Keep23

32

description

Revista No. 23 de Keep Traveling Magazine, edición de Junio-Julio de 2013

Transcript of Keep23

Page 1: Keep23
Page 2: Keep23
Page 3: Keep23

DIRECTORIO

Gustavo Diaz Viquez

[email protected]

Director General

Mónica Treviño

[email protected]

Editor en jefe

Juan M. Toscano García de Quevedo

[email protected]

Coordinador del Consejo Editorial

Alejandra Echegoyen Salas

[email protected]

Directora de Ventas

Fernando Díaz Víquez

[email protected]

Representante en México

Tel. 722 1603424

BBpin 25FE1853

Andrés Díaz Carbajal

[email protected]

Coordinador de Redes Sociales y

Relaciones Públicas

[email protected]

Arte y Diseño

[email protected]

Diseño

Colaboradores especiales:

David Silva Zamudio

[email protected]

Mauricio Margules

[email protected]

Mario Infante

[email protected]

Encarte

Grupo Milenio

Es una revista mensual independiente especializada en la Industria Turística, editada por Travel Medios S.A. de C.V. con domicilio en

Rinconada Bugambilias 3520–3 Col. Rinconada de Santa Rita, Guadalajara, Jalisco, México, C.P. 45120. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial

o total, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético. Número de reserva a título de derechos de autor en trámite, número de certificado de licitud de título en

trámite, número de certificado de licitud de contenido en trámite. Impreso en México. Tels. (33) 3813 1029 / 4000 6356

¡Bon Voyage!Con toda su acalorada fuerza ha entrado ya

el verano, tiempo de poner en práctica todo

lo planeado para pasarla en familia. Los niños no

van a la escuela, y aunque también a los adultos

nos gustaría suspender nuestras actividades por

dos mesecitos, al menos hay que pensar en una o

dos semanas en que logremos encontrar un pun-

to medio en el que todos nos sintamos felices con

un destino escogido.

En esta edición de KEEP TRAVELING MA-GAZINE le ofrecemos algunas opciones que

seguramente le agradarán.

Las Vegas, por ejemplo, lugar que siempre tiene

algo nuevo que ofrecer, como el Hotel Nobu, den-

tro del Complejo Caesars Palace, el Museo de la

Mafia en pleno centro de Las Vegas, o bien el más

reciente espectáculo del Ciro del Sol, ONE, en ho-

nor a Michael Jackson.

Nueva York es otro de los destinos obligados y

por eso en esta edición planteamos un recorrido

muy urbano, que sin duda le resultará atractivo.

Si tiene espíritu aventurero, el Nevado de Colima

puede ser la opción para usted y una buena opor-

tunidad de disfrutar bellos paisajes y hermosos

poblados en sus alrededores, o bien Querétaro,

Bernal y Tequisquiapan; sugerencias de quesos y

vinos, mismas que encontrará en la Columna de

Cubo Blanco.

Si su intención es que la balanza se cargue hacia

un recorrido gastronómico, le presentamos los

10 mejores restaurantes según Trip Advisor, y

si su mood está en un tono muy internacional,

la ciudad de Madrid y su espléndido Museo del

Prado llenarán muchos de sus días de verano de

cultura y diversión creativa. Dentro de esta misma

categoría, las expediciones en Cruceros como Sil-

verseas pueden ser una experiencia inolvidable.

… Si todavía estamos indecisos, entremos al APP

de los lugares Patrimonio de la Humanidad que

nos brindará diversas opciones alrededor de

todo el globo terráqueo.

¡Bon Voyage!

Mónica TreviñoEditor en jefe

E D I T O R I A L

3

Page 4: Keep23

Saber de vinos no es suficiente

para poder apreciar un excelente

producto en la boca. No son pocos los

que saben que en la cata de vinos hay

un antes y un después de Riedel. Rie-

del es el apellido de la mayor dinastía

mundial de cristaleros, que tiene sus

talleres y laboratorios de desarrollo

en Austria.

Lo que ha hecho famosos a los Riedel

(a tal punto de ser hoy la única refe-

rencia internacional de copas) no ha

sido sólo la calidad de su cristal, sino

el formato de las mismas. Aunque

suene insólito, de acuerdo a la forma

de una copa varía en la boca conside-

rablemente el sabor de un vino.

La casa austríaca comenzó en los años

60 a desarrollar la serie sommeliers

que desde entonces ha sido recono-

cida como el patrón de calidad de co-

pas para vino.

Hoy, la serie reúne montón de pro-

ductos, cada uno diseñado para

realzar un tipo particular de vino o

bebida alcohólica. La forma de cada

copa está diseñada para dirigir el

flujo de líquido a la correcta “zona

de sabor” de la lengua, asegurando

de esta manera una balanceada ex-

periencia del gusto. Esta innovación

brillante ha permitido abrir una

nueva dimensión de placer a los

amantes del vino.

Es un trabajo digno de la NASA. Le-

jos de pensar en caprichosas formas,

cada copa lleva un proceso de estu-

dio e investigación muy exhaustivo

sobre la compleja relación científica

entre las distintas variedades de uva

y las formas de las copas.

Con este concepto, el actual presiden-

te de la firma, Georg Riedel organiza

permanentemente reuniones de tra-

bajo y degustaciones con bodegue-

ros y expertos de todo el mundo. “¡Las

copas Riedel no se proyectan por

computadora!”, afirmó en cierta opor-

tunidad Robert Parker, una de las más

grandes autoridades en el mundo del

vino.

Las copas de vino Riedel son técnica-

mente perfectas para degustar vinos,

champagne y cavas. Por su técnica,

funcionalidad y diseño las copas de

vino de Riedel son consideradas a ni-

vel mundial como el instrumento idó-

neo para degustar los vinos y licores

de calidad.

La familia Riedel ha estado en el ne-

gocio desde hace más de 300 años,

con 11 generaciones manteniendo su

empresa intacta.

Decía yo que para desarrollar mejor una activi-

dad, a veces tenemos la fortuna de desapren-

der lo aprendido, deshacernos de cosas, quitar. Ese

era el tema central de un apunte anterior y me ayu-

dé con una analogía: Ser pintor y después escultor,

porque el pintor añade y el escultor quita.

Entre los comentarios que me llegaron -que son

una de las partes más disfrutables de los apuntes-

recibí un mail de un gran amigo y extraordinario

pintor. En él Charlie me corregía explicando que no

todos los escultores quitan, hay algunos que aña-

den piezas.

Su mail correctivo me sirvió para tres cosas: Apren-

der del tema, tener un pretexto para irme a comer

con él y escribir este otro apunte, también con un

tema central: Es casi imposible decir algo absoluta-

mente verdadero.

Y es que cuando leí el comentario de Charlie, re-

cordé aquella clase en que incité a los estudiantes

para que me dijeran algo totalmente cierto, una

aseveración que no admitiera duda.

¡El electrón es la partícula más pequeña! Sugirió uno

de los alumnos e inmediatamente refutamos y sa-

camos a relucir protones, quarks, neutrinos, fotones

y demás.

- Fotón no vale porque no tiene masa.

- Ya se va a colisionar una partícula en Suiza, ahí va-

mos a saber qué es lo más pequeño.

- Ah, pero de eso que salga ¿a poco no se podría vol-

ver a partir?

- ¡El hombre es el único animal que usa herramien-

tas!

- No es cierto. Hay un mono que mete una pajita pe-

gosteosa en los agujeros de la madera para sacar a

las termitas y comérselas.

- ¡Ja, se hace sus brochetas de termitas!

- ¡Ya sé! La ley de gravitación, lo que dijo Newton; se-

gún su masa, todo cuerpo va a ejercer atracción en

otro, por eso las cosas caen.

