La tesis abstract

22
Índice Introducción.............................................. 1 I.- LA TESIS................................................2 1.1. ¿Qué es una tesis profesional?.......................2 1.2. ¿Cuáles son sus elementos de fondo?..................3 1.3.1 ¿Cuáles son sus partes?...........................4 1.3.2. Dedicatorias o agradecimientos...................4 1.3.3. Índice...........................................5 1.3.4. Introducción.....................................6 1.3.5. Desarrollo.......................................7 1.3.6. Conclusiones.....................................8 1.3.7. Anexos..........................................10 1.3.8. Fuentes consultadas.............................10 1.4. Características de la tesis de licenciatura.........12 1.5. Características de la tesis de maestría.............12 1.6. Características de la tesis de doctorado............13 Conclusiones............................................. 14 Fuentes Consultadas...................................... 15

Transcript of La tesis abstract

Page 1: La tesis abstract

ÍndiceIntroducción..........................................................................................................1

I.- LA TESIS.............................................................................................................2

1.1. ¿Qué es una tesis profesional?.....................................................................2

1.2. ¿Cuáles son sus elementos de fondo?..........................................................3

1.3.1 ¿Cuáles son sus partes?..........................................................................4

1.3.2. Dedicatorias o agradecimientos..............................................................4

1.3.3. Índice.......................................................................................................5

1.3.4. Introducción.............................................................................................6

1.3.5. Desarrollo................................................................................................7

1.3.6. Conclusiones...........................................................................................8

1.3.7. Anexos..................................................................................................10

1.3.8. Fuentes consultadas.............................................................................10

1.4. Características de la tesis de licenciatura....................................................12

1.5. Características de la tesis de maestría........................................................12

1.6. Características de la tesis de doctorado......................................................13

Conclusiones......................................................................................................14

Fuentes Consultadas..........................................................................................15

Page 2: La tesis abstract

Introducción

En el presente trabajo de investigación se abordaran los temas mínimos

indispensables para lograr elaborar una tesis profesional satisfactoria, es decir que

cumpla con los requisitos base de un buen trabajo de investigación.

Es importante señalar que los criterios mencionados en cada rubro de este

trabajo son meramente una recopilación de lo que a mi parecer es la manera mas

correcta de realizar una tesis profesional, existen diversos autores con

razonamientos distintos a los aquí señalados y cada uno de ellos son en todo nivel

respetados y dignos de ser observados ya que sus juicios se basan en diferentes

técnicas y/o métodos, cada uno de los cuales nos puede conducir a una tesis

correcta y completa.

Con el presente trabajo se pretende cubrir de manera clara los

requerimientos necesarios para elaborar una tesis satisfactoria y completa sin que

ésta presente una carga pesada.

1

Page 3: La tesis abstract

Este apartado nos da la definición de lo que es una tesis y una tesis profesional, hace una diferenciación de conceptos y sus elementos de fondo y forma. Tesis, tesis profesional.

This paragraph gives us a definition of what a thesis is and what a professional thesis is, it makes a contrast of concepts and its depth and form elements.Thesis, professional thesis.

I.- LA TESIS

1.1. ¿Qué es una tesis profesional?

La tesis es una posición o proposición la cual una persona mantiene

mediante argumentación.

Una tesis profesional se entiende en el sentido de un ensayo o disertación escrito

en cuanto a un tema específico o definitivo; especialmente un ensayo presentado

por un candidato a un diploma o título.

2

Page 4: La tesis abstract

Este tema abarca los puntos en los que nos debemos basar al realizar el trabajo escrito llamado tesis profesional, desde la elección del tema hasta la aportación de nuestra obra. Unidad, profundidad, demostración, producto científico nuevo.

This topic includes the arguments on which we should be found when we are realizing a written work called professional thesis, from topic selection until the contribution of our work Unity, depth, demonstration, new scientist product.

1.2. ¿Cuáles son sus elementos de fondo?

Unidad : que existan puntos de coincidencia durante el trabajo de

investigación que nos permitan llegar a nuestro objetivo.

