La Literatura Apocrifa

download La Literatura Apocrifa

of 8

Transcript of La Literatura Apocrifa

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    1/8

    Capítulo IV

     La Literatura Apócrifa

    Comúnmente hablando, la palabra “apócrifo” a menudo trae consigo el sentido de “falso” o “espurio”, peroen su origen y uso eclesiástico el significado es completamente diferente. n este sentido significa igual !ue la

    e"presión hebrea “libros a#enos” y se refiere a los libros no incluidos en el canon. timológicamente la palabra

    “$pócrifa” %plural del griego apocrifón& designa cosas pri'adas, ocultas o secretas. (e ha sugerido ) !ue la ra*ón

     por la !ue los “libros a#enos” se llaman “ocultos” se funda en ciertas referencias de + sdras. n ciertos pasa#essdras es in'itado a !ue 'uel'a a escribir todos los libros sagrados de Israel !ue habían sido destruidos. l tenía

    !ue hacer del dominio público 'einticuatro %los libros canónicos&, y tenía !ue ocultar   setenta %los “libros

    a#enos”& %'anse )-/, -0 y sigtes.&. stos libros “ocultos” o “apócrifos”, aun!ue no pertenecieran al canon,eran, no obstante, de gran 'alor dentro de la tradición #udía representada por este escritor.

    n el uso más moderno, sin embargo, la palabra tiene una significación bastante más restringida. ntre los

     protestantes se usa para describir, generalmente, los libros !ue se encuentran en las 1iblias cristianas griegas ylatinas %por e#emplo la Versión de los (etenta y la Vulgata&, y no en la 1iblia hebrea2 a!uí la palabra

    “pseudoepígrafa” se usa frecuentemente para referirse al resto de los “libros a#enos”, de número indeterminado,

    !ue permanecen fuera de las scrituras canónicas y de la “$pócrifa” y !ue, durante un tiempo considerable,fueron muy leídos en la oriental y en otras ramas de la iglesia cristiana primiti'a. n la práctica católico3romana

    la palabra “deuterocanónico” es aplicada a a!uellos libros descritos por los protestantes como “apócrifos”, y la palabra “apócrifo” a los conocidos como “pseudoepigráficos”. 4onde, por moti'os de con'eniencia, debe

    hacerse una distinción, a!uí será adoptado el uso protestante.

    ). 56( 5I176( C689:8:; 55$8$46( $udit

    V. l resto de los capítulos del libro de ster 

    VI. 5a (abiduría de (alomón

    VII. 5a (abiduría de >esús ?i#o de (irac,) o clesiásticoVIII.1aruc %con la pístola de >eremías como capítulo seis&+

    [email protected] $diciones de 4aniel

    a& l Cántico de los ;res >ó'enes (antos b& 5a ?istoria de (usana

    c& 1el y el 4ragón

    @. 5a 6ración de 8anass@I. ) 8acabeos

    @II. + 8acabeos

    11 Véase C. C. Torrey, op.cit., pp. 8 y sigtes.11 Este es el nombre que toma en griego. La forma hebrea “Ben ira!" #hi$o %e ira!& esla usa%a en to%o el libro.'' La (p)!rifa %e las *ersiones +!ar-Colunga, Bo*er-Cantera y la Biblia de Jerusalén noseparan la Epstola %e /eremas %e Baru!. En algunos !)%i!es griegos forman librossepara%os.

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    2/8

    Con la e"cepción de ) sdras %anterior al +AA a. de >.C.&, y + sdras %BA d. de >.C., apro".&, estos libros se

    compusieron durante los dos siglos anteriores a Cristo, mayormente en esús %hebreo, >oshua2 arameo, >eshua& hi#o de (irac) %clesiástico 0A+& y >asón

    de Cirene cuyos cinco libros están compendiados en + 8acabeos DE)0 %+ 8ac. ++D&.

