ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90...

11
Alejandro Navarrete Torres Agosto 2019 Asignación de Espectro para 5G - desafíos regulatorios, económicos y financieros La Experiencia de México en su Camino Hacia 5G ITU AMERICAS IPEC 2019 Taller de discusión UIT: 5G y nuevas tecnologías

Transcript of ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90...

Page 1: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

Alejandro Navarrete Torres

Agosto 2019

Asignación de Espectro

para 5G - desafíos

regulatorios, económicos

y financieros

La Experiencia de México

en su Camino Hacia 5G

ITU AMERICAS IPEC 2019

Taller de discusión UIT: 5G y

nuevas tecnologías

Page 2: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

Espectro IMT en México. Situación Actual

La Experiencia de México Hacia 5G

• En los últimos años México ha asignado espectro para las IMT en

distintas bandas medias y bajas:

AÑO BANDA CANTIDAD ASIGNADA (MHz)

NOTA

2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento

2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista

2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

2017 2.5 GHz 60 Por cambio de servicio

2018 2.5 GHz 120 Licitación de boques nacionales

Hasta 2014 222 En 850 MHz, 1900 MHz y 1.7/2.1 GHz

TOTAL 584 Cantidad nacional promedio

Page 3: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

México pasó del lugar quince al segundo en asignación de espectro

para IMT en América Latina en sólo cinco años.

Fuente: 5G Americas, 2019

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550

Guatemala

Panama

El Salvador

R. Dominicana

Bolivia

Ecuador

Honduras

Venezuela

Paraguay

Colombia

Promedio

Argentina

Perú

Uruguay

Costa Rica

Nicaragua

Chile

México

Brazil

211

240

244

270

284

290

290

324

350

363

364

390

394

395

400

420

490

584

609

Espectro Asignado en Latinoamérica actualmente (MHz)

A través del

espectro IMT,

en México

se prestan

servicios 2G,

3G y 4G.

México tiene

las tasas de

descarga en

4G más altas

de la región.

Espectro IMT en México. Situación Actual

Page 4: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

• Las distintas tecnologías y aplicaciones que se desarrollarán

alrededor de 5G requieren de la disponibilidad de suficiente

espectro radioeléctrico en bandas bajas, medias y altas

Requerimientos de Espectro Previstos para 5G

Fuente de la imagen: “CMR-19 y CCP.II Bandas claves para 5G” - Ericsson

Page 5: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

Espectro identificado como disponible para 5G en México

5

BandaRango de

FrecuenciaObservaciones

600 MHz 614 - 698 MHzMéxico ha liberado esta banda para un segundo dividendo digital. Podría licitarse a partir de 2020.

700 MHz 698 – 806 MHz Asignada a la Red Compartida Mayorista.

2.5 GHz 2.5 – 2.69 GHzExisten tres operadores móviles con espectro en esta banda. Licitada en 2018.

3.5 GHz 3.3 – 3.6 GHz150 MHz concesionados a operadores móviles. Podrían licitarse hasta 150 MHz más a partir de 2020

26 GHz 24.65 – 27.5 GHz

Bandas milimétricas que podrían ser identificadas como espectro IMT en la próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019. Se podrían licitar a partir de 2021.

38 GHz 37 – 40 GHz

42 GHz 42 – 43.5 GHz

48 GHz 47.2 – 48.2 GHz

51 GHz 50.4 – 52.6 GHz

Page 6: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

Espectro identificado como disponible para 5G en México

6

70

90

180

300

2850

3000

1500

1000

2200

600 MHz

700 MHz

2.5 GHz

3.5 GHz

26 GHz

38 GHz

42 GHz

48 GHz

51 GHz

¡11,190 MHz de espectro para 5G!

Banda

Cantidad de espectro susceptible para ser utilizado para 5G (MHz)

Page 7: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

• En México, el pago total por el uso del espectro se divide en

dos: un pago inicial al otorgarse la concesión (licencia) ypagos anuales.

