Las Tecnologías de la información y la comunicación en la ... · PDF...

487
1 LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE Guía de planificación UNESCO Coordinador: Evgueni Khvilon Coordinadora editorial: Mariana Patru Director del proyecto y Editor: Paul Resta, The University of Texas at Austin (EE.UU) Co-Director: Alexey Semenov, Instituto de Educación Abierta de Moscú (Rusia) Otros colaboradores: Nancy Allen, Texas A&M University (EE.UU.) Jonathan Anderson, School of Education, Flinders University (Australia) Niki Davis, Institute of Education, University of London (Reino Unido) Alexey Muranov, Centro de Educación “Izmailovo” (Rusia) Lajeane Thomas, Louisiana Tech University (EE.UU.) Alexander Uvarov, Universidad de la Academia Rusa de Educación (Rusia) Diseño de carátula: Bertrand Ambry (UNESCO) Foto de carátula: Tatyana Khvilon, Institute of New Technologies (Rusia) Por más información, por favor diríjase a: Mariana Patru

Transcript of Las Tecnologías de la información y la comunicación en la ... · PDF...

  • 1

    LAS TECNOLOGAS DE LA

    INFORMACIN Y LA COMUNICACIN

    EN LA FORMACIN DOCENTE

    Gua de planificacin

    UNESCO

    Coordinador: Evgueni Khvilon

    Coordinadora editorial: Mariana Patru Director del proyecto y Editor: Paul Resta, The University of Texas at Austin

    (EE.UU)

    Co-Director: Alexey Semenov, Instituto de Educacin Abierta de Mosc

    (Rusia) Otros colaboradores:

    Nancy Allen, Texas A&M University (EE.UU.)

    Jonathan Anderson, School of Education, Flinders

    University (Australia) Niki Davis, Institute of

    Education, University of London (Reino Unido)

    Alexey Muranov, Centro de Educacin Izmailovo

    (Rusia)

    Lajeane Thomas, Louisiana Tech University (EE.UU.)

    Alexander Uvarov, Universidad de la Academia Rusa de Educacin (Rusia)

    Diseo de cartula: Bertrand Ambry (UNESCO)

    Foto de cartula: Tatyana Khvilon, Institute of New Technologies (Rusia)

    Por ms informacin, por favor dirjase a:

    Mariana Patru

  • 2

    Divisin de Educacin Superior

    UNESCO

    7, place de Fontenoy

    75352 Pars 07 SP,

    Francia. Telfono:

    33-1-45 68 08 07

    Fax: 33-1-45 68 56 26

    Correo electrnico: [email protected] Traduccin al espaol:

    Fernanda Tras y Elizabeth Ardans Los autores se hacen responsables por la eleccin y

    presentacin de los hechos que figuran en la

    presente publicacin y por las opiniones que aqu

    expresan, las cuales no reflejan necesariamente las

    de la UNESCO, y no comprometen a la Organizacin.

    Las denominaciones empleadas en esta publicacin y

    la forma en que aparecen presentados los datos, no

    implican de parte de la UNESCO juicio alguno sobre

    la condicin jurdica de pases, territorios, ciudades o

    zonas, o de sus autoridades, ni sobre la delimitacin

    de sus fronteras o lmites. Divisin de Educacin Superior

    2004, UNESCO

    ED/HED/TED/3

    Durazno 1888

    11200 Montevideo, Uruguay

    tel. y fax: (5982) 412 77 22

    y 412 76 62

    [email protected]

    www.trilce.com.uy ISBN 9974-32-350-9

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.trilce.com.uy/

  • 3

    Prlogo

    En el rea educativa, los objetivos estratgicos de

    la UNESCO apuntan a mejorar la calidad de la

    educacin por medio de la diversificacin de

    contenidos y mtodos, promover la experimentacin,

    la innovacin, la difusin y el uso compartido de

    informacin y de buenas prcticas, y estimular un

    dilogo fluido sobre las polticas a seguir.

    La educacin mundial en nuestros das se enfrenta

    con el reto de recurrir a las tecnologas de la

    informacin y la comunicacin (TICs) para

    proporcionar a sus estudiantes los mecanismos y

    conocimientos precisos para desempearse en el

    siglo XXI. el Informe Mundial sobre la Educacin de la

    UNESCO presentado en 1998, denominado Los

    docentes y la enseanza en un mundo en mutacin,

    refera el penetrante impacto de las TICs en los

    procedimientos convencionales de formacin y de

    aprendizaje, pronosticando adems la transformacin

    del proceso de formacin educativa y la manera en

    que docente y educandos acceden al conocimiento

    y la informacin.

    Con la incorporacin de las TIC, el aspecto de la

    funcin docente est transformndose desde una

    perspectiva centrado en el educador y fundada en

    clases magistrales, hacia una educacin centrada

    esencialmente en el educando dentro de un

    contexto interactivo de aprendizaje. El diseo y

    ejecucin de programas de formacin y capacitacin

    docente en el rea de las TIC indudablemente es un

    componente fundamental para conseguir reformas

    educativas urgentes y de amplio alcance.

