La industria farmacéutica en salud animal Improvac: … · 2010-12-01 · Directror Regional Oeste...

70
La industria farmacéutica en salud animal Improvac: una innovación en salud animal Alfredo Romero Veterinario Servicio Técnico de Porcino Universidad de Córdoba, 9 de noviembre del 2010

Transcript of La industria farmacéutica en salud animal Improvac: … · 2010-12-01 · Directror Regional Oeste...

La industria farmacéutica en

salud animal

Improvac: una innovación en

salud animal

Alfredo Romero

Veterinario Servicio Técnico de Porcino

Universidad de Córdoba, 9 de noviembre del 2010

Organigrama Unidad de Porcino PSA

Director de Unidad de Porcino

Directror Regional Oeste

Marketing Responsable Improvac

Secretaria de Unidad de Porcino

Delegado Grandes Cuentas

Directror Regional Este

Delegados Ventas

Técnicos

Delegados Grandes Cuentas

Delegados Ventas

Técnico

La industria farmacéutica veterinaria:

una industria que, como nuestros

clientes de ganadería, cada vez

está más concentrada

2007 2008 2009

Censo Total (miles de cabezas) 26.061 26.026 25.287

Cerdas Reproductoras (miles de c.) 2.663 2.531 2.416

Animales sacrificados (miles de c.) 41.489 41.306 38.795

Peso en Canal (miles de T.) 3.439 3.484 3.237

Exportaciones (miles de T.) 1.007 1.255 1.148

Importaciones (miles de T.) 302 192 103

Consumo aparente per cápita (kg/h/a) 59 52 46

Fuente: MARM

Principales Indicadores Económicos

III Jornadas de Comercialización Agroalimentaria. Lalín - Pontevedra

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Extensivo Intensivo Mixto Total

abr-08

nov-08

ene-09

ene-10

Nº de Explotaciones por sistema productivo

Extensivo Intensivo Mixto Total

Abr-08 13.564 80.879 1.950 98.183

Nov-08 13.700 79.109 1.993 96.711

Ene-09 13.736 79.329 2.032 97.058

Ene-10 13.782 76.846 2.119 92.747

Fuente: MARM

III Jornadas de Comercialización Agroalimentaria. Lalín - Pontevedra

Historia de la industria de Salud Animal

94 95 96 97 98 99 00 01 02PFIZER

PFIZERSmithkline Beecham

Pharmacia AGPharmacia & Upjohn Pharmacia

Upjohn

American CyanamidFort Dodge

American Home Prds.Fort Dodge Fort Dodge

Solvay

MerckMerial Merial

Rhome Merieux

Schering PloughSchering Plough

Mallincrot

SandozNovartis Novartis

Ciba-Geigy

IntervetIntervet Intervet

Hoechst

Schering

Plough

PFIZER

15 6

07

10

09

3

El mercado farmacéutico

de Salud Animal

en España

Total AH. Market Share Evolution by Companies

18,1% 18,0%

17,4% 17,4% 18,5% 16,6%

9,2% 8,8%

8,5% 8,6%

42,3% 42,7% 42,4% 41,1%

19,5% 20,0%18,1%19,9%

17,8% 15,9%

9,0% 8,0%8,0% 8,3%

8,6% 8,9%8,3% 9,3%

4,5% 4,6% 4,8% 5,3%4,5% 5,7%

40,5% 40,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Year 2004 Year 2005 Year 2006 Year 2007 Year 2008 Oct 2009

PAH+FDAH ISPAH HIPRA MERIAL BAYER All other

485 M €

Companion Animals Market Share Evolution by

Companies

17,1% 15,6%

22,8% 22,9% 21,2% 20,2%

11,3% 12,7%

9,8% 10,1%

32,2% 31,3% 29,9% 29,4%

17,3%15,0%

15,7%14,7%

22,7%19,2%

12,9%15,2%14,5% 15,4%

10,2% 11,2%10,2% 11,6%

6,9% 7,5% 8,5% 9,0%7,1% 8,6%

29,9% 30,6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Year 2004 Year 2005 Year 2006 Year 2007 Year 2008 -

PAH+FDAH MERIAL ISPAH BAYER NOVARTIS All other

133 M €

Ruminants Market Share Evolution by Companies.

