julio2011

36
1

description

http://enclavedearanjuez.es/PDFREVISTAS/julio2011.pdf

Transcript of julio2011

Page 1: julio2011

1

Page 2: julio2011

2

Page 3: julio2011

3

CINEAcross the Universe; Quadrophenia

LIBROSArcanos de piedra, V. Vázquez

FOTOAVENTURAVespeando Scooter Club

TENDENCIASLudoteca La Patefa

ARTEEl color, Idear Comunicación

90ºAranjuez, ciudad verde

4

11

13

15

31

34

17

DirecciónAlberto FournierMeriem Hafid

Arte y maquetaciónMeriem Hafid

Diseño webJuan Luis Santiago

Colaboradores F. Javier PachecoFrancisco LanzasClaudia SánchezJisabelJosé María MartínVirginia CarrascosaJosé Luis ArmendárizNadia HafidGustavo Fournier

RedacciónCalle Florida 28300 AranjuezTel. 91 181 47 [email protected]

nº 14 / Julio - Agosto 2011

MÚSICAThe Mountain Dew Band

VIAJARCamino de Santiago

DEPORTESCentro Cultural de Pesca

BIENESTARClínica Podológica V. Carrascosa

CULINARIAIES Alpajés, 25 años en Aranjuez

VIDEOJUEGOSL.A. Noire

29

29

25

21

5

Dep

ósito

Leg

al: M

-266

71 -

2010

Jornadas Gastronómicas, Círculo de Bellas Artes. Alumnos IES Alpajés

Escuela de Pesca

Plaza Redonda en C/ de la Reina

Page 4: julio2011

4

Bajo el ritmo de los grandes éxitos de The Beatles regresamos de la mano

de la directora Julie Taymor a los frenéti-cos sesenta. Este gran musical que inclu-ye colaboraciones especiales de Bono de U2, Joe Cooker o Eddie Izzard, nos tras-lada a la agitada ciudad de Nueva York donde centenares de jóvenes se levantan en contra de la Guerra de Vietnam y exi-gen una sociedad basada en la paz, el amor y el respeto. Jude deja su natal Liverpool para buscar a su padre, a quien nunca ha visto, en los modernos Estados Unidos. Una vez allí conoce al rebelde Max que harto del control y de las expectativas burguesas de sus padres le propone buscar un nue-vo destino en la ciudad de los rascacielos. Pero Max pronto es llamado a filas y su hermana Lucy, de quien Jude se enamo-ra intensamente, colabora junto con un grupo de activistas políticos en las revo-luciones estudiantiles y antibelicistas de la época para exigir el fin de una guerra que nadie desea. Todos los nombres de los personajes principales, como Jude, Sadie, Lucy, Pru-dence, Jojo, etc. están basados en can-ciones reales de los Beatles: Hey Jude, Lucy in the sky with diamons, Sexy Sa-die o Get Back que narra la historia de un hombre llamado Jojo, entre otras. Sin duda, un regalo para los oídos de aque-llos nostálgicos del grupo de Liverpool pero también un nuevo giro que atrae a nuevas generaciones ya que todos los temas incorporados están magistralmen-te adaptados a los nuevos tiempos y en-

cajan coherentemente con un guión que pese a situarse en los sesenta hace refe-rencia a un malestar social desafortuna-damente todavía vigente hoy. La película es también un modo de rendir homenaje a figuras de la época, por ejemplo, cuan-do Jude baila con su chica en el Cavern Club de Liverpool está tocando The Qua-rrymen, el grupo que inicialmente fundó John Lennon con varios compañeros de colegio y por el cual también pasaron Paul McCartney y George Harrison. Por otro lado, el personaje de Sadie se basa en Janis Joplin y el guitarrista Jojo es el claro retrato de Jimi Hendrix. Asimis-mo, Bono, encarnando al personaje Dr. Robert, predica los beneficios del LSD y viaja con los jóvenes en un extravagan-te autobús desde California remitiendo al grupo The Merry Pranksters que se dedicó durante la época a pregonar la experien-cia psicodélica en autobús por todos los Estados Unidos. Cabe también destacar como el desenlace del film es una alusión al famoso concierto que The Beatles hizo en la azotea de Apple Records (el nº 3 de Saville Road en Londres) justo antes de que la banda se disolviese.

Sin duda el punto fuerte del film no es su guión, el cual no deja de encontrar enormes parecidos con otras películas dirigidas a un público joven, sino una magistral puesta en escena donde cada detalle está cuidadosamente elaborado para transportarnos a un universo entre los límites de la realidad y lo imaginario.En palabras de Taymor Across the Uni-verse es una película fresca y viva para

Page 5: julio2011

5

CINE

el público de hoy, “realmente quiero que los jóvenes vean la pasión en esta pelí-cula para comprobar con qué fervor se sumergían los personajes en los movi-

mientos sociales y en la autoexploración, espero que realmente hable a través del universo para que todo el mundo pueda identificarse con ellos”.

La ópera prima de Franc Roddam nos sitúa en la Inglaterra de los sesenta

donde existen dos bandas de jóvenes claramente enfrentadas: los mods y los rockers. El film se basa en la ópera rock del mismo nombre del grupo musical The Who cuya historia retrata los problemas sociales y psicológicos que afectan a un joven mod británico.En el film Jimmy, un mod impecable que se mueve con su inseparable Vespa, en-cuentra en sus amigos mod una vía para escapar de un trabajo que le hastía y de unos padres que no le comprenden. Durante unos días de música, drogas y sexo en la ciudad costera de Brighton la batalla entre mods y rockers estalla vio-lentamente causando el encarcelamiento de varios jóvenes y entre ellos el exalta-do Jimmy. A partir de este momento las cosas empiezan a complicarse para el jo-ven que no puede olvidar la euforia sen-tida durante esos días en los que se sintió invencible y vivo. A su vuelta, sin trabajo, sin hogar, con una bolsa de anfetaminas y abandonado por su novia Sathie, el aba-tido Jimmy se encuentra con una decep-ción mayor al ver que su ídolo Ace, líder del movimiento interpretado por Sting, no es más que el botones de un hotel. El joven ve como todo su mundo de ideales y estilo de vida se desmorona y coge su

Vespa para poner fin a la soledad y a la falta de esperanza que le invaden en una Londres que tras las modas y la diversión esconde el desamparo de centenares de jóvenes que viven un sinsentido. En un principio el público no acogió fa-vorablemente a Quadrophenia ya que todavía eran poco habituales las escenas de sexo, violencia y drogas en el cine. Además el descontento aumentó cuando se popularizó mediante el boca a boca entre los adolescentes más jóvenes que acudían a las salas sin el conocimiento de sus padres. Cabe destacar que la pe-lícula sirvió de impulso para la populari-zación de numerosas bandas como The Lambrettas o Secret Affair, y produjo un revival del movimiento mod que se ex-tendió por toda Europa a principios de los ochenta.

