Las 5 Fuerzas de Michael Porter

13
Análisis Estratégico Ing. Pablo DE SIMONE Industrias y Servicios II 30/03/2010.-

description

planeacion

Transcript of Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Page 1: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Análisis Estratégico

Ing. Pablo DE SIMONE

Industrias y Servicios II

30/03/2010.-

Page 2: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Contenido

Las 5 Fuerzas de Porter

Modelo Tradicional - M. Porter 1980

Modelo Actualizado 2010

Conclusiones

Ing. Pablo DE SIMONE 230/03/2010

Page 3: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Las 5 Fuerzas de Porter

Michael E. Porter en su libro CompetitiveStrategy: Techniques for Analyzing Industriesand Competitors.

El punto de vista de Porter es que existen cincofuerzas que determinan las consecuencias derentabilidad a largo plazo de un mercado o de algúnsegmento de éste. La idea es que la corporacióndebe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstascinco fuerzas que rigen la competencia industrial.

Ing. Pablo DE SIMONE 330/03/2010

Page 4: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Amenaza de entrada de nuevos

competidores

El mercado o el segmento no es atractivo

dependiendo de si las barreras de entrada

son fáciles o no de franquear por nuevos

participantes que puedan llegar con nuevos

recursos y capacidades para apoderarse de

una porción del mercado.

Ing. Pablo DE SIMONE 430/03/2010

Page 5: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

La rivalidad entre los

competidores

Para un corporación será más difícilcompetir en un mercado o en uno de sussegmentos donde los competidores esténmuy bien posicionados, sean muynumerosos y los costos fijos sean altos,pues constantemente estará enfrentada aguerras de precios, campañas publicitariasagresivas, promociones y entrada denuevos productos.

Ing. Pablo DE SIMONE 530/03/2010

Page 6: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Poder de negociación de los

proveedores

Un mercado o segmento del mercado noserá atractivo cuando los proveedoresestén muy bien organizados gremialmente,tengan fuertes recursos y puedan imponersus condiciones de precio y tamaño delpedido. La situación será aún máscomplicada si los insumos que suministranson claves para nosotros, no tienensustitutos o son pocos y de alto costo.

Ing. Pablo DE SIMONE 630/03/2010

Page 7: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Poder de negociación de los

compradores

Un mercado o segmento no será atractivo cuando losclientes están muy bien organizados, el producto tienevarios o muchos sustitutos, el producto no es muydiferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo quepermite que pueda hacer sustituciones por igual o amuy bajo costo.

A mayor organización de los compradores mayoresserán sus exigencias en materia de reducción deprecios, de mayor calidad y servicios y porconsiguiente la corporación tendrá una disminución enlos márgenes de utilidad.

Ing. Pablo DE SIMONE 730/03/2010

Page 8: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Amenaza de ingreso de

productos sustitutos

Un mercado o segmento no es atractivo si

existen productos sustitutos reales o

potenciales. La situación se complica si los

sustitutos están más avanzados

tecnológicamente o pueden entrar a precios

más bajos reduciendo los márgenes de

utilidad de la corporación y de la industria.

Ing. Pablo DE SIMONE 830/03/2010

Page 9: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Modelo Tradicional (1980)

Ing. Pablo DE SIMONE 930/03/2010

Page 10: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Economías de Escala.

Diferenciación del Producto.

Inversiones de Capital.

Desventaja en Costos (independientementede la escala).

Acceso a los Canales de Distribución.

Política Gubernamental.

Modelo Actualizado (2010)

Ing. Pablo DE SIMONE 1030/03/2010

Page 11: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Conclusiones

La estrategia es cada vez más dinámica (máscambiante y con cada vez más factoresintervinientes).

Las fuentes de ventajas tradicionales ya noproporcionan seguridad a largo plazo. Las barrerastradicionales de entrada al mercado están siendoabatidas por jugadores hábiles y rápidos.

La fortaleza de una estrategia dada no estádeterminada por el movimiento inicial, sino por que tanbien nos anticipamos y enfrentamos a las maniobras ya las reacciones de los competidores y a los cambiosen las demandas de los clientes a través del tiempo.

Ing. Pablo DE SIMONE 1130/03/2010

Page 12: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

El éxito de la estrategia depende de que tanefectivamente ésta pueda manejar los cambios que sepresenten en el ambiente competitivo.

La globalización y el cambio tecnológico estáncreando nuevas formas de competencia.

Los mercados se están volviendo más complejos eimpredecibles.

Los flujos de información en un mundo fuertementeinterconectado le está permitiendo a las empresasdetectar y reaccionar frente a los competidores muchomás rápidamente.

Conclusiones

Ing. Pablo DE SIMONE 1230/03/2010

Page 13: Las 5 Fuerzas de Michael Porter

Nada más y…

por su atención,

Muchas Gracias ! ! !

Ing. Pablo DE SIMONE 1330/03/2010