Jornadas documentación Fesabid call for papers

9
FESABID » www.fesabid.org 1 / 9 XIII Jornadas Españolas de Documentación Creando valor.es Toledo, 21-24 mayo de 2013 La información como fenómeno universal tiene el efecto de diluir la figura de los profesionales. Pese al increíble aumento de la disponibilidad de contenidos y datos, nos encontramos con nuevas incertidumbres y criterios imprecisos para abordar el manejo de información crítica para las organizaciones, necesaria para los ciudadanos y con valor económico para sus propietarios o reutilizadores. Valor, precio, necesidad, consumo … piezas con las que construir nuestro papel en la sociedad y mercados de la información. FESABID 2013 se enfoca hacia la demostración del valor que las instituciones y servicios de información producen para la sociedad, las organizaciones y las personas. El lema combina dos elementos; el valor y los valores. La acción de los profesionales produce resultados tangibles e intangibles, y los desafíos económicos, legales y tecnológicos se abordan desde una ética común que cohesiona las decisiones de los diferentes profesionales.

description

Documentación sobre Call for papers: XIII Jornadas Españolas de Documentación. Fesabid 2013

Transcript of Jornadas documentación Fesabid call for papers

Page 1: Jornadas documentación Fesabid call for papers

FESABID » www.fesabid.org 1 / 9

XIII Jornadas Españolas de Documentación

Creando valor.es

Toledo, 21-24 mayo de 2013

La información como fenómeno universal tiene el efecto de diluir la figura de los profesionales. Pese al increíble aumento de la disponibilidad de contenidos y datos, nos encontramos con nuevas incertidumbres y criterios imprecisos para abordar el manejo de información crítica para las organizaciones, necesaria para los ciudadanos y con valor económico para sus propietarios o reutilizadores. Valor, precio, necesidad, consumo … piezas con las que construir nuestro papel en la sociedad y mercados de la información. FESABID 2013 se enfoca hacia la demostración del valor que las instituciones y servicios de información producen para la sociedad, las organizaciones y las personas. El lema combina dos elementos; el valor y los valores. La acción de los profesionales produce resultados tangibles e intangibles, y los desafíos económicos, legales y tecnológicos se abordan desde una ética común que cohesiona las decisiones de los diferentes profesionales.

Page 2: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 2 / 9

El congreso se organiza en tres ejes

Convencer de nuestro impacto: resultados y valor

Construir equilibrios: acceso y propiedad intelectual

Desplegar nuestros valores: ética profesional

Eje 1) Convencer de nuestro impacto: resultados y valor En tiempos de ajustes de servicios, estructuras y medios, las bibliotecas, archivos y servicios de información tienen que demostrar de forma más contundente el impacto de sus actuaciones en la sociedad. La gestión profesional no sólo tiene que demostrar la eficiencia en el uso de los recursos disponibles, sino hacer ver, a todos los niveles, la mejora que produce para otros: la mejora de la capacidad de una empresa, la seguridad jurídica en los procesos administrativos, la agilización de trámites ante el ciudadano, el aprovechamiento de información procedente de fuentes dispersas o costosas, impacto de los resultados de los grupos de investigación científica, el soporte tecnológico a otros departamentos con misiones estratégicas, la creación de oportunidades de nuevos servicios o empresas infomediarias. Los archivos y las bibliotecas han de construir modelos explicativos de su aportación al territorio, y de su contribución al funcionamiento de otros servicios educativos, sociales y de ocio. El sector cultural se enfrenta al reto de obtener nuevas vías de financiación a través de patrocinios y alianzas, explorando espacios hasta ahora poco frecuentados. Hay que penetrar con paso decidido en el terreno de la economía del tiempo libre, la economía de la cultura y el negocio digital, puesto que la racionalidad económica, la sostenibilidad y la correcta asignación de recursos es uno de los asuntos centrales en las políticas públicas y la estructura de las empresas. En este Eje se pueden incluir trabajos sobre:

Estadísticas e indicadores para comunicar resultados a la sociedad, patronos y administradores públicos. Nuevos indicadores para medir el valor añadido de bibliotecas

Modelos y ejemplos de evaluación de impacto.

Impacto en la calidad de vida, educación y bienestar social.

Impacto económico de las bibliotecas en las industrias culturales.

Proyectos sociales desde las bibliotecas, archivos e instituciones culturales.

Sinergias entre sectores y entidades.

Marketing social y servicios de información.

Estrategias para la captación de recursos externos y sostenibilidad.