En España, durante los 80, respalda-dos por la Movida, entre otras muchas subculturas juveniles surgió una escena mod, con grupos como Brighton 64, Los Elegantes, Los Negativos o Kamembert. En la actualidad Quadrophenia está reco-nocida como una película de culto que re-trata de modo pseudocumental la escena juvenil británica de la época. Sin duda, una gran opción para quien desee este verano viajar a la Inglaterra sesentera.

Textos por Meriem Hafid

Page 6: julio2011

6

El Corch

oArte joven en AranjuezCLAUDIA SÁNCHEZ

18 años, Madrid

Me llamo Claudia, algunos me llaman Clau, estudio bellas artes en el CES Felipe II de Aranjuez y, la verdad, no sé hacer otra cosa. Mis inquietudes siempre han sido artís-ticas: música, pintura, escultura, baile, literatura(sí, yo reconozco a la literatura dentro del arte)...todo ha venido de la mis-ma zona, la de expresión, la de libertad, la de CREAR. Desde que empecé esta carrera he descu-bierto facetas en mí que ni imaginaba po-seer, mi imaginación empezaba a agotarse y mi técnica...yo nunca he tenido técnica!! Introducirme en el mundo artístico de ca-beza y con todas las de la ley ha sido ma-ravilloso, creo que la mejor decisión que he tomado en mi Vida. El caso es que aquí estoy, con ganas de aprender, de saber, de indagar y de expe-rimentar, de absorber todo lo que me ofrez-can y, sobre todo, crecer un poquito tam-bién como persona. Un abrazo y mucho arte!

Page 7: julio2011

7

Page 8: julio2011

8

Arcanos de piedra es tal como se de-fine en el prólogo, una sorprendente

novela de misterio. Pero para mí tiene un significado mucho más extenso, es por definirla de alguna forma y escogiendo una de las frases simbólicas de la obra; “ todos guardamos secretos en lo más profundo del alma pero los que encierran unas viejas rocas de un vetusto torreón son los arcanos más terroríficos del ser humano”Todo comenzó hace más de diez años, por aquellos días mi inquietud por lo des-conocido estaba empezando a convertir-se en algo enfermizo y fue por ello por lo que al llegar a mis oídos el relato del des-cubrimiento de una carta dentro de una casa de un pueblo abandonado cerca de Aranjuez, saltaran todos los dispositivos de investigación dentro de mi cabeza. Aquellos trazos olvidados hablaban de la persistente llamada de auxilio que una mujer hacía a un familiar suyo en Madrid, todo ello dentro de un sobre y fechado en el año 70. Pero el misterio no había hecho más que empezar, mi confidente asegu-raba con vehemencia que cuando entra-ron en esa pequeña mansión un halo de sobrenatura voló alrededor de su cabeza. La imagen de una mesa de comedor con ocho sillas perfectamente dispuestas y la cubertería colocada, con platos, tazas y cubiertos preparados para el inicio de una cena no hizo más que llevarle a un

mundo de misterio y terror. Aún no había encontrado la misiva en aquel viejo apa-rador de la habitación contigua y cuando añadió este último descubrimiento miró por la ventana y entonces lo vió. Robus-to, impertérrito en el tiempo, observando sus ojos desde la lejanía, La derruida to-rre del Homenaje parecía haber cobrado vida.Obviamente no seré yo quien ponga en duda la veracidad de sus palabras pero ese mismo día nació Arcanos de piedra, una fantástica novela llevada con dos ritmos diferentes en el que se mezcla la realidad con la ficcción y la leyenda urba-na. Dos relatos paralelos que conjugan a la perfección la típica novela policial, rá-pida y amena; con los relatos románticos y góticos que hacen que el misterio y lo imposible tengan un peso muy importan-te durante toda la narración.La novela salió a la venta en Abril y en menos de tres meses se ha agotado una primera edición de 300 ejemplares, en Agosto se hará una segunda y probable-mente se intente que a finales de año pueda estar presente en Centros Comer-ciales y grandes superficies. No obstante la podéis encontrar en cualquier librería o bien pidiéndola al librero o desplazán-dose hasta La Librería de Aranjuez y la de Ven y Lee, también en esta localidad. En Valdemoro está en todos los estable-cimientos y a través de Internet se puede adquirir en la plataforma Agapea y en la web de la Editorial Entrelineas.En tres meses ha habido cuatro presen-taciones, Ontígola, Madrid, Valdemoro y Aranjuez. Se han hecho entrevistas en Cadena Ser, Onda Aranjuez y en Guada-lajara TV.Acompáñame a descubrir los secretos que se encierran en aquel Torreón y su-mérgete en el mundo de Arcanos de pie-dra.

www.arcanosdepiedra.es [email protected] Además me podrás realizar a mí el pedido y en el plazo de siete días lo tendrás con una dedicatoria personalizada.

Page 9: julio2011

9

LIBROS

Espacio patrocinado por:

Laro superó, (no sin dolor) todas las re-cetas a las que fue sometido durante

su lactancia, variadas recomendaciones en su infancia y múltiples sugerencias en su adolescencia. Cuando tardaba en conciliar el sueño, en noches despejadas observaba las manchas de la luna y el brillo irregular de las estrellas, rogaba a la Luna fuese su amiga sin obtener res-puesta alguna, más tarde ya dormido, soñaba que surcaba el Cosmos.Una noche clara, con Luna crecida, llegó una carroza de luz de Luna tirada por re-nos, le traían una brillante piedra de co-lor turquesa como muestra de amistad. La carroza regresó al espacio dejando una estela luminosa y lleno de asombro a Laro. Desde entonces durante las noches de Luna visible, platicaba tanto con ella que su madre le decía: - Laro deja de mirar a la Luna que mañana tendrás mucho sueño . A la mañana siguiente: - Laro levántate ya o llegarás tarde al instituto.Laro respondía:

- Ya voy.Aun cuando primero, cerraba sus ojos tratando de recordar cuanto había so-ñado. Platicando con la Luna descubrió: que tenía tantos recuerdos de su pasado como si hubiese vivido cien años; que la presencia involuntaria y pesada de tanto recuerdo le dificultaba vivir y razonar en el presente con agilidad y lucidez; que ol-vidaba antes el bien que el mal; que for-zar el olvido era reforzar los recuerdos. Se propuso pues, impedir a su pasado que le ocupase su presente. En clase repetía el conocimiento presen-te cuantas veces fuera necesario, y acep-taba el futuro tal y como se lo ofrecía la Providencia. Así obtuvo unos brillantes resultados escolares y disfruto de cuan-to le ofrecía la naturaleza en sus distin-tas estaciones. Los días festivos Laro iba en bicicleta a la orilla del río, sentado en una pequeña pradera esperaba a patos, palomas, ardillas y otros animales que acudían al reclamo de la comida que les traía en su mochila. Un día de verano, pedaleaba a la hora de la siesta cerca del río, cuando escucho un excitado parpar de los patos silvestres, pedaleo con fu-ria llegando a tiempo de ver como un zo-rro luchaba con la gran oca blanca, dejó la bicicleta, cogió un palo y caminó con arrojo chapoteando sobre el juncal, para propinar un estacazo al zorro que la oca tenía inmovilizado. El zorro huyó dando tumbos. Las plumas blancas de la oca jaspeaban el juncal y su sangre trazó en el agua líneas rosadas.