Profundidad : es la delimitación de objetivos que nos permite decidir en

manera eficaz hasta donde investigar.

Demostración : es la documentación de casos durante el cuerpo del trabajo

de investigación para comprobar mis conjeturas.

Producto científico nuevo o diferente : este debe de ser novedoso e

innovador, debe crear instituciones y sobre todo solucionar el problema

planteado.

3

Page 5: La tesis abstract

Aquí hacemos un estudio amplio de cada uno de los conceptos de cada elemento que debería contener una tesis. Estos elementos son los que le dan forma al escrito y lo hacen presentable ante los lectores.Carátula, dedicatorias, índice, introducción, desarrollo, conclusiones, anexos y fuentes consultadas.

Here we make an extensive study of every concept and each element that a thesis should have. These elements are the ones which give form to a written work and make it presentable to the reader.Cover, inscriptions, index, development, conclusions, attachments and quotes.

1.3.1 ¿Cuáles son sus partes?

Caratula

Dedicatorias

Índice

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Anexos

Fuentes Consultadas

1.3.2. Dedicatorias o agradecimientos

Según el Diccionario de la Lengua Española el agradecimiento es la

acción y efecto de agradecer. A su vez, agradecer es sentir gratitud. A través de la

palabra, se expresa gratitud o, se dan gracias. El agradecimiento permite

corresponder al trabajo proporcionado por otros para realizar o mejorar la actividad

aportada respecto del libro o tesis que haya sido elaborado.

4

Page 6: La tesis abstract

De manera literal, al principio de la obra, se establece el nombre de las

personas que, en alguna forma, han contribuido a la misma por lo que, en los

agradecimientos hay un doble contenido:

a) El nombre de la persona o institución a la que se le agradece su contribución;

b) La especificación de aquello en que ha consistido la cooperación

Entendemos por dedicatoria aquella pequeña nota escrita dirigida a una

persona o institución a la que se dedica una obra. Las dedicatorias deben quedar

al principio de la tesis, tesina o libro. Queda al criterio del autor del trabajo de

investigación poner una o varias dedicatorias o prescindir de ellas.

Las dedicatorias pueden estar dirigidas a familiares, maestros, amigos o

cualquier otra persona. Se que no debe excederse en extensión la parte de la tesis

que se emplea para incluir las dedicatorias ya que, objetivamente, no forman parte

de la tesis.

1.3.3. Índice

Cuando el trabajo de investigación ha sido concluido, lo que constituyó

simplemente un anteproyecto de índice o capitulado, al que nos referimos

ampliamente, se convierte en el índice definitivo. El índice definitivo se formula

mediante un recorrido, página por página, de lo que se ha escrito en toda la obra,

fruto de la investigación. Así, en el índice se menciona cada capítulo, cada

apartado en los que se divide ese capítulo, así como los incisos cuando su

extensión así lo amerita. Dicho índice debe ir paginado para que el índice cumpla

con su n1isión de ser un indicador del lugar de la obra en donde se encuentra

cada uno de los temas desarrollados. A este índice se le denomina: índice

general.

Si el índice está bien concebido permitirá la localización rápida de cada uno

ele los temas que se abordan en el trabajo de investigación El lugar de ubicación

del índice, respecto del trabajo de investigación presenta una doble opción: puede

ir al principio de la obra o se puede colocar al final. La elección de una u otra

opción es indistinta e incluso puede dejarse a la decisión de la empresa editorial

respectiva, según la costumbre. El lector busca el índice donde éste se encuentre,

ya sea al principio o al final de la tesis o del libro.

5

Page 7: La tesis abstract

1.3.4. Introducción

En una de sus acepciones, que es la que nos interesa en este apartado, la

introducción es el exordio de un discurso o preámbulo de una obra literaria o

científica. En la introducción se emplean expresiones que ya hacen referencia,

inicialmente, al contenido de la obra. A pesar de que la introducción suele

colocarse al inicio del trabajo de investigación jurídica, inmediatamente después

del prólogo, su texto no se escribe desde el inicio, sino que también se escribe una

vez que sea ha terminado la labor investigatoria. Deben extremarse los cuidados

en la buena redacción de la introducción pues, implica la entrada al trabajo de

investigación y si no hay una redacción clara y correcta, la lectura del trabajo

empieza con una mala impresión.