- Pero puede ser que no sea directamente por la

masa sino por la curvatura que crea en el espacio

que ocupa, como dijo Einstein.

- Ahí les va, yo tengo una indiscutible ¡A quien más

quiero en el mundo es a mi papá!

- Yo puedo discutírtela ¿Qué tal si te quieres más a ti

y parte de ese amor propio es el amor a tu padre?

Recordé esa clase tan emocionante y recordé mu-

chas de las sabrosas e incontables no conclusio-

nes de mi incierta vida. El caso es que tengo que

seguir expresándome y por eso mismo volver a

incurrir en imprecisiones, como la del escultor.

Pero me queda claro; lo que sí puedo decir con pre-

cisión desde hace algún tiempo, es que yo tengo

una aseveración absoluta:

No puedo, ni quiero, aseverar nada en absoluto.

La columna de Deby BeardPor Deby Beard

4

Las copas se catan, como los vinos

Los apuntes de Mario InfanteEn lo absoluto

Page 5: Keep23
Page 6: Keep23

Llega el fin de la semana y como ya

es costumbre, no he podido dor-

mir más de cinco horas en ninguna

noche de esta semana. Sin embargo,

mi yo interno ha decidido que no pa-

saré los siguientes días encerrado en

casa. Hay tantos lugares a donde se

puede ir en un salto de un par de días,

que no tengo claro hacia a donde me

apuntará el huarache esta vez. Mis

ganas de disfrutar una copa de vino

y acompañarla de unas rebanadas

de queso marcaron mi decisión. Ma-

nejaré unas cuatro horas para llegar a

Tequisquiapan en Querétaro, parece

mucho, pero si lo vemos con dete-

nimiento, es sólo un poco más de lo

que suelo manejar en un día de rutina

en esta voraz ciudad. Tequisquiapan

ofrece la calma de la provincia; es un

pueblito pintoresco y de aires relaja-

dos, donde podré encontrar fácilmen-

te un hotel que no me demande mu-

cho capital y me permita descansar

de las rutinarias prisas.

Cubo Blanco Ing. Heraclio Urquidi

Vividor de experiencias

[email protected]

@cuboblancogdl

Entre quesos y vinos

Muy cerca de Tequisquiapan, se en-

cuentran los viñedos de La Redonda;

un lugar donde se puede pasear por

entre las vides de cabernet sauvignon

o de malbec, dejando que el viento

me bese el rostro y los aromas de

campo inunden mis pulmones, escu-

chando el suave susurro de las parras

que te dan la bienvenida a su terruño.

Sentarse a la vera del viñedo y descor-

char una botella; llenar la copa y as-

pirar los perfumes del vino. Liberando

presiones con cada trago, a eso llamo

yo descansar. Un poco más adelante,

siguiendo la carretera que te lleva al

pueblo mágico de Bernal y su famo-

sa peña, están las cavas de Freixenet.

Esta compañía de origen español es

la firma fabricante de vinos espumo-

sos más grande del planeta, si bien

la factoría queretana es pequeña, la

experiencia por vivir esta completa.

Conocer sobre la elaboración del vino

e internarse en la profundidad de las

cavas, es algo digno de ser vivido. Ca-

minar por los túneles donde reposan,

plácidas las botellas en proceso de su

segunda fermentación, exactamente

como lo hacen en las famosas regio-

nes de Champagne o Cataluña. Salir

de esas silenciosas recámaras para

poder sentarse a disfrutar un plato

de paella o unos mejillones al vino

blanco, mientras se llena la copa de

alguno de los vinos espumantes. Dis-

frutar la refrescante acidez que llena

la boca y contar las burbujas ascen-

diendo desde el fondo en rosarios in-

terminables que se alinean y escapan,

exactamente como mis preocupacio-

nes. La entrada tanto a los viñedos de

La redonda y a las cavas de Freixenet

son libres, los recorridos cuestan en

promedio $60.00 pesos y las botellas

que se pueden comprar inician con

módicos $96.00 pesos.

Antes de regresar a la vorágine citadi-

na la visita a una fábrica de queso es

imposible de perder. Conocer sótano

de maduración y todos los detalles de

cómo se hace un queso resultará muy

interesante. Ya ni hablar de poder de-

gustar quesos de leche de vaca, de

oveja o de cabra; comerlos frescos o

aún mejor, uno de esos quesos madu-

ros que han alojado coloridos hongos

en su corteza esperado meses y hasta

años para ser degustados, hará de la

experiencia algo único.

6

Page 7: Keep23

Aeroméxico, la línea aérea trans-

continental más grande de Méxi-

co, anunció la presentación de “Aero-

méxico Contigo”, producto que brinda-

rá diversos beneficios a los pasajeros

que residen en México o Estados Uni-

dos, que por diversos motivos viajan

frecuentemente entre ambos países.

Entre los beneficios que ofrecerá a los

pasajeros se encuentran: Tarifas más

atractivas, un mayor espacio entre

asientos, gracias al interior de la ca-

bina de los aviones Boeing 737-800,

servicio especial en el Call Center, así

como atención personalizada en los

mostradores de documentación en

los aeropuertos participantes.

Entre los destinos donde “Aeroméxico

Contigo” estará presente se encuentran:

DESTINOS NACIONALES

• Guadalajara-Tijuana (28 frecuen-

cias semanales)

• Culiacán-Tijuana (14 frecuencias

semanales)

DESTINOS INTERNACIONALES

• Guadalajara-Chicago (4 frecuen-

cias semanales)

• Guadalajara-Ontario (6 frecuencias

semanales)

• Guadalajara-Los Ángeles (14 fre-

cuencias semanales)

• Guadalajara-Fresno (3 frecuencias

semanales)

• Guadalajara-Sacramento (3 fre-

cuencias semanales)

A los beneficios anteriores de este

nuevo producto se le deben agregar

los que actualmente ofrece ya Aero-

méxico, como la documentación de

equipaje, sin costo, de una maleta de

25 kilogramos y una maleta de mano

a bordo de 10 kilogramos en viajes

desde Guadalajara a las ciudades de

Chicago, Ontario, Los Ángeles, Fresno

y Sacramento e los Estados Unidos. A

su vez los viajeros provenientes de la

Unión Americana podrán documen-

tar una maleta de 23 kilogramos y una

personal de 10 kilogramos.

“Aeroméxico Contigo” comenzará a

operar en Octubre, sin embargo los

boletos ya están disponibles para su

venta en agencias de viajes, oficinas

de boletos. Call Center y a través de

www.aeroméxico.com.

Con la puesta en marcha de este pro-

grama, queda de manifiesto el compro-

miso de la empresa para generar alter-

nativas que beneficien a los mexicanos

que por alguna razón deben desplazar-

se frecuentemente entre nuestro país y

Estados Unidos.

(Redacción Keep Traveling Magazine)Este nuevo producto au-

mentará la conectividad

en Guadalajara y Tijuana

Jorge Goytortua

Aeroméxico anuncia su nuevo producto “Aeroméxico Contigo”

7

Page 8: Keep23

La Habana:

Baile, teatro, museos, historia, arqui-

tectura, vida nocturna, playas –la

ciudad más grande y cosmopolita

del Caribe en verdad lo tiene todo.

Disfrute del deslumbrante espectá-

culo del famoso cabaret Tropicana, dé

un paseo en automóvil a lo largo del

Malecón con vistas inigualables de la

ciudad y del mar, o camine por el cora-

zón de La Habana Vieja para explorar

monumentos arquitectónicos e histó-

ricos como la Plaza de la Catedral y el

Palacio Presidencial. Experimente la

magia que ha inspirado a reconocidos

escritores desde Ernest Hemingway

hasta Federico García Lorca.