Ahorro de costes y oportunidades de mejora en las organizaciones.

Page 3: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 3 / 9

Protección de riesgos y requisitos legales sobre datos y documentos.

Oportunidades de negocio y explotación de recursos de información.

Evaluación de las alternativas de inversión y de nuevos proyectos.

Análisis del Retorno de Inversión en bibliotecas científicas y unidades de documentación especializada.

Bibliotecas embebidas en centros de investigación y universidades

Nuevas estrategias de comunicación con usuarios de bibliotecas

Bibliometría, rankings y evaluación científica.

Orientación hacia los resultados.

La información como fuente de ventaja competitiva y mejora continúa.

Innovación como un valor de los servicios de información.

Satisfacción del cliente como centro básico de nuestra actividad.

Proyectos y experiencias para impulsar el acceso a la información.

Reutilización de la información pública. Estrategias e Iniciativas open data.

Transformar ideas en proyectos o negocios.

Modelos de negocio con contenidos, plataformas o servicios.

Valor económico y social de la apertura de datos y el conocimiento abierto.

Eje 2) Construir equilibrios: Acceso y Propiedad Intelectual La propiedad intelectual es una de las aristas que presenta mayores desajustes entre las posibilidades de las tecnologías digitales, los intereses de los titulares de derechos y las demandas de diferentes colectivos sociales. Cada vez hay más voces y experiencias que urgen a una transformación del marco legal de los derechos de autor y los tratados internacionales, porque no están adecuándose a las exigencias del medio digital para reducir barreras, estimular el consumo de contenidos y dotar de seguridad a un mercado potencial flexible e innovador. Las actividades de los servicios y centros documentales y de información tienen unas altas exigencias en el cumplimiento de la propiedad intelectual. La práctica profesional va desarrollando guías y pautas para actuar con seguridad, transparencia y calidad. Hay que mejorar nuestro conocimiento de la práctica legal, y actuar como promotores de un cambio de paradigma para editores, creadores y distribuidores, tanto públicos como privados. Los bibliotecarios, archiveros y documentalistas estamos ayudando a la maduración de las iniciativas de conocimiento libre y abierto. La reutilización de información en el sector público, el acceso abierto a la ciencia, el software libre, el contenido generado por usuarios y el patrimonio en línea, son espacios que tienden a confluir cuando los profesionales responsables actúan bajo un mismo paraguas y una comprensión común de la sociedad de la información.

Page 4: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 4 / 9

En este Eje se pueden incluir trabajos sobre:

Limitaciones y excepciones de la propiedad intelectual para bibliotecas y archivos.

Gestión de derechos en patrimonio cultural.

Buenas prácticas en proyectos digitales.

Contenido libre y edición institucional.

Asesoramiento sobre propiedad intelectual y licencias.

Obras huérfanas.

Preservación de material de bibliotecas y archivos.

Copyright y acceso abierto.

Copyright y acceso a la información por grupos desfavorecidos.

Copyright en la era digital y nuevos modelos de negocio.

Web 2.0, dominio público y contenido generado por usuarios.

Copyright y gestión de material audiovisual.

Licenciamiento y Creative Commons.

Acceso al conocimiento y propiedad intelectual.

Apertura de la información científica al acceso universal.

Préstamo digital en bibliotecas públicas y universitarias.

Datos científicos y nuevos patrimonios informativos.

Los archivos ante las leyes de transparencia y acceso a la información pública.

Reconocimiento, autoría y reputación.

Ejes 3) Desplegar nuestros valores: ética profesional Los valores comunes son la base para una concepción integrada de las profesiones de la información, manifestadas en perfiles especializados como bibliotecas, archivos o servicios documentales. Si las técnicas y normativas pueden parecer en la superficie diferentes, la deontología profesional actúa como aglutinante y canal de comunicación para crear un macrosector de la información responsable con los retos tradicionales y de nuevo cuño. La innovación y el cambio tecnológico pueden hacer olvidar aspectos relevantes como la neutralidad, la pluralidad, la función social, la apertura, la participación, la protección de la privacidad, la preservación de la memoria corporativa de las organizaciones. Incluso aparecen demandas de derechos que no figuran expresamente en el marco legal actual, como el derecho al olvido, o figuras jurídicas tradicionales que se redibujan totalmente por los efectos multiplicadores de las redes digitales Todos estos campos presentan equilibrios delicados entre medios, intereses y derechos. Es en estos casos cuando una comprensión cabal de la deontología profesional ayuda a intervenir con una voz audible en la configuración de las políticas y prácticas de información.

