LA ELECTRICIDAD -...

1
EL MUNDO, SAN JUAN, P. A - DOMINGO 3 DE JULIO DE 1991. 11 El derrotero indicado tContinuación dt la página 4) connection wlth the Union la through the Presldent". El Presidente que fué de loa Es- tado! Unido», Woodrow Wilton, an iu obra "The State", publicada an 1918 (pag. 357) dice asi: "Wlth the acqulaltlon of Porto Rico and the Phillpplnes as a re- sult of the war wlth Spaln. the United Statas acquired non-contl- ;uous lands. already lnhablted by peoplat differlng from ourselves in ianguage. customs and institutions. Unlika the terrltory prevloualy ac- quired,—wlth the exceptlon of Alas- ka and Hawai!,—the Insular pos- «essions are not adaptad for the progressive development from ter- ritorial to states. They are depen- dencias, and wlll remaln as such untll thay reach the stage whcn they may become independent or s»lf-governing.' (b) SI nuestra organización co.no Territorio no incorporado se hH mantenido, y subsiste en Puerto Rico, sin violentar la constitución norteamericana; por la misma ra- zón, y por iguales fundamentos, se podrá mantener la organización mmo Estado no incorporado, con sólo dar a éste la organización interna o> un Estado, que contro- la sus ramas ejecutivas legislati- va y Judicial. ir) La representación y relacio- na internacionales del Estado no incorporad* estarían confiadas al r.obierno de los Estados Unidos en misma forma que lo oitén hoy, siendo Territorio no Incorpoiado, y rn la misma forma que lo están en los Estados incorporados, sin perjuicio de su aoberania e Inde- pendencia local, y aún sin per- juicio de la facultad de estable- ar impuestos o derecho» de impor- tación y exportación y entrar en . rrios o convención?» con otros Estado* o con potencias extranje- lo cual podría hncer median- te el consentimiento del Congreso da los Estados Unidos tegún el ar- ticulo lo, de la Constitución, que, r. .'iriénriose a los Estados incorpo- rados, dlc* asi: "A ningún Estado será licito es- tablecer sin consentimiento del Con- greso, Impuesto alguno o derechos (Anuncio) Gobierno de Puerto Rico Departamento del Interior .Negociado de Obras Públi. can División de Estudio y Co»§lrucción de Carreteras, Caminos y Puentes ANUNCIO DE SUBASTA San Juan. Puerto Rico 24 dt junio dt 1938. PROPOSICIONES en pliegos ce- rradoa para la adjudicación en pú- blica subasta de las obras de cons- trucción y asfaltado del. camino RANCHERAS. Municipio dt Yau- co. at admitirán en asta oficina hasta las 2:00 P. M. del día 5 dt julio de 1938, en que se abrirán públicamente. Camino RANCHERAS, Yauco: Km. 3.91 Km. 5.1 PRESUPUESTO $13,971.» Todos los datos necesarios se da- rán en esta oficina donde se en- cuentran de manifiesto los docu- mentos que han ó> "a 11 " en •' con " trato, y podrán recoger loa lidia- dores loa planos y modelos de pro- posiciones que han da presentar, mediante un depósito da quince (15> dólares por cada uno de los proyectos, en efectivo, giro postal o cheque certificado, que serán re- embolsados al ser devueltos dichos documentos en buen estado en el plazo de veinte (20) dias después efectuada la subasta. Toda proposición vendrá acom- pañada de una fianza en metálico, cheque certificado o por compañía de seguro por la suma dt quinien- tos (500) dólares, pagadtra al Co- misionado del Interior. Se llama especialmente la aten- ción de los lidiadores a que eola- rrentt se darán pliegos hasta cua- r^ntiocho (48) horas antea dt la fnada para la subasta y hacia al hecho de que será rechazada toda proposición cuyos precios unitarios no hayan sido escritos »n letras y números. Toda proposición que no esté he- cha en los impresos oficiales mar- cados '•Original" y Duplícate" y;o faltándole la firma del contratis- u al pie de cada página de la pro- posición, será rechazada. La administraron sólo admitirá proposiciones de aquellas personas que hayan solicitado pliegos a su propio nombra y st rtstrva al de- recho dt rechazar cualquitra o to- das las proposiciones y el de ad- judicar la subasta bajo otras con- diciones que la de precio solamen- te. (f) JOSÉ E. COLOM Comisionado l SE MIENTE DÉBIL 7 LO QUE UD. NECESITA ES TOMAR Ner-Vita sobre las importaciones y exporta- ciones" "A ninguno da los Estados será licito iin el consentimiento del Con- greso Imponer tributo alguno de tonelaje.... entrar an acuerdos o convenciones con una potencia con otro Estado o con una potencia ex- tranjera, o en guerra, sino en al caso de invasión positiva, etc.... Y si tal facultad puede conceder- se a los Estados incorporados, so- metidos en un todo a tas restriccio- nes constitucionales, con mayor motivo podia concederse al Estado no Incorporado." (d) Al constituirse Puerto Rico en Estado no incorporado, cesarla Ipsc-facto la soberanía que hoy ejerce sobre nosotros el Congreso de los Estados Unidos y la asumi- rla entonces el propio pueblo de Puerto Rico, del mismo modo que la ostenta el pueblo de cada uno de los estados Incorporados. En otros términos, esa relación de su- bordinación o dependencia del Con- greso Federal en que hoy nos en- contramos por nuestra condición de territorio, se convertirla en re- lación de igualdad en categoría po- lítica al asumir la condición de Es- tado. (e) El Estado no incorporado no tendría derecho a enviar Represen- tantes ni Senadores al Congreso de los Estados Unidos, ni tomarla par- te en las deliberaciones que afec- tan a la entidad federal; pero tam- poco quedarla obligado a contri- buir con sus derecho» de