Laboratorio No 1-2015

4
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNIDAD DIDÁCTICA DE FARMACOLOGÍA CLINICA PRIMERA ROTACION 2015 LABORATORIO No.1 VÍAS DE ADMINISTRACIÓN OBJETIVO: Que el estudiante explique cómo funcionan las diferentes vías de administración de los medicamentos, a través de su práctica de laboratorio. I. INTRODUCCION: Entre las vías de administración más comúnmente empleadas, puede citarse los siguientes: oral (P.O.), intramuscular (I.M.), rectal, intravenosa (I.V.), subcutánea (S.C.), inhalación, aplicación local e intrarectal. Cada una de estas vías tienen sus ventajas particulares, algunas sustancias pueden ser más activas cuando se administran por vía específica o completamente inertes cuando se administran por otra. El modo de entrada de un fármaco al organismo, determina en gran parte, el efecto, el inicio y duración de acción, la dosis y la intensidad de la respuesta. En este laboratorio emplearemos las vías subcutáneas, intraperitoneal, intramuscular. II. PROCEDIMIENTO: Administre el fármaco (en este caso Diazepam 0.1 mg/kg/peso) y observe los signos de la acción de éste en el sujeto experimental. Observe el grado de depresión del SNC, atendiendo a los criterios siguientes del test de pérdida de reflejo de enderezamiento. 1. Activación espontánea mínima con respuesta normal a la estimulación. Grado de depresión 1.

description

semana 3

Transcript of Laboratorio No 1-2015

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

UNIDAD DIDCTICA DE FARMACOLOGA CLINICA

PRIMERA ROTACION 2015LABORATORIO No.1

VAS DE ADMINISTRACIN

OBJETIVO: Que el estudiante explique cmo funcionan las diferentes vas de administracin de los medicamentos, a travs de su prctica de laboratorio.

I.INTRODUCCION:

Entre las vas de administracin ms comnmente empleadas, puede citarse los siguientes: oral (P.O.), intramuscular (I.M.), rectal, intravenosa (I.V.), subcutnea (S.C.), inhalacin, aplicacin local e intrarectal.

Cada una de estas vas tienen sus ventajas particulares, algunas sustancias pueden ser ms activas cuando se administran por va especfica o completamente inertes cuando se administran por otra. El modo de entrada de un frmaco al organismo, determina en gran parte, el efecto, el inicio y duracin de accin, la dosis y la intensidad de la respuesta. En este laboratorio emplearemos las vas subcutneas, intraperitoneal, intramuscular.

II.PROCEDIMIENTO:

Administre el frmaco (en este caso Diazepam 0.1 mg/kg/peso) y observe los signos de la accin de ste en el sujeto experimental. Observe el grado de depresin del SNC, atendiendo a los criterios siguientes del test de prdida de reflejo de enderezamiento.

1.Activacin espontnea mnima con respuesta normal a la estimulacin. Grado de depresin 1.

2.Ausencia de activacin espontnea con locomocin incoordinada por estimulacin. Grado de depresin: 2

3.Carencia de respuesta locomotora a la estimulacin, pero persistencia del reflejo de enderezamiento. Grado de depresin 3.

4.El enderezamiento es intentado por el animal pero sin xito. Grado de depresin 4.

5.Inmovilidad y el animal no presenta el reflejo de enderezamiento. Grado de depresin 5.

6.Si el animal presenta grado de depresin 5 y no revierte, o hay depresin respiratoria o cardiaca deber administrar Flumazenil (lanexat) 0.1 mg/ kg/dosis. Por va intra peritoneal.

Se considera que el animal ha perdido el reflejo de enderezamiento cuando llega al grado de depresin 4 y lo ha recuperado cuando est en el grado 3 de depresin.

En el cuadro siguiente, registre el tiempo en minutos de la prdida del reflejo de enderezamiento y de la recuperacin de dicho reflejo.

VARIACIN DE LOS RESULTADOS DEBIDO A LA DIFERENCIA EN

LA VA DE ADMINISTRACIN DEL DIACEPAM

PRIVATE RATA

Peso en gramosVa de AdministracinReflejo de enderezamiento

PERDIDO

Tiempo en minutosRECUPERADO

Tiempo en minutosGrado de Depresin No. 1-5

S.C.

I.P.

IM.

2.2Inyeccin subcutnea (SC.): Inyecte 0.1 mg/kg de Diazepam bajo la piel del rea inguinal de una rata, seguida de masaje sobre el sitio de la inyeccin (aguja No. 26, 3/4-1 pulgada). Inserte la aguja en su longitud total. Para evitar prdida de lquido al sacarla. Observe como en el inciso 2.1 y registre sus datos en el cuadro adjunto.

2.3Inyeccin intraperitoneal (I.P.): Aunque este es un mtodo comn por medio del cual se introducen frmacos a los animales, no es empleado clnicamente. Aqu el frmaco se inyecta en la cavidad peritoneal en la cual la absorcin es rpida. Inyectando en el cuadrante superior izquierdo del abdomen se evitan las inyecciones intraviscerales. En esta tcnica, sosteniendo al animal con la cabeza hacia arriba, el frmaco se extiende rpidamente sobre una gran rea, favoreciendo la absorcin. Inyecte 0.1 mg/kg de Diazepam compare los efectos con los anotados en las pruebas anteriores.

2.4Inyeccin intramuscular (IM.):

Inyecte 0.1 mg/kg de Diazepam en los msculos que rodean el glteo mayor de una rata blanca

Tome la precaucin siempre de aspirar para asegurarse que las agujas no estn en la vena. (Utilice aguja No. 24, 1/2 pulgada). Efecte sus observaciones, anote los resultados.

LISTADO DE MATERIALES PRACTICA DE FARMACOLOGA No. 1

3 ratas blancas por grupo (Albinas Wister macho) Las ratas deben estar pesadas antes del laboratorio

El peso mnimo de la rata debe ser de 200 grs estricto.

1 ampolla de Diazepam de 10 mg

1 ampolla de Flumazenil (lanexate) (ESTA AMPOLLA, DEBIDO A SU PRECIO, ES OPCIONAL, ES POSIBLE COMPRAR UNA SOLA AMPOLLA ENTRE LOS 5 GRUPOS QUE LES TOQUE EL LABORATORIO Y USARLA PARA TODOS)

5 jeringas de tuberculina

2 jeringas de 3 cc (ml)

Algodn

Alcohol

3 agujas No. 21

1 cronmetro por grupo

Bata blanca

Guantes de proteccin de cuero

Guantes descartables

papel peridico

desinfectante con olor

1 rollo de toallas mayordomo.

NOTA: Todos los materiales deben ser proporcionados por el grupo de estudiantes que realizan la prctica.