Pinar del Río

La provincia de Pinar del Río está si-

tuada en el extremo oeste de Cuba y

resguarda dos de las seis Reservas de

la Biosfera reconocidas por la UNESCO

en el país. Sus playas prodigiosamen-

te aisladas proporcionan acceso a

prístinos arrecifes de coral, cuevas y

cañones submarinos y una vibrante

vida marina. En lo alto de las monta-

ñas, la primera comunidad de desa-

rrollo sostenible de Cuba, Las Terrazas,

es una meca para los ecoturistas.

Varadero

Varadero es el principal destino turís-

tico de sol y playa de Cuba y uno de

los más reconocidos del Caribe. Se

extiende por la Península de Hicacos,

en la costa norte de la provincia de

Matanzas, cuya ciudad capital es co-

nocida como la “Atenas de Cuba”. Su

cercanía con La Habana (140 kilóme-

tros viajando por carretera); la Penín-

sula de Zapata, conocida por su rica

historia y oportunidades de ecoturis-

mo; hacen de esta región un retablo

turístico con infinitas posibilidades y

es el lugar perfecto para practicar el

buceo, navegar a vela e incluso nadar

con los delfines.

Cienfuegos

Con su legado francés, la ciudad de

Cienfuegos es una joya arquitectó-

nica que ostenta edificios neoclási-

cos bellamente preservados y reco-

nocidos por la UNESCO. Conocido

como la “Perla del Sur”, Cienfuegos

es un destino idílico. Situado en lo

alto de la bahía del mismo nombre;

una de las mejores bahías naturales

de Cuba y lugar perfecto para prac-

ticar la pesca, el buceo y la navega-

ción.

Trinidad

Declarada Patrimonio de la Humani-

dad por la UNESCO en 1988, Trinidad

constituye una joya arquitectónica

colonial de América, vivaz ciudad-mu-

seo enclavada entre el mar y la mon-

taña. Conozca la cascada más alta del

Caribe situada en lo profundo de las

montañas del Escambray, o relájese

en las hermosas playas de arena blan-

ca a lo largo de la Península de Ancón.

(Fuente: www.autenticacuba.com)

La isla de CubaSonrisas francas y brazos abiertos

La Isla de Cuba es también conocida como

la llave del Golfo. Rodeada por las Bahamas,

Haití, Jamaica, las islas Caimán y los cayos de la

Florida, es Cuba la isla más grande del Caribe. El

territorio, templado por los vientos alisios y ma-

rinos, rebosa de flora y fauna subtropical. Más

allá de los ritmos de la isla, los misteriosos man-

glares, las imponentes selvas tropicales, las are-

nas calcáreas, los arrecifes coralinos y su un gran

atractivo histórico, es su gente lo que hace que

Cuba sea verdaderamente inolvidable. Aquí en-

contramos un auténtico crisol de culturas –un

país lleno de gente culta, afable y cautivadora

que le acogerá con los brazos abiertos. Cuba le

invita a explorar, experimentar y consentirse. En-

tre los puntos de interés de la isla se encuentran:

8

Page 9: Keep23
Page 10: Keep23

ENTRE LA URBANIDAD Y LA TECNOLOGÍA

Un viaje inesperado por Nueva York y

la presentación de los más novedosos

productos de BOSE CORPORATION

Visitar una de las capitales mundiales más famosas del mundo es una experiencia enriquecedora. Nueva York y su famosa Manhattan ofrecen una variedad de lugares emblemáticos para visitar; una gastronomía tan diver-sa como su población y un sin fin de historias y anécdo-tas por vivir y escuchar. Y ahí, en medio de la Grand Cen-tral Station de La Gran manzana, BOSE CORPORATION presentó lo último en tecnología ante representantes de la prensa mundial.

Por Esteban Tucci/Enviado

La variedad de espectáculos de renombre mundial no se limita sólo a los teatros de Broadway, sino que los encontramos en plena vía pública. La policía de NYPD montada desfila admirada y fotografiada por cientos de turistas al igual que los personajes promocionales íconos, tales como Naked Cowboy Oysters.

10

Page 11: Keep23

Un paseo por Times Square trae a la memoria cientos de recuerdos tal vez nunca vividos, pero que de alguna manera están ahí, en el consciente colectivo, recolec-tados a través de películas, fotografías, artículos de revistas y celebraciones de años nuevos.

A tiempo para el tren… ¿Qué resalta entrando a la imponente Grand Central Station? Un cubo con ventanas di-gitales de insignia BOSE; módulo inteligente para escuchar mejor en el mun-do que nos rodea. Sí, tec-nología de punta aplicada, capaz de cancelar sonido de manera jamás oída en audífonos estilo interno, Quiet Comfort 20 (in-ear), cuenta con tecnología Aware, que bloquea ciertas frecuencias para estar en contacto con el entorno de manera sonoramente si-multánea.

De día, paseos por los repletos par-ques regalan momentos de interac-ción y recreación con la abundante naturaleza.

11

Page 12: Keep23

El personaje Newyorkino a menudo es víctima del efecto “Rat Race”; corretea a toda prisa de un lado a otro de la ciu-dad; atento a su entorno y conectado a su aparato móvil en plática de negocios, escuchando música, capturando imáge-nes, estudiando y aprendiendo, en alguna red social o ¿por qué no?; haciendo todo junto, aspecto cada día más común y sim-biótica.

Bob Maresca , presidente de Bose, rodeado por el nuevo SoundLink Mini, otro desa-rrollo y patente de BOSE. Bocinas Blue-tooth con Transductores de alto rango y radiadores pasivos dobles; en resumen: potencia y calidad sonoras que cuesta creer quepan en la palma de la mano.

Desplazarse de manera efectiva a lo largo y ancho de Manhattan es clave para llegar a recorrer tanto de lo que ofrece la ciudad. El transeúnte requiere adoptar el ritmo local. Estar atento al perpetuo flu-jo vial o simplemente dejarse llevar por él parecen tener destinos igualmente fascinantes.

La tecnología a flor de piel, epicentro digital consciente; andante… termina siendo redundante. Cada foto tomada, cada mensaje enviado, cada sonrisa capturada… cada dirección vista por ojo humano con-tiene un tercer ojo digital. In&OutHow fast can we go in the cicle of our time?

12

Page 13: Keep23
Page 14: Keep23

El edificio que hoy sirve de sede al

Museo Nacional del Prado fue diseña-

do por el arquitecto Juan de Villanue-

va en 1785, como Gabinete de Cien-

cias Naturales, por orden de Carlos III.

No obstante, el destino final de esta

construcción no estaría claro hasta

que su nieto Fernando VII, impulsado

por su esposa la reina María Isabel de

Braganza, tomó la decisión de desti-

nar este edificio a la creación de un

Real Museo de Pinturas y Esculturas.

El Real Museo, que pasaría pronto

a denominarse Museo Nacional de

Pintura y Escultura y posteriormente

Museo Nacional del Prado, abrió por

primera vez al público en noviembre

de 1819. Nació con el doble propósito

de mostrar las obras propiedad de la

corona y descubrir a Europa la exis-

tencia de una escuela española tan

digna de mérito como cualquier otra

escuela nacional.

El primer catálogo, realizado en 1819

y dedicado exclusivamente a la pintu-

ra española, constaba de 311 pinturas,

aunque, en ese momento, se guarda-

ban ya en el Museo 1.510 obras pro-

cedentes de los Reales Sitios pertene-

cientes también a otras escuelas.