aduanas, rentas Internas, y otros impuestos para ti Ttsoro Ftdtral: quedarla para esos efectos en las mismas condiciones en que está hoy como territorio no incorporado, por cuan- to estarla relacionado con, o aso- ciado a; pero no formarla parte in- tegrante de la federación en el sentido constitucional: no serla un Estado de la Unión, pero tampoco seria un Estado extranjero (for- eign) siguiéndose la doctrina man- tenida por el Tribunal Supremo de Washington: tendríamos, como hoy tenemos, un representante o comi- sionado residente ante el Congreso Federal con una especie de repre- sentación diplomática ante todas las esferas del Gobierno y ante el Ejecutivo. Federal. (f) La relación o conexión entre el Ejecutivo Federal y el Estado no incorporado, que ya indicó el tratadista Snow. quedarla estable- cida, de una parte, mediante el nombramiento de un comisionado o delegado del Presidente de los Es- tados Unidos con residencia en Puerto Rico, y de otra parte, me- diante la designación por el pue- blo de Puerto Rico de un comisio- nado residente en Estados Unidos. Las atribuciones del primero po- drían ser, con slgunas necesarias modificaciones, las que aparecen enumeradas en la Sección 12 del- Proyecto del Bill Campbell; y la* del segundo, también con algunas modificaciones, las que hoy tiene el Comisionado residente: Unas y otras serian específicamente deter- minadas en la Constitución del Es- tado no incorporado. (g) Nuestra condición de ^luíada- nos norteamericanos subsistiría, por- que si hoy somos ciudadanos ameri- canos habitantes de un territorio no Incorporado, mañana lo seriamos asi mismo de un Estado no incorpo- rado, 1 pero con la diferencia de que hoy esto» ciudadanos del territorio no pueden ejercitar todas las pre- rrogativas de la soberanía popu- lar por estar sometidos a la volun- tad del Congreso Federal, y después estos ciudadano* nos constituiría- mos en pueblo soberano de nueslro Estado no incorporado, ejercitando esa soberanía en la misma forma que lo hacen los habitantes de los Estados incorporados. (h) La bandera de los Estados Unidos que hoy es aquí signo de soberanía y subordinación o depen- dencia política, significaría en el Estado no Incorporado el lazo de unión y confraternidad en un inte- rés superior y común a todos los miembros de la familia federal: y seria símbolo de relación o pacto lo que es hoy emblema de poder y dominio. Creemos sinceramente que con un poco de buena voluntad, y pres- cindiendo de intransigencias extre- mas, podríamos emprender sin de- mora la preparación de un proyec- to de Constitución para someterlo al Congreso Federal, como obra nuestra, teniendo sus lineas gene- rales ya de antemano trazadas en el mencionado Bill Campbell de 1922. Esta deberá ser obra inspira- da en ' sentimientos de amistosa comprensión y afecto entre el pue- blo de los Estados Unidos y el pue- blo de Puerto Rico,- para protec- ción de mutuos intereses morales y materiales, sin arrogante imposi- ción de-los unos, ni humillante ser- vilismo de los otros. A ello podre- mos llegar si descartamos aquellos elemento*, por fortuna escasos. que pretenden resolver nuestra si- tuación política social y económica a bas« de odios, injurias, provoca- ciones y terrorismo. A ello es pre- ciso llegar para salvar en nuestro país la verdadera democracia, tan seriamente amenazada hoy an el mundo entero por dos tendencias extremas que, st bien actúan an aparente antagonismo, coinciden fatalmente en el ataque a los fun- damentales principios democráticos. Luis MUÑQZ MORALES. CONFIDENCIAS Y LENITIVOS SENTIMENTALES Las tribulaciones de Margarita son las de todas las mu- chachas educadas con una concepción errónea \ de la vida y del matrimonio ——— Por KATHLEEN NORRIS " DESDE AÑASCO Fué una boda perfecta la de Santiago y yo. Una boda blanca, llena de alegría, elegancia, florea, chequea regalo* como Jamás se habla visto por estos contornos. Margarita se ha dado cuenta in- mediatamente después de su luna de miel de que el matrimonio no es la maravills de regocijos que ha- bla Imaginado. Está desesperada y no sabe qué hacer. Me escribe: "Fué una boda perfecta la de Santiago y yo. Una boda blanca lle- na de alegría, elegancia, flores, che- ques y regalos como jama, se habla visto por estos contornos. Partimos en luna de miel y. luego regresa- mos a nuestra casa. Yo rto conozco mucha gente aquí y Santiago tra- baja demasiado para tener tiempo de hacer nuevas amistades. En el laboratorio donde ayuda a un mé- dico lo retienen hasta las seis de la tarde con frecuencia. Cuando he- mos terminado de comer y yo de lavar loa platos es ya tarde para ir al cine y Santiago tiene demasiado sueno psra pensar en otras diver- lones. "No tenemos automóvil. Esa es otra cosa que nos separa de la gen- te. Los domingos damos largos pa- seos, comemos en algún restaurant barato y volvemos a casa a oír la radio una vez más. Nos amamos; sL pero en estas largas noches de Invierno tenemos qué decirnos y la verdad nos aburrimos. Santia- go está cansado; yo he tenido lar- go día fastidioso en que no he ha- blado con nadie. El trabajo de la casa no me ocupa todo mi tiempo. Últimamente me he sentido solita- ria, y desgraciada. Mi madre vino a vernos y lo que habló de mis otras hermanas rasadas y de sus paseos en automóvil y fiestas me ha lle- gado al alma. Le dije lo que me pasaba. Me ha Invitado a pasar una temporada en su oasa mientras buscan a Santiago un empleo cerca de donde ellos