Laboratorio 2 de materiales

7
Carreras de Ingeniería 2do Año III Ciclo CIENCIA DE LOS MATERIALES Informe de Laboratorio Nº 02 Ensayos no destructivos Integrantes: Amao Arias, Jorge Luis Sandoval Chirito, Erickson Jesús Sección Ingeniería Mecánica: ME4001 Profesor: Akamine, Daniel

description

Laboratorio 2 de materiales

Transcript of Laboratorio 2 de materiales

Page 1: Laboratorio 2 de materiales

Carreras de Ingeniería 2do Año

III Ciclo

CIENCIA DE LOS MATERIALES

Informe de Laboratorio Nº 02

Ensayos no destructivos

Integrantes:

Amao Arias, Jorge Luis

Sandoval Chirito, Erickson Jesús

Sección Ingeniería Mecánica:

ME4001

Profesor:

Akamine, Daniel

Fecha de realización: 6 de mayo

2015-I

Ensayos no destructivos

Page 2: Laboratorio 2 de materiales

1. Introducción

Cuando se prueba materiales, se suele realizar experimentos que los llevan al límite y, por consiguiente, los destruyen o dañan. Sin embargo, si se desea conocer imperfecciones que son más propias de un objeto, que del material del cual está constituido, y además es imperante no destruir el objeto, se debe realizar los llamados ensayos no destructivos. Estos son tan variados tanto en apariencia como en utilidad. Cada uno tiene una función específica y deben ser considerados como herramientas. El objetivo de la experiencia de laboratorio detallada en el presente informe es aprender sobre la utilidad de cada uno de los ensayos que se ha de realizar, y obtener el criterio para saber que ensayo realizar en el momento adecuado.

2. Fundamento teóricoTal como se menciona anteriormente, en este presente informe de laboratorio, conoceremos distintos tipos de ensayos no destructivos, esto quiere decir que estas experiencias no dañarán o desgastarán de manera significativa el material el cual está siendo expuesto; entre los ensayos no destructivos están, inspección visual, ultrasonido, líquidos penetrantes, etc. Ya que en la actualidad existen una cantidad extensa de estos ensayos, en el presente laboratorio se ejecutarán las 3 experiencias mencionadas anteriormente:

La Inspección Visual:Éste ensayo no destructivo consiste en observar de manera eficaz el material al cual vamos a utilizar para los respectivos análisis, y de esta manera comprobar si dicho material posee algún tipo de falla, grietas, superficies no homogéneas, etc. Para este ensayo no es necesario el precio; ya que consta de la propia visualización de la persona que ejecuta la

experiencia.

Page 3: Laboratorio 2 de materiales

Ultrasonido:Este es un ensayo no destructivo, el cual consiste en usar el ultrasonido como detector de medidas, se basa en la impedancia acústica. El material recibe las ondas de ultrasonido y mediante las fronteras del material dichas ondas se reflejan y se recibe un eco, todo esto será registrado por un osciloscopio

Y así poder calcular medidas acerca del objeto del que se va a trabajar en el laboratorio, en esta oportunidad se desarrolló la experiencia de ultrasonido.NOTA: Con piezas de hierro se desarrolló este ensayo no destructivo; sin embargo, no se pudo analizar correctamente ya que no era una pieza homogénea.

Líquidos Penetrantes:El ensayo por líquidos penetrantes es un ensayo no destructivo el cual se emplea para detectar e indicar discontinuidades abiertas en las superficies de materiales sólidos no porosos. El principio en el cual se basa esta técnica no destructiva es la capacidad de que un líquido pueda penetrar por capilaridad y ser retenido en las discontinuidades abiertas a la superficie como pueden ser fisuras y poros. La penetración por capilaridad es la propiedad que tiene algunos fluidos.

Page 4: Laboratorio 2 de materiales

3. Desarrollo

4. Resultados

4.1.Ensayo con Ultrasonido

En seguida, se muestran los resultados obtenidos de la experimentación. En este caso, se toman en consideración los valores calculados por el ultrasonido y se comparan con los datos medidos directamente por el calibrador (Vernier):

Nivel 1 2 3 4 5

Vernier(± 0.02 mm)

16.79 13.70 11.25 9.22 5.78

Ultrasonido(± 0.01 mm)

16.93 13.81 11.32

9.31 5.86

Diferencia de medidas

(± 0.03 mm)

0.14 0.11 0.07 0.09 0.08

Error porcentual (%)

0.834 0.803 0.622 0.976 1.384

4.2.Ensayo con Líquidos penetrantes

Page 5: Laboratorio 2 de materiales

5. Observaciones

● Cuando colocamos el emisor de ondas directamente sobre el material no se puede apreciar ningún pico en la lectura de ondas.

● Al analizar la lectura de ondas de las dimensiones Y y Z del cubo 1 no se pudo apreciar ningún pico en el osciloscopio y por lo tanto, determinar la longitud.

● Si existe una grieta, o diferencia de medios, una parte de la onda emitida rebota, mientras que la otra sigue adelante.

● Cuando existe diferentes medios en el objeto, la medición de profundidad no es exacta.

● Si se usa mucho limpiador, no aparecen manchas cuando se aplica el revelador.

6. Recomendaciones

● Aplicar el líquido revelador de forma que caiga como nieve sobre el objeto analizado.● No limpiar mucho ni muy poco, unas dos pasadas con el limpiador bastan.● La superficie a inspeccionar debe estar limpia y sin recubrimientos.● Colocar una gota de aceite para que las ondas tengan un medio directo para

desplazarse entre el emisor y el objeto.● Se debe presionar el emisor para que pueda haber una medición constante.

7. Conclusiones

● El ensayo con ultrasonido es útil para encontrar grietas internas.● El ensayo con ultrasonido no es útil para hallar el espesor si el medio no es

uniforme.● Las ondas se disipan en el aire.● Los líquidos penetrantes nos ayudan a detectar o identificar discontinuidades

presentes en la superficie del material.● No es efectivo inspeccionar en materiales demasiados porosos.

8. Bibliografía

http://www.estadisticaparatodos.es/taller/buffon/buffon.htmlhttp://www.estadisticaparatodos.es/taller/buffon/buffon.html.