La transvanguardia

30
Daniel A. Paredes Durán C.I: 21.029.746 Historia del Arte III

Transcript of La transvanguardia

Page 1: La transvanguardia

Daniel A. Paredes Durán

C.I: 21.029.746

Historia del Arte III

Page 2: La transvanguardia

Concepto:

El termino engloba a aquellos movimientos

pequeños que vinieron después de la

primera “Vanguardia” y que forman parte

de la "segunda vanguardia", como:

El Vorticismo.

El Op-Art

El Hiperrealismo

El Minimalismo

El Arte Povera

Page 3: La transvanguardia

El Vorticismo:

Wyndham Lewis

- Fue un movimiento artístico británico,

el más significativo de principios del

siglo XX, pero duró menos de tres

años.

-El estilo del grupo surgió a partir del

cubismo.

- Posteriormente se adapta al

Futurismo, pero de este se diferencia

en la necesidad de captar el

movimiento en una imagen.

-El más importante de los

representantes y el precursor de este

movimiento es Wyndham Lewis.

-“El Vorticismo, de hecho, fue lo que

yo, personalmente, hice, y dije, en una

época determinada” Wyndham Lewis.

Page 4: La transvanguardia

Partiendo del Cubismo

"Kermese" (1912) por Wyndham Lewis Auto retrato, Wyndham Lewis

Page 5: La transvanguardia

Workshop (1914-15)

por Wyndham Lewis

“Smiling Woman Ascending a Stair,”

(1911 ) por Wyndham Lewis

Page 6: La transvanguardia

Edward Wadsworth -

Dazzle ships in Dry DockWyndham Lewis, The

Code of a HerdsmanWyndham Lewis,

Composición en rojo y

malva

Adaptándose al futurismo

Page 7: La transvanguardia

Periodico “Blast” editado por

Wyndham Lewis

Page 8: La transvanguardia

Herbert Barnard John Everett, The

Deck of the 'Birkdale' in a Storm,

1920

Cyril E.

Power-The

Tube Station

C. R. W. Nevinson: Paths of Glory

Page 9: La transvanguardia

VORTICISMO EN LA

ESCULTURA

Jacob Epstein's 'The Rock

Drill' (1913-1915)Lawrence Atkinson – Vorticist

after Vorticism

Page 10: La transvanguardia

El Op-Art: Estados Unidos-

finales de 1950

Es el arte que crea ilusiones ópticas sobre una superficie bidimensional captadas por el espectador.

Mediante la repetición de figuras geométricas y un estudio del color.

Page 11: La transvanguardia

Representantes:

Víctor Vasarely

Page 12: La transvanguardia
Page 13: La transvanguardia
Page 14: La transvanguardia
Page 15: La transvanguardia

HIPERREALISMO: Estados Unidos-

Finales del siglo XX

Es el movimiento radical derivado de la pintura realista y busca reproducir la realidad con mas exactitud y objetividad que la fotografía.

Los temas eran casi cualquier cosa, pero predominan los retratos y los paisajes, sin embargo las cosas pequeñas también destacaron.

Muchos de los artistas se valieron de la fotografía para apoyar su arte.

Óleo sobre lienzo, 140x160cm,

2014, Magda Torres Gurza

Page 16: La transvanguardia

Artistas Destacados

Chuck Close

Page 17: La transvanguardia

Artistas Destacados

Richard Estes

Page 18: La transvanguardia

MINIMALISMO Estados Unidos -

1960

Se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes.

Utilizando elementos mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales, etc.

Page 19: La transvanguardia

Características: Abstracción

Economía de lenguaje y medios

Producción y estandarización industrial

Uso literal de los materiales

Austeridad con ausencia de ornamentos

Purismo estructural y funcional

Orden

Geometría elemental rectilínea

Precisión en los acabados

Reducción y síntesis

Sencillez

Concentración

Protagonismo de las fachadas

Desmaterialización

Page 20: La transvanguardia

EN LA PINTURA

Ad Reinhardt

Robert Ryman

Page 21: La transvanguardia

EN LA ESCULTURA

Dan Flavin

Donald Judd

Page 22: La transvanguardia

EN EL DISEÑO Y ARQUITECTURA

Page 23: La transvanguardia
Page 24: La transvanguardia

MINIMALISMO EN LA

ACTUALIDAD

Page 25: La transvanguardia

ARTE POVERA: Italia- Finales de 1960

Se refiere a la creación de arte mediante la utilización de materiales pobres (Povera=pobre) sin valor económico.

Tratan de provocar una reflexión entre el objeto y su forma, a través de la manipulación del material y la observación de sus cualidades específicas.

Utilizando materiales como madera, hojas o rocas, vajilla, placas de plomo, vegetales, telas, carbón o arcilla, o también materiales de desecho y, por lo tanto, carentes de valor.

Giovanni Anselmo

Page 26: La transvanguardia

PINTURAModest Cuixart

joseph beuys

Page 27: La transvanguardia

ESCULTURA

Carl Andre Giovanni Anselmo

Page 28: La transvanguardia

Mario Merz

Penone, Giuseppe

Page 29: La transvanguardia

Gracias

Page 30: La transvanguardia

Fuentes consultadas:

Historia III Segunda Vanguardia- Ángel G. Valero R.

Google imágenes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Arte_povera

http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperrealismo

http://www.800guia.com/cgi-bin/articuloview.pl?listado=expographtec&volumen=boletines&codigo=047

http://es.wikipedia.org/wiki/Minimalismo

http://www.profesorenlinea.cl/artes/OpArt.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Op-art

http://es.wikipedia.org/wiki/Vorticismo

http://redgrafica.com/El-arte-optico-Op-Art