  • 4

    Los nuevos paradigmas de la educacin, producto del

    surgimiento de las modalidades no presenciales

    (Elearning y Blearning) y la adherencia progresiva de

    herramientas de produccin, transporte y

    comunicacin de contenidos en la educacin

    presencial, demandan de los profesores nuevas

    competencias y el ajuste de las tradicionales a las

    requerimientos de la educacin del siglo XXI. En tal

    sentido es ineludible que se capaciten a esos

    educadores con las tcnicas

    La educacin intervenida por entornos virtuales,

    centrada en el educando, orientada al aprendizaje

    activo, en escenarios que se aproximen lo mximo

    posible al mundo real (elearning y blearning), reclama

    de los profesores nuevas competencias comunicativas

    no verbales y una orientacin innovadora del

    aprendizaje que le permita seguir a sus estudiantes en

    el complejo proceso de conseguir conocimiento.

    Igualmente crece grandemente la necesidad de que

    los profesores, especialmente los universitario,

    dominen las herramientas informticas y su aplicacin

    a la educacin, que les permitan desempearse con

    habilidad en estos nuevos contextos educativos.

    Optimizar la capacidad comunicacinal de los

    profesores universitarios, monopolizando sistemas de

    cdigos (representacin simblica) distintos al

    lenguaje oral, alcanza una trascendencia gradual.

    Fundamentalmente transformar el paradigma

    educativo tradicional, pasando de la enseanza al

  • 5

    aprendizaje, transportando el centro del proceso

    educativo al educando, a su actividad, a su relacin

    entre pares, lo que se torna obligatorio para desafiar

    con xito los retos educativos del nuevo Milenio.

    Las instituciones universitarias en Latinoamrica,

    estn empezando a convertir sus carreras y cursos a

    modalidades total o parcialmente no presenciales

    (Elearning o Blearning), originando una significativa

    demanda de profesores con la apropiada capacitacin

    para desempear sus funciones en esos escenarios,

    vale decir tutores expertos en aprendizaje virtual. Esta

    demanda vuelve pertinente esta propuesta de

    formacin de educadores de aprendizaje virtual.

    En ese sentido es pertinente referirse a la

    recomendacin de la UNESCO (2004) cuando asevera

    que: Los futuros docentes deben formarse y

    experimentar dentro de entornos educativos que

    hagan uso innovador de la tecnologa. El diseo de

    este programa se fundamentar en las prcticas de

    la educacin virtual, vale decir elearning, tutoras,

    diseo didctico de los materiales de aprendizaje,

    campus virtual de aprendizaje con todos los auxilios

    adecuados y utilizacin de recursos didcticos no

    convencionales. El diseo pronostica la realizacin

    intensiva de actividades de aprendizaje,

    fundamentalmente de interaccin grupal de los

    estudiantes, tutores, en foros temticos.

    Los gerentes universitarios tienen que decidir entre

    adjudicarse un rol de liderazgo en la transformacin

  • 6

    de la educacin, o permanecer detenidos en el

    camino del permanente cambio tecnolgico. La

    manera que la educacin consigue utilizar al mximo

    las ayudas de las TIC en el proceso de aprendizaje,

    es entrenando y capacitando tanto los futuros

    docentes como los docentes en actividad para que

    aprendan a utilizar estas herramientas. Las

    universidades y los programas de formacin de

    docentes virtuales de aprendizaje deben liderar y

    conducirse como modelo para la formacin y

    capacitacin tanto de futuros educadores como de

    aquellos en actividad, en lo que respecta a nuevos

    paradigmas pedaggicos y otras herramientas de

    aprendizaje.

    En el Trabajo de Grado denominado, Diseo de un

    Programa de capacitacin en Docencia Virtuales

    de Aprendizaje, dirigido a los educadores de la

    Universidad Politcnica de El Tigre Venezuela,

    se prometen indiscutibles respuestas prcticas a los

    progresivos retos que se observan en la utilizacin de

    las TIC en la profesin docente.

  • 7

    La presente exploracin plantea un Marco Terico

    para las TIC en la formacin docente, relata las

    condiciones fundamentales para una integracin

    exitosa de la tecnologa y la funcin docente y

    propone lineamientos para desarrollar un proceso

    estratgico de planificacin. Asimismo se identifican

    aqu apreciables estrategias para conducir el proceso

    de cambio en los programas de capacitacin docente,

    de manera tal que proporcionen la transformacin

    del proceso de formacin y aprendizaje, donde la

    tecnologa ha sido un catalizador trascendental.

  • 8

    Contenido

    INTRODUCCIN

    ................................................................... 13

    I. LAS TICS Y LA FORMACIN DOCENTE:

    MARCO CONCEPTUAL Y CONTEXTO MUNDIAL ............................... 17

    El contexto mundial

    ........................................................... 18

    La concepcin tradicional del proceso de

    aprendizaje ......... 20

    Cambios en las concepciones

    acerca del proceso de aprendizaje

    ...................................... 23

    El salto de la enseanza al aprendizaje

    .............................. 26

    Teoras que respaldan la nueva concepcin

    acerca del proceso de aprendizaje

    ...................................... 28

    La teora sociocultural de Vygotsky

    ............................... 30

    Jean Piaget

    ................................................................... 31

    Je