viven y también mis tres hermanas casadas. Santiago resiente profundamente esta suges- tión, piensa que el matrimonio ha fracasado por su culpa. Yo lo amo pero me aburro ¿Qué hacer? Lo que le pasa a Margarita como a tantas otras muchachas es que han sido educadas en sus hogares como preciosidades que un día se casarán con el perfecto marido y la vida seguirá en continua alegría, fiestas, belleza y amor. Los prepa- rativos de la boda, la boda misma, la Juna de miel, la nueva dignidad de casada resultan para ellas una droga que las enerva. Asi cuando vuelven a la realidad algo áspera de la vida creen que se les ha des- truido un Ideal porque el sueño no continúa. Lo último que Margarita debe hacer es andarle llorando sus penu- rias imaginarias a su madre. Tiene que madurar, hacerse mujer, acep- tar sus responsabilidades y el pla- cer sereno que va con ellas. SI quie- re ser feliz ha de constituirse en la verdadera y ¿attynulantf compañe- ra de su trabajador marido. Su fe- licidad tiene que ganarla con es- fuerzo que es la única manera de que sea sólida. Nada ganará con andar vagabundeando de casa de su madre a las de sus hermanas sin tener nada que decirles de si mis- ma. Si le sobra tiempo debe dedi- carse a la caridad, trabajar para algún hospital, servir de algo a la comunidad en que vive. Aprenda, a jardlnear, lea, estudie, asi adquiri- respeto por si misma y podrá Arte precolombino.., 71M Apliques* un paito empapado en Maravilla da Humphreye. Alivia rápidamanu-y apre- sura la mejoría completa. Es también excelente para ht-y ridas, eonwsiones, hemorragias, y dolores y neuralgia. Tenga siempre en casa la MAip-f^HUM PHHEYS NO AOtPTt SUBSTITUTO» (Continuación de la página 4) quena, dueño de las colecciones pe- ruanas, efectuó las excavaciones en Venezuela, y jos objetos que encon- tró, aunque muestran ciertas ana- logías con los de otras culturas americanas, tiene ciertas caracte- rísticas que los distinguen hasta de los de las culturas Chincha y.Ma- rajó, encontrados en las regiones vecinas de Colombia y Brasil. El doctor Requena cree que existen relaciones entre las remotas civili- zaciones venezolanas por él descu- biertas, y la de Egipto, ya conoci- da de todos.. Estima también que sus hallazgos son vestiglos de la At. lántida y publicó un interesante li- bro con ese titulo, cuya versión in- glesa verá pronto la luz. En el mencionado volumen el doc- tor Requena pretende que ese lugar del norte de Venezuela, donde él excavó y obtuvo sus tesoros, perte- neció; en época remota, a la perdi- da Atlántlda, el continente mara- villoso y legendario que tanto ha estimulado la fantasía de escrito- res y artistas. Según él, los habi- tantes de la Atlántlda desarrolla- ron en América aus civilizaciones, que después llevaron a otros conti- nentes. •* La pieza más bella y valiosa de la colección venezolana del doctor Requena es un ídolo da oro, con mezcla de otros metales, que tiene la figura da un hombre en pie con la cabeza exuberantemente adorna- da. Representa al dios Guará de los indios guajiros, que vivan en el oes- te de Venezuela. Sólo otros dos ejemplares de esa clase se conocen en el mundo, uno de los cuales as- ta en posesión del jefe de la tribu y otro en un museo de Berlín. Lella Mechlin, crítica de arte de Washington, escribió el siguiente juicio acerca de la exposición. "Ño hay elogios suficientes para la exposición de Arte Precolombi- no que actualmenteta se celebra en el Museo Nacional (una fotografía de la exposición acompaña también este trabajo) bajo los auspicios da los embajadores de Ecuador y al Fuego termina juego CLEVELAND. (PU) Mientras Samuel Caprette Jugaba al ping- pong con sus hijos en el sótano, su casa se Incendió causando daños por valor de $1.500. y poniendo fin a lo que ellos llaman "una intere- sante partida". Perú, y del ministro dt Venezuela. Es una exhibición de gran interés y alta calidad, que será muy apre- ciada por los amantes del arte y por los estudiantes de historia. Los objetos exhibidos son tan extraor- dinarios en cuanto a su tiempo y carácter, que maravillan al espec- tador y le abren perspectivas hasta ahora no soñadas. Esto sucede, par- ticularmente, con los retratos es- culpidos y modelados del Ecuador, que llenan dos grandes vitrinas al final del gran salón. "En medio de todo el Interesante material presentado, hay una gema, una verdadera Joya de arte, un pe- dazo de cara —frente, ojos, nariz y parte del labio superior un frag- mento que cabe en la palma de la mano, tan magníficamente labra- do, que instantáneamente evidencia ser la obra de un gran maestro. Tal pedazo de escultura pudo haber sido creado por la mano de uno de los más grandes maestros griegos de la "Edad de Oro", tal es su per- fección. Hay ojos en las cuencas que parecen ver el pequeño frag- mento palpita lleno de vida y tiene lo que en arte llamamos "ambien- te". Indudablemente, el eacultor volvió los ojos a la principal y pe- renne fuente de arte a través de to- das las épocas, para su inspira- ción: la naturaleza, y rindió su Im- presión con profunda al par que contenida emoción. ¿Es ese trabajo realmente la obra de un escultor prehistórico esm.rald.no 7 ¿Ungís ti gtnio de ese modo a sus elegidos en aquella época tan lejana? ¿O es ese el eslabón que une a dos con- tinentes? ¿Fué la escultura pasada de este a oeste o viceversa?" En su libro "Vestigios de la At- lántlda", el doctor Reqüena nos ilu- mina la senda, para que cada uno llegúeme* a