ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

24
La deserción escolar Integrantes: Paulina Gálvez Diego olivares Eduardo Quitral Carolina Vásquez Elizabeth Rodríguez Gonzalo Larrain

Transcript of ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

Page 1: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 1/24

La deserciónescolar

Integrantes: Paulina GálvezDiego olivares

Eduardo Quitral

Carolina Vásquez

Elizabeth Rodríguez

Gonzalo Larrain

Page 2: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 2/24

Problema: la deserción escolar  La deserción es la acción de

desertar. Esto implicaabandonar las obligaciones ysepararse de lasconcurrencias que se solíanfrecuentar. La palabra escolar,

por su parte, hace referenciaa aquello que esperteneciente o relativo alestudiante o a la escuela. Por

lo tanto, la deserción escolares un concepto que se utilizapara referirse a aquellosalumnos que dejan de asistir a

clase y quedan fuera delsistema educativo.

Page 3: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 3/24

Revisión bibliográfica:

“La cultura escolar ¿responsable del fracaso?”,

Gabriela López, Jenny Assaél, Elisa Neumann,

1984, editorial PIIE.

El fracaso escolar se ha definido e identificadoprincipalmente bajo los índices de repitencia y

deserción en un sistema educativo formal y estas

también son asociadas a causas de índole

socioeconómicas.“el fracaso académico una respuesta a la deserción”

(tesis), Verónica Tapia, 2003.

Page 4: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 4/24

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/Ar tPdfRed.jsp?iCve=55114094007 

La presente revista reice (revistaiberoamericana, calidad eficacia

y cambio en educación)

construye de manera evidente

un buen análisis con respecto ala deserción escolar en chile

desde una problemática que

responde a una multiplicidad de

factores pero que sin embargoen términos generales a punta a

un factor de vulnerabilidad social

por eso lo abandonan.

Page 5: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 5/24

Page 6: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 6/24

http://definicion.de/desercion-escolar/ 

“Como definición, la deserción es la acción de desertar. Esto

implica abandonar las obligaciones y separarse de

las concurrencias que se solían frecuentar. La

palabra escolar, por su parte, hace referencia a

aquello que es perteneciente o relativo

 Al estudianteo a la escuela. Por lo tanto,

La deserción escolar es un concepto que se utilizapara referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo” 

Page 7: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 7/24

Page 8: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 8/24

http://www.rieoei.org/rie30a02.htm  La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional

Ernesto Espíndola y Arturo León (*)

(*) División de Desarrollo Social de la CEPAL.

SÍNTESIS: Al iniciarse el siglo xxi, nueve de cada diez niños y niñas latinoamericanos

tienen acceso a la educación primaria. No obstante esta elevada cobertura del ciclobásico y la expansión que ha registrado en muchos países la matrícula en el ciclo

secundario, todavía se observan en la región niveles educacionales muy bajos, tanto en

relación con los patrones mundiales como con las exigencias que impone la

globalización. Junto con los avances registrados en la década pasada en procura de la

universalización del acceso a la educación primaria y a una mayor retención de los

niños y adolescentes en la escuela, América Latina presenta hoy tasas de deserción

escolar temprana muy elevadas. Los principales desafíos para avanzar de lleno hacia ellogro de los «Objetivos de Desarrollo del Milenio» y para el cumplimiento de las metas

en el año 2015, son evitar que los niños abandonen la escuela antes de terminar el ciclo

básico y disminuir lo más posible la deserción en el ciclo medio.

Page 9: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 9/24

Page 10: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 10/24

Fracaso académico una respuesta a ladeserción (tesis) verónica tapia

Describe como los jóvenes de nuestro país

se han alejado del camino académico

universitario el cual se justifica por un

patrón de conducta común el cual seencuentra dentro de un conecto social en

donde la desmotivación es el motor

principal de este fenómeno.

Page 11: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 11/24

Pregunta a plantearse: 

¿Por qué el alumno deja deestudiar?

¿Qué desmotiva al alumno y lohace desertar?

¿Por qué no hay un gusto por elestudio?