Continuará...

Cuento por Jisabel

Laro y la Luna

Page 10: julio2011

10

Page 11: julio2011

11

FOTO

A pesar de, o tal vez como consecuen-cia de las inclemencias económicas,

la búsqueda de actividades lúdicas está proliferando de un tiempo a esta parte. La necesidad de disfrutar con actividades alejadas de las controvertidas noticias con las que amanecen cada día los perió-dicos, está generando nuevas aficiones y alguna de ellas, cuando menos, curiosa.En este sentido, el regusto provocado por objetos cotidianos de mediados del siglo pasado parece que se ha genera-lizado: radios de válvulas, discos de vi-nilo, entrañables utilitarios… todo forma parte de un tiempo pasado que, en con-tra del dicho popular, no necesariamente fue mejor, pero que evocamos envueltos por un aura de nostalgia de una época en la que todo era muy diferente.Y en nuestro caso hablamos de las Vespas ¡cómo no! In-mersos en ese retorno en el tiempo, las primeras scoo-ters de Piaggio se dejaron ver en España a principios de los años 50 del siglo pasado. Desde entonces hasta nues-tros días, la compañía italia-na no ha dejado de evolu-cionar con nuevos modelos, siempre caracterizados por

su fiabilidad y por un diseño que ha sa-bido adaptarse a las necesidades que la sociedad demanda en cada momento. No en balde la marca ha llegado a ser obje-to de culto, en ocasiones potenciada por iconos del cine o la música. De hecho, el fenómeno en España ha supuesto más del 10% de la facturación de Piaggio ¡y estamos hablando de más de 17 millones de vehículos! De algún modo, todo esto ha generado cierta inercia, es decir, cierta complicidad a la hora de considerar a las Vespas como algo tan cotidiano como propio ¿quién no ha tenido algún familiar o conocido con una de estas exclusivas motocicletas?Esta inercia, en lo que a este grupo –ob-

VESPEANDO SCOOTER CLUB

Leyenda del asfalto

Page 12: julio2011

12

Conocer a fondo

jeto de este artículo se refiere–, tomó forma el sábado 3 de diciembre de 2007, a las 10 de la mañana. Un grupo nada homogéneo, en cuanto a edad y proce-dencia de sus integrantes, se daba cita en la glorieta de Santiago Rusiñol de Aranjuez. Se trataba de la I Concen-tración de Vespa Clásica de Aran-juez. Vespistas de Madrid, Toledo, Vitoria, Málaga… acudían con el ob-jetivo claro de disfrutar de una afi-ción común: las Vespas. De mane-ra casi inapreciable, el embrión del Vespeando Scooter Club comenzaba a tomar forma. A partir de ese mo-mento, decenas de concentraciones han ido avalando una línea de tra-bajo del nutrido grupo de personas que comparten la afición por estos vehí-culos. La reunión de Clásicas de Aranjuez se ha consolidado en el ámbito nacional y la Ruta Ontígola continúa recorriendo Castilla – La Mancha en busca de sus abundantes tesoros culturales.

Estas y otras iniciativas han ido confluyendo y dando forma a Vespeando Scooter Club, una asocia-ción sin ánimo de lucro que tiene entre sus ob-jetivos difundir el uso de estos particulares vehí-culos, especialmente los más clásicos. Apoyados en el uso de las nuevas tecnologías, el nexo de comunicación se produce

en el entorno web a través del foro www.vespeando.com, desde donde se organi-zan las periódicas escapadas del club, se realizan compras conjuntas de repuestos en cualquier lugar del mundo o se esta-

blecen debates de consulta sobre cues-tiones mecánicas. Otra web más, en este caso, www.vespeando.es, pretende ser el escaparate del club, mostrar su mejor cara a la sociedad. Receptivos a nuevos socios, que a la pos-tre acabarán siendo amigos, esperamos llegar a todos aquellos que, con ganas de disfrutar de un ambiente agradable, quieran compartir su tiempo de ocio y disfrutar de sus Vespas y Lambrettas.

Jose Maria Martín Martín-Pozuelo – PresidenteFrancisco L. Figueroa Lopez – VicepresidenteJose Manuel Fernández de Velasco García – Se-cretario y TesoreroDavid Carvajal Martín, Angel Luis Hermida Plaza - Vocales

Texto por José María MartínPresidente de Vespeando Scooter Club

V Concentreción de Vespas clásicas Aranjuez, 2011

Ruta Ontígola de Vespas

Page 13: julio2011

13

La Patefa, rayuela o tejo es un juego de iniciación infantil que representa

el conocimiento de uno mismo, es uno de los juegos más conocidos en todo el mundo. Ya era conocido en la Grecia clásica con el nombre de ascolias y en la Roma Imperial con el de juego de las odres.

Ahora “La patefa” es un nuevo cen-tro infantil lúdico, de aprendizaje y encuentro en Aranjuez; nues-tra principal pre-tensión es que los pequeños hagan suyo este espacio creado por y para ellos y que sean felices en él.