nuestra propia conclu- sión. Escondite original MIAMI, Fia. (PU) —Ya ni el di- nero guardado en los gallineros se respeta. Zaginat Howen ha mani- festado a la Policía de la ciudad que han desaparecido de su escon- dite, en un jarro de fruta vacio, cien dólares que él guardaba jun- to con las gallinas. i ESTUVO ENFERMO? Lo une Ud. n eccaita NER-UlTrl saborear la felicidad que tiene a la mano y quiere cambiar por ron- das y charlas insustsnclales que a la larga le dejarán vacia el alma y el corazón. Margarita debe conversar en el mercado, en la vecindad, en la ca- lle con esas mujeres qu* crian mu- chos hijos, trabajan duro y llevan Operada Hace varios dias fué sometida a una operación quirúrgica la señora Olga Garda de Guzmán. Nuevo instructor atlétíco En dias pasados fué nombrado instructor atlético para la escuela Isabel Suárez de este pueblo el Jo- ven Miguel A. Vega. Enfermo Se encuentra enfermo don Justo Rivera Vélax, comerciante y asam- bleísta d. este pueblo. Nuevos agentes Están prestando servidos los nue- vos agentes policiacos Ángel S. Fel- Jó. placa número 362 y Fernando Rodrigues, placa número 756. Ingeniero agrónomo En días pasados se graduó de In- geniero agrónomo el Joven Rafael Pérez Diez. Graduados de Escuela Superior En Mayagüez obtuvieron sus di- plomas de Escuela Superior los Jó- venes añasqueflos José González Ca- sillas, José Pérez Vélez, Evangellna Delgado, Virginia Iñigo. David Gó- mez Montoya y Dalila Gómez. Enfermo Se encuentra recluido en cama el secretarlo del Partido Unión Repu- blicana de este pueblo, don Gre- gorie Valentín. una perenne sonrisa de felicidad en su cara. Y sobre todo, sea cual fue- re su renta, este matrimonio debe tener un hijo. Esa será la mejor educación que enseñe a Margarita la diferencia entre lo frivolo y lo profundo, entre las diversiones para pasar el tiempo y la felicidad' de un hogar completo y respetable. QUIERE TINIR MAS IIIITINCIAP Jr^ Lo que usted necesita Añasqueños triunfantes En los ejercidos de graduación de la Universidad de Puerto Rico, los jóvenes Rafael Arríllaga y Wil- llam Rodríguez, pertenecientes a es- ta sociedad, obtuvieron sus títulos de abogado el primero, y farma- céutico el segundo. De paseo A disfrutar de vacaciones hart re- gresado a sus hogares las señoritas Olga Pifia y Monserrate Hernández, quienes cursan estudios en la Uni- versidad de Puerto Rico. Frank RAMÍREZ. iQtilf «vrt.f A 10 Qüt USTED NBLESIU ^ iS TOMAR NERVITA (Anuncio) Cutis Cuidado a Diario Con Cera Mercolizada ge Conserpa Juvenil Su cutí, puede lucir todos loa encan- tos fascinadores que ofrecen la sua- vidad, la blancura y la losante» si usted lo cuida aunque solo **a des minutos diarlos con Cera «sro.ll- sada. Ks la manara mas rápida, segura y económica para embejucar cualquier cutis. La Cera MereellsaBs reúne ella sola un tratamiento eem- pteto d. hellexa. Esta preparación contiene ingredientes actltoe que suavlsan, limpian, lubrifican > T.J ,r ?* tegen la piel. La Cera Mercoltzadft. absorbe la capa de piel exterior vieja y marchita y la convierte en linas e invisibles partteulas, haciendo apare- cer en su lugar un cutis nuevo, suave v .limpio de impurezas. Descubra* la bellesa oculta de su cutis con Cera Mercollsada. En todas las farmacias. ¡¡CANAS!! Desaparecen con ZHYNGARO No mancha. Se usa con las manos. Fabricante: F TORRES. Box 15? Juana Díaz. P R. £ \X es tomar NER-VITA es tan mortífero para MOSQUITOS Flit es lo muerte segura de le» insectes parque es un* combinación de patentes ag.ntes extermlnador.s. Hit ha sido semen** ex- tensísima* pruebas y su pe- der mortífera es definitiva. Es par ésta tjut dtbt Ud. Insistir en ebttntr Flit -y rechazar ttdt* ItS substitu- tos. Flit nt mancha. Busque .el i.ldodito en la lata. Si la lata no tiene c soldadVo, no es FLIT DONDEQUIERA QUE SE EMPLEA LA ELECTRICIDAD ...se conocen y ensalzan los productos Westinghouse EN todo lugar en que se genere o con- suma electricidad es de notar la inter- vención de la Westinghouse. Por más de medio siglo, el nombre de esta compañía ha sido uno de los más importantes en la industria eléctrica. Tanto si se trata de un gigantesco gene- rador para una gran planta eléctrica, como de un silencioso ventilador para el hogar, el ingenio técnico y la alta calidad fabril de la Westinghouse son siempre evidentes. Es por eso que cuando se compra algún utensilio eléctrico para «1 hogar, que lleve la marca Westinghouse, se puede estar seguro que es lo mejor que puede obte- nerse por el precio. Los detallistas de la Westinghouse ten- drán el mayor gusto en demostrarle como tales utensilios pueden aumentar el bienes- tar doméstico con infinitas comodidades modernas. Usted verá prácticamente como se puede economizar dinero con los pro- ductos Westinghouse. SINTONICE la Estación Internacional de la Westinghouse W8XK ...la mejor recenten por onda certa FABRICANTES DE 10 MEJOR EN PRODUCTOS\ELECTRICOS tf*trO«ADOm * RAWORtCEPTORt 5 " •"• COCINAS . 1 LAVADORAS ' ' CALENTADORES DE AGUA . ASPIRADORES VENTILADORES KANCHAS . PIANCHADOEES ACONMOONAMKMTO DE AHÍ LAMPARAS Y EQUIPO PARA AlUMMAPÓ * sNTBMUfTOEES Y PORTALÁMPARAS MKAETA e EAYOS X ASCENSORES APARATOS MEDIDORES RELEVADORES . AISLADORES . MOTORES . EQUIPO PAJA SOLDADURA AUTÓGENA . TRANSFORMADORES OENEEADOteS . INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS PARARRAYOS . EQUIPO DE TRANSPORTE . RECTIFICADORES LOS VENDEN EN TODD EL PAÍS LOE DISTRIBUIDORES DE LA WESTINQHt Arfó TI.ti* k BSatass*