Page 5: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 5 / 9

En este Eje se pueden incluir trabajos sobre:

Gestión por valores como fuente de ventaja competitiva.

Transparencia y participación.

Responsabilidad social corporativa.

Mediación cultural y educativa.

Integración de elementos éticos en la mejora de procesos y de la calidad.

Privacidad y protección.

Pluralidad y derecho a la información.

Cohesión profesional.

Códigos deontológicos y listas de valores.

Estándares y buenas prácticas en la relación con otras profesiones. Encuentros y divergencias con otros actores del sector de la información.

Ética profesional y desarrollos tecnológicos.

Los intereses de la profesión en la arena política local, nacional e internacional.

Creatividad y capacidad de innovación.

Armonización de los valores económicos con los valores éticos y los valores emocionales.

Búsqueda de equilibrios entre el derecho de acceso a la información y la protección de datos.

Seguridad de la información desde la gestión documental.

Gobernanza de la información.

Buscadores y protección de datos. El “derecho al olvido ” y memoria cultural.

Activismo cultural e intelectual. Compromiso democrático.

Page 6: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 6 / 9

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y ACTIVIDADES FESABID 2013, como foro de encuentro de nuestro colectivo, invita a todos los profesionales de la información a participar del mismo, aportando comunicaciones de interés científico y experiencias profesionales, así como sugiriendo actividades de análisis y debate sobre aspectos de actualidad. En los siguientes párrafos se describen las acciones de participación abierta en el programa oficial de las 13as Jornadas Españolas de Documentación FESABID 2013, que se han estructurado en las siguientes categorías:

1) Comunicaciones y experiencias Comunicaciones científicas; Experiencias profesionales.

2) Actividades profesionales

Seminarios de análisis; Foros sectoriales; Talleres formativos

Todas las propuestas se enviarán a través de la plataforma online de FESABID para su evaluación por el comité científico:

http://hemeroteca.fesabid.org/index.php/FESABID/index

Se trata de una plataforma OJS que permite el registro autónomo de las propuestas y la gestión de los procesos de presentación, revisión y publicación.

La evaluación de las propuestas de comunicaciones seguirá el sistema de doble ciego, para asegurar la confidencialidad de la autoría y la objetividad de los evaluadores. Las comunicaciones y experiencias serán evaluada por dos miembros del comité científico, quienes no conocerán los datos de los autores ni del otro miembro del comité que evaluará la comunicación. Las actividades profesionales también se evaluarán de la misma forma, aunque por su naturaleza no se exigirá el anonimato de los coordinadores y participantes.

El plazo para el envío de las comunicaciones y actividades finaliza el 4 de noviembre de 2012.

El envío de propuestas implica la inscripción a las XII Jornadas Españolas de Documentación en cualquiera de las modalidades. Los participantes seleccionados podrán acogerse a la tarifa reducida general.

La organización de las Jornadas certificará individualmente la participación y coordinación de actividades profesionales y la presentación de comunicaciones y experiencias.

La organización de FESABID 2013 está diseñando asimismo un programa siguiendo los tres Ejes del congreso y que incluirá ponencias y otras actividades científicas

Page 7: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 7 / 9

1 ) Comunicaciones y experiencias

Las comunicaciones son documentos de carácter científico y profesional en los que se exponen aspectos relacionados con alguno de los tres ejes temáticos del congreso. Se trata de “short-papers” basados en bibliografía actualizada, que presentan enfoques novedosos o reflejan tendencias de interés.

Las experiencias son documentos textuales de extensión breve y de carácter profesional, en los que se describen de forma sucinta una experiencia que se quiere difundir. Se trata de breves comunicaciones centradas en productos, servicios, actividades o cualquier iniciativa relacionada con los diferentes ámbitos profesionales de los colectivos que agrupa FESABID. Las experiencias incluyen también las presentaciones gráficas o pósteres, que no serán expuestos en los espacios de las Jornadas, sino presentados en sesión abierta.

Las experiencias profesionales deberán ser enviadas a texto completo y seguirán las mismas pautas que las comunicaciones científicas, con la diferencia de que la extensión estimada no deberá superar las cinco páginas impresas. Todas las experiencias profesionales seleccionadas deberán ser presentadas en sesión pública, por lo que se incluirán en el programa oficial.