• El pago inicial se determina por medio de un procedimiento

de licitación pública (bandas nuevas) o con base enreferencias nacionales e internacionales (prórrogas de

pago representa entre el 8% y el 20% del total.• Los pagos anuales son definidos por el Congreso en una Ley

Federal de Derechos. Estos representan entre el 80 y el 92%del total.

• Para algunas bandas IMT solo los pagos anuales superan lamedia del total del pago en otros países, y representa hasta ellos ingresos de uno de los tres operadores móviles.

• Toda vez que para 5G se requerirán cantidades muysuperiores de espectro, este esquema resulta insostenible.

Aspectos financieros del espectro para 5G

Page 8: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

Aspectos financieros del espectro para 5G

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

201

5

201

6

201

7

201

8

201

9

202

0

202

1

202

2

202

3

202

4

202

5

Costo

tota

l del

espectr

o

com

o %

de los ingre

sos

de l

os o

pera

dore

s

Mercado AT&T Telcel Telefonica

Previsión de los costos totales del espectro como porcentaje de los

ingresos de los operadores móviles en México

Si el régimen actual de derechos por el uso del espectro continúa aplicándose, el nivel actual

de precios del espectro resultará insostenible en México, ya que los costos de espectro

pueden aumentar hasta representar alrededor del 22% de los ingresos en 2025 en

promedio, y los operadores más pequeños pueden experimentar costos de espectro en el

rango del 30% de sus ingresos.

Page 9: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

Aspectos financieros del espectro para 5G

• Desde la creación del IFT se ha más que duplicado la cantidad deespectro asignado a servicios móviles en México, mientras que las

caído cerca del 40%.

• Al 2022 se estima ofrecer cerca de 400 MHz adicionales al mercado*,

por lo que es esencial revisar y flexibilizar el esquema de pagos dederechos para que las asignaciones de mercado sean las que

precio de referencia del espectro, con el fin de evitar espectro no

adjudicaciones a precios de reserva.

* Sin contar bandas milimétricas (por arriba de 24 GHz).

Page 10: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

Reto regional

y global

Aspectos regulatorios sobre espectro 5G

Otros aspectos a considerar

• Neutralidad tecnológica en el uso del espectro

• Reglas sobre compartición de infraestructura (incluyendo pública) y

derechos de vía.

• Esquemas de compartición de espectro

• Nuevos mecanismos de asignación de espectro

• Cobertura de las concesiones: nacional, regional y local

• Espectro para uso privado (empresas verticales)

• Convivencia entre servicios satelitales y terrestres en bandas 5G

• Seguimiento oportuno a los estudios sobre los niveles máximos

permisibles de las radiaciones no ionizantes.

Armonización de espectro

Page 11: ITU AMERICAS IPEC 2019 · 2015 1.7/2.1 GHz 70 AWS-1 y AWS-3 más reordenamiento 2016 700 MHz 90 Para una Red Compartida Mayorista 2016 800 MHz 22 A través de reordenamiento de bandas

La Experiencia de México Hacia 5G

• En el despliegue de redes 5G es necesario: Armonización internacional de espectro en bandas bajas, medias y

Poner a disposición del mercado suficientes cantidades de espectrode forma oportuna para bandas bajas, medias y altas.

Asegurar la neutralidad tecnológica en el uso del espectro 5G Revisar esquemas de asignación y compartición de espectro Revisar esquema de valuación de espectro, especialmente para

bandas milimétricas. Revisar la conveniencia de asignar espectro con cobertura nacional,

regional y local para distintas bandas 5G.

Buscar regular la compartición de infraestructura incluyendo lapública) y los derechos de vía para facilitar el despliegue de serviciosde quinta generación.

Continuar con los estudios sobre convivencia de servicios satelitales ymóviles en bandas 5G.

Darle seguimiento oportuno a los estudios relacionados a los posiblesefectos nocivos de las radiaciones no ionizantes.

Conclusiones