globalización 2005, 2003, 2000 Curso optativo sobre “Cafeticultura: Producción, Diversificación, Beneficio y Comercialización” Universidad Autónoma Chapingo 40 hrs en un total de 80 hrs. c/u

Ecología Política de la Cafeticultura 2000-2002 Diplomado Continuo en Cafeticultura: Curso Intensivo (200 horas) Universidad Autónoma Chapingo 40 hrs en un total de 200 hrs. c/u Cursos de Capacitación y Extensión Café Artesanal Productores de la “Coordinadora de Organizaciones Cafetaleras de Huatusco, A.C.” en la región Centro de Veracruz 3 talleres de Febrero a Abril, 2006

Catación en Verde de Café Pergamino Productores de la “Coordinadora de Organizaciones Cafetaleras de Huatusco, A.C.” en la región Centro de Veracruz 26 Marzo del 2006

Diagnóstico Agroecológico Cafeticultores Zapatistas de municipios autónomos del Caracol Morelia y Caracol Barrios 2-4 Febrero 2006. Chilon y Cuxulja, Chiapas. Café Artesanal Productores de Café de Tepetzingo, Veracruz 5 talleres durante 2005 Mercado del Café y sus oportunidades

Page 6: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

Productores de Café de Tepetzingo, Veracruz 28-29 Septiembre 2004

Diagnóstico de manejo y diversificación del predio El Yaqui Indígenas nahuas y huastecos de la Sierra de Otontepec, Veracruz 9-10 Septiembre 2004

Construcción de Estufa Ecológica Lorena Mujeres de Tepetzingo, Veracruz 2-4 Marzo 2004

Encuentro Coffee Kids Grupos de Mujeres en Ahorro Solidario GMAS Teocelo, Veracruz 30 Marzo- 3 Abril 2004

Elaboración de Compostas Cafeticultores del municipio de Ixhuatlán del Café, Veracruz 10-12 Septiembre 2003

Estimación de Cosecha de Café a Pequeños Productores de Café Técnicos del Consejo Mexicano del Café 14-18 Noviembre 2003

Servicios Ambientales de la Cafeticultura Orgánica Indígenas nahuas de la Sierra de Zongolica, Veracruz 7-8 Marzo 2004

Mercado y Comercialización de café Orgánico Productores, promotores y técnicos indígenas nahuas, otomíes y tepehuas del municipio de Tlachichilico, Veracruz 4-7 Julio 2002

II Encuentro Regional de Directivas de GMAS y grupos productores de café Ixhuatlán del Café, Veracruz 4-6 Marzo 2001

Acceso a Mercados y Sistemas de Flujo de Información de Mercados de Café Promotores y Técnicos del grupo indígena nahua “Campesinos Ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas, S.C.” de la Reserva El Triunfo, Chiapas. 7-8 Abril 2001

Abonos Orgánicos Cafeticultores del municipio de Comapa, Veracruz 2001

Talleres sobre “Autestima”, “Vida Cotidiana”, Ordenamiento de patios”, “Actividades Productivas de la Mujer a lo largo del Año”, “Un día en mi vida”, “Siembra de Hortalizas”, “Diagnóstico de Frutales” Mujeres en 11 Grupos de Mujeres en Ahorro Solidario GMAS, del municipio de Ixhuatlán del Café, Veracruz.

2000-2001

Talleres de “Ciclos de la Mujer”, “Derechos Reproductivos de la Mujer”, “Coporalidad”, “Enfermedades de la Mujer” Conjuntamente con la ONG Kinal A.C.

Page 7: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

22 Grupos de Mujeres en Ahorro Solidario Ixhuatlán del Café, Veracruz.

2000-2001

Talleres “Religión y Sexualidad” “Liderazgo y Autoestima” Conjuntamente con la ONG “Católicas por el Derecho a Decidir, A.C.” Promotoras de Grupos de Mujeres en Ahorro Solidario 2001

Comercialización de Café Cafeticultores nahuas de la cooperativa “La Flor de Café de la Sierra de San Francisco S.P.R. de R. L.” del municipio de Tamazuchale, San Luis Potosí

Comercialización de Café Cafeticultores de los municipios de Coatepec y Xalapa, Veracruz Marzo-Julio 2000

Agricultura Orgánica Promotores de la Unión de Pequeños Productores de Café, Agropecuaria y Forestal de la Zona de Huatusco, SSS”, Veracruz 12-14 Junio 1999 Conservación de Suelo y Agua Indígenas Cafeticultores de la Sierra de Zongolica, Veracruz Abril 1999