    $un!ue todos ellos se populari*aron escritos en griego, sólo un número muy reducido tiene su origen en

    esta lengua. ;ales son + 8acabeos +)BE)0DB, la (abiduría de (alomón y los decretos de $suero en ster )D)E y )/)E+-. ;odos los demás se escribieron ya en hebreo %1aruc, 1en (irac, ) 8ac., >udit, la 6ración de

    8anass y probablemente el Cántico de los ;res >ó'enes (antos& ya en arameo popular %+ 8ac. ))E+)F, la?istoria de los ;res #ó'enes en ) sdras D)E-/D, ;obías, el resto de ster )A-E)D2 ))+E)+/2 )DFE)F2 )-)E)B2 )0)E)/, la ?istoria de (usana, 1el y el 4ragón, la pístola de >eremías, + sdras&.

    $:6;$CI6: 4 56( 5I176( 4 (47$(

    5os títulos y el orden de estos libros difieren en 'arias 'ersionesVersión Reina-Valera, 1960 La Vulgata Versión de los Setenta

    sdras ) sdras sdras 1, caps. )E)A

     :ehemías + sdras sdras 1, caps. ))E+D

    D sdras sdras $

    - sdras %no en griego&

    1. Contenido y gnero literario

    5a literatura representada por los libros apócrifos es de carácter 'ariado, e"tendindose desde la historia a la poesía, de la filosofía a la ficción, de la leyenda a la instrucción sobre el buen 'i'ir. eremías dio la ley a los e"iliados y les compelió a guardarla, y cómo ocultó

    el tabernáculo, el arca y el altar del incienso en una cue'a del monte :ebo.

    5a ficción tambin está representada en esta literatura y contiene algunas historias de origen gentil. (ólo unode estos libros %>udit& se escribió en hebreo2 el resto en arameo 'ernáculo. l libro de >udit %!ue significa

    “>udía”& es una conmo'edora historia al estilo del Cántico de 4bora %>ueces cap. 0& de cómo una tal >udit libró

    11 Véase p. 0', n. 1.

    '

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    3/8

    a su pueblo de las manos de ?olofernes, !uien, ba#o los efectos del 'ino y las mu#eres, perdió la cabe*a por los

    encantos de una 'iuda.5a ?istoria de los ;res >ó'enes %probablemente de origen persa& en ) sdras D)E0 es una de las narraciones

    más bonitas de esta literatura desde el punto de 'ista del estilo y la elocuencia literaria. ?abla de tres #ó'enes

    oficiales de la guardia de 4arío, rey de

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    4/8

    cotidiana. (u conse#o recorre todos los puntos !ue forman la eti!ueta de la 'ida de comunión con 4ios

    ordenada en su santa 5ey 3conducta en la mesa, educación de los niGos, autocontrol, ayuda a los pobres,a'aricia, adoración a 8ammón, la 'erdadera piedad y muchos más. ;odos estos conse#os los resume con la

     palabra “sabiduría”, la cual es guía dada por 4ios para una 'ida plena.

    5a literatura apocal%ptica está representada por + sdras DE)D, a lo cual se aGadió el capítulo )- por una

    mano distinta. l libro es la narración de seis 'isiones dadas por 4ios a “sdras”. stas han sido descritas como“un drama apocalíptico en dos actos el nudo de la trama de la poca presente %'isiones )ED&2 y el JdesenlaceK en

    el mundo 'enidero %'isiones -E/&”.)  =ue escrito probablemente alrededor del aGo BA d. de >.C., y refle#a ladesilusión !ue siguió a la destrucción de >erusaln 'einte aGos antes. 5a única esperan*a de los hombres estabaen la nue'a era !ue aún había de nacer. 9na e"posición más completa del significado de este libro se reser'ará

     para otro momento donde la literatura apocalíptica será considerada como un todo.+

    C. Valor !istórico y religioso

    La se ha hecho referencia al 'alor de ) 8acabeos como fuente indispensable para la historia del segundo

    siglo a. de >.C., y consecuentemente para las creencias y prácticas de este período. udit, tambin, rehusó tomar el

    alimento y el 'ino !ue ?olofernes le ofreció %)++&. 7ealmente, el feli* resultado de su plan para librar al pueblo, parecía ser, dependía de !ue cumpliera la ley aun en el más pe!ueGo detalle de la obser'ancia de la dieta

    %F-E/2 )+)EB2 'ase tambin + 8ac. /)FE)&. l punto de 'ista religioso de los #udíos se resume en estas

     palabras de 1aruc “ste es el libro de los mandamientos de 4ios, y de la ley perdurable para siempre. ;odos los!ue la guarden fielmente están destinados para 'ida, pero los !ue la desechen morirán” %1aruc -)&.