Page 12: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 12/24

Planteamiento de la hipótesis: 

Como grupo de investigación, identificamos como ungran problema la deserción escolar ya que los alumnosdejan de asistir a la escuela, interrumpiendo susestudios, dejando así, incompleta su preparación ydesarrollo escolar. La deserción escolar tiene distintasraíces por las cuales se genera, en primer lugar el factoreconómico, asi como también el fracaso escolar y larepitencia y condiciones en las cuales los alumnos sesometen al trabajo desde muy temprana edad, de estaforma existe un serio cuestionamiento en torno a la

valoración escolar, por no decir de la educación engeneral.

Page 13: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 13/24

Metodología que se usara pararecoger los datos:

Para obtener resultados de la fuente directa, se eligen alumnosde enseñanza media de distintos colegios para responder unaencuesta sencilla. 

Page 14: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 14/24

Criterios: Marque con una X si considera que el criterio, es o no, un motivo para desertar del

colegio.

si  no 

1.Falta de apoyo familiar  

2.Problemas familiares

3.Falta de recursos económicos

4.Trabajo a temprana edad 

5.El bullyng 

6.Repitencia

7.Desmotivación por aprender  

8.Consumo de drogas y alcohol

9.Influencia de los amigos y/o amigas  

10.Búsqueda de la identidad

11.Depresión

12.Problemas de salud 

13.Paternidad adolescente 

14.Condición socio-cultural 

15.Interés por; el deporte, la danza, teatro, música, arte, etc.  

Page 15: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 15/24

Recogida de Datos:

Tema a investigar: Deserción escolar Objetivos de la investigación: identificar los factores de la deserción

escolar

Población: alumnos de enseñanza media de la región

metropolitana

Selección de la muestra: 5 colegios de la región metropolitana

MUESTRA: 150 alumnos

Procedimiento de muestreo: encuesta a alumnos en sus horariosde clases, durante práctica profesional de los integrantes de este

grupo.

Tipo de muestreo: aleatorio estratificado

Tipología de preguntas: cerradas

Page 16: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 16/24

áf

Page 17: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 17/24

 

Porcentajes de cada criterio en gráficos circulares.

Page 18: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 18/24

 

Page 19: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 19/24

 

Page 20: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 20/24

 

Page 21: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 21/24

A áli i d D t bt ió d

Page 22: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 22/24

Análisis de Datos y obtención deconclusiones:

El grafico recién presentado analiza el porcentaje de los

criterios con respuesta sí, correspondientes a las posiblescausas que podrían ocasionar la deserción escolar. Esta

encuesta fue respondida por alumnos de enseñanza media de

5 distintos colegios de la región metropolitana.

Los resultados arrojados por este estudio nos demuestra queexisten 4 grandes factores que podrían influir en la deserción

escolar, según los 4 criterios mas votados:

- 4.Trabajo a temprana edad. (10%)

- 11.Depresión. (10%)- 12.Problemas de salud. (10%)

- 15.Interés por; el deporte, la danza, teatro, música, arte, etc.

(13%)

D l 4 f t i fl l d ió

Page 23: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 23/24

De los 4 factores que influyen la deserción

escolar vimos que el más votado fue el criterio

n° 15.Interés por; el deporte, la danza, teatro,

música, arte, etc. Siendo el porcentaje mas altoal compararlo con los demás criterios,

obteniendo un 13% (diapositiva n° 21)

 De 150 alumnos encuestados,98 de ellos identifican al criterio n° 15,

como una causa de deserción

(diapositiva n° 16).

Page 24: ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

7/26/2019 ladesercinescolar-111128222028-phpapp01.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/ladesercinescolar-111128222028-phpapp01pdf 24/24

 ConclusiónComo análisis general según los resultados

arrojados por esta investigación según lasimpresiones de los alumnos encuestados y con

las anotaciones de los colegas colaboradores

coincidimos en que la mayoría de los alumnos

encuestados indican como causa de su posible

deserción la motivación por actividades

extracurriculares, como el deporte, la danza, el

teatro, la música o el arte, obviamente sindesmerecer otras causas como; el trabajo juvenil

y la depresión, aunque finalmente en esta

investigación obtuvieron un porcentaje menor