Manejo Integrado de la Broca del Café Técnicos del Gobierno del Estado de Veracruz Agosto 1994 ELABORACIÓN DE PROGRAMAS Y CURSOS (PRESENTADOS A SUBDIRECCIÓN PLANES Y PROGRAMAS Y APROBADOS COMO PARTE DE LA LIC. REDES AGROALIMENTARIAS , SIN CONSTANCIA PUES ÉSTA SE DA HASTA QUE SE IMPARTENPERO FUERON APROBADOS H CONSEJO UNIVERSITARIO) Conceptualización de Redes Agroalimentarias (con constancia pues ya fue impartido) Obligatorio Lic. Redes Agroalimentarias Universidad Autónoma Chapingo 2012 Comprensión Conceptual de la Soberanía Alimentaria Obligatorio Lic. Redes Agroalimentarias Universidad Autónoma Chapingo 2012 Procesos de Exclusión Social Obligatorio Lic. Redes Agroalimentarias Universidad Autónoma Chapingo 2012 Globalización y Procesos agroalimentarios Obligatorio Lic. Redes Agroalimentarias

Page 8: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

Universidad Autónoma Chapingo 2012 Diseño de Redes Agroalimentarias Obligatorio Lic. Redes Agroalimentarias Universidad Autónoma Chapingo 2012 Globalización y Redes Agroalimentarias Curso Optativo Propedeutico Universidad Autónoma Chapingo 2010 Ecología Política Doctorado Internacional“Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad”, Universidad Andina Simón Bolívar y el Royal College, UK 2010 Estrategias de Desarrollo Curso Optativo Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Universidad Autónoma Chapingo 2006 Agroecología Curso Curricular Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales Universidad Autónoma Chapingo 1998

Evolución y Diversidad Curso Curricular Ingeniero en Agroecología Universidad Autónoma Chapingo 1990

Ecología General Curso Optativo Propedéutico Universidad Autónoma Chapingo 1989 RECONOCIMIENTOS

Fundadora y ejecutora de la carrera Licenciatura en Redes Agroalimentarias de la Universidad

Autónoma Chapingo 2012

Mérito Académico por la Universidad Autónoma Chapingo 1999

Fundadora y proponente de la carrera Ingeniero en Agroecología por la Universidad Autónoma

Chapingo 1991

Miembro del Sistema de Investigadores UACh 1991-1992

Fundadora de las instalaciones y carrera de Ingeniero Agrícola por la UNAM 1979

Page 9: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

Organización de Congresos, Foros, mesas, etc.

1er Curso Internacional en Redes Agroalimentarias 2012 Universidad Autónoma Chapingo Simposio “La Agroecología como Sistema Agroalimentario 2011 II Congreso Latinoamericano de Agroecología Oaxtepec, Morelos. 1er Foro “El Profesionista de la Agricultura en el Siglo XXI” 2010 Universidad Autónoma Chapingo I Congreso Nacional Sobre Agricultura Sostenible 2001

VI Simposio Internacional Sobre Agricultura Orgánica 2001

XIV Reunión Científica, Tecnológica, Forestal y Agropecuaria 2001

XIII Reunión Científica, Tecnológica, Forestal y Agropecuaria 2000

1er Seminario Nacional Estructura Curricular de la Carrera de Agroecología 1991

Foro “La Agricultura y las Instituciones de Educación Superior Agrícola en el Marco del Tratado del Libre Comercio” 1991

Encuentro Nacional “ La Dimensión Ambiental en la educación Agrícola Superior” 1991

1er Simposio Internacional de Agroecología 1990

Ciclo de Conferencias “Importancia del Bosque y sus Frutales” 1985 Ponencias en Congresos MAGISTRALES “Genero y Equidad” Ciclo de Conferencias “Equidad de Género como Elemento del Desarrollo Rural” Distrito de Riego Rural 005 SGARAPA Orizaba; Ver. 2012