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    5/8

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    6/8

    VI. 5a $sunción de 8oiss %E+F d. de >.C.&

    VII. 5as Vidas de los .C.&VIII. l 8artirio de Isaías %)E0A d. de >.C.&

    I@. l ;estamento de $braham %)E0A d. de >.C.&

    @. l $pocalipsis de $braham BED+ %AE)AA d. de >.C.&

    @I. + 1aruc o el $pocalipsis de 1aruc %0AE)AA d. de >.C.&@II. 5a Vida de $dán y 'a o el $pocalipsis de 8oiss %FAE)AA d. de >.C.&

    4e origen helenista

    @III. 5os 6ráculos de (ibila 5ibro III %)0AE)+A a. de >.C.& 5ibro IV %FA d. de >.C., apro".& 5ibro V %anterior a

    )DA d. de >.C.&@IV. D 8acabeos %pró"imo finales siglo primero a. de >.C.&

    @V. - 8acabeos %finales siglo primero a. de >.C., o principios siglo primero d. de >.C.&

    @VI. + noc o el libro de los (ecretos de noc %)E0A d. de >.C.&@VII. D 1aruc %)AAE)0 d. de >.C.&

    1. )n la co"unidad del *u"ran

    ste número de libros ha sido considerablemente aumentado por los descubrimientos del Numran cerca de

    las costas del mar 8uerto. ntre los miles de fragmentos hallados, hay muchos de carácter apócrifo, y enespecial, apocalíptico2 algunos están escritos en hebreo, otros en arameo y otros, según informes, en una

    escritura secreta. sto puede significar !ue tales escritos fueron muy populares entre los miembros de lacomunidad del Numran, y hasta puede ser !ue algunos de ellos se escribieran allí.

    8uchos fragmentos de escritos apocalípticos relati'os al libro de noc han sido descubiertos, escritos en

    hebreo y arameo. 9no de stos tiene mucho en común con ) noc B-E)AD, en su relación de ad'ertencias a los #ustos y de calamidades para los pecadores, refirindose en 'arias ocasiones al “futuro oculto”,)  por cuyos

    medios los misterios de esta generación presente serán al fin re'elados. sta es una idea relati'amente común en

    la apocalíptica como, por e#emplo, en + sdras. 6tro grupo de fragmentos contiene una narración denacimiento de :o, conocido anteriormente sólo en ) noc )A/. s posible !ue estos sean parte de un escrito

     perdido hace mucho tiempo, el así llamado “5ibro de :o”, reconocido por mucho como una de las fuentes del

    libro de noc.+

     ;oda'ía otra colección de fragmentos, escritos en arameo, ha sido hallada y describe una 'isiónde la +uea >erusaln mostrando además un especial inters por el templo y su culto. D 5os indicios son !ue esteescrito debe haber sido muy popular entre los sectarios de Numran, por!ue los fragmentos dan e'idencia de

    haberse hecho muchas copias y fueron descubiertos en 'arias cue'as. $demás, han sido encontradas 'arias

     porciones del libro de >ubileos, y de un ;estamento de 5e'í al cual se le considera una de las fuentes de los;estamentos de los 4oce ubileos. 4e considerable inters son cuarenta y nue'e fragmentos de un escrito hebreo

    !ue parece seguir al libro de 4euteronomio en poco más o menos la misma forma !ue >ubileos sigue al libro de

    Mnesis. udá DE&.4e inters tambin es una paráfrasis aramea de Mnesis 0)0 !ue adorna la narración bíblica con

    11 Véanse pp. 9;, ;2, 123 y sigtes.'' Véanse 1 Eno! ;0'= ;2= ;9>1'9= 12;'21

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    7/8

    comentarios haggádicos sobre el te"to, y tiene mucho en común con nuestra literatura apocalíptica.)

