Laboratorio 3 Andres Moreno

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Andrés Felipe Moreno Echavarría Curso: Programación de sitios Web Correo: [email protected] Celular: 3004747399 Abstract This work aims at presenting the basic concepts for handling PHP language, as well as the installation process of the software required for their use should be revised, the commands used to print on screen display as well as handling forms to capture information management and integration with flat file databases such as MYSQL. Resumen Con este trabajo se pretende plantear los conceptos básicos para el manejo de lenguaje PHP, así como también se revisará el proceso de instalación de los programas necesarios para su utilización, se mostrará los comandos utilizados para imprimir en pantalla, así como también el manejo de formularios para capturar información, manejo de archivos planos e integración con bases de datos como MYSQL. 1. Introducción Con el desarrollo de páginas WEB han surgido grandes cambios en el uso de lenguajes de programación, ofreciendo distintos servicios y funcionalidades, sin embargo pocos de estos también brindan una implementación sencilla, es por esto que aprenderemos sobre PHP ya que este nos permite crear páginas en las cuales podremos captar datos a partir de formularios y almacenar esta información en archivos planos o de forma más robusta nos permitirá establecer conexión con una base de datos y nos dará acceso a modificar, eliminar y consultar los datos. 2. Instalación de PHP Para la instalación del PHP se pueden utilizar varias plataformas dentro de las cuales están: Modo CGI Modo ISAPI Modulo Interno estático o dinámico La manera más sencilla es a través del modo CGI con el cual se ejecuta la instalación como cualquier programa de Windows dándonos acceso a una interfaz amigable en la cual podremos seleccionar la ubicación de destino, una buena aplicación de este tipo es el appserver en el cual viene integrado el mysql,php y el apache para poder ejecutar todos nuestros programas de manera local. Para este trabajo el procedimiento será realizada bajo esta plataforma y se puede descargar desde la página oficial: https://www.appservnetwork.com/en/ download/ Una vez descargamos el instalador procedemos a ejecutar el archivo .exe y comenzara la instalación, podremos ver una imagen como la siguiente.

Transcript of Laboratorio 3 Andres Moreno

Page 1: Laboratorio 3 Andres Moreno

Universidad Nacional Abierta y a DistanciaAndrés Felipe Moreno Echavarría

Curso: Programación de sitios WebCorreo: [email protected]

Celular: 3004747399

AbstractThis work aims at presenting the basic concepts for handling PHP language, as well as the installation process of the software required for their use should be revised, the commands used to print on screen display as well as handling forms to capture information management and integration with flat file databases such as MYSQL.

ResumenCon este trabajo se pretende plantear los conceptos básicos para el manejo de lenguaje PHP, así como también se revisará el proceso de instalación de los programas necesarios para su utilización, se mostrará los comandos utilizados para imprimir en pantalla, así como también el manejo de formularios para capturar información, manejo de archivos planos e integración con bases de datos como MYSQL.

1. IntroducciónCon el desarrollo de páginas WEB han surgido grandes cambios en el uso de lenguajes de programación, ofreciendo distintos servicios y funcionalidades, sin embargo pocos de estos también brindan una implementación sencilla, es por esto que aprenderemos sobre PHP ya que este nos permite crear páginas en las cuales podremos captar datos a partir de formularios y almacenar esta información en archivos planos o de forma más robusta nos permitirá establecer conexión con una base de datos y nos dará acceso a modificar, eliminar y consultar los datos.

2. Instalación de PHPPara la instalación del PHP se pueden utilizar varias plataformas dentro de las cuales están:

Modo CGI Modo ISAPI Modulo Interno estático o dinámico

La manera más sencilla es a través del modo CGI con el cual se ejecuta la instalación como cualquier programa de Windows dándonos acceso a una interfaz amigable en la cual podremos seleccionar la ubicación de destino, una buena aplicación de este tipo es el appserver en el cual viene integrado el mysql,php y el apache para poder ejecutar todos nuestros programas de manera local. Para

este trabajo el procedimiento será realizada bajo esta plataforma y se puede descargar desde la página oficial:

https://www.appservnetwork.com/en/download/

Una vez descargamos el instalador procedemos a ejecutar el archivo .exe y comenzara la instalación, podremos ver una imagen como la siguiente.

3.Fundamentos de PHP Para PHP se utilizan ciertas etiquetas para dar formato al texto, imprimir mensaje y realizar operaciones como tal; dentro de estas podemos contemplar las siguientes:

<?php Es el comienzo del código PHP ?> Indica el final del código PHP

Comentarios: Los comentarios nos permite mantener organizado nuestro código y ayudan a otros programadores poder entender el funcionamiento de nuestro programa, para su utilización tenemos.

// Incluye comentarios en una línea # Incluye comentarios en una línea /* Permite incluir comentarios en varias líneas */

Mostrar Mensajes: Para mostrar datos o imprimir variables se utiliza la siguiente etiqueta:

ECHO [“Mensaje a mostrar”], [Variables a mostrar];

Se debe tener en cuenta que debemos finalizar con punto y coma para que no nos arroje error.