Page 10: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

“Equidad más allá del concepto de Género para la Soberanía Alimentaria” Jornada Nacional por la Soberanía Alimentaria y Alimentos sanos, libres de plaguicidas y transgénicos” Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe MAELA” México, 2009 “Ecologá política de los Servicios Ambientales en la Cafeticultura” Foro Regional “La Cafeticultura del Siglo XXI” Universidad Autónoma Chapingo 18 Enero 2008 “Café y Turismo” Estudiantes del Deprtamento de Suelos Universidad Autónoma Chapingo 8 Mayo 2007 “La Cafeticultura y los Mercados Alternativos” Foro Regional “La Cafeticultura del Siglo XXI” Universidad Autónoma Chapingo 19 Enero 2007 “Desarrollo y Agricultura Sustentable” Universidad Central de Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Quito, Ecuador 27 de Marzo 2007 “Inocuidad Alimentaria” V Aniversario Instituto Superior de Huatusco Teatro Solleiro, Huatusco, Ver. Nov. 2006 “Sustainable Living: is it possible just by selling coffee?”

Hartnell College, California. USA International Intercultural Education Latin America Week: Abril 24-28, 2006

“Agroecología:educar para un nuevo paradigma” II Simposio Internacional Agroecología V Congreso de Agricultura Orgánica Sociedad Mexicana de Agricultura Orgánica Monterrey, Nuevo León 2003

“ Agroecología: origen, principios y estado de arte” II Simposio Internacional Agroecología V Congreso de Agricultura Orgánica Sociedad Mexicana de Agricultura Orgánica Monterrey, Nuevo León 2003

INTERNACIONALES “Cadenas, Sistemas y Redes Agroalimentarias:conceptos, métodos y aproximaciones” Simposio “El Enfoque de Cadenas de Mercancías como Instrumento de Análisis e Intercambio Multidisciplinario” 54 Congreso Internacional Americanistas Viena, Austria, 2012

Page 11: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

“Organización Educativa para la libertad: autoeducación y movilidad estudiantil” Simposio “Anarquismo na America:Historia, Filosofía e experiencias 54 Congreso Internacional Americanistas Viena, Austria, 2012 “La Agroecología como Sistema Agroalimentario:expandiendo la definición” Simposio “La Agroecología como Sistema Agroalimentario” III Congreso Latinoamericano de Agroecología Oaxtepec, México, 2011 “El paradigma alimentario: expandiendo la conceptualización” Simposio La Agroecología como Sistema Agroalimentario” III Congreso Latinoamericano de Agroecología Oaxtepec, México, 2011 “Transitando de Agroecosistemas a Redes Agroalimentarias” Simposio “Perspectivas de la Transición Agroecológica en América Latina” III Congreso Latinoamericano de Agroecología Oaxtepec, México, 2011 “Globalización y Familias Transnacionales” I Congreso Internacional “Género y Fronteras” Tenerife, España Noviembre, 2009 “Economía Campesina y Redes Agroalimentarias” 53 Congreso Internacional Americanistas 10-22 Julio 2009, México DF. “El Síndrome de Cenicienta: Organización Familiar en Mujeres Campesinas de Veracruz, México Rural”

VI Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Zaragoza, España 11-15 Septiembre del 2006

“Quitando eslabones en la cadena agroalimentaria de café justo: ¿quién paga los costos?” Segundo Coloquio sobre Comercio Justo y Desarrollo Sustentable Montreal, Canadá Junio, 2006

“Ecología Política: Un nuevo paradigma” VII Seminario Estadual sobre Agroecología” VI Seminario Internacional sobre Agroecología” EMATER y Gobierno Rio Grande do Sur. Porto Alegre, Brasil 16-18 Noviembre 2005

“Coordinador de mesa” VI Seminario Internacional sobre Agroecología” EMATER y Gobierno Rio Grande do Sur. Porto Alegre, Brasil 16-18 Noviembre 2005

Page 12: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

“Estrategias de Producción en la Cafeticultura” Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional” Morelia, Michoacán. 24-26 Octubre 2005

“Mujeres y Marginación Espacial”

II Congreso Internacional de la Mujer, Ciencia y Tecnología” UNAM, México 2004

“La Cafeticultura como Espacialidad Rural” I Congreso Internacional sobre Desarrollo de Regiones Cafetaleras Tapachula, Chiapas, México 2004

“Paisaje como espacialidad Rural” III Congreso Nacional de Sociología Monterrey, Nuevo León, México 2003

“Coffee and Biodiversity: A frontier in Agroecology” Mesa de Discusión Ecology Society of America, Meeting Tucson, Arizona 2002

“Regional Indicators of Sustainability in Sierra de Santa Marta, Ver.” VII International Congress of Ecology INTECOL Florencia, Italia 1998