24,3% 24,2%

23,7% 22,7%25,1%

18,9%

7,1% 6,8%

5,5% 5,1%

35,7% 34,4% 33,1% 30,6%

25,2%34,4%25,9% 34,1%

23,9%

17,9%

7,2%5,9%

6,6%5,5%

5,5%5,0%4,9% 5,6%

3,7% 6,7%4,4% 5,2%

4,0% 5,2%

34,3%31,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Year 2004 Year 2005 Year 2006 Year 2007 Year 2008 Oct 2009

PAH+FDAH ISPAH MERIAL HIPRA SYVA All other

134 M €

Entrando en el sector porcino…

Swine Market Share Evolution by Companies

14,8% 15,6%

14,6% 14,0% 12,9% 14,1%

14,8% 14,8%

2,3% 2,0%

47,3% 46,6% 49,0% 49,3%

17,7%13,7%

15,1%14,1%

14,3%14,5%

14,8%13,9%15,1% 12,9%

2,5%3,6%1,9% 5,2%

6,2% 6,9% 6,0% 5,4%7,4%

5,2%

43,3% 48,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Year 2004 Year 2005 Year 2006 Year 2007 Year 2008 Oct 2009

PAH+FDAH HIPRA ISPAH MERIAL ELANCO All other

170 M €

PFIZER SALUD ANIMAL

EN ESPAÑA

RESPECTO AL MERCADO

MARKET

Swine

36%

Cattle

21%Sheep

7%

Other species

1%

Poultry

7%

CA

26%

Horses

2%PFIZER

Swine

26%

Cattle

36%

Sheep

15%

Companion

Animals

18%

Horses

2%

Poultry

3%

Other

species

0%

TAM a Octubre del 2009

PFIZER SALUD ANIMAL

EN EL MUNDO

0

1,000

2,000

3,000

4,000

PAH1 I/SP Merial Bayer Novartis Elanco BI Virbac CEVA Phibro

$M

Pfizer Salud Animal – Lider mundial

Ventas 2008

1. Based on combination of Pfizer Animal Health and Fort Dodge Animal Health 2008 revenues, after expected divestitures.Source: Vetnosis March 2009

$19 Billion Industry

PAH Growth = 7%

Industry Growth = 3%

PAH Share = 20%

1

17

Las mejores marcas para nuestros clientes

Ganado vacuno Animales de compañía

Ganado porcino Avicultura

$181

$154

$140

$90 $86 $85

$63 $60$52

$30$24 $20

$10$5 $2

PFI MER INT ELA BAY NOV FDAH SPAH BIV VIRB CEVA VETO MONS ALPH PHIBRO

Gastos Globales en Investigación en 2005

2005 = $941 millones en las 10 principales compañías

Source: Wood Mackenzie.

U.S

.$ M

illio

ns En el 2008 Pfizer invirtió 300 M

en investigación

Sandwich

KalamazooLincoln

Pfizer. Plantas de investigación

Source: PAH.

Melbourne

Olot

Desarrollo de medicamentos en Salud Animal

PD - Chemistry,

Manufact., QA

Formulation Develop.

Clinical Supplies

Analytical Methods

Manufacturing Issues

Dose Determination

Target Animal Safety

Field Efficacy

Acute

Chronic

Other

Technical ServicesSales & Marketing

Approval

Registration Dossier

Begin Building

Files for Key

Countries

Worldwide

Environ. Fate &

Effects

Risk Assessment

Human Food Safety

Pharmacokinetics

Metabolism

Residue

Analytical Methods

Biostatistics

RegistrationEnvironmentalDrug MetabolismClinicalToxicology

Product Candidate to Clinical Development

Preliminary Efficacy for Disease Indication and Species

Discovery Finds Activity/Potential Utility

Typical Development of Therapeutic for Food Animals

Desarrollo de los productos

• Complicado

• Lleva tiempo

10 años desde la fase de descubrimiento a la de registro para un producto destinado a animales de abasto

• Caro

$50M de costes para el desarrollo de un producto destinado a animales de abasto

• Conlleva mucho riesgo

Menos de un 10 % de los nuevos productos consiguen salir al mercado

Aprobación del producto y lanzamiento

Metabolismo de la droga -

Post-aprobación

• Servicio a clientes

Servicio Técnico de soporte

Marketing

Ventas

Registros

• Seguimiento del producto una vez en la calle;

Farmacovigilancia

Productos eficaces y

seguros

Varias facetas

Animal Humanos

Nuestro compromiso

Contribuir a mejorar la seguridad, calidad y

productividad de la cadena alimentaria, asegurando

la salud del ganado y la avicultura, y ayudando a los

animales de compañía a vivir más y mejor

Pfizer Salud Animal – Misión

Ser la compañía más valorada y de mayor confianzaen nuestra industria

UN AVANCE PARA LA

PRODUCCIÓN PORCINA

Universidad de Córdoba, 9 de noviembre del 2010

¿Qué es Improvac®?