Me llamo Cristina, soy educadora infantil y llevo trabajando con niños desde hace ocho años, mi bagaje personal y profe-sional en otros centros infantiles me ha enriquecido profesional y personalmente y me ha dotado de la experiencia sufi-ciente para hacer realidad un proyecto que lleva gestándose desde hace varios años cargado de ilusión: una ludoteca fa-miliar, creativa, educativa, abierta y muy divertida. Gracias a la ayuda de mi pa-

reja “Pablo” y de una ex-cepcional amiga y com-pañera de trabajo “Angie” hemos hecho el proyecto una realidad.Trabajamos en una pro-fesión que nos apasiona e intentamos que eso se note: pretendemos facili-tar el desarrollo evolutivo global del niño a través del juego y el afecto y cuidamos con esmero las necesidades e intereses de los peques. Realiza-mos múltiples activida-des pedagógicas orien-tadas a potenciar sus

cualidades, fomentar la experimentación el conocimiento y la socialización; poten-ciando con ello el desarrollo e inteligen-cia, así como las habilidades motrices de los niños y niñas, en un entorno seguro y afectivo.Nuestras instalaciones están abiertas a los papás, son totalmente nuevas y están adaptadas y pensadas para ellos. Conta-mos con un aula de bebes y otra para los pequeños a partir de un año con divi-sión del aula en una zona temática, juego por rincones, mesas de trabajo y zona de asamblea y juegos, cocina, aseo de adul-tos adaptado, baño propio para niños… Tratamos de surtirnos de material peda-gógico muy variado y de realizar múlti-ples actividades, como talleres, juego li-bre y dirigido, asamblea, cuentacuentos y fiestas temáticas.

TENDENCIAS

Page 14: julio2011

14

Nuestras actividades están pensadas para hacer posible el desarrollo armonio-so de todas las cualidades de los peques: contribuir a la socialización y al trato en-tre iguales, aprender a escuchar, a ser tolerantes, a trabajar, adquirir autono-mía, a saber ganar y perder y a tomar sus propias decisiones.Cumplimos la normativa vigente, dispo-nemos de licencia de funcionamiento y hemos prestado especial interés en los detalles, así, nuestros espacios están pensados para garantizar la seguridad de los peques con protectores, ventanas con apertura superior, puertas con cierres al-tos, servicio de desinfección periódica, matainsectos permanente por luz ultravi-leta y feromonas, bactericidas en aseos, video portero y visión del cambiapañales y aseos infantiles al aula para tener siem-pre atendidos a los peques, aire acondi-cionado frío-calor, etc. La patefa es un lugar muy flexible, preci-samente porque intentamos adaptarnos a vuestras necesidades, nuestro horario es muy amplio y permanecemos abier-tos todo el año de lunes a viernes y los

sábados y festivos previo aviso y confir-mación. No solo ofrecemos servicio de matriculación mensual, también dispo-nemos de bonos por horas, días sueltos, celebraciones de cumpleaños y apoyo es-colar y refuerzo. Sabemos que el cuidado de vuestros hijos no tiene precio, pero también sabemos la cantidad de gastos mensuales que hay que afrontar, por eso, hemos elaborado unas tarifas muy asequibles, como ejem-plo: si deseas matricular a tu pequeño, la reserva de plaza y el material anual solo te costará 15 euros, además aplicamos descuentos muy interesantes si realizas pagos por un trimestre, semestre o cur-so completo, también los hermanitos o a aquellos niños que nos traigan a otro amiguito se beneficiarán de ofertas es-peciales.Os invitamos a conocernos sin compro-miso, estamos en la Avenida Plaza de To-ros nº6 y nuestro teléfono es el 981 011 569. ¡Os esperamos!

FARMACIAS DE GUARDIA

Page 15: julio2011

15

ARTE

Page 16: julio2011

16

Page 17: julio2011

17

90º

Cerramos el ciclo de Aranjuez ciudad verde deambulando por una espiral de calles y paseos que nos llevarán desde el soto del Rebollo, pasando por el Cortijo y la calle

de la Reina hasta llegar a Sotopavera. A horcajadas en las vespas de nuestros intrépidos amigos de Vespeando Scooter Club recorreremos la comarca de la Vega. Y con caña, an-zuelo, cebo y unas lecciones por parte del Centro Cultural de Pesca nos maravillaremos con los tesoros que encierran nuestros ríos, Tajo y Jarama. Recordarles que nuestro bucle argumental nunca se cierra del todo, como nuestra espiral de calles, así que en el próximo número, seguro, que volveremos con algún paseo que nos haga recordar la historia de Aranjuez. Feliz verano.

Soto del Rebollo, Soto Pavera,Cortijo San isidro y Calle de la Reina

Aranjuez, Ciudad Verde Por Alberto Fournier

Me tomo cierta licencia, en honor a Si-rio, es decir por consecuencia de esta

canícula para hablar de la calle de la Reina, arteria vital, desde los albores, de Aranjuez, refugio de caminantes. Se tienen noticias de su ejecución ya por el año 1540, conocida en su tiempo como calle Grande, de Alpajés o de la Reyna. Se terminó en 1556, plan-tada en sus inicios de chopos, estaba com-puesta por tres alineaciones entre las que se plantaron rosales, madreselvas y parras como relata Gaspar de Vega. A lo largo de la calle se realizaron dos plazas, una redonda y otra cuadrada ambas estaban plantadas también con chopos. La plaza redonda tenía dos fuentes a ambos lados de la plaza, una

de ellas realizada por J. B. de Toledo, de la plaza cuadrada partían otras calles meno-res que se dirigían hacia Sotomayor.

Plaza cuadrada

Page 18: julio2011

18

Construcción: 1556.Inicio del paseo:Glta Santiago Ru-siñolFin del paseo:Puente de la ReinaLongitud:3000 mEspecie arbórea: Plátano de Sombra

Paseo del CortijoPaseo de Colmenar

Paseo de Mariano el Artillero

Paseo de la Reina

Construcción:S.I.Inicio del paseo:C/ de la ReinaFin del paseo:C/ de las AvesLongitud:1009 mEspecie arbórea:Plátano de sombra

Construcción: Carlos III. 1772Inicio del paseo:C/ San IsidroFin del paseo:Cortijo San IsidroLongitud:680 mEspecie arbórea. Olmo

Paseo de Juan de Prados

Construcción: S.I.Inicio del paseo: C/ de la ReinaFin del paseo:C/ Juan PradosLongitud:609 m.Especie arbórea:Plátano de som-bra

Construcción: Carlos III. 1770Inicio del paseo: C/ de ChillonesFin del paseo:C/ de la PrincesaLongitud: 1086 m.Especie arbóreas: Plátano de Som-bra y Olmo

Page 19: julio2011

19

Paseo del Cortijo Paseo ConfesoresConstrucción: Carlos III. 1772Inicio del paseo:C/ de la PrincesaFin del paseo: C/ Del EmbocadorLongitud:1280 m.Especie arbórea: Plátano

Paseo de San Isidro

Paseo de las AvesConstrucción:S.I.Inicio del paseo:C/ Juan Prados Fin del paseo: Casa de la MontaLongitud:1650 m.Especies arbóreas:Plátano, fresno, cinamomo, chopo, álamo, castaño de indias, manzano