“Diversity and Teaching; the experience of Agroecology Major”

Diversity and Food, Agriculture, Nutrition and Environmental Conference Michigan State University 1992

Perspectives for a Sustainable Agriculture in México: Changes in the Approaches of Education for Agronomist”

Agriculture, Food and Human Values Society Conference Asilomar, CA 1992

NACIONALES “Agroecosistema Cafetalero y Estructura”

I Congreso Nacional de Agricultura Sostenible Veracruz, México 2001

“Globalización y Espacialidad Rural en la Cafeticultura” III Congreso de Desarrollo Rural y Cultura Campesina. México 2001

“Paisaje y Análisis Espacial” IV Reunión Nacional Programa de Investigación y Desarrollo de Regiones Cafetaleras. México 2000

Page 13: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

“Agroecología vs. Agronomía” 2º Congreso Estatal Sobre Docencia, Investigación y Ciencia y Teconología. México 1998

“Bosque de Niebla y Fragmentación” IV Reunión Nacional “Aprovechamiento de los Recursos Naturales” México 1994

“Paradigma Agroecológico ¿una nueva ciencia? III Foro Nacional sobre Docencia, Investigación y Servicio en el Medio Rural. México 1990

“Una Licenciatura en Agroecología en la Universidad Autónoma Chapingo” 1er Seminario Internacional Sobre Formación Ambiental Profesional UNAM, CONACYT, PNUMA. México 1990

“El Paradigma Científico: herramienta o límite en la agroecología” IV Encuentro Nacional de Investigación Educativa ANUIES 1989

“Agroecología vs. Agronomía” II Sobre Docencia, Investigación y Servicio en el Medio Rural. México 1989

PUESTOS ADMINISTRATIVOS Y REPRESENTACION Subdirector Centro Regional Universitario Oriente, 2006-2008 Universidad Autónoma Chapingo Subdirector de Investigación Departamento de Agroecología 1991-1992 Universidad Autónoma Chapingo Presidenta de la Coordinación Académica del Consejo Universitario 1989-1991 Universidad Autónoma Chapingo Presidenta de la Comisión Académica del Consejo Universitario UACh 1990-1991

Consejera Universitaria por la Comunidad, UACh 1989-1991

Secretaria y Coordinadora de la Comisión Académica del Consejo Departamental de Preparatoria Agrícola, UACh 1988-1989

Consejera Departamental por la Comunidad 1988-1989 Preparatoria Agrícola Presidenta de la Comisión Académica Conejo Departamental 1987-1988

Consejera Departamental Suplente por el Área de Biología 1987-1988 REVISOR Y COMITÉ EDITORIAL Miembro del Comité editorial del Journal Sustainable Agriculture 2009-2013

Page 14: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

PROYECTOS Y FINANCIAMIENTOS Título Estrategias de Maiceros ante la variación de Preciso: Sistematización de la Experiencia de Abasto de la UGOCP Donante Fundación Chorlaví, Chile Duración En-Dic 2009 Titulo La Cafeticultura hacia el Siglo XXI Donante FAO/ Gobierno Federal Duración En –Abr 2008 Participación Coordinador y capacitador Tipo Capacitación

Lugar Oaxaca y Chiapas, Mex.

Título SUSTAINABLE COFFEE FROM THE BOTTOM UP: IMPACTS OF CERTIFICATION INITIATIVES

ON SMALL-SCALE FARMER AND ESTATE WORKER HOUSEHOLDS AND COMMUNITIES IN CENTRAL AMERICA AND MEXICO

Donante OXFAM América Duración 2004-2005 Institución Coordinadora

Asesoría e Investigación Interdisciplinaria para el Desarrollo Local y la Conservación (ASINDEC) El Salvador

Presupuesto 100.000 US DLS.

Participación Coordinador Región México Tipo Investigación Titulo Estimación de Cosecha Ciclo 2004-2005 Donante Consejo Mexicano del Café

A.C. Duración 2004-2005

Participación Coordinador General Tipo Investigación

Lugar Veracruz, Oaxaca, Chiapas,

Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Guerrero, Nayarit .

Presupuesto 70,000 US DLS.

Titulo “Mujeres, Diversidad productiva y Desarrollo Sostenible”

Donante CONACYT Duración 1999-2001 Participación Coordinador General Tipo Investigación

Lugar Veracruz Presupuesto 11,000 US DLS.