• Una VACUNA para el control del

olor sexual de los cerdos machos

• Un BIOLÓGICO

• Con 0 días de periodo de

supresión

• Es una alternativa a la castración

física

• NO es un castrador químico

• NO es una hormona, ni tiene

actividad hormonal

¿Qué NO es Improvac®?

• La carne de cerdo macho sexualmente maduro, puede exhibir un olor y/o sabor desagradable durante el cocinado y/o su consumo

Olor y/o sabor a orina, heces, sudor…

Dos sustancias involucradas: • Androstenona: esteroide testicular con función de feromona

• Escatol: metabolito de la degradación bacteriana del triptófano en el intestino grueso

• La percepción del olor y/o sabor depende de:

La cantidad de los componentes del olor sexual en la canal

La sensibilidad relativa del consumidor a los mismos• Generalmente, las mujeres son más sensibles que los hombres

• Ciertos grupos raciales más sensibles que otros: asiáticos

• Hasta un 75% son altamente o moderadamente sensibles al olor sexual.

El problema: OLOR SEXUAL

• Sacrificio temprano de animales enteros

• Castración física a edad temprana

Actualmente, ¿cómo se soluciona el

problema del olor sexual?

SOLUCION 1:

SACRIFICIO TEMPRANO

Menor rentabilidad para ganaderos y

mataderos

Se buscan canales más pesadas

Riesgo de olor sexual

Riesgo de comportamientos agresivos:

luchas

Riesgo de comportamientos sexuales:

montas

Buen índice de conversión

Canales magras

No problemas de bienestar animal

asociados a la castración

---+++

Impacto del SACRIFICIO TEMPRANO

SOLUCION 2:

CASTRACIÓN FÍSICA

+++ ---Reduce el comportamiento

agresivo (luchas)

Reduce el comportamiento

sexual (montas)

Controla el olor sexual de

una manera muy efectiva:

99% de eficacia

Canales grasas

Dolor y estrés en los lechones: malestar

Pérdidas directas por complicaciones

quirúrgicas

Infecciones

Hernias

Mortalidad

Baja eficiencia alimenticia (↑IC), mayor

consumo de pienso

Incremento de la producción de purines,

menor sostenibilidad medioambiental

Canales excesivamente grasas

Impacto de la CASTRACIÓN FÍSICA

Grupo de trabajo del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la de Sanidad Animal

Bruselas, 29 enero 2007

“Se ha llegado a la conclusión de que la castración sin anestesia es dolorosa, por lo que es

necesario considerar alternativas desde el punto de vistas de sus ventajas e inconveniente en

cuanto al bienestar animal así como a otros aspectos tales como el nivel de aceptación por

parte del consumidor, la seguridad alimentaria, aspectos prácticos de la técnica y su

impacto económico.”

“La castración de los lechones requiere una manipulación adicional de los animales, aumenta el

riesgo de infecciones y disminuye la tasa de crecimiento y aumenta el índice

de conversión alimentaria.”

Legislación Europea

DIRECTIVA 2001/93/CE DE LA COMISIÓN DEL 9 DE NOVIEMBRE DE 2001POR LA QUE SE MODIFICA LA DIRECTIVA 91/630/CEE

RELATIVA A LAS NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE CERDOS

“...Solamente un veterinario o una persona formada (...) podrá realizar cualquiera de los

procedimientos descritos anteriormente.

En caso de que la castración o el corte de rabos se realicen a partir del séptimo día de vida,

se llevarán a cabo únicamente mediante anestesia y analgesia prolongada practicada por

un veterinario… »

Legislación Europea

• Anestesia

Local (como en Noruega)

• Requiere un veterinario

– Se necesita una inyección analgésica para el dolor post-castración

Inhalada

• Suiza

– Isofluorano

• Holanda

– CO2

– En ambos casos se necesita una inyección analgésica para el dolor post-castración

950 €

Alternativas a la castración física para el

control de olor sexual

Incrementa el coste del lechónProcesado 0,20 €Prevención 0,05 €0,5% Mortalidad 0,25 €Reduce peso 0,10 €----------------------------------------Aumento total 0,60 €/lechón