Propone José Martínez Pichardo que el investigador utilice la introducción

para resumir la división del trabajo y sus aspectos más relevantes. En ella puede

precisar la metodología utilizada y la manera como se realizó la investigación.

Localizamos varias reflexiones acerca de la introducción en la obra del doctor

Salvador Mercado H. y las puntualizamos de la siguiente manera:

I. La introducción tiene la misión de conducir al lector al tema;

II. En la introducción se presenta el propósito del trabajo, la forma como se

realizó, los métodos y procedimientos empleados;

III. Si el prólogo puede ser elaborado por persona distinta al autor, la introducción

corresponde que la haga el propio autor;

IV. Es posible considerar a la introducción como un capítulo.

Considera Felipe Pardiñas “…que la introducción corresponde a la exposición

inicial de la estructura científica de la investigación y en ella podrán destacarse las

siguientes partes:

I. Observaciones que propiciaron el surgimiento del problema;

II. Enunciado preciso y claro del problema. De esa manera también quedarán

claros los objetivos generales y particulares del estudio;

III. Mención de las hipótesis alternativas;

IV. Diseño de la comprobación de la hipótesis;

6

Page 8: La tesis abstract

V. También se expresarán en la introducción los postulados básicos de la

investigación, las teorías en las que basa su estudio y un análisis, bien

seleccionado de los tratamientos anteriores sobre el tema.”

Juzga Jorge Witker que la introducción es fundamental en toda tesis de grado

en Derecho y suele utilizarse para proporcionar información previa y suficiente del

contenido de la misma. No debe confundirse con el prólogo en el que pueden

abordarse asuntos ajenos de la tesis y que puede ser elaborado por una tercera

persona. La introducción ha de redactarse posteriormente a la terminación de la

tesis. Sugiere como lineamientos de la introducción los siguientes:

I. Exponer el tema de la tesis;

II. Justificar la elección del tema;

III. Explicar la motivación del tema o problema jurídico elegido;

IV. Indicar las hipótesis jurídicas formuladas;

V. Mencionar las técnicas de investigación jurídica empleadas;

VI. Señalar los objetivos de la tesis;

VII. Aludir a las limitaciones encontradas durante la elaboración de la tesis;

VIII. Comentar brevemente las fuentes jurídicas.

1.3.5. Desarrollo

El cuerpo del escrito es donde se organizan los capítulos, temas y

subtemas en los que se dividen los trabajos de investigación.

El principio básico de toda organización es su racionalidad, la coherencia

que deben tener todos los apartados, que se refleja en la subordinación y

concatenación adecuada de temas y subtemas.

Uno de los principales objetivos posteriores a la conclusión de los trabajos

de investigación es la comunicación de los resultados de los mismos, es decir,

señalar si la hipótesis se confirmó o no durante el proceso de investigación,

cualquiera que sea el área a la que pertenezca: dogmática o empírica.

Lara Sáenz señala que,

“… el conocimiento científico como especie del género conocimiento reflexivo

debe ser acumulativo, transmisible y efecto social. No tendría caso que al

terminarse la investigación se guardaran los resultados para recrearse con ellos,

7

Page 9: La tesis abstract

como aquel compositor de grandes obras musicales que se reserva su obra para

solazarse a solas.”

A continuación se producen dos tipos de numeración que se utilizan

habitualmente, según Guillermina Baena:

Clasificación convencional:

Capítulos I

Subcapítulos A.

Apartados 1.

Incisos a.

Párrafos 1)

Acápites a)

Clasificación decimal:

Capítulos 1.