Transcript of LA ELECTRICIDAD -...

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. A - DOMINGO 3 DE JULIO DE 1991. 11

    El derrotero indicado tContinuacin dt la pgina 4)

    connection wlth the Union la through the Presldent".

    El Presidente que fu de loa Es- tado! Unido, Woodrow Wilton, an iu obra "The State", publicada an 1918 (pag. 357) dice asi:

    "Wlth the acqulaltlon of Porto Rico and the Phillpplnes as a re- sult of the war wlth Spaln. the United Statas acquired non-contl- ;uous lands. already lnhablted by peoplat differlng from ourselves in ianguage. customs and institutions. Unlika the terrltory prevloualy ac- quired,wlth the exceptlon of Alas- ka and Hawai!,the Insular pos- essions are not adaptad for the progressive development from ter- ritorial to states. They are depen- dencias, and wlll remaln as such untll thay reach the stage whcn they may become independent or slf-governing.'

    (b) SI nuestra organizacin co.no Territorio no incorporado se hH mantenido, y subsiste en Puerto Rico, sin violentar la constitucin norteamericana; por la misma ra- zn, y por iguales fundamentos, se podr mantener la organizacin mmo Estado no incorporado, con slo dar a ste la organizacin interna o> un Estado, que contro- la sus ramas ejecutivas legislati- va y Judicial.

    ir) La representacin y relacio- na internacionales del Estado no incorporad* estaran confiadas al r.obierno de los Estados Unidos en

    misma forma que lo oitn hoy, siendo Territorio no Incorpoiado, y rn la misma forma que lo estn en los Estados incorporados, sin perjuicio de su aoberania e Inde- pendencia local, y an sin per- juicio de la facultad de estable- ar impuestos o derecho de impor- tacin y exportacin y entrar en

    . rrios o convencin? con otros Estado* o con potencias extranje-

    lo cual podra hncer median- te el consentimiento del Congreso da los Estados Unidos tegn el ar- ticulo lo, de la Constitucin, que, r. .'irinriose a los Estados incorpo- rados, dlc* asi:

    "A ningn Estado ser licito es- tablecer sin consentimiento del Con- greso, Impuesto alguno o derechos

    (Anuncio)

    Gobierno de Puerto Rico

    Departamento del Interior .Negociado de Obras Pbli.

    can Divisin de Estudio y Colruccin de Carreteras,

    Caminos y Puentes

    ANUNCIO DE SUBASTA San Juan. Puerto Rico

    24 dt junio dt 1938.

    PROPOSICIONES en pliegos ce- rradoa para la adjudicacin en p- blica subasta de las obras de cons- truccin y asfaltado del. camino RANCHERAS. Municipio dt Yau- co. at admitirn en asta oficina hasta las 2:00 P. M. del da 5 dt julio de 1938, en que se abrirn pblicamente.

    Camino RANCHERAS, Yauco: Km. 3.91 Km. 5.1

    PRESUPUESTO $13,971.

    Todos los datos necesarios se da- rn en esta oficina donde se en- cuentran de manifiesto los docu- mentos que han > "a11" en ' con" trato, y podrn recoger loa lidia- dores loa planos y modelos de pro- posiciones que han da presentar, mediante un depsito da quince (15> dlares por cada uno de los proyectos, en efectivo, giro postal o cheque certificado, que sern re- embolsados al ser devueltos dichos documentos en buen estado en el plazo de veinte (20) dias despus d efectuada la subasta.

    Toda proposicin vendr acom- paada de una fianza en metlico, cheque certificado o por compaa de seguro por la suma dt quinien- tos (500) dlares, pagadtra al Co- misionado del Interior.

    Se llama especialmente la aten- cin de los lidiadores a que eola- rrentt se darn pliegos hasta cua- r^ntiocho (48) horas antea dt la fnada para la subasta y hacia al hecho de que ser rechazada toda proposicin cuyos precios unitarios no hayan sido escritos n letras y nmeros.

    Toda proposicin que no est he- cha en los impresos oficiales mar- cados 'Original" y Duplcate" y;o faltndole la firma del contratis- u al pie de cada pgina de la pro- posicin, ser rechazada.

    La administraron slo admitir proposiciones de aquellas personas que hayan solicitado pliegos a su propio nombra y st rtstrva al de- recho dt rechazar cualquitra o to- das las proposiciones y el de ad- judicar la subasta bajo otras con- diciones que la de precio solamen- te.

    (f) JOS E. COLOM Comisionado

    l SE MIENTE DBIL 7 LO QUE UD. NECESITA

    ES TOMAR Ner-Vita

    sobre las importaciones y exporta- ciones"

    "A ninguno da los Estados ser licito iin el consentimiento del Con- greso Imponer tributo alguno de tonelaje.... entrar an acuerdos o convenciones con una potencia con otro Estado o con una potencia ex- tranjera, o en guerra, sino en al caso de invasin positiva, etc....

    Y si tal facultad puede conceder- se a los Estados incorporados, so- metidos en un todo a tas restriccio- nes constitucionales, con mayor motivo podia concederse al Estado no Incorporado."

    (d) Al constituirse Puerto Rico en Estado no incorporado, cesarla Ipsc-facto la soberana que hoy ejerce sobre nosotros el Congreso de los Estados Unidos y la asumi- rla entonces el propio pueblo de Puerto Rico, del mismo modo que la ostenta el pueblo de cada uno de los estados Incorporados. En otros trminos, esa relacin de su- bordinacin o dependencia del Con- greso Federal en que hoy nos en- contramos por nuestra condicin de territorio, se convertirla en re- lacin de igualdad en categora po- ltica al asumir la condicin de Es- tado.

    (e) El Estado no incorporado no tendra derecho a enviar Represen- tantes ni Senadores al Congreso de los Estados Unidos, ni tomarla par- te en las deliberaciones que afec- tan a la entidad federal; pero tam- poco quedarla obligado a contri- buir con sus derecho de aduanas, rentas Internas, y otros impuestos para ti Ttsoro Ftdtral: quedarla para esos efectos en las mismas condiciones en que est hoy como territorio no incorporado, por cuan- to estarla relacionado con, o aso- ciado a; pero no formarla parte in- tegrante de la federacin en el sentido constitucional: no serla un Estado de la Unin, pero tampoco seria un Estado extranjero (for- eign) siguindose la doctrina man- tenida por el Tribunal Supremo de Washington: tendramos, como hoy tenemos, un representante o comi- sionado residente ante el Congreso Federal con una especie de repre- sentacin diplomtica ante todas las esferas del Gobierno y ante el Ejecutivo. Federal.

