La Deforestación Lambayeque

download La Deforestación Lambayeque

of 6

Transcript of La Deforestación Lambayeque

  • 7/26/2019 La Deforestacin Lambayeque

    1/6

    La deforestacin en Lambayeque

    Estamos ante un fenmeno complejo donde se involucra a la calidad de la

    cubierta forestal y tenemos como resultados devastadores la fragmentacin

    del espacio y prdida de biodiversidad, efectos que en muchos casos

    podran no ser reversibles, entre otros efectos como menoresprecipitaciones y mayores temperaturas, prdida de productos alimenticios,

    medicinales y de combustible, escasez de nutrientes en el suelo y prdida

    del valor esttico y cultural (Guevara et al, sf! "#$, sf% &i en el mundo los

    ndices de deforestacin son preocupantes (m's de ,) millones de *m+%, en

    el "er es igual de alarmante, ya que apro-imadamente son .,/ millones de

    ha de bosques las que han sido deforestadas para el 01, con una razn de

    prdida de 1/0 000 ha por a2o, y la situacin ha llegado a ser considerada

    de urgencia tanto para la 34&4 como para la 536 (7arapi, 01)%

    4ctualmente se tiene el dato, en el departamento de 8ambayeque, que el

    ritmo de deforestacin anual de los bosques secos est' entre 9 000 a 10000 ha ("er1, 00.! El :omercio, 01/%, sin embargo, no hay informacin

    con mayor precisin respecto al tema

    4nte esto, es importante la mencin de las plantaciones forestales, es decir

    aquellas formaciones forestales que sembradas o reforestadas con especies

    introducidas o nativas, creando as un ecosistema establecido por la

    siembra de 'rboles

    8os resultados de un estudio elaborado por la :onsultora "alomares, por

    solicitud del Gobierno #egional de 8ambayeque, se2alan que entre el 00) y

    el 01) unas 90000 hect'reas de algarrobos, faiques, zapotes y hualtacosfueron deforestadas por el accionar de taladores ilegales

    El gerente regional de #ecursos 3aturales de 8ambayeque, ;os

  • 7/26/2019 La Deforestacin Lambayeque

    2/6

    En la #egin

    8ambayeque actualmente tenemos una alta tasa de deforestacin anual! y

    la sociedad civil no participa en su conservacin, salvo algunas e-cepciones

    8ambayeque tiene m's de ?00,000 has de bosque, los que vienen

    soportando una tala indiscriminada, ampliacin de la frontera agrcola,salinizacin de suelos, con altos ndices de deforestacin que hace

    imprescindibles programas de conservacin y aprovechamiento rentable del

    bosque de acuerdo a los lineamientos dados por el Estado

    8a tasa de deforestacin en la #egin apro-imada de 10,000 ha@a2oA,

    e-presa el Bng ;uan 4larcn, coordinador del "dcapbs, quien agrega que se

    es el motivo mayor por el cual, el Gobierno #egional 8ambayeque apoya a

    las poblaciones asentadas en los bosques secos

    4nte el punto anteriormente tratado se procedi a realizar un an'lisis multi

    temporal de los cambios de la vegetacin en el departamento de8ambayeque de manera m's detallada &i bien anteriormente se trabaj el

    3

  • 7/26/2019 La Deforestacin Lambayeque

    3/6

    "orcentaje de cobertura vegetal por a2o en 8ambayeque

    En los gr'=cos anteriores se puede ver, en primer lugar, que en los ltimos

    tiempos ha habido una notable reduccin de la cobertura vegetal, y esto se

    viene dando desde el 01) a la actualidad (01/%, que fueron im'genes que

    tambin se analizaron aparte 8a vegetacin ha ido disminuyendo por

    diversos factores que ya han sido e-plicados anteriormente, siendo la

    deforestacin, ya sea por e-traccin de productos maderables para

    comercializacin, e-pansin urbana o de la frontera agrcola, la principal

    causante de estas modi=caciones dr'sticas

    :obertura vegetal en diferentes a2os en el departamento de 8ambayeque

  • 7/26/2019 La Deforestacin Lambayeque

    4/6

    "or ejemplo, en el a2o 01), se e-trajeron mil toneladas legales de le2a de

    algarrobo entre "iura, >umbes y 8ambayeque, pero de cada mil toneladas

    legales, se estima que salen quince ilegales, una tendencia que se ha visto

    en crecimiento en los ltimos a2os

    ALGARROBO (Prosopis pallida)

