King Grass Pas To

download King Grass Pas To

of 16

Transcript of King Grass Pas To

King Grass

King Grass MoradoCaracteristicas:Nombre Cientifico: King grass moradoNombre Cientifico:Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides Origen: Africa del Sur. Es el resultado del cruce dePennisetum purpureum x Pennisetum typhoides Races fasciculadas y profundas. Tallo erecto, robusto y muy carnoso. Las hojas son alternas, lineales y lanceoladas, alcanzan una longitud de 50-60cmInflorescencia terminal en forma de panoja, florece cuando tiene una altura de 1,50m , puede alcanzar alturas superiores a 4,5m .Semillas frtiles pero con un bajo porcentaje de germinacin.

1* Clima: tropical y subtropical humedo. Temperaturas de 20-32 grados C. Puede cultivarse de 0-2.000 m.s.n.m*Suelo: Suelo franco arenosos, medios y profundos, con buen drenaje, pH de 5,5-7.0.

ORIGEN Y ADAPTACINEs un pasto nativo de frica del sur. Fue introducido en Amrica del sur en 1974. Se cultiva desde el nivel del mar hasta 2.100 m.s.n.m. pertenece al gnero Pennisetum. Se adapta bien a casi todos los tipos de suelos, desde los ms pesados hasta los ms livianos, no soporta encharcamiento prolongado.

HBITAT DE CRECIMIENTOEs una especie que crece en matojos y produce gran nmero de tallos por planta que puede alcanzar un dimetro entre 13 y 15 mm. Posee hojas anchas y largas con vellosidades suaves y cortas. Algunas plantas florean y la inflorescencia presenta las caractersticas tpicas del genero pennisetum. La semilla sexual es frtil y puede tener entre 10 y 18 % de germinacin.

USOEs la especie de corte ms empleada en pises tropicales. Se utiliza para suministrar picado verde al ganado o para encelar, debido al gran volumen de produccin.

SIEMBRALa capacidad de semillas utilizadas vara con el sistema de siembra. Se usa semilla vegetativa con la razn de 1.5 a 2.0 Ton/ha. Los tallos maduros se colocan extendidos en surcos separados de 00.80 a 0.10 m y se cubre con unos 20 cm de suelo. En zonas pendientes se siembra en curvas de nivel. Cuando utilizan sepas para el establecimientos, estas se pueden sembrar a 0.50 m en cuadro en zonas planas, en zonas pendientes se pueden sembrar a 0.60 m en triangulo.La distancia recomendada para sembrar la semilla vegetativa, es de cincuenta centmetros (50 cm.) entre surcos, y dos (2) caas paralelas a mximo tres centmetros (3 cm.) de profundidad. Se garantiza que el material vegetativo que se ofrece es legtimo, sin mezclas de otros pastos

CONTROL DE MALEZASEs necesario una de dos limpias durante el periodo de establecimiento y aproximadamente en cada dos cortes. Cuando son mecanizables se utiliza cultivadora despus de los cortes. Cuando se presenta enmalezamiento severo, se pueden utilizar herbicidas durante el establecimiento o despus de los cortes.

FERTILIZACINResponde muy bien a aplicaciones de nitrgeno. Produce aproximadamente 7,5 toneladas de materia seca por cada 200 Kg de nitrgeno aplicado. La respuesta a la aplicacin se hace evidente entre 30 y 45 das despus del corte, que es cuando se presenta el mayor crecimiento. Responde muy bien a la aplicacin de materia orgnica y a la humedad sin encharcamiento. Despus de cada corte se recomienda aplicar por hectrea lo siguiente:-Urea:1saco. - Frmula completa: 1 saco.MANEJOSe debe cortar cada 45 das cuando se cuenta con buena humedad en el suelo. La altura de la planta al momento del corte debe ser de 1,50 a 1,80 m. el corte se debe hacer al ras del suelo para obtener una buena densidad de poblacin.Despus del corte se debe regar y aplicar fertilizante. El cultivo se debe situar cerca del consumo y cuando se pueda debe recibir agua de los establos y materia orgnica, a la cual responde aumentando notablemente la produccin.

PRODUCCIN DE FORRAJEBajo condiciones favorables de manejo en climas clidos, produce entre 50 a 60 toneladas/ ha de forraje verde cada 45 a 60 das. Se puede lograr seis a ocho cortes al ao con una produccin de 300 a 400 toneladas de forraje verde, lo cual equivale a una produccin 60 a 80 ton/ha/ao de forraje seco.La capacidad de carga puede ser entre 10 a 20 animales/ha/ao con riego y fertilizantes. La calidad del forraje producido es baja.

CALIDAD DE FORRAJEEs relativamente baja. La mayor ventaja de esta especie la constituye la gran capacidad de producir forraje, lo cual permite, con la debida suplementacin mantener un nmero elevado de animales por unidad de superficie. En la tabla se incluyen alguna informacin sobre la calidad del pasto:

Nmero de macollos por planta: En nmero de macollos por planta, del pasto King grass de la parte basal present mayo nmero de macollos (97 macollos) y la parte media de la misma es la que tuvo el menor nmero de macollos (8 macollos).Condiciones Agroclimticas: Se da en alturas comprendidas desde el nivel del mar hasta 3000 metros. Se adapta bien a suelos con fertilidad media a alta. Su mejor desarrollo se obtiene en suelos con buen contenido de materia orgnica y buen drenaje.Rendimiento: Se han cosechado entre 28 Kg. y 44 Kg. por metro cuadrado, dependiendo del manejo del cultivo.Carbohidratos: Tiene un 12 % de carbohidratos (azcares, etc.) por lo tanto es muy apetecible por los animales herbvoros.Cantidad de semilla por Ha: Con 3.000 Kilos de tallos por Hectrea.Altura: A los 90 das alcanza alturas hasta de 4 metros de acuerdo con la fertilizacin y cantidad de materia orgnica aplicada.

ANLISIS DE CONTENIDOS NUTRICIONALESDe acuerdo con diversos estudios realizados stos son los resultados de los contenidos nutricionales del Pasto saccharum sinsese

GRACIAS