La valiosísima Colección Real, ger-

men de los fondos del actual Museo

del Prado, comenzó a adquirir pleno

desarrollo en el siglo XVI en tiempos

del emperador Carlos V y continuó

enriqueciéndose con el concurso de

los monarcas que le sucedieron, tanto

Austrias como Borbones.

Gracias a la voluntad y al esfuerzo de

todos ellos ingresaron en la Colec-

ción Real los mayores tesoros que se

pueden contemplar hoy en el Prado

como El Descendimiento de Weyden,

El jardín de las delicias de El Bosco, El

caballero de la mano en el pecho de El

Greco, El Tránsito de la Virgen de Man-

tegna, La Sagrada Familia, conocida

como “La Perla”, de Rafael, Carlos V en

Mühlberg de Tiziano, El Lavatorio de

Tintoretto, el Autorretrato de Durero,

Las Meninas de Velázquez, Las tres

Gracias de Rubens o La familia de Car-

los IV de Goya

A los fondos procedentes de la Colec-

ción Real se sumaron después otros

que aumentaron y enriquecieron en

gran medida las colecciones del Mu-

seo con algunas de sus obras maes-

tras como las majas de Goya. Funda-

mental fue la incorporación de otros

museos hoy desaparecidos, el Museo

de la Trinidad en 1872 y el Museo de

Arte Moderno en 1971, pero también

fueron decisivos los numerosos lega-

dos, donaciones y compras.

Procedentes del Museo de la Trinidad

ingresaron en el Prado algunas obras

relevantes como La Fuente de la Gra-

cia de la escuela de Jan Van Eyck, los

retablos de Santo Domingo y de San

Pedro Mártir realizados para Santo To-

más de Ávila por Pedro Berruguete y

los cinco lienzos del Colegio de doña

María de Aragón de El Greco.

Del Museo de Arte Moderno provie-

nen gran parte de los fondos del siglo

XIX, entre los que destacan obras de

los Madrazo, Vicente López, Carlos de

Haes, Rosales y Sorolla.

COLECCIONES

Desde la fundación del Museo se han

incorporado a sus colecciones más

de dos mil trescientas pinturas y gran

cantidad de esculturas, estampas,

dibujos y piezas de artes decorati-

vas mediante legados, donaciones y

compras, que engloban en su mayoría

el apartado de Nuevas Adquisiciones.

Numerosos legados han enriquecido

los fondos del Museo, tales como el

de don Pablo Bosch, con su magnífi-

ca colección de medallas, el de don

Pedro Fernández Durán, que sumó a

su amplísima colección de dibujos y

artes decorativas una obra maestra

de la pintura como la Virgen con el

Niño de Weyden, y el de don Ramón

de Errazu con pintura del siglo XIX.

Entre las donaciones cabe reseñar la

de Las Pinturas negras de Goya que

hizo el Barón Emile d’Erlanger en

1881. Entre las múltiples obras ingre-

sadas mediante compra se encuen-

tran algunas tan destacadas como las

que se han efectuado en los últimos

años, entre ellas la Fábula y la Huída

a Egipto de El Greco, en 1993 y 2001,

La condesa de Chinchón de Goya en

el 2000 y El barbero del Papa de Veláz-

quez en el 2003.

DATOS GENERALES

La colección está formada por apro-

ximadamente 7.600 pinturas, 1.000

esculturas, 4.800 estampas y 8.200 di-

bujos, además de un amplio número

de objetos de artes decorativas y do-

cumentos históricos. En la actualidad,

el Museo exhibe en su propia sede

algo más de 1.300 obras, mientras

que alrededor de 3.100 obras (‘Prado

disperso’) se encuentran, como de-

pósito temporal en diversos museos

e instituciones oficiales, y el resto se

conserva en almacenes.

El Museo Nacional del Prado, en España, es uno de los más

importantes del mundo, así como uno de los más visitados

HISTORIA

Museo del Prado

Saturno devorando un Hijo

14

Page 15: Keep23

Museo del Prado en Madrid, tradición y riqueza cultural

Fuente: Museo Nacional del del Prado

Top ten de las obras del Museo del Prado

1.- Las Meninas (Velázquez)

2.- Saturno devorando un hijo

(Goya)

3.- El jardín de las delicias

(El Bosco)

4.- La maja desnuda (Goya)

5.- La última cena (Juan de Jua-

nes)

6.- Paisaje con el embarco en

Ostia de Santa Paula Romana

(Lorena)

7.- Las Tres Gracias (Rubens)

8.- El 3 de mayo (Goya)

9.- Las lanzas (Velázquez)

10.- El Descendimiento

(Van der Weyden)

Horarios

Lunes a sábado de 10:00 a

20.00h. Domingos y días festi-

vos de 10:00 a 19:00h

Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y

25 de diciembre.

Días con horario reducido de

apertura: 6 de enero, 24 y 31 de

diciembre, de 10:00 a 14:00h.

El Descendimiento

Las Meninas De VelÁzquez

15

Page 16: Keep23
Page 17: Keep23
Page 18: Keep23

El sitio tripadvisor.com.mx, ha tra-

zado una ruta del sabor, por me-

dio de las opiniones de los usuarios

que recomiendan desde los restau-

rantes más lujosos hasta los más fami-

liares que existen en el planeta.

1. Le Bernardin: Ubicado en la ciudad

de Nueva York, está especializado en

marisquería francesa. Es calificado

como un lugar con una gran atmósfera

para convivir, donde el servicio es par-

te del encanto del restaurante que lle-

gó de la ciudad de las luces, Paris, hasta

Nueva York en 1986. Se ha ganado 4

estrellas por la experiencia que ofrece,

que los comensales señalan como uno

de los mejores lugares para comer.

2. Gary Danko: Como su nombre lo dice,

pertenece al chef Danko, quien es reco-

nocido en el mundo de la gastronomía,

sobre todo, por el restaurante que lleva

su nombre. Se ubica en San Francisco y

es especialista en comida americana.

3. Le Cirque (Bellagio): Ubicado

en Las Vegas, Nevada, “la ciudad

del pecado”, se distingue por la

atención del personal, que logra

que el lugar sea ideal para ocasio-

nes especiales que van desde una

velada romántica hasta una junta

de negocios. Se encuentra abierto

toda la noche y se distingue por la

combinación de comida francesa y

belga.

4. Girl & The Goat: Se describen como

un lugar que sirve comidas divertidas,

cervezas artesanales y además, un

vino que producen en un ambien-

te rústico desde 2010. Comensales

lo califican casi por igual de bien en

cuanto a comida, servicio y atmósfera,

peo a la hora del precio no están tan

de acuerdo.

5. La Gavroche: Abierto en la semana

durante pocas horas, ofrece comida

francesa para desayunar, comer o

cenar. Eso sí, se tiene que hacer re-

servación antes de aparecerse por el

restaurante. Es el lugar adecuado para

romancear y ocasiones especiales,

pero tampoco se salva de la visita de

alguno que otro mando ejecutivo. Se

encuentra en Londres.

6. La Pergola: En la ciudad del amor,

Roma, Italia, este comedor con cocina

mediterránea, resulta ser uno de los

restaurantes, donde “la elección de

los ingredientes, la mezcla de sabores,

aromas y calores es magia”. Algunos

incluso se han atrevido a llamarlo

como uno de los mejores restauran-

tes de Europa.

7. Ciya Sofrasi: En la ciudad de Es-

tambul, en Turquía, Ciya Sofrasi sirve

cocina mediterránea árabe. En esta

ocasión es el precio, la comida y la at-

mósfera lo que más llama la atención

a los clientes, quienes aseguran: El

restaurante se distingue por tener los

platillos detrás de un cristal para que

puedas apreciar su aspecto y decidir-

te por el que mejor te convenga.