    En el "er, "rosopis pallida es una de las especies m's abundantes en los

    ecosistemas secos de >umbes, "iura y 8ambayeque, cuya importancia en la

    economa agraria de la zona norte sirve hoy en da como soporte econmico

    y alimento de m's de 00 000 familias campesinas y en la autorregulacin

    de la naturaleza del bosque seco tropical

    El algarrobo representa un valor econmico alto para la poblacin local, por

    lo tanto, para conocer la opinin que se tiene de esta especie, parte de esta

    encuesta era sobre sus usos e importancia para los aspectos

    socioeconmicos El algarrobo ofrece una serie de usos en donde los

    humanos y los animales, tanto los domsticos como los silvestres, son losm's bene=ciados, siendo el primero en tomar el rol de conservarlos,

    haciendo uso razonable de aquellos productos usados desde tiempos

    remotos, as como en las zonas rurales y urbanas &igue siendo considerado

    un recurso natural renovable tan til como en aquellos tiempos, con la

    diferencia que ahora se le va dando m's importancia econmica y m's

    usos

    8os usos de los productos del algarrobo pueden considerarse en diferentes

    formas Est'n en primer lugar los productos maderables, como le2a

    principalmente, siendo el m's comn para cocinar los alimentos &e hautilizado como combustible en las zonas rurales, de preferencia en los

  • 7/26/2019 La Deforestacin Lambayeque

    5/6

    hogares m's humildes 5tro uso que se le otorga a la le2a es el carbn de

    algarrobo, cuyo proceso se da por la tala de los 'rboles, tanto con parte de

    las races como parte del tronco

    7's all' de los usos ya mencionados, el algarrobo tiene otras cualidades

    que lo hacen una especie muy valorada y apreciada En primer lugar, al seruna leguminosa, =ja nitrgeno en el suelo! su bajo requerimiento de agua

    hace que puedan recuperarse las tierras 'ridas o en estado de deterioro por

    procesos de erosin! mejora las condiciones de los suelos reduciendo su

    acidez y salinidad

    En primer lugar, los bosques secos de algarrobo pueden ofrecer diversos

    servicios ambientales como regulacin del clima, mantenimiento del suelo

    frtil, prevencin de la erosin, entre otros, y al ser valorizadas

    econmicamente aportan hasta m's de 90 millones de dlares anualmente

    En un tiempo no muy lejano, lo que hoy es tierra 'rida y suelo degradado,

    fue un hermoso bosque de algarrobos, faiques y otras especies Cida, aire

    puro y un ecosistema sano que albergaba diversidad de Hora y fauna

    silvestre tpica del $osque &eco Ecuatorial

    4s era el sector El >oro, distrito >um'n (:hiclayo, 8ambayeque%, antes de

    que el hombre lo depredara "ero entre esa desolacin, ha surgido un rayo

    de esperanza en la bsqueda de recuperar la biodiversidad

    El primer paso en ese largo proceso para salvar este ecosistema fue la

    siembra de 1000 plantones de algarrobo 8a accin, realizada ayer, es el

    resultado de la alianza estratgica entre el &ervicio 3acional Iorestal y de

    Iauna &ilvestre (&erfor%, a travs de la 4dministracin >cnica Iorestal y de

    Iauna &ilvestre (4>II&% 8ambayeque, la empresa 4groindustrial >um'n, y la

    4sociacin :#4J "er

    4ntes de la siembra de los plantones, la empresa >um'n y :#4J "er

    habilitaron un pozo artesanal, para e-traer agua del subsuelo de El >oro, con

    el objetivo de garantizar el riego y mantenimiento de la plantacin

    "or su parte, el &erfor proporcion los 1000 plantones de algarrobo y brind

    la asistencia tcnica para la preparacin del terreno en el que se sembraron

    e instalaron los plantones

  • 7/26/2019 La Deforestacin Lambayeque

    6/6

    $B$8B5G#4IB4

    httpF@@larepublicape@turismo@ambiente@9)9)11KlambayequeKsiembranK

    milKplantonesKdeKalgarroboKparaKrecuperarKbosqueKseco httpF@@tesispucpedupe@repositorio@bitstream@handle@1)/?9D.@?)1)@:

    6E3>4&L#57E#5L74#B4L#EC485#BM43