    =ragmentos de otros libros de relatos haggádicos tienen tambin mucho en común con escritos atribuidos a>eremías y 1aruc, pero !ue no pueden ser identificados con ninguno ya conocido. 4e singular inters es un

    escrito pseudo3histórico situado en el período persa, el cual e'oca los libros de ster y 4aniel.

    D. 56( 5I176( $os F+&. sto muestra cuán estrechamente unidos estaban a 'eces los contenidos de

    la enseGan*a moral de >esús con los ideales del #udaísmo.

    5a contienda entre 8iguel y el diablo por el cuerpo de 8oiss en >udas B deri'a de la $sunción de 8oiss,

    y la doctrina de los “espíritus encarcelados” en ) anes y >ambres cuyos nombres fueron tomados para el título de un libro apócrifo

    !ue conocimos por escritos posteriores.Indudablemente los cristianos primiti'os encontraron estos libros religiosamente edificantes, no sólo para

    sus adoraciones pri'adas, sino tambin para la preparación de catecúmenos. 5a cuestión de canonicidad no

    contaba en este caso en absoluto. se problema estaba aún por ser planteado y solucionado por la iglesia en su

    11

     En prin!ipio se pensaba que este es!rito fuera una !opia %el Libro %e Lame! %ea!uer%o !on las referen!ias %e unas po!as listas antiguas.Nota del editor > Cuan%o laVulgata apare!i) en 39, estaban in!lui%os los es!ritos ap)!rifos aunque su tra%u!tor, /er)nimo, protest) tal in!lusi)n. En 19; apare!i) !on los es!ritos ap)!rifos la *ersi)n %e4eina #Biblia %el @so& y en 1;2' la *ersi)n %e Cipriano %e Valera, ambas *ersiones enespaAol. ( tra*és %e los aAos posteriores hubo tanta e*i%en!ia bien %o!umenta%a para $usti!ar la e!lusi)n %e los es!ritos %eutero-!an)ni!os que *ersiones a!epta%as por elmun%o e*angéli!o salieron !on solamente sesenta y seis libros #3 %el (. T. y '0 %el +. T.&. 4e!ién las o!ie%a%es Bbli!as Dni%as pro!e%ieron a publi!ar en espaAol una *ersi)n!on los es!ritos ap)!rifos.

    0

  • 8/16/2019 La Literatura Apocrifa

    8/8

    crecimiento.

    1. )n la !istoria de la Iglesia

    ntre los erusaln. n la práctica, sin embargo, >erónimo incluyó los libros apócrifos en laVulgata, la cual llegó a ser la 'ersión oficial católico3romana. (obre las bases de la Vulgata, la Iglesia Católica

    7omana canoni*ó los libros apócrifos de acuerdo con los Concilios de ;rento en )0-/ y Vaticano en )FA.

    5a actitud de los reformadores en cuanto a la literatura apócrifa estu'o considerablemente determinada porel uso !ue durante mucho tiempo la Iglesia Católica 7omana había hecho de estos escritos para apoyar

    doctrinas como la sal'ación por las obras, los mritos de los santos, purgatorio e intercesión por los muertos

    sto, #unto con un a'i'amiento en el inters por la lengua hebrea, puso a los libros del canon hebreo en una

    clase aparte. 8artín 5utero %)0D-& separó los libros apócrifos %aparte de ) y + sdras& del canon hebreo, y losubicó en un apndice de su $ntiguo ;estamento, describindolos como “libros no canónicos pero buenos para

    leer”. Co'erdale %)0D0& tambin incluyó los libros apócrifos en su $ntiguo ;estamento, omitiendo la 6ración de

    8anass %más tarde incluida en la “Mran 1iblia”, %)0DB&, y aGadió ) y + sdras. 5os libros apócrifos, yaformando parte del $ntiguo ;estamento, ya como apndice, aparecieron posteriormente en la “1iblia de 8ateo”

    %)0D&, la Mran 1iblia %)0DB&, la 1iblia de Minebra %)0/A&, la 1iblia del 6bispo %)0/F& y la Versión $utori*ada

    de >aime