    (f) La relacin o conexin entre el Ejecutivo Federal y el Estado no incorporado, que ya indic el tratadista Snow. quedarla estable- cida, de una parte, mediante el nombramiento de un comisionado o delegado del Presidente de los Es- tados Unidos con residencia en Puerto Rico, y de otra parte, me- diante la designacin por el pue- blo de Puerto Rico de un comisio- nado residente en Estados Unidos. Las atribuciones del primero po- dran ser, con slgunas necesarias modificaciones, las que aparecen enumeradas en la Seccin 12 del- Proyecto del Bill Campbell; y la* del segundo, tambin con algunas modificaciones, las que hoy tiene el Comisionado residente: Unas y otras serian especficamente deter- minadas en la Constitucin del Es- tado no incorporado.

    (g) Nuestra condicin de ^luada- nos norteamericanos subsistira, por- que si hoy somos ciudadanos ameri- canos habitantes de un territorio no Incorporado, maana lo seriamos asi mismo de un Estado no incorpo- rado,1 pero con la diferencia de que hoy esto ciudadanos del territorio no pueden ejercitar todas las pre- rrogativas de la soberana popu- lar por estar sometidos a la volun- tad del Congreso Federal, y despus estos ciudadano* nos constituira- mos en pueblo soberano de nueslro Estado no incorporado, ejercitando esa soberana en la misma forma que lo hacen los habitantes de los Estados incorporados.

    (h) La bandera de los Estados Unidos que hoy es aqu signo de soberana y subordinacin o depen- dencia poltica, significara en el Estado no Incorporado el lazo de unin y confraternidad en un inte- rs superior y comn a todos los miembros de la familia federal: y seria smbolo de relacin o pacto lo que es hoy emblema de poder y dominio.

    Creemos sinceramente que con un poco de buena voluntad, y pres- cindiendo de intransigencias extre- mas, podramos emprender sin de- mora la preparacin de un proyec- to de Constitucin para someterlo al Congreso Federal, como obra nuestra, teniendo sus lineas gene- rales ya de antemano trazadas en el mencionado Bill Campbell de 1922. Esta deber ser obra inspira- da en ' sentimientos de amistosa comprensin y afecto entre el pue- blo de los Estados Unidos y el pue- blo de Puerto Rico,- para protec- cin de mutuos intereses morales y materiales, sin arrogante imposi- cin de-los unos, ni humillante ser- vilismo de los otros. A ello podre- mos llegar si descartamos aquellos elemento*, por fortuna escasos. que pretenden resolver nuestra si- tuacin poltica social y econmica a bas de odios, injurias, provoca- ciones y terrorismo. A ello es pre- ciso llegar para salvar en nuestro pas la verdadera democracia, tan seriamente amenazada hoy an el mundo entero por dos tendencias extremas que, st bien actan an aparente antagonismo, coinciden fatalmente en el ataque a los fun- damentales principios democrticos.

    Luis MUQZ MORALES.

    CONFIDENCIAS Y LENITIVOS SENTIMENTALES

    Las tribulaciones de Margarita son las de todas las mu- chachas educadas con una concepcin errnea \

    de la vida y del matrimonio Por KATHLEEN NORRIS "

    DESDE AASCO

    Fu una boda perfecta la de Santiago y yo. Una boda blanca, llena de alegra, elegancia, florea, chequea regalo* como Jams se habla visto por estos contornos.

    Margarita se ha dado cuenta in- mediatamente despus de su luna de miel de que el matrimonio no es la maravills de regocijos que s ha- bla Imaginado. Est desesperada y no sabe qu hacer. Me escribe:

    "Fu una boda perfecta la de Santiago y yo. Una boda blanca lle- na de alegra, elegancia, flores, che- ques y regalos como jama, se habla visto por estos contornos. Partimos en luna de miel y. luego regresa- mos a nuestra casa. Yo rto conozco mucha gente aqu y Santiago tra- baja demasiado para tener tiempo de hacer nuevas amistades. En el laboratorio donde ayuda a un m- dico lo retienen hasta las seis de la tarde con frecuencia. Cuando he- mos terminado de comer y yo de lavar loa platos es ya tarde para ir al cine y Santiago tiene demasiado sueno psra pensar en otras diver- lones.

    "No tenemos automvil. Esa es otra cosa que nos separa de la gen- te. Los domingos damos largos pa- seos, comemos en algn restaurant barato y volvemos a casa a or la radio una vez ms. Nos amamos; sL pero en estas largas noches de Invierno n tenemos qu decirnos y la verdad nos aburrimos. Santia- go est cansado; yo he tenido lar- go da fastidioso en que no he ha- blado con nadie. El trabajo de la casa no me ocupa todo mi tiempo. ltimamente me he sentido solita- ria, y desgraciada. Mi madre vino a vernos y lo que habl de mis otras hermanas rasadas y de sus paseos en automvil y fiestas me ha lle- gado al alma. Le dije lo que me pasaba. Me ha Invitado a pasar una

    temporada en su oasa mientras buscan a Santiago un empleo cerca de donde ellos viven y tambin mis tres hermanas casadas. Santiago resiente profundamente esta suges- tin, piensa que el matrimonio ha fracasado por su culpa. Yo lo amo pero me aburro Qu hacer?

    Lo que le pasa a Margarita como a tantas otras muchachas es que han sido educadas en sus hogares como preciosidades que un da se casarn con el perfecto marido y la vida seguir en continua alegra, fiestas, belleza y amor. Los prepa- rativos de la boda, la boda misma, la Juna de miel, la nueva dignidad de casada resultan para ellas una droga que las enerva. Asi cuando vuelven a la realidad algo spera de la vida creen que se les ha des- truido un Ideal porque el sueo no contina.