Construcción: Carlos III. 1772Inicio del paseo:C/ San IsidroFin del paseo:Cortijo San IsidroLongitud:680 mEspecie arbórea. Olmo

Construcción: Carlos III. 1772Inicio del paseo: C/ del EmbocadorFin del paseo: C/ del CortijoLongitud:625 m.Especie arbórea: Tilo

Page 20: julio2011

20

Page 21: julio2011

21

MÚSICA

The Mountain Dew Band es una banda de “Bluegrass & Country & Western”,

acampada entre las suaves colinas de To-ledo Mountains y las agrestes laderas de Saint Vicent Mountain Range, de cuyo ca-racterístico rocío matinal adoptó su nom-bre… La banda realiza incursiones, dentro del actualmente llamado género Coun-try, en distintos subgéneros tales como Bluegrass, Old-time, Western & Honky-Tonk…, teniendo como principal objetivo recuperar, en forma de canción, antiguas tradiciones oriundas de zonas rurales de North America, para disfrutarlas y com-partirlas en sus directos con todos sus seguidores “a este lado del charco”… Y todo ello bajo la condición histórica que nos hace, de alguna forma, coherederos de este género musical por dere-cho propio. Pues no hay que olvi-dar que el Country tiene parte de sus raíces en la inicial aportación musical e instrumental de antiguos emigrantes de este nuestro “Vie-jo Continente” (mayoritariamente procedentes de las islas británicas) al “Nuevo Continente”. Si a esto añadimos la posterior y especial aportación, sobre todo en ciertos estados sureños como Texas, de

muchos inmigran-tes europeos proce-dentes, entre otros, de nuestro país, la influencia hispana habrá quedado en consecuencia tam-bién reflejada en ciertas variantes del Country… Toda esta mezcolanza de culturas a lo largo del tiempo ha he-cho del Country una música de fusión de distintas culturas, incluida la hispana, como demuestran algunos elementos

aún presentes en algunas actuales can-ciones de este género, especialmente las sureñas y fronterizas. The Mountain Dew Band comenzó su andadura durante los últimos compases de 2007, aprove-chando que dos de sus voces principales planeaban una batida por el sub-género “Bluegrass”, territorio por el que ya ha-bían cabalgado de forma separada du-rante unos cuantos años en anteriores bandas. Inicialmente basó su armamen-to en voces armonizadas acompañadas de instrumentos típicamente “bluegras-seros” (mandolin, harmonica, acoustic guitar, dobro, double bass & fiddle). Po-cos meses después de sus comienzos, la banda inicia sus directos participando en variopintos entornos “country”, tales como: Festivales de Country & Bluegrass

Page 22: julio2011

22

celebrados en territorio nacional (III Fes-tival de Bluegrass de Navacerrada -Nava-cerrada, Madrid, 2008-, Cobeña Country & Bluegrass Festival -Cobeña, Madrid, 2009-), Salas de Conciertos en Madrid y Toledo, y Teatro Victoria de Talavera de la Reina (Toledo, 2009).En los albores de 2010, la banda se calzó botas nuevas, manteniendo algunos de sus integrantes iniciales e incorporando algunos nuevos forajidos y armas, que-dando finalmente constituida por Bea-triz (vocals), Miguel “Montana” (mando-lin, harmonica & vocals), Andy (acoustic guitar & vocals), Ángel (double bass), Toño (pedal steel, lap steel & resonator guitars) y Coke (drums & percussion), fo-rajidos todos ellos con un montón de mi-llas ya a cuestas como consecuencia de sus previas y dilatadas experiencias mu-sicales en anteriores formaciones y pro-yectos. Además, en ciertas situaciones han podido contar con la colaboración de Eduardo Ortega al fiddle, reconocido violi-nista en todo el panorama musical nacio-nal. Con este formato, la banda ha conti-nuado cabalgando por todo tipo de salas y eventos desde principios de 2011, ha-biendo sido Aranjuez uno de sus más r e c i e n t e s destinos. The Mountain Dew Band in-tegra en su repertorio te-mas propios compuestos por uno de sus fundado-res (Miguel “Montana”) con arreglos del resto de la banda. También incorpora te-mas tradicionales, versionados y adapta-dos a su característica formación, como adicional muestra representativa de al-gunos de los sub-géneros incluidos den-tro de la escena Country. Sus canciones presentan, básicamente, la esencia de la vida cotidiana en en-

tornos rurales (granjas, montañas, va-lles…), tal y como reflejan sus emotivas y a veces desgarradoras letras, versando sobre amores, desamores, nostalgias, anhelos, familia, amigos, whiskey, ar-duas jornadas de trabajo…, En resumen, pasajes habituales de la vida y condición humana, pero evocadoras del más puro farmer & cowboy style… Aunque su prin-cipal disfrute y destino son sus “rodeos”

musicales en vivo, próxi-m a m e n t e “aparcarán” los caba-llos frente al “Saloon” del estudio de g raba c i ón , para conse-guir regis-tros sonoros que puedan

contribuir al disfrute de sus aventuras y cabalgadas al margen de sus conciertos. De esta forma, y con un buen puñado de apasionantes historias de cowboys en sus alforjas, tanto propias como ajenas, The Mountain Dew Band cabalga hacia todos aquellos ranchos y honky-tonks en los que se requiere su presencia, a este lado del Río Tajo…, y al otro.

Page 23: julio2011

23

Page 24: julio2011

24

Page 25: julio2011

25

VIAJES

Día 1: A las 8:00 de la mañana em-prendemos la salida desde el Polide-

portivo, con las furgonetas cargadas de bicicletas, poco equipaje y muchas ilusio-nes. Tras una breve parada llegamos al punto de inicio de nuestra peregrinación, la legendaria villa romana Astúrica, hoy Astorga. Recogida de credenciales del peregrino y visita obligada a los emble-máticos monumentos de la ciudad: Ca-tedral, Palacio Episcopal, obra del genial Gaudí. Las campanadas del viejo reloj, un carrillón compuesto por una pareja con traje típico maragato, nos recuerdan la hora del refectorio. Las primeras peda-ladas transcurren por el páramo caste-llano bajo un sol de justicia. Atravesamos pequeñas aldeas, Rabanal del Camino y Foncebadón, hasta alcanzar la cima de la Cruz del Ferro, parada obligatoria del peregrino. Lanzamos cada uno su piedra aparejada a su promesa, con el deseo de ser cumplida. Reanudamos la marcha hasta Manjarín, antesala del techo de nuestro viaje, a 1.500 metros de altitud, en pleno Montes de León. Atravesamos pequeñas aldeas, El Acebo y El Riego de Ambrós.Y por fin, llegamos al destino de la jorna-da, la turística y tranquila villa de Molina-seca, tras 50 Kms de marcha. Tomamos