Incrementa la conversión del cebo

Dr. Pep Font, Sip Consultors, XIII Foro Pfizer

Coste económico de la castración física

Los castrados físicos comen más que los enteros

Los castrados son metabólicamente menos eficientes que los enteros

El IC de los castrados es peor que el de los enteros

Los castrados tienen menos porcentaje de magro que los enteros

Impacto de la castración física: ↓CRECIMIENTO

IC

(kg

pie

nso

/kg

re

pu

es

to)

Peso vivo (kg)

Entero Castrado fisico

Fuente: R Campbell, 1999

Dep

os

ició

n d

e t

ejid

o m

ag

ro(g

/día

)

Peso vivo (kg)

Entero Castrado físico

Tasa de deposición de magro Indice de conversión

Impacto de la castración física sobre los

parámetros productivos

Entero vs. castrado

SOLUCION 3:

VACUNACIÓN

• Eficacia probada en granjas comerciales de los 5 continentes

A día de hoy está aprobado en 57 países• Solución acorde con el bienestar animal

Evita el trauma de la castración física

Menos montas y luchas• Mejora los beneficios de la granja

Los animales crecen como enteros la mayoría de su vida

Mejor utilizacion del pienso: ↓IC

Mayor % de magro en la canal• Reduce el consumo de pienso, por lo que se produce menos

purín: efecto positivo el medio ambiente

La VACUNACION como alternativa para el

control del olor sexual

Mecanismo de acción

Estimula la formación de anticuerpos frente a la GnRF

bloqueándose la síntesis de los componentes

causantes del mal olor, sin generar ningún tipo de

residuo

• Péptido sintético análogo del factor liberador de

gonadotropinas (GnRF) unido a una proteína

transportadora inerte

Proteína transportadora

AntígenoAnálogo sintético

del GnRF

+ =

Composición del ANTÍGENO

• Péptido sintético análogo del factor

liberador de gonadotropinas

(GnRF) unido a una proteína

transportadora inerte

• Adyuvante acuoso

Composición del ANTÍGENO

El antígeno no puede unirse al receptor del GnRF en

la pituitaria y por tanto carece de actividad hormonal

Composición del ANTÍGENO

Modo de acción ‒ No actividad GnRF

El conjugado

GnRF-no tiene

efecto en la

producción de

hormona

luteinizante

(LH) cuando se

inyecta en

animales

experimentales

*Source: CSL, 1996

• Inyección subcutánea, justo detrás y debajo de la

base de la oreja usando un vacunador de

seguridad y una aguja de 16 gauge de Ø x

12-15 mm de penetración.

Aplicación de la VACUNA

• Pauta de aplicación

Dos dosis con un intervalo mínimo de 4 semanas

entre ellas

La primera dosis no antes de las 8 semanas de vida

La segunda dosis 4-6 semanas previas al sacrificio

0 3 6 9 12 16 18 20 24 26

Semanas

1ª Dosis 2ª Dosis

Aplicación de la VACUNA

La primera dosis

prepara al sistema

inmune

El nivel pico de

anticuerpos se

producen de 7-10

días tras la 2ª dosis

El nivel protectivo de

anticuerpos dura 10

semanas tras la 2ª

dosis

La testosterona se

suprime durante unas

10 semanas

Semanas tras la 2ª dosis

Nivel de olor sexual

Nivel protectivo de anticuerpos

Nivel de inmunidad

Intervalo mínimo de 4 semanas

Fecha recomendada de

sacrificio

Perfil de producción de anticuerpos frente a GnRF

Niv

el

de

in

mu

nid

ad

y o

lor

se

xu

al

1ª dosis 2ª dosis

MECANISMO DE ACCION

*Cronin et al. Applied Animal Behaviour

Science (2003) 1999; 39: 1-16

0

5

10

15

20

25

30

Agresión Montas

Enteros

Castrados

Vacunados

Efecto de la VACUNACION en el

COMPORTAMIENTO

• La disminución del tamaño de los testículos es evidente, tanto en el

animal en vivo …

Entero Vacunado

Cerdos de ~100-105 kg de peso vivo ~23 semanas de edad

Efecto sobre el TAMAÑO TESTICULAR →

función de los testículos

• …como en la cadena de sacrificio

Cerdos de ~100-105 kg de peso vivo ~23 semanas de edad

Entero

Efecto sobre el TAMAÑO TESTICULAR →

función de los testículos

Vacunado

• Diferencia en el tamaño de los testículos

Entero VacunadoCerdos de ± 100-105 kg peso vivo y ± 23 semanas de edad

Efecto sobre el TAMAÑO TESTICULAR →

función de los testículos

• Niveles de androstenona y escatol en tejido graso de verracos (n = 369)