8. Restaurant Guy

Savoy: Justo en la ca-

pital de Francia, hace

homenaje al país de

donde es originario y

sólo se sirve comida

francesa, pero con la

que buscan descu-

brir y redescubrir los

sabores de cada mo-

mento.

9. Europea: Mon-

treal, Quebec. Des-

criben el lugar con

una sola palabra:

¡Fantástico! Ofrece cocina de autor,

por lo que la mayoría de los platillos

son nuevos y con un especial diseño.

10. Toulouse Petit. En Seattle se en-

cuentra un lugar que ofrece comida

que te hará sentir como en casa, pues

aquí puedes encontrar los platillos

más sencillos y muchas opciones más,

pues el menú es amplio; aunque, eso

sí, busca hacer reservación porque

generalmente está lleno y por lo tan-

to es ruidoso. La comida es criolla y

cajún.

Chef Gary Danko

Le Gavroche

Le CirqueLe Bernardin

Viaje Gastronómico Por Los 10 Mejores Restaurantes Del Mundo

18

Page 19: Keep23
Page 20: Keep23

Un nuevo hotel de lujo se ha

abierto en Las Vegas, el Nobu

Hotel. Esta apertura tiene que ver con

un actor de fama mundial, un cono-

cido productor de Hollywood, y un

prestigiado chef japonés y una firma

de alta cosmética española.

Los accionistas de dicha empresa son

Robert de Niro y Meir Teper, la cola-

boración con Caesar Palace y el chef

Nobu Matsuhisa hizo posible que el

nuevo hotel abriera sus puertas para

los primeros huéspedes en Las Vegas

en febrero de este año.

Nobu MatsuhisaEl chef Nobu Matsuhisa supervisa los

25 restaurantes en los 5 continentes

del mundo. Nacido en Japón, el chef

Nobu cultiva su estilo único de arte

de fusión con influencias de sus viajes

a Perú, Argentina, Alaska y California.

En 1987, el chef Nobu abrió su primer

restaurante en EE.UU., Matsuhisa, en

Beverly Hills, que rápidamente se con-

virtió en uno de los restaurantes más

populares debido a la dedicación a la

más alta calidad y los mejores ingre-

dientes de todo el mundo.

Robert De Niro El aclamado actor, director, productor

y dos veces ganador del Oscar, Robert

De Niro, fue el instrumento para traer

el arte de Nobu primero en Nueva

York y ahora en todo el mundo. Su

apoyo a la marca atrae actores, músi-

cos y la alta sociedad a la marca.

Meir Teper Meir Teper, junto con De Niro, se en-

cargó de convencer Chef Nobu para

abrir el primer restaurante y ha sido

fundamental en el crecimiento de

Nobu en el escenario mundial. Como

director y accionista de Nobu Hospi-

tality, Teper aporta una visión única y

a futuro de la marca Nobu en los nue-

vos hoteles del mismo nombre y las

experiencias de vida.

Este hotel boutique, cuenta con 181

habitaciones, incluyendo 18 suites de

lujo, disponibles para huéspedes que

buscan un alojamiento de primera ca-

lidad o un lugar inolvidable para cele-

brar un evento especial.

Nobu Hotel 5 estrellas boutique, está

dentro del complejo de Caesars y ofre-

ce un servicio y comodidades de alta

calidad. A poca distancia de Las Vegas

Strip, también se puede llegar fácil-

mente al alojamiento caminando des-

de Fuentes de Bellagio. El Aeropuerto

Internacional McCarran se encuentra

lo suficientemente cerca como para

que resulte cómodo, pero lo suficien-

temente lejos como para que resulte

confortable. Desde aquí, no te resultará

difícil visitar el Adventuredome.

Los visitantes pueden hacer uso de un

restaurante y un bar / lounge en Nobu

Hotel. El Nobu Hotel, es un hotel den-

tro de un hotel, ya que se encuentre

en el centro del propio Caesars Palace

Hotel.

Hospitalidad Nobu en Las Vegas

Las habitaciones son amplias, lujosas

y con influencias asiáticas, como faro-

les, lámparas de inspiración japonesa

almohadas decorativas, mesas de ma-

dera, paredes tapizadas con impresos

de jardín o pasto y alfombras simulan-

do un jardín Zen.

El hotel es sin duda alguna un atrac-

tivo mundial que fusiona la forma-

ción clásica en Tokio, la experiencia

del reconocido chef Nobu Matsuhisa,

quien ha viajado por todo el mundo,

creando así una marca gastronómica

única; y la hospitalidad y experiencia

de Caesars Palace.

Este es el Restaurante Nobu más gran-

de del mundo y pieza central de este

desarrollo. Cuenta con un comedor

normal, Sushi Bar y el Coctel Lounge,

también con mesas tepanyaki y salo-

nes privados.

20

Page 21: Keep23

Michael Jackson ONE, es una evo-

cación teatral del genio crea-

tivo de Michael. Cuatro inadaptados

que se guían e inspiran con su música,

emprenden una aventura que trans-

formará sus vidas. Al final del viaje,

personificarán la agilidad, la valentía,

la alegría y el amor de Michael.

Michael Jackson pasó su vida rom-

piendo récords musicales. Cuatro

años después de su muerte, el Rey del

Pop marcó otro hito: Es el único artis-

ta que ha inspirado dos espectáculos

del Cirque du Soleil.

La compañía circense de Canadá, aca-

ba de estrenar su nuevo espectáculo

en homenaje a Jackson, en el hotel

y casino Mandalay Bay de Las Vegas.

La puesta en escena comparte mu-

chos elementos con “Immortal”, la

primera producción del Cirque du

Soleil desarrollada por la fascinación

pública con el cantante. En ambos es-

pectáculos los artistas bailan, saltan y

vuelan sobre el público en acrobacias

dramáticas al ritmo de los éxitos de

Jackson.

Pero a diferencia de “Immortal”, que es

un espectáculo itinerante, “One” esta-

rá fijo en Las Vegas tras estrenarse el

29 de junio y usará grabaciones ori-

ginales, a diferencia del primero que

tiene una banda en vivo.

El director creativo Welby Altidor

aseguró que trató de canalizar el im-

pulso de Jackson para romper con los

límites. “Si Michael fuera un acróbata

¿cómo volaría?, como haría las cosas

Si ya estás en Las Vegas no dejes de ver

Michael Jackson ONE

que hace el Cirque du Soleil”, explicó.

La obra no es biográfica y nadie inter-

preta directamente a Jackson. Sin em-

bargo, presenta un lado emocional, a

veces bastante literal, de las cancio-

nes del astro pop.

Durante el número de “Stranger in

Moscow”, un actor con una capucha

camina por la nieve. Con “Smooth

Criminal” los actores usan uniformes

de presos con rayas brillantes y para

“Bad” hacen trucos con cuerdas en

medio de una escena de decadencia

urbana.

Además, el espectáculo tiene de fon-

do fotografías y videos de Jackson en

una pantalla gigante. Los herederos

de Jackson son coproductores de am-

bos espectáculos del Cirque du Soleil

y comparten los ingresos en taquilla

además de obtener regalías por el uso

de la música en las producciones.

21

Page 22: Keep23

ARLAG, (Asociados Representan-

tes de Líneas Aéreas de Guadala-

jara), se reunió por 36ta ocasión para

capacitarse, convivir y disfrutar de la

exhibición de los más diversos pro-

ductos turísticos en las instalaciones

de Expo Guadalajara.

Ante un aproximado de mil agentes

de viajes, provenientes de diferen-

tes puntos de la República, se mos-

tró la belleza del lago más grande

de México: Chapala, en donde se

realizaron los Cursos “Explorando

los Rincones del Mundo” por el Lic.