Definir Variables: Las variables nos permiten guardar información durante el tiempo de ejecución de nuestro programa dándonos la posibilidad de poder utilizarlas cuando se requieran. Para definirlas en PHP debemos realizarlo de la siguiente manera:

Page 2: Laboratorio 3 Andres Moreno

$ + Nombre de la variable Ejemplo: $salario

Arreglos: Un arreglo es un conjunto de valores que utilizan una variable con un mismo nombre. Para definirlo lo realizamos de la siguiente manera:

$mes[0] = “Enero”;$mes[1]=”Febrero”;

4.Formularios PHP

Los formularios nos permiten capturar datos que son ingresados por el usuario que hace uso de la página, y una vez capturados podemos almacenarlos en un archivo de texto, o insertarlos en una base de datos para que sean manipulados y consultados posteriormente. La forma de declarar formularios es la siguiente:

<form action="nombredelarchivoaenviardatos.php" method="post" name=” nombre del formulario">

<table border="2px"> <!-- Lo cambiaremos por CSS --> <tr> <td>Nombre</td> <td><input type="text" name="nombre" /><br /><br /></td>

</table>

<input type="submit" name="submit" value="PULSE PARA INSERTAR DATOS" />

</form>

Analizando el código obtenemos que: <form - Activa el uso del formulario Action – seleccionamos el nombre al del archivo

al cual enviaremos los datos capturados. Method=”post” – Hace referencia al tipo de datos

que utilizaremos para capturar la información Name – Hace referencia al nombre de nuestro

formulario <table border> se utiliza para declarar el uso de

una tabla <td> Hace referencia a la fila de la tabla <input type = “text” name=” nombre” – hace

referencia a insertar datos de tipo texto y le asignamos un nombre para identificarlo a la hora de capturar los datos.

</table> - finaliza el comando de tabla

</form> - Finaliza el uso del formulario

5. Archivos Planos PHPEl manejo de archivos planos nos permite almacenar información en documentos txt para poderlos procesar posteriormente, realizar cargues masivos y almacenar la información que capturemos con nuestros formularios.

Para crear nuestro archivo plano en caso de que no este en la carpeta utilizamos el siguiente código:

$BD = fopen("BD.txt", "a");fwrite($BD,"\n".$_POST['CC'].";");

Para abrir el archivo y poder información realizamos lo siguiente.

<?php

//Se crean las variables

$vN = 1;

//Se accede a el archivo plano con privilegios de lectura

$BD = fopen("BD.txt", "r");

//Se hace un ciclo que muentras el puntero no este en el final del archivo no termina

while (!feof($BD)){$vCampo = fgets($BD);

//Separa el array por el ";"

$vResultados = explode(";",$vCampo);echo "<td>".$vN."</td>";}fclose($BD);}?>

6. Manejo de bases de datosPara crear la base de datos y las respectivas tablas lo podemos hacer a través de la pagina principal de nuestro appserver por la opción de MYSQL como se muestra en la imagen.

En primera instancia se procede a crear un archivo para establecer conexión con la base de datos

Page 3: Laboratorio 3 Andres Moreno

<?php

$host="localhost"; $user="root"; //Escribimos el usuario para conexión de bases de datos$pw="felipe7410"; //Escribimos la contraseña que utilizamos para acceder al mysql$db="genesys"; //Nombre de la base de datos

?>

Para crear una tabla y sus campos por lenguaje php lo podremos realizar con el siguiente código:

include("conexion.php"); // Utilizamos el archivo de conexión creado previamente

$conec=mysql_connect($host,$user,$pw) or die ("no se pudo establecer la conexion con el servidor");mysql_select_db($db,$conec) or die ("no se pudo conectar a la base de datos establecida");

$sql = "CREATE TABLE usuarios ("; //Crea la tabla

$sql .= "id INT NOT NULL AUTO_INCREMENT, "; //Crea un campo de la tabla

Si deseamos insertar información en la base de datos que hemos recogido con un formulario utilizaremos el código

include("conexion.php");

if ( !empty($_POST['submit']) )

{

$conec=mysql_connect($host,$user,$pw) or die ("no se pudo establecer la conexion con el servidor");mysql_select_db($db,$conec) or die ("no se pudo conectar a la base de datos establecida");

mysql_query("INSERT INTO nombredelatabla (cedula) VALUES'$_POST[cedula]', $conec);

Para consultar información lo realizamos con el comando $registro=mysql_query("SELECT * FROM administrativo")

or die("problemas en la consulta:".mysql_error());

7. ConclusionesPodemos concluir que PHP es un lenguaje que nos permite realizar páginas que no solo muestran información si no que también le permiten interactuar al usuario, brindando la posibilidad de ingresar información y datos que se requieran para una labor específica a través del uso de formularios, adicional facilita su administración y almacenamiento a través de archivos planos o de una manera más robusta a través de una base de datos que permitirá consultar, modificar o eliminar los datos.

8.ReferenciasPara las referencias se utilizará una fuente Times New Roman 9. Deberán figurar en el mismo orden en el cual han aparecido en el texto.[1] Modulo Curso de programación de sitios Web. Universidad

nacional abierta y a distancia.