Subcapítulos 1.1

Apartados 1.1.1

Incisos 1.1.1.1

Párrafos 1.1.1.1.1

Acápites 1.1.1.1.1.1

1.3.6. Conclusiones

Mencionamos en plural las conclusiones porque un trabajo de investigación

jurídica abarca múltiples aspectos, de tal manera que conduce, forzosamente, no

a una, sino a varias conclusiones Entendemos por conclusión, vocablo derivado

del latín: conclusio, conclusionis, la acción y efecto de concluir o concluirse.

Asimismo, la palabra conclusión, tiene otras acepciones que son útiles para

precisar el significado de las conclusiones:

Fin y terminación de una cosa;

Resolución que se ha tomado sobre una materia después de haberla

ventilado;

Aserto o proposición que se defiende en las escuelas.

Tenemos diversas consideraciones alrededor de las conclusiones:

8

Page 10: La tesis abstract

I. Las conclusiones son una recapitulación de todos los puntos de vista

personales que han surgido a través de todo el trabajo de investigación;

II. A efecto de no omitir ninguna posible conclusión y de que se incluyan todas

las conclusiones que hayan surgido en el trabajo de investigación, reiteramos

la recomendación de que, en la lectura de la tesis o trabajo de investigación,

que se haga por segunda vez, con el propósito de corregir los defectos de

contenido, a los que ya nos hemos referido, quien revisa todo el trabajo para

hacer esas correcciones, en hojas aparte deberá anotar todos aquellos

pensamientos que haya emitido como opiniones personales, a lo largo de todo

el trabajo de investigación. En esas anotaciones estará el germen de sus

conclusiones;

III. Las conclusiones que se formulen deben ser breves y cada una de ellas

deberá referirse a un punto concreto abordado en la investigación. En otras

palabras, una conclusión no debe yuxtaponer varios puntos de vista u

opiniones personales pues, para cada una de éstas deberá formularse su

propia conclusión;

IV. Las conclusiones se expresarán de manera contundente sea, sin incluir

palabras introductorias o de enlace pues, los argumentos que contienen deben

llevar gran fuerza derivada de lo razonable de su enunciado;

V. No deberá pretenderse incluir entre las conclusiones un juicio surgido de

última hora y que no esté basado en aquello que se ha desarrollado en el

trabajo de investigación. Este tipo de conclusiones podrían denominarse:

"huérfanas" pues, carecen del apoyo necesario que debió haberse

desarrollado en alguna parte del trabajo de investigación. Lo que sí es factible

es que, si surgiera alguna posible conclusión no basada en el trabajo, tal

conclusión requerirá una ampliación del trabajo que desarrolle la temática de

la que se desprenderá la conclusión;

VI. Las conclusiones deben expresarse en pequeños párrafos separados

numerados progresivamente y cada conclusión tendrá su propia

individualidad;

9

Page 11: La tesis abstract

1.3.7. Anexos

Los apéndices son los elementos adjuntos, accesorios o agregados que se

hacen a la tesis o trabajo de investigación. Se colocan al final y su presencia se

justifica por alguna circunstancia peculiar. Es sinónimo de la palabra apéndice la

expresión anexo. El anexo, del latín annexus alude a aquello que va unido o

agregado a otra cosa con dependencia de ella. Llámensele apéndices o anexos,

algunas veces, es importante agregar a la tesis o libro, fruto de la investigación

jurídica ciertos documentos, tratados o leyes que han sido obtenidos después de

una investigación de campo o a través de singulares esfuerzos. Al lector se le

brinda la oportunidad de poder conocer esos textos documentales que son de

utilidad para comprender mejor la temática de la tesis o libro de que se trate.

Umberto Eco emite varias consideraciones sobre los apéndices, mismas que

puntualizamos de la siguiente manera:

- Existen tesis en las que los apéndices resultan indispensables;

- Un texto raro hallado y transcrito puede ser una aportación original que le da

valor a un libro;

- En una tesis jurídica en la que se debate una ley requerirá que el texto de esa ley

se incluya en el apéndice;

- En el apéndice pueden incluirse cuadros, diagramas o datos estadísticos;

- Es mejor poner en el apéndice datos y documentos que si se incluyeran en el

texto harían difícil su lectura.