posesión de nuestro alojamiento, discreto pero cómodo, y tras un breve aseo nos disponemos a recibir una reponedora cena.Día 2: Toque de dia-na con las primeras luces del día y desa-yuno peregrino. Em-prendemos la marcha hacia Ponferrada, ca-pital del Bierzo, ro-deada de altas mon-tañas. Cruzamos el Sil a los pies de su impresionante Casti-llo templario. Sesión fotográfica obligada

y rumbo hacia Cacabelos atravesando viñedos y cerezos preñados con su pre-ciado fruto. Disfrutamos del maravilloso paisaje antes de llegar a la monumental Villafranca del Bierzo. Nos recibe la Igle-sia de Santiago, románica del siglo XII, junto al Albergue hospital. Desde esta histórica villa se bifurca el camino jaco-beo. Bajamos a Trabadelo y arribamos a Vega de Valcárcel. Un estratégico mesón, con su terraza ajardinada a la ribera del río, sirve de descanso y sosiego a los peregrinos. Tras dar cuenta a unas copio-sas viandas, reanudamos el camino para afrontar la segunda dificultad de la jorna-da, O Cebreiro. Desoyendo los consejos de los hospitaleiros, eludimos el asfalto y acometemos las primeras rampas por la senda pedregosa. La dificultad de su fir-

CAMINO DE SANTIAGOLos Peregrinos Ciclistas

Club Mountain Bike Aranjuez

Cas

tillo

Tem

plar

io d

e Po

nfer

rada

Plaz

a de

l Obr

adoi

ro,

San

tiago

Com

post

ela

Page 26: julio2011

26

me y la fuerte pendiente nos hace poner pie a tierra a la mayoría. Con la bici al hombro a modo de penitencia, continua-mos nuestra peregrinación hasta que el terreno nos permite cabalgar nuevamen-te. Llegamos a la siguiente parada, La Faba. Bajo un calor sofocante, aceptamos con buen agrado un refresco que nos de-vuelve el color de cara y las fuerzas para acometer el último tramo hasta la cima, ya en suelo gallego. Visita obligada a la emblemática villa de O Cebreiro, a 1300 metros de altitud, con sus típicas pallo-zas y su santuario. Otras dos dificultades a superar, el alto de Liñares y el del Poio, antes de lanzarse en vertiginoso descen-so hacia Triacastela, punto de llegada de la jornada y 75 Kms de ruta. Rostros que delatan cansancio y unas merecidas viandas dibujan el cuadro de la última cena. Rápidamente en cama al toque de silencio sin queja alguna.Día 3: Iniciamos la marcha por la variante de Samos hacia villa del mismo nombre. Un valle frondoso y angosto atravesado por el río Ouribio nos conduce hacia el Monasterio benedictino en un entorno paradisíaco y rodeado de montañas. Vi-sita obligada al cenobio y vuelta a los ca-minos. Atravesamos la comarca de Sarria , Barbadelo, Ferreiros, el alto de Rozas y bajada a Portomarín, en la ribera del Miño y su embalse. Entrada triunfal por el largo puente y subida por las escali-natas como manda la tradición. Un tra-mo en subida de 12 km hasta Ventas de Narón pone en serios apuros a más de uno. Continuamos por un tramo rompe-

piernas con subidas y bajadas continuas. El cansancio acumulado empieza a aso-marse en los rostros y la etapa reina, 115 kms, se hace interminable hasta el lugar de destino, Arzúa. Cena típica a base de pulpo y churrasco regado con buen cal-do ribeiro devuelve el color a los rostros extenuados. Día 4: Más de uno habrá soñado esta noche con el destino que nos espera. El cansancio acumulado no es óbice para le-vantarnos con inusitada ilusión y abordar la última etapa. Emprendemos la marcha sorteando a un gran número de madru-gadores peregrinos a pie. El camino se adentra por espesos y oscuros bosques de pinos y eucaliptos y atraviesa peque-ñas aldeas antes de bordear el aeropuer-to de Labacolla. Parada obligada en el Monte do Gozo, punto emblemático y an-

tesala del destino. Desde aquí se divisa la ciudad del Santo Patrón que nos espera con los brazos abiertos. Sólo nos resta cruzar la población por recorrido urbano hasta llegar a las callejuelas del centro histórico. El sonido de una gaita nos da la bienvenida antes de doblar por un ca-llejón a la plaza de Obradoiro, final de nuestra peregrinación, con una distancia acumulada de 285 kms .El pelotón, visi-blemente emocionado, no queda defrau-dado ante el espectáculo que se le pre-senta frente a sus pupilas: La Catedral y su pórtico de la Gloria del Maestro Ma-teo; Tan sólo queda recoger la credencial y guardar en el petate las inolvidables experiencias y vivencias pasadas. Quizás sea ese el espíritu del Camino.

Sub

ida

haci

a O

Ceb

reiro

Puente sobre el río Burbia, Villafranca del Bierzo

Page 27: julio2011

27

Page 28: julio2011

28

Page 29: julio2011

29

DEPORTES

Con estas líneas queremos acercar a todos los lectores un poco más el pa-

sado, el presente y el futuro de nuestro club de Pesca.Esta asociación que se fundó en el año 1945 por un grupo de pescadores que querían hacer de su afición y en algunos casos, de su medio de vida, una practi-ca deportiva y una manera de pasar los ratos libres en el Rio, que era y es tan importante en la historia de Aranjuez. Como estáis viendo y después de 66 años no solo se ha conseguido si no que hay varias generaciones que siguen practicando este deporte en nuestro club , pues tenemos Abuelos, Padres e Hijos que pasan las jornadas juntos, dedicán-dose a esta afición.Nuestras actividades las venimos desa-rrollando durante todo el año de las si-guientes formas:

LIGA DEL RIO. Se compone de diez con-cursos que celebramos exclusivamen-te en el tramo de Pesca Controlada en la zona de Calle Tilos—Junta de los Ríos que se encuentra en Aranjuez y en una modalidad de pesca denominada Veleta plomeada . LIGA SOCIAL. Se compone de diez con-cursos que celebramos en Aranjuez y en

distintos Lagos, Pantanos y Ríos de la comunidad de Madrid y Castilla la Man-cha en modalidad libre. Tenemos también una serie de concursos que por su afluencia y éxito han creado una tradición importante en Aranjuez. - MARATÓN DE PESCA 24 horas POR PAREJAS - SAN FERNANDO - FERIAS Y FIESTAS - MEDIA MARATÓN POLVORAN-CA - OPEN DE ALBURNOS - MEMORIAL MARIANO CIBRÁN - MEDIA MARATÓN OCTUBRE y algunos más que van sur-giendo en el transcurso del año.