    Lo ltimo que Margarita debe hacer es andarle llorando sus penu- rias imaginarias a su madre. Tiene que madurar, hacerse mujer, acep- tar sus responsabilidades y el pla- cer sereno que va con ellas. SI quie- re ser feliz ha de constituirse en la verdadera y attynulantf compae- ra de su trabajador marido. Su fe- licidad tiene que ganarla con es- fuerzo que es la nica manera de que sea slida. Nada ganar con andar vagabundeando de casa de su madre a las de sus hermanas sin tener nada que decirles de si mis- ma. Si le sobra tiempo debe dedi- carse a la caridad, trabajar para algn hospital, servir de algo a la comunidad en que vive. Aprenda, a jardlnear, lea, estudie, asi adquiri- r respeto por si misma y podr

    Arte precolombino..,

    71M

    Apliques* un paito empapado en Maravilla da Humphreye. Alivia rpidamanu-y apre- sura la mejora completa. Es tambin excelente para ht-y ridas, eonwsiones, hemorragias, y dolores y neuralgia. Tenga siempre en casa la

    MAip-f^HUM PHHEYS NO AOtPTt SUBSTITUTO

    (Continuacin de la pgina 4)

    quena, dueo de las colecciones pe- ruanas, efectu las excavaciones en Venezuela, y jos objetos que encon- tr, aunque muestran ciertas ana- logas con los de otras culturas americanas, tiene ciertas caracte- rsticas que los distinguen hasta de los de las culturas Chincha y.Ma- raj, encontrados en las regiones vecinas de Colombia y Brasil. El doctor Requena cree que existen relaciones entre las remotas civili- zaciones venezolanas por l descu- biertas, y la de Egipto, ya conoci- da de todos.. Estima tambin que sus hallazgos son vestiglos de la At. lntida y public un interesante li- bro con ese titulo, cuya versin in- glesa ver pronto la luz.

    En el mencionado volumen el doc- tor Requena pretende que ese lugar del norte de Venezuela, donde l excav y obtuvo sus tesoros, perte- neci; en poca remota, a la perdi- da Atlntlda, el continente mara- villoso y legendario que tanto ha estimulado la fantasa de escrito- res y artistas. Segn l, los habi- tantes de la Atlntlda desarrolla- ron en Amrica aus civilizaciones, que despus llevaron a otros conti- nentes. *

    La pieza ms bella y valiosa de la coleccin venezolana del doctor Requena es un dolo da oro, con mezcla de otros metales, que tiene la figura da un hombre en pie con la cabeza exuberantemente adorna- da. Representa al dios Guar de los indios guajiros, que vivan en el oes- te de Venezuela. Slo otros dos ejemplares de esa clase se conocen en el mundo, uno de los cuales as- ta en posesin del jefe de la tribu y otro en un museo de Berln.

    Lella Mechlin, crtica de arte de Washington, escribi el siguiente juicio acerca de la exposicin.

    "o hay elogios suficientes para la exposicin de Arte Precolombi- no que actualmenteta se celebra en el Museo Nacional (una fotografa de la exposicin acompaa tambin este trabajo) bajo los auspicios da los embajadores de Ecuador y al

    Fuego termina juego

    CLEVELAND. (PU) Mientras Samuel Caprette Jugaba al ping- pong con sus hijos en el stano, su casa se Incendi causando daos por valor de $1.500. y poniendo fin a lo que ellos llaman "una intere- sante partida".

    Per, y del ministro dt Venezuela. Es una exhibicin de gran inters y alta calidad, que ser muy apre- ciada por los amantes del arte y por los estudiantes de historia. Los objetos exhibidos son tan extraor- dinarios en cuanto a su tiempo y carcter, que maravillan al espec- tador y le abren perspectivas hasta ahora no soadas. Esto sucede, par- ticularmente, con los retratos es- culpidos y modelados del Ecuador, que llenan dos grandes vitrinas al final del gran saln.

    "En medio de todo el Interesante material presentado, hay una gema, una verdadera Joya de arte, un pe- dazo de cara frente, ojos, nariz y parte del labio superior un frag- mento que cabe en la palma de la mano, tan magnficamente labra- do, que instantneamente evidencia ser la obra de un gran maestro. Tal pedazo de escultura pudo haber sido creado por la mano de uno de los ms grandes maestros griegos de la "Edad de Oro", tal es su per- feccin. Hay ojos en las cuencas que parecen ver el pequeo frag- mento palpita lleno de vida y tiene lo que en arte llamamos "ambien- te". Indudablemente, el eacultor volvi los ojos a la principal y pe- renne fuente de arte a travs de to- das las pocas, para su inspira- cin: la naturaleza, y rindi su Im- presin con profunda al par que contenida emocin. Es ese trabajo realmente la obra de un escultor prehistrico esm.rald.no 7 Ungs ti gtnio de ese modo a sus elegidos en aquella poca tan lejana? O es ese el eslabn que une a dos con- tinentes? Fu la escultura pasada de este a oeste o viceversa?"

    En su libro "Vestigios de la At- lntlda", el doctor Reqena nos ilu- mina la senda, para que cada uno llegeme* a nuestra propia conclu- sin.

    Escondite original

    MIAMI, Fia. (PU) Ya ni el di- nero guardado en los gallineros se respeta. Zaginat Howen ha mani- festado a la Polica de la ciudad que han desaparecido de su escon- dite, en un jarro de fruta vacio, cien dlares que l guardaba jun- to con las gallinas.

    i ESTUVO ENFERMO? Lo une Ud. n eccaita

    NER-UlTrl

    saborear la felicidad que tiene a la mano y quiere cambiar por ron- das y charlas insustsnclales que a la larga le dejarn vacia el alma y el corazn.

    Margarita debe conversar en el mercado, en la vecindad, en la ca- lle con esas mujeres qu* crian mu- chos hijos, trabajan duro y llevan

    Operada Hace varios dias fu sometida a

    una operacin quirrgica la seora Olga Garda de Guzmn.