Antonio Shaffer, “Guadalajara y sus

Tradiciones” por el gran amigo de

ARLAG y Director de Promoción Tu-

rística de la Oficina de Visitantes y

Convenciones, Dr. Luis Felipe Nuño

y “Comunicación, Medio Extraordi-

nario para Alcanzar una Vida Plena”,

por la Dra. Karla Lozano, para termi-

nar el día con la Cena de Bienvenida

a la luz de la luna, en donde no po-

día faltar el mariachi y el gran am-

biente de la familia turística.

La mejor organización de la Directiva

y socios de ARLAG fue confirmada por

los mismos agentes de viajes quienes,

ante una encuesta donde la califica-

ron de excelente. La persona que es-

tuvo a cargo de que todo saliera bien,

además de la directiva y socios, fue el

Lic. Jorge Ramírez de ODE.

Los invitados especiales que acompa-

ñaron a la Lic. Zaira Leroux, Presidente

de ARLAG, fueron el Lic. Luis Romero,

Tesorero de Expo-Guadalajara, Dr. Luis

Felipe Nuño, Director de Promoción

Turística de la Oficina de Visitantes

y Convenciones de Guadalajara, Lic.

Ramón Godínez Ortiz, Director de Tu-

rismo de Guadalajara y en represen-

tación del Lic. Enrique Ramos Flores,

Secretario de Turismo, el Lic. Jorge

González Moncayo, Director General

de Enlace Constitucional para el De-

sarrollo Regional.

La Presidente de ARLAG, dirigió unas

breves palabras de bienvenida y agra-

decimiento; así como también el Lic.

Jorge González Moncayo expresó un

breve mensaje, previo al corte de lis-

tón, que dio por inaugurada la Expo-

Feria ARLAG 2013.

En ese momento se inició el recorri-

do por los 170 stands de operadores

terrestres, navieras, hoteles, Oficinas

de Promoción de diferentes Estados,

arrendadoras de autos, líneas aéreas y

todo lo que involucra la buena orga-

nización de un placentero viaje para

el cliente.

A mayor información, mejor servicio al viajero

Todo un éxito resultó la XXXVI Expo-Feria ARLAG 2013

(Fuente: Lic. Edith Vázquez-Prensa-ARLAG)

Corte del listón inaugural de la Feria Arlag 2013

ARLAG ofrece con este evento, la

oportunidad de que el agente de

viaje además de que incremente su

capacitación para beneficio de sus

clientes, obtenga la información de

170 proveedores de servicios, que de

otra manera sería difícil de conseguir.

Obviamente al estar mejor informado,

podrá servir mejor al viajero. Por otro

lado, los proveedores de servicios tu-

rísticos, tendrían que desplazarse a

los diferentes Estados para distribuir

su material informativo a mil agentes

de viajes, lo que les tomaría bastante

tiempo, dinero y esfuerzo.

22

Page 23: Keep23
Page 24: Keep23

24

Por Mauricio Margules, Socio Director de Puraventura Outdoor

Activity y Alejandro Breton, Director Ecomuk

Como siempre te invitamos a que practiques esta actividad haciéndolo de manera

segura y profesional con las empresas asociadas a AMTAVE Jalisco. Si quieres mas

información entra www.amtavejalisco.org / Facebook: AMTAVE Jalisco

No quisiéramos comenzar sin an-tes hacer una breve descripción

de lo que para nosotros significa e im-plica “el montañismo”. Esta disciplina es una actividad deportiva que en sí, consiste subir montañas, desde pe-queñas y fáciles que incluso pudiéra-mos calificar como un simple trekking, hasta las más altas y complicadas que ya pudiéramos considerar como alpi-nismo. En cualquier caso implica un conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo y sobre todo el gusto, reto y amor por estar siempre frente algo imponente que es la naturaleza. El montañismo es un deporte, pero para quienes lo practicamos conside-ramos que es mucho más que eso, ya que finalmente forma parte de nues-tro estilo de vida y de la forma que ve-mos al mundo.

En Jalisco tenemos la gran oportunidad de poder realizar esta actividad en mu-chos lugares del estado. La ubicación geográfica del estado al estar dentro la Sierra Madre Occidental en confluencia con el Eje Neo volcánico Transversal, genera además de una situación ade-

más de geográfica única, excepcional e irrepetible, lo mismo en la biodiver-sidad, los tipos de clima e inclusive un atractivo geológico sin igual y es por eso que en el estado se realizan acti-vidades tan variadas pero también de un alto nivel técnico que requieren de profesionales para su ejecución.

En está ocasión tuvimos la oportuni-dad de realizar una expedición por el Parque Nacional Nevado de Colima el cual está integrado por el cual alberga a los llamados Volcán de Nieve (Neva-do de Colima) y Volcán de Fuego (Vol-cán de Colima) los cuales en realidad están dentro del estado de Jalisco, los cuales fueron decretados como área natural protegida en 1936.

Para esta expedición buscamos el apo-yo de la empresa ECOMUK (www.eco-muk.com.mx) quienes se especializan en este tipo de actividades y son ex-pertos en el conocimiento de la zona.

El punto de encuentro fue Ciudad Guz-mán desde donde salimos rumbo la carretera que va a San Gabriel – El Gru-llo en donde al pasar por el poblado de

“El Fresnito” se encontramos el acceso principal de la terracería el cual co-mienza ya a los 1700 msnm. Son 16km hasta la entrada del parque, en vehícu-los adecuados son unos 40 minutos de subida y al ir avanzando por el camino vemos los diferentes tipos y tonos de la vegetación desde lo más seco en las partes bajas con matorral hasta lomas húmedo en donde las laderas están cubiertas por bosques mixtos de pino, oyamel y encino y no se diga el clima en donde iniciamos con clima tropical, pasando por templado y terminando con un clima muy frío. Al llegar a la entrada del parque hay una caseta y refugio en donde además de hacer el pago correspondiente llenamos una bitácora en donde avisar sobre el pro-pósito de visita e indicamos en cuanto tiempo pretendemos volver. Todo esto para llevar un correcto seguimiento a los protocolos de seguridad.

Llegamos al conocido lugar llamado “Puerto La Calle”, tomamos todo lo necesario para comenzar la caminata, alimento, herramienta, ropa térmica, casas de campaña, radios, mapas y GPS, celular, etc., y nos dirigimos pri-mero hacia el segundo pico más alto

de la montaña llamado “El Pico del Águila” ahí estaremos a una altura aproximada de 4000msnmm en donde haremos campamento para dirigirnos el segundo día hacia la “Barranca de Piedra Ancha”. Comenzamos entonces nuestra cami-nata los cuatro exploradores, quienes ya hemos hacho este tipo de recorri-dos en la zona y conocemos perfec-tamente las implicaciones y cuidados que debemos tener al realizar esta actividad. Nos dirigimos primero a una zona rocosa para hacer algo escalada y rappel y de ahí nos dirigimos directo a la zona donde haremos el campamen-to para llegar con luz y montar todo antes de que obscurezca además de aprovechar el principal atractivo que es el tener una visión prácticamente de 360° grados y con la suerte de que cuando llegamos estuvo despejado, pudimos ver la Sierra de Tapalpa, la Laguna de Sayula, Ciudad Guzmán, La Sierra del Tigre, y si con mucha atención pudimos ver hasta la Sierra de Quila, que se encuentra a mas de 100kms de distancia y que mejor si lo hacemos con unos binoculares. La vis-ta es impresionante.

Expedición en el Parque Nacional Nevado de Colima“Persigo la felicidad, y la montaña responde a mi búsqueda.”