Todos los concursos que realizamos en este club son con el método captura y suelta, devolviendo todos los peces cap-

CENTRO CULTURAL DE PESCA

Page 30: julio2011

30

Conocer a fondo

turados al agua con el menor daño posible, respetando to-das las leyes y normas vigen-tes. Todos estos años tenemos miembros representando este club y a la Federación Madri-leña en competiciones Au-tonómicas, Nacionales, Cam-peonato de España en varias categorías, Infantiles, Muje-res, Senior y por Equipos.

Una de nuestra actividad de la que estamos más orgullosos es de LA ESCUELA DE PESCA INFANTIL que todos los veranos veni-mos realizando desde 1990 y no puedo dejar de nombrar a Luis Antonio Cibrán “Lolo” y a todos los monitores que cola-boran con él en el desarrollo de la labor de enseñar a estos niños a cuidar y res-petar nuestro río y el paisaje de Aranjuez divirtiéndose y aprendiendo a pescar con nosotros, enseñándoles las técnicas de este deporte con clases teóricas, prscti-cas, audiovisuales y varias jornadas de pesca en compañía de padres y amigos.

No podía dejar pasar esta oportunidad para dejar constancia de nuestra labor de limpieza y conservación de nuestro Río y sus márgenes que poco a poco se nos está muriendo por su abandono, y su falta de caudal, que parece que a nadie importa, pero nosotros no nos rendimos haciendo jornadas de limpieza, abiertas

a todo el mundo, pescadores y no pes-cadores, juntándonos al final en un buen almuerzo que también es importante .Como veréis no es solo pesca lo que veni-mos desarrollando en este club, tenemos muchas mas actividades que realizamos en nuestra y vuestra sede situada en la Calle de la Reina nº 16, allí es donde nos juntamos, para comer, charlar, ver el futbol, jugar esa partidita al Mus y otras muchas cosas que si venís a conocernos ya iréis viendo.Después de estas líneas a los desconoce-dores de la pesca, esto les sonara a “chi-no” pero la práctica de este deporte es como la de todos. Para empezar no hace falta unos medios excesivos en material y lo de los cebos cada uno tiene sus tru-quillos, que se aprenden fácilmente. Ex-plicar todas las técnicas de pesca y cebos en unas líneas sería imposible, por lo cual aconsejamos que os acerquéis por nues-tra sede para ir conociéndonos e iremos publicando a lo largo de los meses algu-nas cosas para meteros en este mundillo.

Texto por Francisco Javier Pacheco Ruiz

Centro Cultural de Pesca Telf. 91.891.68.03C/ de la Reina, 16www.pescaranjuez.comDeportes FloridaC/ Rosa, 21Telf. 91.892.43.27

Page 31: julio2011

31

BIENESTAR

Texto por Virginia Carrascosa RuízDiplomada en Podología

Colegiada nº 1936

El Papiloma ó Verruga Plantar es un tu-mor benigno de origen vírico (PVH )

que produce unas pequeñas lesiones hi-perqueratosicas, generalmente con con un anillo blanquecino a su alrededor y pueden ser únicas ó multiples y en al-gunos casos se desarrollan y confluyen formando un mosaico de verrugas.Generalmente son dolorosas y dificultan la marcha, en especial cuando se loca-lizan en los puntos de presión del pie, tales como el talón y en las cabezas de los metatarsianos.

El periodo de incubación del virus en el pie puede ser aproximadamente de cua-

tro a doce meses.La inoculación del vi-rus en el organismo se produce siempre a través de una peña solución de continui-dad en la piel (heri-da) por la cual pene-tra el virus. Para que se produzca el anida-miento y crecimiento

existe un factor muy predisponente que es el factor inmunológico. (disminución de las defesas) y el factor psicológico.

El contagio se suele producir en zonas de aglomeración de público y con unas condiciones adecuadas de temperatura ( calor ) y humedad, cómo pueden ser las playas, piscinas, duchas, vestuarios,

etc… , por lo que recomienda utilizar siempre que sea posible zapatillas en es-tos lugares citados. También es posible el contagio por contacto directo con mate-rial infectado por el PHV ó por autoconta-gio , extendiéndose a otras zonas del or-ganismo ó al tejido circundante a través del tejido linfático.

En todo papiloma tendremos una zona hiperqueratosica superficial producida como defensa de la piel a una agresión interna, tejido blando donde se pueden apreciar las papilar ( puntos negros ) de-bido a la hipertrofia de las mismas, (por este motivo suelen sangrar muy fácilmen-te ), y dolor al pellizco que suele ser más intenso que a la presión perpendicular .Existen diver-sos tipos de tratamientos, físicos químicos y medicamentosos, to-dos ellos efectivos y que el profesional valorara en función del paciente y el tipo de lesión.

Si ha contraído un papiloma o verruga plantar , para no contagiar a otras per-sonas, en su casa, debería después de la ducha ,desinfec-tar bien la bañera con lejía pura u otro desinfectante enér-gico. Los calcetines o las medias lavarlas aparte y al ser posi-ble con jabón desinfectante y procurar no ir a centros deportivos, piscinas y playas durante el tratamiento.

Page 32: julio2011

32

25 años hemos cumplido y parece que solo ha sido un año más, el ritmo

frenético de la actividad diaria del cen-tro apenas nos ha dejado tiempo para el recreo de la memoria. Será a lo largo del próximo curso cuando hagamos una retrospectiva de lo que ha acontecido du-rante todo este tiempo. Será en ese mo-mento cuando tendremos que estar ya preparados para el nuevo ciclo de grado superior “Dirección en Cocina”. Actualmente se imparten en el centro los ciclos de Grado Medio de “Cocina y Gas-tronomía”, “Servicios en Restauración” y “Panadería, Repostería y Confitería”, los de Grado Superior de “Información y Comercialización Turísticas” y el último curso de “Restauración” que será susti-tuido por el ya referido de “Dirección en Cocina”; y además de esto, contamos con los programas de cualificación profe-

sional inicial P.C.P.I “Operaciones Básicas de Cocina” y “Servicios Auxiliares de Res-taurante y Bar”. Esto se traduce en una oferta de plazas en el próximo curso de 150 vacantes para Formación Profesional de Grado Medio y Superior y alrededor de 50 plazas para los programas de Cua-lificación Profesional Inicial (PCPI), a los que hay que sumar los alumnos pasan a 2º curso de sus respectivos ciclos.La base para que todo esto salga adelan-te es el trabajo en equipo, el saber que esto es una escuela y nuestra máxima aspiración debe ser la formación de nues-tros alumnos por encima de cualquier otra cosa. La consolidación de gran parte de la plantilla del Departamento de Hos-telería y Turismo y la implicación de los profesores que llegan nuevos en nuestro proyecto es fundamental para crear una dinámica de trabajo que redunde en el beneficio del alumnado y en su proyec-ción profesional, que es, en definitiva, de lo que se trata. A lo largo de este curso nuestros alumnos han participado en las IV Jornadas Gastronómicas de Aranjuez: se colaboró en la presentación en el Cír-culo de Bellas Artes de Madrid, se celebró un banquete en las dependencias de la Escuela y se realizó una cata-maridaje en las Bodegas del Real Cortijo de San Isidro. La Escuela organizó el “vino es-