    Nuevo instructor atltco

    En dias pasados fu nombrado instructor atltico para la escuela Isabel Surez de este pueblo el Jo- ven Miguel A. Vega.

    Enfermo

    Se encuentra enfermo don Justo Rivera Vlax, comerciante y asam- blesta d. este pueblo.

    Nuevos agentes Estn prestando servidos los nue-

    vos agentes policiacos ngel S. Fel- J. placa nmero 362 y Fernando Rodrigues, placa nmero 756.

    Ingeniero agrnomo

    En das pasados se gradu de In- geniero agrnomo el Joven Rafael Prez Diez.

    Graduados de Escuela Superior

    En Mayagez obtuvieron sus di- plomas de Escuela Superior los J- venes aasqueflos Jos Gonzlez Ca- sillas, Jos Prez Vlez, Evangellna Delgado, Virginia Iigo. David G- mez Montoya y Dalila Gmez.

    Enfermo Se encuentra recluido en cama el

    secretarlo del Partido Unin Repu- blicana de este pueblo, don Gre- gorie Valentn.

    una perenne sonrisa de felicidad en su cara. Y sobre todo, sea cual fue- re su renta, este matrimonio debe tener un hijo. Esa ser la mejor educacin que ensee a Margarita la diferencia entre lo frivolo y lo profundo, entre las diversiones para pasar el tiempo y la felicidad' de un hogar completo y respetable.

    QUIERE TINIR MAS IIIITINCIAP Jr^ Lo que usted necesita

    Aasqueos triunfantes En los ejercidos de graduacin

    de la Universidad de Puerto Rico, los jvenes Rafael Arrllaga y Wil- llam Rodrguez, pertenecientes a es- ta sociedad, obtuvieron sus ttulos de abogado el primero, y farma- cutico el segundo.

    De paseo A disfrutar de vacaciones hart re-

    gresado a sus hogares las seoritas Olga Pifia y Monserrate Hernndez, quienes cursan estudios en la Uni- versidad de Puerto Rico.

    Frank RAMREZ.

    iQtilf vrt.f

    A 10 Qt USTED NBLESIU ^ iS TOMAR NERVITA

    (Anuncio)

    Cutis Cuidado a Diario Con Cera Mercolizada

    ge Conserpa Juvenil Su cut, puede lucir todos loa encan- tos fascinadores que ofrecen la sua- vidad, la blancura y la losante si usted lo cuida aunque solo **a des minutos diarlos con Cera sro.ll- sada. Ks la manara mas rpida, segura y econmica para embejucar cualquier cutis. La Cera MereellsaBs rene ella sola un tratamiento eem- pteto d. hellexa. Esta preparacin contiene ingredientes actltoe que suavlsan, limpian, lubrifican >T.J,r?* tegen la piel. La Cera Mercoltzadft. absorbe la capa de piel exterior vieja y marchita y la convierte en linas e invisibles partteulas, haciendo apare- cer en su lugar un cutis nuevo, suave v .limpio de impurezas. Descubra* la bellesa oculta de su cutis con Cera Mercollsada. En todas las farmacias.

    CANAS!! Desaparecen con ZHYNGARO

    No mancha. Se usa con las manos.

    Fabricante: F TORRES. Box 15? Juana Daz. P R.

    \X

    es tomar NER-VITA

    es tan mortfero para MOSQUITOS

    Flit es lo muerte segura de le insectes parque es un* combinacin de patentes ag.ntes extermlnador.s.

    Hit ha sido semen** ex-

    tenssima* pruebas y su pe-

    der mortfera es definitiva.

    Es par sta tjut dtbt Ud. Insistir en ebttntr Flit -y

    rechazar ttdt* ItS substitu-

    tos. Flit nt mancha. Busque .el i.ldodito en la lata.

    Si la lata no tiene c soldadVo,

    no es FLIT

    DONDEQUIERA QUE SE EMPLEA

    LA ELECTRICIDAD

    ...se conocen y ensalzan los productos Westinghouse

    EN todo lugar en que se genere o con- suma electricidad es de notar la inter-

    vencin de la Westinghouse. Por ms de medio siglo, el nombre de esta compaa ha sido uno de los ms importantes en la industria elctrica.

    Tanto si se trata de un gigantesco gene- rador para una gran planta elctrica, como de un silencioso ventilador para el hogar, el ingenio tcnico y la alta calidad fabril de la Westinghouse son siempre evidentes.

    Es por eso que cuando se compra algn utensilio elctrico para 1 hogar, que lleve la marca Westinghouse, se puede estar seguro que es lo mejor que puede obte- nerse por el precio.

    Los detallistas de la Westinghouse ten- drn el mayor gusto en demostrarle como tales utensilios pueden aumentar el bienes- tar domstico con infinitas comodidades modernas. Usted ver prcticamente como se puede economizar dinero con los pro- ductos Westinghouse.

    SINTONICE la Estacin Internacional de la Westinghouse W8XK ...la mejor recenten por onda certa

    FABRICANTES DE 10 MEJOR EN PRODUCTOS\ELECTRICOS

    tf*trOADOm * RAWORtCEPTORt 5 " " COCINAS . 1 LAVADORAS ' ' CALENTADORES DE AGUA . ASPIRADORES

    VENTILADORES KANCHAS . PIANCHADOEES ACONMOONAMKMTO DE AH LAMPARAS Y EQUIPO PARA

    AlUMMAP * sNTBMUfTOEES Y PORTALMPARAS MKAETA e EAYOS X ASCENSORES APARATOS MEDIDORES

    RELEVADORES . AISLADORES . MOTORES . EQUIPO PAJA SOLDADURA AUTGENA . TRANSFORMADORES

    OENEEADOteS . INTERRUPTORES AUTOMTICOS PARARRAYOS . EQUIPO DE TRANSPORTE . RECTIFICADORES

    LOS VENDEN EN TODD EL PAS LOE DISTRIBUIDORES DE LA WESTINQHt

    Arf TI.ti*

    k BSatass*