Chantal Maudit

Page 25: Keep23

Si tienes dudas, preguntas o inquietudes, comunícate con nosotros.

PURAVENTURA Outdoor Activity [email protected]

www.puraventura.com.mx Facebook PURAVENTURA Outdoor activity

Expedición en el Parque Nacional Nevado de ColimaPasamos una noche tranquila, sin rui-do alejados de todo contacto humano, pudimos ver las luces de las diferentes comunidades y zonas urbanas de la región, mezclándose con las estrellas, un clima frío pero agradable. Nos le-vantamos a las 5:30am para recoger el campamento, comer algo y comen-zar con nuestra caminata para con los primeros rayos de sol comenzar con la actividad de “Birding” mejor conocido como Observación de Aves. Iniciamos caminando hacia la barranca de “Pie-dra Ancha”, una barranca impresio-nante con más de 100mts de profun-didad, caminamos por el borde entre formaciones rocosas donde podemos ver que se mezclan los árboles con las

formaciones de roca en las profundi-dades de la barranca, pasaremos por una zona de matorral hasta llegar de nuevo a los árboles grandes.

Comienzan a extenderse diferentes valles y los árboles altos se mezclan con algunos arbustos de más de 3mts de altura y en esta zona es en donde vemos una gran cantidad de aves di-ferentes especies y en el borde de la barranca pasaremos la noche a una al-tura de 3000 m sobre el nivel del mar, con una vista espectacular y alejado de todo contacto humano. En la noche podremos ver las luces de las diferen-tes comunidades y zonas urbanas de la región, mezclándose con las estrellas.

Comenzamos a descender hasta llegar al bosque de pino y roble, encontrando caminos muy viejos de leñadores, tan viejos que en algunos lugares ya han crecido árboles en medio de ellos, son tantos que es en ocasiones seguir el sendero correcto ya que por la cantidad de árboles, cañadas y lomas es difícil ver el cielo así que el GPS tiene lecturas incorrectas y no tenemos referencias fí-sicas como algún cerro que nos indique en donde estamos, por lo que es mo-mento de comenzar a “navegar” con mapa y brújula, algo que también nos encanta. En este trayecto pararemos por diferentes ríos de temporada que dejan formaciones de rocas muy inte-resantes. Seguimos caminando algunas

horas hasta que llegamos sanos y salvos a la carretera federal al limite del muni-cipio de Zapotlán el Grande, donde vía radio buscaremos hacer contacto con nuestro vehículo para que nos recoja y regresar a Ciudad Guzmán para cenar y platicar de todas las experiencias vivi-das durante la expedición.

Si tienes dudas, preguntas o inquietu-des, comunícate con nosotros. PURA-VENTURA Outdoor Activity/ [email protected] / www.puraventu-ra.com.mx / Facebook PURAVENTURA Outdoor activity

25

Page 26: Keep23

La renombrada Sociedad Geográ-

fica Real Británica (Royal Geogra-

phical Society), fundada en 1830, con

sede en Londres bajo el Patrocinio de

la Reina Isabel II, busca la posibilidad

de compartir sus conocimientos de

geografía directamente con viajeros

que se interesen por enriquecer su

acervo cultural y su entendimiento

del mundo.

Hay más de dos millones de artículos

en la colección histórica de la socie-

dad, incluyendo más de un millón de

mapas, 500,000 fotos, 250,000 libros y

diarios, manuscritos y artefactos icó-

nicos que datan hasta de 1482.

La sociedad siempre ha destacado

por apoyar el trabajo de exploradores

y científicos como Charles Darwin, el

Dr. David Livingstone, Robert Falcon

Scott, Sir Ernest Shackleton y Sir Ed-

mund Hillary. Es la sociedad geográ-

fica más grande de Europa, así como

una de las más innovadoras del mun-

do.

En este momento se ha acercado

directamente a los viajeros con un

estilo de vida muy exigente, especial-

mente para quienes buscan experien-

cias inolvidables para compartirles los

resultados de algunas investigaciones

relevantes, así como materiales de sus

archivos. Para los mexicanos y perso-

nas del resto del mundo entero que

deseen vivenciarlo será posible ex-

clusivamente para los huéspedes que

naveguen en cualquiera de los siete

barcos de Silversea Cruises (Silver

Cloud, Silver, Wind, Silver Shadow, Sil-

ver Whisper, Silver Spirit ó en los bar-

cos de expedición Silver Explorer y

Silver Galapagos).

La Dra. Rita Gardner, Directora de la

Royal Geographical Society (con el

Instituto de Geógrafos Británicos)

[email protected] hace hincapié de

que “están deleitados de ampliar la

labor de la sociedad para envolver

y entusiasmar a pasajeros de la na-

viera Silversea con su entendimiento

del mundo maravilloso y cambiante

en el que todos vivimos y que los

huéspedes experimentarán, disfru-

tarán y descubrirán por medio de

sus experiencias al viajar”

La Royal Geographical Society www.

rgs.org cuenta con una Cédula Real

de 1859 para “el avance de la ciencia

geográfica”. Hoy, alcanza este objetivo

al desarrollar y promover la geografía

por medio de investigaciones, trabajo

de campo, educación e interacción

con el público, como la que se da gra-

cias a esta nueva actividad.

La Royal Geographical Society interactúa con viajeros

(Fuente: Enrique Suárez,

The Product Placement Company)

26

Page 27: Keep23

Por Juan Ibarrola

Hay sucesos que cambian defini-

tivamente la vida de un país y

desafortunadamente su antecedente,

desarrollo y resultados llevan dos ver-

tientes; el impacto que causan en la

sociedad en el momento en que suce-

den y el que causan pasado el tiempo,

donde pierden su dimensión y, por lo

mismo, el origen que los motivaron y

sus consecuencias. Todo lo anterior lo

podemos resumir a la propia concep-

tualización de la historia.

Las fuerzas armadas tienen esa vul-

nerabilidad histórica. Su actuación

en los sucesos trascendentes de la

vida nacional debe comprenderse

desde la objetividad de las razones

que su propia naturaleza les otorga.

Decía el teniente coronel francés

Jean Puget en su libro Honor a los

combatientes, la guerra cruel que, “no-

sotros, los combatientes, no tenemos

los medios para saber si la causa es

justa o no... servimos a nuestro país y

la Patria siempre es buena...” y finaliza

aceptando que “la victoria no le per-

tenece al soldado, tampoco la derrota.

Ambas son el resultado de la política

de la Nación”. Para los militares mexi-

canos de tierra, aire y mar, la patria

siempre ha sido buena y su doctrina

los lleva a obedecer lo que la cadena

de mando les dicta.

El último presidente militar fue Ma-

nuel Ávila Camacho. A partir de él

todos los comandantes supremos de

las fuerzas armadas han sido civiles

y su relación con sus uniformados

siempre ha sido compleja y desigual.

Desde hace 67 años tanto los secre-

tarios de la Defensa Nacional y de la

Marina Armada de México han esta-

do —hasta hoy— a las órdenes de

12 civiles, quienes han mantenido

una constante: ninguno de ellos ha

conocido a fondo a los militares. Otra

de sus constantes ha sido creer que,

las fuerzas armadas son el último re-

curso. Muchos dirán que así tiene que

ser. La utilización del Ejército o de la

Marina —por su naturaleza de mono-

polio de la fuerza— debe ser lo último

a lo que se deba llegar. Apelando a la

objetividad, el error siempre ha sido

entenderlos como eso; como el últi-

mo recurso.