I.E.S ALPAJÉS

25 años en aranjuezPor José Luis Armendáriz Sanz

Con

ejo

relle

no d

e aj

etes

y

cria

dilla

s de

tie

rra

Page 33: julio2011

33

CULINARIA

pañol” que ofreció el Ayuntamiento en el Día de Aranjuez en FITUR y en las “Jorna-das de Cócteles sin alcohol”. En el centro se han desarrollado numerosos cócteles, desayunos y meriendas para bienvenida de profesores, intercambios educativos, jornadas de puertas abiertas, campeo-natos escolares, “Desayunos saludables” con el colegio Miguel Puerta, etc. Hemos participado en concursos como “Corta-dores de jamón”, “Illy café”, “Espíritu de equipo”, “Concurso de tapas de Mahou” y en el “Certamen Gastronómico de la Co-munidad de Madrid”, en el que nuestros alumnos ganaron el primer premio, tanto en cocina (foto pg.31), como en postres (foto pg.32); además de los distintos concursos que se organizaron en el centro con motivo de la celebración de las II Jor-nadas Gastronómicas del I.E.S. Alpajés. Colabora-mos en la preparación de comidas y cenas benéfi-cas para la ONG “Nuestra Señora de las Nieves” en Chiclayo (Perú) y la fun-dación “Juanjo Torrejón”, que están dirigidas por nuestro compañero Juan Emilio López Chica y en las que participan alum-nos de PCPI. Todas estas actividades, intercaladas con otras de ca-rácter interno como las “Rutas y la coci-na en el Quijote”, el “Convivium romano” etc. discurren dentro de una actividad formativa que intenta reproducir un en-torno profesional real. En estas ocasio-

nes dejamos a un lado el “Glamour” que envuelven muchos eventos y bajamos a los sótanos de la profesión, que es des-

de donde empezamos a construir profesionales, formándoles en la recep-ción de géneros, limpieza de productos, repaso y acopio del material, cono-cimiento de las materias primas, control minucioso de los tiempos de cocción, perfecta ejecución de las técnicas culinarias, puesta a punto, protocolo, mon-taje de mesas... realizan-do unos servicios de de-sayunos y de comidas con clientes reales. En resumen, todo aque-llo que no se ve, pero que

construye los cimientos de un buen pro-fesional. No solo educamos en conoci-mientos, sino que formamos también en actitudes. La buena valoración que las empresas hacen de nuestros alumnos, la alta inserción laboral y el éxito profesio-nal que alcanzan muchos de ellos son los mejores indicadores de nuestro trabajo, pero la nuestra es una actividad en conti-nua evolución, lo que nos obliga a avan-zar con los tiempos, evaluar tendencias, nuevas técnicas y productos, y todo ello sin olvidar las auténticas bases que de-bemos transmitir. Estamos de vacaciones, pero trabajando para el nuevo curso.

Cre

mos

o de

cho

cola

te b

lanc

o, m

ouss

ede

mor

ra y

mac

aron

de

viol

etas

Page 34: julio2011

34

VIDEOJUEGOS

JUGABILIDAD: 8,5TECNOLOGÍA: 9,5GRÁFICOS: 8,5SONIDO: 9INNOVACIÓN: 9DIVERSIÓN: 9 9

Conocer a fondo

ww.rockstargames.com/lanoire/

L.A.Noire es un proyecto artístico que está a medio camino entre el mundo

del cine y el de los videojuegos. El equipo de Team Bondi trabajó con un guión que abarcó alrededor de 2.000 páginas y em-pleó cerca de trescientos actores dirigi-dos por Michael Uppendahl. Además, los procesos de grabación de diálogos, ani-mación y actuación se grabaron de ma-nera conjunta, capturando los movimien-tos de los actores de manera similar al proceso cinematográfico pero empleando modelos 3D totalmente animados. El es-pecial énfasis en capturar todos los deta-lles de las gesticulaciones utilizando 32 cámaras de alta definición le ha llevado a ser el primer videojuego nominado y reconocido en un festival de cine, más concretamente el de Tribeca.

El argumento de L.A.Noire está muy in-fluenciado por el cine negro de la década de los 40. El equipo de Team Bondi ha in-tentado crear una ambientación fiel a esa época. Formaremos parte de un thriller detectivesco en el que tendremos que resolver varios casos relacionados con la corrupción y las drogas entre otros te-mas. Prácticamente todos los casos que jugaremos están inspirados en hechos reales que ocurrieron en Los Ángeles y alrededores en 1947, como “El caso del pintalabios” o el sonado asesinato de Eli-zabeth Short “La Dalia Negra”.

Sobre una base que ya co-nocemos los que sabemos la predilección que tiene esta compañía por los sandbox (ciudad abierta, manejo de vehículos, misiones secun-darias) se han añadido algu-nas características dignas de las mejores aventuras grá-ficas o de misterio. En todos los casos nos encontraremos escenarios sospechosos que tendremos que inspeccionar y analizar con mucho detalle para no dejarnos pistas que podrían ayudarnos a resolver

el crimen.Además como si estuviésemos ante una aventura gráfica pura, el desarrollo de los casos se basará en nuestras conversacio-nes, las pistas que hayamos encontrado e incluso el orden en el que visitemos los distintos lugares disponibles, ya que po-dríamos perdernos determinados even-tos según en qué momento visitemos ciertas cosas.Estamos ante un título que aunque ten-ga características de sandbox su desa-rrollo es muy lineal. Las conversaciones o el modus operandi puede variar pero los acontecimientos son los que son. Aún así, L.A.Noire es un título muy recomen-dado para amantes de los videojuegos o el cine ya que su puesta en escena es realmente espectacular.

Texto por Franciscoa Lanzas

Page 35: julio2011

35

NUEVA RECOMENDACIÓN DE TEMPORADA:- Fritura de la huerta- Ensalada de burrata

TODA LA HUERTA RIBEREÑA EN LA MESA

Page 36: julio2011

36