En lo jurídico, encontramos que constantes reformas y adiciones legislativas

obligan al autor de un libro, para no trastornar el texto de• la obra y para que el

lector tenga conocimiento de las novedades en cuanto a transformación de leyes a

enviar a la sección de apéndices los nuevos ordenamientos ya sean leyes,

decretos, acuerdos u otra clase de disposiciones generales.

1.3.8. Fuentes consultadas

Es la relación de autores y obras. Se ordenan alfabéticamente por autor y

en ella se detallan los datos acerca de las obras consultadas o citadas.

La bibliografía general suele ser colocada después de las conclusiones, en

la tesis profesional o de grado y, en ella, se hace una relación de los libros,

10

Page 12: La tesis abstract

documentos o escritos que se utilizaron como apoyo de la investigación jurídica.

La bibliografía puede presentarse de manera unitaria bajo el rubro de bibliografía

general también puede utilizarse un rubro único de: bibliografía de obras generales

y monográficas.

No hay inconveniente en que la bibliografía pueda dividirse en varios rubros, entre

los que podemos señalar los siguientes:

A) Bibliografía de obras generales y monográficas;

B) Diccionarios y enciclopedias;

C) Legislación;

D) Hemerografía;

E) Jurisprudencia;

F) Discursos;

G) Resoluciones de Organismos Internacionales;

H) Documentos;

I) Tratados Internacionales;

J) Datos de Internet;

K) Entrevistas;

L) Encuestas;

M) Otras fuentes. 

11

Page 13: La tesis abstract

Esta sección intenta hacernos comprender cuales son las diferencias entre una tesis de licenciatura, maestría y doctorado haciendo esta distinción debido al grado para el que son elaboradasLicenciatura, maestría, doctorado.

This section tries to make us comprehend which are the differences between a degree, master and doctorate thesis by degree of which are elaborate.Degree, master and doctorate.

1.4. Características de la tesis de licenciatura

La tesis de licenciatura es un proyecto de investigación que tiene por

objetivo el analizar un problema que afecte la rama de la ciencia en cuestión y

desarrollar un trabajo que nos permita conocer una posible solución y el método

atreves del cual se podrá reparar.

1.5. Características de la tesis de maestría

La tesis de maestría es un proyecto de investigación mediante el cual, se

intenta probar que durante el periodo de maestría se han adquirido conocimientos

y herramientas didácticas y pedagógicas que acreditan al proponente como capaz

de transmitir conocimiento.

12

Page 14: La tesis abstract

1.6. Características de la tesis de doctorado

La tesis de doctorado es un proyecto de investigación encaminado a

comprobar que el futuro doctor posee el conocimiento necesario y las aptitudes

para dar una aportación a su ciencia de estudio, en nuestro caso a la ciencia

jurídica.

13

Page 15: La tesis abstract

Conclusiones

La tesis profesional es un trabajo de investigación que requiere mucho

cuidado y dedicación, cada uno de los apartados anteriores son esenciales para

su elaboración y considero que ninguno de ellos debería omitirse, tanto los

elementos de fondo como de forma nos dan una directriz mediante la cual

podremos lograr nuestro objetivo planteado al inicio de dicha tesis.

A pesar de la discrepancia encontrada en algunos autores sobre algunos de

los elementos, todos coinciden en que la organización y la racionalidad son

fundamentales para lograr un trabajo de investigación cabal, del cual nos podamos

sentir satisfechos.

14

Page 16: La tesis abstract

Fuentes Consultadas

Arellano García Carlos, Métodos Y Técnicas De La Investigación Jurídica,

4ª edición, Porrúa, México, 2008

Eco Umberto, Hablar y Escribir Bien. La Llave del Éxito., Gedisa Editorial,

131ª reimpresión, México, 1991

Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española, 19° edición,

Editorial Espasa-Calpe, S.A., Madrid, 1970

15