Para la redacción y presentación de comunicaciones y experiencias se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:

- Las propuestas de comunicaciones deberán ser presentadas a texto completo. El documento que se envíe para su valoración tendrá consideración de definitivo, aunque el comité científico podrá realizar sugerencias de modificación, por criterios de homogeneidad y afinidad a los ámbitos temáticos de las Jornadas.

- Las comunicaciones presentadas a evaluación deberán incluir como encabezamiento los siguientes datos: título, autor y filiación, resumen y palabras clave en español e inglés.

- La estructura idónea de una comunicación deberá seguir este esquema: planteamiento y objetivos; antecedentes; desarrollo del proyecto o investigación; conclusiones y perspectiva; referencias.

- Los formatos de las comunicaciones podrán ser cualquier estándar de documento de texto o visualización de archivos (OpenDocument, Office, etc.).

- La extensión de las comunicaciones es flexible, pero se recomienda que se encuentren dentro de las diez páginas impresas.

- Los textos de las comunicaciones podrán incorporar archivos de imagen, aunque el documento final no puede excede de 6 megas.

Page 8: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 8 / 9

2 ) Actividades profesionales

Tradicionalmente las actividades profesionales han adoptado la forma de Seminario de análisis o Foro Sectorial.

FESABID ofrece a la comunidad profesional la posibilidad de organizar una mesa redonda en torno a un tema de actualidad e interés para el colectivo. Las propuestas elegidas serán incorporadas al programa oficial, siendo las personas, empresas o entidades solicitantes las responsables de la coordinación de la actividad y de la invitación de los ponentes.

El número de mesas de debate o seminarios de análisis que las XIII Jornadas Españolas de Documentación pueden acoger es limitado, por lo que se deberá enviar una propuesta detallada a la organización de FESABID en la que se describa el tema y los posibles intervinientes.

Las Jornadas quieren ser, también, un lugar de encuentro para profesionales de sectores específicos, que requieran un espacio para trabajar, intercambiar información y debatir acerca de aspectos exclusivos a sus colectivos. Por ese motivo, se invita a representantes de redes formales o informales, agrupaciones y profesionales de especialidades afines a que soliciten la celebración de un foro sectorial para reunirse en el seno de FESABID 2013.

La distribución de los espacios en los que se celebrarán las jornadas obliga a que todas las propuestas presentadas deban ser evaluadas antes de su inclusión en el programa oficial. Las peticiones de espacios para foros sectoriales deben detallar la temática de la actividad, las entidades que promueven la celebración de la reunión del grupo sectorial y el número aproximado de personas que se espera convocar.

Las propuestas aprobadas serán incluidas en el programa oficial de las XIII Jornadas Españolas de Documentación y serán abiertas según aforo. FESABID exclusivamente se compromete a aportar las instalaciones e infraestructuras necesarias para que la actividad se pueda desarrollar en condiciones adecuadas.

Una vez aceptadas, se dará un plazo, para enviar un informe breve con los principales puntos que se tratarán o una descripción de la situación, elaborado por los coordinadores de la actividad, que será publicado en las actas de las Jornadas.

Dentro de las actividades profesionales se ofrece también la posibilidad de actualización de conocimientos mediante Talleres. Como en Jornadas anteriores, se ofrece la posibilidad de organizar sesiones formativas de 90 minutos dedicadas a aspectos concretos de interés profesional. Se invita a expertos y entidades a que realicen propuestas de talleres de formación en los que se expongan novedades, tendencias, herramientas o recursos que quieran compartir con los asistentes a las XIII Jornadas Españolas de Documentación. Dadas las limitaciones espaciales, los comités de FESABID 2013 se seleccionarán teniendo en cuenta el ajuste a los ejes temáticos y el interés potencial.

Page 9: Jornadas documentación Fesabid call for papers

Creando valor.es

XIII Jornadas Españolas de Documentación Toledo, 21-24 mayo de 2013

FESABID » www.fesabid.org 9 / 9

Las personas o instituciones que deseen impartir un taller formativo deberán enviar una solicitud en la que se describan los contenidos y los profesores, así como las personas o entidades responsables. Los talleres aprobados se incluirán en el programa oficial y serán abiertos, en función de la capacidad de las salas asignadas.

Las empresas e instituciones que deseen presentar sus experiencias y servicios en sesión abierta a los asistentes de las XII Jornadas Españolas de Documentación, podrán adaptarse a diferentes formatos y espacios según las posibilidades de la sede y las necesidades del promotor. Con el fin de coordinar la programación de estas actividades deberán ponerse en contacto con la Coordinación General de las Jornadas FESABID en [email protected].