Page 15: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UACH (EN TRÁMITE LAS CONSTANCIAS) “Estrategias de Maiceros ante la variación de Preciso: Sistematización de la Experiencia de Abasto de la UGOCP” Responsable 2009-2010 “Globalización y Familias Transnacionales” Responsable 2008-2009 “Comercio Justo, Pobreza y Desarrollo” Proyecto Sabático, Instituto para el desarrollo,Universidad de Tilburg, Holanda Agosto 2009 –Julio 2010 “Diagnóstico Agroecológico de Cafetales del municipio de Huatusco, Ver.”

Proyecto Regional financiado por la Universidad Autónoma Chapingo Responsable 2004-2005

“Valor Agregado del Sistema de Café” Proyecto nacional financiado por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal Colaborador y responsable del apartado “Integración del Valor en la Cadena de Mercado del Café” 2002

“Indicadores de Sostenibilidad Económica en la Cafeticultura” Proyecto Nacional financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Colaborador 1999-2000

“Calidad del Café y Condiciones Agroecológicas de los Cafetales” Proyecto regional financiado por la Universidad Autónoma Chapingo Co-responsable 2001

“Evaluación de los Apoyos Agropecuarios de Veracruz” Proyecto Estatal financiado por Fondo Nacional de Empresas Sociales FONAES Colaborador 1999

“Ecología Política de la Cafeticultura” Proyecto Regional financiado por la Universidad Autónoma Chapingo Responsable 1999

“Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en la Sierra de Santa Marta, Ver.” Proyecto regional financiado por la Secretaría de Ecología del Gobierno Federal y Global Environmental Facility from United Nations Colaborador con el apartado “Indicadores de Sostenibilidad” 1997

“Fragmentación del Bosque de Niebla y su Conservación”

Proyecto regional financiado por la Universidad de California, Santa Cruz.

Page 16: LAURA  TRUJILLO  CV 2013.pdf

Responsable

PROYECTOS DE SERVICIO

“Diagnóstico de Calidad de café para Pequeños Productores de Café del Municipio de Ixhuatlán del Café”

Financiado Coffee Kids a través de Desarrollo Autogestionario A.C. ycolaboración la Universidad Autónoma Chapingo 11 comunidades del Municipio de Ixhuatlán del Café. 2001-2002

“Organización para la Diversidad Productiva en Cafetales” Financiado Coffee Kids a través de Desarrollo Autogestionario A.C. y la colaboración Universidad Autónoma Chapingo Mil cafeticultores del municipio de Ixhuatlán del Café, Veracruz 1999-2001

Consititución “Asociación Mexicana de Agricultores Ecológicos A.C.” 1992

PUBLICACIONES RECIENTES “Globalización, migración y familia transnacionales” Cap.4 en Serrano-Niza,Dolores (ed.).2011.¿Visibles o Invisibles? Mujeres migrantes, culturas y sociedades. Plaza y Valdés. S.L. Madrid, España: :69-84 V. Ernesto Méndez, Christopher Bacon, Marilyn Olson, Seth Petcher, Doribel Herrdor, Cecilia Carranza, Laura Trujillo, Carlos Guadarrama. 2010. Effects of Fair Trade and organic certifications on small scale coffee farmer households in Central America y Mexico.. Renovable Agriculture and Food Systems. 1-16 “Ecología Política del Desarrollo Sostenible” Cap. 2 en Sauer, Sergio y Moisés Balestro (orgs.) 2009. Agrocologia e os desafíos da transicao agroecológica. Editora Expresion Popular.Sao Paulo, Brasil:71-99 “Agroecología y desarrollo rural en México: bases agroecológicas, sistemas sostenibles y soberanía alimentaria.” En Carlos Guadarrama, Laura Trujillo-Ortega, César Ramírez. 2009. Cap. 2. En Sauer, Sergio y Moisés Balestro (orgs.) 2009. Agrocologia e os desafíos da transicao agroecológica. Editora Expresion Popular.Sao Paulo, Brasil:71-99 S.R. Trujillo, Laura. 2008. Coffee Producion Stragies in a changing rural landscape. In Bacon, c., E.Mendez, S.Gliessman, D. Goodman, and J. A. Fox (eds.) Confronting the coffee crisis: sustaining livelihoods and ecosystems in Mexico and Central America. Food, Health and Environment Series. MIT Press, Cambridge, MA, USA.