Cerca del 50% estuvieron por encima de los niveles

sensoriales aceptables

Prevalencia del olor sexual

MACHOS ENTEROS

• Niveles de androstenona y escatol en tejido graso tras el uso de la VACUNA (n = 228)

Cerca del 100% de los machos estuvieron por debajo de los niveles sensoriales aceptables

Prevalencia del olor sexual tras la VACUNACION

MACHOS VACUNADOS

• Eliminación con una eficiencia mayor del 99 % del olor

sexual

• Esta es una tasa similar o incluso superior a la castración

física

En un estudio realizado en USA entre el 1-3% de los

animales castrados o primerizas presentaron olor sexual

(químico o sensorial) (IPVS 2006)• Se pueden implementar programas de calidad que

garantizan un 100% de ausencia de olor sexual

Efecto de la VACUNACION en el olor sexual

• En el día de la vacunación si se duda de la administración correcta, volver a inyectarlo

• Durante las inspecciones post-vacunación dar una tercera dosis a los cerdos “sospechosos”

“Si se duda, REVACUNAR”

Efecto de la VACUNACION en el olor sexual

• Los cerdos vacunados se situan en cuanto a

características de canal y de carne en un punto

intermedio entre el entero y el castrado.

Efecto de la VACUNACION en la

CALIDAD DE LA CARNE

Enteros Vacunados Castrados

• Los parámetros de la canal son significativamente

mejores para los cerdos vacunados que para los

animales castrados físicamente

abDifieren significativamente (P<0.01)

Medidas

Area del lomo (cm2)

Grasa dorsal (mm)

Porcentaje de magro

Enteros Improvac Castrados

36.18b

13.8b

53.75b

41.63a

11.2a

56.79a

40.59a

9.3a

57.19a

Efecto de la VACUNACION en la

CALIDAD DE LA CARNE

+2,3 %

+0,86 %

+2,1 %

Efecto de la VACUNACION en la

CALIDAD DE LA CARNE

Canales más homogéneas

Efecto de la VACUNACION en la

CALIDAD DE LA CARNE

Desplazamiento de la curva hacia el magro (86,8 % vs 47,8 %)

Efecto de la VACUNACION en la

CALIDAD DE LA CARNE

MC MI ME HE

Jamón % 25.0 24.9 24.7 25.0

% magro 65.6c 69.3b 73.1a 70.5b

% Gr.

subcutánea21.3a 17.4b 13.3c 17.0b

% hueso 7.81a 8.05b 8.93a 7.90b

PROPORCIÓN DE JAMON Y COMPOSICIÓN

Similar a la hembra respecto al jamón

n MC HE ME MI

olor 200 6,2ª 6,2ª 5,4b 6,2ª

gusto 199 6,4ª 6,2ª 5,7b 6,4ª

MC: machos castrados; HE: hembras; ME: machos enteros; MI: machos Improvac

PANEL DE CONSUMIDORES IRTA

Resultados preliminares pruebas realizadas en

España

GMD CMD IC GMD CMD IC GMD CMD IC GMD CMD IC Imp. vs Cas.

Pigchamp 836 2147 2,55 812 2253 2,74 795 2013 2,45 756 2052 2,65 0,190

IRTA 921 2323 2,53 894 2479 2,77 806 2006 2,50 777 2041 2,63 0,240

Granja comercial 1 791 2,49 754 2,72 822 2,38 755 2,64 0,230

Granja comercial 2 886 2046 2,31 857 2215 2,59 900 2026 2,25 838 2047 2,44 0,280

IMPROVAC CASTRADOS ENTEROS HEMBRAS

MEJORA MEDIA DEL INDICE DE CONVERSIÓN DEL 9%

La VACUNACION frente al olor sexual es un método eficaz,seguro y práctico para el control del olor sexual en machos porcinos

Se elimina la necesidad de castrar físicamente a los animales

Se previenen las pérdidas en crecimiento, índice de conversión y calidad de la canal que se producen por la castración física o el sacrificio de animales a bajo peso, y por ello, se incrementa elbeneficio en la producción porcina

Constituye una alternativa a la castración física

Acorde con el Bienestar Animal

Respetuoso con el Medio Ambiente

CONCLUSIONES

¡Muchas gracias por vuestra atención!