Ferrocarrileros, médicos, estudiantes,

guerrilleros, zapatistas, narcotrafi-

cantes y desde hace seis años delin-

cuentes en todas sus modalidades

han sido, al igual que la activación

del Plan DNII E y el Plan Marina, no

solamente el último recurso, sino el

único. De todo lo anterior, para quien

ha gobernado este país lo menos im-

portante ha sido considerar que sus

órdenes tienden a debilitar al Insti-

tuto Armado. ¿Será que consideran a

los soldados y marinos como figuras

de piedra que no se desgastan? ¿Será

que consideran que para eso están

los militares? ¿Para madrearlos indis-

criminadamente?

A los únicos que no se le ha dado un

justo beneficio jurídico, político y so-

cial ha sido a los soldados, es decir, la

sociedad y sus gobernantes deman-

dan a sus fuerzas armadas que se

actualicen a la par de lo que, por un

lado, los gobernantes creen estarlo y,

por el otro, de lo que la sociedad cree

conocer y con ello exigir sobre temas

como derechos humanos, equidad,

transparencia y justicia. La falta de

una cultura de fuerzas armadas en

nuestro país hace que sus gobernan-

tes y su sociedad no conozcan las ra-

zones, los objetivos y los alcances del

sector castrense.

El visualizar a los militares como el últi-

mo recurso provoca que, por ejemplo,

los tres poderes de gobierno no les

otorguen una certeza y capacidad jurí-

dica actual y compatible con el concier-

to mundial. Es importante reconocer

que al interior de las fuerzas armadas

mucho se está haciendo para demos-

trar la importancia de esto. Se merma

y se desgasta al sector cuando el pue-

blo —el bueno y el malo— demandan

un respeto irrestricto de sus derechos

fundamentales, sin siquiera pensar que

también debería existir y reconocerse el

derecho fundamental del soldado para

que siga siendo el último recurso y en

muchos casos el único.

Es un hecho que la apertura debe

existir en ambos lados. Los soldados

han comenzado su parte actualizán-

dose y preparándose para responder

a los tiempos nuevos. La sociedad

toda, debe dejar de estigmatizarlos

como la necesidad final a la solución

de problemas.

¿Qué va a pasar, cuando los militares

comiencen a demandar igualdad, de-

rechos y prerrogativas? ¿Qué pasará,

cuando la sociedad se dé cuenta que

los militares se han adelantado a su

época? ¿Qué, cuando se imponga el

último recurso?

Recurso militar… el último recurso

Manuel Avila Camacho

27

Page 28: Keep23

Gracias a la existencia de una

nueva aplicación para tabletas

Android y iPad (World Heritage Calen-

dar) disponible en las tiendas Google

Play y iTunes para descarga gratuita,

los 365 días del 2013 estarán carga-

dos de conocimiento y fotografías de

sitios considerados Patrimonio de la

Humanidad.

En el Calendario del Patrimonio de la

Humanidad, el usuario puede obser-

var fotografías en las que se muestran

las colinas de Matobo en Zimbabwe,

el centro histórico de Macao en Chi-

na, el Parque Nacional de Iguazú en

Brasil, el centro histórico de Praga en

República Checa, entre otros.

Estos sitios son “lugares naturales y

culturales identificados por la UNESCO

tras adoptar, durante la Conferencia

General de 1972, la “Convención sobre

la Protección del Patrimonio Mundial

Cultural y Natural”. Actualmente un to-

tal de 962 lugares (745 culturales, 188

naturales y 29 mixtos) se encuentran

inscritos en la Lista del Patrimonio

Mundial”, según explica el sitio del ca-

lendario.

Entre las funcionalidades que ofrece

esta aplicación se encuentran los mo-

dos paisaje y retrato. En el primero se

muestra la fecha actual y los días del

calendario en la esquina superior de-

recha, dándole más protagonismo a la

foto, mientras que en el modo retrato

se agrega la hora y se muestra centra-

da en la pantalla.

La App permite programar el calen-

dario para que exhiba las fotografías

aleatoriamente cada minuto y la op-

ción de desplazar el dedo hacia la

izquierda para cambiar de fotografía.

Sin embargo la mejor característica es

la de “Detalles” que se identifica con

un ícono en forma de libro abierto.

Al tocar esta opción se despliega en

pantalla un resumen con información

del lugar considerado patrimonio, así

como datos adicionales sobre símbo-

los característicos o fauna de la zona.

La aplicación desarrollada por la

UNESCO y Panasonic también tiene

una versión para descargar a la com-

putadora y un juego, al que solo se

puede acceder ingresando a la pági-

na oficial del calendario.

Lo ideal sería que el juego estuviera

inserto dentro de la App, esta es una

de las principales fallas de World He-

ritage Calendar. Sobre todo porque su

objetivo es educar con la aplicación, y

un juego dentro de ella sería un buen

gancho. Además, podría mejorar si

existiera una opción para guardar ci-

tas, apuntes o compromisos en cada

uno de los días del calendario, al estilo

de Google Calendar. Disponible en

cinco idiomas: inglés, japonés, francés,

chino y español..

http://panasonic.net/UNESCO_worldheritage_calendar

Aprenda sobre el Patrimonio de la Humanidad descargando una App

28

Page 29: Keep23
Page 30: Keep23

De acuerdo con los Centers for

Disease Control and Preven-

tion (CDC), la diarrea es la infección

más común que afecta a alrededor de

10 millones de turistas cada año y, por

lo general, se presenta en la primera

semana de viaje, pero puede regis-

trarse en cualquier momento.

Cuando salimos de vacaciones debe-

mos cuidar nuestra salud en general

para prevenir el contagio de enferme-

dades; sin embargo, la alimentación

y algunos hábitos son la clave para

reducir, sobre todo, el riesgo de pa-

decer infecciones gastrointestinales o

dolor de estómago. Para que disfrutes

al máximo tus días de descanso, te

presentamos los siguientes tips para

cuidar el estómago durante tu viaje:

• Limita el consumo de alimentos

irritantes. Al reducir el consumo

de alcohol y picante evitarás el ar-

dor y dolor de estómago causado

por la colitis. Incluye más vegetales,

verduras y frutas a tu alimentación.

• Cuidado con los medicamentos.

El uso de éstos debilita la mucosa

gástrica protectora, lo que permite

que los ácidos estomacales favo-

rezcan el desarrollo de gastritis.

• Higiene básica. Es indispensable

que te laves las manos antes de co-

mer y después de ir al baño.

• Evitar los alimentos en mal esta-

do. Revisa tu comida antes de inge-

rirla para corroborar que está fresca

y limpia. Los alimentos contamina-

dos o caducados pueden generar

dolor de estómago e infecciones

gastrointestinales.

• Mastica bien. Las personas que

ingieren sus alimentos con rapidez

impiden una correcta digestión, así

que come tranquilo y bebe poco

líquido para favorecer el proceso

gástrico.

• Modera las porciones. Comer en

exceso puede generarte dispepsia,

que es incomodidad, ardor, dolor

de estómago, agruras, eructos e

inflamación.

• Reduce la entrada de aire. Dis-

minuye el consumo de chicles o

refrescos con gas, ya que favorecen

las flatulencias.

• Bebe agua purificada. Reduce el

consumo de líquidos contamina-

dos o no pasteurizados, ya que pro-

picia el contagio de diarrea y dolor

estomacal.

• Visita lugares establecidos. Co-

mer en la calle pone en riesgo tu

salud gastrointestinal porque los

productos puedes estar en mal es-

tado o llenos de bacterias.

• Ingiere fibra con moderación. Evita

el estreñimiento y activa tu meta-

bolismo; sin embargo, trata de no

consumirla en exceso mientras viajas

porque puede ser contraproducente.

10 tips para cuidar el estómago en vacaciones

30

Page 31: Keep23
Page 32: Keep23